MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia...

121
MEMORIA ANUAL 2016 MEMORIA ANUAL 2016

Transcript of MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia...

Page 1: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

MEMO

RIA AN

UAL 2

016

MEMORIA ANUAL 2016

Page 2: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

7

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

10

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

Page 3: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

CONTENIDOS

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

7

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

10

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

Page 4: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

4

CARTA DEL PRESIDENTE

El año 2016 nos adjudicamos una de las carteras de Scotiabank, del Banco Security y la más grande del mercado, licitada por BancoEstado con 310 mil cotizantes.

1 4

ESTIMADOS ACCIONISTAS,

Tengo el agrado de presentar la Memoria Anual y los Estados Financieros de Rigel Seguros de Vida S.A. correspondientes al ejercicio terminado 31 de diciembre del año 2016.

En abril del año recién pasado, las Administradoras de Fondos de Pensiones nuevamente licitaron el seguro de Invalidez y Sobrevivencia por el período julio 2016 a junio de 2018. En esta oportunidad Rigel -que operaba tres fracciones de la licitación pasada- no se adjudicó ninguna cartera. Estas se concentraron en muy pocas Compañías a un valor de primas -que según la información vigente- es inferior a los siniestros observados.

Paralelamente Rigel Chile continuó participando en las licitaciones de desgravámenes hipotecarias convocadas por los bancos. El año 2016 nos adjudicamos una de las carteras de Scotiabank, del Banco Security y la más grande del mercado, licitada por BancoEstado con 310 mil cotizantes. Esta última entró en operaciones en enero de 2017.

Asimismo, se inició el proceso de búsqueda de un socio estratégico para desarrollar Rigel Perú. Este proceso terminó exitosamente y se está en la fase de formalizar la venta del 50% de dicha compañía a DT Rigel y el otro 50% a EuroAmerica Seguros de Vida. Esta última compañía tiene un enorme prestigio y permitirá una oferta diversificada de productos en el mercado peruano.

Finalmente, aprovecho de agradecer al directorio, a los ejecutivos y trabajadores de la compañía por el compromiso mostrado durante el ejercicio pasado, afianzando la presencia de Rigel en el competitivo mercado de los seguros de vida, tanto chileno como peruano.

FELIPE DEL RÍO GOUDIEPRESIDENTE

RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Page 5: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

5

CONTENIDOS

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

21

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

7

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

10

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

Page 6: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

6

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

1 2

Page 7: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

7

A) IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Razón Social: Rigel Seguros de Vida S.A.Tipo de Entidad: Rigel Seguros de Vida S.A. es una sociedad anónima especial, según lo dispuesto en el Título XIII de la ley 18.046.RUT: 76.092.587-KDomicilio Legal: Av. Vitacura 5250, oficina 1102.Teléfono: 227153600

Rigel Seguros de Vida S.A. se constituyó como sociedad anónima por escritura pública de fecha 19 de enero de 2010, otorgada ante la Notario Público de Santiago doña María Gloria Acharán Toledo, aprobada por la Superintendencia de Va-lores y Seguros por Resolución Exenta N° 171 de 11 de Marzo de 2010, siendo su objeto exclusivo asegurar los riesgos a base de primas de las perso-nas o garantizar a éstas, dentro o al término de un plazo, un capital, una póliza saldada o una renta para el asegurado o sus beneficiarios, de acuerdo a lo establecido en los artículos 4° y 8° del Decreto con Fuerza de Ley número 251 de 1931, como asimismo, emprender cualquier otra actividad que la Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de nor-mativa, autorice o declare afines o complementarias al giro propio de las compañías de seguros de vida.

Por escrituras públicas de fechas veintitrés de febrero y cinco de marzo de dos mil diez otorgadas en la

Notaría de Santiago de doña María Gloria Acharán Toledo, se procedió a rectificar y complementar cier-tas cláusulas de la escritura de constitución.

Un extracto de los estatutos, expedido por la Super-intendencia de Valores y Seguros, fue inscrito a fojas 15.032, número 10.132 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2010 y publicado en el Diario Oficial con fe-cha 24 de marzo de 2010.

B) AUDITORES EXTERNOS

Los estados financieros de la Compañía son audita-dos por la firma Price Waterhouse Coopers Audi-tores y Consultores Ltda. C) CLASIFICADORES DE RIESGO

• International Credit Rating Clasificadora de Ries-go Ltda. : A+ y tendencia estable

• Feller-Rate Clasificadora de Riesgo Ltda.: A+ y tendencia estable.

D) ASESORES LEGALES

Philippi, Prietocarrizosa & Uría SpA.

E) SITIO WEB

www.rigelseguros.cl

Rigel Seguros de Vida S.A. se constituyó como sociedad anónima por

escritura pública de fecha 19 de enero de 2010

1 2

Page 8: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

8

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.08

7

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

10

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

Page 9: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

9

PROPIEDAD Y CONTROLDE LA ENTIDAD

1 2 3

Page 10: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

10

0,00091%

99,99909%

INVERSIONES CARRERA SPARUT: 79.876.150-12 ACCIONES SUSCRITAS Y PAGADAS

DT RIGEL S.A.RUT: 76.156.949-K220.230 ACCIONES SUSCRITAS Y PAGADAS

A) PROPIEDAD SOBRE RIGEL

Los actuales accionistas de la sociedad son:

El accionista DT Rigel S.A. posee el 99,99909 % de las acciones con derecho a voto de Rigel Seguros de Vida S. A. De acuerdo a lo establecido en el Título XV de la Ley 18.045. DT Rigel S.A. es el accionista controlador de Rigel Seguros de Vida S. A.

B) COMPOSICIÓN DE LOS PROPIETARIOS Y ACCIONISTAS

DT Rigel S.A. es una sociedad anónima cerrada, constituida de acuerdo a las leyes de la República de Chile, cuyos accionistas son los siguientes: Inversiones Carrera SpA, 32,98%; Inversiones Peñuelas SpA, 32,195%; Inversiones D y D SpA, 27,71%; Inversio-nes Del Río Edwards Limitada, 5,623%; Inversiones Puclaro Limitada, 1,139%; e Inversiones Pepe El Rey Limitada, 0,353%.

Inversiones Carrera SpA es una sociedad por accio-nes constituida de acuerdo a las leyes de la República de Chile, cuyos socios y porcentajes en la propiedad de la sociedad son los siguientes: Felipe Aurelio del Río Goudie, 30,79%, Inversiones Pepe El Rey Ltda., 56,82%, y Mariana de Jesús Arteaga Vial, 12,39%.

1 2 3 10

Page 11: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

11

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

7

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

10

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

Page 12: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

12

DIRECTORIOY ADMINISTRACIÓN

1 2 3 4

Page 13: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

13

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

DIRECTORESSR. FELIPE DEL RÍO GOUDIERUT 5.851.869-7INGENIERO CIVIL

PRESIDENTE DE HOLDING DERCORP.DIRECTOR DE DERCO S. A.DIRECTOR DE FALABELLA INVERSIONES FINANCIERAS S. A.DIRECTOR DE SUPERMERCADOS TOTTUS S. A.PRESIDENTE DE SOCIEDAD DE RENTAS COMERCIALES S. A.PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN DEL RÍO ARTEAGADIRECTOR DE LA FUNDACIÓN INVICA.

SR. VÍCTOR PUCCI LABATUTRUT 6.474.224-8INGENIERO CIVIL, MBA WHARTON ,PA

DIRECTOR DE DERCO S. A.DIRECTOR DE SUPERMERCADOS TOTTUS S. A.DIRECTOR DE CRUZADOS SADPDIRECTOR DE SOCIEDAD DE RENTAS COMERCIALES S. A.PRESIDENTE INMOBILIARIA TAORMINA S.A. PRESIDENTE DE COMERCIAL THE ENGLISH FASHION S. A.VICEPRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN ILUMINA

SRA. ELISA DEL RÍO EDWARDSRUT 12.628.617-1INGENIERO COMERCIAL

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN E INVERSIONES DE INVERSIONES D Y D LTDA.

SR. EDMUNDO HERMOSILLA HERMOSILLARUT 6.634.832-6INGENIERO COMERCIAL

PRESIDENTE DE CMR FALABELLADIRECTOR DE BANCO FALABELLA.DIRECTOR DE DERCO S. A. DIRECTOR DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO.

SR. JOSÉ SANTOMINGO MOYANORUT 9.581.535-9INGENIERO CIVIL

PRESIDENTE DE GESTION COMERCIAL S. A. PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE CRS ASESORÍAS EN INVERSIONES S. A.DIRECTOR DE FOL AGENCIA DE VALORES SPA

1 2 3 4

A) DIRECTORIO

13

Page 14: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

14

B) ADMINISTRACIÓN:

GERENTE GENERAL: SR. RODRIGO PABLO ROARUT 6.349.336-8INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL

SUBGERENTE TÉCNICO: SR. MANUEL ALVAREZ LATORRERUT 9.665.583-5INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL

SUBGERENTE DE OPERACIONES: SR. PEDRO QUEVEDO VILLARROELRUT 7.475.460-0INGENIERO DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTADOR GENERAL: SR. LORENZO CANALES CANALES RUT 12.154.583-7 CONTADOR AUDITOR

AUDITOR INTERNO: SR. ALEJANDRO ROJAS HEINERUT 10.642.000-9CONTADOR AUDITOR

C) PERSONAL

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 LA COMPAÑÍA REGISTRA UN TOTAL DE 10 EMPLEADOS.DE ELLOS SE CUENTAN 3 GERENTES Y EJECUTIVOS PRINCIPALES, 5 PROFESIONALES Y TÉCNICOS Y 2 ADMINISTRATIVOS.

1 2 3 4 14

D. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

A) DIVERSIDAD EN EL DIRECTORIO

B) DIVERSIDAD EN LA GERENCIA GENERAL Y DEMÁS GERENCIAS

QUE REPORTAN A ESTA GERENCIA O AL DIRECTORIO

C) DIVERSIDAD EN LA ORGANIZACIÓN

I) NÚMERO DE PERSONAS POR GÉNEROMUJERES 1 - 2

HOMBRES 4 3 5

II) NÚMERO DE PERSONAS POR NACIONALIDADCHILENA 4 3 7

ARGENTINA 1 - -

III) NÚMERO DE PERSONAS POR RANGO DE EDAD< A 30 AÑOS - -

30 A 40 AÑOS - - 2

41 A 50 AÑOS 1 - 2

51 A 60 AÑOS 3 2 2

61 A 70 AÑOS 1 1 1

> A 70 AÑOS - -

IV) NÚMERO DE PERSONAS POR ANTIGÜEDAD< A 3 AÑOS DE ANTIGÜEDAD 1 1 2

ENTRE 3 Y 6 AÑOS DE ANTIGÜEDAD 4 2 5

> 6 AÑOS Y < DE 9 AÑOS DE ANTIGÜEDAD - - -

ENTRE 9 Y 12 AÑOS DE ANTIGÜEDAD - - -

> A 12 AÑOS DE ANTIGÜEDAD - - -

D) BRECHA SALARIAL POR GÉNERO

Actualmente no existen cargos similares desempeña-dos por trabajadores y ejecutivos de distinto genero. La única experiencia corresponde al Directorio, don-de la dietas son las mismas para personas de distinto género.

E) REMUNERACIÓN DEL DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

i) Dietas y Honorarios del DirectorioDurante el ejercicio 2016 el gasto por dieta de los directores ascendió a la suma de $77.062.776

ii) Remuneraciones de la AdministraciónLos principales ejecutivos de la sociedad percibieron durante el ejercicio 2016 un monto que asciende a M$ 255.755.913 por concepto de remuneraciones.

Page 15: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

15

DIRECTOR

AUDITORIAINTERNAACTUARIADO

SISTEMAS ACTUARIOTESORERÍA Y CUSTODIA

GERENTEGENERAL

OPERACIONES COMERCIALCONTADORGENREAL

INVERSIONESÁREATÉCNICA

LEGAL

ASESORESEXTERNOS

SECRETARÍA

F) ORGANIGRAMA

Page 16: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

16

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

7

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

10

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

2 3 41

Page 17: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

17

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

1 2 3 4 5

Page 18: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

181 2 3 4 5

A) GESTIÓN DE NEGOCIOS

La estrategia de negocios de la Sociedad se focaliza hacia mercados masivos de competencia abierta.

Conforme está definición, la Sociedad ha seguido participando en las licitaciones del Seguro de In-validez y Sobrevivencia, presentando ofertas tanto para hombres como mujeres, en la licitación convo-cada en abril de 2016 por las Administradoras de Fondos de Pensiones. En esta oportunidad, la com-pañía no logró adjudicarse ninguna fracción y en consecuencia, se mantiene al 31 de diciembre de 2016 contratos en run off del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia correspondientes a los períodos de vigencia 2010-2012 y 2014-2016.

Por otra parte, Rigel Seguros de Vida S.A. ha seguido participando activamente en las Licitaciones de Segu-ros de Desgravamen asociados a Créditos Hipoteca-rios que se presenten. En este ámbito, durante el ejer-cicio 2016 se adjudicó la cartera de desgravamen de Banco Security y las carteras de Desgravamen más ITP 2/3 de Scotiabank y BancoEstado, esta última, la mayor del mercado.

La incursión en este mercado se advierte como un proceso largo y de resultados inciertos en el corto plazo. Los ejecutivos de la Sociedad tienen una vas-ta experiencia en licitaciones y se estima que segui-remos con una participación activa en este mercado en base a una tarificación técnicamente sólida.

Respecto a nuestra filial en Perú, participamos en la licitación pública del Seguro de Invalidez, Sobre-vivencia y Gastos de Sepelio del Sistema Privado de Pensiones de Perú convocada en diciembre de 2016, proceso en el que no logramos adjudicarnos ninguna de las secciones licitadas.

Mantenemos al 31 de diciembre de 2016 un con-trato en run off de este seguro correspondiente al periodo 2012-2013 que abarca aproximadamente al 15% de ese mercado.

Paralelamente, nos avocamos a la búsqueda de un socio estratégico para desarrollar Rigel Perú. Este proceso terminó exitosamente y se está en la fase de formalizar la venta del 50% de dicha compañía a DT Rigel y el otro 50% a EuroAmerica Seguros de Vida. Esta última compañía tiene un enorme presti-gio y permitirá una oferta diversificada de productos en el mercado peruano.

La estrategia de negocios de la Sociedad se focaliza

hacia mercados masivos de competencia abierta.

Page 19: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

19

B) RESERVAS

Al 31 de diciembre de 2016, Rigel Seguros de Vida S.A. mantiene con el conjunto de las Admi-nistradoras de Fondos de Pensiones y conforme lo establecido en el D.L. 3.500 de 1980 contratos de seguro en run off por los períodos 2010-2012 y 2014-2016

Las reservas de estos seguros son calculadas si-guiendo las disposiciones establecidas en la Norma de Carácter General Nº 243 del 3 de febrero de 2009 y las modificaciones complementarias introdu-cidas por la Norma de Carácter General Nº 282 del 4 de febrero de 2010.

En el mismo sentido mantenemos las reservas corres-pondientes a los seguros de desgravamen asociados a créditos hipotecarios conforme las disposiciones de la Norma de Carácter General Nº 306.

Al 31 de diciembre de 2016, el total de las reservas técnicas constituidas alcanzan los M$ 45.865.827 y su detalle se presenta en el siguiente cuadro y en la nota 25 a los estados financieros.

1 2 3 4 5

TIPO CIFRAS EN M$RIESGO EN CURSO 142.804

SIS 44.835.102

SINIESTROS 887.921

TOTAL RESERVAS 45.865.827

RESERVAS TÉCNICAS AL 31/12/2016

Al 31 de diciembre de 2016, el total de las reservas técnicas

constituidas alcanzan los M$ 45.865.827

Page 20: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

20

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

7

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

10

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

Page 21: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

21

GESTIÓN DE INVERSIONES

1 2 3 4 5 6

Page 22: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

221 2 3 4 5 6

A) POLÍTICA DE INVERSIONES

El objetivo de la política de administración de ac-tivos es rentabilizar las inversiones reduciendo ries-gos. Esto es consistente con el tipo de producto que garantiza la Compañía y en su consecución da es-tricto cumplimiento a las normas legales emanadas de la SVS.

El Comité de Inversiones de la Compañía es res-ponsable de velar por la correcta operación de las inversiones, controlando se cumpla a cabalidad la normativa respecto a la diversificación y custodia, tanto de los activos representativos de reservas téc-nicas como del patrimonio libre, de acuerdo a lo instruido en la NCG 152 de la SVS y la Política de inversiones determinada por el Directorio.

Por lo anterior, el Comité de inversiones efectúa un detallado monitoreo de la cartera, supervisando su desempeño y fiel cumplimiento de la Política de Inversiones vigente. Es necesario señalar que la totalidad de los instrumentos en que constan las inversiones correspondientes a la reserva técnica y el patrimonio libre se encuentran custodiados en el Depósito Central de Valores.

B) GESTIÓN DE INVERSIONES

1. Durante el ejercicio 2016 la Compañía adminis-tró en promedio una cartera de activos financieros de M$ 52.000.000 aproximadamente. La evolu-ción de los activos bajo administración (AUM) se observa en la Figura 1.

2. Durante el ejercicio 2016 la gestión de inver-siones reportó una rentabilidad real de 3,0%. En la Figura 2 se muestra la evolución de la cartera de inversiones administrada por Rigel Seguros de Vida, la comparación con el Fondo E de las Ad-ministradoras de Fondos de Pensiones (promedio del sistema) y con el índice Renta Fija Global de Risk America.

FIG. 1 - EVOLUCIÓN AUM RIGEL (M$)

60.000.000

40.000.000

20.000.000

50.000.000

30.000.000

10.000.000-

ENE MAR MAY JUL SEPT NOV

FIG. 2 - RENTABILIDAD REAL DE LA CARTERA

5,95

3,95

1,95

4,95

2,95

6,95

0,95

30/12/15

RIGEL TOTAL

RF GLOBAL RISK AMERICACAJA

RIGEL INVERSIONESFONDO E

RIGEL INVERSIONES (EX-MLDL)

08/04/16 17/07/16 25/10/16 02/02/17

-0,50

Page 23: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

231 2 3 4 5 6

3. La Compañía ha manejado el riesgo de crédito de su cartera de inversiones en forma prudente, diversificando su cartera de acuerdo a una estric-ta política de inversiones.

En las figuras 3 y 4 se muestra la distribución de la cartera a diciembre 2016 según clasificación de riesgo y según tipo de instrumento respectivamente.

C) POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO

En concordancia con sus obligaciones, la política de financiamiento de la Compañía, considera inver-siones a corto plazo e inversiones en bonos a media-no plazo. La Compañía no posee deuda financiera.

D) UTILIZACIÓN DE DERIVADOS

La Política de Inversiones de la Compañía establece que sólo se utilizará instrumentos derivados con fines de cobertura de riesgos. Durante el ejercicio 2016, la Compañía no realizó operaciones con instrumen-tos derivados.

32% AAA 8% AA+ 15% AA 20% AA-

4% A+

0% A 0% A- 21% S/C0% LR

0% CUENTA

CORRIENTE

16% MONEY MARKET

Y PACTOS

50% BONOS

BANCARIOS

1% BONOS BANCARIOS

SUBORDINADOS

29% BONOS

EMPRESAS

4% DEPÓSITOS A PLAZO

<1 AÑO

FIG. 3 - DISTRIBUCIÓN POR CLASIFICACIÓN DE RIESGO

FIG. 4 - DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE INSTRUMENTO

LR: Libre de RiesgoS/C: Instrumentos sin clasificación de

riesgo, corresponden mayoritariamente a cuotas de fondos mutuos.

Page 24: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

24

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

10

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

7

Page 25: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

25

GESTIÓN DE RIESGOS

1 2 3 4 5 6 7

Page 26: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

26

A) INTRODUCCIÓN

Rigel Seguros de Vida S.A., es una empresa del Holding DT-Rigel propiedad de las familias Del Río Arteaga, Del Río Edwards y Pucci Del Río.

Desde el año 2013 la Compañía cuenta con una filial en Perú, Rigel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida.

Respecto de esta última, con fecha 17 de enero de 2017, la compañía suscribió un contrato de compra venta de acciones por el 100% de los títulos. La trans-ferencia de acciones está sujeta a la autorización previa de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP de la República del Perú, conforme lo dispone la legislación de la materia.

El Plan de Negocios corporativo está enfocado ha-cia el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, y los Seguros de Desgravamen Hipotecario y de Desgra-vamen de Consumo. Los procedimientos, políticas generales de administración, riesgos y cultura cor-porativa han sido definidos bajo ese contexto.

Los Directores, cuentan con competencias y conoci-mientos para aportar al desarrollo de la Compañía. Asimismo, su participación en Comités que funcio-nan al interior de la empresa, los mantienen informa-dos de los trabajos que en ella se desarrollan.

1 2 3 4 5 6 7

Se han elaborado procedimientos y políticas, que garantizan un adecuado Gobierno Corporativo, y un Plan de Contingencia y Continuidad Operacional para responder ante fallas operativas y tecnológicas.

Rigel utiliza la metodología COSO para la eva-luación de sus riesgos de negocios. El nombre C.O.S.O. proviene del Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, que en 1992 redactó un informe que orienta a las organi-zaciones y gobiernos sobre control interno, gestión del riesgo, fraudes, ética empresarial, entre otras.

B) GESTIÓN DE RIESGOS.

Para identificar los riesgos más importantes, Rigel realizó un mapeo de estos, que incluye la especi-ficación de los dominios o puntos clave de la or-ganización, las interacciones significativas entre la organización y los terceros, la identificación de los objetivos generales y particulares, y las amenazas y riesgos que se pueden tener que afrontar.

Para realizar la gestión de estos riesgos, se estable-ció un responsable de gestionarlo y un responsable de su control.

En Rigel Chile, durante el año 2016, en la aplicación por quinto año del modelo definido, este se validó en la práctica, tanto así como sus indicadores y estrate-gias de control y mitigación. Esta gestión se muestra en detalle en los siguientes puntos de esta Nota.

Para realizar la gestión de estos riesgos, se estableció

un responsable de gestionarlo y un responsable

de su control.

Page 27: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

27

C) RIESGOS FINANCIEROS

Rigel Seguros de Vida S.A., ha identificado tres ti-pos de riesgos financieros a los cuales se encuentra expuesta y que por lo tanto debe gestionar:

- Riesgo de Crédito- Riesgo de Liquidez- Riesgo de Mercado

La principal herramienta para la gestión de estos riesgos es la Política de Inversiones, cuyo objetivo es establecer criterios que permitan rentabilizar los fondos destinados a respaldar las obligaciones téc-nicas de la Compañía, reduciendo los riesgos inhe-rentes a este proceso. Asimismo ésta es consistente con el tipo de producto que garantiza y da estricto cumplimiento a las normas legales emanadas por la legislación chilena.

La cartera de activos financieros de la Compañía responde a un perfil conservador, y en forma cohe-rente con sus líneas de negocios, no incluye activos de renta variable (a excepción de fondos mutuos). Adicionalmente, la duración de la cartera es evalua-da en forma periódica en función de los riesgos de mercado que afecten tanto al activo como al pasivo.

(I) RIESGO DE CRÉDITO

Objetivo

El riesgo de crédito corresponde al riesgo de incum-plimiento de deudores y contrapartes de la Compa-

ñía, y al riesgo de pérdida de valor de los activos, debido a un deterioro en la calidad de sus emisores. La exposición al riesgo de crédito deriva de las tran-sacciones de la aseguradora con emisores de ins-trumentos financieros, deudores de créditos, asegu-rados, reaseguradores e intermediarios, entre otros.

GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO.

El control de este riesgo está radicado en el Comité de Inversiones quienes semanalmente deben revisar 1. Control de márgenes, y 2. Tasas de mercado y precio de acciones.

1. Control de márgenes.

En cada sesión el Comité de inversiones revisa la distribución de las inversiones agrupadas por clasifi-cación de riesgo y verifica que se cumpla la política de inversiones de la Compañía velando por que nivel de riesgo de crédito sea acorde a dicha política.

2. Tasas de Mercado y precio de acciones.

En cada sesión el Comité de inversiones revisa el se-guimiento de las tasas de interés de los instrumentos relevantes de la cartera, así como el valor de las ac-ciones de los emisores de instrumentos en cartera, ve-rificando las tasas o valores al cierre del mes anterior y los movimientos de las últimas semanas.

1 2 3 4 5 6 7

Page 28: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

28

DIVERSIFICACIÓN POR TIPO DE INSTRUMENTO

INV. REPRESENTATIVAS DE PATRIMONIO DE RIESGO Y RESERVAS TECNICAS PATRIMONIO LIBRE

TOTAL POLITÍCA MAX. HOLGURA CUMPLIMIENTO POLÍTICA

TOTAL POLÍTICA MAX. HOLGURA CUMPLIMIENTO POLÍTICAVALOR

MERCADO M$

% ACTUAL %MAX.

% LEGAL % M$ VALOR MERCADO

M$

% ACTUAL % MAX.

% LEGAL % M$

67.786 0,2 100 100 99,8 31.145.270 Cumple Cuenta Corriente 39.761 0,2 100 100 99,8 18.268.819 Cumple

0 0,0 100 100 100,0 31.213.056 Cumple Valores en Cobro 0 0,0 100 100 100,0 18.308.580 Cumple

0 0,0 100 100 100,0 31.213.056 Cumple Banco Central y Tesorería 0 0,0 100 100 100,0 18.308.580 Cumple

5.114.527 16,4 40 40 23,6 7.370.695 Cumple FFMM Money Market ($) 3.000.018 16,4 100 40 83,6 15.308.562 Cumple

1.370.878 4,4 100 100 95,6 29.842.178 Cumple Depósitos a Plazo < 1 año 804.113 4,4 100 100 95,6 17.504.467 Cumple

0 0,0 100 100 100,0 31.213.056 Cumple Depósitos a Plazo > 1 año 0 0,0 100 100 100,0 18.308.580 Cumple

43.090 0,1 30 100 29,9 9.320.827 Cumple Letras Hipotecarias 25.275 0,1 50 100 49,9 9.129.014 Cumple

15.482.043 49,6 80 100 30,4 9.488.402 Cumple Bonos Bancarios 9.081.271 49,6 100 100 50,4 9.227.309 Cumple

254.664 0,8 30 100 29,2 9.109.253 Cumple Bonos Bancarios Subordinados 149.378 0,8 100 100 99,2 18.159.202 Cumple

8.880.069 28,4 60 100 31,6 9.847.765 Cumple Bonos Empresas 5.208.764 28,4 100 100 71,6 13.099.815 Cumple

31.213.056 100,0 100 100 0,0 - Alerta RENTA FIJA NACIONAL 18.308.580 100,0 100 100 0,0 - Alerta

31.213.056 100,0 CARTERA TOTAL 18.308.580 100,0

EVIDENCIA Y RESULTADO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO

1. Control de márgenes

El control de márgenes tiene por objetivo verificar el cumplimiento de la Política de Inversiones, la cual es-tablece márgenes de inversión que permitan asegurar una debida diversificación, acotando los riesgos de-rivados de una concentración inadecuada a un de-terminado emisor, industria, grupo empresarial, etc.

1 2 3 4 5 6 71 2 3 4 5 6 7

Page 29: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

29

DIVERSIFICACIÓN POR MONEDA

INV. REPRESENTATIVAS DE PATRIMONIO DE RIESGO Y RESERVAS TECNICAS PATRIMONIO LIBRE

TOTAL POLITÍCA MAX. HOLGURA CUMPLIMIENTO POLÍTICA

TOTAL POLÍTICA MAX. HOLGURA CUMPLIMIENTO POLÍTICAVALOR

MERCADO M$

% ACTUAL %MAX.

% LEGAL % M$ VALOR MERCADO

M$

% ACTUAL % MAX.

% LEGAL % M$

24.659.866 79,0 100 100 21,0 6.553.190 Cumple UF 14.464.688 79,0 100 100 21,0 3.843.892 Cumple

6.553.190 21,0 100 100 79,0 24.659.866 Cumple CLP 3.843.892 21,0 100 100 79,0 14.464.688 Cumple

0 0,0 20 20 20,0 6.242.611 Cumple MONEDA EXTRANJERA 0 0,0 30 100 30,0 5.492.574 Cumple

DIVERSIFICACIÓN POR EMISORES INDIVIDUAL

INV. REPRESENTATIVAS DE PATRIMONIO DE RIESGO Y RESERVAS TECNICAS PATRIMONIO LIBRE

TOTAL POLITÍCA MAX. HOLGURA CUMPLIMIENTO POLÍTICA

TOTAL POLÍTICA MAX. HOLGURA CUMPLIMIENTO POLÍTICAVALOR

MERCADO M$

% ACTUAL %MAX.

% LEGAL % M$ VALOR MERCADO

M$

% ACTUAL % MAX.

% LEGAL % M$

529.284 1,7 10 10 8,3 2.592.021 Cumple N-1 310.461 1,7 15 10 13,3 2.435.826 Cumple

0 0,0 7,5 10 7,5 2.340.979 Cumple N-2 0 0,0 10 10 10,0 1.830.858 Cumple

0 0,0 5 10 5,0 1.560.653 Cumple N-3 0 0,0 5 10 5,0 915.429 Cumple

2.695.586 8,6 10 10 1,4 425.720 Alerta AAA 1.581.144 8,6 15 10 6,4 1.165.143 Cumple

1.460.086 4,7 5 10 0,3 100.567 Alerta AA 856.440 4,7 10 10 5,3 974.418 Cumple

700.874 2,2 5 10 2,8 859.779 Cumple A 411.110 2,2 10 10 7,8 1.419.748 Cumple

0 0,0 2 10 2,0 624.261 Cumple BBB+ 0 0,0 5 10 5,0 915.429 Cumple

MARGEN EMPRESAS RELACIONADAS

INV. REPRESENTATIVAS DE PATRIMONIO DE RIESGO Y RESERVAS TECNICAS PATRIMONIO LIBRE

TOTAL POLITÍCA MAX. HOLGURA CUMPLIMIENTO POLÍTICA

TOTAL POLÍTICA MAX. HOLGURA CUMPLIMIENTO POLÍTICAVALOR

MERCADO M$

% ACTUAL %MAX.

% LEGAL % M$ VALOR MERCADO

M$

% ACTUAL % MAX.

% LEGAL % M$

0 0,0 7,5 7,5 7,5 2.340.979 Cumple Grupo Dercorp 0 0,0 20 7,5 20,0 3.661.716 Cumple

MARGEN MISMA ENTIDAD Y FILIALES

INV. REPRESENTATIVAS DE PATRIMONIO DE RIESGO Y RESERVAS TECNICAS PATRIMONIO LIBRE

TOTAL POLITÍCA MAX. HOLGURA CUMPLIMIENTO POLÍTICA

TOTAL POLÍTICA MAX. HOLGURA CUMPLIMIENTO POLÍTICAVALOR

MERCADO M$

% ACTUAL %MAX.

% LEGAL % M$ VALOR MERCADO

M$

% ACTUAL % MAX.

% LEGAL % M$

2.695.586 8,6 10 10 1,4 425.720 Alerta Banco Santander 1.581.144 8,6 20 10 11,4 2.080.572 Cumple

2.539.268 8,1 10 10 1,9 582.037 Alerta Banco Estado 1.489.453 8,1 20 10 11,9 2.172.263 Cumple

2.525.395 8,1 10 10 1,9 595.910 Alerta Banco Scotiabank 1.481.316 8,1 20 10 11,9 2.180.400 Cumple

2.336.234 7,5 10 10 2,5 785.071 Cumple Banco Chile 1.370.360 7,5 20 10 12,5 2.291.356 Cumple

1.954.443 6,3 10 10 3,7 1.166.863 Cumple Banco BBVA 1.146.413 6,3 20 10 13,7 2.515.302 Cumple

1 2 3 4 5 6 7

Page 30: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

30

CLASIFICACIÓNMONTO

(M$)PROBABILIDAD

DE QUIEBRA

MONTO EXPUESTO A RIESGO DE CRÉDITO

(M$)LR - 0,00% -

AAA 15.730.323 0,30% 47.191

AA+ 4.175.275 0,60% 25.052

AA 7.359.660 0,90% 66.237

AA- 9.696.020 1,20% 116.352

A+ 1.890.260 1,50% 28.354

A 1.659 1,80% 30

A- 271.357 2,10% 5.698

S/C 10.397.082 1,00% 103.971

BBB+ - 2,40% -

BBB - 2,70% -

BBB- - 3,00% -

TOTAL 49.521.636 0,79% 392.885

S/C: Sin Clasificación, incluye cuotas de Fondos Mutuos y Depósitos

a Plazo menores a 1 año

La Compañía ha determinado una escala de probabi-lidad de quiebra para cada emisión de acuerdo a su clasificación de riesgo. La escala asigna 0% de proba-bilidad a los activos Libres de Riesgo e incrementa en

1Se estima que la tasa de default para los emisores high yield en USA es de 2%. Un emisor con clasificación local A- puede ser considerado high

yield de acuerdo a la clasificación internacional.

