Medios de Comunicación

83

description

Breve descripción de algunos medios de Comunicación

Transcript of Medios de Comunicación

Page 1: Medios de Comunicación
Page 2: Medios de Comunicación

Medios de Comunicación

1. Un medio de comunicación es un centro emisor a través del cual se transmiten señales mediante un código. Es posible hacer una gran clasificación de los medios de comunicación:

2. Prensa escrita3. El telégrafo4. Radio5. Televisión6. Internet

Page 3: Medios de Comunicación

Cada una de las variantes de los medios de comunicación que se conocen en la actualidad han sido un gran aporte a la manera de cómo el ser humano se comunica con sus semejantes. Para la historia de los medios de comunicación la aparición de la imprenta es un punto de inicio, a partir del cual surgieron en el mundo los primeros periódicos.

Page 4: Medios de Comunicación

Prensa Escrita Periodismo impreso o diarios impresos. Es

el conjunto de publicaciones impresas en papel realizadas diariamente destinadas principalmente a difundir información, noticias, en especial sobre la actualidad, pero también para entretenimiento. La prensa diaria se distingue por la impresión en papel barato, al contrario de las revistas más ilustradas a color e impresas en mejor papel.

Page 5: Medios de Comunicación

Crónica

Reportaje Interpretativo

Entrevistas

Crónica

Reportaje Interpretativo

Entrevistas

Editorial

Artículo o comentario de

opinión

Editorial

Artículo o comentario de

opinión

Noticia

Reportaje Objetivo

Noticia

Reportaje Objetivo

InformativoInformativo De OpinionDe Opinion InterpretativoInterpretativo

Géneros Periodísticos

Page 6: Medios de Comunicación

Antes del siglo XV las noticias se difundían por vía oral. Los "juglares", que eran peregrinos que iban de posada en posada dando información verbal de todo lo que ocurría.

Page 7: Medios de Comunicación

Después nacieron las "efemérides" que fue la primera forma de hacer prensa escrita incluyendo todo lo ocurrido en un año. Después salieron las "hojas volantes" que eran meramente noticiosas.

Page 8: Medios de Comunicación

Hasta 1609 no se empezaron a publicar los primeros periódicos. Estos ejemplares, impresos en el norte de Alemania, se denominaban corantos y publicaban "sueltos" sobre sucesos en otros países. La palabra noticia se denomina un siglo más tarde.

Page 9: Medios de Comunicación

En el siglo XVIII, se fundaron los periódicos llamados Gacetas. Por ejemplo, Gazette de France (1613) y la Gazeta de Madrid en 1661. Gracias al invento de la imprenta el periódico comenzó a imprimirse de forma rápida

Page 10: Medios de Comunicación

Luego se publican periódicos en Alemania, Suiza, Austria, Bélgica,

Londres y París. El primer periódico estadounidense

de tirada continua fue Boston News-Letter, fundado en 1704 por John Campbell.

Page 11: Medios de Comunicación

Varios tipos de formatos:

Hoja grande, tamaño sábana: broadsheet: usado muchas veces por los periódicos más serios. Un ejemplo es el The Times hasta el 2004.

Tabloide: la mitad del tamaño de los broadsheet, Es muchas veces visto como sensacionalista

Berliner: usado por periódicos como Le Monde.

Arrevistado: formato tipo revista, poco frecuente aunque se sigue utilizando.

Page 12: Medios de Comunicación

La imprenta llega a Puerto Rico en 1806. La Gaceta de Puerto Rico, nuestro primer

periódico, se publicó por primera vez en diciembre de 1806 y se convirtió en diario,

desde el día 16 de septiembre de 1823. Circuló hasta el cambio de soberanía, el año

1898. Por un corto periodo de tiempo se publicó por el gobierno de los Estados

Unidos.

Page 13: Medios de Comunicación

Circulación diaria (datos 1999)

DiarioDiario Circulación diariaCirculación diaria

El Nuevo DíaEl Nuevo Día 212,000212,000

El Nuevo MundoEl Nuevo Mundo ??

El San Juan StarEl San Juan Star ??

El VoceroEl Vocero 195,000195,000

Primera HoraPrimera Hora ??

The San Juan StarThe San Juan Star 35,00035,000

ClaridadClaridad (semanario) (semanario) ??

Page 14: Medios de Comunicación

A fin de hacer frente a la competencia de los reportajes en directo de la radio y la televisión, los periódicos han adoptado un enfoque más analítico.

En los últimos años del siglo XX los principales periódicos de todo el mundo han entrado en el universo de Internet.

