MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de...

16
REVISTA CENTRAL NUCLEAR DE SANTA MARÍA DE GAROÑA MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social Acción social Garoña apoya más de un centenar de iniciativas Garoña apoya más de un centenar de iniciativas sociales y culturales de su entorno sociales y culturales de su entorno AÑO XXIII ABRIL 2012 NÚMERO 144 Expertos internacionales Expertos internacionales concluyen la revisión sobre concluyen la revisión sobre las pruebas de resistencia las pruebas de resistencia La actividad de Garoña evita La actividad de Garoña evita la emisión de 2,7 millones la emisión de 2,7 millones de toneladas de CO de toneladas de CO 2

Transcript of MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de...

Page 1: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

REVISTACENTRAL

NUCLEAR DESANTA MARÍADE GAROÑA

MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción socialAcción socialGaroña apoya más de un centenar de iniciativasGaroña apoya más de un centenar de iniciativassociales y culturales de su entornosociales y culturales de su entorno

AÑO XXIIIABRIL 2012

NÚMERO 144

Expertos internacionalesExpertos internacionalesconcluyen la revisión sobreconcluyen la revisión sobrelas pruebas de resistencialas pruebas de resistencia

La actividad de Garoña evitaLa actividad de Garoña evitala emisión de 2,7 millonesla emisión de 2,7 millonesde toneladas de COde toneladas de CO22

Page 2: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

editorial

Nuclenor es una empresa burgalesaque, desde sus inicios, siempre hamantenido un fuerte compromiso deapoyo a las actividades culturalesque desarrollan las diferentes aso-ciaciones, organismos y entidadesde su entorno más próximo.

La colaboración de la cen-tral nuclear de Santa María de Ga-roña con el fomento del dinamismoen este aspecto es esencial para eldesarrollo de la zona de influenciade la misma. Actividades recientescomo la XVII edición de la exposi-ción de las Edades del Hombre enOña o la representación de La Zar-zuela en Miranda de Ebro son elejemplo del apoyo de Nuclenor alesfuerzo y la dedicación que mu-chas de las localidades próximas ala planta realizan para fomentar eldesarrollo de la cultura.

La actividad social de Nu-clenor también se centra en iniciati-vas de tipo asistencial destinadasprincipalmente a la atención a la in-fancia y a los mayores. Además, lacentral nuclear de Santa María deGaroña colabora de forma activacon asociaciones de tipo humanita-rio.

Este compromiso de laplanta se centra así en conseguir fo-mentar aquellas actividades y pro-yectos que favorezcan el bienestarde los ciudadanos y mejoren el des-arrollo cultural y el dinamismo de laspoblaciones de su entorno. En con-sonancia con esta apuesta, la apor-tación realizada por Nuclenor a lapromoción de estas demandas so-ciales supone un esfuerzo adicionalsignificativo, especialmente en estostiempos de incertidumbre.

SUMARIO

CULTURAY DINAMISMO

Revista editada por Nuclenor. Si desea recibirla en su domicilio puede sus-cribirse gratuitamente llamando al 947 34 94 00 (extensión 221) y tambiénpuede ser consultada por Internet a través de la página www.nuclenor.org

EN

La central nuclear de SantaMaría de Garoña ha aten-dido más de cien proyectose iniciativas propuestas porlocalidades, entidades yasociaciones que desarro-llan su actividad en el en-torno, especialmente en elValle de Tobalina, Las Merin-dades, Miranda y La Bureba.

0404PORTADA

02

08 12

11 14

NUCLENOR MUNDO NUCLEAR

ESPAÑA NUCLEAR EL ENTORNO

GAROÑA MANTIENE SUFUERTE COMPROMISOMEDIOAMBIENTAL. La ac-tividad de la planta evitó enel año 2011 la emisión de2,7 millones de toneladasde CO2.

HUNGRÍA PLANTEA UNHORIZONTE ENERGÉTICONUCLEAR. El Parlamentohúngaro ha aprobado una es-trategia energética a largoplazo que incrementa 2.000MW la capacidad nuclear.

EXPERTOS MUNDIALESANALIZAN LAS PRUEBASDE RESISTENCIA. El in-forme preliminar considera«positivo» el trabajo de lascentrales españolas enesta materia.

EL NELA A SU PASO PORVILLARCAYO. El río reco-rre los paisajes y rinco-nes de la localidadburgalesa de Villarcayode Merindad de Castillala Vieja.

Page 3: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

03NUCLENOR

Febrero Marzo

El centro de información deGaroña ha recibido en losmeses de febrero y marzoun total de 3.128 visitantesdistribuidos en 77 grupos.La mayoría de ellos, el 58%pertenecieron a la provinciade Burgos, el 18% al PaísVasco, el 11% al resto deCastilla y León, de La Riojael 5%, del resto de Españael 5% y el 3% de Navarra.En el transcurso de estosdos meses han visitado lasinstalaciones de la centralun grupo de alumnos y pro-

fesores del colegio Sagra-dos Corazones de Mirandade Ebro junto con estudian-tes de intercambio cana-dienses, la Facultad deCiencia y Tecnología de laUniversidad del País VascoY un grupo de alumnos de laUniversidad Autónoma deMadrid, entre otros. Laspuertas de estas instalacio-nes siguen abiertas a todo elpúblico. Puede gestionar suvisita en www.nuclenor.orgo llamando al teléfono 947349 400 extensión 221.

