MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

16
RESOLVER Y FORMULAR PROBLEMAS MATEMATICOS UN RETO QUE TODOS ACEPTAMOS GUILLERMO MORENO MENDOZA Docente IE COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO VILLA CARO 2013

description

Mejorar en los estudiantes del grado 7° la dificultad para resolver y formular problemas rutinarios simples y problemas no rutinarios simples y complejos

Transcript of MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

Page 1: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

RESOLVER Y FORMULAR PROBLEMAS MATEMATICOS UN RETO QUE

TODOS ACEPTAMOS

GUILLERMO MORENO MENDOZA

Docente

IE COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

VILLA CARO

2013

Page 2: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

RESOLVER Y FORMULAR PROBLEMAS MATEMATICOS UN RETO QUE

TODOS ACEPTAMOS

GUILLERMO MORENO MENDOZA

Docente

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado y realizado como parte de la Estrategia

de Formación y Apropiación Pedagógica de las TIC de la Universidad de

Pamplona, en el marco del programa de Computadores para Educar

IE COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

VILLA CARO

2013

Page 3: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

TABLA DE CONTENIDO

1. DEFINICION DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2. JUSTIFICACION

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

5.DISEÑO METODOLOGICO

6. EVALUACIÓN

7. CRONOGRAMA

8. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 4: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

1. DEFINICION DEL PROBLEMA

¿Cuál es la Dificultad de los estudiantes para resolver y formular problemas

rutinarios simples y problemas no rutinarios simples y complejos?.

En términos matemáticos el problema se puede conceptuar como la dificultad de

los estudiantes para resolver y formular problemas en situaciones aditivas y

multiplicativas de composición, transformación, comparación e igualación. El

ICFES para sus pruebas de estado ha caracterizado los problemas de tipo

comparación, combinación, transformación e igualación en problemas rutinarios

simples y problemas no rutinarios simples y complejos.

ANALISIS DEL PROBLEMA

CAUSAS

La falta de un pensamiento matemático por parte de los docentes que

sirven el área de matemáticas, desde el grado preescolar hasta el grado once, que

de acuerdo a los Lineamientos Curriculares, tenga en cuenta los distintos

pensamientos matemáticos: numérico, espacial, aleatorio, variacional y métrico.

El trabajo se ha quedado en el pensamiento numérico y dentro de éste, memorizar

algoritmos.

Un trabajo desarticulado en el área y la falta de una metodología que

posibilite desde las situaciones problema, las conexiones entre los distintos

pensamientos.

Page 5: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

La dificultad para resolver y formular problemas se ha dado porque al

enseñar el concepto no se desarrollan procesos que permitan al estudiante

apropiarse de un lenguaje matemático y en diferentes contextos de la vida diaria

que permitan la conexión con otros conceptos aprendidos y otras áreas del saber.

CONSECUENCIAS

Desmotivación y desgano en los estudiantes por el área de matemáticas, al

que se suma una aparente dificultad para asimilar el área.

Bajo rendimiento en las Pruebas saber y bajo rendimiento en el área en un

buen porcentaje de estudiantes.

Como no se ha desarrollado una competencia propositiva de resolver y formular

problemas, éstos se han convertido en el “coco” y “rajadero” de los estudiantes y

esta aversión los desmotiva cada vez más por el aprendizaje

IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION

IMPACTO ESPERADO

Con el proyecto se espera despertar el gusto por el área y a través de las

situaciones problema, el uso de las TIC como herramienta didáctica y con

ambientes de aprendizaje significativos, desarrollar habilidades matemáticas y de

razonamiento en los estudiantes.

Page 6: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

CARACTERIZACION DEL PROYECTO

Nombre de los docentes participantes:

Guillermo Alfonso Moreno Mendoza

Nombre de la Institución

Institución Educativa Colegio Nuestra Señora del Rosario

Asignatura: Matemáticas

Número de estudiantes vinculados al proyecto

Vinculados directamente al proyecto 49 estudiantes de los grados 7° de la

Institución Educativa Colegio Nuestra Señora del Rosario

Page 7: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

2. JUSTIFICACIÓN

El proyecto “Resolver y formular problemas matemáticos: un reto que todos

aceptamos” es importante porque apunta a una concepción acerca de la

resolución de problemas matemáticos desde los mismos lineamientos curriculares,

donde los problemas no son vistos como la aplicación de conocimientos

previamente estudiados con ejercicios de mecanización, sino como situaciones en

las que los estudiantes identifican, seleccionan y usan estrategias pertinentes y

adecuadas para obtener soluciones válidas en el contexto matemático y donde la

intervención del maestro sería para orientar, precisar o recordar un concepto que

debe ser aplicado en las estrategias que los mismos estudiantes seleccionen. El

proyecto también hace referencia a los diferentes tipos de problemas según los

lineamientos. En síntesis la resolución de problemas entendida como el eje

central del currículo en matemáticas.

