memoria Cormup 2009

45
1 2009 2009 2009 2009 Memoria Anual Corporación Municipal de Peñalolén

description

Publicación Anual de la gestión de Cormup Peñalolén

Transcript of memoria Cormup 2009

1

2009200920092009 Memoria Anual

Corporación Municipal de Peñalolén

2

• Indice Pág.2

• Directorio Pág. 3

• Palabras Presidente Directorio Pág. 4 - 5

• Gestión Educación Pág. 6 - 23

• Gestión Salud Pág. 24 - 37

• Modernización Pág. 38 - 40

• Balance 2009 Pág. 41 - 45

ÍÍÍNNNDDDIIICCCEEE

3

DDDIIIRRREEECCCTTTOOORRRIIIOOO CCCOOORRRMMMUUUPPP

Presidente : Claudio Orrego Larraín

Directorio : Carlos Massad Abud

Blas Tomic

Mario Waissbluth Subelman

Patricia Matte Larraín

Secretaria General : Loreto Ditzel Lacoa

El Directorio Cormup fue formado en el año 2008 con la finalidad de

definir las políticas, criterios de gestión y reflexionar sobre el quehacer

de la administración.

Entre sus atribuciones está el dirigir la Corporación y administrar sus

bienes. Asimismo, implementar proyectos y programas que promuevan

el buen funcionamiento de la Corporación y cumplir con el proyecto de

gestión para entregar a la comunidad servicios de calidad en materia

de salud y educación.

4

Al hacer un balance de las actividades

realizadas por la Corporación durante

2009 cuesta sintetizar en sólo algunos

aspectos lo que fue un intenso año de

trabajo. Sin embargo, hay ciertos hitos

que dan cuenta de los buenos resultados

que es posible obtener cuando la gestión

de recursos públicos se hace con

profesionalismo y pasión.

En el ámbito de la salud fuimos víctimas

del inesperado brote de la Influenza

Humana AH1N1, la primera pandemia de

este siglo, que en nuestra comuna

implicó redoblar los esfuerzos en los centros de salud. Una tarea que fue acometida

con gran éxito por los equipos profesionales y de apoyo de los consultorios y SAPU.

De igual manera, la puesta en marcha del programa de prevención de la obesidad

infantil – en coordinación con los colegios- fue un paso fundamental en la titánica

tarea de empezar a cambiar los hábitos de vida de la población. Por otro lado, con la

colocación de la primera piedra del anhelado Consultorio Américo Vespucio, se dio

inicio a la construcción del sexto centro de salud municipal, que cubrirá las

necesidades de más de 30 mil pacientes, a fines de 2010.

En el área de la educación, nuestros esfuerzos por mejorar los resultados de la PSU

comenzaron a dar frutos. Ya tenemos a la primera estudiante de medicina egresada

desde un liceo municipal y la cantidad de jóvenes que se matricularon superó con

creces el promedio histórico de la comuna.

Y como nuestros esfuerzos implican estimular los aprendizajes desde los primeros

años de la escuela, el plan lector nos permitió pasar de un 13,1% en 2008 a un 34,6%

en 2009, de alumnos que al finalizar primero básico obtienen un índice “nivel alto” en

AÑO 2009: TRABAJO CON PROFESIONALISMO Y PASIÓN

5

comprensión lectora. Por otra parte, estamos convencidos de que sin innovación no

existe la educación de calidad y este 2009 que pasó realizamos un importante

esfuerzo por lograr que el 90,7% de los egresados de octavo básico recibieran una

certificación en competencias digitales.

Si bien nos quedan muchas tareas pendientes, lo que hemos logrado hasta el

momento nos indica que vamos por buen camino en nuestro sueño de transformar a

Peñalolén en una comuna referente en la gestión de la salud y la educación municipal.

Claudio Orrego L. Alcalde

Presidente Directorio Cormup

6

El año 2009, el proyecto de educación municipal estuvo

focalizado en fortalecer las herramientas básicas de aprendizaje. Esta nueva modalidad, permitió constituir en las escuelas un sistema de enseñanza que favoreció el desarrollo integral del alumno, desde el inicio de su trayectoria escolar.

Desde esa perspectiva, uno de los principales ejes que se cimentó en los colegios fue el desarrollo del Plan Lector, como una

estrategia educacional dirigida a los estudiantes de primero básico. De esta forma, se apostó por lograr que los niños y niñas finalizaran su año escolar leyendo comprensivamente textos de estructura simple, que abordaran contenidos reales o imaginarios.

En este contexto, los resultados obtenidos en diciembre de 2009 fueron muy superiores a los propuestos al inicio del mismo año y así lo avalan las cifras que muestran un incremento de los niños y niñas que avanzaron en lecto-escritura, respeto de los años anteriores.

FFFooocccaaalll iiizzzaaarrr lllooosss AAAppprrreeennndddiiizzzaaajjjeeesss

Gestión en Educación Cormup

7

Pero este desafío va más allá

de los números, ya que para el año 2010 los alumnos que no logren el objetivo de leer y escribir al término del año, recibirán atención especializada y apoyo diferencial que asegure el rendimiento solicitado al final de 2° básico. Además, se contemplará aumentar a 10 horas las clases de lenguaje en todos los cursos de 1° y 2 básico, y 8 horas en 3° y 4° básico.

En el período 2009, se pusieron en marcha 8 nuevas bibliotecas con estándar Unesco, esto quiere decir 5 libros por niño, en diferentes establecimientos educaciones, lo cual favoreció el refuerzo del aprendizaje desde el nivel preescolar hasta 4° básico y, además,

promocionó el uso del libro. Para el 2010, se suma una nueva biblioteca en la escuela Santa María de Peñalolén.

Avance de Lecto Escritura año 2009 Fuente: Dirección de Educación de Peñalolén, 2009

Comprensión Lectora

13,1

34,5

51,9

34,6

26,5

39,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Nivel Alto Nivel Intermedio Nivel inicial

Niveles de Lectura

Por

cent

aje

2° Semestre 2008 2° Semestre 2009

8

Número de libros por Bibliotecas en colegios

0200400600800

10001200140016001800

Colegio

Mati

lde H

uici N

avas

Centro

Educ

acion

al Edua

rdo

de la

B...

Colegio

Juan

Bau

tista

Pastene

Coleg

io Luis

Arri

eta C

añas

Centro

Educ

acion

al Anton

io Herm

ida..

.

Centro

edu

cacio

nal M

ariano

Ega

ña

Coleg

io Tob

alaba

Centro

Educ

acion

al Valle

Herm

oso

Número de libros por colegios con bibliotecas tipo Unesco

Libros

Fuente: Dirección de Educación de Peñalolén, 2009

9

Otro elemento central del proyecto educativo comunal estuvo fundamentado en la certificación de los alumnos de octavo básico en competencias digitales . En este

sentido, el posicionamiento de la comuna de Peñalolén en ser una de las comunas digitales de Chile ha permitido implementar diversas herramientas que promuevan el uso y desarrollo de tecnologías en las aulas.