Un grupo de alumnos del colegio Sagrados Corazones de Miranda de Ebro acompañado por estudiantes de intercambio de Canadá.

Alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid.

El centro de información de Garoñarecibe 3.128 visitantes en dos meses

La central nuclear de Santa María de Ga-roña funcionó al cien por cien de potenciadurante el mes de febrero. En el mes demarzo la planta también funcionó a máximapotencia, con la excepción de la parada au-tomática que se produjo a las 10.18 horas eldía 26. Una vez concluidos los trabajos demantenimiento, la central volvió a conec-tarse a la red eléctrica el día 29.1.000

3.000

5.000

7.000

9.000

11.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

KW

he

La central al 100% de potencia

Page 4: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

04 NUCLENOR

Nuclenor colabora con diferentesiniciativas sociales en su entorno

El reconocimiento a Nuclenor como‘Empresa burgalesa socialmente res-ponsable’ no es casualidad sino frutodel fuerte compromiso de Nuclenor conel entorno de la central nuclear deSanta María de Garoña. De hecho, seconsidera uno de los objetivos de laempresa desde su puesta en marcha

y, precisamente como parte de esecompromiso, Nuclenor colabora en eldesarrollo, gestión y realización de ini-ciativas educativas, culturales, socialesy asistenciales.

En este ámbito, Nuclenor haatendido el pasado año 116 proyectose iniciativas propuestas por localida-

Nuclenor colabora con la organización de la XVII edición de Las Edades del Hombre en Oña.

La empresa eléctrica apoya más de un centenar de proyectos endiversas poblaciones situadas en el norte burgalés

des, entidades y asociaciones que des-arrollan su actividad en la zona de in-fluencia de la planta, especialmente enel Valle de Tobalina, Las Merindades,Miranda de Ebro y La Bureba.

En cuanto a las iniciativaspara el desarrollo de actividades y pro-yectos culturales en los que colaborahabitualmente Nuclenor cabe señalarque gracias a su aportación ha sido po-sible la realización de jornadas musi-cales, cursos de verano, encuentros degrupos corales, bandas de música,concursos de pintura, recuperación delfolclore o jornadas de teatro y cine or-ganizados por los ayuntamientos yasociaciones del entorno, como es elcaso de ‘El Cronicón de Oña’ o ‘CineCon otros ojos’. Actividades como laexposición de la XVII edición de lasEdades del Hombre en Oña o la recu-peración de La Zarzuela de San Juandel Monte en Miranda de Ebro, con lasque también ha colaborado Nuclenor,han contribuido a fomentar el desarro-llo cultural de las localidades del en-torno.

Por otro lado, las iniciativas detipo asistencial que apoya Nuclenorestán destinadas sobre todo a la aten-

Los ochotes son posibles gracias al patrocinio de Nuclenor. Las actividades para jóvenes también son objeto de apoyo.

Page 5: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

05NUCLENOR

El ciclo de cine ‘Con otros ojos’ reúne a cientos de mirandeses cada mes.

Guardería del Valle de Tobalina.

ción a la infancia y a los mayores, conuna significativa aportación por partede la planta eléctrica. En este sentido,destaca el apoyo a proyectos de laguardería del Valle de Tobalina, comouna manera de fijar población y de co-laborar eficazmente en la incorporaciónde la mujer a la vida laboral. Asimismo,las ayudas de la central a las residen-cias de ancianos de la zona de influen-cia de la central tienen como objetivo yprioridad la mejora de la calidad de vidade los más desprotegidos.

La colaboración activa conasociaciones de tipo humanitario sehace extensible a otras que luchancontra enfermedades como la fibro-mialgia, la esclerosis, el alzheimer, elalcoholismo o la drogadicción. Tambiénexisten en marcha iniciativas de cola-boración de otra índole como las reali-zadas con Cáritas, la asociación dediscapacitados intelectuales (Aspo-demi), asociación de discapacitadosmentales (Asayeme) o la Hermandadde Donantes de Sangre.

La importancia de la acciónsocial de Nuclenor se ha visto reflejadaen colaboraciones institucionales deespecial relevancia para las localida-des más próximas así como la colabo-ración con la Fundación Atapuerca, dela que Nuclenor es miembro. Delmismo modo, se colabora con las fies-tas de las localidades del entorno, entrelas que destaca San Juan del Monte,así como con el fútbol base del ClubDeportivo Mirandés.

