memoria A

58
MEMORIA SOCIAL 08

description

memoria dossier

Transcript of memoria A

Page 1: memoria A

MEMORIASOCIAL 08

Page 2: memoria A

2

Page 3: memoria A

3

MEMORIA SOCIAL 2008

Page 4: memoria A
Page 5: memoria A

55

SUMARIO

Directorio y Personal Ejecutivo 06Mensaje de las Autoridades 07

Perfil de la empresa 09

Responsabilidad Social 11 Políticas RSE 12 Desafíos 2008 13

Programas de RSE 15 Plan Ceibal 16 Programa de Conectividad Educativa 16 Programa USI 17 Comunas Digitales 19

Pacto Mundial - ONU 21 Derechos Humanos 23 Trabajo 29 Medio Ambiente 35 Lucha contra la Corrupción 38

Compromisos y Desafíos 2009 43

uadro de generación y distribución de valor 2008 47

Page 6: memoria A

6

DIRECTORIO Y PERSONAL EJECUTIVO

Dr. Edgardo CarvalhoPresidente

Dr. Gonzalo PereraVicepresidente

Cra. Gladys UrangaDirectora

Ing. José Luis SaldíasGerente General

Ing. Osvaldo NovoaSub Gerencia General Comercial

Ing. Carlos García Montaner Sub Gerencia General de Operaciones

Dr. Ignacio MataAsesoría Letrada General

Dra. Nahyr MatturroSecretaría General

Cra. Virginia QuinteiroAuditoría

Cra. Ana Valverde Asesor

Cr. Mario VilaEconómico Financiera

Cra. Ana Teresa Martínez Recursos Materiales

Cr. Daniel Santisteban Recursos Humanos

Ing. Daniel MiñónInfraestructura y Apoyo

Dr. Matías Rodríguez Proyectos Técnicos

Cra. Graciela MonzaDesarrollo Corporativo

Ing. Marcelo ErlichANCEL

Ing. Daniel FuentesANTELDATA

Cra. Annabela SuburúMarketing Corporativo

Ing. Gabriel MateuAdjunto a la Sub Gerencia General Comercial

Ing. Gerardo Addiego Teléfonos Públicos

Ing. Humberto Roca Técnicas de Desarrollo

Ing. Roberto Mourelle Explotación Operación y Mantenimiento de Redes

Ing. Juan BerrutiTécnicas de Explotación

A/P Gerard Lagisquet Informática

Ing. Roberto Monzón Tecnologías de la Información

Page 7: memoria A

7

MENSAJE DE LAS AUTORIDADES

ANTEL, empresa pública uruguaya pionera en la publicación de su Memoria Social, completa este año su tercera entrega consecutiva de un docu-mento que ratifica su liderazgo en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Las siguientes páginas reflejan el profundo com-promiso de ANTEL en este campo, ratificado en el año 2008 a través de la firma de su adhesión al Pacto Mundial en materia de RSE, que promueve la creación de una ciudadanía corporativa global que conjuga sus intereses con las demandas y va-lores de la sociedad civil.

La Memoria Social 2008 complementa la tradicio-nal visión meramente financiera, patrimonial y de resultados de la empresa, con una rendición de cuentas del impacto de las políticas que el Estado desarrolla a través de ANTEL, como instrumento de bienestar colectivo y desarrollo social.

Adicionalmente, esta Memoria Social incorpora la medida contable de la contribución de ANTEL a la sociedad, mostrando cómo el valor generado por la empresa se distribuye entre los distintos grupos de interés, permitiendo una visión trans-parente de las políticas empresariales y de res-ponsabilidad social, expresadas en el Cuadro de Generación y Distribución de Valor.

A través de diferentes programas, desarrollados en forma paralela a su actividad comercial en el mercado de las telecomunicaciones, ANTEL ha profundizado su compromiso con los principios de la RSE. En tal sentido debe destacarse, en-tre otros, su apoyo al Plan Ceibal, a través de la conectividad a escuelas de ANEP en las cuales los escolares han recibido en forma gratuita una

laptop; al Programa Comunas Digitales; al Plan de Gestión Ambiental, que ha permitido avanzar en la racionalización de recursos y el manejo de residuos; y la Red de Empresas Públicas, desde donde se ha contribuido al proceso de reforma del Estado y a la implementación de un programa de prevención del uso de drogas en el trabajo y la familia, liderado por la Junta Nacional de Dro-gas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante el año 2008, además, ANTEL inició jun-to a otras cuatro empresas públicas nacionales el Programa de Gestión de Calidad con Equidad de Género, una iniciativa del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres/MIDES) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Desa-rrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNI-FEM). El proyecto tiene como objetivo promover, en la gestión organizacional de las empresas, la equidad de género asociada a las competencias del personal, de modo de incrementar a través de su optimización la eficiencia y la competitivi-dad de las organizaciones.

Mediante estos programas y otros que se detallan de modo pormenorizado en esta Memoria Social, ANTEL ha contribuido a reducir la brecha digital en la sociedad y a promover niveles más eleva-dos de equidad social, sin descuidar su misión de brindar servicios de telecomunicaciones en forma eficiente, con altos niveles de calidad y a precios competitivos, lo cual le ha permitido mantener su liderazgo en este campo, desde el cual contri-buye decisivamente al bienestar de la sociedad y al crecimiento del país.

Page 8: memoria A
Page 9: memoria A

99

PERFIL DE LA EMPRESA

ANTEL es una empresa propiedad del Estado uru-guayo creada en 1974, cuyo cometido fundamen-tal es la prestación de todos los servicios de tele-comunicaciones en el territorio nacional. Su gama de servicios y el desarrollo de todos los negocios basados en las tecnologías de telecomunicacio-nes y de información, posibilita la satisfacción de los clientes y el crecimiento de toda la sociedad. Desde sus inicios se ha caracterizado por ser una empresa de vanguardia, incorporando soluciones tecnológicas de última generación.

En el año 2008, la empresa continuó apostando al desarrollo de la Responsabilidad Social Empresa-ria (RSE) incorporándola a su modelo de negocio, con el objetivo de facilitar y mejorar la calidad de vida de los uruguayos a través del uso de las tecnologías de la comunicación y la información. Para ello impulsó iniciativas enfocadas a apunta-lar la igualdad de oportunidades por medio de la inclusión digital.

Desempeño 2008

Durante el ejercicio, ANTEL continuó disminu-yendo los precios de sus servicios, aumentó los servicios móviles un 12% y las líneas de datos un 45% respecto al 2007, liderando la introducción de nuevos servicios.

La empresa se mantiene a la vanguardia median-te la expansión de sus redes, la mejora de la cobertura, el aumento de la conectividad inter-nacional y la incorporación de las más modernas tecnologías que permiten la introducción en el mercado de una amplia gama de servicios. ANTEL aumentó significativamente su base de clientes y contribuyó al cumplimiento de las políticas na-

cionales establecidas en materia de desarrollo de la infraestructura, soporte de las actividades productivas del país y la innovación.

l Telefonía Fija: 959.000 servicios telefónicos.

l Servicios de Datos: 237.000 servicios de datos.

l Telefonía Móvil: 1.424.000 servicios celulares móviles.

Estos logros son el resultado de una comprome-tida y sólida gestión, orientada a satisfacer las necesidades de los clientes y a generar los mayo-res resultados para la ciudadanía con un enfoque socialmente responsable.

Page 10: memoria A
Page 11: memoria A

1111

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 12: memoria A

12

Políticas de RSE

Para el período 2005 - 2009, ANTEL aprobó una serie de líneas de acción y objetivos orientados a la eficiencia de la gestión, el relacionamiento con el cliente y la sociedad.

Entre las políticas trazadas, se pone especial én-fasis en:

l la democratización en el acceso a las co-municaciones y a la información.

l la plena asunción de la responsabilidad social de la empresa en todos los planos.

Para ello fueron definidas estrategias de implan-tación, comunicación, desarrollo de la RSE y se continúa trabajando en la sensibilización del per-sonal, estableciendo alianzas con diferentes ac-tores de la sociedad civil, de manera de avanzar en la democratización de la información, partici-pando y promoviendo acciones de RSE con otras organizaciones y empresas.

