medidores_de_velocidad

29

Transcript of medidores_de_velocidad

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 1/29

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 2/29

O Comisión Nacional del Agua, CNAO Instituto Mexicano de Tecnología del Agua,

IMTA

Edita:

Comisión Nacional del AguaSubdirección General de Administración

Gerencia de Recaudación y ControlSubgerencia de Medición e Inspección

Instituto Mexicano de Tecnología del

Coordinación de Tecnología HidráulicaSubcoordinación de Hidráulica Rura l yUrbana

del Agua

Agua

Elabora:

Grupo de Hidráulica Rural y Urbana(IMTA)Grupo de Medición e Inspección

(C"

Imprime:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

ISBN 968-5536-01-5

PARTICIPANTES

En la realización de este documento,colaboraron: especialistas en hidráulica delIMTA y de la Subdirección General deAdministración del Agua de la CNA.

Autor: Angel Ruiz Aparicio, IMTA

Revisor: Raúl Juárez Nájera, CNALeonel Ochoa Alejo, IMTA

Editor: Iván Rivas Acosta, IMTA

Supervisión editorial: Subcoordinación

de Editorial y Gráfica, IMTA

Revisión literaria: Antonio Requejodel Blanco, IMTA

Para mayor informacion dirigirse a

SUBGERENCIA DE MEDICIÓNE INSPECCIÓN

GERENCIA DE RECAUDACIÓNY CONTROL

SUBDIRECCIÓN GENERAL DEADMINISTRACIÓN DEL AGUAInsurgentes Sur # 1960, l e r piso

Col Florida CP 01030 MexicoD FTe1 (O1 55) 5322-2454Fax (O 1 55) 5481-4100, ext 6608e-mail

SUBCOOR DINACIÓN DE HIDRÁULICARURAL Y URBANA

COORDINACIÓN DE TECNOLOGíA

PaseoCuauhnahuac#8532Col Progreso CP 62550, Jiutepec Mor

Te1 y fax (O1 777) 319-4012,

HIDRÁULICA

e-mail

Derechos Reservados por.

Comisión Nacional de/ Agualnsurgentes Sur # 2140

Col. Ermita San Ángel, C.P 01070

México, D.F.

instituto Mexicano de Tecnología de l AguaPaseo Cuauhnáhuac# 8532

Col. Progreso, C.P. 62550Jiutepec, Mor.

Esta edic ión y su s característ icas so npropiedad de la Comisión Nacional del Agua y

del lnstituto Mexicano de Tecnología de l Agua.

Diciembre, 2001

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 3/29

PREFAC IO

El 1' de diciembre de 1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, La Ley de Aguas Nacionales, en donde se exponen los artículos 7- Vl ll, 26-11, 29-V-VI, 119-VII-X-XI. relacionados con la medición del agua.

Con base en esta Ley de Aguas Nacionales, la Comisión Nacional del Agua, CNA, a través de la Subdirección General de Administración del Agua, desarrollacontinuamente campañas de medición de caudales, con el fin de controlar y verificar la cantidad de agua que extraen los diversos usuarios de las fuentesde abastecimiento.

Ante esta situación y la dificultad que representa el us o de los diferentes aparatos de aforo, la CNA y el IMTA, han elaborado esta serie de documentos

autodidácticos, para que el personal técnico de dicha dependencia se capacite en el manejo de las técnicas existentes de medición de gasto, así como enel manejo de equipos y en los procedimientos de adquisición y análisis de datos.

La serie autodidáctica está enfocada a las prácticas operativas y equipos medidores que cotidianamente utiliza la CNA en sus actividades de verificaciónde los equipos de medición instalados en lo s aprovechamientos de lo s usuarios del agua y muestra las técnicas modernas sobre: a) inspección de sitiosdonde se explota el agua nacional; b) verificación de medidores de gasto instalados en las diversas fuentes de suministro o descarga de agua; c)procedimientos y especificaciones de instalación de equipos; d) realización de aforos comparativos con los reportados por los usuarios; d) cuidados,calibración y mantenimiento de lo s aparatos.

En general, cada documento de la serie está compuesto por dos partes: a) un documento escrito, que describe los principios de operación de un medidorparticular, cómo se instala fisicamente, qué pruebas de precisión se requieren, cómo se hace el registro e interpretación de lecturas y procesamiento de

información, de qué manera hay que efectuar el mantenimiento básico, cuáles son sus ventajas y desventajas, y qué proveedores existen en el mercado;b) un disco compacto, CD, elaborado en el paquete "Power Point de Microsoft", construido con hipervínculos, diagramas, fotografías e ilustraciones, segúnlo requiera cada tema.

Con esta serie de documentos se pretende agilizar el proceso de capacitación a los técnicos qu e realizan dichas actividades de medición

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 4/29

CONTENIDO

1

.¿PARA QUIÉN Y POR QUÉ?

.............................................................................................................................1

2.PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES ........................................................... 2

3.REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN FíSlCA ................................................................................................ 7

4.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIÓN ..................................................................................... 10

A U T O E V A L U A C I ~ N ..................................................................................................................................... 13

5. PRUEBAS DE PRECISIÓN Y CALIBRACIÓN ................................................................................................. 14

6. REGISTRO E INTERPRETACIÓN DE LECTURAS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN ..................... 15

7.MANTENIMIENTO BÁSICO .............................................................................................................................. 18

8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.......................................................................................................................... 20

AUTOEVALUACI~N ...................................................................................................................................... 21

9.PRINCIPALES PROVEEDORES ...................................................................................................................... 22

ANEXO A .......................................................................................................................................................... 23

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 5/29

1. ¿PARA QUIÉN Y PORQUÉ?

‘PARAQUIÉN?

Este manual está dirigido a técnicos y personala cargo del manejo de medidores de velocidad,así como al personal responsable de lacapacitación dentro del campo de la mediciónde flujo con este tipo de instrumentos.

Para los operadores de sistemas hidráulicos

responsables de la operación de éstos, y atodos los interesados en la instalación, uso y

manejo de los medidores de velocidad.

¿POR QUÉ?

Es necesario saber cuál es el procedimiento quese debe seguir para manejar con habilidad lo smedidores, así como la gama de opciones quenos presenta este instrumento de medición.

El adecuado funcionamiento de los medidores

de velocidad depende directamente de unaapropiada instalación, por lo cual debemos tenercuidado con cada una de las especificacionesdel instrumento.

Cada uno de los accesorios necesarios para lainstalación, uso y manejo del instrumento tienerequerimientos especiales, lo s cuales debenatenderse con suma precaución.

La importancia que tienen las especificaciones

de cada instrumento dependen directamente delos fabricantes, por lo que es necesario tomarlasen cuenta con disciplina.

EVALÚA SI SABES

1 ‘Para qu é sirve un medidor develocidad?

a Para la medicion del caudalb Para hacer la conexion de un tramo detuberia

c Para la limpieza de lo s instrumentosdestinados a medir caudales

d Como base de un medidor ultrasonico

2 ‘Qué medidores utilizan álabes, copaso aspas como elemento principal defuncionamiento?

a Medidores de velocidadb TuboPitotc Medidores de placa orificiod Annubar

3 ‘Dónde se pued en utilizar lo smedidores de velocidad?

a. Tuberías trabajando a presión.b. Flujo a superficie libre.

c. Ninguna de las anteriores.d. Tuberías a presión y flujo a superficielibre.

4 ‘Cuál de los siguientes métodos demedición no es de velocidad?

a. Propela.b . Molinete.c. Canal Parshall.d. Turbina.