0.3% la probabilidad por cada notch, hasta llegar a 3.00% para los instrumentos BBB-1 .

La Compañía no cuenta con garantías adicionales u otras mejoras crediticias para los activos financieros en cartera.

No existen activos financieros en mora en la cartera de Rigel Seguros de Vida. Por otra parte, la política de valorización de activos financieros de la Com-pañía, establece que ésta debe llevarse a “Valor de Mercado”, por lo que los precios de los instrumentos incorporan el deterioro que éstos pudieran sufrir.

2. Análisis de tasa de interés

Se revisa la evolución de las tasas de interés de aque-llos instrumentos que el comité considere que puedan estar con niveles de riesgo de crédito más elevados. El seguimiento puede considerar instrumentos que se encuentren en la cartera de Rigel Seguros de Vida, como otros que hayan estado anteriormente o que simplemente interese monitorear.

RATING EMISOR NEMOTÉCNICO UM DURATION CIERRE NOV 15-DIC 16-DIC 17-DIC 18-DIC 19-DIC 22-DIC 23-DIC 24-DIC 26-DIC 29-DIC 30-DICA SRC BRENT-C UF #N/A 3,070 3,430 3,430 3,430 3,430 3,430 3,100 3,100 3,100 3,100 3,060 3,060

AA- Sonda BSOND-C UF 8,30 2,610 2,730 2,720 2,720 2,720 2,710 2,620 2,620 2,620 2,620 2,600 2,600

AAA Bco. Central BCU-10 UF 7,00 1,650 1,510 1,490 1,480 1,470 1,450 1,450 1,450 1,450 1,390 1,370 1,320

AA- Aguas Nuevo Sur, Maule BANSM-A UF 5,18 2,310 2,400 2,390 2,390 2,390 2,380 2,340 2,280 2,280 2,320 2,310 2,300

AA- Soquimich BSOQU-C UF 5,00 3,810 3,800 3,800 3,800 3,800 3,810 3,810 3,800 3,800 3,800 3,810 3,800

AA- Banmedica BBANM-B UF 4,30 3,980 3,840 3,830 3,830 3,830 3,830 3,850 4,000 4,000 4,000 3,960 3,950

AAA Bco. Central BCU-5 UF 4,00 1,430 1,160 1,140 1,120 1,100 1,100 1,100 1,100 1,060 1,030 1,000 0,980

AA- Banco Corpbanca UCOR-Z1197 UF 2,98 2,100 2,290 2,250 2,250 2,250 2,220 2,210 2,200 2,200 2,170 2,080 2,060

A Tanner BTANN-N UF 3,25 4,000 3,750 3,720 3,720 3,720 3,810 4,420 4,400 4,400 4,400 4,000 4,000

A+ Banco Penta BPEN-P1113 UF 3,10 1,820 2,060 1,990 1,990 1,990 1,940 1,980 1,960 1,960 1,920 1,800 1,770

A+ Banco Penta BPEN-F0313 UF 3,06 1,810 1,980 1,860 1,860 1,860 1,790 1,930 1,910 1,910 1,860 1,820 1,790

AA- Soquimich BSOQU-M UF 1,80 5,150 5,000 4,980 4,980 4,980 4,990 4,960 4,960 4,960 5,000 5,110 5,090

AAA Bco. Central BCU-2 UF 1,60 1,630 1,120 1,090 1,020 0,960 0,970 0,970 0,940 0,900 0,840 0,790 0,760

AAA Bco. Central BCP-10 CLP 7,00 4,580 4,350 4,360 4,360 4,360 4,350 4,350 4,350 4,360 4,340 4,300 4,280

AAA Bco. Central BCP-5 CLP 4,60 4,230 3,840 3,850 3,890 3,890 3,880 3,880 3,910 3,880 3,860 3,830 3,820

AAA Bco. Central BCP-2 CLP 1,70 3,770 3,480 3,460 3,460 3,480 3,480 3,480 3,440 3,600 3,460 3,450 3,460

1 2 3 4 5 6 7

Page 31: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

31

(II) RIESGO DE LIQUIDEZ

OBJETIVO

El riesgo de liquidez se deriva de la incapacidad de la aseguradora para obtener los fondos necesarios para asumir el flujo de pago de sus obligaciones, sin incurrir en pérdidas significativas. Las aseguradoras deben procurar contar siempre con los recursos líqui-dos necesarios para afrontar los compromisos asumi-dos con los asegurados y otros acreedores. La naturaleza de las obligaciones de seguros es incier-ta y por lo tanto los flujos de pago de la Compañía pueden variar en forma importante en tiempo y monto. Esta incertidumbre puede afectar la capacidad de la Compañía para cumplir oportunamente estas obliga-ciones o significar costos relevantes por los mayores fondos líquidos disponibles que la Compañía debe mantener.

GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ.

El control de este riesgo está radicado en el Comité de Inversiones quienes semanalmente deben revisar 1. Clasificación de riesgo por emisor e instrumento, 2. Flujo de caja y 3. Disponibilidad de las líneas de crédito de la Compañía

1.Clasificación de Riesgo.

i. En cada sesión el Comité de inversiones revisa la distribución de las inversiones agrupada por cla-sificación de riesgo y verifica se cumpla la Política de Inversiones, la cual tiene, entre otros objetivos, el asegurar la liquidez de la compañía mediante una adecuada diversificación que incluye instrumentos del Banco Central y Tesorería, los cuales tienen alta liquidez.

2. Flujo de Caja.

i. Diariamente se prepara una planilla con el flujo diario a fin de validar que existan suficientes fon-dos para cubrir el pago de siniestros SIS y gastos de administración. Para este efecto, el día 20 de cada mes, utilizando como base la estimación de siniestros informada por el Área Técnica y el pro-

medio de los siniestros y gastos de administración de los últimos 10 días, estima los recursos necesa-rios para el mes siguiente.

ii. Un resumen de este Flujo de caja es presentado en el Comité de inversiones para sus comentarios.

3. Disponibilidad de Línea de Crédito.

i. Diariamente se revisa que la Línea de crédito esté disponible en su totalidad.

EVIDENCIA Y RESULTADO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ.

1. Clasificación de riesgo.

CLASIFICACIÓN MONTO ( M$)LR -

AAA 15.730.323

AA+ 4.175.275

AA 7.359.660

AA- 9.696.020

A+ 1.890.260

A 1.659

A- 271.357

S/C 10.397.082

BBB+ -

BBB -

BBB- -

TOTAL 49.521.636

S/C: Sin Clasificación, incluye cuotas de Fondos Mutuos y Depósitos

a Plazo menores a 1 año

1 2 3 4 5 6 7

Page 32: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

32

FECHA INSTRUMENTOS ( MONTOS EN $) TOTALBB BCP BE BTP BU DPF LH

ENE 2017 239.886.991 0 59.998.224 0 0 2.180.371.951 1.988.140 2.482.245.306

FEB 2017 56.588.874 0 113.949.689 0 0 0 0 170.538.563

MAR 2017 23.849.928 0 48.078.977 0 5.216.900 0 0 77.145.805

ABR 2017 114.118.362 45.000.000 36.721.238 0 0 0 1.978.338 197.817.938

MAY 2017 54.918.568 0 196.125.732 0 11.768.020 0 0 262.812.319

JUN 2017 484.086.478 41.400.000 56.479.648 0 0 0 0 581.966.126

JUL 2017 92.458.990 0 59.998.224 0 0 0 1.978.338 154.435.552

AGO 2017 609.896.454 0 247.503.789 0 0 0 0 857.400.243

SEP 2017 155.589.828 0 49.875.432 0 5.216.900 0 0 210.682.161

OCT 2017 627.707.822 45.000.000 263.866.899 0 0 0 1.978.338 938.553.059

NOV 2017 54.918.568 0 88.143.447 0 11.768.020 0 0 154.830.034

TOTAL GRAL. 2.514.020.862 131.400.000 1.220.741.298 0 33.969.839 2.180.371.951 7.923.154 6.088.427.105

El cuadro anterior presenta la concentración de la car-tera de acuerdo a la clasificación de riesgo de los activos financieros.

Dado el negocio en que participa Rigel Seguros de Vida, se ha determinado no invertir en instrumentos ilíquidos.

2. Flujo de caja y perfil de vencimientos de activos.

El cuadro anterior presenta el flujo de vencimientos de intereses y capital de los activos financieros de la Compañía por tipo de instrumentos de los siguientes 11 meses. Los montos están calculados en pesos del día 1 de enero de 2017 y no considera reajustes ni proyecciones de inflación para los meses futuros.

VENCIMIENTOS MENSUALES

3.000.000.000

2.000.000.000

0

2.500.000.000

500.000.000

1.500.000.000

ENE 2

017

FEB

2017

MAR 2

017

ABR 2

017

MAY

2017

JUN

2017

JUL 2

017

AGO

2017

SEP 2

017

OCT 2

017

NOV

2017

1.000.000.000

32% AAA 8% AA+ 15% AA 20% AA-

4% A+

0% A 0% A- 21% S/C0% LR

1 2 3 4 5 6 7

Page 33: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

33

PERIODO LIQUIDEZ ACTUAL INGRESOS EGRESOS (ANTES DE NUEVAS INVERSIONES)

SALDO DE CAJA (ANTES DE NUEVAS INVERSIONES) NUEVOS VCTOS. NUEVAS COMPRAS VENTAS NECESARIAS SALDO

ENE 2017 239.886.991 0 59.998.224 0 0 2.180.371.951 1.988.140 2.482.245.306

FEB 2017 56.588.874 0 113.949.689 0 0 0 0 170.538.563

MAR 2017 23.849.928 0 48.078.977 0 5.216.900 0 0 77.145.805

ABR 2017 114.118.362 45.000.000 36.721.238 0 0 0 1.978.338 197.817.938

MAY 2017 54.918.568 0 196.125.732 0 11.768.020 0 0 262.812.319

JUN 2017 484.086.478 41.400.000 56.479.648 0 0 0 0 581.966.126

JUL 2017 92.458.990 0 59.998.224 0 0 0 1.978.338 154.435.552

AGO 2017 609.896.454 0 247.503.789 0 0 0 0 857.400.243

SEP 2017 155.589.828 0 49.875.432 0 5.216.900 0 0 210.682.161

OCT 2017 627.707.822 45.000.000 263.866.899 0 0 0 1.978.338 938.553.059

NOV 2017 54.918.568 0 88.143.447 0 11.768.020 0 0 154.830.034

TOTAL GRAL. 2.514.020.862 131.400.000 1.220.741.298 0 33.969.839 2.180.371.951 7.923.154 6.088.427.105

600.000

400.000

200.000

500.000

300.000

100.000

MAY/17

ENE/17

JUN/17

FEB/17

JUL/17

MAR/17

AGO/17

ABR/17

SEPT/17

OCT/17

NOV/

17

-

EGRESOS VENTAS NECESARIASINGRESOS

El cuadro muestra la estimación de flujos del año 2017 expresado en UF. El flujo se estima considerando la liquidez actual y los ingresos (primas, vencimientos, cortes de cupón, etc.) y egresos (pago de siniestros, gastos de administración y ventas, y otros egresos).

El saldo de caja positivo implica disponibilidad de fondos para invertir, mientras que el saldo de caja ne-gativo implica una decisión de venta de activos. Este cuadro se actualiza y revisa en cada sesión del Comi-té de Inversiones de la Compañía con el propósito de gestionar la liquidez.

ACUMULADO NÚMERO DE VECES MONTO $AÑO 0 0

SEMESTRE 0 0

MES 0 0

SEMANA 0 0

Actualizado al 31/12/2016

Durante el año 2016 no se utilizó la línea de crédito del banco BICE.

3. Disponibilidad de Línea de Crédito.

Uso Línea de Crédito Banco BicePeriodo 2016

1 2 3 4 5 6 7

Page 34: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

34

(III) RIESGO DE MERCADO

OBJETIVO.

EL RIESGO DE MERCADO COMPRENDE:

a) Riesgo de Precios, que corresponde al riesgo de pérdidas por fluctuaciones de los precios de mer-cado de la cartera de activos de la Compañía. La exposición a este riesgo deriva de fluctuaciones de precios de inversiones de renta variable (por ejem-plo acciones, fondos mutuos o de inversión), mone-das, tasas de interés y bienes raíces, entre otros.

b) Riesgo de Descalce, que deriva de los movimientos adversos en el valor relativo de activos y pasivos, debido a cambios en las tasas de interés, monedas y otros factores. Se produce cuando existe un des-calce entre activos y pasivos.

c) Riesgo de Reinversión: Se presenta fundamental-mente en aseguradoras del segundo grupo que tienen obligaciones por rentas vitalicias.

GESTIÓN DEL RIESGO DE MERCADO.

El control de este riesgo está radicado en el Comité de Inversiones quienes deben revisar 1. Sensibiliza-ción de Activos y Pasivos, 2. Análisis de Tasas de interés, 3. Valorización a mercado, 4. Control del VaR y 5.Utilización de derivados

1. Sensibilización de Activos y Pasivos.

i. En cada sesión del Comité de inversiones se pre-senta la Sensibilización de activos y pasivos. Se con-

sidera un estrés de +/- 20 puntos bases aplicado a las tasas relevantes.

2. Análisis de tasa de interés y valores.

i. En cada sesión del Comité de inversiones se pre-senta un cuadro con el seguimiento de las tasas de interés de mercado, el efecto de la inflación y la evolución de la UF.

3. Valorización a mercado.

i. En cada sesión del Comité de inversiones se pre-senta un cuadro con la Valorización a Mercado de la Cartera de la Compañía a fin de identificar las variaciones que han sufrido los distintos instrumen-tos desde su compra.

4. Control del VaR.

i. En cada sesión del Comité de inversiones se presenta el VAR de la cartera, el cual no debe ser mayor que el Requerimiento Patrimonial. Se utiliza como indicador el cociente entre el VAR y el Requerimiento Patrimonial.

EVIDENCIA Y RESULTADO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE MERCADO.

1. Sensibilización Activo – Pasivo

Se realiza la Sensibilización de activos y pasivos a los movimientos de tasas de interés del mercado. El análisis determina la máxima ganancia o pérdida posibles ante un movimiento discreto en las tasas de interés de mercado.

En base a estas tasas estresadas se calcula la pérdi-da o ganancia posible:

SITUACION ACTUAL

A. ACTIVOS TOTALES MONTO_UF DURATION TASA + 20 BP - 20 BPActivo 1.863.005 2,0 1,97% -7.489 7.489

Pasivo_C2 Hombres 4.221 15 2,52% 127 -133

Pasivo_C4 Hombres 547.063 15 2,52% 16.412 -17.232

Pasivo_C4 Mujeres 986.006 15 2,52% 29.580 -31.059

Neto 38.629 -40.935

SITUACION INICIAL

A. ACTIVOS TOTALES MONTO_UF DURATION TASA + 20 BP - 20 BPActivo 711.445 4,23 2,66% -6.019 6.019

Pasivo_C2 Hombres 457.342 14 2,74% 12.806 -13.446

Pasivo_C4 Hombres 3.007.782 14 2,74% 84.218 -88.429

Pasivo_C4 Mujeres 4.569.472 14 2,74% 127.945 -134.342

Neto 218.950 -230.198

1 2 3 4 5 6 7

Page 35: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

35

En los cuadros previos se evalúa el impacto de un movimiento de 20 puntos base en las tasas de inte-rés, tanto al alza como a la baja, obteniendo una máxima pérdida potencial de UF 40.935 y una máxima ganancia potencial de UF 38.629 al cierre de diciembre de 2016.

En el mismo sentido se aprecia que el riesgo de tasa de interés disminuyó desde junio de 2014 (inicio de la cobertura del contrato N° 4 del seguros de Inva-lidez y Sobrevivencia), el momento de mayor expo-sición a este riesgo, desde niveles de UF 230.198 a UF 40.935.

RATING EMISOR NEMOTÉCNICO UM DURATION CIERRE NOV 15-DIC 16-DIC 17-DIC 18-DIC 19-DIC 22-DIC 23-DIC 24-DIC 26-DIC 29-DIC 30-DICA SRC BRENT-C UF #N/A 3,070 3,430 3,430 3,430 3,430 3,430 3,100 3,100 3,100 3,100 3,060 3,060

AA- Sonda BSOND-C UF 8,30 2,610 2,730 2,720 2,720 2,720 2,710 2,620 2,620 2,620 2,620 2,600 2,600

AAA Bco. Central BCU-10 UF 7,00 1,650 1,510 1,490 1,480 1,470 1,450 1,450 1,450 1,450 1,390 1,370 1,320

AA- Aguas Nuevo Sur, Maule BANSM-A UF 5,18 2,310 2,400 2,390 2,390 2,390 2,380 2,340 2,280 2,280 2,320 2,310 2,300

AA- Soquimich BSOQU-C UF 5,00 3,810 3,800 3,800 3,800 3,800 3,810 3,810 3,800 3,800 3,800 3,810 3,800

AA- Banmedica BBANM-B UF 4,30 3,980 3,840 3,830 3,830 3,830 3,830 3,850 4,000 4,000 4,000 3,960 3,950

AAA Bco. Central BCU-5 UF 4,00 1,430 1,160 1,140 1,120 1,100 1,100 1,100 1,100 1,060 1,030 1,000 0,980

AA- Banco Corpbanca UCOR-Z1197 UF 2,98 2,100 2,290 2,250 2,250 2,250 2,220 2,210 2,200 2,200 2,170 2,080 2,060

A Tanner BTANN-N UF 3,25 4,000 3,750 3,720 3,720 3,720 3,810 4,420 4,400 4,400 4,400 4,000 4,000

A+ Banco Penta BPEN-P1113 UF 3,10 1,820 2,060 1,990 1,990 1,990 1,940 1,980 1,960 1,960 1,920 1,800 1,770

A+ Banco Penta BPEN-F0313 UF 3,06 1,810 1,980 1,860 1,860 1,860 1,790 1,930 1,910 1,910 1,860 1,820 1,790

AA- Soquimich BSOQU-M UF 1,80 5,150 5,000 4,980 4,980 4,980 4,990 4,960 4,960 4,960 5,000 5,110 5,090

AAA Bco. Central BCU-2 UF 1,60 1,630 1,120 1,090 1,020 0,960 0,970 0,970 0,940 0,900 0,840 0,790 0,760

AAA Bco. Central BCP-10 CLP 7,00 4,580 4,350 4,360 4,360 4,360 4,350 4,350 4,350 4,360 4,340 4,300 4,280

AAA Bco. Central BCP-5 CLP 4,60 4,230 3,840 3,850 3,890 3,890 3,880 3,880 3,910 3,880 3,860 3,830 3,820

AAA Bco. Central BCP-2 CLP 1,70 3,770 3,480 3,460 3,460 3,480 3,480 3,480 3,440 3,600 3,460 3,450 3,460

2. Análisis de tasa de interés

Se revisa la evolución de las tasas de interés de aquellos instrumentos que el comité considere que puedan estar con niveles de riesgo más elevados. El seguimiento puede considerar instrumentos que se encuentren en la cartera de Rigel Seguros de Vida, como otros que hayan estado anteriormente o que simplemente interese hacer seguimiento para una eventual adquisición futura.

3. Valorización a mercado

DURATION TIR COMPRA CIERRE MCDO

NOV 2014TIR MERCADO 28/12/2014 EMISORES VALOR COMPRA

VALOR MERCADO 28/12/2014

VAR.% VALOR MCDO / VALOR COMPRA % CARTERA

0 0,00 0,00 0,00 Cuenta Corriente 107.547 107.547 0,00 0,22

0,15 0,00 0,00 0,00 FFMM Money Market ($) 8.098.988 8.114.545 0,19 16,39

0,07 1,91 1,03 0,95 Depósitos a Plazo < 1 año 2.173.635 2.174.991 0,06 4,39

2,41 2,27 1,85 1,96 Bonos Bancarios 24.320.624 24.563.314 1,00 49,60

2,05 3,88 2,64 2,65 Bonos Bancarios Subordinados 393.591 404.041 2,65 0,82

2,68 2,44 1,91 2,11 Bonos Empresas 13.926.157 14.088.833 1,17 28,45

4,67 3,85 3,03 3,07 Letras Hipotecarias 65.885 68.365 3,76 0,14

2,01 2,33 2,51 1,97 Total 49.086.427 49.521.636 0,89 100,00

1 2 3 4 5 6 7

Page 36: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

36

La cartera de instrumentos financieros se valoriza a precios de mercado y por ende las oscilaciones de precios se recogen en forma inmediata en los resulta-dos de la compañía.

4. Control del VaR

31/01/2016 28/02/2016 31/03/2016 30/04/2016 31/05/2016 30/06/2016 31/07/2016 31/08/2016 30/09/2016 31/10/2016 30/11/2016 31/12/2016Patrimonio Neto 665.513,99 676.260,62 718.002,56 601.270,86 641.108,57 630.285,77 582.424,37 570.545,80 579.532,95 578.718,17 554.824,38 719.347,52

Patrimonio de Riesgo (UF) 152.806 161.023 114.380 134.550 141.531 130.583 122.779 113.042 90.000 90.000 90.000 202.533

Requerimiento Patrimonial* 527.989 531.340 615.061 480.176 513.731 512.761 471.923 468.808 498.533 497.718 473.824 537.068

VAR 124.925 104.489 104.020 70.720 74.926 71.129 89.698 106.546 54.902 36.562 27.117 84.860

Indicador *** 23,66% 19,67% 16,91% 14,73% 14,58% 13,87% 19,01% 22,73% 11,01% 7,35% 5,72% 15,80%

Patrimonio Neto -90% Patrimonio de Riesgo

• VAR

• Indicador (Eje der)

60.000

140.000

20.000

100.000

40.000

25,00%

20,00%

15,00%

10,00%

5,00%

0,00%

120.000

0

80.000

01/01/

16

02/20/

16

04/10/

16

5/30/

16

07/19/

16

10/27/

16

09/07/

16

12/16/

16

02/04/

17

5. Utilización de Derivados

La Política de Inversiones de la Compañía establece que sólo se utilizará instrumentos derivados con fines de cobertura de riesgos. Durante el ejercicio 2016, la Compañía no realizó operaciones con instrumentos derivados.

IV )RIESGOS DE SEGUROS

OBJETIVO.

Los riesgos de seguros están comprendidos entre otros en:

i) Riesgo de Insuficiencia de las Reservas, Mortalidad y Tarificación. Las reservas técnicas representan la estimación de las aseguradoras de su obligación por pago de siniestros y otros beneficios asociados al seguro y de los costos involucrados en la manten-ción de las pólizas.

En el evento que las reservas técnicas constituidas no sean suficientes para afrontar sus compromisos con los asegurados, la aseguradora podría estar

expuesta a pérdidas importantes y un potencial debilitamiento de su posición de solvencia. Las ins-trucciones que la autoridad imparte respecto a la constitución de las reservas técnicas en las asegura-doras no liberan a la Compañía de este riesgo ni de su responsabilidad por mantener una adecuada gestión de éste.

ii) Riesgo de Suscripción. La suscripción es el proceso en el cual un asegurador determina si acepta o no un riesgo y si lo acepta, los términos y condiciones que se aplican y el nivel de prima que se cobrará. Debilidades en el proceso de suscripción pueden generar pérdidas importantes en una aseguradora.

Gestión del Riesgo de Seguros.

(i) Riesgo de Insuficiencia de Reservas, Mortalidad y Tarificación

La Compañía constituyó durante la vigencia del Con-trato 4 del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, una Reserva de Insuficiencia de Primas para la fracción de hombres adjudicada, toda vez que el comportamiento

1 2 3 4 5 6 7

Page 37: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

37

observado hacia evidente la deficiencia de primas para cubrir los siniestros futuros.

La cobertura de los contratos vigentes concluyó el 30 de junio de 2016 y la provisión por este concepto fue liberada. La Compañía no adjudicó nuevos con-tratos por el periodo de cobertura julio 2016 - junio 2018.

Con el mismo fin dispone de una metodología apro-bada por la Superintendencia de Valores y Seguros para constituir reserva voluntaria que recoge la vola-tilidad asociada a los riesgos mortalidad, morbilidad y tarificación.

Esta metodología complementa el nivel de reser-vas normativas con una provisión adicional tal que la suma de ambas reservas equipare el valor de la siniestralidad acumulada esperada del contrato res-pectivo.

Para efectos del contrato 4 del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, la Compañía no constituyó reserva voluntaria ya que el incremento de la siniestralidad observada quedó respaldada por la reserva de Insu-ficiencia de Primas.

Por otra parte y conforme a la instruido por la Nor-ma de Carácter General N° 306, la Compañía ha efectuado el Test de Insuficiencia de Prima estándar para la cartera vigente de Seguros de Desgravamen asociados a créditos hipotecarios sin que se genere condición de insuficiencia que derive en una provi-sión adicional por este concepto.

(ii) Riesgo de Suscripción, Reaseguro y Gestión de Siniestros

i. El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia de las AFP, no contempla suscripción médica.

El Seguro de Desgravamen asociado a créditos hipotecarios, vigente en Chile, la contempla sólo para el flujo de nuevos clientes, pero no para el stock incluido en la póliza bajo el concepto de continuidad de cobertura.

Por lo anterior el riesgo de suscripción en este pro-ducto está acotado al flujo y respecto al stock este debe ser mitigado a través del precio que oferte la compañía.

Para efectos del flujo, la compañía realiza el pro-ceso de suscripción con un médico asesor de vasta experiencia, apoyado por una empresa externa que realiza un proceso de tele-suscripción y coordi-nación de la toma de muestras y resultados de los exámenes médicos que sean requeridos. Cuenta además con convenios en clínicas y laboratorios que le permiten una amplia cobertura geográfica.

ii. De acuerdo a la Política de Reaseguros, la Compa-ñía contrató cobertura en esquema cuota parte y xl catastrófico, con la Caja Reaseguradora de Chile y Hannover Re respectivamente para la totalidad del contrato N° 4 del Seguro de Invalidez y Sobre-vivencia adjudicado.

Respecto al Seguro de Desgravamen Hipotecario la Compañía ha contratado reaseguros cuota parte con exceso de pérdida para las carteras de Ban-coEstado y Banco Security con la reaseguradora RGA, contraparte de amplia solvencia.

iii. Respecto a la gestión de siniestros del Seguro de In-validez y Sobrevivencia, las compañías adjudicata-rias han dotado al departamento DIS de la Asocia-ción Aseguradores de un equipo médico de amplia experiencia que evalúan la procedencia médica de una solicitud de calificación de invalidez.

En paralelo y para reforzar esta área, se ha con-formado una contraloría médica entre las adjudi-catarias, que emite una opinión médica que es contrastada con la del DIS y evalúa en forma inde-pendiente la decisión de apelar o no un caso.

En el ámbito del seguro de desgravamen hipoteca-rio, vigente en Chile, la compañía ha contratado los servicios de una empresa de reconocido presti-gio como liquidador oficial de siniestros.

La opinión del liquidador es contrastada con la del médico asesor y con la propia de la administración.

1 2 3 4 5 6 7

Page 38: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

38

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

10

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

7

Page 39: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

39

DIVIDENDOS

1 2 3 4 5 6 87

Page 40: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

401 2 3 4 5 6 87

A) UTILIDAD DISTRIBUIBLE:

Al 31 de diciembre de 2016 La Sociedad no regis-tra Utilidad Distribuible.

B) REPARTO DE DIVIDENDOS

Durante el año 2016 la Sociedad no repartió divi-dendos.

C) POLÍTICA DE DIVIDENDOS.

La junta general de accionistas determinará el por-centaje de las utilidades líquidas a repartir como dividendo en dinero entre sus accionistas inscritos en el registro de accionistas de la sociedad al quinto día hábil anterior a la fecha establecida para el pago de dividendos, a prorrata de sus acciones. Salvo acuerdo diferente adoptado en la junta res-pectiva por la unanimidad de las acciones emitidas, el total de los dividendos en dinero no podrá ser inferior al treinta por ciento de las utilidades líquidas de cada ejercicio que arroje el balance.

Page 41: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

41

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

10

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

7

Page 42: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

42

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

1 2 3 4 5 6 8 97

Page 43: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

43

A) ACCIONISTAS MAYORITARIOS:

Durante el ejercicio 2016 se efectuó un aumento de capital por la suma de $1.499.988.124 equivalen-tes a 13.115 acciones, la cual fue suscrita y pagada totalmente por los accionistas de la sociedad.

De esta forma la participación accionaria de la com-pañía al 31 de diciembre de 2016 es la siguiente:

a. DT Rigel S.A. con 220.230 acciones que repre-sentan un 99,99909% del capital social.

b. Inversiones Carrera SpA con 2 acciones que re-presenta un 00,00091% del capital social.

B) PRESIDENTE, DIRECTORES Y GERENTES:

Durante el ejercicio 2016, El presidente, los Direc-tores y Gerentes no efectuaron transacciones de ac-ciones de Rigel.

C) COMENTARIOS Y PROPOSICIONES DE LOS ACCIONISTAS.

Durante el ejercicio 2016 no hubo comentarios o proposiciones de los accionistas.

1 2 3 4 5 6 8 97

Page 44: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

44

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

7

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

10

Page 45: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

45

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

1 2 3 4 5 6 8 9 107

Page 46: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

46

Con fecha 11 de febrero de 2016, Rigel Seguros de Vida S.A. comunicó a la Superintendencia de Valores y Seguros a través de un Hecho Esencial, la celebra-ción de una Junta Extraordinaria de accionistas auto convocada y un aumento de capital.

En efecto, en esa ocasión se informó el aumento de capital por $1.499.988.124 equivalentes a 13.115 acciones de pago nominativas, sin valor no-minal de una única y misma serie.

Efectuado este aumento y reconocido en los estatu-tos de la sociedad, el capital pagado asciende a $14.835.461.234 equivalentes a 220.232 acciones.

A continuación, con fecha 31 de mayo de 2016, mediante Hecho Esencial se comunicó la aceptación de la renuncia voluntaria del señor Ramón Mellado

Quiroz al cargo de Subgerente de Operaciones a contar del 20 de junio de 2016.

Posteriormente con fecha 12 de octubre de 2016 se informó por el mismo mecanismo, el nombramiento del señor Pedro Quevedo Villarroel en el cargo de Subge-rente de Operaciones a partir de octubre de 2016.

Finalmente con fecha 17 de enero de 2017, median-te Hecho Esencial se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros la firma de dos contratos de compraventa por el 50% cada uno de su filial Rigel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida con Eu-roamérica S.A. y su matriz DT Rigel.

Estos contratos están supeditados a la aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de la República del Perú.

1 2 3 4 5 6 8 9 107

Page 47: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

47

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

12

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

7

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

10

Page 48: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

481 2 3 4 5 6 8 9 10 117

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Page 49: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

491 2 3 4 5 6 8 9 10 117

A) DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

DENOMINACIÓN

Rigel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida (Rigel Perú).Registro Único de Contribuyente: 20552322704

DOMICILIO, NÚMERO TELÉFONO Y FAX.

La sede principal se encuentra ubicada en la Aveni-da Camino Real N° 456, Torre Real, Oficina 1703, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima. El número telefónico es el (511)710-4500 y se accede al fax a través del número (511)710-4510.

CONSTITUCIÓN E INSCRIPCIÓN EN REGISTROS PÚBLICOS

Rigel Perú fue constituido el 14 de marzo de 2013, mediante escritura pública otorgada ante el notario Eduardo Laos De Lama en la Ciudad de Lima, ins-crita en la Partida n° 12998452 del Registro de Personas Jurídicas Zona Registral n° IX, Oficina Re-gistral de Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

OBJETO SOCIAL DE RIGEL PERÚ

Rigel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida tiene por objeto realizar todas las operaciones y servicios previstos en la Ley General del Sistema Financiero, Sis-tema del Seguro y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley N° 26702, así como las

demás disposiciones complementarias, y/o reglamen-tarias, y/o aquellas que las sustituyan.