Esta política comunal permitió intensificar su avance en los colegios municipales, alcanzando a cubrir un 90,7% de los alumnos que finalizaron su octavo básico con conocimientos acabados en procesamiento de textos, planillas de cálculos, Internet, correo electrónico, presentaciones digitales y habilidades comunicacionales.

En este aspecto, cabe mencionar el rol que cumplió el Centro Educacional Erasmo Escala Arriagada en el Foro de Innovación con el

proyecto: “Video Juegos para la convivencia Escolar” . Este permitió

que estudiantes de 1° y 2° medio desarrollaran un plan de estudio colaborativo que integrara varias asignaturas de manera creativa y también se tratara el tema convivencia de manera educativa, ocupando la tecnología en la sala de clase.

Gracias a los resultados, se distinguió además a la docente Angelina Llancao como una de las 25 docentes innovadoras del país en el marco del Foro de Innovación.

Revista El Sábado 29-8-2009

COMPETENCIAS DIGITALES

10

Informe de Certificaciones 8° Básicos Cormup 2009

Fuente:Dirección de Educación Padem 2009

181

253

105

466

71

050

100150200250300350400450500

Not

eboo

k

Des

ktop

nue

vos

Des

ktop

Rea

cond

icio

nado

s

Net

book

TE

C

INCREMENTO DE EQUIPOS COMPUTACIONALES EN COLEGIOS MUNICIPALES DEL 2006 AL 2009

Serie1

Fuente: Dirección de Educación

Escuela Matrícula Certificaciones %

Centro Educ. Eduardo de la Barra

87 66 76

Centro Educ. Erasmo Escala Arriagada

35 0 0

Centro Educ. Mariano Egaña 80 65 81.3

Centro Educ. Valle Hermoso 73 44 60

Centro Innovativo La Puerta 18 1 5,6

Liceo Antonio Hermida Fabres 169 80 47

Colegio Juan Bautista Pastene 160 117 73

Colegio Unión Nacional Árabe 90 90 100

Colegio Carlos Fernández Peña 74 36 49

Colegio Luis Arrieta Cañas 58 32 55

Colegio Matilde Huici Navas 63 42 67

Colegio Tobalaba 82 82 100

Colegios Luis Gregorio Ossa y Santiago Bueras y Avarias

37 37 100

Colegio Santa María 32 21 66

Total 1058 664 63

11

Foto: Vicepresidente senior Cisco, Howard Charney, visitando Centro Educacional Mariano Egaña

ACADEMIA CISCO

La Academia Cisco Networking y su apoyo educativo en el

ámbito tecnológico en el Centro Educacional Mariano Egaña es uno de los grandes logros a destacar.

En diciembre de 2009, egresó la primera generación de alumnos que ingresaron a esta academia el año 2008 y que cuentan con la especialidad en Telecomunicaciones. Los 14 alumnos se encuentran hoy realizando su práctica profesional en destacadas empresas de telefonía del país y varios de ellos ya han sido contratados en estas empresas.

Cisco Networking Academy es un programa amplio de e- learning que enseña habilidades de TI a estudiantes de prácticamente todos los niveles socioeconómicos y de todas las regiones del mundo. Estas habilidades ayudan a cerrar la brecha en

habilidades tecnológicas a la vez que permite a las comunidades y los países competir en la economía del siglo XXI. Proporciona contenido basado en el Web, pruebas en línea, seguimiento del desempeño de los estudiantes, laboratorios en vivo, soporte y entrenamiento por parte de los instructores y preparación para certificaciones estándares de la industria.

N° Estudiantes en Academia Cisco Networking

COLONIAS URBANAS DIGITALES

La realización de la quinta y sexta versión de las Colonias Urbanas Digitales es otro avance en materia de

tecnología y educación el 2009. Este año, las clases se desarrollaron durante las vacaciones de invierno y verano en 8 colegios municipales, favoreciendo a 529 estudiantes.

Las Colonias Urbanas Digitales es un programa que se desarrolla con el apoyo de la empresa Intel Chile, quienes proveen la metodología a través de su programa Aprender. En

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2008 2009 2010

Alumnos en Academia Cisco Networking

Alumnos

12

este proyecto se entregan herramientas tecnológicas a los niños de entre 8 y 15 años, para usar computadores, solucionar problemas y trabajar en

equipo en el diseño de un proyecto comunitario.

YO ELIJO MI PC

Alumnos favorecidos con el Programa Yo elijo mi PC

Alumnos favorecidos con programa Yo Elijo mi PC

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

N° PC

N° PC 18 41 24 9 14 10 4 13 2 11 8 7 1

C.E.Valle Herm

L.A.Hermida

Juan Bautista

Unión

Naci

C.E. Eduardo

C.E.Mariano

C.E.Erasm

o

Carlos

Fern

Luis Arrie

ta

Matilde

Tobalaba

Luis Gregorio

Santiago Buer

Fuente: Educación Cormup, año 2009

Ciento sesenta y dos estudiantes de séptimo básico de 13 colegios municipales de la comuna recibieron computadores el 2009, en el marco del programa de Gobierno Yo elijo mi PC.

Los alumnos favorecidos, que corresponden al 54% de un total de 300 beneficiados de la comuna, fueron seleccionados por su destacado rendimiento académico, asistencia y alto nivel de vulnerabilidad.

13

La promoción de la vida sana y prevenir la obesidad infantil es otro punto a destacar en el trabajo realizado durante el año 2009. Aumentar progresivamente la cantidad de horas de actividad física en los establecimientos educacionales fue la principal tarea propuesta durante el período pasado.

De esta forma, gradualmente se implementó desde los prekinder a cuarto básico tres horas de clases de educación física, además de una hora de deporte en actividades de Jornada Escolar Completa, al menos dos veces a la semana. Además, el proceso consideró el apoyo de nutricionistas y profesionales de la atención primaria de la comuna para evaluar a un total de 1.802 de menores.

Este plan contempla perfeccionarlo aún más el año 2010 con el apoyo de la Dirección de Salud y las empresas Nestlé, Fundación Banmédica y Universidad del Desarrollo, quienes se comprometieron a desarrollar planes y programas para prevenir y reducir los índices de obesidad infantil en dos puntos porcentuales al año en niños y niñas de educación parvularia y el primer ciclo básico.

A través del proyecto “Desarrollo de estilos de vida saludable”, se logró implementar un plan en los niños de entre 4 a 6 años de 12 colegios municipales, luego de un acabado diagnóstico realizado por especialistas.

ESTUDIANTES MÁS SALUDABLES

14

Fuente: Educación Cormup, 2009

Fuente: Educación Cormup, 2009

15

Fuente: Educación Cormup, 2009

SISTEMA COOK & CHILL

El año 2009, se implementó el sistema el sistema de alimentación Cook & Chill (cocinar y enfriar), el que es muy usado en Europa y Estados Unidos por su alto nivel de seguridad y calidad gastronómica.

