Meiosis

4
Analisis guía de meiosis En el ciclo celular, tras la realización de la interfase, la célula se encuentra preparada para la etapa M, la que puede realizarse por mitosis o meiosis. Mitosis: se produce la división nuclear de células somáticas no sexuales, y se divide en: o Profase: condensacion del ADN, desaparición del núcleo y formación del huso mitótico. o Metafase: los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula. o Anafase: los cromosomas duplicados se separan y se dirigen a sus correspondientes polos. o Telofase: desintegración del huso mitótico, la membrana celular y el nucléolo vuelven a aparecer, el citoplasma se divide. Meiosis: división de células sexuales a partir de una célula diploide para obtener cuatro células haploides. Como resultado se originan los gametos femeninos (en los ovarios se gestan los óvulos) y masculinos (en los testículos de forman los espermatozoides). Se divide en: Meiosis I: o Profase I: es la etapa más larga y compleja, se subdivide en: Leptoteno: se forman los cromosomas y los cromómeros Cigoteno: apareamiento activo donde cada cromosoma se une a su par homólogo. Paquiteno: los cromosomas homólogos permanecen juntos, el número de unidades en el núcleo es igual al número n. Diploteno: los cromosomas homólogos comienzan a separarse, aparecen quiasmas entre las cromátidas. Diacinesis: los cromosomas aumentan su condensación. o Metafase I: desaparición del nucléolo y la envoltura nuclear. Cada par homólogo de cromosomas se dispone en el plano ecuatorial.

description

meiosis celular

Transcript of Meiosis

Page 1: Meiosis

Analisis guía de meiosis

En el ciclo celular, tras la realización de la interfase, la célula se encuentra preparada para la etapa M, la que puede realizarse por mitosis o meiosis.

Mitosis: se produce la división nuclear de células somáticas no sexuales, y se divide en:o Profase: condensacion del ADN, desaparición del núcleo y formación del huso mitótico.o Metafase: los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula.o Anafase: los cromosomas duplicados se separan y se dirigen a sus correspondientes polos.o Telofase: desintegración del huso mitótico, la membrana celular y el nucléolo vuelven a

aparecer, el citoplasma se divide.

Meiosis: división de células sexuales a partir de una célula diploide para obtener cuatro células haploides. Como resultado se originan los gametos femeninos (en los ovarios se gestan los óvulos) y masculinos (en los testículos de forman los espermatozoides). Se divide en:

Meiosis I:o Profase I: es la etapa más larga y compleja, se subdivide en:

Leptoteno: se forman los cromosomas y los cromómeros Cigoteno: apareamiento activo donde cada cromosoma se une a su par homólogo. Paquiteno: los cromosomas homólogos permanecen juntos, el número de

unidades en el núcleo es igual al número n. Diploteno: los cromosomas homólogos comienzan a separarse, aparecen

quiasmas entre las cromátidas. Diacinesis: los cromosomas aumentan su condensación.

o Metafase I: desaparición del nucléolo y la envoltura nuclear. Cada par homólogo de cromosomas se dispone en el plano ecuatorial.

o Anafase I: separación de los cromosomas homólogos. Se produce la haploidia, donde cada miembro de un par homólogo se dirige a un polo opuesto.

o Telofase I: en ciertas especies los cromosomas pierden condensación y se alargan, en otras no ocurre nada, y la célula se dispone a ser partícipe de una nueva interfase (intercinesis), en la que no hay duplicación del material genético, y que antecede a una segunda división mitótica.

Meiosis II: o Profase II: recondensación de los cromosomas. Comienza a desaparecer la membrana

nuclear y se forman nuevamente las fibras del huso.o Metafase II: las cromátidas están parcialmente separadas. Y, tal como en la mitosis, los

cromosomas se disponen en el plano ecuatorial del huso.o Anafase II: al separarse los centrómeros, las cromátidas también lo hacen, siendo

posteriormente arrastradas a polos opuestos por las fibras del huso.

Page 2: Meiosis

o Telofase II: los núcleos se vuelven a formar. Se lleva a cabo la citoquinesis, para finalmente obtener cuatro células haploides.

Importancia de la meiosis

Si bien la mitosis tiene el mismo nivel de importancia para los seres humanos que la meiosis, los roles que desempeñan ambos tipos de división celular son totalmente diferentes, al igual que los objetivos que buscan en su realización.

La mitosis es un mecanismo de división celular importantísimo para organismos pluricelulares, por ejemplo, para el desarrollo, crecimiento, reparación y regeneración de tejidos y órganos. En organismos unicelulares, por el contrario, consiste en la forma de reproducción asexual de tales organismos.

Por otro lado, la meiosis es indispensable, por ejemplo, para garantizar que los organismos sexuados contengan asiduamente el número específico que requieren de cromosomas. La forma específica de cómo realiza dicha labor la meiosis es mediante la reducción de cromosomas, del número diploide (2 juegos cromosómicos) al número haploide (un juego cromosómico). De esta manera pueden unirse dos células haploides (gametos) formando un cigoto diploide en la reproducción sexual.

Otra de las importantes labores que desempeña la meiosis es el permitir la continuidad del material genético de una generación a otra, contribuyendo además, a la variabilidad genética de la descendencia. Esto es producido por la ‘’combinación al azar’’ de los cromosomas masculinos y femeninos durante el entrecruzamiento.

Por tanto, la vital significación que posee la meiosis consiste en contribuir a la formación de células reproductoras, velar por que dichas células mantengan una composición cromosómica que les permita seguir operativas y dar continuidad y variabilidad al material genético en diferentes generaciones.

Introducción

En este trabajo se abordara la temática de la mitosis y meiosis procesos que involucran a todo nuestro cuerpo a nivel celular, definidas como divisiones nucleares las cuales poseen similitudes y diferencias que deben ser analizadas para comprender a cabalidad lo que en el organismo pluricelular ocurre.

Page 3: Meiosis

Tambien se veran aclaradas ciertas dudas que puedan surgir dentro de las comparaciones que se dan entre ambas divisiones nucleares. Se procederá a analizar cuidadosamente cada fase que en ellas ocurra para una comprensión y entendimiento sencillo.

En lo que respecta a la mitosis cabe destacar que corresponde a la división nuclear asociada a la división de células somáticas (todas aquellas que no van a convertirse en células sexuales), mientras que la meiosis corresponde a un mecanismo de división celular exclusivo de células germinales (o sexuales); células reproductoras sexuales, gametos, y células reproductoras asexuales correspondiente a las esporas.

Conclusión

Analizadas ambas divisiones nucleares y sus respectivas fases, se puede concluir que las diferencias que presentan son debido a las distintas células en las que trabajan, ya que la meiosis se realiza en las celulas sexuales y la mitosis en las celulas somáticas, por esto destaca que en la meiosis el entrecruzamiento de los cromosomas sea la fuente de variabilidad genetica y solo se de en este proceso.

También se observó que sus funciones son de vital importancia para el ser humano ya que el que se regeneren tejidos, se reemplacen células ya muertas es tarea de mitosis y la creación de gametos, los cuales en la reproducción son vitales lo lleva a cabo la meiosis.