(Memoria 2010) ipadevi

34
Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) [email protected] (Memoria 2009 y 2010) INSTITUTO de PAZ, DERECHOS HUMANOS Y VIDA INDEPENDIENTE (IPADEVI) 1

Transcript of (Memoria 2010) ipadevi

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

(Memoria 2009 y 2010)

INSTITUTO de PAZ, DERECHOS HUMANOS Y VIDA INDEPENDIENTE

(IPADEVI)

1

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Índice

PRIMERA FASE:

Área de Trabajo “Cultura de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente”. Centro UNESCO C. Madrid (mayo 2009-octubre 2010)

I. El Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid II. Cultura de Paz, Derechos Humanos y Vida IndependienteIII. Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional a una Cultura de PazIV. Cronograma

SEGUNDA FASE:

Instituto de "Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente” (IPADEVI). (Oct. 2010)

V. Foro Mundial de Educación 2010

• Congreso Internacional sobre Información y Derechos Humanos. (7-8/12/2010)

• Foro Mundial de Educación Temático sobre "Educación, Investigación y Cultura de Paz". (10-13/12/2010).

VI. PresupuestoVII. PropuestasVIII. Patrocinadores

2

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Puesto que las guerras, u otras múltiples formas de violencia, nacen en la mente de las mujeres y hombres, con y sin diversidad funcional, es en la mente de estas personas donde deben erigirse los baluartes de la paz.

(Texto adaptado)

Preámbulo de la Constitución de la UNESCO, 16 de noviembre de 1945

PRIMERA FASE:

Área de Trabajo “Cultura de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente”. Centro UNESCO C. Madrid (mayo 2009-octubre 2010)

I. El Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid

Uno de los objetivos prioritarios de la Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)1, tal y como se

1 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), nació el 16 de noviembre de 1945. Para mayor información, se puede visitar la web: http://portal.unesco.org/. La UNESCO, dispone de 44 documentos relacionados con la «Cultura de Paz», entre la década comprendida de 1989 a 1999. Para mayor información, se puede visitar la web: http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/index.html. La idea de una cultura de paz se elaboró por primera vez en el "Congreso Internacional sobre la paz en la mente de los hombres", que se celebró en Yamusukro (Côte d'Ivoire), en julio de 1989.

3

Cultura de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

expresa en su Carta de Constitución (http://portal.unesco.org/es/), es la

implantación de una «Cultura de Paz» en nuestras sociedades:

El objetivo de la Organización es mucho más amplio y ambicioso: construir la paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales y la comunicación.

La UNESCO es la única organización de Naciones Unidas que cuenta

con un sistema de Comisiones nacionales en sus Estados Miembros o

Miembros Asociados. Estas Comisiones son un vínculo vital entre la sociedad

civil y dicha organización. En el caso de España, se dispone de la Comisión

Española de Cooperación con la UNESCO (Real Decreto 173/2004, de 30 de

enero).

La UNESCO como organización especializada del sistema de Naciones

Unidas, tiene dos vertientes fundamentales:

1. Su función de cooperación en el campo de la Educación, las Ciencias

Naturales y Sociales, la Cultura y la Comunicación e Información.

2. Ser un foro de reflexión y debate. En este sentido, y para asegurar la

participación activa de la sociedad civil se ha constituido una amplia red

de entidades colaboradoras:

A). Centros, Asociaciones y Club UNESCO.

B). Escuelas Asociadas2 de la UNESCO.

C). Bibliotecas y Archivos Asociados a la UNESCO.

D). Programas de Cooperación.

2 La Red (mundial) del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA), fue creada en 1953. Uno de sus Temas de estudio es, precisamente, la "Paz y Derechos Humanos".

4

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Tal y como se pone de manifiesto en el Preámbulo de la Constitución de

la UNESCO, la implicación de la sociedad civil3 organizada es imprescindible

para una Cultura de Paz:

Que una paz fundada exclusivamente en acuerdos políticos y económicos entre gobiernos no podría obtener el apoyo unánime, sincero y perdurable de los pueblos, y que, por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.

El Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, nace el 25 de enero

de 2002. Es un ejemplo de organización de la sociedad civil en su búsqueda

por encontrar líneas de actuación que sigan los criterios de la UNESCO para

aplicar en el ámbito autonómico que le ocupa. Su objetivo principal, por tanto,

consiste en “contribuir a la meta global de la UNESCO de edificar la Paz en la

mente de las personas mediante la educación, la ciencia, la cultura y la

comunicación, y el ejercicio de la ciudadanía, sobre todo en esos ámbitos”

(Centro UNESCO C. Madrid, 2008: 27).

Forma parte de lo que se denomina como “Red Civil de la UNESCO”

(Asociaciones, Centros, Clubs, Escuelas y Bibliotecas asociadas, Cátedras,

Sitios y Monumentos) de esta Comunidad Autónoma.

En la actualidad, el Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, está

compuesto por distintas Áreas de Trabajo: 1). Educación y Formación. 2).

Ciencias. 3). Derechos Humanos y Cooperación Internacional. 4). Patrimonio

cultural. 5). Alianza de Civilizaciones. 6). Comunicación e información. 7).

Cultura de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente4.

3 En 1981, nace la Federación Mundial de Asociaciones, Centros y Clubes UNESCO (FMACU). En 2001, surge

la Federación Europea de Asociaciones, Centros y Clubes UNESCO (FEACU). Y, en 1986, se crea la Confederación Española de Clubes, Centros y Federaciones (CECU-UNESCO).