La iniciativa es un importante avance en materia de alimentación, ya que se pasa de una alimentación convencional a otra más industrializada, lo que además garantiza que las dietas sean exactas, constituyéndose en una forma de combatir la obesidad. El sistema garantiza una gran durabilidad de los alimentos, manteniendo el aporte nutricional de los menús y permite la entrega masiva de raciones en establecimientos educacionales.

Raciones alimenticias 2009

Fuente: Educación Cormup, 2009

Nivel Escolar

Desayunos -

Almuerzos

Prekinder 507

Kinder 833

Enseñanza Básica 6090

Enseñanza Media 1443

TOTAL 8873

16

Evaluar los avances en las áreas de matemáticas y lenguaje es uno de los mayores desafíos que la Dirección de Educación se propuso el año 2009. Estas pruebas semestrales permiten que se conozcan las mayores dificultades y progresos cada seis meses durante el período escolar. Con los resultados, se podrá tomar acciones que permitan reforzar aspectos deficitarios en estas materias y mejorar los resultados en el Simce y la PSU.

APOYO PSICOSOCIAL

Entregar apoyo psicosocial a 2.196 alumnos con dificultades de adaptación fue el principal trabajo desarrollado por el programa de Intervención de Duplas Psicosociales en los establecimientos educacionales de la comuna el 2009.

Esta labor, que tiene por objetivo mejorar los aprendizajes y apoyar emocionalmente a los niños y niñas que presentan problemas conductuales, que han sido víctimas de maltrato o se han vulnerado sus derechos; también consideró el trabajo con psicólogos para los padres y madres de los menores. Además, se orientó a los docentes sobre manejo psicosocial de alumnos prioritarios.

Avances 2009

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

• Identificar al 100% de alumnos con dificultades de adaptación • Derivación a red de salud mental al 100% alumnos que requieran atención

especializada en psiquiatría o neurología • Monitoreo y acompañamiento al 100% de los alumnos y familias para atención

psiquiátrica, neurológica y/o de organismos de protección social. • Realización de un taller psicoeducativo mensual con docentes, para entregar

herramientas sobre manejo psicosocial de alumnos prioritarios • Realización de un taller psicoeducativo para padres y madres de alumnos

prioritarios con problemas conductuales, emocionales y/o sociales.

17

Horas Profesionales del Equipo Interventor por colegio

Horas Profesionales Colegio

Psicólogos/as Asist. Sociales

Antonio Hermida Fabres 22 44

Matilde Huici Navas 22 22

Juan Bautista Pastene 44 44

Tobalaba 22 22

Unión Nacional Árabe 22 22

Luis Gregorio Ossa 22 22

Santiago Bueras y Avarias 22 22

Carlos Fernández Peña 22 22

Luis Arrieta Cañas 22 22

Santa María de Peñalolén 22 22

Centro Educacional Valle

Hermoso

22 22

Centro Educacional

Eduardo de la Barra

22 22

Centro Educacional

Mariano Egaña

22 22

Centro Educacional

Erasmo Escala Arriagada

22 22

Centro Innovativo La

Puerta

0 22

Juan P ablo II 44 0

Total 418 374

Fuente: Educación Cormup

18

Principales Logros el 2009

Nombre de la línea de acción Población Objetivo Niños atendidos

Modalidades de atención( individual, grupal, familiar,

comunitario) Intervención Psicosocial a niños y niñas que presentan dificultades conductuales y/o emocionales

Alumnos de colegios municipales

1.540 Individual y grupal

Derivación y seguimiento de casos detectados a la Red Comunal

250 Individual y Familiar

Talleres psicoeducativos con padres y apoderados

Padres y apoderados 1.016 Individual y Grupal

Pesquisar niños y niñas con factores de vulnerabilidad como posibles alumnos prioritarios

Alumnos de prebásica a 5° básico

80 Individual y Grupal

Tutorías psicoeducativas a profesores

Profesores de 1° a 8° básico 140 Individual y Grupa l

Atención de casos emergentes

Alumnos de prebásica a 8° básico

156 Individual y Familiar

Participación en redes comunales

Redes de salud y proyectos de apoyo a la infancia

45 Reuniones – mesas territoriales

Establecer y realizar un seguimiento a niños y niñas SEP con un bajo porcentaje de asistencia

Niños y niñas de prebásica a 5° básico

170 Individual - familiar

Fuente: Dirección de Educación Cormup

CONVIVENCIA ESCOLAR

Para el buen desarrollo de los aprendizajes, la implementación de la convivencia escolar como modelo formativo fue fundamental el 2009.

A través de este plan, se trabaja para formar estudiantes y futuros ciudadanos con valores de respeto, tolerancia, no discriminación y participación, cuyos efectos son claves para el buen rendimiento de los alumnos y el bienestar personal y grupal de la comunidad.

Desde esta perspectiva, el programa Habilidades Para la Vida , implementado por la Dirección de Educación en los colegios municipales

ha sido un pilar fundamental para contribuir en el desempeño de los alumnos en sus aprendizajes y, de esta forma, reducir los niveles de deserción escolar.

Durante el 2009, 10 establecimientos educacionales (9 escuelas con educación básica y el Liceo Científico Humanista, Antonio Hermida Fabres) implementaron el programa Habilidades Para la Vida, el cual favoreció a 3.257 estudiantes desde prekinder a 4° básico. Este trabajo se desarrolló con el apoyo de 65 docentes, quienes participaron en 19 talleres preventivos.

19

Además se contó con la asesoría del programa Valora UC, de la facultad de Sicología de la Universidad Católica, para el desarrollo de un diagnóstico y definición de un Plan de Convivencia Escolar en las Unidades Educativas.

20

Las actividades extraprogramáticas tienen por finalidad ser un espacio para que los alumnos desarrollen otras áreas del saber, habilidades cognitivas, comunicativas, artísticas y /o destrezas físicas de acuerdo a sus intereses y potencialidades.

Es una instancia para promover la autodisciplina, el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo, incentivando la participación y el liderazgo.

Entre las variadas actividades podemos nombrar actividades de tipo cultural, científico y deportivo.

Actividades Extraescolares 2009

ACTIVIDAD N° Participantes

- Escuelas Abiertas a la Comunidad

350

- Cicletada 1.000

- Corrida Solidaria 2.200

- Campeonato Interescolar 900

- Escuela de Verano 420

- Campamentos de Verano 400

- Campeonato de cueca comunal 150

- Desfile comunal 2.400

- Club Amigos del Teatro Municipal 1.800

- Campamentos fin de semana 80

- Salidas culturales 1.040

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS

21

El apoyo de importantes empresa e instituciones es un gran logro para la Corporación el 2009. Cerca de 28 aliados han depositado su confianza en Cormup, colaborando en la realización de diversos proyectos que promuevan la calidad educativa en los colegios municipalizados de Peñalolén.