5 ‘Qué miden los medidores depropela?

a. Presión.b. Temperaturac. Velocidad.d pH.

6 ¿A partir de cual ecuación se conoceel caudal?

a. a=b+cb. Q=AVc. E=mc2d. f= a+b-1

1

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 6/29

2. PRINCIPIOS DE

DESCRIPCIÓN DECOMPONENTES

O P E R A C I ~ N

Los instrumentos que utilizan el empuje dinamicodel agua para determinar el caudal del flujo sondenominados medidores de velocidad y seclasifican en

- Helice o propela el medidor de flujo tipopropela contiene un elemento giratorio quese colocara al centro del f lujo y lasrevoluciones de este elemento sonproporcionales a la velocidad del flujo Elnumero de giros se transmitemecanicamente a un registrador, el cualmuestra el valor del gasto y el volumenacumulado

Turbina el medidor de velocidad tipo turbinaes una variante de l o s medidores develocidad de helice o propela. ya quefuncionan con el mismo principio de

relacionar la velocidad del Rujo con el numerode vueltas que da, en este caso una especiede turbina

* Molinete este instrumento de medicionconsiste en dos partes principales, unarueda provista de un dispositivo mediante elcual el agua en movimiento hace girar unmecanismo que permite contar o medir elnúmero de vueltas que da esta rueda

2.1 PRINCIPIO HIDRÁULICOLos medidores de velocidad utilizan un elementoprimario consistente en álabes, copas o aspasque giran dentro de las tuberias a presión o en

los canales a superficie libre debido a la acciondel flujo que pasa por estos conductos endireccion axial Este tipo de medidores puestoque no miden el caudal directamente sonconsiderados medidores de metodos indirectosya que miden el caudal a partir de la velocidaddel flujo por el conducto

La medicion del caudal en este tipo de aparatosse logra con base en la proporcionalidad queexiste entre el numero de revoluciones o vueltasque dan las aspas del dispositivo, y la velocidaddel agua que es transportada a traves delconducto

La velocidad que adquieren las aspas alcontacto con el agua se transmite a un sistemade relojeria o de pulsos electricos que l atransforman directamente en informacionequivalente a volumenes o registros del caudal

En estos instrumentos se relaciona el numerode vueltas del dispositivo con la velocidad delflujo y al contar con el diametro de la tuberiadonde esta el medidor se aplica la ecuacion decontinuidad para conocer el caudal Esteproceso para determinar el caudal por medio dela ecuacion de continuidad es hechointernamente por el propio medidor

Ecuación de la Continuidad:

Q = A x V

donde:

Q= gasto del flujo (m3/s)A= área transversal (m’)V= velocidad del flujo (mis)

2.2 SELECCIÓN DE MEDIDORESDECAUDAL TIPO VELOCIDAD

Uno de los factores determinantes para que elequipo arroje informacion confiable es la

adecuada seleccion del medidor que se instalaráPara esto se deben tomar en cuenta factorestales como los que se mencionan a continuación

- Uno de los errores que más se comete es eltratar de seleccionar los medidoressolamente de acuerdo con el diámetro de latuberia donde se instalará dicho medidor,por lo que es importante tomar en cuentaotros factores que intervienen en estaselección. Algunos de éstos son:

a)Exactitud. Es el grado de aproximaciónque tiene una medicion a un valor estándaro patrón.

b)Rango de caudales. Los medidores tienenun rango de caudales en el cual el medido!funciona óptimamente.

c) Pérdidas piezométricas. La mayoria delos medidores provocan una pérdida dé

carga piezométrica; ésta puede ser grandeo pequeña dependiendo del medidor.

d)Registros requeridos. Básicamentiexisten dos tipos de registro: uno par;medir el caudal instantáneo y otro par;cuantificar el volumen.

e)Costo. Incluye costo del aparatcinstalación, accesorios secundariosoperación y mantenimiento.

f) Mantenimiento. El tipo de mantenimientnecesario para la variante de cadmedidor de velocidad.

2

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 7/29

g) Instalaoon y construccion Necesidadesde piezas o instrumentos adicionales parala instalacion de los medidores

h)Aceptabi/idad de/ usuario Es importanteconsiderar prácticas histór icas del

personal

Vandalismo El acceso publico a lo s

instrumentos de medicion puede ocasionarproblemas de destruccion

Existencia en e/ mercado En caso deque un medidor no se encuentre en elmercado nacional puede ser problematicoy costoso traerlo desde el lugar donde seproduce, ademas de las refacciones que

se necesiten

Figura2.1 Elvandalismo es muy frecuenteen este tipo de medidores.

De acuerdo con los diferentes medidores develocidad existci tes en e l mercado,existen perdidas de carga, las que sepermiten de un orden de O 5 a 2 metroscolumna de agua (m c a ), dependiendo delmodelo del medidor

- Es importante aclarar que la perdida de cargaesta en funcion del incremento de caudalpor ello se recomienda que el medidor estefuncionando para el rango de caudalesespecificado por el fabricante

Para garantizar una precision aceptable(error 2% ) y evitar deterioros por sobrecarga de trabajo el medidor debe funcionardentro de las especificaciones mencionadasDor las normas

-

Cf2l

- Es posible que los medidores de velocidadse desempeñen adecuadamente en gastosque no sean los apropiados, sin embargoesto seria por periodos cortos

Ademas de tomar en cuenta las consideraciones

anteriores para efectuar una adecuadaseleccion del medidor se debe conocer

Características físico-químicas del agua(temperatura, viscosidad, densidad,corrosividad o incrustaciones, etc.),

o 50 100 150 2 00 300

CAUDALES EN m ' h

Figura 2.2 Tomar en cuenta las pérdidas de carga de acuerdo con los caudales ydiámetros nos lleva a tener mejores resultados.

3

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 8/29

mediante un examen del agua Por ejemplo,para un p H agresivo seria recomendable queel medidor tuviera un mantenimiento especial

Rango de caudales a medir de acuerdo conlos caudales que pasan por la tubería

Presiones máxima, mínima y normal deoperación, en el sitio de medición

Cuidar la pérdida de carga admisible

Características de la descarga o sitio dondese ubicará el medidor (diámetro de la tubería,distancia disponible para su ubicación,disponibilidad de energía eléctrica, etc.).

Tipos de dispositivos de lectura requeridos(elementos secundarios).

Evaluación de calidad del equipo, asistenciatécnica y refaccionaria del fabricante.

2.3 TIPO DE MEDIDORES DEVELOCIDAD

2.3.1 MEDIDORES TIPO WOLTMANN

Los medidores de hélice tipo Woltmann sonaparatos que combinan una elevada precisióncon una minima pérdida de carga, siempre ycuando su selección e instalación se efectúecorrectamente.

De este tipo de medidores de velocidad existendos tipos: el horizontal y el vertical.

La existencia de piezas especiales situadas enla s proximidades del medidor, ya sea antes odespués, ocasionan turbulencias, afectando conello la precisión del medidor.

Algunas de las características particulares deltipo Woltmann

- Cuenta con una turbina tipo helicoidal.

Se construyen en diametros que van de 2

a 20

Se proporciona en un carrete bridado

Errores maximos en la rnedicion del 2 2%

Temperatura maxima de operacion 40 ’ C

Presiones de trabajo de hasta 10 kg/crn2

Su transmision puede ser mecanica o

magnetica

-

.-

.

