MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina...

47
Hospital Universitario Virgen Macarena y Área Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011 1 UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE MEDICINA INTERNA MEMORIA 2010

Transcript of MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina...

Page 1: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

1

UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE MEDICINA INTERNA

MEMORIA 2010

Page 2: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

2

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1. MISIÓN DE LA UGC MI

2. ESTRUCTURA DE LA UGC MI

2.1. ORGANIGRAMA

2.2. RECURSOS HUMANOS

2.3. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES

2.3.1. Hospital Virgen Macarena.

2.3.2. Hospital de San Lázaro.

2.4. RECURSOS MATERIALES.

2.5. COBERTURA GEOGRÁFICA Y POBLACIÓN

3. CARTERA DE SERVICIOS DE LA UNIDAD

4. ACTIVIDAD ASISTENCIAL

CONSULTAS EXTERNAS

HOSPITALIZACIÓN

GRD`S MÁS FRECUENTES E INDICE DE COMPLEJIDAD

4.1. GESTIÓN POR PROCESOS

4.2. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

5. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

5.1. DOCENCIA Y FORMACIÓN

5.1.1. Formación Pregrado y formación Postgrado

5.2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

5.2.1. Líneas de Investigación

5.2.2. Proyectos de Investigación actuales

5.2.3. Producción Científica

6. GESTIÓN DE LA CALIDAD

6.1. SEGURIDAD DEL PACIENTE

Page 3: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

3

6.2. RESULTADOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA

6.2.1. Encuesta de Satisfacción

Resultados

Líneas de mejora puestas en marcha

6.2.2. Reclamaciones

Análisis de las reclamaciones

Líneas de mejora puestas en marcha

6.2.3. Valoración del Acuerdo de Gestión Clínica.

6.3. ACREDITACIÓN

6.3.1. Acreditación de la Unidad de Gestión Clínica.

6.3.2. Acreditación de Competencias Profesionales.

7. LÍNEAS DE DESARROLLO FUTURAS

Page 4: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

4

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- MISIÓN DE LA UGC MI

MISIÓN

La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema Sanitario Público Andaluz y la de nuestro Hospital, es: Satisfacer las necesidades integrales y las expectativas de los ciudadanos de nuestro ámbito de actuación y de todos aquellos que elijan nuestros servicios, mediante una atención sanitaria equitativa, personalizada, eficiente, segura y orientada hacia la excelencia en cuanto a eficiencia y eficacia, en las situaciones de discapacidad y dependencia/independencia, reversible o irreversible, en sus diferentes grados de severidad, situaciones de enfermedad avanzadas y situaciones de terminalidad. Se plantea también colaborar activamente con otras instancias en el mantenimiento y supervisión de los estados de salud individual y social.

La organización de la Unidad del HUVM estará centrada en el logro de esta satisfacción, así como la de los profesionales, promoviendo mecanismos de participación en su gestión. Además, la Unidad contribuirá a producir conocimiento científico de calidad y relevancia social en el ámbito de la salud, así como a fomentar el aprendizaje continuado entre sus profesionales y extendiéndolo al resto de los profesionales del Sistema Público Andaluz.

La UGC, impartirá docencia de calidad, del mismo modo y siguiendo las líneas estratégicas del Plan de Calidad, la eficiencia y eficacia estará en nuestro modelo de Formación Docente para los Médicos Residentes de la Especialidad de Medicina Interna, Medicina de Familia y otras afines, como medio para garantizar una formación de excelencia, así como iniciará la investigación aplicada bien en el ámbito de la propia UGC”, como en sinergia con otros grupos de investigación tanto de ámbito hospitalario como del extra hospitalario.

VISIÓN

Nuestra Unidad mantendrá, y reforzará su imagen de liderazgo en el SSPA y en algunos aspectos en el resto de nuestra Comunidad respecto a determinadas prestaciones sanitarias e implantación de cambios en los modelos asistenciales, como asegurar la atención en domicilio de los pacientes con enfermedad avanzada, Pluripatológico o paciente crónico en coordinación con Atención Primaria y evitar ingresos innecesarios (consulta de diagnóstico rápido).

Nuestra Unidad trabajará para mejorar continuamente la atención al ciudadano, que será cada vez más integral, personalizada, segura, ágil, eficiente, respetuosa y humana. Así mismo, impulsará un clima que favorezca el desarrollo integral de los profesionales en sus labores asistenciales, docentes, investigadoras y de gestión clínica, con el fin de incrementar el orgullo de pertenencia a su Servicio.

Page 5: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

5

VALORES

La UGC de Medicina Interna define su servicio como público, que busca la calidad y la excelencia en su sentido más amplio, orientado a conseguir la satisfacción del cliente externo e interno. La eficiencia es nuestro compromiso ético. Nuestro equipo de profesionales tiende a comunicarse y cooperar en el proyecto común, respetando las ideas de todos sus miembros. El compromiso y trabajo de cada miembro deben aportar valor añadido a la Unidad y al Hospital U. Virgen Macarena.

Gozamos de capacidad de adaptación, dinamismo, agilidad y creatividad, como para dar respuesta a los cambios de nuestro entorno e incorporar las nuevas tecnologías y actitud ante el sufrimiento que sean útiles para nuestros pacientes; todo ello dinamizado con nuestra colaboración con Atención Primaria y con el resto de los servicios implicados de la Atención Especializada. Nuestros conocimientos se comparten con los miembros del la Unidad, Hospital y Comunidad Científica, generando un valor añadido.

El paciente oncológico y no oncológico en situación terminal, pacientes Pluripatológicos, crónicos o anciano frágil, así como aquellos con enfermedades sistémicas o con factores de riesgo cardiovascular, con su familia, se convierten en el fin primordial de nuestra actividad, intentando facilitarles la vuelta a su entorno familiar y social. El diagnóstico funcional, análisis de la información entendida y la oferta de información demandada, evaluación de su autonomía (grado de dependencia/independencia), continuidad asistencial, oferta terapéutica, acompañamiento y el trabajo en equipo serán nuestras herramientas para completar el proceso asistencial hacia nuestros usuarios. La accesibilidad a nuestra Unidad así como la Continuidad Asistencial de estos problemas sanitarios se convertirán en prioridad de nuestra actividad diaria.

Desde la perspectiva de Enfermería, nuestros esfuerzos irán encaminados a conseguir que la estructura de enfermería sea funcional y dinámica, orientada a satisfacer las necesidades de los pacientes-familia y en la que la toma de decisiones unidas a la de otros grupos profesionales, especialmente médicos, trabajo social, fisioterapeutas, nos permita, trabajar con eficacia y calidad. Dentro del producto final hospitalario, nuestro Producto Enfermero (intermedio), buscará la satisfacción de nuestros clientes externos e internos.

El equipo, intentará aportar al usuario el máximo de independencia funcional, mediante técnicas terapéuticas, prevención, y asesoramiento al paciente y a la familia contemplando de igual forma la docencia, formación y la investigación. Valores orientados hacia la búsqueda de la excelencia en la asistencia sanitaria y la mejora continúa de la calidad:

1. Práctica clínica apoyada en la utilización de Protocolos de las patologías prevalentes

basados en Guías de Práctica Clínicas y metodología de MBE (Medicina Basada en la Evidencia).

2. Modelo de Informe de Alta médica y cuidados posteriores para Consultas Externas y Hospitalización.

3. Informes de Alta de Enfermería para pacientes ingresados que así lo requieran. 4. Historia Clínica Especifica, junto a la Historia Clínica General, del paciente terminal

atendido en la Unidad de Cuidados paliativos

Page 6: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

6

5. Utilización por parte de la Unidad de las Escalas Especificas de Deficiencia, control de síntomas, niveles de sufrimiento, calidad de vida, etc.

6. Bases de Datos de patologías, actividad asistencial, nivel de información etc. 7. Potenciación de la cumplimentación sistemática de los Consentimientos Informados del

Servicio. 8. Potenciación de objetivos terapéuticos (control de síntomas) y aplicación de los

Cuidados Paliativos, con la implantación del proceso y su seguimiento, para la mejora continua en la Unidad de Cuidados paliativos.

Valores orientados a la innovación:

1. Revisiones bibliográficas de calidad, por parte de la Unidad, utilizando las grandes bases de datos, como Medline, Cochran, Tryp Database, etc.

2. Participación de todos los miembros de la UGC en las Sesiones Clínicas. 3. Participación en las reuniones programadas en los Centros de Salud. 4. Realización o participación en Cursos básicos sobre los procesos asistenciales en lo

que se encuentra implicada nuestra UGC específicamente con los equipos de Atención Primaria.

5. Posibilidad de rotación de los profesionales de Atención Primaria por la Unidad. 6. Presentación a los componentes de la Unidad de los protocolos y sus posteriores

revisiones realizados dentro de la propia Unidad y de los protocolos multidisciplinarios que requieran nuestra intervención.

7. Contribución a las líneas de investigación abiertas en la UGC. 8. Información escrita para fomentar el buen uso de los fármacos por parte de Atención

Primaria y Especializada (tríptico). Valores orientados a considerar al ciudadano como centro de la actividad asistencial, respeto a la persona enferma y sus allegados, promoción de la independencia de la persona en el auto cuidado y en el mantenimiento de la salud:

1. Unidad concienciada para la defensa de la autosuficiencia, intimidad y autoestima del paciente dependiente (intimidad en el aseo, en las manipulaciones terapéuticas, implicaciones de la familia).

2. Unidad que realiza información, aplicada y especifica como:

• Información al paciente (siempre que sea posible) de su proceso, clara y entendible, incidiendo sobre todo en las posibilidades terapéuticas y en el programa de actividades a aplicar favoreciendo su adaptación individualizada y facilitando la toma de decisiones.

• Información al familiar al ingreso del paciente, tratando de forma ordenada en qué consiste la enfermedad de su familiar, las posibles complicaciones que pueden surgir, las posibilidades terapéuticas médicas, quirúrgicas, farmacológicas, los objetivos del programa de atención y los objetivos funcionales y de independencia que se esperan conseguir. Entrevista estructurada con todos los componentes que participan en los cuidados.

• Ayuda básica para la toma de decisiones de la familia y en especial de los cuidadores principales. Programa de atención al cuidador en pacientes ingresados a través de un facultativo y enfermero referente.

Page 7: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

7

• Información diaria mientras el paciente permanezca ingresado, en horarios definidos y preestablecidos.

• Información en cada visita domiciliaria, tanto por parte de enfermería como del médico.

• Coordinación en la información dentro del equipo asistencial con la elaboración de planes de actuación expuestos en la reunión diaria del equipo.

• Facilitar al paciente y al familiar el nombre del médico, enfermero y trabajadora social que se va a convertir en su punto de referencia informativa además del teléfono de la unidad y su horario.

• Cuidar las condiciones del entorno ambiental de la comunicación, con privacidad e intimidad.

• Planes de Cuidados Específicos en cada proceso asistencial.

• Plan de Cuidados y Recomendaciones al alta para cada proceso asistencial.

• Protocolo de enseñanza a pacientes y familiares, cuidados de la piel (en encamamiento prolongado) favoreciendo el auto cuidado y en las fases avanzadas, ensayo del comportamiento ante las distintas complicaciones y .

Valores orientados a la continuidad asistencial y el trabajo en equipo:

1. Reuniones programadas todos los días, donde se plantea sistemática de trabajo y de formación de toda la unidad.

2. Distribución de las cargas de trabajo con planificación de la actividad. 3. Elaboración por el comité director de los objetivos y actuación de cada profesional. 4. Teléfono de referencia de médico y enfermero asignado por Centro de Salud. 5. Informe de Alta con Plan de Cuidados y alta de enfermería, encaminados a

establecer pautas de colaboración con la asistencia en atención primaria 6. Teléfono de contacto con la Unidad para el Médico de Atención Primaria y

Enfermera de Enlace. 7. Teléfono de contacto con la unidad para el paciente y la familia en horario laboral. 8. Plan de comunicación del servicio.

Valores orientados a establecer el grado de compromiso de la unidad con el sistema sanitario público:

1. Puesta en común periódica de los objetivos asistenciales y de calidad establecidos para la unidad, su cumplimiento y la aplicación de medidas correctoras en los casos que se precisen.

2. Establecer mecanismos prioritarios para el desarrollo de los planes de salud

específicos que competan a nuestra actividad para la correcta aplicación de los “Procesos Asistenciales”.

3. Los valores que configuran la conducta básica de las personas que forman parte de la Unidad se basan en los siguientes principios:

Page 8: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

8

o Sentido y orgullo de pertenencia a la Unidad, al Hospital y al Sistema Sanitario Público.

o Respeto a las creencias, cultura y decisiones del paciente / familia. o Seguridad en la atención, cultura de la confidencialidad.

o Comunicación fluida, empática y transparente.

o Aprendizaje permanente como impulsor de la competencia y el

perfeccionamiento personal y grupal.

o El paciente / familia como agente activo en el proceso de la toma de decisiones.

o Compromiso en la mejora continúa de la calidad.