Page 15: Medios de Comunicación

El Nuevo Día El Vocer0 de Puerto Ric

o Primera Hora La Esquina El Expreso Claridad Bandera Roja Caribbean Business Todo Bayamón Puerto Rico Herald Horizonte

La Perla Del SurEl ImpactoEl CronistaThe San Juan Star

Page 16: Medios de Comunicación

El Telégrafo

Page 17: Medios de Comunicación

El Telégrafo Samuel Morse quedó en la

historia por haber inventado el telégrafo eléctrico y el alfabeto Morse

El descubrimiento de la electricidad trajo consigo numerosos adelantos tecnológicos, el telégrafo fue uno de ellos. Consiste en un aparato que envía y recibe señales eléctricas mediante un código para establecer comunicación con otro aparato telegráfico.

Page 18: Medios de Comunicación

El aparato de Morse, que emitió el primer telegrama público en 1844, tenía forma de conmutador eléctrico.

Page 19: Medios de Comunicación

  CLAVE MORSE

  sonidos

Page 20: Medios de Comunicación
Page 21: Medios de Comunicación

La Radio

Page 22: Medios de Comunicación

La radio Las ondas electromagnéticas

que se propagan por el espacio proporcionan un sistema de comunicación. Mediante este invento el mundo de la información inició una nueva era.

Su nacimiento data en realidad de 1873, año en el que el físico británico James Clerk Maxwell publicó su teoría sobre las ondas de radio o electromagnéticas.

Page 23: Medios de Comunicación

La teoría de Maxwell se refería sobre todo a las ondas de luz, quince años más tarde, el físico alemán Heinrich Hertz logró generar eléctricamente tales ondas.

Page 24: Medios de Comunicación

Guglielmo Marconi

Con su descubrimiento, Hertz sentó las bases para la realización de la telegrafía inalámbrica. Varios años después, en 1896, el ingeniero e inventor italiano consiguió la hazaña, transmitió su señal inalámbrica de un poblado a otro en Inglaterra.

Page 25: Medios de Comunicación

1910 - Se impulsó la transmisión de voz, con la transmisión de un concierto de Enrico Caruso desde el Metropolitan Opera House aunque sólo fue captada por operadores de radio en altamar y por aficionados.

Page 26: Medios de Comunicación

1915 – Comenzaron las primeras estaciones experimentales, como la de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos. Aparte de dichas estaciones, el uso principal para las ondas radiales era militar y gubernamental.

1920 – Aunque ya antes se hacían transmisiones radiales, no es hasta este año que se inaugura la primera emisora radial en propiedad, en Pittsburg, Estados Unidos.

Page 27: Medios de Comunicación

1922. Se establece la radioemisora PWX en La Habana, Cuba, que es la primera en Hispanoamérica y la cuarta en el mundo. Unos meses después, en diciembre, se funda WKAQ en San Juan, la primera emisora puertorriqueña, segunda hispanoamericana y quinta en el mundo.

Page 28: Medios de Comunicación

Puerto Rico tiene la mayor concentración territorial de estaciones de radio en el mundo. Esta enorme cantidad de estaciones en el país aproximadamente 120.

De las aproximadamente 120 estaciones 12 son identificadas como religiosas, 7 como educativas, 47 son identificadas como musicales y 20 como de noticias y "talk shows"

Page 29: Medios de Comunicación

En cuanto a audiencia, se calcula que hay 2 millones de radios en hogares puertorriqueños y 800,000 adicionales en los automóviles en el país. (datos de 1999).

Page 30: Medios de Comunicación

Algunas emisoras de radio con presencia en Internet Alfa Rock La X La Mega Salsoul Sistema 102 Yunque 93 FM Radio Triunfo 96.9

FM Fidelity 95.7 KQ 105 FM Univision

WISA 1390 WABA 850 Notiuno Radioisla Radio Puerto Rico WKAQ am

Univision

Page 31: Medios de Comunicación

Características de la recepción de radio

Las señales de radio tienen diferentes características y viajan en diferentes formas.

AM (amplitud modulada) FM (frecuencia modulada)

Page 32: Medios de Comunicación

Características de AM

Las señales AM bordean edificios y montañas y rebotan contra la ionosfera.

Ionosfera

Emisora 1 Emisora 2

Page 33: Medios de Comunicación

Características de FM

El alcance de las emisoras FM es normalmente entre 25 a 30 millas desde la antena emisora. Debido a que se necesita una codificación adicional para dividir el sonido en dos canales, las emisoras estéreos de FM tienen un alcance todavía más limitado.