Recomendaciones de uso

Es recomendable usar este medidor en aguaslimpias o con bajos contenidos de sólidos ensusDensión

2.3.2 MEDIDOR DE HÉLICE OPROPELA

Basicamente, este medidor consta de aspas,una caja sellada y la cabeza del medidor, tarnbiencuenta con un registro local y una caja deacoplamiento para conectar e l equipo demedicion extra

De acuerdo con el sistema de instalacion algunosde los modelos son

Figura 2.3 Medidor tipo carrete bndado.

Figura2.4Medidor de cuello soldable.

Figura 2.5 Medidor de carrete conextremos lisos.

4

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 9/29

2.3.3 MEDIDOR TIPO TURBINAEste medidor es una variante de lo s medidoresde velocidad en el que el elemento sensor de lavelocidad del agua se conforma por una ruedaen forma de turbina y funciona con el mismoprincipio que los medidores de propela, dondese relaciona el empuje del agua con el numerode vueltas que da esta rueda

Algunas características particulares de

este tipo de medidores:1 Figura 2.6 Medidor de tipo silleta. 1* Cuenta con un rotor.

* Por lo general se construye en diámetrosnominales que van de 3" a 72".

Su precisión es del +_ 2% dentro del camposuperior de medición, es decir, que si elcaudal que pasa por la tubería esta dentrodel rango de caudales que tiene comoespecificación el medidor, entonces suprecisión será de f 2%.

*

Figura 2.7 Medidor de tipo turbina

Figura 2.7 Medidor de cuello bridado.

* La temperatura máxima de operación es de38OC.

- La presión de trabajo es de hasta17.5 kglcm2.

La velocidad de operación es de hasta3 mis.

-

* S u transmisión puede ser mecánica omagnética

S u señal puede ser local o remota.

Recomendaciones para su uso

Este tipo de medidor se recomienda para serusado en aguas limpias o con bajos contenidos

de sólidos en suspensión de granulometríapequeña

El us o más común de estos medidores es de 3"a 14" de diámetro nominal, sin embargo, suaplicación en diámetros mayores dependerá de

un análisis técnico-económico.

2.3.4 MEDIDOR TIPO MOLINETE

El medidor tipo molinete puede utilizarse enconductos a presión y en conductos a superficiel ibre. Existen diferentes medidores quefuncionan con este principio en el cual, como enlos de propela, también se relacionan las vueltasque da una rueda provista de una especie deconos o copas con la velocidad del agua.

Generalmente, la rueda que gira lleva unascopas. Al chocar el agua con ellas, ejerce unafuerza que imprime un movimiento de rotación,siendo éste más rápido mientras mayor sea lavelocidad de la corriente. De esta forma, alconocer el numero de vueltas que da la rueda yel tiempo empleado en darlas, es posibleinterpretar la velocidad del agua con la ayudade la tabla de calibración para cada molinete.

E l molinete es un medidor que consisteesencialmente de dos partes principales: unarueda provista de un dispositivo mediante el cualel agua en movimiento la hace girar, y unmecanismo que permite contar o medir el númerode vueltas que da la rueda.

La forma de conocer la velocidad del flujo con u nmolinete es al girar la rueda provista de copas,

las vueltas se transforman en pulsosescuchados por la persona que mide a travésde unos audifonos que transmiten el sonido delpulso Por ejemplo si cada diez vueltas la ruedada un pulso, quiere decir que diez pulsos son

5

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 10/29

cien vueltas y se relaciona el t iempo de estospulsos con la velocidad del flujo.

D e i gua l f o r ma , e l mov im ien to de copas setransmite a un transductor m ediante un eje Elt ransductor genera una seña l de sa l ida quep u e d e r e c i b i r s e e n r e g i s t r a d o r e s p a r aindicaciones de gasto instantaneo o vo lumentambien pueden ser recibidas y procesadas porregistradores graf icos

velocidad-número de revoluciones se

6

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 11/29

3. REQUERIMIENTOSDE INSTALACIÓNFíSICALa instalación de este tipo de medidores es una

labor sencilla, sin embargo, como la mayoría delos medidores también están sujetos a erroresdel personal que lo s instala, es necesario tomaralgunas precauciones para obtener unaadecuada instalación y resultados confiablesA continuación se verán algunas de lasrecomendaciones al respecto.

3.1 V E R I F I C A C I ~ NDE^. SINJ

Para que se pueda efectuar la medición del

caudal instantáneo en cualquier sección en laque se pretenda instalar un medidor develocidad, lo primero que se deberá hacer esuna inspección al lugar donde se ubicará elmedidor, con el fin de que los instrumentos seancolocados adecuadamente y así obtenerlecturas confiables.

En una tuberia, cuando se va a colocar unmedidor, es necesario conocer dentro de lasespecificaciones tecnicas las distancias aguas

arriba y aguas abajo de cualquier accesorio Enseguida se muestra una tabla muy general dedistancias propuestas sin embargo esrecomendable respetar las especificaciones decada medidor en particular

Es importante elegir un lugar en el que secolocará el medidor. Este lugar se denominaráestación de medición.

Siempre que sea posible, las estaciones demedición deberán ser localizadas en los tramosrectos y más uniformes del ramal en el que semedirá.

DISTANCIAS MINIMAS RECOMENDADAS PO R DIFERENTESFABRICANTES DE MEDIDORES VELOCIMETRICOS PARA SU INSTALACION

MLS -SGHII UMLFT -SGH /

,CITSA

SENSUSC I C A S A

MLFST -SGH

A Z T E C A 5 O I A M E T R O S

3 DIAMETROS

1 DIAMETRO

1 OlAFi lETRO

Figura 3.1 Cada medidor debe tener especificaciones de diseño encuanto a las distancias necesarias aguas arriba y aguas abajo parasu buen funcionamiento.

La estación deberá localizarse lejos deperturbaciones de flujo causadas por diversosaccesorios, en el caso de tuberias, y algún tipode variación del flujo, en el caso de canales.

De lo contrario, estas perturbaciones de flujoafectarán la medición del caudal. En muchoscanales dichas condiciones son dificiles deencontrar y se deberá tener cuidado paraobtener una posición satisfactoria.

Es posible que en algunos ríos y canales setengan que hacer mediciones constantes(mensual, semanal, diaria), por lo que se tiene

que cuidar el comportamiento de la geometríacambiante del cmal o río. Por ejemplo, losmovimientos de arena pueden ocurrir confrecuencia, ocasionando la variación de losdatos que tienen influencia directa en elconocimiento del caudal, por lo cual seráimportante que se cuente con un programa parala actualización de la geometría del canal o eldiámetro interno de una tubería.

7

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 12/29

constantemente debido a diversos

Iigura 3.3 El diámetro interno de una

l ubería se ve afectado en el tiempo.

A continuación se numeran algunos cuidadosque se deben tener en cuanto a la instalación demedidores de velocidad para tuberias.

Este tipo de medidores trabajan

adecuadamente con flujos uniformes; encaso de que el flujo no sea uniforme losdatos arrojados por el medidor pueden noser muy confiables, por lo que es

recomendable verificar en el sitio demedición si el flujo cumple con estascaracterísticas.

El medidor debe limpiarse cuidadosamente

antes de instalarse; si el sitio donde seinstalará el medidor no es apropiado pararealizar esta tarea, entonces se deberáinstalar en otro lado.

Se deberá tener cuidado al seleccionar los

puntos en los que se instalará el medidor

en la tubería, cuidando principalmente deque no se instale en los puntos donde latubería pudiera acumular aire (puntosaltos).

