MEMORIA ANUAL 2014 - Ilustre Colegio Oficial de Médicos ... 2014.pdfde su grupo en esta...

22

Transcript of MEMORIA ANUAL 2014 - Ilustre Colegio Oficial de Médicos ... 2014.pdfde su grupo en esta...

MEMORIA ANUAL2014

SALUDOS DE LA PRESIDENTA

Un año más nos ponemos, a través de esta memoria, en contacto con todos vosotros para intentar resumir las actividades mas destacadas habidas en el año 2014.

El año que pasó fue como los inmediatos anteriores, un año difícil dónde tanto la atención primaria como hospitalaria tuvo que adaptarse a los cambios motivados por la crisis. Los médicos en todo momento han compensado con su encomiable entrega las trabas de estos años difíciles, intentando siempre luchar por una buena calidad asistencial para nuestra población y mantener la dignidad profesional del médico.

Esperamos que a través de esta memoría podáis conocer un poco más las principales actividades de este Colegio llevadas a cabo tanto a nivel nacional como autonómico y provincial. No obstante estamos a vuestra disposición para informaros sobre todo lo ocurrido en el colegio y para atender todas aquellas solicitudes que consideréis oportunas .

Los días 14, 15 y 16 de noviembre tuvo lugar en Madrid la IV Convención de la Profesión Médica y durante estos días representantes de todos los colegios de médicos de España nos reunimos para debatir sobre los problemas más actuales y acuciantes que afectan a nuestra profesión tales como las organizaciones médicas en el nuevo espacio profesional europeo, la contratación de servicios en el Sistema Nacional de Salud, gestión clínica: modelo, instrumentos y experiencias, el medicamento en España, ser médico hoy, los colegios de médicos: nuevo escenario, validación periódica de la colegiación o formación médica.

Estamos en trámites para empezar a llevar a cabo la Validación Periódica de la Profesión; sin embargo sigue sin aprobarse y publicarse la ley de Colegios Profesionales . El aumento de los certificados de idoneidad para el extranjero nos siguen indicando la necesidad de emigrar de nuestros médicos jóvenes, esperemos se reduzca y llegue a mantenerse dentro de los límites de la comunidad europea.

Desde aquí y como otras veces, quiero agradecer a la Junta Directiva, a la Comisión Deontológica, a la Comisión de Formación, a la Asesoría Jurídica, personal administrativo , a la Comisión Permanente y en especial a todos vosotros que ante nuestros requerimientos habéis colaborado en la actividad colegial.

Un saludo

Mª Begoña Sahagún Salcedo

ÍNDICE

SALUDOS DE LA PRESIDENTA � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 3

ACTIVIDADES COLEGIALES � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 6

FIESTA DEL MEDICO � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 6

EXPOSICIÓN COLECTIVA de MÉDICOS PINTORES � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 9

FORMACIÓN 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Jornadas Científico Técnicas “Memorial José Antonio Pascual” � � � � � � � � 10

Prevención y Abordaje de la IVC y su Tratamiento con Soporte Elástico. � � � � 12

Videoconferencias organizadas por los laboratorios MSD y retrasmitidas en el Colegio. � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 12

Presentación del manual “Manejo de la patología Urológica en Atención Primaria” � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 13

Colaboración Neumología en Atención Primaria � � � � � � � � � � � � � � � 13

Videoconferencia Enfermedades Sistémicas en Oftalmología � � � � � � � � � 14

Simposio “Un nuevo comienzo en VH” � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 14

Curso Manejo de tablets � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 15

Videoconferencia: “abordaje dural del paciente respiratorio crónico en el siglo XXI” � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 15

Reunión de la Sociedad Castellano-Leonesa de Angiología y Cirugía Vascular (SOCLACIVAS) � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 16

Los Nuevos Anticoagulantes Orales en el Tratamiento de la Enfermedad Tromboembólica Venosa � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 16

Sesión Clínica: “ Actuación en la Práctica Asistencial en Relación con Fallecidos” � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 17

IV Curso de Inglés � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 17

OTRAS ACTIVIDADES � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 18

IV CONVENCIÓN DE LA PROFESIÓN MÉDICA � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 18

ACTUACIONES COLEGIALES � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 20

ACTIVIDADES DE LA PRESIDENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

ACTIVIDADES DEL VICEPRESIDENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

ACTIVIDADES DEL SECRETARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

REUNIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

MIEMBROS COMISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

MOVIMIENTO DE COLEGIADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

ACTIVIDADES DE LAS VOCALÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Médicos Ejercicio Libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Médicos Jubilados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Hospitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Atención Primaria y Rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Médicos licenciados en los ultimos 5 años o en formación . . . . . . . . . . . . . 34

ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DEONTOLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

ACTIVIDADES DE LA ASESORÍA JURÍDICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

QUEJAS/ RECLAMACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

AGRESIONES 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

GESTIÓN ECONÓMICA � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � 40

Liquidación de cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Fundación Patronato de Huérfanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Memoria Anual 2014 6 7Memoria Anual 2014

Fiesta del Médico

ACTIVIDADES COLEGIALESFiesta del Médico

Misa en el convento de San José “Las Madres “ aplicada por los compañeros fallecidos:

D. Manuel Pueyo GarcésDª. Agustina Barbero UngríaDª. Aiza Cruz Hernández DuránD. Pedro Sahagún de la LastraD. Manuel del Cañizo GómezD. Santiago Martín Conde

Se celebró el 27 de junio con el siguiente programa:

A las 19:00 en el Palacio de los Serrano se hizo un homenaje a los colegiados honoríficos que fueron:

D. Ramiro Luis Cardedal TabernaD. José Carlos Carrillo GranelDª. María Teresa Chamorro RodríguezD. Vicente Fernández GuerraDª. María Aurora Fernández SalinasDª. Carmen García ParrónD. Teófilo Hernández LlorenteDª. María Isabel Martín CádizD. José Luis Movilla ManriqueD. Abdul Rahman Omera Arbash

Se dió la bienvenida a los nuevos M.I.R.:

Dª. Rocío Soraya Cardozo Rocabado Dª. Jessica Nathaly Gaibor Quiroz Dª. Cristina García Montero Dª. Adriana Julieth Guzmán Cruz Dª. Beatriz López Benítez D. Miguel Otero Soler Dª. Karina Alexandra Reinoso García Dª. Carolina Alexandra Ricardo Jimérez

Se entregaron los Premios del Colegio:

Premio al Médico Veterano a D. Augusto de la Vega del TesoPremio Pérez Morso a D. Manuel del Cañizo Gómez

Se cerró el acto con un concierto a cargo de la Coral “AOIDÉ”

Premio Alfonso Rodríguez Rebollo a Doña Carmen Felipe Fernández - Doña Consolación Rosado Rubio - Doña Rosario Manzanedo Bueno - Doña Begoña Alaguero del Pozo - Don Jesús Martín García por el trabajo “Análisis del Manejo Tubular del Ácido Úrico en una Consulta de Hipertensión“.

El accesit fue para: Doña Paola Véliz Terceros, Doña Carmen Pérez Fernández, Don Benjamín Pacho Vázquez Doña Gemma Prieto de Lamo, por el trabajo “Estudio de Prevalencia de Retinopatía en Paciente con Riesgo

Cardiovascular“.

Familiares de D. Manuel del Cañizo Gómez

Memoria Anual 2014 8 9Memoria Anual 2014

Fiesta del MédicoACTIVIDADES COLEGIALES

eXPosiciÓN colectiVa de Médicos PiNtoRes

En el restaurante del Hotel “PALACIO DE LOS VELADA” se realizó la cena y al finalizar la misma hubo un sorteo de regalos. Del 17 a 30 de junio de 2014, en la sala del Episcopio se realizó una pequeña exposición de algunos

médicos abulenses que sienten la pasión por la pintura. Así se realizó esta muestra en la sala del Episcopio, cedido por el Ayuntamiento de Ávila. Fué visitada por numeroso público y acogida con cariño.

Fueron 14 los médicos que cedieron alguna de sus obras que resultó ser una variada muestra del “otro tiempo” que el médico dedica a este arte.

Memoria Anual 2014 10 11Memoria Anual 2014

Jornadas científico técnicas “Memorial José antonio Pascual”

FORMACIÓN 2014FORMACIÓN 2014

El viernes 30 de mayo se procedió a la inauguración oficial de las Jornadas Científico Técnica de Medicina “ Memorial Dr. D. José Antonio Pascual”, por parte de Doña María Begoña Sahagún Salcedo, Presidenta del Ilustrísimo Colegio oficial de Médicos de Ávila. Realizó una breve introducción en la cual destacó la trayectoria de estas jornadas, que se celebran unos años más a pesar de no contar con la financiación de ninguna empresa farmacéutica, lo que ensalza la labor y el esfuerzo de todos los Colegiados por mantener viva una tradición que ya forma parte de la historia de nuestra Institución. Tuvo también una mención especial para el Dr. D. Carlos Duque, organizador incansable y discreto de estas Jornadas

Como cada año, se recuerda con respeto y emoción, la figura del Dr. D. José Antonio Pascual, y se agradece especialmente a su viuda e hijos su presencia entre nosotros.

Antes de dar inicio al programa científico, se guardó un minuto de silencio en memoria de nuestro compañero recientemente fallecido, D. Manuel del Cañizo.

El Dr. D. Marco Antonio Budiño Sánchez inició las jornadas presentando un caso clínico interactivo sobre un paciente con dolor abdominal y elevación de reactantes de fase aguda.

A continuación, el Dr. D. Demetrio Sánchez Fuentes, Jefe de Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial de Ávila, presentó la ponencia “Atención a la cronicidad”, que trató sobre el Plan Estratégico para el abordaje del paciente crónico en Castilla y León. En primer lugar realizó una justificación de este tipo de planes, en base a la carga económica, asistencial y humana que este perfil de la población supone para la sanidad en general y para el personal sanitario en particular. Explicó la diferencia entre los términos multimorbilidad, comorbilidad y pluripatología. Incidió en que este tipo de estrategias no sólo se están planteando en nuestra Comunidad, sino que también se están llevando a cabo en otras regiones y otros países (principalmente en EEUU y en Reino Unido).

En segundo lugar comentó la diferente clasificación de la población, centrándose en el subgrupo diana del Plan; los denominados G3 o pacientes crónicos pluripatológicos complejos.

En tercer lugar desgranó punto por punto el mapa de actuación, y en especial trató la U.C.A .(Unidad de Continuidad Asistencial) que se situará físicamente en el Hospital Provincial.

ACTIVIDADES COLEGIALES

Finalmente, recordó a los dos primeros componentes de la U.C.A, los doctores Dña. Dolores López y D. Manuel Del Cañizo. De este último realizó un emocionado recuerdo y agradeció el esfuerzo por nuestro compañero ya fallecido para que la atención a los pacientes más frágiles se pudiera llevar a cabo.

A continuación se procedió a visitar los Stands de pósters, siendo evaluados por el Jurado.

Como colofón a la primera jornada, se celebró una cena en el salón del Parador, en donde se entregaron sendos premios tras sorteo, entregados por PSN y AMA.

El sábado día 31 de mayo, el segundo ponente, el Dr. D. José Martel Villagrán, Jefe de la Unidad de Diagnóstico por Imagen del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, procedió a la exposición de la ponencia; ”tratamiento percutáneo de tumores mediante radiofrecuencia”.

Tras una breve introducción conceptual, explicó la experiencia de su grupo en esta especialidad, llegando a tratar hasta la fecha cerca de 300 casos por toda España.

La mayoría de los tumores tratados son hepatocarcinomas, si bién tienen experiencia en el tratamiento de osteomas osteoides, metástasis de cáncer de colon en hígado y metástasis pulmonares de tumores de partes bandas. Se trata, según palabras del propio ponente, de una técnica mínimamente invasiva y muy prometedora dados los espectaculares resultados.

