MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León...

87
Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid. www. sepeap.org MEMORIA ANUAL 2014

Transcript of MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León...

Page 1: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.

C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid. www. sepeap.org

MEMORIA ANUAL

2014

Page 2: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

2

Í N D I C E

1. JUNTA DIRECTIVA…………………………………………. ..….3 Composición……………………………………………………3 Secretaría General…………………………………………….6 Tesorería…………………………………………….………..13 Actividades……………………………………………………18 Congreso Nacional……………………………………...……26

2. FUNDACIÓN PRANDI DE PEDIATRÍA

EXTRAHOSPITALARIA Y ATENCIÓN PRIMARIA…………..29

3. PEDIATRÍA INTEGRAL…………………………………………31

4. PÁGINA WEB DE LA SEPEAP………………………………...34

5. INFORME DE LOS VOCALES REGIONALES…………..…...37

6. ACTIVIDADES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO…………...56

7. BECAS Y PREMIOS ………………………………………...…85

Page 3: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

3

JUNTA DIRECTIVA DE LA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA Y ATENCION PRIMARIA

COMPOSICIÓN

Presidentes de Honor: Dr. F. Prandi Farrás (ϯ)

Dr. José Del Pozo Machuca Presidente: Dr. Venancio Martínez Suárez Vicepresidente: Dr. Javier Pellegrini Belinchón Secretario: Dr. Juan Carlos Silva Rico Tesorero: Dr. Luis Sánchez Santos Vocales: Dra. Mª Esther Benítez Rabagliatti Dr. Cristóbal Coronel Rodríguez

Dr. Fernando García-Sala Viguer

Dr. Jesús García Pérez Dra. A.Mª. Rodríguez Fernández Directora de Pediatría Integral: Dra. Inés Hidalgo Vicario Director de la Página web: Dr. Antonio Iofrio de Arce

Page 4: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

4

Vocales Regionales Nombre

Sociedad

Dr. Víctor Bolivar Galiano Andalucía Oriental

Dra. Mª Ángeles Learte Alvarez Aragón-La Rioja-Soria

Dra. Reyes Mazas Raba Asturias-Cantabria- Castilla-León

Dr. Edelmiro Bergés Aguiló Baleares

Dra. Ángeles Cansino Campuzano Canarias (Las Palmas)

Dr. Anselmo Hernández Hernández Canarias (Tenerife)

Dr. José Luis Grau Olivé Castilla La Mancha

Dr. Josep de la Flor i Brú Cataluña

Dr. Manuel Sampedro Campos Galicia

Dr. Raimón Pélach Pániker Navarra

Dr. Patricio Ruíz Lázaro Madrid

Dra. Ángela Casquet Barceló Murcia

Dr. Ignacio Manrique Martínez Valencia

Page 5: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

5

Coordinadores de Grupos de Trabajo Nombre

Grupo de Trabajo

Dr. Francisco Javier López Ávila Actualizaciones Bibliográficas

Dr. Javier Pellegrini Belinchón Asma y alergia

Dr. Patricio Ruíz Lázaro Educación para la salud

Dra. Olga González Calderón Docencia y MIR

Dr. Venancio Martínez Suárez Investigación calidad

Dr. Cristóbal Coronel Rodríguez Nutrición y Gastroenterología

Dr. Jesús García Pérez Pediatría Social

Dr. José Luis Bonal Villanueva Profesional

Dr. Luis Sánchez Santos Simulación

Dra. Cleofé Ferrandez Gomariz Dra. Inés Hidalgo Vicario

Sueño

Dr. Josep de la Flor i Brú Técnicas diagnosticas en Atención Primaria

Dra. Inés Hidalgo Vicario Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Secretaría Técnica Grupo Pacífico María Cubí, 4-Pral. 08006. Barcelona Tel,: 932388777. Fax,:932387488 [email protected] Gabinete de Prensa Comunicar + Calle Doctor Cadaval, n 2 - 5ºE 3602 Vigo (Pontevedra) Tel: 658 519 779; 986 134 530 Fax: 886 126 801 http://www.comunicarmas.es/

Page 6: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

6

SECRETARÍA GENERAL Dr. Juan Carlos Silva Rico Correo electrónico: [email protected] Secretaría Técnica: Dª. Lorena Cayuela. Grupo Pacifico.

GESTIONES INSTITUCIONALES Inscripción de la nueva Junta Directiva elegida en la Asamblea

General celebrada el 19 de octubre de 2013.

Tramitación de avales y solicitudes de colaboración con la SEPEAP

AVALES CIENTÍFICOS y COLABORACIONES Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento

de la sinusitis. De la Sociedad Española de Infectología Pediátrica, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria, y la Sociedad Española de Otorrinolaringología Pediátrica.

Consenso sobre el uso de la melatonina en niños y adolescentes con dificultades para iniciar el sueño.

Guía de Atención Primaria para personas con Síndrome de Down editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León

Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en pediatría, elaborada por la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas y el Consejo Superior de Deportes.

XV Curso de pediatría extra hospitalaria y atención primaria, organizado por la Sociedad de Castilla La Mancha, celebrado en Ciudad Real entre Noviembre del 2013 y Junio del 2014.

XIX Curso teórico práctico de formación pediátrica continuada, organizado por la Sección de Pediatría Extra hospitalaria de Sevilla, celebrado entre Noviembre del 2013 y Junio del 2014.

Jornada de bienestar social y protección infantil, celebrada en el Hospital de San Rafael de Madrid en Marzo del 2014

Page 7: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

7

Curso interactivo de resolución de casos clínicos en pediatría, organizado por la Sección de Pediatría Extra hospitalaria de Sevilla, celebrado en febrero del 2014.

Abordaje diagnóstico y terapéutico en emergencias pediátricas, organizado por la Sección de Pediatría Extra hospitalaria de Sevilla, celebrado entre abril y octubre del 2014 (4 ediciones).

DOCUMENTOS PARA SOLICITAR AVALES Y COLABORACIÓN A LA SEPEAP

Criterios para avalar artículos, monografías, libros o demás documentos científicos.

1. Los objetivos del documento o texto avalado deben estar en relación

directa con los fines sociales de la SEPEAP.

2. La propuesta de aval debe remitirse a la secretaria de SEPEAP a través de su correo electrónico [email protected], con al menos un mes de antelación.

3. Si se trata de un texto de carácter científico y elaborado con el fin de ser

difundido, tendrá que cumplir en su forma de presentación las normas establecidas internacionalmente para este tipo de publicaciones.

4. Los autores se comprometen a dar cuantas explicaciones solicite la SEPEAP al respecto de contenidos, conflicto de intereses etc.

5. Debe declararse si existe financiación externa y si se cuenta con el aval

de otras Sociedades científicas o instituciones. También, de forma explícita, si el texto está acreditado de forma oficial.

6. La calidad científica del documento, texto o libro será considerada por el Comité Científico de la SEPEAP, constituido por expertos de reconocido prestigio en el tema, que emitirán en la mayor brevedad de tiempo, y en todo caso antes de un mes, un informe escrito dirigido al Comité Ejecutivo.

7. La cantidad económica que recibirá SEPEAP por el aval científico puede

ser variable, dependiendo de las características, finalidad e interés general de la propuesta, teniendo como referencia la cantidad de 3000 euros, en el caso de un libro o de una monografía con una extensión final superior a las 50 páginas.

8. Una vez concedido el aval, el logotipo de la SEPEAP debe ocupar un lugar apropiado y tener un tamaño reconocible.

9. Deben remitirse para la biblioteca de SEPEAP un mínimo de 5

ejemplares una vez que el texto haya sido publicado.

Page 8: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

8

10. La concesión del aval no implica necesariamente la obligación para la SEPEAP de difundir información sobre su edición ni sobre sus contenidos.

Criterios para colaborar económicamente con actividades formativas organizadas por Sociedades Científicas ajenas a la SEPEAP

De la Sociedad solicitante

1. Cualquier Sociedad Científica sin ánimo de lucro podrá solicitar

colaboración económica de la SEPEAP para organizar actividades propias.

2. El fin social de dicha Sociedad debe constar en sus estatutos y a su vez, estar en relación directa con los fines sociales de la SEPEAP que se encuentran recogidos en sus Estatutos.

3. En los Estatutos del solicitante debe constar expresamente que

no hay ánimo de lucro en la misma.

De la actividad 1. La actividad científica que organice la Sociedad solicitante debe

estar en relación directa con los fines sociales de la SEPEAP.

2. La actividad debe haber sido sometida a los criterios de la Comisión de Formación Continuada (CFC).

3. La remisión de la información de la actividad a la SEPEAP debe producirse al menos un mes antes de su celebración, y ser la misma que se remitió en su momento a la CFC.

4. La información además de lo anterior, debe incluir el borrador de tríptico en el cual necesariamente debe constar la SEPEAP como organizador o colaborador, cuyo logo debe ser del mismo tamaño que el del solicitante.

5. La Sociedad organizadora se compromete a dar cuantas

explicaciones solicite la SEPEAP al respecto de contenidos, ponentes, etc.

6. Si en la organización de la actividad colabora alguna casa comercial, la Sociedad organizadora deberá presentar la memoria económica a la SEPEAP, incluyendo todos aquellos aspectos que la SEPEAP solicite (gastos, honorarios de ponentes...).

7. Al finalizar la actividad, la Sociedad Organizadora se compromete

a remitir un informe detallado del desarrollo de la misma que

Page 9: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

9

incluya al menos el control de calidad, número de asistentes, formación y conclusiones de la misma.

De la colaboración

1. La cantidad que aportará la SEPEAP será para las colaboraciones que se aprueben 1200 euros. A criterio del Comité Ejecutivo y por intereses propios de la SEPEAP la cantidad podrá ser incrementada.

2. La aportación se aprobara una vez recibida la documentación detallada en los puntos 2.3 y 2.4.

3. La aportación se hará efectiva una recibido el informe descrito en

el punto 2.7.

La documentación detallada anteriormente, deberá ser remitida a la Secretaría de la SEPEAP. Las solicitudes deberán contar con el visto bueno del Comité Ejecutivo. Validez para los años 2012 y 2013

Documento para solicitud de colaboración de la SEPEAP en el desarrollo de actividades de formación

Se puede obtener en la página web de la SEPEAP a través de la siguiente dirección: http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Solicitud%20de%20Ayudas%20Grupo%20de%20Investigacion%20y%20Calidad%20SEPEAP.pdf

SECRETARIA VIRTUAL

La secretaría virtual de la SEPEAP, es una herramienta diseñada para mejorar la gestión de la base de datos de los socios. Su accesibilidad desde cualquier ordenador conectado a internet hace más fácil la comunicación de los socios y permite una actualización permanente de los datos. Para acceder a la secretaría virtual es necesario entrar en la página web de la SEPEAP, http://www.sepeap.org/, e identificarse en su área de acceso de socios

Acceso restringido mediante clave de usuario contraseña, quedando

garantizada la privacidad de los datos. Gestión y actualización permanente de los datos personales

relacionadas con altas y bajas, cambios de domicilio, correo electrónico, situación profesional, jubilaciones, domiciliación bancaria de los recibos.

Obtención de listados con diversos filtros, cuya finalidad es el envío de

información a los socios y cuantas acciones se lleven a cabo de acuerdo con los objetivos estatutarios de la SEPEAP.

Page 10: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

10

Page 11: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

11

SOCIOS PERIODO 2013-2014

Page 12: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

12

Nombramiento de nuevos Socios de Honor Dª. Mª Ángeles Cansino Campuzano

D. Jaime Dalmau Serra

D. Antonio Iglesias Vázquez

Page 13: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

13

TESORERIA

Dr. Luis Sánchez Santos El ejercicio 2013-2014 arroja un balance desfavorable en Tesorería, derivado de la caída de ingresos de la Sociedad, especialmente dramático en lo que se refiere al Congreso de las Palmas de octubre de 2013, que por vez primera presentó un saldo negativo, la finalización de la regularización de la relación con ERGON Creación S.A., el abono de honorarios de autores de Pediatría Integral, y del aumento del gasto por la presencia internacional de la misma en diferentes foros, el más relevante el segundo año de la Presidencia de la Confederación Europea de Pediatras de Atención Primaria (ECPCP), En este ejercicio, se ha mantenido y profundizado en el control del gasto corriente iniciado en el año 2011, 2012, 2013 y mantenido a lo largo de los primeros meses de 2014, cuyo reflejo fundamental ha sido la discontinuidad desde Enero de 2014 de la relación con ERGON CREACION y la suspensión de la Edición en papel de Pediatría Integral derivada de diferentes motivos, y por deseo de ambas partes. Además se ha optimizado la gestión de la Comunicación y de la Página web cambiando de proveedor, que nos ha permitido que por el 90% del coste que antes nos suponía tan sólo el mantenimiento de la página web, ahora tengamos nueva página web, presencia en redes sociales y gabinete de comunicación. Las medidas de control del gasto adicionales a las presentes en informes previo de Tesorería, se reflejan en:

1. Suspensión completa de las reuniones presenciales de Junta Directiva, con realización de las mismas por el sistema de Multiconferencia, utilizando el servicio Simulcom de telefónica.

2. Suspensión indefinida de Pediatría integral (PI) en papel. Acuerdo de colaboración con el responsable de la edición de PI electrónica de forma que a partir del año 2015 la revista tendrá un coste cero para la sociedad, hasta amortizar costes (estimados en unos 20 mil euros año), con un acuerdo de reparto de beneficios publicitarios a partir de esa cifra.

3. Prescindir del webmaster desde febrero de 2014 y acuerdo con la empresa Comunicar mas, para por el coste equivalente al gasto de años previos del webmaster tener servicios de prensa y redes sociales. A partir del año 2015 el acuerdo contempla al igual que con PI electrónica el coste cero de dichos servicios a través de la explotación de espacios publicitarios.

En el análisis de estado de cuentas y de evolución de gastos hemos reflejado los anteriores puntos en los siguientes apartados de gastos:

1. Disminución de viajes de Junta Directiva: Las reuniones presenciales a lo largo del ejercicio 2012 se han limitado a las realizadas con

Page 14: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

14

oportunidad del Congreso de las Palmas y en formato muy limitado (4 asistentes) con el Comité Organizador del Congreso de 2015.

2. Potenciar comunicaciones de Comité ejecutivo: Se han optimizado los contratos telefónicos vigentes.

Situación actual de Tesorería y comparación con la misma en octubre de 2012

Con fecha 6 de septiembre de 2014, en la Cuenta corriente a la vista se dispone de 57793,88 euros, a su vez en depósitos se cuenta con unos fondos de 564.000 euros y en la Cuenta de la Fundación con 37540,38 euros para un total de 659334,26 euros. Con fecha de 2 de octubre de 2012, la situación era que la figura en la tabla inferior

hace doce meses a la vista 57.793,88 deposito 564000 Prandi 37.540,38 total 659334,26

Por tanto, a lo largo de los últimos doce meses, los fondos disponibles de la Sociedad han disminuido en 61107,6 euros, un 9,27%. Análisis de gastos En este apartado del informe detallamos lo explicado en la introducción del mismo.

1. Disminución de viajes de Junta Directiva: en la tabla se puede apreciar la evolución entre los años 2009 y 2013 de los gastos ocasionados por este concepto, establecidos con los criterios definidos en la introducción y ponderados mensualmente. De esta forma tendremos el gasto absoluto en relación con Pacífico, la estimación (tomando como referencia este valor para un 70% del total del gasto), y su ponderación en gasto/mes para facilitar la comparación dado que el ejercicio 2014 no está completado. Como se puede apreciar el gasto por este concepto se ha reducido notablemente, desde un gasto/mes de 6024,24 euros en 2009 a un gasto para el ejercicio 2014 de 937,5 euros. Una disminución

haberes sepeap a la vista 111637,93 depositos 450000 prandi 36588,73 total haberes 598226,66

Page 15: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

15

que en porcentaje sólo a lo largo de 2014 comparado con el 2013 alcanza al 39,11%.

reuniones y desplazamientos Junta Directiva

año gasto

directo pacífico

estimación del 100% gasto/mes comparativa

2009 50603,66 72290,94 6024,24

2010 41085,45 58693,5 4891,12 -18,81%

2011 36344,31 51920,44 4326,7 -11,54%

2012 16610,02 23728,6 2636,51 -39,06%

2013 13859 18478,66 1539,88 -22,12% 2014 7875 11250 937,5 -39,11%

2. Potenciar comunicaciones de Comité ejecutivo: Los costes generados

por este concepto a lo largo de 2014 y comparados con los años anteriores, se detallan en la tabla. Hay que tener en cuenta que desde enero de este año, la Sociedad se hace cargo de los gastos de telefonía del Secretario general por lo que el coste por terminal pasa de dividirse por 3 a dividirse por 4.

Comunicaciones Comité Ejecutivo

año coste terminales coste/mes coste/terminal/mes 2011 -2776,37 3 -308,48556 -102,83 2012 -3692,8 4 -410,31111 -102,58 2013 -3889 4 -432,1111111 -108,0277778 2014 -2675 4 -297,00 -74,25

Es interesante poner en relación el coste generado por este concepto en relación con el coste generado por los desplazamiento, podría entenderse que el hecho de reunirse menos de forma física podría incrementar de forma notable el gasto por comunicación sin embargo, la contratación de una tarifa plana “generosa” nos ha permitido no incrementar el coste por línea, incluso ha disminuido ligeramente pese a asumir una tarifa de datos muy generosa y el gasto por roaming (siempre a demanda).