Asimismo, la empresa podrá realizar solo a través de subsidiarias, las operaciones que se indican en el Numeral N° 2 del Artículo N°318 de la Ley Ge-neral del Sistema Financiero y del Sistema de Segu-ros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros – Ley N° 26702.

Para lograr su objeto y practicar las actividades re-lacionadas a él, la empresa podrá realizar todos los actos y celebrar todos los contratos permitidos a las sociedades anónimas de acuerdo a lo esta-blecido por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superin-tendencia de Banca y Seguros, la Ley General de Sociedades, la normas pertinentes del Código Civil y demás normas sobre la materia.

TENENCIA

Rigel Perú fue constituido el 14 de marzo de 2013, mediante escritura pública

otorgada ante el notario Eduardo Laos De Lama en

la Ciudad de Lima.

TENENCIANÚMERO DE

ACCIONISTASPORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

MENOR AL 1% 1 00,00001%

ENTRE EL 1% Y 5% - -

ENTRE EL 5% Y 10% - -

MAYOR 10% 1 99,99999%

TOTAL 2 100,00000%

PLAZO DE DURACIÓN:

Rigel Perú tiene una duración indeterminada.

Page 50: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

50

CAPITAL SOCIAL DE RIGEL PERÚ

Al 31 de diciembre de 2016 el Capital Social suscrito y pagado de la Empresa asciende a S/. 14’659,225 (Catorce millones seiscientos cincuen-ta y nueve mil doscientos veinticinco soles) suscrito y pagado por Escritura Pública del 14 de noviembre de 2016 otorgada ante el Notario Eduardo Laos De Lama en la ciudad de Lima.

El capital social está representado por 14’659,225 acciones de un valor de S/. 1.00 (un nuevo sol), íntegramente suscritas y totalmente pagadas.

PARTICIPACIÓN ACCIONARÍA

CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Class & Asociados S.A., Clasificadora de Riesgo.

Carta C&A – 382/2016 de fecha 23 de setiembre de 2016.-

Indican que en Sesión de Comité de Clasificación acordó otorgar, con carácter definitivo, la siguiente

categoría de riesgo de fortaleza financiera, con in-formación financiera al 30.06.2016, a Rigel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida.: B+.

Apoyo & Asociados Internacionales S.A.C., Clasifi-cadora de Riesgo.

Carta de fecha 19 de setiembre de 2016.-

Comunican que en Sesión de Comité de Clasifica-ción, celebrada el 19 de setiembre de 2016, se acordó ratificar la categoría de riesgo, con informa-ción no auditada a junio de 2016:

TENENCIANÚMERO DE

ACCIONES PROCEDENCIARIGEL SEGUROS DE VIDA S.A. 14’659,223 CHILE

FELIPE AURELIO DEL RIO GOUDIE 2 CHILE

El 100 por ciento de las acciones de Rigel Perú tienen derecho a voto.

Las acciones comunes emitidas e inscritas en los registros de la Bolsa de Valores de Lima desde el 2 de mayo de 2013, no han registrado negociación en Rueda de Bolsa durante el año 2016.

CLASIFICACIÓNRATING DE LA COMPAÑÍA CATEGORÍA B+

PERSPECTIVA ESTABLE

AUTORIZACIONES PARA EFECTOS DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA COMPAÑÍA.

- Superintendencia de Banca, Seguros y Adminis-tradoras Privadas de fondos de Pensiones (SBS).

Mediante Resolución N° 1749-2013 de fecha 08 de marzo de 2013, la SBS autorizó la Orga-nización de la compañía Rigel Perú S.A. Compa-ñía de Seguros de Vida.

Mediante Resolución N° 2619-2013 de fecha 26 de abril de 2013, la SBS autorizó el funcionamiento de Rigel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida.

Con fecha 26 de abril de 2013, la SBS entregó a Rigel Perú S.A., el Certificado de Autorización de Funcionamiento.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 51: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

51

Mediante Carta N° RIG_FP_010 de fecha 04 de julio de 2013 se comunicó a la SBS que la fecha de inicio de operaciones de Rigel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida sería el 15 de julio de 2013.

Mediante Oficio N°18386-2013-SBS de fecha 07 de mayo de 2013, la SBS informó a Rigel Perú S.A., procedió a la Inscripción N° 4155 en el Registro de Productos del Sistema Privado de Pensiones.

Mediante Oficio N° 42414-2013-SBS de fecha 23 de octubre de 2013, la SBS procedió a modificar la inscripción, a solicitud de Rigel Perú S.A., en la ficha de registro de empresas de segu-ros, quedando registrada solo en el ámbito para la administración del riesgo de invalidez, sobrevi-vencia y gastos de sepelio.

Mediante Oficio N°13862-2016-SBS de fecha 13 de abril del 2016, la SBS informó a Rigel Perú S.A., que procedió a la renovación de la Inscrip-ción N° 4155 en el Registro de Productos del Sis-tema Privado de Pensiones hasta el 26 de abril del 2017.

- Superintendencia del Mercado de Valores

Con fecha 29 de abril de 2013 la Superintenden-cia del Mercado de Valores - SMV, procedió a inscribir los valores de la Compañía en el Registro Público del Mercado de Valores.

- Bolsa de Valores de Lima

Con fecha 02 de mayo de 2013 la Bolsa de Va-lores de Lima procedió al listado de las acciones comunes con derecho a voto representativas del ca-pital social de Rigel Perú en su Registro de Valores.

Con fecha 2 de febrero 2016 la Compañía obtu-vo la autorización de la SBS para emitir pólizas del producto de Desgravamen, el 9 de enero 2017 se obtuvo la autorización de la SBS para emitir pólizas del producto Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y el 21 de febrero de 2017 se obtuvo autorización de la SBS para emitir pólizas de Seguros de Vida Grupo Trabajadores. A la fe-cha la Compañía se encuentra evaluando iniciar su participación en el mercado con dichos productos.

PERSONAL

Al 31 de diciembre de 2016 Rigel Perú contaba con un total de 11 trabajadores agrupados de la siguiente manera:Grupo económico:El accionista mayoritario de Rigel Perú S.A. es Rigel PERSONAL

2015 2016FUNCIONARIOS 7 7

PERSONAL - EMPLEADOS 4 3

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 52: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

52

GRUPO ECONÓMICOEl accionista mayoritario de Rigel Perú S.A. es Rigel Seguros de Vida S.A. (Chile), empresa propiedad de las familias Del Río Arteaga, Del Río Edwards y Pucci Del Río.

B) DIRECTORIO

El Directorio de Rigel Perú elegido en la Junta Univer-sal de Accionistas de fecha 9 de marzo de 2016 fue conformado de la siguiente manera:

FELIPE AURELIO DEL RIO GOUDIE

Es Presidente del Directorio de Rigel Perú desde el 05 de junio de 2013. Asimismo, es Presidente del Holding Dercorp, Presidente de Rigel Seguros de Vida S.A., Presidente de Sociedad de Rentas Co-merciales, Director de Falabella Inversiones Finan-cieras S. A., Director de Derco S. A., Director de Supermercados Tottus S. A., Presidente de la Fun-dación del Río Arteaga, Director de la Fundación Invica entre otras empresas.

El señor Del Rio es graduado en Ingeniería civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

FELIPE DEL RIO GOUDIE PRESIDENTE

VÍCTOR HORACIO PUCCI LABATUT DIRECTOR

BEATRIZ MERINO LUCERO DIRECTOR

ELISA DEL RIO EDWARDS DIRECTOR

EDMUNDO HERMOSILLA HERMOSILLA DIRECTOR

ALBERTO REBAZA TORRES DIRECTOR

RODRIGO PABLO ROA DIRECTOR

VÍCTOR HORACIO PUCCI LABATUT

Es miembro del Directorio de Rigel Perú desde el 08 de abril de 2013. El señor Pucci es Director de Inversiones Derco S.A., Director de Supermercados Tottus S. A., Director de Cruzados S.A., Presidente de Comercial The English Fashion S. A., Presidente de la Fundación Ilumina, entre otras empresas.

El señor Pucci se graduó como ingeniero civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile y realizó una maestría en Business Administration en el Warthon Bu-siness School de la University of Pennsylvania, USA.

MARTHA BEATRIZ MERINO LUCERO

Es miembro del Directorio de Rigel Perú desde el 22 de octubre de 2013. La Dra. Merino ha participado en la gestión de instituciones del ámbito privado y público como el Banco Mundial, la Superintenden-cia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), la Corporación Multinacional Procter & Gamble, la Asociación de AFP, entre otros cargos.

La Dra. Merino ha sido Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Congresista de la República, y Defensora del Pueblo Peruano.

Es abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tiene un Magister en Derecho por la Universidad de Harvard, y estudios de post grado en Tributación y Economía en la London School of Economics.

Page 53: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

53

ELISA DEL RÍO EDWARDS

Es miembro del Directorio de Rigel Perú desde el 22 de octubre de 2013. La señora Del Rio es Gerente de Administración y Finanzas de la Sociedad de In-versiones D y D y de Asesorías D y D, a cargo de una cartera de inversiones financieras de renta fija y renta variable local y extranjera.

La señora Del Rio se graduó como ingeniera comer-cial en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

EDMUNDO HERMOSILLA HERMOSILLA

Es miembro del Directorio de Rigel Perú desde el 08 de abril de 2013. El señor Hermosilla es Presidente de CMR Falabella, Director de Rigel

Seguros de Vida S.A., Director de Banco Falabella, Director de Derco S. A., Director de la Cámara de Comercio de Santiago, entre otras empresas.

Asimismo, es Gerente General del holding Dercorp S.A.

El señor Hermosilla es ingeniero comercial de la Uni-versidad de Valparaíso, ex Universidad de Chile y fue Ministro de Vivienda y Urbanismo en Chile.

ALBERTO BRIAND REBAZA TORRES

Es miembro del Directorio de Rigel Perú desde el 22 de octubre de 2013. El Doctor Rebaza ha sido Vice-presidente del Consejo de Administración de Edegel S.A.A. y es Director de Amrop y Miembro Curador del Museo de Artes de Lima.

Es Socio del Estudio Rebaza, Alcázar & De Las Ca-sas Abogados Financieros.

Se licenció en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con una maestría en Dere-cho por la Universidad de Virginia.

RODRIGO ALFREDO PABLO ROA

Es miembro del Directorio de Rigel Perú desde el 08 de abril de 2013. El señor Pablo es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile.

Posee un MBA de la Business Sellinger School de la Loyola University of Maryland, USA. El señor Pablo posee amplia experiencia en la realización de estu-dios y evaluaciones económicas, así como en licita-ciones, negociaciones y estrategia.

Page 54: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

54

C) PLANA GERENCIAL

Al término del año 2016 los siguientes funcionarios formaron parte de la Plana Gerencial de la Compañía.

FERNANDO CARLOS DEL CARPIO UREÑA GERENTE GENERAL

RAFAEL PAULO MOYA VEGA CONTADOR GENERAL

LUIS ALBERTO ARTEAGA JAIME GERENTE DE INVERSIONES

MANUEL JAVIER ALVAREZ LATORRE ACTUARIO

PEDRO RICARDO FRENCH YRIGOYEN GERENTE DE RIESGO

WILFREDO PONCE DE LEÓN YÁÑEZ SUBGERENTE DE RIESGOS

LUIS IGNACIO BERNAOLA GARCIA AUDITOR INTERNO

FERNANDO CARLOS DEL CARPIO UREÑA

Es Gerente General de Rigel Perú desde el 22 de octubre de 2013. El señor Del Carpio es Director de empresas y Consultor Asociado de Lee Hecht Harri-son – DBM Perú.

Ha sido Vicepresidente del Directorio y Director de Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE), de la Sociedad Nacional de Industrias, así como represen-tante del empresariado en el Consejo Nacional de la Competitividad.

Se graduó como Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad del Pacífico y cuenta con un MBA por la University of Pittsburgh, USA.

RAFAEL PAULO MOYA VEGA

Contador General de la Empresa desde su constitu-ción en el año 2013.

Es Contador Público Colegiado de la Universi-dad Inca Garcilaso de la Vega y tiene estudios de Post-Grado con especialización en Tributación y Post-Grado en Normas Internacionales de Informa-ción Financiera, ambos por la Universidad de Lima, y cuenta con más de 25 años de experiencia en contabilidad gerencial y tributación en entidades del sector de seguros.

LUIS ALBERTO ARTEAGA JAIME

Se desempeña como Gerente de Inversiones de Rigel desde el 22 de octubre de 2013. El señor Artea-ga es Licenciado en Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Pontificia Universidad Católica de Chile, Titulado en Ingeniería Civil de Industrias en la misma universidad, y cuenta con una maestría en Dirección Financiera de la Universidad Adolfo Ibáñez.

MANUEL JAVIER ÁLVAREZ LATORRE

Se desempeña como Actuario de Rigel Perú desde el 22 de octubre de 2013. El señor Álvarez es gradua-do de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería civil de indus-trias con mención en química. Tiene un Post Titulo en Administración de Empresa por la ESAE.

PEDRO RICARDO FRENCH YRIGOYEN

Es Gerente de Riesgo de la Compañía desde el 13 de julio de 2016. El señor French es economista y es

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 55: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

55

egresado del PAD - Programa de Alta dirección de la Universidad de Piura, ha trabajado 37 años en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, desem-peñando varios cargos como Intendente General de Seguros e Intendente General de Banca.

WILFREDO PONCE DE LEÓN YÁÑEZ

Es Subgerente de Riesgos de Rigel Perú desde el 16 de diciembre del 2013. Es Ingeniero Industrial egre-sado de la Universidad de Lima, además cuenta con un MBA de Incae Business School (Costa Rica) y de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). Ha segui-do varios diplomados como: Gestión de Proyectos bajo el enfoque PMI, Gestión de Procesos bajo la metodología BPM, Diplomado de Gestión Integral de Riesgos, Diplomado de Finanzas Corporativas, etc. Finalmente, cuenta con una experiencia de tra-bajo de más de 10 años en el Sector Financiero, principalmente en el Sector de Seguros.

LUIS IGNACIO BERNAOLA GARCIA

Se desempeña como Jefe de Auditoría Interna de Rigel Perú S.A. desde el 18 de enero del 2016. Es Contador Público graduado, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Ha la-borado durante 35 años como Contador General y durante 6 años como Auditor Interno, en el Sector de Seguros Privado.

C) EL SECTOR DE SEGUROS DE VIDA EN EL PERÚ

En el año 2016 la industria de seguros de vida al-canzó un primaje total de S/. 5,113 millones (S/. 5,617 millones en el 2015), lo que representa un decrecimiento respecto al año anterior de 9%. En los años 2015 y 2014 los crecimientos fueron de 14% y 18%, respectivamente. De los S/ 5,113 millones del año 2016, S/ 2,755 millones corresponden a los seguros de vida (S/. 2,490 millones en el 2015) y S/ 2,358 a los seguros del SPP (S/. 3,127 millones en el 2015).

Dentro de los ramos de Seguros de Vida destacan los seguros de desgravamen con primas por S/ 1,075 millones (S/ 962 millones en el 2015) con un creci-miento de 12% respecto al año anterior; y vida indi-vidual a largo plazo con primas por S/ 829 millones (S/ 720 millones en el 2015) y un crecimiento de 15% respecto al año anterior.

En cuanto a los seguros relacionados al SPP, las primas fueron de S/ 2,358 millones y presentaron un decrecimiento de 25% (S/ 3,127 millones en el 2015), de los cuales S/ 629 corresponde a rentas de jubilados (S/ 1,537 millones en el 2015); S/ 798 millones a pensiones de invalidez y sobreviven-cia (S/ 699 millones en el 2015); y S/. 931 millo-nes a seguros de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio (S/ 891 millones en el 2015). Como se puede observar las rentas de jubilados presentan un decrecimiento del 59% como consecuencia de las modificaciones legales establecidas por el Congre-

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 56: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

56

so del Perú (disponibilidad del 95.5% del fondo acu-mulado en las AFPs al momento de la jubilación y la disponibilidad del 25% del fondo para la compra de primera vivienda).

Respecto a los siniestros de los seguros relacionados al SPP, estos ascendieron a S/ 2,011 millones (S/ 1,791 millones en 2015), lo que representó un cre-cimiento de 12% respecto al 2015. Cabe mencionar que la tasa vigente para los seguros previsionales para el período 2017-2018 es de 1.36% (1.34% minima-1.38% máxima), mientras que para el perío-do 2015-2016 fue de 1.33% (1.27% minima-1.45% máxima) y en el período de oct2013-dic2014 fue de 1.23% (1.21% minima-1.27% máxima).

Al cierre del 2016 la industria presentó una utilidad neta (incluyendo riesgos generales, salud y vida) de S/ 1,025 millones (S/ 1,039 millones en el 2015), lo que representa un decrecimiento del 1% respecto al año anterior. Dicho decrecimiento se explica por una serie de factores entre los que destaca la disminución de las primas en 4%, la disminución de los resultados técnicos en 23%, y todo ello compensado por el aumento del resultado financiero de las inversiones en 11%.

En cuanto al manejo de fondos del mercado perua-no, la industria de seguros continuó consolidándose al alcanzar los S/. 42,187 millones en el 2016 y S/. 39,362 millones en el 2015, en activos administra-dos de los cuales el 73% y 72% corresponde a inver-siones financieras respectivamente, lo que representó un crecimiento del 7% respecto al 2015. Esta cifra

resulta significativa y muestra que ya es una industria que gestiona activos por alrededor del 31% del total de los Fondos administrados por las AFPs.

A diciembre de 2016 el sector peruano de seguros está conformado por 22 empresas de seguros, de las cuales 9 se dedican al ramo de Seguros Generales, 8 al ramo de Vida y 5 se dedican a ambos Ramos.

RAMOS GENERALES Y DE VIDA RAMOS GENERALES RAMOS GENERALESACE PACIFICO SEGUROS EL PACIFICO VIDA

CARDIF LA POSITIVA SEGUROS SURA

INTERSEGURO MAPFRE PERÚ LA POSITIVA VIDA

RIMAC SECREX MAPFRE PERÚ VIDA

PROTECTA INSUR VIDA CÁMARA

HDI SEGUROS RIGEL PERÚ

AVLA PERÚ OHIO NATIONAL VIDA

COFACE CRECER SEGUROS

LIBERTY

ENTORNO MACROECONÓMICO

Al cierre del 2016 el Perú presentó un crecimiento del PBI de 3.9%. Los sectores primarios crecieron un 8.1% ante un menor impulso de la minería, cuyo crecimiento fue de 8.6% por la menor producción de cobre. Los sectores no primarios crecieron un 2.0% por la mayor aceleración del sector comercio, en especial por las ventas al por mayor y vehículos.

En cuanto a la inflación, ésta fue superior a lo estableci-do por la banda máxima del rango meta, ubicándose en un 3.20% a diciembre 2016. Este resultado se de-

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 57: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

57

bió a: i) un incremento en 3.5% en el rubro de alimen-tos y bebidas, ii) incremento del 4.0% en los precios del rubro de esparcimiento, diversión, servicios cultu-rales y enseñanza y iii) aumento del 3.6% del rubro de alquileres de vivienda, combustible y electricidad.

Por otro lado el Sol peruano se apreció respecto a la moneda norteamericana, al cerrar el tipo de cambio con una caída del 1.7% para el 2016. Las princi-pales causas de ello fueron: i) un mayor apetito de los inversionistas por mercados emergentes y ii) la recuperación de los precios de los metales.

Para el 2016, la Bolsa de Valores de Lima se conso-lidó como la segunda bolsa más rentable del mundo (58.48%), luego de la bolsa de Brasil. Los factores que influyeron para dicho desempeño fueron: i) la recuperación del precio de los metales, ii) las expec-tativas generadas por el cambio de Gobierno y iii) la permanencia de la BVL como mercado emergente.

POLÍTICA DE INVERSIONES

Durante el año 2016 la Compañía se focalizó en la administración de los rezagos del primer contrato del seguro colectivo para la administración de los ries-gos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio (SISCO) de los afiliados a las AFP. Por este motivo, todos los activos e instrumentos destinados a respal-dar las obligaciones técnicas, incluyendo además el patrimonio libre de riesgo, se rigen conforme lo

establece el Reglamento de las inversiones elegibles de las empresas de seguros (Resolución S.B.S. Nº 0039-2002), la Política de Inversiones y la Política de mejores prácticas en inversiones y riesgos de la Compañía.

El tipo de activos asignados a la Cartera SISCO 2016 y sus límites, expresados en porcentaje del total de reservas técnicas y patrimonio mínimo ge-nerados por el seguro, se detallan en la Tabla N°1.

ACTIVOS ELEGIBLES

El tipo de activos asignados a la cartera SISCO y sus límites, expresados en porcentaje del total de las obli-gaciones técnicas se detallan en la siguiente tabla:

RUBRO %CAJA 100

DEPÓSITOS E IMPOSICIONES 100

VALORES GOBIERNO CENTRAL Y BCR 50

TÍTULOS REPRESENTATIVOS DE CAPTACIÓN SISTEMA FINANCIERO (INCLUYE BONOS)

100

BONOS EMPRESARIALES 100

FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN EN VALORES 60

TABLA 1: LÍMITES POR RUBRO *

(*) Los límites por rubro están en función al nuevo reglamento de inversiones de empresas de seguros 2016

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 58: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

58

EMISORES DE ACTIVOS ELEGIBLES

Las operaciones de la Compañía se realizan con emisores autorizados por parte de los organismos reguladores, con buena calidad crediticia y de las que se tenga conocimientos y capacidades que pro-porcionen una gestión del riesgo eficaz y proactiva.

El criterio general para la aprobación de emisores de activos elegibles está determinado por la clasifi-cación de riesgo y plazo del activo, como también por el grupo económico.

EMISORES NACIONALES CORTO PLAZO %CP-1+(PE) (O SU EQUIVALENTE) 10,00

CP-1(PE) (O SU EQUIVALENTE) 10,00

CP-2+(PE) (O SU EQUIVALENTE) 7,50

CP-2(PE) (O SU EQUIVALENTE) 7,50

CP-3+(PE) (O SU EQUIVALENTE) 5,00

CP-3(PE) (O SU EQUIVALENTE) 5,00

TABLA 2 : LÍMITES POR CLASIFICACIÓN DE RIESGO Y PLAZO DEL ACTIVO

EMISORES NACIONALES LARGO PLAZO %AAA(PE) 10,00

AA+(PE) 5,00

AA(PE) 5,00

AA-(PE) 5,00

A+(PE) 5,00

A(PE) 5,00

A-(PE) 5,00

BBB+ 2,00

ENTIDAD/ GRUPO ECONÓMICO %ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS 20

MISMA ENTIDAD Y FILIALES * 7 - 10

MISMA ENTIDAD Y FILIALES RELACIONADAS 5

MISMO GRUPO EMPRESARIAL 15

MISMO GRUPO EMPRESARIAL RELACIONADO 7

MISMO SECTOR ECONÓMICO ** 40 - 50

TABLA 3 : LÍMITES POR ENTIDAD Y GRUPO ECONÓMICO

(*) 10% en caso de ser una entidad financiera con fortaleza “A”, de acuerdo a los establecido en el nuevo reglamento de inversiones de empresas de seguros 2016.

(**) 50% en el caso del sector financiero, de acuerdo a los establecido en el nuevo reglamento de inversiones de empresas de seguros 2016.

GESTIÓN DE INVERSIONES

A diciembre de 2016 los activos financieros bajo administración alcanzaron los S/. 18 MM. La evo-lución de los activos bajo administración (AUM) se observa en la figura 1.

FIG. 1 - EVOLUCIÓN AUM (S/.)

40.000.000

50.000.000

20.000.000

60.000.000

30.000.000

10.000.000

0ENE 16 MAR 16 MAY 16 JUL 16 SEP 16 NOV 16

Durante el ejercicio 2016 la gestión de inversiones re-portó una rentabilidad de aproximadamente 3.04%. En la figura 2 se muestra la evolución de la cartera de inversiones administrada por Rigel Perú.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 59: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

59

FIG. 2 - RIGEL PERÚ TOTAL DEL 01/01/14 AL 31/12/16

-0,10

11,90

3,90

7,90

13,90

5,40

9,90

1,90

01/10/

14

04/24/

17

07/29/

14

02/14/

15

09/02/

15

03/20/

16

10/06

/16

La Compañía ha manejado el riesgo de crédito de su cartera de inversiones en forma prudente, diversi-ficando su cartera de acuerdo a una estricta política de inversiones y los límites establecidos en la norma.

En las figuras 3 y 4 se muestran la distribución de la cartera a diciembre 2016 según clasificación de riesgo y según tipo de instrumento respectivamente.

CLASIFICACIÓN MONTO S/.(000) %CP-1+ 8,945 48.58

AAA 1,029 5.59

AA+ 0 0

AA 0 0

A+ 502 2.73

A-* 7,936 43.10

TOTAL 18,412 100

48,58%CP-1+

43,10%A-*

2,73%A+*

FIG. 3 FIG. 4

BBB*: Clasificación de Riesgo Internacional, correspondiente a instrumentos emitidos por la Tesorería del Perú (libre de riesgo local).

6,80% CUENTA

CORRIENTE

32,00% FONDO MUTUO

9,79% DEPÓSITO A

PLAZO

8,31% BONOS

BANCARIOS

43,10% BONOS DEL

TESORO

5,59%AAA(PE)

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 60: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

60

POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO

En concordancia con sus obligaciones, la política de financiamiento de la Compañía considera inversio-nes a corto plazo e inversiones en bonos a mediano plazo. La Compañía no posee deuda financiera al 31 de diciembre 2016.

GESTIÓN DE RIESGOS

La Gestión Integral de Riesgos es un proceso efectua-do por el Directorio, la Gerencia General y el perso-nal, aplicado en todos los procesos de la Compañía y en la definición de su estrategia, diseñado para identificar potenciales eventos que pueden afectarla, gestionarlos de acuerdo a su apetito por el riesgo y proveer una seguridad razonable en el logro de sus objetivos. La Compañía viene efectuando una Ges-tión Integral de Riesgos adecuada a la complejidad de sus operaciones y servicios.

La Compañía se encarga por ahora de la adminis-tración del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia y Gastos de Sepelio. No obstante sus procedimientos, políticas generales de administración, riesgos y cultu-ra corporativa han sido definidos dentro de una Com-pañía de Seguros de Vida del contexto.

RIESGO DE CRÉDITO DE RIGEL PERÚ

OBJETIVO

El Riesgo de Crédito es la posibilidad de pérdidas

por la incapacidad o falta de voluntad de los deudo-res, contrapartes, o terceros obligados, para cumplir sus obligaciones contractuales registradas dentro o fuera del balance.

En el caso de Rigel Perú corresponde al riesgo de incumplimiento de deudores y contrapartes de la Compañía, con la consiguiente pérdida de valor de los activos, debido a un deterioro en la calidad de crédito de éstos. La exposición al riesgo de crédito deriva de las transacciones de la aseguradora con emisores de instrumentos financieros asegurados, rea-seguradores e intermediarios, entre otros.

Las Compañías de seguros deben contar con políti-cas, metodologías y procedimientos adecuadamente documentados y aprobados para la gestión del ries-go de crédito. Dichas políticas deben ser apropiadas a la complejidad y naturaleza del negocio de la em-presa de seguros.

Las políticas, metodologías y procedimientos deberán establecer, entre otros aspectos y en lo que resulte aplicable al tipo de operación:

a) Niveles de apetito y tolerancia al riesgo de crédi-to, estableciendo límites como los siguientes:

- Límites de concentración por contraparte, a nivel individual y por grupo económico, considerando la vinculación por riesgo único,

- Límites por sectores económicos, por ubicación geográfica y otros factores de riesgo comunes

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 61: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

61

que impacten al total de exposiciones de riesgo de crédito.

- Límites por país o grupo de países.- Límites sobre tipos de instrumentos de inversión.

Los niveles de tolerancia al riesgo deberán ser sujetos a revisión en función a los resultados y a los cambios en el entorno de riesgo. Los límites de concentración de riesgo deberán considerar to-das las exposiciones afectas a riesgo de crédito. Los límites establecidos por la empresa deberán guardar consistencia con la normativa vigente y su cumplimiento deberá ser monitoreado al me-nos 2 veces al mes.

b) Los criterios de diversificación y elegibilidad de las inversiones, deberán estar acorde con el Re-glamento de las Inversiones Elegibles de las Em-presas de Seguros, aprobado mediante Resolu-ción SBS N° 039-2002 y sus modificatorias.

c) Los criterios para la identificación y cuantificación del deterioro de valor de las inversiones, confor-me a lo señalado en el Reglamento de Clasifi-cación y Valorización de las Inversiones de las Empresas de Seguros, aprobado mediante Reso-lución SBS N° 513-2009 y sus modificatorias.

d) Los criterios para la identificación, medición y control del riesgo de crédito, identificado en las operaciones con instrumentos derivados, de acuerdo a lo señalado en el Reglamento para la negociación y contabilización de productos

financieros derivados en las empresas de segu-ros, aprobado mediante Resolución SBS N° 514-2009 y sus modificatorias.

e) Los criterios para la gestión del riesgo de cré-dito en la contratación de reaseguros, teniendo en cuenta lo señalado en las Normas para la contratación y gestión de reaseguros, aprobado mediante Resolución SBS N° 2982-2010 y sus modificatorias, y en las normas para control de cuentas por cobrar y pagar a reaseguradores y coaseguradores, aprobado mediante Resolución SBS N° 288-2002 y sus modificatorias.

GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO.

De acuerdo a lo indicado en la resolución SBS N° 3780 – 2011, el control de este riesgo está radica-do en la Unidad de Riesgo. Dicha unidad, en cum-plimiento con el Artículo 38 de la resolución mencio-nada, establece a través de la Política de Inversiones límites relativos a:

- Concentración por contraparte, a nivel individual y por grupo económico.

- Por sectores económicos, por ubicación geográfi-ca y otros.

- Por país o grupo de países.- Por tipos de instrumentos de inversión.

1. Seguimiento individual del riesgo de crédito.El Comité de Riesgo debe aprobar cada uno de

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 62: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

62

los emisores en que puede invertir la Compañía. Por su parte, la Gerencia de Riesgos es la respon-sable de analizar y realizar el seguimiento de los siguientes controles: a) Control de calidad crediti-cia, y b) Control de márgenes.

a. Control de calidad crediticia.

i) La Gerencia de Riesgo presenta un análisis de calidad crediticia de las fuentes principales del incumplimiento potencial de las obligaciones, complementa el análisis de estos indicadores con una opinión del riesgo de la industria, la posición competitiva del emisor y de la administración y propiedad. En el caso particular de las emisiones de bonos, se debe incluir además, un análisis de la capacidad del emisor para cumplir con los res-guardos y garantías del instrumento.

ii) El seguimiento del riesgo de crédito de los emiso-res se monitorea de manera trimestral. Adicional-mente, la Gerencia de Riesgo, es responsable de incorporar toda la nueva información relevante disponible durante el trimestre, con el objeto de informar de las alertas encontradas.

b. Control de márgenes.

i) La Gerencia de Riesgos prepara mensualmente un informe con la distribución de las inversiones agrupadas por clasificación de riesgo y verifica que la clasificación de riesgo de la cartera cum-

pla con el nivel de riesgo de crédito definido en dicha política.

2. Sistema de Alertas Tempranas

El sistema de alertas tempranas tiene como prin-cipal objetivo identificar de manera oportuna las exposiciones crediticias que muestren señales de un incremento en el riesgo con el objeto de to-mar medidas preventivas. La Gerencia de Riesgo mensualmente revisa la evolución de las noticias relevantes de los sectores y emisores representa-dos en la cartera.

a. Noticias relevantes de los sectores y emisores re-presentados en la cartera.

i) La Gerencia de Riesgos mensualmente recopila las noticias atingentes a los sectores económicos en que participan las empresas emisoras de los instrumentos en cartera, así como de las propios emisores. Esta información se presenta al Comité de Riesgo y al Comité de Inversiones.