Page 9: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

9

2.- ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA

2.1.- ORGANIGRAMA

La UGC presenta tres áreas bien diferenciadas funcionalmente y físicamente:

I. Hospitalización: agudos, media y larga estancia, cuidados paliativos.

II. Consultas externas: Consultas de Medicina Interna General y Polivalente (MIGP),

Consulta Preferente de Pacientes Pluripatológicos del PAC, Consulta Urgente (24-48

horas) de Pacientes Pluripatológicos del PAC, Consulta de Diagnóstico Rápido

(CDR), Consultas de Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Vascular (HTA-FRV),

Consulta de Diabetes Mellitus y Dislipemias en pacientes pluripatológicos (LIP),

Consulta de Insuficiencia Cardiaca en Pacientes Pluripatológicos (IC), Consulta de

Osteoporosis, otras osteopatías metabólicas e hipercalcemias (MC-OP), Gabinete de

Densitometría, Consulta de Isquemia Crónica Crítica (UICC), Consultas de

Enfermedad Tromboembólica (ETV), Consulta de Enfermedades sistémicas

autoinmunes (ESA), Consulta Externa Preferente (C.E.P.), Consultas externas de

Cuidados Paliativos, Consulta externa para la atención del anciano frágil.

III. Hospital de día: actualmente ubicado de la planta baja del Hospital de San Lázaro.

2.2.- RECURSOS HUMANOS

La Unidad está compuesta en la actualidad por un total de 311 profesionales.

Director de la Unidad: Dr. D. Ramón Pérez Cano. Jefe de Servicio

Facultativos: 38

Diplomados Enfermería: 136

T.C.A.E.: 122

Administrativos: 12 *

Técnicos Especialistas: 2

Celadores: 10 *

* Algunos administrativos y celadores están compartidos con otras Unidades de Gestión Clínica.

Los Facultativos de la Unidad son especialistas en Medicina Interna, y algunos adscritos a la Sección

de Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos son especialistas en Medicina Familiar y

Comunitaria. Todos tienen vocación de proporcionar una atención médica integral a los pacientes que

Page 10: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

10

atienden y de ser el elemento integrador y más cercano entre los profesionales de Atención Primaria

y el Hospital.

El Personal de Enfermería es el nexo de unión entre los distintos profesionales de la salud y el

usuario; como parte del equipo, su misión es la de aportar cuidados, identificando la capacidad de

respuesta de los usuarios y planificando las intervenciones, con el fin de obtener niveles óptimos de

autonomía e independencia y por tanto, también, de calidad de vida.

2.3.- INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES

2.3.1.- HOSPITAL VIRGEN MACARENA

En el Hospital Virgen Macarena nuestra UGC dispone de 5 alas de hospitalización completas (octava

A y B, séptima A y B, quinta B), y parte del ala quinta A, con una dotación aproximada de 150 camas.

Dentro del plan estratégico del hospital, en el que la reformas estructurales son una parte destacada

del mismo, nuestra UGC ha podido realizar reformas orientadas a mejorar la intimidad y el confort de

los pacientes y familiares, con incremento de habitaciones individuales y progresiva disminución del

número de camas ofertadas, tras el consiguiente esfuerzo de mejorar el Índice de utilización de

estancias cada año. Así actualmente se disponen de 43 habitaciones individuales (30,9%) de todas

las camas ofertadas. Así se han generado zonas de trabajo anteriormente no existentes para los

profesionales y zonas de despacho donde se procede a informar a pacientes y familiares del proceso

de su enfermedad.

Las consultas externas se encuentran localizadas en el Edificio del Policlínico, en la planta baja. Son

atendidas por los facultativos de la UGC, de lunes a viernes. Se atienden pacientes con cualquier

patología interna siempre que su estado no requiera hospitalización.

2.3.2.- HOSPITAL DE SAN LÁZARO

En el Hospital de San Lázaro la UGC dispone de dos alas de hospitalización: Primera sur, dedicada

a la atención de pacientes de media o larga estancia –UMLE-, y la Segunda sur dedicada a la

hospitalización de pacientes de la Unidad de Cuidados paliativos. La Unidad de media y larga

estancia dispone de 22 camas de hospitalización, estando actualmente pendiente de consensuar con

la dirección del hospital la reforma integral de dicha ala con objeto de mejorar el confort y la asistencia

de estos pacientes; ya la UGC, de acuerdo con la dirección del centro, redujo el número de camas

por habitación de 3 a 2.

La Unidad de cuidados paliativos dispone de 15 camas, todas de uso individual, disponiendo en tres

de ellas de cama para el familiar.

Page 11: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

11

Así mismo dispone del módulo penitenciario, con capacidad para 4 pacientes, con todas las

características de seguridad necesarias para poder llevar a cabo una correcta asistencia sanitaria a

los pacientes de instituciones penitenciarias.

En la primera planta de San Lázaro, en el área de consultas externas, actualmente se encuentran

ubicadas dos zonas de consultas en la que se atienden a pacientes paliativos y pacientes

catalogados como ancianos frágiles.

2.4.- RECURSOS MATERIALES

Al no ser la UGC de MI una UGC central de pruebas diagnósticas y terapéuticas el equipamiento y los

recursos materiales utilizados se resumen en aquellos necesarios para la atención integral de

pacientes agudos y hospitalizados en la UGC, al igual que en el área de consultas externas. La UGC

ha revisado el inventario aportado por el Servicio de Electromedicina y lleva a cabo un control de los

partes tanto al Servicio de Electromedicina como a Mantenimiento del hospital. Es importante para la

UGC que todos los equipos dispongan de manual de usuario en español que puedan ser consultados

por cualquier profesional de la UGC.

2.5.- COBERTURA GEOGRÁFICA Y POBLACIÓN

El área hospitalaria atiende a una población de 560.000 habitantes, distribuida tanto en Sevilla, como

en pueblos dependientes de esta área. La población atendida por nuestra UGC se encuentra

centrada principalmente dentro del ámbito del proceso pluripatológicos, aunque, debido a las

características inherentes a nuestra especialidad, tanto en el área de consultas externas, como en la

de hospitalización se atienden a pacientes de cualquier especialidad médica. Dentro de su ámbito, la

UGC ha realizado un análisis de reingresadores del hospital, con objeto de mejorar la coordinación

con Atención Primaria y así garantizar la Continuidad Asistencial. Los resultados de este estudio, que

analiza las características de nuestra población se exponen a continuación:

ANÁLISIS DE REINGRESADORES

OBJETIVO

Realizar un análisis de los pacientes con más de tres ingresos en el área médica durante el año 2010.

Igualmente se han analizado los hiperfrecuentadores de consultas externas (que hemos definido

como aquellos pacientes que han acudido en el último año al menos a tres especialidades médicas,

El objetivo final de este análisis se explica con más detalle posteriormente, pero en síntesis es tratar

de identificar la asistencia del paciente en un solo especialista hospitalario, que sea referente para

Atención Primaria y garantizar así la accesibilidad, la disminución de la variabilidad en la práctica

asistencial, la eficiencia en la gestión y la continuidad asistencial.

Page 12: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

12

Posteriormente se analizarán aquellos pacientes hiperfrecuentadores del área de críticos y urgencias.

METODOLOGÍA

La fuente de datos ha sido INHIOS y CMBD. Se han excluido de este análisis los pacientes

ingresados en determinadas especialidades, que por su mayor especificidad derivada de la patología

objeto de dicha especialidad, no podrían ser asumidos dentro del proceso de pluripatológico, tal como

Oncología, Hematología o Nefrología. Posteriormente se han correlacionados con los centros de

salud de nuestra Área sanitaria, para su posterior análisis de cada referente de la UGC con el centro

de salud correspondiente. Se han identificado la patología de cada caso en función de los informes de

alta.

RESULTADOS

En el Hospital Universitario Virgen Macarena y Área se han registrado un total de 6.000 pacientes que

han requerido al menos tres ingresos, de los que 2.139 pacientes se han producido en distintas

especialidades médicas y 1119 han sido ingresados en alguna ocasión en Medicina Interna,

principalmente en el hospital, ya que la mayoría de ingresos se han producido desde el área de

cuidados críticos y urgencias, siendo derivados a planta y posteriormente a la Unidad de Media o

Larga estancia ubicada en el Hospital de San Lázaro. En una mayor proporción de casos la Unidad

de paliativos ha autogestionado sus camas con una proporción de ingresos reglados en su ala de

hospitalización, desde el domicilio del paciente.

Se ha procedido a una distribución de los pacientes en función de los centros de salud, como queda

reflejada y del facultativo responsable de la coordinación con el centro de salud, como queda

reflejada en la siguiente tabla.

Facultativo Especialista de Área (FEA) TOTAL REINGRESADORES

5 FEA (Dr. Conde. Dr.Peral. Dr. Pérez Cano. Dr. Alegre. Dr.León) 216

Dr. Colmenero 150

Dr. Garrachón 128

Dr. Ruiberriz 125

Dr. Cerro 149

Dr. Arias 117

Dr. Zambrano 89

Dr. Aramburu 104

Dr. Arenas 110

Dr. Guerrero 79

Dr. Pérez Temprano 77

Dr. Alegre / Dr. Cayón 65

Dr. Pérez León 53

Dr. Millán 47

Sin asignación Sevilla: 175

Otros pueblos: 425

620

TOTAL 2139

Page 13: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

13

Como se puede deducir fácilmente, existe una clara desproporción entre los distintos facultativos

referentes y el Centro de Salud que coordina. Esto ha llevado a que en la próxima reunión del grupo

de mejora del proceso pluripatológico se proponga un cambio organizativo.

Aunque inicialmente cada facultativo va a seguir coordinándose con el Centro de Salud asignado, se

planteará una coordinación a nivel intrahospitalaria, agrupando los FEA responsables de cada centro

en función del número de pacientes reingresadores que presentan ese centro de salud, que permita

por un lado mantener la misma respuesta en caso de ausencia del facultativo y mantener los tiempos

de respuestas en consultas externas y unidad de día.

Por otro lado, hemos analizado los pacientes que acuden a consultas externas de determinadas

especialidades médicas, como son medicina interna, endocrinología, neumología, neurología,

digestivo y cardiología. Hemos excluido determinadas especialidades médicas, como hematología,

oncología, oncología radioterápica o nefrología, debido a la especificidad de los pacientes que son

atendidos en estas consultas. El objetivo de este análisis es valorar qué número de pacientes acuden

de forma simultanea a distintas especialidades y que podrían ser atendidos por un solo especialista

hospitalario, o, bien servir éste de filtro para otras especialidades. Evidentemente este análisis es sólo

cuantitativo y no cualitativo pero nos permite tener una visión global de la situación en el área de

influencia de nuestro hospital y delimitar los campos de actuación de nuestra Unidad. Posteriormente

se han relacionado con los reingresadores (más de tres ingresos hospitalarios en el último año).

Se han valorado 44.826 pacientes. De ellos, 352 pacientes han acudido a tres o más consultas

médicas de la especialidades antes descritas, con un máximo de 6 (2 pacientes). Al relacionarlo con

la base de datos de pacientes reingresadores en el último año, 80 pacientes han presentado múltiples

ingresos, con un máximo de 14 ingresos hospitalarios, en el último año.

Dentro del grupo de mejora de pluripatológicos se van a comentar más en profundidad estos datos,

con objeto de establecer un seguimiento específico de estos pacientes, tanto desde Atención Primaria

como de nuestra Unidad de Gestión, que tendrá por objeto tener un solo profesional médico referente

en el hospital y con ello tratar e disminuir los ingresos y las consultas ambulatorias realizadas por el

paciente.

3.- CARTERA DE SERVICIOS DE LA UNIDAD

La Cartera de Servicios de la UGC MI está plasmada en un documento específico así denominado

que se encuentra disponible en la Intranet del AHVM. En ella se detallan todas las actividades

ofertadas y desarrolladas por la UGC en sus diversas áreas y por sus diferentes miembros.

Adjuntamos a continuación el cuadro resumen de la Cartera de Servicios de la UGC de Medicina

Interna.