3. Costes generados por página web: Se ha disminuido un 8,5% el coste

respecto al de webesfera, lo que podría no entenderse como un descenso significativo, sin embargo el coste de este servicio comprende el Gabinete de prensa, las redes sociales y la comercialización de la web que empezará atomar forma en el ultimo trimestre de 2014. En cualquier caso a partir de 2015 el coste será cero o arrojará un saldo positivo.

Page 16: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

16

gastos ocasionados por la página web

año webesfera uberos gasto/mes comparativa 2010 -9686,76 -7685 -1447,6467 2011 -12657,77 -7669 -1693,8975 17,01% 2012* -14092,347 0 -1174,3622 -30,67% 2013 -10569 0 -1174,333333 2014 -8400 0 1050,00* COMUNICAR +

* Incluye gabinete de Comunicación y redes sociales.

Análisis de ingresos

Los ingresos generados por la Sociedad son fruto fundamentalmente de los resultados de explotación del Congreso anual y de las Colaboraciones en diferentes actividades realizadas de forma directa o a través de alguno de sus miembros. Los criterios para las colaboraciones con casas comerciales, están establecidos en función de la pertinencia y rigor científico. Los resultados en 2011, 2012, 2013 y 2014 (Congreso realizado en Octubre de 2013), se comparan en la tabla. Los resultados negativos del Congreso de 2013 han lastrado las cuentas en el año 2014, como se preveía en el informe del ejercicio 2013. En cualquier caso el acuerdo con la Secretaría Técnica ha permitido amortiguar el impacto de este resultado sobre las cuentas de la Sociedad.

Ingresos ejercicios 2011, 2012, 2013

año ingresos Comparativa otros total 2011 195112,35 61114,43 256226,78 2012 133351,01 -31,65% 91037,19 224388,2 2013 43000 -67,75% 54793 97793,00 2014 -39.887,12 € -84% 56563 16.676,86

Resumen final

La Sociedad tiene una situación de tesorería saneada pero amenazada. En el último ejercicio han disminuido sus fondos en un 9,27% (total de 61107,6 euros), con una caída de ingresos del 84%. Sin embargo la opinión de este tesorero es que ha sido un ejercicio muy positivo, obviando el primer trimestre del mismo (octubre a diciembre) ya que supuso el resultado tan negativo del Congreso. Pese a las inversiones de la nueva web e intranet, la reformulación completa de PI, el saldo es menos negativo que en 2013 y se ha replanteado la relación con proveedores e industria que comenzará a dar frutos notablemente visibles en el último

Page 17: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

17

trimestre de este año, y sobre todo en el 2015, en el que servicios como la revista electrónica y la web y comunicación, deberían como hemos mencionado anteriormente, en el peor de los casos, no suponer coste alguno para la Sociedad. Son el resultado de recomendaciones ya establecidas en el Informe de Tesorería de 2013.

Page 18: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

18

ACTIVIDADES DE LA JUNTA DIERCTIVA

REUNIONES Comité Ejecutivo

19 de diciembre de 2013 Multiconferencia

24 de enero de 2014 Madrid

Ampliada con Director de la página web y de pediatría integral

27 de marzo de 2014 Multiconferencia

24 de abril de 2014 Multiconferencia

18 de mayo de 2014 Multiconferencia Ampliada con la Directora de pediatría integral

24 de junio de 2014 Multiconferencia 23 de septiembre de 2014 Multiconferencia

Junta Directiva 17 de octubre de 2013 Las Palmas de Gran Canaria

23 de octubre de 2014 Valencia

Junta Directiva, vocales regionales y coordinadores de grupo 28 de junio de 2014 Madrid

25 de octubre de 2014 Valencia

Asamblea General 24 de octubre de 2014 Valencia

Page 19: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

19

REPRESENTACIÓN EN EUROPA

El Dr. D. Luis Sánchez Santos es presidente de la ECPCP, que agrupa a 26.000 pediatras europeos y cuyo congreso se ha celebrado en Tel-aviv. Ha contribuido a dar un mayor impulso y un nuevo enfoque en beneficio de la pediatría europea.

Se ha establecido un acuerdo con la Academia Europea de Pediatría en virtud del cual la ECPCP tiene la presencia oficial de un delegado en el grupo de trabajo de Atención Primaria y de Atención Hospitalaria de la AEP.

Se ha publicado un artículo en el British Medical Journal of Medicine defendiendo la Pediatría de Atención primaria como el modelo más coste efectivo para los Sistemas Sanitarios en Europa.

Se ha incorporado la Asociación Británica de Pediatría de Atención Primaria, la Finesa, y están pendientes de decidir su incorporación la Sociedad Croata y la Turca.

Se han publicado sendas cartas firmadas por los Presidentes de las 3 Sociedades pediátricas mayoritarias europeas (ECPCP, EAP, EPA) defendiendo a los pediatras polacos y pediatras franceses.

Como Presidente ha representado a la ECPCP en el Congreso Consensus in Pediatrics en Bangkok en febrero de 2014 y en el Congreso de la Academia Europea de Barcelona en octubre de 2014.

PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA Foro de médicos de Atención Primaria.

Grupo de trabajo sobre Cartera de Servicios del Ministerio de Sanidad

representados por el Dr. Patricio Ruíz Lázaro

Reuniones en el Ministerio de Sanidad representados por el Dr. Jesús García Pérez y por el Dr. Patricio Ruíz Lázaro

Grupo Coordinador del plan de resistencias antimicrobianas de la aemps representados por el Dr. Josep de la Flor y Bru.

Page 20: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

20

CURSOS Y TALLERES Cursos MIR de la SEPEAP.

Page 21: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

21

Jornada de vacunas: Vacunación en el siglo XXI. Perspectivas y prioridades. Un nuevo paradigma. Madrid 28 de Mayo 2014.

JORNADA VACUNAS 28 MAYO 2014 “VACUNACIÓN EN EL SIGLO XXI: PERSPECTIVAS Y

PRIORIDADES. UN NUEVO PARADIGMA

Inauguración: Epidemiología frente a biología, política sanitaria frente a asistencia sanitaria. Gestión de la enfermedad versus asistencia sanitaria.

Dr. V. Martínez. Presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria( SEPEAP)

Conferencia inaugural Salud pública y salud individual: La necesidad de caminar hacia un punto de encuentro.

Dr. A. Alemany. Director General de Atención Primaria

Mesa redonda “El valor de la vacunación para la salud y riqueza de las naciones”

Dr. J. García Pérez Jefe de la Unidad de Pediatría Social. Hospital Niño Jesús Hospital San Rafael

“El impacto de la enfermedad neumocócica en el niño: pasado, presente y futuro. Controversias actuales”

Dr. J. García-Sicilia Presidente de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha(SPMYCLM)

“Epidemiología de los rotavirus en España. Efectividad y seguridad de la vacunación frente a rotavirus”

Dr. F. Martinón- Torres Medico de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Santiago de Compostela

“Varicela y economía de la salud. ¿Todos ganamos? Dr. A. Gil Catedrático de Medicina preventiva de la Universidad Rey Juan Carlos

Page 22: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

22

Otras actividades XIV Curso de avances en vacunología. Colegio de médicos de

Madrid. Noviembre 2013. IX Jornadas madrileñas de atención al maltrato infantil. Madrid.

Noviembre 2013. Jornada de bienestar social y protección infantil. Hospital de san

Rafael. Madrid. Marzo 2014. PUBLICACIONES

Libros

• Simulación avanzada en trauma pediátrico prehospitalario

(SATRAP). Libro electrónico en colaboración entre el Grupo de Simulación de la SEPEAP y la Fundación pública urxencias sanitarias de Galicia-061.

Artículos

• Documento de consenso sobre tratamiento de la sinusitis, en colaboración con las Sociedades de infectología pediátrica, urgencias pediátricas y asociación de pediatría de atención primaria. Publicado en Anales de Pediatría

Otras publicaciones • Actualizaciones Terapéuticas en Pediatría.

Coordinado por el Dr. Jesús García Pérez

− Otitis y sinusitis − Contusiones

Page 23: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

23

INFORMES DE LOS VOCALES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Vocal: Dr. Cristóbal Coronel Rodríguez

Organización de actividades:

• X ENCUENTRO MULTIDISCIPLINAR de Odontología Infantil Integrada,

SPAOYEX y la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.

• Reunión de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y

Extremadura a Celebrar en Cáceres el 30-11-13.

• Jornadas sobre el medicamento homeopático en nuestras consultas de pediatría en colaboración con los laboratorios Boiron. Sevilla 11-4-2013.

Director de los cursos:

• MESA REDONDA DE ACTUALIZACION EN NUTRICION INFANTIL”.

Organizado por la Sección de Pediatría extrahospitalaria de Sevilla de la SEPEAP. Esta actividad docente ha tenido lugar el día 5 de noviembre de 2.013 en la sede del Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, consiguiendo la acreditación por la Agencia de Calidad sanitaria de Andalucía con 0.2 Créditos.

• *“XXIX CURSO TEORICO-PRACTICO DE FORMACION PEDIATRICA

CONTINUADA” Con la Sección de Pediatría extrahospitalaria de Sevilla de la SEPEAP y la Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía, desde noviembre de 2013 a junio de 2014 en la sede del colegio oficial de Médicos de Sevilla. Consiguiendo la acreditación por la Agencia de Calidad sanitaria de Andalucía con 0.2 créditos por cada sesión científica. Diez Jornadas

• Curso de Abordaje y Diagnóstico terapéutico de las emergencias

pediátricas. Consiguiendo la acreditación por la Agencia de Calidad sanitaria de Andalucía con 0.25 créditos por cada sesión científica. Tres Jornadas

Participación en cursos y jornadas como vocal sepeap:

• Simposio de actualización en dermatología pediátrica, dentro del curso

de anomalías vasculares y dermatología pediátrica para atención primaria. Sevilla 25 y 26 de octubre 2013

• Evaluador de las comunicaciones libres presentadas como “Pediatría

Extrahospitalaria” al Congreso Extraordinario de Madrid de la AEP, Junio 2014.

Page 24: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

24

• Moderador de una mesa en el XXVII Congreso de la SEPEAP. La Palma

de Gran Canaria, 7-19 Octubre de 2.013. Participación en grupos de trabajo como vocal sepeap:

• Miembro del Grupo de trabajo interniveles para la prevención de la

Bronquiolitis promovido por las subdirección médica de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Virgen Macarena.

• Miembro del Grupo de trabajo de Actualización Temario y Oferta pública

de empleo del SAS 2.013-2.014 de Pediatría de AP por encargo de la Dirección General de Profesionales del SAS.

• Miembro del Grupo de trabajo para el diseño del libro de Especialista en

formación e identificación de las competencias nucleares de la especialidad por encargo de la Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación del SAS.

Participación en proyectos de trabajos

• Beca De la Fundación Prandi de Pediatría Extrahospitalaria para

proyectos solidarios al proyecto RED CRIA como programa piloto de respuesta en red a la pobreza infantil y mejora de la crianza de la entidad Fundación Gota de Leche de Sevilla

Participación en cursos y jornadas

• Simposio de Actualización en Dermatología Pediátrica. I Curso de

anomalías vasculares y dermatología pediátrica para Atención Primaria. Acreditado por la Comisión de formación continuada de las profesiones sanitarias de la comunidad de Madrid con 1,9 créditos. Num expediente 13/5478. Sevilla 25-26 octubre de 2013.

• Master en Odontología Infantil Integrada.. • Curso sobre consejo farmacéutico en Población pediátrica. Sevilla 10-17

de febrero de 2014.

• X ENCUENTRO MULTIDISCIPLINAR de Odontología Infantil Integrada, SPAOYEX y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.

Revistas:

• Exploración neurológica del recién nacido y lactante. Pediatria Integral.

Suplemento del Congreso :107-108. C. Coronel Rodriguez

• Editorial de la revista Pediatría Integral. Creación del grupo NYGI de la SEPEAP.

Page 25: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

25

• Codirector ejecutivo de la revista vox paediatrica Otras publicaciones:

• Documentación publicitaria. Content Clinical Review: ¿Existe relación

entre enuresis, obesidad y otras patologías? Patrocinado por los laboratorios Ferring. Noviembre de 2.013. Referencia: ES-CO-FR-34013-MI.

Vocal: Dr. Jesús García Pérez

Organización de actividades:

• XIV Curso de avances en vacunología. Colegio de médicos de

Madrid. Noviembre 2013. • IX Jornadas madrileñas de atención al maltrato infantil. Madrid.

Noviembre 2013. • Jornada de bienestar social y protección infantil. Hospital de san

Rafael. Madrid. Marzo 2014.

Page 26: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

26

CONGRESO NACIONAL

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA Y ATENCIÓN PRIMARIA

Page 27: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

27

Secretaría Técnica: Dª. Zazyl Salcedo .Grupo Pacifico

Page 28: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

28

PROGRAMA CIENTÍFICO

Page 29: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

29

FUNDACIÓN PRANDI DE PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA

Patronato

Presidenta: Dª. Cleofé Ferrández Gomariz

Secretaria: Dª. Mª Carmen Gancedo García

Tesorero: D. Luis Sánchez Santos

Patronos: D. José Luis Bonal D. José del Pozo Machuca

Dª. Cleofé Ferrández Gomariz D. Servando García de la Rubia Dª. Mª Carmen Gancedo García D. Fernando Malmierca Sánchez D. Venancio Martínez Suárez D. José Antonio Marina Torres D. Horacio Alberto Paniagua Repetto Inscrita en el Registro de Fundaciones. Orden ECD/247/2012, del 16 de enero y publicada en el BOE número 37 del 13 de febrero del 2012. Actividades

Reunión del patronato en Las Palmas: Octubre de 2013

Presentación de los resultados del Proyecto Corozal (ayuda concedida a

proyectos solidarios)

Page 30: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

30

Seguimiento de los proyectos a los que se concedió las ayudas en 2013:

Se presentarán en el congreso de Valencia (en formato poster) los

resultados del proyecto de investigación:

• Estudio piloto: valoración biopsicosocial del niño con

sobrepeso/obesidad en atención primaria

• RED CRIA SEVILLA. Programa piloto de respuesta en red, a la

pobreza infantil y mejora de la crianza, de la entidad Fundación

Gota de Leche de Sevilla.

Elaboración de un dossier para la presentación de la Fundación a otras

entidades

Contactos con otras Fundaciones para ver la posibilidad de elaborar un

convenio de colaboración.

Participación en el curso Intensivo MIR de la SEPEAP

Realización de las tareas administrativas correspondientes según la ley

de Fundaciones.

Page 31: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

31

PEDIATRIA INTEGRAL EQUIPO EDITORIAL Directora Ejecutiva: Dra. Mª Inés Hidalgo Vicario Subdirectores:

• Dr. Josep de la Flor i Bru • Dr. Juan Carlos Silva Rico

Secretario de redacción: Dr. Jesús Pozo Román Secretaria Técnica: D. Javier Geijo (desde julio 2014) COLABORADORES:

• José Antonio Marina en la sección “Brújula para educadores” cuyo objetivo es dar bases al pediatra para ayudar a los padres en la educación de sus hijos. Tiene consultorio abierto en: [email protected]

• David Gómez Andrés, Josué Pérez Sanz y Javier Rodríguez Contreras

en el “Rincón del residente”. Residentes de pediatría del Hospital Infantil Universitario La Paz de Madrid. El Rincón se compone de 3 apartados: Casos e Imágenes Clínicas. “A hombros de gigantes” (revisión bibliográfica periódica de las revistas pediátricas internacionales más importantes) y +Pediatri@ (tecnologías de internet de utilidad para la práctica pediátrica). Se publican de forma alterna: caso clínico o imagen-A hombros-+pediatri@

• Carlos Marina en la sección Crítica de libros

LA REVISTA SE COMPONE DE VARIAS SECCIONES

• Programa de Formación Continuada • Regreso a las Bases • Brújula para educadores • El rincón del residente: • Critica de libros • Noticias • Ocasionalmente también se publican otros apartados: “De interés

especial” artículos originales de contenido relevante para el pediatra de AP y “Pediatría Integral responde” respuestas a preguntas de actualidad y controversia

CARACTERÍSTICAS Pediatría Integral sigue manteniendo su objetivo fundacional (colaborar en la formación continuada del pediatra extrahospitalario y AP) revisando y actualizando las diferentes materias de la pediatría cada 4 años. Es el órgano de expresión de la SEPEAP

Page 32: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

32

Se editan 10 números al año, más el número del Congreso anual, y se envía a todos los socios de la SEPEAP (3.000). Los diferentes números pueden verse en La página web de la Sociedad www.sepeap.org (actualmente inactiva la intranet) Y la revista digital www.pediatriaintegral.es Pediatría Integral Cuenta con una Acreditación del Sistema Nacional de Salud de 6 créditos /número. Se puede obtener realizando los cuestionarios de acreditación de cada número (respondiendo correctamente al 85% de las preguntas). La SEPEAP ofrece a todos los residentes de pediatría, la posibilidad de hacerse socio gratuitamente los 4 años de residencia + uno adicional. Además de recibir la revista ofrece la posibilidad de solicitar becas para acudir al Congreso Nacional anual, realizar cursos, recibir publicaciones y otras actividades realizadas por la Sociedad. Los residentes también pueden colaborar en Pediatría Integral realizando preguntas o enviando casos e imágenes clínicas a la sección “El rincón del residente” cuyas normas se pueden consultar en la revista on line www.pediatriaintegral.es Se han establecido 3 premios (a los 2 mejores casos clínicos y a la mejor imagen clínica) de todo el curso, que se entregan anualmente en el Congreso Nacional de la SEPEAP. REUNIONES COMITÉ EJECUTIVO El comité ejecutivo de PI además de la comunicación constante a través del correo electrónico, se ha reunido presencialmente en este periodo en dos ocasiones. En octubre 2013 en el Congreso de Las Palmas de Gran Canaria y el 5 de abril de 2014 en Madrid con Comunicar+ . ACTIVIDADES REALIZADAS EN 2013-2014

• Se ha continuado con la Formación continuada ya proyectado previamente para el curso 2013-2014 con el final del Volumen XVII y el Volumen XVIII. Vol. XVII: Número 8 (octubre) Alergia 1

Número 9 (noviembre) Alergia 2 Número 10 (diciembre 2013) Pediatría Social

Se editó también el número especial correspondiente al del Congreso de Las Palmas como años anteriores. Pero solo se editó en la versión “on line”

Vol. XVIII Nº 1 (enero-febrero 2014) de Infecciosas (último número en papel)

Nº 2 (marzo) editado el 5 agosto. A partir de este, todos los números se publicarán únicamente en versión “on line”

Page 33: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

33

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE PEDIATRÍA INTEGRAL DESDE ENERO 2014 Los acuerdos del Comité Ejecutivo de la SEPEAP de cambiar las empresas que gestionaban la página web y la edición en papel (Webesfera y Ergón respectivamente) han afectado de forma importante a la edición, distribución, cumplimentación de los cuestionarios y las acreditaciones personales. Las consecuencias más apreciables han sido:

1. Retraso en la publicación de los números correspondientes al año 2014. En junio se toma la decisión de rescindir el contrato con Ergón y en julio la dirección de PI se reúne con la nueva secretaria técnica de PI (Javier Geijo) y Javier Sáenz, para empezar de nuevo a coordinar toda la actividad de PI en aquel momento parada. En agosto sale el nº 2 de PI “on line”. El 17 de septiembre el número 3 y en los próximos 15-20 días es de esperar que salgan del 4 al 7, antes del congreso SEPEAP en Valencia.