A continuación, se explicita el aporte de cada socio-aliado:

• Instituto Nacional de Deportes de Chile

• Instituto de Propiedad Industrial

• S.E.N.D.A.

En convenio con la empresa Editorial Zig-Zag S.A.

• COMPUMAT

Empresa de profesores creada para desarrollar una herramienta en línea para el aprendizaje de la matemática.

• CISCO

• FUNDACIÓN RED DE ACADEMIAS DIGITALES (FRAD)

• CHILECTRA

• MOVISTAR PRO-NIÑO

• TELEFONICA

• DUOC UC

• INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS

• SOCIEDAD ACTIVA

• JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS (JUNAEB)

• MINERA ESCONDIDA – BHP BILLITON

CENTRO DE ENTRENAMIENTO INDUSTRIAL Y MINERO (CEIM) – FUNDACION MINERA ESCONDIDA

• ASOCIACION DE PROFESORES DE CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL (APCOHA)

• INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGON DE CHILE (ICH)

• ICONSTRUYE

• CONSTRUCTORA PAZ

• GERDAU ASA-CULTIVA

• GLOBE

• MC DONALD

• HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE

• CORREO PRIVADO GLOBAL COURRIER

Alianza Estratégica para que alumnos realicen práctica profesional del área de Administración.

• UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ

ALIADOS Y CONVENIOS 2009

22

AVANCES 2009

� Centro Educacional Valle Hermoso elegido Escuelas Líderes 2009

� 1er lugar en Noveno Concurso de Lectores Infantiles de la Asociación Nacional de la Prensa

� Ex alumnos de la Universidad de Yale realizan Jornada de Orientación a estudiantes de la comuna

� Visita del Director del Colegio Westland School, establecimiento donde estudió la ex presidenta Bachellet

� Colegio Luis Arrieta Cañas recibe certificación Ambiental

� Visita del Vicepresidente senior de Cisco Networking

� Mejor puntaje PSU comunal de colegios municipales recibe beca “Al Mérito” para estudiar medicina en UDP

23

La tasa más alta de alumnos que ingresan a la Universidades Estatales, sobresaliendo el Liceo Antonio Hermida Fabres.

Centro Educacional Valle Hermoso es seleccionada entre las 100 escuelas líderes en contexto de pobreza de chile.

Centro Educacional Valle Hermoso obtiene el primer lugar en el resultado Simce, entre los establecimientos educacionales de igual condición socioeconómica

Estudiante del Centro Educacional Valle Hermoso , Jordy Araya, obtiene el primer lugar en el noveno concurso de Lectrores Infantiles, realizado por la Asociación Nacional de la Prensa.

Dos docentes de los establecimientos municipales: Angelina Llancao, del Centro Educacional Erasmo Escala , y María Eugenia Nuñez, del colegio Luis Gregorio Ossa , fueron seleccionadas entre los 25 docentes innovadores

del país en el Foro de Innovación.

Estudiantes del Centro Educacional Mariano Egaña obtienen el primer lugar

en Pentatlón de Chilectra y en la participación en el concurso de eficiencia energética.

Más de 60 vecinos obtienen certificación en oficios realizado por la minera Escondida y Centro Educacional Valle Hermoso

Estudiante del Centro Educacional Valle Hermoso obtiene beca en Minera Escondida para especializarse en la mina, ubicada en Antofagasta.

AVANCES 2009

24

AAAttteeennnccciiióóónnn cccooonnn cccaaalll iiidddaaaddd

La incorporación de tres modelos de intervención en la población

para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna,

aplicando estrategias de salud enfocadas en el Tratamiento de

la Obesidad Infantil, la Prevención del embarazo

adolescente y el Tratamiento de adicciones al alcoh ol y

drogas son los principales ejes que se desarrollaron el año 2009

en el área de salud municipal.

Además de trabajar en estos ejes, también se condujo la gestión

de articular los cinco Centros de Salud, un Centro Comunitario

de Salud Familiar (CECOF), cuatro Servicios de Atención

Primaria de Urgencia (SAPU), un Centro de Salud Mental

(COSAM), y dos Módulos de Atención Dental. Además de

dispositivos de atención domiciliaria como: ocho móviles de

atención de pacientes postrados, dos móviles de trasporte

asistido y tres ambulancias de transporte de urgencia.

En esta misma línea, el Modelo de Salud Familiar también ha

sido un importante avance en la entrega de atención más

amable y eficiente a los usuarios.

Gestión en Salud Cormup

25

ATENCION INTEGRAL Y FAMILIAR

El modelo de Atención con Enfoque

Integral y Familiar, se orienta a mejorar la

calidad de vida de las personas, las

familias y las comunidades; y constituye

uno de los pilares fundamentales para el

logro del objetivo de la reforma del sector

salud.

Actualmente, Peñalolén tiene dos

Centros de Salud Familiar (CESFAM)

reconocidos por el Servicio de Salud

Metropolitano Oriente con estas

características: el CESFAM de Lo Hermida

y el CESFAM Cardenal Silva Henríquez.

Durante el año 2009, los otros tres

centros de salud presentaron mejorías

significativas en la aplicación de este

modelo, según un estudio realizado por el

Ministerio de Salud. En este sentido, el

Centro de Salud La Faena alcanzó una

etapa de desarrollo medio superior; y los

Centros Carol Urzúa y San Luis una etapa

de Nivel Superior.

Este avance, permitirá que en un futuro

próximo todos los centros de salud de la

comuna apliquen este sistema de atención

a la comunidad.

PROMOCION DE LA SALUD Y PARTICIPACIÓN

SOCIAL

La promoción de la salud, inserto

en las políticas de Salud del Estado, cobran

un rol fundamental

con la participación de la comunidad en las

diferentes actividades impulsadas por la

Dirección de Salud. Por ello, que los

Consejos de Salud, conformados por

dirigentes de alrededor de 20

organizaciones comunitarias activas,

jugaron un papel primordial en el programa

de autocuidado. Ejemplo de este trabajo es

la realización el 2009 del taller de Chikun,

taller de salsa, caminata saludable, feria de

la salud y navidad comunitaria.

En el ámbito de la participación de la

comunidad en las temáticas que abarcan la

ATENCIÓN INTEGRAL Y FAMILIAR

26

salud en la comuna, se realizó el 17 de

octubre de 2009 un cabildo temático de

salud, donde participaron más de 200

personas y en el cual los habitantes y

trabajadores de la salud manifestaron sus

inquietudes y necesidades en esta materia.

BARRIO SALUDABLE

Durante el 2009 se inició un plan de trabajo

con los barrios de la comuna. Este trabajo

que involucró a vecinos, el municipio y

organizaciones vecinales, tiene como

propósito desarrollar programas que

mejoren la calidad de vida de los habitantes

de Peñalolén, promoviendo el autocuidado

de la salud.

Dadas las características del programa,

este tendrá mayor impacto el año 2010 al

intervenir en una unidad vecinal 14 del

sector de La Faena.