Page 13: memoria A

13

Desafíos 2008

ANTEL continuó profundizando y avanzan-do en las acciones de Responsabilidad So-cial:

l Plan Ceibal: brindando más conectividad a escuelas de ANEP.

l Programa de Conectividad Educativa: aumentando la cantidad de centros educa-tivos conectados en todo el país.

l Programa USI – Uruguay, Sociedad de la Información: expandiendo los infocentros en servicio.

l Programa Comunas Digitales: extendien-do el proyecto a otras intendencias del país.

l Plan de Gestión Ambiental: avanzando en la racionalización de recursos y el ma-nejo de residuos.

l Programa de acercamiento a la ciuda-danía: “ANTEL 3 Millones de propietarios”, promoviendo las sinergias entre la empre-sa y los consumidores.

l Red de Empresas Públicas: profundizan-do el trabajo coordinado en diversas áreas temáticas, contribuyendo a la reforma del Estado e implementando en ANTEL el pro-grama de prevención del uso de drogas en el trabajo y la familia liderado por la Junta Nacional de Drogas y el Programa de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

l Participando activamente en los grupos de trabajo de violencia doméstica, acoso laboral y derechos humanos, con los re-presentantes de los diferentes ministerios y organismos que los integran, como así también interviniendo en las áreas labora-les de ética y comunicaciones en Deres.

Page 14: memoria A
Page 15: memoria A

15

PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

Page 16: memoria A

16

Acercarse a la comunidad para reducir la brecha digital

Plan CEIBAL

El Plan CEIBAL (Conectividad Educativa de Infor-mática Básica para el Aprendizaje en Línea) está orientado a promover la equidad en el acceso a la información, por medio de la entrega de una com-putadora portátil a cada niño y maestro del Uru-guay en todo el sistema de educación primaria.

A fines del 2008, el proyecto completó sus insta-laciones de cobertura en 888 escuelas, que to-talizan 169.473 alumnos, de los cuales 151.868 recibieron sus laptops XO.En el marco del Plan CEIBAL, ANTEL conectó 1.491 centros educativos (1.456 escuelas prima-rias, 10 liceos del departamento de Florida y 25 centros de formación docente); alcanzando con conexión al 80% de los alumnos de 17 departa-mentos del interior del país.

Programa de Conectividad Educativa

Con el objeto de universalizar el acceso a las TIC entre las nuevas generaciones, ANTEL –en conve-nio con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) – brinda conectividad digital a centros educativos de enseñanza primaria, se-cundaria, técnico-profesional y de formación do-cente de todo el país, a través del Programa de Conectividad Educativa (PCE).

Al cierre del ejercicio, se alcanzó un total de 1.568 centros educativos con acceso a Internet conectados por ANTEL, los cuales corresponden a 1.076 escuelas primarias, 317 centros de educa-ción secundaria, 136 de educación técnico profe-sional (UTU), 34 centros de formación docentes y 5 centros del Consejo Directivo Central (CODICEN).

Ceibal

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

02007 2008

349

1.491

Conectividad Educativa

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

02005 2006 2007 2008

1.069 1.127

1.500 1.568

Page 17: memoria A

17

Red Uruguay - Sociedad de la Información

Para facilitar el acceso de comunidades desfavo-recidas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se profundizó la extensión de la Red “Uruguay - Sociedad de la Información” (USI). La red USI está conformada por tres tipos de infocentros comunitarios: Centros de Acceso a la Sociedad de la Información (CASI), Centros Internet Social (CIS) y Centros MEC (CMEC).

Estos infocentros son operados por contrapartes públicas o privadas sin fines de lucro, que brindan acceso al uso libre de modernos equipos informá-ticos, de Internet y cursos de capacitación en las nuevas tecnologías de la información. Se procura atender a la población objetivo sin competir con emprendimientos comerciales privados.

ANTEL aporta a cada CASI computadoras per-sonales, impresoras multifunción, instalación eléctrica e informática, acceso a ADSL –en zonas urbanas y suburbanas– exonerado de tarifas por dos años, servicios de mantenimiento, mobilia-rio, insumos iniciales, capacitación del personal a cargo y espacio en el Portal USI (www.usi.org.uy). La contraparte, además de la gestión, debe proveer el local, el personal y hacerse cargo de los gastos operativos.

Los CIS son infocentros comunitarios preexisten-tes, a los cuales ANTEL apoya mediante el su-ministro de acceso a ADSL –en zonas urbanas y suburbanas– exonerado de tarifas por dos años, equipos informáticos reciclados, mantenimiento informático, capacitación del personal y espacio en el Portal USI.

Los CMEC son infocentros instalados en coope-ración con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Su objetivo es favorecer la igualdad de oportunidades, promoviendo la integración so-cial y la participación ciudadana, mediante el desarrollo de espacios que faciliten el acceso a la educación, a servicios y productos culturales y a la innovación científica y tecnológica.

El MEC aporta contenidos educativos y culturales, tanto presenciales como en formato digital, y par-te del equipamiento informático, mientras que las intendencias municipales brindan el local y el personal. ANTEL proporciona equipos informáti-cos, mobiliario y el servicio de acceso a Internet.

En apoyo a la red USI se realizó la 2ª Jornada so-bre Gobierno Electrónico e Inclusión Digital; las jornadas de capacitación en teletrabajo; y el 5° ciclo de capacitación para la red USI.

Se efectuaron los concursos de proyectos de CASI/CIS, firmándose los convenios correspondientes y el acuerdo operativo con el MEC para los años 2008-2009. Los proyectos son seleccionados mediante concursos anuales, convocados conjuntamente por ANTEL y el Ministerio de Educación y Cultura.

Representantes de la red USI participaron del II Encuentro de Experiencias Comunitarias de Info-centros (Caracas, Venezuela), habiendo sido se-leccionados por medio del 1º Concurso de Planes de Operación y Sustentabilidad de Infocentros Comunitarios.

Page 18: memoria A

18

La red USI se extiende por todo el país mediante 135 infocentros comunitarios: 77 CASI, 51 CMEC y 17 CIS.

Durante 2008 se desarrolló la versión 2.0 del portal USI, la cual recibe más de 20.000 visitas mensuales.

USI

160

140

120

100

80

60

40

20

02005 2006 2007 2008

57

96109

135

Page 19: memoria A

19

Comunas Digitales

El objetivo del programa es la promoción e im-plantación de la sociedad de la información, en un entorno local, utilizando los recursos que ofrece la infraestructura de telecomunicaciones y de informática, para brindar a sus habitantes un conjunto de servicios digitales a fin de mejo-rar el nivel de desarrollo humano, económico y cultural de esa comunidad, tanto a nivel indivi-dual como colectivo.

ANTEL brinda los siguientes servicios: alternati-vas de conectividad, desarrollo e implantación de portales (Internet e Intranet), capacitación a distancia, implantación del expediente electró-nico, pago de tributos y otros trámites en línea, que hacen a un moderno gobierno electrónico abierto a la sociedad.

En el 2008 culminó el proyecto portal Junta Mon-tevideo, la nueva página Web es parte del pro-ceso de transformación hacia el parlamento de Montevideo, y una herramienta fundamental para la construcción de ciudadanía y la participación.

Se realizó también el lanzamiento del portal de Lavalleja, el nuevo servicio posibilita la descen-tralización y transparencia de la gestión munici-pal, brindando nuevas utilidades y fortaleciendo la inclusión social de la comunidad.

A fines del ejercicio un total de 5 comu-nas contaban con el proyecto implantado: Florida, Treinta y Tres, Canelones, Monte-video y Lavalleja.

Page 20: memoria A
Page 21: memoria A

21

PACTO MUNDIAL - ONU

Page 22: memoria A

22

En el marco de las actividades que realiza la em-presa en materia de Responsabilidad Social Em-presaria y conjuntamente con la Red de Empresas Públicas, ANTEL asumió el compromiso ético que significa la adhesión al pacto mundial de las Na-ciones Unidas.

El pacto se orienta a incorporar a las empresas que cumplen un rol fundamental en la vida de to-dos los países, convocándolas a que respeten los Derechos Humanos, las condiciones de trabajo, luchen contra la corrupción, y que apliquen polí-ticas a favor del medio ambiente. Por ello es im-portante incorporarlo como herramienta de ges-tión en las empresas públicas, a fin de de lograr los objetivos y metas relacionadas con la RSE.