3. Actualización de informes de Clasificaciones de Riesgo.

i) Riesgos prepara mensualmente un cuadro con las actualizaciones de las Clasificaciones de Riesgo de los instrumentos en cartera y verifica la actua-lización de la clasificación de riesgo de cada instrumento.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 63: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

63

4. Seguimiento a Nivel de Portafolio

En cumplimiento con el artículo 43° de la Resolu-ción SBS N° 3780 – 2011, la Compañía reali-za un seguimiento de las exposiciones afectas a riesgo de crédito a nivel de portafolio midiendo a) valorización a mercado, y b) resultado acumu-lado por instrumento respecto a la compra.

a. Valorización a mercado.

i) La Gerencia de Riesgos mensualmente prepara un cuadro con la Valorización a Mercado de la Cartera de la Compañía a fin de identificar las variaciones que han sufrido los distintos instrumen-tos desde su compra.

b. Resultado acumulado por instrumento respecto a la compra.

i) La gerencia de Riesgos mensualmente prepara un cuadro con el resultado acumulado por instrumen-to respecto a su precio de compra a fin de iden-tificar las variaciones significativas no explicables por movimientos de la curva de tasas.

En el marco del manejo de las exposiciones del portafolio de la Compañía, en cumplimiento con el artículo 44° de la Resolución SBS N° 3780 – 2011, anualmente se desarrolla un análisis de sensibilidad que incorpora cambios en las condiciones macro y microeconómicas que pue-

dan afectar negativamente sus exposiciones. Se define un escenario base y dos escenarios ad-versos sobre la base de una serie de supuestos definidos:

Evidencia y Resultado de la Gestión del Riesgo de Crédito

1. Seguimiento individual del riesgo de crédito.

a. Control de calidad crediticia

La Compañía ha determinado una escala de proba-bilidad de quiebra para cada emisión de acuerdo a su clasificación de riesgo. El monto expuesto a riesgo de crédito en el activo financiero es calculado como el producto entre el monto expuesto a valor de merca-do a instrumentos de una clasificación de riesgo de-terminada por la probabilidad de quiebra asignada a esa clasificación de riesgo.

CLASIFICACIÓNMONTO (MILES

DE S/.)PROBABILIDAD

DE QUIEBRA

MONTO EXPUESTO A RIESGO DE

CRÉDITO (MILES DE S/.)

CP – 1+ 8,945 0.30% 27

AAA 1,029 0.30% 3

AA+ 0 0.60% 0

AA 0 0.60% 0

A+ 502 0.90% 5

A-* 7,936 0.00% 0

TOTAL 18,412 0.19% 35

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 64: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

64

TOTAL CARTERA 18,412,866

INVERSIONES REPRESENTATIVAS 18,412,866

PRIMA DEVENGADA 0

REQUERIMIENTO PATRIMONIAL 16,683,494

DEFICIT / SUPERAVIT 1,729,372

b) Control de márgenes

DIVERSIFICACIÓN POR RUBRO

INV. REPRESENTATIVAS DE PATRIMONIO DE RIESGO Y RESERVAS TECNICAS PATRIMONIO LIBRE

TOTAL POLITÍCA MAX. HOLGURA

CUMPLIMIENTO POLÍTICA

TOTAL POLÍTICA MAX. HOLGURA

CUMPLIMIENTO POLÍTICA

VALOR MERCADO

S/. % ACTUAL%

MAX. % LEGAL % SOLES

VALOR MERCADO

S/. % ACTUAL%

MAX. % LEGAL % SOLES1,252,039 7.5 100.0 100.0 92.5 15,431,455 Cumple Cuenta Corriente 0 0.0 100.0 100.0 100.0 - Cumple

7,936,006 47.6 50.0 50.0 2.4 405,741 Alerta Gobierno Central del Perú 0 0.0 100.0 50.0 100.0 - Cumple

5,891,677 35.3 60.0 60.0 24.7 4,118,419 Cumple Fondo Mutuo 0 0.0 100.0 60.0 100.0 - Cumple

1,802,344 10.8 100.0 100.0 89.2 14,881,150 Cumple Depósito a Plazo 0 0.0 100.0 100.0 100.0 - Cumple

1,530,800 9.2 100.0 100.0 90.8 15,152,693 Cumple Bonos Bancarios 0 0.0 100.0 100.0 100.0 - Cumple

0 0.0 100.0 100.0 100.0 16,683,494 Cumple Bonos Corporativos 0 0.0 100.0 100.0 100.0 - Cumple

18,412,866 110.4 100.0 100.0 RENTA FIJA NACIONAL 0 0.0 100.0 100.0 Cumple

18,412,866 CARTERA TOTAL -

DIVERSIFICACIÓN ADMINISTRADORAS DE FFMM

INV. REPRESENTATIVAS DE PATRIMONIO DE RIESGO Y RESERVAS TECNICAS PATRIMONIO LIBRE

TOTAL POLITÍCA MAX. HOLGURA

CUMPLIMIENTO POLÍTICA

TOTAL POLÍTICA MAX. HOLGURA

CUMPLIMIENTO POLÍTICA

VALOR MERCADO

S/. % ACTUAL%

MAX. % LEGAL % SOLES

VALOR MERCADO

S/. % ACTUAL%

MAX. % LEGAL % SOLES2,106,932 12.6 20.0 20.0 7.4 1,229,766 Cumple BBVA Adm. De Fondos 0 0.0 100.0 20.0 100.0 - Cumple

1,167,044 7.0 20.0 20.0 13.0 2,169,655 Cumple Interbank Adm. De Fondos 0 0.0 100.0 20.0 100.0 - Cumple

768,379 4.6 20.0 20.0 15.4 2,568,319 Cumple Scotiabank Adm. De Fondos 0 0.0 100.0 20.0 100.0 - Cumple

1,168,716 7.0 20.0 20.0 13.0 2,167,982 Cumple Sura 0 0.0 100.0 20.0 100.0 - Cumple

680,605 4.1 20.0 20.0 15.9 2,656,093 Cumple BCP Adm. De Fondos 0 0.0 100.0 20.0 100.0 - Cumple

5,891,677 35.3 60.0 60.0 24.7 - Cumple FONDOS MUTUOS 0 0.0 100.0 60.0 100.0 - Cumple

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 65: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

65

MARGEN MISMA ENTIDAD

INV. REPRESENTATIVAS DE PATRIMONIO DE RIESGO Y RESERVAS TECNICAS PATRIMONIO LIBRE

TOTAL POLITÍCA MAX. HOLGURA

CUMPLIMIENTO POLÍTICA

TOTAL POLÍTICA MAX. HOLGURA

CUMPLIMIENTO POLÍTICA

VALOR MERCADO

S/. % ACTUAL%

MAX. % LEGAL % SOLES

VALOR MERCADO

S/. % ACTUAL%

MAX. % LEGAL % SOLES800,468 4.8 10.0 10.0 5.2 867,881 Cumple Banco Santander 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

1,001,876 6.0 7.0 7.0 1.0 165,969 Alerta Banco GNB 0 0.0 100.0 7.0 100.0 - Cumple

0 0.0 10.0 10.0 10.0 1,668,349 Cumple Interbank 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

504,351 3.0 10.0 10.0 7.0 1,163,998 Cumple Scotiabank 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

0 0.0 10.0 10.0 10.0 1,668,349 Cumple BCP 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

0 0.0 10.0 10.0 10.0 - Cumple Financiera Edyficar 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

524,679 3.1 10.0 10.0 6.9 1,143,670 Cumple BBVA Continental 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

501,770 3.0 7.0 7.0 4.0 666,074 Cumple Banco Ripley 0 0.0 100.0 7.0 100.0 - Cumple

0 0.0 7.0 7.0 7.0 1,167,845 Cumple Alicorp 0 0.0 100.0 7.0 100.0 - Cumple

MARGEN MISMO GRUPO EMPRESARIAL

INV. REPRESENTATIVAS DE PATRIMONIO DE RIESGO Y RESERVAS TECNICAS PATRIMONIO LIBRE

TOTAL POLITÍCA MAX. HOLGURA

CUMPLIMIENTO POLÍTICA

TOTAL POLÍTICA MAX. HOLGURA

CUMPLIMIENTO POLÍTICA

VALOR MERCADO

S/. % ACTUAL%

MAX. % LEGAL % SOLES

VALOR MERCADO

S/. % ACTUAL%

MAX. % LEGAL % SOLES

800,468 4.8 15.0 15.0 10.2 1,702,056 Cumple Banco Santander 0 0.0 100.0 15.0 100.0 - Cumple

1,001,876 6.0 15.0 15.0 9.0 1,500,648 Cumple Banco GNB 0 0.0 100.0 15.0 100.0 - Cumple

0 0.0 15.0 15.0 15.0 2,502,524 Cumple Citibank 0 0.0 100.0 15.0 100.0 - Cumple

0 0.0 15.0 15.0 15.0 2,502,524 Cumple Grupo Rodríguez Pastor 0 0.0 100.0 15.0 100.0 - Cumple

504,351 3.0 15.0 15.0 12.0 1,998,173 Cumple Scotiabank 0 0.0 100.0 15.0 100.0 - Cumple

0 0.0 15.0 15.0 15.0 2,502,524 Cumple Grupo Romero 0 0.0 100.0 15.0 100.0 - Cumple

524,679 3.1 15.0 15.0 11.9 1,977,845 Cumple BBVA Continental 0 0.0 100.0 15.0 100.0 - Cumple

501,770 3.0 15.0 15.0 12.0 2,000,754 Cumple Banco Ripley 0 0.0 100.0 15.0 100.0 - Cumple

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 66: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

66

DIVERSIFICACIÓN POR EMISOR Y RUBRO

INV. REPRESENTATIVAS DE PATRIMONIO DE RIESGO Y RESERVAS TECNICAS PATRIMONIO LIBRE

TOTAL POLITÍCA MAX. HOLGURA

CUMPLIMIENTO POLÍTICA

TOTAL POLÍTICA MAX. HOLGURA

CUMPLIMIENTO POLÍTICA

VALOR MERCADO

S/. % ACTUAL%

MAX. % LEGAL % SOLES

VALOR MERCADO

S/. % ACTUAL%

MAX. % LEGAL % SOLES1,802,344 10.8 100.0 100.0 89.2 86,881 Cumple Depósito a Plazo 0 0.0 100.0 100.0 100.0 - Cumple

800,468 4.8 10.0 10.0 5.2 867,881 Cumple Banco Santander 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

1,001,876 6.0 7.0 7.0 1.0 165,969 Alerta Banco GNB 0 0.0 100.0 7.0 100.0 - Cumple

0 0.0 10.0 10.0 10.0 1,668,349 Cumple Interbank 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

0 0.0 10.0 10.0 10.0 1,668,349 Cumple Scotiabank 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

0 0.0 10.0 10.0 10.0 1,668,349 Cumple BCP 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

0 0.0 10.0 10.0 10.0 1,668,349 Cumple BBVA Continental 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

0 0.0 100.0 - Cumple

1,530,800 9.2 100.0 100.0 90.8 Cumple Bonos Bancarios 0 0.0 100.0 100.0 100.0 - Cumple

504,351 3.0 10.0 10.0 7.0 1,163,998 Cumple Scotiabank 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

524,679 3.1 10.0 10.0 6.9 1,143,670 Cumple BBVA Continental 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

0 0.0 10.0 10.0 10.0 1,668,349 Cumple Financiera Edyficar 0 0.0 100.0 10.0 100.0 - Cumple

501,770 3.0 7.0 7.0 4.0 666,074 Cumple Banco Ripley 0 0.0 100.0 7.0 100.0 - Cumple

La Compañía no cuenta con garantías adicionales u otras mejoras crediticias para los activos financieros en cartera.

No existen activos financieros en mora en la carte-ra de Rigel Perú Seguros de Vida. Por otra parte, la política de valorización de activos financieros de la Compañía, establece que ésta debe llevarse a “Valor de Mercado”, por lo que los precios de los instrumen-tos incorporan el deterioro que éstos pudieran sufrir.

2. Sistema de Alertas Tempranas

a) Noticias relevantes de los sectores y emisores re-presentados en la cartera

La experiencia del Comité de Inversiones y los asesores en esta materia con que cuenta la Com-pañía permiten tener una clara y objetiva visión del mercado, que permite tomar decisiones an-tes que ocurran los hechos. Para este efecto se consideran y se ponderan en su justa medida las noticias aparecidas en los medios de prensa eco-nómicos así como aquellos productos de conver-saciones con los actores del mercado.

3. Fichas de evaluación crediticia de empresas

La Gerencia de Riesgos debe pre-aprobar el ries-go de crédito de cada empresa en la cual el Co-

mité de Inversiones solicite autorización para inver-tir. Para ello, la Gerencia de Riesgos realiza una evaluación que considera diversos indicadores financieros de la empresa, informes de clasifica-ción de riesgos e información de mercado. A con-tinuación, el área de riesgos genera una “Ficha de la Empresa” con su conclusión (aprobación u objeción para invertir en emisiones de la empresa).

RATINGCLASIFICACIÓN EQUILIBRIUM CLASSINSTITUCIÓN / ENTIDAD A - A

DEPÓSITOS CORTO PLAZO EQL 1-.PE CLA-1

DEPÓSITOS LARGO PLAZO A +.PE AA

RATINGCLASIFICACIÓN APOYO EQUILIBRIUMINSTITUCIÓN / ENTIDAD A A

DEPÓSITOS CORTO PLAZO CP – 1+ (PE) EQL 1+.PE

DEPÓSITOS LARGO PLAZO AA+ (PE) AA+.PE

BONOS CORPORATIVOS AA+ (PE) AA+.PE

EJ. 1: CLASIFICACIÓN DE RIESGO BANCO GNB

EJ. 2: CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE INTERBANK

Los cuadros precedentes muestran el resumen de las clasificaciones de riesgo que se incluyen en las fichas del Banco GNB y del Interbank respectivamente.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 67: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

67

4. Seguimiento a Nivel de Portafolio

a) Valorización a mercado.

DURATION TIR COMPRA

TIR MERCADO 31/12/2016 INSTRUMENTOS EMISOR MONEDA

CLASIFICACIÓN DE RIESGO VALOR COMPRA

VALOR MERCADO 31/12/2016 FECHA VCTO. % CARTERA

CUENTA CORRIENTE 1,252,039 1,252,039 6.80%

CUENTA CORRIENTE (S/.) SOL 369,188 369,188 2.01%

CUENTA CORRIENTE (USD) USD 882,850 882,850 4.79%

FONDO MUTUO 5,872,738 5,891,677 32.00%

BCP EXTRA CONS SOL FMIV BCP ADM. DE FONDOS SOL 802,445 809,040 4.39%

IF EXTRA CONSERVADOR SOL FMIV INTERBANK ADM. DE FONDOS SOL 1,165,225 1,167,044 6.34%

SCOTIAFONDO EXCONS SOLES SCOTIABANK ADM. DE FONDOS SOL 765,042 768,379 4.17%

SURA ULTRA CASH SOLES SURA SOL 1,167,012 1,168,716 6.35%

BBVA CASH DOLARES FMIV BBVA ADM. DE FONDOS USD 679,822 680,605 3.70%

BCP EXTRA CONS USD FMIV BCP ADM. DE FONDOS USD 1,293,192 1,297,893 7.05%

0.02 IF LIBRE DISPONIBILIDAD SOLES INTERBANK ADM. DE FONDOS SOL 3,968 4,006 0.01%

0.04 BCP EXTRA CONS USD FMIV BCP ADM. DE FONDOS USD 4,461,590 4,478,076 9.79%

0.02 2.56 2.56 DEPOSITO A PLAZO 1,802,344 1,802,344 9.79%

0.04 4.60 4.60 RIG_FP/405-2016 BANCO GNB SOL CP-1+ (PE) 1,001,876 1,001,876 16/01/2017 5.44%

0.07 4.30 4.30 RIG_FP/413-2016 BANCO SANTANDER SOL CP-1+ (PE) 800,468 800,468 25/01/2017 4.35%

0.81 5.60 4.98 BONOS BANCARIOS 1,522,946 1,530,800 8.31%

0.40 5.25 4.32 SCOTI2BC1B SCOTIABANK SOL AAA(PE) 502,576 504,351 24/05/2017 2.74%

1.55 5.70 4.91 CONTI4BC3A BBVA CONTINENTAL SOL AAA(PE) 518,821 524,679 18/08/2018 2.85%

0.45 5.84 5.73 BRIPL4BC1A BANCO RIPLEY SOL A+(PE) 501,548 501,770 12/06/2017 2.73%

0.78 3.38 3.37 BONOS DEL TESORO 7,936,135 7,936,006 43.10%

0.60 4.15 4.20 SB12AGO17 GOBIERNO CENTRAL DEL PERÚ SOL 5,166,345 5,163,605 12/08/2017 28.04%

1.10 1.95 1.83 SB12FEB18 GOBIERNO CENTRAL DEL PERÚ SOL 2,769,791 2,772,400 12/02/2018 15.06%

0.66 3.55 3.46 TOTAL S/. 18,386,201 18,412,866 100%

TOTAL GENERAL S/. 18,386,201 18,412,866

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 68: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

68

RIESGO DE LIQUIDEZ DE RIGEL PERÚ

Objetivo.

Mitigar la posibilidad de pérdidas por incumplir con los requerimientos de financiamiento y de aplicación de fondos que surgen de los descalces de flujos de efectivo, así como por no poder cerrar rápidamente posiciones abiertas, en la cantidad suficiente y a un precio razonable.

El riesgo de liquidez, de acuerdo a la complejidad y naturaleza de Rigel se refiere a la dificultad de la aseguradora para asumir sus pagos sin incurrir en pérdidas. La planificación debe considerar la liqui-dez para afrontar los compromisos correspondientes.

Las obligaciones de la compañía fluctúan en mon-tos. Esta incertidumbre debe ser prevista, sin que implique costos relevantes por los mayores fondos líquidos que la compañía debe mantener.

Gestión del Riesgo de Liquidez.

El control de este riesgo está radicado en la Ge-rencia de Riesgo, quien periódicamente hace segui-miento y evalúa los siguientes indicadores 1. Cla-sificación de riesgo por emisor e instrumento y 2. Flujo de caja. 1. Clasificación de Riesgo.

i. La Gerencia de Riesgos mensualmente revisa las inversiones realizadas con sus respectivas clasifi-caciones de riesgo obtenidas de los informes de clasificación y verifica se haya cumplido con la Política de Inversiones, respecto al cumplimiento de los niveles y límites de las clasificaciones de riesgo por emisor definidas por la Política de Inversiones y aprobada por el Directorio.

2. Flujo de Caja.

i. La Gerencia de Riesgos revisa los vencimientos diarios a fin de validar que existan suficientes fondos para cubrir el pago de siniestros SIS y los gastos de administración. Para este efecto, una vez al mes, utilizando como base la estimación de siniestros informada por el Área Técnica y el pro-medio de los siniestros y gastos de administración de los últimos 10 días, se establecen los recursos necesarios para el mes de recaudación siguiente.

ii. Un resumen de este Flujo de caja es presentado en el Comité de inversiones para sus comentarios.

Evidencia y Resultado de la Gestión del Riesgo de Liquidez.

1. Clasificación de riesgo.

La Compañía ha determinado una escala de proba-bilidad de quiebra para cada emisión de acuerdo a su clasificación de riesgo. El monto expuesto a riesgo de crédito en el activo financiero es calcula-do como el producto entre el monto expuesto a valor de mercado a instrumentos de una clasificación de riesgo determinada por la probabilidad de quiebra asignada a esa clasificación de riesgo.

Dado el negocio en que participa Rigel Perú Segu-ros de Vida, se ha determinado no invertir en instru-mentos ilíquidos.

CLASIFICACIÓNMONTO (MILES

DE S/.)PROBABILIDAD

DE QUIEBRA

MONTO EXPUESTO A RIESGO DE CRÉDITO

(MILES DE S/.)CP – 1+ 8,945 0.30% 27

AAA 1,029 0.30% 3

AA+ 0 0.60% 0

AA 0 0.60% 0

A+ 502 0.90% 5

A-* 7,936 0.00% 0

TOTAL 18,412 0.19% 35

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 69: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

69

2. Flujo de caja y plan de inversiones.

• Flujo de caja (Soles)

• Plan de Inversiones (Soles)

ENE-16 FEB-16 MAR-16 ABR-16 MAY-16 JUN-16 JUL-16 AGO-16 SEP-16 OCT-16 NOV-16 DIC-16

INGRESOS OPERATIVOS 5,081,007 - 1,989,970 1,672,312 - 1,504,759 1,251,298 - 1,177,077 997,342 - 984,487

PRIMAS DE SEGURO - - - - - - - - - - -

DEVOLUCIÓN DE REASEGURADORES 5,081,007 - 1,989,970 1,672,312 - 1,504,759 1,251,298 - 1,177,077 997,342 - 984,487

APORTE DE CAPITAL - - - - - - - - - - - -

EGRESOS OPERATIVOS 2,964,456 2,720,820 2,503,568 12,331,382 2,095,553 1,975,364 1,835,352 1,750,060 1,692,105 1,588,095 1,502,993 1,452,350

PAGO POR SINIESTROS 2,749,462 2,502,786 2,290,087 2,086,543 1,892,839 1,754,312 1,633,747 1,549,466 1,469,472 1,383,493 1,305,329 1,232,362

PAGO A REASEGURADORES - - - - - - - - - - - -

GASTOS DIS 32,994 30,033 27,481 25,039 22,714 21,052 19,605 18,594 17,634 16,602 15,664 14,788

CUOTA AFILIACIÓN APESEG 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 172,000 178,000 176,000 209,800 170,000 190,000 172,000 172,000 195,000 178,000 172,000 195,200

DISMINUCIÓN DE CAPITAL - - - 10,000,000 - - - - - - - -

FLUJO DE CAJA (ANTES DE INVERSIONES) 2,116,551 -2,720,820 -513,598 -10,659,070 -2,095,553 -470,605 -584,054 -1,750,060 -515,029 -590,753 -1,502,993 -467,864

ENE-16 FEB-16 MAR-16 ABR-16 MAY-16 JUN-16 JUL-16 AGO-16 SEP-16 OCT-16 NOV-16 DIC-16

INVERSIÓN (DESINVERSION) 11,647,699 -1,914,599 808,503 -10,471,236 -1,928,103 -358,701 -436,869 -988,939 -396,939 -445,445 -1,348,829 -367,556

FONDOS MUTUOS 2,647,699 -1,914,599 808,503 -2,471,236 -1,928,103 -358,701 -436,869 -988,939 1,603,061 1,554,555 -1,348,829 -367,556

DEPÓSITO A PLAZO 9,000,000 - - - - - - - -2,000,000 - - -

INST. EMITIDOS POR EL GOB. CENTRAL DEL PERÚ - - -8,000,000 - - - - - -2,000,000 - -

BONOS CORPORATIVOS - - - - - - - - - - - -

STOCK CARTERA CIERRE DE MES 48,025,239 46,110,640 45,757,531 35,286,296 33,358,192 32,999,491 32,562,622 31,573,684 31,176,745 30,731,300 29,382,471 29,014,915

CUENTA CORRIENTE 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000 300,000

FONDOS MUTUOS 11,437,914 9,523,315 10,331,818 7,860,583 5,932,479 5,573,778 5,136,909 4,147,971 5,751,032 7,305,587 5,956,758 5,589,202

DEPÓSITO A PLAZO 10,152,767 10,152,767 8,991,156 8,991,156 8,991,156 8,991,156 8,991,156 8,991,156 6,991,156 6,991,156 6,991,156 6,991,156

INST. EMITIDOS POR EL GOB. CENTRAL DEL PERÚ 18,667,999 18,667,999 18,667,999 10,667,999 10,667,999 10,667,999 10,667,999 10,667,999 10,667,999 8,667,999 8,667,999 8,667,999

BONOS CORPORATIVOS 7,466,558 7,466,558 7,466,558 7,466,558 7,466,558 7,466,558 7,466,558 7,466,558 7,466,558 7,466,558 7,466,558 7,466,558

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 70: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

70

La tabla anterior muestra el Plan Mensual de Inver-siones de la Compañía. El monto a invertir mensual-mente está determinado por la suma del flujo de caja libre mensual proyectado y los excedentes de saldo en cuenta corriente del mes anterior.

Los valores considerados en este Plan, pueden va-riar en función de lo que determine la Gerencia de Riesgos y el Comité de Inversiones en su revisión del Flujo de Caja estimado y de la evaluación de la necesidad de aumentar o disminuir los saldos en cuenta corriente.

RIESGO DE MERCADO DE RIGEL PERÚ

Objetivo.

De acuerdo a la resolución SBS 37 - 2008, el riesgo de mercado comprende la posibilidad de pérdidas en posiciones dentro y fuera de balance derivadas de fluctuaciones en los precios de mercado.

Los factores de riesgo de mercado, de acuerdo a la complejidad y naturaleza de Rigel Perú son:

a) Riesgo de Precios, que corresponde al riesgo de pérdidas por fluctuaciones de los precios de mercado de la cartera de activos de la com-pañía. La exposición a este riesgo deriva de fluctuaciones de precios de inversiones de renta variable, monedas, tasas de interés y bienes raí-ces, entre otros.

b) Riesgo Cambiario, que corresponde a las posi-bilidades de pérdidas derivadas de fluctuacio-nes de los tipos de cambio.

Gestión del Riesgo de Mercado.

El control de este riesgo está radicado en la Gerencia de Riesgos quienes periódicamente hacen seguimien-to y evalúan los siguientes indicadores: 1. Análisis de lasTasas de interés, 2. Valorización a mercado, y 3. Control de posición en moneda extranjera.

1. Análisis de las tasas de interés y valores.i. Riesgos prepara mensualmente un cuadro con el

seguimiento de las tasas de interés de mercado.

2. Valorización a mercado.

i. La cartera se valoriza diariamente a mercado utilizando en su metodología el vector de pre-cios de la SBS. Con este antecedente Riesgos prepara mensualmente un cuadro a fin de identi-ficar las variaciones que han sufrido los distintos instrumentos desde su compra.

3. Control del riesgo cambiario.

i. La Gerencia de Riesgos controla diariamente la posición global en moneda extranjera, de acuerdo a lo establecido en la Resolución SBS N° 2507 – 2010, así como el cumplimiento de la Política de Inversiones.

ii. Indicador de medición del riesgo cambiario

Sin perjuicio de las metodologías implementa-das para el cálculo del riesgo cambiario, las compañías deberán estimar un indicador de medición del riesgo cambiario, conforme a las siguientes indicaciones:

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 71: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

71

a) Se tomará la posición global por cada divisa.

b) Se sumarán por separado las posiciones globa-les largas y las posiciones globales cortas de todas las divisas, a fin de obtener una posición agregada larga y otra corta.

c) Se aplicarán los siguientes factores:

• 4.0% al valor absoluto de la mayor posición global agregada (larga o corta), para obtener mediciones del riesgo cambiario para horizon-tes de diez días;

• 5.9% al valor absoluto de la mayor posición global agregada (larga o corta), para obtener mediciones del riesgo cambiario para horizon-tes de un mes; y,

• 20% al valor absoluto de la mayor posición glo-bal agregada (larga o corta), para obtener me-diciones del riesgo cambiario para horizontes de un año.

d) Los resultados obtenidos se deberán expresar como porcentaje del 35% del patrimonio de solvencia.

iii. Cálculo de la posición global en moneda ex-tranjera

La posición global en cada moneda extranjera se calculará como la suma de los siguientes com-ponentes:

a) La posición de cambio del balance: diferencia entre el total de activos y el total de pasivos que se mantiene en cada divisa.

b) La posición neta en productos financieros deriva-dos: diferencia entre el saldo contable de las po-siciones largas y el saldo contable de las posi-ciones cortas en forwards, futuros, swaps y otros instrumentos financieros derivados de monedas. Se destaca que según la política de inversiones de la Compañía, Rigel Perú no invierte en este tipo de instrumentos.

iv. Límite a la posición global en dólares de los Estados Unidos de América.

Las empresas deberán calcular diariamente su posi-ción global en dólares de los Estados Unidos de América como porcentaje del patrimonio efec-tivo. El promedio mensual de este porcentaje debe cumplir con los siguientes límites:

a) Posición global en dólares de los Estados Uni-dos de América de sobreventa no podrá ser mayor a 50% del patrimonio efectivo.

b) Posición global en dólares de los Estados Uni-dos de América de sobrecompra no podrá ser mayor al 80% del patrimonio efectivo.

Las empresas deberán establecer límites internos para las posiciones globales en divisas distintas al dólar de los Estados Unidos de América.

4. Control del VaR de la Tasa de Interés.

(i) La Gerencia de Riesgos prepara trimestralmente el VaR de la cartera, el cual no debe ser mayor que el Requerimiento Patrimonial.

(ii) Se ha generado un indicador que es el cociente entre el VaR y el Requerimiento Patrimonial.

Evidencia y Resultado de la Gestión del Riesgo de Mercado.

1. Análisis de tasa de interés

VAR.%BONO SEMANAL MENSUAL TRIMESTRALSOB. 17 -0.14% -0.52% -1.42%

SOB. 20 -1.00% -2.25% -0.49%

SOB. 23 -1.12% -2.15% 1.47%

SOB. 31 -1.34% -4.60% -0.45%

SOB. 37 -1.60% -5.32% 0.43%

SOB. 42 -0.22% -3.40% 2.06%

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 72: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

72

a) Valorización a mercado.

DURATION TIR COMPRA

TIR MERCADO 31/12/2016 INSTRUMENTOS EMISOR MONEDA

CLASIFICACIÓN DE RIESGO VALOR COMPRA

VALOR MERCADO 31/12/2016 FECHA VCTO. % CARTERA

CUENTA CORRIENTE 1,252,039 1,252,039 6.80%

CUENTA CORRIENTE (S/.) SOL 369,188 369,188 2.01%

CUENTA CORRIENTE (USD) USD 882,850 882,850 4.79%

FONDO MUTUO 5,872,738 5,891,677 32.00%

BCP EXTRA CONS SOL FMIV BCP ADM. DE FONDOS SOL 802,445 809,040 4.39%

IF EXTRA CONSERVADOR SOL FMIV INTERBANK ADM. DE FONDOS SOL 1,165,225 1,167,044 6.34%

SCOTIAFONDO EXCONS SOLES SCOTIABANK ADM. DE FONDOS SOL 765,042 768,379 4.17%

SURA ULTRA CASH SOLES SURA SOL 1,167,012 1,168,716 6.35%

BBVA CASH DOLARES FMIV BBVA ADM. DE FONDOS USD 679,822 680,605 3.70%

BCP EXTRA CONS USD FMIV BCP ADM. DE FONDOS USD 1,293,192 1,297,893 7.05%

0.02 2.56 2.56 DEPOSITO A PLAZO 1,802,344 1,802,344 9.79%

0.04 4.60 4.60 RIG_FP/405-2016 BANCO GNB SOL CP-1+ (PE) 1,001,876 1,001,876 16/01/2017 5.44%

0.07 4.30 4.30 RIG_FP/413-2016 BANCO SANTANDER SOL CP-1+ (PE) 800,468 800,468 25/01/2017 4.35%

0.81 5.60 4.98 BONOS BANCARIOS 1,522,946 1,530,800 8.31%

0.40 5.25 4.32 SCOTI2BC1B SCOTIABANK SOL AAA(PE) 502,576 504,351 24/05/2017 2.74%

1.55 5.70 4.91 CONTI4BC3A BBVA CONTINENTAL SOL AAA(PE) 518,821 524,679 18/08/2018 2.85%

0.45 5.84 5.73 BRIPL4BC1A BANCO RIPLEY SOL A+(PE) 501,548 501,770 12/06/2017 2.73%

0.78 3.38 3.37 BONOS DEL TESORO 7,936,135 7,936,006 43.10%

0.60 4.15 4.20 SB12AGO17 GOBIERNO CENTRAL DEL PERÚ SOL 5,166,345 5,163,605 12/08/2017 28.04%

1.10 1.95 1.83 SB12FEB18 GOBIERNO CENTRAL DEL PERÚ SOL 2,769,791 2,772,400 12/02/2018 15.06%

0.66 3.55 3.46 TOTAL S/. 18,386,201 18,412,866 100%

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

TOTAL GENERAL S/. 18,386,201 18,412,866

Page 73: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

73

Control del VaR de Tasa de Interés,

VAR MENSUAL (22 DÍAS) MONTO % VAR DE 10 DÍAS MONTO %VaR i S/. 4.38 0.83% VaR i S/. 2.95 0.56%

VaR i S/. VAC 28.59 1.02% VaR i S/. VAC 19.28 0.69%

VaR i S/. c/p 28.70 0.32% VaR i S/. c/p 19.35 0.22%

VaR i $ - 0.00% VaR i $ - 0,00%

VaR i total 44.47 0.36% VaR i total 29.98 0.24%

VaR TC - 0.00% VaR TC - 0,00%

VaR VAC 6.68 0.25% VaR VAC 4.64 0.17%

VAR DE MERCADO RF 12,290.0 MILES S/. VAR DE MERCADO RF 12,292.0 MILES S/.