Para el mejor funcionamiento de estos

medidores es necesario que trabajen apresión; en el caso de que se tenga unadescarga libre aguas abajo será necesarioacondicionar la tubería de tal forma quesiempre permanezca ahogado.

E l medidor debe instalarse correctamenteen relación al sentido del flujo, evitandoflujos en sentido contrario. Por esta razónse recomienda que el medidor sea instaladoaguas arriba de la válvula check.

Es importante que la carátula del medidor

sea colocada horizontalmente, puesto quede otra manera puede tener ciertascomplicaciones la lectura de mediciones.En caso de que las condiciones del lugar

de instalación requieran la colocación dela carátula en otra posición, será necesarioconsultar al fabricante.

Figura 3.4 Los medidores de velocidadfuncionan unidireccionalmente.

3.2PREPARATIVO DEL SITIO

Para la preparación del sitio se deben consideraralgunos aspectos con el fin de que la medición

se lleve a cabo correctamente.

una de las indicaciones que el fabricante nosda para los diferentes equipos, de lo contrariolos resultados que nos arroje nuestro equipo

8

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 13/29

Los medidores de velocidad nos proporcionandatos conf iables siempre y cuando se reúnanlas característ icas qu e n os da el fabr icante parasu buen funcionamiento.

~

Figura 3.8 Es posible hacer algunos arreglos en el lugardonde se colocará el medidor para tener mejores resultados.

INSTALACI6NINCORRECTA

$?.,A

Figura 3.6 Se puede construir un cuellode ganso en las descargas libres con elobjeto de que el medidor funcione a tubolleno.

Figura 3.7 Para una adecuada mediciónes necesario que el tubo trabajecompletamente lleno.

A cont inuación se presentan algunos esquemas,e n los cua les se pueden observar la fo rmascorrectas e incorrectas de hacer una instalaciónde medidores de velocidad.

.-

INSTALACIÓNCORRECTA ,-y--

I

9

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 14/29

4. ESPECIFICACIONESTÉCNICAS DEINSTALACI~N

Debemos tomar en cuenta las especificacionesde instalación para los medidores de velocidad.En este capitulo se setialarán algunas de ellas.

Las especificaciones técnicas de instalación delos medidores de velocidad que funcionan enflujo superficial y a presión, difieren básicamenteen: las características del agua que pasa por elconducto, las presiones que se manejan y losrangos de caudales.

Por esto, las especificaciones de los medidoresde velocidad para uno y otro varian en algunoscasos, como se verá a continuación.

4.1 CARACTERíSTlCAS CON LASQUE CUENTA UNA ESTACIÓN EN UNCAUCE

Las estaciones donde se emplea el método deárea-velocidad están compuestas por unpequeño tramo de cauce llamado tramo de aforo,

en el cual se presentan las condicionesnecesarias para poder instalar una sección deaforo. Por lo general, estos tramos estánubicados en secciones del canal rectos y conlas minimas obstrucciones de flujo.

Dentro de una sección de aforo es importantecontar con:

1. Una sección del cauce en las que se haganlos aforos.

2. Una estructura destinada a hacer lasmaniobras y observaciones.

Para observar la elevación del nivel del aguaen periodos determinados, se utilizan reglasgraduadas llamadas escalas, debidamentereferidas a bancos de nivel

La obra de control de cauce se refiere auna instalación que sirve para regular larelación entre el gasto y la altura de lasuperficie libre del agua

Equipo necesario para efectuar la medicionen cuanto al area y velocidad del flujo

En los lugares donde las corrientes tenganfluctuaciones de nivel considerable serecomienda el uso de un aparato registradorde las alturas del agua (Iimnigrafo)

Figura 4.1 Los tramos de un cauce conmenor número de perturbaciones son los

ELECCIÓN DEL TRAMO DE AFORO

Para la ubicación de la estacion de aforo sedeberán tomar en cuenta las siguientesrecomendaciones, las cuales serán de granutilidad durante la operación de la estación paraobtener datos confiables

UBICACI~N

Una de las partes más importantes de laselección adecuada de la estación de aforo essu ubicación, y esta sección de aforo deberáestar situada en un tramo en el que es necesarioconocer de antemano el tipo de régimen de flujo,el cual puede ser subcritico o supercritico.

ACCESO

E s aconsejable que las estaciones seencuentren en lugares próximos y accesibles apoblados, con el fin de que el personal no tengadificultades para trasladarse a éstos y puedaatender fácilmente sus necesidades sinabandonar la estación periódicamente y porlargos lapsos.

ESTRUCTURA

Siempre que exista una estructura que sirvacomo viaducto para cruzar la corriente deberáestudiarse si es conveniente utilizarla, teniendocuidado de que esta misma estructura no genereremolinos que puedan ser perjudiciales paraefectos de medición, en cuyo caso esconveniente desecharlo.

TRAMO DE AFOROS

El tramo del cauce que se tiene como estaciórde aforo que se selecciono deberá ser favorablepara medir adecuadamente el caudal en lasprofundidades que se requieran.

10

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 15/29

4.2 CARACTERiSTlCAS DE QUE

CONSTA UNA ESTACIÓN EN UNATUBERíA

T I P O DEPlF7A

Un medidor de velocidad en una tuberia no consta

de tantas partes como en un canal, lo qu e lohace un poco mas simple Sin embargo esnecesario apegarse a las necesidades de cadau n o d e l o s m e d i d o r e s d e v e l o c i d a d p a r aconductos a presion, esto quiere decir que sedeberan tomar en cuenta las especificacionesde cada fabr icante lo mas deta l ladamenteposible

DISTANCIA EN

DIAMETROS

Dentro de la ins ta lac ión de un medidor develocidad en una tubería es necesario que se

cuente con algunos elementos como lo s que seseñalarán a continuación:

Después de una Te.

LONGITUD

El medidor debe instalarse sobre el cuerpo de latubería l ibre de cualquier obstruccion antes ydespues de l medidor , por es te mot ivo esnecesa r i o respe ta r l as l ong i t udes deseparación En seguida se presentan algunasrecomendaciones de estas longitudes

E s t a s s o n l a s d i s t a n c i a s p r o m e d i orecomendables para algunos de los accesoriosmás comunes, localizadas aguas arriba

5D

Después de una Te.

Iüesoués de un codo. I 5D I

25 D

Para lo s casos de las d is tanc ias que debeguardar un medidor respecto a las p iezasespec ia les ex i s ten tes aguas aba jo , serecomiendan en forma general distancias de 5 a10 diámetros.

L = 1 . L S Z

t.4F igu ra 4.2 Las longitudes que cada unode los med idores necesita, depen den del

fabricante.

LUGAR

Otro dato importante en cuanto a la colocaciónde estos medidores es el lugar en el que seinstalará el medidor, dependiendo básicamentede lo s diferentes accesorios con los que secuenta. Por ejemplo: válvula check, bombas,vá l vu las a l i v i ado ras de p res ión , t u rb inas ,etcétera.

Uno de los cuidados que se deberán tener encuenta para la instalación son los golpes deariete, ya que pueden ocasionar daños en elc u e r p o d e los m e d i d o r e s , a s í c o m odescalibraciones de lo s mismos.

F i g u r a 4.3 L a s s u b p r e s i o n e s ysobrepresiones ocasionan daAos dentrode los medidores.

La mayoría de estos medidores de velocidadpresentan una serie de e rrores cuando la tuberíano se encuen tra totalmente llena. Cuando trabajacomo cana l , en de te rm inados momen tos ,ocasiona malos resultados en las medicionesdebido a que el medidor registrará los caudalescomo si la tubería estuviera llena.

