MEDIOAMBIENTE Y...

58
MEDIOAMBIENTE Y ENERGIA Mg. AMANCIO ROJAS FLORES 1

Transcript of MEDIOAMBIENTE Y...

Page 1: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

MEDIOAMBIENTE

Y ENERGIA

Mg. AMANCIO ROJAS FLORES

1

Page 2: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

2

Medio ambiente

El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos,

químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de

ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo

sobre los seres vivos.

Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y

condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o

de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valores

naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento

determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las

generaciones futuras.

Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida,

sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y

las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la

cultura.

Page 3: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

3

Ambiente natural

Page 4: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Sistema dinámico relativamente

autónomo formado por una

comunidad natural y su medio

ambiente físico.

El concepto, que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930,

tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos —plantas,

animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros— que forman la

comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

ECOSISTEMA

4

Page 5: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Hay muchas formas de clasificar ecosistemas, y el propio término se

ha utilizado en contextos distintos.

Pueden describirse como

ecosistemas zonas tan

reducidas como los charcos

de marea de las rocas y tan

extensas como un bosque

completo.

Pero, en general, no es posible determinar con exactitud dónde

termina un ecosistema y empieza otro.

La idea de ecosistemas claramente separables es, por tanto,

artificiosa. 5

Page 6: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

6

Estudio de la relación entre los organismos y su medio

ambiente físico y biológico.

El medio ambiente físico

incluye la luz y el calor o

radiación solar, la humedad, el

viento, el oxígeno, el dióxido

de carbono y los nutrientes del

suelo, el agua y la atmósfera.

El medio ambiente biológico

está formado por los

organismos vivos,

principalmente plantas y

animales.

ECOLOGIA

6

Page 7: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

7

Debido a los diferentes enfoques necesarios para estudiar a

los organismos en su medio ambiente natural, la ecología se

sirve de disciplinas como la climatología, la hidrología, la

física, la química, la geología y el análisis de suelos.

Para estudiar las relaciones entre organismos, la ecología

recurre a ciencias tan dispares como el comportamiento

animal, la taxonomía, la fisiología y las matemáticas.

7

Page 8: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

8

Page 9: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

9

Page 10: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

10

Universo

Galaxias

Sistemas solares

Planetas

Tierra

Biósfera

Ecosistemas

Comunidades

Poblaciones

Organismos

Sistemas de órganos

Órganos

Tejidos

Células

Protoplásma

Moléculas

Átomos

Partículas

subatómicas

Poblaciones: conjunto de

organismos de la misma

especie que conviven en

tiempo y espacio.

Organismo: unidad

funcional, con un genotipo

distinto que le da propiedades

y características distintas.

Biósfera: Es el conjunto de

organismos del planeta. El

ecosistema gigante.

Comunidades: grupos de

poblaciones de distintas

especies que coexisten o

cohabitan en tiempo y

espacio. .

Ecosistemas: sistema

funcional formado por

una comunidad integrada

en su medio. Ámbito de la

ECOLOGÍA

Page 11: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

El creciente interés de la opinión pública respecto a los

problemas del medio ambiente ha convertido la palabra

ecología en un término a menudo mal utilizado.

Se confunde con los programas ambientales y la ciencia

medioambiental.

Aunque se trata de una disciplina científica diferente, la

ecología contribuye al estudio y la comprensión de los

problemas del medio ambiente.

11

Page 12: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Capa relativamente delgada de aire, tierra y agua capaz de dar

sustento a la vida, que abarca desde unos 10 km de altitud en

la atmósfera hasta el más profundo de los fondos oceánicos.

En esta zona la vida depende

de la energía del Sol y de la

circulación del calor y los

nutrientes esenciales.

La biosfera ha permanecido lo suficientemente estable a lo

largo de cientos de millones de años como para permitir la

evolución de las formas de vida que hoy conocemos.

BIOSFERA

12

Page 13: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

La biosfera terrestre contiene numerosos ecosistemas

complejos que engloban, en conjunto, todos los organismos

vivos del planeta.

13

Page 14: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

CONTAMINACION

Se puede definir como un cambio

indeseable en las características

físicas, químicas o biológicas del

aire, el agua o el suelo que puede

afectar de manera adversa la

salud, la supervivencia o las

actividades de los humanos o de

otros organismos vivos

14

Page 15: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

En tiempos remotos, el agua de lluvia era la más pura

disponible, pero hoy contiene muchos contaminantes

procedentes del aire.

