Medios Publicitarios

11
Medios Publicitarios: CINE El cine Cine es sinónimo de entretenimiento, palomitas, estrellas e historias, casi todas inolvidables. Pocos inventos se han convertido, como este, en objeto de imaginación y análisis, en industria y, al tiempo, en fábrica de sueños para personas de cualquier edad, nacionalidad y condición. Produce una fascinación en el público mayor que la que se manifiesta ante cualquier otro medio de comunicación. Aunque su audiencia no sea comparable a la de la televisión, logra mantener, a diferencia de ella, la etiqueta de “arte de acceso popular”. El cine es un producto de consumo voluntario y deseado en el que la publicidad también está presente cumpliendo un papel fundamentalmente de apoyo. Es el segundo medio que más crece -un 5% en sobre las cifras del 2002 (Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria en España 2004)- aunque ocupa el octavo y último lugar en el ranking publicitario por volumen de negocio, con 47.6 millones de euros, el 0.9% de los medios convencionales. En muchos aspectos el cine es un medio opuesto al otro gran medio audiovisual, el televisivo, con el que comparte su naturaleza básica aunque proponiendo al espectador y al anunciante ofertas diferentes: Las mejores condiciones de recepción: a las condiciones que proporciona el carácter audiovisual y la atracción por esta forma de transmitir los mensajes, ya explicadas en anteriormente en el epígrafe 8.9, se suman las características de la recepción: gran pantalla, alta calidad de imagen y sonido, concentración en el mensaje por la proyección a oscuras, etc. Capacidad expresiva: el medio aporta al mensaje no sólo sus condiciones de recepción, sino sus valores expresivos. El hecho es que ningún otro medio de comunicación ha recibido el título de séptimo arte. Bajo nivel de audiencia: el cine no ofrece grandes audiencias desde un punto de vista estrictamente cuantitativo. Los soportes del cine son cada una de las salas y, lógicamente, se restringen al ámbito local, por eso la clasificación de este medio se centra en la categoría de las salas, diferenciadas por el tamaño y la oferta de películas (gran sala y multicines) y, en todo caso, por el tipo de proyección (versión original o doblada). Se contratan salas o circuitos de acuerdo con la cobertura geográfica

description

MOBILE CINE

Transcript of Medios Publicitarios

Page 1: Medios Publicitarios

Medios Publicitarios:

CINEEl cine

Cine es sinónimo de entretenimiento, palomitas, estrellas e historias, casi todas inolvidables. Pocos inventos se han convertido, como este, en objeto de imaginación y análisis, en industria y, al tiempo, en fábrica de sueños para personas de cualquier edad, nacionalidad y condición. Produce una fascinación en el público mayor que la que se manifiesta ante cualquier otro medio de comunicación. Aunque su audiencia no sea comparable a la de la televisión, logra mantener, a diferencia de ella, la etiqueta de “arte de acceso popular”.

El cine es un producto de consumo voluntario y deseado en el que la publicidad también está presente cumpliendo un papel fundamentalmente de apoyo. Es el segundo medio que más crece -un 5% en sobre las cifras del 2002 (Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria en España 2004)- aunque ocupa el octavo y último lugar en el ranking publicitario por volumen de negocio, con 47.6 millones de euros, el 0.9% de los medios convencionales.  

En muchos aspectos el cine es un medio opuesto al otro gran medio audiovisual, el televisivo, con el que comparte su naturaleza básica aunque proponiendo al espectador y al anunciante ofertas diferentes:

Las mejores condiciones de recepción: a las condiciones que proporciona el carácter audiovisual y la atracción por esta forma de transmitir los mensajes, ya explicadas en anteriormente en el epígrafe 8.9, se suman las características de la recepción: gran pantalla, alta calidad de imagen y sonido, concentración en el mensaje por la proyección a oscuras, etc.

Capacidad expresiva: el medio aporta al mensaje no sólo sus condiciones de recepción, sino sus valores expresivos. El hecho es que ningún otro medio de comunicación ha recibido el título de séptimo arte.

Bajo nivel de audiencia: el cine no ofrece grandes audiencias desde un punto de vista estrictamente cuantitativo.