2. Suspensión de la edición y distribución de la revista en formato papel desde febrero del 2014. A partir de esta fecha solo se puede consultar la revista en formato digital. Esta realizándose una encuesta para conocer la opinión de los socios sobre el interés de volverla a editar en formato papel.

3. Imposibilidad para cumplimentar los cuestionarios y obtener las acreditaciones personales desde septiembre del 2013. Se propone un sistema temporal para continuar con la acreditación: Realizar los exámenes mediante Google Docs. Y el 20 de julio se reinician las acreditaciones. Se cuelgan 5 números pendientes y se proseguirá con el resto según vayan saliendo, hasta que funcione la intranet.

4. Pérdida de toda la documentación introducida los años previos sobre PI en la página Web-SEPEAP. Cuando comience a funcionar la Intranet, se tratará de recuperar y actualizar todo el material y adaptarlo con PI digital. A la vista de los acontecimientos, el equipo editorial de PI considera que se han producido importantes disfunciones operativas, y por ello pide disculpas a todos los socios de la SEPEAP, en la responsabilidad que le corresponde. Todos estos problemas han dado lugar a mucho trabajo y esfuerzo del equipo de PI: reuniones presenciales, teléfono, acumulo de trabajo, correos electrónicos con la nueva secretaria técnica, e incluso con la antigua para tratar de recuperar toda la documentación. Debemos reconocer las facilidades recibidas por parte de Ergón, facilitando toda la documentación y contactos. Igualmente la nueva Secretaria técnica está trabajando muy eficazmente. Confiamos que, con el esfuerzo de todos, podamos ponernos al día lo antes posible.

Page 34: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

34

WEB DE LA SEPEAP

Director: Dr. Antonio Iofrio de Arce Web máster: D. César Jiménez

Entre las acciones a realizar por la nueva Junta Directiva de la SEPEAP salida de las elecciones realizadas en el Congreso de la Sociedad en Las Palmas en octubre de 2013 está la de actualizar y cambiar su página web a otra con un diseño moderno y más visual. Para ello se elige nuevo director de la web y se encarga a la empresa Comunicar + llevar la comunicación de la Sociedad, incluido uno de sus órganos de expresión como es la web. En enero de 2014 se tiene una primera reunión entre la Junta, director web y Comunicar + donde se hace un análisis de la web que existía en ese momento y se marcan las directrices de lo que debe ser la nueva web. El 7 de marzo la nueva web se abre al público. El 15 de julio el área de socios está operativa. Entre las actividades realizadas están:

• Nuevo diseño formato "responsive" habilitado para ser consultado en cualquier dispositivo sobre una base de wordpress.

• Extracción, tratamiento y trasvase de la información de la página anterior a la nueva.

• Adaptación a la nueva estructura de la Sociedad, con espacios para los grupos de trabajo, motores generadores de contenido de la web de la Sociedad.

• Incremento de visitas a la web. Desde Marzo a Septiembre, los periodos controlados por Google Analytics en la web, se han producido cerca de 150.000 páginas vistas, lo que arroja una estimación de más de 200.000 páginas vistas a final de año. Estas visitas se centran por distribución geográfica a un 50% en España y un 50% en América. Cerca de un 20% de los contenidos consultados se realiza a través de dispositivos móviles.

• La página web se ha convertido en una de las mayores fuentes de tráfico de cara a la web de Pediatría Integral, que también ha crecido su número de visitantes a lo que indica que podrán alcanzar las 700.000 páginas anuales.

La elaboración de contenidos es básica para poder atraer la atención de los potenciales usuarios. Desde la puesta en marcha de la web

Page 35: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

35

hasta primero de septiembre se han generado 231 nuevas noticias o actualizaciones, por su distribución los grupos más activos han sido: Sección Entradas Actualidad/ Noticias 77 actualidad-grupo-trabajo-actualizaciones-bibliograficas 69 actualidad-grupo-trabajo-asma-y-alergia 4 actualidad-grupo-trabajo-cooperacion-internacional 1 actualidad-grupo-trabajo-docencia-y-mir 4 actualidad-grupo-trabajo-educacion-para-la-salud 3 actualidad-grupo-trabajo-investigacion-y-calidad 2 actualidad-grupo-trabajo-lactancia-materna-y-nutricion 3 actualidad-grupo-trabajo-pediatria-social 9 actualidad-grupo-trabajo-profesional 4 actualidad-grupo-trabajo-simulacion 3 actualidad-grupo-trabajo-sueno 5 actualidad-grupo-trabajo-tdah 7 actualidad-grupo-trabajo-tecnicas-diagnosticas-en-atencion-primaria 10 carrusel 44 congresos 56 contenido-para-padres 20 pediatria-integral 4 editorial 8

Otra forma de interactuar con los públicos de la Sociedad es a través de las Redes Sociales. La Sociedad ha abierto perfiles en Twitter, Facebook, Google+ y planea hacerlo en nuevas plataformas como Youtube y Linkedin en breve. El objetivo en estas plataformas es visibilizar la actividad, interactuar con nuestros públicos, especialmente con los médicos, pero también con los públicos finales como pacientes y sus familiares. A pesar de haber iniciado las actividades en febrero, en septiembre la SEPEAP cuenta en Twitter con 616 seguidores y ha sido incluida en 29 listas de seguimiento. Con esos datos la Sociedad se consolida como una fuente de información emergente y consultada. • 1,102 TWEETS • 260 FOLLOWING • 618 FOLLOWERS • 29 LISTED

Page 36: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

36

El principal objetivo de estas redes sociales es aumentar la visibilidad de la Sociedad, especialmente entre los profesionales. También se han estrechado los contactos con posibles patrocinadores de la página web, fructificando en el mes de septiembre con el primer anuncio remunerado de la web. Estos contactos se han desarrollado con las principales casas comerciales del país, abriendo un futuro abanico de posibilidades de colaboración a lo largo de 2015, con el objetivo puesto tanto en la página web como en las diversas actividades a desarrollar por la Sociedad. Comunicación Interna La página web ha servido como nexo de comunicación de los socios y lugar donde hacer llegar sus consultas y dudas. Desde enero de 2014 se han recibido cientos de correos electrónicos, contestados en su mayor parte (80%) en un periodo de tiempo medio de menos de 12 horas. Para aumentar la visibilidad de la Sociedad se ha comenzado un servicio de boletín periódico quincenal que llega al correo electrónico de los socios. Este boletín incluye las informaciones de la Sociedad en los últimos 15 días, así como los cursos presentes y un recordatorio de los contenidos del Congreso anual. Se ha enviado a los alrededor de 2500 socios de los que se dispone de permiso para enviar correos, habiendo tenido una gran. Los boletines de información quincenal de la SEPEAP los han abierto el 46,72% de los socios, mientras que la tasa media de apertura en boletines de tema sanitario es del 26,2%. El número de clicks o noticias consultadas del boletín ha sido del 17,91%, mientras que lo habitual en este tipo de boletines sanitarios es del 4,8%.

Page 37: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

37

INFORME DE LOS VOCALES REGIONALES

ANDALUCIA ORIENTAL

Vocal: Dr. Víctor Bolivar Galiano

ARAGON, LA RIOJA, SORIA

Vocal: Dra. Mª Ángeles Learte Álvarez

Actividades formativas y docentes:

• 24 Octubre 2013. SESIÓN INAUGURAL DE SPARS

Proclamación premio Jerónimo Soriano . Exposición trabajo premiado en la beca José María Mengual Mur de Investigación pediátrica 2012 de la Fundación para el progreso de la Pediatría: Epilepsia en la sección de Neuropediatría en un hospital de referencia regional, periodo 2008- 2010, prevalencia e incidencia y clasificación. Dra. Laura Ochoa. Pediatra Hospital de Alcañiz Presentación plataforma de formación de la AEP Continuum. Dr Francisco Hijano Banderas Conferencia Extraordinaria: Baja talla idiopática: Presente y futuro. Dr José Ignacio Labarta. Aizpún. Jefe de Servicio Hospital Infantil Universitario Miguel Servet

• 13 Noviembre 2013. ENTREGA BECA JERÓNIMO SORIANO en Teruel.

Ayuda a niños de países desfavorecidos. Tratamiento pre y postoperatorio de niños que reciben Neurocirugía en un hospital de Tanzania. Proyecto coordinado por la Dra Paula Madurga de la UCI del Hospital Infantil de Zaragoza.

• 28- 29 Noviembre 2013: IX JORNADA ARAGONESA DE PEDIATRÍA

DE ATENCIÓN PRIMARIA. Organiza AraPap en colaboración con SPARS

- Alteraciones analíticas:

Aumento de TSH. Dra Marta Ferrer Manejo de la hipergucemia. Dra Gloria Bueno

Page 38: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

38

Hipertransaminasemia. Dra Rosa Cortés - Talleres simultáneos:

Dermatoscopia. Dra Nieves Porta Aznárez Valoración de la agudeza visual del lactante. Dra Mª Luisa Giner

- Conferencia plenaria: Cual es la edad adecuada para la introducción del gluten en la dieta de los lactantes. Dr José Galbe Sánchez- Ventura

• 13 diciembre 2013. REUNIÓN DE NAVIDAD

Sesión de comunicaciones libres Mención de los pediatras jubilados. Conferencia: Abecedario médico- pediátrico de un pediatra jubilado. Dr Miguel Labay. Ex Jefe de Servicio del hospital de Teruel y Ex pediatra de Atención Primaria Conferencia Extraordinaria: ¿Que sabemos sobre obesidad infantil?. Profesor Jesús María Garagorri Otero. Jefe de Servicio de Pediatría HCU Lozano Blesa. Catedrático de Pediatría. Facultad de Medicina de Zaragoza

• 17 de enero 2014: 5º ENCUENTRO MIR. Casos clínicos razonados

- Conocimiento del medio. Dra Ángela Ascaso - ITU de repetición. Dra Malva Díez - Anemia drepanocítica. Dra Lidia Cardiel - Exantema de larga evolución. Dra Esther Aurensanz - Hay tuberculosis en el colegio ¿ qué hago?. Dra Aránzazu Garza - Cefalea intensa con ejercicio físico. Dra Sofía Martínez - Bancos de leche materna - Dispositivos en el tratamiento del asma

• 20 de febrero 2014: SESIÓN DE COMUNICACIONES - Síndrome febril con diarrea y signos miccionales. Disociación clínico

analítica. Martínez de Zabarte, JM - Peligro, niños, hay tortugas. Callejas Gil, I - Psoriasis en gotas. La importancia del conjunto. Fuertes Rogrigo,C - RN con soplo cardiaco. Montaner Ramón, A - Corrección percutánea de coartación de aorta nativa. Cardiel Valiente. - Bacteriemia en lactante con exantema. López Úbeda, M - Tumefacción clavicular ¿ Causa traumática?. Aurensanz Clemente , A - Epifisiolisis de cadera. García Lasheras, C - Estudio de la realización de la primera visita al RN en los Centros de

Salud de Aragón. Roncalés- Samanes, P - Exploración oftalmológica del RN. Barberá Pérez, PM - ¿ Por qué todavía no tengo la regla?. García Tirado, D - Neumomediastino: presentación atípica de una patología poco frecuente

Jácome Querejeta, I.

Page 39: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

39

• 13 de marzo 2014: II CURSO INTERACTIVO DE RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PEDIATRÍA. Coordinan Dres Gonzalo González y Gerardo Rodriguez

Bloque I: - Síndrome confusional agudo en urgencias - Fiebre y tos - Adolescente con disminución del nivel de conciencia

Bloque II: - Mi niño siempre está malo ¿ qué le pasa doctor? - Alimentación del lactante: mitos y verdades - Haga el diagnóstico. Casos clínicos interactivos

• 9 abril 2014: MESA REDONDA DE REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

- Actualización en Artritis Idiopática Juvenil: - Concepto y categorías diagnósticas. Dra. Marta Medrano San Ildefonso - Tratamiento y práctica clínica. Dra. Almudena Román Pascual - Seguimiento en Atención Primaria. Dr. José Mª Arnal Alonso - No todo es AIJ en Reumatología Pediátrica. Dr. José Miguel de Zabarte

Fernández

• 8 y 9 de mayo 2014: VIII SIMPOSIO DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS DEL METABOLISMO Y IV DE ENFERMEDADES RARAS. Organizado por Unidades de enfermedades metabólicas Neuropediatría Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Avalado por SPARS

• 28 Y 29 de mayo 2014. PRIMER TALLER DE

ELECTROCARDIOGRAFIA PEDIÁTRICA. Organizad por la Unidad de Cardiología Pediátrica del Hospital Infantil Miguel Servet. Avalado por SPARS

- Análisis ECG normal. Dra. López Ramón - Arritmia supraventricular. Dra. Ayerza Casas - Arritmia ventricular. Dra. López Ramón - Alteraciones de la repolarización. Dr. Jiménez Montañés - Actitud del pediatra ante una arritmia cardiaca. Dra. Ayerza Casas - Casos clínicos interactivos. Dr. Jiménez Montañés

• 12 Y 13 de junio de 2014. I SIMPOSIO DE ACTUALIZACIÓN EN

ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. HOMENAJE A NUESTROS MAESTROS. Organizan Unidad Endocrinología Pediátrica H. Infantil Universitario Miguel Servet y Fundación Andrea Prader. Avalado por la Sociedad de Endocrinología Pediátrica, AraPap y SPARS

Page 40: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

40

• 19 de junio 2014. JORNADA DE CLAUSURA DE SPARS

Comunicaciones orales: - Patógeno inusual en Síndrome Febril sin foco. Dra. Cayetana Verástegui - Síndrome de Brugada. Dra Ariadna Ayerza - Tortícolis en niño de 8 años. Dra Malva Díez - Paciente con exantema en extremidades. Diagnóstico en Atención

Primaria. Dra Elvira Romeo - Prolactinoma de evolución tórpida. Dra Elvira Aránzazu Garza - Proctocolitis alérgica en RN de dos días de vida con lactancia materna

exclusiva. Dra Sara Laliena - Dolor abdominal agudo: a propósito de un caso. Dra Paula María

Barberá - Proclamación premio de la “ Beca de la Fundación para el progreso de la

Pediatría, Mengual Mur - Conferencia extraordinaria: La vacunación del niño con enfermedades

crónicas. Dra. María José Mellado Peña. Jefe de Servicio de Pediatría Hospìtalaria de enfermedades infecciosas y Tropicales. Hospital Infantil La Paz. Madrid

ASTURIAS, CANTABRIA, CASTILLA-LEÓN

Vocal: Dra. Reyes Mazas Raba

Actividades formativas y docentes:

Curso de Pediatría de Salamanca SEPEAP- SCCALP

Programa

-1ª sesión: 28 octubre. 2013. / 19.45-22 h. -Dermatitis Atópica, 30 años después Ponente: Dra. Mª Teresa Alonso S.Pablo. Ponente-Moderador: Prf. Félix Lorente. -2ª sesión: 13 noviembre 2013. / 19.45-22 h. Patologia de la Cadera segun edades Ponente: Dr. Jorge López Olmedo Ponente-Moderador: Dr. Javier Pellegrini

3ª sesión: 22 enero 2014. / 19.45-22 h. Vitamina D3 ¿Micro nutriente y algo más?

Ponente: Dra. Teresa de la Calle Cabrera Ponente-Moderador: Dr. Fernando Malmierca

-4ª sesión: 4 febrero 2014. / 19.45-22 h. -Sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal.