La lluvia ácida se produce cuando las emisiones industriales

se combinan con la humedad atmosférica.

Las nubes pueden llevar los contaminantes a grandes

distancias, dañando bosques y lagos muy alejados de las

fábricas en las que se originaron.

Cerca de las fábricas, se producen daños adicionales por

deposición de partículas de mayor tamaño en forma de

precipitación seca.

15

Page 16: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

16

Page 17: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

DESARROLLO SOSTENIBLE

En 1987 la comisión mundial para el ambiente y el desarrollo de la ONU

(encabezada por la entonces primera ministra noruega Gro Harlem

Brundtland) publico el informe, ampliamente aclamado e incitante a la

reflexión, “Nuestro futuro común” en el que aparece la siguiente definición:

Desarrollo sostenido es el desarrollo que satisface las

necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las

futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades 17

Page 18: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

LA ENERGIA

18

Page 19: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

La necesidad de energía es una constante desde el comienzo de la

vida misma.

En todo lo relacionado con la vida individual o social está presente la

energía.

La obtención de luz y calor está vinculada a la producción y al consumo

de energía. Ambos términos son imprescindibles para la supervivencia

de la tierra y consecuentemente de la vida vegetal, animal y humana.

El ser humano desde sus primeros pasos en la tierra, y a lo largo de la

historia, ha sido un buscador de formas de generación de esa energía

necesaria y facilitadora de una vida más agradable

Gracias al uso y conocimiento de las formas de energía ha sido capaz

de cubrir necesidades básicas: luz, calor, movimiento, fuerza, y

alcanzar mayores cotas de confort para tener una vida más cómoda y

saludable.

ENERGIA

19

Page 20: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Sistema Energético

Un sistema energético está constituido por un sector de suministro

de energía y por tecnologías energéticas de uso final.

El objeto del sistema energético es proporcionar a los consumidores

los beneficios que la energía ofrece.

Para describir estos beneficios se emplea el término servicios

energéticos

La cadena energética que proporciona estos servicios comienza con

la recogida o extracción de la energía primaria que, en una o varias

fases, puede ser convertida en un portador energético, como la

electricidad o el gasoil, que sea adecuado para utilización final.

20

Page 21: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

21

Figura 1. UN EJEMPLO DE LA

CADENA ENERGÉTICA DESDE LA

EXTRACCIÓN A LOS SERVICIOS

Page 22: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

22

Page 23: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Fuentes de energía y sus efectos sobre el Medio Ambiente

23

A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía

primaria consumida. En particular, el 32% del consumo energético primario

global proviene del petróleo, siendo así la fuente energética más utilizada.

Page 24: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

La utilización de estos recursos naturales implica, además de su

cercano y progresivo agotamiento, un constante deterioro para el

medio ambiente, que se manifiesta en emisiones de CO2, NOx, y

SOx, con el agravamiento del efecto invernadero, contaminación

radioactiva y su riesgo potencial incalculable

un aumento progresivo de la desertización y la erosión y una

modificación de los mayores ecosistemas mundiales con la

consecuente desaparición de biodiversidad y pueblos indígenas, la

inmigración forzada y la generación de núcleos poblacionales

aislados tendentes a la desaparición.

24

Page 25: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Estas agresiones van acompañadas de grandes obras de

considerable impacto ambiental (difícilmente cuantificable) como las

centrales hidroeléctricas

El sobrecalentamiento de agua en costas y ríos generado por las

centrales nucleares

La creación de depósitos de elementos radiactivos, y de una gran

emisión de pequeñas partículas volátiles que provocan la lluvia ácida,

agravando aún más la situación del entorno

Parajes naturales desfoliados, ciudades con altos índices de

contaminación, afecciones de salud en personas y animales,

desaparición de especies animales y vegetales que no pueden

seguir la aceleración de la nueva exigencia de adaptación,

25

Page 26: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

La industrialización

En un principio, se utilizaban el viento o el agua para mover los

molinos. Más tarde, durante los siglos XVIII y XIX, se inventaron

máquinas de vapor que ayudaron al hombre en su trabajo. Para

estas máquinas se utilizaban leña, turba y carbón.

