Medina alex citas

3
Las aguas residuales urbanas son uno de los mayores contaminantes del recurso hídrico. Para su tratamiento, lo usual son las tecnologías convencionales basadas en la ingeniería civil e hidráulica (TC); más recientemente, se ha comenzado a valorizar las llamadas tecnologías verdes (TV) basadas en la biología y la ecología. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento económico de estas tecnologías utilizando el análisis beneficio-costo para tres situaciones contrastantes. Los beneficios económicos se derivan de la venta de los productos vegetales y los beneficios ambientales de la descontaminación del agua, valorada por el método del costo evitado. Se pudo observar que las TV tienen mejor desempeño comercial y económico que las TC y que la inclusión del beneficio ambiental, mejora significativamente los resultados obtenidos. (Alfredo Gil, 2013) Se aislaron y caracterizaron 104 cepas de bacterias diazotróficas nativas de la rizósfera del olivo en el Fundo San Martín de Porres en Tacna--Perú. Se encontraron correlaciones entre las poblaciones bacterianas con la materia orgánica, fósforo, pH del suelo, tipo de riego y profundidad de la raíz. Las bacterias fueron caracterizadas en base a su capacidad promotora de crecimiento, mediante la producción de Ácido Indol Acético (AIA), solubilización de fosfatos, germinación de semillas de alfalfa y crecimiento en Medio Mineral sin Nitrógeno. El 58.65% de cepas produjo AIA, el 25.96% solubilizó fosfato tricálcico, el 45.2% incrementó significativamente la germinación de las semillas de alfalfa con respecto al control y hubo un crecimiento máximo de 6 x [10.sup.8] UFC.[ml.sup.-1] en la prueba de crecimiento en Medio Mineral sin Nitrógeno. Posteriormente, se seleccionaron las 20 mejores cepas, donde la cepa 11A presentó el mejor porcentaje de ponderación (69.02%) respecto a las cuatro variables analizadas. Asimismo, los mejores resultados fueron para la cepa 11A (AIA 46.47 [micro]g/ml), cepa 14A (5.84 [cm.sup.2] de área de solubilización de fosfato tricálcico) y cepa 3A (45.83% de porcentaje de germinación). El análisis molecular del gen 16S rRNA permitió identificar las especies: Novosphingobium scionense, Novophingobium resinovorum, Klebsiella pneumoniae subsp. rhinoscleromatis, Erwinia tasmaniensis, Raoultella planticola, Azotobacter vinelandii, Burkholderia metallica y

description

 

Transcript of Medina alex citas

Page 1: Medina alex citas

Las aguas residuales urbanas son uno de los mayores contaminantes del recurso hídrico. Para su tratamiento, lo usual son las tecnologías convencionales basadas en la ingeniería civil e hidráulica (TC); más recientemente, se ha comenzado a valorizar las llamadas tecnologías verdes (TV) basadas en la biología y la ecología. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento económico de estas tecnologías utilizando el análisis beneficio-costo para tres situaciones contrastantes. Los beneficios económicos se derivan de la venta de los productos vegetales y los beneficios ambientales de la descontaminación del agua, valorada por el método del costo evitado. Se pudo observar que las TV tienen mejor desempeño comercial y económico que las TC y que la inclusión del beneficio ambiental, mejora significativamente los resultados obtenidos.

(Alfredo Gil, 2013)

