MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ......

24
Estrategia para la reconstrucción económica y social tras la pandemia de la Covid-19 ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS! MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA Documento abierto de propuestas recogidas entre el 21 de marzo y el 22 de abril, a iniciativa del PSOE, con aportaciones de la sociedad civil y que se pone a disposición del Gobierno de la Región de Murcia para su incorporación a la Estrategia Regional de Reactivación. 23 de abril de 2020

Transcript of MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ......

Page 1: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la reconstrucción económica y social tras la pandemia de la Covid-19

¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

Documento abierto de propuestas recogidas entre el 21 de marzo y el 22 de abril, a iniciativa del PSOE, con aportaciones de la sociedad civil y que se pone a disposición del Gobierno de la Región de Murcia para su incorporación a la Estrategia Regional de Reactivación.

23 de abril de 2020

Page 2: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

2

ÍNDICE

ÍNDICE 2

PRÓLOGO. 3

MEDIDAS URGENTES DE IMPACTO 5

REFUERZO URGENTE DEL SISTEMA REGIONAL DE SALUD 5 RESCATE SOCIAL 5 RESCATE DEL TEJIDO EMPRESARIAL Y EL EMPLEO 7

MEDIDAS DE MEDIO ALCANCE 9

UN SECTOR PÚBLICO PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y EL MANTENIMIENTO DEL ESTADO SOCIAL 9 UN SECTOR EMPRESARIAL PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO 9

MEDIDAS DE LARGO ALCANCE 12

PRESUPUESTOS REGIONALES DE RESCATE SOCIAL 12 SANIDAD 12 POLÍTICA SOCIAL 13 EDUCACIÓN 13 UNIVERSIDADES 14 JUVENTUD 14 DIGITALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA REGIONAL 14 SECTOR INDUSTRIAL 14 TURISMO 15 COMERCIO 16 CULTURA 16 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 17 ECONOMÍA SOSTENIBLE Y CIRCULAR 17 ECONOMÍA SOCIAL 18 ECONOMÍA PARA LA COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL 18

FINANCIACIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN 20

FISCALIDAD PROGRESIVA Y SOLIDARIA 20 FINANCIACIÓN AUTONÓMICA JUSTA Y SOLIDARIA 20

VOLUNTAD DE ACUERDOS DE REGIÓN. 21

CARTAS REMITIDAS AL PRESIDENTE REGIONAL 22 PROPUESTA FINAL DE 10 PUNTOS DE ACUERDO EN LOS PRESUPUESTOS 24

Page 3: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

3

PRÓLOGO.

La pandemia de la Covid-19, la primera crisis auténticamente global de la humanidad, más grave y profunda que la causada por la II Guerra Mundial, dejará secuelas sociales y económicas profundas en España y en la Región de Murcia. El impacto emocional, además del sanitario y económico, marcará a varias generaciones. Pero es la nuestra la que será juzgada por la historia por su capacidad, o no, de abordarla. Por su capacidad de aprender de los errores cometidos. Por su capacidad, o no, de remediar sus efectos, y de actuar para rescatar a las personas y su sustento de vida, para no dejar a nadie atrás. La Región de Murcia es una tierra de gente trabajadora y comprometida, que jamás se viene abajo, incluso a pesar de su principal debilidad: ser una de las Comunidades Autónomas con una de las tasas más elevada de pobreza y exclusión social, tal y como vienen reflejando los diferentes estudios a nivel regional y nacional de la EAPN, FOESA, Unicef, Universidad de Murcia, entre otros. La clave principal para salir fortalecidos/as de la crisis del coronavirus radica en la generosidad y la lealtad. La de todos y todas. En el plano político, la mutua entre gobierno regional y la oposición. Y entre los 4 niveles de Administración: europea, estatal, regional y municipal. Por ello, la mejor forma de que la ciudadanía de la Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran pacto regional.

Tenemos que actuar con determinación, poner sobre la mesa un compromiso firme de la administración regional con los miles de personas, mujeres y hombres, entidades sociales y empresas que están sufriendo las consecuencias de esta crisis.

Se hace necesario un gran pacto regional que incluya a todas las administraciones y a la sociedad civil, aparcando el comportamiento victimista y la confrontación entre administraciones y asumiendo cada cual sus competencias y su responsabilidad. Un plan que no excluya a nadie, sino que integre a todos. Un plan que sume miradas diversas y se articule en torno a los principios dialogo, consenso, interés general y articulación de alianzas público privadas.

Este gran acuerdo debe ser previamente consensuado con las fuerzas sociales y económicas de ámbito regional (organizaciones empresariales y sindicales, economía social, tercer sector de acción social), siendo un documento estratégico, flexible y abierto que posibilite un modelo de desarrollo inteligente, armónico, sostenible e inclusivo de la Región para los próximos años. Todo ello sin olvidar que tenemos que aprovechar este proceso de reactivación económica para abordar, entre otras pero de manera prioritaria, de forma integral, coordinada y desde las competencias autonómicas en la materia, las políticas públicas necesarias ante el incesable deterioro medioambiental del Mar Menor.