Los mismos fueron reemplazados en parte, a fines del siglo XIX, por

derivados del petróleo. La población mundial era mucho más reducida

y las fábricas pequeñas. Sus chimeneas producían humo, pero los

vecinos podían detectarlo.

Con el correr del tiempo se hicieron cada vez más fábricas y de

mayor envergadura, con chimeneas muy altas. Los vientos llevaban

los gases lejos, y por lo tanto, resultaba difícil saber de dónde

provenían.

26

Page 27: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Consumo y energía

La necesidad de aumento productivo de las sociedades

industrializadas lleva parejo un incremento de los bienes de

consumo y la creación de un mecanismo en el que se establece una

equivalencia entre el confort y el consumo.

La energía ha pasado a lo largo de la historia, de ser un instrumento al

servicio del ser humano para satisfacer sus necesidades básicas, a

ser la gran amenaza -motor y eje de la problemática ambiental-que se

cierne sobre el planeta, hipotecando la existencia de las generaciones

venideras.

El futuro amenazador para nuestro entorno, aún se complica más si

se tiene en cuenta que sólo un 25% de la población mundial

consume el 75% de la producción energética.

27

Page 28: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Tres son los problemas a los que nos ha abocado el consumo

desmedido de energía:

un deterioro del entorno

un paulatino agotamiento de los recursos naturales

un desequilibrio irracional en el reparto del consumo y uso de la

energía

28

Page 29: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

La energía, el medio ambiente y la salud

Los impactos ambientales derivados del uso de la energía no son

nuevos. Durante siglos, la quema de madera ha contribuido a la

deforestación de muchas áreas. Incluso en las primeras fases de la

industrialización, la contaminación local del aire, del agua y de la tierra

alcanzó unos grandes niveles

Lo que es relativamente nuevo es el reconocimiento de los vínculos

entre la energía y los problemas ambientales de ámbito regional y

mundial, y de sus consecuencias.

Aunque el potencial de la energía para mejorar el bienestar de las

personas es incuestionable, la producción y el consumo de energía

convencional están estrechamente vinculados a la degradación del

medio ambiente

Esta degradación amenaza a la salud humana y a la calidad de vida a

corto plazo, y afecta al equilibrio ecológico y a la diversidad biológica a

largo plazo 29

Page 30: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

30

Page 31: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

31

Page 32: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Tabla 4. ESTADO ACTUAL Y COSTES POTENCIALES FUTUROS DE LAS

TECNOLOGÍAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

Nota: El coste de la electricidad suministrada de la red en zonas urbanas oscila de 2 – 3 c/kWh (hora no punta) a 15 – 25 c/kWh (hora punta)

a. Calor incorporado en el vapor (o agua caliente en calefacción) producido a menudo por la combinación de sistemas de calor y potencia

Page 33: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

¿Qué es la atmósfera?

La atmósfera es una cubierta protectora, sin ella la temperatura

terrestre alcanzaría mas de 75°C durante el día y más de 130°C

bajo cero en la noche.

Actúa como un regulador térmico, además de traer lluvia de los

océanos, calor de los desiertos, trópicos y ecuador y frío de los

polos. Gracias a ella hay cielos brillantes y puestas de sol

multicolores

33

Page 34: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

34

Page 35: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

¿Qué es la contaminación atmosférica?

La contaminación atmosférica es la alteración de la composición de la

atmósfera.

Como resultado de sus procesos industriales y como consecuencia del

funcionamiento de sus motores, industrias y vehículos automotores

(sean de uso público o privado), arrojan a la atmósfera sustancias

distintas de aquellas que la componen y, por lo tanto, la contaminan.

Por ejemplo, las industrias contaminan la troposfera arrojando en ella

partículas suspendidas de cemento, alquitrán, plomo, bromo, cadmio,

zinc; los automóviles la contaminan con monóxido de carbono, dióxido

de azufre, ozono, partículas suspendidas de plomo.

La atmósfera de una ciudad se contamina al introducir en ella

sustancias distintas de las que la forman o al modificar las cantidades

(porcentaje) en que se hallan sus componentes.

35

Page 36: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

¿Cuál es el origen de la contaminación atmosférica?