En el año 2008 ANTEL firmó su adhesión al pacto mundial en materia de RSE, acogiendo los princi-pios de conducta y acción contenidos en el mis-mo. El objetivo del pacto es promover la crea-ción de una ciudadanía corporativa global que permita conciliar los intereses y procesos de la actividad empresarial con los valores y demandas de la sociedad civil, así como con los proyectos de la ONU, organizaciones internacionales secto-riales, sindicatos y ONGs.

A través de su incorporación, ANTEL asume el compromiso de instaurar los diez principios del pacto en sus actividades diarias y, a llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desarrollo de Naciones Unidas. Asimismo, se compromete a elaborar informes de forma de ir dando cuenta con transparencia a la sociedad, de los avances que se produzcan en ese proceso de implanta-ción.

Entre las iniciativas a las que se compromete la empresa se destacan: la promoción de buenas prácticas empresariales, creación de foros de diálogo y redes de colaboración entre el merca-do y la sociedad en las materias objeto del pac-to, promoción de un foro activo de educación y aprendizaje para promulgar estos valores entre la comunidad educativa, estudios de casos e ini-ciativas piloto de implementación de los princi-pios, la creación de redes y plataformas locales y nacionales que permitan el aprendizaje mutuo entre empresas, así como dar respuesta a las ne-cesidades e intereses específicos de cada comu-nidad empresarial en su progreso hacia la implan-tación de los diez principios.

Page 23: memoria A

23

Derechos Humanos

Uno - Las empresas deben apoyar y respe-tar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacional-mente, dentro de su ámbito de influencia.

Dos - Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.

Trabajo

Tres - Las empresas deben apoyar la li-bertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación co-lectiva.

Cuatro - Las empresas deben apoyar la eli-minación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Cinco - Las empresas deben apoyar la erra-dicación del trabajo infantil.

Seis - Las empresas deben apoyar la aboli-ción de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

Medio Ambiente

Siete - Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

Ocho - Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor res-ponsabilidad ambiental.

Nueve - Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Lucha Contra la Corrupción

Diez - Las empresas trabajarán en contra de la corrupción en todas sus formas, in-cluidas la extorsión y el soborno.

10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL

Page 24: memoria A

24

Derechos Humanos: promoción y respeto

ANTEL como empresa pública incluye los Dere-chos Humanos en la política y cultura empresa-rial, difundiendo y promoviendo el respeto como parte del núcleo esencial de la cultura de la or-ganización.

Programa de asistencia a la Violencia Doméstica

La violencia doméstica1 es una de las formas de agresión que afecta profundamente a nuestra so-ciedad y es compromiso de todos erradicarla. Por ello ANTEL implementó un programa de asisten-cia dirigido a las funcionarias que se encuentren en aquella situación, mediante la atención de un equipo de referentes capacitado por el Ministerio de Salud Pública, que coordina acciones con la red de violencia de género a nivel nacional.

Asimismo, se realizaron campañas de sensibiliza-ción al interior de la empresa, a través de su Intra-net, información en carteleras, folletería y publi-caciones en la revista institucional ANTELIUM.

[email protected] o 928 MANO (6266)

Servicio telefónico gratuito para denuncias de víctimas de violencia doméstica

ANTEL, la Intendencia Municipal de Montevideo y la Fundación Plenario de Mujeres del Uruguay (PLEMUU) realizaron el lanzamiento de servicio *4141 de ANCEL, con el objetivo de brindar ase-soramiento a mujeres en situación de violencia doméstica.

Este servicio surge en respuesta a un importante número de consultas de mujeres recibidas en el celular de la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual. El *4141 es una ampliación del 0800 4141, un servicio nacional de asesora-miento a las mujeres afectadas. Es atendido por personal especializado que realiza el primer ase-soramiento, la primera contención y, en función de lo que se plantea se deriva a los servicios psi-cológicos y/o jurídicos del Estado o de la socie-dad civil más cercanos.

Se trata de un servicio confidencial y gratuito, dado que las llamadas realizadas al *4141 y al 0800 4141 no quedan registradas en la factura telefónica, así mismo pueden realizarse desde cualquier teléfono público sin costo, lo que ase-gura la confidencialidad y seguridad necesaria para el llamante.

1 Violencia doméstica es toda acción que busca limitar sistemáticamente el libre ejercicio o goce de los Derechos Humanos de una persona, ejercida por otra persona con la que tenga o haya tenido un vínculo afectivo, ya sea noviazgo, matrimonio, concubinato o parentesco. Son manifestaciones de violencia doméstica: la violencia física, que daña la integridad corporal de una persona. La violencia psicológica o emocional, que busca degradar a la persona, perturbar o controlar sus actos, creencias o decisiones, me-diante la humillación, intimidación, aislamiento o cualquier medio que afecte su estabilidad psicológica o emocional. La violencia sexual, que impone comportamientos sexuales a una persona mediante el uso de la fuerza, intimidación, coerción, manipulación, amenaza o cualquier otro método. La violencia patrimonial, que coacciona la autodeterminación de otra persona, por medio del daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, ocultamiento o retención de bienes, instrumentos de trabajo, documen-tos o recursos económicos.

Page 25: memoria A

25

Otras contribuciones:

- Auspicio audiovisual “Integrando sentidos”, documental ganador de concurso “Proyectos de obras visuales para la sensibilización sobre la Violencia Doméstica” realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres, como apoyo a las acti-vidades del Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer en el marco de la campaña nacio-nal de sensibilización.

l Entrega de 30 celulares a mujeres en situa-ción de riesgo de violencia doméstica, con acceso libre a números de apoyo, esta acción se realizó en coordinación con Inmujeres-Mides.

l Inclusión de inserto en factura de ANTEL so-bre la campaña de igualdad de oportunidades y género a nivel nacional: “Vos podés ganar, en respeto, en una mejor vida familiar y de pareja, aportando a la igualdad”.

1000 Promotores de Derechos Humanos

ANTEL fue la primera empresa pública en llevar adelante el programa “Mil Promotores en Dere-chos Humanos” que impulsa el Ministerio de Edu-cación y Cultura y el Grupo de Responsabilidad Social de las Empresas Públicas.

En los talleres realizados se dictaron conceptos básicos en derechos humanos, garantías nacio-nales e internacionales del cumplimiento de los mismos, políticas públicas desde la sociedad ci-vil, violencia doméstica, acoso laboral, RSE en las empresas públicas y derechos humanos y, se

desarrolló un concepto fundamental: funcionario público-servidor público.

Campaña de difusión interna 60º Aniversario Declaración Universal de Derechos Humanos

En el marco del 60° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Dignidad y jus-ticia para todos” y bajo la consigna “Los derechos que no se conocen no se reclaman”, se efectuó una campaña de difusión interna de los 30 artícu-los que componen dicha declaración, publicando cada día en un lugar destacado de la Intranet ins-titucional uno de los enunciados.

El tópico elegido para el año 2008 refuerza la visión de la Declaración Universal de Derechos Humanos como compromiso con la dignidad y la justicia a escala universal. La declaración y sus valores básicos, la dignidad humana inherente, la no discriminación, la igualdad, la equidad y la universalidad se aplican a todos. La campaña de comunicación interna se realizó con el objetivo de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales incorporándolos como parte de la cultura de la organización.

El cierre de la campaña de difusión se realizó en el auditorio de la empresa, conmemorando el 60º aniversario de la Declaración Universal de Dere-chos Humanos con la participación de la Red de Empresas Públicas y el Ministerio de Educación y Cultura, expresando su compromiso con los prin-cipios del Pacto Mundial de la ONU.

Page 26: memoria A

26

Telecomunicaciones Públicas

Los servicios de telecomunicaciones públicas se brindan en todo el territorio nacional. ANTEL ase-gura el acceso en la totalidad de localidades con más de 200 habitantes.

En el año 2008 se continuó con la planificación de telefonía pública orientada con las políticas de RSE. Al 31 de diciembre se registraron 400 telé-fonos públicos instalados en las rutas nacionales. Por otra parte, en las zonas vulnerables de todo el país se han instalado 300 teléfonos sociales (168 en Montevideo y 132 en el interior).