Vamos a necesitar un Estado fuerte, un Estado del Bienestar sólido y asentado sobre unos servicios sanitarios, educativos y sociales públicos y universales, con

Page 4: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

4

instrumentos capaces de hacer frente a crisis de esta dimensión y unas administraciones públicas con recursos humanos y materiales capaces de actuar sin dejar a nadie atrás. En la sociedad actual, cada cual debe tener su peso, su dimensión y su tarea. El Estado tiene que ser el garante de la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la justicia social. Al mismo tiempo, Sociedad, Empresa y Estado no pueden seguir dándose la espalda. De ese acuerdo tiene que salir un compromiso: una sociedad más solidaria, una empresa más sólida y sostenible con un tejido económico más eficiente y un estado que garantice los servicios esenciales en igualdad de condiciones.

Después de recibir más de 280 propuestas y sugerencias sobre un documento inicial, las prioridades que están en la cabeza de todos son muy coincidentes:

Primero e inmediato: parar la sangría de vidas, el desamparo social y el destrozo del tejido económico.

Segundo: relanzar la economía, orientando el sector público hacia la recuperación del crecimiento económico sostenible, y al sector empresarial hacia la creación de empleo.

Y tercero, poner las luces largas y repensar la Región que queremos desde el punto de vista económico y social, aquella en la que coincidamos la gran mayoría. Tendremos que reforzar los sectores que son hoy el soporte de nuestra economía, pero también pensar en otros que aprovechen nuestras ventajas competitivas y tengan futuro.

Por estas tres razones, esta propuesta incorpora tanto medidas urgentes de impacto de rescate social para poner de marcha de inmediato, medidas de medio alcance y medidas de largo alcance que permitan en 2021 y 2022 sentar las bases de una planificación territorial, económica y social encaminada a la recuperación socioeconómica. Las medidas planteadas requerirán para su aplicación, además, de un esfuerzo fiscal justo, progresivo y solidario, especialmente en los años 2021 y 2022, cuyas bases se incorporan también en esta propuesta. Todas las propuestas están planteadas de un modo transversal desde la perspectiva de la igualdad entre mujeres y hombres.

La parte final de este documento apela a la importancia de los acuerdos en general (que hemos venido planteando desde el inicio de la actual legislatura) y, de manera particular, en estos momentos de crisis social y económica.

Este documento, que ha sido dinámico, abierto a las aportaciones realizadas desde el 21 de marzo hasta el 22 de abril, se entrega el 23 de abril al Gobierno Regional y al resto de los portavoces de los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional. Es la aportación básica que realiza el PSRM-PSOE a la estrategia REACTIVA 2020 que debe liderar el Gobierno Regional. Este documento, cuya primera versión se hizo pública el 9 de abril, ha contribuido a impulsar la estrategia regional, siendo parte de su germen. Es la semilla que pone el Partido Socialista al servicio de la reconstrucción económica y social de la Región de Murcia.

Page 5: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

5

MEDIDAS URGENTES DE IMPACTO

Refuerzo urgente del Sistema Regional de Salud

1. Elaborar y dotar de medios un plan regional para la seguridad sanitaria.

2. Reforzar los medios humanos y técnicos del Servicio Murciano de Salud para poder realizar tests masivos a la población regional en el plazo más corto posible, con especial incidencia en la población con mayor riesgo (personas mayores, personal sanitario) y en las personas trabajadoras de actividades esenciales.

3. Elaborar un Plan de Choque para disminuir las listas de espera, sin menoscabo del papel resolutivo de la Atención Primaria y optimizando al máximo los recursos públicos, tanto en el ámbito sanitario como en el social.

4. Crear el Comité de Evaluación Post-Crisis para evaluar y proponer cambios y mejora del sistema. Deberá seguir funcionando tras la superación de la crisis y ha de preparar el sistema para impactos próximos, incorporando a la atención primaria los aspectos socio-sanitarios: trabajadores sociales, salud mental, geriatría…

Rescate Social

5. Pactar y aprobar, entre los grupos parlamentarios, las modificaciones presupuestarias que permitan abordar la necesaria recuperación económica y social con el mayor grado de consenso posible.

6. Reforzar los comedores escolares, como un elemento básico, tanto de rescate social como de ayuda a la conciliación familiar. En colaboración leal con los Ayuntamientos, debe garantizarse el servicio de ‘comedor escolar’ el tiempo necesario (incluidos los meses de verano) incrementando, además, el número de becas, dada la situación de nuevas vulnerabilidades sociales que se están dando. Al mismo tiempo, debe establecerse una red de centros educativos públicos que permitan una conciliación real de la vida laboral, personal y familiar durante el próximo verano.

7. Combatir la pobreza energética e hídrica a través de ayudas a la eficiencia, conjuntamente con los Ayuntamientos.

8. Definir una nueva política de atención a las personas mayores y con discapacidades que garantice la seguridad asistencial y sanitaria. Habrá que establecer los modelos a seguir en cuanto a residencias y atención domiciliaria para evitar que una nueva crisis sanitaria ocasione los efectos que estamos teniendo en estos colectivos.