Page 41: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

41

Ponente: Dr. Ricardo Torres Ponente- Moderador: Prf. Jesús Prieto -5ª sesión 24 febrero 2014. / 19.45-22 h. Autismo y morbilidad cercana Ponente: Prf. Joseph Cornella Ponente-Moderador : Dr. Fernando Malmierca -6ª sesión: 13 marzo 2014. / 19.45-22 h. Enfermedad Meningocócica

Ponente: Dra. Mª José Cilleruelo Ortega Ponente-Moderador : Dr. Fernando Malmierca

-7º sesión: 1 abril 2014. / 19.45-22 h. Glomerulopatias infantiles al albor del nuevo milenium Ponente: Prf. Serafín Málaga Guerrero Ponente-Moder.: Dr. Fernando Malmierca -8ª sesión 7 abril 2014 Casos clínicos sobre las patologías tratadas Evaluación de conocimientos Evaluación de calidad y encuesta Prof. Dr. Félix Lorente; Dr. Fernando Malmierca

CANARIAS. Sección Las Palmas de Gran Canaria

Vocal: Dra. Ángeles Cansino Campuzano

CANARIAS. Sección Santa Cruz de Tenerife Vocal: Dr. Anselmo Hernández Hernández

Actividades formativas y docentes:

• II Jornadas Multidisciplinaria en Pediatría, celebrado el 5 de diciembre en el Hospitalito de Niños de Santa Cruz de Tenerife y dirigidas por el Dr. Pedro Rodríguez

• Acto de Apertura de la Sociedad Canaria de Pediatría el 21 de Noviembre donde se hizo entrega de las Becas de Investigación Dr. Guigou y becas para médicos residentes en pediatría. Asimismo se realizó la distinción como Socio de Honor al Dr. Honorio de Armas

• IV Curso de Psiquiatría Infantil celebrado 27 de diciembre en el Colegio de Médicos de Tenerife y tuvo como Director al Dr. Pedro Rodríguez

• Participación el 20 de Noviembre en las actividades del día mundial del niño

Sociedad Canaria de Pediatría Extrahospitalaria de Las Palmas

Page 42: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

42

• XII Jornadas Canarias de Salud oral. Salón de Actos de la Presidencia del Gobierno. 14 de marzo en colaboración con el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife y otras Sociedades científicas. Avalado con 0,6 créditos por la Comisión Canaria de Formacióncontinuada de las Profesiones Sanitarias

• IV Jornadas sobre TDAH. Una mirada al futuro sobre la situación actual. 20 y 21 de marzo en la Universidad de La Laguna. Director Dr. Pedro Rodríguez.

• 9º Curso de Primavera de la Sociedad Canaria de Pediatría el 5 abril en el Colegio de Médicos de Tenerife donde, además de la revisión anual del libro de publicaciones de los socios durante el año 2013 se trató de Altas Capacidades Intelectuales, Avances en Nefrología pediátrica y Enfermedad Neumocócica en España, el estudio Heracles y su relación con estudios realizados en Canaria. Acreditado con 0.7 créditos por la Comisión Canaria de Formación continuada de las Profesiones Sanitarias.

• Participación en las IV Jornadas de Actualización en Vacunas. Colegio de Médicos de Tenerife el 24 de abril, dirigidas por el Dr. Luis Ortigosa

• Participación en la 42º Reunión Conjunta de la Sociedades Canarias de Pediatría celebrada en Gran Canaria 27 y 28 de junio.

• Convocatoria y resolución de 5 becas para Médicos residentes en pediatría de 4º año. Se entregaran el Acto de apertura el 10 de octubre de este año11. Convocatoria y resolución de 1 beca para Pediatras postgraduados de menos de 5 años.

• Convocatoria y resolución del Premio Dr. Guigou de Investigación. El premio se entregara en el Acto de apertura de este año.

• Publicación de la Revista Canarias Pediátrica con una periodicidad cuatrimestral y editada en papel y publicada en nuestra página web.

• Pagina web www.scptfe.com donde se edita las diferentes actividades de la Sociedad, noticias de interés científico sobre el mundo de la Pediatría y noticias médicas en general.

CASTILLA LA MANCHA

Vocal: Dr. José Luis Grau Olivé

Actividades formativas y docentes: XV Curso de formación continuada de pediatría extrahospitalaria

Objetivo Ampliar y reafirmar los conocimientos en pediatría extrahospitalaria, con especial atención a fundamentos prácticos en la consulta de atención primaria en pediatría.

Material y métodos

Page 43: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

43

Desde noviembre de 2013 hasta junio de 2014 se han realizado seis sesiones teórico-prácticas de temas relacionados con área pediátrica extrahospitalaria, con un total de 220 asistentes. Se realizó una evaluación teórica final de cada tema.

Esta actividad ha sido acreditada por la comisión de nacional de formación continuada con 2,3 créditos y validada por la AEP.

- Primera sesión, inaugural. ¿Podemos predecir las sibilancias

recurrentes en el lactante? Dr. Javier Pellegrini Belinchón. Coordinador de ASMA de la SEPEAP. Profesor asociado de la Universidad de Salamanca. 14 de noviembre de 2013.

- Segunda sesión, Dieta mediterránea/tradicional en las enfermedades recurrentes en la infancia. Dr. Fernando Calatayud Sáez. Pediatra C.S. nº 1, clínica infanto-juvenil “La Palma”. Ciudad Real. 12 de diciembre de 2013.

- Tercera sesión, Parasomnias en la infancia: un problema frecuente. Diagnóstico y tratamiento. Dra. Renata Egatz, especialista en Neurofisiología clínica. Especialista en Medicina del Sueño. Instituto Médico de Castilla La Mancha, Ciudad Real. Unidad de ciencias neurológicas, Madrid. 6 de febrero de 2014.

- Cuarta sesión, Valoración y tratamiento rehabilitador del miembro superior en el niño. Dr. Carlos Fernández Bravo, Jefe de servicio de Rehabilitación H. “Mancha Centro”, Alcázar de San Juan (Ciudad Real). 27 de marzo de 2014.

- Quinta sesión, Ortodoncia en niños. Consideraciones generales. Dra. Susana Alonso del Hoyo. Doctora en Odontología, especialista en Ortodoncia. Práctica privada en Ciudad Real. 24 de abril de 2014.

- Sexta sesión, conferencia de clausura. ¿Qué debemos hacer ante un niño con regurgitaciones o pirosis? Dr. José Maldonado Lozano, profesor titular U. de Granada, unidad de Gastroenterología, hepatología y nutrición. HU Virgen de Las Nieves, Granada. 12 de junio de 2014.

Resultados Evaluación teórica: Dicha evaluación se ha realizado a los 25 alumnos que podrían ser acreditados por la comisión de acreditaciones, en base a la asistencia y al resultado de la evaluación final, siguiendo los criterios de dicha comisión han conseguido dicha acreditación 22 asistentes.

Conclusiones Los cursos pediatría extrahospitalaria son métodos docentes adecuados para la formación teórico-práctica de profesionales, como una puesta en común y actualizaciones de patologías prevalentes en sus consultas. Los alumnos y profesores están satisfechos con la docencia y metodología empleada.

Page 44: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

44

CATALUÑA

Vocal: Dr. Josep de la Flor i Brú

Introducción

Durante el segundo año de gestión de la vocalía en nuestra comunidad, se ha consolidado el objetivo principal de restablecer el contacto oficial de la Sociedad con los socios en Catalunya y ofrecer la vocalía como referente de comunicación. Este vocal recibe contactos frecuentes de los socios para formular sugerencias, consultas, inquietudes científicas y profesionales.

Comunicaciones oficiales con los socios

• Carta de presentación del congreso 27 de Las Palmas. • Carta de presentación del consenso sobre sinusitis en el que ha

participado la SEPEAP. • Carta de presentación del número monográfico de ORL de Pediatría

Integral. • Carta de presentación de la 3ª edición de “Pediatría en Atención

primaria” • Carta resumen del congreso 27 de Las Palmas, adjuntando archivos de

las ponencias, comunicaciones y talleres.

Actividades científicas

Publicaciones

• Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la sinusitis. An Pediatr (barc). 2013: http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.04.027

• Al proyecto Essencials: “La otitis media aguda no ha de ser tratada sistemáticamente con antibióticos”. Junio 2013.

• “infecciones de vías respiratorias altas-1: resfriado común, faringitis aguda y recurrente, sinusitis”. Pediatría Integral 2013; XVII (4): 241-261.

• “infecciones de vías respiratorias altas-2: otitis media: etiología, clínica, diagnóstico, complicaciones y tratamiento;otitis media recurrente y otitis medioa crónica: otitis externa”. Pediatría inrtegral 2013; XVII (4): 262-280.

Page 45: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

45

• Pediatría en Atención primaria, 3ª edición. Director. Elsevier. Barcelona. 2013. ISBN: 978-84-458-2043-8.

• “Organización de una consulta de pediatría de Atención primaria en el sector público”. En Bras J, de la Flor J, Martín I, Torregrosa MJ. Pediatría en Atención primaria. 3ª ed. Elsevier. Barcelona. 2013. Págs 57-58.

• “Fiebre aguda, antitérmicos y analgésicos”. En Bras J, de la Flor J, Martín I, Torregrosa MJ. Pediatría en Atención primaria. 3ª ed. Elsevier. Barcelona. 2013. Págs 386-391.

• “Patología otorrinolaringológica 1: resfriado común. Faringitis. Laringitis. Gripe”. En Bras J, de la Flor J, Martín I, Torregrosa MJ. Pediatría en Atención primaria. 3ª ed. Elsevier. Barcelona. 2013. Págs 514-530.

• Patología otorrinolaringológica 2: otitis media. Otitis externa. Sinusitis”. En Bras J, de la Flor J, Martín I, Torregrosa MJ. Pediatría en Atención primaria. 3ª ed. Elsevier. Barcelona. 2013. Págs 531-540.

• “Otitis media aguda de repetición. Otitis media con exudado crónica”. En Bras J, de la Flor J, Martín I, Torregrosa MJ. Pediatría en Atención primaria. 3ª ed. Elsevier. Barcelona. 2013. Págs 845-848.

• “Pruebas de diagnóstico rápido en la consulta pediátrica”. En Bras J, de la Flor J, Martín I, Torregrosa MJ. Pediatría en Atención primaria. 3ª ed. Elsevier. Barcelona. 2013. Págs 978-984.

• “Más allá del fonendo, el otoscopio y el depresor lingual”. Pediatr Integral 2014; XVIII: 5-6.

• “Test de diagnóstico microbiológico rápido en la consulta de Pediatría de Atención Primaria”. Pediatr Integral 2014; XVIII: 37-43.

• “Fiebre: utilización de analgésicos y antitérmicos”. Pediatr Integral 2014; XVIII: 44-47.

Comunicaciones

• Al CIAP 2013: “caso clínico en AP”.

• A la 19 reunión anual de la Sociedad catalana de pediatría: “Test de diagnòstic ràpid i tècniques de diagnòstic complementàries a la consulta d’Atenció primària. 11-5-2013.

• Al 62 congreso de la AEP: “Pruebas de diagnóstico rápido en patología gastrointestinal y enfermedades alérgicas”. 8-6-2013.

Page 46: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

46

• Al curso on line “casos clínicos en otitis 2013”: “otitis externa” y “otitis media aguda”. Junio-Noviembre 2013

• A la jornada de actualización en vacunas pediátricas. Barcelona 30-5-2013: ¿Qué sabemos del beneficio y efectividad de la vacunación frente al rotavirus?” “Efectividad de la vacunación antineumocócica”

• A la jornada de actualización en vacunas pediátricas. Tarragona 13-6-2013: ¿Qué sabemos del beneficio y efectividad de la vacunación frente al rotavirus?” “Efectividad de la vacunación antineumocócica”

• Al proyecto Essencials: “La otitis media aguda no ha de ser tratada sistemáticamente con antibióticos”. Junio 2013.

• Al XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría

extrahospitalaria y Atención Primaria. 17-19-10-2013. Moderador de la mesa de comunicaciones “grupo 5”.

• Al proyecto Essencials: “no se debería ’instaurar tratamiento antibiótico

de la faringitis en pediatría sin la sospecha y confirmación subsiguiente de su etiología bacteriana”. Enero 2014

• Al CIAP 2104: caso clínico en Atención primaria: “El niño desafortunado”. 22-3-2104. 0,15 créditos de docencia. 0,5 horas de docencia.

• Al XVIII curso de actualización en vacunas. “El top ten de vacunas 2013”

• Al IV Curso de actualización en cuidados de enfermería pediátrica: “La enfermería pediàtrica y las vacunas no financiadas”. Montbrió. 1-5-14.

• A la XX Reunión anual de la Societat catalana de Pediatría: “proves complementàries de diagnòstic ràpid a l’atenció primària”. 10-5-2014.

• A la sección de Atención primaria de la Societat Catalana de pediatria: “vacunas no financiadas: ¿hemos de recomendarlas”. 27-5-2014.

Page 47: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

47

GALICIA

Vocal: Dr. Manuel Sampedro Campos

Actividades formativas y docentes:

• BECA DE INVESTIGACIÓN SOPEGA

Convocatoria de la 1ª \"Beca de Investigación SOPEGA\"

• CURSO DE DIPLOMADOS EN REANIMACION NEONATAL. Vigo. Octubre 2013

• II Curso-Taller de Habilidades Quirúrgicas en Cirugía Menor

Ambulatoria Pediátrica. Vigo 18 y 19 de octubre de 2013. Dirige Pilar F. Eire

• UNA REVISION DE LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE LA

VITAMINA D. Hospital Clínico Universitario. Febrero de 2014 Santiago de Compostela.

• CURSO DE ASISTENCIA INICIAL AL TRAUMA PEDIATRICO (AITP)

Marzo de 2014. Centro Tecnológico de Formación del CHUAC. A Coruña.

• XX CURSO DE PROGRESOS EN ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA Y

NUTRICION PEDIATRICA. Santiago de Compostela. 12 de Abril de 2014.

• I Curso Profesionales Sanitarios de Galicia por el TDAH

Santiago de Compostela. Mayo de 2014. Hospital Universitario de Santiago.

• CURSO TEÓRICO‐PRÁCTICO DEPRUEBAS FUNCIONALES Y

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICOEN GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA. 20 y 21 de Junio 2014. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela

Page 48: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

48

MADRID

Vocal: Dr. Patricio Ruíz Lázaro

MURCIA

Vocal: Dra. Ángela Casquet Barceló

Actividades formativas y docentes:

18º Martes Pediátrico: “Seguimiento del RN prematuro en Atención Primaria”29 de Octubre. Colegio de Médicos de Murcia. 19,30 h.

Mesa redonda: Bronquiolitis. 7 de Noviembre. Colegio de Médicos Murcia. 20h.

Charla “Vacunas”. 14 Noviembre. Hotel Nelva de Murcia. 20 h. Jornada de Urología y Gastroenterología en Pediatría. 23 de Noviembre.

Colegio de Médicos de Alicante. XVI Curso de Formación Continuada de la APERMap. “Endocrinología

Pediátrica”. Sábados 18 de Enero y 1 de Febrero. Colegio de Médicos de Murcia Horario de 9,30 a 14 h.

XXX Reunión anual APERMap 1 de Marzo. Hotel NH Amistad Murcia. Horario de 8,45 a 18,15 h.

19º martes Pediátrico “Actualización en Hipoacusias Genéticas Infantiles”. Colegio de Médicos de Murcia. 25 de Marzo. De 19,30 a 21 h.

20º martes Pediátrico “Ginecología”. Colegio de Médicos de Murcia 13 de Mayo. 19,30 -21 h.

Jornada de Patologías frecuentes y Urgencias en Pediatría. Colegio de Médicos de Alicante. 31 de Mayo. De 9,15-14 h.

21º Martes Pediátrico “Temas legales prácticos en la consulta de Pediatría de Atención Primaria”.

Jornada de Actualización en TDAH en Atención Primaria. Hotel NH Amistad de Murcia. 26 de Junio. De 20-22,30 h.

Grupos de trabajo:

Vacunas Obesidad. Atención Temprana.

Gestiones Institucionales:

Reunión con el Director Gerente del SMS. Participación en el grupo CARE (Comisión Asesora Regional de la

Especialidad de Pediatría).

Page 49: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

49

Constitución y sucesivas reuniones del Foro de Atención Primaría de la Región de Murcia. Constituido por: SMUMFYG, SEMG, SEMERGEN, APERMap, Colegio de Médicos y Sindicato Médico.

Acreditaciones página WEB:

web de interés sanitario WIS. web Médica acreditada. Sello de calidad de Medicina 21. Sello HONcode.

Premios:

Premio Hipócrates otorgado por el Colegio de Médicos de Murcia por la contribución y apoyo a la Medicina.

NAVARRA Vocal: Dr. Raimón Pelach Pániker

Actividades formativas y docentes organizadas por ANPE:

Seminario de psicofarmacología básica para pediatras. En

colaboración con el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil, Servicio Navarro de Salud. 6 de noviembre de 2013

Utilización y control de efectos secundarios de los

neurolépticos. Dr. Javier Royo

Diagnóstico e inicio de tratamiento farmacológico con estimulantes en TDAH. Dra. Olga Torrecilla

Diagnóstico e inicio de tratamiento farmacológico con

ansiolíticos / antidepresivos. Dra. Azucena Díez Suárez Soporte nutricional en pediatría: De la teoría a la práctica

.17 de diciembre de 2013. Dr. Félix Sánchez Valverde y Dra. Verónica Etayo Etayo. Servicio de Pediatría, Complejo Hospitalario de Navarra.