TUBERIA PARCIALMENTE LLENA

ii---pFF igu ra 4.4 Es importante que la tuberíatrabaje a tubo lleno y no como canal.

I

Despué s de una válvula. 1

h a b l a 4.1 LongiTtudes necesarias para el1

120 1

Para garantizar que el tubo funcione lleno sepueden ha cer algunas modificaciones a la tuberíad o n d e se co loca rá e l med ido r . Las

modificaciones que se le pueden hacer a last ube r ías s i empre van de l a mano con lo s

accesorios que tiene, por ejemplo, las válvulascheck.

(funcionamiento de los medidores. . I

11

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 16/29

OKMEDIDOR CON AGUAPERMANENTEMENTE

l

embargo, otro factor importante es el diámetrode la tuberia donde se instalará el medidor queen un principio deberá corresponder al diámetrod e l m e d i d o r q u e s e i n s t a l a r á . É s t e n o e sinconveniente ya que los medidores de velocidadse encuentran en muchos de lo s diámetros

comerciales.

Figura 4.5 El cuello de ganso presentauna alternativa para que el tubo trabajelleno.

6 3 - _____-

ANTES DE COLOCAR EL MEDIDOR

, ., 9

DESPUES DE COLOCAR EL MEDIDOR

la descarga de la tubería puede dejar almedidor con agua permanente, (sinolvidar las distancias necesarias aguas

arriba y abajo de cada accesorio).

PRESIÓN

Otro de los datos que se deben considerar es lap r e s i ó n . D e b i d o a q u e a l g u n o s d e e s t o smed i do res neces i tan tene r c i e r to rango dep r e s i ó n , e s n e c e s a r i o c o n t a r c o n l a se s p e c i f i c a c i o n e s t é c n i c a s d e l a m a r c a d emedidor que se instale.

DIÁMETROLa mayoría de lo s medidores de velocidad yavienen cal ibrados en cuanto a los rangos depres iones y gastos que se van a medi r ; s in

Figura 4.7 Para contar con datos másconfiables es necesario seguir lasespecificaciones técnicas de instalación

CALIDAD DEL AGUA

Debido a que este tipo de medidores cuentancon partes m óviles, la calidad del agua tom a unpapel preponderante en c uanto a la vida úti l delmedidor. El pH es un a ae las principales causasque ocas i onan ox i dac i ón en l as p i ezas de lmed i do r y , po r o t ro l ado , tamb i én o r i g i nanincrustaciones dentro de la tuberia.

Por esto es recomendable con tar con un análisiscualitativo de la calidad del agua que pasa por elconduc to donde se i ns ta l a rá uno de es tosmedidores.

El procedimiento mas practico para determinarel pH del agua es con utensil ios q ue se adquierenfaci lmente donde se venden accesorios paramantenimiento de albercas, el cual no es masque un pequeño recipiente donde se vierte unpoco del agua en estudio y se le agregan algunas

gotas de una solucion determinada

De esta forma, el agua toma u n color especificoy se compara con una tabla de colores paradeterminar el nivel de pH Sin embargo, lo mejore s d e t e r m i n a r l a c a l i d a d d e l a g u a e n u nlaboratorio

Figura 4.8 La calidad del agua influyedirectamente en el diámetro interno de latubería.

12

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 17/29

AUTOEVALUACoQtri 1

1 El medidor de ve loc idad esconsiderado como un método:

a. Directo.b. Indirecto.c. Los dos anteriores

d. Deprimógeno.

‘Con qué tipo de registro se relacionala velocidad del flujo en un medidor develocidad?

2

a Con la carga piezometricab C o n e l n ú m e r o d e r e v o l u c i o n e s d e l

elemento primarioc Con el nivel de pH del aguad Con la temperatura del agua

3 ‘Cuál factor n o es necesario en laselección del medidor?

a. Exactitud.b. Material de la carátula del me didor.c. Pérdida de carga.d. Rango de caudales.

‘Cuál d e los siguientes modelos noes de un medidor de velocidad?

4

5 ‘Cuál de los siguientes diámetros noexiste en los medidores de velocidad?

a. 118 pulgada.b 4 pulgadas.c 20 0 pulgadas.

d . 80 0 pulgadas.

Para tener lecturas confiables, ¿quése tiene que cuidar?

6

a La temperatura ambienteb El dia de la semanac L a s c o n d i c i o n e s d e i n s t a l a c i o n d e l

medidord Las condiciones de viento en el momento

de la medicion

7 Al instalar un medidor, ‘qué se debetomar en cuenta?

a. Las longitudes aguas arriba y aguas abajo.b. La calidad del suelo.c. E l amperaje de la turbina.d . El diámetro de la válvula de admisión y

expulsion de aire.

a. Cuello bridado.b. Annubar.c. Tipo si l leta.d. Cu ello soldable.

13

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 18/29

5. PRUEBAS DEPRECISI~NC A L I B R A C I ~ N

5.1 PRUEBAS D E PRECISIÓN

La precisión se refiere a la capacidad del medidorpara reproducir el mismo valor de la medicióndentro de un limite de exactitud determinado,cuando dicha medición se repite un númerodeterminado de veces. De esta forma, laspruebas de precisión se realizan para determinarel máximo error que pudiera tener un medidor develocidad en las mediciones.

Para determinar la precision del aparato, serequiere de un banco de pruebas en el cual sepueda llevar a cabo este tipo de acciones Esimportante mencionar que este banco de pruebasproporcione condiciones estables para el controly medicion dentro de un margen de exactituddeterminado Los factores que se tienen quetomar en cuenta son la presion el caudal y elvolumen del flujo

Este es un procedimiento para determinar laprccision de un medidor de velocidad

1. Es importante, antes de iniciar una prueba,conocer la capacidad volumétrica deltanque.

2. Se instala el medidor en el banco depruebas, se revisa que no existan fugasy se registran los datos del banco depruebas, fecha y hora.

3. Se establece un caudal cercano al 5%del caudal nominal del medidor.

4. Se cierra la valvula de paso al medidorpara determinar el registro y se toma lalectura inicial, del volumen registrado enla carátula del medidor de velocidad.

Se abre la válvula de paso hacia el

medidor y al mismo tiempo se inicia elregistro del tiempo con un cronómetro.

Cuando el tanque de aforo (volumenconocido) se haya llenado hasta elvolumen indicado, se cierra la válvula depaso hacia el medidor para detener elregistro y al mismo tiempo se detiene elcronómetro.

Se registra la lectura final del medidor y

el tiempo medido en el cronómetro.

Se comparan los datos obtenidos por elmedidor, contra el registro volumétricoque se hizo en el tanque de aforo. Serecomienda realizar tres registros

Figura 5.1 El contenido de aire en latubería modificará las lecturas del

5.2 CALlBRAClÓN DE LOSMEDIDORES DE VELOCIDAD

La calibración de un medidor de velocidad se

refiere al ajuste que es necesario realizar en elsistema empleado por el medidor (aspas, eje derotacion, etc ), para que el caudal que se deseamedir tenga la exactitud requerida

Es recomendable que la calibración de losmedidores de velocidad no solamente se realiceen el laboratorio, sino también en campo, dondeintervienen todos lo s factores que puedenafectar la exactitud de las mediciones. Sinembargo, para esto es necesario contar con

equipos portátiles de medición certificados y quepuedan ser instalados en serie con el medidorque se verificará. Esto, en la mayoría de loscasos, es poco práctico.

En general, la calibración de los medidores serealiza en un laboratorio de pruebas certificado.

