Melodrama ensayo

10
El melodrama es uno de los géneros más representativos y gustosos que han surgido a lo largo de la historia. Este género es totalmente realista ya que enlazan las preocupaciones de mostrar la realidad y el mundo tal cual no como la tragedia anteriormente vista donde eran mitos que no existan pero de cierto modo servían para dar reflexiones a los individuos. Es muy gustoso para el espectador ya que de cierto modo quisiéramos pasar por lo que está pasando el bueno de la historia y nos identificamos en la trama de un melodrama con una situación que el protagonista este pasando ya sea física o emocionalmente. La historia de este género surge en el Renacimiento. El melodrama no surge específicamente en el teatro si no en la música. La etimología de la palabra proveniente del griego y significa actuación con acompañamiento de canto, música y drama, surge en Europa para luego pasar al teatro oficial como representación de las tragedias familiares. La actuación en este género es muy exagerada “El melodrama es un género teatral donde los gestos se amplifican, se hacen más grandes y más extensos; lo que en la realidad sería una mueca de sonrisa, en el melodrama debe ser una carcajada” ( Bechis,2015) si no alcanzas los tonos que deben de ser entonces el actor no podrá representar un melodrama. La música y el canto son factores importantísimos dentro del género por que la música nos ayuda a representar lo que se quiere presentar al espectador acentúa emocionalmente las escenas de humor, romance, suspenso, disgusto, ansiedad, felicidad o tristeza e

description

un ensayo sobre el melodram y sus inicoos

Transcript of Melodrama ensayo

Page 1: Melodrama ensayo

El melodrama es uno de los géneros más representativos y gustosos que han surgido a lo

largo de la historia. Este género es totalmente realista ya que enlazan las preocupaciones de

mostrar la realidad y el mundo tal cual no como la tragedia anteriormente vista donde eran

mitos que no existan pero de cierto modo servían para dar reflexiones a los individuos. Es

muy gustoso para el espectador ya que de cierto modo quisiéramos pasar por lo que está

pasando el bueno de la historia y nos identificamos en la trama de un melodrama con una

situación que el protagonista este pasando ya sea física o emocionalmente. La historia de

este género surge en el Renacimiento. El melodrama no surge específicamente en el teatro

si no en la música.

La etimología de la palabra proveniente del griego y significa actuación con

acompañamiento de canto, música y drama, surge en Europa para luego pasar al teatro

oficial como representación de las tragedias familiares. La actuación en este género es muy

exagerada “El melodrama es un género teatral donde los gestos se amplifican, se hacen

más grandes y más extensos; lo que en la realidad sería una mueca de sonrisa, en el

melodrama debe ser una carcajada” ( Bechis,2015) si no alcanzas los tonos que deben de

ser entonces el actor no podrá representar un melodrama. La música y el canto son factores

importantísimos dentro del género por que la música nos ayuda a representar lo que se

quiere presentar al espectador acentúa emocionalmente las escenas de humor, romance,

suspenso, disgusto, ansiedad, felicidad o tristeza e incluso, en algunas producciones la

banda sonora es más importante que la calidad de la narración ayuda a imaginar y dar más

sentido a lo que se está presentando en el melodrama. En el podemos encontrar personajes

muy definidos.

Los personajes protagonistas son positivos o negativos y se mueven en la misma línea de

acción, así que las acciones del positivo afectan al negativo y en consecuencia las del

negativo afectan al positivo. Los protagonistas siempre son el bueno y el malo los dos

tienen su objetivo muy claro y no descansan hasta alcanzarlo “en la etapa inicial de

felicidad es siempre transitoria en el melodrama ya que más tarde o más temprano una

carencia o una felonía o una combinación de ambas provoca su ruptura, por carencia debe

entenderse la falta de algo” (Mora,1993:501) siempre hay algo que opaque esa felicidad y

sea así como trascienda la historia. Los personajes positivos como su nombre lo indica son

Page 2: Melodrama ensayo

los buenos de la historia, siempre tendrá claro que es lo que quiere lo que desea casi

siempre se trata de una cuestión de amor, dinero, felicidad y no para para alcanzar ese

objetivo a pesar que para llegar a él se le presenten grandes adversidades. Los personajes

negativos son los malos de la historia los villanos que la igual que los positivos saben lo

que quieren siempre pero a este personaje no le va también como al positivo pues siendo

este el villano siempre terminara en un desenlace trágico o triste. Las acciones que tiene el

bueno de la historia siempre afectaran al malo y las que el malo realice obstaculizaran al

bueno para que no logre su objetivo en la historia, todas estas acciones son encaminadas al

súper objetivo de la historia, es decir cada acción conlleva a otra acción y así

sucesivamente. También los personajes del melodrama tienen sus características.