Los soportes del cine son cada una de las salas y, lógicamente, se restringen al ámbito local, por eso la clasificación de este medio se centra en la categoría de las salas, diferenciadas por el tamaño y la oferta de películas (gran sala y multicines) y, en todo caso, por el tipo de proyección (versión original o doblada). Se contratan salas o circuitos de acuerdo con la cobertura geográfica que se quiere lograr.

Los planificadores de medios observan al cine desde sus posibilidades para llegar a la audiencia. Esto es lo que ven:

VENTAJAS

Calidad del impacto, consecuencia de las condiciones de recepción que ofrece el medio. Esto está relacionado con una alta tasa de recordación. La publicidad en cine, por lo general, impacta y se recuerda más.

Saturación inexistente, ya que el número de anuncios que se proyectan es muy reducido.

Gran calidad, aunque con contrastes. Se distingue muy bien la publicidad de las grandes marcas, sugerente, expresiva, y la de pequeños anunciantes de la zona que aciertan sin duda en la

Page 2: Medios Publicitarios

oportunidad de contacto con su público pero no cuentan con medios profesionales.

Actitud positiva del espectador: ha elegido ir al cine, lo concibe como tiempo de ocio, una diversión ante la que demuestra una clara actitud positiva. Su atención sobre la pantalla es máxima.

Cierta flexibilidad geográfica: el número de salas se redujo pero también se han abierto nuevas, hoy la mayoría de las poblaciones tienen cerca o relativamente cerca la oferta de la cartelera.

INCONVENIENTES

Segmentación geográfica local: el medio permite plantear compañas de cobertura nacional, regional y local, aunque es en este último terreno en el que ofrece su máxima capacidad, ya que puede plantearse la difusión específica en una zona o en determinados barrios de una ciudad.

Escasa penetración: al contrario que la televisión, no es un medio que permita conseguir audiencias grandes en poco tiempo.

Escasa flexibilidad temporal: el número total de sesiones es muy reducido, al día sólo se podrán hacer dos o tres pases.

No efecto de repetición: el anuncio se pasa una sola vez por sesión. La mayoría de los espectadores va poco al cine. En caso de que alguien haya ido tres veces al mes se habrá expuesto al anuncio como máximo tres veces, aunque es posible que la campaña no estuviera en pantalla durante todo ese tiempo, o que haya ido a otro cine donde no la ponían o que haya llegado tarde, justo al comienzo de la película. 

Alto coste de producción: un anuncio para cine es una película de cortísima duración pero su presupuesto tiene las mismas partidas y el coste de hacerlo con calidad es elevado. Además es preciso enviar copias a cada una de las salas, lo que aumenta aún más el precio total.

El cine ofrece la película como forma publicitaria, es el equivalente al spottelevisivo con una duración mayor, en torno a los treinta o cuarenta segundos. Ambos medios comparten la aspiración del anunciante de poder colocar su mensaje dentro de la propia programación, en lugar de en los espacios reservados a publicidad.

EL CINE COMO MEDIO PUBLICITARIO

Hay un medio de comunicación que parece que está siendo olvidado por los grandes anunciantes: se trata del cine. Desde que este invento fue creado en 1900, ha ido mejorando tecnológica y emocionalmente con los años. La publicidad puede sacar mucho jugo de esa evolución, sobre todo de la más reciente, que es la llegada del cine digital, tal y como aparece en la revista Control.

Las ventajas que ofrece el cine para el anunciante son múltiples. Primero, las que brinda la configuración del propio medio de comunicación, ya que el sonido dolby, el gran tamaño de las imágenes y la ausencia total de zapping hacen que el espectador se quede enganchado al mensaje que tiene delante, sea este publicitario o no, con una capacidad de recuerdo que ronda el 400%.

Por otra parte, es un medio capaz de llegar a todos los segmentos de la población, puesto que, según un estudio, casi un tercio de la población española de toda clase y condición social va al cine con regularidad. Este es un dato muy interesante, sobre todo si se quiere realizar una campaña publicitaria de gran alcance pero no se cuenta con el presupuesto necesario.

Page 3: Medios Publicitarios

Además, no sólo de la visita a la sala está hecha la publicidad del cine. Dentro del mundo del celuloide como negocio, y no como lugar, hay enormes y multimillonarias campañas de promoción que llegan incluso a copar campos que no tienen nada que ver con las películas, como es el caso del merchandisig.