9. Dotar al sistema educativo de la necesaria digitalización accesible en todos sus niveles. Hay infinidad de colegios y alumnado sin las herramientas básicas

Page 6: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

6

para hacer frente a una escuela, instituto y universidad digital. La carencia en la digitalización de la enseñanza genera desigualdad. Un numero considerable de alumnado de la Región no han podido mantener con normalidad el proceso educativo de forma virtual por falta de medios (dispositivos y acceso a Internet), tanto en los centros educativos como en las propias familias. Por tanto, hay que fortalecer el sistema educativo dotándolo de las herramientas adecuadas y, paralelamente, dotar de medios a las familias con menor poder adquisitivo para garantizar el acceso en condiciones de igualdad a este servicio público básico.

10. Cubrir de manera urgente las bajas docentes producidas desde el inicio de la suspensión de las clases para garantizar la adecuada atención de todo el alumnado

11. Impulsar campañas institucionales dirigida específicamente a la infancia y adolescencia sobre cómo actuar durante y después de la emergencia de la COVID-19 que promuevan la participación infantil.

12. Acelerar las medidas contempladas en el pacto político y social contra la pobreza, especialmente en lo referido a duplicar de modo urgente las personas beneficiarias de la renta básica como garantía de ingreso mínimo vital para las personas más vulnerables y a luchar contra la pobreza infantil.

13. Duplicar la dotación presupuestaria para la protección de las más de 120.000 personas especialmente vulnerables existentes en la Región de Murcia y que no perciben una renta básica de inserción, dado que en el momento actual han visto agravada su situación personal y familiar, situación a la que la administración está obligada a dar respuesta.

14. Acompañar a las víctimas de violencia de género psicológica a través de un sistema de ayuda en una plataforma digital.

15. Extender las medidas aplicadas a las víctimas por Violencia Sobre la Mujer a las personas del colectivo LGTBi, situación prevista en el Decreto de Estado de Alarma y aplicable por igual al resto de colectivos que son discriminados; así como abrir una línea de atención psicológica, por chat o teléfono, que ayude a aquellas personas que sufren homo, trans o bifobia dentro de sus casas.

16. Disponer de traductores en los teléfonos de atención al público de la administración para que las personas de origen migrante y ERASMUS, que no se comunican con destreza en castellano, puedan realizar los trámites administrativos de una manera adecuada.

17. Contribuir económicamente con las familias arrendatarias de vivienda, mediante el abono inmediato de las ayudas al alquiler no satisfechas correspondientes a los años 2018 y 2019 (Plan estatal de vivienda) y la convocatoria urgente de las ayudas al alquiler de 2020, incluyendo como beneficiarios a personas afectadas económicamente por el COVID-19.

Page 7: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

7

18. Incrementar el parque de viviendas en alquiler, para lo que habrá que agilizar la puesta en marcha de la Ley de la Vivienda de la Región de Murcia y solicitar las ayudas del Estado aprobadas con este fin.

19. Reforzar, en colaboración con las organizaciones de consumidores, los sistemas municipales y regionales de atención al consumidor.

Rescate del tejido empresarial y el empleo

20. Diseñar e implementar ayudas concretas a autónomos y pymes para el mantenimiento de las actividades afectadas, especialmente los que hayan tenido que cesar su actividad y los que hayan mermado sustancialmente sus ingresos, estableciendo una ayuda de 1.500 euros para los que hayan tenido que cesar su actividad y de 750 euros para los que hayan mermado sus ingresos.

21. Diseñar e implementar una línea de avales a disposición del tejido empresarial regional y de la economía social, para las actividades económicas que han sido duramente afectadas. Se alcanzará una dotación de la línea de avales para el año 2020, de 1.000 millones de euros. Esta línea de avales irá dirigida, principalmente, a los sectores:

o agricultura y ganadería: flor cortada, ovino, caprino, agricultura estacional, productos destinados al canal HORECA…

o hostelería y comercio de proximidad -con especial hincapié en la digitalización, apoyo a la distribución y adaptación a las medidas de cumplimiento de la normativa de seguridad e higiene por la COVID19-

o turismo -con especial incidencia en actuaciones hacia la sostenibilidad-

o cultura –por su dificultad añadida de reiniciar su actividad durante 2020-

22. Realizar, con carácter inmediato, las siguientes actuaciones por parte de la Administración, relacionadas con pagos pendientes y licitaciones públicas:

o Pago de subvenciones pendientes a las asociaciones y federaciones de comerciantes y organizaciones representativas de los sectores económicos.

o Pagos pendientes de conciertos sociales.

o Pagos pendientes a proveedores de la administración regional.

o Abono de las ayudas al alquiler correspondientes a las convocatorias de los años 2018 y 2019 y convocatoria urgente de las ayudas 2020.

Page 8: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

8

o Licitación urgente de todos los proyectos incluidos en los presupuestos regionales.

o Resolución urgente de todos los trámites en curso para la ampliación y/o puesta en marcha de actividades empresariales y económicas, de la economía social y autónomos.

