medios digitales

32
Medios Digitales de primera generación Universidad Pontificia Bolivariana Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional Bucaramanga, 6 de octubre de 2010 Sergio Llano Aristizábal [email protected] + 57 310 2963300

description

medios gitales de primera generacion

Transcript of medios digitales

Page 1: medios digitales

Medios Digitalesde primera generación

Universidad Pontificia BolivarianaEspecialización en Gerencia de la Comunicación OrganizacionalBucaramanga, 6 de octubre de 2010

Sergio Llano Aristizá[email protected]+ 57 310 2963300

Page 2: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

WebLa World Wide Web (Telaraña Mundial) es una red de enlaces de hipertexto e hipermedia que conecta contenidos de muy diversa índole (multimedia) que son accesibles a través de un navegador (browser) con conexión a Internet. Su rápido éxito radicó en la interfaz gráfica de usuario (UGI) que hizo fácil e intuitivo su uso.

La Web fue creada en los laboratorios del CERN sobre una idea original de Tim Berners Lee que data de 1989 y que se hizo funcional en 1991.

La Web es el rey de los nuevos medios. Es un medio convergente y paradigmático que ha acogido tanto a los medios digitales emergentes como a los medios tradicionales.

Page 3: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Web

Factores comunicativos

La Web es un medio global, multimedia e hipermedia. Ha vivido una rápida transición de ser un medio de información a ser un medio de comunicación y participación, y una plataforma de servicios y aplicaciones.

El sitio Web es la expresión fundamental de la World Wide Web el cual constituye una plataforma mediática en si mismo. Prueba de ellos es que muchos nuevos medios existen en versión Web (Web based).

Lenguaje: hipertextual, hipermedial, multimedial. La multimedia no solo se refiere a la integración de lenguajes sino a la integración de medios en una sola plataforma.

Page 4: medios digitales

El correo electrónico desde

un cliente (Outlook)

Page 5: medios digitales

El correo electrónico desde un navegador Web

(Web based)

Page 6: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Algunos tipos de sitios Web

Existe un amplia variedad de sitios Web. Dentro de ellos se destacan:

Portal: el calificativo de portal se otorga a un sitio de considerable tamaño capaz de servir de puerta de entrada a muchos servicios basados en Web. Un portal puede ser vertical (de un solo tema) u horizontal (generalista).

Microsite: un sitio de reducido tamaño, usualmente con enfoque promocional

Web

Page 7: medios digitales
Page 8: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Aspectos de gestión de la comunicación

Arquitectura de información Web: proceso de estructuración y planeación de un proyecto de comunicación Web.Diseño Web: proceso de diseño y comunicación visual Web usability: evaluación de la facilidad de uso, accesibilidad y en general de la experiencia de usuario frente a un sitio WebWeb content management: gestión del contenido y de la plataforma de publicación de dichos contenidos (CMS).Web analytics: medición del tráfico y comportamiento de los usuarios

Web

Page 9: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

IntranetEl concepto de Intranet tiene dos acepciones:

1. La Intranet es una red interna corporativa, de carácter privado, que consiste en una mera infraestructura tecnológica basada en los protocolos y servicios propios de Internet.

2. La Intranet es un sitio Web corporativo, también de carácter privado, que provee acceso a la información, aplicaciones y servicios de una organización que se integran en una interfaz Web. A ella se accede desde un navegador.

Para efectos de la gestión de la comunicación nos interesa exclusivamente la segunda acepción, la cual guarda total relación con la gestión de sitio Web.

Page 10: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Correo electrónicoEl correo electrónico es uno de los medios digitales de mayor uso en el mundo. Consiste en la digitalización del correo tradicional (snail mail) con el añadido de funcionalidades adicionales. Nace en 1971.

A pesar de su poder comunicativo (bajo costo, facilidad de uso y acceso, simplificación del mensaje, y rapidez) es un medio sometido a un gran abuso desde sus funciones más poderosas: reenviar, responder a todos, copia oculta y correo masivo.

Según Comtouch cada día se envían 221 billones de mensajes de correo .Se calcula, según la empresa Sophos, que el 97% de los correos que llegan a las organizaciones son del tipo “no deseado”. El costo del spam en 2009 ascendió a 131 billones, de acuerdo con Ferris Research.

Page 11: medios digitales

AsuntoDestinatarios

Cuerpo del mensaje

Firma electrónica

Copias

Respuestas Reenvío

Page 12: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Factores comunicativos

El correo electrónico es un medio de alta efectividad y simpleza pero de gran vulnerabilidad. Es un medio no sincrónico de riqueza media o media baja.

Lenguaje: primordialmente textual, pero con un alto potencial hipertextual y multimedial (con algunas limitaciones).

Variantes: boletín electrónico (newsletter) y listas de distribución.

Formato: asc II (soporta hipervículos), rtf (soporta fuentes y colores) y html (multimedia pero con algunas limitaciones)

Correo electrónico

Page 13: medios digitales

Boletín en html

Page 14: medios digitales

Fuente: Campaign MOnitor

Page 15: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Aspectos de gestión de la comunicación

Criterios de uso: creación de mensajes efectivos que consideran la funcionalidad y contribuyen a una mejor comunicación. Netiqueta: normas de comportamiento y de respeto a las personas que participan del proceso de comunicación.Políticas de uso: aspectos de regulación y control que una organización determina a fin de ejercer ciertos niveles de control.