14

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 19/29

Las principales etapas del procesamiento dedatos son: obtener lo s gastos:

VALIDACIÓN. Es la certificación de los datosque se obtienen del medidor. Principalmente selogra con la calibración y mantenimiento que se

debe dar al instrumento.

TOMA DE LECTURAS EN CAMPO. Para a caDtura

Utilizando la siguiente ecuación se podrán6. REGISTRO EINTERPRETACIÓN DELECTURAS Y

Q= (Lectura final - Lectura inicial) / Tiempo

ALMACENAMIENTO DE DATOS. De una manera

ordenada se deben tener datos de medición delaparato; su almacenamiento debe ser ordenadoY fácil de encontrar. Ahora bien, dentro de este

PROCESAMIENTO DEINFORMACI~N

Lugar donde se encuentra el medidor:

Municipio: Localización: Estado:

de datos en campo es importante que se tengauna forma ordenada y sistemática. Para tal fin,se puede utilizar el formato que se presenta aconfinuación:

almacenamiento es de suma importancia que secuente con las fechas de la toma de lectura, asícomo del personal que lo hizo.

A este concepto Pertenece todo el manejo de10s datos que nos arroja el demacromedición que se está utilizando. En estecaso, medidores de velocidad, de acuerdo conlas necesidades que se tengan.

No.de se rie del medidor:

No. de se rie del sello:

( A ) Atmosférica (libre)

( P ) PresurizadaComentarios acerca del medidor:

Tipo de medidor:Primera oma de lectura

Modelo del medidor:__

Lec tura inicial del medidor: Tiempo:Lectu ra final del medidor: Caudal:lSegunda oma de lecturaLectu ra inicial del medidor: Tiempo:Lectu ra final del medidor: Caudal:

Tercera toma de lect ua

Lectu ra final del medidor: Caudal:Lectu ra inicial del medidor: Tiempo:

pH del agua:

Caudal medio (lis):

Totalizador: (espec ificar unidades)

Ficha p~parada or:

Nombre: Fecha:

Cargo: Adscripción:

I

babla 6.1 Toma de lecturas en campo.

15

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 20/29

Figura 6.1 El personal que toma las lecturasdeberá tomar en cuenta e l registro de la fechay si es posible la hora de la lectura.

6.1 TIPO DE REGISTRADOR DECAUDAL

Debido a que existen diferentes fabricantes delos medidores de velocidad, se pueden encontrarlos elementos secundarios de registro decaudales en varias presentaciones Acontinuacion se serialaran algunos de los masusuales

MECANICO NUMERICO Este registradores unode los mas usuales y consta de una caratulaque registra, tanto el total del volumen de aguaque pasa por el conducto en determinado tiempo,como el gasto instantaneo que pasa en esemomento

-.SISTEMA DEENGRANAJE

VELOCIDAD DELAGUA n

.5. ',

Y

registrador es básicamente la relación de lavelocidad del agua con unsistema de relojeria

MECANICO GRÁFICO. El registrador mecánicográfico es aquel que nos proporciona los datosen una carátula, con elementos secundarioscomo el graficador de tambor, parecido a lo sque se usan en registros de precipitaciones.

DlGlTAL NUMÉRICO.Algunos de los medidoresde este tipo cuentan con este registrador dedatos, es muy práctico ya que puedeentregarnos datos almacenados por dias,semanas y meses. Además de poder contarcon los datos de gasto en diferentes unidades,tal como pueden ser lps. m3/ s ,etcétera.

Aunque estos instrumentos sean lo másavanzados en cuanto a tecnologia, elmantenimiento de ellos es esencial para su buenfuncionamiento.

6.2 TIPO DE LECTURA

Gracias al avance de la tecnología es posiblecontar con diferentes formas para recopilar lainformación que el medidor registra

Figura 6.3 Elhecho de que nos pueda arrojardatos en diferentes unidades y que los datosse almacenen por periodos de tiempo, hacea este tipo de registrador muy práctico en suuso.

La forma convencional es ir al lugar donde seencuentra instalado el medidor para registrarvisualmente en el medidor los datos que arroja;otra forma de conocer los datos es por toque,este tipo de toma de lectura permite extraer losregistros de medición por medio de un elementocon el que solo es necesario tocar el medidorpara que este vacie los datos necesarios.

ut i l izada también en la micromedición

16

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 21/29

A l gunos equ i pos ya cuen tan con l ec tu ra adistancia. Esto faci l i ta la lectura en cuanto atiempo y eficiencia. Una de las formas de haceruna lectura sin tener que visitar el lugar dondese encuentra el medidor es por radiofrecuencia.pero no cabe duda de que la forma más eficiente

y rápida de tener una lectura instantánea delcaudal que está pasando por algún medidor esvía satélite.

Figura 6. 5 Con el us o de satélites e sposible contar con información al instanteen cualquier patte del mundo.

Para tener este tipo de lecturas instantáneas el

medidor está provisto de aditamentos mediantelos cuales se almacenan los datos en una páginad e lnternet, que puede se r consu l tada encualquier computadora con conexión. Además,la información se actualiza según se requiera.

17

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 22/29

7. MANTENIMIENTOBÁSICO

Como se ha venido mencionando, estosmedidores cuentan con partes rnoviles sujetas

a desgaste por el uso De ahi la importancia delmantenimiento

Figura 7.1 Las partes móviles de estosmedidores son susceptibles a l desgaste.

7.1 ASPECTOS GENERALESEste tipo de equipos de medicion se desgastancon el uso ocasionando deterioro en sus partesmoviles, lo que origina irregularidades en elprograma de trabajo establecido

Los equipos de velocidad son sensibles adescuidos operacionales y transporteinadecuado, por lo que se presentan algunoscuidados a seguir en su traslado

MANTENIMIENTOPREVENTIVO

posibles fallas Para ello es importante tomar encuenta las especificaciones de cada uno de lo sfabricantes Este tipo de mantenimiento esimportante en los equipos de velocidad debido aque cuentan con partes moviles y estasexpuestas directam ente al flujo son

susceDtibles al deterioro

MANTENIMIENTOCORRECTIVO

Este mantenimiento se realiza una vez que sehan encontrado anomal ias en el funcionamientodel medidor de velocidad fallas relacionadascon el deterioro de un elemento del instrumentoEl contacto directo del flujo con las partes movilesdel medidor hace que estas tenganincrustaciones y desgaste

Figura 7 .2 Uno de los principalesproblemas de deterioro es e l nadecuado

A continuación se presenta una serie deindicaciones en cuanto al mantenimiento de losrnedidores de velocidad:

t s necesario hacer revisiones periodicasconsistentes en escuchar o buscarsignos de desgaste mecánico o de

rajaduras.Este tipo de medidores de velocidad sonsilenciosos, por lo que cualquier ruido"como de molino" debe considerarse unmantenimiento preventivo, puesto queeste sonido puede ser indicador de falla.Otras de las señales que es importantetomar en cuenta son las visuales. Unaaguja indicadora de gasto condesempeño estable, si empieza a mostrarun comportamiento errático, es indicativo

de que una falla puede ocurrir.Si se empaña la carátula de lectura, puedeser sintoma de una fuga en e l sistema detransmisión o en un sello.

Cuando el medidor tenga senales de malfuncionamiento realizar la siguiente prueba:

- Establecer un caudal alto a través delmedidor.

Tomar el tiempo que el totalizador registraun incremento en la carátula de la lectura.Comparar estos datos con lo s que resultandel calculo del gasto y el volumencorrespondiente al medido; esto paraverificar si la aguja indicadora coincide conlas mediciones del totalizador.Si se comprueba que existe un problema,se debe detener la operación del medidorpara desinstalarlo y realizar una inspección.

