Mejora Usando Dop y Dap

10
MODELO DE DESARROLLO DE LAS ETAPAS DEL ESTUDIO DE MÉTODOS El estudio de métodos tiene siete etapas: 1.- Seleccionar 2.- Registrar 3.- Examinar 4.- Idear 5.- Definir 6.- Implantar 7.- Mantener En Uso Mediante un caso práctico vamos a desarrollar estas etapas para tener una clara idea de los procedimientos que se necesita para mejorar un proceso. CASO: Coctelera “Al fondo hay sitio” Entorno del problema: Julio el dueño de la coctelera hace poco que inauguró su negocio y ya tiene una serie de cocteles que viene expendiendo con éxito, entre ellos el más solicitado es el pisco sour, pero también ha recibido algunas quejas donde indican algunos usuarios que el sabor ha veces no es el mismo. Julio ha notado que el personal no prepara el pisco sour de la misma manera, algunos utilizan los ingredientes en diferentes cantidades, diferente orden unos utilizan la licuadora o la coctelera y otros se demoran mucho, por lo que ha decidido, definir claramente los pasos y determinar la mejor manera de prepararlo y que todos los bartender hagan lo mismo sin afectar el sabor de este delicioso coctel, para que el negocio continúe teniendo más clientes. Para ello desarrollaremos los 7 pasos del Estudio de Métodos 1.- SELECCIONAR De los diferentes cócteles que se preparan se ha elegido el pisco sour porque es el más solicitado, pero también es el que está teniendo más quejas por parte de los clientes que indican que “el sabor está variando que no es el mismo”, otros se quejan que a veces se demoran en prepararlo. El dueño también se está quejando porque los ingredientes se están acabando más rápido y está pensando subir el costo del coctel, pero esto puede ocasionar que los clientes ya no vayan a su local. 2.- REGISTRAR Para poder resolver cualquier problema tenemos que analizarlo y estudiarlo para ello primero debemos registrar las situación Desarroll ar

description

PROPUESTA DE MEJORA DE UNA MODELO REAL

Transcript of Mejora Usando Dop y Dap

MODELO DE DESARROLLO DE LAS ETAPAS DEL ESTUDIO DE MTODOS

El estudio de mtodos tiene siete etapas:1.- Seleccionar2.- Registrar3.- Examinar4.- IdearDesarrollar

5.- Definir6.-Implantar7.- Mantener En UsoMediante un caso prctico vamos a desarrollar estas etapas para tener una clara idea de los procedimientos que se necesita para mejorar un proceso.CASO: Coctelera Al fondo hay sitio Entorno del problema:Julio el dueo de la coctelera hace poco que inaugur su negocio y ya tiene una serie de cocteles que viene expendiendo con xito, entre ellos el ms solicitado es el pisco sour, pero tambin ha recibido algunas quejas donde indican algunos usuarios que el sabor ha veces no es el mismo. Julio ha notado que el personal no prepara el pisco sour de la misma manera, algunos utilizan los ingredientes en diferentes cantidades, diferente orden unos utilizan la licuadora o la coctelera y otros se demoran mucho, por lo que ha decidido, definir claramente los pasos y determinar la mejor manera de prepararlo y que todos los bartender hagan lo mismo sin afectar el sabor de este delicioso coctel, para que el negocio contine teniendo ms clientes.Para ello desarrollaremos los 7 pasos del Estudio de Mtodos1.- SELECCIONARDe los diferentes ccteles que se preparan se ha elegido el pisco sour porque es el ms solicitado, pero tambin es el que est teniendo ms quejas por parte de los clientes que indican que el sabor est variando que no es el mismo, otros se quejan que a veces se demoran en prepararlo. El dueo tambin se est quejando porque los ingredientes se estn acabando ms rpido y est pensando subir el costo del coctel, pero esto puede ocasionar que los clientes ya no vayan a su local.2.- REGISTRARPara poder resolver cualquier problema tenemos que analizarlo y estudiarlo para ello primero debemos registrar las situacin actual mediante los diagramas DOP y DAP esta manera grfica es ms fcil para entender el problema.