Ventajas y desventajas del CineEL CINE

El rol del cine en el negocio publicitario está determinado por su fuerza audiovisual, la cual provoca en

el público un impacto comunicacional superior al del medio televisivo.

La pantalla gigante, el sonido estereofónico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de abstracción

o concentración del público en la pantalla, produciendo un ambiente óptimo para el anuncio

publicitario. Sin embargo, se debe admitir que el cine ha perdido posición en el negocio publicitario

ante el reinado de la televisión, el uso del vídeo en el hogar, la televisión por cable y satélite.

Esto ha provocado escepticismo entre anunciantes y publicistas, ante el escaso rendimiento

comunicacional-comercial sobre públicos masivos. No obstante, auxiliado por la promoción televisiva e

impresa de las superposiciones fílmicas, ha pasado a jugar el rol de medio secundario o

complementario ante públicos objetivos específicos, como jóvenes de quince a veinticuatro años, y

para la publicidad de campañas corporativas e institucionales.

Ventajas del Cine

Los defensores del cine en el medio publicitario argumentan que este es el medio de

comunicación más completo que existe: reune el sonido de la radio, el color de las revistas e

impresos, el texto   y la imagen de la prensa y el tamaño gigantesco de las vallas.

Debido al ambiente de abstracción propio de una sala de cine y la imposibilidad de desertar

durante los comerciales, como sucede con los espectadores del medio televisivo, los cine

videntes se interesan más en lo que ocurre en la pantalla y por ende en los comerciales,

convirtiéndose así en un público extraordinariamente cautivo. De lo anterior se deriva que los

espectadores de este medio recuerdan mucho mejor y captan con más facilidad y precisión

los detalles del comercial. Esto ha sido claramente en estudios y muestreos realizados sobre

el medio.

Es ideal para ciertos segmentos del público objetivo. Los jóvenes, por ejemplo, han heredado

de sus padres el gusto por el cine como medio recreativo de accesibilidad económica. En

Page 4: Medios Publicitarios

países como Venezuela está permitida la inserción de comerciales de cigarrillos y bebidas

alcohólicas, vedados en el medio televisivo, lo que hace que publicistas y anunciantes

incluyan al cine en sus planes de medios para estos productos.

Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.

Es entretenimiento.

Es arte y creatividad.

Es un medio de divulgación e información.

Sirve como acercamiento a otros géneros: historia, literatura, teatro, cómic ,etc. Puedes

conocer personajes e historias de esos géneros a través del cine.

Puede servir como medio de denuncia.

Permite unos efectos especiales y un dinamismo que no se pueden dar en el teatro.

Ningún formato permite disfrutar tanto de una película como la gran pantalla, una película no

es igual vista en el cine que en el ordenador o la televisión.

Es barato comparado con el teatro, es decir, cuesta menos.

Desventajas del Cine

El costo del impacto publicitario es muy alto. Independientemente de que el anunciante pueda

usar una simple transparencia para su comercial, y la producción es costosa.

Es Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socio económico, y es bastante caro.

Cada año se producen cientos de películas de las que ni siquiera diez se pueden considerar

obras de arte, en otras palabras, en general, se hace cine de mala calidad.

Puede dar información errónea de algunos temas, en especial, los temas históricos.

Comparado con el teatro nunca tendrá la espontaneidad y cercanía del teatro, en teatro los

actores actúan para ti cada tarde y si lo hacen mal, no se puede volver a hacer.

Las películas de gran presupuesto tienen mucha más difusión que las de bajo costo, aunque

muchas veces éstas sean de más calidad.

Aunque cueste menos que el teatro, si tenemos en cuenta que una cinta de cine se repite una

y otra vez, y que en cada función los actores tienen que estar ahí, y que en el cine te fríen a

publicidad antes de empezar la película, en comparación, realmente es caro.

Page 5: Medios Publicitarios

Me remito a la respuesta anterior: las parejas besandose, móviles, cuchicheos y todo lo que

conlleva la mala educación de la gente.

Si vas a ver una adaptación cinematográfica de una novela, por muy buena que sea la película

siempre disfrutarás más leyendo el libro .

Page 6: Medios Publicitarios

MOBILE :

a mercadotecnia móvil o mobile marketing es el marketing realizado a través de

dispositivos móviles, como los teléfonos móviles. Incluye las actividades dedicadas al diseño,

implantación y ejecución de las acciones de marketing.