Emisora |FM25-30 millas

Page 34: Medios de Comunicación

Las señales de transmisión FM son similares a un rayo de luz.

Al contrario de las señales AM las señales FM no pueden viajar mas allá del horizonte.

Las condiciones atmosféricas afectan la recepción de señales FM.

Onda FM

Onda FM

Onda AM

60 – 120 millas

Page 35: Medios de Comunicación

Interferencia por trayectorias múltiples de las señales

Debido a que las señales FM se reflejan en los obstáculos se pueden recibir señales directas y reflejadas al mismo tiempo.

Provoca retardo en la recepción. Sonido entrecortado.

Page 36: Medios de Comunicación

Ruidos por fluctuación

Las señales de FM avanzan en línea recta y se hacen más débiles en los valles , edificios altos, montañas y otros obstáculos.

Page 37: Medios de Comunicación

Ruido por señales débiles

En las zonas suburbanas, las señales pueden ser débiles debido a la distancia de la antena transmisora .

Page 38: Medios de Comunicación

Ruido por señales fuertes

Este ruido se produce cuando esta muy cerca de la torre emisora, las señales son muy fuertes y surgen interrupciones en la recepción d e la radio.

Page 39: Medios de Comunicación

La Televisión

Page 40: Medios de Comunicación

La televisión

La palabra televisión significa visión a distancia "Tele" (distancia) y "visio" (visión). y fue pronunciada por primera vez en el Congreso Internacional de Electrónica el año 1900.

Page 41: Medios de Comunicación

El original descubrimiento de la "fototelegrafía" a mediados del siglo XIX (la palabra televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas

Page 42: Medios de Comunicación

Paul Nipkow

De todos los que contribuyeron con sus estudios de fototelegrafía, sin duda los más importantes fue este ingeniero alemán quien en 1884 patenta su disco de exploración lumínica más conocido como disco de Nipkow.

Page 43: Medios de Comunicación

El disco de Nipkow era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen.

Page 44: Medios de Comunicación
Page 45: Medios de Comunicación

Imagen 30 líneas de resolución

Imagen 48 líneas de resolución

Imagen 150 líneas de resolución

Page 46: Medios de Comunicación

John Logie Baird

Con los experimentos de este científico como base el físico creó la televisión electromecánica, que transmitía 12,5 imágenes por segundo, con una definición de 30 líneas.

Page 47: Medios de Comunicación

Vladimir Zworykin

Casi al mismo tiempo este científico ruso-estadounidense en asociación con la empresa Westinghouse, desarrolló el tubo iconoscopio, que usaba rayos catódicos para el sistema receptor y exploración mecánica para la transmisión. A fines de los años 40, la TV electrónica de Zworykin había triunfado sobre la mecánica de Baird.

Page 48: Medios de Comunicación

Las primeras emisiones públicas

Estas fueron efectuadas por la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.

Posteriormente en 1953, se efectuó la primera transmisión en color, efectuada por la empresa estadounidense Radio Corporation of America (RCA).

Page 49: Medios de Comunicación

TV en color

Usando la técnica de la síntesis aditiva de colores, la televisión comenzó en 1949 a entregar imágenes con tonos distintos al blanco y negro. Para ello, un mecanismo electrónico adaptó la señal de televisión en color al mismo canal que había empleado la de blanco y negro.

Page 50: Medios de Comunicación

Transmisión

Las emisiones de televisión son muy parecidas a las de una radio AM (amplitud modulada), aunque hay que contar con los circuitos necesarios para generar impulsos de sincronización y borrado del barrido, además de los instrumentos especiales que se utilizan para examinar o controlar las señales procedentes de una cámara de televisión.

Page 51: Medios de Comunicación
Page 52: Medios de Comunicación

Historia de la TV en Puerto Rico

El primero en transmitir una señal fue Telemundo el 28 de enero de 1954, cuando presentó una imagen a rayas con música de fondo para que el público comenzara a ajustar sus televisores. Días después, ambos canales televisaron la famosa imagen de un indio.

Page 53: Medios de Comunicación
Page 54: Medios de Comunicación

EL 25 de febrero de 1954 un anunció a página completa en el periódico El Imparcial hablaba sobre el comienzo de la transmisión de las primeras señales del Canal 4, el mismo señaló además , que el 5 de marzo WAPA presentó su primer programa.