Page 14: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Cartera de servicios Es una oferta estructurada y estable,

en torno a un proceso asistencial complejo

Unidades asistenciales Son estructuras organizativas con recursos

identificables (humanos y materiales)

Líneas de producción Son actividades concretas realizadas por los

profesionales, actos asistenciales que consumen recursos y producen resultados

Productos / Indicadores

A Hospitalización convencional de Medicina Interna (ingreso urgente ó programado) Altas, GRDs, IUE

I. Atención al adulto enfermo para valoración diagnóstica

y/o tratamiento especializado

1

Consultas Externas: MI General - Polivalente Diagnóstico Rápido Insuf. Cardiaca ETV DM y DLP E. Sistémicas UICC OP y Metabolismo óseo CEP HTA y FRV

B Hospitalización para estabilización de pluripatología o cronicidad agudizada (ingreso urgente ó programado

de paciente en Programa de PP) Altas, GRDs, IUE

2 Hospitalización médica 1ª Norte (HSL) C

Hospitalización del paciente en Programa de Cuidados Paliativos (para estabilización/control de

síntomas difíciles, respiro familiar, etc.) Altas, GRDs, IUE II. Atención al Anciano Frágil

y/o enfermo 3 Hospitalización de Media-Larga

Estancia 1ª Sur (HSL) D Hospitalización para prolongación de cuidados y/o apoyo socio-familiar

Ingresos, estancias, índice de ocupación

E Hospitalización domiciliaria (visitas en domicilio, atención en consultas u hospital de día)

Visitas médicas, Visitas de enfermería, Atención telefónica, Sesiones familiares, Duelos, etc

III. Valoración y tratamiento integral del Riesgo

Cardiovascular y metabólico F Hospitalización de procesos seleccionados desde Urgencias para estabilización o diagnóstico rápido Altas, GRDs, IUE 4

Hospitalización médica 5ª A y B, 7ª A y B, 8ª A y B

(HVM)

G Interconsultoría hospitalaria de medicina interna Hojas de consulta resueltas, Demora Media

IV. Cuidados Paliativos 5

Hospitalización Cuidados Paliativos

2ª Sur (HSL) H Interconsultoría hospitalaria de cuidados paliativos Hojas de consulta resueltas,

Demora Media

6 Unidad de Hospitalización Domiciliaria y de Cuidados

Paliativos (UHDCP) I

Consulta especializada (de Medicina interna general, de HTA-FRV, CDR, IC, ETV, UICC, OP, DM-DLP,

ESA, CEP, de cuidados paliativos, post-hospitalización…)

Visitas (primeras y sucesivas), Visitas en acto único, % de altas,

índice de resolución, Demora Media y Máxima VI. Atención al Paciente con

Pluripatología (PP)

7 Unidad de atención médica al

paciente ingresado en área quirúrgica HVM y HSL

J Consultoría Internista - Médico de Familia Consultas telefónicas, Sesiones interniveles, Visitas médicas

K Apoyo médico al paciente quirúrgico ingresado en Traumatología, Cirugía, UICC- HSL, etc. Altas, GRDs, IUE VII. Atención a los problemas

médicos y a la urgencia / emergencia médica en el

paciente hospitalizado

8 Guardia Médica de MI (3 facultativos x 365 días/año) L Respuesta y resolución a la llamada urgente desde

unidades de hospitalización Llamadas y registros de actividad

Page 15: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

15

4.- ACTIVIDAD ASISTENCIAL

CONSULTAS EXTERNAS

Auque la UGC MI no se unifica hasta mayo de 2011, se ha realizado un esfuerzo por parte de la Dirección de la Unidad y de los sistemas de información,

para unificar los datos de actividad, tanto en consultas como en hospitalización, con objeto de que nos permitan hacer comparaciones desde el primer

momento y así unificar el cuadro de mando de la UGC.

Los datos de consultas del año 2010 quedan reflejados en la tabla adjunta:

Citación Media Por Agendas Hábiles

Mes T.Salidas SUC T.1ªV % 1ª V 1ªVNAP 1ªVAP D.Media

AP D.Max.

AP Agendas Hábiles

T.Salidas SUC 1ªV 1ªVNAP 1ªVAP

Enero 2.175 1.790 385 17,70 239 146 50 60 239 9 7 2 1 1 Febrero 2.767 2.246 521 18,83 365 156 37 60 302 9 7 2 1 1 Marzo 2.702 2.137 565 20,91 380 185 38 60 307 9 7 2 1 1 Abril 2.291 1.830 461 20,12 340 121 39 60 253 9 9 2 1 0 Mayo 2.707 2.147 560 20,69 385 175 40 60 293 9 7 2 1 1 Junio 2.955 2.409 546 18,48 377 169 35 57 307 10 8 2 1 1 Julio 2.481 1.988 493 19,87 331 162 28 58 259 10 8 2 1 1 Agosto 119 70 49 41,18 34 15 33 45 42 3 2 1 1 0 Septiembre 2.575 1.958 617 23,96 442 175 45 60 273 9 7 2 2 1 Octubre 3.025 2.373 652 21,55 480 172 34 58 311 10 8 2 2 1 Noviembre 2.478 1.893 585 23,61 408 177 33 60 265 9 7 2 2 1 Diciembre 1.605 1.225 380 23,68 253 127 32 51 168 10 7 2 2 1 TOTAL 27.880 22.066 5.814 20,85 4.034 1.780 37 60 3.019 9 7 2 1 1

Page 16: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

16

HOSPITALIZACIÓN

Los datos de la actividad en Hospitalización en el año 2010 se muestran en la siguiente tabla:

HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA

La actividad asistencial de Hospitalización Domiciliaria se muestra en la siguiente tabla:

Hospitalización Domiciliaria

Total Altas 2.135 2.023

Visitas Domiciliarias Facultativas 4.614 5.706

Visitas Domiciliarias Enfermería 4.371 5.771

INGRESOS ALTAS INDICADORES MES-AÑO Camas Urg Ord Trasl TOTAL Exitus Volunt Trasl AI Ord TOTAL ESTANCIAS EM IO PIU

enero-10 189 595 72 87 754 96 3 107 14 490 710 7432 9,86 126,85 78,91 febrero-10 188 542 49 91 682 91 6 106 14 475 692 6186 9,07 117,52 79,47 marzo-10 165 574 81 73 728 86 9 102 9 557 763 7113 9,77 139,06 78,85 abril-10 165 556 43 70 669 84 4 83 13 467 651 6698 10,01 135,31 83,11 mayo-10 167 492 48 234 774 71 2 244 6 449 772 6102 7,88 117,87 63,57 junio-10 135 454 68 54 576 77 3 84 13 447 624 5165 8,97 127,53 78,82 julio-10 132 471 55 70 596 82 2 87 9 441 621 5378 9,02 131,43 79,03 agosto-10 132 468 57 68 593 68 7 79 13 384 551 5107 8,61 124,8 78,92 septiembre-10 147 441 57 49 547 62 6 70 21 391 550 4840 8,85 109,75 80,62 octubre-10 146 525 62 55 642 89 4 92 12 423 620 5519 8,6 121,94 81,78 noviembre-10 160 515 66 67 648 84 3 112 12 453 664 5265 8,12 109,69 79,48 diciembre-10 130 530 59 61 650 81 5 77 14 470 647 5735 8,82 142,31 81,54

Acumulado 155 6163 717 979 7859 971 54 1243 150 5447 7865 70540 8,98 124,68 78,42

Page 17: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

17

GRD`S MÁS FRECUENTES E ÍNDICE DE COMPLEJIDAD

En la siguiente tabla se indican todos los GDR`S atendidos por la UGC de Medicina Interna durante el año 2010, en orden decreciente en función del número

de altas y separados en función de que hayan sido altas del hospital de San Lázaro y Hospital Virgen Macarena. En esta tabla se indica así mismo la

estancia media de nuestra Unidad, la estancia media del SAS para ese GDR`S concreto, el índice de utilización de estancias (IUE) derivado de ambas y con

ellos las camas/día evitables o ahorradas. En la última columna se indica el índice de complejidad. Desde la estructuración de la UGC en pacientes agudos,

pacientes de media y larga estancia (UMLE) y pacientes de la Unidad de cuidados paliativos se está procediendo a cambiar el cuadro de mando, dado que

los pacientes ingresados en la UMLE no puede ser codificados por igual que el resto de pacientes ya que el CMBD está concedido para valorar la eficiencia y

complejidad de pacientes en Unidad de agudos. En amarillo quedan reflejados los GRD`S más ineficientes.

GRD`S más frecuentes en el Hospital de San Lázaro

541 - NEUMONÍA SIMPLE Y OTROS TRAST.RESPIRATORIOS EXC. BRONQUITIS & ASMA CON CC MAYOR 126 10,53 11,4 1326,78 1436,40 -109,62 -0,30 0,92 2,34 294,84

172 - NEOPLASIA MALIGNA DIGESTIVA CON CC 62 8,84 10,98 548,08 680,76 -132,68 -0,36 0,8 2,07 128,34

557 - TRASTORNOS HEPATOBILIARES Y DE PANCREAS CON CC MAYOR 55 10,2 14,23 561 782,65 -221,65 -0,61 0,72 3,77 207,35

089 - NEUMONIA SIMPLE & PLEURITIS EDAD>17 CON CC 50 10,38 9,66 519 483,00 36,00 0,10 1,07 1,31 65,5

552 - TRAST. AP. DIGESTIVO EXCEPTO ESOF., GASTROENT. & ULC.NO COMPL. CON CC MAYOR 49 13,61 13,63 666,89 667,87 -0,98 0,00 1 3,24 158,76

088 - ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 42 10,79 8,93 453,18 375,06 78,12 0,21 1,21 1,15 48,3

533 - OTROS TRAST. SISTEMA NERVIOSO EXC. AIT, CONVULSIONES & CEFALEA CON CC MAYOR 39 13,92 15,7 542,88 612,30 -69,42 -0,19 0,89 4,43 172,77

584 - SEPTICEMIA CON CC MAYOR 37 11,84 12,47 438,08 461,39 -23,31 -0,06 0,95 3,82 141,34

569 - TRAST. DE RIÑON & TRACTO URINARIO EXCEPTO INSUFICIENCIA RENAL CON CC MAYOR 36 13,33 11,71 479,88 421,56 58,32 0,16 1,14 1,74 62,64

127 - INSUFICIENCIA CARDIACA & SHOCK 31 9,84 8,67 305,04 268,77 36,27 0,10 1,13 1,42 44,02

082 - NEOPLASIAS RESPIRATORIAS 29 8,97 10,63 260,13 308,27 -48,14 -0,13 0,84 1,91 55,39

321 - INFECCIONES DE RIÑON & TRACTO URINARIO EDAD>17 SIN CC 27 10,26 5,83 277,02 157,41 119,61 0,33 1,76 0,68 18,36

320 - INFECCIONES DE RIÑON & TRACTO URINARIO EDAD>17 CON CC 26 9,42 8,53 244,92 221,78 23,14 0,06 1,11 1,05 27,3

014 - ICTUS CON INFARTO 26 15,69 9,54 407,94 248,04 159,90 0,44 1,64 1,88 48,88

Page 18: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

18

GRD`S más frecuentes en el Hospital Virgen Macarena.

5 4 1 - N E U M O N ÍA S IM P L E Y O T R O S T R A S T .R E S P IR A T O R IO S E X C . B R O N Q U IT IS & A S M A C O N C C M A Y O R 4 5 6 1 1 ,0 5 1 1 ,4 5 0 3 8 ,8 5 1 9 8 ,4 0 - 1 5 9 ,6 0 -0 ,4 4 0 ,9 7 2 ,3 4 1 0 6 7 ,0 4

1 2 7 - IN S U F IC I E N C I A C A R D I A C A & S H O C K 4 0 8 9 , 0 5 8 ,6 7 3 6 9 2 ,4 3 5 3 7 ,3 6 1 5 5 ,0 4 0 ,4 2 1 ,0 4 1 ,4 2 5 7 9 ,3 6

0 8 7 - E D E M A P U L M O N A R & I N S U F IC IE N C IA R E S P IR A T O R IA 3 9 0 9 , 0 8 9 ,2 5 3 5 4 1 ,2 3 6 0 7 ,5 0 - 6 6 ,3 0 -0 ,1 8 0 ,9 8 1 ,5 1 5 8 8 ,9

5 4 4 - IC C & A R R I TM IA C A R D IA C A C O N C C M A Y O R 2 3 7 1 1 ,8 6 1 0 ,8 2 2 8 1 0 ,8 2 2 5 6 4 ,3 4 2 4 6 ,4 8 0 ,6 8 1 ,1 3 ,4 2 8 1 0 ,5 4

1 4 0 - A N G I N A D E P E C H O 1 2 1 6 , 9 3 6 ,5 5 8 3 8 ,5 3 7 9 2 ,5 5 4 5 ,9 8 0 ,1 3 1 ,0 6 0 ,8 2 9 9 ,2 2

5 8 4 - S E P T IC E M IA C O N C C M A Y O R 1 1 8 1 1 ,6 6 1 2 ,4 7 1 3 7 5 ,8 8 1 4 7 1 ,4 6 - 9 5 ,5 8 -0 ,2 6 0 ,9 3 3 ,8 2 4 5 0 ,7 6

1 2 1 - T R AS T .C IR C U L AT O R IO S C O N IA M & C O M P L . M A Y O R E S , A LT A C O N V ID A 1 0 7 1 1 ,0 7 9 ,4 1 1 8 4 ,4 9 1 0 0 5 ,8 0 1 7 8 ,6 9 0 ,4 9 1 ,1 8 2 ,5 9 2 7 7 ,1 3

0 8 9 - N E U M O N IA S IM P L E & P L E U R IT IS E D A D > 1 7 C O N C C 1 0 4 9 , 6 4 9 ,6 6 1 0 0 2 ,5 6 1 0 0 4 ,6 4 - 2 , 0 8 -0 ,0 1 1 1 ,3 1 1 3 6 ,2 4

5 5 2 - T R A S T . A P . D I G E S T IV O E X C E P T O E S O F ., G A S T R O E N T . & U L C .N O C O M P L . C O N C C M A Y O R 9 8 1 1 ,5 9 1 3 ,6 3 1 1 3 5 ,8 2 1 3 3 5 ,7 4 - 1 9 9 ,9 2 -0 ,5 5 0 ,8 5 3 ,2 4 3 1 7 ,5 2