23. Recuperar el programa de asistencia a personas desempleadas mayores de 45 años que recientemente eliminó el SEF.

24. Elaborar, en colaboración con los Ayuntamientos, un plan de emergencia cultural para solventar las necesidades más urgentes del sector, que planifique un plan especial de actividades culturales durante el segundo semestre de 2020.

Page 9: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

9

MEDIDAS DE MEDIO ALCANCE

Un sector público para la recuperación económica y el mantenimiento del estado social

Un sector empresarial para la creación de empleo

25. Agilizar al máximo las autorizaciones de la actividad industrial, reduciendo los tiempos en la tramitación de los procedimientos administrativos. Reforzamiento material y humano de las Direcciones Generales competentes en Industria y Medio Ambiente.

26. Iniciar urgentemente un plan de promoción nacional de sector turístico de la Región de Murcia, tal y como ha hecho la Generalitat Valenciana con la campaña de promoción “Cuídate para volver”.

27. Poner en marcha un plan especifico de apoyo e impulso al sector turístico del Mar Menor, bajo el paradigma de la sostenibilidad.

28. Elaborar una estrategia de recuperación del sector turístico, con la participación de los agentes económicos y sociales del sector, que contribuya a mitigar la actual situación de crisis, tomando como punto de partida las aportaciones de la Mesa del Turismo de la Región de Murcia.

29. Aprobar un Plan especial de incentivos para la mejora e implantación de alojamientos turísticos tradicionales (hoteles y apartamentos turísticos), con incidencia especial en lograr establecimientos accesibles, como atractivo para el turismo de personas con discapacidad y mayores, que nos permita aprovechar en temporada baja, los programas de vacaciones sociales del IMSERSO y otras entidades de personas con discapacidad.

30. Desarrollar un plan de apoyo a los municipios para su transformación en Destinos Turísticos Inteligentes, contribuyendo a desarrollar y aprovechar de manera eficaz y eficiente todas las potencialidades de casa uno de ellos.

31. Impulsar convenios con los Ayuntamientos para la mejora de los equipamientos e infraestructuras turísticas en el periodo 2020-2023.

32. Crear un distintivo reconocible de confiabilidad con el que puedan identificarse y promocionarse los establecimientos turísticos y hosteleros que cumplan todos los protocolos sanitarios para estar libres de COVID-19 (distancia entre mesas, desinfección de habitaciones, etc.).

33. Poner en marcha convenios con el Ministerio para la Transición Ecológica y los ayuntamientos ribereños para la recuperación del Mar Menor.

34. Crear la Agencia Regional de alquiler de vivienda, con el fin de que las viviendas deshabitadas puedan formar parte de una bolsa de alquiler seguro

Page 10: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

10

y asequible y, al mismo tiempo, incentive la construcción y la adquisición de viviendas para incrementar el parque de viviendas públicas destinadas al arrendamiento social.

35. Fortalecer la Atención Primaria de Salud, dotándola de personal y medios que incrementen su capacidad resolutiva. Potenciar las consultas no presenciales y las interconsultas telemáticas con el resto de las especialidades, así como incrementar la atención domiciliaria a los enfermos crónicos, personas mayores o dependientes, proporcionando valoración médica y cuidados, que disminuyan la necesidad de hospitalización. Desde atención primaria, se potenciará la educación sanitaria, el empoderamiento del ciudadano en su autocuidado y la educación para la salud, incluyendo la variable medioambiental, como determinante en el desarrollo saludable de la persona.

36. Poner en marcha un plan especial de estabilización del personal sanitario temporal, en negociación con las organizaciones sindicales, poniendo fin -de manera urgente- a la elevada tasa de temporalidad que existe actualmente en el Servicio Murciano de Salud, que afecta particularmente a las mujeres. Habrá de resolver también, de manera urgente, los procesos selectivos cuyas fases de oposición ya han finalizado.

37. Impulsar la investigación sanitaria, potenciando el IMIB y la participación de las Universidades.

38. Integrar los servicios médicos del IMAS en el SMS.

39. Desarrollo de la atención socio-sanitaria, que mejore el abordaje social de la enfermedad y aumente la coordinación entre ambos espacios.

40. Potenciar la participación comunitaria en el Servicio Murciano de Salud a través de los Consejos de Salud. Ello dará mayor cercanía ciudadana (municipalismo) a la gestión sanitaria.

41. Refuerzo de la Atención en Salud Mental, incrementando las plazas de Psicología Clínica y Trabajo Social.

42. Elaborar un plan de contingencia educativo para la organización y el desarrollo del curso escolar 2020-21

43. Intensificar el plan de formación del profesorado, con especial incidencia en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

44. Mantener el precio de las matrículas universitarias en el curso 2020-2021 y no penalizar las segundas y sucesivas matrículas en el curso próximo.

45. Iniciar las modificaciones necesarias para que las actuales subvenciones al tercer Sector se reconviertan, a partir de 2021, en conciertos sociales plurianuales.