-

Este mantenimiento se proporciona a losmedidores de velocidad con el fin de evitar

18

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 23/29

DESINSTALACIÓN DEL MEDIDOR

1. Colocar un caballete para soportar el medidor,si es tiDo carrete.

2 Dependiendo del modelo del medidor (en

carrete o en silleta). aflojar los tornillos delas bridas o de la placa que sirve de base ala cabeza del medidor

3 Para los medidores en carrete, ajustarligeramente las cadenas del caballete palasoportar el medidor

Aflojar y quitar los tornillos de las bridas yretirar el medidor

4

5. Coloque una tapa ciega en la brida aguasarriba para evitar que se introduzcan objetosextraños en la tuberia

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN

1. Remueva el medidor o el elemento (cabezao silleta, transmisión propela, etc.).

2. Revise la propela; se debe buscar si en lo sálabes existen daños o roturas.

3 Revise los rodamientos (baleros), se debenmover cuidadosamente para observar siexiste un deslizamiento o un juego en estaspartes En este caso se deberan remplazar

Desensamblar la propela, retirar la tuercadel eje y retirar la propela con la mano Sedebe observar si la cuña se queda en laflecha o cae libremente En caso de que lapropela no salga facilmente se debe golpear

con un martillo cuidadosamente sobre elcubo de la propela para sacarla

4

5 Se debe remover el ensamble de lo srodamientos, en caso de que estosrodamientos tengan dificultad de extraerse,se deberan sustituir

6 Revisar las roscas y limpiar las cajas de

empaques

Remover el soporte del cable revisando queno exista humedad, oxido, roturas, fracturaso desgaste

7

8 Remover la cabeza registradora observandoque no haya señales de fugas.

REARMADO DE MEDIDORES DE PROPELA

1 .

2 .

3.

4.

5.

6.

7 .

8 .

9.

Limpiar todas las partes del medidor develocidad

Colocar el cable de transmision en sucubierta y colocar su tapa

Limpiar la cubierta

Colocar cuidadosamente el ensamble de lo srodamientos

Colocar la propela sobre la flecha alineandola cuña

Colocar el cable de la transmisiondebidamente aceitado

Colocar y orientar la cabeza registradora

Revisar que la propela tenga movimientonatural, esto es que gire libremente yverificar qu e la aguja indi cador a y el

totalizador esten bien conectados

Colocar la cabeza registradora en su lugary asegurar los tornillos

10. Reinstalar el medidor.

TALLER D E MEDIDORES

El contar con un taller de medidores para eladecuado mantenimiento de estos, es

importante Aqui se presentan algunoselementos que se requieren en este taller

El taller debe de contar con dos areas biendefinidas

*

-Para almacenamiento de materiales, equiposy herramientasPara mantenimiento y operación del equipo,al cual normalmente sólo debe tener accesoel instrurnentista

Los equipos y herramientas utilizados para elmantenimiento y reparación son los mismos quese emplean en cualquier pequeño taller deinstrumentacion (por ejemplo: desarmadores,llaves, dados, etc.).

19

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 24/29

Para la implantacion y adaptacion del taller esnecesario considerar las politicas generales demantenimiento, definir su direccion establecerla conformacion y dimensionamiento, yconsiderar la dotacion minima necesaria paraque cumpla su objetivo

Un adecuado mantenimiento de l o smedidores de velocidad tiene este tipode resultados:

- Aumenta la vida útil de todo equipo.

* Se incrementa la confiabil idad de lainformación levantada en el campo.. Se economiza tiempo al evitar la instalación

del equipo, cuyos resultados no sean deltodo convincentes.

-Tiene costos más bajos, ya que elmantenimiento preventivo adecuadamenteaplicado es más económico que elcorrectivo.

8. VENTAJAS YDESVENTAJAS

VENTAJAS

1. Baja perdida de carga.2. La medición de agua con bajo contenido de

sólidos en suspensión no afecta la medición.3. Bajo costo de adquisición.4. Precisión del f %5. Fácil de instalar.6. Necesidad de tramos rectos con poca

longitud7. Rango de medición amplio.8. El elemento sensor de la velocidad del agua

se ubica al centro del tubo, eliminando así lanecesidad de utilizar constantes de aforo.

9. Los t ipo carrete cuentan con aletasdireccionales para evitar turbulencias.

10 . Facilidad de mantenimiento yrefaccionamiento.

11 . Un buen número de proveedores.

DESVENTAJAS

1. Una buena cantidad de piezas conmovimiento, lo que las hace frágiles ypropensas al desgaste.

2. Mayor necesidad de mantenimiento.3. Los materiales con los cuales se construye

no siempre son de buena calidad.

20

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 25/29

AUTOEVALUACI~N

e

1 ¿Qué es la precisión?

a. La relación de la temperatura del agua.b. El amperaje de la bom ba.c. La capacidad de l medidor, para reproducir

d. El va l o r de l a ca l i dad de l agua queel mismo valor de la medición.

transporta la tubería.

2 ¿Qué es importante para determinarla precisión de una medidor develocidad?

a. La carátula del medidor.b. El pH del agua.c . L a c a p a c i d a d d e l t a n q u e d o n d e s e

d. El tipo de material de la tubería.realizarán las pruebas de p recisión.

3 ¿Qué se pretende con la calibraciónde un medidor de velocidad?

a Que el caudal que se desea medir tengala exactitud requerida

b Determinar el diámetro del medidor

c Conocer los factores que intervienen enuna medicion

d . D e te rm i na r l a re l ac i ón tempera tu ra -

‘Cuál de la s siguientes caracteristicasno t iene re lación con la toma delecturas?

velocidad.

a. Validación.b. Toma de lecturas en cam po.c. Material del cuerpo del medidor.d. Almacenamiento de datos.

El mantenimiento que se proporcionaa los instrumentos de medición con elf in de evi tar posib les fa l las en elfuncionamiento de lo s equipos, es elmantenimiento:

a. Preventivo.b. Correctivo.c. Ambos.d. Ninguno de lo s anteriores

El mantenimiento que se realiza unavez que se han encontrado anomaliasen el funcionamiento del medidor develocidad es el mantenimiento:

a Preventivob Correctivoc Ambosd Ninguno de los anteriores

21

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 26/29

9 PRINCIPALESPROVEEDORESRIEGOSTECNIFICADOSDE QUERÉTARO

Av. Luis y Monroy No. 320Col. Balaustradas, C. P. 76079Querétaro, Qro.TellFax (42) 13-91-91

AGRO SURTE S .A. DE C. V.Prol. Hidalgo No. 11 19Tel. (4) 614-64-40Celaya Gto.Constituyentes Ptp no. 191Tel. (42) 16-11-87, 16-78-29, Fax 15-61-17

Santiago de Queretaro, Qro.

Riegos y Equipos AgrícolasDistribuidor exclusivo CYDSA, Plásticos REXS. A. de C. V.Matriz: Díaz Mirón No.2Zona CentroAlarno Ternp, Ver.Te1 (745)450-41Sucursal:Te1 4284-43,

San Juan del Río. Qro.