A continuación, y tras finalizar su exposición, comentó brevemente su experien-cia como voluntario en un hospital en Etiopía, e invitó a todos los asistentes a vivir una experiencia similar.

Al final de la mañana se procedió a la entrega del premio Dr. D. José Antonio Pascual, que fue concedido al trabajo “Dolor lumbar refractario en paciente joven”,.Recogió el premio su primer autor; el Dr. D. Viorel Ciocea, quién agradeció el esfuerzo del Colegio por promocionar estas Jornadas entre los residentes. Dada la calidad de otros trabajos, se procedió a realizar una mención especial al trabajo “ fiebre recurrente en un paciente joven”.

La jornadas fueron clausuradas por Doña Begoña Sahagún, quién agradeció la presencia de los asistentes y los emplazó para el siguiente año.

Jornadas científico técnicas “Memorial José antonio Pascual”

Memoria Anual 2014 12 13Memoria Anual 2014

FORMACIÓN 2014

Presentación del manual “Manejo de la patología Urológica en atención Primaria”

Fecha: 19 de marzo de 2014

Lugar: Salón de Actos del Colegio de Médicos

Ponentes: Dr. D. Luis Miguel Gómez Tejeda

Dra. Dña Beatriz Vielba Dueñas

Organiza: Laboratorios GSK

colaboración Neumología en atención Primaria

Fecha: 25 de abril de 2014

Lugar: Salón de Actos del Colegio

Ponentes: Dr. D. José Angel Tapias del Pozo

Dr. D. Miguel Iglesias Heras

Dr. D Jesús. R. Hernández Hernández

Organiza: Colegio de Médicos y laboratorios GSK

ACTIVIDADES COLEGIALES

Prevención y abordaje de la iVc y su tratamiento con soporte elástico.

Fecha: 12 de febrero de 2014

Lugar: Salón de Actos del Colegio de Médicos

Organiza: Laboratorios Cinfa

Créditos: 5,1

Las Videoconferencias fueron:

Diabetes el 18 de febrero a las 19:30 hrs.

Lípidos el 4 de marzo a las 19:30 hrs.

Osteoporosis el 11 de marzo a las 19:30 hrs.

Artrosis el 25 de marzo a las a las 19:30 hrs.

Salud de la mujer el 8 de abril a las a las 19:30 hrs.

Videoconferencias organizadas por los laboratorios Msd y retrasmitidas en el colegio.

FORMACIÓN 2014

Memoria Anual 2014 14 15Memoria Anual 2014

ACTIVIDADES COLEGIALESFORMACIÓN 2014

curso Manejo de tablets

Videoconferencia: “abordaje dural del paciente respiratorio crónico en el siglo XXi”

El curso fué organizado por el Colegio durante los días 13, 20 y 27 de mayo y 3 de junio de 2014.

Dirigido principamente a médicos que tenian dificultades para recibir información en formato digital.

Funcionamiento del correo electrónico en sus tablets y otras necesidades.

Fecha: Día 23 de octubre 2014.

Lugar: Consejo General

Moderadores:

D. Dr. Jesús R. Hernández Hernández Dra. Ruth García García Dra. Isabel IzquierdoOrganiza: Fundación para la formación de la OMC, patrocinado por GSK

FORMACIÓN 2014

simposio “Un nuevo comienzo en VH”

Fecha: 14 de mayo de 2014

Lugar: Salón de Actos del Colegio de Médicos

Ponentes: Dr. D. Luis Miguel Gómez Tejeda

Dra. Dña Beatriz Vielba Dueñas

Organiza: Laboratorio Astellas

Videoconferencia enfermedades sistémicas en oftalmología

Fecha: Día 29 de abril 2014.

Horario: 18:30 a 20:00 horas

Lugar: Salón de Actos del Colegio de Médicos

Ponentes:

Dra. Dña. Isabel Izquierdo

Servicio de Oftalmología del Hospital General de Segovia

Patrocinado por Fundación Científica Colegio de Médicos de Segovia

Organiza: Colegio de Médicos de Segovia

curso de electrocardiografía para Médicos

Fecha: 9,12, 16 y 19 de junio 2014

Lugar: Salón de Actos del Colegio

Ponentes: Dr. D. Carlos Alexandre Almeida Fernández

Creditos: 1,5

Memoria Anual 2014 16 17Memoria Anual 2014

sesión clínica: “ actuación en la Práctica asistencial en Relación con Fallecidos”

FORMACIÓN 2014

Fecha: Día 17 de diciembre de 2014.

Lugar: Salón de Actos del Colegio de Médicos

Ponente:

Dra. Dña. Mª Sonsoles Castro Herranz

Organiza: Colegio de Médicos de Ávila

iV curso de inglés

En la inauguración del curso, el 22 de octubre de 2014, se presentó al profesor encargado del mismo D. Marck Meredith. La lección inaugural corrió a cargo del profesor James Lawley catedrático de filología inglesa de la U.N.E.D.

ACTIVIDADES COLEGIALESFORMACIÓN 2014

Reunión de la sociedad castellano-leonesa de angiología y cirugía Vascular (soclaciVas)

los Nuevos anticoagulantes orales en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica Venosa

Fecha: Día 29 de noviembre de 2014

Lugar: Colegio de Médicos de Ávila

El Dr D. Luis Miguel Urien Blázquez, organizó el encuentro anual de la sociedad, siendo el principal responsable de que una reunión de tanta importancia se celebrara en nuestro Colegio.

Fecha: Día 2 de diciembre de 2014.

Lugar: Salón de Actos del Colegio de Médicos

Moderador: Dr. D. Demetrio Sánchez Fuentes

Ponentes:

Dra. Dña. Eva María Rodríguez Beltrán

Dr. D. Juan Igor Molina Puente

Dr. D. Marco Antonio Budiño Sánchez

Organiza: Bayer, Pfizer, Bristol- Myers Squibb, Boehringer Ingelheim.