Page 55: Medios de Comunicación

Telemundo por su parte, fundado por Don Ángel Ramos, también propietario del periódico principal El Mundo, para el 9 de marzo. la transmisión de la película “Las aventuras de Casanova" con Arturo de Córdova, Lucille Bremmer y Turhan Rey.

Page 56: Medios de Comunicación

WAPA por su parte, cuyo propietario era José Ramón Quiñones, también propietario de WAPA Radio, transmitió el 21 de marzo, "EL Hit Parade“ auspiciado por Phillip Morris y una película.

Page 57: Medios de Comunicación

EL primer programa comercial de la televisión criolla fue "La Cocina Frigidaire" con Carmen L Fernández. Se ponía énfasis en la confección de platos típicos, ofrecía secretos de cocina y se transmitía de 4:30 pm a 5:00PM.

Page 58: Medios de Comunicación

Teleonce se convirtió en Univisión el 6 de abril de 2002.

En 1991 Malrite Communication Group compra y se fusiona el 11 con el canal 7.

En 1979 don Tommy Muñiz compra el canal 7 y la mantiene hasta 1985 cuando vende a Malrite.

El canal 6 TUTV inauguró la televisión comercial en 1954 ya que en 1951 se iniciaban gestiones para el establecimiento de una estación educativa.

El 6 de enero de 1958 se inaugura oficialmente la estación WIPR.

Page 59: Medios de Comunicación

Televisión Digital

Page 60: Medios de Comunicación

Televisión digital y análoga

La televisión digital se define por la tecnología que utiliza para transmitir su señal. En contraste con la televisión tradicional que envía sus ondas de manera analógica la televisión digital codifica su señales de forma binaria habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos abriendo así la posibilidad de crear aplicaciones interactivas.

Page 61: Medios de Comunicación

En la televisión digital la imagen y sonido se convierten directamente en bits 1 y 0. Las computadoras los procesan y manipulan con la ventaja de eliminar los datos repetidos mediante la compresión. Esta tecnología a la vez que mejora la calidad de la imagen, permite emitir cuatro canales donde antes había espacio solo para uno y enviar las señales por diferentes medios (cable, satélite, ADSL o telefonía móvil).

Page 62: Medios de Comunicación

La transición de analógica a digital

La transición a TVD (televisión digital) comenzará el 18 de febrero del 2009, como ordenó el Congreso a finales de 2005.

Hoy 1,624 estaciones de televisión de las 1,762 que existen en todo el país ya cuentan con programación digital según datos de la Asociación Nacional de Cadenas de Televisión (National Association of Broadcasters).

Page 63: Medios de Comunicación

La adopción por parte de la FCC del estándar de televisión digital fue la culminación de un proceso de mucha complejidad técnica que comenzó oficialmente en el 1987 con la formación de un comité a cargo de buscar un sistema avanzado de transmisión de televisión terrestre.

Page 64: Medios de Comunicación

Fecha EstacionesNumero

de Estacion

es afectad

as

% de

televidentes

afectados

1 de nov

1998

Estaciones operadas por cadenas ABC, CBS, NBC, Fox en los 10 mercados principales

24 30%

1 de mayo 1999

Estaciones afiliadas ABC,CBS, NBC, Fox en los 10 mercados principales

40 30%

1 de nov

1999

Todas las estaciones comerciales afiliadas en los 30 mercados principales

120 70%

1 de mayo 2002

Todas las estaciones comerciales en todos los estados 1000 100%

1 de mayo 2003

Todas las estaciones no comerciales 1500 100%

1 de abril 2004

Todas las estaciones deben trasmitir el 75% de la programación de su canal en digital.

1 de abril 2005

Todas las estaciones deben transmitir el 100% de su programación en digital.

1 de dic 2006

Todas las estaciones deberán apagar su canal análogo y continuar con su canal digital.

Implementación de la TV digital

Page 65: Medios de Comunicación

La FCC determino que los canales disponibles a utilizarse en VHF y UHF en una banda desde el canal 2 al canal 51.

VHF- MUY ALTAS FRECUENCIAS Gama de Frecuencia: de 30 MHz a 300 MHz.

Características: propagación directa, esporádicamente propagación Ionosférica o Troposférica.

Uso Típico: Enlaces de radio a corta distancia, Televisión, Radiodifusión en Frecuencia Modulada.

Page 66: Medios de Comunicación

UHF- ULTRA ALTAS FRECUENCIAS Gama de Frecuencia: de 300 MHz a 3.000 MHz.

Características: Exclusivamente propagación directa, posibilidad de enlaces por reflexión o a través de satélites artificiales.