27

Fortalecer la salud de la mujer durante

su etapa de reproducción es

fundamental para el desarrollo y

bienestar familiar. Es por ello que el

Programa de Salud Sexual y

Reproductiva, y el apoyo al desarrollo

Biopsicosocial (PADBP) Chile Crece

Contigo, es uno de los principales

pilares en el sistema de salud comunal.

A través de este programa, se realiza

un plan individual a cada mujer

embarazada quien recibe atención médica y también el gestante, desde la concepción hasta

que el niño cumpla los cuatro años de edad.

A este programa se suma también el plan de prevención y control del embarazo adolescente,

una de las principales metas propuestas por Salud Municipal, debido al alto porcentaje de

madres menores de 18 años. En este aspecto, el grupo de 10 a 14 años concentra mayor

proporción de riesgo asociado a la edad de la madre y a situaciones de mayor vulnerabilidad.

En el cuando de m´pas abajo, se observa una leve disminución de la tasa de embarazadas

adolescentes de 10 a 14 años en la comuna, entre el 2008 y 2009.

Cuadro: Distribución de Embarazo adolescentes de 10 a 14 años y de 15 a 19 años, por

Centro de Salud año 2008-2009

2008 2009 Centro de Salud Total Embarazos

Adolescentes 10

a 14 años

Total Embarazos

Adolescentes 15

a 19 años

Total Embarazos

Adolescente 10 a

14 años

Total Embarazos

Adolescentes 15 a

19 años

Peñalolén 47 746 34 795

Lo Hermida 11 245 13 238

San Luis 9 124 7 181

C. Urzúa 7 178 8 152

La Faena 12 128 3 140

C.Silva H. 8 71 3 84

Fuente: Dirección de Salud de Peñalolén

PROGRAMAS: SALUD EN LA MUJER

28

El año 2009, la Dirección de Salud en

conjunto con la Dirección de Educación,

inició un proyecto con los colegios

municipales para abordar el embarazo

adolescente y aplicar métodos que apunten

a la prevención y protección de las jóvenes.

En este sentido, a través de la consejería

individual realizada por una profesional

matrona se logró implementar un plan

piloto que cubrió a 6 de los 16 colegios

municipales.

REGULACION DE LA FECUNDIDAD

Promover las políticas y actividades que

favorezcan la salud y el bienestar de las

personas y las familias, es una de las

políticas de salud país y también comunal.

Por esta razón, que los métodos

anticonceptivos que se encuentran en los

Centros de Salud son provistos por el

servicio de Salud Oriente y existen

diferentes métodos ofrecidos a las mujeres,

posterior a una consulta profesional.

Cobertura de Métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 19 años 2008 y 2009

2008 2009 Centro de

salud Población

Inscrita

adolescentes

15 a 19 años

N° de

adolescentes

con método

%

Cobertura

Población

Inscrita

adolescentes

15 a 19 años

N° de

adolescentes

con método

%

Cobertura

Peñalolén 8.648 2.828 33% 8.883 2.596 29%

Lo Hermida

2.220 654 29% 2.212 438 20%

San Luis 1.934 850 44% 2.013 828 41%

C. Urzúa 2.321 593 26% 2.181 709 33%

La Faena 1.624 396 24% 1.670 331 20%

Cardenal S.H.

549 335 61% 807 290 36%

Fuente: Dirección de Salud

La tabla muestra que el 2009, en promedio, el 29% de las adolescentes de entre 15 y 19 años

se encuentra bajo control por ocupar un método anticonceptivo. Este porcentaje varía

alcanzando el 41% en San Luis y sólo el 20% en Lo Hermida y La Faena.

29

Cobertura de Métodos anticonceptivos en mujeres de 20 a 44 años 2008 y 2009

Fuente: Dirección de Salud

El cuadro muestra que en el caso de las

mujeres adultas, también se observa una

variación en la cobertura del método, la

cual alcanza al 35% de la población

inscrita, con variación de 23% en Lo

Hermida como el más bajo y la más alta en

San Luis, con un 48%. Se considera

adecuado que la cobertura alcance al 45%

de la población inscrita.

PREVENCION CÁNCER CERVICO UTERINO

La finalidad de prevenir y detectar

precozmente el Cáncer Cérvico Uterino es

una de las prioridades en materia de salud

comunal. La cobertura de Papanicolaou en

la población como método debe llegar al

80% de las mujeres expuestas. Coberturas

menores significa que habrá un porcentaje

de los cánceres que se pesquisarán en

forma tardía.

.Cobertura de PAP por centro en los años 2008-2009

2008 2009 Centro de Salud Vigentes % Vigentes %

Peñalolén 30.583 61% 33.021 64%

Lo Hermida 6.985 57% 7.484 60%

San Luis 7.698 62% 8.175 63%

C. Urzúa 9.400 71% 9.437 72%

La Faena 5.248 56% 5.921 62%

C. Silva H. 1.252 48% 2.004 52%

Fuente: Dirección de Salud de Peñalolén, 2009

2008 2009 Centro de

Salud

Población

Inscrita de

20 a 44

años

Adultas

con

método

%

Cobertura

Población

Inscrita de

20 a 44

años

Total

Embarazos

Adolescentes

15 a 19 años

Cobertura %

Peñalolén 38.150 15.585 41% 39.567 13.776 35%

Lo Hermida 9.351 3.118 33% 9.501 2.162 23%

San Luis 9.423 2.675 28% 9.811 4.701 48%

C. Urzúa 10.071 3.469 34% 9.859 3.897 40%

La Faena 7.176 2.675 37% 7.272 1.891 26%

2.129 1.237 58% 3.124 1.125 36%

30

Desarrollar planes y programas que

promuevan hábitos de vida más saludable

en las personas con Enfermedades no

Transmisibles, son algunos de los

objetivos sanitarios planteados por el

Ministerio de Salud. Por esta razón, la

atención primaria cumple un rol

fundamental en la implementación de

acciones que permitan mejorar la calidad

de vida de los adultos.

La realización de exámenes preventivos en el adulto para pesquisar a los pacientes con

diabetes Mellitus II, hipertensión arterial, además de las personas con hábitos riesgosos como

tabaquismo, sedentarismo y malnutrición son los principales logros de los centros de salud

comunal. Ejemplo de ello es que nuestra comuna la tasa de obesidad prevalece en el grupo de

adultos de entre los 20 a 64 años, siendo las mujeres de entre 20 a 44 años las que lideran

esta cifra con un 33,5%, en comparación con los hombres, quienes alcanzan un 23,4%.