XVI JORNADAS DE PEDIATRIA DE ATENCIÓN PRIMARIA .Abril, 2014

8 de abril, martes 16:30 Inauguración de las XVI Jornadas de Pediatría de Atención Primaria 16:45 CONFLICTO SOCIO-FAMILIAR: Herramientas en AP

Page 50: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

50

El pediatra. Nudo fundamental en la detección de posibles situaciones de desprotección. Qué hacer y cómo actuar. FERNANDO FERNANDEZ ALVAREZ 17:20 El programa de Infancia y Familia en el ayuntamiento de Pamplona. ITZIAR ECHEVERRIA ALDUNATE 17:50 Café de situaciones en Pediatría 18:00 La Mediación Familiar como sistema de Prevención y Resolución de Conflictos que repercuten en la Salud del Individuo. MAGALY MARRODAN PASCUAL 18:30 SUSPERTU: Programa de Prevención y tratamiento de drogodependencias en adolescencia. MARISA ARISTU AREOPAGITA 19:-19:30 Diálogo-Debate 15 de abril, martes 16:30 La alergia alimentaria en el siglo XXI: ¿qué hay de nuevo y de viejo? BLANCA GARCÍA FIGUEROA Modera: ANA GINER 17:30 Discusión –debate 18:00 Pausa - café 18:15 Comunicaciones libres. Moderan: - Ana Lavilla Oiz Rodríguez Pérez ¿? - Iosune Hualde Olascoaga 19:30 Conclusiones Evaluación y Clausura

Apoyo a la formación de MIR de pediatría.

Invitación a los residentes de pediatría de Navarra, sean o no socios, a todas las actividades docentes organizadas por ANPE.

Colaboraciones docentes con la administración autonómica

Como docentes en actividades de formación en ámbitos estratégicos:

Presentación de la herramienta informática que implementa el PSI en Navarra. Manuela Sánchez Echenique

Seminarios de formación en vigilancia del desarrollo Psicomotor en la consulta de pediatría dentro del Programa de Salud Infantil. Impartidos por las socias Dras. Mª José Álvarez Gómez y Genoveva Chumbe, y dirigidos a los profesionales de pediatría y enfermería de AP.

Colaboración con el Servicio Navarro de Salud en el Primer Concurso de Ideas de Investigación Sanitaria en el Ámbito de Atención Primaria, difundiendo el concurso entre los socios y formando parte del jurado.

Entidades colaboradoras: Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)

Page 51: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

51

Asociación Navarra de Pediatría (ANPE) Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) Sociedad Navarra de Medicina de Familia y Atención Primaria (SNAMFAP)

Participación en el Grupo técnico de adaptación del Plan de Salud Infantil a las características de Navarra - Pediatría de Atención Primaria, creado por la Dirección de Atención Primaria. Por parte de la Administración: Manuela Sánchez Echenique y José Antonio Heras. Por parte de ANPE: Fernando Aldana; Blanca Goñi; Jesús Soria. Colaboradores: Uxúa Flores, Marga de Miguel, Mª José Álvarez, Mercedes Elizalde , Josune Hualde , Beatriz Rodríguez.

Gracias al impulso de estos profesionales se ha mejorado el

contenido del PSI y el diseño y tipo de las pantallas que registran las actividades, sobre todo las destinadas al desarrollo psicomotor; asimismo se introducen nuevas herramientas para una detección precoz de las alteraciones del desarrollo, lo que ayudará a una mejora en la atención a los niños.

Participación de socios en diversos Comités de Mejora entre Atención Primaria y Especializada.

Comité de Mejora de Salud Mental: Raimon Pélach, Manuela

Sánchez Echenique, Carmen García Ibero y Josune Hualde Olascoaga

Comisión Asesora Técnica De Salud Mental Infanto-Juvenil: Dra. Manuela Sánchez Echenique.

Participación de ANPE en actividades de asociaciones científicas

Indicadores europeos: proyecto COSI (conjunto básico de indicadores y normas para la calidad de la AP pediátrica en Europa). Dra. Manuela Sánchez Echenique.

Colaboración con la RED DE VIGILANCIA EN PEDIATRÍA DE

ATENCIÓN PRIMARIA (PAPenRED) Proyecto accidentes en la población infantil española ¿en qué situación nos encontramos? Colaboran 6 profesionales representando a Navarra, 2 rurales y 4 urbanos.

Participación en el estudio sobre la Valoración del estado de

nutrición de la población menor de 15 años a través de la historia clínica de AP. Promovido por la Dra. Manuela Sánchez Echenique.

Asamblea General de SEPEAP el 19 de octubre de 2013 como vocal

de la SEPEAP en Navarra.

Page 52: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

52

Participación en la elaboración del programa científico del congreso

nacional que anualmente celebra la SEPEAP, en este caso el que tendrá lugar en Zaragoza en Octubre 2015.

VALENCIA

Vocal: Dr. Ignacio Manrique Martínez

Organización del XXVIII Congreso Nacional de la SEPEAP

XIX CURSO DE AVANCES EN PEDIATRÍA

• Sesión inaugural 9.30 h. Acreditación en secretaría 10.00 h. Inauguración del XIX Curso de Avances en Pediatría

AVANCES EN VACUNACIÓN INFANTIL

10.10 h. Moderador: Dr. Miguel Sanz Valero Director de Gestión Sanitaria. Conselleria de Sanidad. Valencia 10.20 h. Avances en las vacunas contra la meningitis bacteriana

Dr. Javier Diez Domingo Jefe del Área de investigación en Vacunas. FISABIO-Salud Pública. Valencia 11.00 h. Pregunte Vd al experto: Alertas, cambios y novedades en el último año

Dr. Fernando Moraga Llop Profesor Asociado de Pediatría Universidad Autónoma de Barcelona.

Servicio de Pediatría. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.

11.45 h Coloquio

12.15 h. Pausa-café 12.45 h. Casos clínicos interactivos de enfermedades infecciosas y su prevención mediante vacunas

Dra. Magda Campins Marti Profesor Asociado Medicina Preventiva Universidad Autónoma de

Barcelona. Servicio de Medicina y Epidemiología Hospital Vall d´Hebron. Barcelona 13.30 h Coloquio

Page 53: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

53

• 25 de Enero de 2014

AVANCES EN PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS EN PEDIATRÍA (Avalado por la Sociedad Española de Probioticos y Prebioticos (SEPyP) 10:00 Moderador: Dr. Francisco Guarner Aguilar. Presidente de la Sociedad Española de Probioticos o Prebioticos (SEPyP)

10:10- 10:45 Microbiota autóctona, probióticos y prebióticos.

Dr. Juan Evaristo Suárez Fernández. Catedrático de Microbiología. Universidad de Oviedo. Sociedad Española de Probioticos o prebioticos o SEPyP

10: 45- 11:10 Lactancia y microbiota. El binomio madre-hijo

Dr. Juan Miguel Rodríguez Gomez. Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Universidad Complutense de Madrid. Sociedad Española de Probioticos o Prebioticos (SEPyP)

11.00-11.45 Clynical applications of Probiotics and Prebiotics in Pediatric patiences: Safety and Future of Probiotic in this area Profesor Dr. Jon A. Vanderhoof, M.D. Professor University of Harvard. Pediatric Gastroenterology Children's Hospital in Boston. EEUU. 11:45 - 12:15 Coloquio

12:15 – 12.40 Pausa. Café

12:40- 13:30 Casos clínicos interactivos sobre el empleo de probióticos y prebióticos en Pediatría

Dr. Guillermo Alvarez Calatayud. Hospital Gregorio Marañón. Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. Sociedad Española de Probioticos o prebioticos o SEPyP

13:30: Coloquio

Avalado por: Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP)

• 8 de febrero de 2014:

AVANCES EN DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

10.00-10.10 h Moderador

10.10-10.55 h Hemangiomas infantiles: novedades terapéuticas

Dr. Isabel Febrer Bosch Responsable del Área clínica de Dermatología Pediátrica Servicio de Dermatología. Hospital General Universitario de Valencia. Profesora Asociada de Ciencias de la Salud. Valencia

Page 54: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

54

10.55-11.40 h Mitos y problemas/errores más frecuentes en dermatología pediátrica.

Dra. Isabel Betlloch Mas. Servicio de Dermatología. Hospital General Universitario. Alicante

11.40-12.00 h: Coloquio

12:00-12:30 h Pausa Café

12:30-13:30 h. Casos clínicos comentados

Dra. Violeta Zaragoza Ninet Medico Adjunta Servicio de Dermatología. Hospital General Universitario. Valencia

• 22 de febrero de 2014

AVANCES EN NEUROPEDIATRIA

10.00-10.10 h Moderador

10.10-10.55 h Abordaje del niño afecto de TDAH desde Atención Primaria. Dra. Mª. Jesús Mardomingo Sanz. Doctora en Medicina. Especialista en Psiquiatría y Pediatría. Especialista en Psiquiatría Infantil 10.55-11.40 h Enfoque practico interactivo del tratamiento actual y futuro del niño con trastorno de TDAH ¿hacia dónde vamos? Dra. Dra. Gemma Ochando Perales. Pediatra especialista en Psiquiatría infantil. Hospital Universitario La Fe. Valencia. Grupo de trabajo TDAH de la de la Asociación Española de Pediatría 11.40-12.00 h Coloquio 12:00-12:30 h Pausa Café

12:30-13:15 h. Impacto del TDAH a lo largo de la vida Dra. Montse Tellez de Meneses. Servicio de Neuropediatria. Hospital Universitario La Fe. Valencia. 13.15-13.30 h Coloquio

• 8 de marzo de 2014 AVANCES EN NUTRICIÓN INFANTIL 10.00-10.10 h Moderador

10.10-10.50 h Suplementos nutricionales en pediatría

Dr. Jaime Dalmau Serra. Jefe de Sección de Nutrición y Metabolopatías Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia

10.50-11.50 h Pautas para el abordaje del niño malcomedor en una consulta de pediatría. Casos clínicos comentados

Page 55: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

55

Dª Rocío Ramos-Paúl. Psicóloga Directora del Centro de Psicología BIEM. Madrid 11.50-12.10 h Coloquio

12:10-12:30 h Pausa Café

12:30-13:30 h Problemas del pediatra Casos clínicos comentados

Dr. Valero Sebastián Barberan Dra. Almudena Navarro Ruiz Dr. Raúl Pérez Ortin 13.30 h. Clausura del curso de Avances 2014

MASTER OFICIAL EN ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL PARA PEDIATRAS DE ATENCIÓN PRIMARIA. Fundación Universitaria San Pablo CEU.

El objetivo principal de este programa de actualización profesional es el de revisar los conceptos en patología pediátrica más habituales, manejar en su globalidad al paciente pediátrico, tanto en aspectos del desarrollo normal del niño como ante la presencia de alteraciones patológicas, basándonos en la evidencia científica y en la experiencia de reconocidos profesionales en el ámbito de la Pediatría. Para ello, se ha diseñado un programa de actividades de realización online, con el que se cubran conocimientos y habilidades en las diferentes parcelas de la especialidad. El programa completo quedará subdividido en 18 módulos que se realizarán en cuatro años en los que, mediante puestas al día en formato pdf y multimedia, vídeos, casos clínicos y talleres, el especialista desde su casa podrá familiarizarse con los avances y temas controvertidos del día a día.

El curso persigue el desarrollo de un aprendizaje teórico-práctico de tal forma que el alumno consiga por un lado, un conocimiento exhaustivo de la patología pediátrica, así como desarrollar las habilidades necesarias para establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados permitiendo al profesional ejercer su labor asistencial con total seguridad tanto en la atención pediátrica como en la atención al paciente adulto.

Esta formación también resultará de utilidad para aquellos pediatras que deseen refrescar conceptos, actualizar protocolos de actuación y en definitiva, estar al día en los últimos avances pediátricos

Page 56: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

56

ACTIVIDADES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

DE LA SEPEAP ACTUALIZACIONES

BIBLIOGRÁFICAS

Coordinador: Dr. Francisco Javier López Ávila

Miembros del grupo: .

• Dr. Francisco Javier López Ávila. Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud San Bernardo Oeste. Salamanca. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca.

• Teresa de la Calle Cabrera. Pediatra de Atención Primaria. Pediatra

de Área. Salamanca. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Salamanca

• Ángel Martín Ruano. Pediatra de Atención Primaria. Centro de

Salud San Bernardo Oeste. Salamanca. Profesor Asociado. Facultad Medicina. Universidad de Salamanca

• Gonzalo de la Fuente Echevarría. Pediatra de Atención Primaria.

Centro de Salud Periurbana Norte. Salamanca.

• José Sánchez Granados. Médico Adjunto. Unidad de Críticos y Urgencias. Hospital Universitario de Salamanca

• Sheila de Pedro del Valle. Médico Interno Residente de Pediatría.

Hospital Universitario de Salamanca.

Objetivos: Objetivo general El ingente incremento de la investigación científica, que condiciona la “infoxicación”, es decir, la intoxicación de información a la que estamos sometidos, y la dificultad que implica mantenerse actualizado en el ámbito de la Pediatría, justifica la necesidad de establecer un sistema de actualización y formación continuada en nuestra especialidad para mejorar la calidad asistencial diaria ofrecida a nuestros pacientes.

Page 57: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

57

Objetivos específicos

1. Adquirir y actualizar los conocimientos en las distintas áreas de la Pediatría, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria y Pediatría Ambulatoria, sobre una evidencia científica reciente.

2. Revisar las fuentes bibliográficas disponibles de mayor impacto, primarias y secundarias, así como los medios electrónicos disponibles en nuestra especialidad.

3. Establecer colaboración y nexos de unión con otros grupos de trabajo de SEPEAP.

4. Representar a la SEPEAP en todos aquellos foros y reuniones de Sociedades Científicas que traten sobre actualizaciones bibliográficas.

Actividades: Se han revisado artículos de las siguientes publicaciones generales y pediátricas, primarias y secundarias, la mayoría correspondientes al primer y segundo cuartil en la categoría Pediatrics en el Journal Citation Reports-Science Citation Index (JCR-SCI), además de varios medios electrónicos, que se detallan a continuación:

- Publicaciones Pediátricas españolas: - Anales de Pediatría - Evidencias en Pediatría

- Publicaciones Pediátricas del primer cuartil: - Pediatrics - The Journal of Pediatrics - JAMA Pediatrics (antes Archives of Pediatrics and Adolescent

Medicine) - Pediatric Infectious Diseases Journal - Archives of Disease in Childhood - Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition

- Publicaciones Pediátricas del segundo cuartil: - Current Opinion in Pediatrics - Acta Paediatrica - European Journal of Pediatrics - Journal of Paediatrics and Child Health - Pediatric Critical Care Medicine

- Publicaciones con mayor factor de impacto en Journal Citation Reports-Science Citation Index: - New England Journal of Medicine - Lancet

Page 58: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

58

- Medios electrónicos: Medscape, Cochrane Library, FDA, CDC, MMWR, NTK Institute, etc.

Desde el mes de enero de 2014 hasta julio se han comentado por los distintos miembros del grupo 60 artículos con la siguiente estructura: título orientativo en español, referencia bibliográfica, link y comentario, en general de un máximo de 300 palabras. En septiembre reanudaremos, tras el paréntesis vacacional, los comentarios bibliográficos.

Por otra parte, personalmente el Coordinador del grupo tuitea artículos que considera interesantes, para que una vez retuiteados por la cuenta de @SEPEAP puedan llegar a todos sus seguidores.

ASMA Y ALERGIA

Coordinador: Dr. Javier Pellegrini Belinchón

Miembros del grupo:

• Sonia de Arriba Méndez. Unidad de Neumología Infantil. Hospital Clínico Universitario. Salamanca.

• Servando García de la Rubia. Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud Infante. Murcia.

• José Martín Ruano. Pediatra de Atención Primaria. Centro de Santa Marta. Salamanca.

• Cristina Ortega Casanueva. Pediatra y alergóloga. Unidad de neumología y alergia. Hospital Quirón San José. Madrid.

• Francisco Álvarez Caro. Unidad de alergología infantil. Hospital Cabueñes. Gijón

• Teresa Sánchez Vélez. MIR Pediatría. Hospital Clínico Universitario. Salamanca.

Funciones y objetivos:

El asma es la enfermedad crónica más prevalente en la edad pediátrica. El objetivo general es promover y fomentar la formación y adquisición de competencias del pediatra que trabaja en el ámbito de Atención Primaria y de los MIR en pediatría, en temas relacionados con el asma y alergia, para conseguir una mejora en el abordaje y tratamiento de estas patologías en los niños y adolescentes y por lo tanto una mejora en su calidad de vida.

Page 59: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

59

Objetivos específicos.

1. Desarrollar en colaboración con el Grupo de Docencia de la SEPEAP, actividades de formación continuada centradas en el abordaje, diagnóstico, tratamiento y calidad de vida en niños y adolescentes con asma y/o alergia.

2. Representar a la SEPEAP en todos aquellos foros y reuniones de Sociedades Científicas que traten sobre asma, alergia o temas relacionados.

3. Cooperar con otras Sociedades Científicas en la elaboración de Guías de Práctica Clínica o protocolos sobre asma, alergia o temas relacionados, tanto a nivel nacional como internacional.

4. Generar desde la SEPEAP o en coordinación con otras Sociedades Científicas materiales científicos y divulgativos que mejoren el abordaje de estas patologías.

