Medieval Parcial

1
INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS HISTORIA MEDIEVAL Y TEMPRANO MODERNA GRUPO 2A y 2C AÑO 2016 Profa. Lourdes Peruchena PRIMER PARCIAL Carácter: PRESENCIAL FECHA DE REALIZACION: 15/17 de junio 2016 (si no se puede realizar en esta fecha se traslada automáticamente a la próxima clase, aunque haya parcial de otra materia prefijado ) PROPUESTA: Cada estudiante deberá elaborar el contenido DE CADA UNO de los siguientes temas (debe preparar los 4 temas): 1.- Movimientos migratorios-invasiones de pueblos bárbaros y formación del espacio europeo germano-romano. Especial atención a los francos. 2.- Evolución de la Iglesia Católica (hasta siglo XII) 3.- Evolución de la economía en el espacio europeo occidental (siglos IV a X) 4.- El Imperio Carolingio (vinculaciones con los francos y con la Iglesia Católica, influencias en la formación del feudalismo, organización política, social y económica, Renacimiento carolingio) 5.- El Feudalismo desde dos interpretaciones historiográficas diferentes. En el parcial se desarrollarán dos temas: el 5 será uno de ellos, mientras que mediante un sorteo entre los cuatro restantes, surgirá el segundo. Los dos temas deberán responderse en forma obligatoria. El contenido de cada tema no está pautado por la docente excepto en estas condiciones: a.- debe ser el resultado de la consulta de al menos 3 (tres) autores-as diferentes (entre los indicados en la bibliografía del curso). Las cotas cronológicas y espaciales en los temas en que no estén previstas por la profesora las establecerá cada estudiante para su propuesta, justificándolas. b.- Los temas 1, 2, 3 y 4 deben ir acompañados de un mapa que el-la estudiante elija, justificando su pertinencia para su abordaje del tema y del análisis de una fuente (texto o imagen) (elegida dentro de las que proporcionará en el aula virtual- la docente) Cada estudiante puede contar en el momento del parcial con un punteo-guía para el armado de su propuesta y con una selección acotada de citas bibliográficas (no más de 10, indicando datos de donde fueron tomadas) que deberá poder copiar o pegar en el desarrollo de la propuesta. Cada estudiante deberá entregar una copia del mapa elegido y utilizado con datos para su ubicación y una copia de la bibliografía utilizada para la preparación de todo el parcial. Se evaluará: *La pertinencia y solidez del abordaje del tema *La Organización, redacción (sintaxis especialmente) y ajuste al tiempo del desarrollo del contenido *El mapa elegido, su pertinencia en relación al tema así como el análisis de la fuente *El manejo de la bibliografía obligatoria y de aquella que el/la estudiante haya integrado para enriquecer su abordaje (esta búsqueda se valorará especialmente, siempre que se trate de materiales cuya seriedad y rigurosidad puedan ser acreditados por el/la estudiante) Nota: El único motivo por el cual un-a estudiante tendrá derecho a realizar el parcial en otra fecha que no sea la fijada por la docente, es por enfermedad, y para ello deberá presentar certificación médica con timbre profesional. La nueva fecha la decidirá la docente.

Transcript of Medieval Parcial

Page 1: Medieval Parcial

INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS HISTORIA MEDIEVAL Y TEMPRANO MODERNA GRUPO 2A y 2C AÑO 2016 Profa. Lourdes Peruchena PRIMER PARCIAL Carácter: PRESENCIAL

FECHA DE REALIZACION: 15/17 de junio 2016 (si no se puede realizar en esta fecha se traslada automáticamente a la próxima clase, aunque haya parcial de otra materia prefijado)

PROPUESTA: Cada estudiante deberá elaborar el contenido DE CADA UNO de los siguientes temas (debe preparar los 4 temas): 1.- Movimientos migratorios-invasiones de pueblos bárbaros y formación del espacio europeo germano-romano. Especial atención a los francos.

2.- Evolución de la Iglesia Católica (hasta siglo XII)

3.- Evolución de la economía en el espacio europeo occidental (siglos IV a X)

4.- El Imperio Carolingio (vinculaciones con los francos y con la Iglesia Católica, influencias en la formación del feudalismo, organización política, social y económica, Renacimiento carolingio) 5.- El Feudalismo desde dos interpretaciones historiográficas diferentes.

En el parcial se desarrollarán dos temas: el 5 será uno de ellos, mientras que mediante un sorteo entre los cuatro restantes, surgirá el segundo. Los dos temas deberán responderse en forma obligatoria.

El contenido de cada tema no está pautado por la docente excepto en estas condiciones:

a.- debe ser el resultado de la consulta de al menos 3 (tres) autores-as diferentes (entre los indicados en la bibliografía del curso). Las cotas cronológicas y espaciales en los temas en que no estén previstas por la profesora las establecerá cada estudiante para su propuesta, justificándolas.

b.- Los temas 1, 2, 3 y 4 deben ir acompañados de un mapa que el-la estudiante elija, justificando su pertinencia para su abordaje del tema y del análisis de una fuente (texto o imagen) (elegida dentro de las que proporcionará –en el aula virtual- la docente)

Cada estudiante puede contar en el momento del parcial con un punteo-guía para el armado de su propuesta y con una selección acotada de citas bibliográficas (no más de 10, indicando datos de donde fueron tomadas) que deberá poder copiar o pegar en el desarrollo de la propuesta. Cada estudiante deberá entregar una copia del mapa elegido y utilizado con datos para su ubicación y una copia de la bibliografía utilizada para la preparación de todo el parcial.

Se evaluará: *La pertinencia y solidez del abordaje del tema *La Organización, redacción (sintaxis especialmente) y ajuste al tiempo del desarrollo del contenido *El mapa elegido, su pertinencia en relación al tema así como el análisis de la fuente *El manejo de la bibliografía obligatoria y de aquella que el/la estudiante haya integrado para enriquecer su abordaje (esta búsqueda se valorará especialmente, siempre que se trate de materiales cuya seriedad y rigurosidad puedan ser acreditados por el/la estudiante) Nota: El único motivo por el cual un-a estudiante tendrá derecho a realizar el parcial en otra fecha que no sea la fijada por la docente, es por enfermedad, y para ello deberá presentar certificación médica con timbre profesional. La nueva fecha la decidirá la docente.