Memoria

2
Memoria ¿Para qué? En primer lugar, cabe descarta que no pueda existir historia sin memoria, porque el historiador se basa en general en datos vinculados a la memoria. Pero sin embargo, historia y memoria no son lo mismo, aunque ambas son representaciones del pasado. La memoria tiene como objetivo, ser vero buscando: instaurar el modelar las formas del pasado. La memoria est atravesada por el desorden de la pasi!n, de las emociones y de los afectos. "adlb#achs distingui! entre $memoria hist!rica% que sería la memo prestada, aprendida, escrita, pragmtica, larga y unificada y la $memoria cole que sería una memoria producida, vivida, oral, normativa, corta y plural. &unque algunos historiadores consideran que la historia debe combatir la memoria, muchos admiten que la verdadera historia no debe ignorar ni la memori ni las historias orales. Entonces, la memoria, sirve para la construcci!n de la historia. En segund! lugar, hay que hablar de la $memoria colectiva%. 'uien primero forjo este concepto fue "adlb#achs como una explicaci!n a cierta cantidad de fen!menos sociales en relaci!n con la memoria. Las sociedades producen $percepciones fundamentales% que por analogía, por uniones entre lugares, personas, ideas, etc, provocan recuerdos que pueden ser compartidos por varios individuos e incluso sociedades. (esde la antig)edad los grupos humanos tienen la voluntad de elaborar una memoria compartida, como las leyendas, los mitos, diferentes religiones son construcciones de las memorias colectivas. Existen configuraciones de la memoria características de cada sociedad humana pero al fin de cuentas, en el interior de estas configuracio individuo impone su propio estilo, estrechamente dependiente de su propia hist y de la organi*aci!n de su propio cerebro. Las memorias colectivas, sirven para la construcci!n de los $lugares de memoria% los cuales son la condensaci!n de memorias plurales ms o menos antiguas, con frecuencias conflictivas y que interact+an entre sí. Las memorias colectivas sirven para unir a las sociedades a trav s de sus memorias y recuerdos compartidos.

description

memoria

Transcript of Memoria

Memoria Para qu?En primer lugar, cabe descarta que no pueda existir historia sin memoria, porque el historiador se basa en general en datos vinculados a la memoria. Pero sin embargo, historia y memoria no son lo mismo, aunque ambas son representaciones del pasado. La memoria tiene como objetivo, ser verosmil, buscando: instaurar el modelar las formas del pasado. La memoria est atravesada por el desorden de la pasin, de las emociones y de los afectos. Hadlbwachs distingui entre memoria histrica que sera la memoria prestada, aprendida, escrita, pragmtica, larga y unificada y la memoria colectiva que sera una memoria producida, vivida, oral, normativa, corta y plural.

Aunque algunos historiadores consideran que la historia debe combatir la memoria, muchos admiten que la verdadera historia no debe ignorar ni la memoria ni las historias orales.Entonces, la memoria, sirve para la construccin de la historia.

En segund lugar, hay que hablar de la memoria colectiva. Quien primero forjo este concepto fue Hadlbwachs como una explicacin a cierta cantidad de fenmenos sociales en relacin con la memoria. Las sociedades producen percepciones fundamentales que por analoga, por uniones entre lugares, personas, ideas, etc, provocan recuerdos que pueden ser compartidos por varios individuos e incluso sociedades. Desde la antigedad los grupos humanos tienen la voluntad de elaborar una memoria compartida, como las leyendas, los mitos, las diferentes religiones son construcciones de las memorias colectivas.

Existen configuraciones de la memoria caractersticas de cada sociedad humana pero al fin de cuentas, en el interior de estas configuraciones cada individuo impone su propio estilo, estrechamente dependiente de su propia historia y de la organizacin de su propio cerebro.Las memorias colectivas, sirven para la construccin de los lugares de memoria los cuales son la condensacin de memorias plurales ms o menos antiguas, con frecuencias conflictivas y que interactan entre s.

Las memorias colectivas sirven para unir a las sociedades a travs de sus memorias y recuerdos compartidos.Y finalmente podemos sealar que la memoria sirve para la creacin de marcos sociales de memoria. La repeticin de un recuerdo pasa por la de las circunstancias del acontecimiento pasado y por consiguiente de los marcos sociales o colectivos entre los que se encuentran en lenguaje, entre otros. No hay memorias posibles fuera de los marcos que utilizan los hombres para fijar y encontrar sus recuerdos Estos marcos no son solamente envoltorios para la memoria, sino que ellos mismos integran recuerdos que orientan la construccin de los nuevos recuerdos. Ya que cuando estos marcos se destruyen, se rompen, o se modifican, los modos de memorizacin de una determinada sociedad t de sus miembros para adaptarse a los nuevos marcos sociales que habrn de instaurarse. Maurice Halbawchs, Les Cadres sociaux de la mmoire, Pars, Albin Michel, 1925 & 1994. P. 79