La atmósfera se contamina a consecuencia de:

1. Actividades humanas como la producción industrial, transporte

privado y público de personas y materiales, labores domésticas,

actividades consideradas como fuentes artificiales de contaminación

2. Factores naturales, como erosiones e incendios forestales,

considerados como fuentes naturales de contaminación.

3. Las condiciones geográficas y urbanísticas de una ciudad.

36

Page 37: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

¿Cuáles son las fuentes que originan la contaminación del aire?

Fuentes de la contaminación atmosférica se dividen en naturales y

artificiales

Naturales

Son factores que contaminan independientemente de las

actividades humanas, como los vientos que producen

polvaredas, las erupciones volcánicas, la erosión del

suelo, los incendios forestales.

Artificiales

Son las que contaminan a causa de actividades

humanas, como las industrias, los medios de transporte,

las estufas de gas, los refrigeradores

37

Page 38: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Condiciones Geográficas y Urbanísticas que Propician

la Contaminación Atmosférica

Geográficas

Son la altitud a que se halla una ciudad

respecto del nivel del mar y los accidentes

geográficos (planicies, hondonadas,

montañas) de la región en que se asienta.

Urbanísticas

Corresponden a la distribución y a la cantidad

de calles, casas, jardines, parques, industrias,

etcétera.

38

Page 39: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

El aire que respiramos es una mezcla de gases que incluyen al

nitrógeno (79%), oxígeno (20%), bióxido de carbono (0.03%) y varios

gases inertes (argón, helio, xenón y criptón), así como cantidades

variables de vapor de agua.

Los contaminantes provienen de fuentes naturales como la actividad

volcánica, los incendios forestales, las tolvaneras, las plantas vivas

(polen), el material vegetal en descomposición, el suelo y el mar.

Pero sin duda las actividades humanas, como el transporte, el

establecimiento de fuentes estacionarias (fábricas y plantas de energía)

y los procesos industriales, son la principal causa de contaminación

atmosférica.

Los cinco principales contaminantes del aire, monóxido de carbono,

óxidos de azufre, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno y partículas ,

surgen principalmente de las fuentes mencionadas especialmente

debido al proceso de combustión

39

Page 40: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

¿Cuál es la composición del aire?

El aire que respiramos está compuesto principalmente por los

siguientes gases:

*Los gases raros son Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar), Kriptón (Kr) Xenón

(Xe) y Radón (Rn), además la atmósfera contiene cantidades mínimas de

metano, polvo, polen cenizas volcánicas y vapor de agua.

40

Page 41: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

¿Cómo afecta el aire contaminado al suelo y al agua?

La biosfera es la delgada zona de nuestro planeta donde se desarrolla la

vida; comprende partes del aire que rodea a la Tierra, el suelo de los

continentes y el agua de ríos, lagos y Mares.

Entre los seres vivos (factores bióticos) y los no vivos (factores abióticos)

existentes en la biosfera hay un delicado equilibrio, hoy afectado por la

acción humana, sobre todo a través de os contaminantes.

Aunque los contaminantes producidos en un, punto específico del planeta

parecen no influir en otros lugares, ello no es así, pues los fenómenos

atmosféricos como la lluvia y el viento los dispersan hacia otras regiones.

Esta propagación de contaminantes se debe a que el aire, el suelo y el

agua se relacionan íntimamente entre sí, es decir, los contaminantes

presentes en cualquiera de estos medios afectan a los otros dos. Así, la

contaminación del aire tiene efectos directos sobre el agua y el suelo.

41

Page 42: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

¿Cuales son los principales contaminantes del aire y

sus efectos en el agua y el suelo?

42

Page 43: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Contaminantes del aire y sus efectos en la salud

43

Page 44: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

El transporte, el establecimiento de fuentes estacionarias

(fábricas y plantas de energía) y los procesos industriales

son las principales fuentes de contaminación del aire.

44

Page 45: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Efectos Globales

Efectos sobre los ecosistemas (lluvias ácidas)

La lluvia ácida es toda agua de lluvia con valores de pH inferiores a los

de la lluvia normal (5.0 a 5.6).

las altas deposiciones de compuestos de azufre y nitrógeno han

producido graves daños sobre amplias áreas de suelo y bosques

El daño a los bosques probablemente ha sido causado por la acción

combinada de ácidos y metales en el suelo y por las altas

concentraciones de SO2 presentes en el aire de estas zonas

La combinación de un bajo pH en el agua del suelo unido a la

presencia de metales, principalmente aluminio, produce daños en las

raíces de los árboles, através de las cuales absorben gran cantidad de

nutrientes.