4 Para mayor información, se recomienda visitar la web: http://www.unescomadrid.org/. Esta Área de Trabajo está dirigido y coordinado por Soledad Arnau Ripollés, Especialista en "Filosofía para la Paz", "Filosofía Feminista" y "Filosofía de Vida Independiente" (Asimismo, es una mujer con gran diversidad funcional física, motivo por el que para llevar una vida independiente necesita cada día de su vida entre 16-18 horas/día y, es usuaria de silla de ruedas electrónica).

5

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

II. Cultura de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente

Esta nueva área es la más reciente hasta el momento. Nace en mayo de

2009 y, siguiendo en la línea de “... contribuir a la meta global de la UNESCO

de edificar la Paz en la mente de las personas mediante la educación, la

ciencia, la cultura y la comunicación, y el ejercicio de la ciudadanía, sobre todo

en esos ámbitos”, se propone llevar a cabo una conexión directa, y por primera

vez, entre el campo de la Cultura de Paz y las nuevas líneas de investigación

sobre la realidad de la diversidad funcional.

De manera pionera, se establece un encuentro entre la Paz, los

Derechos Humanos y la Filosofía mundial de Vida Independiente, a fin de

erradicar la situación de discriminación permanente que azota a las mujeres y

hombres con diversidad funcional5 de todo el mundo. El proceso de

discapacitación que sufre la persona con diversidad funcional es un factor

determinante de exclusión social y, de discriminación permanente, que si se

unen a otros muchos, tales como: diferencia de género, orientación sexual,

intergeneracionalidad, niveles de pobreza, distintas etnias, color de piel,

tipología y/o grado de diversidad funcional..., llega a tener un carácter

devastador.

Según las palabras de la Oficina del Alto Comisionado para los

Derechos Humanos6 de Naciones Unidas y la Unión Interparlamentaria, las

5 El término normativo es, en la actualidad, "discapacidad" (es decir, "persona/s con discapacidad), sin embargo y, desde este nuevo espacio de IPADEVI se promueve la nueva denominación de "diversidad funcional" como expresión alternativa mucho más alejada del viejo y obsoleto modelo médico-rehabilitador. Esta nueva terminología no segregadora ha sido acuñada en 2005 por la comunidad virtual española Foro de Vida Independiente.

6 Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Unión Interparlamentaria (2007): De la exclusión a la igualdad. Hacia el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Manual para parlamentarios sobre la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo, Ginebra: Naciones Unidas. Disponible en web: http://www.un.org/spanish/disabilities/documents/toolaction/handbookspanish.pdf

6

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

cifras son condenatorias. Se calcula que entre las personas más pobres del

mundo el 20% está constituido por las que tienen diversidad funcional; el 82%

de las personas con diversidad funcional en los países en desarrollo viven por

debajo del umbral de pobreza; el 98% de las niñas y niños con diversidad

funcional de los países en desarrollo no asisten a la escuela; el 30% de las

niñas y niños de la calle en todo el mundo viven con diversidad funcional, y la

tasa de alfabetización de las personas adultas con diversidad funcional llega

tan sólo al 3% y, en algunos países, baja hasta el 1% en el caso de las mujeres

con diversidad funcional.

Esta marginación arrastra a este colectivo a la pobreza, a la exclusión

social, a la dependencia, y a una constante desigualdad estructural. Por ello, y

para luchar contra esta Cultura de Violencia, se constituye esta Área de

Trabajo. Si se quiere desarrollar una Cultura de Paz, emancipatoria y

perdurable en el tiempo, necesariamente, las voces de las personas con

diversidad funcional también deben estar presentes en el proceso.

Una excelente manera de hacer oír sus voces es mediante la

elaboración de un documento mundial que sea capaz de, basándose en la

Convención Internacional de Derechos de las Personas con discapacidad7

(diversidad funcional) (ONU, diciembre de 2006), concebir por primera vez a

este grupo como Agentes Sociales de la Cultura de Paz que se quiere construir

conjuntamente.

7 La Convención Internacional de Derechos de las Personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo, fueron adoptados el 13 de diciembre de 2006, durante el sexagésimo primer periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, por la Resolución 61/106. La apertura de la firma se llevó a cabo el pasado 30 de marzo de 2007. En el caso de la Comunidad Europea, se realizó ese primer día, junto con 81 Estados Miembros (España, entre ellos). Así también, nuestro país ratifica ambos documentos el 3 de diciembre de 2007 y, los incorpora en su ordenamiento jurídico, el 3 de mayo de 2008. Para mayor información, se recomienda visitar la web: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/qanda.html

7

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Las mujeres y hombres con diversidad funcional también pueden ser

Actoras y Actores con capacidad moral suficiente como para intervenir en los

procesos de construcción, y mantenimiento, de la Paz.

Desde el marco de la Convención Internacional, se pone de manifiesto

en el Preámbulo que la realidad humana de la diversidad funcional debe ser

contemplada desde una perspectiva que logre superar la marginación habitual

en la que se percibe, a fin de que su dignidad sea respetada. Por este motivo,

este documento debe servir para "... paliar la profunda desventaja social de las

personas con discapacidad" y "promover su participación":

y) Convencidos de que una convención internacional amplia e integral para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad contribuirá significativamente a paliar la profunda desventaja social de las personas con discapacidad y promoverá su participación, con igualdad de oportunidades, en los ámbitos civil, político, económico, social y cultural, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados,

Tal es así que, al igual que la Sociedad en general, este colectivo

necesita "aprender a desaprender", mediante la recepción de una buena

Educación en Derechos Humanos y una Educación para la Paz, a identificar

todo aquello que fomenta la Cultura de Violencia o, es consecuencia de ella.