Page 11: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

11

46. Aprobar una Ley del tercer sector de acción social en la Región de Murcia, con la finalidad de fortalecer a las entidades.

47. Implantar un Plan Renove de electrodomésticos y muebles dirigido a consumidores.

48. Poner en marcha un plan de autosuficiencia energética de edificios públicos, tanto en la administración regional como, mediante convenios, en la municipal.

49. Duplicar en los presupuestos regionales, de la partida para 2020 de los planes de obras y servicios municipales.

50. Impulsar que los Ayuntamientos prorroguen las licencias de obra en vigor durante, al menos, 12 meses

51. Incentivar la rehabilitación urbana y de edificios.

52. Poner en marcha un plan especial de inversiones en infraestructuras públicas para: la mejora de la red de carreteras, especialmente las de segundo y tercer nivel; desamiantado y mejora de la red de colegios e institutos públicos; completar la red de centros sanitarios de atención primaria; mejora de la red asistencial a personas mayores y con discapacidades motoras, intelectuales o sensoriales; adecuación y mantenimiento del parque público de instalaciones deportivas.

53. Impulsar un programa para la recuperación de empresas en crisis a través de la economía social: ayudas para estudios de viabilidad y avales para circulante.

54. Poner en marcha un programa de transformación de empresas con problemas de sucesión en empresas de economía social: ayudas para el asesoramiento a trabajadoras y trabajadores, así como de avales para circulante.

55. Poner en marcha la figura de las tutorías para la gestión de cooperativas y empresas de economía social.

Page 12: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

12

MEDIDAS DE LARGO ALCANCE

El pasado 14 de abril 13 países europeos, entre los que se encuentra España, firmaron la iniciativa europea ‘Green Recovery’, encaminada a que todas las inversiones necesarias para la recuperación económica y social desencadenen un nuevo modelo económico europeo: más resistente, más protector, más soberano e inclusivo, sobre la base de una economía construida alrededor de principios ecológicos.

Así debe ser también, entendemos, la necesaria transición económica en la Región de Murcia hacia una economía climáticamente neutral, que proteja nuestra biodiversidad y transforme los sistemas agroalimentarios. Este nuevo modelo económico permitirá generar rápidamente empleos, crecimiento y mejorar el estilo de vida de toda la ciudadanía de la región y contribuir a la construcción de una Región de Murcia más resistente.

No se trata de crear una nueva economía desde cero, sino de adaptar nuestra región al futuro y diseñar planes de recuperación que consagren, como elemento común irrenunciable, la lucha contra el cambio climático en una de las regiones más afectadas de Europa. Y a ello tienen que tender todas las medidas que, a continuación, proponemos.

Presupuestos regionales de rescate social

56. Orientar el gasto de los presupuestos regionales de 2021 y 2022 hacia la recuperación social y económica, la recuperación del empleo y la consolidación y refuerzo de nuestro sistema sanitario.

57. Elaborar el informe de impacto de género de los presupuestos autonómicos para impulsar la transversalidad de la igualdad de género en todas las políticas públicas y erradicar las violencias machistas en la Región de Murcia.

Sanidad

58. Elaborar la Ley de Salud Pública de la Región de Murcia y fortalecer las estructuras administrativas, medios humanos y recursos materiales para la promoción de la salud y la prevención de epidemias.

59. Poner en marcha, al 100%, las infraestructuras sanitarias en los términos previstos por ley en la Región de Murcia (Hospital Santa María del Rosell de Cartagena)

60. Aprobar un Plan Regional de Urgencias y Emergencias.

Page 13: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

13

Política social

61. Avanzar en la integración de las políticas sanitaria y social para favorecer una gestión compartida.

62. Aprobar el Plan de Inclusión Social (pendiente desde 2007 en la Ley de Renta Básica de Inserción).

63. Cumplir la Ley de contratos del sector público, aplicando la reserva de contratos que establece, para Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción. Incentivar planes y firmar convenios de colaboración con entidades de inserción laboral que apoyen a las personas con mayores problemáticas en la búsqueda activa de empleo, mujeres, jóvenes, mayores de 55 años, personas con discapacidad, migrantes, etc.

64. Aprobar un proyecto de ley para una nueva Ley de Servicios Sociales con un sistema innovador, capaz de poner a las personas en el centro de las políticas públicas y de las intervenciones, haciendo de los equipos interdisciplinares el eje de la estructura de la atención global y que prevea la atención desde lo más cercano (local) a lo más lejano (regional).

65. Crear un escenario de colaboración inmediata entre la administración educativa y las organizaciones del tercer sector para lograr el apoyo y la participación ciudadana y social requerida para atender las necesidades de la población infantil en el escenario de emergencia y postcrisis.

Educación

66. Recuperar progresivamente el horario y la plantilla docente (profesorado que se perdió en los años de la crisis) y estabilizar al profesorado interino.

67. Universalizar la educación de 0 a 3 años y dotarla de gratuidad progresivamente.

68. Mejorar la implantación progresiva de la FP y formación universitaria dual, para adaptar la formación a las competencias profesionales que demandan las empresas.