La aportación realizada porNuclenor en estas demandas socialessupone un importante esfuerzo, espe-cialmente en estos tiempos de incerti-dumbre y crisis económica.

Sant Gadea del Cid celebra en 2012 el milenio de su localidad. La Zarzuela se representó el mes de mayo en Miranda de Ebro.

El Cronicón de Oña, una gran obra.

Page 6: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

06 NUCLENOR

Nuclenor, jurado en los concursosEnterprise y Tecno-Bosco 2012

El Instituto Técnico Industrial de Mi-randa de Ebro (ITM) celebró el 15 demarzo la XVIII edición del concursoEnterprise en el que alumnos deeste centro presentaron sus proyec-

tos de innovación. Nuclenor también estuvo

presente en este certamen for-mando parte del jurado en el queademás participaron representantes

La XVIII edición del concurso Enterprise contó con la participación de Nuclenor en el jurado.

Los concursos Enterprise y Tecno-Bosco 2012 valoraron los proyectosde innovación de alumnos de ciclos formativos en la provincia de Burgos

de las empresas ALUCOIL, Montefi-bre Hispania y Caja de Burgos. Eljurado destacó la labor de todos losalumnos que este año finalizan susestudios en el centro y la calidad yoriginalidad de los proyectos ex-puestos así como la dificultad detomar la decisión de otorgar cual-quiera de los reconocimientos.

Un sistema de control ener-gético de luz y calefacción permitióa Igor Muro, Teresa Fernández,Iratxe González y Luis GómezCañas, alzarse con el primer premiodel concurso.

Por otro lado, Nuclenortambién estuvo presente en el cer-tamen Tecno-Bosco 2012 que secelebró el 27 de marzo en Burgos.El jurado de esta edición, organi-zada por la Asociación de AntiguosAlumnos Salesianos y del queformó parte Nuclenor, valoró untotal de 15 proyectos de innovaciónelaborados por 51 alumnos de ci-clos formativos de grado medio ysuperior.

La Escuela de Ingeniería In-dustrial de la Universidad deValladolid ha calificado el pro-yecto final de carrera sobre ‘Elcontrol de la gestión empresa-rial de la central nuclear deSanta María de Garoña me-diante cuadros de mando deoperaciones’ de Bárbara Bas-tante Fernández con matrículade honor.

El objeto de su estu-dio, desarrollado durante el ve-

rano pasado en el que Bárbaradesempeñó su labor profesio-nal en la central, fueron tres delos procesos de Nuclenor; pro-tección contra incendios, modi-ficaciones de diseño y gestiónde aprovisionamientos. Coneste proyecto consiguió realizaruna acertada reflexión sobre laforma en la que establecer yseguir una serie de indicadoresque pueden ayudar a mejorarla gestión en la empresa.

La Escuela de Ingeniería de Valladolid califica con matrícula dehonor un proyecto sobre la gestión empresarial en Garoña

Page 7: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

07NUCLENOR

Garoña participa en la jornada sobre‘Las centrales nucleares en 2011’

cuadragésimo aniversario del co-mienzo del funcionamiento de laplanta.

Para ello, este organismootorgó el premio al ‘Mejor número

monográfico SNE’ al director deComunicación, Antonio Cornadó,quien coordinó la edición de loscontenidos de este número de larevista.

El director de la central nuclear de Garoña presentó los resultados de la planta en 2011.

En el encuentro, organizado por la SNE, se presentaron los principales re-sultados de las centrales nucleares en 2011 y las perspectivas para 2012

La jornada, organizada por la So-ciedad Nuclear Española (SNE),en colaboración con UNESA y laEscuela Técnica Superior de Inge-nieros Industriales de Madrid(ETSII), sobre ‘Las centrales nu-cleares en 2011. Experiencias yperspectivas’ contó con la partici-pación del director de la central nu-clear de Santa María de Garoña,José Ramón Torralbo.

Durante su ponencia, el di-rector de la planta explicó los prin-cipales resultados de la instalaciónnuclear burgalesa.También durantesu presentación desarrolló unbreve resumen sobre el proyectode continuidad de la central nu-clear de Santa María de Garoñadesde el año 2009 hasta la actuali-dad.

Por otro lado, en el marcode la celebración de las jornadas,la Sociedad Nuclear Españolaquiso reconocer la labor de comu-nicación de Nuclenor en el mono-gráfico relativo a la celebración del

El comité ejecutivo de la Cámara de Co-mercio e Industria de Burgos ha remitidorecientemente una carta de felicitación aNuclenor.

En ella, este organismo burgalésha querido reconocer el trabajo desarro-llado en la central nuclear de Santa Maríade Garoña por todos los profesionales quela conforman porque «han permitido unnuevo enfoque en las posibilidades de pro-rrogar sus actividades más allá del año2013, lo que redundará en el manteni-miento de la actividad económica y del em-pleo en la central y su zona de influencia».

