Melanoma

30
MELANOMA Molina Padrón Alexandro

description

Melanoma: -definicion -epidemiologia -factores de riesgo -clasificacion clinica -caracteristicas histopatologicas

Transcript of Melanoma

Page 1: Melanoma

MELANOMA

Molina Padrón Alexandro

Page 2: Melanoma

DEFINICIÓN Es un tipo altamente agresivo y potencialmente

letal de cáncer.

Es una neoplasia maligna derivada de la proliferación de melanocitos atípicos,

caracterizado por su gran capacidad metastásica

Curable en etapas iniciales, pero que sin tratamiento, es de rápido avance, pudiendo

provocar metástasis linfáticas o hematógenas altamente mortales

García de la Fuente A., Candiani Ocampo J., Melanoma cutáneo, Gac Méd Méx Vol. 146 No. 2, 2010, pg 126-135

Page 3: Melanoma

EPIDEMIOLOGIA Carcinoma basocelular

Carcinoma epidermoide

MELANOMA 14.1%

En America Latina no hay estadísticas fidedignas de la prevalencia del melanoma.

Intenational Agency for Research on Cancer

- .1/100 mil habitantes en Belice - 2/100 mil habitantes en México

- 7.6/100 mil habitantes en Uruguay

E.E.U.U y Australia son los países con mas prevalencia

o Mas frecuente en pacientes caucásicos y albinos

o Rango de edad de 20-60

o Mas frecuente en mujeres

García de la Fuente A., Candiani Ocampo J., Melanoma cutáneo, Gac Méd Méx Vol. 146 No. 2, 2010, pg 126-135

Page 4: Melanoma

FACTORES DE RIESGO

Page 5: Melanoma

A) Historial de melanoma: las lesiones que se pueden considerar precursoras de melanoma son

Nevos melanociticos congénitos gigantes

(>20 cm)

Nevos melanociticos adquiridos

Nevos melanociticos displasicos o atípicos

García de la Fuente A., Candiani Ocampo J., Melanoma cutáneo, Gac Méd Méx Vol. 146 No. 2, 2010, pg 126-135

Page 6: Melanoma

B) Exposicion solar y radiación UV:

Las personas que no se broncean adecuadamente, que desarrollan quemaduras solares muy fácilmente o con antecedentes de quemaduras solares múltiples o severas, tienen un riesgo dos a tres veces mayor.

García de la Fuente A., Candiani Ocampo J., Melanoma cutáneo, Gac Méd Méx Vol. 146 No. 2, 2010, pg 126-135

Page 7: Melanoma

C) Efectividad de los protectores solares:

García de la Fuente A., Candiani Ocampo J., Melanoma cutáneo, Gac Méd Méx Vol. 146 No. 2, 2010, pg 126-135

Page 8: Melanoma

D) Piel clara: Fototipos I y II de Fitzpatrick (x3)

García de la Fuente A., Candiani Ocampo J., Melanoma cutáneo, Gac Méd Méx Vol. 146 No. 2, 2010, pg 126-135

Page 9: Melanoma
Page 10: Melanoma

FISIOPATOLOGIA

Page 11: Melanoma
Page 12: Melanoma
Page 13: Melanoma

CLASIFICACION

Page 14: Melanoma

Melanoma Acral Lentiginoso

Melanoma nodular

Melanoma de Extensión

Superficial

Melanoma Lentigo Maligno

Melanoma in situ

Page 15: Melanoma

Estas lesiones son planas o conuna elevación apenas perceptible, con bordes irregulares

y una marcada variación de colores. No se presentantonos azulados ni grises, ya que no afectan la dermis.

Melanoma in situ

Page 16: Melanoma

Melanoma Lentigo Maligno

- Personas de edad avanzada

- Ocurre en piel dañada por el sol de manera crónica

- Cara, cuello, brazos

- Planas, manchas

Page 17: Melanoma

Melanoma de Extensión Superficial

- Cualquier edad

- Es el tipo mas común de melanoma

- Cualquier parte del cuerpo

- Plano, irregular en su forma, sombras variables de negro y café

Page 18: Melanoma

- Mas frecuente en la población mexicana

- Forma mas agresvia, por su crecimiento vertical desde un inicio

- Mas frecuente en hombres

- Cualquier parte del cuerpo, hombres en espalda, mujeres en extremidades

Melanoma nodular

Page 19: Melanoma

Nodulo elevado, duro, con aspecto de zarzamora, ulcerado o engrosado, que puede tornarse polipoide.

Puede pasar por coloraciones azuladas, negras o grises, y en raras ocasiones pueden ser rosa con un halo periférico hiperpigmentado, con un tamaño de 1 a 3 cm, de forma redonda y bordes bien delimitados

Melanoma nodular

Page 20: Melanoma

- Forma menos común del melanoma

- Ocurre en palmas de las manos, plantas de los pies, bajo las uñas, y es mas común en personas de raza negra

Melanoma Acral Lentiginoso

Page 21: Melanoma

CARACTERISTICAS CLINICAS

Page 22: Melanoma
Page 23: Melanoma
Page 24: Melanoma
Page 25: Melanoma

CARACTERISTICAS

HISTOPATOLOGICAS

Page 26: Melanoma
Page 27: Melanoma
Page 28: Melanoma
Page 29: Melanoma
Page 30: Melanoma