Reunión científica pionera, dado que congregó por primera vez a las cuatro principales industrias farmaceúticas implicadas actualmente a nivel internacional en el desarrollo de los nuevos fármacos anticoagulantes. Participaron los principales especialistas en la materia de nuestro área de salud, moderados y coordinados por el referente actual a nivel nacional de tratamiento antitrombótico, el Dr. D. Demetrio Sánchez Fuentes.

Memoria Anual 2014 18 19Memoria Anual 2014

IV CONVENCIÓN DE LA PROFESIÓN MÉDICA 14 y 15 DE NOVIEMBRE

4- La contratación de servicios por el Sistema Nacional de Salud con la iniciativa privada en forma de conciertos y/o concesiones no ha sido uniforme ni suficientemente transparente. No existen estudios suficientes de evaluación validados, ni suficientes análisis comparativos rigurosos sobre los beneficios que pueda aportar la gestión indirecta sobre la directa.

5- Para que la gestión clínica avance necesitamos presupuestos sanitarios razonables y estables, restaurar la confianza, reducir la interferencia política, acabar con el “gerencialismo cortesano” y construir un marco profesionalizado de función directiva sanitaria alejado de debates estériles y basados en la autoridad clínica.

6- Los medicamentos cumplen una función esencial, al igual que el resto de las tecnologías diagnósticas y terapéuticas, en la atención sanitaria a los ciudadanos. Cualquier política farmacéutica y del medicamento debe contar explícitamente con los decisores efectivos de la elección terapéutica. Una política farmacéutica que no considere unos determinados objetivos en resultados de salud y la implicación de los prescriptores está abocada al fracaso.

7- En el contexto profesional, los Colegios son las organizaciones más genuinas, desde que hace unos dos siglos el Estado concediera a la profesión médica su capacidad de auto-organizarse y auto-regularse, en reconocimiento a la trascendencia social de la función del médico.

8- El proceso de VPC implementado por los Colegios de Médicos revalida el compromiso de los médicos con la sociedad y debería tener un carácter obligatorio a medio plazo como requisito esencial para ejercer la profesión.

9- La falta de un registro real y fiable de médicos, sus especialidades y distribución geográfica implica que las previsiones y recomendaciones de planificación, ordenación y gestión de RRHH y profesionales sean variadas y discordantes. Los registros de los colegios de médicos representan una seguridad para el

OTRAS ACTIVIDADES

Durante estos días representantes de todos los colegios de médicos de España se reunieron para debatir sobre los problemas más actuales y acuciantes que afectan a nuestra profesión Las ponencias presentadas fueron :

• El médico como paciente. • Demografía médica. • La comunicación. • Ética de la crisis. • Las organizaciones médicas en el nuevo espacio profesional europeo. • La contratación de servicios en el Sistema Nacional de Salud. • Gestión clínica: modelo, instrumentos y experiencias. • El medicamento en España. • Los colegios de médicos: nuevo escenario. • Validación periódica de la colegiación.• Ser médico hoy.

El Colegio de Ávila representado por su Presidenta participó dentro del módulo de política sanitaria en la mesa “Hacia dónde camina nuestro Sistema Nacional de Salud “ exponiendo la realidad compleja que supone el hecho de encontrarnos con 17 servicios sanitarios diferentes, CCAA con implantación de impuestos autonómicos para financiar la sanidad, el envejecimiento poblacional desigual en las diferentes CCAA, la compensación económica por la atención dispensada a los desplazados desde otras comunidades y diferencias de dispersión poblacional

Las conclusiones más destacadas se podrían concretar en los siguientes puntos: 1- Una vez la profesión médica reunida en su IV Convención ha reiterado su total compromiso con el Sistema Nacional de Salud público y el modelo asistencia de cobertura universal y equitativa. Sin las bases sólidas que son constitutivas de nuestra atención sanitaria pública en la AP, Hospitales y Unidades de alta especialización, no es posible construir un SNS de excelencia.

2- A pesar de la situación de crisis y los indiscriminados recortes producidos en el SNS, la defensa sin reservas de la calidad del Acto Médico es parte esencial de nuestro compromiso y responsabilidad. En contextos de austeridad severa los médicos debemos mantener la obligación de eficiencia pero debemos a la vez desarrollar un activismo social y abogacía para defender a los pacientes, particularmente a los más pobres, frágiles e incapaces de afrontar sus necesidades de salud y autocuidado.

3- La contratación de servicios externos en el SNS con la iniciativa privada, está contemplada por la Ley 14/86 General de Sanidad (art.90) como una forma de hacer eficiente el sistema sanitario, partiendo de la premisa esencial y previa de optimización de todos los recursos públicos. La colaboración privada con el Sistema Público ha de tener un carácter subsidiario y, en ningún caso alternativo, con objetivos claros, gestión transparente, evaluación de resultados en salud y datos objetivos de eficiencia.

IV CONVENCIÓN DE LA PROFESIÓN MÉDICA 14 y 15 DE NOVIEMBRE

Memoria Anual 2014 20 21Memoria Anual 2014

ACTIVIDADES DE LA PRESIDENTA

NOVIEMBRE:

Día 14: Asamblea General del Consejo General de Colegio Oficiales de Médicos en Madrid. 14, 15 y16: IV Convención de la Profesión Médica en Madrid.18: Reunión en Segovia de los responsables de formación.

DICIEMBRE:

Día 2: Pleno ordinario de la Junta de Gobierno Ordinario del Consejo de Colegios Oficiales de Castilla y León en León.13: Asamblea General del Consejo General de Colegio Oficiales de Médicos en Madrid. 18: Asamblea General de la Junta de Gobierno Ordinario del Consejo de Colegios Oficiales de Castilla y León en Palencia.

Asamblea Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos el 15 de febrero.

ACTUACIONES COLEGIALES

ACTIVIDADES DE LA PRESIDENTAFEBRERODía 6: Cadena Ser problemas de restructuración.7: Cena de la Asociación del Cáncer.12: Rueda de Prensa Diario de Ávila .13: Pleno de la Junta de Gobierno Ordinario del Consejo Autonómico de Castilla y León en Palencia.13: Firma con el Consejero de Sanidad, D. Antonio María Sáez Aguado del Convenio de Validación Periódica de la Profesión y reunión sobre restructuración, colegiación obligatoria y situacion de los epidemiólogos.15:Asamblea General del Consejo General de Colegio Oficiales de Médicos en Madrid.