Se aislaron y caracterizaron 104 cepas de bacterias diazotróficas nativas de la rizósfera del olivo en el Fundo San Martín de Porres en Tacna--Perú. Se encontraron correlaciones entre las poblaciones bacterianas con la materia orgánica, fósforo, pH del suelo, tipo de riego y profundidad de la raíz. Las bacterias fueron caracterizadas en base a su capacidad promotora de crecimiento, mediante la producción de Ácido Indol Acético (AIA), solubilización de fosfatos, germinación de semillas de alfalfa y crecimiento en Medio Mineral sin Nitrógeno. El 58.65% de cepas produjo AIA, el 25.96% solubilizó fosfato tricálcico, el 45.2% incrementó significativamente la germinación de las semillas de alfalfa con respecto al control y hubo un crecimiento máximo de 6 x [10.sup.8] UFC.[ml.sup.-1] en la prueba de crecimiento en Medio Mineral sin Nitrógeno. Posteriormente, se seleccionaron las 20 mejores cepas, donde la cepa 11A presentó el mejor porcentaje de ponderación (69.02%) respecto a las cuatro variables analizadas. Asimismo, los mejores resultados fueron para la cepa 11A (AIA 46.47 [micro]g/ml), cepa 14A (5.84 [cm.sup.2] de área de solubilización de fosfato tricálcico) y cepa 3A (45.83% de porcentaje de germinación). El análisis molecular del gen 16S rRNA permitió identificar las especies: Novosphingobium scionense, Novophingobium resinovorum, Klebsiella pneumoniae subsp. rhinoscleromatis, Erwinia tasmaniensis, Raoultella planticola, Azotobacter vinelandii, Burkholderia metallica y Rhizobium massiliae. Los resultados permiten sugerir que estas bacterias pueden ser utilizadas para ensayos a nivel de invernadero y posteriormente a nivel de campo como posibles promotores del crecimiento vegetal.

(Claudia Clavijo, 2012)

Con este ejemplar-Vol. 16, Num. 3--se cierra la edicion 2013 del ano internacional de las matematicas del planeta. Segun nuestros planes editoriales, se alcanzaron debidamente las metas propuestas que dependian directamente de la Direccion Editorial y de los Equipos Tecnicos de apoyo, mismas que fueron explicitadas en su oportunidad a traves de las editoriales precedentes: Tenemos el DOI; logramos el registro e-ISSN como publicacion electronica; seguimos manteniendo la modalidad de Open Access (Acceso Abierto) y estamos en el primer grupo de revistas de excelencia del Conacyt (Mexico) que migraran a la plataforma OJS. Asi mismo, hemos conservado nuestra inclusion en los mas importantes indices de revistas cientificas y aumentado sensiblemente nuestra visibilidad internacional.

Page 2: Medina alex citas

Al dia de hoy, Relime luce sana y en crecimiento, la cantidad de articulos sometidos para su evaluacion sigue en ascenso y aumenta a su vez la exigencia academica para publicar en sus paginas; se ha incrementado el numero de evaluadores por articulo y se ha ampliado considerablemente la cartera de arbitros en diferentes idiomas. El problema que sigue sin solucion es, sin duda alguna, el problema de la lectura y citacion entre pares. Es practicamente inexistente la tradicion, en nuestra comunidad, de leer y citar a las revistas emergentes, menos aun si son escritas en nuestra propia lengua. Como hemos dicho en editoriales anteriores, este es el talon de Aquiles de las publicaciones latinoamericanas, aunque mas ampliamente lo es tambien de las revistas no escritas exclusivamente en ingles. Esta situacion, por demas evidente, no depende exclusivamente del equipo editorial de una revista, es sin mas, una responsabilidad de la comunidad en pleno. Hacemos un llamado a la comunidad para que este tema sea objeto de analisis y reflexion en seminarios, reuniones y congresos especializados, pues el futuro de Relime esta en su citacion, o metaforicamente hablando, la fortaleza de Relime no es mayor que la propia fortaleza de su eslabon mas debil, la citacion.

En la mas reciente visita al JCR Social Sciences Edition del ISI Thomson, consultamos la relacion de revistas mexicanas indizadas y ordenadas por factor de impacto. Como podra apreciar el lector, Relime se encuentra ubicada en una posicion bastante buena, sin embargo es posible mejorar si obtenemos mas citas provenientes de revistas incluidas en el JCR. Ahora bien, en fecha reciente ingresaron cuatro revistas mexicanas mas en Ciencias Sociales que aun no estan en la tabla siguiente, estas son: Perfiles Educativos, Revista Mexicana de Investigacion Educativa, Revista Mexicana de Sociologia y Revista Electronica de Investigacion Educativa.

(Cantoral, 2013)

BibliografíaAlfredo Gil, H. a. (28 de Enero de 2013). Tecnologías verdes para el aprovechamiento de aguas

residuales urbanas. Tecnologías verdes para el aprovechamiento de aguas residuales urbanas. Argentina: Revista Ambiente e Água.

Cantoral, R. (2013). El talon de Aquiles: achilles' heel. Academic OneFile., 1.

Claudia Clavijo, V. C. (2012). Ecología Aplicada. Academic OneFile., 9.