Memoria

download Memoria

of 8

Transcript of Memoria

  • 5/20/2018 Memoria

    1/8

    Jhjhjknbhjlk

    MEMORIA

    1. DEFINICION

    Es la capacidad mental para codificar, almacenar y recuperar informacin.(1)

    Es el proceso cognoscitivo mediante el cual se recibe, retiene y producen losacontecimientos y experiencias vividas con anterioridad.(2)

    Los tericos del procesamiento de la informacin consideran que la memoria esun sistema de clasificacin que consta de tres pasos o procesos: codificacin,almacenamiento y recuperacin. (3)

    2. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA

    Los psiclogos tratan de explicar y comprender como la memoria, que es unafuncin cerebral superior, registra los suceso como recuerdos y como asociamosunos recuerdos con otros.

    Richard Atkinson y Richard Shiffrin desarrollaron la teora multialmacen de lamemoria, y reconocieron tres sistemas de memoria que se comunican einteractan entre s.

    2.1. Memoria Sensorial

    Absorbemos grandes cantidades de informacin a travs de nuestrossentidos, pero la gran mayora de ella no puede ser procesada correctamentedebido a las limitaciones de nuestra memoria. La informacin a la que no sele presta atencin inmediatamente queda en nuestra memoria sensorial, lacual se aferra a este conocimiento por muy poco tiempo.

    Todos nuestros sentidos tienen sistemas de memoria sensorial, pero lossistemas que abarca el modelo de Atkinson y Shiffrin se relacionan con lavista y el sonido, conocidos como memoria icnica y ecoica respectivamente.La memoria icnica dura menos de medio segundo mientras que la memoriaecoica cesa luego de tres o cuatro segundos.

    2.2 Memoria a Corto Plazo

    sta se relaciona con los recuerdos de informacin que son absorbidos pornuestros sentidos el tiempo suficiente como para poder ser utilizados. Porejemplo, un nmero de telfono que debe ser recordado antes de marcarlo. Elestudio de Peterson y Peterson de 1959 mostr que la Memoria a Corto Plazo(MCP) tiene una duracin menor a 30 segundos a menos se preste atencin ala informacin dentro de ese tiempo. El estudio de Miller de 1956 explic queen ese perodo de 30 segundos se pueden aprender siete (ms o menos dos)piezas de informacin. Sin embargo, esto siempre ha sido cuestionado ya quese cree que la MCP vara segn las condiciones.

  • 5/20/2018 Memoria

    2/8

    Jhjhjknbhjlk

    2.3 Memoria a Largo Plazo

    El modelo de Atkinson-Shiffrin sostena que la MCP poda ser transferida a laMemoria a Largo Plazo (MLP) si la informacin era procesada y aprendida losuficientemente rpido. La MLP tiene capacidad ilimitada y es capaz de durartoda la vida. Esto bsicamente significa que nunca perdemos la capacidad dealmacenar nueva informacin, independientemente del tiempo que vivamos.

    3. PROCESOS DE LA MEMORIA

    La memoria tiene tres procesos bsicos: recoge nueva informacin, organiza lainformacin para que tenga un significado y la recupera cuando necesita recordaralgo. El recuerdo de rostros, datos, hechos o conocimientos consta de tres etapas:

    3.1 Codificacin

    Es transformacin de los estmulos en una representacin mental. Enesta fase, la atencin es muy importante por la direccin (selectividad) yla intensidad (esfuerzo) con que procesan los estmulos.

    3.2 Almacenamiento

    Consiste en retener los datos en la memoria para utilizarlosposteriormente. La organizacin de la informacin se realiza medianteesquemas, unidades estructuradas de conocimiento que renenconceptos, categoras y relaciones, formando conjunto deconocimientos.

    3.3 Recuperacin

    Es la forma en que las personas acceden a la informacin almacenadaen su memoria. Puede ser espontanea, cuando los recuerdos surgenuna forma casual o voluntaria.

    4. TIPOS DE MEMORIA

    4.1 De acuerdo al tipo del recuerdo:

    4.1.1 Memoria Sensorial: Relacionada con los registrosproporcionados por los sentidos. Ejemplo: recordar el olor de unperfume.

  • 5/20/2018 Memoria

    3/8

    Jhjhjknbhjlk

    4.1.2 Memoria Motriz: Registran la secuencia de una actividadmecnica. Ejemplo: volver a conducir una bicicleta despus deaos.

    4.1.3 Memoria Psicolgica o de contenido: Referido a lacomprensin o reflexin sobre ciertos acontecimientos. Ejemplo:

    4.1.4 Memoria Afectiva:Ligada a los sentimientos y emociones.Ejemplo

    4.2 De acuerdo al desarrollo cognitivo:

    4.2.1 Memoria de la Recognicin:Se recuerda ante el estmulo.Ejemplo

    4.2.2 Memoria de reconstruccin:El acto de recordar con ciertaejecucin de lo vivido. Ejemplo

    4.2.3 Memoria de Evocacin:El recordar a travs de contenidossimblicos. Ejemplos

    4.3 Clasificacin Convencional

    4.3.1 Memoria a Corto Plazo: La memoria a corto plazo o memoria

    inmediata depende de la atencin momentnea, puescomprende las impresiones que se pueden abarcar en nicoacto de la atencin. En este golpe la atencin se puede retenerentre cinco y nueve unidades (nmeros, palabras o frases). Simembargo, mediante la prctica (repeticin de la informacin),puede guardarse informacin indefinidamente en la memoria acorto plazo.