Para construir una sólida Cultura de Paz, hace falta identificarse con ella

y asumirla; es decir, "interiorizarla" y "ponerla en práctica en su quehacer". Con

lo cual, resulta imprescindible "convertirse en"/"ser" Constructoras y

Constructores "de Paz". Por tanto, se necesita, también, una Educación

(específica) para una Cultura de Vida Independiente, que llegue a todas las

personas con y sin diversidad funcional.

Por todo ello, el Área de Trabajo: «Cultura de Paz, Derechos Humanos y Vida

Independiente» del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, a través del grupo

interdisciplinar constituido, entiende que para desarrollar esta innovadora y necesaria

línea de investigación y trabajo, es fundamental llevar a cabo la creación de una:

8

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

DECLARACIÓN MUNDIAL DE CONTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL A UNA CULTURA DE PAZ

III. Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad funcional a una Cultura de Paz

Tal y como especifica Naciones Unidas en el Preámbulo de la

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con

discapacidad8 (diversidad funcional) de diciembre de 2006, se pone de

manifiesto que las mujeres y hombres con diversidad funcional "aportan

riqueza" en la medida en que contribuyen a: el bienestar general; la

preservación de la diversidad de sus comunidades; el desarrollo económico,

social y humano de la sociedad; y, en la erradicación de la pobreza.

m) Reconociendo el valor de las contribuciones que realizan y pueden realizar las personas con discapacidad al bienestar general y a la diversidad de sus comunidades, y que la promoción del pleno goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales por las personas con discapacidad y de su plena participación tendrán como resultado un mayor sentido de pertenencia de estas personas y avances significativos en el desarrollo económico, social y humano de la sociedad y en la erradicación de la pobreza,

De ello se trata, justamente, con la DECLARACIÓN MUNDIAL DE

CONTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL A

UNA CULTURA DE PAZ. Es decir, de mostrar al mundo la importancia que

tiene el hecho de que las mujeres y hombres con diversidad funcional se

8 La Convención Internacional de Derechos de las Personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo, fueron adoptados el 13 de diciembre de 2006, durante el sexagésimo primer periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, por la Resolución 61/106. La apertura de la firma se llevó a cabo el pasado 30 de marzo de 2007. En el caso de la Comunidad Europea, se realizó ese primer día, junto con 81 Estados Miembros (España, entre ellos). Así también, nuestro país ratifica ambos documentos el 3 de diciembre de 2007 y, los incorpora en su ordenamiento jurídico, el 3 de mayo de 2008. Para mayor información, se recomienda visitar la web: http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/qanda.html

9

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

conviertan en "contribuyentes"/"portadores/as" de valores y experiencias que

conduzcan a una plena Cultura de Paz.

Ésta, por tanto, deberá ser respetuosa con todas las diversidades

humanas posibles. En lo que concierne a las personas con diversidad

funcional, la implementación de la Filosofía mundial de Vida Independiente y

la perspectiva de los Derechos Humanos, en el seno de todas las actuaciones

o líneas de investigación que se establezcan en la Organización de las

Naciones Unidas (ONU), y sus Órganos Principales, Agencias, Programas y

Secretarías, es algo que urge. Sólo así, se podrán sentar las bases para la

consecución de una CULTURA DE PAZ emancipadora e inclusiva (es decir,

respetuosa con todas las diversidades humanas).

Ello es posible si se desarrolla nuestro sentido de pertenencia a esa

Sociedad Civil global, con un fuerte compromiso a favor de los valores

humanos. Esta Declaración, tiene como OBJETIVO GENERAL ser un

documento que se proponga a la Organización de las Naciones Unidas

(ONU), a fin de que se implemente la perspectiva de los Derechos Humanos y

la Filosofía mundial de Vida Independiente, de manera transversal, para poder

constituir y consolidar una auténtica CULTURA DE PAZ emancipadora e

inclusiva.

Dicha propuesta, se realizará a través de la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en

calidad de principal Agencia de la ONU impulsora en la difusión y en la

transmisión de las bases para construir una Cultura de Paz. En especial, la

perspectiva de los Derechos Humanos y de la Filosofía mundial de Vida

Independiente, deben perfilar los postulados de la Educación Inclusiva y para

Todas/os, y a lo largo de la vida. Y, sobre todo, de la Educación en Derechos

Humanos y la Educación para la Paz, que promueve dicha entidad.

10

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Este documento, se presentará en el Foro Mundial de Educación9

(Santiago de Compostela, 10-13 de Diciembre de 2010). Y, será remitido a

Organizaciones Internacionales, y a todas aquellas Instituciones Mundiales,

Regionales, Estatales (Comisión Nacional Española de Cooperación con la

UNESCO…), Locales, participantes en la creación de una Cultura de Paz.

IV. Cronograma

2009

Mayo 2009: Constitución Área de Trabajo «Cultura de Paz, Derechos Humanos

y Vida Independiente». Centro UNESCO C. Madrid (España).

Junio-septiembre 2009: Primera constitución del Grupo de Trabajo.

Septiembre 2009: Planteamiento PRIMERA PROPUESTA de actividades a

realizar por parte de la nueva Área de trabajo: elaboración y desarrollo

de una DECLARACIÓN MUNDIAL de "contribución de las personas con

diversidad funcional a una Cultura de Paz".

Octubre 2009: Primera difusión de la nueva Área, y su propuesta, en la página

web del Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid. Inicio de

contactos con posibles Entidades e/o Instituciones. Se toma la decisión

de dar a conocer la DECLARACIÓN MUNDIAL en el próximo FORO

MUNDIAL DE EDUCACIÓN 2010 (Santiago de Compostela, 10-13 de

diciembre de 2010).