Page 8: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Mejorar en los estudiantes del grado 7° de la Institución Educativa Colegio Nuestra

Señora del Rosario la dificultad para resolver y formular problemas rutinarios

simples y problemas no rutinarios simples y complejos.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar habilidades de comunicación, razonamiento lógico a través de

situaciones problema.

Lograr que los estudiantes se apropien de los conceptos y el lenguaje

matemático a través de las diferentes situaciones problema.

Utilizar las herramientas básicas del computador y de las TIC con

actividades virtuales e interactivas que afiancen los conceptos matemáticos

adquiridos o clarifiquen estos conceptos.

Fortalecer el desarrollo de competencias en la búsqueda de información de

conceptos y situaciones matemáticas a través de la navegación en Internet y la

búsqueda en textos matemáticos.

Page 9: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

4. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

4.1 MARCO CONCEPTUAL

A grandes rasgos se trata en este marco conceptual de establecer la relación

entre los Lineamientos Curriculares, las competencias y los estándares en el área

de matemáticas con los temas o nociones propios del conocimiento matemático y

de qué manera se articularán las TIC al proyecto de resolución de problemas. Es

decir, una relación entre lineamientos, competencias, estándares y logros desde

las mismas situaciones problema, utilizando las TIC como mediadoras y

facilitadoras del proceso. Las TIC como medio, no como un fin en si mismas, con

un enfoque desde el saber matemático. El norte lo define el conocimiento

matemático con sus componentes conceptual y procedimental y los procesos de

innovación para abordar este conocimiento matemático lo facilitan las TIC, el

modelo pedagógico y el enfoque de aprendizaje y las estrategias metodológicas

que como maestros planifiquemos con un cambio de actitud muy responsable.

Advertencia muy necesaria para no caer en proyectitis ni tic(itis)

“La Ministra de Educación, María Fernanda Campo, señaló que incorporar las

nuevas tecnologías para transformar los currículos, así como la forma de

enseñanza y aprendizaje de los niños y jóvenes de Colombia, es una de las

grandes apuestas del Ministerio de Educación, conjuntamente con el Ministerio de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

"Hoy, la forma de aprender de los niños y jóvenes cambió y tenemos que

ajustarnos para lograr que ellos tengan mayores niveles de aprendizaje", afirmó

Campo, al tiempo que resaltó la importancia de las nuevas tendencias educativas

y prácticas exitosas de docentes en la incorporación de la nuevas tecnologías, y

su rol en la apropiación de las TIC en la comunidad educativa.”1

1 http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-314303.html

Page 10: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

Ernesto Yturralde Tagle, investigador, conferencista y facilitador precursor de

procesos de aprendizajes significativos utilizando la metodología del aprendizaje

experiencial en entornos lúdicos: "Los juegos pueden estar presentes en las

diferentes etapas de los procesos de aprendizaje del ser

humano. Es evidente el valor educativo, que el juego tiene en las etapas pre-

escolares y en la escuela en general,pero muchos observadores han tardado en

reconocer al juego como detonador delaprendizaje. Para muchos el jugar está

ligado al ocio ó equivale a perder el tiempo, y no están equivocados si en la

aplicación del juego no hay estructura, sentido ycontenido. Las actividades

lúdicas pueden estar presentes inclusive en la edad adulta y ser muy

constructivos si se los aplica bajo la metodología del Aprendizaje

Experiencial, conscientes de que los seres humanos nos mantenemos en un

continuo proceso de aprendizaje desde que nacemos y permanentemente

mientras tenemos vida".2

Carlos Alberto Jiménez V. un reconocido y prolífico autor latinoamericano,

estudioso de la dimensión lúdica, describe: "la lúdica como experiencia cultural, es

una dimensión transversal que atraviesa toda la vida, no son prácticas, no son

actividades, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva

moda, sino que es un proceso inherente al desarrollo humano en toda su

dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica. Desde esta perspectiva, la

lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial a la búsqueda del sentido de la

vida y a la creatividad humana."3

2 Ernesto Yturralde Tagle, investigador, conferencista y facilitador precursor de procesos de aprendizajes

significativos utilizando la metodología del aprendizaje experiencial 3 http://www.ludica.org/