Porcentaje de Obesidad en la Población Bajo Control en el programa

Cardiovascular años 2007 al 2009

Obesidad en la

Población

Cardiovascular

2007 2008 2009

Peñalolén 7.701 32% 9.231 41% 9.963 41%

Lo Hermida 2.275 34% 2.211 39% 2.133 36%

San Luis 1.596 36% 2.215 45% 2.454 46%

C. Urzúa 2.095 31% 12.612 42% 2.805 43%

La Faena 1.391 35% 1.394 31% 1.806 36%

C. Silva H. 344 18% 799 52% 765 42%

Fuente: Dirección de Salud de Peñalolén, 2009

PROGRAMAS: SALUD EN EL ADULTO

31

ATENCION ADULTOS MAYORES

El cuidado de la salud de los adultos

mayores, para evitar enfermedades y que

éstas se conviertan en factores limitantes

en el desarrollo de sus actividades, es

fundamental para mantener o recuperar su

autonomía de los Adultos mayores.

Durante el año 2009, la tasa de consultas

se estimó en un 3,1 y un progresivo

aumento durante el período de junio-agosto

producto de la aparición de la Pandemia de

la Influenza Humana.

Para detectar la pérdida de la autonomía e

independencia de los adultos mayores en

la comuna, los centros de salud de

Peñalolén aplican el examen Funcional del

Adulto Mayor (EFAM). El año 2009, se

aplicó este diagnóstico a el 41% de los

adultos mayores de 65 años, mostrando

que un 60% de ellos son autovalentes, el

31% dependientes y un 8% es postrado.

POSTRADOS

Peñalolén presenta un 25% de sus postrados bajo control y en un estado de severidad. El

sector de La Faena es donde se encuentra el mayor número de ellos, alcanzando un 30%. En

segundo lugar se ubica San Luis con un 27%, le sigue Lo Hermida con 25%, Cardenal S. H.

con 24% y Carol Urzúa con 15%.

Fuente:

Dirección de Salud de Peñalolén, 2009

Total Leve % Moderado % Severo % Peñalolén 714 10% 65% 25% Lo Hermida 136 10% 65% 25% San Luis 196 5% 68% 27% C. Urzúa 103 24% 61% 15% La Faena 176 13% 57% 30% C. Silva H. 103 0% 76% 24%

32

En cuanto a las visitas de los pacientes

postrados en sus domicilios, el Ministerio

de Salud estimó que el año 2009 fuese de

6,5 el promedio de atenciones. Sin

embargo, en la comuna de Peñalolén esta

cifra es muy superior y la cifra fue de 15

visitas, concentrándose en los consultorios

Lo Hermida y La Faena el mayor número

de casos (20 a 18 visitas), Cardenal Silva

Henríquez y San Luis con 13 visitas por

caso y Carol Urzúa con 12 visitas.

33

La salud en los niños es un tema

de gran preocupación para las

autoridades comunales de

Peñalolén, por ello que el

seguimiento de las diferentes

etapas de la vida de los niños y

niñas de la comuna cumple un rol

fundamental en la calidad de vida

de los habitantes de la comuna.

Con la implementación del

programa Chile Crece Contigo en

los centros de salud, se ha logrado

trabajado en forma eficiente el

fortalecimiento del cuidado de los niños y

niñas con énfasis en un desarrollo

psicosocial integral.

En este sentido, la cobertura está por sobre

el 80% lo cual constituye un positivo

resultado. En cuanto a la tasa de consulta

por morbilidad en los Centros de Salud,

durante el 2009 alcanzó las 5 consultas en

promedios a los niños de entre 0 y 9 años.

Cabe destacar que este año hubo un

aumento en las atenciones producto de la

pandemia AH1N1.

Tasa de consultas de niños de 0 a 9 años en el 2008 -2009

2008 2009 proyectado Inscritos de 0 a 9 años N°consultas Inscritos de 0 a 9 años N°consultas Peñalolén 28.446 895.569 28.619 131.166 Lo Hermida 7.628 35.371 6.936 36.098 San Luis 7.046 18.509 7.490 34.329 C. Urzúa 7.177 16.629 6.040 35.321 La Faena 4.772 14.014 4.950 19.704 C. Silva H. 1.823 5.046 3.203 5.714

Fuente: Dirección Salud

PROGRAMAS: SALUD EN LOS NIÑOS

34

PLAN DE REDUCCIÓN DE LA OBESIDAD ESCOLAR

El proyecto se inició el 2009 con un

diagnóstico nutricional a 1.802 niños

de los niveles de prekinder a

primero básico de 12 colegios

municipales de Peñalolén. Este dio

como resultado que el 53% de los

menores presentan sobrepeso y

obesidad.

A raíz de los resultados, se planteó

la necesidad de intervenir en tres

áreas:

- Aumento de actividad física

semanal, aumentando el número de

horas a la semana con un

especialista.

- Atención nutricional al menor y su

grupo familiar

- Talleres educativos grupales a

padres y cuidadores.

El programa tendrá continuidad el

2010, donde su principal objetivo es

reducir los altos índices de obesidad

en los establecimientos

educacionales municipales de la

comuna como política de vida sana

y saludable.

35

SALUD ORAL

Mejorar y mantener la salud bucal de la población preescolar y escolar a través de

medidas de desarrollo promocional, preventivas y recuperativas es uno de los principales

objetivos de este plan, que beneficia a niños y niñas de entre los 2 y 12 años de edad.

La meta de cobertura esperada el 2009 por el MINSAL es de un 30%, estando

Peñalolén muy sobre ella, alcanzando un 48%.

Con relación a las altas dentales de niños de 6 años, entre el 2006 y 2009, se

manifestó una disminución alcanzando un 64% en comparación a lo esperado por el MINSAL

que era un 70%.

Fuente:

Dirección

de Salud de Peñalolén, 2009

Centro de Salud Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009

Peñalolén 2.974 1.904 2.065 1.879

Lo Hermida 721 473 566 479

San Luis 677 399 441 534

Carol Urzúa 1.010 676 489 425

La Faena 566 356 390 299

C.Silva H. 179 143

36

Las enfermedades mentales cada año aumentan su prevalencia y son parte importante de

enfermedades como la depresión, ansiedad y estrés. Entre el 2005 y 2007 este problema de

salud radicó en un aumento de licencias médicas por estas patologías. Ante esta situación el

servicio de Salud Metropolitano Oriente adopta un modelo de salud mental comunitaria, cuyo

trabajo se divide en la atención en los cinco centros de salud de la comuna y en el Centro de

Salud Mental (Cosam), que recibe pacientes derivados los consultorios La Faena y Lo

Hermida.

Diagnóstico de salud mental de los pacientes bajo control en los cinco

Centros de salud año 2008 – 2009

Fuente: Dirección de Salud de Peñalolén, 2009

Dianóstico de Trastornos Mentales 2008 2009

Depresión 5.502 5.141 Depresión Postparto 25 51 Trastorno Bipolar 9 23 alcohol como droga principal 291 368 Otras sustancias como droga principal 36 66 Policonsumo 152 170 Trastornos de ansiedad 2.471 2.468 Alzheimer y otras demencias 33 17 Esquizofrenia 15 16 Trastorno de la conduca alimentaria 30 49 Trastorno hipercinéticos de la actividad de la atención 445 582 Trastornos emocionales y del comportamiento de la infancia y adolescencia 2.179 1.876 Retraso mental 25 49 Trastornos de personalidad 520 639 Trastorno generalizado del desarrollo 17 15 Total 11.750 11.530

PROGRAMA: SALUD MENTAL

37

LOGROS: SALUD 2009

Primera piedra consultorio A. Vespucio

Talleres educativos de prevención a la comunidad

Inauguración nuevo edificio COSAM

Inauguración de nuevas instalaciones SAPU La Faena

38

En el año 2009, la Corporación

Municipal de Peñalolén tuvo

importantes avances en materia de

modernización e informatización de

sus servicios. Su principal propósito

fue transparentar y adherir a

mejores prácticas su línea de

procesos y gestión financiera

contable.