9 http://www.foro2010.org/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1&lang=es

11

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Noviembre 2009: Comienzo de colaboraciones, y de realización de gestiones

para desarrollar el proyecto de la declaración mundial. Notificación de la

iniciativa al Comité Organizador del FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN

2010 (Presidente: D. Federico Mayor Zaragoza, Fundación Cultura de

Paz; y, Secretario-Coordinador: D. Manuel Dios Diz, Seminario Gallego

de Educación para la Paz/Fundación Cultura de Paz en Galicia).

Primera Reunión con el CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA

PAZ (CIP-Ecosocial) de Madrid (02/11/2009).

Diciembre 2009: I REUNIÓN (16/12/2009) en Madrid del Grupo de Trabajo.

Constitución de un COMITÉ DE HONOR y un COMITÉ CIENTÍFICO, en

apoyo a la declaración mundial. Elaboración del primer borrador de la

"Declaración Mundial de Contribución de las Personas con diversidad

funcional a una Cultura de Paz".

CEDOVI (Centro Documental para la Vida Independiente), de la

12

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Universidad de Santiago de Compostela, acoge información y

adhesiones relacionadas con la declaración mundial.

2010

Enero-marzo 2010: Elaboración del borrador "definitivo" de la declaración

mundial. Desarrollo de gestiones. Constitución de plan de trabajo, y de

difusión.

Febrero 2010: Segunda Reunión con la FUNDACIÓN CULTURA DE PAZ

(España). En concreto, con su Presidente, D. Federico Mayor Zaragoza

(22/02/2010).

Marzo 2010: I REUNIÓN (18/03/2010) con Equipo de Rectorado de la

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). II REUNIÓN

(22/03/2010) en Madrid. Análisis de la evolución del desarrollo del

proyecto, y adquisición de compromisos por parte de las personas

participantes.

13

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Abril 2010: Continuación de gestiones. Difusión a través de FACEBOOK Peace

& Functional Diversity / Paz y Diversidad Funcional

(http://www.facebook.com/profile.php?

id=1316310657&v=photos#!/group.php?gid=100741266637359&ref=ts).

Personas con diversidad funcional intelectual de la Asociación AMBAR

DAS PERSOAS CON DIVERSIDADE FUNCIONAL

(http://www.asociacionambar.org/) realizan el siguiente logotipo de

manera voluntaria y gratuita:

Mayo 2010: I REUNIÓN (10/05/2010) con el Secretario-Coordinador del Comité

Organizador del Foro Mundial de Educación. Establecimiento de líneas

de trabajo y colaboración para el evento de diciembre y, para después

de dicho encuentro mundial. Determinación de incluir en el Comité

Organizador al Área de Trabajo: « Cultura de Paz, Derechos Humanos y

Vida Independiente», del Centro UNESCO C. Madrid. Inclusión en el

Subcomité Gallego a la Asociación de Asistencia Personal para la Vida

Independiente (OVI-Galicia).

14

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Junio 2010: I REUNIÓN (10/06/2010) con Fundación Gomaespuma.

Participación en la V REUNIÓN DEL COMITÉ ORGANIZADOR del Foro

Mundial de Educación (Santiago de Compostela, 11/06/2010).

15

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

- I PRESENTACIÓN de la Declaración Mundial (Universidad de Málaga,

14/06/2010).

- II PRESENTACIÓN de la Declaración Mundial (En el VI FORO DE

VALLDIGNA MEDITERRÁNEO "El Mar y los Caminos de la Paz",

16

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

auspiciado por la Comisión Nacional Española de Cooperación con

la UNESCO y el Centro UNESCO de Valencia, 19/06/2010).

- III PRESENTACIÓN de la Declaración Mundial (XI jornada de trabajo en el

ámbito social, “La erradicación de la pobreza y los planes de acción:

Beijing+15”. Fundación Isonomía. Universitat Jaume I, 23/06/2010).

Inscripción de Actividades a presentar en el Foro Mundial de Educación.

Julio-septiembre 2010: Continuación de gestiones.

17

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Agosto 2010: Creación de la SECCIÓN sobre "Filosofía para la Paz y

Diversidad Funcional", en el Foro de Vida Independiente y Divertad

(http://www.forovidaindependiente.org/Filosofia_para_la_Paz_y_diversid

ad_funcional).

Septiembre 2010: Presentación de propuestas al Primer borrador del III Plan

de Acción para las Personas con discapacidad de la Comunidad de

Madrid (2011-2014), de la Dirección General de Servicios Sociales de la

Comunidad de Madrid.

El 21 de septiembre de 2010, Día Internacional de la Paz por la ONU, la

European Network on Independent Living (ENIL), a través de la

Directora Ejecutiva Dª Jamie Bolling, da a conocer a Europa su

apoyo al proyecto de la Declaración Mundial mediante un

comunicado. D. Javier Arroyo Méndez, uno de los promotores de

esta iniciativa, es miembro de la Junta Directiva de ENIL, y

representa a España.

Así también, la entidad International Federation of Persons with Physical

Disability (FIMITIC), liderada por su Presidente D. Miguel Ángel

García Oca, miembro del Comité de Honor del Proyecto, apoya

este proyecto dándolo a conocer a la European Disability Forum

(EDF) en el último boletín interno del 11 de septiembre de 2010.

Octubre 2010: 13 de octubre de 2010: Reunión convocada por el Área de

Trabajo «Cultura de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente» del

Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, con la nueva Junta

Directiva de dicha entidad. Se determina finalizar el trabajo como Área.