Andreas Kaplan, profesor de Marketing, lo define como "cualquier actividad de marketing

llevada a cabo a través de una red ubicua a la que los consumidores están constantemente

conectados mediante un dispositivo móvil personal".1 Kaplan utiliza dos variables, el grado de

conocimiento del consumidor y el gatillo de la comunicación, para diferenciar entre cuatro tipos

de aplicaciones de marketing móvil: "Extraños", "Víctimas", "groupies", y "usuarios".

Los dispositivos móviles que utiliza la mercadotecnia móvil son soportes digitales pequeños,

de fácil uso y manejo, que permiten su traslado a cualquier lugar sin dificultad y cuyo consumo

se hace sin necesidad de conexión eléctrica: teléfonos móviles, PDA (personal digital

assistant), iPods, consolas portátiles, navegadores GPS, etc.

Las principales acciones de márketing móvil2 que se realizan en la actualidad son:

El desarrollo de campañas de comunicación consistentes en el envío de SMS o MMS a

través de dispositivos móviles de un contenido determinado, ya sea informativo o

promocional, dirigidas a bases de datos previamente tratadas y sistematizadas

adecuadamente.

La realización de campañas de comunicación consistentes en la utilización de los

dispositivos móviles como medio para que un público determinado participe

en promociones,concursos o sorteos que han sido previamente anunciados en otros

medios como radio, prensa o televisión, mediante el envío de uno o varios SMS, MMS o

realización de llamadas telefónicas por parte del cliente.

El desarrollo de campañas de emisión de llamadas telefónicas a dispositivos móviles,

desde una empresa y dirigida principalmente a bases de datos previamente tratadas y

sistematizadas adecuadamente, con el objetivo de informar sobre promociones, productos

o servicios.

La utilización de los dispositivos móviles como medio publicitario mediante la inserción de

anuncios o patrocinios en contenidos que se distribuyen a través de este canal.

El Advergaming,3 que utiliza juegos para promocionar un producto o marca.

Se pueden agrupar las diversas acciones de marketing móvil en cuatro medios:

mensajería (SMS y MMS)

internet móvil

Page 7: Medios Publicitarios

voz y música (modalidades en el RBT - Ring Back Tone)

aplicaciones (o apps).

Mercadotecnia por SMS

El SMS (Short Message Service o "servicio de mensajes cortos") es un servicio de envío de mensajes que se incluye en Internet y sistemas de comunicaciones de dispositivos móviles. Este servicio es muy usado en redes de comunicación celular, como redes 3G, por ejemplo.

Esta técnica se refiere a cuando una empresa envía mensajes de texto al celular de su prospecto con información de algún tipo, generalmente ofertas y promociones con respecto a un servicio. Esta es la técnica de marketing móvil más utilizada por las empresas de publicidad.

Problemas:

Algunos de los problemas que surgen al realizar marketing a través de dispositivos móviles

son:

Gran diversidad de sistemas operativos y formas en que se presenta la misma información

a distintos usuarios.

Interfaces (sistemas de navegación, pantallas, etc.) más pequeños y diferentes a otros

medios.

Privacidad: la actividad social del usuario en sus dispositivos móviles está expuesta a

publicarse si se gestiona mal la información.

El concepto de Mobile marketing hace referencia a la publicidad y acciones de marketing a través de los celulares.Esta tendencia es utilizada por grandes empresas que comenzaron a utilizar a los SMS como medios para difundir promociones y campañas publicitarias, entre las pioneras se encuentran las propias empresas de telefonía. Es muy común recibir de estas empresas un mensaje de texto en la que entrando a un site, cargando una tarjeta, o marcando tal numero el usuario tendrá diferentes beneficios, además comunican promociones especiales, sorteos, etc.

Pero no solo este tipo de empresas o marcas utilizan este medio, se esta ampliando el uso del SMS y otro tipo de contenidos a otros rubros como gaseosas, alimentos, revistas entre otros. Esta es una manera de llegar a un público masivo, a un costo relativamente bajo por lo que este tipo de publicidad es muy efectiva y esta generando una buena rentabilidad y optimización de la inversión a las empresas que las emplean.