MARZODía 8: Asamblea General del Consejo General de Colegio Oficiales de Médicos. 18: Inauguración curso de Glaxo18: Pleno Extraordinario de la Junta de Gobierno Ordinario del Consejo de Colegios Oficiales de Castilla y León.19: Pleno ordinario de la Junta de Gobierno Ordinario del Consejo de Colegios Oficiales de Castilla y León.29: Asamblea General del Consejo General de Colegio Oficiales de Médicos. en Madrid.

MAYODía 6: Pleno ordinario de la Junta de Gobierno Ordinario del Consejo de Colegios Oficiales de Castilla y León en Burgos.

JUNIODía 16: Toma de posesión del Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Burgos.18: Reunión en Segovia de los responsables de formación.19: Pleno Ordinario de la Junta de Gobierno del Consejo De Colegios Oficiales de Medicos De Castilla y León en León.

JULIODía 5: Asamblea General del Consejo General de Colegio Oficiales de Médicos.

OCTUBREDía s 3 y 4: Asamblea General del Consejo General de Colegio Oficiales de Médicos en Madrid. 25: Asamblea General Extraordinaria del Consejo General de Colegio Oficiales de Médicos. en Madrid. 30: Pleno Extraordinario de la Junta de Gobierno Ordinario del Consejo de Colegios Oficiales de Castilla y León.

Rueda de Prensa el 12 de febrero sobre Agresiones

Memoria Anual 2014 22 23Memoria Anual 2014

ACTIVIDADES DEL VICEPRESIDENTE

ACTUACIONES COLEGIALES

30 y 31/05/14: Jornadas de Primavera (Gredos)06/06/2014: Asamblea del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos en Madrid12/07/2014: Asamblea Extraordinaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos en Madrid�

Asistencia a varias reuniones como miembro del observatorio de agresiones del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos Observatorio de Agresiones .

Reunión del Observatorio de Agresiones

19/03/2014

ACTIVIDADES DEL VICEPRESIDENTE

Memoria Anual 2014 24 25Memoria Anual 2014

ACTIVIDADES DEL SECRETARIOACTUACIONES COLEGIALESACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENTA

Asistencia a la Cena de la Asociación contra el cancer en representación del Colegio.•Miembro del Jurado del Premio “Rodriguez Rebollo”•Despedida y Bienvenida de los Médicos Residentes.•

Alicante, 31 de marzo 2014

Los presidentes y secretarios de los 52 colegios de médicos de toda España celebraron en Alicante las reuniones de sus órganos de gobierno, a petición del Colegio de Médicos de Alicante que despedió al que fuera su presidente durante los últimos 6 años, el Dr. Antonio Arroyo, que fue sustituido en el cargo por el Dr. José Pastor Rosado.Los días 28 y 29 se celebró Asamblea General, Pleno y Asamblea de Secretarios del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en el Colegio de Médicos de Alicante (COMA).

Los secretarios generales de los 52 colegios oficiales de médicos celebraron también en Alicante Asamblea General en la que se aprobó un reglamento de funcionamiento de las Asambleas de Secretarios.Por otra parte, la directora técnica de la Fundación Red Colegios Médicos Solidarios (FRCOMS), Yolanda López, presentó un balance de las actividades esta Fundación que nació hace poco más de tres años de la mano de la Organización Médica Colegial de España, con la voluntad apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional para mejorar el acceso a la sanidad de la población más desfavorecida de los países en desarrollo y, consecuentemente, mejorar sus condiciones de vida.

La directora técnica de la FRCOMS avanzó a los secretarios generales la memoria de 2013 y explicó los objetivos de la Fundación para 2014, centrados en el Registro Nacional de Médicos Cooperantes y Voluntarios; seguir trabajando como plataforma de apoyo y asesoramiento para el médico cooperante y voluntario, y desarrollar prestaciones que favorezcan el ejercicio de la labor de los médicos cooperantes.También avanzó la celebración de una nueva jornada, el próximo mes de junio, en la línea de las celebradas hasta ahora y cuyo objetivo son la formación especializada, integral y multidisciplinar, que dé respuesta a los profesionales en sus necesidades y desarrollo programas de cooperación médico- sanitaria en países en desarrollo, directamente o a través de organizaciones de desarrollo.

Asamblea General de OMC en Alicante

D. Berthin Auguste

Médicos Residentes 2014

Dña. Rocio Cardozo Rocabado

Dña. Mónica Fabiana Chocobar

Dña. Jessica Nathaly Gaibor Quiroz

Dña. Cristina García Montero

Dña. Adriana Julieth Guzmán Cruz

Dña. Beatriz López Benítez

D. Miguel Otero Soler

D. Fabián Valencia Gallego

Dña. Carollina Alexandra Ricardo Jiménez

Dña. Karina Alexandra Reinoso García

M.I.R. Familia

M.I.R. Psiquiatría M.I.R. Medicina Interna

Memoria Anual 2014 26 27Memoria Anual 2014

CARGO NOMBRE APELLIDO APELLIDOPRESIDENTE MARIA BEGOÑA SAHAGUN SALCEDOVICEPRESIDENTE PRIMERO MANUEL MUÑOZ GARCIA DE LA PASTORAVICEPRESIDENTA SEGUNDA INMACULADA GIL BLAZQUEZSECRETARIA GENERAL MARCO ANTONIO BUDIÑO SANCHEZ VICESECRETARIO ANTONIO FERNANDEZ HERREROTESORERO PEDRO JAVIER SANCHEZ GAGOATENCION PRIMARIA CARLOS DUQUE ALEGREEJERCICIO LIBRE JESUS IGNACIO SOPELANA RODRIGUEZHOSPITALES FRANCISCO GONZALEZ SANCHEZ FERROJUBILADOS APOLO GONZALEZ SAN AGAPITOLICENCIADOS EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS O EN FORMACION