1 4 3 - D O L O R T O R AC I C O 9 7 6 , 6 5 4 ,8 3 6 4 5 ,0 5 4 6 8 ,5 1 1 7 6 ,5 4 0 ,4 8 1 ,3 8 0 ,5 9 5 7 ,2 3

5 4 3 - T R A S T .C IR C U L A T O R IO S E X C E P T O IA M , E N D O C A R D IT I S , IC C & A R R IT M IA C O N C C M A Y O R 9 0 1 1 ,8 6 1 0 ,7 1 1 0 6 7 ,4 9 6 3 ,9 0 1 0 3 ,5 0 0 ,2 8 1 ,1 1 2 ,4 3 2 1 8 ,7

1 2 4 - T R AS T .C IR C U L AT O R IO S E X C E P TO I AM , C O N C AT E TE R IS M O & D IA G . C O M P L E J O 8 9 9 , 7 4 7 ,9 5 8 6 6 ,8 6 7 0 7 ,5 5 1 5 9 ,3 1 0 ,4 4 1 ,2 2 1 ,5 3 1 3 6 ,1 7

0 1 4 - IC T U S C O N I N F A R T O 8 6 1 0 ,0 8 9 ,5 4 8 6 6 ,8 8 8 2 0 ,4 4 4 6 ,4 4 0 ,1 3 1 ,0 6 1 ,8 8 1 6 1 ,6 8

5 3 3 - O T R O S T R A S T . S IS T E M A N E R V IO S O E X C . A IT , C O N V U L S IO N E S & C E F A L E A C O N C C M A Y O R 8 2 1 4 ,5 4 1 5 ,7 1 1 9 2 ,2 8 1 2 8 7 ,4 0 - 9 5 ,1 2 -0 ,2 6 0 ,9 3 4 ,4 3 3 6 3 ,2 6

5 5 7 - T R A S T O R N O S H E P A T O B IL IA R E S Y D E P A N C R E A S C O N C C M A Y O R 7 8 1 4 ,0 5 1 4 ,2 3 1 0 9 5 ,9 1 1 0 9 ,9 4 - 1 4 ,0 4 -0 ,0 4 0 ,9 9 3 ,7 7 2 9 4 ,0 6

2 0 4 - T R A S T O R N O S D E P A N C R E A S E X C E P T O N E O P L A S I A M A L IG N A 7 8 1 0 ,0 9 8 ,8 1 7 8 7 ,0 2 6 8 7 ,1 8 9 9 ,8 4 0 ,2 7 1 ,1 5 0 ,9 8 7 6 ,4 4

1 3 8 - A R R IT M I AS C A R D IA C A S & T R AS T O R N O S D E C O N D U C C IO N C O N C C 7 3 8 , 8 4 6 ,9 5 6 4 5 ,3 2 5 0 7 ,3 5 1 3 7 ,9 7 0 ,3 8 1 ,2 7 1 ,1 4 8 3 ,2 2

3 9 5 - T R AS T O R N O S D E LO S H E M A T IE S E D A D > 1 7 6 9 1 0 ,9 6 7 ,4 7 5 6 ,2 4 5 1 0 ,6 0 2 4 5 ,6 4 0 ,6 7 1 ,4 8 1 ,0 5 7 2 ,4 5

0 8 8 - E N F E R M E D A D P U L M O N A R O B S T R U C T IV A C R O N IC A 6 4 8 ,8 8 ,9 3 5 6 3 ,2 5 7 1 ,5 2 - 8 , 3 2 -0 ,0 2 0 ,9 9 1 ,1 5 7 3 ,6

1 7 4 - H E M O R R A G IA G AS T R O IN T E S T IN A L C O N C C 5 8 9 ,6 8 ,0 7 5 5 6 ,8 4 6 8 ,0 6 8 8 ,7 4 0 ,2 4 1 ,1 9 1 ,4 1 8 1 ,7 8

1 4 1 - S IN C O P E & C O LA P S O C O N C C 5 6 8 , 6 8 7 ,6 3 4 8 6 ,0 8 4 2 7 ,2 8 5 8 ,8 0 0 ,1 6 1 ,1 4 0 ,9 8 5 4 ,8 8

1 2 5 - T R AS T .C IR C U L AT O R IO S E X C E P TO I AM , C O N C AT E TE R IS M O S IN D IA G . C O M P L E J O 5 5 8 , 8 5 4 ,9 3 4 8 6 ,7 5 2 7 1 ,1 5 2 1 5 ,6 0 0 ,5 9 1 ,7 9 0 ,8 8 4 8 ,4

5 5 1 - E S O F A G I TI S , G A S TR O E N T E R IT IS & U L C E R A N O C O M P L IC A D A C O N C C M A Y O R 5 3 1 3 ,9 4 1 1 ,4 3 7 3 8 ,8 2 6 0 5 ,7 9 1 3 3 ,0 3 0 ,3 6 1 ,2 2 1 ,8 3 9 6 ,9 9

5 6 9 - T R A S T . D E R IÑ O N & T R A C T O U R IN A R IO E X C E P T O IN S U F IC IE N C IA R E N A L C O N C C M A Y O R 5 3 1 0 ,8 9 1 1 ,7 1 5 7 7 ,1 7 6 2 0 ,6 3 - 4 3 ,4 6 -0 ,1 2 0 ,9 3 1 ,7 4 9 2 ,2 2

0 8 2 - N E O P L A S IA S R E S P IR A T O R IA S 5 2 1 3 ,1 5 1 0 ,6 3 6 8 3 ,8 5 5 2 ,7 6 1 3 1 ,0 4 0 ,3 6 1 ,2 4 1 ,9 1 9 9 ,3 2

5 6 6 - T R A S T . E N D O C R IN O , N U T R I C . & M E T A B . E X C . T R A S T . D E IN G E S T A O F IB R O S IS Q U IS T IC A C O N C C M A Y O R 5 0 1 4 ,2 4 1 3 7 1 2 6 5 0 ,0 0 6 2 ,0 0 0 ,1 7 1 ,1 2 ,3 8 1 1 9

8 1 3 - G A S T R O E N T E R IT I S N O B A C T E R IA N A Y D O L O R A B D O M IN A L E D A D > 1 7 C O N C C 4 8 7 , 9 8 7 ,5 1 3 8 3 ,0 4 3 6 0 ,4 8 2 2 ,5 6 0 ,0 6 1 ,0 6 0 ,8 7 4 1 ,7 6

1 8 2 - E S O F A G I TI S , G A S T R O E N T E R IT IS & T R A S T . D IG E S T . M IS C E L A N E O S E D A D > 1 7 C O N C C 4 7 9 , 7 2 9 ,4 4 4 5 6 ,8 4 4 4 3 ,6 8 1 3 ,1 6 0 ,0 4 1 ,0 3 1 ,1 1 5 2 ,1 7

2 0 7 - T R A S T O R N O S D E L T R A C T O B IL IA R C O N C C 4 6 1 0 ,8 9 ,5 2 4 9 6 ,8 4 3 7 ,9 2 5 8 ,8 8 0 ,1 6 1 ,1 3 1 ,1 7 5 3 ,8 2

9 0 1 - S E P T IC IE M IA S IN V E N T . M E C . + 9 6 H O R A S H O R A S E D A D > 1 7 4 6 1 2 ,2 8 1 0 ,0 5 5 6 4 ,8 8 4 6 2 ,3 0 1 0 2 ,5 8 0 ,2 8 1 ,2 2 1 ,7 3 7 9 ,5 8

3 2 1 - IN F E C C IO N E S D E R IÑ O N & TR AC T O U R I N AR I O E D A D > 1 7 S IN C C 4 3 8 , 1 6 5 ,8 3 3 5 0 ,8 8 2 5 0 ,6 9 1 0 0 ,1 9 0 ,2 7 1 ,4 0 ,6 8 2 9 ,2 4

2 0 2 - C IR R O S IS & H E P AT IT IS A L C O H O L IC A 4 3 1 1 ,1 9 7 ,8 5 4 8 1 ,1 7 3 3 7 ,5 5 1 4 3 ,6 2 0 ,3 9 1 ,4 3 1 ,3 7 5 8 ,9 1

0 9 0 - N E U M O N IA S IM P L E & P L E U R IT IS E D A D > 1 7 S IN C C 4 2 7 , 6 4 7 ,2 5 3 2 0 ,8 8 3 0 4 ,5 0 1 6 ,3 8 0 ,0 4 1 ,0 5 0 ,8 3 3 4 ,8 6

1 7 5 - H E M O R R A G IA G AS T R O IN T E S T IN A L S I N C C 4 1 9 , 0 7 5 ,9 4 3 7 1 ,8 7 2 4 3 ,5 4 1 2 8 ,3 3 0 ,3 5 1 ,5 3 0 ,8 4 3 4 ,4 4

1 3 9 - A R R IT M IA S C A R D IA C A S & T R A S TO R N O S D E C O N D U C C IO N S IN C C 4 1 6 , 9 8 5 ,2 2 8 6 ,1 8 2 1 3 ,2 0 7 2 ,9 8 0 ,2 0 1 ,3 4 0 ,7 2 2 9 ,5 2

3 1 6 - IN S U F IC I E N C I A R E N A L 4 1 9 , 5 9 8 ,3 1 3 9 3 ,1 9 3 4 0 ,7 1 5 2 ,4 8 0 ,1 4 1 ,1 5 1 ,3 9 5 6 ,9 9

1 1 6 - O T R A S IM P L A N T A C IO N E S D E M A R C A P A S O S C A R D IA C O P E R M A N E N T E 4 1 1 1 ,8 3 6 ,1 9 4 8 5 ,0 3 2 5 3 ,7 9 2 3 1 ,2 4 0 ,6 3 1 ,9 1 3 ,5 9 1 4 7 ,1 9

1 7 2 - N E O P L A S IA M A L IG N A D IG E S T IV A C O N C C 4 0 1 1 ,0 5 1 0 ,9 8 4 4 2 4 3 9 ,2 0 2 , 8 0 0 ,0 1 1 ,0 1 2 ,0 7 8 2 ,8

1 2 3 - T R A S T .C IR C U L A T O R IO S C O N IA M , E X I T U S 4 0 7 , 0 5 6 ,9 8 2 8 2 2 7 9 ,2 0 2 , 8 0 0 ,0 1 1 ,0 1 3 ,5 1 4 0

1 4 2 - S IN C O P E & C O L A P S O S IN C C 4 0 7 ,8 5 ,4 8 3 1 2 2 1 9 ,2 0 9 2 ,8 0 0 ,2 5 1 ,4 2 0 ,7 2 2 8 ,8

2 0 8 - T R A S T O R N O S D E L T R A C T O B IL IA R S IN C C 4 0 7 ,9 7 ,0 1 3 1 6 2 8 0 ,4 0 3 5 ,6 0 0 ,1 0 1 ,1 3 0 ,6 8 2 7 ,2

8 3 2 - IS Q U E M IA T R A N S IT O R IA 4 0 8 , 6 3 7 ,2 3 3 4 5 ,2 2 8 9 ,2 0 5 6 ,0 0 0 ,1 5 1 ,1 9 0 ,8 5 3 4

2 0 3 - N E O P L A S IA M A L IG N A D E S I S T E M A H E P A T O B I L IA R O D E P A N C R E A S 3 9 1 2 ,3 6 1 0 ,2 2 4 8 2 ,0 4 3 9 8 ,5 8 8 3 ,4 6 0 ,2 3 1 ,2 1 1 ,8 3 7 1 ,3 7

1 3 1 - T R A S T O R N O S V A S C U L A R E S P E R IF E R IC O S S I N C C 3 8 8 , 7 4 5 ,8 7 3 3 2 ,1 2 2 2 3 ,0 6 1 0 9 ,0 6 0 ,3 0 1 ,4 9 0 ,8 9 3 3 ,8 2

Page 19: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

19

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL DE LA UGC MI

La UGC de Medicina Interna del AHVM ha tenido la mayor actividad asistencial durante el año 2010 de todos los Servicios/UGCs de Medicina Interna de los

Hospitales de SSPA.

Efectivamente, durante el año 2010 se registraron 8.647 altas, bastante distanciado de la UGC de MI del Hospital Reina Sofía de Córdoba que con 4.306

altas (lo que supone menos del 50% de altas con respecto a nuestra UGC) ocupa el segundo lugar. El resto de UGC/Servicios de Medicina Interna de los

demás hospitales están aún más distanciados.

Esto ha sido posible gracias al hecho de haber conseguido una Estancia Media global menor que la de todos los hospitales de su misma categoría

(regionales), y un Índice de Utilización de Estancias más eficiente que el resto de hospitales.

Esto queda reflejado en el cuadro procedente de la documentación oficial del S.A.S., que a continuación se adjunta.

Page 20: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

20

Page 21: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

21

4.1.- GESTIÓN POR PROCESOS

Los procesos asistenciales que son responsabilidad íntegra de nuestra UGC son:

• Atención al paciente pluripatológico, cuyos responsables de la implantación y desarrollo son el

Dr. Colmenero y el Dr. Arias.

• Cuidados paliativos, cuyo responsable de implantación y desarrollo es el Dr. Royo.

Además dada la cuantía de los ingresos que presenta esta UGC en relación a otros procesos,

participa activamente en los siguientes:

• Insuficiencia cardiaca, cuyo responsable de la implantación y desarrollo es el Dr. Aramburu.

• Sepsis graves, cuyo responsable de la implantación y desarrollo es el Dr. León.

• EPOC, cuyo responsable de la implantación y desarrollo es el Dr. Conde.

