Mejor Amien To

3
Mejoramiento Con el programa de mejoramiento se logran ovejas fuertes y saludables Foto: autor Hay un gran potencial, que aún falta explorar, para el mejoramiento genético de los ovinos criollos en el Perú. Este potencial se expresa a través de las altas variaciones en la capacidad lechera, el peso en vivo y la fertilidad observados en los diferentes rebaños de ovejas en el país. Los miembros de ACOC se dieron cuenta de que era necesario establecer un sistema de intercambio entre los diferentes rebaños para el cruzamiento de los animales. Esto evitaría el alto grado de consanguinidad dentro de los rebaños, que es uno de los motivos de disminución de la productividad y de aumento del número de defectos genéticos. También estos criadores establecieron un número de criterios como guía del programa de mejoramiento, destinados a permitir que se haga efectivo: • eliminación de los defectos genéticos más comunes; • dentro de cada rebaño, selección de las hembras teniendo como criterios la capacidad lechera, el peso vivo, la fertilidad y el peso anual total de los corderos de cada hembra al momento del destete (productividad ponderal al destete); • selección de los corderos con fines de reproducción, basándose en el incremento del peso vivo, desarrollo y conformación.

description

Este potencial se expresa a través de las altas variaciones en la capacidad lechera, el peso en vivo y la fertilidad observados en los diferentes rebaños de ovejas en el país

Transcript of Mejor Amien To

Page 1: Mejor Amien To

MejoramientoCon el programa de mejoramiento se logran ovejas fuertes y saludables

  Foto: autor

Hay un gran potencial, que aún falta explorar, para el mejoramiento genético de los ovinos criollos en el Perú. Este potencial se expresa a través de las altas variaciones en la capacidad lechera, el peso en vivo y la fertilidad observados en los diferentes rebaños de ovejas en el país. Los miembros de ACOC se dieron cuenta de que era necesario establecer un sistema de intercambio entre los diferentes rebaños para el cruzamiento de los animales. Esto evitaría el alto grado de consanguinidad dentro de los rebaños, que es uno de los motivos de disminución de la productividad y de aumento del número de defectos genéticos. También estos criadores establecieron un número de criterios como guía del programa de mejoramiento, destinados a permitir que se haga efectivo:

• eliminación de los defectos genéticos más comunes;• dentro de cada rebaño, selección de las hembras teniendo como criterios la capacidad lechera, el peso vivo, la fertilidad y el peso anual total de los corderos de cada hembra al momento del destete (productividad ponderal al destete);• selección de los corderos con fines de reproducción, basándose en el incremento del peso vivo, desarrollo y conformación.En este proceso de selección se ha tenido especial cuidado en evitar la pérdida de las características de rusticidad de los ovinos criollos.CapacitaciónUn segundo objetivo de la ACOC es el proporcionar educación y entrenamiento a los criadores, tanto hombres como mujeres. Los campesinos necesitan cambiar de «tener de ovejas» a «ser criador de ovejas», algo que no sucede de la noche a la mañana, pero que requiere un proceso gradual para que el grupo humano emerja socioculturalmente y mejore sus conocimientos y habilidades. Este proceso necesita ser facilitado por los técnicos, quienes son los que pueden recolectar y procesar la información y retroalimentar con ello a los criadores. El criador

Page 2: Mejor Amien To

necesita aprender a percibir los cambios e interpretarlos, y así construir un conocimiento zootécnico propio. Este es un proceso a través del cual el criador y el animal son solidarios en su evolución. Los técnicos proporcionan la guía en el proceso sociocultural del cambio, en el cual las prácticas de crianza se van adaptando y también se desarrollan las relaciones con el mercado.ComercializaciónOtro de los objetivos de la ACOC es el obtener más beneficios del mercado por la venta de productos de mayor calidad (animales reproductores o para carne) a mejor precio. El acceso al mercado ha sido ampliado mediante la participación en ferias ganaderas locales y regionales, donde los campesinos –integrantes de la asociación– pueden ofrecer productos de buena calidad y demostrar que son buenos criadores. Al mismo tiempo, la ACOC está tratando de desarrollar ciertos nichos de mercado. La carne de los ovinos criollos tiene varias ventajas sobre la carne importada que se produce en las granjas industriales: tiene un mejor sabor, es producida en la zona y puede ser vendida con el valor añadido de haber sido «producida ecológicamente».

Arariwa se mantiene vinculada a las actividades de la ACOC. Les proporciona un técnico que se encarga del monitoreo y los asesora en la selección y cruzamiento. Arariwa está también comprometida en la capacitación técnica de los campesinos, por ejemplo en salud animal, alimentos, ganadería en general, además de brindar asesoría en programas de comercialización.