Memoria 2012

20
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

description

Memoria de la Fundacion Masnatur del 2012

Transcript of Memoria 2012

Page 1: Memoria 2012

MEMORIA DE

ACTIVIDADES

2012

Page 2: Memoria 2012

MÁS DE 15 AÑOS TRABAJANDO PARA MEJORAR MÁS DE 15 AÑOS TRABAJANDO PARA MEJORAR MÁS DE 15 AÑOS TRABAJANDO PARA MEJORAR

LA CALIDAD DE VIDA DE LASLA CALIDAD DE VIDA DE LASLA CALIDAD DE VIDA DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSONAS CON DISCAPACIDAD PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Y LA DE SUS FAMILIAS Y LA DE SUS FAMILIAS Y LA DE SUS FAMILIAS

M

EM

OR

IA

20

12

WWW.MASNATUR.ORG

Page 3: Memoria 2012

En 2012 la Fundación MASNATUR ha cumplido quince años y este hecho conlleva un inevitable ejercicio de revisión, de mirar atrás y contrastar el punto de partida con el momento presente. Nuestros comienzos, como el nacimiento de casi todo proyecto, estuvieron marcados, en partes iguales, por la ilusión y por un enorme trabajo. En el arranque de nuestras primeras actividades, éramos un pequeño grupo de quince o veinte personas, entre voluntarios y participantes. Quince años después, nos hemos convertido en una gran familia formada por más de doscientas cincuenta personas con discapacidad y casi doscientos voluntarios. Este crecimiento ha ido de la mano del aumento del número de actividades, y de su variedad. Las personas con discapacidad que participan en los programas de ocio y tiempo libre de MASNATUR han tenido la oportunidad de pasar unos días en una playa en Valencia, de conocer ciudades como Salamanca o Toledo, de visitar la base aérea de Getafe y montar en la cabina de un avión, de ir al Zoo o al Parque de Atracciones. En definitiva, de nor-malizar su tiempo de ocio, a la vez que sus familias disfrutan de un tiempo de respiro. En este recorrido de quince años, hemos incorporado nuevas iniciativas, como proyectos en el ámbito europeo. Hemos realizado, con la financiación de la Unión Europea, intercambios con otros países, que han permitido a los niños y jóvenes de MASNATUR conocer otras culturas y ampliar su horizonte vital. Uno de los motivos de mayor satisfacción es ver cómo algunos participantes que nos han acompañado durante todo este tiempo; tenían ocho o nueve años durante su primer campamento y hoy, con más de veinte años, con-tinúan participando. Llegar hasta aquí ha sido posible por la confianza plena de las familias, por la ilusión y entrega de los voluntarios, por la profesionalidad de un equipo de trabajo y por la generosidad de nuestros socios. A todos ellos, mi gratitud. Gracias también a las entidades que, desde el principio apostaron por nuestro proyecto: Ayuntamiento de Ma-drid, Comunidad de Madrid, Comisión Europea y a todas aquellas que han respaldado acciones concretas, como Fundación La Caixa, Fundación BBVA y a El Corte Inglés. Ahora es el momento de mirar hacia adelante, de seguir trabajando con un solo objetivo: que la vida de las per-sonas con discapacidad sea cada día más fácil y más plena. Emilia Plaza - Presidenta

CARTA DE LA PRESIDENTA

Page 4: Memoria 2012

MASNATUR

1997

MASNATUR se constituye en Madrid en julio de 1997. Por O.M. de

7-10-97 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se clasifica co-

mo benéfica de asistencia social y se inscribe en el Registro de Fun-

daciones Asistenciales con el nº 28 / 1052.

La iniciativa para su creación surge de un grupo de profesionales

cualificados, vinculados al trabajo social. Los fundadores eran cons-

cientes de la necesidad de que niños y jóvenes con discapacidad

pudieran acceder a la naturaleza y beneficiarse de la misma, contri-

buyendo así a su desarrollo personal y a su integración social. Se

pretendía, además, ofrecer a sus familias un espacio de descanso y

respiro, necesario para el enriquecimiento del conjunto familiar.

Page 5: Memoria 2012

VISIÓN El principio que engloba todas las actuaciones de MASNATUR

es el de igualdad. Por ello, su principal objetivo es la mejora de

la calidad de vida de las personas con discapacidad, logrando

así que su vida sea menos diferente a la del resto de la socie-

dad. Hablar de calidad de vida de la persona con discapacidad,

de normalidad e integración social pasa necesariamente por el

acceso al ocio.

Consideración del ocio como un marco fundamental de

desarrollo y crecimiento humano integral.

Reconocimiento de los efectos positivos del ocio, en sus

diferentes ámbitos: preventivo, educativo, terapéutico, reha-

bilitador, etc.