DOP (Diagrama de Operaciones de Proceso)Con este diagrama comprenderemos rpidamente y de manera general el tipo de problema a resolver.

Huevos Pisco

Verificar calidad de Verificar calidad y cantidad de piscohuevos

Azcar

Obtener clara de huevosAgregar azcar

Limn

Agregar limn

Clara de huevo

Verificar cantidad clara de huevo

Cubos de hielo

Agregar cubos de hielo

Se agrega todos los ingredientesen la coctelera

Se sacude la coctelera

Finalmente se sirve el pisco souren copas

DAP (Diagrama de Anlisis de Proceso)

Operario/material/equipo

Diagrama N: 1 Hoja N: 1RESUMEN

Objeto: PREPARAR PISCO SOUR ActividadActualPropEcon

Operacin9

Transporte1

Actividad: Preparacin de coctelesEspera

Inspeccin5

Almacena1

Mtodo: Actual/PropuestoDistancia

Lugar: Coctelera Tiempo

Operario: A.N.L N 12Costo

M Obra

Compuesto por: F.T.U Fecha: 21/06/10Material

Aprobado por: J.C.V.M. Fecha: 22/06/10Total

DESCRIPCINdt

Observacin

Ingredientes almacenados Ingredientes

Llevar a mesa de preparacin de cocina

Servir pisco

Verificar calidad y cantidad piscoInspeccin

Poner azcar

Verificar cantidadInspeccin

Echar limn

Verificar cantidad de limnInspeccin

Verificar calidad de huevos Inspeccin

Obtener clara de huevos

Agregar cubos de hielo

Poner cubos de hielo

Agregar todos los ingredientes en cocteleraPoner en coctelera

Sacudir constantemente coctelera

Considerar 2 minutos y probarInspeccin

Servir el pisco sour en copasProducto final

3.- EXAMINAR

Mediante las preguntas preliminares y de fondo examinaremos el proceso actual para encontrar posibilidades de mejora.

CONOCECRITICASUGIEREELIGE

PROPOSITO

Qu se hace?

Pisco sourPor qu se hace?

Los clientes piden este coctelQu otra cosa podra hacerse?Se podria hacer pisco sour de coca

Qu deberahacerse?Continuar haciendo pisco sour, pero mejorando la receta.

LUGARDnde se hace?

En la cocina dela cocteleriaPor qu se hace all?

Porque esta cerca de los ingredientesEn qu otro lugar podra hacerse?Una mesa cerca a los clientes, para que vean la preparacin

Dnde deberahacerse?

En una mesa cerca a los clientes

SUCESIONCundo se hace?

Cuando lo pidenPor qu se hace en ese momento?

Porque si se deja guardado varia su saborCundo podrahacerse?Solo cuando lo pidan los clientesCundo deberahacerse?

Cuando el cliente pide este coctel

PERSONAQuin lo hace?

El bartender Por qu lo hace esa persona?

Porque es el especialistaQu otra personaPodra hacerlo?

Sus ayudantes Quin deberahacerlo?

El bartender y sus ayudantes pero definiendo claramente el mtodo de preparacin

MEDIOSCmo sehace?

Utilizando una coctelera y endulzando con azucarPor qu se hace de ese modo?

Asi se inici el negocio y habia pocos clientesDe qu otro modo podrahacerse?Como hay ms clientes ser podria utlizar la licuadora y jarabe de gomaCmo deberahacerse?

Se debe utlizar la licuadora y jarabe de goma

4.- IDEAR

En este paso y con los datos anteriores encontraremos el nuevo mtodo mejorado para preparar el pisco sour.

DOP MejoradoCon este diagrama comprenderemos rpidamente y de manera general el tipo de problema a resolver.