Correo electrónico

Page 16: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

ChatEs un medio de larga trayectoria sobre Internet. Se trata de la procura de una analogía de una conversación humana pero basada en texto, principalmente. Es un medio limitado a nivel del lenguaje y en multipels ocasiones se lo usa como complemento de otros medios (medios tradicionales).

Parte de su desarrollo y expansión está asociado al protocolo IRC (Internet Relay Chat) que nace en 1988. Es un medio que permite conversaciones nivel grupal (chat rooms) a través de canales (cuartos de conversación de temas específicos) y/o privado (private chat).

Hoy en día el uso grupal ha sido eclipsado por los sistemas de mensajería instantánea y el chat ha dado paso a usos de mercadeo y de servicio al cliente (uso privado).

Page 17: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Factores comunicativos

El chat es un medio sincrónico de baja riqueza, con limitaciones para su uso en grupos pequeños y medianos. Es un medio de gran informalidad que facilita la exploración y modificación del lenguaje textual.

Es accesible tanto a través de servicios de chat basados en Web como de clientes que se conectan a servidores para tal fin. Cuenta con sus propias normas de uso denominadas chatiquette.

Lenguaje: textual principalmente. También se presenta el uso de variantes del lenguaje escrito como el uso de iconos, y emoticones.

Chat

Page 18: medios digitales
Page 19: medios digitales
Page 20: medios digitales
Page 21: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Mensajería InstantáneaLa mensajería instantánea es un interesante medio que aparece como evolución del chat. Introduce elementos diferenciales como las listas de contactos personalizados y la identificación de los usuarios que se encuentran en línea.

Es un medio reciente (mediados de los noventas) de mucha flexibilidad, es convergente con muchos servicios de Internet (intercambio de archivos, juegos en línea, voz sobre IP, videoconferencia, etc.).

Añade la sincronicidad que no posee el correo electrónico y expande el potencial interactivo de otros medios aunque resulta limitado para su uso grupal y masivo. Es un medio muy difícil de gestionar y controlar.

Page 22: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Factores comunicativos

Al ser un medio flexible y versátil es difícil definir su carácter comunicativo. Es un medio intrusivo que exige habilidades y condiciones personales que inciden en su gestión. A la vez es un medio de muchas posibilidades comunicativas e interactivas.

Lenguaje: su base fundamental es textual, pero ha sido “enriquecido” con recursos icónicos (emoticones) y acrónimos. Con la integración de otros servicios como la voz sobre IP y la videoconferencia resulta ser un multimedio.

Mensajería Instantánea

Page 23: medios digitales

Emotíconos (emoticones)

Page 24: medios digitales

Un diccionario de acrónimos

Page 25: medios digitales

Mensajería integrada con el

correo electrónico de Gmail.

(convergencia)

Page 26: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Foros, tableros y grupos de noticiasLos foros en línea nacen en 1980 como un antiguo servicio de Internet que se conoce con el nombre de Grupos de Noticias (Newsgroups) que era soportado sobre servidores Usenet. Luego los foros en los años 90 fueron integrados a los sitios Web. Fueron la primera herramienta consistente para la creación de comunidad en línea.

Consisten en especies de carteleras electrónicas en las que se publican mensajes (posts) con fines informativos y comerciales (message boards) y que pueden dar lugar a discusiones (discussion forums).

Es un excelente medio para fidelizar, prestar servicio al cliente y crear comunidad. Resulta igualmente eficiente en proceso de comunicación interna y externa)

Page 27: medios digitales

En lo que se convirtió USENET

Page 28: medios digitales

Ejemplo de un grupo de noticias en

Google Groups

Page 29: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Factores comunicativos

Es un medio no sincrónico de riqueza baja, que imita la discusión humana. Sin embargo es muy efectivo para procesos basados en temas de mucha concreción.

Su funcionalidad es limitada aunque permite el intercambio de archivos. La limitación funcional representa una ventaja al ser un medio con límites muy claros sobre el uso y potencial.

Lenguaje: su base es primordialmente textual aunque también está influido por los usos de íconos y acrónimos.

Foros, tableros y grupos de noticias

Page 30: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Foros, tableros y grupos de noticias

Anatomía de un foro

Thread: conversación, hilo y estructura de la mismaSubject: asunto de la conversaciónPost: publicar un mensaje / iniciar una conversación Reply: responder a un mensajeAuthor: autor del mensaje

Page 31: medios digitales

Medios digitales de Primera Generación

Aspectos de gestión de la comunicación

Asignación de roles: en los foros es frecuente asignar roles y perfiles de usuario según el nivel de experiencia y participación en el foro.Moderación: constituyen todas las actividades de control de los usuarios y de los mensajes que se publican en un foro. En ocasiones los mensajes son filtrados y pasan por un proceso de aprobación.

Foros, tableros y grupos de noticias

Page 32: medios digitales

Medios Digitalesde primera generación

Universidad Pontificia BolivarianaEspecialización en Gerencia de la Comunicación OrganizacionalBucaramanga, 6de octubre de 2010

Sergio Llano Aristizá[email protected]+ 57 310 2963300