69. Reducir de manera progresiva las ratios en todas las etapas educativas.

70. Intensificar los planes de lucha contra el absentismo escolar.

71. Elaborar programas específicos de seguimiento educativo para las niñas, niños y adolescentes en tutela de las administraciones públicas.

Page 14: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

14

Universidades

72. Apoyar a las universidades públicas, la ciencia y la investigación en la Región, orientando la investigación hacia la solución de las necesidades sociales, económicas y de salud de nuestro entorno.

Juventud

73. Poner en marcha, en el ámbito de políticas de juventud, medidas como:

o Flexibilizar las prácticas en Formación Profesional permitiendo el “teletrabajo” en las que así se pueda mantener la calidad y la respuesta efectiva a los objetivos planteados.

o Aprobar un plan de Vivienda Joven y Emancipación en la Región de Murcia que contemple ayudas a la emancipación y al alquiler de viviendas, incluyendo a jóvenes que alquilen para poder estudiar en una ciudad distinta a la de origen.

o Reforzar el sistema de transporte púbico regional, aumentado la flota y frecuencia de paso, implantando una tarifa reducida para jóvenes y estudiantes.

o Reforzar las bonificaciones regionales a la contratación de personas jóvenes, para facilitar su incorporación al mercado laboral, reforzando el Sistema de Garantía Juvenil regional.

Digitalización de la economía regional

74. Abordar la digitalización accesible de las administraciones públicas, las empresas y las entidades sociales, en consonancia con los numerosos acuerdos adoptados ya en la Asamblea Regional. El impacto de la crisis por la falta de tecnología para el teletrabajo, en la medida de que miles de trabajadoras y trabajadores se han tenido que ir a sus casas sin posibilidad de teletrabajo, ha sido mucho mayor. En este sentido, la banca, las telecos o la propia Agencia Tributaria, nos han dado ejemplo operando con normalidad.

Sector industrial

75. Desbloquear zonas industriales y empresariales de interés logístico como la ZAL de Los Camachos en Cartagena, una Infraestructura vertebradora e imprescindible para el desarrollo del corredor Mediterráneo.

76. Poner en marcha plan para el impulso del sector industrial con el objetivo de situarnos en el 20% el PIB regional en el año 2023 que incorpore, por ejemplo, medidas como:

Page 15: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

15

o Acordar con el sector el impulso a la formación y recuperación del sector del metal.

o Apoyar la internacionalización de las empresas con vocación exportadora.

o Reconvertir ciertos sectores para la producción de equipos sanitarios.

o Incrementar la inversión en I+D+i para llegar en el año 2023 al 1,5% del PIB regional apoyándose en los organismos de investigación regionales y en las Universidades Públicas.

o Reforzar la Fundación Séneca para que elabore y coordine la estrategia en investigación e innovación y transferencia del conocimiento y la tecnología al sector público y empresarial.

o Apoyar al sector industrial para contratación de talento y conocimiento para generar innovación y ganar competitividad.

o Potenciar la presencia de las mujeres en las profesiones STEM

o Impulsar convenios con el Ministerio de Industria y Turismo con los objetivos de acelerar la reindustrialización en la Región de Murcia y el impulso a la industria conectada.

o Modernizar y mejorar las condiciones de los polígonos industriales para hacerlos más atractivos y competitivos a la inversión.

77. Impulsar que las empresas de la región puedan tener un protocolo de segunda actuación para que, en un momento determinado (como el que hemos sufrido en esta crisis del coronavirus) puedan prestar servicios de colaboración que se demanden en el momento.

78. Aprovechar el potencial fotovoltaico de nuestra Región, posibilitando la participación de entidades locales, ciudadanas o cooperativas en la generación e impulsando el autoconsumo.

Turismo

79. Desarrollar un plan concreto de apoyo e impulso al sector turístico del Mar Menor bajo el paradigma de la sostenibilidad, que aborde las ayudas necesarias, la dinamización, transformación y renovación de la oferta y la potenciación de los aspectos más eficaces compatibles con la actual situación de la laguna

80. Creación del Observatorio Tecnológico del Turismo, que analice, diseñe e implemente soluciones tecnológicas que permitan que el sector turístico de la Región de Murcia pueda reactivarse paulatinamente mediante la toma de decisiones informada

Page 16: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

16

Comercio

81. Poner en marcha una Estrategia para relanzar el comercio de proximidad que se fundamente en:

o Innovación y digitalización o Modernización de centros comerciales abiertos y mercados

municipales o Rehabilitación de edificios y ahorro energético o Promoción comercial o Apoyo al emprendimiento o Formación y Empleo

82. Crear un portal de venta online que pueda agrupar a todo el comercio minorista de la Región de Murcia. Con este portal de venta, los comercios minoristas de la Región podrían seguir con sus ventas durante un período de crisis como el que estamos atravesando. Esta actuación conllevaría acciones como:

o Elaboración, gestión y mantenimiento del portal.

o Facilitar a los comerciantes asesoramiento, formación y equipamiento técnico necesario.

o Promover convenios con empresas de transporte para la recogida y entrega de pedidos, intentando alcanzar el reparto el mismo día, al menos, en el territorio regional.

o Campaña permanente de promoción de dicho portal para darlo a conocer y concienciar de la importancia de comprar en el comercio de proximidad.