Page 11: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

5. METODOLOGÍA

Se enmarca dentro de los conceptos de la metodología de proyectos y el trabajo

colaborativo, dentro de un enfoque de aprendizaje como construcción de

significado, donde el estudiante tiene un papel esencialmente activo y los

conocimientos los construye significativamente en la medida que se enfrenta a

situaciones problema reales. Con esta metodología no sólo cambia el rol del

estudiante sino también el del docente que cumple el papel de guía y facilitador

del proceso implementando y diseñando ambientes de aprendizaje basados en

recursos con diferentes espacios y tipos de interacciones.

Clases presenciales con conceptos, síntesis o cualquier otra explicación

que amerite su intervención para contextualizar el contenido o alguna situación

problema.

Materiales de lectura específicos con vínculos o enlaces a páginas Web.

Animaciones y simulaciones vía computador

Ejemplos de problemas y situaciones con interactividad

Conexiones hacia libros de referencia y otros materiales electrónicos

Ejercicios y tareas colaborativas

Sistemas tutoriales inteligentes con temas matemáticos específicos

(fracciones como porcentajes, razones, decimales, operaciones con números

enteros, diagramas circulares y de barras para representar informaciones con

números enteros o racionales, etc.)

Evaluaciones que permitan al estudiante verificar si entiende el material

presentado.

Exámenes formales tipo pruebas de estado y tipo ensayo para que el

estudiante se autoevalúe su aprendizaje.

Múltiples espacios de interacción (Clase presencial, trabajo grupal y

socialización, consultas en texto o páginas Web, foros, chat, correo, periódicos

murales, entregas de informes grupales o individuales, etc.)

Page 12: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

Diferentes tipos de interacciones (alumno-profesor, alumno-alumno,

alumno-expertos, alumno-herramientas, alumno-contenido, alumno-ambiente)

Page 13: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los estudiantes deben desarrollar la Guía de Trabajo en Word. La Guía de la

Web grafía y una presentación en PowerPoint desde las metas de comprensión.

Toda la evaluación se consignará en la rúbrica figuras y cuerpos en el entorno

evaluación de la unidad de integración EVALUACION INTEGRACION

CURRICULAR FIGURAS Y CUERPOS EN EL ENTORNO.doc

Page 14: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

7. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES

AGOSTO

2013

SEPTIEMBRE

2013

OCTUBRE

2013

NOVIEMBRE

2013

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Diagnóstico de la necesidad-problema en la sede

educativa

Planteamiento del problema y formulación de la

pregunta

Formulación de Objetivos

Recopilación de información

Marco conceptual y metodológico

Diseño y desarrollo de la temática del proyecto

Apoyo y exploración de software-Gestor de

proyectos

Implementación de actividades pedagógicas

Ejecución

Evaluación

Page 15: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

8. CONCLUSIONES

La metodología de aprendizaje por proyectos es fundamental hoy en día que se

busca dar un giro significativo al proceso de enseñanza; pues contribuye a que el

proceso sea más participativo, dinámico y sinérgico entre docente y estudiante.

El pensamiento matemático que se desarrolla en el estudiantado no solo se ve

reflejado en su desempeño escolar sino que se convierte en una competencia

importante en el momento de enfrentarse a situaciones reales de su diario vivir.

Page 16: MEJORAR LA DIFICULTAD DE RESOLVER PROBLEMAS MATEMATICOS

BIBLIOGRAFIA

www.colombiaaprende.edu.co: Portal del Ministerio de Educación Nacional de

Colombia. Dirigido a docentes, directivos, estudiantes, padres de familia e

investigadores. Ofrece experiencias y proyectos pedagógicos en todas las áreas

para mejorar la calidad de la educación.

www.redescolar.ilce.edu.mx Portal educativo de México con actividades

permanentes y proyectos colaborativos en todas las áreas.

www.eduteka.org Portal educativo de Colombia dirigido a docentes y estudiantes

con amplia información y material de apoyo en todas las áreas a través de las tic.

www.educarchile.cl Sitio educativo de Chile con material pedagógico para

docentes y estudiantes, con planeación de clases en todas las áreas y con

posibilidad de planeación desde la transversalidad

Materiales diversos del Diplomado UPB. Articulación de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación TIC para el desarrollo de Competencias.