ANDA MAGDALENA CIOCEA

NO ASISTENCIALES ANA ISABEL HERNANDEZ GARCIA

Reuniones de la Comisión Permanente

24 marzo16 diciembre

REUNIONES

MESES DIASENERO 14FEBRERO 6 y 25MARZO 25ABRILMAYOJUNIO 18

Reuniones del Pleno

ACTUACIONES COLEGIALES

MESES DIASJULIO 22AGOSTOSEPTIEMBRE 2 y 23OCTUBRENOVIEMBRE 25DICIEMBRE 4

5 marzo

15 abril

20 mayo

29 de julio

4 noviembre

Asambleas Generales de Colegiados

JUNTA DIRECTIVA

CARGO NOMBRE APELLIDO APELLIDOMANUEL MARTIN MARCOSMARIA ESPERANZA DELGADO VICENTEJESUS MARTIN GARCIAALFONSO GONZALEZ MORANANA MARIA VAQUERO CAMPOS

SECRETARIO MANUEL HERRERO VALEROPRESIDENTE FELIX PEDRO LANCIEGO MARTIN

COMISIÓN DEONTOLÓGICA

COMISIÓN DE FORMACIÓN

CARGO NOMBRE APELLIDO APELLIDOMARIA TERESA GONZALEZ JIMENEZ

ANGEL CEMBELLIN PRIETO

PRESIDENTE CARLOS ALEXANDRE ALMEIDA FERNANDEZ

SECRETARIO ANDA MAGDALENA CIOCEACARLOS DUQUE ALEGREMARCO ANTONIO BUDIÑO SANCHEZ

MIEMBROS COMISIONES

Memoria Anual 2014 28 29Memoria Anual 2014

EVOLUCIÓN DE LAS ALTAS Y BAJAS EN LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS

ACTUACIONES COLEGIALESMOVIMIENTO DE COLEGIADOS

0

10

20

30

40

50

60

70

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

altas

bajas

Durante el año 2014 el movimiento de colegiados fué el siguiente:

Altas: 51 Bajas: 41 Certificados de idoneidad: 12 Médicos en acogida : 37

MOVIMIENTO DE COLEGIADOS

COLEGIADOS POR TRAMOS DE EDADES

SITUACIÓN LABORAL

ACTUACIONES COLEGIALES

EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES< 35 AÑOS 91 24 67> 35 < 45 135 49 86> 45 < 55 181 77 104> 55 < 65 285 183 102>65 <70 48 41 7>= 71 AÑOS 63 60 3 Totales 803 434 369

HOMBRES MUJERES TOTAL

No jubilados 349 353 702jubilados 85 16 101

TOTAL 434 369 803

FALLECIMIENTOS DURANTE EL 2014

Colegiado Fecha de defunción Dr. D. Manuel Del Cañizo Gomez 01/05/2014 Dr. D Ponciano Gonzalez Vara 04/12/2014 Dr. D. Santiago Martin Conde 16/05/2014 Dr. D. Pedro Sahagun de la Lastra 27/03/2014

Memoria Anual 2014 30 31Memoria Anual 2014

ACTIVIDADES DE LAS VOCALÍASMÉDICOS JUBILADOS

Día 18-2-2014: Asamblea de médicos Jubilados celebrada en Madrid: Se trató del V Congreso de Medicos Jubilados celebrado en Baleares. Terminología notarial testamentaria

Día 24-3-2014: Como asunto principal se trataron las cuentas del Colegio en la Asamblea de Colegiados. Segunda quincena de junio; Organizada con el Dr. Sánchez Gago la exposición "MÉDICOS PINTORES DE ÁVILA" que se llevó a cabo en la Sala del Episcopio.

12-9-2014: Asamblea de Vocales de Medicos Jubilados. Madrid, se debatió el Proyecto Nacional de apoyo a la atención sanitaria del profesional medico.

Días 14 y 15 de noviembre de 2014; IV Convención de la Profesión Médica.: Se dieron cita, en Madrid, todas las Vocalías. En la mañana del dia 14 se celebró la Asamblea de Vocales de Medicos Jubilados tratándose entre otros asuntos de la Oficina OPEM; protección social a Médicos que se han quedado en paro, del Patronato de Huérfanos Medicos de la OMC. Extranet Vocalías Médicos Jubilados. Anuncio del próximo Congreso para Médicos Jubilados o próximos a la jubilación, a celebrar en Oviedo los días 25 y 26 de septiembre de 2015.

ACTUACIONES COLEGIALESACTIVIDADES DE LAS VOCALÍASMÉDICOS EJERCICIO LIBRE

Asistencia a las siguientes Asambleas del Consejo General de colegios oficiales de médicos.

07/03/2014

23/05/2014

05/07/2014

10/10/2014

14/11/2014

Como vocal de médicos de ejercicio libre del Consejo Autonómico asistió a las Asambleas de este Consejo el 18 de marzo en León y el 18 de diciembre en Palencia

Memoria Anual 2014 32 33Memoria Anual 2014

ACTIVIDADES DE LAS VOCALÍASATENCIÓN PRIMARIA y RURAL

26/04/2014 Elecciones OMC Vocalías de AP Rural y Urbana

23/05/2014 Asamblea Vocalía AP Rural

07/03/2014 Asamblea Extraordinaria Conjunta AP

30/04/2014 Jornada Deontología profesional en el proyecto de ley

20/06/2014 Asamblea de Urbana (Madrid)

11/07/2014 Asamblea de Rural (Madrid)

30y31/05/14 Jornadas de Primavera (Gredos)

26/09/2014 Asamblea de Vocales de APU, OMC

24/10/2014 Asamblea de Vocales de APU, OMC

18/11/2014 Responsables de formación para el Consejo Autonómico (Segovia)

14y15/11/14 Congreso de la Profesión Médica

ACTUACIONES COLEGIALESACTIVIDADES DE LAS VOCALÍASHOSPITALES

Asamblea de Consejo General el el 13 de junio de 2014 en Madrid donde se trataron los siguientes temas:

A) Agresiones, nada nuevo lo importante y lo que se trasmitió es que tan solo los colegios médicos ayudan al médico, que hay que seguir el protocolo que existe en cada colegio, que el número denunciado esta muy por debajo del número real. A nivel Nacional se quejaron de la falta de ayuda de la administración.