VAR MENSUAL TOTAL RF 45.0 MILES S/. 0.37% VAR (10 DÍAS) TOTAL RF 30.3 MILES S/. 0.25%

D) INFORMACIÓN RELATIVA A LOS VALORES INSCRITOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL MERCADO DE VALORES.

Superintendencia del Mercado de Valores

Con fecha 29 de abril de 2013 la Superintenden-cia del Mercado de Valores – SMV procedió a inscribir los valores de la Compañía en el Registro Público del Mercado de Valores.

Bolsa de Valores de Lima

Con fecha 02 de mayo de 2013 la Bolsa de Valo-res de Lima procedió al listado de las acciones co-munes con derecho a voto representativas del capi-tal social de Rigel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida en su Registro de Valores.

Durante el ejercicio 2016 se registraron los siguien-tes movimientos de capital:

1.- Reducción de Capital: Por Escritura Pública del 11 de noviembre 2016

otorgada por ante el notario Eduardo Laos de Lama por Junta Universal de fecha 23 de junio de 2015 se aprobó la reducción de capital en S/. 7’000,000.00 por devolución de aportes, modificándose el estatuto quedando el artículo quinto del estatuto con el siguiente tenor:

Art. 5.- El capital social es de S/. 27’647,083.00 soles representado por 27’647,083 acciones nominativas, de un valor nominal de S/. 1.00 cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas.

2.- Aumento y Reducción de Capital: Por Escritura Pública del 11 de noviembre 2016

otorgada por ante el notario Eduardo Laos de Lama por Junta Universal de fecha 09 de marzo de 2016 se acordó:

2.1 Aumento de Capital Por la suma de S/. 12,142.00 por capitaliza-

ción de utilidades

2.2 Reducción de Capital

Por la suma de S/. 13’000,000.00, por de-volución de aportes por devolución de aportes, modificándose el estatuto quedando el artículo quinto del estatuto con el siguiente tenor:

Art. 5.- El capital social es de S/. 14’659,225.00 soles representado por 14’659,225 acciones nominativas, de un valor nominal de S/. 1.00 cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas.

Todos estos movimientos de capital contaron con la aprobación de la S.B.S.

El número y valor nominal de las acciones que conforman el capital suscrito y pagado, es de 14’659,225 acciones con un valor nominal de S/ 1.00 sol cada una.

DETALLE DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA SOCIEDAD

Introducción

La sostenibilidad es el equilibrio que se genera a través de la relación armónica entre la Compañía y la naturaleza que la rodea y de la cual es parte. Esto implica lograr resultados de desarrollo sin ame-nazar las fuentes de nuestros recursos naturales y sin comprometer los de las futuras generaciones.

Colaboradores

Con un total de 8 colaboradores al cierre del 2016, Ri-

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 74: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

74

gel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida valora el capital humano como su activo más importante. Contar con un equipo motivado y comprometido es esencial para forjar el liderazgo y la solidez de la Compañía.

Diversidad e inclusión

La empresa tiene como uno de sus compromisos el de mantener un ambiente laboral libre de discrimi-nación, favoreciendo la igualdad de oportunidades sobre la base de los méritos de cada colaborador, sin distinción de sexo, etnia, origen, credo o condi-ción social. Cabe recalcar que los colaboradores de la empresa provienen de diferentes zonas geo-gráficas y de diversos estratos socioeconómicos.

Cuidado de la salud, seguridad y condiciones de trabajo

Rigel asume el compromiso de desarrollar ámbitos de trabajo, seguros y saludables, así como de promover el bienestar de su personal, ya que está orientada por una cultura corporativa responsable y consciente de brindar seguridad y protección. Muestra de ello, es que se brindan desayunos saludables una vez por se-mana, así como se ha implementado un programa de asesoramiento nutricional, con un seguimiento quince-nal, y para finalizar, la empresa ha brindado subsi-dios al personal para que adquieran bicicletas para su desplazamiento de ida y vuelta hacia la oficina.

Desarrollo profesional

Se incentiva y facilita el desarrollo profesional de sus colaboradores, ofreciéndoles una formación alinea-da con las necesidades del negocio y las exigen-cias del mercado.

En el caso del personal administrativo, se emprenden talleres de capacitación orientados a fomentar una fuer-te cultura organizacional, maximizando el desempeño de los colaboradores y su productividad en el trabajo.

La empresa ha hecho un esfuerzo para complemen-tar el conocimiento del idioma inglés de sus emplea-dos, a través de clases de inglés, así como mejorar los conocimientos técnicos de su personal a través de cursos, talleres e incluso un programa de capaci-tación coordinado con la SBS.

Desarrollo personal y familiar

La empresa promueve la disponibilidad de tiempo libre para la vida en familia de sus colaboradores

o para realizar otras actividades de su propio inte-rés. Cree en el adecuado equilibrio que debe existir entre las obligaciones profesionales y personales, la única forma de alcanzar máximos niveles de bienes-tar y productividad.

Muestra de ello existe un horario flexible, horario de verano, prohibición de venir a la oficina los fines de semana, y de horas extras.

Cumplimiento de la normatividad

La empresa presta especial atención al cumplimiento de la normativa laboral en aspectos como formali-zación de la relación contractual, registro de cola-boradores en la planilla, cumplimiento del horario de trabajo, pago de beneficios, condiciones de desvinculación, goce de derecho de vacaciones y permisos, entre otros.

Actividades de confraternidad

Cada mes la empresa celebra diversas reuniones de confraternidad con todo su personal, oportunidades de integración que mejoran el clima laboral.

Accionistas

La gestión de Rigel está regida por Principios de Buen Gobierno Corporativo de la SBS, los que ga-rantizan respeto a los derechos de los accionistas, trato equitativo, presentación transparente y oportu-na de la información, así como la existencia de un Directorio eficaz que los represente.

Proveedores

Rigel cuenta con una política de contratación de proveedores fundamentada en principios claramente establecidos, como transparencia y trato equitativo. Como aliados estratégicos, el objetivo es desarrollar relaciones confiables y justas tanto para el provee-dor como para la empresa, con una perspectiva de trabajo conjunto y crecimiento mutuo.

Gobierno y sociedad

El Código de Ética de Rigel estipula que los intereses de la empresa nunca se verán favorecidos por la conducta fraudulenta o ilegal de sus colaboradores, prohibien-do expresamente el uso de prácticas no éticas en las relaciones comerciales con otras entidades. Además, exige a todos sus colaboradores el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a sus actividades.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 75: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

75

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y DE 2015(EXPRESADO EN MILES DE SOLES)

ACTIVO 2016 2015ACTIVO CORRIENTE

Caja y bancos 3.056 10.812

Inversiones a valor razonable con cambios en resultado 5.890 8.790

Inversiones disponibles para la venta 9.467 26.135

Inversiones a vencimiento - -

Cuentas por cobrar por Operaciones de Seguros (neto) menos Cargas aplicadas 441 141

Cuentas por cobrar a Reaseguradores y Coaseguradores (neto) 1.139 6.428

Activos por reservas técnicas a cargo de reaseguradores 8.161 17.691

Cuentas por cobrar diversas (neto) 35 36

Gastos pagados por adelantado 12 14

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 28.201 70.047

Inversiones disponibles para la venta - -

Inversiones a vencimiento - -

Inmuebles, muebles y equipo (neto) 117 150

Otros activos 299 1.223

TOTAL DEL ACTIVO 28.617 71.420

Cuentas de Orden Deudoras - -

PASIVO Y PATRIMONIO NETO 2016 2015PASIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

Tributos, participaciones y cuentas por pagar diversas 65 260

Obligaciones financieras - -

Cuentas por pagar a Intermediarios, comercializadores y Auxiliares - -

Cuentas por pagar a asegurados - -

Cuentas por pagar a Reaseguradores y Coaseguradores (neto) - -

Reservas Técnicas por Siniestros 18.157 38.751

TOTAL PASIVO CORRIENTE 18.222 39.011

Obligaciones financieras - -

Reservas Técnicas por Primas - -

Otras Pasivos (neto) 38 29

Pasivos diferidos - -

TOTAL DEL PASIVO 18.260 39.040

PATRIMONIO NETO

Capital Social 14.659 34.647

Reservas 9 7

Ajustes al Patrimonio 8 (542)

Resultados acumulados (1.472) (1.745)

Resultado del ejercicio (2.847) 13

10.357 32.380

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 28.617 71.420

Cuentas de Orden Deudoras - -

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 76: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

76

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y DE 2015(EXPRESADO EN MILES DE SOLES)

2016 2015Primas de seguros netas 326 2.639

Reaseguro aceptado neto - -

Ajuste de reservas técnicas de Primas de Seguros y Reaseguro Aceptado - - TOTAL PRIMAS NETAS DEL EJERCICIO 326 2.639

Primas cedidas netas (182) (1.271)

Ajuste de Reservas Técnicas de Primas Cedidas - -

TOTAL PRIMAS CEDIDAS NETAS DEL EJERCICIO (182) (1.271)

PRIMAS GANADAS NETAS 144 1.368

Siniestros de Primas de Seguros Netos (1.591) (2.186)

Siniestros de Reaseguro Aceptado Netos - -

Siniestros de Primas Cedidas Netos 616 791

Recuperos y salvamentos - -

SINIESTROS INCURRIDOS NETOS (975) (1.395)

Ajuste de Reservas para Riesgos Catastróficos - -

RESULTADO TÉCNICO BRUTO (831) (27)

Comisiones sobre Primas de Seguros Netas - -

Comisiones sobre Reaseguro Aceptado Netas - -

Comisiones sobre Primas Cedidas Netas - -

COMISIONES NETAS - -

Ingresos Técnicos Diversos - -

Gastos Técnicos Diversos (265) (728)

INGRESOS (EGRESOS) DIVERSOS, NETO (265) (728)

RESULTADO TÉCNICO (1.096) (755)

Ingresos de Inversiones y Otros Ingresos Financieros 1.089 2.831

Gastos de Inversiones y Financieros (257) (726)

Diferencia de Cambio Neto (188) 1.423

RESULTADO DE INVERSIONES 644 3.528

Gastos de Administración (Neto de Ingresos por Servicios y Otros) (2.395) (2.760)

RESULTADO DE OPERACIÓN (2.847) 13

RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA (2.847) 13

UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA DEL EJERCICIO (2.847) 13

UTILIDAD (PÉRDIDA) POR ACCIÓN BÁSICA Y DILUIDA(EN SOLES)

(0,0978) 0,0004

1 2 3 4 5 6 8 9 10 117

Page 77: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

77

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

7

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

10

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

12

Page 78: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

78

DECLARACION  DE  RESPONSABILIDAD  

 

Los  suscritos  en  sus  calidades  de  Directores,  Gerente  General  y  Contador  respectivamente  de  Rigel  Seguros  de  Vida  S.  A.,  domiciliada  en  Av.  Vitacura  5250,  oficina  1102,  declaran  bajo  juramento  que  la   información   proporcionada   en   los   Estados   Financieros   al   31   de   diciembre   de   2016,   y   notas  explicativas   que   forman   parte   integrante   de   ellos,   son   expresión   fiel   de   la   realidad,   por   lo   que  asumimos  la  responsabilidad  legal  correspondiente.  

 

NOMBRE         CARGO            C.  IDENTIDAD   FIRMA          Felipe  del  Río  Goudie     Presidente              5.851.869-­7  

       Víctor  Pucci  Labatut       Vicepresidente            6.474.224-­8  

       Elisa  del  Río  Edwards     Director            12.628.617-­1  

       Edmundo  Hermosilla  Hermosilla   Director                6.634.832-­6  

       José  Santomingo  Moyano     Director                9.581.535-­9  

       Rodrigo  Pablo  Roa       Gerente  General      6.349.336-­8  

       Lorenzo  Canales  Canales     Contador              12.154.583-­7  

   

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 127

Page 79: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

79

CONTENIDOS

11

INFORMACIÓN SOBRE FILIALES

Pag.48

2

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

Pag.06

13

INFORMES FINANCIEROS

RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

Pag.80

3

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Pag.09

6

GESTIÓN DE INVERSIONES

Pag.21

8

DIVIDENDOSPag.39

4

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

Pag.12

5

ACTIVIDADES Y NEGOCIOS

Pag.17

9

TRANSACCIÓN DE ACCIONES

Pag.42

CARTA DEL PRESIDENTE

Pag.04

1

GESTIÓN DE RIESGOS

Pag.25

7

HECHOS RELEVANTES O ESENCIALES

Pag.45

10

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Pag.78

12

Page 80: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

80

INFORMES FINANCIEROS RESUMIDOS RIGEL SEGUROS DE VIDA S.A.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 81: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

81

Santiago, 22 de febrero de 2017

Señores Accionistas y DirectoresRigel Seguros de Vida S.A.

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Rigel Seguros de Vida S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros. La Nota 6.III no ha sido auditada por nosotros y por lo tanto este informe no se extiende a la misma.

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emi-tidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. Esta responsabi-lidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.

Responsabilidad del auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente acepta-das en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguri-

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

dad de que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener eviden-cia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financie-ros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar proce-dimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opi-nión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimacio-nes contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan ra-zonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación finan-ciera de Rigel Seguros de Vida S.A. al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con instrucciones y nor-mas de preparación y presentación de información financiera emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 82: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

82

Otros asuntos - Información adicional

Nuestra auditoría fue efectuada con el propósito de formarnos una opi-nión sobre los estados financieros tomados como un todo. La informa-ción a continuación se presenta con el propósito de efectuar un análisis adicional al que se desprende de la información normalmente propor-cionada en los estados financieros al 31 de diciembre de 2016:

Nota N°25 Reserva SISNota N°44.3 Moneda ExtranjeraCuadro Técnico N°6.01 Margen de ContribuciónCuadro Técnico N°6.02 Apertura de reserva de primasCuadro Técnico N°6.03 Costo de siniestrosCuadro Técnico N°6.04 Costo de rentasCuadro Técnico N°6.05 ReservasCuadro Técnico N°6.06 Seguros previsionalesCuadro Técnico N°6.07 PrimasCuadro Técnico N°6.08 Datos

Tal información adicional es responsabilidad de la Administración y fue derivada de, y se relaciona directamente con, los registros conta-bles y otros registros subyacentes utilizados para preparar los estados

financieros al 31 de diciembre de 2016. La mencionada información adicional ha estado sujeta a los procedimientos de auditoría aplicados en la auditoría de los estados financieros y a ciertos procedimientos selectivos adicionales, incluyendo la comparación y conciliación de tal información adicional directamente con los registros contables y otros registros subyacentes utilizados para preparar los estados financieros.

En nuestra opinión, la información suplementaria al 31 de diciembre de 2016 se presenta razonablemente en todos los aspectos significa-tivos en relación con los estados financieros tomados como un todo.

Otros asuntos - Información no comparativa

De acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia de Valores y Segu-ros, las notas a los estados financieros descritos en el primer párrafo y las notas y cuadros técnicos señalados en el párrafo anterior, no presentan información comparativa.

Agustín Silva C.RUT: 8.951.059-7

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 83: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

83

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO SITUACION FINANCIERA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 NOTAS31/12/16

M$31-12-2015

M$5.10.00.00 TOTAL ACTIVO 71.688.961 96.788.150

5.11.00.00 TOTAL DE INVERSIONES FINANCIERAS 49.537.307 57.344.797

5.11.10.00 EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 7 123.218 279.534

5.11.20.00 ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE 8-13 49.414.089 50.235.470

5.11.30.00 ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO - -

5.11.40.00 PRÉSTAMOS

5.11.41.00 AVANCE TENEDORES DE PÓLIZAS - -

5.11.42.00 PRÉSTAMOS OTORGADOS - -

5.11.50.00 INVERSIONES SEGUROS CUENTA ÚNICA DE INVERSIÓN (CUI)

5.11.60.00 PARTICIPACIONES DE ENTIDADES DEL GRUPO 12 - 6.829.793

5.11.61.00 PARTICIPACIONES EN EMPRESAS SUBSIDIARIAS (FILIALES) - 6.829.793

5.11.62.00 PARTICIPACIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS (COLIGADAS) - -

5.12.00.00 TOTAL INVERSIONES INMOBILIARIAS 5.866 9.654

5.12.10.00 PROPIEDADES DE INVERSIÓN - -

5.12.20.00 CUENTAS POR COBRAR LEASING - -

5.12.30.00 PROPIEDADES, MUEBLES Y EQUIPO DE USO PROPIO 5.866 9.654

5.12.31.00 PROPIEDADES DE USO PROPIO - -

5.12.32.00 MUEBLES Y EQUIPOS DE USO PROPIO 5.866 9.654

5.13.00.00 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA 15 5.616.294 -

5.14.00.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 14.574.771 38.597.067

5.14.10.00 CUENTAS POR COBRAR DE SEGUROS 923.151 19.649.685

5.14.11.00 CUENTAS POR COBRAR ASEGURADOS 16 354.497 16.927.520

5.14.12.00 DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO 17 568.654 2.722.165

5.14.12.10 SINIESTROS POR COBRAR A REASEGURADORES 17,1 568.654 2.699.099

5.14.12.20 PRIMAS POR COBRAR REASEGURO ACEPTADO - -

5.14.12.30 ACTIVO POR REASEGURO NO PROPORCIONAL - 23.066

5.14.12.40 OTROS DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO - -

5.14.13.00 DEUDORES POR OPERACIONES DE COASEGURO - -

5.14.13.10 PRIMAS POR COBRAR POR OPERACIOES DE COASEGURO - -

5.14.13.20 SINIESTROS POR COBRAR POR OPERACIONES DE COASEGURO - -

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 84: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

84

ESTADO SITUACION FINANCIERA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 NOTAS31/12/16

M$31/12/15

M$5.14.20.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LAS RESERVAS TÉCNICAS 19 13.651.620 18.947.3825.14.21.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA DE RIESGO EN CURSO 56.530 57.5225.14.22.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LAS RESERVAS SEGUROS PREVISIONALES 13.377.580 18.671.6355.14.22.10 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVAS RENTAS VITALICIAS - -5.14.22.20 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA SEGURO INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA 13.377.580 18.671.6355.14.23.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA MATEMÁTICA - -5.14.24.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA RENTAS PRIVADAS - -5.14.25.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA DE SINIESTROS 217.510 60.2435.14.26.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA CATASTRÓFICA DE TERREMOTO - -5.14.27.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMAS - 157.9825.14.28.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA OTRAS RESERVAS TÉCNICAS - -5.15.00.00 OTROS ACTIVOS 1.954.723 836.6325.15.10.00 INTANGIBLES 20 5.935 13.6575.15.11.00 GOODWILL - -5.15.12.00 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTO A GOODWILL 5.935 13.6575.15.20.00 IMPUESTOS POR COBRAR 1.634.583 705.2205.15.21.00 CUENTAS POR COBRAR POR IMPUESTO 21 1.634.583 608.7955.15.22.00 ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS - 96.4255.15.30.00 OTROS ACTIVOS 314.205 117.7555.15.31.00 DEUDAS DEL PERSONAL 22 1.228 2.2955.15.32.00 CUENTAS POR COBRAR INTERMEDIARIOS - -5.15.33.00 DEUDORES RELACIONADOS 18.610 18.6105.15.34.00 GASTOS ANTICIPADOS 22 4.872 13.4325.15.35.00 OTROS ACTIVOS 22 289.495 83.418

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 85: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

85

ESTADO SITUACION FINANCIERA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 NOTAS31/12/16

M$31/12/15

M$5.20.00.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO (B + C) 71.688.961 96.788.1505.21.00.00 TOTAL PASIVO 50.664.181 73.099.7745.21.10.00 PASIVOS FINANCIEROS 23 - -5.21.20.00 PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA 24 3.579.567 -5.21.30.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 46.367.229 72.574.3505.21.31.00 RESERVAS TÉCNICAS 25 45.865.827 64.757.7945.21.31.10 RESERVA DE RIESGO EN CURSO 25 142.804 113.1665.21.31.20 RESERVAS SEGUROS PREVISIONALES 25 44.835.102 63.530.0405.21.31.21 RESERVAS RENTAS VITALICIAS - -5.21.31.22 RESERVAS SEGURO INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA 25 44.835.102 63.530.0405.21.31.30 RESERVA MATEMÁTICA - -5.21.31.40 RESERVA VALOR DEL FONDO - -5.21.31.50 RESERVA RENTAS PRIVADAS - -5.21.31.60 RESERVA DE SINIESTROS 25 887.921 587.9815.21.31.70 RESERVA CATASTRÓFICA DE TERREMOTO - -5.21.31.80 RESERVA INSUFICIENCIA DE PRIMA - -5.21.31.90 OTRAS RESERVAS TÉCNICAS 25 - 526.6075.21.32.00 DEUDAS POR OPERACIONES DE SEGURO 501.402 7.816.5565.21.32.10 DEUDAS CON ASEGURADOS - -5.21.32.20 DEUDAS POR OPERACIONES REASEGURO 25 501.402 7.816.5565.21.32.30 DEUDAS POR OPERACIONES POR COASEGURO - -5.21.32.31 PRIMAS POR PAGAR POR OPERACIONES DE COASEGURO - -5.21.32.32 SINIESTROS POR PAGAR POR OPERACIONES DE COASEGURO - -5.21.32.40 INGRESOS ANTICIPADOS POR OPERACIONES DE SEGUROS - -5.21.40.00 OTROS PASIVOS 717.385 525.4245.21.41.00 PROVISIONES 27 65.378 153.0925.21.42.00 OTROS PASIVOS 652.007 372.3325.21.42.10 IMPUESTOS POR PAGAR 28 116.285 14.2915.21.42.11 CUENTAS POR PAGAR POR IMPUESTOS 3.419 14.2915.21.42.12 PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 112.866 -5.21.42.20 DEUDAS CON RELACIONADOS 22 17.088 43.7655.21.42.30 DEUDAS CON INTERMEDIARIOS 28 160.957 97.7685.21.42.40 DEUDAS CON EL PERSONAL 28 37.422 39.9665.21.42.50 INGRESOS ANTICIPADOS - -5.21.42.60 OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS 28 320.255 176.5425.22.00.00 TOTAL PATRIMONIO 21.024.780 23.688.3765.22.10.00 CAPITAL PAGADO 14.835.461 13.335.4735.22.20.00 RESERVAS - -5.22.30.00 RESULTADOS ACUMULADOS 6.189.319 10.352.9035.22.31.00 RESULTADOS ACUMULADOS PERÍODOS ANTERIORES 9.980.322 12.841.2045.22.32.00 RESULTADO DEL EJERCICIO (3.791.003) (2.488.301)5.22.33.00 (DIVIDENDOS) - -5.22.40.00 OTROS AJUSTES - -

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 86: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

86

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 NOTAS31/12/16

M$31/12/15

M$5.31.11.00 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (MC) (4.383.709) (1.107.747)5.31.11.00 PRIMAS RETENIDAS 38.698.350 69.454.0755.31.11.10 PRIMAS DIRECTAS 54.826.085 99.052.0825.31.11.20 PRIMAS ACEPTADAS - -5.31.11.30 PRIMAS CEDIDAS 30 (16.127.735) (29.598.007)5.31.12.00 VARIACIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS 31 326.633 (47.082)5.31.12.10 VARIACIÓN RESERVA DE RIESGO EN CURSO (48.850) (53.796)5.31.12.20 VARIACIÓN RESERVA MATEMÁTICA - -5.31.12.30 VARIACIÓN RESERVA VALOR DEL FONDO - -5.31.12.40 VARIACIÓN RESERVA CATASTRÓFICA DE TERREMOTO - -5.31.12.50 VARIACIÓN RESERVA INSUFICIENCIA DE PRIMA 375.483 (325.353)5.31.12.60 VARIACIÓN OTRAS RESERVAS TÉCNICAS - 332.0675.31.13.00 COSTO DE SINIESTROS 32 (42.026.627) (69.433.843)5.31.13.10 SINIESTROS DIRECTOS (59.967.851) (99.253.456)5.31.13.20 SINIESTROS CEDIDOS 17.941.224 29.819.6135.31.13.30 SINIESTROS ACEPTADOS - -5.31.14.00 COSTO DE RENTAS - -5.31.14.10 RENTAS DIRECTAS - -5.31.14.20 RENTAS CEDIDAS - -5.31.14.30 RENTAS ACEPTADAS - -5.31.15.00 RESULTADO DE INTERMEDIACIÓN (589.812) (452.160)5.31.15.10 COMISIÓN AGENTES DIRECTOS - -5.31.15.20 COMISIÓN CORREDORES Y RETRIBUCIÓN ASESORES PREVISIONALES (589.915) (452.304)5.31.15.30 COMISIONES DE REASEGURO ACEPTADO - -5.31.15.40 COMISIONES DE REASEGURO CEDIDO 103 1445.31.16.00 GASTOS POR REASEGURO NO PROPORCIONAL (24.589) (47.034)5.31.17.00 GASTOS MÉDICOS (585.893) (581.703)5.31.18.00 DETERIORO DE SEGUROS (181.771) -5.31.20.00 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (CA) 33 (1.667.994) (1.430.258)5.31.21.00 REMUNERACIONES (414.982) (407.327)5.31.22.00 OTROS (1.253.012) (1.022.931)5.31.30.00 RESULTADO DE INVERSIONES (RI) 35 1.897.664 214.0665.31.31.00 RESULTADO NETO INVERSIONES REALIZADAS 123.617 203.4015.31.31.10 INVERSIONES INMOBILIARIAS - -5.31.31.20 INVERSIONES FINANCIERAS 123.617 203.4015.31.32.00 RESULTADO NETO INVERSIONES NO REALIZADAS 748.958 (573.618)5.31.32.10 INVERSIONES INMOBILIARIAS - -5.31.32.20 INVERSIONES FINANCIERAS 748.958 (573.618)5.31.33.00 RESULTADO NETO INVERSIONES DEVENGADAS 1.025.089 584.2835.31.33.10 INVERSIONES INMOBILIARIAS - -5.31.33.20 INVERSIONES FINANCIERAS 1.059.763 617.2425.31.33.30 DEPRECIACIÓN - -5.31.33.40 GASTO DE GESTIÓN (34.674) (32.959)5.31.34.00 RESULTADO NETO INVERSIONES POR SEGUROS CON CUENTA ÚNICA DE INVERSIONES - -5.31.35.00 DETERIORO DE INVERSIONES - -5.31.40.00 RESULTADO TÉCNICO DE SEGUROS (MC+RI+CA) (4.154.039) (2.323.939)

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 87: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

87

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 NOTAS31/12/16

M$31/12/15

M$5.31.50.00 OTROS INGRESOS Y EGRESOS 2.468 -5.31.51.00 OTROS INGRESOS 2.468 -5.31.52.00 OTROS GASTOS - -5.31.61.00 DIFERENCIA DE CAMBIOS 38 (15.310) 314.1925.31.62.00 UTILIDAD (PÉRDIDA) POR UNIDADES REAJUSTABLES 38 (207.464) (886.426)5.31.70.00 RESULTADO DE OPERACIONES CONTINUAS ANTES DE IMPUESTO RENTA (4.374.345) (2.896.173)5.31.80.00 UTILIDAD (PÉRDIDA) POR OPERACIONES DISCONTINUAS Y DISPONIBLES PARA LA VENTA (NETAS DE IMPTO) (503.967) -5.31.90.00 IMPUESTO RENTA 40 1.087.309 407.8725.31.00.00 TOTAL RESULTADO DEL PERIODO (3.791.003) (2.488.301)

ESTADO OTROS RESULTADOS INTEGRALES5.32.10.00 RESULTADO EN LA EVALUACIÓN PROPIEDADES, MUEBLES Y EQUIPOS - -5.32.20.00 RESULTADO EN ACTIVOS FINANCIEROS - -5.32.30.00 RESULTADO EN COBERTURAS DE FLUJO DE CAJA - -5.32.40.00 OTROS RESULTADOS CON AJUSTEN EN PATRIMONIO - -5.32.50.00 IMPUESTO DIFERIDOS - -5.32.00.00 TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL - -5.30.00.00 TOTAL RESULTADO INTEGRAL (3.791.003) (2.488.301)

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 88: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

88

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DIECIEMBRE DE 2016 Y 2015 NOTAS31/12/16

M$31/12/15

M$FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓNINGRESOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN7.31.11.00 INGRESO POR PRIMAS DE SEGUROS Y COASEGURO 71.224.998 97.106.2547.31.12.00 INGRESO POR PRIMAS REASEGURO ACEPTADO - -7.31.13.00 DEVOLUCIÓN POR RENTAS Y SINIESTROS - -7.31.14.00 INGRESO POR RENTAS Y SINIESTROS REASEGURADOS 4.742.271 -7.31.15.00 INGRESO POR COMISIONES REASEGUROS CEDIDOS - -7.31.16.00 INGRESO POR ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE 132.694.801 133.196.9747.31.17.00 INGRESO POR ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO - -7.31.18.00 INGRESO POR ACTIVOS INMOBILIARIOS - -7.31.19.00 INTERESES Y DIVIDENDOS RECIBIDOS 123.617 203.4017.31.20.00 PRÉSTAMOS Y PARTIDAS POR COBRAR 288.969 504.4457.31.21.00 OTROS INGRESOS DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 96.251 14.2247.31.00.00 TOTAL INGRESOS DE EFECTIVO DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 209.170.907 231.025.298

EGRESOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN7.32.11.00 EGRESO POR PRESTACIONES SEGURO DIRECTO Y COASEGURO 2.180.856 8.961.2237.32.12.00 PAGO DE RENTAS Y SINIESTROS 80.171.365 72.048.9727.32.13.00 EGRESO POR COMISIONES SEGUROS DIRECTO 530.574 354.5367.32.14.00 EGRESO POR COMISIONES REASEGUROS ACEPTADOS - -7.32.15.00 EGRESO POR ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE 129.252.622 157.369.0387.32.16.00 EGRESO POR ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO - -7.32.17.00 EGRESO POR ACTIVOS INMOBILIARIOS - -7.32.18.00 GASTOS POR IMPUESTO 80.256 270.7607.32.19.00 GASTO DE ADMINISTRACIÓN 2.576.599 2.289.5327.32.20.00 OTROS EGRESOS DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 3.727 15.8547.32.00.00 TOTAL EGRESOS DE EFECTIVO DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 214.795.999 241.309.9157.30.00.00 TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO NETOS DE ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN (5.625.092) (10.284.617)

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓNINGRESOS DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN7.41.11.00 INGRESOS POR PROPIEDADES, MUEBLES Y EQUIPOS - -7.41.12.00 INGRESO POR PROPIEDADES DE INVERSIÓN - -7.41.13.00 INGRESO POR ACTIVOS INTANGIBLES - -7.41.14.00 INGRESO POR ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA - -4.41.15.00 INGRESO POR PARTICIPACIONES EN ENTIDADES DEL GRUPO Y FILIALES 3.973.650 1.596.2677.41.16.00 OTROS INGRESOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES DE INVERSIÓN - -7.41.00.00 TOTAL INGRESOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 3.973.650 1.596.267

EGRESOS DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN7.42.11.00 EGRESOS POR PROPIEDADES, MUEBLES Y EQUIPOS - 5897.42.12.00 EGRESO POR PROPIEDADES DE INVERSIÓN - -7.42.13.00 EGRESO POR ACTIVO INTANGIBLES 2.556 17.4187.42.14.00 EGRESO POR ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA - -7.42.15.00 EGRESO POR PARTICIPACIONES EN ENTIDADES DEL GRUPO Y FILIALES - -7.42.16.00 OTROS EGRESOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES DE INVERSIÓN - -7.42.00.00 TOTAL EGRESOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 2.556 18.0077.40.00.00 TOTAL DE FLUJOS DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 3.971.094 1.578.260

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 89: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

89

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DIECIEMBRE DE 2016 Y 2015 NOTAS31/12/16