CDYSA Plásticos Rex, S . A. de C. V.Ing. Héctor Miranda VillagomezRepresentante de Ventas de sistemas de riegoAv. Irrigación S/NConjunto Comercial Exelaris Local 7-CCelaya, Gto.Tel. (461) 62158

Ingeniería Agrícola Integral

Distribuidor Plasticos Omega, S . A. de C. V.Paseo Helsinki #263Fracc. TejalpaCorregidora QuerétaroTel./fax (42) 28-10-74, Cel. (42) 36-85-59

Irrigación y Sistemas Agrkolas del Centro,S. A. de C. V.Prol. Corregidora Sur 58-6Tels (42) 14-31-97, 14-35-17Fax (42) 12-21-01Querétaro, Qro.

Bombas Centrifugas y de Pozo ProfundoGraciano Sánchez #42Col. Casa Blanca.Querétaro, Qro.Tel. (42)16-27826Fax 16-7779

Equipo Hidraulico AutomatizadoDistribuidor autorizado VAMEXPaseo de Bonn No 280

Col Tejalpa C P 76190Villa Corregidora QroTe1 (42) 28-14-87Fax 25-27-63

Corporación Constructora AztecaLago Chalco No230-ACol. Anahuac, 11320México, D. F.Tels. 5-260-7771 ext. 202Fax 5-260-7787

www. protectotank.com.mx

Badgerrneter de las Arnericas, S . A. de C. V.Insurgentes Sur 1862, Piso 8Col. Florida, México, D.F., C.P. 01030Tel. 5-662-6588, 6624562.6626582Fax 662-6631

ABB Medidores Kent, S . A. de C. VTels. 5-203-8002Fax 5-203-8056

Schlurnberger Measurernent 8, SystemsIng. Alfono Vela Correa, Director de ProducciónSchlurnberger Industries, S . A. de C. V.Alfredo del Mazo 15-AFracc. Industrial "El Cerrito"Lerrna, Edo. de México, C.P. 52000

Tels. (728)-204-53, 205-27Fax 20621

CICASACIA. Industrial y Comercial del Agua,S.A. de C.V. 02300México, D.F.Tel. 567-8744, 587-1055Fax 567-6934

Medidores Azteca

Calle don Manuelito No. 30Col. Olivar de los PadresMéxico, D. F., C.P. 01780Tel. 681-7907Fax 595-4399

22

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 27/29

ANEXO A

De acuerdo con las diferentes característicasde los medidores existentes en el mercado esimportante mencionar cada una de las

definiciones importantes:

ALCANCE DEL MEDIDOR

Este es el intervalo de gasto dentro del cual lasindicaciones del medidor no deben presentarerrores que excedan los máximos permisibles.

DIAMETRO NOMINAL

Designación numérica común a todos los

componentes de un sistema de tubería,excluyendo aquellos sistemas designados porun diámetro exterior o por la dimensión de larosca. Es un número entero usado comoreferencia, relacionado aproximadamente conlas dimensiones de construcción.

DESIGNACIÓN DEL MEDIDOR

Designación dada por un valor numérico,expresada por lo general en metros cúbicos por

hora (m3/h).

DISPOSITIVO NDICADOR

Dispositivo que indica el volumen del fluido quepasa a través del medidor.

EXACTITUD

La exactitud es el grado de aproximación quetiene una medición a un valor estándar o patrón.

GASTO

Es el volumen de agua que pasa a través delmedidor por unidad de tiempo.

en litros por segundo (Vs) o en metroscúbicos po r segundo (m3/s).

GASTO MiNlMO

El gasto mas bajo al que se requiere que elmedidor muestre indicaciones dentro de la

tolerancia de error maximo permisible Sedetermina con relacion al valor numerico de ladesignacion del medidor

GASTO PERMANENTE

Gasto al que se requiere que el medidor operede manera satisfactoria bajo condiciones deflujo estable e intermitente Se determina conrelacion al valor numerico de la designacion delmedidor

GASTO DE SOBRECARGA

Gasto al cual se requiere que el medidor operede manera satisfactoria por un corto periodo detiempo sin deteriorarse, su valor es igual al dobledel gasto permanente

GASTO DETRANSICION

Valor de gasto que esta entre el gasto de

sobrecarga y el gasto minimo, donde se divideel campo de medida y cambia el valor de errormaximo permisible

MEDIDOR DE CHORRO MÚLTIPLE

Medidor de velocidad que consiste en un rotorde turbina que gira alrededor de su ejeperpendicularmente al flujo de agua en el interior

del medidor, en el que el chorro se divide e incideen varios puntos de la periferia del rotor.

MEDIDOR DE CHORRO ÚNICO

Medidor de velocidad que consiste de un rotorde turbina que gira alrededor de su eje,perpendicularmente al flujo de agua en el interiordel medidor, en el que el chorro incide en un solopunto de la periferia del rotor.

MEDIDORTIPO HELICE

Medidor de velocidad que consiste de un rotorde alabes helicoidales que gira alrededor del ejedel flujo; se presenta en el interior de la tubería.

MEDIDOR TIPO VELOCIDAD

Dispositivo conectado a un conducto cerradoque consiste de un elemento movil que derivasu velocidad de movimiento directamente de la

velocidad del flujo de agua El movimiento delelemento movil es transmit ido, ya seamecanicamente o por otros medios, al dispositivoindicador que totaliza el volumen de agua queha pasado por el medidor

MEDIDOR TIPO TURBINA

Este medidor es una variante de los medidore5de velocidad en el que el elemento sensor de Iívelocidad del agua se conforma por una rued2

en forma de turbina y funciona con el mismcprincipio que los medidores de propela, dondcse relaciona el empuje del agua con el númercde vueltas que da esta rueda.

23

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 28/29

PÉRDIDA DE PRESION

En un gasto dado, es la caída de presión en lared hidráulica causada por la presencia delmedidor para agua

PRECISIÓN

La precisión es la capacidad para producir elmismo valor dentro de un límite de exactitud dado.

PRESIÓNMÁXIMA DE TRABAJO

Presión máxima interna que un medidor de aguadebe soportar permanentemente a un atemperatura dada.

PRESION NOMINAL

Designacion numerica presentada por un numeroredondeado para propositos de referenciaTodos los medidores del mismo diametro nominal(DN) designados por el mismo numero (PN)deben tener dimensiones compatibles para elacoplamiento con la red hidraulica

Máxima temperatura que un medidor puedesoportar a una presion interna dada, sin que sealteren su s características metrológicas

VOLUMEN DEL FLUIDO

Cantidad de agua que pasa a través del medidor,sin considerar el tiempo empleado.

24

5/9/2018 medidores_de_velocidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/medidoresdevelocidad 29/29

BlBLlOGRAFíA

(1 ) CNA, "Selección e instalación de equiposde macromedición", Libro 1 1 1 , tema 3.3.1. del

Manual de diseAo de agua potable y

alcantarillado. Comisión Nacional del Agua(1994).

(2 ) CNA-IMTA, "Manual de métodos y cisternasde medición de gasto", serie autodidactade medición, Ochoa Alejo Leonel, México(2000).

(3 ) Ochoa L . "Selección de equipos demedición en pozos agrícolas", articulo,Congreso Nacional de Irrigación, (2001).

(4) CNA-IMTA, "Medidores para pozos",Manual técnico Jiutepec, Mor. (2001).

RESPUESTAS A LASAUTOEVALUACIONES

EVALÚA SI SABES

1 - a)2.- a)3.- d)4.- c)5. - c)6. - 0)

AUTOEVALUACIÓN Núm. 1

1.- b)2. - b)3. - b)4.- b)5.- b)6. - C)7. - a)

AUTOEVALUACIÓN Núm. 2

1.- c)2. - c)3.- a)4.- c)5. - a)6. - b)

25