B) Troncalidad ya aprobada, nadie está de acuerdo con ella, por muy diversas cuestiones, no se ha hecho caso de las comisiones Nacionales, ni demás organismos que se opusieron o dieron ideas que se o metieron, no se ha reestructurado la carrera que era lo primero que habría que cambiar, las unidades de capacitación que son urgencias, infecciosos, y neonatologia crean muchas dudas, y han desaparecido forense, hidrología y medicina del deporte, hay alguna cosa buena como lo de la evaluación.

Asamblea del Consejo General el día 14 de noviembre de 2014 en Madrid: Se trataron varios temas como la carta que ha mandado el Presidente sobre competencias que los farmaceúticos quieren asumir y las consecuencias que pudiera tener para la clase médica, el que los farmacéuticos puedan dispensar medicamentos intrahospitalarios.

Por otro lado se nos presentó la extranet de la vocalía, informándonos como funcionaba, y los contenidos así como de los mecanismos de accesibilidad, para cada vocal y que se quería que empezara a funcionar a la mayor brevedad posible.

Asistencia a las siguientes reuniones:

Memoria Anual 2014 34 35Memoria Anual 2014

ACTUACIONES COLEGIALES

ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DEONTOLÓGICA

ACTUACIONES COLEGIALESACTIVIDADES DE LAS VOCALÍAS

MÉDICOS LICENCIADOS EN LOS ULTIMOS 5 AñOS O EN FORMACIÓN

• Asistencial al acto oficial de fin de formación M.I.R del año 2010 y entregra de regalo por parte del Colegio.• Asintencia al acto oficial de incorporación de los nuevos MIR.• Asistencia en respresentación del Colegio a la Comisión de Interinidades.• Asistencia a las reuniones de la Comisión de Formación del Colegio.

Primer trimestre:

• Informe de la comisión respecto a la reclamación presentada por un médico por comentarios no pertinentes.

• Reuniones ordinarias de la comisión deontológica.

• Nombramiento de nuevos cargos: • Presidente de la comisión: Dr. D. Félix Pedro Lanciego Martín• Secretario de la comisión: Dr. D. Manuel Herrero Valero. • No hay variación en cuanto a las vocalias.

Segundo trimestre:

• Asistencia en mayo al Congreso Nacional de Deontología en Bilbao.

• Asistencia a las respectivas reuniones. • Reuniones ordinarias de la Comisión Deontológica.

• Planificación del renglón deontológico como manera de difundir el Código de Deontología Médica a través del correo electrónico de los colegiados.

Tercer trimestre:

• Reuniones ordinarias de la comisión deontológica.

Cuarto trimestre:

• Comienzo en octubre del Renglón Deontológico, que tendrá una periodicidad quincenal.

• Asistencia del Presidente a la reunión de Presidentes de Comisiones Deontologicas dentro del IV Convención de la Profesión Médica celebradas en madrid.

• Afiliación al sistema extranet de comunicación de las comisiones provinciales con la comisión central de la Omc.

• Colaboracion y asistencia del Presidente a las elecciones de cargos del Consejo Autonómico de Colegios oficiales de Médicos de Castilla y León celebradas en León como miembro de la mesa electoral.

• Informe sobre la reclamación presentada por una paciente alegando falta de información contra un médico especialista de Ávila.

Memoria Anual 2014 36 37Memoria Anual 2014

4.-EMISION DE INFORMES Y REVISIÓN DE CONTRATOS

Emisión de informes verbales o escritos solicitados, sobre temas diferentes, a petición de la Comisión Permanente, del Pleno o de la Comisión Deontológica , entre otros, todas las denuncias recibidas en el Colegio de Médicos, obligatoriedad de que los certificados de defunción estén sellados por el correspondiente Colegio de Medico, la historia clínica y la información a familiares del paciente, registros de medicina estética, problemas en el desarrollo de alguna consulta médica.

Revisión de todos los contratos suscritos por el Colegio de Médicos antes de su firma o modificación, entre otros, pólizas suscritas con PSN y Mutual Medica, revisión del contrato de arrendamiento de la primera planta con ALN.

3.- RELACIÓN CON LAS ASESORÍAS JURíDICAS DE OTROS COLEGIOS DE MÉDICOS

2.- ACTUACIONES ANTE LOS ÓRGANOS JUDICIALES

De conformidad con el compromiso que el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Avila adquirió con los colegiados, en cuanto a proporcionar asesoramiento y defensa jurídica gratuita a aquellos que fueran víctimas de agresiones y vejaciones en el ejercicio de su trabajo, se ha realizado una intervención, encontrándose todavía en fase de instrucción

• Conversaciones con las Asesorías Jurídicas de los Colegios de Médicos de Castilla y León sobre diversos temas.

• Asistencia a la Reunión de Asesores Jurídicos de Castilla y León en Palencia en febrero. • Asistencia a la Reunión de Asesores Jurídicos de los Colegios Oficiales de Médicos en Madrid en noviembre.

5.- ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

Se han elaborado los siguientes documentos:

• Elaboración de documentos en relación con denuncias presentadas contra algunos colegiados.• Escritos contestando oficios de jueces y tribunales.• Escritos varios de carácter administrativo.

6.- ASISTENCIA A TODOS LOS PLENOS DE LA JUNTA DIRECTIVA

y en todas aquellas ocasiones en que haya sido requerida.

ACTIVIDADES DE LA ASESORÍA JURÍDICA

1.- RESOLUCIÓN DE CONSULTAS

ACTUACIONES COLEGIALESACTIVIDADES DE LA ASESORÍA JURÍDICA

Las consultas que se han realizado a la Asesoría Jurídica han sido tanto presenciales en la propia sede del Colegio como por teléfono, consistiendo fundamentalmente en temas profesionales.