Se desarrolló la política de imprimir mensajes de apoyo a la comunidad en las tarjetas telefónicas, emitiéndose diseños para diferentes campañas, totalizando 650.000 tarjetas.

l Campaña de Seguridad Vial

l Día Internacional de la Mujer

l Derechos de las Trabajadores/ Servicio Doméstico

Page 27: memoria A

27

l XVII Semana del Corazón

l Día Internacional de los Derechos Humanos

Otros Servicios

l SMS masivos para campañas nacionales: se enviaron mensajes para diversas campañas na-cionales de apoyo a la sociedad en diferentes áreas de interés público tales como:

l Campaña de prevención de incendios fo-restalesl Sistema Nacional Integrado de Saludl Semana del Corazón - Jornada Nacional de Control de Presión Arteriall Todos Somos Estudiantes, Universidad de la República

l Servicios especiales para personas con disca-pacidad, entre ellos, el servicio 0800 Mira (6472) para que gratuitamente y desde cualquier punto del país, los ciudadanos puedan conectarse con el Hospital de Ojos.

l Servicios de medios de ADINET: TV Adinet, Ra-dio Adinet, y noticias de prensa. A estos servicios se accede a través de la página Web de Adinet, desde donde se brinda el acceso libre y gratuito a las transmisiones de televisión y radio, así como a las noticias de prensa.

l Portal del Estado Uruguayo www.uruguay.gub.uy: optimiza la gestión pública frente a ciudadanos y empresas, integrando to-dos los servicios disponibles en sitios estatales. Permitiendo el acceso directo a los trámites on line, incorporando consultas en línea con inten-dencias, Universidad de la República y múltiples organismos, fomentando e integrando en Inter-net los servicios de información y trámites.

Page 28: memoria A

28

l Departamento 20: mediante este servicio, los uruguayos residentes en el extranjero pueden re-cibir comunicaciones como si estuvieran en Uru-guay.

l Servicios 0900: permite que individuos o ins-tituciones puedan recibir sustento económico mediante la recepción de comunicaciones tele-fónicas, a los cuales el público puede contactar suministrando un valor monetario específico asig-nado a cada número. El servicio es gratuito cuando se atienden campa-ñas por problemas de salud o de corte humanita-rio en instituciones públicas o privadas sin fines de lucro. En el caso de otro tipo de problemática social se retiene el 5%.

Programas culturales:

ANTEL apoya a la cultura nacional en sus diversas manifestaciones, auspiciando eventos que la pro-muevan, tales como: conciertos, exposiciones, festivales de música, cine y espectáculos de car-naval entre otros.

l Código saber Ancel: ANTEL conjuntamente con el Consejo de Educación Secundaria y la Biblio-teca Nacional realizó un certamen estudiantil donde participaron liceales de primer y segundo ciclo procedentes de instituciones públicas de todo el país. Se efectuó una competencia a tra-vés de actividades deportivas, culturales y cien-tífico-tecnológicas y una instancia de preguntas y respuestas emitida por Televisión Nacional. El objetivo del certamen se orientó a favorecer la integración juvenil mediante una concepción lú-dica e integral de la cultura.

l T cuento Q: junto a la Biblioteca Nacional, Ra-diodifusión Nacional del Sodre y Cooperativa Ban-caria se organizó el Segundo Concurso Nacional de Cuentos Breves por SMS.

l Visitas Guiadas: durante el año se recibe a di-ferentes delegaciones de todos los centros educa-tivos del país; en el año 2008 visitaron el Comple-jo Torre de las Telecomunicaciones 289 escuelas y 18.855 niños en edad escolar. Por otra parte, también visitaron el complejo 8.800 personas.

l Día del Patrimonio: la empresa abrió las puer-tas de su complejo edilicio y del Museo de las Telecomunicaciones, contando con la presencia de 21.528 visitantes.

l Pericom.uy: concurso nacional mejor sitio Web, orientado a incentivar la creación de contenidos uruguayos en la web.

l Complejo Edilicio: ANTEL realiza su aporte a la cultura y a la educación facilitando la utiliza-ción del complejo que integra al edificio Joaquín Torres García, para la realización de eventos que signifiquen un aporte a la comunidad.

Page 29: memoria A

29

Trabajo: calidad de vida y desarrollo personal

Plantilla y empleo

Al cierre de 2008, la empresa registró 4.184 fun-cionarios, 2.436 en Montevideo y 1.748 en el in-terior del país. Asimismo, se cuenta con 1.789 funcionarios vinculados por otros regímenes, como agentes telefónicos, becarios, contratos de función pública, contratos a término y por tem-porada.

Se utilizan además, mecanismos de contratación de servicios de personal a través de licitaciones, con proveedoras especializadas. Se tiende a que esta forma de contratación sea para trabajos eventuales o ajenos a la naturaleza de ANTEL.

Distribución de funcionarios por edad

La edad promedio es de 50,44 años (50,35 los hombres y 50,55 las mujeres).

Cantidad

Rangos de Edad

Hombres Mujeres Total

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

45 a

49

50 a

54

55 a

59

60 a

64

más

de

65

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

Distribución de funcionarios por antigüedad

La antigüedad promedio es de 26,93 años (27,42 los hombres y 26,36 las mujeres).

Distribución de funcionarios por género

En términos de la población total empleada por ANTEL, se denota una tendencia a la equidad en-tre géneros, ya que las mujeres representan el 46,02% del total de la población de la empresa.

Distribución por grupo Dirección:

Autoridades: desde gerente general hasta gerente de sector

Cantidad

Rangos de Antigüedad

Hombres Mujeres Total

1.800

1.500

1.200

900

600

300

0

0 a

4

5 a

9

10 a

14

15 a

19

20 a

24

25 a

29

30 a

34

35 a

39

40 a

44

más

de

45

Masculino

Femenino

65% 35%

Page 30: memoria A

30

Mandos Medios: jefes de unidad

En el grupo de dirección gerencial, existe mayor cantidad de cargos ocupados por hombres en re-lación a los cargos ocupados por las mujeres. Si bien disminuye la brecha en los niveles de man-dos medios, manteniéndose cierta paridad, el porcentaje de cargos ocupados por hombres si-gue siendo mayor.

Generación de Empleo

ANTEL continuó con la incorporación de personal bajo el régimen de contratos a término de acuer-do a la ley 17.556, para reforzar distintos secto-res de la empresa, sustituir el personal terceriza-do, becarios, pasantes y agentes guardahilos, así como para cubrir puestos de atención comercial durante la temporada de verano. En este marco, se contrataron 683 personas. En el contexto del convenio específico de co-operación con el Ministerio de Desarrollo Social, se implementó un sistema de becas de trabajo a partir de lo establecido en la ley 16.873. Se seleccionaron 39 becarios para la atención en lo-cales comerciales de los departamentos de Mal-donado, Rocha y Canelones, entre los meses de diciembre y marzo.

Masculino

Femenino

55% 45%

Políticas de Género

Programa de gestión de calidad con equidad de género

ANTEL es una de las cinco empresas estatales que inició en el año 2008 un proceso que tiene como objetivo integrar calidad e igualdad entre hombres y mujeres. El programa de Gestión de Calidad con Equidad de Género es una iniciativa del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres/MIDES) y la Oficina Nacional de Planeamiento y Presupuesto (OPP), contando con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo (PNUD) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM). Tiene como propósito promover que las organizaciones públicas y privadas integren en su gestión orga-nizacional la equidad de género asociada a las competencias del personal, optimizándolas con miras a incrementar la eficiencia y competitivi-dad de las organizaciones. El programa se orienta a generar las condiciones que permitan desarro-llar organizaciones innovadoras y a alcanzar la meta de competitividad genuina en un marco de equidad de la gestión.

La firma del acuerdo para la implantación de este programa, se realiza en el marco de la transforma-ción democrática del Estado y busca alcanzar el desarrollo económico con equidad social. El pro-pósito es combatir la discriminación y las diversas formas de desigualdad y exclusión que afectan es-pecialmente a las mujeres que trabajan.