La Cámara de Comercio burgalesa reconoce la labor de Nuclenor

Page 8: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

08 NUCLENOR

Garoña evita en 2011 la emisión de2,7 millones de toneladasde CO2

La central nuclear de Santa Maríade Garoña ha continuado mante-niendo su compromiso con el medioambiente en el año 2011. Uno de losprincipales aspectos que demues-tran esta apuesta de Nuclenor por elentorno natural que le rodea es queel efecto del funcionamiento de la

planta eléctrica en su zona de in-fluencia es prácticamente inaprecia-ble. Esta cifra es equivalente al0,16% del total de la radiación natu-ral en la zona.

Los resultados de las mues-tras que se recogen periódicamenteen las proximidades de la instala-

La planta nuclear continua apostando por mantener un fuerte compromiso medioambiental, en el año 2011 se desarrollaron 1.871 análisis.

El funcionamiento de la planta ha evitado la liberación a la atmósfera demás de 100 millones de toneladas de CO2 desde su puesta en marcha

ción, analizados por laboratorios in-dependientes y cotejados por elConsejo de Seguridad Nuclear, asílo confirman. En el último año sehan tomado 1.361 muestras y sehan realizado 1.871 análisis.

En este sentido, desde elcomienzo del Plan de Vigilancia Ra-

En el año 2011 se han tomado 1.361 muestras en el entorno. El efecto del funcionamiento en su entorno es casi inapreciable.

Page 9: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

NUCLENOR 09

La central nuclear burgalesa cumple estrictamente la legislación medioambiental.

Santa María de Garoña respeta el medio natural.

diológica Ambiental, se han efec-tuado alrededor de 84.000 análisisen el entorno de la central.

Por otro lado, el funciona-miento de la planta burgalesa a lolargo de este año 2011 evitó la libe-ración a la atmósfera de, aproxima-damente, 2,7 millones de toneladasde CO2. Además, desde su puestaen marcha, la actividad de la centralnuclear de Santa María de Garoñaha evitado la emisión de más de 100millones de toneladas de CO2.

En definitiva, durante esteaño la planta nuclear ha continuadoapostando por mantener su compro-miso con su entorno natural. Tantolos resultados de las muestras to-madas en las proximidades de laplanta, como el efecto de su funcio-namiento en el medio ambiente quela rodea, han confirmado la fuerteapuesta de la central nuclear deSanta María de Garoña por el con-trol ambiental.

La instalación cuenta ade-más, desde el año 1999, con un Sis-tema de Gestión Ambiental (SGA),según la Norma ISO-14001:04, cer-tificado por AENOR desde el año1999. Éste hace referencia a la inci-dencia medioambiental de la plantaen su entorno y se renueva cadatres años, siendo Santa María deGaroña la primera central nuclearespañola en lograrlo.

De esta forma, el certificadode AENOR supone un reconoci-miento más de que la central nuclearburgalesa respeta el medio naturalde su entorno, cumple estrictamentela legislación medioambiental y pro-mueve esta cultura entre los traba-jadores.

Garoña evitó en 2011 la emisión de 2,7 millones de toneladas de CO2. Nuclenor fue la primera nuclear en obtener la certificación ambiental.

AENOR certifica la gestión ambiental de Nuclenor.

Page 10: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

10 NUCLENOR

La comunicación de Nuclenor enel ciclo ‘Empresa y Universidad’

El director de Comunicación de Nu-clenor, Antonio Cornadó, ofreció unaconferencia el jueves 19 de abril en-marcada dentro de las jornadassobre ‘Empresa y universidad’ orga-

nizadas por el periódico El Mundoen su edición El Correo de Burgos.

El ciclo de conferencias, enel que también participaron otrosgrupos empresariales relevantes en

El director de Comunicación de Nuclenor, Antonio Cornadó, ofreció una conferencia.

El periódico El Correo de Burgos organizó, con motivo de la celebraciónde su décimo aniversario, el ciclo de conferencias ‘Empresa y Universidad’

la comunidad de Castilla y Leóncomo Aciturri, Mercadona o GasNatural, entre otros, se desarrollódesde el 16 y hasta el 20 de abril enBurgos con motivo de la celebra-ción del décimo aniversario de lacreación de este periódico en suedición provincial.

Durante su exposición, An-tonio Cornadó analizó las diferentesactividades comunicativas que sedesarrollan en el entorno empresa-rial en la actualidad e hizo especialhincapié en la explicación sobre losprocesos de comunicación de cri-sis.

Además aseguró que as-pectos como la «credibilidad, con-fianza y compromiso» han de serlos objetivos principales que debeperseguir la actividad de un gabi-nete de comunicación de una em-presa. En este sentido, explicó queotro de los aspectos esenciales esel de conseguir la simbiosis ade-cuada entre dos ejes principales; elracional y el emocional.