M$31/12/15

M$FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO - -INGRESOS DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO - -7.51.11.00 INGRESOS POR EMISIÓN DE INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO - -7.51.12.00 INGRESOS POR PRÉSTAMOS A RELACIONADOS 3.506.8967.51.13.00 INGRESOS POR PRÉSTAMOS BANCARIOS - -7.51.14.00 AUMENTOS DE CAPITAL 1.499.988 9.000.0587.51.15.00 OTROS INGRESOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO - -7.51.00.00 TOTAL INGRESOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 1.499.988 12.506.954

EGRESOS DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO -7.52.11.00 DIVIDENDOS A LOS ACCIONISTAS - -7.52.12.00 INTERESES PAGADOS 2.306 -7.52.13.00 DISMINUCIÓN DE CAPITAL - -7.52.14.00 EGRESOS POR PRÉSTAMOS CON RELACIONADOS 3.647.9187.52.15.00 OTROS EGRESOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO - -7.52.00.00 TOTAL EGRESOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 2.306 3.647.9187.50.00.00 TOTAL FLUJOS DE EFECTIVO NETOS DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 1.497.682 8.859.036

7.60.00.00 EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO - -7.70.00.00 TOTAL AUMENTO/DISMINUCIÓN DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES (156.316) 152.6797.71.00.00 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL INICIO DEL PERÍODO 279.534 126.8557.72.00.00 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERÍODO 123.218 279.534

7.80.00.00 COMPONENTES DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERÍODO 123.218 279.5347.81.00.00 CAJA (50) (50)7.82.00.00 BANCOS 123.168 279.4847.83.00.00 EQUIVALENTES AL EFECTIVO - -

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 90: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

2016

CAPI

TAL

RESE

RVAS

RESU

LTAD

OS A

CUMU

LADO

SOT

ROS

AJUS

TES

ESTA

DO D

E CA

MBI

OS E

N EL

PAT

RIM

ONIO

NET

O PO

R LO

S AÑ

OS T

ERM

INAD

OS A

L 31

DE

DIEC

IEM

BRE

DE 2

016

Y 20

15PA

GADO

SOBR

E PR

ECIO

DE

ACCI

ONES

RESE

RVA

AJUS

TE P

OR

CALC

E

RESE

RVA

DESC

ALCE

SE

GURO

S C

UIOT

RAS

RESE

RVAS

RESU

LTAD

OS

ACUM

ULAD

OS

PERÍ

ODOS

AN

TERI

ORES

RESU

LTAD

O D

EL E

JERC

ICIO

RESU

LTAD

O EN

LA

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OPIE

DADE

S, M

UEBL

ES Y

EQ

UIPO

S

RESU

LTAD

O E

N AC

TIVO

S FI

NANC

IERO

S

RESU

LTAD

O E

N C

OBER

TURA

S DE

FLU

JO D

E CA

JA

OTRO

S RE

SULT

ADOS

CON

AJU

STE

EN

PATR

IMON

IOTO

TAL

8.11.0

0.00

PATR

IMON

IO IN

ICIA

L ANT

ES D

E AJU

STES

13.33

5.473

--

--

5.209

.845

5.143

.058

--

--

23.68

8.376

8.12.0

0.00

AJUS

TES

DE P

ERÍO

DOS

ANTE

RIOR

ES-

--

--

--

--

--

-

8.10.0

0.00

PATR

IMON

IO A

L INI

CIO

DEL P

ERÍO

DO13

.335.4

73-

--

-5.2

09.84

55.1

43.05

8-

--

-23

.688.3

76

8.21.0

0.00

RESU

LTAD

O DE

L PER

ÍODO

--

--

--

(3.79

1.003

)-

--

-(3

.791.0

03)

8.20.0

0.00

RESU

LTAD

O IN

TEGR

AL-

--

--

-(3

.791.0

03)

--

--

(3.79

1.003

)

8.22.0

0.00

TOTA

L DE I

NGRE

SOS

(GAS

TOS)

REG

ISTR

ADOS

CON

AB

ONO

(CAR

GO) A

PAT

RIMO

NIO

--

--

--

--

--

--

8.23.0

0.00

IMPU

ESTO

DIFE

RIDO

--

--

--

--

--

--

8.30.0

0.00

TRAN

SFER

ENCI

A DE

RES

ULTA

DOS

ACUM

ULAD

OS-

--

--

5.143

.058

(5.14

3.058

)-

--

--

8.40.0

0.00

OPER

ACIO

NES

CON

LOS

ACCI

ONIS

TAS

1.499

.988

--

--

--

--

--

1.499

.988

8.41.0

0.00

AUME

NTOS

(DIS

MINU

CIÓN

) DE C

APITA

L1.4

99.98

8-

--

--

--

--

-1.4

99.98

8

8.42.0

0.00

(-)DI

STRI

BUCI

ÓN D

E DIVI

DEND

OS-

--

--

--

--

--

-

8.43.0

0.00

OTRA

S OP

ERAC

IONE

S CO

N LO

S AC

CION

ISTA

S-

--

--

--

--

--

-

8.50.0

0.00

RESE

RVAS

--

--

--

--

--

--

8.60.0

0.00

TRAN

SFER

ENCI

A DE

PAT

RIMO

NIO

A RE

SULT

ADO

--

--

-(3

72.58

1)-

--

--

(372

.581)

8.70.0

0.00

PATR

IMON

IO AL

FINA

L DEL

PERÍO

DO14

.835.4

61-

--

-9.9

80.32

2(3

.791.0

03)

--

--

21.02

4.780

Page 91: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

2015

CAPI

TAL

RESE

RVAS

RESU

LTAD

OS A

CUMU

LADO

SOT

ROS

AJUS

TES

ESTA

DO D

E CA

MBI

OS E

N EL

PAT

RIM

ONIO

NET

O PO

R LO

S AÑ

OS T

ERM

INAD

OS A

L 31

DE

DIEC

IEM

BRE

DE 2

016

Y 20

15PA

GADO

SOBR

E PR

ECIO

DE

ACCI

ONES

RESE

RVA

AJUS

TE P

OR

CALC

E

RESE

RVA

DESC

ALCE

SE

GURO

S C

UIOT

RAS

RESE

RVAS

RESU

LTAD

OS

ACUM

ULAD

OS

PERÍ

ODOS

AN

TERI

ORES

RESU

LTAD

O D

EL E

JERC

ICIO

RESU

LTAD

O EN

LA

EVAL

UACI

ÓN D

E PR

OPIE

DADE

S, M

UEBL

ES Y

EQ

UIPO

S

RESU

LTAD

O E

N AC

TIVO

S FI

NANC

IERO

S

RESU

LTAD

O E

N C

OBER

TURA

S DE

FLU

JO D

E CA

JA

OTRO

S RE

SULT

ADOS

CON

AJU

STE

EN

PATR

IMON

IOTO

TAL

8.11.0

0.00

PATR

IMON

IO IN

ICIA

L ANT

ES D

E AJU

STES

4.335

.415

--

--

4.913

.578

7.631

.359

--

--

16.88

0.352

8.12.0

0.00

AJUS

TES

DE P

ERÍO

DOS

ANTE

RIOR

ES-

--

--

--

--

--

-

8.10.0

0.00

PATR

IMON

IO A

L INI

CIO

DEL P

ERÍO

DO4.3

35.41

5-

--

-4.9

13.57

87.6

31.35

9-

--

-16

.880.3

52

8.21.0

0.00

RESU

LTAD

O DE

L PER

ÍODO

--

--

--

(2.48

8.301

)-

--

-(2

.488.3

01)

8.20.0

0.00

RESU

LTAD

O IN

TEGR

AL-

--

--

-(2

.488.3

01)

--

--

(2.48

8.301

)

8.22.0

0.00

TOTA

L DE I

NGRE

SOS

(GAS

TOS)

REG

ISTR

ADOS

CON

AB

ONO

(CAR

GO) A

PAT

RIMO

NIO

--

--

--

--

--

--

8.23.0

0.00

IMPU

ESTO

DIFE

RIDO

--

--

--

--

--

--

8.30.0

0.00

TRAN

SFER

ENCI

A DE

RES

ULTA

DOS

ACUM

ULAD

OS-

--

--

--

--

--

-

8.40.0

0.00

OPER

ACIO

NES

CON

LOS

ACCI

ONIS

TAS

9.000

.058

--

--

--

--

--

9.000

.058

8.41.0

0.00

AUME

NTOS

(DIS

MINU

CIÓN

) DE C

APITA

L9.0

00.05

8-

--

--

--

--

-9.0

00.05

8

8.42.0

0.00

(-)DI

STRI

BUCI

ÓN D

E DIVI

DEND

OS-

--

--

--

--

--

-

8.43.0

0.00

OTRA

S OP

ERAC

IONE

S CO

N LO

S AC

CION

ISTA

S-

--

--

--

--

--

-

8.50.0

0.00

RESE

RVAS

--

--

--

--

--

--

8.60.0

0.00

TRAN

SFER

ENCI

A DE

PAT

RIMO

NIO

A RE

SULT

ADO

--

--

-29

6.267

--

--

-29

6.267

8.70.0

0.00

PATR

IMON

IO AL

FINA

L DEL

PERÍO

DO13

.335.4

73-

--

-5.2

09.84

55.1

43.05

8-

--

-23

.688.3

76

Page 92: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

92

(2) BASES DE PREPARACIÓN

(A) DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO

Los presentes estados financieros, han sido preparados acuerdo a instrucciones y normas de preparación y presentación de información financiera emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en los casos que corresponda, en conformidad con lo establecido en la Circular N°2.022 emitida por la SVS el 17 de mayo de 2011 y sus modificaciones establecidas en las Circulares Nos 2050 y 2073 emitidas el 14 de diciembre de 2011 y 4 de junio de 2012, respecti-vamente, y con Normas Internacionales de Información Financiera emi-tidas por el International Accounting Standards Board (IASB), en caso de discrepancias primaran las de la SVS.

La emisión de los estados financieros individuales, correspondientes al período terminado al 31 de diciembre de 2016, fue aprobada por el Directorio en Sesión de fecha 22 de febrero de 2017.

(B) PERÍODO CONTABLE

Los presentes estados financieros cubren los siguientes períodos:

• Los estados de situación financiera, estados de resultados integra-les, estados de cambios en el patrimonio neto y estados de flujos de efectivo por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015.

• Las notas a los estados financieros por el ejercicio 2016.

(C) BASES DE MEDICIÓN

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con el método del costo histórico, excepto por:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

• Los activos financieros medidos a valor razonable;• Las reservas técnicas, valorizadas en base a métodos actuariales. (D) MONEDA FUNCIONAL Y DE REPRESENTACIÓN

Los estados financieros se presentan en pesos, que es la moneda fun-cional y de presentación de la Compañía. Toda la información presen-tada en pesos chilenos ha sido redondeada a la unidad de mil más cercana (M$) excepto cuando se indica de otra manera.

(E) NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES PARA FECHAS FUTURAS

Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera en el año actual:

La Compañía en conformidad con NIIF1, ha utilizado en su estado de situación financiera políticas contables que cumplen con cada una de las NIIF vigentes al 31 de diciembre de 2016, excepto por las exen-ciones opcionales aplicadas en su transición a NIIF y lo establecido por las normas de la SVS.

La Compañía ha decidido medir a valor razonable con efecto en resul-tados sus inversiones financieras. El valor razonable es determinado de acuerdo con las normas de valorización establecidas en la Norma de Carácter General (NCG) N°311.

(i) No existen nuevas Normas e interpretaciones que hayan sido adoptadas en estos estados financieros.

(ii) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 93: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

93

NORMA DESCRIPCIÓNAPLICACIÓN OBLIGATORIA PARAEJERCICIOS INICIADOS EN:

NIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas”Norma provisional sobre la contabilización de determinados saldos que surgen de las actividades de tarifa regulada (“cuentas regulatorias diferidas”). Esta norma es aplicable solo a las entidades que aplican la NIIF 1 por primera vez.

01-01-2016

MEJORAS A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA APLICABLES A EJERCICIOS INICIADOS EL 01 DE ENERO 2016:

NIIF 11 “Acuerdos conjuntos” Incorpora una guía en relación a cómo contabilizar la adquisición de una participación en una operación conjunta que constituye un negocio. 01-01-2016

NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 38 “Activos intangibles”

Clarifica que existe una presunción refutable de que un método de depreciación o amortización, basado en los ingresos, no es apropiado. 01-01-2016

NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 41 “Agricultura”

Define el concepto de “planta portadora” (por ejemplo vides, árboles frutales, etc.) y establece que las mismas deben contabilizarse como propiedad, planta y equipo, ya que se entiende que su funcionamiento es similar al de fabricación. Se incluyen dentro del alcance de la NIC 16, en lugar de la NIC 41.

01-01-2016

NIC 27 "Estados financieros separados” Permite a las entidades utilizar el método de la participación en el reconocimiento de las inversio-nes en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en sus estados financieros separados. 01-01-2016

NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inver-siones en asociadas y negocios conjuntos”

Enmienda a NIIF 10: clarifica sobre la excepción de consolidación que está disponible para entidades en estructuras de grupo que incluyen entidades de inversión. Enmienda a NIC 28: permite a la entidad optar por mantener la medición del valor razonable aplicado por la asociada o negocio conjunto que es una entidad de inversión, o en su lugar, realizar una consolidación a nivel de la entidad de inversión (asociada o negocio conjunto).

01-01-2016

NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”Enmienda a NIC 28: permite a la entidad optar por mantener la medición del valor razonable aplicado por la asociada o negocio conjunto que es una entidad de inversión, o en su lugar, realizar una consolidación a nivel de la entidad de inversión (asociada o negocio conjunto).

01-01-2016

MEJORAS A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (2014) EMITIDAS EN SEPTIEMBRE DE 2014:

Mejoras a la NIIF 5 "Activos Mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas"

Cuando se realizan reclasificaciones entre categorías de “mantenidos para la venta” a “manteni-dos para su distribución” o viceversa, no constituye una modificación de plan y no tiene que ser contabilizado como tal. Se rectifican los cambios en la guía sobre los cambios en un plan de venta que se debe aplicar a un activo o grupo de activos.

01-01-2016

Mejoras NIIF 7 “Instrumentos financieros: Información a revelar”

1) Para la transferencia de activos financieros a terceros que permite la baja del activo, se requiere revelación de cualquier implicación continuada y define a lo que se refiere este término. 2) Para los estados financieros interinos, no se requiere compensación de activos y pasivos financieros para todos los períodos intermedios, a menos que sea requerido por NIC 34.

01-01-2016

Mejoras NIC 19, “Beneficios a los empleados” Aclara que, para determinar la tasa de descuento para las obligaciones por beneficios post-empleo, lo importante es la moneda en que están denominados los pasivos, y no el país donde se generan. 01-01-2016

Mejoraras NIC 34, “Información financiera intermedia” Aclara qué se entiende por la referencia en la norma a "información divulgada en otra parte de la información financiera intermedia”. Requiere una referencia cruzada de los estados financieros intermedios a la ubicación de esa información. La modificación es retroactiva.

01-01-2016

NORMAS, INTERPRETACIONES Y ENMIENDAS OBLIGATORIAS POR PRIMERA VEZ PARA LOS EJERCICIOS FINANCIEROS INICIADOS EL 1 DE ENERO DE 2016.

La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes des-critas, no tienen un impacto significativo en los estados financieros de la Sociedad.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 94: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

94

NORMA DESCRIPCIÓNAPLICACIÓN OBLIGATORIA PARAEJERCICIOS INICIADOS EN:

NIIF 9 “Instrumentos Financieros” Sustituye NIC 39. Incluye requisitos de clasificación y medición de activos y pasivos financieros y un mo-delo de pérdidas crediticias esperadas que reemplaza el actual modelo de deterioro de pérdida incurrida. 01-01-2018

NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes”Establece los principios que una entidad debe aplicar para la presentación de información útil a los usuarios de los estados financieros en relación a la naturaleza, monto, oportunidad e incertidumbre de los ingresos y los flujos de efectivo procedentes de los contratos con los clientes.

01-01-2018

NIIF 16 “Arrendamientos” Establece el principio para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de arrendamientos. 01-01-2019

CINIIF 22 “Transacciones en Moneda Extranjera y Contrapres-taciones Anticipadas”

Se aplica a una transacción en moneda extranjera (o parte de ella) cuando una entidad reconoce un activo no financiero o pasivo no financiero que surge del pago o cobro de una contraprestación anticipada antes de que la entidad reconozca el activo, gasto o ingreso relacionado (o la parte de estos que corresponda).

01-01-2018

Enmienda a NIC 7 “Estado de Flujo de Efectivo” Permite a los usuarios de los estados financieros evaluar los cambios en las obligaciones prove-nientes de las actividades financieras. 01-01-2017

Enmienda a NIC 12 “Impuesto a las ganancias”. Clarifica cómo contabilizar los activos por impuestos diferidos en relación con los instrumentos de deuda valorizados a su valor razonable. 01-01-2017

Enmienda a NIIF 2 “Pagos Basados en Acciones.”

Clarifica la medición de los pagos basados en acciones liquidados en efectivo y la contabilización de modificaciones que cambian dichos pagos a liquidación con instrumentos de patrimonio. Requiere el tratamiento de los premios como si fuera todo liquidado como instrumento de patrimonio, cuando el empleador es obligado a retener el impuesto relacionado con los pagos basados en acciones.

01-01-2018

Enmienda a NIIF 15 “Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes”

Introduce aclaraciones a la guía para la identificación de obligaciones de desempeño en los contra-tos con clientes, contabilización de licencias de propiedad intelectual y la evaluación de principal versus agente (presentación bruta versus neta del ingreso).

01-01-2018

Enmienda a NIIF 4 “Contratos de Seguro”, con respecto a la aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros”

Introduce dos enfoques: (1) de superposición, da a las compañías que emiten contratos de seguros la opción de reconocer en otro resultado integral la volatilidad que podría surgir cuando se aplica la NIIF 9 (antes que la nueva norma de contratos de seguros) y (2) exención temporal de NIIF 9, permite a las compañías cuyas actividades son predominantemente relacionadas a los seguros, aplicar opcional-mente una exención temporal de la NIIF 9 hasta el año 2021, continuando con la aplicación de NIC 39.

01-01-2018

Enmienda a NIC 40 “Propiedades de Inversión”larifica que para transferir para, o desde, propiedades de inversión, debe existir un cambio en el uso, para lo cual debe existir una evaluación (sustentado por evidencias) de si la propiedad cumple con la definición.

01-01-2018

Enmienda a NIIF 1 “Adopción por primera vez de las NIIF” Relacionada con la suspensión de las excepciones a corto plazo para los adoptantes por primera vez con respecto a la NIIF 7, NIC 19 y NIIF 10. 01-01-2018

Enmienda a NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participa-ciones en Otras Entidades”

Clarifica el alcance de ésta norma. Estas modificaciones deben aplicarse retroactivamente a los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2017. 01-01-2018

Enmienda a NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos” Relacionada a la medición de la asociada o negocio conjunto al valor razonable. 01-01-2018

NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inver-siones en asociadas y negocios conjuntos”

Se reconoce una ganancia o pérdida completa cuando la transacción involucra un negocio (se encuentre en una filial o no) y una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso si estos activos están en una subsidiaria.

Indeterminado

NORMAS, INTERPRETACIONES Y ENMIENDAS EMITIDAS, CUYA APLICACIÓN AÚN NO ES OBLIGATORIA, PARA LAS CUALES NO SE HA EFECTUADO ADOPCIÓN ANTICIPADA.

La Administración de la Sociedad estima que la adopción de las nor-mas, interpretaciones y enmiendas antes descritas, no tendrá un impac-to significativo en los estados financieros de la Sociedad en el período de su primera aplicación.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 95: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

95

(F) HIPÓTESIS DE NEGOCIO EN MARCHA

La Administración al elaborar estos estados financieros evaluó la capa-cidad que tiene para continuar en funcionamiento. La Gerencia de la Compañía no estima que existan incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas so-bre la posibilidad de que la Compañía continúe con sus operaciones normales.

(G) RECLASIFICACIONES

La Compañía no ha efectuado reclasificaciones a períodos anteriores en sus estados financieros.

(H) CUANDO UNA ENTIDAD NO APLIQUE UN REQUERIMIENTO ESTABLECIDO EN NIIF

La Compañía ha aplicado las NIIF en todas aquellas materias en que éstas no se contraponen con las normas de la SVS.

I) AJUSTES A PERÍODOS ANTERIORES Y OTROS CAMBIOS CONTABLES

A contar de junio de 2016 y siguiendo instrucciones de la Superinten-dencia de Valores y Seguros, la Compañía utiliza el procedimiento de excepción normado en la Norma de Carácter General N° 306 para el cálculo de la reserva de riesgos en curso de sus cartera de seguros de desgravamen asociados a créditos hipotecarios.

En el mismo contexto deberá continuar empleando el método transitorio au-torizado en la misma regulación para estimar la reserva de ocurridos y no reportados hasta septiembre de 2017, fecha en la que deberá presentar un informe técnico a fin de evaluar la autorización de un método propio.

(3) POLÍTICAS CONTABLES

Las políticas contables descritas más adelante han sido aplicadas con-sistentemente a todos los períodos presentados en estos estados finan-cieros.

1. BASES DE PREPARACIÓN

Los estados financieros presentados por la Compañía son individuales, y han sido preparados de acuerdo con lo dispuesto en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) e instrucciones imparti-das por la Superintendencia de Valores y Seguros.

2. DIFERENCIA DE CAMBIO

Las transacciones en moneda extranjera son convertidas al peso chile-no (la moneda funcional de la Compañía) en las fechas de las transac-ciones. Los activos y pasivos no monetarios denominados en monedas extranjeras que son valorizados al valor razonable, son reconvertidos a la moneda funcional a la tasa de cambio a la fecha en que se determi-nó el valor razonable. Las partidas no monetarias que son valorizadas al costo histórico en una moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio de la fecha de la transacción.

Al 31 de diciembre de 2016, los activos y pasivos monetarios deno-minados en moneda extranjera y en unidades reajustables son conver-tidos al tipo de cambio vigente de la respectiva moneda y unidad de reajuste. Los tipos de cambio de las principales monedas utilizadas para convertir activos y/o pasivos son el dólar estadounidense con una paridad cambiaria de $669,47.

Para la conversión de las cuentas de resultados de la filial se utilizaron los tipos de cambio promedio que corresponden a Dólar estadouniden-se $672,72.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 96: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

96

3. COMBINACIÓN DE NEGOCIOS

La Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos que se incluyen en los estados financieros.

4. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

La Compañía para propósitos del estado de flujos de efectivo, consi-dera como efectivo las disponibilidades en caja y bancos. Todo de acuerdo a la Circular N°2.022 del 17 de mayo de 2011.

5. INVERSIONES FINANCIERAS

Los activos financieros de la Compañía se encuentran valorizados a valor razonable, conforme a las instrucciones emitidas en la NCG N°311 de fecha 28 de junio de 2011 por la Superintendencia de Valores y Seguros.

(A) ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

Se entiende por valor razonable de un instrumento financiero, en una fecha dada, el importe por el que podría ser comprado o vendido en esa fecha entre dos partes, en condiciones de independencia mutua e informada en la materia, que actuasen libre y prudentemente.

Los activos financieros de la Compañía se componen de Instrumentos de renta fija e intermediación financiera y Fondos Mutuos.

(i) Instrumentos de renta fija e intermediación financiera

Para los instrumentos de renta fija nacional, como valor razonable se utiliza el valor presente de los flujos futuros, descontados a la TIR de mercado del instrumento, la cual corresponde a la informada en el vec-tor de precios (Información de precios de valores de oferta pública), en-

tregada por la Asociación de Aseguradores de Chile A.G, correspon-dientes al primer día hábil siguiente al cierre de los estados financieros.

En caso que un determinado título no aparezca en el vector de precios se debe seguir lo dictado en la NCGN°311 de la SVS, Titulo II, punto 2.2.2. Letra c). Cualquier diferencia entre la tasa de compra y el valor de mercado se re-flejará directamente en el estado de resultados integrales de la Compañía.

(ii) Fondos mutuos

Las cuotas de fondos mutuos, se valorizan al valor de rescate de la cuota al día de cierre de los estados financieros. Cualquier diferencia entre este valor y el valor de compra se reflejará en los resultados del ejercicio.

(B) ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO

La Compañía no registra activos financieros a costo amortizado en los períodos bajo reporte.

6. OPERACIONES DE COBERTURA

Las operaciones de cobertura se encuentran valorizados a valor razo-nable, conforme a las instrucciones emitidas en la Norma de Carácter General N° 200 de fecha 07 de agosto de 2006 por la SVS. Según esta norma, las operaciones de derivados financieros se valorizarán a su valor razonable, llevándose a resultado los cambios de valor que se produzcan en el período.

En caso que la posición neta total de las operaciones de cobertura resulta en una obligación para la Compañía, dicha obligación se pre-sentará como un Pasivo Financiero, según lo instruido por la SVS en Oficio N° 759.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 97: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

97

7. INVERSIONES SEGUROS CUENTA ÚNICA DE INVERSIÓN (CUI)

La Compañía no ha comercializado seguros con Cuenta Única de Inversión.

8. DETERIORO DE ACTIVOS

Intangibles, Propiedad, planta y equipo

Se calcula de acuerdo a lo establecido en NIC 36, la Compañía estima si existen indicios de que los elementos del rubro han sufrido una pérdida de valor. Si existen tales indicios, se estima el valor recu-perable del activo.

En el caso de los activos que no se encuentren en condiciones de uso y de los intangibles con vida útil indefinida la estimación del valor re-cuperable es realizada con independencia de la existencia de indicios de deterioro.

Si el valor en libros excede el importe recuperable, se reconoce una pérdida por este exceso, reduciendo el valor libro del activo hasta su valor recuperable.

9. INVERSIONES INMOBILIARIAS

La Compañía sólo cuenta con muebles y equipos de uso propio los cuales son valorizados a costo menos depreciación. La depreciación es reconocida en el estado de resultado integral de acuerdo al método de depreciación lineal que considera la vida útil de cada grupo de activos.

Para la determinación de las vidas útiles estimadas de los muebles y equipos de uso propio, se ha estimado que la vida útil para este tipo de activos es de 3 años.

10. INTANGIBLES

Los intangibles corresponden a software que la Compañía utiliza para el normal funcionamiento de sus operaciones. El plazo de amortización de estos activos corresponde a 24 meses.

11. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA

La Compañía ha iniciado el proceso de venta del 100% de las accio-nes de la Filial Rigel Perú S.A. Compañía de Seguros de Vida SAC. Se espera que la operación finalice a mediados del año 2017.

12. OPERACIONES DE SEGUROS

(A) PRIMAS

(i) Primas seguro invalidez y sobrevivencia D.L N°3.500:

Prima que se devenga a favor de la Compañía por la cobertura de los dos últimos meses a la fecha de cierre de los estados financieros. Su contabilización se encuentra normada en la Circular N°1.499 emitida por la SVS. Su efecto se refleja en el estado de resultados integral de la Compañía al cierre de cada ejercicio contable.

ii) Primas seguros Banca y Retail.

Prima que se devenga a favor de la Compañía por la cobertura de vida e invalidez 2/3 por las licitaciones vigentes a la fecha de cierre de los estados financieros. Su efecto se refleja en el estado de resul-tados integral de la Compañía al cierre de cada ejercicio contable.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 98: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

98

(B) OTROS ACTIVOS Y PASIVOS DERIVADOS DE LOS CONTRATOS DE SEGURO Y REASEGURO

La Compañía no registra pólizas de seguros que originen derivados especiales tales como valores de rescate, valores garantizados, com-ponentes de ahorro en contratos de seguros.

Por otra parte, en el caso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), la adjudicación del contrato de seguros es por licitación pública sin participación de intermediarios por lo que no existen gastos de adquisición o comisiones que se deban activar.

Para los seguros desgravamen, las comisiones y gastos de adquisición directamente relacionados con la venta de nueva producción, se reco-nocen en el resultado del ejercicio en que se incurren.

(C) RESERVAS TÉCNICAS

La Compañía opera en el ámbito de los seguros previsionales y banca y retail.

Las reservas técnicas se constituyen conforme las instrucciones estableci-das en la NCG N°243 de la SVS y sus modificaciones, y de la NCG N°306 y sus modificaciones.

Reserva de seguro invalidez y sobrevivencia (SIS)

La Compañía opera en el ámbito de los seguros previsionales; especí-ficamente en el seguro de invalidez y sobrevivencia.

Reserva de banca seguros y retail

La Compañía opera seguros tradicionales, específicamente en el segu-ro de banca y retail, desgravamen e invalidez.

Tipos de reservas

(i) Reserva de riesgo en curso (RRC)

Comprende las estimaciones de los siniestros futuros y gastos que serán asumidos por la Compañía por aquellos riesgos vigentes y que se de-terminan sobre la base de la prima que la Compañía ha establecido para soportar dichos siniestros y gastos. La RRC se reconoce por la proporción de prima no ganada en función de la proporción de la cobertura futura a ser otorgada. La reserva se computa sobre la prima directa, esto es bruta, sin descontar reaseguros. En el caso de existir cesión de riesgo en reaseguro se reconoce un activo por dicha cesión, cuya metodología de constitución y reconocimiento es consistente con la aplicada en la constitución de la RRC. Adicionalmente, para la de-terminación de la RRC se descuentan de la prima los costos de adquisi-ción que son asociables directamente a la venta del seguro.

(ii) Reserva seguro invalidez y sobrevivencia (SIS)

Al cierre de los estados financieros la Compañía mantiene vigente, con las Administradoras de Fondos de Pensiones, tres contratos con vigencia desde el 1 de julio de 2010 hasta el 30 de junio de 2012 para hombres; desde el 1 de julio de 2014 hasta el 30 de junio de 2016 para hombres y desde el 1 de julio de 2014 hasta el 30 de junio de 2016 para mujeres. Las reservas técnicas del SIS han sido constituidas conforme a las instrucciones de cálculo determinadas por la SVS en su NCG N°318. La mencionada NCG requiere que las Compañías de Seguros que operan contratos de Seguros de Invalidez y Sobrevivencia, calcular la reserva técnica de acuerdo con las instruc-ciones establecidas en la NCG N°243 de 2009 y sus modificaciones. En caso de existir reaseguro, este no debe reconocerse en el cálculo de la reserva técnica, esto es, se debe presentar la reserva técnica en términos brutos, sin deducción por reaseguro. En este sentido no es apli-cable la deducción señalada en el número 4 Título III de dicha norma.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 99: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

99

Lo anterior sin perjuicio de la deducción de las cesiones de reaseguros de las reservas técnicas, realizada para efectos del cumplimiento de los requerimientos de patrimonio de riesgo y límites de endeudamiento establecidas en el DFL N°251 de 1931, la que se sujetará a lo dis-puesto en el Artículo N°20 de dicho texto legal y a las normas especí-ficas que imparta la SVS.

(iii) Reserva de siniestros

El costo estimado de los siniestros es reconocido en función de la fecha de ocurrencia de los mismos, registrándose todos los gastos necesa-rios a incurrir hasta la liquidación del siniestro. Para aquellos siniestros ocurridos antes de cada cierre económico pero no reportado o que se encuentran en proceso de liquidación se reconoce como gasto la mejor estimación de su costo en base a la experiencia histórica, por medio de la provisión para prestaciones pendientes de declaración. Los pagos de los siniestros se realizan con cargo a la provisión recono-cida previamente. Los siniestros correspondientes al reaseguro cedido, se registran en función de los contratos de reaseguro suscritos y bajo los mismos criterios que se utilizan para el seguro directo. Los siniestros liquidados y controvertidos comprenden los siniestros que estando liqui-dados han sido cuestionados por el asegurado.

(iv) Otras Reservas Técnicas

La Compañía realizó el cálculo de la reserva adicional utilizando un modelo estocástico, cubriendo con un nivel de confianza del 95% de volatidad del costo siniestral.

Durante el año 2016 no se registran saldos por este concepto.

(v) Participación del reaseguro en las reservas técnicas

La Compañía registra en el activo del balance, la participación del reasegurador en los riesgos asumidos según las normas de la superin-tendencia de valores y seguros.

13. PARTICIPACIÓN EN EMPRESAS RELACIONADAS

La Compañía tiene una participación del 99,99999% en la filial pe-ruana Rigel Perú Compañía de Seguros de Vida S.A. La valorización inicial de esta inversión fue registrada a costo atribuido de acuerdo a NIIF 1, para posteriormente valorizarse a valor patrimonial.