También participa en objetivos concretos de planes integrales, como el plan integral de cuidados

paliativos.

Para valorar la implantación de los procesos asistenciales en nuestra UGC, se realizan auditorias

periódicas internas que valoran indicadores. En concreto se han realizado auditorias para evaluar

algunas de las normas básicas de calidad en los procesos de Pluripatológicos, Cuidados Paliativos

e Insuficiencia Cardiaca, cuyos resultados se muestran a continuación.

ATENCIÓN AL PROCESO ASISTENCIAL PLUTIPATOLÓGICO

Justificación La atención al paciente pluripatológico requiere con frecuencia la hospitalización de los pacientes. La ausencia de Diraya o cualquier sistema informático que permita el registro de los pacientes dificulta el registro y análisis de los mismos que nos permita analizar las normas básicas de calidad. Por ello desde la Dirección de la Unidad se propuso la incorporación en los informes de alta los siguientes conceptos:

• Determinar si el paciente es pluripatológico: SI ó NO • Determinar si el paciente tiene un Plan de Asistencia Compartida (PAC) activado • Determinar si el paciente es o no reingresados: SI ó NO.

Este procedimiento se implantó durante el año 2007 y a partir de este momento se trabajó con la Subdirección de Información para conseguir la explotación de los informes de alta y así tener una fuente de información para la mejora del proceso. Una limitación de esta herramienta radica en que el registro y la adecuada cumplimentación del informe de alta depende de cada uno de los profesionales por lo que puede haber en ocasiones sesgos en la información obtenida motivados por el infraregistro. Para evitar esto, sistemáticamente la Dirección de la Unidad estimula en las reuniones de seguimiento el cumplimiento de estos criterios. Metodología La Subdirección de Investigación a petición de la Unidad realizó la explotación de los informes de alta de los años 2008 y de enero a octubre de 2009.

Page 22: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

22

La información obtenida se resume a continuación: Año 2008 Año 2009 Observaciones Altas 2889 2972 Pacientes Pluripatológicos

2759/2889 95,5%

2734/2972 91,9%

PAC activado 27,8% 36,6% Pacientes Pluripatológicos Reingresadores

36,8% 52%

Los 3 indicadores pueden presentar un sesgo motivado por el infraregistro.

Posteriormente la UGC ha seguido haciendo esta explotación, que permita así mejorar el enfoque de estos pacientes y trabajar coordinada con los centros de salud pertenecientes a nuestra área. Así, se ha procedido a realizar la misma explotación durante el año 2010, con los siguientes resultados: Año 2010 Observaciones Altas 7919 blanco Pacientes Pluripatológicos

3037/4632 65%

3287

PAC activado 1313 43%

Pacientes Pluripatológicos Reingresadores

1392/3037 45%

Los 3 indicadores pueden presentar un sesgo motivado por el infraregistro al unificarse ambas UGC

La disponibilidad de este informe nos permite tener identificados con su número de historia clínica para análisis posteriores los siguientes listados:

• Pacientes pluripatológicos • Del listado previo identifica aquello que tienen el PAC activado

Con este último listado se evalúa la mortalidad en pacientes por PAC, revisando cada uno de las Historias Clínicas identificadas a través del aplicativo disponible en el hospital (Medicx) si el paciente ha fallecido o no. Evidentemente esta explotación puede tener un sesgo, ya que los pacientes que fallecen en domicilio, no son registrados en este aplicativo a tiempo real. No obstante consideramos que esta sistemática de trabajo nos permite disponer de información y a pesar de las limitaciones comentadas nos permite registrar, analizar y evaluar y siempre avanzar en la mejora. Los indicadores solicitados en la aplicación se han cumplimentado para el año 2008, 2009 y 2010. En relación a la norma básica: “Derivaciones a domicilio en sesión semanal de pacientes pluripatológicos en el periodo especificado” No podemos cuantificar de forma adecuada el mismo, si bien consideramos que desde la Unidad se realizan actividades orientadas al cumplimiento del mismo como:

• Consultoría telefónica entre Atención Primaria y Atención Especializada tanto en aspectos médicos como de enfermería que favorece la asistencia compartida y evita en muchos casos la apertura de un Plan de Asistencia Compartida “formal”

• Coordinación desde la Unidad con la Enfermería Gestora de Casos del hospital y de ésta con la Enfermería Comunitaria de Enlace.

• Coordinación desde la Unidad con la Unidad de Atención al Cuidador • Comunicación sistemática de las altas en pacientes frágiles a Salud Responde.

Page 23: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

23

La comparativa con los años previos, indica un infraregistro de forma notable; por otro lado no parece que la activación del PAC haya determinado un descenso en el porcentaje de ingresos en la Unidad. Ello ha determinado el replanteamiento de la Unidad del proceso pluripatológico:

- Redistribución de los facultativos, con firma de acuerdos de gestión a nivel de dirección y

con cada centro de salud en función de la cartera de servicio de la UGC. - Replanteamiento de la Unidad de día, con firma de acuerdos con urgencias, resto de UGC

del hospital y centros de salud (en proceso). - Registro de actividades desarrollada por cada facultativo para su posterior análisis.

INSUFICIENCIA CARDIACA

En relación al proceso insuficiencia cardiaca se han establecido los siguientes indicadores de calidad,

indicándose así mismo los resultados de la auditoria interna realizada durante el año 2010.

Nº pacientes en los que se indica dieta baja en sal/total de pacientes (%)

_ _ 76,9%

Nº pacientes con indicación de IECA al alta/total de pacientes (%)

_ _ 80,7%

Nº de reingresos al primer mes/total de pacientes (%)

_ _ 30,7%

Nº de reingresos al tercer mes/total de pacientes (%)

_ _ 38,4%

CUIDADOS PALIATIVOS

De la misma forma el indicador principal medido del proceso de cuidados paliativos se refleja en la

Tabla adjunta:

CUIDADOS PALIATIVOS

Pacientes terminales con indicación de opioides (%)

75-90% 100% 75-90% 100% 75-90% 100%

Page 24: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

24

5.- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

5.1.- DOCENCIA Y FORMACIÓN

5.1.1.- Formación Pregrado y Formación Postgrado

DOCENCIA PRE-GRADO: • Docencia teórica y práctica en las asignaturas de Patología General, Patología Médica I y II, Clínica Médica, Medicina y Cirugía de Urgencias, Nutrición y Geriatría y Bioética de la Licenciatura en Medicina y Cirugía, a cargo de los Facultativos de la UGC Profesores Dres. Pérez Cano, Aznar Martín y Rubio Rubio. • El resto de Facultativos de la Unidad participan, como Profesores Asociados, en la docencia teórica y práctica en las asignaturas de Patología General y Patología y Clínica Médicas de la Licenciatura en Medicina y Cirugía.

DOCENCIA POST-GRADO: • Curso “Avances en Medicina” del Programa de Doctorado del Departamento de Medicina. 30 créditos. Prof. Pérez Cano. • Curso “Actualización en Insuficiencia Cardiaca”. Dr. Aramburu Bodas y Dr. Arias Jiménez. • Curso “Osteopatías metabólicas”. Prof. Pérez Cano y Dra. Miranda García. • Todos los Enfemeros/as de la Unidad participan en la docencia práctica de la Licenciatura en Enfermería. • Todos los Técnicos/as de Cuidados Auxiliares Enfermeros participan en la docencia práctica del módulo de formación profesional de la misma denominación. • La unidad de Gestión Clínica lleva a cabo la formación de la especialidad de Medicina Interna acorde al Programa Nacional de formación de Especialistas Médicos. Todos los facultativos de la Unidad participan en los cursos y actividades de formación, que se distribuyen de la forma siguiente: -Sesiones bibliográficas, 1 semanal (todos los jueves a las 8:15 horas, en el seminario de la 7ª planta). Los médicos en formación presentan las publicaciones de revistas de gran impacto bibliométrico, siendo comentadas y discutidas por el resto de los miembros de la Unidad.

-Sesiones clínicas, 1 semanal (todos los viernes a las 8:15 horas, en el Aula B del edificio del Decanato de la Facultad de Medicina). Son presentadas, generalmente en Power Point con la iconografía correspondiente por un MIR, estableciéndose a continuación un debate sobre las posibilidades diagnósticas y terapéuticas entre todos los Facultativos de la Unidad. En ocasiones y según el caso, se invita a Facultativos de otras Especialidades que hayan colaborado en el estudio del paciente y/o pueda aportar luz a la resolución del mismo.

-Sesiones de valoración de casos clínicos por los Médicos Residentes, 1 semanal (todos los lunes a las 8:15 en el seminario de la 7ª planta). Son coordinadas en su desarrollo por los tutores de Medicina Interna. -Sesiones de proyectos de investigación: Se desarrollan por cada grupo específico con una periodicidad de 15-30 días, con la dirección y autorización de los alumnos de postgrado y Médicos Residentes que hacen su tesis doctoral y/o colaboran en alguna línea concreta de investigación de las que desarrolla la Unidad de Gestión.

Page 25: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

25

-Curso de formación y actualización en Medicina Interna, 1 semanal (los miércoles a las 8:15 en el seminario de la 7ª planta). Acreditado por la ACSA. La Unidad lleva a cabo la formación de 30 Médicos Especialistas en Medicina Interna, 6 por cada año de residencia, además de colaborar en la docencia de Médicos Residentes de otras Especialidades (Neumología Cardiología, Neurología, Aparato Digestivo, Reumatología, Hematología, UCI, Nefrología, Dermatología, Alergología, Medicina Familiar y Comunitaria) que son remitidos por sus respectivos tutores para realizar las rotaciones que les correspondan. La Unidad tiene asignados a 6 Facultativos Especialistas como tutores de los Médicos Residentes, correspondiéndole a cada uno de ellos la autorización de 5 médicos en formación, uno de cada año de residencia, según el cuadro siguiente:

Tutor Residente Año Dr. José Luís Arias Jiménez Zaira Palacios Baena 1 Rita Criado Pizarro 2 Nieves Jiménez Baquero 3 María Macías Barrera 4 Raquel Aguilar Velasco 5 Dr. Manuel León de Lope Marta Fernández Díaz 1 Adán Manuel Lamilla Fernández 2 Miriam Romero Correa 3 Luís Ibáñez Muñoz 4 Luís Eduardo López Cortés 5 Dr. José Antonio Pérez de León Serrano Lourdes Artajona García 1 José Luís Jiménez Gallardo 2 Isabel Gómez Vasco 3 Edward Huaroc Roca 4 Esmeralda Ramiro Ortega 5 Rocío Domínguez Álvarez 5 Dr. Antonio Blas Millán Rodríguez Pedro Martínez García 1 Estefanía García Sánchez 2 Lucía Martínez Martínez 3 Inmaculada Luque Fuente 4 Jesús Sojo Dorado 5 Dr. Enrique Peral Gutiérrez de Ceballos María Cano Guzmán 1 Ana Agudo Beato 2 Ángel Blanco Becerra 3 Clara Rivera Rubio 4 Cecilia Peñas Espinar 5 Dr. Ramón Pérez Temprano Sara Macías Dorado 1 Rocío Cortés Peláez 2 Mercedes Chacón Serrano 3 José Mª Bravo-Ferrer Acosta 4 Francisco Jesús Olmo Montes 5

Aparte de la docencia general con participación de todos los miembros de la UGC antes señalada, existen distintos miembros de la UGC que han participado como docentes y/o discentes en otras tareas formativas.

Page 26: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

26

5.2.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA

5.2.1.- Líneas de Investigación

Las líneas de investigación de la UGC reencuentran dentro del marco de la especialidad y se resumen

en las siguientes:

• Alteraciones del metabolismo óseo.

• Hipertensión arterial y factores de riesgo cardiovascular (diabetes mellitas, dislipemias,

isquemia crítica)

• Atención al paciente pluripatológico (insuficiencia cardiaca, seguridad de paciente).

5.2.2.- Proyectos de Investigación actuales

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS ACTIVOS EN 2010

Influencia de la Diabetes Mellitus tipo1 y su control metabólico sobre la proporción de células de

estirpe osteoblástica en sangre periférica, en niños y adultos jóvenes”

Financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ( PI-0052/08/2008-2011)

Metabolismo óseo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y fractura de cadera. Estudio

histomofométrico, resistencia ósea y expresión génica en cultivos primarios de osteoblastos.

Convocatoria de Incentivos a Proyectos de Excelencia.. Financiado por la Junta de Andalucía (CTS-

5360/09)Duración 4 años. 2010-13

Células precursoras endoteliales (EPCs) y células de estirpe osteoblástica en sangre periférica de

pacientes con DM1. Su relación con el control metabólico, la disfunción endotelial y la masa ósea.

Investigador principal: RAMON PEREZ CANO

Investigadores colaboradores: Jose Antonio Bermudez , Mª Jose Montoya Garcia,, Mª Angeles

Vazquez Gamez, Mercedes Giner Garcia y Cristina Miranda Diaz:

Subvencionado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social. (FIS). Nª

Expediente PI10/00929. Periodo 2011-2013

Efecto cardioprotector de la L-carnitina en la prevención del daño cardiaco asociado a tratamientos

oncológicos con Inhibidores de la Tirosin Quinasa (Sunitinib”), realizado en colaboración con el Grupo

de Investigación de Fisiopatología Cardiovascular de la Facultad de Farmacia.