Uso Típico: Enlaces de radio, Radar, Ayuda a la navegación aérea, Televisión.

Page 67: Medios de Comunicación

Distribución de canales para Puerto Rico

Canal NTSC

Canal Digital

2 28

3 35

4 27

5 29

6 55

7 66

11 56

12 69

Page 68: Medios de Comunicación

Distribución de los sistemas de Televisión en el mundo

Page 69: Medios de Comunicación

Las razones para el cambio

El principal propósito es liberar parte del espectro de transmisión y dejar de ocupar ondas radiales utilizadas por la televisión analógica.

Page 70: Medios de Comunicación

Ventajas de la TV Digital

Mayor calidad de imagen y sonido.

Mayor número de emisiones de televisión.

Mayor flexibilidad de las emisiones y servicios adicionales.

Page 71: Medios de Comunicación

Cajas convertidoras

Si no tiene un televisor que reciba señal digital deberá comprar un aditamento que cambie la señal análoga de su televisor a digital.

Page 72: Medios de Comunicación

¿Cuándo y dónde comprarla?

A partir del próximo año se ofrecerán de cajas convertidoras.

Se venderán en tiendas de electrónicos y en Internet.

Sus precios serán entre los 50 y 70 dólares. El Congreso, reservó 1,500 millones de

dólares para financiar un programa de cupones.

Dirección Nacional de Telecomunicaciones e

Información NTIA

Page 73: Medios de Comunicación

Internet

Page 74: Medios de Comunicación

Internet

Todo comienza en 1969 cuando la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) Del Departamento de Defensa de Estados Unidos comenzó a conectar computadoras en diferentes universidades y contratistas de defensa.

Page 75: Medios de Comunicación

En los años 70 La red ARPANET crece lentamente. Sirve como banco de datos de investigación y desarrollo.

1973 la red salto de Estados Unidos a Noruega e Inglaterra.

A mediados de los 80 otra agencia federal, La Fundación Nacional para Ciencia (NSF) toma control.

NSF crea NSFnet con el fin de ayudara a la vieja ARPANET, del enlace entre NSFnet y ARPANET surge la Internet.

Page 76: Medios de Comunicación

La red ARPANET original se

desconecto en 1990. La NSFnet se descontinuó en 1995

Page 77: Medios de Comunicación

¿Comó funciona Internet?

En sí misma Internet es el conducto para transportar datos entre computadoras.

TCP/IP (transmission control protocol/internet protocol)

Estos son un conjunto de reglas y procedimientos conocidos como protocolos para controlar la sincronización y el formatos de datos a través de Internet.

Page 78: Medios de Comunicación

El TCP/IP un protocolo de transmisión que asigna a cada máquina que se conecta un número específico, llamado número IP

(que actúa a modo de número teléfono único) como por ejemplo 80.123.234.111.

Page 79: Medios de Comunicación

 FTP (file transfer protocol)  HTTP (hyper text transfer protocol)  SMTP (mail) (simple mail transfer

protocol)  NNTP (news) (netwok news trasnfer

protocol)  IRC (internet relay chat)

Page 80: Medios de Comunicación

Domain name system DNS

Se trata de una dirección que emplea palabras en ves de números.

Cada dirección IP tiene un nombre o dominio.

Dirección IP: 121.120.10.1DNS: www.hipertexto.info

Page 81: Medios de Comunicación

World Wide Web www

Se creo en 1989, en el laboratorio Europeo de física de partículas en Suiza.

En 1993 Mosaic nace como el primer web gráfico.

Otros navegadores conocidos. Netscape Internet Explorer Mozilla Firefox Opera Google Crome

Page 82: Medios de Comunicación

En el lenguaje de la web se utiliza un http

http://www.uprrp.edu URL (Uniform Resource Locator)

Correo Electrónico [email protected]

El formato general de un URL es: protocolo://máquina/directorio/archivo protocolo://usuario:contraseña@máquina:puerto/directorio/

archivo

Page 83: Medios de Comunicación

Dominios comunes

.com (para compañías y empresas comerciales) 

 .net (para organizaciones relacionadas con Internet) 

 .org (para organizaciones que no se pueden clasificar en ninguna otra categoría) 

 .edu (para instituciones educativas )    .gov (para el gobierno de EE.UU).

   .mil (para las Fuerzas Armadas de EE.UU.)

   .biz (para negocios y empresas comerciales)

  .info ( para proveedores de servicios de información)

   .name (para páginas personales) .pro (profesionales)