El programa establece que en un período de dos años se fijen metas vinculadas a la equidad de

Page 31: memoria A

31

género, de esta forma ANTEL se propone alcan-zar la misma comprometiéndose con un plan de trabajo. Previamente se realizará un diagnóstico para identificar los obstáculos que impiden a las mujeres la ocupación de puestos de mayor deci-sión en la vida empresarial. Con la finalización del programa se otorgará el sello calidad con equidad a las organizaciones que hayan incorpo-rado con éxito a su gestión de la calidad criterios de equidad de género.

Calidad de vida laboral:

Seguridad laboral

ANTEL a través de la Unidad Seguridad Higiene y Gestión Ambiental promueve la generación en la empresa de una cultura de seguridad y preven-ción para reducir al mínimo los accidentes de tra-bajo y las enfermedades profesionales. Entre las actividades sistematizadas se destacan: inspec-ciones de seguridad en instalaciones u operacio-nes, investigación de causas de accidentes, ela-boración y difusión de manuales de prevención, cursos, normalización de materiales y equipos de trabajo, proposición de medidas correctivas y planificación de acciones preventivas.

La accidentalidad laboral durante el año 2008 re-gistró 94 accidentes, de los cuales 44 correspon-dieron a Montevideo y 50 al interior.

Salud Ocupacional

l Se creó la Comisión de Seguridad e Higiene la que integrada por representantes de Salud Ocupa-cional y de los trabajadores tiene como objetivos

prevenir los riesgos laborales y proteger la salud de los funcionarios. Se realizaron relevamientos de tareas en los equipos de mediciones, líneas y cables subterráneos, elaborándose los proce-dimientos de trabajo y especificaciones técnicas para toda la Planta Externa. l Se realizó la campaña de vacunación de pre-vención de la Gripe (Influenza), con el objetivo de proteger la salud de los funcionarios y dismi-nuir el ausentismo laboral por esta causa. Se apli-caron 450 dosis de vacuna (vaxigrip).

l Club de Donantes de Sangre: con 2.214 be-neficiarios, conformados por los funcionarios y sus núcleos familiares o afinidad. Se obtuvieron 106 donaciones, beneficiando a 40 personas que requirieron sangre, desarrollándose dos jorna-das de donación en Salud Ocupacional junto al Servicio Nacional de Sangre. El Club de Donantes de Antel es destacado como modelo, realizando asesoramientos a otras instituciones públicas y privadas para la implementación de este tipo de emprendimientos.

l Participación en las actividades de la XVII Se-mana del Corazón, en coordinación con la Comi-sión Nacional para la Salud Cardiovascular.

l Proyecto Optimización Laboral: se establecie-ron procedimientos para traslados de funcionarios con problemáticas laborales específicas, talleres que abordaron inconvenientes que se presentan en la vida cotidiana de la empresa. En el marco de este proyecto, en el año 2008 se continuó con los traslados de funcionarios que manifestaron este tipo de problemáticas, realizándose la correspon-diente evaluación del desempeño del mismo.

Page 32: memoria A

32

Terceros Juegos Deportivos

Con el fin de optimizar las relaciones sociales en-tre el personal de la empresa, se efectuó la ter-cera edición de los juegos deportivos, apostan-do a la práctica del deporte que contribuye a la prevención de enfermedades y mejora la calidad de vida. Se desarrollaron diferentes disciplinas, como: básquet, ciclismo, fútbol, frontón, han-dball, tenis, volley, entre otras.

Programa de Prevención del Uso de Drogas en el Trabajo y la Familia

ANTEL desarrolla en la empresa el Programa de Prevención del Uso de Alcohol y Drogas en el Tra-bajo y en la Familia. Dicho proyecto, con la par-ticipación de la consultora SESI - Servicio Social de la Industria Brasileña- se lleva a cabo bajo la órbita de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con la cooperación de la Se-cretaría y Junta Nacional de Drogas de Presiden-cia de la República.

Este proyecto tiene como objetivo implantar un plan de promoción de vida saludable tendiente a la prevención del uso indebido de alcohol y dro-gas lícitas e ilícitas en el ambiente laboral, fami-liar y de la comunidad. El objeto primordial es promover el desarrollo integral de las personas, velando por la seguridad y calidad de vida en su lugar de trabajo, en un entorno de respeto al me-dio ambiente, teniendo como valores orientado-res el respeto a la vida humana, los derechos de las personas, su diversidad y cultura.

Asimismo, la aplicación de dicho programa permite bajar el número de accidentes laborales, mejorar

el clima laboral así como también aumentar la pro-ductividad y disminuir el nivel de ausentismo.

Se creó un comité coordinador, formado y capaci-tado por parte de SESI. El cual, en forma conjunta, trabajó con los grupos coordinadores de ANCAP, UTE y BPS a afectos de intercambiar experiencias y recursos para el desarrollo del proyecto.

En el marco de la implantación del programa se realizó una encuesta en las diferentes áreas de la empresa; el propósito de la misma fue diseñar el perfil de los empleados, sus condiciones de tra-bajo y evaluar los niveles de consumo de alcohol y drogas no lícitas. Como resultado del trabajo realizado se obtuvo un diagnóstico general. A su vez, se comenzó a trabajar en la elaboración de estrategias y políticas de prevención.

Proyecto Consumo Cuidado

El objetivo del proyecto se orienta a generar oportunidades de mejora en la situación de aque-llos funcionarios que tienen problemas de liqui-dez en sus haberes. ANTEL y el Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) impulsaron en forma conjunta la primera etapa del proyecto.

La población objetivo estaba compuesta por 544 funcionarios, de los cuales respondieron a la con-vocatoria 346. Se otorgaron en total 137 présta-mos y 4 complementos.

Para prevenir nuevos casos de endeudamiento se realizaron una serie de talleres denominados “Consumo Cuidado”, enfocados a la preven-ción de nuevos casos de endeudamiento y a la reflexión. Participaron 238 funcionarios en la

Page 33: memoria A

33

temática que referenciaron sobre las distintas causas que los llevaron a la situación de endeu-damiento, ofreciéndoles alternativas para en-frentar sus problemáticas y búsqueda de posi-bles soluciones a las mismas.

De acuerdo a los resultados, el área psico-social realizó entrevistas en las cuales se ofreció un es-pacio de escucha y contención, buscando identi-ficar las causas que generaron el endeudamiento y actuar sobre ellas.

Como resultado de la primera etapa, se brindó a los funcionarios con problemas de liquidez en sus haberes la posibilidad de adherirse a las diferentes alternativas pro-puestas con el fin de gestionar la problemá-tica de su endeudamiento y lograr cubrir las necesidades básicas, abordando también el área psico-social y el apoyo personal.

Remuneración y Beneficios:

La retribución de los funcionarios se compuso de la siguiente forma: el 59% fue fija, el 27% variable y el 14% en beneficios monetarios (cuota telefó-nica, partida por alimentación, hogar constituido y asignación familiar). Asímismo, se aplica un sis-tema de incentivos al desempeño que posibilita retribuir el esfuerzo y los resultados del trabajo de su personal en función del cumplimiento de los objetivos trazados.

Entre otros beneficios se destacan, bonificaciones en los servicios que presta la empresa (telefonía fija, móvil y datos), comedor, parque de vacacio-nes, becas de estudio para hijos de funcionarios y

convenios con empresas para compras de bienes y servicios por parte de los funcionarios.

Desarrollo Profesional

Capacitación

ANTEL atiende los requerimientos producto de la creciente innovación tecnológica, detectando las necesidades de los distintos sectores de la em-presa, realizando diseños específicos de cursos y evaluando el proceso de capacitación.

Las acciones formativas están organizadas en dis-tintos programas, entre ellos, de desarrollo de habilidades directivas, de formación para mandos medios, técnicas de secretariado, gerenciamien-to de proyectos, gestión de calidad. Los diferen-tes cursos que se imparten, cubren áreas como tecnología, gestión, administración, comerciali-zación de servicios y desarrollo empresarial. El valor medio de las horas de capacitación por fun-cionario fue de 32 horas.