Este hecho produce una pérdida de vitalidad haciéndolos

especialmente sensibles a las plagas. 45

Page 46: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

46

Page 47: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Efectos sobre el clima (efecto invernadero)

El incremento de la concentración del CO2 en la atmósfera puede

alterar la temperatura de la Tierra debido a que el CO2 es transparente

a la radiación solar recibida del sol, dejándola pasar libremente, pero

absorbe la radiación infrarroja emitida desde la tierra

El efecto total es que cuanto mayor sea la concentración de CO2 en la

atmósfera, mayor es la cantidad de energía recibida por la Tierra desde

el Sol que queda atrapada en la atmósfera en forma de calor

Este fenómeno que se conoce con el nombre de «efecto

invernadero» produciría un recalentamiento de la atmósfera.

Se ha estima que, de duplicarse la concentración actual de CO2 en la

atmósfera, podría aumentar en dos o tres grados centígrados la

temperatura de la misma.

En las zonas lluviosas se incrementarán las precipitaciones y las zonas

áridas serán aún más áridas, mientras que los hielos polares comenzarán

a derretirse. 47

Page 48: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

48

Page 49: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Dióxido de

Carbono

56%

Óxido de

Nitrógeno

7%Metano

14%

Clorofluor-

carbonos

23%

Distribución de los gases de origen antropogénico

que contribuyen al efecto invernadero

49

Page 50: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Deforestación

tropical

23%

Consumo de

combustibles

77%

Contribución de las actividades humanas

a las emisiones de dióxido de carbono

50

Page 51: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Uso de

fertilizantes

37%

Deforestación

tropical

13%

Combust. de

madera y

biomasa

industrial

5%

Residuos

agrarios

10%Sobrecultivo

de tierras

10%

Consumo de

combust.

fósiles

25%

Contribución de las actividades humanas

a emisiones de óxido de nitrógeno 51

Page 52: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Producción

de gas y

carbón

23%

Vertederos

11%

Deforestaci

ón tropical

11%

Campos de

arroz

32%

Digestión

de

rumiantes

23%

Contribución de las actividades humanas

a emisiones de metano 52

Page 53: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Espumas

rígidas,

planchas y

mold. flex.

24%

Aerosoles

25%

Otras

actividades o

sin localizac.

21%

Refrigeración

(autos, neveras

y cámaras)

17%

Limpieza de

mecanismos

electrón.

13%

Contribución de las actividades humanas

a emisiones de clorofluorocarbonos (CFC) 53

Page 54: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

Efectos sobre la estratosfera

La presencia en la estratosfera de determinados compuestos,

especialmente los clorofluorocarbonos, puede provocar una

disminución de la concentración de ozono en la estratosfera.

La capa estratosférica de ozono protege la superficie de la tierra de

una exposición excesiva a los rayos solares ultravioletas actuando

como filtro.

Una disminución sensible de esta capa protectora tendría efectos

perjudiciales para la salud humana y para la biosfera.

Este incremento de la radiación produciría un aumento apreciable de

casos de cáncer de piel en los seres humanos y efectos negativos

sobre los organismos

54

Page 55: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

55

Page 56: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

56

Page 57: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

57

Este día tiene sus orígenes en la primera conferencia

internacional de eficiencia energética celebrada en Austria en

el año 1998, donde más de 350 expertos y líderes de 50 países

discutieron estrategias para enfrentar la crisis de energía y

plantear posibles soluciones. La eficiencia energética se

plantea como una de las políticas de freno para el cambio

climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con

el desarrollo de energías renovables y una política de

transporte menos agresiva para el ambiente.

Page 58: MEDIOAMBIENTE Y ENERGIAbiblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/energiaamb_2016u1_1.pdf · A escala mundial, los hidrocarburos aportan más de la mitad de la energía primaria

58

En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud

propuso la creación de un «Día Mundial de la Salud». El

objetivo planteado cada año es propiciar que las

personas de todo el mundo tomen conciencia sobre

un tema de salud específico. Es derecho fundamental de

todas las personas vivir en un ambiente saludable.

07 de abril