Dicha filial se encuentra en proceso de venta, por lo cual el importe de la inversión ha sido reclasificado a Activos y Pasivos no Corrientes Mantenidos para la Venta de acuerdo a NIIF 5, esto de acuerdo al plan de venta comunicado por la Compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 17 de enero de 2017.

14. PASIVOS FINANCIEROS

La Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos que se incluyen en los estados financieros.

15. PROVISIONES

Se reconocen en el estado de situación financiera cuando se cumplen las siguientes circunstancias:

• Cuando la Compañía tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) resultado de hechos pasados;

• Cuando a la fecha de los estados financieros sea probable que la Compañía tenga que desembolsar recursos para cancelar la obligación; y

• Cuando se puede estimar de manera fiable la cuantía del monto.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 100: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

100

16. INGRESOS Y GASTOS DE INVERSIONES

(A) ACTIVOS A VALOR RAZONABLE

(i) Ingresos

Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razo-nable son presentadas en el estado de resultados integral en la línea “Inversiones financieras” dentro del rubro “Resultado neto inversiones no realizadas” en el período en que se originan.

Los ingresos por dividendos, intereses y reajustes procedentes de in-versiones financieras a valor razonable con efecto en resultados se reconocen en el estado de resultados integral en la línea “Inversiones financieras” dentro del rubro “Resultado neto inversiones devengadas” cuando se establece el derecho de la Compañía a recibir su pago.

Las pérdidas o ganancias en la venta de inversiones financieras son presentadas en el estado de resultados, bajo la línea “Inversiones finan-cieras” dentro del rubro “Resultado neto inversiones realizadas” en el período en que se originan.

(ii) Gastos

Los costos de transacción, en el caso de inversiones financieras a valor razonable con efecto en resultados se imputan a gastos en el momento en que se incurre en ellos. Los costos de transacción, son costos en los que se incurre para adquirir inversiones financieras; estos incluyen honorarios y comisiones.

(B) ACTIVOS A COSTO AMORTIZADO

La Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos que se incluyen en los estados financieros.

17. COSTO POR INTERESES

La Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos que se incluyen en los estados financieros.

18. COSTOS DE SINIESTROS

Los gastos de siniestros son cargados a resultados en el período en que se incurren o devengan. Además, se constituyen provisiones por los siniestros en proceso de liquidación y por los siniestros ocurridos y no reportados.

19. COSTOS DE INTERMEDIACIÓN

Corresponde al resultado obtenido de la aplicación de tasas de comisio-nes asociadas a las actividades de vender un seguro y sus negociacio-nes por reaseguro. La Compañía solo registra intermediación para sus productos de seguros banca y retail a través de corredores de seguros.

20. TRANSACCIONES Y SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA

Ver Nota 3.2 Anterior (Diferencia de Cambio).

21. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTO DIFERIDO

(i) Impuesto a la renta

El gasto por impuesto a la renta incluye los impuestos de la Compañía, basados en la renta imponible para el ejercicio de acuerdo con las normas tributarias vigentes y el cambio en los impuestos diferidos por diferencias temporarias y otros.

El impuesto a la renta se reconoce directamente en el estado de resulta-dos, excepto por el relacionado con aquellas partidas que se recono-cen directamente en patrimonio.

El impuesto a la renta corriente es el impuesto esperado por pagar para el año, calculado usando las tasas vigentes a la fecha del balance.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 101: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

101

(ii) Impuesto diferido

Los impuestos diferidos se reconocen sobre la base de las diferencias entre los valores libros de los activos y pasivos en los estados financie-ros y las correspondientes bases tributarias utilizadas en el cálculo del resultado tributario y se contabilizan de acuerdo con el método del pasivo. Los pasivos por impuestos diferidos se reconocen para todas las diferencias temporarias imponibles, y los activos por impuestos dife-ridos se reconocen para todas las diferencias temporarias deducibles en la medida que sea probable que existan beneficios fiscales futuros con los cuales poder compensar tales diferencias. No se reconocen activos o pasivos por impuestos diferidos si las diferencias temporarias surgen del menor valor o del reconocimiento inicial (excepto en una combinación de negocio) de otros activos y pasivos en una transacción que no afecta los resultados tributarios ni los resultados financieros.

El valor libro de los activos por impuestos diferidos es revisado a la fecha de cada estado de situación y se reduce en la medida que ya no sea probable que se disponga de suficientes resultados tributarios disponibles para permitir la recuperación de todo o parte del activo.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos son medidos a las tasas tributarias que se espera estén vigentes en el período en el cual se liquide el pasivo o se realice el activo, basado en las tasas tributarias (y las leyes tributarias) que se hayan aprobado, o prácticamente aprobado, al cierre del período del estado de situación. La medición de los activos y pasivos por impuestos diferidos refleja las consecuencias tributarias que se pro-ducirían debido a la manera en la cual la Compañía espera, a la fecha de reporte, recuperar o liquidar el valor libros de sus activos y pasivos.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos son compensados cuando se tiene reconocido legalmente el derecho de compensar, ante la autori-dad tributaria los montos reconocidos en esas partidas y cuando los ac-tivos y pasivos por impuestos diferidos se derivan del impuesto a la renta correspondiente a la misma autoridad tributaria y la Compañía pretende liquidar sus activos y pasivos tributarios corrientes sobre una base neta.

El 29 septiembre de 2014, fue promulgada la Ley de Reforma Tributa-ria N°20.780, la cual entre otros aspectos, define el régimen tributario

por defecto que le aplica a la sociedad, la tasa de impuesto de pri-mera categoría que por defecto se aplicarán en forma gradual a las empresas entre 2014 y 2018 y permite que las sociedades puedan además optar por uno de los dos regímenes tributarios establecidos como Atribuido o Parcialmente Integrado, quedando afectos a diferen-tes tasas de impuestos a partir del año 2017.

El régimen Atribuido aplica a los empresarios individuales, empresas individuales de responsabilidad limitada, comunidades y sociedades de personas cuando éstas últimas estén formadas exclusivamente por personas naturales domiciliadas y residentes en Chile; y el régimen Par-cialmente Integrado, aplica al resto de los contribuyentes, tales como sociedades anónimas abiertas y cerradas, sociedades por acciones o sociedades de personas cuyos socios no sean exclusivamente personas naturales domiciliadas o residentes en Chile. El régimen tributario al que por defecto la Compañía estará sujeta a partir del 1 de enero de 2017, es el parcialmente integrado.

El impuesto diferido se mide empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación a las diferencias temporarias en el período en el que se reversen usando tasas fiscales que por defecto les aplican a la fecha de balance, tal como se indica a continuación.

AÑO PARCIALMENTE INTEGRADO2016 24%2017 25.5%2018 27%

22. OPERACIONES DISCONTINUAS

El efecto en resultados del periodo producto del acuerdo de venta de las acciones de la filial Rigel Perú S.A. es de M$ 503.967

23. OTROS

La Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos bajo reporte.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 102: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

NIVE

L 1

NIVE

L 2

NIVE

L 3

TOTA

LCO

STO

AMOR

TIZA

DOEF

ECTO

EN

RESU

LTAD

O

EFEC

TO E

N OC

I (O

THER

CO

MPR

ENSI

VE

INCO

ME)

INVE

RSIO

NES

NACI

ONAL

ES49

.414.0

89-

-49

.414.0

8948

.978.8

8053

1.433

RENT

A FIJ

A41

.299.5

44-

-41

.299.5

4440

.879.8

9253

4.831

INST

RUME

NTOS

DEL

ESTA

DO-

--

--

-IN

STRU

MENT

OS EM

ITIDO

S PO

R EL

SIS

TEMA

FINA

NCIER

O27

.210.7

11-

-27

.210.7

1126

.953.7

3541

5.491

INST

RUME

NTO

DE D

EUDA

O C

RÉDI

TO14

.088.8

33-

-14

.088.8

3313

.926.1

5711

9.340

INST

RUME

NTO

DE EM

PRES

AS N

ACIO

NALE

S TR

ANSA

DOS

EN EL

EX

TRAN

JERO

--

--

--

MUTU

OS H

IPOT

ECAR

IOS

--

--

--

OTRO

S-

--

--

-RE

NTA

VARI

ABLE

8.114

.545

--

8.114

.545

8.098

.988

(3.39

8)AC

CION

ES D

E SOC

IEDAD

ES A

NÓNI

MAS

ABIER

TAS

--

--

--

ACCI

ONES

DE S

OCIED

ADES

ANÓ

NIMA

S CE

RRAD

AS-

--

--

-FO

NDOS

DE I

NVER

SIÓN

--

--

--

FOND

OS M

UTUO

S8.1

14.54

5-

-8.1

14.54

58.0

98.98

8(3

.398)

OTRO

S-

--

--

-IN

VERS

IONE

S EN

EL EX

TRAN

JERO

--

--

-21

7.525

-RE

NTA

FIJA

EXTR

ANJE

RA-

--

--

-TÍT

ULOS

EMITI

DOS

POR

ESTA

DOS

Y BA

NCOS

CEN

TRAL

ES EX

TRAN

JE-

ROS

--

--

--

TÍTUL

OS EM

ITIDO

S PO

R BA

NCOS

Y FI

NANC

IERAS

EXTR

ANJE

RAS

--

--

--

TÍTUL

OS EM

ITIDO

S PO

R EM

PRES

AS EX

TRAN

JERA

S-

--

--

-RE

NTA

VARI

ABLE

EXTR

ANJE

RA-

-21

7.525

ACCI

ONES

DE S

OCIED

ADES

EXTR

ANJE

RAS

--

--

--

CUOT

AS D

E FON

DOS

DE IN

VERS

IÓN

EXTR

ANJE

ROS

--

--

--

CUOT

AS D

E FON

DOS

DE IN

VERS

IÓN

CONS

TITUI

DOS

EN EL

PAÍ

S CU

YOS

ACTIV

OS ES

TÁN

INVE

RTID

OS EN

VALO

RES

EXTR

ANJE

ROS

--

217.5

25

CUOT

AS D

E FON

DOS

MUTU

OS EX

TRAN

JERO

S-

--

--

-CU

OTAS

DE F

ONDO

S MU

TUOS

CON

STITU

IDOS

EN EL

PAÍ

S CU

YOS

ACTIV

OS ES

TÁN

INVE

RTID

OS EN

VALO

RES

EXTR

ANJE

ROS

--

--

--

OTRO

S-

--

--

--

DERIV

ADOS

--

--

--

DERIV

ADOS

DE C

OBER

TURA

--

--

--

DERIV

ADOS

DE I

NVER

SIÓN

--

--

--

OTRO

S-

--

--

-TO

TAL

49.41

4.089

--

49.41

4.089

48.97

8.880

748.9

58

(8) A

CTIV

OS FI

NANC

IEROS

A VA

LOR

RAZO

NABL

E

8.1

ACTIV

OS FI

NANC

IEROS

A VA

LOR

RAZO

NABL

E

Page 103: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

103

8.2 DERIVADOS DE COBERTURA E INVERSIÓN

8.2.1 ESTRATEGIA EN EL USO DE DERIVADOS

La Política de Inversiones de la Compañía establece que sólo se utiliza-rán instrumentos derivados con fines de cobertura de riesgos.

Al 31 de diciembre de 2016 la Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos bajo reporte.

8.2.2 POSICIÓN EN CONTRATOS DERIVADOS (FORWARDS, OPCIONES Y SWAP)

La Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos bajo reporte.

8.2.3 POSICIÓN EN CONTRATOS DERIVADOS (FUTUROS)

La Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos bajo reporte.

8.2.4 OPERACIONES DE VENTA CORTA

La Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos bajo reporte.

8.2.5 CONTRATO DE OPCIONES

La Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos bajo reporte.

8.2.6 CONTRATOS DE FORWARDS

La Compañía no presenta este tipo de transacciones en los períodos bajo reporte.

(12) PARTICIPACIONES EN ENTIDADES DEL GRUPO

12.1 PARTICIPACIONES EN EMPRESAS SUBSIDIARIAS (FILIALES)

La Compañía tiene una participación del 99,99999% en la filial pe-ruana Rigel Perú Compañía de Seguros de Vida S.A. La valorización inicial de esta inversión fue registrada a costo atribuido de acuerdo a NIIF 1, para posteriormente valorizarse a valor patrimonial.

Dicha filial se encuentra en proceso de venta, por lo cual el importe de la inversión ha sido reclasificado a Activos y Pasivos no Corrientes Mantenidos para la Venta de acuerdo a NIIF 5, esto de acuerdo al plan de venta comunicado por la Compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 17 de enero de 2017.

12.2 PARTICIPACIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS (COLIGADAS)

La Compañía no posee este tipo de operaciones en el período bajo reporte.

12.3 CAMBIO EN INVERSIONES EN EMPRESAS RELACIONADAS

La Compañía no posee este tipo de operaciones en el período bajo reporte.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 104: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

(16)

CUEN

TAS P

OR CO

BRAR

ASE

GURA

DOS

16.1

SALD

OS A

DEUD

ADOS

POR

ASE

GURA

DOS

16.2

DEU

DORE

S POR

PRI

MAS P

OR VE

NCIM

IENTO

CONC

EPTO

SALD

OS C

ON

EMPR

ESAS

REL

ACIO

NADA

SSA

LDOS

CON

TE

RCER

OSTO

TAL

CUEN

TAS

POR

COBR

AR A

SEGU

RADA

S (+

)-

452.5

6845

2.568

CUEN

TAS

POR

COBR

AR C

OASE

GURO

(LÍD

ER)

--

-

DETE

RIOR

O (-)

-(9

8.071

)(9

8.071

)

TOTA

L (=

)-

354.4

9735

4.497

ACTIV

OS C

ORRI

ENTE

S (C

ORTO

PLA

ZO)

-35

4.497

354.4

97

ACTIV

OS N

O CO

RRIEN

TES

(LAR

GO P

LAZO

)-

--

PRIM

AS A

SEGU

RADO

S

CON

ESPE

CIFI

CACI

ÓN D

E FO

RMA

DE P

AGO

VENC

IMIE

NTO

DE S

ALDO

SPR

IMAS

DO

CUM

ENTA

DAS

PRIM

ASSE

GURO

INV.

Y

SOB.

DL

3500

PLAN

PAG

O PA

CPL

ANPA

GO P

ATPL

ANPA

GO C

UPPL

AN P

AGO

CÌA.

SIN

ESPE

CIFI

CAR

FORM

A DE

PAG

O

CUEN

TAS

POR

COBR

AR

COAS

EGUR

O(NO

LÍD

ER)

OTRO

SDE

UDOR

ESSE

GURO

S RE

VOCA

BLES

--

--

--

--

-

TOTA

L CUE

NTAS

PO

R CO

BRAR

AS

EGUR

ADOS

1.VEN

CICI

MIEN

TO A

NTER

IORE

S A

LA FE

CHA

DE LO

S ES

TADO

S FIN

ANCI

EROS

--

--

-98

.071

--

-ME

SES

ANTE

RIOR

ESME

S J-

3 (S

EPTIE

MBRE

)-

--

--

--

--

MES

J-2(

OCTU

BRE)

--

--

--

--

-ME

S J -

1 (N

OVIEM

BRE)

--

--

-48

.904

--

-ME

S J (

DICI

EMBR

E)-

--

--

49.16

7 -

--

2 DE

TERI

ORO

--

--

--

--

--P

AGOS

VEN

CIDO

S-

--

--

--

--

-VOL

UNTA

RIAS

--

--

--

--

-3.A

JUST

ES P

OR N

O ID

ENTIF

ICAC

IÓN

--

--

--

--

-4.S

UBTO

TAL (

1-2-

3)-

--

--

98.07

1-

--

5.VEN

CIMI

ENTO

POS

TERI

ORES

A LA

FECH

A DE

LOS

ESTA

DOS

FINAN

CIER

OS-

--

--

140.8

10

--

-ME

SJ+

1 (E

NERO

)-

--

--

44.18

4 -

--

MESJ

+2

(FEB

RERO

)-

--

--

96.62

6 -

--

MESE

S PO

STER

IORE

S-

--

--

--

--

6.DET

ERIO

RO-

--

--

(98.0

71)

--

--P

AGOS

VEN

CIDO

S-

--

--

(98.0

71)

--

--V

OLUN

TARI

OS-

--

--

--

--

-SUB

TOTA

L (5-

6)-

--

--

42.73

9-

--

SEGU

ROS

NO R

EVOC

ABLE

S8.V

ENCI

MIEN

TO A

NTER

IORE

S A

LA FE

CHA

DE LO

S ES

TADO

S FIN

ANCI

EROS

--

--

--

--

-9.V

ENCIM

IENTO

POST

ERIOR

ES A

LA FE

CHA D

E LOS

ESTA

DOS F

INANC

IEROS

-21

3.687

--

--

--

-10

. DET

ERIOR

O-

--

--

--

--

11.SU

BTOT

AL (8

-9-1

0)-

213.6

87-

--

--

--

-12

. TOT

AL (4

+7+1

1)-

213.6

87-

--

140.8

10-

--

354.4

9713

.CRÈD

ITO N

O EX

IGIBL

E DE F

ILA 4

--

--

--

--

-M/

NACIO

NAL

14.CR

ÈDITO

NO

VENC

IDO SE

GURO

S REV

OCAB

LES

--

--

-42

.739

--

-35

4.497

M/EX

TRAN

JERA

Page 105: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

105

16.3 EVOLUCIÓN DEL DETERIORO ASEGURADO

CUADRO DE EVOLUCIÓN DEL DETERIORO CUENTA POR COBRAR DE SEGURO

CUENTA POR COBRAR COASEGURO (LÍDER) TOTAL

SALDO INICIAL AL 01/01 - - -

DISMINUCIÓN Y AUMENTO DE LA PROVISIÓN 98.071 - 98.071

RECUPERO DE CUENTAS POR COBRAR DE SEGUROS - - -

CASTIGO DE CUENTAS POR COBRAR - - -

VARIACIÓN POR EFECTO TIPO DE CAMBIO - - -

TOTAL (=) 98.071 - 98.071

(25) RESERVAS TÉCNICAS

25.1 RESERVA PARA SEGUROS DE VIDA

25.1.1 RESERVA DE RIESGO EN CURSO

CONCEPTOS M$SALDO INICIAL AL 1ERO DE ENERO 113.166RESERVA POR VENTA NUEVA 142.804LIBERACIÓN DE RESERVA (113.166)LIBERACIÓN DE RESERVA STOCK (113.166)LIBERACIÓN DE RESERVA VENTA NUEVA -OTROS -TOTAL RESERVA RIESGO EN CURSO 142.804

25.1.2 RESERVA SEGUROS PREVISIONALES

Rigel Seguros de Vida S.A. no mantiene seguros de Rentas Vitalicias al 31 de diciembre de 2016.

RESERVA SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA M$SALDO INICIAL AL 01.01.2016 63.530.040INCREMENTO DE SINIESTROS 55.209.657INVALIDEZ TOTAL 31.649.454INVALIDEZ PARCIAL 10.224.374SOBREVIVENCIA 13.335.829LIBERACIÓN POR PAGO DE APORTES ADICIONALES (-) 78.123.547INVALIDEZ TOTAL 63.517.470INVALIDEZ PARCIAL 666.449SOBREVIVENCIA 13.939.628PAGO DE PENSIONES TRANSITORIAS INVALIDEZ PARCIAL (-) 2.115.689AJUSTE POR TASA DE INTERÉS (+/-) 782.211OTROS 5.552.430TOTAL RESERVA SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA 44.835.102

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 106: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

106

Tasa de descuento

MES TASAOCT-16 2,64NOV-16 2,61DIC-16 2,52

25.1.3 RESERVAS MATEMÁTICAS

La Compañía no posee este tipo operaciones en el período bajo reporte.

25.1.4 RESERVA VALOR DEL FONDO

La Compañía, dado que no mantiene seguros con cuenta única de inversión, no posee este tipo de reserva.

25.1.4.1 RESERVA DE DESCALCE SEGUROS CON CUENTA DE INVERSIÓN (CUI)

La Compañía, dado que no mantiene seguros con cuenta única de inversión, no posee este tipo de reserva.

25.1.5 RESERVA RENTAS PRIVADAS

La Compañía no posee este tipo operaciones en el período bajo reporte.

25.1.6 RESERVA DE SINIESTROS

2016

25.1.7 RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMAS

De acuerdo a lo instruido en la Norma de Carácter General Nº 243 de la Superintendencia de Valores y Seguros, al cierre de los estados financieros trimestrales se deben proyectar los flujos remanentes de primas, siniestros y costos asociados a la administración de estos siniestros, y calcular el valor presente de los flujos netos, mientras dure el periodo de cobertura adjudi-cado. La cobertura de los contratos vigentes concluyó el 30 de junio de 2016 y la provisión por este concepto fue liberada. La Compañía no adju-

RESERVA DE SINIESTROSSALDO INICIAL AL 1ERO DE ENERO INCREMENTO DISMINUCIONES

AJUSTE POR DIFERENCIA DE

CAMBIO OTROS SALDO FINALLIQUIDADOS Y NO PAGADOS - - - - - -LIQUIDADOS Y CONTROVERTIDOS POR EL ASEGURADO

- - - - - -

EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN 462.436 524.355 (462.436) - - 524.355OCURRIDOS Y NO REPORTADOS 125.545 363.566 (125.545) - - 363.566TOTAL RESERVA DE SINIESTROS 587.981 887.921 (587.981) - - 887.921

dicó nuevos contratos por el periodo de cobertura julio 2016 - junio 2018.

Por otra parte y conforme a la instruido por la Norma de Carácter Gene-ral N° 306, la Compañía ha efectuado el Test de Insuficiencia de Prima estándar para la cartera vigente de Seguros de Desgravamen asocia-dos a créditos hipotecarios sin que se genere condición de insuficiencia para constituir una provisión adicional por este concepto.

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 107: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

25.1

.8 O

TRAS

RES

ERVA

S

La C

ompa

ñía

com

plet

ó la

libe

raci

ón d

e la

rese

rva

volu

ntar

ia a

dici

onal

as

ocia

da a

la fr

acci

ón d

e ho

mbr

es a

djud

icad

a en

la 2

° lic

itaci

ón d

el

segu

ro S

IS c

onfo

rme

el m

odel

o au

toriz

ado

por

la S

uper

inte

nden

cia

de

Valo

res

y Se

guro

s. S

e tra

ta d

e un

seg

uro

en s

u fa

se fi

nal d

e pa

go d

e sin

iestr

os y

por

tant

o co

n un

a vo

latid

ad d

e la

tasa

sin

iestr

al fi

nal m

ínim

a.

25.2

CAL

CE

La C

ompa

ñía,

dad

o qu

e no

man

tiene

seg

uros

de

rent

as v

italic

ias,

no

le

resu

lta a

plic

able

la in

form

ació

n re

lativ

a al

Cal

ce.

25.3

RES

ERVA

SIS

1. R

ESER

VA D

E SI

NIES

TROS

EN

PROC

ESO

POR

GRUP

O

(Cifr

as e

n un

idad

es d

e fo

men

to).

• C

ontra

to: 0

1/07

/20

10 -

30/

06/

2012

• G

rrupo

: Mas

culin

o

A. IN

VALI

DEZ

A.1

INVA

LIDE

Z SI

N PR

IMER

DIC

TAME

N EJ

ECUT

ORIA

DO O

CON

PRI

MER

DICT

AMEN

EJ

ECUT

ORIA

DO P

ERO

SIN

ANTE

CEDE

NTES

PAR

A LA

DET

ERMI

NACI

ÓN D

E SU

COST

O

NUM

ERO

DE

SINI

ESTR

OSCO

STO

INVA

LIDE

Z TO

TAL

PROB

. PAG

OCO

STO

INVA

LIDE

Z PA

RCIA

LPR

OB. P

AGO

RESE

RVA

TOTA

L MI

NIMA

% P

ARTI

CIPA

CION

NO

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_UF

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_M

$I1

SIN

DICT

ÁMEN

1 2.6

70

37,93

%1.9

23

12,21

%1.2

47

14,29

%17

8 4.6

95

I2T TO

TAL A

PROB

ADA

EN A

NÁLIS

IS C

IA0

0 88

,66%

0 2,9

6%0

14,29

%0

0 I2P

PAR

CIAL

APR

OBAD

A EN

ANA

LISIS

CIA

0 0

8,00%

0 70

,53%

0 14

,29%

0 0

I3T TO

TAL A

PROB

ADA

RECL

AMAD

AS C

IA0

0 58

,64%

0 13

,95%

0 14

,29%

0 0

I3PC

PARC

IAL A

PROB

ADA

RECL

AMAD

AS C

IA0

0 9,8

1%0

46,66

%0

14,29

%0

0 I3P

A PA

RCIA

L APR

OBAD

A RE

CLAM

ADAS

AFIL

IADO

0 0

34,22

%0

52,91

%0

14,29

%0

0 I4

RECH

AZAD

AS D

ENTR

O DE

L PLA

ZO D

E REC

LAMA

CIÓN

0 0

2,49%

0 2,2

6%0

14,29

%0

0 I5

RECH

AZAD

AS EN

PRO

CESO

DE R

ECLA

MACI

ÓN0

0 6,6

1%0

6,00%

0 14

,29%

0 0

I6T TO

TAL D

EFIN

ITIVO

POR

EL P

RIME

R DI

CTAM

EN6

2.378

96

,76%

1.750

0,0

0%2.3

01

14,29

%32

9 8.6

62

I6P P

ARCI

AL D

EFIN

ITIVO

, POR

EL P

RIME

R DI

CTAM

EN-

--

--

--

--

TOTA

L7

5.048

3.6

72

3.549

50

7 13

.357

Page 108: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

INVÁ

LIDOS

TRA

NSITO

RIOS

NUM

ERO

DE S

INIE

STRO

SRE

SERV

A TO

TAL

MIN

IMA

% P

ARTI

CIPA

CIÓN

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_UF

RESE

RVA

COMP

AÑÍA

_M$

I6P P

ARCI

AL D

EFIN

ITIVO

POR

EL P

RIME

R DI

CTAM

EN18

12

.823

14,29

%1.8

32

48.26

4

INVÁ

LIDOS

TRA

NSITO

RIOS

NUM

ERO

DE S

INIE

STRO

SRE

SERV

A TO

TAL

MIN

IMA

% P

ARTI

CIPA

CIÓN

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_UF

RESE

RVA

COMP

AÑÍA

_M$

INVÁ

LIDOS

TRAN

SITO

RIOS

FALL

ECID

OS0

0 14

,29%

0 0

NUM

ERO

DE

SINI

ESTR

OS

COST

O IN

VALI

DEZ

TOTA

LPR

OB P

AGO

COST

O IN

VALI

DEZ

PARC

IAL

PROB

PAG

OCO

NTRI

BUCI

ONPR

OB P

AGO

RESE

RVA

TOTA

L M

INIM

A%

PA

RTIC

IPAC

IÓN

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_UF

RESE

RVA

COMP

AÑÍA

_M$

K1 S

IN D

ICTÁ

MEN

6 3.1

89

35,28

%2.3

18

52,42

%97

12

,31%

2.351

14

,29%

336

8.851

K2

T TOT

AL A

PROB

ADAS

, EN

ANÁL

ISIS

CÍA

0 0

88,38

%0

9,55%

0 2,0

7%0

14,29

%0

0 K2

P PA

RCIA

L APR

OBAD

AS EN

ANÁ

LISIS

CÍA

0 0

4,22%

0 91

,49%

0 4,2

9%0

14,29

%0

0 K3

T TOT

AL A

PROB

ADAS

REC

LAMA

DAS

CÍA

3 3.6

90

62,17

%2.6

64

31,08

%10

5 6,7

5%3.1

30

14,29

%44

7 11

.780

K3PC

PAR

CIAL

APR

OBAD

AS R

ECLA

MADA

S CÍ

A2

5.514

12

,62%

3.972

59

,31%

106

28,08

%3.0

81

14,29

%44

0 11

.598

K3PA

PAR

CIAL

APR

OBAD

AS R

ECLA

MADA

S AF

ILIAD

O1

0 31

,18%

14

64,52

%38

4,3

0%11

14

,29%

2 40

K4 R

ECHA

ZADA

S, DE

NTRO

DEL

PLA

ZO D

E RE

CLAM

ACIÓ

N0

0 5,4

0%0

12,73

%0

81,87

%0

14,29

%0

0

K5 R

ECHA

ZADA

S, EN

PRO

CESO

DE R

ECLA

MACI

ÓN0

0 9,6

2%0

22,68

%0

67,70

%0

14,29

%0

0 K6

T TOT

AL D

EFIN

ITIVO

3 1.2

46

100,0

0%96

5 0,0

0%0

0,00%

1.246

14

,29%

178

4.688

K6

P PA

RCIA

L DEF

INITI

VO5

6.012

0,0

0%4.3

46

100,0

0%0

0,00%

4.346

14

,29%

621

16.35

7 K6

N NO

INVA

LIDOS

7 0

0,00%

0 0,0

0%19

1 10

0,00%

191

14,29

%27

71

8 TO

TAL

27

19.65

0 14

.279

537

14.35

5 2.0

51

54.03

2

B. S

OBRE

VIVE

NCIA

A.2.

1 IN

VÁLI

DOS

TRAN

SITO

RIOS

SIN

SOL

ICIT

UD D

E CL

ASIF

ICAC

IÓN

POR

EL

SEGU

NDO

DICT

AMEN

A.2.

2 IN

VÁLI

DOS

PARC

IALE

S TR

ANSI

TORI

OS C

ON S

OLIC

ITUD

POR

EL

SEGU

NDO

DICT

AMEN

A.2.

3 IN

VÁLI

DOS

TRAN

SITO

RIOS

FALL

ECID

OS

NUM

ERO

DE S

INIE

STRO

SCO

STO

TOTA

LPR

OB P

AGO

RESE

RVA

TOTA

L M

INIM

A%

PAR

TICIP

ACIÓ

NRE

SERV

A CO

MPAÑ

ÍA_U

FRE

SERV

A TO

TAL

COMP

AÑÍA

_M$

B.1 C

OSTO

ESTIM

ADO

4 2.3

28

96,70

%2.2

52

14,29

%32

2 8.4

75

B.2 C

OSTO

REA

L-

--

--

--

Page 109: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

2. R

ESER

VA D

E IN

VALI

DEZ

Y SO

BREV

IVEN

CIA

(Cifr

as e

n un

idad

es d

e fo

men

to)

• C

ontra

to: 0

1/07

/20

10 -

30/

06/

2012

• G

rrupo

: Mas

culin

o

NÚM

ERO

DE S

INIE

STRO

S (1)

RESE

RVA

TECN

ICA (2)

RESE

RVA

DE

INSU

FICI

ENCI

A DE

PRI

MA (3)

RESE

RVA

ADIC

IONA

L(4

)

RESE

RVA

TOTA

L CO

MPAÑ

ÍA (5)

REAS

EGUR

O (6)

RESE

RVA

NETA

DE

REAS

EGUR

OS (7)

1. IN

VALID

EZ52

4.463

4.463

4.463

1.A. IN

VÁLID

OS52

4.463

4.463

4.463

1.A.

1. LIQ

UIDA

DOS

--

--

--

-

1.A.

2. EN

PRO

CESO

DE L

IQUI

DACI

ÓN52

4.463

--

4.463

-4.4

63

1.A.

3. OC

URRI

DOS

Y NO

REP

ORTA

DOS

--

--

--

-

1.B. IN

VÁLID

OS TR

ANSI

TORI

OS FA

LLEC

IDOS

--

--

--

-

1.B.

1. LIQ

UIDA

DOS

--

--

--

-

1.B.

2. EN

PRO

CESO

DE L

IQUI

DACI

ÓN-

--

--

--

2. SO

BREV

IVENC

IA4

325

--

325

-32

5

2.1.

LIQU

IDADO

S-

--

--

--

2.2.

EN PO

RCES

O DE

LIQU

IDACIÓ

N4

325

--

325

-32

5

2.3.

OCU

RRIDO

S Y N

O RE

PORT

ADOS

--

--

--

-

TOTA

L56

4.787

--

4.787

-4.7

87

Page 110: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

1. R

ESER

VA D

E SI

NIES

TROS

EN

PROC

ESO

POR

GRUP

O

(Cifr

as e

n un

idad

es d

e fo

men

to)

• C

ontra

to: 0

1/07

/20

14 -

30/

06/

2016

• G

rrupo

: Mas

culin

o

A. IN

VALI

DEZ

A.1

INVA

LIDE

Z SI

N PR

IMER

DIC

TAME

N EJ

ECUT

ORIA

DO O

CON

PRI

MER

DICT

AMEN

EJ

ECUT

ORIA

DO P

ERO

SIN

ANTE

CEDE

NTES

PAR

A LA

DET

ERMI

NACI

ÓN D

E SU

COST

O

A.2

INVÁ

LIDO

S TR

ASIT

ORIO

S

A.2.