5. Desarrollar líneas de investigación en el ámbito del asma en el lactante, niño o adolescente y/o problemas alérgicos.

6. Diseñar actividades formativas específicas para PAP y MIR de pediatría basadas en la “resolución de problemas” frente a las basadas en la “trasmisión de conocimientos” mediante:

• Talleres para adquisición de habilidades concretas en asma o

alergia en pediatría. • Seminarios sobre temas específicos relacionados con asma y/o

alergia. Actividades:

Ponencias impartidas en congresos y reuniones:

• Control del asma infantil en atención primaria. Técnicas de inhalación. Uso del espirómetro. XXVII Congreso Nacional de la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) de la A.EP. 17-19 Octubre. Las Palmas de Gran Canaria. 2013.

• Uso de los dispositivos de inhalación y la espirometría. Curso

Intensivo MIR de la SEPEAP (Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria). Madrid 25 de Enero de 2014.

• Conocimiento teórico-práctico de inhalación y nebulización.

ENCUENTRO EUROPEO DE FARMACIA. Infarma Madrid 2014. Madrid 26 de Marzo de 2014.

• Manejo de inhaladores en el tratamiento del asma. VII Congreso

de Educación Médica. Salamanca 27-29 de marzo de 2014.

Page 60: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

60

• Problemática alergológica en pediatría. “Sibilancias en el lactante”. Mesa Redonda. Reunión de Primavera de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y Castilla y León (SCCALP). Ávila 25-26 Abril. 2014.

• ¿Cuándo empieza el asma?. Sibilancias en el lactante. Mesa

Redonda. XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica (SEICAP). Madrid 8-10 de Mayo 2014.

Artículos en revistas sobre asma y alergia por miembros del Grupo desde la última memoria:

• Estudio Internacional de Sibilancias en Lactantes (EISL). Los

datos españoles. J. Pellegrini Belinchón. DLB. 8776-2013. ISSN: 2014-9859. Allergologia et Inmunopathologia Proceedings.. 2014: 69-79.

• Sibilancias en el lactante. Pellegrini Belinchón J. De Arriba

Méndez S, Bol Pediatr 2014; 54:72-77.

• Urticaria crónica en pediatría. De Arriba Méndez S, Pellegrini Belinchón J. Bol Pediatr 2014; 54:65-71.

• Asociación entre la exposición a paracetamol y el asma: estado

de la cuestión y recomendaciones prácticas. Moral L, Torres-Borrego J, Korta Murua J, Valverde Molina J, Pellegrini Belinchón J, Praena Crespo M, Ortega Casanueva C, Callén-Blecua MT, Fernández-Lamazares CM y Calvo Rey C. en representación de la SEICAP, SENP, SEPEAP,AEPAP,CM-AEP. An Pediatr (Barc).2013;79(3):188.

DOCENCIA Y MIR Coordinador: Dra. Olga González Calderón Miembros del grupo:

• Javier Pellegrini Belinchón. Coordinador.Profesor asociado de pediatría. Facultad de medicina de la Universidad de Salamanca. Pediatra de Atención primaria. Centro de Salud de Pizarrales. Salamanca.

• Maria Carmen Sanchez Jimenez. Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud de Ciudad Rodrigo. Salamanca.

• Teresa de la Calle Cabrera. Pediatría de Área. Salamanca.

Page 61: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

61

• Marian Pérez Martín. MIR de Pediatría. Hospital Infantil del Niño Jesús. Madrid.

• José María Garrido Pedraz. Profesor asociado de pediatría. Facultad de medicina de la Universidad de Salamanca.. Neonatología. Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Salamanca.

Funciones y objetivos: Fomentar y actuar, de forma coordinada con otros Grupos de Trabajo de la SEPEAP, otras Sociedades Científicas y organismos oficiales o privados en la formación y adquisición de competencias del pediatra que trabaja en el ámbito de Atención Primaria, así como cooperar en la formación del médico residente de pediatría para lograr una adecuada formación y adquisición de habilidades que le permitan el adecuado ejercicio profesional de su especialidad.

Objetivos específicos:

1.-Promover la formación continuada de los Pediatras de Atención Primaria (PAP) en ejercicio, en la actualización y puesta al día de sus competencias profesionales. Para ello se potenciará de forma específica el desarrollo de:

o Congreso anual de la SEPEAP con sus diferentes secciones, y talleres. o Cursos específicos.

2.-Cooperar con otras Sociedades Científicas y organismos públicos o privados para la adquisición de competencias y habilidades que le permitan al PAP conseguir en un futuro según se desarrolle la “Acreditación” y “Reacreditación” de su especialidad en pediatría, según legislen las autoridades sanitarias. 3.-Representar a la SEPEAP en todos aquellos foros y reuniones de Sociedades Científicas que traten sobre formación y docencia o temas relacionados. 4.-Diseñar actividades formativas específicas para Residentes de Pediatría.

o Talleres para adquisición de habilidades concretas. o Seminarios sobre temas específicos. o Reuniones con el experto.

5.-Fomentar la formación en actividades transversales. o Conocimientos en metodología de investigación (En coordinación con el Grupo de Investigación de la SEPEAP). o Información para acceder a Proyectos de investigación. (En coordinación con el Grupo de Investigación de la SEPEAP). o Dominio del inglés médico. o Adquisición de conceptos básicos sobre calidad y bioética. o Acceso a la docencia de estudiantes de pregrado o de tutorización del MIR de pediatría en Atención Primaria. o Fomentar la comunicación entre Pediatras de Atención Primaria y MIR de pediatría.

Page 62: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

62

6.-Promover estrategias educativas basadas en la “resolución de problemas” frente a las basadas en la “trasmisión de conocimientos”.

o Se potenciarán talleres y ejercicios de simulación. o Talleres prácticos para desarrollar habilidades y desarrollo de competencias muy concretas

Actividades: Ponencias impartidas en congresos y reuniones:

• Investigación en Pediatría. “Oportunidades de Investigación en el Ámbito de la Atención Primaria”. Mesa Redonda. Congreso extraordinario de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y II Congreso Extraordinario Latinoamericano de Pediatría. Madrid 5-7 Junio de 2014.

Capítulos de libros

• F. Malmierca Sánchez, J Pellegrini Belinchón. Pediatría de

atención primaria. En Moro Serrano M, Málaga Guerrero S, Madero López L editores. Cruz Tratado de Pediatría. 11º edición. Editorial Panamericana. 2014: 52-57. ISBN Tomo I: 978-84-9835-723-3. ISBN Obra completa: 978-84-9835-725-7

• J. Pellegrini Belinchón. Oportunidades de Investigación en el

ámbito de la Atención Primaria. En Libro de ponencias y comunicaciones del Centenario del Primer congreso español de Pediatría y II Congreso Extraordinario Latinoamericano de Pediatría. Editorial AEP. 2014: 201-209. ISBN: 978-84-697-0485-1

EDUCACIÓN PARA LA SALUD Coordinador: Dr. Patricio Ruíz lázaro Miembros del grupo: .

Dra. Ana María Rodríguez Fernández

Dr. Pedro Manuel Ruíz Lázaro

Dra. Isabel Miguel Mitre

Dra. Andrea Pozo Rodríguez

Dra. Ana Carrasco Torres

Page 63: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

63

En la atención integral de niños y adolescentes es importante la educación para la salud y la promoción del desarrollo psicosocioemocional de los mismos. Los pediatras no siempre tenemos la formación para esta labor. Por otra parte, en nuestra práctica clínica habitual nuestra salud psicosocioemocional puede verse afectada. Este grupo de trabajo pretende mejorar las capacidades del pediatra en educación para la salud y en atención a la salud psicosocioemocional tanto de niños y adolescentes como del propio profesional.

Objetivos: 1. Sensibilizar sobre la importancia de la educación para la salud y la

atención a los aspectos psicosocioemocionales de niños y adolescentes.

2. Formar al profesional en el manejo de herramientas útiles en educación para la salud y promoción de la salud psicosocioemocional tanto del niño y adolescente como del propio pediatra.

3. Elaboración de materiales, guías y protocolos de actuación en esta área.

Principales actividades:

1. Difusión de materiales en la web de la SEPEAP y en la revista Pediatría Integral.

2. Talleres formativos 3. Elaboración de guías de actuación

GASTROENTEROLOGÍA Y NUTRICIÓN

Coordinador: Dr. Cristóbal Coronel Miembros del grupo: .

Dr. Anselmo Hernández Hernández

Dr. Samuel Campuzano Martín

Dr. Antonio Rodríguez Núñez

Dr. José Ángel Pérez Quintero

Dra. Ana Rubio Álvarez

Dra. Verónica Etayo Etayo

Page 64: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

64

Dra. Miriam Mata Jorge

Dr. Joaquín Reyes Andrade

El grupo de NYGI de la SEPEAP se forma tras en Noviembre de 2.013, por la necesidad de investigar y tomar decisiones en pediatría de atención primaria, desde nuestra evidencia y arte. La mayor parte de nuestras decisiones en la consulta las tomamos basándonos en estudios realizados en hospitales y en poblaciones poco comparables con las nuestras. Tenemos que tomar conciencia de la importancia de nuestro trabajo e investigación, escasa en Pediatría de Atención Primaría, así como del poco manejo de la evidencia, tal vez condicionado por la demanda clínica que ocupa la mayor parte de nuestro trabajo, la falta de formación, los pocos recursos … y de apoyo institucional.

El grupo no tiene por objetivo la microscopia electrónica ni la evidencia de estudios de metanálisis (aunque pudiera ser en un futuro) sólo queremos trasladar la experiencia, la filosofía y el arte de la medicina que hacemos en España con representación de distintas comunidades. Se trata pues de un proyecto diferente del Comité de Nutrición de la AEP. No se trata de un trabajo técnico, nosotros sólo asesoraríamos desde nuestra experiencia a la Sociedad en las cuestiones que se nos planteen. Fundamentalmente referida a temas de actualidad o en los que existe controversia.

En un futuro y con grupo cohesionado y ya rodado, podría surgir una idea de elaboración de un programa de formación continuada para pediatras (fundamentalmente de AP) en temas de nutrición: búsqueda, clasificación, evaluación de la información disponible.

La Sociedad gestionarían la difusión, incluida su presentación desde una plataforma on-line o bien desde la creación de un área del grupo de nutrición. La composición será visible en la Web. El Coordinador tendrá un correo-e corporativo o institucional para facilitar el acceso al Grupo por parte de los socios, instituciones o particulares ajenos a la SEPEAP. El cual transmitirá las inquietudes, información y trabajos al resto del grupo.

Podría incluirse trabajos multicéntricos con financiación externa o bien desde la propia Sociedad una vez aprobada por la JD de la misma.

La Sociedad certificará a cada miembro su pertenencia al Grupo.

Lo importante es que se identifiquen con la idea de trabajo general de la Sociedad y que aporten valor al grupo. No es incompatible el trabajar en otros grupos de dentro o de fuera de la SEPEAP, pero en el último caso siempre deberá de asumirse esa idea de identificación y de lealtad.

Los cursos o ciclos de trabajos serán escolares, más que fiscales, y se enviará por parte del Coordinador a la Secretaría de la SEPEAP antes de finalizar cada mes de julio su memoria de actividades de julio a junio. Los proyectos o ideas en los que se vaya a trabajar, a propuesta de

Page 65: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

65

cualquiera de los miembros del grupo de trabajo o cualquier entidad, debieran ser compartidos para evitar interferencias y competencias; incluso sería deseable redactar un esbozo de plan de trabajo anual cuando ya estuviera maduro el grupo.

Se pretende sea un Grupo dinámico y vital no cerrado, pudiendo haber nuevas incorporaciones que aporten valor añadido al mismo.

El grupo será visible a través de los órganos de expresión de la Sociedad, con editoriales en Pediatría Integral (motu propio, o respondiendo a alguna demanda o tema de actualidad) y con la propuesta a los Comités Editoriales de PI y de la Web (que decidirán sobre ello) de secciones mantenidas o series de colaboraciones. Como grupo pueden/deben también proponer proyectos de trabajo a la JD y a la organización de los congresos de la Sociedad.

Objetivos y funciones:

El Grupo pretende facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias en este campo en los cuatro aspectos fundamentales: social, asistencial, formativo y de investigación, para ello se propone:

- Creación de material de información dirigida a padres y pediatras. - Elaboración de dietas y menús. Trucos de cocina, precauciones y

cuidados. - Trabajo con asociaciones de enfermos - Estudio de las alergias e intolerancia alimentarias - Estudio de la obesidad. - Elaboración de trabajos multicéntricos - Estudios y elaboración de documentos (positión paper) a petición de la

propia Sociedad o su JD. - Promover cursos, seminarios, conferencias y master. - Divulgación de conocimientos sobre nutrición en el niño en la formación

pediátrica de profesores y comedores infantiles. - Promover diversos aspectos de Investigación en NYGI pediátrica

(básica, epidemiológica y clínica). - Dar respuesta a las notas de prensa, en las que se nos solicita nuestra

opinión, analizarlas desde el punto de vista de la evidencia científica disponible en ese momento relativa a ese tema. Realizando valoraciones serias, basadas en trabajos con rigor científico, y teniendo en cuenta las características de los trabajos a comentar(de metodología e intereses comerciales).

Propuesta y acciones inmediatas

- Creación de un espacio en la web de la SEPEAP - Difusión Grupo - Intercambio experiencias / propuestas entre los miembros del grupo - Formación de biblioteca de recursos: material bibliográfico personales y

de instituciones, links de protocolos, Guías de práctica clínica etc.

Page 66: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

66

- Remitir un cuestionario a Pediatras on line para conocer la realidad, problemas e intereses de los pediatras.

- Elaboración de un listado de enlaces de interés: blogs, páginas webs, etc

- Elaboración de un listado de documentos de información para padres, donde se incluirán webs y links divulgativas, decálogos y material de interés para la diferentes cuestiones

Elaboracion de un apartado de noticias.

Tras la experiencia de 2 meses desde su creación, hemos ido elaborando opiniones y comentarios sobre noticias que han aparecido en prensa y o TV con un posicionamiento respecto a las mismas.

La finalidad de este apartado es dar dinamismo a la Web y al grupo y dar respuesta rápida de repercusión mediática a la Sociedad. Con comentarios e información, la mayoría de las veces si bibliografía actualizada que lo apoye, pero con la sensatez y conocimiento de nuestra formación y experiencia.

Elaboracion de un logotipo del grupo.

Se hará una propuesta de logo que identifique al grupo que pudiera ser cambiado en un futuro si asi lo decidiera el mismo o la JD de la SEPEAP.

INVESTIGACIÓN Y CALIDAD

Coordinador: Dr. Venancio Martínez Suarez

Miembros del grupo:

Dr. Rafael Espino Aguilar Dr. Servando García de la Rubia Dr. Raimón Pelach Pániker Dr. Carlos Redondo Figuero D. Marnuel Sampedro Campos Dra. Esther Benítez Rabagliati Dr. Anselmo Hernández Hernández

Competencias y Funciones

Crear cultura investigadora y fomentar dentro de la pediatría de Atención Primaria formación metodológica de calidad. No sólo para investigar, sino para poder atender a los niños desde una información lo más cercana posible a las fuentes originales (lectura crítica). Asesorar científicamente cuando lo soliciten a personas, grupos y a la Sociedad.

Page 67: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

67

Fomentar proyectos de investigación y colaborar en su desarrollo. Supervisar y evaluar las actividades y publicaciones en las que participe la SEPEAP. El punto principal a evaluar por este Grupo sobre las solicitudes de colaboración sería el relacionado con la calidad de la actividad, siendo el Comité Ejecutivo (CE) o la Junta Directiva (JD) los que decidan finalmente y transmitan a través de la Secretaría cualquier resolución. Por la propia naturaleza de estas competencias y funciones, este Grupo tendrá un papel fundamental dentro de la SEPEAP. También debería de dársele protagonismo en todas las actividades de la Sociedad. En ese sentido, las convocatorias de becas, premios y ayudas a la investigación de la Sociedad y de la Fundación Prandi deberán atender a sus criterios y a sus orientaciones. Lo mismo que las publicaciones y actividades ordinarias, y que todos los proyectos profesionales internos. Además, la Junta Directiva de la SEPEAP considera como deseable que un miembro de este Grupo fuese miembro nato de los comités científicos de nuestros congresos, jornadas y reuniones, precisamente para transmitir estos criterios y velar por su cumplimiento. La SEPEAP ofrece la adhesión a este grupo a aquellos socios interesados en investigación, aparte de que la JD pueda proponer a otros pediatras significados en este campo su incorporación al mismo.

Actividades avaladas:

• Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la sinusitis. De la Sociedad Española de Infectología Pediátrica, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria, y la Sociedad Española de Otorrinolaringología Pediátrica.

• Consenso sobre el uso de la melatonina en niños y adolescentes

con dificultades para iniciar el sueño. • Guía de Atención Primaria para personas con Síndrome de Down

editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León

• Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica

deportiva en pediatría, elaborada por la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas y el Consejo Superior de Deportes.

• XV Curso de pediatría extra hospitalaria y atención primaria,

organizado por la Sociedad de Castilla La Mancha, celebrado en Ciudad Real entre Noviembre del 2013 y Junio del 2014.

Page 68: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

68

• XIX Curso teórico práctico de formación pediátrica continuada, organizado por la Sección de Pediatría Extra hospitalaria de Sevilla, celebrado entre Noviembre del 2013 y Junio del 2014.

• Jornada de bienestar social y protección infantil, celebrada en el

Hospital de San Rafael de Madrid en Marzo del 2014 • Curso interactivo de resolución de casos clínicos en pediatría,

organizado por la Sección de Pediatría Extra hospitalaria de Sevilla, celebrado en febrero del 2014.