El grupo de Comunicación dela central nuclear de SantaMaría de Garoña asistió du-rante los días 19 y 20 de abrilen las instalaciones de ANAV(Asociación Nuclear Ascó-Van-dellós) a una reunión de inter-cambio de experiencias sobrelos diferentes proyectos delárea de comunicación que seestán desarrollando en la ac-tualidad en ambas plantas. Lagestión y atención de las visi-

tas en cada centro de informa-ción y las actividades que seimplementarán durante el pró-ximo año fueron otros de losprincipales temas que se trata-ron durante el encuentro.

El equipo pudo ade-más conocer el centro de infor-mación, recientementeinaugurado, de la central nu-clear de Ascó y visitar las ins-talaciones de la centralVandellós II.

El grupo de comunicación de Nuclenor se reúne con el de laAsociación Nuclear Ascó Vandellós (ANAV)

Page 11: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

11ESPAÑA NUCLEAR

Expertos internacionalesconcluyen la revisión sobrelas pruebas de resistencia

Los expertos internacionales encar-gados de la revisión interpares (peerreviews) a España finalizaron el 23de marzo su trabajo en nuestro país.La delegación, que comenzó la mi-sión el pasado 19 de este mismomes, ha redactado un informe preli-minar cuyas conclusiones recogenuna «valoración positiva» del trabajorealizado tanto por los titulares de lascentrales como por el Consejo deSeguridad Nuclear (CSN) en relacióncon las pruebas de resistencia a lascentrales nucleares bajo su supervi-sión.

Formada por seis miembrosde organismos reguladores europeosy dos de la Comisión Europea, la de-legación ha mantenido varias reunio-nes con aquellos miembros de lasdirecciones técnicas de SeguridadNuclear y de Protección Radiológicadel CSN, que han participado en laredacción del informe nacional sobrelas pruebas de resistencia y ha revi-sado la documentación técnica.

Los expertos también visita-ron las instalaciones de central nu-clear Almaraz porque estasrevisiones interpares, diseñadas porel Grupo Europeo de ReguladoresNucleares (ENSREG), incluyen tam-bién trabajo sobre el terreno.

Una vez concluído el análi-

sis, el informe preliminar derivado delmismo será examinado por el plena-rio encargado de coordinar las revi-siones interpares, para serposteriormente remitido a ENSREG,junto con el informe final y los infor-mes nacionales de los países euro-peos que, al igual que España, estánsometiendo a sus centrales a esteexhaustivo proceso de revisión. En elmes de mayo se celebrará ademásun seminario público, una vez quelos informes sean recibidos por laComisión Europea.

La presidenta del CSN, Car-men Martínez Ten, quien intervino enel acto de clausura de la revisión in-terpares, señaló que las evaluacio-nes realizadas han puesto demanifiesto la seguridad del funciona-miento de las centrales nucleares es-pañolas. A su vez, mostró suconfianza en el cuerpo técnico delorganismo que preside, asegurandoque los resultados obtenidos sonfruto del compromiso de los titularesde las centrales, pero también de lasupervisión continua que el CSN re-aliza día a día así como de otrosmecanismos reguladores como lasrevisiones periódicas de la seguri-dad o los programas de mejora es-pecíficoS.

La revisión estuvo formada por seis miembros de organismos reguladores europeos.

El informe preliminar considera «positivo» eltrabajo de las centrales españolas en esta materia

Fuente: CSN

«No hay que desaprovecharningún tipo deenergía»

El ministro de Industria, Energía yTurismo, José Manuel Soria, hadeclarado recientemente que lapolítica que pretende mantener elGobierno español en materiaenergética consiste en «no des-aprovechar ningún tipo de ener-gía».

En este sentido, el minis-tro Soria también ha explicado du-rante sus declaraciones que «sientre los ocho reactores nuclearesque operan en España con vidaútil alguno plantea al Gobierno laposibilidad de una prórroga, elGobierno haría como con la cen-tral de Garoña, plantearlo en elConsejo de Seguridad Nuclearporque es el órgano responsableen esta materia».

El Foro Nuclear analiza la operaciónnuclear a largoplazo

El Foro de la Industria Nuclear Espa-ñola ha presentado en Madrid el es-tudio ‘Operación a largo plazo delparque nuclear español’. En este do-cumento se analiza el efecto quecabe esperar de la operación de lascentrales más allá de la vida asignadaen el proyecto original, presentandolos regímenes de autorizaciones em-pleados en los principales países. Elresultado es que la operación a largoplazo, de hasta 60 años o inclusomás, está plenamente justificado.Para ello se analizan, entre otros in-dicadores, el efecto sobre el empleo,el desarrollo tecnológico del país y elmantenimiento de la industria debienes y servicios creada en Españay centrada hoy en el servicio al par-que nuclear y en la exportación.

Page 12: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

12 MUNDO NUCLEAR

El escenario cuenta con la operación a largo plazo de las centrales de Paks.