Esta implementación, tuvo por

objetivo atender las necesidades

corporativas y proveer a todo su

equipo Directivo información

confiable y en línea, tales como

indicadores financieros, que

permitieran orientar los énfasis de la

gestión. Asimismo, entregar a través

de la misma herramienta de

software, un procedimiento de

compras único, basado en una

estrategia de autorizaciones

jerárquica y con el apoyo de las

unidades de soporte, privilegiando

la formalidad, transparencia y la

digitalización por sobre la papelería.

Por lo anterior y de manera indirecta

la CORMUP se ha posicionado

como referente nacional entre sus

pares, lo cual ha sido un tremendo

desafío, pero a su vez la

satisfacción de caminar por la senda

de la excelencia.

De esta manera, se ha logrado

informatizar por medio de SAP

servicios tales como: Adquisición de

bienes y servicio, Control de activo

Fijo, servicio contable y control

presupuestario basado en el nuevo

clasificador presupuestario nacional.

A esto se agrega un importante plan

de capacitación realizado a más de

MMMOOODDDEEERRRNNNIIIZZZAAACCCIIIOOONNN::: PPPOOORRR UUUNNNAAA MMMEEEJJJOOORRR GGGEEESSSTTTIIIOOONNN

39

30 funcionarios, quienes fueron

debidamente capacitados en

módulos funcionales. Ocho de ellos,

tuvieron una capacitación sobre la

administración y el leguaje de

desarrollo del sistema (BASIS –

ABAP4)

Complementando este trabajo, el

servicio asociado al pago

remuneraciones y gestión de

Recursos Humanos que está

soportado por el sistema

GlobalGest, se integró con el

sistema SAP para llevar a cabo las

centralizaciones contable del gasto.

Conjuntamente con ello, se optimizó

el servicio de contratación, control

de feriados legales, adecuación a

las nuevas disposiciones legales

vigentes en materia previsional,

entre otros servicios.

TELEFONIA CORPORATIVA

El mejoramiento de las

comunicaciones también fue parte

del proceso de modernización del

año 2009. Por ello que se trabajó en

estabilizar un sistema telefónico

adecuado a las necesidades de la

Corporación, incorporando la troncal

telefónica 440-7900 para centralizar

las llamadas y, desde allí,

canalizarlas a las diferentes

unidades o centros de costos, lo

anterior unido con la capacidad de

generar llamadas entre los distintos

centros, utilizando un símil a una

central telefónica virtual, es decir,

que una llamada de un

establecimiento a otro ya no pasa

por la red pública, sino que es una

llamada a un anexo telefónico, la

cual no tiene un costo asociado.

ENLACES INALAMBRICOS

Si bien el año 2009 se trabajó en

esta materia con algunas

limitaciones, este sistema de

conexión ha mejorado

significativamente los flujos de

información desde los diferentes

40

puntos, tales como colegios, centros

de salud y la Secretaría General.

Para el 2010 se espera intensificar

este punto en el ámbito de aplicar

una política de seguridad

informática para este tipo de

enlaces, lo cual permitirá controlar

el uso de información que no es

propia de la institución.

Esta situación se complementa

además, con la llegada de nuevos

Pc’s en los colegios, los cuales

están conectados a Internet. Este

número alcanza a más de 2.000

máquinas en toda la corporación.

41

BBBAAALLLAAANNNCCCEEE PPPRRREEESSSUUUPPPUUUEEESSSTTTAAARRRIIIOOO CCCOOORRRMMMUUUPPP 222000000999

42

CÓDIGO CUENTA DENOMINACIÓN PRESUPUESTO

INICIAL PRESUPUESTO

VIGENTE INGRESO PERCIBIDO

INGRESOS POR

PERCIBIR

SSS.05.00.000.000.000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 7.658.885 8.428.576 8.428.576 0

SSS.05.01.000.000.000 DEL SECTOR PRIVADO 0 0 0 0

SSS.05.03.000.000.000 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 7.658.885 8.428.576 8.428.576 0

SSS.05.03.006.000.000

DEL SERVICIO DE SALUD 6.858.885 7.565.921 7.565.921 0

SSS.05.03.006.001.000

ATENCIÓN PRIMARIA LEY Nº 19.378 ART. 49 4.852.539 5.005.916 5.005.916 0

SSS.05.03.006.002.000

APORTES AFECTADOS 2.006.346 2.560.005 2.560.005 0

SSS.05.03.101.000.000

DE LA MUNICIPALIDAD A SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTIÓN 800.000 862.655 862.655 0

SSS.06.00.000.000.000 RENTAS DE LA PROPIEDAD 0 4.969 4.969 0

SSS.06.01.000.000.000 ARRIENDO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 0 0

SSS.07.00.000.000.000 INGRESOS DE OPERACIÓN 0 4.969 4.969 0

SSS.07.01.000.000.000 VENTA DE BIENES 0 0 0 0

SSS.07.02.000.000.000 VENTA DE SERVICIOS 0 4.969 4.969 0

SSS.08.00.000.000.000 OTROS INGRESOS CORRIENTES 237.653 205.328 205.328 0

SSS.08.01.000.000.000 RECUP. Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MEDICAS 237.653 205.328 205.328 0

TOTALES 7.896.538 8.638.873 8.638.873 0

BBBAAALLLAAANNNCCCEEE PPPRRREEESSSUUUPPPUUUEEESSSTTTAAARRRIIIOOO::: IIINNNGGGRRREEESSSOOOSSS SSSAAALLLUUUDDD 222000000999

43

CÓDIGO CUENTA DENOMINACIÓN

PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO VIGENTE

OBLIGACIÓN DEVENGADA

DEUDA EXIGIBLE

SSS.21.00.000.000.000 GASTOS EN PERSONAL 5.344.724 6.263.924 6.263.924 0

SSS.21.01.000.000.000 PERSONAL DE PLANTA 2.325.668 2.487.149 2.487.149 0

SSS.21.02.000.000.000 PERSONAL A CONTRATA 2.378.781 2.732.868 2.732.868 0

SSS.21.03.000.000.000 OTRAS REMUNERACIONES 640.275 1.043.907 1.043.907 0

SSS.22.00.000.000.000 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 3.123.778 2.651.789 2.651.790 346.423

SSS.22.02.000.000.000 TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO 21.710 12.254 12.254 612