18

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

15 de octubre de 2010: el Equipo Técnico Internacional del Proyecto

Mundial de Paz y Diversidad Funcional, determina la constitución

de una entidad propia: el "INSTITUTO DE PAZ, DERECHOS

HUMANOS y VIDA INDEPENDIENTE (IPADEVI)":

A partir de ahora, por tanto, IPADEVI, será la nueva entidad que liderará

el proyecto mundial de la declaración internacional de paz y

personas con diversidad funcional.

SEGUNDA FASE:

Instituto de "Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente” (IPADEVI). (Oct. 2010)

28 de octubre de 2010: Comparecencia realizada por Dña. Soledad

Arnau Ripollés, en calidad de Directora del Área de Trabajo

"Cultura de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente" del

Centro UNESCO de la Comunidad de Madrid, en la Comisión

19

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

para las Políticas Integrales de la Discapacidad, del Congreso de

los Diputados, para presentar la Declaración Mundial.

IX LEGISLATURA

Nº sesión: 23

Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso

(Núm. Exp. 219/000572/0000)

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/GenericPopUp?_piref73_2138150_73_2138147_2138147.next_page=/wc/verEmision&video=mms://congresodiferido.congreso.es/archivo/09_345_23_1.asf&canal=2&nombreOrgano=Comisi%C3%B3n%20para%20las%20pol%C3%ADticas%20integrales%20de%20la%20discapacidad&fechaSeleccionada=28%20de%20Octubre%20de%202010&directo=no&origen=archivoAudiovisual&origen=archivoAudiovisual&idOrgano=345&idSesion=23

En este acto, se presenta oficialmente IPADEVI, como la nueva entidad

que liderará el proyecto mundial de la declaración internacional de

paz y personas con diversidad funcional.

El "INSTITUTO DE PAZ, DERECHOS HUMANOS y VIDA

INDEPENDIENTE (IPADEVI)", se convierte en Miembro

Consultivo del Grupo de Trabajo Nacional español (GTNe) de la

RED IBEROAMERICANA DE EXPERTOS EN LA CONVENCIÓN

INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CDPD)

(http://www.redcdpd.org/), para desarrollar el Proyecto: "El

estudio, implementación y seguimiento del Art. 12 sobre

«Capacidad Jurídica» de la Convención Internacional sobre los

20

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Derechos de las Personas con Discapacidad a nivel local”, dirigido

por esta Red.

Este GTNe está coordinado por el Profesor Dr. D. Rafael de Asís Roig,

Responsable del GTNe, y la Profesora Dra. Dña. Patricia Cuenca

Gómez, Relatora Especial, ambos del Instituto de Derechos

Humanos "Bartolomé de las Casas" de la Universidad Carlos III

de Madrid.

El "INSTITUTO DE PAZ, DERECHOS HUMANOS y VIDA INDEPENDIENTE

(IPADEVI)", igualmente en 2010, comienza su colaboración con el

proyecto Consolider-Ingenio 2010 “El tiempo de los derechos”, que ha

puesto en marcha el Laboratorio HURI-AGE Consolider-Ingenio 2010

“Norberto Bobbio” sobre Igualdad y No Discriminación de la

Universidad Carlos III de Madrid.

Dicho Proyecto contempla distintas líneas de trabajo, de entre ellas, el tema de

la diversidad funcional o discapacidad, en la medida en que interpretan

esta circunstancia como un motivo que da lugar a distintos procesos

discriminatorios.

Más información: www.uc3m.es/idhbc

21

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

El "INSTITUTO DE PAZ, DERECHOS HUMANOS y VIDA INDEPENDIENTE

(IPADEVI)", forma parte del Equipo técnico del proyecto "Seguimiento

cualitativo de jóvenes con discapacidad en estados europeos: el

caso español" (Ministerio de Ciencia e Innovación, programa de

Euroinvestigación 2010, ref. EUI2010-04213), integrado en el proyecto

internacional "Qualitative tracking with young disabled people in

European States -QualiTYDES-" (European Science Foundation,

European Collaborative Research Projects in Social Sciences 2009, ref.

09-ECRP-032)".

Más información: http://quali-tydes.univie.ac.at/home/

Noviembre 2010: El "INSTITUTO DE PAZ, DERECHOS HUMANOS y VIDA

INDEPENDIENTE (IPADEVI)", es Miembro del Comité Colaborador

del Congreso Internacional de "Información y Derechos Humanos"

(Santiago de Compostela, 7-8 diciembre 2010). Organizado por la

Fundación Ciencias de la Documentación y la Fundación Cultura de

Paz, con el asesoramiento de la Asociación Pro Derechos Humanos de

España (APDHE). Disponible en web: http://www.documentalistas.org/

Participa en el mismo, dentro del segundo eje temático dedicado a

"información y educación". Por este motivo, y de manera virtual,

liderará el espacio titulado: «Paz, Derechos Humanos y Vida

Independiente» (activado del 22 al 28 de noviembre de 2010).

El 30 de noviembre de 2010: la Declaración Mundial será presentada por

Dña. Isabel María Rosado García, Miembro del Comité Científico

22

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

de la Declaración y, Tesorera de IPADEVI, en la Universidad de

Las Palmas de Gran Canaria.