1 IN

VÁLI

DOS T

RASI

TORI

OS SI

N SO

LICI

TUD

DE C

LASI

FICA

CIÓN

POR

EL SE

GUN-

DO D

ICTA

MEN

NUM

ERO

DE

SINI

ESTR

OSCO

STO

INVA

LIDE

Z TO

TAL

PROB

. PAG

OCO

STO

INVA

LIDE

Z PA

RCIA

LPR

OB. P

AGO

RESE

RVA

TOTA

L MI

NIMA

% P

ARTI

CIPA

CION

NO

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_UF

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_M

$I1

SIN

DICT

ÁMEN

113

140.6

8637

,93%

104.8

8612

,21%

66.16

811

,11%

7.352

193.7

12I2T

TOTA

L APR

OBAD

A EN

ANÁ

LISIS

CIA

713

.615

88,66

%10

.114

2,96%

12.37

111

,11%

1.375

36.21

7I2P

PAR

CIAL

APR

OBAD

A EN

ANA

LISIS

CIA

22.9

038,0

0%2.1

2970

,53%

1.734

11,11

%19

35.0

77I3T

TOTA

L APR

OBAD

A RE

CLAM

ADAS

CIA

199

434.2

9258

,64%

324.9

4013

,95%

299.9

7811

,11%

33.33

187

8.200

I3PC

PARC

IAL A

PROB

ADA

RECL

AMAD

AS C

IA18

235

3.318

9,81%

264.5

6146

,66%

158.1

2311

,11%

17.56

946

2.913

I3PA

PARC

IAL A

PROB

ADA

RECL

AMAD

AS A

FILIA

DO33

110.0

4334

,22%

82.13

752

,91%

81.11

311

,11%

9.013

237.4

63I4

RECH

AZAD

AS D

ENTR

O DE

L PLA

ZO D

E REC

LAMA

CIÓN

5485

.048

2,49%

63.63

02,2

6%3.5

5911

,11%

395

10.42

0I5

RECH

AZAD

AS EN

PRO

CESO

DE R

ECLA

MACI

ÓN29

973

3.261

6,61%

549.5

606,0

0%81

.427

11,11

%9.0

4723

8.381

I6T TO

TAL D

EFIN

ITIVO

POR

EL P

RIME

R DI

CTAM

EN12

814

3.292

96,76

%10

8.382

0,00%

138.6

4711

,11%

15.40

540

5.896

I6P P

ARCI

AL D

EFIN

ITIVO

, POR

EL P

RIME

R DI

CTAM

EN-

--

--

--

--

TOTA

L1.0

172.0

16.45

81.5

10.34

084

3.120

93.68

02.4

68.27

9

INVÁ

LIDOS

TRA

NSITO

RIOS

NUM

ERO

DE S

INIE

STRO

SRE

SERV

A TO

TAL

MIN

IMA

% P

ARTI

CIPA

CIÓN

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_UF

RESE

RVA

COMP

AÑÍA

_M$

I6P P

ARCI

AL D

EFIN

ITIVO

POR

EL P

RIME

R DI

CTAM

EN2.2

312.8

40.24

611

,11%

315.5

838.3

14.97

2

Page 111: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

A.2.

2 IN

VÁLI

DOS

PARC

IALE

S TR

ANSI

TORI

OS C

ON S

OLIC

ITUD

POR

EL

SEGU

NDO

DICT

AMEN

A.2.

3 IN

VÁLI

DOS

TRAN

SITO

RIOS

FALL

ECID

OS

B. S

OBRE

VIVE

NCIA

NUM

ERO

DE

SINI

ESTR

OS

COST

O IN

VALI

DEZ

TOTA

LPR

OB P

AGO

COST

O IN

VALI

DEZ

PARC

IAL

PROB

PAG

OCO

NTRI

BUCI

ONPR

OB P

AGO

RESE

RVA

TOTA

L M

INIM

A%

PA

RTIC

IPAC

IÓN

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_UF

RESE

RVA

COMP

AÑÍA

_M$

K1 S

IN D

ICTÁ

MEN

2243

.698

35,28

%32

.782

52,42

%1.1

0312

,31%

32.73

411

,11%

3.637

95.83

1K2

T TOT

AL A

PROB

ADA

EN A

NÁLIS

IS C

IA5

7.022

88,38

%5.2

649,5

5%18

12,0

7%6.7

1211

,11%

746

19.65

0K2

P PA

RCIA

L APR

OBAD

A EN

ANA

LISIS

CIA

00

4,22%

091

,49%

04,2

9%0

11,11

%0

0K3

T TOT

AL A

PROB

ADA

RECL

AMAD

AS C

IA11

12.14

862

,17%

9.033

31,08

%29

46,7

5%10

.380

11,11

%1.1

5330

.387

K3PC

PAR

CIAL

APR

OBAD

A RE

CLAM

ADAS

CIA

54.7

2412

,62%

3.619

59,31

%17

328

,08%

2.791

11,11

%31

08.1

70K3

PA P

ARCI

AL A

PROB

ADA

RECL

AMAD

AS

AFILI

ADO

00

31,18

%0

64,52

%0

4,30%

011

,11%

00

K4 R

ECHA

ZADA

S DE

NTRO

DEL

PLA

ZO D

E RE

CLAM

ACIÓ

N1

2.964

5,40%

2.207

12,73

%73

81,87

%50

111

,11%

561.4

66

K5 R

ECHA

ZADA

S EN

PRO

CESO

DE R

ECLA

MACI

ÓN2

5.939

9,62%

4.403

22,68

%96

67,70

%1.6

3511

,11%

182

4.786

K6T T

OTAL

DEF

INITI

VO1

3.770

100,0

0%2.8

140,0

0%0

0,00%

3.770

11,11

%41

911

.036

K6P

PARC

IAL D

EFIN

ITIVO

276

0,00%

6810

0,00%

00,0

0%68

11,11

%8

199

K6N

NO IN

VALID

OS1

5.818

0,00%

4.333

0,00%

2110

0,00%

2111

,11%

262

TOTA

L50

86

.157

64.52

3 1.9

41

58.61

1 6.5

12

171.5

87

NUM

ERO

DE S

INIE

STRO

SAP

ORTE

ADI

CION

AL%

PAR

TICI

PACI

ONAP

ORTE

ADI

CION

AL C

OMPA

ÑÍA_

UFRE

SERV

A CO

MPAÑ

ÍA_M

$IN

VÁLID

OS TR

ANSI

TORI

OS FA

LLEC

IDOS

111

211

,11%

1232

7

NUM

ERO

DE S

INIE

STRO

SCO

STO

TOTA

LPR

OB P

AGO

RESE

RVA

TOTA

L M

INIM

A%

PAR

TICIP

ACIÓ

NRE

SERV

A CO

MPAÑ

ÍA_U

FRE

SERV

A TO

TAL

COMP

AÑÍA

_M$

B.1 C

OSTO

ESTIM

ADO

119

68.39

096

,70%

66.13

111

,11%

7.348

193.6

01B.2

COS

TO R

EAL

Page 112: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

2. R

ESER

VAS

DE IN

VALI

DEZ

Y SO

BREV

IVEN

CIA

(Cifr

as e

n un

idad

es d

e fo

men

to)

• C

ontra

to: 0

1/07

/20

14 -

30/

06/

2016

• G

rrupo

: Mas

culin

o

NÚM

ERO

DE S

INIE

STRO

S (1)

RESE

RVA

TECN

ICA (2)

RESE

RVA

DE

INSU

FICI

ENCI

A DE

PRI

MA (3)

RESE

RVA

ADIC

IONA

L(4

)

RESE

RVA

TOTA

L CO

MPAÑ

ÍA (5)

REAS

EGUR

O (6)

RESE

RVA

NETA

DE

REAS

EGUR

OS (7)

1. IN

VALID

EZ3.3

0441

9.017

00

419.0

1712

5.705

293.3

121A

. INVÁ

LIDOS

3.303

419.0

050

041

9.005

125.7

0129

3.303

1.A 1

. LIQ

UIDA

DOS

568

90

068

920

748

21.A

2. E

N PR

OCES

O DE

LIQU

IDAC

IÓN

3.298

418.3

160

041

8.316

125.4

9529

2.821

1.A 3

. OCU

RRID

OS Y

NO

REPO

RTAD

OS0

00

00

00

1B. IN

VÁLID

OS TR

ANSI

TORI

OS FA

LLEC

IDOS

112

00

124

91.B

1. L

IQUI

DADO

S0

00

00

00

1.B 2

. EN

PROC

ESO

DE LI

QUID

ACIÓ

N1

120

012

49

2. SO

BREV

IVENC

IA30

030

.189

00

30.18

99.0

5721

.132

2.1. L

IQUIDA

DOS

00

00

00

02.2

. EN

PROC

ESO

DE LI

QUIDA

CIÓN

119

7.417

00

7.417

2.225

5.192

2.3. O

CURR

IDOS Y

NO

REPO

RTAD

OS18

122

.772

00

22.77

26.8

3215

.941

TOTA

L3.6

0444

9.206

00

449.2

0613

4.762

314.4

44

Page 113: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

1. R

ESER

VA D

E SI

NIES

TROS

EN

PROC

ESO

POR

GRUP

O

(Cifr

as e

n un

idad

es d

e fo

men

to)

• C

ontra

to: 0

1/07

/20

14 -

30/

06/

2016

• G

rrupo

: Fem

enin

o

A. IN

VALI

DEZ

A.1

INVA

LIDEZ

SIN

PRIM

ER D

ICTA

MEN

EJEC

UTOR

IADO

O CO

N PR

IMER

DIC

TAME

N EJ

E-CU

TORI

ADO

PERO

SIN

ANTE

CEDE

NTES

PARA

LA D

ETER

MINA

CIÓN

DE S

U CO

STO

A.2

INVÁ

LIDO

S TR

ASIT

ORIO

S

A.2.

1 IN

VÁLI

DOS T

RASI

TORI

OS SI

N SO

LICI

TUD

DE C

LASI

FICA

CIÓN

POR

EL SE

GUN-

DO D

ICTA

MEN

NUM

ERO

DE

SINI

ESTR

OSCO

STO

INVA

LIDE

Z TO

TAL

PROB

. PAG

OCO

STO

INVA

LIDE

Z PA

RCIA

LPR

OB. P

AGO

RESE

RVA

TOTA

L MI

NIMA

% P

ARTI

CIPA

CION

N0

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_UF

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_M

$I1

SIN

DICT

ÁMEN

6676

.885

27,04

%56

.736

13,82

%28

.631

40,00

%11

.452

301.7

43I2T

TOTA

L APR

OBAD

A EN

ANÁ

LISIS

CIA

518

.800

84,51

%13

.910

5,44%

16.64

440

,00%

6.657

175.4

11I2P

PAR

CIAL

APR

OBAD

A EN

ANA

LISIS

CIA

32.5

656,7

6%1.8

9769

,40%

1.490

40,00

%59

615

.703

I3T TO

TAL A

PROB

ADA

RECL

AMAD

AS C

IA12

630

2.866

55,43

%22

4.516

18,30

%20

8.981

40,00

%83

.592

2.202

.486

I3PC

PARC

IAL A

PROB

ADA

RECL

AMAD

AS C

IA12

228

8.392

7,66%

213.6

3647

,83%

124.2

6440

,00%

49.70

61.3

09.64

0I3P

A PA

RCIA

L APR

OBAD

A RE

CLAM

ADAS

AFIL

IADO

1340

.616

30,40

%30

.052

55,89

%29

.141

40,00

%11

.657

307.1

26I4

RECH

AZAD

AS D

ENTR

O DE

L PLA

ZO D

E REC

LAMA

CIÓN

3359

.341

1,62%

43.80

42,3

9%2.0

0640

,00%

802

21.14

0I5

RECH

AZAD

AS EN

PRO

CESO

DE R

ECLA

MACI

ÓN25

068

3.379

3,84%

506.7

425,6

6%54

.969

40,00

%21

.987

579.3

25I6T

TOTA

L DEF

INITI

VO P

OR EL

PRI

MER

DICT

AMEN

5685

.962

96,80

%63

.703

0,00%

83.20

740

,00%

33.28

387

6.937

I6P P

ARCI

AL D

EFIN

ITIVO

, POR

EL P

RIME

R DI

CTAM

EN-

--

--

-40

,00%

--

TOTA

L67

41.5

58.80

41.1

54.99

654

9.331

219.7

335.7

89.51

0

NUM

ERO

DE S

INIE

STRO

SRE

SERV

A TO

TAL

MIN

IMA

% P

ARTI

CIPA

CIÓN

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_UF

RESE

RVA

COMP

AÑÍA

_M$

I6P P

ARCI

AL D

EFIN

ITIVO

POR

EL P

RIME

R DI

CTAM

EN1.5

802.4

17.67

540

,00%

967.0

7025

.480.3

40

Page 114: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

A.2.

2 IN

VÁLI

DOS

PARC

IALE

S TR

ANSI

TORI

OS C

ON S

OLIC

ITUD

POR

EL

SEGU

NDO

DICT

AMEN

A.2.

3 IN

VÁLI

DOS

TRAN

SITO

RIOS

FALL

ECID

OS

B. S

OBRE

VIVE

NCIA

NUM

ERO

DE

SINI

ESTR

OS

COST

O IN

VALI

DEZ

TOTA

LPR

OB P

AGO

COST

O IN

VALI

DEZ

PARC

IAL

PROB

PAG

OCO

NTRI

BUCI

ONPR

OB P

AGO

RESE

RVA

TOTA

L M

INIM

A%

PA

RTIC

IPAC

IÓN

RESE

RVA

COM

PAÑÍ

A_UF

RESE

RVA

COMP

AÑÍA

_M$

K1 S

IN D

ICTÁ

MEN

713

.683

33,84

%10

.392

54,65

%49

211

,51%

10.36

740

,00%

4.147

109.2

57K2

T TOT

AL A

PROB

ADA

EN A

NÁLIS

IS C

IA2

5.879

85,28

%4.4

8612

,18%

208

2,54%

5.566

40,00

%2.2

2658

.656

K2P

PARC

IAL A

PROB

ADA

EN A

NALIS

IS C

IA3

17.09

74,4

2%12

.703

91,84

%32

33,7

4%12

.435

40,00

%4.9

7413

1.053

K3T T

OTAL

APR

OBAD

A RE

CLAM

ADAS

CIA

48.0

8262

,08%

6.090

31,38

%22

86,5

5%6.9

4340

,00%

2.777

73.17

5K3

PC P

ARCI

AL A

PROB

ADA

RECL

AMAD

AS C

IA0

012

,02%

065

,50%

022

,48%

040

,00%

00

K3PA

PAR

CIAL

APR

OBAD

A RE

CLAM

ADAS

AF

ILIAD

O1

6.830

27,78

%5.0

1469

,14%

101

3,09%

5.367

40,00

%2.1

4756

.561

K4 R

ECHA

ZADA

S DE

NTRO

DEL

PLA

ZO D

E RE

CLAM

ACIÓ

N0

05,0

9%0

11,99

%0

82,92

%0

40,00

%0

0

K5 R

ECHA

ZADA

S EN

PRO

CESO

DE R

ECLA

MACI

ÓN1

1.995

7,98%

1.475

18,78

%32

73,24

%46

040

,00%

184

4.843

K6T T

OTAL

DEF

INITI

VO1

2.996

100,0

0%2.2

410,0

0%0

0,00%

2.996

40,00

%1.1

9831

.570

K6P

PARC

IAL D

EFIN

ITIVO

00

0,00%

010

0,00%

00,0

0%0

40,00

%0

0K6

N NO

INVA

LIDOS

00

0,00%

00,0

0%0

100,0

0%0

40,00

%0

0TO

TAL

19

56.56

3 42

.401

1.384

44

.132

17.65

3 46

5.117

NUM

ERO

DE S

INIE

STRO

SAP

ORTE

ADI

CION

AL%

PAR

TICI

PACI

ONAP

ORTE

ADI

CION

AL C

OMPA

ÑÍA_

UFRE

SERV

A CO

MPAÑ

ÍA_M

$Inv

álido

s Tran

sitori

os Fa

llecid

os0

040

,00%

00

NUM

ERO

DE S

INIE

STRO

SCO

STO

TOTA

LPR

OB P

AGO

RESE

RVA

TOTA

L M

INIM

A%

PAR

TICIP

ACIÓ

NRE

SERV

A CO

MPAÑ

ÍA_U

FRE

SERV

A TO

TAL

COMP

AÑÍA

_M$

B.1 C

OSTO

ESTIM

ADO

2813

.408

96,25

%12

.905

40,00

%5.1

6213

6.011

B.2 C

OSTO

REA

L

Page 115: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

2. R

ESER

VAS

DE IN

VALI

DEZ

Y SO

BREV

IVEN

CIA

(Cifr

as e

n un

idad

es d

e fo

men

to).

• C

ontra

to: 0

1/07

/20

10 -

30/

06/

2012

• G

rrupo

: Fem

enin

o

NÚM

ERO

DE S

INIE

STRO

S (1)

RESE

RVA

TECN

ICA (2)

RESE

RVA

DE

INSU

FICI

ENCI

A DE

PRI

MA (3)

RESE

RVA

ADIC

IONA

L(4

)

RESE

RVA

TOTA

L CO

MPAÑ

ÍA (5)

REAS

EGUR

O (6)

RESE

RVA

NETA

DE

REAS

EGUR

OS (7)

1. IN

VALID

EZ2.2

761.2

11.92

10

01.2

11.92

136

3.576

848.3

451A

. INVÁ

LIDOS

2.276

1.211

.921

00

1.211

.921

363.5

7684

8.345

1.A 1

. LIQ

UIDA

DOS

31.5

940

01.5

9447

81.1

161.A

2. E

N PR

OCES

O DE

LIQU

IDAC

IÓN

2.273

1.210

.327

00

1.210

.327

363.0

9884

7.229

1.A 3

. OCU

RRID

OS Y

NO

REPO

RTAD

OS0

00

00

00

1B. IN

VÁLID

OS TR

ANSI

TORI

OS FA

LLEC

IDOS

00

00

00

01.B

1. L

IQUI

DADO

S0

00

00

00

1.B 2

. EN

PROC

ESO

DE LI

QUID

ACIÓ

N0

00

00

00

2. SO

BREV

IVENC

IA11

531

.296

00

31.29

69.3

8921

.907

2.1. L

IQUIDA

DOS

00

00

00

02.2

. EN

PROC

ESO

DE LI

QUIDA

CIÓN

285.2

200

05.2

201.5

663.6

542.3

. OCU

RRIDO

S Y N

O RE

PORT

ADOS

8726

.076

00

26.07

67.8

2318

.253

TOTA

L2.3

911.2

43.21

70

01.2

43.21

737

2.965

870.2

52

Page 116: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

116

26.2 DEUDAS POR OPERACIONES DE REASEGURO

1 ….N

REASEGURADORESNACIONALES

SUB TOTAL 1 2

REASEGURADORESEXTRANJEROS

SUB TOTAL TOTAL GENERALNOMBRE DEL CORREDOR:CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CORREDOR:TIPO DE RELACIÓN:PAÍS:NOMBRE DEL REASEGURADOR: Caja Reaseguradora

de ChileMapfre Re RGA

CODIGO DE IDENTIFICACIÓN: R-49 R-101 R-210TIPO DE RELACIÓN: NR NR NRPAÍS: Chile España USAVENCIMIENTOS DE SALDOS1. SALDOS SIN RETENCIÓN 341.656 71.701 88.045 159.746 501.402

MESES ANTERIORES - 71.701 71.701 71.701

(MES J-3) - - -

(MES J-2) - - -

(MES J-1) - - -

(MES J) - - -

(MES J+1) - - -

(MES J+2) - 88.045 88.045 88.045

(MES J+3) 341.656 341.656 - 341.656

MESES POSTERIORES - - -

2. FONDOS RETENIDOS 0 0 0

TOTAL CUENTA 5.21.32.20 (1+2)

341.656 159.746 501.402

MONEDA NACIONAL 501.402 MONEDA EXTRANJERA

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 117: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

117

(48) SOLVENCIA

48.1 CUMPLIMIENTO RÉGIMEN DE INVERSIONES Y ENDEUDAMIENTO

48.2 OBLIGACIÓN DE INVERTIR

PATRIMONIO NETO 15.379.069

PATRIMONIO CONTABLE 21.024.780ACTIVO NO EFECTIVO (-) (5.645.711)ENDEUDAMIENTOTOTAL 2.47FINANCIERO 0.35

OBLIGACIÓN DE INVERTIR LAS RESERVAS TÉCNICAS Y PATRIMONIO DE RIESGO. 38.051.936RESERVAS TÉCNICAS 32.715.609

PATRIMONIO DE RIESGO 5.336.327

INVERSIONES REPRESENTATIVAS DE RESERVAS TÉCNICAS Y PATRIMONIO DE RIESGO. 49.223.556

SUPERÁVIT (DÉFICIT) DE INVERSIONES REPRESENTATIVAS DE RESERVAS TÉCNICAS Y PATRIMONIO DE RIESGO 11.171.620

TOTAL RESERVA SEGUROS PREVISIONALES 31.457.522RESERVA DE RENTAS VITALICIAS5.31.21.21 RESERVA DE RENTAS VITALICIAS5.14.22.10 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA DE RENTAS VITALICIASRESERVA SEGURO INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA 31.457.5225.21.31.22 RESERVA SEGURO INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA 44.835.1025.14.22.20 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA SEGURO INVALIDEZ Y (13.377.580)

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 118: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

118

TOTAL RESERVAS ADICIONALES -

RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMAS -5.21.31.80 RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMAS -5.14.27.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMAS -OTRAS RESERVAS TÉCNICAS -5.21.31.90 OTRAS RESERVAS TÉCNICAS - 5.14.28.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN OTRAS RESERVAS TÉCNICAS

PRIMAS POR PAGAR 501.4025.21.32.20 DEUDAS POR OPERACIONES DE REASEGURO 501.4025.21.32.31 PRIMAS POR PAGAR POR OPERACIONES DE COASEGURO

TOTAL OBLIGACIÓN DE INVERTIR RESERVAS TECNICAS 32.715.609

TOTAL OBLIGACIÓN DE INVERTIR (RESERVAS TÉCNICAS + PATRIMONIO DE RIESGO) 38.051.936

TOTAL RESERVAS SEGUROS NO PREVISIONALES 756.685RESERVA DE RIESGO EN CURSO 86.2745.21.31.10 RESERVA DE RIESGO EN CURSO 142.8045.14.21.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA DE RIESGO EN CURSO (56.530)RESERVA MATEMÁTICA5.21.31.30 RESERVA MATEMÁTICA5.14.23.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA MATEMÁTICA5.21.31.40 RESERVA VALOR DEL FONDORESERVA DE RENTAS PRIVADAS5.21.31.50 RESERVA DE RENTAS PRIVADAS5.14.24.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA DE RENTAS PRIVADASRESERVA DE SINIESTROS 670.4115.21.31.60 RESERVA DE SINIESTROS 887.9215.21.32.32 SINIESTROS POR PAGAR POR OPERACIONES DE COASEGURO (217.510)5.14.25.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA DE SINIESTROSRESERVA CATASTRÓFICA DE TERREMOTO5.21.31.70 RESERVA CATASTRÓFICA DE TERREMOTO5.14.26.00 PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LA RESERVA CATASTRÓFICA DE TERREMOTO

PATRIMONIO DE RIESGO 5.336.327MARGEN DE SOLVENCIA 2.328.565PATRIMONIO DE ENDEUDAMIENTO 5.336.327

((PE+PI)/5) CÍAS SEG. GENERALES ((PE+PI-RVF)/20)+(RVF/140) CÍAS SEG. VIDA 1.902.597

PASIVO EXIGIBLE + PASIVO INDIRECTO - RESERVAS TÉCNICAS 5.336.327

PATRIMONIO MÍNIMO UF 90.000 ( UF 120.000 SI ES REASEGURADORA) 2.371.318

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 119: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

119

1,1- DEUDORES POR REASEGURO -1.1.1 PRIMAS POR PAGAR REASEGURADORES -1.1.2 PRIMAS POR PAGAR COASEGURO -1.1.3 OTRAS -1,2 PCNG - DCNG -

PRIMA CEDIDA NO GANADA (PCNG) - DESCUENTO DE CESIÓN NO GANADO (DCNG) -

1,3 RRC P.P -1,4 RS PP -

ACTIVO NO EFECTIVO

CUENTA DELESTADO

FINANCIERO

ACTIVO INICIAL

M$FECHA

INICIAL

SALDO ACTIVO

M$

AMORTIZACIÓN DEL PERÍODO

M$

PLAZO DE AMORTIZACIÓN

(MESES)GASTOS ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHAPROGRAMAS COMPUTACIONALES 5.15.12.00 103.449 06-05-2010 5.935 10.278 24

DERECHOS, MARCAS, PATENTESMENOR VALOR DE INVERSIONESREASEGURO NO PROPORCIONALGASTOS ANTICIPADOS 5.15.34.00 124.083 27-01-2014 4.872 119.211CUENTA CORRIENTE MERCANTIL 5.15.33.00 18.610 31-12-2015 18.610OTROS 5.13.00.00 5.616.294 31-12-2016 5.616.294

TOTAL INVERSIONES NO EFECTIVAS 5.645.711

PRIMAS POR PAGAR (SÓLO SEGUROS GENERALES)

48.3 ACTIVOS NO EFECTIVOS

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 137

Page 120: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de

ACTIV

O NO

EFE

CTIVO

SALD

OES

F

INV.

NO

REPR

ESEN

T.DE

R.T.

Y P.

R.)

INV.

REPR

ESEN

T.DE

R.T.

Y P.

R.

INVE

RSIO

NES

QUE

RESP

ALDA

NRE

SERV

A TE

CNIC

A

INVE

RSIO

NES

QUE

RESP

ALDA

NPA

TRIM

ONIO

DE

RIES

GOSU

PERA

VIT

INVE

RSIO

NES

A)IN

STRU

MENT

OS EM

ITIDO

S PO

R EL

ESTA

DO O

BAN

CO C

ENTR

AL -

- -

B)DE

PÓSI

TOS

A PL

AZO

O TIT

ULOS

REP

RESE

NTAT

IVOS

DE C

APTA

CION

ES EM

ITIDO

S PO

R BA

NCOS

E IN

STITU

CION

ES FI

NANC

IERAS

. -

- B.2

)DE

PÓSI

TOS

Y OT

ROS

2.1

74.9

91

- 2

.174

.991

1

.445

.571

2

35.7

91

493

.629

B.3

)BO

NOS

BANC

ARIO

S 2

4.96

7.35

5 1

.096

.042

2

3.87

1.31

3 1

5.86

5.66

7 2

.587

.890

5

.417

.756

C)

LETR

AS D

E CRÉ

DITO

EMITI

DAS

POR

BANC

OS E

INST

ITUCI

ONES

FIN

ANCI

ERAS

. 6

8.36

5 6

8.36

5 4

5.43

8 7

.411

1

5.51

6 D)

BONO

S, PA

GARÉ

S Y

DEBE

NTUR

ES EM

ITIDO

S PO

R EM

PRES

AS P

ÚBLIC

AS O

PRI

VADA

S. 1

4.08

8.83

3 -

14.

088.

833

9.3

63.9

06

1.5

27.3

71

3.1

97.5

56

DD)

CUOT

AS D

E FON

DOS

DE IN

VERS

IÓN

- -

- -

DD.1)

MOBI

LIARI

OS -

- -

- -

DD.2)

INMO

BILIA

RIOS

- -

- -

DD.3)

CAPIT

AL D

E RIES

GO -

- -

- E)

ACCI

ONES

DE S

OCIED

ADES

ANÓ

NIMA

S AB

IERTA

S AD

MITID

AS.

- -

- -

EE)

ACCI

ONES

DE S

OCIED

ADES

ANÓ

NIMA

S IN

MOBI

LIARI

AS.

- -

- -

F)CR

ÉDITO

A A

SEGU

RADO

S PO

R PR

IMA

NO V

ENCI

DA Y

NO

DEVE

NGAD

A.(1

ER.G

RUPO

) -

- -

- G)

SINI

ESTR

OS P

OR C

OBRA

R A

REAS

EGUR

ADOR

ES (P

OR S

INIES

TROS

) PAG

ADOS

A A

SEGU

RADO

S NO

VEN

CIDO

. 5

68.6

54

- 5

68.6

54

377

.946

6

1.64

8 1

29.0

60

H)BI

ENES

RAÍ

CES.

- -

- -

H.1)

BIEN

ES R

AÍCE

S NO

HAB

ITACI

ONAL

ES PA

RA U

SO P

ROPIO

O D

E REN

TA -

- -

- H.2

)BI

ENES

RAÍ

CES

NO H

ABITA

CION

ALES

ENTR

EGAD

OS EN

LEAS

ING

- -

- -

H.3)

BIEN

ES R

AÍCE

S H

ABITA

CION

ALES

PARA

USO

PRO

PIO O

DE R

ENTA

- -

- -

H.4)

BIEN

ES R

AÍCE

S HA

BITA

CION

ALES

ENTR

EGAD

OS EN

LEAS

ING

- -

- -

I)CR

ÉDITO

NO

VENC

IDO SE

GURO

DE IN

VALID

EZ Y

SOBR

EVIVE

NCIA

D.L. N

º 350

0 Y CR

ÉDITO

POR S

ALDO

CUEN

TA IN

DIVIDU

AL.(2

DO.GR

UPO)

213

.687

2

13.6

87

142

.023

2

3.16

6 4

8.49

8 II)

AVAN

CE A

TENE

DORE

S DE

PÓLIZ

AS D

E SEG

UROS

DE V

IDA.(

2DO.

GRUP

O) -

- -

- J)

ACTIV

OS IN

TERN

ACIO

NALE

S. -

- -

- K)

CRÉD

ITO A

CEDE

NTES

POR P

RIMA N

O VE

NCID

A Y N

O DE

VENG

ADA.(

1ER.G

RUPO

) -

- -

- L)

CRÉD

ITO A

CEDE

NTES

POR P

RIMA N

O VE

NCID

A DEV

ENGA

DA.(1

ER.G

RUPO

) -

- -

- M)

DERIV

ADOS

- -

- -

- N)

MUTU

OS H

IPOTE

CARIO

S EN

DOSA

BLES

- -

- -

Ñ)BA

NCOS

123

.168

1

23.1

68

81.

862

13.

352

27.

954

O)FO

NDOS

MUT

UOS

8.1

14.5

45

- 8

.114

.545

5

.393

.196

8

79.6

98

1.8

41.6

51

P)OT

RAS

INVE

RSIO

NES

FINAN

CIERA

S -

- -

- -

Q)CR

ÉDITO

DE C

ONSU

MO -

- -

- R)

OTRA

S IN

VERS

IONE

S RE

PRES

ENTA

TIVAS

SEG

ÚN D

L Nº 1

092

(SÓL

O MU

TUAL

IADES

) -

- -

- S)

CAJA

50

50

- -

- -

T)MU

EBLE

S PA

RA S

U PR

OPIO

USO

5.8

66

5.8

66

- -

- -

U)IN

VERS

IONE

S DE

POSI

TADA

S BA

JO EL

Nº 7

DEL

DFL

Nº 2

51 -

- -

- U.

1)AF

R -

- -

- U.

2)FO

NDOS

DE I

NVER

SIÓN

PRIVA

DOS

NACIO

NALE

S -

- -

- U.

3)FO

NDOS

DE I

NVER

SIÓN

PRIVA

DOS

EXTR

ANJE

ROS

- -

- -

U.4)

OTRA

S IN

VERS

IONE

S DE

POSI

TADA

S -

- -

- V)

OTRO

S……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

… 5

.757

.104

5

.757

.104

-

- -

- 5

6.08

2.61

8 6

.859

.062

4

9.22

3.55

6 3

2.71

5.60

9 5

.336

.327

1

1.17

1.62

0

48.4

INVE

NTAR

IO D

E IN

VERS

IONE

S

Page 121: MEMORIA ANUAL 2016 - rigelseguros.clrigelseguros.cl/pdf/Memoria_Rigel_2016.pdf · Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma de carácter general u otra clase de