SSS.22.03.000.000.000 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 39.236 24.387 24.388 0

SSS.22.04.000.000.000 MATERIALES DE USO O CONSUMO 975.483 1.187.833 1.187.833 230.526

SSS.22.05.000.000.000 SERVICIOS BASICOS 189.033 204.628 204.628 27.303

SSS.22.06.000.000.000 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 64.162 302.047 302.047 52.654

SSS.22.07.000.000.000 PUBLICIDAD Y DIFUSION 5.914 12.459 12.459 2.703

SSS.22.08.000.000.000 SERVICIOS GENERALES 184.800 174.361 174.361 13.576

SSS.22.09.000.000.000 ARRIENDOS 149.538 135.184 135.184 16.307

SSS.22.10.000.000.000 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 11.714 5.835 5.835 0

SSS.22.11.000.000.000 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES 14.825 24.739 24.739 0

SSS.22.12.000.000.000 OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 1.467.363 568.062 568.062 2.742

SSS.23.00.000.000.000 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 17.505 28.474 28.474 0

SSS.23.01.000.000.000 PRESTACIONES PREVISIONALES 17.505 28.474 28.474 0

SSS.29.00.000.000.000 ADQUISIC. DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 483.000 92.670 92.670 0

SSS.29.04.000.000.000 MOBILIARIO Y OTROS 15.000 22.386 22.386 0

SSS.29.05.000.000.000 MAQUINAS Y EQUIPOS 50.048 35.561 35.561 0

SSS.29.06.000.000.000 EQUIPOS INFORMATICOS 2.024 27.155 27.155 0

SSS.29.07.000.000.000 PROGRAMAS INFORMATICOS 4.674 5.926 5.926 0

SSS.29.99.000.000.000 OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 411.254 1.642 1.642 0

TOTALES 8.969.007 9.036.857 9.036.858 346.423

BBBAAALLLAAANNNCCCEEE PPPRRREEESSSUUUPPPUUUEEESSSTTTAAARRRIIIOOO::: GGGAAASSSTTTOOOSSS SSSAAALLLUUUDDD 222000000999

44

CÓDIGO CUENTA DENOMINACIÓN

PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO VIGENTE

INGRESO PERCIBIDO

INGRESOS POR

PERCIBIR EEE.05.00.000.000.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 7.837.672 8.821.329 8.821.329 0

EEE.05.03.000.000.000

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 7.837.672 8.821.329 8.821.329 0

EEE.05.03.003.001.000

SUBVENCIÓN DE ESCOLARIDAD 5.242.663 5.148.022 5.148.022 0

EEE.05.03.003.002.000

OTROS APORTES 2.237.218 3.193.616 3.193.616 0

EEE.05.03.099.000.000

DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS 36.615 52.516 52.516 0

EEE.05.03.101.000.000

DE LA MUNICIPALIDAD A SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTIÓN 321.176 427.175 427.175 0

EEE.06.00.000.000.000

RENTAS DE LA PROPIEDAD 0 21.911 21.911 0

EEE.08.00.000.000.000

OTROS INGRESOS CORRIENTES 202.000 229.684 229.684 0

EEE.08.01.000.000.000

RECUPERACIONES Y REEMBOLSOS POR LICENCIAS MEDICAS 200.000 222.631 222.631 0

EEE.08.99.000.000.000 OTROS 2.000 7.053 7.053 0 EEE.13.00.000.000.000

TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL 0 368.494 368.494 0

EEE.13.03.000.000.000

DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 0 368.494 368.494 0

TOTALES 8.039.672 9.441.418 9.441.418 0

BBBAAALLLAAANNNCCCEEE PPPRRREEESSSUUUPPPUUUEEESSSTTTAAARRRIIIOOO::: IIINNNGGGRRREEESSSOOOSSS EEEDDDUUUCCCAAACCCIIIÓÓÓNNN 222000000999

45

CÓDIGO CUENTA DENOMINACIÓN

PRESUPUESTO INICIAL

PRESUPUESTO VIGENTE

OBLIGACIÓN DEVENGADA

DEUDA EXIGIBLE

EEE.21.00.000.000.000 GASTOS EN PERSONAL 6.058.105 6.685.942 6.685.942 0

EEE.21.01.000.000.000 PERSONAL DE PLANTA 4.061.318 4.476.843 4.476.843 0

EEE.21.02.000.000.000 PERSONAL A CONTRATA 1.992.780 2.099.499 2.099.499 0

EEE.21.03.000.000.000 OTRAS REMUNERACIONES 4.007 109.600 109.600 0

EEE.22.00.000.000.000 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 1.293.227 1.605.879 1.605.879 89.534

EEE.22.02.000.000.000 TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO 0 171 171 0

EEE.22.03.000.000.000 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 2.060 38.391 38.391 0

EEE.22.04.000.000.000 MATERIALES DE USO O CONSUMO 85.000 145.720 145.720 37.018

EEE.22.05.000.000.000 SERVICIOS BASICOS 325.536 376.804 376.804 0

EEE.22.06.000.000.000 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 75.060 211.703 211.703 29.991

EEE.22.07.000.000.000 PUBLICIDAD Y DIFUSION 5.000 16.074 16.074 1.596

EEE.22.08.000.000.000 SERVICIOS GENERALES 13.000 45.828 45.828 5.433

EEE.22.09.000.000.000 ARRIENDOS 62.135 93.822 93.822 5.897

EEE.22.10.000.000.000 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 14.545 8.343 8.343 0

EEE.22.11.000.000.000 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES 20.000 88.669 88.669 7.589

EEE.22.12.000.000.000 OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 690.891 580.354 580.354 2.010

EEE.23.00.000.000.000 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 83.228 247.424 247.424 0

EEE.23.01.000.000.000 PRESTACIONES PREVISIONALES 83.228 247.424 247.424 0

EEE.29.00.000.000.000 ADQUISIC. DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 0 117.896 117.896 2.851

EEE.29.04.000.000.000 MOBILIARIO Y OTROS 0 10.981 10.981 2.851

EEE.29.06.000.000.000 EQUIPOS INFORMATICOS 0 581 581 0

EEE.29.07.000.000.000 PROGRAMAS INFORMATICOS 0 57.663 57.663 0

EEE.29.99.000.000.000 OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 0 48.671 48.671 0

EEE.31.00.000.000.000 INICIATIVAS DE INVERSION 1.172.000 454.031 454.031 0

EEE.31.01.000.000.000 ESTUDIOS BASICOS 0 10.917 10.917 0

EEE.31.02.000.000.000 PROYECTOS 1.172.000 443.114 443.114 0

TOTALES 8.606.560 9.111.172 9.111.172 92.385

BBBAAALLLAAANNNCCCEEE PPPRRREEESSSUUUPPPUUUEEESSSTTTAAARRRIIIOOO::: GGGAAASSSTTTOOOSSS EEEDDDUUUCCCAAACCCIIIÓÓÓNNN 222000000999