• Abordaje diagnóstico y terapéutico en emergencias pediátricas,

organizado por la Sección de Pediatría Extra hospitalaria de Sevilla, celebrado entre abril y octubre del 2014 (4 ediciones).

PEDIATRÍA SOCIAL

Coordinador: Dr. Jesús García Pérez Miembros del grupo: .

Dra. Ana Rosa Sánchez

Dra. Virginia Carranza

Dr. Luis Martín Álvarez

Dr. Jorge Martínez Pérez

Dra. Matilde Riquelme Pérez

Dra. Elena Carceller Ortega

Dra. Ana Isabel Jiménez Ortega

La Pediatría Social es una rama de la Pediatría que se dedica a la atención de la salud de los niños. Abarca todas aquellas situaciones en las que la salud del niño sufre por una causa externa social y también aquellas situaciones de la salud del niño que repercuten sobre su entorno social. Como los niños, habitualmente y deseablemente, se encuentran en el ámbito familiar que en sí mismo ya es un contexto social, hay muchos que entienden que toda la Pediatría es social. O que la Pediatría y su práctica, cuando no es social, cuando no tiene en cuenta los orígenes y las consecuencias sociales de la enfermedad y la salud no es verdadera Pediatría.

Page 69: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

69

En resumidas cuentas, somos pediatras que atendemos a niños con problemas sociales y problemas sociales que originan sociopatías, en definitiva, pediatras de amplio espectro; atendemos a los niños, a sus familias y entorno social

Objetivos

• Conocer las líneas de trabajo que realizan los profesionales y crear

redes de comunicación entre ellos.

• Potenciar la formación y la investigación.

• Incrementar la presencia en los medios de comunicación.

• Facilitar un procedimiento de acreditación de profesionales, de centros y

de trabajos.

• Sesiones formativas para MIR en los hospitales.

• Inclusión de otros profesionales de trabajos sociales, enfermería, de los

que podemos aprender.

• Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA): además

de colaborar con entidades tanto oficiales como privadas para su puesta

en funcionamiento.

• Generar planes de formación como: Prevención de la violencia, Violencia

entre iguales, Violencia ascendente, Adolescentes en riesgo psicosocial,

Aspectos médico-legales en la atención del menor, Determinantes

sociales de salud, Factores medio ambientales, Crianza saludable,

Talleres de buen trato, Cooperación nacional e internacional, Diversidad

cultural, Investigación en salud pública, Habilidades de comunicación y

emocionales en pediatría, Convención de los Derechos del Niño,

Atención a la discapacidad y enfermedades raras.

• Cursos provinciales de formación de carácter itinerante.

• Planeamiento de un trabajo multicéntrico de investigación y avalar otras

iniciativas investigadoras.

• Comentar noticias, sucesos, emitir informes y estar presente en los actos

en los que se trate problemas de infancia.

• Elaborar o actualizar protocolos o líneas generales de actuación que

permitan márgenes de aplicación flexibles pero que reduzcan la

variabilidad asistencial y nos proporcionen apoyo institucional.

Page 70: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

70

• Entablar relaciones con las Universidades para valorar la posibilidad de

titulaciones específicas (I Postgrado especializado en Pediatría Social).

• Revitalizar a la red de Pediatría Social Iberoamericana y Salud Pública

Infantil.

Proyectos de trabajo

- Actitud del pediatra de atención primaria ante el maltrato infantil.

- Violencia filioparental.

- Protocolos de actuación frente al abuso sexual infantil.

- Acoso escolar.

- El niño y los medios de comunicación social y nuevas tecnologías.

- Seguimiento madurativo del niño discapacitado.

- Vacunación frente a la hepatitis A en las familias adoptantes.

- Atención a la familia inmigrante.

- Impacto en los niños que presencian violencia.

- Guía anticipatoria frente a la violencia.

PROFESIONAL

Coordinador: Dr. José Luis Bonal .

Page 71: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

71

SIMULACIÓN

Coordinador: Dr. Luis Sánchez Santos

Miembros del grupo:

o Coordinador: Sánchez Santos, Luis (Pediatra. Jefe de Servicio de Docencia, Investigación y Publicaciones de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia 061).

o Responsables científicos e institucionales: • Iglesias Vázquez, Antonio (Especialista en Emergencias.

Director FPUSG 061). • Rodriguez Núñez, Antonio (Pediatra. Unidad de Cuidados

Intensivos Pediátricos. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Profesor Universitario de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela).

o Colaboradores • Casal Sánchez, Antonio (Especialista en Emergencias.

FPUSG 061). • Cid Fernández, Elena (Pediatra. Centro de Salud de Baixo

Miño. Pontevedra) • Civantos Fuentes, Eva (Pediatra. Hospital Universitario de

Tenerife. Centro de Salud Barranco Grande). • Concheiro Guisán, Ana (Pediatra. Complejo Hospitalario

Universitario de Vigo). • Couceiro Gianzo, Jose Antonio (Pediatra. Jefe de Servicio

de Pediatría. Complejo Hospitalario de Pontevedra). • de Castro, Maria José (Residente de Pediatría. Complejo

Hospitalario Universitario de Santiago). • Fernández Sanmartín, Manuel (Pediatra. Complejo

Hospitalario Universitario de Santiago). • Fonte, Miguel (Pediatra. Instituto Nacional de Emergencia

Médica de Portugal). • Luaces González, Jose (Pediatra. Hospital Arquitecto

Marcide. Ferrol). • Martínez Suárez, Julián (Pediatra. Hospital Central de

Asturias). • Meseguer Yebra, Patricia (Pediatra. Centro de Salud de

Trazo – Tordoya. A Coruña). • Moure González, Jose Domingo (Pediatra. Complejo

Hospitalario Universitario de Santiago). • Muñiz Fontán, Manoel (Pediatra. Complejo Hospitalario

Universitario de Ourense). • Oulego Erroz, Ignacio (Pediatra. Hospital de León).

Page 72: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

72

• Pumarada Prieta, Marcelino (Pediatra Complejo Hospitalario Universitario de Vigo).

• Rodríguez Blanco, Silvia (Pediatra. Hospital de León).

Cursos de simulación en Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria o Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria

XXVII Congreso Nacional de la SEPEAP, Gran Canaria, octubre de 2012. 4 talleres de 4 horas de duración.

Bilbao, noviembre 2013. León, noviembre de 2013. Valladolid, marzo 2014. Coruña, mayo 2014.

o Pediatría Extrahospitalaria en el contexto de la Programación de la Escuela de Simulación Avanzada de Galicia. Santiago marzo de 2014. Santiago abril 2014.

Otros formatos de cursos: Simulación avanzada en Trauma Pediátrico

Prehospitalario • Santiago mayo de 2014. • Santiago junio de 2014.

Simulación perinatal • Alicante, mayo 2014. • Santiago, mayo 2014. • Oviedo, octubre 2014.

o Cursos de Simulación dirigidos a Residentes Simulación en emergencias en paciente pediátrico.

Santiago noviembre 2013. Simulación en emergencias en paciente pediátrico.

Santiago junio 2014. Simulación en emergencias en pacientes oncológicos.

Santiago junio 2014. o Cursos de simulación en colaboración con Servicios de

Pediatría Simulación en urgencias pediátricas dirigida a enfermeras

de servicios de pediatría. Pontevedra diciembre de 2013. Simulación en transporte pediátrico dirigida a pediatras

hospitalarios. Pontevedra diciembre de 2013 o Colaboraciones del Grupo con otras Sociedades Científicas

Talleres de simulación avanzada de emergencias en pacientes cardiópatas. Congreso de la Sociedad Española de Cardiología. Valencia octubre de 2013. 4 talleres de 4 horas de duración.

Taller de simulación avanzada dirigida a Residentes de Anestesiología y Reanimación. Mayo 2014.

ACTIVIDAD CIENTIFICA o Consensus in Paediatrics, Bangkok febrero 2014

Sánchez Santos, Luis, Ponente en la Mesa Redonda:

Page 73: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

73

o Congreso del European Resuscitation Council. Bilbao, mayo 2014. RELATORIO JOINT SESSION WITH ESA TRAUMA

• Ponencia: Multiple victims: Santiago de Compostela train crash

• Ponente: Dr. JA Iglesias Vázquez COMMUNICACIONES

• Pre-hospital metoprolol administration in Killip-class I–II anterior ST-segment elevation acute myocardial infarction is safe and reduces infarct size and adverse events. Insights from the METOCARD-CNIC trial. Jose Antonio Iglesias et al. Segundo premio a la mejor comunicación de investigación do Congreso.

• HYPOTHERMIA DURING VS. AFTER CPR IN OUT OF HOSPITAL CARDIAC ARREST. PRELIMINARY RESULTS OF A CONTROLLED RANDOMIZED TRIAL.. Luis Sanchez Santos, et al. Tercer premio a la mejor comunicación de investigación do Congreso.

POSTER DEFENDIDOS • SISTEMATIC EVALUATION OF THE INTERVENTION IN

THE MYOCARDIAL INFARCTION WITH S-T ELEVATION BY PRIMARY CARE PHYSICIANS IN A SIMULATED CLINICAL SCENARIO. Antonio Casal Sánchez, Antonio Iglesias Vázquez, JM Aguilera Luque, Antonio Rodriguez Núñez.

• ADVANCED MEDICAL SIMULATION AS A TOOL TO ASSESS THE LEADERSHIP AND TEAMWORK IN EMERGENCIES. Casal Sánchez A, Iglesias Vázquez JA, Aguilera Luque JM, Sánchez Santos L.

o Ponencias en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Málaga 11-14 junio 2014.

• MESA: GESTIÓN DE SITUACIONES DE CRISIS. LECCIONES APRENDIDAS EN INCIDENTES DE MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES

• MESA INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. Tecnología en los SEM. ¿Hacia dónde vamos?.

• MESA ACTUALIZACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL MANEJO DE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA. Tecnología aplicada a la resucitación cardiopulmonar: hipotermia, monitorización BIS, cardiocompresores, ECO transtorácico.

TRABAJOS PUBLICADOS

Systematic assessment of the paediatrician´s performence during simulated supraventricular tachycardia. I. Oulego Erroz, A. Rodríguez Nú˜nez, P. Alonso Quintela, M. Mora Matilla, A. Iglesias Vázquez, M. Fernández Sanmartín, E. Civantos Fuentes, L. Sánchez Santos. Anales de Pediatría 11/2012; 77(3):165-70. · 0.77 Impact Factor

Assessment of primary care paediatricians performance in a paediatric trauma simulation.E Civantos Fuentes, A Rodríguez Núñez, J A Iglesias Vázquez, L Sánchez

Page 74: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

74

Santos. Anales de Pediatría 03/2012; 77(3):203-7. · 0.77 Impact Factor

Evaluación de los cursos de simulación médica avanzada para la formación de los médicos residentes de pediatría en situaciones de emergencia S. Mencía, J. López-Herce, M. Botrán, M.J. Solana, A. Sánchez, A. Rodríguez-Núñez, Luis Sánchez. Anales de Pediatría 01/2012; 78(4):241-247. · 0.77 Impact Factor

Out-of-hospital pediatric cardiorespiratory arrest in Galicia: impact of the 2005 resuscitation guidelines. Miguel Fonte, Ignacio Oulego-Erroz, Antonio Rodríguez-Núñez,Jose A Iglesias-Vázquez, Luis Sánchez-Santos. Pediatric emergency care 08/2011; 27(8):697-700. · 0.92 Impact Factor

A randomized comparison of the GlideScope videolaryngoscope to the standard laryngoscopy for intubation by pediatric residents in simulated easy and difficult infant airway scenarios. Miguel Fonte, Ignacio Oulego-Erroz, Lindsay Nadkarni, Luis Sánchez-Santos, Antonio Iglesias-Vásquez, Antonio Rodríguez-Núñez. Pediatric emergency care 05/2011; 27(5):398-402. 0.92 Impact Factor

Out-of-hospital pediatric cardiopulmonary arrest in a rural community. A. Iglesias-Vazquez, A. Rodriguez-Nuñez, L. Sanchez-Santos, L. Chayan-Zas, M. V. Barreiro Díaz, J. M. Aguilera Luque. Resuscitation 01/2010; 81(2). · 3.60 Impact Factor

Fastrach laryngeal mask airway management in out-of-hospital critical care patients. A. Iglesias-Vazquez, A. Rodriguez-Nuñez, L. Sanchez-Santos, L. Chayan-Zas, M. V. Barreiro Díaz, J. M. Aguilera Luque. Resuscitation 01/2010; 81(2). · 3.60 Impact Factor

Advanced simulation for primary care paediatricians. Development of an itinerant program and opinions of participants]. L Sánchez Santos, A Rodríguez Núñez, J A Iglesias Vázquez, E Civantos Fuentes, J Couceiro Gianzo, J Rodríguez Suárez, M Fernández Sanmartín. Anales de Pediatría 10/2009; 72(1):55-61. · 0.77 Impact Factor

Sanchez Pina C, Carrasco A, Villaizán C, Aparacio M, Sanchez L, Begoña D Back to red: allowing specialists to provide primary care would be a step backward for Poland. Cite this as: BMJ 2014;348:g3030 http://www.bmj.com/content/348/bmj.g3030?tab=responses.

Mateos A, Garcia I, Garcia JM, Valenciano J, Huertas P, Iglesias Vázquez JA et al. Pre-hospital metoprolol administration in Killip-class I–II anterior ST-segment elevation acute myocardial infarction is safe and reduces infarct size and adverse events. Insights from the

Page 75: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

75

METOCARD-CNIC trial. Resuscitation 85S (2014) S1–S3. http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2014.03.017

Sanchez Santos L, Muñoz Agius F, Vigo Rivas N, Amigo Rodriguez G, Lopez Unanua C, Pichel Lopez M, Chayan Zas ML, Sanz Smith J, Barreiro Diaz MV, Iglesias Vazquez JA et al. Hypothermia during vs. after CPR in out of hospital cardiac arrest. Preliminary results of a controlled randomized trial. Resuscitation 85S (2014) S1–S3. http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2014.03.015.

Fernandez Garcia JM, Dosil Díaz O, Taboada Hidalgo J, Fernández JR, Sanchez-Santos L. Influence of weather in the incidence of acute myocardial infarction in Galicia (Spain). Medicina clinica 07/2014; DOI: 10.1016/j.medcli.2014.04.020

Regueiro A, Fonte M, Oulego-Erroz I, Iglesias-Vázquez JA, Sánchez-Santos L, Rodríguez-Núñez A. Recognition and initial treatment of suspected intracranial hypertension by pediatricians in Spain. An advanced simulation observational study. Journal of Emergency Medicine (in press)

L Soto-Araujo, M Costa-Parcero, M López-Campos, L Sánchez-Santos, J A Iglesias-Vázquez, A Rodríguez-Núñez. Chronobiology of out-of-hospital cardiac arrest in Galicia with semi-automatic external defibrillators. Semergen / Sociedad Espanola de Medicina Rural y Generalista 07/2014; DOI: 10.1016/j.semerg.2014.05.002.

Casal Sanchez A, Calviño Pereira L, Flores Arias J, Sanchez-Santos L, Iglesias-Vázquez JA. Advanced medical simulation as a tool to assess the leadership and teamwork in emergencies. Resuscitation (Impact Factor: 4.1). 07/2014; 85(S72). DOI: 10.1016/j.resuscitation.2014.03.180

Sanchez-Santos L, Lopez-Unanua C, Pavon-Prieto MP, Arce E, Rey G, Rodriguez-Nuñez A, Iglesias-Vazquez JA. Prehospital immediate therapeutic hypotermia in galicia. Results and next steps. Journal of Emergency Medicine (in press)

Fernando Rosell-Ortiz, Guadalupe Inza Muñoz, Marta Martínez del Valle, Ma Isabel Ceniceros Rozalén, Enrique Martín Sánchez, Ma Victoria Mier Ruiz, Raúl Canabal Berlanga, Carmen del Pozo Pérez, Francisco J. Escalada Roig, José A. Reyes Parras, Karlos Ibarguren Olalde, Juan A. Cordero Torres, Luis Sánchez Santos, José I. Ruiz Azpiazu, Ma José García-Ochoa Blanco, José Ma Navalpotro Pascual, Ignacio M. Gomez Larrosa, Alfredo Echarri Sucunza, Rafael Romero Doñate, José Antonio Cortés. Variability in the structure and operation of out-of-hospital emergency services in Spain. Spanish Registry of out-of-hospital cardiac arrest. Resuscitation (Impact Factor: 4.1). 05/2014; DOI: 10.1016/j.resuscitation.2014.03.058

Page 76: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

76

Maria Jose de Castro, Jose Domingo Moure, Manuel Fernandez Sanmartin, Jose Antonio Iglesias Vazquez, Luis Sanchez Santos, Antonio Rodriguez Nuñez. Assessment of the intervention of primary care pediatricians in a simulated clinical scenario of anaphylaxis. strengths and weaknesses. Resuscitation 02/2014; · 4.10 Impact Factor

SUEÑO

Coordinadoras: • Dra. Cleofé Ferrandez Gomariz • Dra. Inés Hidalgo Vicario

Asesor: D. Gonzalo Pin Arboledas

Miembros del grupo:

• Dra. Teresa de la Calle Cabrera • Dra. Amalia Lluch Rosell

• Dra. Ramona Mínguez Verdejo

• Dra. Dolores García García

• Dr. Manuel San Pedro Campos

Actividades:

Presentación en Las Palmas del Seminario Insomnio Infantil. Congreso SEPEAP Octubre 2013

Presentación del Consenso sobre el uso de la melatonina en

niños y adolescentes con dificultades para iniciar el sueño. Congreso SEPEAP Octubre 2013.

