Medios 2 mariana morosoles

30
Retrato Referente

Transcript of Medios 2 mariana morosoles

Page 1: Medios 2 mariana morosoles

Retrato Referente

Page 2: Medios 2 mariana morosoles

Claro- Oscuro Grafito

Page 3: Medios 2 mariana morosoles

Colores Complementarios

Page 4: Medios 2 mariana morosoles

Grafismo

Page 5: Medios 2 mariana morosoles

Collage

Page 6: Medios 2 mariana morosoles

AficheTema Madre

Madre, cuando estás a mi lado,ya no soy desgraciado,ni le temo al dolor.

En el silencio,de tu muda plegaria,sé que a Dios vas pidiendo,para mí lo mejor.

Madre, cuanto me has enseñado,cuanto me has perdonado,con divina bondad.

Sin que yo hablara,descubrías mis penasy al mirarme a la cara,me llenabas de paz.

Tú sonriendo, tú perdonando,tú comprendiendo, lograrás,que siempre guarde dentro de mi alma,la fe tan grande que me das.

¡Ay! Madre,cuando estás a mi lado,ya no soy desgraciado,ni le temo al dolor.

En el silencio,de mí muda plegaria,yo también voy pidiendo,para ti lo mejor.

Madre, ¡ay! Madre.

Page 7: Medios 2 mariana morosoles

Armado de la Presentación

Page 8: Medios 2 mariana morosoles
Page 9: Medios 2 mariana morosoles

Historia de la vestimentaRoma y Grecia

Época: se usó a partir de la última mitad del siglo I.Lugar donde se usó: se uso en Grecia y en RomaCaracterísticas: las mujeres romanas adineradas podían llevar estolas las cuales eran túnicas largas y amplias El vestido primitivo consistía en una túnica, que era una pieza rectangular de lana sujeto sobre los hombros por medio de una especie de broche.Las mujeres vestían con una tela rectangular que formaba un pliegue por delante y por detrás y que se ajustaba al cuerpo con un cinturón fino en forma de cinta.Lo más común en Roma y en Grecia eran las sandalias tanto como para las mujeres como para los hombres.Tipo de telas: En el siglo primero de la era común ya se disponía de distintos tejidos y colores. Los romanos acaudalados importaban seda de la India o de China.Las prendas al principio fueron de lana, más tarde de algodón o seda amarilla de la China.

Page 10: Medios 2 mariana morosoles

Medieval

Época: luego del año 800Lugar donde se usó: en Inglaterra y en EspañaCaracterísticas: En general los vestidos eran largos y tenían muchos pliegues. Bajo estos vestidos llevaban otro en tela fina el cual era bien ajustado. En esta época cristiana se utilizaba mangas más largas además de que no eran tan ceñidos, ni tenían tanto escotes como en otros momentos de la historia.Los zapatos eran de madera liviana y de piel natural.Tipo de telas: se usaba el fieltro para las capas, además para los vestidos se usaba lino, lana y piel.

Page 11: Medios 2 mariana morosoles

RenacimientoÉpoca: a partir del siglo XIV y hasta el siglo XVILugar donde se usó: en Europa Occidental, preferentemente en InglaterraCaracterísticas: la moda era considerada un pasatiempo de las personas de la alta sociedad. La gorguera es el nombre del cuello prominente que se le colocaba tanto a las prendas femeninas como a las masculinas.La indumentaria de la mujer era una camisa interior blanca de manga larga y sobre ella un vestido con la cintura alta de color contrastante.Las mangas eran abiertas en los hombros y en los codos, para dejar asomar por las aberturas las mangas de la prenda interior.Tipo de telas: en este caso se utilizó mucho el terciopelo, brocado y damasco además del lino en las camisas.

Page 12: Medios 2 mariana morosoles

Época ColonialÉpoca: siglos del XVI al XVIIILugares donde se usó: Se utilizó mucho en EspañaCaracterísticas: Trajes considerados como monumentos.Cada traje de este etilo era de un alto coto por lo que solo podían acceder las mujeres de alta clase social.Este traje consistía en una camisa de mangas anchas y con volados y puntillas, sobre esta un corsé que ajustaba la cintura. Más aún se colocaba una especie de chaleco con mangas hasta la altura del codo, todo esto resaltaba la figura de la mujer. Además de los faldones armados con miriñaques llevaban enaguas con muchas puntillas que solo eran visibles si la dama recogía su falda.Por otro lado los zapatos eran realizados en finas telas y poseían además hebillas.