Acción protectora de la L-Carnitina en la Cardiopatía y nefropatía Hipertensiva”, dotado con una ayuda

de la Consejería de Salud (PI-0034/2008), que comenzó en Enero de 2009 y terminará en Diciembre

de 2011.

Page 27: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

27

Efecto modulador de la L-carnitina en el daño cardiaco y renal asociado a la hipertensión arterial:

papel de la NADPH oxidasa”, dotado con una ayuda del FIS (PS09/01395), que comenzó en Enero de

2010 y terminará en Diciembre de 2012.

Marcadores de necrosis en la Insuficiencia Cardiaca y su relación con la anemia. Proyecto que estuvo

dotado con una beca de personal investigador de la Asociación Sanitaria Virgen Macarena.

Marcadores inflamatorios, lípidicos y nutricionales en la Insuficiencia Cardiaca y su relación con la

anemia. Proyecto que estuvo dotado con una beca de personal investigador de la Asociación

Sanitaria Virgen Macarena.

Biomarcadores de interés pronóstico en la Insuficiencia cardiaca: ADE, Ferritina, OPG, Vitamina D,

EPO, IA-EPO.

Valor fisiopatológico y pronóstico de nuevos marcadores de Inflamación y Genéticos en la

Insuficiencia Cardiaca. En colaboración con el Servicio de Bioquímica del H.U. Virgen del Rocío.

Depresión asociada a la Insuficiencia Cardiaca. Incidencia, valor pronóstico, estudio de tratamiento y

marcadores bioquímicos implicados.

Valor pronóstico de las constantes vitales (TAS, TAD, Pulso y SatO2) medidas al ingreso en

Urgencias en los pacientes con Insuficiencia Cardiaca.

Toxicología alcohólica, de la Universidad de Sevilla., Facultad de Farmacia, código 3148 para el

estudio de la interacción dieta-alcohol sobre diversas patologías digestivas. 1988 hasta la actualidad

GRUPOS OFICIALES DE INVESTIGACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (PAI)

Grupo PAI CTS-211: “Metabolismo calcico, hipertensión y arteriosclerosis”, investigador principal: R.

Pérez Cano.

Grupo PAI CTS-3148: Toxicología alcohólica. Investigador colaborardor: J.M. Rubio Rubio.

Grupo PAI CTS-474: Grupo de estudio de enfermedades cardiovasculares en pacientes

pluripatológicos. Investigadores directores: O. Aramburu, J.L. Arias.

Page 28: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

28

REDES NACIONALES DE INVESTIGACIÓN (RETICS) del Ministerio de Sanidad- Instituto

Carlos III

RETICEF (Red temática de investigación cooperativa en envejecimiento y fragilidad). Investigador

primcipal del gurpo local: R. Pérez Cano.

REDINSCOR Red de Investigación de Insuficiencia Cardíaca en España. Investigador principal del

gurpo local: O. Aramburu Bodas.

CONTRATOS INVESTIGADORES

Dra. Mercedes Giner García, Investigadora post-doctoral, Técnico de Apoyo a la Investigación.

Cristina Miranda Díaz, Beca de Personal Investigador de la Asociación Sanitaria Virgen Macarena.

María Victoria Ruiz Armenta, Beca de Personal Investigador de la Asociación Sanitaria Virgen

Macarena.

5.2.3.- Producción Científica

Alendronate and raloxifene affect the osteoprotegerin/RANKL system in human osteoblast primary

cultures from patients with osteoporosis and osteoarthritis. Giner M, Rios MJ, Montoya MJ, Miranda C,

Perez Cano R. Eur J Pharmacol. Epub 2010 Nov 2.

Beta-blocker use is associated with fragility fractures in postmenopausal women with coronary Herat

disease. Sosa M, Saavedra P, Mosquera J, Pérez Cano R, cols. Aging Clin Exp Res. 2010 May 12.

Epub ahead of print.

Bacteriemias de presentación comunitaria y nosocomial por Staphylococcus aureus resistente a

meticilina en hospitales españoles. A.B. Millán, M.A. Domínguez, C. Borraz, M.P. GonzálezB.

Almirante, J. Rodríguez Baño, cols y GEIH/GEMARA/REIPI. Enferm Infecc Microbiol. Clin. 2010;

28(6): 336-341.

Síndrome metabólico: ¿Fin de la controversia?. J.L. Griera Borrás, J. Contreras Gilbert. Revista

Española de Obesidad 2010. Marzo-abril. 8(2): 69-74.

Page 29: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

29

“Metaanálisis de ensayos clínicos randomizados que evalúan la eficacia de las estatinas versus

placebo en la insuficiencia cardiaca”. El artículo del mes. O. Aramburu Bodas. Revista Clínica

Española, 2010; 210(5):244-245.

“Influence of admission blood pressure on mortality in patients with acute decompensated heart

failure”. J. I. Pérez-Calvo, M. Montero-Pérez-Barquero, M. Camafort-Babkowiski, P. Conthe-Gutierrez,

F. Formiga, O. Aramburu-Bodas, J. M. Romero-Requena and THE RICA INVESTIGATORS. Q J Med

doi:10.1093/qjmed/hcq202 - QJM Advance Access published November 10, 2010.

Metodología de análisis de casos clínicos: procedimientos y deliberación. Capítulo 10 del libro

“Bioética y Pediatría” Ed Sociedad de Pediatria de Madrid y Castilla- La Mancha, 2010.

La Bioética. Patrimonio desconocido. Discurso de recepción de académico electo de la real Academia

de Medicina de Sevilla, Dic 2010.

TESIS DOCTORALES

“Estudio comparativo de la osteoporosis en hombres y mujeres con fractura de cadera”. Dra. Cristina

Escorial Moya. Directores: Dr. Ramón Pérez Cano y Dra. Mª José Montoya García. Calificación

sobresaliente cum laude

Implantación de un Protocolo de Sedación Paliativa en el Hospital Universitario Virgen Macarena.

Jaime Boceta Osuna. Leída el 22 de Marzo de 2010. Sobresaliente Cum Laude.

Marcadores de necrosis miocárdica en insuficiencia cardíaca y su relación con la anemia. E. Guisado

Espartero, Marzo 2010. Sobresaliente cum laude.

ESTUDIOS, REGISTROS Y ENSAYOS CLINICOS ACTIVOS EN 2010

Ensayo clínico de fase IV, internacional, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, doble

enmascaramiento, de grupos paralelos, de 24 semanas, que estudia los cambios en el dolor lumbar

relacionado con una o varias fracturas vertebrales en mujeres postmenopáusicas con osteoporosis,

tratadas con 100 ug diarios de PTH (1-84), frente a 70 mg semanales de alendronato. EMPRESA:

Parexel Internacional, S.L. IP: Dr. Ramón Pérez Cano.

Estudio multicéntrico, aleatorizado, a doble ciego, de grupos paralelos y controlado con placebo, de

dos años de duración para evaluar la eficacia antifractura y la seguridad del ácido zoledrónico 5 mg

Page 30: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

30

intravenoso administrado anualmente en el tratamiento de la osteoporosis en varones. Protocolo nº

ZOLL446M2309. Empresa: NOVARTIS FARMACEUTICA S.A. IP: Dr. Ramón Pérez Cano.

“Estudio europeo, multicéntrico, abierto, del dolor oncológico irruptivo: Evaluación del ajuste de la

dosis y del tratamiento con comprimidos bucales de fentanilo en pacientes que están recibiendo

opioides”, promovido por Cephalon France y monitorizado por Kendle Internacional. Investigador

Principal: J. Boceta Osuna. Estudio Código C25608/4027/BP/EU.

Estudio multicéntrico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos para

evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de Canagliflocina comparada con placebo en el

tratamiento de sujetos mayores con diabetes mellitus II y control glucémico insuficiente. IP: J.L. Griera

Borrás.

Estudio aleatorizado, doble ciego, multicéntrico, de grupos paralelos, controlado con tratamiento

activo de 12 semanas de seguimiento para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de LCZ696

comparado con valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y fracción de eyección del

ventrículo izquierdo preservada. IP: O. Aramburu Bodas.

Estudio transversal observacional y multicéntrico para conocer el manejo de los pacientes con

síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH). Estudio AQUA. IP: O.

Aramburu Bodas.

Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, controlado con tratamiento

activo para evaluar la eficacia y seguridad de LCZ696 comparado con enalapril sobre la

morbimortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y fracción de eyección reducida. IP:

JL. Arias Jiménez.

Impacto en el control glucémico de intensificar la terapia insulínica como propone el consenso

ADA/EASD, con insulina glargina como insulina basal más una dosis diaria de insulina glulisina en la

comida principal: Estrategia Basal Plus en la vida real. ESTUDIO BASAL PLUS. IP: A. Cayón Blanco.

Impacto en el control glucémico de intensificar la terapia insulínica como propone el consenso

ADA/EASD, con insulina glargina como insulina basal más una dosis diaria de insulina glulisina en la

comida principal: Estrategia Basal Plus en la vida real. ESTUDIO BASAL PLUS. IP: FJ. Conde García.

Estudio multicéntrico, aleatorizado, a doble ciego, controlado con placebo y tratamiento activo, de

grupos paralelos para evaluar la respuesta a la dosis de AHU377 en combinación con valsartán 320

mg después del tratamiento de 8 semanas en pacientes con hipertensión sistólica leve o moderada.

IP: J. Oliván Martínez.

Page 31: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

31

Tratamiento con Olmesartán + Amlodipino en pacientes diabéticos: evaluación del control de la

presión sanguínea 48 horas después de la última administración (dosis omitida). Estudio fase III doble

ciego, con doble enmascaramiento, aleatorizado, multicéntrico, en pacientes con hipertensión esencial

y diabetes mellitus. IP: J. Oliván Martínez.

Estudio multicéntrico, randomizado, doble ciego, controlado con placebo de tres brazos, en grupos

paralelos, para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la Canaglifozina en el tratamiento de

sujetos con Diabetes Mellitus II y control glucémico insuficiente en terapia de Metformina y

Sulfonilurea. IP: J. Oliván Martínez.

Estudio de los efectos de ALiskiren o Losartán sobre los bioMARKadores del remodelado miocárdico.

Estudio ALLMARK. IP: J. Oliván Martínez.

Un ensayo internacional multicéntrico, aleatorizado, con grupos paralelos, y doble enmascaramiento

para evaluar distintas combinaciones de dosis de lercanidipino y enalapril en comparación con cada

uno de los componentes administrado solo y con placebo en pacientes con hipertensión esencial. IP:

J. Oliván Martínez.

Eficiencia de Sevikar ® comparado con la combinación de Perindoprilo/Amlodipino sobre la Presión

Arterial Central en pacientes con hipertensión moderada a severa - SEVITENSION. IP: J. Oliván

Martínez.

Un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de tres brazos paralelos, de dos años (104

semanas), para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de JNJ-28431754 100 mg y JNJ-

28431754 300 mg comparado con Glimepirida en el tratamiento de sujetos con Diabetes Mellitus tipo

2, que no están óptimamente controlados con metformina en monoterapia. IP: J. Oliván Martínez.

Extensión de 28 semanas del ensayo clínico multicéntrico, doble ciego, aleatorizado para evaluar la

seguridad y tolerabilidad del tratamiento de 24 semanas con vildagliptina (50 mg qd) o placebo en

pacientes con Diabetes tipo 2 e insuficiencia renal moderada o grave. IP: J. Oliván Martínez.

Ensayo clínico multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, para evaluar la seguridad y tolerabilidad del

tratamiento de 24 semanas con vildagliptina (50 mg qd) o placebo en pacientes con Diabetes tipo 2 e

insuficiencia renal moderada. IP: J. Oliván Martínez

Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos, para determinar si la

adición de Aliskiren al tratamiento convencional, en pacientes con diabetes tipo 2 y alto riesgo de

eventos cardiovasculares y renales, reduce la morbilidad y mortalidad de orígen cardiovascular y renal

respecto al tratamiento convencional. IP: J. Oliván Martínez

Page 32: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

32

GESAIC: “Significado de la Anemia en la Insuficiencna Cardiaca”. Finalizado y patrocinado por la

SEMI.

ESFINGE: “Fibrilación auricular en ancianos hospitalizados”

RICA: Registro Nacional de Insuficiencia Cardiaca (https://www.registrorica.org/) promovido por la

SEMI y la FEMI, incluyendo en el mismo los pacientes atendidos en nuestra Unidad, con diagnóstico

de Insuficiencia cardiaca.

DICUMAP: “Utilidad de la MAPA como herramienta diagnostica y pronóstica en la Insuficiencia

Cardiaca", que pretende analizar la importancia que tiene la MAPA como herramienta diagnóstica y

pronóstica en IC. Patrocinadopor el Grupo IC-SEMI. MAPAPRES-CARDIORISC.

CONGRESOS

C. Escorial Moya, MJ Montoya García, M. Fernández Ojeda,MA Vázquez Gámez, R. Moruno García,

R. Pérez Cano

Masa ósea en hombres y mujeres con fractura de cadera. XXVI Congreso de la Sociedad Andaluza

de Medicina Interna (SADEMI). Sevilla 13-15 de Mayo de 2010..