Se dispone de una excelente infraestructura des-tinada a la capacitación. El Centro de Capacita-ción de ANTEL (CCA) ubicado en el Complejo To-rre de las Telecomunicaciones, está equipado con tecnología de punta, tiene capacidad para unas 250 personas y cuenta con servicios certificados en calidad por la norma UNIT-ISO 9001:2000. En Montevideo, se cuenta con aulas y equipamientos adecuados, mientras que en el interior del país hay centros de capacitación en 13 ciudades. Se respaldó la participación de funcionarios de la empresa en la realización de programas de especialización y postgrado, con asistentes al

Page 34: memoria A

34

Programa de Gestión Empresarial diseñado en conjunto entre el CCA y la Facultad de Ciencias Económicas (UPAE) y con participantes al post-grado de Gestión de Tecnologías de la Facultad de Ingeniería.

ANTEL es nodo del Centro de Excelencia de la UIT para las Américas y participa del concurso de becas de la Comisión Interamericana de Teleco-municaciones (CITEL) de la Organización de Esta-dos Americanos (OEA), para la asignación de las mismas a sus cursos como nodo de capacitación de este organismo.

En este marco, se dictó la totalidad de los módu-los del diplomado de NGN (Redes de Nueva Gene-ración), a través de la plataforma de la UIT (ITU e-learning centre) y el módulo de cierre presen-cial en Bogotá con participantes de toda América Latina. Dicho diplomado tuvo la colaboración en la instancia del seminario taller de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) de México y del Centro de Investigación en Teleco-municaciones (CINTEL) de Colombia.

De acuerdo al convenio marco firmado con el FORDES (Centro para la formación y el desarrollo de los recursos humanos de Cuba) dos instructo-res de ANTEL dictaron un seminario tecnológico en La Habana, Cuba.

A nivel local en el proceso de transformación del Estado y optimización de sus recursos, ANTEL ofreció cursos y capacitación específica a deman-da a otros organismos e instituciones del Estado.

Libertad de asociación y afiliación

ANTEL garantiza que todos los trabajadores, con-siderando los diferentes regímenes, puedan afi-liarse a un sindicato sin temor a sufrir represa-lias. La empresa mantiene una política de diálogo permanente, de modo de lograr acuerdos que posibiliten el desarrollo de la organización y la satisfacción de los trabajadores. Así como tam-bién, brinda facilidades para la difusión de la in-formación sindical mediante carteleras alusivas, distribución de documentos sindicales y el acceso mediante la Intranet corporativa a los portales sindicales. El 70% de los trabajadores tiene afi-liación sindical.2

Capacitación técnica e inserción laboral para jóvenes

Los acuerdos suscritos entre ANTEL y el Minis-terio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud, tienen como objetivo implementar un sistema de becas de trabajo, y el inicio de un programa de capacitación técnica e inserción laboral para jóvenes.

Primera Experiencia Laboral

En esta instancia 39 jóvenes de Maldonado, Rocha y Canelones participaron en el programa "Primera Experiencia Laboral". El programa requiere que los participantes hayan finalizado o estén cur-sando el bachillerato y posean experiencia en la

2 El porcentaje de afiliados corresponde al Sindicato Único de Telecomunicaciones y al Centro Integral del Personal de ANTEL.

Page 35: memoria A

35

utilización de herramientas informáticas. ANTEL posibilitó el desempeño de tareas vinculadas a la atención comercial en sus dependencias, durante un período de tres meses y medio entre diciembre y marzo, pudiéndose extender en algunos casos por razones de servicio, no siendo renovables. La selección estuvo a cargo del INJU y se realizó en función del perfil definido por ANTEL.

Conecta Joven

El programa "Conecta Joven" se sustenta en la capacitación técnica e inserción laboral para jó-venes de entre 18 y 29 años, con el objetivo de generar oportunidades, promoviendo dentro de ese sector la constitución y desarrollo de coope-rativas sociales u otros emprendimientos asocia-tivos. El requerimiento principal de esta inicia-tiva, es que los convocados tengan concluida su formación en el área de las telecomunicaciones. La selección de los postulantes, en este caso, se apoya en una nómina que presenta ANTEL al MI-DES-INJU, ordenada en función de la evaluación de condiciones de los postulantes, quedando la selección definitiva a cargo de una comisión mix-ta, integrada por representantes de cada una de las partes. Las becas tienen una duración máxima de 6 meses, no siendo renovables.

Medio Ambiente: educación y prevención

La Unidad Gestión Ambiental aborda las diferen-tes demandas vinculadas al contexto de las acti-vidades en la cual se circunscribe la empresa.

En el ejercicio se realizaron actividades orienta-das hacia:

l Educación ambiental de nuestra sociedad: ar-ticulando con diferentes sectores de la misma, con énfasis en niños y adolescentes, así como con el personal de la empresa. l Prevención de la contaminación: a través del cumplimiento de actividades de recolección de material telefónico en desuso desde las empresas públicas, superando la tonelada de material reco-lectado e introducido posteriormente en el proce-so de reciclaje. Esta actividad fue realizada con la ONG San Vicente, a través del trabajo coope-rativo de Crecoel (tratamiento responsable de los residuos electrónicos), asumiendo así la responsa-bilidad de la correcta disposición de los residuos generados por la operativa de la empresa. Se inició el proceso de definición de una propues-ta de política ambiental, mediante instancias de discusión a nivel interno, al igual que con refe-rentes a nivel nacional como la Dirección Nacio-nal de Medio Ambiente, Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, Universidad de Montevideo y la Universidad de la República.

Page 36: memoria A

36

Reducción del consumo de recursos:

Plan de ahorro de energía eléctrica

ANTEL y el Ministerio de Industria, Energía y Mi-nería (MIEM) firmaron en 2008 un acuerdo para el ahorro de energía eléctrica. Dada la situación de riesgo del país en cuanto al suministro de la mis-ma, surge la necesidad de fomentar este ahorro, lo que contribuiría a reducir el riesgo en su abas-tecimiento y minimizar eventuales perjuicios a la sociedad en su conjunto.

El objetivo del acuerdo es establecer las metas de ahorro de energía eléctrica en un 5% mensual sobre el consumo no productivo. Se realizaron inspecciones por parte del grupo técnico del Mi-nisterio de Industria, Energía y Minería a efectos de supervisar el cumplimiento del plan de ahorro energético.

Educación ambiental

Campaña Nacional Uso Responsable de los Recursos Naturales “Restar es positivo”

ANTEL participó de la campaña anual de DERES, denominada “Restar es positivo”, con el fin de sensibilizar sobre la importancia del uso respon-sable de los recursos naturales. Esta iniciativa se sustenta en la reflexión sobre un tema, que tiene un impacto directo en la vida diaria, como lo es el mal uso de los recursos naturales. En la medi-da en que los recursos naturales se utilicen con inteligencia y racionalidad, se podrá impulsar un

desarrollo integral del país que logre un mejo-ramiento sostenido de la calidad de vida de la comunidad.

La campaña se difundió en todos los locales de la empresa y estuvo centrada en el ahorro en el consumo de energía eléctrica, agua y papel.

Día del Medio Ambiente

En el marco del “Día Mundial del Medio Ambien-te”, los niños de las escuelas públicas nº 31 y 41 de Montevideo y, nº 2 de Colonia, fueron socios en la jornada desarrollada por ANTEL para celebrarlo. En la Sala Interactiva del Auditorio del Complejo Torre de las Telecomunicaciones se presentaron los resultados del Programa de Gestión Ambien-tal, con énfasis en la campaña de recolección de material telefónico en desuso. El lanzamiento de la campaña, contó con el respaldo del Consejo de Educación Primaria, la Dirección Nacional de Medioambiente, el Congreso de Intendentes, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y el Instituto Uruguayo de Normas Téc-nicas, entre otras instituciones.

Reducción de Impactos Medioambientales

Gestión ambiental de los campos electromagnéticos

ANTEL continúa desarrollando sus actividades en un marco de respeto a las normas medioambien-tales en lo que se refiere a los campos electro-magnéticos, de modo de proteger la salud huma-na y el medio ambiente. Se han profundizado las acciones en este campo en base a dos áreas de

Page 37: memoria A

37

trabajo: la capacitación continua del personal y el cuidado en las instalaciones tendiente a satis-facer las recomendaciones internacionales.