Huevos Pisco

Verificar calidad de Verificar calidad y cantidad de pisco huevos Jarabe de goma

Obtener clara de huevos Agregar jarabe de goma

Limn

Agregar limn Clara de huevo

Verificar cantidad clara de huevo

Cubos de hielo

Agregar cubos de hielo Se agrega todos los ingredientes en la licuadora Se sirven las copas

Amargo de angostura

Agregar gotas Canela en polvo

Finalmente agregar canela y servir a los clientes el pisco sour

DAP mejorado

Operario/material/equipo

Diagrama N: 1 Hoja N: 1RESUMEN

Objeto: PREPARAR PISCO SOUR ActividadActualPropEcon

Operacin911

Transporte11

Actividad: Preparacin de coctelesEspera

Inspeccin53

Almacena11

Mtodo: Actual/PropuestoDistancia

Lugar: Coctelera Tiempo

Operario: A.N.L N 12Costo

M Obra

Compuesto por: F.T.U Fecha: 21/06/10Material

Aprobado por: J.C.V.M. Fecha: 22/06/10Total

DESCRIPCINdt

Observacin

Ingredientes almacenados Ingredientes

Llevar a mesa junto a clientes

Servir pisco

Verificar calidad y cantidad piscoInspeccin

Poner jarabe de goma

Echar limn

Verificar calidad de huevos Inspeccin

Obtener clara de huevos

Agregar cubos de hielo

Poner cubos de hielo

Agregar todos los ingredientes en licuadoraPoner en licuadora

Licuar los ingredientesTiempo 30 segundos

Servir en las copas

Agregar amargo de angostura

Agregar canela en polvoProducto final pisco sour.

NOTA. Debemos observar que si bien ha aumentado el nmero de operaciones, pero esto es beneficioso porque se ha mejorado el sabor (con la ayuda del jarabe de goma, amargo de angostura y la canela molida). El nmero de inspecciones a disminuido dado que los ingredientes tienen cantidades ya definidas para su mezcla, salvo el huevo que debe ser inspeccionado porque puede ser chico, grande o malogrado, as como la calidad del pisco componente principal de este coctel que tiene que ser inspeccionado tambin.

El reducir las inspecciones y hacerlo en licuadora har que se disminuya drsticamente el tiempo de espera del cliente.

La otra mejora es que los clientes pueden ver directamente como se est preparando su coctl

5.- DEFINIR

Se debe realizar un informe bsicamente con los diagramas DOP y DAP y este presentado al dueo de la cocteleria para que vea las mejoras que se pueden realizar y tome la decisin de aprobar y ejecutar el nuevo mtodo.

6.-IMPLANTAR

Una vez aceptado el nuevo mtodo y con el apoyo del dueo, se debe dar a conocer a los encargados la nueva forma de preparar el pisco sour. Hacindoles ver las modificaciones que se han realizado, las ventajas que se han obtenido y los posibles inconvenientes. Luego se tomar en cuenta las observaciones de los encargados y se ajustar el nuevo mtodo, dndose de esta manera aceptado por el personal de la cocteleria y seguidamente se iniciarn las capacitaciones .

7.- MANTENER EN USOUna vez capacitado el personal, se pondr a la venta la nueva preparacin del pisco sour, se deber estar observando continuamente a todos los encargados de preparar los cocteles para verificar si se estn cumpliendo el procedimiento, es recomendable documentar todo el procedimiento de la nueva receta para as capacitar a los nuevos bartenders y continun usando el mismo mtodo.

PISCO SOUR Ingredientes2 vasos de pisco1 vasos de jarabe de goma 2 claras de huevoel jugo de 4 limones1 taza de hielo en cubitosAmargo de angostura y canela en polvo para decorar.

Preparacin:Licuar los ingredientes, menos el amargo de angostura y la canela en polvo. Cuando se forme regular espuma y el hielo se haya triturado, servir en vasos pequeos y decorar con unas gotas de amargo de angostura y una pizca de canela en polvo. Servir inmediatamente.