Diciembre 2010: El "INSTITUTO DE PAZ, DERECHOS HUMANOS y VIDA

INDEPENDIENTE (IPADEVI)", es:

• Miembro del Comité Colaborador del Congreso Internacional de "Información y Derechos Humanos" (Santiago de Compostela, 7-8 diciembre 2010, de manera presencial). Organizado por la Fundación Ciencias de la Documentación y la Fundación Cultura de Paz, con el asesoramiento de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE). Disponible en web: http://www.documentalistas.org/ (Participa en sus dos fases: virtual y presencial). Presentando las siguientes conclusiones:

«CONCLUSIONES: "Información y Educación en Derechos Humanos/ Paz/ Vida Independiente. Una mirada desde la diversidad funcional»

• Miembro del Comité Organizador del Foro Mundial de Educación 2010 (Santiago de Compostela, diciembre 2010). Organizado por la Fundación Cultura de Paz y el Seminario Gallego de Educación para la Paz/Fundación Cultura de Paz de Galicia. Disponible en web: http://www.foro2010.org/. Participa en las siguientes Actividades Autogestionadas:

ACTIVIDAD 6: BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL DECENIO 2001-2010 DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA CULTURA DE LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA (Actividad a la que IPADEVI ha sido invitada)

ACTIVIDAD 7: DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN, COMO INSTRUMENTOS PARA UNA CULTURA DE PAZ (Actividad de IPADEVI y VIGALICIA)

ACTIVIDAD 16: Presentación Oficial de la: «DECLARACIÓN MUNDIAL DE COMPOSTELA SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL (discapacidad) A UNA CULTURA DE PAZ» (Actividad de IPADEVI y VIGALICIA)

23

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

V. Foro Mundial de Educación 2010

El Foro Social Mundial (FSM), tal y como se pone de manifiesto en su

web (http://www.forumsocialmundial.org.br/), es un espacio abierto de debate

democrático de ideas, de profundización de la reflexión, planteamiento de

propuestas, intercambio de experiencias y articulación de movimientos

sociales, redes, ONGs y otras organizaciones de la Sociedad Civil que se

oponen al neoliberalismo y a la opresión de las personas frente al capital y que

denuncian cualquier forma de imperialismo. Es, en definitiva, un encuentro

anual que se lleva a cabo por representantes del Movimiento por una

"globalización diferente".

El Foro Social Mundial se caracteriza por la pluralidad y por la

diversidad, teniendo un carácter no confesional, no gubernamental y no

partidario. El FSM se propone facilitar la articulación, de forma descentralizada

y en red, de entidades y movimientos interrelacionados en acciones concretas,

desde un nivel local al internacional, por la construcción de un "otro mundo es

posible", pero no pretende ser una instancia representativa de la sociedad civil

mundial. El Foro Social Mundial no es una entidad ni una organización.

Ediciones

24

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

El primer FSM fue organizado por la Asociación internacional para la

Tasación de las Transacciones Financieras para la Ayuda al Ciudadano

(ATTAC) y el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT). Se llevó a cabo del 25

al 30 de enero de 2001 en Porto Alegre, Brasil, una de las plazas fuertes del

PT. Acudieron 12.000 asistentes de todo el mundo.

Al segundo FSM, también en Porto Alegre, del 31 de enero al 5 de

febrero de 2002 acudieron más de 12.000 delegados oficiales, representando a

gente de 123 países y 60.000 asistentes. Se llevaron a cabo 652 talleres y 27

conferencias. Un conferenciante célebre fue el disidente estadounidense Noam

Chomsky.

El tercer FSM fue celebrado nuevamente en Porto Alegre, en enero de

2003. Hubo muchos talleres en paralelo, incluyendo, por ejemplo, el taller "La

vida tras el capitalismo", que proponía una discusión enfocada a las

posibilidades participativas, no-comunistas, no-capitalistas de diferentes

aspectos de las estructuras sociales, políticas, económicas y de comunicación.

El cuarto FSM se llevó a cabo en Bombay, India, del 16 al 21 de enero

de 2004. La asistencia fue superior a las 75.000 personas que se esperaban.

La diversidad cultural fue un aspecto notable del forum. Otra decisión notable

fue la de utilizar software libre, que se llevó a cabo con la ayuda de voluntarios

de la Free Software Foundation. Uno de los conferenciantes más importantes

fue Joseph Stiglitz.

La quinta edición de este evento se llevó a cabo en Porto Alegre en 2005

y la sexta, en Venezuela del 24 al 29 de enero de 2006.

El séptimo FSM de Nairobi reunió del 20 al 25 de enero de 2007 a

activistas de todo el mundo para debatir acerca de la pobreza, la violencia

sexual, el sida, los acuerdos comerciales y la deuda de los países

subdesarrollados. El objetivo de este Foro no fue llegar a conclusiones finales,

sino el intercambio de ideas y el establecimiento de alianzas para que la gente

25

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

se una a los distintos movimientos y las propuestas salgan de las

organizaciones sociales. El foro mostró los problemas de los pueblos africanos

y ha enfatizado la necesidad de dar voz a sus 850 millones de personas.

El último Foro Social Mundial se desarrolló entre los días 27 de enero al

1 de febrero de 2009 en Belém, Brasil. Su principal eje temático giró en torno a

la Amazonia y a la preservación de todo el patrimonio natural aún existente en

el planeta.

Otras ediciones descentralizadas

En Junio de 2007, y auspiciada por una red de organizaciones a nivel

internacional, se lanzó en Berlín la convocatoria para una semana de

movilizaciones a celebrar a partir del 20 de Enero de 2008, culminando el 26 de

Enero en una jornada mundial por el “Otro Mundo es posible”. El FSM-2008

optó así por un nuevo formato descentralizado.

El FSM ha promovido la organización de muchos foros sociales

regionales, incluyendo el Foro Social Europeo, el Foro Educacional Europeo y

el Foro Social Asiático.

Del 10 al 12 de octubre de 2009 dentro del movimiento del foro social

mundial se celebró en Sevilla el Foro social de las éticas y las espiritualidades.