La construcción de la primeraunidad de la central nuclear deKaliningrad, situada en el en-clave ruso del mismo nombreentre Polonia y Lituania ha co-menzado con el hormigonado dela losa de la isla nuclear que seinició el 25 de febrero de 2012.La planta nuclear contará condos reactores de tipo VVER-1200 que comenzarán a funcio-nar en 2016 y 2018,respectivamente. La instalación

eleva a nueve el número de uni-dades que se encuentran actual-mente en proceso deconstrucción en Europa.

Es la primera vez queRusia participa en un proyectointernacional, que pretende ex-portar la mayor parte de la pro-ducción y que utilizarácomponentes occidentales, talcomo el turbo alternador del con-sorcio Alstom-Atomenergomash.

La central nuclear rusade Kaliningrad comienza su construcción

Hungría plantea un horizonteenergético con energía nuclear

El Parlamento de Hungría ha plani-ficado y aprobado recientementeuna estrategia energética a largoplazo que añade unos 2.000 MWde aumento de la capacidad nu-clear en su emplazamiento dePaks, además de extender la vidaoperativa de las cuatro unidadesde 440 MW que funcionan en la ac-

tualidad. Una vez estudiados yanalizados hasta seis escenariosde generación eléctrica posibles,tanto el Gobierno como el Parla-mento húngaros han decidido plan-tear para los próximos años un‘mix energético’ en el que esténpresentes la energía nuclear, reno-vables y carbón. En el mismo, tam-

El plan podría incluso plantear programar la construcción a largo plazo dedos unidades nucleares en un nuevo emplazamiento

bién incluyen unos 2.000 MW nu-cleares nuevos en Paks para losaños 2025 y 2030. Asimismo aña-den un 15% de generación con re-novables y una nueva central decarbón. El escenario cuenta con laoperación a largo plazo de las cen-trales de Paks durante 20 años,extendiendo su operación hasta2032-2037.

Según el Gobierno hún-garo, en estos momentos ya estánen marcha los procesos necesariospara desarrollar esta estrategia.También consideran que no hayalternativa a medio plazo para sus-tituir la energía generada por Paks.La petición de ofertas para las dosunidades se desarrollará durante elprimer semestre de este año.

Por otro lado, el plan po-dría incluso plantear programar laconstrucción de dos unidades nu-cleares adicionales a más largoplazo en un nuevo emplazamiento,en función de los objetivos de des-carbonización, los progresos en lastecnologías renovables, de capturay almacenamiento de CO2.

Fuente:Foro nuclear

Fuente: Flash Nuclear

Page 13: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

13MUNDO NUCLEAR 1

EE.UU. autoriza la construcciónde dos nuevos reactores

Desde entonces ha preparado elemplazamiento e instalado equiposy estructuras, teniendo preparadala excavación y los materiales ne-cesarios para hormigonar la losadel reactor en cuanto disponga de

la autorización, lo que marca elprincipio del cronograma de cons-trucción, que conducirá a entradasen servicio de las dos unidades en2016 y 2017, respectivamente.

Las dos nuevas unidades se pondrán en funcionamiento entre los años 2016 y 2017.

La autorización, acordada por el organismo regulador americano (NRC) esla primera en la que se otorga conjuntamente el derecho tanto a la cons-trucción como a la operación de una central nuclear

El organismo regulador estadouni-dense (NRC) ha acordado autorizarla construcción y operación de dosunidades AP-1000 de Westing-house de 1.107 MW, en el empla-zamiento de Vogtle. La autorizaciónde estos reactores, que se encon-trarán localizados en el estado deGeorgia, se ha convertido en la pri-mera autorización en la que secombina la construcción y opera-ción en Estados Unidos.

El emplazamiento de Vog-tle, cuyo titular es Southern NuclearOperating Company, tiene ya dosunidades en operación. La empresadesarrollará la construcción y ope-ración de los nuevos reactores,cuyos propietarios son GeorgiaPower, subsidiaria de SouthernCompany con 45,7% y tres copro-pietarios, Oglethorpe (30%), MEAGPower (22,7%) y Dalton Utilities(1,6%).

El titular contrató la inge-niería, suministro de equipos yconstrucción con Westinghouse ysu asociada Shaw en abril de 2008.

El presidente ruso, Dmitri Med-vedev, y el primer ministro indio,Manmohan Singh, anunciaronen Moscú el acuerdo para laconstrucción de dos unidadesnucleares adicionales del tipoVVER-1000 modelo 412, en elemplazamiento de Kudankulam,en el estado de Tamil Nadu enIndia. En este mismo emplaza-miento, la empresa rusa Atoms-troyexport (ASE) construyedesde 2002 para Nuclear PowerCorporation of India Ltd (NPCIL)

dos unidades del mismo tipo. En la actualidad el pro-

ceso continúa su curso. Laspruebas de la primera unidad secompletaron en septiembre de2011 y está en marcha el pro-ceso de comprobaciones previasa la carga del combustible, parauna operación prevista inicial-mente en los primeros mesesdel año 2012. La segunda uni-dad se pondrá en marcha en lospróximos meses.