    La duracin de la memoria inmediata no sobrepasa los diezsegundos y el tiempo de retencin oscila entre un segundo y unminuto. Esto supone para recordar posteriormente esta

    informacin, y que pase a la memoria a largo plazo hemos derepetirla varias veces a travs de un acto consciente y voluntaria.As pues, cuando un estudiante de derecho analiza una ley tieneque repetir varias veces el articulo antes de que se pierda enbreve memoria de corto plazo.

  • 5/20/2018 Memoria

    4/8

    Jhjhjknbhjlk

    4.3.2 Memora a largo plazo: Ciertos recuerdos a corto plazo sonarchivados en un sistema de memoria a largo plazo o memoriaremota. Muchos recuerdos a corto plazo son probablementeabsorbidos en forma tan continua que se convierten enrecuerdos a largo plazo. La memoria a largo plazo viene

    presidida de un periodo de consolidacin (entre 15 y 60 minutos)durante el cual se consolidan las huellas de la memoria. Estetipo de memoria requiere del esfuerzo y la laboriosidad. Aunquetambin es posible almacenar nueva informacin sin esfuerzodeliberado. Puede recordarse la solucin de un caso similar. Lossucesos dramticos o muy vivos dejan as mismo impresionesque perduran en la memoria.

    La duracin a largo plazo es prcticamente ilimitada pues vadesde el fin del proceso de consolidacin hasta el olvido. Detodos modos, las huellas quedan permanentemente grabadas enel cerebro, aunque parezca que se hayan olvidado.

    Segn sean los contenidos de la memoria a largo plazo esposible diferenciar entre memoria episdica y memoriasemntica. La memoria episdica hace referencia a lainformacin dada en funcin de un contexto de espacio y tiempo,vivido por el sujeto, es decir, la memoria a travs de la cualrecordamos donde y cuando ocurri algo. La memoria semnticase refiere a los conocimientos organizados respecto a laspalabras smbolos verbales y relaciones semntica (leyes querigen las relaciones entre los smbolos verbales) .

    El enfoque funcional considera que lo ms importante para laconsolidacin de la memoria no es la repeticin sino laprofundidad en la elaboracin del estmulo, o sea la profundidadde la huella de la memoria.

    FACTORES QUE ESTIMULAN O INTERFIEREN EN LA MEMORIA (4)

    Factores Perifricos: De qu modos se presentan los estmulos, qu tipo deorden tienen, qu clase de lgica siguen, sern los elementos de importanciaen la capacidad de una persona para retenerlo o no. Esa si como se ha podidodemostrar que la informacin que aparece de un modo ordenado y coherenteser mejor retenida que aquella que se presenta de manera desorganizada.

    Factores Sensoriales: Son aquellos que tiene que ver con los receptores y elmodo en que los estmulos llegan a ellos. Los factores sensoriales el primernivel de memoria. Si la recepcin no es adecuada, como consecuencia de quelos estmulos estn fuera de los umbrales perceptivos (muy dbiles o muyintensos), o existen fallas en los rganos sensoriales, la memorizacin de dichodato ser dbil, con mucha probabilidad que se pierda. No es posible recordar,

    por ejemple algo mal escuchado o visto de una manera confusa.

  • 5/20/2018 Memoria

    5/8

    Jhjhjknbhjlk

    Factor Atentivo: Frecuentemente se dice que a mayor concentracin, mayormemorizacin y este es un hecho del todo demostrado. A su vez el grado deconcentracin est directamente relacionado con el nivel de inters que setenga por la informacin que se est percibiendo.

    Factor afectivo: Sera mejor recordado aquello que despierta algn afecto,positivo o negativo, a diferencia de aquello que no despierta ningnsentimiento, aquello que resulta neutro a alguna persona. Es as como porejemplo una chica retendr el nombre de un chico que le guste con facilidad,en tanto olvidara el nombre de alguien que no le despierta ninguna clase desentimiento. As mismo que se tiende a recordar con mayor facilidad aquellosacontecimientos agradables.(4) Psicologa para todos, Daniel Dreifuss, Lima-Per, Editorial Bruo(2005)

    EL OLVIDO (5)

    Es la incapacidad para recuperar la informacin o hacerlo equivoca oincompletamente.