Foro Mundial de Educación

El Foro Mundial de Educación (FME) 2010, va a celebrarse en

Santiago de Compostela-España, a lo largo del mes de diciembre. El Foro 2010

es una iniciativa promovida originalmente por el Seminario Galego de

Educación para a Paz y la Fundación Cultura de Paz y cuenta con el apoyo

de distintas organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, así como

del Consejo Internacional del Foro Mundial de Educación. Apoyando la

iniciativa existe un Comité de Honor, un Comité Organizador de entidades

peninsulares y un Subcomité local gallego.

26

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

El Foro 2010 es un gran contenedor de eventos y actividades a nivel

mundial que giran alrededor de la Cultura de Paz. En 2010 coinciden diversos

acontecimientos destacables, tales como:

• Año Jacobeo Compostelano.

• Decenio Internacional de la Cultura de Paz y la No Violencia para todos

los niños y niñas del mundo (2001-2010), ONU.

• Objetivos del Milenio. 10 años.

• Programa de Acción para la Alianza de Civilizaciones finalizó su primera

andadura.

• Foro Social Mundial y el Foro Mundial de Educación nacieran en Porto

Alegre, hace 10 años.

Estas son las actividades que se llevarán a cabo:

• Actividades artísticas y culturales paralelas (Pintura, fotoperiodismo, cine, cómic, videojuegos, literatura y música) (3-30/12/2010)

• Reunión de Miembros del Grupo de Alto Nivel de Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones y del Decenio de la Cultura de la Paz y la no violencia para todos los niños y niñas del mundo, 2001-2010. (4-6/12/2010)

• Congreso Internacional sobre Información y Derechos Humanos. (7-8/12/2010)

• Cumbre Internacional sobre el Derecho Humano a la Paz. (9-10/12/2010)

• Foro Mundial de Educación Temático sobre "Educación, Investigación y Cultura de Paz". (10-13/12/2010). Se fundamenta en la la Carta de Principios del Foro Social Mundial (FSM), con actividades autogestionadas por organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo.

• Congreso Internacional sobre Memoria, Reconciliación y Cultura de Paz. (14-15/12/2010)

27

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

• Congreso Internacional sobre Información y Derechos Humanos. (7-8/12/2010)

El Congreso Internacional "Información y Derechos Humanos" es organizado por la Fundación Ciencias de la Documentación (Presidente D. José Raúl Vaquero Pulido) y la Fundación Cultura de Paz (Presidente D. Federico Mayor Zaragoza), con el asesoramiento de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) (Presidente D. José Antonio Gimbernat).

Dicho Congreso tendrá lugar, de manera presencial, en Santiago de Compostela, el 7 al 8 de diciembre de 2010, dentro del Foro Mundial de Educación (FME) 2010, aunque de manera virtual dará comienzo el próximo 15 de noviembre de 2010.

El Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI) (Presidenta Dña. Soledad Arnau Ripollés), junto con el apoyo de la Asociación de Asistencia Personal para la Vida Independiente (VIGALICIA) (Presidente D. José Antonio Novoa Romay), coordinará y moderará un debate en torno al 2º Eje Temático, que se llevará a cabo de modo virtual, del 22 al 28 de noviembre de 2010:

2.- INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN

Educación en derechos humanos

Educación, paz y desarrollo

28

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Educación y democracia

IPADEVI, en este Congreso presenta la siguiente propuesta:

PAZ, DERECHOS HUMANOS Y VIDA INDEPENDIENTE

AUTORAS:

Soledad Arnau Ripollés. Experta en “Filosofía para la Paz", "Filosofía Feminista" y, "Filosofía de Vida Independiente”. Investigadora del Dpto. de Filosofía y Filosofía Moral y Política (UNED). Presidenta del Instituto de «Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente» (IPADEVI). Coordinadora de la Oficina de Vida Independiente (OVI) de la Comunidad de Madrid (primera OVI de España) y, de la Red de Trabajo en Vida Independiente (RETEVI) de ASPAYM-Madrid. Miembro del Comité de Ética Asistencial (CEA) del Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo). Y, Colaboradora-Experta en materia de Vida Independiente de la Oficina Internacional de Educación (OIE) UNESCO.

Nuria Villa Fernández. Profesora del Dpto. de Teoría eHistoria de la Educación, de la Facultad de Educación (UCM). Secretaria del Instituto de «Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente» (IPADEVI). Coordinadora en la Facultad de Educación con la Oficina de Integración de Personas con discapacidad (OIPD), miembro de la Red de Trabajo en VidaIndependiente (RETEVI) de ASPAYM-Madrid. Miembro del Equipo dela Red Mundial Comunidad de Práctica en Desarrollo Curricular (COP),de la Agencia Internacional de Educación de la UNESCO.

INTRODUCCIÓN

El Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI), toma como referente ineludible la:

Convención Internacional de Derechos de las Personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo,

29

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Los cuales, han sido adoptados el 13 de diciembre de 2006, durante el sexagésimo primer periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, por la Resolución 61/106. La apertura de la firma se llevó a cabo el pasado 30 de marzo de 2007. En el caso específico de la Comunidad Europea, se realizó ese primer día, junto con 81 Estados Miembros (España, entre ellos).

La Convención y su Protocolo, han sido ratificados por España, el 3 de diciembre de 2007. Y, ha entrado en vigor en nuestro ordenamiento jurídico español el 3 de mayo de 2008, a través de las dos normativas:

• INSTRUMENTO de Ratificación de la Convención de Derechos de las Personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. (BOE núm. 96, 21 de abril de 2008).

• INSTRUMENTO de Ratificación del Protocolo Facultativo a la Convención de Derechos de las Personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. (BOE núm. 97, 22 de abril de 2008).