Asimismo, en el marco de la optimización de la formación de los funcionarios, la empresa parti-cipó del curso Radiofrecuencia y Salud Humana (Facultad de Ingeniería, UDELAR), del 6º Semina-rio Internacional sobre Radiaciones No Ionizantes y en la 29° Reunión Plenaria de la GSM Associa-tion Latinoamérica, en la que un especialista de ANTEL expuso sobre la temática. En lo que refiere a los cuidados de las instalacio-nes realizadas por la empresa, se fundamentan en las recomendaciones de la International Com-mission on Non- Ionizing Radiation Protection –IC-NIRP - las cuales establecen niveles máximos de exposición admisibles. Estos niveles son los que la Organización Mundial de la Salud recomienda, de manera de proteger la salud humana y el me-dio ambiente.

Los proveedores de nuestro equipamiento traba-jan en los mercados más exigentes, por lo que es-tán habituados a cumplir las normas de la buena ingeniería en este aspecto.

Continúa la política activa de la difusión del tema ante la comunidad en la que se localiza una radio-base, de manera de que se comprenda el fenóme-no de la radiación electromagnética, su utilidad para brindar los servicios celulares, los efectos sobre el cuerpo humano y el medio ambiente. Hasta el momento la comunidad científica ha lo-grado determinar los niveles establecidos para evitar efectos adversos, así como la voluntad de ANTEL de respetarlos.

ANTEL recurre a medidas realizadas por terceros, particularmente de la Universidad de la Repúbli-ca, para comprobar su respeto de las recomenda-ciones internacionales.

Gestión Responsable de Baterías

Baterías de Plomo Ácido:

ANTEL ha firmado la adhesión al Plan Maestro de Gestión de Baterías en Desuso, gestionando responsablemente las baterías de plomo ácido que utiliza para su operativa, cumpliendo con el compromiso en el cuidado del ambiente y con la legislación existente de acuerdo a las pautas que establece la Dirección Nacional de Medio Am-biente.

Page 38: memoria A

38

Lucha Contra la Corrupción:Transparencia y comunicación

Auditorias Externas ANTEL publica su balance y memoria anual rea-lizados de acuerdo a las normas contables esta-blecidas para el sector público por el Tribunal de Cuentas de la República. Dicho balance es audi-tado por consultoras externas independientes. De esta forma la empresa hace pública su gestión y los resultados obtenidos cumpliendo con su res-ponsabilidad de rendir cuentas a sus accionistas: la ciudadanía.

Ciclo Tres Millones de Propietarios

Además de los canales tradicionales de comuni-cación del cliente con la empresa, se efectuó el ciclo "ANTEL, tres millones de propietarios" con el objetivo de promover sinergias entre la em-presa y los consumidores, generar políticas de cercanía con los ciudadanos y mostrar políticas responsables hacia el cliente. El lanzamiento del ciclo se realizó en Rocha, para luego continuar con la gira por el resto del país.

La actividad consistió en la realización de reunio-nes abiertas en las que se abrieron espacios para preguntas y comentarios de los asistentes acerca de la prestación de los servicios empresariales. A lo largo de cada instancia, se tomaron actas de los reclamos u observaciones efectuadas por el público. Participaron de las reuniones abier-tas el Directorio, la organización Consumidores

y Usuarios Asociados (CUA), la Comisión de RSE y un funcionario técnico de ANTEL.

De esta forma, ANTEL busca aumentar la calidad de sus servicios, la transparencia y responsabili-dad de su gestión. El objetivo de la empresa es trabajar para mejorar el relacionamiento entre ANTEL y la ciudadanía, lo que permitirá estre-char aún más los vínculos con los clientes-pro-pietarios.

A través del correo [email protected], los ciudadanos enviaron sus consultas y propuestas.

Defensor del Cliente

En el año 2008 se creó la figura del defensor del cliente, cuya función principal será la defensa y protección de los derechos de los clientes de la empresa, promoviendo el diálogo entre ANTEL y sus clientes.

Es una vía para que el usuario tenga todas las oportunidades de expresar su punto de vista y pedir una revisión de su caso a una entidad in-dependiente. Esa figura será designada por el Di-rectorio de ANTEL, a propuesta de una comisión de cinco miembros, integrada por tres represen-tantes de la empresa y dos del Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Fi-nanzas. No será funcionario de ANTEL sino que será una figura independiente que trabajará en forma conjunta con las organizaciones de defen-sa de los consumidores. En su calidad de vocero de los mismos, tendrá la posibilidad de elevar recomendaciones, propuestas o peticiones al Directorio que a su juicio pueden favorecer las

Page 39: memoria A

39

buenas relaciones cliente-empresa. Atenderá las reclamaciones de carácter individual presentadas por los clientes, ya sea por posible incumplimien-to en el desarrollo, ejecución de los servicios o productos y por asuntos vinculados a su calidad.

Grupos de Trabajo Deres:

ANTEL mediante su Comisión de RSE participó junto a 10 empresas socias de Deres en el grupo de trabajo que tuvo como cometido la edición del Manual de Elaboración de Códigos de Ética Empresarial.

También la empresa interviene en el Grupo Co-municación, cuyo objetivo es generar acciones para el desarrollo de políticas de comunicación en el marco de la RSE, sustantivas para el contex-to empresarial, académico y opinión pública.

Comunicación Responsable

La comunicación es un elemento clave para la implementación efectiva de los procesos vincu-lados a la RSE.

Desde el Área Comunicación Organizacional, se desarrollaron múltiples acciones tanto internas como externas para comunicar las actividades de RSE a trabajadores de la empresa y a los ciuda-danos-propietarios. La Intranet Corporativa, co-municados, notas de prensa, carteleras, encartes, boletines informativos y la revista Antelium fueron los principales medios utilizados a tales fines.

Page 40: memoria A

40

Se implementaron acciones comunicativas vin-culadas a temas de salud, cultura, uso respon-sable de recursos naturales, equidad de género, problemas sociales, acceso universal a las nuevas tecnologías y Derechos Humanos, entre otros.

Salud y problemáticas sociales: l Vacunación anti-gripal

l XVII semana del corazón

l Jornada Nacional Control de Presión Arterial

l Club Donantes de Sangre

l Derechos y Obligaciones de Pacientes y Usuarios de los Servicios de Salud

l Prevención de la violencia doméstica, accidentes de tránsito, consumo de drogas

l Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre

l Día Mundial sin tabaco

l Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer

l Día Mundial de Naciones Unidas contra el Abuso y el Tráfico Ilícito de Drogas

l Día Internacional de la Mujer

l Día Mundial del Medio Ambiente

Medioambiente:

l Plan de ahorro de energía eléctrica

l Campaña Restar es Positivo

Equidad, cultura e inclusión:

l Programa Calidad con Equidad

l Día del Patrimonio

l Código Saber Ancel

l Concurso T cuento Q

l Día Nacional del Candombe

l Actividades Plan Ceibal

l Apertura centros USI

l II Jornada sobre Gobierno Electrónico e Inclusión Digital.

l AcercaRSE

l Seminario “Cómo competimos, cómo consumimos. ¿Y la responsabilidad social?”

l Pacto Mundial

l Mil promotores de Derechos Humanos

Page 41: memoria A

41

En el marco del programa de RSE de ANTEL, se lanzó la campaña publicitaria ACERCARSE, la mis-ma cuenta con tres mensajes publicitarios que difunden acciones para que la comunidad tome conciencia de la utilización del teléfono celular, el manejo de información en Internet por parte de niños y adolescentes para fomentar la reva-lorización del diálogo entre los integrantes del núcleo familiar.