El ocio - y especialmente las actividades de ocio desarrolla-

das en la naturaleza – es uno de los ámbitos idóneos para

potenciar la integración social.

DESARROLLO INTEGRAL

Page 6: Memoria 2012

MISIÓN √Mejorar la calidad de vida de las

personas con discapacidad y la de sus familias.

√Promover el desarrollo integral de las

personas con discapacidad y su integración social,

cultural y laboral.

√Fomentar actividades y/o servicios de integra-

ción social y ayuda a cualquier persona espe-

cialmente necesitada por motivos de salud, edad, na-

cionalidad, situación económica o cualquier otra cir-

cunstancia que justifique su necesidad y la ayuda

que, eventualmente, se le conceda.

Page 7: Memoria 2012

BENEFICIARIOS GRADOS DISCAPACIDAD

NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD

En el 2012 hemos atendido a 97 familias

y el número total de participaciones

ha sido de 1.160

HASTA EL 50%11,34%

HASTA EL 70%19,59%

MÁS DEL 70%69,07%

√ El 69,07% de los

beneficiarios de

MASNATUR

son grandes dependientes

Page 8: Memoria 2012
Page 9: Memoria 2012

Respiro Familiar

MASNATUR ayuda a las familias que tienen a su cargo personas con discapacidad ofreciéndoles un tiempo de descanso y respiro, debido a la

atención constante que requieren las personas con discapacidad. El beneficio no es sólo para el niño o el joven con discapacidad, sino que

irradia en todo el conjunto familiar.

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR PARTE DE LAS FAMILIAS

En 2012 hemos proporcionado un total de

24.088 horas de respiro a las familias

EXCELENTE52,00%

MUY BIEN

44,00%

BIEN4,00%

fines de semana

BIEN9,38%

MUY BIEN

40,63%

EXCELENTE50,00%

Un Día

Page 10: Memoria 2012

BENEFICIARIOS GRADOS DISCAPACIDAD

ADULTOS CON DISCAPACIDAD

√ La mayoría de nuestros beneficiarios tienen

reconocida una discapacidad superior al 70%.

Son personas con movilidad reducida y necesi-

tan apoyo para la realización de las actividades

básicas de la vida diaria

Page 11: Memoria 2012

Ocio Inclusivo El ocio es un derecho fundamental y las personas con discapacidad tienen, por lo general, muy limitado su acceso al ocio. Esta limitación se

produce no sólo por la falta de accesibilidad de los lugares a visitar, sino también por contar con un entorno superprotector. Con MASNATUR

consiguen realizar un ocio pleno y compartido con personas de su edad.

Page 12: Memoria 2012

VOLUNTARIADO El proyecto MASNATUR no sería posible sin el trabajo de sus voluntarios. En 2012, colaboraron 217 voluntarios.

El voluntario es pieza clave del engranaje que hace ponerse en marcha su tarea. Es importante que el voluntario se sienta seguro y respaldado en

todo momento, a través del coordinador y de voluntarios con más experiencia. La tarea voluntaria dentro de nuestra entidad se entiende siempre

como una tarea de equipo, en la que cada uno aporta lo mejor de sí mismo y donde se borra el yo para hablar del nosotros.

Formación continua

Encuentros de voluntarios

Trabajo en equipo

Compromiso

Page 13: Memoria 2012

ACTIVIDADES 2012

FECHA

actividad

15 Enero Visita Guiada Museo Nacional de Antropología

22 Enero Partido de Baloncesto en el Palacio de los Deportes – Asefa Estudiantes y Alicante y Vi-sita al Centro Turismo Colón

29 Enero Visita al Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid y obra infantil en la Casa del Reloj

29 Enero Visita Guiada Museo Thyssen Bornemisza (grupo de adultos)

4 Febrero Visita Museo de Ciencia y Tecnología y Museo del Ferrocarril

12 Febrero Centro Arte Canal – Exposición Leonardo Da Vinci El Genio

18 Febrero Visita Guiada Museo Nacional del Prado

25-26 Febrero Fin de Semana en Granja Escuela La Chopera – Ugena ( Toledo)

26 Febrero Centro Arte Canal – Exposición Leonardo Da Vinci El Genio (grupo de adultos)

4 Marzo Visita Museo Naval

El programa de actividades incluye:

Actividades todos los fines de semana del curso escolar.

Salidas de fin de semana completo.

Fiesta de navidad.

Campamentos en períodos de vacaciones (uno en Semana Santa y tres en verano).

Proyectos de ámbito europeo. En concreto, en 2012, se puso en marcha la iniciativa europea proyecto “Juegos y Talleres en la naturaleza:

vehículo de integración para niños con discapacidad”, de la Acción 1.2 del Programa Juventud en Acción.

Realización de un Encuentro Anual de padres.

