Medio ambiente diapos

10
CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Transcript of Medio ambiente diapos

CONTAMINACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

• Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

El suelo generalmente se contamina cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o acumulación directa de productos industriales o radioactivos, la cual produce que los suelos se hagan infértiles.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

• La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural.1

• Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como por ejemplo la ceniza de un volcán)2 la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas.

CONTAMIANCIÓN DEL AIRE

• Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza,1

así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

• El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como enautomóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono,óxidos de nitrógeno y azufre.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Se llama contaminación acústica (o contaminación sonora) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.

El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.

TIPO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTALMÁS FRECUENTE

40; 40%

22; 22%

34; 34%

4; 4%

suelo agua aire acústico

CONTAMINACIÓN TÉRMICA

El medio más habitual donde se produce es en el agua, ya que el aire se disipa más fácilmente. Pero también es posible, por ejemplo, cuando se concentra una gran cantidad de aparatos de aire acondicionado y estos expulsan el calor hacia la calle.Las centrales térmicas necesitan refrigeración ya que no convierten toda la energía química en electricidad (solo entre un 20-60%) y el resto en calor. El agua es un buen medio para disipar el calor, es accesible y tiene una gran inercia térmica. Por eso estas centrales se sitúan cerca de un río o el mar.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

• Todo el mundo habla de él, pero pocos conocen su impacto en la actividad respiratoria. El ozono, según la especialista en salud ambiental, es un gas irritante que tiene efectos en la garganta, produce congestión nasal, molestia en los ojos y, en personas sensibles, puede ocasionar tos. Además, cuando los niveles de contaminación son más altos, se incrementa el índice de asmáticos que sufren ataques y requieren atención médica o la ingesta de más fármacos. El ozono también hace a las personas más sensibles a las alergias porque aumenta la presencia de alérgenos, diferentes pólenes u organismos que causan un impacto en la salud; a este factor, se suma, la contaminación. Esta última también reduce la resistencia a resfriados o cualquier otro tipo de infección en vías respiratorias y puede acelerar, a largo plazo, el envejecimiento del tejido pulmonar.