Los personajes son extremistas y son caracterizados con rasgos que lo vuelven como se

desea que la gente los perciba. Son extremistas porque siempre o son demasiado buenos

(buenos valores, bondadosos, confiados, etc) o demasiado malos (hipócritas, envidiosos,

déspotas, etc) es decir que siempre se van a los extremos los autores con ellos. Son

caracterizados con rasgos absolutos algo que los haga auténticos físicamente respecto claro

al personaje de malo o bueno por ejemplo los malos son caracterizados físicamente como

los espectadores los idealizan los malos en la mayoría de los casos no en todos son personas

con aspecto grotesco, mal encarados, etc aunque no siempre son así ya que también

podemos encontrar personajes malvados que tengan un aspecto sensual y hermoso, los

buenos de la historia en el melodrama siempre son personas con aspecto agradable y

sencillos podríamos decir que guapos en lo general. El melodrama es de gran agrado para la

gente ya que de cierto modo se identifican con uno de los personajes de él. Pero ¿por qué el

espectador se identifica con este género? ¿Por qué es de gran gusto para ellos?

El espectador al estar viendo una producción melodramática sufre y se alegra junto con los

personajes conforme se va desarrollando la trama. Cuando estamos viendo este género ya

sea la historia que sea pero melodramática nos alegramos, lloramos, sufrimos, nos

exaltamos, etc., ya que se desarrollan problemas de la vida cotidiana “No olvides que el

melodrama agarra al público por la garganta. Se enfada, pero no olvida. Dale siempre, si

no pesadillas, asuntos tan desmesurados que se graben en su memoria (Zola,1994)” ya

sean inventados o en unos casos de la vida real a la gente le fascina este género. Los

Page 3: Melodrama ensayo

espectadores sufren y se alegran al igual que los personajes porque se sienten de cierta

forma identificados o quisieran sentir y pasar por lo que los protagonistas están pasando en

la historia, tal vez por algo que nos hubiera gustado lograr o llegar a ser, como si nos

hicieran hacer conciencia de nuestra alma, nos hace cuestionarnos de donde quedaron los

sueños que queríamos lograr, porque nos estancamos solo hasta cierto punto por que no

avanzamos más halla, no buscamos mas historias para nosotros como los protagonistas.

Podemos ver las historias de este género no solo en el teatro si no que ha transcendido mas

halla del escenario.

El melodrama al igual que en el teatro lo podemos ver en la pantalla grande que es el cine y

también en la pantalla chica, en nuestro país es muy común verlo en las telenovelas. El

melodrama propone conflictos entre seres humanos, sean éstos de orden individual o frente

a la colectividad, de ahí que su planteamiento ocurra en el campo de la moral esta

“exageración de los trozos sentimentales y patéticos” a que menciona Monsiváis, busca

provocar la complicidad del espectador identificado con los personajes en la pantalla.

Existe en el cine después de haber pasado por varias etapas desde sus orígenes románticos

hasta llegar al melodrama familiar, “el melodrama ha sido para el cine más que un género,

un horizonte estético y político, de ahí su éxito popular”(Mouesca,2011) creo que lo que

nos plantea esta autora es esencial para poder conectarse con el público en general. Ver este

género en las telenovelas es muy común en México, se convirtieron en el producto de

mayor oferta en la televisión es nuestro país, tiene gran agarre en el gusto de los

televidentes, así siempre cuente lo mismo, ya que refleja elementos esenciales de nuestra

realidad social, política y cultural sobre todo en el género femenino, las mujeres están

hartas de las mismas mentiras y las eternas verdades nacionales, hombres y mujeres que

quieren formas más cercanas, próximas y posibles acerca de cómo vivir el amor, convivir

en paz con el amigo y construir futuro al alcance de los olvidos, y todo en medio del afecto,

la fórmula, el dispositivo masivo de la telenovela: nuestro espejo de cada día. El melodrama

es exitoso porque por ahí pasa parte de nuestra identidad, nuestra forma de ser y sentir

como persona, cabe mencionar que su desenlace siempre es obvio.