Page 42: memoria A
Page 43: memoria A

43

DESAFÍOS Y COMPROMISOS 2009

Page 44: memoria A

44

Page 45: memoria A

45

Profundizando los compromisos asumidos, ANTEL para el 2009 se plantea los siguien-tes desafíos:

l Voluntariado: implementando el Progra-ma de Voluntariado Corporativo en apoyo al Plan Ceibal.

l Plan Ceibal: cubriendo al 100% del estu-diantado de primaria del país e iniciando la extensión del proyecto a Educación Se-cundaria.

l Plan Cardales (Convergencia para el Acceso a la Recreación y al Desarrollo de Alternativas Laborales y Emprendimien-tos Sustentables): brindando conectividad mediante tecnología “triple play”, integra-da por los servicios paralelos de televisión codificada, telefonía e Internet.

l Programa Uruguay Sociedad de la Infor-mación (USI): continuando con la expan-sión de los infocentros en servicio.

l Programa Comunas Digitales: exten-diendo el proyecto a otras intendencias del país.

l Plan de Gestión Ambiental: definiendo la Política de Gestión Ambiental de ANTEL y desarrollando acciones para su cumpli-miento.

l Red de Empresas Públicas: profundizan-do el trabajo en diversas áreas temáticas.

l Proyecto Junta Nacional de Drogas - PNUD – Empresas Públicas: avanzando en la implementación en ANTEL .

l Gestión de la Calidad con Equidad de Género: implantando el modelo en la em-presa.

l Violencia Doméstica, Acoso Laboral y Derechos Humanos: profundizando la par-ticipación en los grupos de trabajo con los representantes de los diferentes ministe-rios y organismos que los integran.

l Grupos de trabajo de DERES en las áreas de Gestión Ambiental y Comunica-ciones: participando activamente con re-presentantes de ANTEL.

l Pacto Mundial: trabajando para el cum-plimiento de los principios.

Page 46: memoria A
Page 47: memoria A

47

CUADRO DE GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VALOR 2008

(Con informe de Auditor Independiente)

Page 48: memoria A

48

Page 49: memoria A

49

El Cuadro de Generación y Distribución de Valor que aquí se presenta tiene como cometido mostrar cómo el valor generado por ANTEL se distribuye entre sus distintos grupos de interés, lo cual supone la cons-trucción de confianza mediante la comunicación transparente de los principios, políticas y prácticas de gestión empresarial.

Dicho reporte se elaboró sobre la base de la metodología del Cuarto Estado Financiero, propuesta por Luis Perera Aldama en su libro “El Reporte Social: Un Cuarto Estado Financiero Básico, sobre la dimensión social de las empresas”.

Es un informe integrado con los demás estados financieros tradicionales que permite presentar informa-ción conciliada con la contabilidad e integra la gestión social y ambiental con la económica, exponiendo no sólo la rentabilidad de la empresa, sino también el beneficio que produce la misma a la sociedad en su conjunto.

El valor económico que generó ANTEL durante el año 2008 se distribuyó entre los siguientes grupos de interés:

l Reinversión. El concepto de reinversión hace referencia al valor generado por la empresa y retenido en la misma para poder continuar con sus operaciones.

l Empleados. Consiste básicamente en las retribuciones pagadas al personal de la empresa en el ejerci-cio, en sus distintas modalidades.

l Propietarios. En este grupo de interés se incluye el lucro distribuido a los propietarios a través de la contribución a Rentas Generales.

l Estado. Aquí se incluye básicamente el aporte resultante de la acción del Ente por concepto de im-puestos, tasas y contribuciones.

l Comunidad. Este grupo de interés está compuesto por los aportes, donaciones y gastos de desarrollo comunitario que la empresa realiza a la sociedad, incluidos todos los esfuerzos que hace el Ente en ma-teria medioambiental.

Los valores contenidos en el presente Cuadro de Generación y Distribución de Valor de ANTEL fueron obtenidos de los Estados Contables de la empresa, cerrados al 31 de diciembre de 2008.

I. PRESENTACIÓN DEL INFORME

Page 50: memoria A

50

CUADRO DE GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VALOR

Año 2008 Notas $ Miles Porcentajes

Ingresos Operativos 1 14.010.786 100,00%

Costos directos 2 ( 5.871.754) ( 41,91%)

Valor agregado Generado 8.139.032 58,09%

Distribución por grupos de interés

Reinversión 3 3.163.860 38,87%

Empleados 4 2.599.225 31,94%

Propietarios 5 1.808.851 22,22%

Estado 6 393.807 4,84%

Comunidad 7 173.289 2,13%

Valor agregado Distribuido 8.139.032 100,00%

VALOR AGREGADO DISTRIBUIDO POR GRUPOS DE INTERÉS

Reinversión38,87 %

Empleados31,94 %

Estado4,84 %

Comunidad2,13 %

Propietarios22,22 %

Page 51: memoria A

51

NOTAS AL CUADRO DE GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VALOR

En las notas al Cuadro de Generación y Distribución de Valor se muestra, por un lado cómo se genera valor en la empresa y por otro, cómo dicho valor se distribuye entre las distintas partes interesadas con las que la empresa se vincula.

GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO

El valor que genera la empresa surge de los ingresos que recibe por la venta de sus productos y ser-vicios, menos el costo de los componentes directos necesarios para producirlos, excluyendo de los mismos, los tributos (destinados al grupo de interés Estado), y el costo del personal (que derivará al grupo de interés Empleados).

NOTA 1 - INGRESOS

Año 2008 $ Miles

Telefonía fija 6.936.045

Telefonía móvil 5.417.541

Telegrafía 2.185.512

Telefonía pública 200.876

Telegrafía 21.980

Bonificaciones ( 751.168)

Total Ingresos Operativos Netos 14.010.786

Page 52: memoria A

52

NOTA 2 - COSTOS DIRECTOS

Los principales costos que se incluyen en este grupo son los siguientes:

Año 2008 $ Miles

Interconexión 1.318.397

Suministros 1.073.865

Servicios contratados 912.128

Gastos financieros netos 478.200

Gastos de mantenimiento y reparaciones 406.108

Comisiones 260.510

Participación Tráfico Internacional 219.647

Gastos de venta 189.174

Gastos por roaming 179.057

Costos de transporte 108.175

Pérdida por deudores incobrables 104.684

Arrendamientos varios 81.593

Arrendamiento de Canales 55.333

Depósito Reembolsable 41.706

Bajas de activo fijo y leasing 15.828

Otros gastos operativos 427.349

Total 5.871.754

Page 53: memoria A

53

DISTRIBUCIÓN DEL VALOR AGREGADO

NOTA 3 - REINVERSIÓN

Año 2008 $ Miles

Depreciaciones 3.012.211

Reinversión de utilidades (utilidad devengada en exceso a la distribuida)* 151.649

Total 3.163.860

(*) Utilidad devengada en el ejercicio 1.960.500

Transferencia a Rentas Generales (1.808.851)

151.649

Page 54: memoria A

54

NOTA 4 - EMPLEADOS

Los principales beneficios a los empleados se incluyen dentro de los costos del personal, y se componen principalmente de sueldos, licencias, aguinaldos y otras compensaciones. A su vez, también se incluyen en este grupo de interés otros conceptos que se detallan a continuación:

Año 2008 $ Miles

Costos del personal 2.541.291

Contribución al Parque de Vacaciones 33.814

Gasto de formación del personal 10.264

Ayuda de estudio 6.791

Prima por seguro a funcionarios 1.579

Ayuda a funcionarios 889

Contribución Guardería 570

Gastos varios 4.027

Total 2.599.225

NOTA 5 - PROPIETARIOS

El monto incluido en el Cuadro de Generación y Distribución de Valor se corresponde con lo transferido a Rentas Generales en el ejercicio por $ miles 1.808.851.

Page 55: memoria A

55

NOTA 6 - ESTADO

Este grupo de interés comprende principalmente los cargos por impuestos incluidos en los estados con-tables. A continuación se detalla su composición:

Año 2008 $ Miles

Impuesto al Patrimonio 345.300

Otros gastos operativos (URSEC) 91.473

Impuesto a la Renta corriente 70.712

Tributos e impuestos varios 46.489

Impuesto a la Renta diferido ( 78.782)

Impuesto a la Renta y al Patrimonio de ejercicios anteriores ( 81.385)

Total 393.807

Page 56: memoria A

56

NOTA 7 - COMUNIDAD

El monto que se muestra en el Cuadro de Generación y Distribución de Valor se conforma por el conjunto de aportes, donaciones, bonificaciones tarifarias y gastos de desarrollo comunitario que ANTEL realiza a la sociedad.

Año 2008 $ Miles

Exoneración Conectividad Educativa y Proyecto CEIBAL 144.929

Contribuciones al Servicio Público 20.321

Contribuciones al Servicio Privado 4.040

Aportes y Donaciones al Servicio Privado 1.603

Aportes y Donaciones al Servicio Público 1.601

Exoneración ARC Red USI 795

Total 173.289

Page 57: memoria A

57

Page 58: memoria A

58

La empresa de telecomunicaciones de los uruguayos.