Tipos de telas: por lo general se usaba la seda, los hilos de oro para la ornamentación, las puntillas y encajes eran parte esencial de la vestimenta.

Page 13: Medios 2 mariana morosoles

Época Victoriana Época: siglo XIX, a partir de 1870Lugares donde se usó: Se utilizó en Gran Bretaña Características: Un vestido durante este periodo sería una mezcla de lo antiguo y algo extraño de la utilización de elementos como una falda larga, el uso del corsé.Transformando al cuerpo al ceñirlo, para resaltar tanto el busto como la cintura.Este se ensanchaba en las caderas y se enangostaba nuevamente sobre los tobillos,En este caso la principal característica es la ausencia de color.Como accesorio la utilización de guantes largos y hasta un paraguas. Todo esto era acompañado por botas,Tipos de telas: Los materiales utilizados eran sedas, satén, bordados, lana, algodón y terciopelo.

Page 14: Medios 2 mariana morosoles

El 1900

Época: entre 1900 y el 1910 aproximadamente.Lugar donde se uno: comienza en Europa el cambio pero rápidamente re extiende al resto del mundo.Características: se eliminó definitivamente el uso del corsé, aunque aún así e usaban fajas muy discretas.Las faldas son angostas aunque anua si son largas apenas ceñidas en la cintura alta.El uso de colores suaves, tramas delicadas, escotes en u y en v poco pronunciados.El uso de accesorios como los guantes de encajes y puntillas, además de los sombreros.Tipo de telas: telas más finas, algunas cedas, encaje y puntillas

Page 15: Medios 2 mariana morosoles

Década de los 20

Época: entre 1920 y 1930 aproximadamenteLugar donde se usó: el furor en Estados Unidos y se proyectó al resto del mundoCaracterísticas: esta época fue un quiebre en la moda ya no se marcaba ni la cintura ni el busto.Las prendas de cortes rectas y de cinturas caídas,El uso de los vestidos con flecos y cortos por encima del tobillo fue el furor.Los zapatos ya con taco en suela y en satén Tipo de telas: la tela es el lino la más usada. Además de los flecos, hilos dorados y plateados, algún satén.

Page 16: Medios 2 mariana morosoles

Década del 30

Época: Entre 1930 y 1940 aprox.Lugares donde se usó: en todo el mundoCaracterísticas: bastante parecida a la década del 20.Se vuelve a marcar la cintura aunque en menor proporción, además aparecen los primeros pantalones para mujeres.Se comienzan a usar los suéter, los sacos con estilo hombreTipo de telas: satén, raso, pieles. Se comienzan a utilizar materiales sintéticos.

Page 17: Medios 2 mariana morosoles

Década de 40

Época: entre 1940 y 1950 aprox.Lugar donde se usó: comienza en Inglaterra y se traslada a todo el mundo.Características: militariza la moda le da la utilidad del nuevo rol de la mujer en la sociedad.Las faldas se acortan hasta debajo de la rodilla y se hicieron más estrechas.Además se comenzó a utilizar las medias de nylon.Se usaban algunos vestidos con escotes corazón, drapeados y se impuso la hombrera que realzaba la silueta de la mujer.Los trajes con ausencia del color, utilizaban los negros, grises, marrones y el azul petróleo.Tipo de telas: se usaron telas de poca calidad para economizar las prendas, entre ello el fieltro, se empezó a usar las fibras sintéticas

Page 18: Medios 2 mariana morosoles

Década de los 50

Época: se usó desde 1950 hasta alrededor del 1960Lugar donde se usó: en todo el mundo, es un estilo masificadoCaracterísticas: considerado como el regreso del glamour, el cambio trae con los hombros anchos y cinturas ajustadas que marcan las sensuales curvas. Las faldas que aún son por debajo de la rodilla se vuelven anchas, en colores pasteles.Además que surgen los stilletos zapatos de tacos altos y finos, y los pequeños sombreros.Tipo de telas: tul para los faldones pero además de eso telas económicas como en los 40.