Cultura

83. Apoyar institucionalmente y de manera permanente a la cultura regional. Es un sector fundamental dentro de una sociedad democrática y del bienestar, un elemento con un gran potencial económico y turístico, que se ha visto durante afectado por esta crisis.

84. Aprobar una estrategia regional cultural como paso previo a la aprobación de estrategias culturales locales.

85. Aprobar un proyecto de ley sobre mecenazgo cultural en la Región de Murcia.

Page 17: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

17

Agricultura, ganadería y pesca

86. Poner en marcha un Plan especial de inversión para la implementación de las medidas recogidas en el Pacto Regional del Agua.

87. Impulsar un plan especial para el ahorro y eficiencia energética de las explotaciones ganaderas, comunidades de regantes y agricultores.

88. Incentivar el desarrollo del cooperativismo y su concentración para la mejora de la comercialización de los productos agrícolas y ganaderos.

89. Aumentar la línea de ayudas a la concertación de seguros agrícolas.

90. Acordar, mediante un plan especial, la mejora de los caminos e infraestructuras rurales.

91. Impulsar un plan de promoción de los productos agroalimentarios.

92. Crear el Observatorio de las Mujeres Rurales como instrumento para potenciar a las mujeres como agentes del desarrollo rural económico y social de la Región de Murcia

93. Agilizar el cobro de las ayudas de la PAC y los trámites burocráticos de agricultores, ganaderos y pescadores.

Economía sostenible y circular

94. Elaborar y aprobar el plan de transición energética 2021-2030 para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la nueva directiva marco de la energía y la agenda 2030, que incluya, por ejemplo, acciones como:

o Firmar convenios con empresas para la eficiencia energética. o Aumentar la tasa de penetración del vehículo alternativo del 0,065% al

1% del total del parque matriculado en el periodo 2020-2023. o Impulsar un plan RENOVE regional de adquisición de vehículos no

contaminantes. o Impulsar convenios con los ayuntamientos para la instalación de

electrolineras para puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos. o Acordar bonificaciones fiscales en los tramos autonómicos del IRPF por

inversiones en energías renovables, vehículos alternativos, equipos y sistemas informáticos.

95. Crear de la Oficina para el desarrollo, seguimiento, coordinación y evaluación de la estrategia de Economía Circular.

96. Implementar líneas de ayudas a ayuntamientos, centros educativos, empresas y autónomos para la implantación de la Economía Circular acordando, además, convenios con la Federación de Municipios, CROEM, Sindicatos, Economía Social y Autónomos para dicho fin.

Page 18: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

18

Economía social

97. Poner en marcha un Plan de impulso a la economía social, con la inclusión de diversas acciones como:

o Impulsar los sectores emergentes y la innovación social a través de la economía social.

o Promocionar la economía social en el sector turístico, el comercio y la hostelería.

o Desarrollar programas de liderazgo participativo.

o Incluir la formación en economía social en los ciclos formativos de FP y en la universidad.

o Apostar por la regularización de la economía sumergida a través de la creación de empresas de economía social.

o Incluir las cláusulas sociales en las licitaciones públicas para crear y mantener el empleo de calidad en las empresas de atención a las personas.

o Impulsar el autoempleo colectivo.

o Poner en marcha Itinerarios de mentorización durante los dos primeros años para la consolidación de las empresas de economía social de reciente creación.

o Aprobar un programa para promover el relevo generacional y la presencia de las mujeres en los órganos directivos de la economía social.

o Incorporar la reserva de contratos públicos para empresas de economía social. Especialmente a cooperativas de iniciativa social, centros especiales de empleo y empresas de inserción.

o Impulsar la formación y mentorización para la exportación a emprendedores y empresas de sector de la creatividad, sectores tradicionales (calzado, mueble, mármol, etc.) y del medio ambiente (agua y energías renovables)

o Fomento de las cooperativas km 0: son sostenibles, productos de cercanía y precios más adecuados para los productores y más económicos para los consumidores

Economía para la cohesión social y territorial

98. Poner en marcha las medidas acordadas en la Asamblea Regional para combatir el cambio demográfico, la despoblación y el envejecimiento en determinados territorios. Entre otras:

Page 19: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

19

o Crear una Agencia de ámbito regional para revertir la despoblación y el envejecimiento en los municipios afectados.

o Fomentar la natalidad y el desarrollo económico de municipios amenazados por la despoblación y el envejecimiento.

o Establecer incentivos fiscales y líneas de ayuda a las empresas que se implanten en municipios afectados por la despoblación y el envejecimiento con el fin de incentivar la contratación laboral y fomentar el arraigo del tejido empresarial al territorio.

o Crear un Consorcio entre la CARM y los ayuntamientos de municipios de menos de 5.000 habitantes con la finalidad de facilitar la prestación de servicios básicos a la ciudadanía de estos municipios.