Realización de dos Jornadas de acogida, dos Encuentros de voluntarios y cuatro cursos de formación específica para nuestros voluntarios.

Page 14: Memoria 2012
Page 15: Memoria 2012

10 Marzo Jornada de Atención a Personas con Discapacidad Física – Sala Azul de las Instalaciones Deportivas del Canal de Isabel II para Voluntarios Grupo Adultos

11 Marzo Visita Dinamizada al Museo Nacional Reina Sofía

16-19 Marzo Puente de San José en la Granja Escuela Las Viñuelas – Sinarcas ( Valencia)

24 Marzo Visita guiada a Cosmocaixa (grupo adultos)

24 Marzo Jornada de Atención a Personas con Discapacidad Física – Sala Verde de Ineco para Voluntarios Grupo Niños

25 Marzo Teatro Infantil “ La Guerra de Troya” y Visita Exposiciones Temporales - Caixaforum

1 Abril Visita guiada a Cosmocaixa

4-8 Abril Semana Santa en la Granja Puerta del Campo - Segovia

14 Abril Competiciones Deportivas en el Centro de Natación Mundial M-86

21 Abril Casa de Campo – Exposición La Aventura del Espacio (grupo de adultos)

22 Abril Visita Base Aérea de Getafe y Exhibición de Bomberos y Perros Policía

28 Abril Taller en el Centro Comunitario Casino de la Reina y Visita al Centro Social Tabacalera

13 Mayo Jornada solidaria-Fiesta de San Isidro en los Jardines del Templo de Debod

19-20 Mayo Fin de Semana en la Granja Escuela La Chopera – Ugena ( Toledo)

27 Mayo Visita y Exhibición en el Parque de Bomberos nº1 de Santa Engracia y Paseo en el Parque de Santander

27 Mayo Visita Guiada Museo Regional Arqueológico y Centro de la Ciudad de Alcalá de Henares (grupo de adultos)

27 Mayo V Encuentro Anual de Familias en la Sala Azul de las Instalaciones del Canal de Isabel II

3 Junio Excursión Casa de Campo y Visita a su Centro de Educación Ambiental

10 Junio Taller “ Deja tu huella” en el Aula Ecológica y Senda en el Parque del Retiro

17 Junio Visita Jardines El Capricho

17 junio Visita Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial y Visita Centro San Lorenzo del Es-corial (grupo de adultos)

Page 16: Memoria 2012

23-24 Junio Fin de Semana en la Granja Escuela – Alcalá de Henares (Madrid)

30 Junio Visita Jardín Botánico y Exposición Temporal de Caixaforum

6 Julio Jornada de Acogida de Nuevos Voluntarios – Sala Verde de Ineco

14-21 Julio I Campamento de Verano – Granja Escuela Puerta del Campo - Segovia

21-28 Julio II Campamento de Verano – Granja Escuela Puerta del Campo - Segovia

22 Julio Visita Guiada Palacio Real de Riofrío (grupo de adultos)

4-11 Agosto III Campamento de Verano – Granja Escuela Puerta del Campo - Segovia

9 Septiembre Concierto Música Clásica y Paseo en el Parque del Retiro

16 Septiembre Parque de Atracciones

21-23 Septiembre Fin de Semana Salamanca

29 Septiembre Visita Centro de Creación Contemporánea Matadero

30 Septiembre Visita Base Aérea de Getafe (grupo adultos)

7 Octubre Zoo Aquarium

11-14 Octubre Granja Escuela Naturalcalá (Alcalá de Henares) y Visita Parque Europa (Torrejón de Ardoz)

21 Octubre Fiesta 15º Aniversario Masnatur (grupo de niños y grupo de adultos)

27 Octubre Actividad Infantil y Taller en el Centro Cultural Galileo - Madrid

3 Noviembre Cine en el Centro Comercial La Vaguada

9-11 Noviembre Fin de semana en la Granja Escuela y Visita casco histórico de Toledo

18 Noviembre Visita Museo Thyssen-Bornemisza

24 Noviembre Obra Infantil en la Casa del Reloj y Visita Invernadero de Arganzuela y al Centro de Creación Contemporáneo Matadero

25 Noviembre Concierto Música clásica en la Casa del Reloj (grupo adultos)

2 Diciembre Cine en el Centro Comercial Príncipe Pío

9 Diciembre Visita Cosmocaixa

15 Diciembre Fiesta de Navidad en el Centro Cultural Lázaro Carreter

Page 17: Memoria 2012
Page 18: Memoria 2012
Page 19: Memoria 2012

¡GRACIAS!

FINANCIADORES:

COLABORADORES:

Page 20: Memoria 2012

C/ Mayor 6, 3º-2 28013 Madrid 91 547 40 35

WWW.MASNATUR.ORG