C. Escorial Moya, MJ Montoya García, M. Fernández Ojeda,MA Vázquez Gámez, R. Moruno García,

R. Pérez Cano

Hombres y mujeres con fractura de cadera: vitamina D, PTH y hormonas sexuales. XXVI Congreso de

la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI). Sevilla 13-15 de Mayo de 2010.

R. Fernández Ojeda, R. Moruno, C Escorial Moya, MJ Miranda, MJ Montoya, MA Vázquez, R. Pérez

Cano.

Valoración de los niveles de masa ósea en mujeres jóvenes con antecedente materno de fractura del

extremo distal del radio. XXVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI).

Sevilla 13-15 de Mayo de 2010.

R. Fernández Ojeda, R. Moruno, C Escorial Moya, MJ Miranda, MJ Montoya, MA Vázquez, R. Pérez

Cano

Mujeres con fracturadle extremo distal del radio (EDR): prevalencia de osteoporosis y de fracturas por

fragilidad previas. XXVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI). Sevilla

13-15 de Mayo de 2010.

Masa ósea en hombres y mujeres con fractura de cadera. XXVI Congreso de la Sociedad Andaluza

de Medicina Interna (SADEMI). Sevilla 13-15 de Mayo de 2010. C. Escorial Moya, MJ Montoya

García, M. Fernández Ojeda,MA Vázquez Gámez, R. Moruno García, R. Pérez Cano.

Page 33: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

33

Hombres y mujeres con fractura de cadera: vitamina D, PTH y hormonas sexuales. XXVI Congreso de

la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI). Sevilla 13-15 de Mayo de 2010. C. Escorial

Moya, MJ Montoya García, M. Fernández Ojeda,MA Vázquez Gámez, R. Moruno García, R. Pérez

Cano.

Valoración de los niveles de masa ósea en mujeres jóvenes con antecedente materno de fractura del

extremo distal del radio. XXVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI).

Sevilla 13-15 de Mayo de 2010. R. Fernández Ojeda, R. Moruno, C Escorial Moya, MJ Miranda, MJ

Montoya, MA Vázquez, R. Pérez Cano.

Mujeres con fractura del extremo distal del radio (EDR): prevalencia de osteoporosis y de fracturas por

fragilidad previas. XXVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI). Sevilla

13-15 de Mayo de 2010. R. Fernández Ojeda, R. Moruno, C Escorial Moya, MJ Miranda, MJ Montoya,

MA Vázquez, R. Pérez Cano.

Metabolismo óseo y expresión de RNA de OPG, RANKL y Runx2 en biopsias óseas de pacientes con

Diabetes Mellitus tipo 2 y fractura de cadera. XI Congreso de la Sociedad Española de Investigación

Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). Salamanca, Noviembre 2010 .Mª José Montoya García;

Cristina Miranda Díaz; Mercedes Giner García; Mª Ángeles Vázquez ; Antonio Barco; Ramón Pérez

Cano .

Estudio génico (OPG, RANKL, Runx2 Y Receptores AGE) en cultivos de osteoblastos humanos de

pacientes con DM Tipo 2 y fractura de cadera. Influencia de los niveles de glucosa y AGEs. XI

Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM).

Salamanca, Noviembre 2010 Cristina Miranda; Mercedes Giner; Mª José Montoya; Mª Ángeles

Vázquez ; Rosa Mª Moruno; Mª José Miranda ;Ramón Pérez Cano.

Influencia de la DM1 y su control metabólico sobre la proporción de células de estirpe osteoblástica en

sangre periférica. XI Congreso de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo

Mineral (SEIOMM). Salamanca, Noviembre 2010 Mercedes Giner García; Mª José Montoya García;

Mª Ángeles Vázquez Gámez; Cristina Miranda Díaz; Ramón Pérez Cano.

Influence of type 2 diabetes on bone microstructural analysis in patients with hip fracture. 37th

European Symposium on Calcified Tissue. Glasgow, Scotland. 26-30 June, 2010. Montoya MJ, Giner

M, Vázquez M, Miranda C, Guede D, Caeiro JR, Pérez Cano R. Published in the Supplement to Bone

Volume 47, Supplement 1, June 2010.

Influence of glucose and advanced glycation end-product levels (ages) in human osteoblasts gene

expression. Annual Meeting of American Society of Bone Mineral (ASBMR), Septiembre, 2010

Page 34: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

34

Toronto, Canada. Cristina Miranda Diaz; Mercedes Giner García; Mª José Montoya García; Mª

Ángeles Vázquez Gámez; Ramón Pérez Temprano; Mª José Miranda García; Ramón Pérez Cano.

“Niveles circulantes de citocinas y su relación con la posible resistencia a eritropoyetina en pacientes

con Insuficiencia Cardiaca”. J. Santamaría González, B. García Casado, E. Guisado Espartero, P.

Salamanca Bautista, E. Ramiro Ortega, O. Aramburu Bodas, J. Arias Jiménez, R. Pérez Cano. XXVI

Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna. Sevilla, 13-15 de Mayo de 2010.

“Control lipídico en el seguimiento en pacientes con Insuficiencia Cardiaca de causa isquémica”. B.

García Casado, J. Santamaría González, P. Salamanca Bautista, E. Guisado Espartero, E. Ramiro

Ortega, O. Aramburu Bodas, J. Arias Jiménez, R. Pérez Cano. XXVI Congreso de la Sociedad

Andaluza de Medicina Interna. Sevilla, 13-15 de Mayo de 2010.

“Control de Presión Arterial por Monitorización Ambulatoria en pacientes con Insuficiencia Cardiaca en

una Consulta de Medicina Interna”. I. Gómez Vasco, J. Santamaría González, B. García Casado, E.

Guisado Espartero, P. Salamanca Bautista, O. Aramburu Bodas, J. Arias Jiménez, R. Pérez Cano.

XXVI Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna. Sevilla, 13-15 de Mayo de 2010.

“El Captopril reduce el proceso inflamatorio cardiaco asociado a la hipertensión arterial”. S. Zambrano

Sevilla, A.J. Blanca Lobato, J. Miguel Carrasco, A. Mate Barrero, M.T. Monserrat García, J. Arias

Jiménez, O. Aramburu Bodas y C.M. Vázquez Cueto. XV Reunión Nacional de la Sociedad Española

de Hipertensión (SEHLELHA). Zaragoza, 9-12 de Marzo de 2010.

Publicado en Hipertensión y riesgo vascular, 2010; 27 (Espec Congr 1):17-18.

“La paradoja de la obesidad en la Insuficiencia Cardiaca. Resultados de Registro RICA”. J. Trullàs, M.

Montero, F. Formiga, J. Grau, A. Conde, O. Aramburu, A. Muela, J. Recio y Grupo RICA. XXXI

Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. Oviedo, 17-20 de Noviembre de

2010.

Publicado en Revista Clínica Española, 2010;210,Num. Esp. Congreso:11.

“Osteoprotegerina como predictor de mortalidad en Insuficiencia Cardiaca”. B. García Casado, J.

Santamaría González, P. Salamanca Bautista, M. Guisado Espartero, O. Aramburu Bodas, J. Arias

Jiménez, E. Ramiro Ortega y R. Pérez Cano. XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de

Medicina Interna. Oviedo, 17-20 de Noviembre de 2010.

Publicado en Revista Clínica Española, 2010;210, Num. Esp. Congreso:12.

“Valor pronóstico combinado de anemia y HFABP al año en pacientes con insuficiencia cardíaca”. M.

Guisado Espartero, P. Salamanca Bautista, O. Aramburu Bodas, J. Arias Jiménez, J. Santamaría

González, B. García Casado, E. Ramiro Ortega y R. Pérez Cano. XXXI Congreso Nacional de la

Sociedad Española de Medicina Interna. Oviedo, 17-20 de Noviembre de 2010.

Page 35: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

35

Publicado en Revista Clínica Española, 2010;210, Num. Esp. Congreso: 232-233.

“Valor pronóstico al año de los marcadores miocárdicos en pacientes con insuficiencia cardíaca y

anemia”. M. Guisado Espartero, P. Salamanca Bautista, J. Jiménez Arias, O. Aramburu Bodas, B.

García Casado, J. Santamaría González, E. Ramiro Ortega y R. Pérez Cano. XXXI Congreso

Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. Oviedo, 17-20 de Noviembre de 2010.

Publicado en Revista Clínica Española, 2010;210, Num. Esp. Congreso: 233.

“Hipertensión arterial enmascarada en pacientes con insuficiencia cardíaca. Resultados del estudio

DICUMAP”. M. Camafort, F. Formiga, J. Pérez-Calvo, J. Díez-Manglano, J. Trullàs, O. Aramburu, J.

Varela, J. Grau y Grupo DICUMAP. XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina

Interna. Oviedo, 17-20 de Noviembre de 2010.

Publicado en Revista Clínica Española, 2010;210, Num. Esp. Congreso: 238.

“Valor pronóstico combinado de Osteoprotegerina y péptido natriurético en insuficiencia cardíaca”. B.

García Casado, J. Santamaría González, M. Guisado Espartero, P. Salamanca Bautista, O. Aramburu

Bodas, J. Arias Jiménez, E. Ramiro Ortega y R. Pérez Cano. XXXI Congreso Nacional de la Sociedad

Española de Medicina Interna. Oviedo, 17-20 de Noviembre de 2010.

Publicado en Revista Clínica Española, 2010;210, Num. Esp. Congreso:244.

“Relación entre índice de adecuación de eritropoyetina e inflamación en insuficiencia cardíaca”. J.

Santamaría González, B. García Casado, P. Salamanca Bautista, E. Guisado Espartero, E. Ramiro

Ortega, O. Aramburu Bodas, J. Arias Jiménez y R. Pérez Cano. XXXI Congreso Nacional de la

Sociedad Española de Medicina Interna. Oviedo, 17-20 de Noviembre de 2010.

Publicado en Revista Clínica Española, 2010;210, Num. Esp. Congreso:253.

“El índice de amplitud de distribución eritrocitaria en insuficiencia cardíaca. Valor pronóstico”. E.

Ramiro Ortega, J. Santamaría González, B. García Casado, E. Guisado Espartero, J. Arias Jiménez,

P. Salamanca Bautista, O. Aramburu Bodas y R. Pérez Cano. XXXI Congreso Nacional de la

Sociedad Española de Medicina Interna. Oviedo, 17-20 de Noviembre de 2010.

Publicado en Revista Clínica Española, 2010;210, Num. Esp. Congreso:253-254.

Relación de los niveles de prealbúmina con otros marcadores nutricionales e inflamatorios en

insuficiencia cardíaca”. P. Salamanca Bautista, E. Guisado Espartero, F. Fabiani Romero, B. García

Casado, J. Santamaría González, J. Arias Jiménez, O. Aramburu Bodas y R. Pérez Cano. XXXI

Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. Oviedo, 17-20 de Noviembre de

2010.

Publicado en Revista Clínica Española, 2010;210, Num.Esp.Congreso:256.

Page 36: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

36

El Captopril mejora el estado oxidativo intestinal en ratas hipertensas”. O. Aramburu Bodas, J. Arias

Jiménez, M. Monserrat García, A. Blanca Lobato, S. Zambrano Sevilla, M. Ruíz-Armenta, A. Mate

Barrero y C. Vázquez Cueto. XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna.

Oviedo, 17-20 de Noviembre de 2010.

Publicado en Revista Clínica Española, 2010;210, Num. Esp. Congreso:321-322.

Captopril improves hypertension-related inflammatory heart process”. S. Zambrano Sevilla, A.J.

Blanca, J.L. Miguel-Carrasco, A. Mate, M.T. Monserrat, J.L. Arias, O. Aramburu, C.M. Vazquez. 20th

European Meeting on Hypertension. Oslo, 18-21 June, 2010.

Publicado en Journal of Hypertensión 2010, 28 e-Supplement A, e589, PP.35.467.

Real Academia de Medicina de Sevilla. Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas: Sedación Paliativa

y ley de muerte digna. J.M. Rubio Rubio. Sevilla Nov 2010.

Una propuesta para uso seguro de la Sedación Paliativa en un Hospital General. XXVI Congreso de la

Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI).Martínez Peñalver F, Domínguez Álvarez R,

Boceta Osuna J, Royo Aguado JL, Blanco Picabia A, Rivero Rubio C, Blanco Becerra A, Aguayo

Canela M. Una propuesta para uso seguro de la Sedación Paliativa en un Hospital General. XXVI

Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI). Sevilla, Mayo 2010

Cuidados paliativos y sedación paliativa. En: Jornada “Morir dignamente en Andalucía”. Aspectos

Jurídicos, Sanitarios y Bioéticos. Departamento de Filosofía del Derecho. Universidad De Sevilla.

Enero De 2010.

MODERADOR Y PONENTE DE LA MESA: AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

IRRUPTIVO. Jornada de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos SACPA. Octubre 2010.

PONENTE en la Mesa de Debate sobre Cuidados Continuos en Oncología. I Simposio Sociedad

Española de Oncología Médica SEOM. Madrid, Octubre 2010.

¿Y cuándo será el desenlace? Nuestra experiencia con la escala de pronóstico Pap store en enfermos

oncológicos en situación Terminal.. L. Fernández Rendón. SEMI 2010

¿Podemos calcular el pronóstico vital en enfermos oncológicos en fase muy avanzada?. L. Fernández

Rendón. SADEMI 2010.