Page 8: Medios Publicitarios

Las empresas que realizan acciones publicitarias a través de los teléfonos celulares buscan un contacto directo con los clientes, ya que permite dialogar entre las partes, se puede responder preguntas, solicitar información sobre los productos o servicios, brindar sus opiniones que luego serán tenidos en cuenta para continuar la historia de una novela o algunos otros programas de televisión, ya que ayudan en muchos casos a medir la audiencia a través de los mensajes de texto.

Publicidad en el teléfono celularAl mejorar la tecnología de los teléfonos celulares permite desarrollar estrategias de publicidad más interactivas con interfaces que tienen contenidos multimedia y características agradables y de interés para los consumidores logrando, una mejor recepción de la campaña por parte del usuario, además delos tradicionales SMS, MMS, banners en portales WAP.

Las empresas de telefonía celular ponen ciertos límites a la publicidad para que no se vuelva invasivo y moleste a sus clientes por lo que se busca que los usuarios aprueben el envió de publicidad a su teléfono, no permitiendo que llegue cantidad de contenidos sin autorización. Recién está comenzando la era del Mobile marketing, esta en pleno desarrollo y constante avance hacia nuevas formas de comunicación, lo que ya se ha comprobado que es un canal de publicidad importante que puede ser utilizado como una estrategia mas dentro de un plan integral de marketing de una empresa.

Ya existen empresas de publicidad especializadas en este tipo de marketing, que ayudan a que los contenidos, y la estrategia sean adecuados para lograr una campaña exitosa mediante la utilización de este nuevo canal de publicidad.

Para empezar con un poco de historia de los dispositivos móviles, comúnmente

llamados celulares o tablets, hablemos primero de los celulares dumb phones o

feature phones  los cuales empezaron a comercializarse masivamente a finales de

los noventa e inicios del año 2000, los mensajes SMS (por sus siglas en inglés short

message service) los cuales se utilizaban y siguen utilizando para comunicación

entre personas, en ese entonces se empezaba a mandar cierta publicidad por este

medio.

Para el periodo de 2006 a 2008, con la llegada de los smartphones al mercado y al

consumo masivo, más específicamente la aparición de Blackberry de RIM y

posteriormente con el iPhone de Apple, el cual venía a ser un disruptor en cuanto a

que el usuario se encontraba con una experiencia de navegación similar a la de web,

empezaron a surgir todo tipo de empresas y redes de medios o ad networks que se

dedican exclusivamente a la publicidad en dispositivos móviles, tales comoMillennial

Media o AdMob (la cual fue adquirida por el gigante de internet Google). Para 2010

Apple saca al mercado iAD la plataforma con la cual los desarrolladores de apps para

iOS podrían incluir publicidad y rentabilizar sus contenidos dentro de las aplicaciones

mismas, esto para contrarrestar la competencia que se recién se había creado con el

sistema operativo para móviles de Google, Android.

Page 9: Medios Publicitarios

Un dato importante mencionar también es la llegada, del iPad de Apple, producto que

también vino a hacer una revolución de los espacios publicitarios, ahora ya no solo

eran los medios tradicionales y la web, sino también se podría llegar al usuario en las

palmas de su mano, ya sea desde contenido web o bien desde las aplicaciones.

Tipos de publicidad en dispositivos móviles:

SMS Marketing, son servicios de suscripción los cuales son cobrados por periodos de tiempo, más populares en feature phones que en smartphones en la actualidad.

MMS Marketing, enfocados para cualquier teléfono que tenga una pantalla a color y que acepte dicha tecnología, se puede hacer llegar al usuario contenido más visual que solo con SMS’s.

Push Notifications, introducidos primeramente por Apple, posteriormente Android realizó su version del formato, en el cual se envía el mensaje al usuario en forma de notificación, son más intrusivos que los SMS’s ya que interrumpen las operaciones normals que esté realizando el usuario.

In – app,  son los anuncios que se encuentran dentro de las apps, existen diferentes formatos desde los menos hasta los más intrusivos.

Banner ads, son los mas comunes y similares a los que aparecen en computadoras, básicamente es la version adaptada en tamaños a las pantallas móviles, con excepción en las tablets, donde se pueden desplegar los tamaños comunes de PC’s.

Icon drop, se deja una imagen de un ícono en una de las pantallas de inicio del sistema operativo Android, cuando el usuario le da click, lo lleva al sitio que se esta publicitando.

Estos son algunos de los formatos mas usados, también existen por geo-localización, por llamada, por búsqueda, entre muchos otros.