La central nuclear india de Kudankulam amplíacuatro unidades

Fuente: Flash Nuclear

Fuente: Flash Nuclear

Page 14: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

14 EL ENTORNO

Villarcayo está en el llano de Casti-lla, donde el río se alegra de haberllegado y se tumba un rato a tomarel sol, como el buey del poema. Elrío entra en el Soto de Villarcayogrande, soberano y con hacienda.Reflejados en el agua, los chopos dela ribera parecen una carrera de pi-raguas. Villarcayo es cabeza y juz-gado, sano y cordial. El Nela seestira porque ha llegado a la capitalde su vida. ¡Viva el soto! ¡Viva el so-tillo! ¡Viva Villarcayo!.

Rafael Alberti pasó por aquívestido de marinero y buscando tré-boles, por eso en El Soto hay un mo-nolito que lo recuerda, al que unavez unos arrojaron un huevo. En laplaca del monumento hay escritoeste raro poema:«En los tréboles del soto, ¡Dios, lo

que yo me encontré! ¿Lo sabes?- ¡Sí que lo sé!- Pues dime lo que encontré en los

tréboles del soto.- ¡Dios, sí que te lo diré: mi anillo, mianillo, roto!»

Villarcayo es una ciudad delrenacimiento castellano, sus tresmejores siglos fueron el XVI, el XVIIy el XVIII. Si durante las guerras car-listas el pueblo no hubiera perdidoen un incendio provocado un barrioentero, hoy habría más piedra des-cubierta en su arquitectura con com-plejo de ciudad. De aquellas cenizasantiguas rebrotó en el siglo XX unnuevo afán constructor. Villarcayocontinúa siendo una de las villasmás nobles e hidalgas de España,es un pueblo que crece, trasciendey prospera y una pequeña capital decondado con inquietudes adminis-trativas y corregidoras.

Sus vecinos todavía cantan«se quema Villarcayo», y algunosañaden que «Medina llora porque nose ha quemado la villa toda». Villar-

ElríoNelaasupasoporVillarcayoAmpliamos nuestras excursiones por la zona de in-fluencia de la central nuclear de Santa María de Ga-roña desde la perspectiva con que la pluma de

Fernando F. Peña la describe en su segunda publi-cación AGUAS ABAJO - Un recorrido por la cuencadel río Nela.

El cauce del río Nela a su paso por el Soto, en Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja. FOTOS: INMACULADA GONZÁLEZ

cayo traza con Medina de Pomar -yEspinosa de los Monteros- el ejemás desarrollado del norte de la pro-vincia de Burgos. Ambos pobladosmantienen, por ende, una rivalidad:compiten por la capitanía comarcaly han reñido por la aduana y el juz-gado. Cuando se enfrentan en unpartido de fútbol, el Nela y el Alcázarechan humo. Villarcayo y Medina,Medina y Villarcayo, son dos vecinostotalmente iguales pero absoluta-mente diferentes y complementa-rios.

Para eclipsar la hegemoníaque tenían los Señores de Medinaen el norte de Burgos, Felipe II(1556-1598) aprovechó la muerte dePedro (IV) Fernández de Velasco(1559) para trasladar a la fonte ar-caium el Ayuntamiento General deLas Merindades y la sede del Corre-gimiento, establecidas hasta lafecha en Medina de Pomar. Estas

Page 15: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

15EL ENTORNO

designaciones supusieron la reno-vación completa de un pequeño po-blado compuesto hasta el momentopor unas pocas granjas establecidasen torno a una fuente respetable.Por esta decisión de Felipe II parafortalecer la corona española frentea los señorías, fonte arcaium, unlugar situado en el llano y con sotoen el río Nela, se transformó enunos pocos años en una villa de ser-vicios legislativos, administrativos,carceleros, comerciales e industria-les, de primer orden.

Villarcayo es el lugar pordonde entró la Edad Moderna en lasmontañas de Burgos, establecidashasta muy tarde en la política del se-ñorío de Los Condestables. El co-rregidor era una especie degobernador real, civil y militar, quepresidía la audiencia de justicia, elAyuntamiento local y el general de lacomarca. Con su llegada y estable-cimiento por designación real, en Vi-llarcayo se construyeron los edificiosdel concejo y de justicia del grancondado de Castilla-Vieja, la torredel Corregimiento y se hicieron casalos escribanos, abogados, maestros,cirujanos-barberos, artesanos, co-merciantes y otras personas que seinstalaron en esta nueva capital delnorte de Burgos.