CAPÍTULO DE LIBROS

Guía de Práctica Clínica sobre el Uso Seguro de Opioides en la Situación Terminal, J. Boceta Osuna,

Revisor Externo.

Page 37: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

37

PREMIOS

- Premio (ITALFARMACO) al mejor póster en el XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de

Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM), por el trabajo titulado:" Estudio génico (OPG,

RANKL, Runx2 Y Receptores AGE) en cultivos de osteoblastos humanos de pacientes con DM Tipo 2

y fractura de cadera. Influencia de los niveles de glucosa y AGEs”.Salamanca 2010.

- Premio anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor de la real academia de medicina de

Sevilla 2010, por el trabajo: “Sufrimiento, Dolor y Otros Síntomas Refractarios en pacientes

hospitalizados en situación terminal. Implantación de un protocolo de Sedación Paliativa”.

Page 38: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

38

6.- GESTIÓN DE LA CALIDAD

6.1.- SEGURIDAD DEL PACIENTE

Se han incluido en los objetivos de la UGC aquellos relacionados con la seguridad del paciente. Así

mismo se ha favorecido y potenciado por parte de la UGC cursos para todos los profesionales

relacionados con la seguridad del paciente y que quedan reflejados en todos los cursos realizados por

los profesionales de la UGC, que en conjunto han realizado más de 2500 cursos como docentes y 386

como profesores de dichos cursos. En la tabla adjunta se contemplan los indicadores de calidad y

seguridad incluidos en nuestro cuadro de mandos (hemos añadido datos disponibles del año 2011 en

el momento de realizar la memoria).

2009 2010 2011 INDICADORES DE SEGURIDAD Y CALIDAD Resultado Resultado Objetivo Resultado

Mortalidad en hospitalización (%) 10% 8,75% -

Flebitis secundaria a vía periférica y/o central (%) 0%

Caídas (%) 0%

Úlceras por presión (%)

Registro de altas en soporte informático (Medix 3): nº de informes de alta codificados x 100/ nº total de altas

- - 100%

Identificación de pacientes: (nº pacientes ingresados correctamente identificados x 100/ total de pacientes ingresados)

- - 90-50% 21%*

Administración segura de medicación

Medicación iv correctamente identificada - - 90-50% 0%*

Medicación oral correctamente identificada - - 90-50% 0%*

Control de medicación y fungibles. - - Cumple/No

cumple

Cierre Trasfusional: (nº de hojas de control del proceso de infusión de hemoderivados devueltos al banco de sangre x 100/ nº de unidades trasfundidas)

- - 90-75%

Page 39: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

39

6.2.- RESULTADOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA

6.2.1.- Encuesta de satisfacción

Resultados

**Encuesta de satisfacción 2010: Resultados de la encuesta de valoración de la Atención Hospitalaria en Medicina Interna (% de pacientes que manifiestan una respuesta buena o muy buena, puntuación 4 ó 5).

Líneas de mejora puestas en marcha

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS A RAIZ DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCION SOBRE LA U.G.C DE MEDICINA INTERNA

Para valorar los resultados de las encuestas distinguimos cuatro apartados: 1.- Temas relacionados con la Asistencia Médica

• Calificación media general superior al 85% en satisfacción • Aspectos con calificación inferior al 85%:

o Información recibida por el personal facultativo sobre tratamientos propuestos en Área de Hospitalización de H. V. Macarena (calificación 81,10%)

o Valoración del tiempo de espera desde la llegada del paciente hasta que es atendido en Consultas (calificación 75,80%)

• Acciones propuestas para consecución de objetivos: o Reuniones periódicas con el personal facultativo para incentivar la

información a familiares y el propio paciente sobre las posibilidades terapéuticas y plan de actuación durante el ingreso hospitalario.

o Optimización del sistema de citaciones, evitando “duplicados” y espaciando las citas en previsión de posibles demoras, teniendo en cuenta que estas medidas podrían aumentar los “tiempos muertos” de facultativos cuando algún paciente no acude o se retrasa en la cita.

2.- Temas relacionados con la Atención de Enfermería

2010** ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS

Valoración atención hospitalaria Atención Sanitaria 84,5% Recomendaría este Hospital 75,7% Confort de habitación 58,3% Limpieza 65,5% Comida 61,6% Régimen de visitas 85% Información Sanitaria 79,7% Identificación de profesionales 84,2% Atención de médicos 89% Atención de enfermeros 86,9% Atención de auxiliares de enfermería 79,8% Atención personal no sanitario 80,4% Trato recibido. 86,1%

Page 40: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

40

o Calificación media general superior al 85% en satisfacción o Aspectos con calificación inferior al 85%:

o Información de Enfermería sobre los problemas de salud (82,9%) y elaboración de Informe de Alta de Enfermería (78%) en la Unidad de Cuidados Paliativos del H. San Lázaro

o Información de Enfermería sobre los problemas de salud (71%) y sobre pruebas diagnósticas (69,4%) en el Área de Consultas Externas

o Acciones propuestas para consecución de objetivos:

o Reuniones periódicas con el personal de Enfermería para detectar los motivos y proponer soluciones en los aspectos referidos a Hospital de San Lázaro.

o En el caso de las Consultas Externas hay que tener en cuenta que no existe personal de Enfermería en Consultas sino Auxiliares de Clínica compartidas para todas las consultas, que no tienen prácticamente contacto con los pacientes y no están presentes en la consulta médica, limitándose su función a la preparación de las Historias Clinicas y analíticas pendientes. Por ello se propone se eliminen estos resultados de la encuesta de satisfacción ya que, además de no corresponder con la realidad, “lastran” los resultados de las encuestas

3.- Temas relacionados con aspectos administrativos

o Calificación media general del 82,5% o Aspectos con calificación inferior al 85%:

o Trámites administrativos en Consultas Externas (71%)

o Acciones propuestas para consecución de objetivos: o Identificar cuáles son los trámites administrativos a que se refiere la encuesta

(demoras en las citas de consultas, en los informes, en la realización de pruebas, etc.), ya que las soluciones son muy distintas y, en algunos casos, no dependen de la UGC de Medicina Interna. Para ello proponemos se mejore el modelo de encuesta

o En función de las anomalías detectadas se propondrán soluciones. 4.- Temas relacionados con aspectos de infraestructura hospitalaria

o Calificación media general del 67 al 77% o Aspectos con calificación inferior al 85%:

o Confort de habitaciones y consultas (67%) o Limpieza de habitaciones y consultas (77,1%) o Calidad de la comida (65,9 al 70%)

o Acciones propuestas para consecución de objetivos:

o Reuniones periódicas con la Dirección del Hospital para concienciarlos sobre estos aspectos e incentivar la mejora de los mismos ya que, con diferencia, son los temas en los que el margen de mejora es más amplio. Estos datos deberían trasladarse a la Junta Facultativa para su conocimiento.

o Proponer que estos aspectos no formen parte de la evaluación de la UGC de Medicina Interna sino de la gestión del Hospital.

5.- Régimen de visitas hospitalarias

o Calificación del 82,7% (H.U.V. Macarena) al 97,6% (H. S. Lázaro) o Acciones propuestas para consecución de objetivos:

o Concretar si el grado de satisfacción es por la libre circulación de familiares o por la restricción de la misma, ya que las soluciones son diametralmente opuestas

Page 41: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

41

6.2.2.- Reclamaciones: Análisis y Líneas de mejora

RECLAMACIONES 2009 2010 2011

Cambio de citas sin notificar 0 0 0

Suspensión/anulación de consultas 0 0 0 Suspensión/anulación de pruebas complementarias 0 1 0

Defectos en la identificación de los profesionales 0 0 0

Demora en la entrega o falta de informes 0 0 0

Demora excesiva para atención urgente 0 0 0 Demora excesiva para la atención 1 4 4 Denegación de informe clínico, certificado u otro 0 0 0

Denegación de la información 0 0 0 Desacuerdo con el tratamiento, el diagnóstico o el alta 0 4 2

Traslados (internos o externos) 0 2 0 Falta de confidencialidad 0 0 0 Información insuficiente 1 10 1 Asistencial 0 2 0 Falta de intimidad 0 0 0 Hostelería (insatisfacción con la habitación) 0 4 0 Negativa a la asistencia 0 0 0

Objeto de investigación sin autorización 0 0 0 Insatisfacción con la consulta por el equipamiento 0 0 0

Trato inadecuado del personal de enfermería 0 2 0 Trato inadecuado del personal de vigilancia de Seguridad 0 1 0

Masificación a causa de las citas 0 0 0 Lista de espera para asistencia en consulta externa, intervención quirúrgica y pruebas complementarias

0 0 0

Pérdida de Objetos 0 0 0 Pérdida de la Historia Clínica (total o parcial) 0 1 0 Reclamaciones por otros motivos (nº) (desacuerdo con las normas del centro, organización, trámites y normas, etc)

11 3 3

Agradecimientos 6 23 23

Total de reclamaciones (nº quejas + agradecimientos)

19 57 33

El cómputo global de reclamaciones producidas en nuestra UGC presenta mínimo impacto en relación

a la actividad generada en el mismo, ya que durante el año 2010 se atendieron 27.880 pacientes en

consultas externas y 7.865 pacientes ingresados. Con más de 200.000 actuaciones por parte del

personal sanitario, estas reclamaciones representan menos del 0,01% del total de actuaciones del

personal sanitario.

Page 42: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

42

Por ello el plan de intervención sobre las mismas se ha realizado en función de aquellas que puedan

ser mejoradas sobre la actuación directa de nuestros componentes más que aquellas que impliquen a

otros estamentos no directamente incluidos en la UGC.

Así dentro de este marco se ha intervenido sobre dos causas principales:

Información insuficiente: mejora de los espacios físicos que permitan una información detallada al

paciente y familia, respetando la intimidad y confidencialidad en todo momento.

Demora en la atención; en ésta se ha realizado especial énfasis en la actuación del personal auxiliar

de enfermería, para acortar los tiempos de espera para la atención de los pacientes y para la atención

inmediata en caso de necesidad. Este año es objetivo de la UGC que en el segundo semestre esta

causa disminuya al menos un 50% respecto al año previo.

6.2.3.- Valoración del Acuerdo de Gestión Clínica.

Como se ha comentado en varias ocasiones no es hasta mayo de 2011 cuando se produce la

integración de toda la Medicina Interna en una sola UGC, motivo por el que se presentan en esta

memoria dos valoraciones distintas de los dos Servicios existentes en ese momento. Globalmente los

resultados de la dos UGC pueden clasificarse como satisfactorias. En este año que se ha producido la

unificación hemos procedido a fusionar los dos sistemas de información de ambas UGC. En los

siguientes cuadros se indican las calificaciones finales de la UGC en cada objetivo pactado con la

dirección del hospital.

Page 43: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

43

Page 44: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

44

Page 45: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

45

Page 46: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

46

6.3.- ACREDITACIÓN

6.3.1.- Acreditación de la Unidad de Gestión Clínica

En el Año 2009, la UGC de Medicina Interna consiguió el nivel avanzado de acreditación por parte de

la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). La UGC Ática estaba pendiente de acreditarse.

La fusión de ambas unidades en una sola UGC, ha determinado el comienzo de un nuevo proceso de

acreditación, que se prevé finalice en el año 2011.

6.3.2.- Acreditación de Competencias Profesionales

Diversos profesionales de la UGC han conseguido o iniciado el proceso de acreditación para

profesionales. La UGC ha incluido entre los objetivos de la UGC la acreditación de sus profesionales,

incluyendo la creación de un grupo de trabajo dentro de la propia UGC que sirva de asesoramiento en

coordinación con el propio del hospital para la acreditación de sus profesionales.

7.- LÍNEAS DE DESARROLLO FUTURAS

Las líneas planteadas van de acuerdo a los planes de calidad que marca la consejería de salud. En

este sentido, se van a potenciar los procesos asistenciales de los que esta UGC es el máximo

exponente:

Page 47: MEMORIA 2010 - hospital-macarena.com · La MISIÓN de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna, acorde con la del Sistema ... al usuario el máximo ... Unidad de las Escalas

Hospital Universitario Virgen Macarena y Área

Elaborada por el Comité de Dirección de la UGC MI Versión 02. Junio 2011

47

Pluripatológicos, garantizando la continuidad asistencial en coordinación con Atención Primaria,

ampliando el cumplimiento de normas básicas de calidad marcada en el proceso.

Insuficiencia cardiaca, dentro del contexto de Pluripatológicos, en coordinación con la UGC del

Corazón del hospital y Atención primaria, para favorecer consultas de acto único y telemedicina.

Cuidados paliativos, potenciando el plan integral de la Consejería de Salud y potenciando los

referentes de nuestra UGC con Atención Primaria.

A nivel docente, nuestra implicación es máxima, tanto en docencia pregrado como post grado, siendo

un objetivo de esta UGC implicar a los facultativos en periodo de residencia en líneas de investigación

de la UGC.

A nivel de investigación, la UGC pretende potenciar las distintas líneas ya existentes, favoreciendo la

implicación de todos los profesionales de la UGC, incluida enfermería, con apertura de nuevas líneas

que permitan su inclusión.