Actualización de todos los temas que componen el Curso

sobre el sueño y sus trastornos:

Tema 1.- Bases Neurofisiológicas. Evolución del sueño. Tema 2.- Medidas Preventivas Tema 3.- Metodología Diagnóstica. Herramientas Tema 4.- Insomnio y medidas conductuales Tema 5.- Trastornos respiratorios (SAHS) Tema 6.- Somnolencia Diurna excesiva. Piernas inquietas. Narcolepsia. Tema 7.- Trastornos del Ritmo Circadiano Tema 8.- Parasomnias

Page 77: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

77

Elaboración del programa para el Curso Precongreso sobre los

trastornos del sueño Valencia Octubre 2014:

1. Introducción (10 minutos): 2. ¿Qué avances ha habido en:

a. SPI, (10 minutos): ( b. SAHS (10 minutos): c. Insomnio (10 minutos):

3. Herramientas de diagnóstico (15 minutos) (Historia, agenda sueño, BEARS, Bruni)

4. Casos clínicos (máximo tiempo 15 minutos y 5 discusión):

a. Insomnio y Retraso de Fase b. Excesiva somnolencia diurna c. Parasomnias:

5. Dudas y examen 15 minutos

Talleres sobre el sueño en el primer año de la vida en las

clases de Educación maternal. Tenerife

Sesión clínica sobre el SAHS Centro salud Barrio del Pilar. Madrid, febrero 2014

Sesión a enfermería sobre el sueño en el 1º año de la vida. Centro salud Barrio del Pilar Madrid, abril 2014

Sueño en la infancia. Master en la facultad de psicología de Valencia. Junio 2014

Sueño en la infancia. Curso realizado en la Escuela Valenciana de Estudios Superiores (EVES) para enfermería. Octubre 2014

Ponencia para médicos de familia y pediatras “Trastornos del sueño en pediatría: prevención y aproximación diagnóstica”, Valencia, junio 2014, se puede visualizar el pdf en http://docenciaalgemesi.blogspot.com.es/2014/06/trastornos-del-sueno-en-infancia-y.html

Patología de Sueño en la Infancia. 1ª jornada para Residentes de Pediatría. Ourense Abril 2014.

Imsomnio en la Infancia. Centro de Salud A Carballeira. Ourense . Febrero 2014.

Page 78: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

78

Publicaciónes - “Consenso sobre el uso de melatonina en niños y

adolescentes con problemas para conciliar el sueño” G. Pin Arboleda,*, M. Merino Andreu, T. de la Calle Cabrera, M.I. Hidalgo Vicario, P.J. Rodríguez Hernández, V. Soto Insuga and J.A. Madrid Pérez. Anales de Pediatría: An Pediatr (Barc). 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.03.011

- Carta respuesta al editor "Consenso sobre el uso de la melatonina. Respuesta de los autores" manuscript number ANPEDIA-14-381.

- Próxima Edición de la separata del artículo de anales por Humana. 2.500 números

- El Insomnio del adolescente. G. Pin Arboledas, M. Morell Safort, L. Mompó Marabotto G. Adolescere 2013; I (3): 29-40. Disponible en http://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/29-41-El%20insomnio%20del%20adolescente.pdf

- - Los trastornos respiratorios del sueño en el adolescente. G. Pin Arboledas, M. Morell Safort, L. Mompó Marabotto G. Adolescere 2013; I (3): 41-44. Disponible en

- http://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/29-41-El%20insomnio%20del%20adolescente.pdf

- G.Pin Arboledas, A. Lluch Roselló, M.L. Mompó Marabotto. Protocolo diagnóstico de los problemas del sueño en el adolescente. Medicine, September 2014,Vol 11(61):3627-3631.

Otras

Revisión e incorporación de artículos en la página web del grupo de sueño, particularmente en la “zona-padres”. Reuniones en Valencia para planificar el curso precongreso

Page 79: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

79

TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

Coordinador: Dr. Josep de la Flor y Bru

Miembros del grupo:

• Mª Esther Benítez Rabagliati. Las Palmas de Gran Canaria. Test de diagnóstico rápido y otras tecnologías.

• Gonzalo Cabrera Roca. Las Palmas de Gran Canaria. Test de

diagnóstico rápido y otras tecnologías. Tecnologías de diagnóstico oftalmológico.

• Josep de la Flor i Brú. Sant Vicenç dels Horts (Barcelona).

Coordinador. Test de diagnóstico rápido y otras tecnologías.

• Santiago García-Tornel Florensa. Barcelona. Novedades tecnológicas.

• Josep Marés i Bermúdez. Blanes (Girona). Test de diagnóstico

rápido y otras tecnologías.

• Inés Osiniri Kippes. Figueres (Girona). Coordinadora de la sección autónoma de Ecografía en la consulta de Pediatría de Atención primaria.

• Sebastian Ramos. Málaga. Sección autónoma de Ecografía en la

consulta de Pediatría de Atención primaria.

• Marisa Ridao i Redondo. Torrelles de Llobregat (Barcelona). Tecnologías de diagnóstico en aparato respiratorio. Funciones y objetivos: En el pasado 27 Congreso de la SEPEAP celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, recibí por parte de la Junta Directiva el encargo de impulsar la creación de un nuevo Grupo de Trabajo que fomente el uso de tecnologías diagnósticas en la consulta del Pediatra de Atención Primaria con el objetivo fundamental de aumentar la resolución y reducir la dependencia de otros niveles asistenciales. Los objetivos paralelos son los siguientes:

• Ofrecer a los socios de la SEPEAP información actualizada y promoción del uso de tecnologías diagnósticas (TECs) en la consulta pediátrica de AP, para aumentar el nivel de resolución.

• Publicación y análisis de la literatura sobre TECs.

Page 80: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

80

• Promover y realizar investigación de campo sobre el uso de TECs.

• Realización de un taller anual sobre TECs en nuestro Congreso, dedicado de manera alternante a los test de diagnóstico rápido y al resto de tecnologías diagnósticas.

• Realización en el Congreso de talleres de ecografia pediátrica en la consulta de AP, con la periodicidad a decidir por la subsección autónoma de ecografía pediátrica.

• Realización periódica de un Curso itinerante (jornada completa) sobre uso de TECs en la consulta.

Actividades:

En la actualidad están disponibles en la web de la SEPEAP los siguientes contenidos:

• “El pediatra bien equipado”, artículo publicado en PI que sirve

como referencia introductoria a quien quiera iniciarse en el mundo de las TECS.

• Daltonismo

• Escoliómetro

• Extractor de cerumen

• Otoendoscopia ambulatoria

• Otoscopia neumática

• Reflectometría acústica

• Test de lang

• Videotoscopio

Próximas actividades

• Taller de test de diagnóstico rápido. Congreso de la SEPEAP,

octubre 2014. Valencia. Josep de la Flor y Josep Marès.

• Taller de test de diagnóstico rápido. Curso intensivo para MIR de la SEPEAP. 22-11-2014. Josep de la Flor.

Page 81: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

81

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN

E HIPERACTIVIDAD

Coordinadora: Dra. Inés Hidalgo Vicario

Miembros del grupo:

• Dra. Mª Inés Hidalgo Vicario Madrid

• Dr. Pedro Javier Rodríguez Hernández. Tenerife

• Dr. Luis Sánchez Santos. Santiago

• Dr. Patricio José Ruiz Lázaro. Madrid • Dr. José Casas Rivero. Madrid • Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández

ACTIVIDADES REALIZADAS EN 2013-2014

1.- Representante en el Comité Asesor y Científico del proyecto PANDAH. Dra. Inés Hidalgo.

Plan de acción en TDAH para pediatras (PANDAH). El objetivo es Analizar el impacto del TDAH en la sociedad, centrándonos principalmente en su impacto: Sanitario, económico, sociológico y obtener perspectivas, e identificar las necesidades y puntos clave en el manejo del TDAH en España, haciendo partícipes a todos los involucrados a nivel nacional y regional. Preparar el Plan estratégico multidisciplinar para el manejo del TDAH que incluya: Escenarios futuros, propuestas para mejorar los escenarios actuales, listado de acciones claves en el TDAH.

Concienciar a la opinión pública y a todos los involucrados en el TDAH (Clínicos, profesores, políticos, etc.) sobre: El impacto del TDAH en la infancia y edad adulta así como la importancia y los beneficios del mejor manejo del TDAH. Colaboración de Adelphi. Apoyo de los laboratorios Shire

2.- Curso de Formación en TDAH. Colaboración Grupo TDAH-SEPEAP- Laboratorios Ordesa en diferentes ciudades: Girona, Murcia y Oviedo 2.1.- Actualización en TDAH en Atención Primaria. Girona, 12 de junio 2014 • 20:00-20:30.. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en

Page 82: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

82

2014. Criterios DSM V: ¿qué ha cambiado? . o Dr. Luis Sánchez Santos • 20:30-21:10.. Abordaje farmacológico del TDAH en Atención Primaria o Dr. Pedro Javier Rodríguez Hernández • 21:10-21:40.. Nuevas perspectivas: Adyuvantes terapéuticos; efectividad y seguridad. o Pedro Javier Rodríguez Hernández • 21:40-22:00 Coloquio ruegos y preguntas. o Dr. Pedro Javier Rodríguez Hernández. o Dr. Luis Sánchez Santos. 2.2.- Actualización en TDAH en Atención Primaria Murcia, 26 de junio 2014 • 20:00-20:30.. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en 2014. Criterios DSM V: ¿qué ha cambiado? . o Dr. Pedro Javier Rodríguez Hernández o Dr. Luis Sánchez Santos • 20:30-21:10.. Abordaje farmacológico del TDAH en Atención Primaria o Dr. Pedro Javier Rodríguez Hernández o Dr. Luis Sánchez Santos • 21:10-21:40.. Nuevas perspectivas: Adyuvantes terapéuticos; efectividad y seguridad. o Dr. Antonio Iofrio de Arce. • 21:40-22:00 Coloquio ruegos y preguntas. o Dr. Pedro Javier Rodríguez Hernández. o Dr. Luis Sánchez Santos. o Dr. Antonio Iofrio de Arce.

2.3.- Actualización en TDAH en Atención Primaria Oviedo, 25 septiembre 2014 • 20:00-20:30.. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en 2014. Criterios DSM V: ¿qué ha cambiado? . o Dr. Luis Sánchez Santos • 20:30-21:10.. Abordaje farmacológico del TDAH en Atención Primaria o Dr. Pedro Javier Rodríguez Hernández • 21:10-21:40.. Nuevas perspectivas: Adyuvantes terapéuticos; efectividad y seguridad. o Pedro Javier Rodríguez Hernández • 21:40-22:00 Coloquio ruegos y preguntas. o Dr. Pedro Javier Rodríguez Hernández. o Dr. Luis Sánchez Santos. 3.-Entrevista medios de comunicación sobre el TDAH. Dr. Jose Casas representando al grupo de TDAH de la SEPEAP. Noviembre 2013

Page 83: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

83

4.-Colaboración en el Programa Multidisciplinar de Atención a Niños y Adolescentes con TDAH del Área Norte de Madrid. Drs: Mª Inés Hidalgo Vicario, José Casas Rivero. Reuniones periódicas y mensuales con diferentes profesionales del área: neurólogos, psicólogos, psiquiatras y pediatras para discusión de casos clínicos y estructurar la atención sanitaria del TDAH en el área Norte de Madrid

5.-Actualización periódica de la Web SEPEAP –grupo TDAH con documentos y artículos de interés. 6.-Publicaciones/ capítulos de libro Pelas A, Mardomingo MJ, Herreros O, Rodríguez Hernández PJ, Gastaminza X, Muñoz A, Plaza S. Medicación estimulante para el TDAH en el entorno escolar: Metilfenidato 30/70. Revista de Psiquiatría Infanto-juvenil 2013; 1:16-26. Pedro Javier Rodriguez Hernández, Jose Angel Alda Diez. Introducción al TDAH. En Pedro Javier Rodriguez Hernández . TDAH en Pediatria. inScience Communications. Springer SBM Madrid Spain S.A.U. 2013 págs. 1-14 Genma Ochando Perales, Luis Sánchez Santos , Concha de la Rosa Fox. Comorbilidad del TDAH. En Pedro Javier Rodriguez Hernández . TDAH en Pediatría. inScience Communications. Springer SBM Madrid Spain S.A.U. 2013 págs. 53-69 Mª Inés Hidalgo Vicario, Jose Ángel Alda Diez. Guía de Práctica clínica sobre el TDAH y algoritmos de actuación En Pedro Javier Rodriguez Hernández . TDAH en Pedi atria. inScience Communications. Springer SBM Madrid Spain S.A.U. 2013 págs 117-136 -Mardomingo MJ, Rodríguez Hernández PJ, Plaza S. Impacto del TDAH en las relaciones sociales. En: Impacto personal, social y económico del TDAH. Barcelona: EdikaMed; 2014. P. 69-77.

LIBROS Y DOCUMENTOS

LIBRO: TDAH en Pediatría. Rodríguez Hernández PJ, Coordinador. Ed.: inScienceCommunications. Madrid, 2013. LIBRO Informe PANDAH. El TDAH en España. Han participado diferentes miembros del grupo de TDAH de la SEPEAP: Inés Hidalgo, Pedro Rodriguez. Aval SEPEAP. Adelphi. Publicado últimos de 2013.

CURSOS, CONFERENCIAS, PONENCIAS, Presentaciones

-Ponencia. Presentación del Proyecto PANDAS, visión de los pediatras .Inés Hidalgo en el Congreso de la SEPEAP en Las Palmas de Gran Canaria 17 de octubre 2012

-Ponencia TDAH en la población infantojuvenil. Centro de salud Barrio del Pilar. Madrid. Ines Hidalgo. Febrero 2014

Page 84: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

84

-Presentación El TDAH evoluación desde la infancia a la edad adulta. Presentación Jose Laguna residente de MFyC. Asesora I. Hidalgo Centro de salud Barrio del Pilar. Madrid, mayo 2014

-Ponencia en el XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, Pedro Rodriguez con la mesa redonda: “Nuevas medicaciones en el TDAH”. Las Palmas de Gran Canaria, 17-19 de octubre. -Ponencia en las I Jornadas Atlánticas de salud Mental de la Infancia y Adolescencia, con la ponencia: Pedro Rodriguez “El fracaso escolar y la delincuencia juvenil. El TDAH un factor determinante y precipitante”. Santa Cruz de Tenerife, 15 y 16 de noviembre. -. Ponencia en el IV Instituto de Psicofarmacología del niño y del adolescente, Pedro Rodriguez con el taller: Neuropsicología del TDAH: cómo sacar el máximo partido a la evaluación. Barcelona, 22-23 de noviembre -Discursor en el VIII Congreso Internacional Multidisciplinar sobre el Trastorno por Dé ficit de Atención y Trastornos de Conducta, Pedro Rodriguez con la ponencia: Psiquiatría de interconsulta y enlace en niños y adolescentes. Madrid, 17-18 de enero - Ponencia en las Segundas Jornadas Conjuntas Educación y Sanidad en TDAH del Proyecto Pandah Pedro Rodriguez en Gran Canaria. Santa Lucía, 31 de enero -Ponencia en las IV Jornadas sobre TDAH Pedro Rodriguez con la conferencia: “Tratamiento del TDAH”. La Laguna, 20 y 21 de marzo de 2014

Page 85: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

85

BECAS Y PREMIOS

PREMIOS NESTLÉ A LAS DIEZ MEJORES COMUNICACIONES ORALES

La Junta Directiva de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria convoca la adjudicación de DIEZ PREMIOS, patrocinados por: NESTLÉ ESPAÑA, S.A. a las mejores comunicaciones orales presentadas al XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria que se celebrará en Valencia del 23 al 25 de octubre de 2014. Se otorgará un Primer Premio de 1500 € y nueve premios de 750€. El primer premio se otorgará a la mejor comunicación oral referida a un tema de atención primaria.

BECAS M.I.R. PARA ASISTENCIA AL XXVI CONGRESO DE LA SEPEAP

La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria becará a cincuenta pediatras en formación para la asistencia a su XXVIII Congreso Nacional a realizarse en Valencia, del 23 al 25 de octubre de 2014.

PREMIO DR. GONZÁLEZ-MENESES A LA MEJOR COMUNICACIÓN AL XXVI CONGRESO DE LA SEPEAP PRESENTADA POR MIR DE PEDIATRÍA

La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria convoca el “Premio Dr. González-Meneses” a la mejor comunicación presentada por un MIR de pediatría a su XXVIII Congreso a celebrarse los días 23 a 25 de Octubre de 2014 en Valencia. Estará dotado con 1000 euros.

PREMIO MEJORES POSTER La Junta Directiva de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria convoca la adjudicación de 3 PREMIOS, a los mejores posters presentados al XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Se otorgará un Primer Premio de 500 € y dos accésit de 250 €.

Page 86: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

86

PREMIOS MIR DE PEDIARÍA INTEGRAL La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria premia a los dos mejores Casos clínicos, y a la mejor imagen en pediatría clínica, entre los publicados en la sección El Rincón del residente de la revista Pediatría Integral desde octubre del 2013 a septiembre del 2014.

Page 87: MEMORIA ANUAL - sepeap.org · editada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. C/Aguirre, 1-1º Izq. 28009. Madrid.

www. sepeap.org

87