    Causas:

    1) Represin: Informacin de naturaleza desagradable tiende areprimirse inconscientemente

    2) Interferencia: Los investigadores sobre el tema afirman que estaincapacidad se debe a que algo est interfiriendo; la interferencia

    tiene dos formas:

    Proactiva: La interferencia proactiva es causada por lainformacin previa, por ejemplo el profesor hace memorizar dosprrafos de un libro, y ms tarde dos prrafos de otro; si elalumno tiene dificultad en retener los dos ltimos prrafos setrata de una interferencia proactiva. Lo ya aprendido dificulta losnuevos aprendizajes.

    Retroactiva: es el efecto de la informacin anterior; en elejemplo visto el ejemplo de los dos ltimos prrafos interfiere laevocacin de los primeros.

    (5) Introduccin a la psicologa, Charles Uculmana Suarez, primera edicin, marzo de 1999, lima-Per

  • 5/20/2018 Memoria

    6/8

    Jhjhjknbhjlk

    Otros factores considerados como explicativos del olvido por parte de losinvestigadores, son el paso del tiempo y la falta de uso de la informacin.

    TEORIA SOBRE EL OLVIDO

    La teora del desuso o decaimiento de la huella -.Olvido producido por laausencia de un hbito particular, o cuando no rememoramos ciertos recuerdosperidicamente. Ejemplo: Algunos alumnos de derecho han olvidado elprocedimiento para redactar una sentencia.

    Teora dinmica.- Plantea el olvido motivado de manera consciente deaquellos productores de angustia. Ejemplo: ..

    Teora de la interferencia.-Una materia obstaculiza el recuerdo de otro

    Retroactiva:Un material nuevo obstaculiza el material antiguo.Ejemplo:.

    Proactiva: El material antiguo obstaculiza el recuerdo delmaterial nuevo. Ejemplo:

    TRANSTORNOS DE LA MEMORIA

    AMNESIA

    Se denomina amnesia a la prdida parcial o total de las funciones de lamemoria.Tipos de amnesia:

    o Amnesia retrograda o de evocacin:Es una prdida de memoria queabarca el periodo previo a la aparicin del trastorno.

    o Amnesia antergrada: Los recuerdos de los acontecimientos seborran a medida que se van produciendo. Este tipo de amnesia es unode los sntomas tpicos del sndrome de Korsakoff, que es frecuente en

    los alcohlicos y en las personas con graves carencias de vitaminas yminerales

    o Amnesia lacunar o localizada:Hace referencia a una prdida parcialde la memoria que abarca un periodo concreto de los recuerdos

    o Amnesia afectiva o selectiva:Presentan el aspecto patolgico de lainhibicin afectiva delos recuerdos. Este tipo de olvido es un rechazo ala aceptacin de una realidad

  • 5/20/2018 Memoria

    7/8

    Jhjhjknbhjlk

    .o Amnesia por ansiedad: Es una variante de la amnesia afectiva, los

    estados de ansiedad excesiva, pnico o tensin interfieren en lacapacidad de fijacin.

    LAS HIPERMNESIAS

    Se define como un anormal incremento total o parcial de la capacidad dememorizar, es decir un exagerada facilidad para recordar. Por ejemplo ensituaciones de peligro de muerte, hay un exceso de recuerdos, imgenes quese agolpan en la mente del sujeto.

    LAS PARAMNESIAS

    Consisten en falsos reconocimientos, inclusin de detalles, significados oemociones falsas o bien de relaciones espacio-temporal errneo. Por ejemploun abogado tiene la falta certeza de haber llevado un caso parecido.

    REGLAS

    Las asociaciones mentales se basan en las siguientes reglas:

    1. Colores:Cuanto ms intensos sean los colores, la memoria mejorara.

    2. Imaginacin:es la fuente de energa de la memoria. Cuanto ms intensa sea,facilita el recuerdo. La imaginacin que se use tiene las siguientes lascaractersticas:

    Expansin: Sera mayor su poder cuanto ms gigantescas ydesmesuradas sean las imgenes.

    Contraccin: Se recordara mejor si no imaginamos las cosas comoextremadamente pequeas.

    Absurdidad:Cuanto ms ridculas, estrafalarias y absurdas sean lasimgenes, aumenta su capacidad de recordarlas.

    Ritmo:A mayor ritmo y variaciones rtmicas de las imgenes mentaleshabr mayor profundidad de penetracin en nuestra memoria.

    Movimiento:Conferir movimiento a las imgenes frecuentemente. Losobjetivos en movimiento se recuerdan mejor que los estticos.

    Los sentidos:Gusto, tacto, olfato, vista y odo. Cuanto mayor sea el

    grado de participacin de todos los sentidos en la imagen mental, serms fcil el recuerdo.

  • 5/20/2018 Memoria

    8/8

    Jhjhjknbhjlk

    Sexualidad:Si se aade este aspecto a nuestra increble capacidad deensoacin, nuestra memoria aumentara.

    Secuencia y orden:La imaginacin requiere secuencia y orden, quepermitan clasificar y estructurar las cosas para que su acceso sea fcil.

    Numero: Para establecer orden y secuencia, hay que usarfrecuentemente nmeros.

    Dimensin: Aprovechar la capacidad de hemisferio derecho delcerebro para ver imgenes en tres dimensiones.