Page 19: Medios 2 mariana morosoles

Década de los 60

Época: a partir de 1960Lugar donde se usó: en todo el mundoCaracterísticas: las faldas se cortan sobre la rodilla.Las formas femeninas vuelven a perder fuerza, se vuelve a las cinturas no tan ceñidas y los escotes más chicos tanto en v como redondos.El uso de accesorios como guantes y pequeños bolsos es lo que se mantiene de la década anterior. Los zapatos ya no son de tacos tan altos.Tipo de telas: son géneros sintéticos con estampados estridentes, con flores y formas.

Page 20: Medios 2 mariana morosoles

Década de los 70Época: la década de los 70 y parte de los 80Lugar donde se usó: todo el mundo se contagió de esta tendenciaCaracterísticas: vestidos extra cortos, cortos y extra largos, vestido con un cuello alto, cuyo largo de falda variaba según los gustos de quien lo llevara y la ocasión y en otro extremo se optaba por pantalones glamorosos y con mucho brillo.Aparecieron además las chaquetas y las túnicas holgadas, todo con estilos africanos e indios.Los estampados exóticos, florales y psicodélicos lo imprimían todo con colores. Tipos de telas: todo tipo de telas sintéticas con estampados exóticos.

Page 21: Medios 2 mariana morosoles

Época de los 80

Época: a partir de 1980Lugar donde se usó: en todo el mundoCaracterísticas: lo que más impactaba por los colores que eran muy variados, accesorios.Las remeras eran holgadas y coloridas, estampadas y con grandes hombreras, también los pantalones ajustados, los chalecos, las faldas rectas y minifaldas.Tipo de telas: las telas sintéticas son las más utilizadas ya que permiten una gran variedad de prendas.

Page 22: Medios 2 mariana morosoles

Época de los 90

Época: a partir de 1990 hasta 2000Lugar donde se usó: a partir de la globalización se extienden rápidamente las tendencias Características: se usan los zapatos de tacón de aguja, las blusas y americanas anchas, los jeans de talle alto y los pantalones tipo piratas.Los 90 son una mezcla de muchas tendencias diferentes, se destacan como usuales los pantalones de tiro bajo, los escotes prominentes y el jean que no pierde la presencia que tenía en los ochenta.Las remeras cortas hasta el ombligo, resultaron ideales para lucir piercings y tatuajes.Tipo de telas: todo lo sintético.

Page 23: Medios 2 mariana morosoles

Época del 2000

Época: en 2000 en adelante.Lugar donde se usó: en todo el mundo con diferencia de algún año.Características: los pantalones Oxford de tiro cortó a la cadera y los jeans rotos.Además resurgieron los vestidos cortos, las minifaldas, las faldas vaporosas, corsés.

Tipo de telas: organza y tul, telas estampadas etc.

Page 24: Medios 2 mariana morosoles

Adecuación de la Vestimenta

Vestimenta de los años 40 La mujer en su nuevo rol como trabajadora.Trajes estilo militar.Tendencia hacia la moda masculina.

Page 25: Medios 2 mariana morosoles

Estudio de la escultura a través de distintos artistas

Alexander Calder: poco conocidas las esculturas de poco tamaño trabajadas a partir de alambre.

Govin Worth que fue un seguidor de Calder, al ver la exposición de este se intereso por este tipo de representación

Page 26: Medios 2 mariana morosoles

Escultura a partir del Retrato

Modelado de alambres siguiendo las formas propias del rostro.

Cada una de las partes esta hecho con las medidas exactas del rostro.

Moldeado de los alambres en el rostro de ella misma.

Page 27: Medios 2 mariana morosoles
Page 28: Medios 2 mariana morosoles
Page 29: Medios 2 mariana morosoles

Materiales

Alambre para modelar y pegamento silicona caliente

Page 30: Medios 2 mariana morosoles

Teoría del Arte II

Mariana Morosoles

2015