PROGRAMA

La intervención que proponemos desde IPADEVI, irá en la línea de aportar y debatir sobre los siguientes aspectos que consideramos relevantes y de interés para este Congreso:

1. Paradigmas y Análisis conceptual.2. Nuevo concepto de "diversidad funcional".3. Filosofía (mundial) del Movimiento de Vida Independiente = Movimiento

Activo NoViolento.4. Derechos Humanos y Cultura de Paz (Filosofía, Educación...).5. Educación para una «Cultura de Vida Independiente».6. Experiencias de Paz:

a. Proyectos de Vida Independiente.b. Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente

(IPADEVI):i. Declaración Mundial de Contribución de las Personas

con Diversidad Funcional (discapacidad) a una Cultura de Paz.

7. Conclusiones y reflexiones finales

30

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

OBJETIVOS

El objetivo principal de IPADEVI será dar a conocer la Filosofía mundial del Movimiento de Vida Independiente y su vínculo con los Estudios e Investigación para la Paz, todo ello, interrelacionado con la propuesta de Naciones Unidas en cuanto a los Derechos Humanos que se establecen en la Convención Internacional de diciembre de 2006. Para ello, planteamos los siguientes objetivos específicos:

• Analizar una serie de términos relacionados directamente con la temática a trabajar: Vida Independiente, Derechos Humanos, Diversidad Funcional, Inclusión Social, Calidad de Vida, Asistencia Personal, Educación Inclusiva, etc.

• Conocer experiencias y vivencias vinculadas a la Vida Independiente de las personas con diversidad funcional y la Paz.

• Mostrar las últimas iniciativas y propuestas sobre Vida Independiente en Europa y España, teniendo muy presente la labor que se lleva a cabo desde: las Oficinas de Vida Independiente (OVI) de la Comunidad de Madrid, Barcelona y Galicia; y la Cooperativa de Vida Independiente de Euskadi.

• Difundir el trabajo que realiza IPADEVI.• Presentar el proyecto internacional: Declaración Mundial de contribución

de las personas con diversidad funcional a una Cultura de Paz.• Crear un clima que favorezca el diálogo, la reflexión y el intercambio de

experiencias y opiniones y que nos enriquezcan a todas y a todos, planteando entre los/as asistentes propuestas que faciliten una mejora en la calidad de vida de las mujeres y hombres con diversidad funcional, desde el más profundo respeto a los Derechos Humanos.

METODOLOGÍA

La metodología seguida será participativa y activa, mediante debates que faciliten el intercambio de ideas y experiencias en el ámbito de la Vida Independiente y la Paz, así como de los Derechos Humanos, en los tres niveles: Ámbito político e instituciones públicas; profesionales y organizaciones (en especial, de los derechos humanos y la paz, así como de la vida independiente); y, la sociedad civil.

31

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

Para ello, se establecerán dos fases:

Primera Fase:

Del 22 al 28 de noviembre de 2010, IPADEVI participará en el Foro de Debate on-line, ya que el trabajo que desarrollará, girará en torno al segundo Eje temático: "Información y Educación". En concreto, en relación a la Educación en Derechos Humanos; Educación para la Paz; y, Educación para una Cultura de Vida Independiente.

Segunda Fase:

De manera presencial, el martes 7 de diciembre de 2010 (de 16 a 19 horas), se presentarán en Santiago de Compostela las CONCLUSIONES que se determinen, tras los distintos debates que se puedan establecer en la fase virtual.

Por todo lo mencionado anteriormente en la metodología de trabajo, las actividades que desarrollaremos son diversas dinámicas grupales: juegos de presentación, lluvia de ideas, juegos de roles, charlas coloquio, cine forum y otras actividades que nos permitan a través de dinámicas lúdicas y participativas crear un espacio de reflexión y debate sobre los puntos tratados.

DESTINATARIOS/AS:

Podrán participar: personas con diversidad funcional; alumnado y profesorado con y sin diversidad funcional; profesionales que se dedican a la diversidad funcional, vida independiente, derechos humanos y/o paz; y, público en general interesado en el tema. Por lo tanto, las nuevas tecnologías abren un interesante espacio para que todas las personas a las que se dirige el foro de debate on-line puedan participar en igualdad de condiciones.

• Foro Mundial de Educación Temático sobre "Educación, Investigación y Cultura de Paz". (10-13/12/2010)

32

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

IPADEVI, y VIGALICIA, PRESENTAN TRES ACTIVIDADES

AUTOGESTIONADAS, para el Foro Mundial de Educación Temático (FMEt):

«Educación, Investigación y Cultura de Paz» (Santiago de Compostela,

10-13 de diciembre de 2010).

Las actividades estarán compuestas por tres MESAS REDONDAS, que

tendrán lugar el 12 de diciembre de 2010. Las dos primeras, en horario de

mañana; y, la tercera, en horario de tarde.

Mesas redondas (mañana)- 10h a 13h mañana (2 mesas) de 1: 30 h cada una

Mesa redonda (tarde)- 16:00 a 18:00h mesa de la tarde para presentar la Declaración Mundial

Enmarcado en estas TRES ACTIVIDADES, la Asociación AMBAR das

Persoas con Diversidade Funcional (http://www.asociacionambar.org/),

presentará una Escultura de 1,5 x 1,5 x 2,5 metros.

PRIMERA MESA:Los Derechos Humanos: Instrumento para una Cultura de Paz

SEGUNDA MESA:La Educación emancipadora: Instrumento para una Cultura de Paz

TERCERA MESA:Presentación Oficial del Proyecto Internacional: «Declaración mundial de contribución de las Personas con diversidad funcional (discapacidad) a una Cultura de Paz»

33

Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (IPADEVI)

[email protected]

34