99. Impulsar el Pacto Regional por la Igualdad Salarial entre mujeres y hombres que erradique las discriminaciones laborales entre sexos y garantice la atención de los cuidados por los servicios públicos y permita la conciliación de la vida laboral, familiar y personal entre mujeres y hombres en la Región de Murcia.

100. Impulsar el Pacto Regional por la Justicia, un pacto imprescindible en estos momentos para garantizar el rescate social y la reconstrucción de la región.

Page 20: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

20

FINANCIACIÓN PARA LA RECONSTRUCCIÓN

Fiscalidad progresiva y solidaria

101. Impulsar una estrategia conjunta, global y decidida contra la economía sumergida y el fraude fiscal.

102. Congelar el tramo autonómico del IRPF en 2021 y 2022.

103. Eliminar todas las bonificaciones a la fiscalidad del juego y otras que se consideren prescindibles en tiempos de crisis.

Financiación autonómica justa y solidaria

104. Aunar esfuerzos para disponer de fondos adicionales y extraordinarios del Estado provenientes de la UE para hacer frente a las medidas de emergencia sanitaria, social y económica consecuencia de la pandemia

105. Solicitar al Gobierno de España la flexibilización de los condicionantes de la ley de estabilidad presupuestaria relativos a deuda, déficit y regla de gasto.

106. Reclamar al Gobierno de España, de manera transitoria y hasta que tengamos un nuevo sistema de Financiación Autonómica, la mutualización de la deuda adquirida como consecuencia de la infrafinanciación autonómica, con arreglo al informe que emita el Consejo Económico y Social.

Page 21: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

21

VOLUNTAD DE ACUERDOS DE REGIÓN.

En la situación política actual de la Región de Murcia se hace necesaria la búsqueda de acuerdos políticos de amplia base de representación social. Conscientes de la importancia de generar esos acuerdos entre el Gobierno y el Partido Socialista (el partido ganador de las elecciones autonómicas, el que tiene mayor número de diputadas y diputados en la Asamblea Regional, mayor número de concejales y ostenta el mayor número de alcaldías) hemos ofrecido, desde el inicio de la legislatura, múltiples acuerdos de Región al Presidente de la Comunidad Autónoma:

• Durante y después de las elecciones autonómicas ofrecimos 10 acuerdos de Región, en consonancia con las propuestas de nuestro programa electoral.

• Junto a esos 10 acuerdos, en la sesión de investidura ofrecimos nuestra propuesta de alcanzar un necesario pacto por la Justicia.

• En cartas enviadas al presidente regional manifestábamos la necesidad de alcanzar acuerdos sobre el Mar Menor, Justicia, lucha contra la pobreza, Agua, Financiación Autonómica, Cambio Climático, Infraestructuras, Medio Ambiente y cohesión territorial. No hemos tenido aún respuesta.

• Finalmente, durante toda la tramitación presupuestaria hemos propuesto hasta en 3 ocasiones alcanzar acuerdos sobre los mismos:

1) 15 de enero: propuesta de acuerdo para evitar el veto parental en la Región de Murcia plegándose a las exigencias de la ultraderecha.

2) Al inicio de la pandemia y del estado de alarma: propuesta de acuerdo para unos nuevos presupuestos sociales que dieran respuesta a la crisis social y económica generada por la COVID19

3) 16 de abril: propuesta final de 10 puntos de acuerdo mínimo ofrecidos al Gobierno Regional (una vez rechazada la propuesta de unos presupuestos nuevos), con la voluntad de aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente en la recuperación de la Región de Murcia.

Todas estas propuestas han sido rechazadas por el Gobierno Regional.

Agradecemos al Gobierno Regional que, de toda esta relación de propuestas, al menos en la última sobre presupuestos regionales mostrara disposición a llegar a un acuerdo; aunque, finalmente, no fue posible por no haberse establecido medidas específicas y concretas en materia de renta básica, de ayudas a los colectivos más desfavorecido, de ayudas a autónomos y llegar a la cantidad de 1.000 millones en avales propuestos por el Partido Socialista. El resto de las propuestas que fueron sometidas a negociación, y en las que nos llegamos a poner de acuerdo con el Gobierno Regional, han quedado reflejadas en este documento final tal cual fue el resultado de aquella negociación.

Entendemos que debe abrirse una etapa en la Región de Murcia en la que podamos trabajar unidos en conseguir acuerdos en el plan estratégico de reactivación, pero también se reflejen acuerdos de más largo alcance que permitan avanzar conjuntamente en el necesario progreso de esta región.

Page 22: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

22

Cartas remitidas al presidente regional

Page 23: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

23

Page 24: MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN … · 2020-04-24 · MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA ... Región de Murcia se sienta segura y confíe en clase política pasa por un gran

Estrategia para la RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL tras la PANDEMIA ¡O SALIMOS JUNTOS O NO SALIMOS!

MEDIDAS PARA EL RESCATE Y LA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

24

Propuesta final de 10 puntos de acuerdo en los presupuestos