En el desenlace del melodrama siempre el bueno llega a su destino y el malo acaba con un

final trágico el cual es gratificante para el espectador. En el melodrama los dos personajes

Page 4: Melodrama ensayo

principales siempre logran su objetivo, pero como es un género manipulador el positivo

recibe una recompensa y el negativo en consecuencia un castigo. En el caso del bueno

siempre al final recibe una recompensa (liberación, cambio de fortuna, comunión con la

sociedad, etc.).En desenlace se muestra más inflexible en cuanto al destino de los malvados

es el único género que garantiza que el villano será destruido, el cual recibe un castigo,

encarcelamiento o incluso la muerte lo que activa en el espectador un sentimiento no por

primitivo, menos placentero. El espectador siempre está conforme con el final ya que entre

la lucha durante la historia del bien y el mal siempre gana el bien y a quien no le gusta creer

que el bien siempre sobresaldrá ante el mal. La amistad es uno de los melodramas más

transcendentes en la pantalla grande, es un film muy enriquecedor y muy grafico.

La película “La Amistad” es una historia muy enriquecedora que nos hace reflexionar y ver

la verdad sobre la esclavitud que existió o existe en la actualidad. La historia nos habla de

un grupo de esclavos africanos que toman el barco donde son trasportados y después de una

rebelión en el barco amistad, los esclavos logran tomar el control de la nave con el único fin

de regresar con su familia, dejando únicamente a dos miembros de la tripulación con vida.

Después de unos días a la deriva son capturados y llevados a Estados Unidos donde se lleva

a cabo un juicio el cual desata una serie de controversias entre España, ciudad natal de la

nave y Estados unidos, lugar del juicio los esclavos africanos son acusados de homicidio en

un lugar y una lengua desconocida para ellos son únicamente defendidos por unos hombres

que creen en la libertad los esclavos no hablan inglés ni castellano, no pueden expresarse

bien eso mantiene las distancias, y logra que esa consideración de seres inferiores, sin

derechos, se acepte más fácilmente de modo que cuando los defensores, siguiendo los

consejos del ex presidente tratan de ver no 'cosas' sino 'personas' con su historia, y logran

comunicarse, la perspectiva cambia de modo muy efectivo. Ésta es una película sobre el

horror de la esclavitud como La lista de Schindler lo era sobre el del holocausto, y los

extremos de degradación a que puede llegar el ser humano. Esta conmovedora historia nos

hace reflexionar sobre cómo era la esclavitud en la época que se desarrolla donde no veían

personas si no objetos, nos deja una gran enseñanza porque no solo existe la esclavitud

física si no del alma que nosotros mismos nos imponemos muchas veces somos esclavos de

nuestros pensamientos, de nuestros miedos e inseguridades. La verdad es que la libertad es

diferente para cada uno de nosotros yo puedo tener un concepto de la libertad y mi hermano

Page 5: Melodrama ensayo

otro pero al final siempre debemos de buscar esa libertad del alma que nos haga valorar y

vivir plenamente.

En conclusión el melodrama es el género que enlaza las preocupaciones de mostrar la

realidad y el mundo tal cual es, con un poco de exageración, más la tensión creciente que

transcurre tras las acciones que van haciendo los personajes, donde siempre hay una

constante lucha entre el bien y el mal, donde el espectador se vuelve cómplice por qué se

siente identificado con la historia.

Page 6: Melodrama ensayo

Ulises Bechis (2015) Ulises Bechis, un verdadero trotamundos de la actuación, voces del salado, 2015

Lucia Mora(1993)Congreso de la lengua y la literatura Aglo-Norteamericana, ciudad real,

1993

Émile Zola, (1994) Introducción a la literatura fantástica, Ediciones Coyoacán, México,

1994

Jacqueline Mouesca, Erase una vez el cine, Lom Ediciones, Santiago, Chile,2001

José Manuel. El libro de los sarcasmos: Estudio del humorlúdico en 64 autores mexicanos.

2011. Proyecto Guardamemorias. 2011. http://web.nmsu.edu/~jmgarcia/ldls.pdf

TOPICOS

Genero

Gustoso

Historia

Actuación

Música

Protagonistas

Personaje positivo

Personaje negativo

Acciones

Extremistas

Caracterizados

Agrado

Viendo

Espectadores

Sufren

Alegran

Melodrama

Cine

Telenovelas

Desenlace

Bueno

Malo

Espectador

Historia

Reflexión

Page 7: Melodrama ensayo

Universidad Autónoma de

Chihuahua

Facultad de Artes

Melodrama

Clara Isabel Martínez Hernández

24 Julio 2015