Siguen siendo numerosas las consultas que hemos recibido sobre la obligación que tiene el colegiado de ir a declarar al juzgado, ante una citación judicial y en que concepto deben hacerlo. Se sigue confundiendo la declaración de testigo-perito con la de perito, desconociendo en muchas ocasiones el carácter con el que han actuado o están siendo citados.

Algunos médicos han hablado con esta Asesoría por haber sufrido insultos, amenazas y vejaciones en el ejercicio de su profesión. Se les ha informado de sus derechos, de la posibilidad de denunciar ante el Juzgado competente, del protocolo que se sigue en el Colegio así como en el Consejo de Colegios Profesionales de Médicos de Castilla y León, no han querido presentar denuncia. La novedad importante este año es que la única denuncia que ha llegado a los juzgados, se ha tratado ya como un delito contra la autoridad, no como una falta, como venia sucediendo anteriormente.

El 31 de diciembre de 2012 se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León la ORDEN SAN/1119/2012, de 27 de diciembre, por la que se aprobaba el Plan de Ordenación de Recursos Humanos en materia de prolongación de la permanencia en el servicio activo y prórroga del servicio activo. Este Plan de Ordenación de RRHH establecía la jubilación forzosa, salvo en los casos excepcionales previstos, de los médicos al cumplir la edad legal de jubilación y la finalización a fecha 31 de marzo de 2013 de las prolongaciones del servicio activo que ya estaban concedidas. En diciembre de este año, respecto a estos últimos, dos sentencias anuncian que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León anula las jubilaciones forzosas estableciendo, entre otros, el derecho al abono de las retribuciones dejadas de percibir Esto ha supuesto que muchos de los médicos a los que les ha afectado hayan acudido a esta asesoría jurídica para informarse de sus posibilidades legales.

Continúan siendo muchas las consultas respecto al ejercicio de la actividad privada, obligaciones sanitarias, fiscales y sociales (RETA o Mutual Médica) de la misma y su compatibilidad con la actividad pública por cuenta ajena.

Aparte de las anteriores, las consultas realizadas han tratado entre otros temas de los siguientes:

• Denuncias por presuntas negligencias profesionales. • Historias Clínicas.• Expedientes disciplinarios.• Certificados e informes médicos.• Excedencias.• Obligación de colegiación.• Recetas.• Consultas Estatutarias y Deontológicas.• Redacción de informes médicos. • Redacción de escritos y reclamaciones administrativas.

Memoria Anual 2014 38 39Memoria Anual 2014

AGRESIONES 2014

QUEJAS/ RECLAMACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

QUEJAS 2014Entrada/Registro 4Tramitadas 4Archivo ( Archivas en el año 2015) 3Resolución estimatoria 1Resolución desestimatoria 0

ACTUACIONES COLEGIALES

SEXO DEL AGREDIDO

MUJER 10HOMBRE 5

EDAD DEL AGREDIDO

<35 236-55 5>55 5Ns/Nc 3

AGRESIÓN FÍSICA 3AGRESIÓN VERBAL 12AGRESIÓN PSICOLÓGICA 5

LUGAR DE LA AGRESIÓNVISITA PROGRAMADA 1CONSULTA 8

OTROS 3OBSTRETICIA 1CIRUGÍA GENERAL 1OFTALMOLOGÍA 1

SEXO DEL AGRESOR

MUJER 6HOMBRE 5

EDAD AGRESOR

18-35 336-45 346-60 3>60 3Ns/Nc 3

TIPO DE AGRESORFAMILIAR 6USUARIO DEL CENTRO 7Ns/Nc 2

CAUSA DE LA AGRESIÓNESPECIALISTA 3ASISTENCIA 3ALTA 1Ns/Nc 8

TOTAL AGRESIONES: 15

Memoria Anual 2014 40 41Memoria Anual 2014

Fundación Patronato de Huérfanos

JUBILADOS 4�104

HUÉRFANOS ENFERMOS 37�716HUÉRFANOS MENORES 21 AÑOS 20�580BECAS 3�600RESIDENCIAS GERIATRICAS 14�639

TOTAL 80�639

En el año 2014 se han pagado en este colegio las siguientes prestaciones:

A través del Colegio se gestionan las prestaciones que la Fundación del Patronato de Huérfanos ofrece. Estas son las prestaciones actuales.

ASISTENCIALESMédicos JubiladosMédicos DiscapacitadosViudosHuérfanos > de 60 añosHuérfanos discapacitados

EDUCACIONALESHuérfanos < 21 añosHuérfano absoluto < 21 años o con becaHuérfano absoluto ambos progenitores < 21 años o con becaBecas para licenciados, diplomados u otros estudios oficialesTítulos, Siempre que sean oficiales

CONCILIACIÓNResidencias para mayores

PROMOCIÓN DE LA SALUDPAIMETratamiento y rehabilitación de adicciones

GestiÓN ecoNÓMica

Liquidación de cuentas

CUENTA DE EXPLOTACIÓN DATOS A 31 DE DICIEMBRE DATOS 2014INGRESOS TOTALES 350.848,24Ingresos por actividad 21.148,89Cuotas de colegiados 243.919,50

Cuotas de entrada 4.260 Cuotas 239.659,50Subvenciones 32.890,64Otros 52.889,21GASTOS TOTALES 312�869,95Compras 5.683,28Gastos de personal (desglosar Sueldos y Seguridad Social) 54.322,84 Sueldos 41.383,33 Seguridad Social de la Empresa 12.939,51Retribuciones de los miembros de la Junta de Gobierno 6.777,96Amortizaciones 19.975,94Gastos financieros 102,46Tributos 3.283,28Servicios exteriores 17.161,92Cuotas fijas 26.422,51Formación 14.745,63

Pago de Prestaciones Sociales 80.639,00

Conservación y Reparación 12.545,31

Polizas y Prevención Riesgos Laborales 33.530,92

Gastos fijos y mantenimiento 19.283,65

Gastos variables de mantenimiento y otros 19.395,25

RESULTADO NETO 37.978,29

Memoria Anual 2014 42