Aquellas gentes modernase ilustradas de entonces, construye-ron las casas más señaladas delpueblo en torno a la Plaza Mayor yfrente a la iglesia de Santa Marina.Eran grandes edificios de carácterurbano a los que se accedía por un

portalón, tenían bodegas y caballe-rizas, cuartos de recibir, huertas yjardines. Los edificios ostentaban ensu fachada más cara el blasón quepredicaba la hidalguía de sus habi-tantes, «...libre de murallas anterio-res y de fueros anticuados...» (J.Ángel Churruca dixit), Villarcayo cre-ció como una capital bien trazada yde bellas avenidas, pero un 18 deseptiembre de 1834, un francotira-dor asestó un balazo mortal a Sope-lana, que estaba en Villarcayofusilando a un brigadier carlista, y enrepresalia, el ejército español pren-dió fuego a un barrio entero. Villar-cayo arde desde entonces como enla canción.

Villarcayo es cabeza departido judicial y sede del juzgado deprimera instancia. A pesar de un re-ciente y apreciable boom urbanís-tico, de aquella época no muylejana conserva intacta la Torre delCorregimiento y algunas notablescasonas de gentes con posibles. Loshabitantes de Villarcayo perpetúantodavía un aire hidalgo que los ca-racteriza. Desde principios del sigloXX se estableció en esta villa regi-dora un veraneo de elite, las cos-tumbres de ocio se democratizaroncon los años y ahora en agosto ve-ranean en la villa miles de personas.Villarcayo goza de muy buena salud,mantiene una población importante,completa y mejora sus serviciosconstantemente y ha desarrolladoun pujante polígono industrial dondetrajinan con máquinas, venden ma-teriales, fabrican electrodomésticos,

El Ayuntamiento de Villarcayo se encuentra situado en la plaza Mayor.

hacen embutidos y se imprimen li-bros sobre la Castilla Cantábrica.

El chorizo que se hace enVillarcayo es famoso en el mundoentero, las morcillas, el quesofresco, las patatas fritas ‘Los Leo-nes’, las carnes, la leche, los hue-vos, los productos de la huerta o lamiel.

Villarcayo hace feria connormalidad todos los lunes desde elaño 1571, celebra regularmente fe-rias hípicas y concurso de caballos,da corridas de toros, convoca parti-dos de la primera división de fútbol,guarda Pascuilla y el Corpus y cele-bra la fiesta grande por Nuestra Se-ñora y San Roque. En Santa Marina(17 de julio) se hace en Villarcayouna verbena llamada de las guindas,en la que se bebe un tradicional licorde guindas elaborado para la oca-sión. Asimismo tiene fama su carna-val, carnaval...

«Villarcayo es el lugarpor donde entró laEdad Moderna en lasmontañas de Burgos»

«Los habitantes deVillarcayo perpetúantodavía un aire hidalgoque los caracteriza»

El Soto de Villarcayo es uno de los lugares más conocidos de la ciudad.

Page 16: MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Acción social · Castilla y León, de La Rioja el 5%, del resto de España el 5% y el 3% de Navarra. ... dumbre y crisis económica. Sant Gadea del Cid celebra

Nuclenor quiere dar respuesta a las principales cues-tiones que pueden plantearse sobre la energía. A tra-vés de los próximos números de INFO se explicarándiferentes aspectos en forma de respuesta sobre 222preguntas relacionadas con la energía y sus princi-pales fuentes, conceptos básicos de física nuclear,de protección radiológica y las aplicaciones de laenergía en la industria y tecnología, entre otras. Tam-

bién podrán co-nocerse aspectosmás concretossobre la energíanuclear, la ges-tión de residuos y sobre la reglamentación de la se-guridad nuclear. Pueden consultarse las 222cuestiones en la página web www.foronuclear.org

...¿Quées la fisiónnuclear?

DE

SIT

OL

EG

AL

:B

U-2

53

-19

89

222 cuestionessobre la energía

La fisión nuclear es una reacciónen la cual un núcleo pesado, al serbombardeado con neutrones, se con-vierte en inestable y se descomponeen dos núcleos, cuyos tamaños sondel mismo orden de magnitud, congran desprendimiento de energía y laemisión de dos o tres neutrones.Éstos, a su vez, pueden ocasionarmás fisiones al interaccionar con nue-vos núcleos fisionables que emitiránnuevos neutrones y así sucesiva-mente.

Este efecto multiplicador se conoce

con el nombre de reacción en ca-dena. En una pequeña fracción desegundo, el número de núcleos quese han fisionado libera una energíaun millón de veces mayor que la ob-tenida al quemar un bloque de carbóno explotar un bloque de dinamita dela misma masa.

Debido a la rapidez a la que tienelugar una reacción nuclear, la energíase desprende mucho más rápida-mente que en una reacción química.Este es el principio en el que está ba-sada la bomba atómica. Las condi-

ciones bajo las que se llegó a su des-cubrimiento y construcción formanparte de la historia de la humanidad yson conocidas por todos.

Si por el contrario se logra que sólouno de los neutrones liberados pro-duzca una fisión posterior, el númerode fisiones que tienen lugar por se-gundo es constante y la reacciónestá controlada. Este es el principiodel funcionamiento en el que estánbasados los reactores nucleares, queson fuentes controlables de energíanuclear de fisión.