Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La...

116
2005 Memoria de actividades Fundación AstraZéneca F u n d a c i ó n A s t r a Z e n e c a E s p a ñ a

Transcript of Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La...

Page 1: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

2005Memoria de actividades Fundación AstraZéneca

Fund

ació

n As

traZ

énec

aM

emor

ia d

e ac

tivid

ades

2005

Fundación AstraZénecaSerrano Galvache, 56

Parque Norte, Edif. Roble28033 Madrid

Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria cubierta granate 13/6/06 12:54 Página 1

Page 2: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria cubierta granate 13/6/06 12:59 Página 2

Page 3: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

2005Memoria de actividades Fundación AstraZéneca

Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 1

Page 4: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 2

Page 5: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

7 Carta de la Presidenta9 Presentación y fines fundacionales11 Órganos de Gobierno

Actividades desarrolladas

13 Fomento de la Investigación

Plataforma para el fomento de la Investigación Clínica en Atención Primaria 14

Servicio de Asesoría para la Investigación Clínica en Atención Primaria 16

Proyectos de Investigación en Psiquiatría 17

Jornada de Investigadores de la Agència de Gestió d’Investigació Clínica en Atenció Primària (AGICAP) 19

21 Formación continuada a profesionales sanitarios

Instituto Europeo de la Salud 22

Formación en Investigación Clínica para médicos de Atención Primaria 23• Mesa redonda sobre Investigación Clínica en Atención Primaria en el XII Congreso Nacional y

VI Internacional de la Medicina General Española 23• Mesa redonda sobre Investigación Clínica en Atención Primaria en las III Jornadas de Investigación del

Sistema de Salud de les Illes Balears 26• X Jornada de Actualización en Medicina: Update 2005 29• Formación Continuada en Investigación Clínica para Médicos de Atención Primaria 31• Curso de Investigación Clínica sobre la efectividad de los tratamientos farmacológicos en Atención

Primaria de salud 33• Diploma Superior de Metodología de la Investigación 34• Curso de Introducción a la Investigación Clínica 36

Formación a miembros de Comités Éticos de Investigación Clínica (CEIC) 39• Aspectos prácticos en el funcionamiento de los CEIC 39• Los CEIC de la Comunidad de Madrid y su participación en el procedimiento de dictamen único.

Un año de aprendizaje 41

Indice

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 3

Page 6: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

• Encuentro de Comités Éticos de Investigación Clínica 44• Evaluación de Investigación en Atención Primaria 47• Jornada sobre el Placebo en el Ensayo Clínico 50• Gestión Informatizada de Ensayos y Comités (Proyecto GIDEC) 53

Cátedras 55• Cátedra de enfermedades cardiovasculares Universidad de Santiago de Compostela-

Fundación AstraZéneca 55• Cátedra de Mecenazgo de Neumología UAM-Fundación AstraZéneca 59

61 Estudio sobre la dependencia

Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62

69 Foros de opinión y estudios socio-sanitarios

Estudio sobre la evolución de la percepción de los españoles sobre el Sistema Nacional de Salud 70

73 Becas y premios

IV Premio Reflexiones 74

Becas de Psiquiatría 76

Becas de la Red Española de Atención Primaria (REAP) para la Investigación en Atención Primaria de salud 77

Becas Congreso Mundial Economía de la Salud 79

Becas Jornadas Asociación de Economía de la Salud (AES) 82

Becas en Oncología y Urología 84

Becas Curso Superior de Organizaciones Sanitarias y Máster en Economía Industrial. Universidad Carlos III de Madrid 85

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 4

Page 7: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

89 Información y comunicación a pacientes

Ciclo Prevención y Salud: Sin orden cronológico, la enfermedad de Parkinson en edad temprana y su dependencia 90

Pacientes 2005 93

I Foro español de Pacientes 95

Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores (CEOMA) 97

Jornada de Prevención y Calidad de Vida en el Cáncer de Mama y Próstata 99

103 Publicaciones y otros

Código Sanitario. Volumen II: Profesiones Sanitarias 104

Las enfermedades digestivas en la población española. Estudio de percepción y prevalencia sintomática 106

Guía de investigación clínica para Atención Primaria 107

Te quiero para siempre, corazón 108

Premio al Valor Filantropía para la Fundación AstraZéneca 109

Premio Fundamed a la mejor iniciativa sanitaria 110

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 5

Page 8: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 6

Page 9: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Es paramí unasatisfac-

ción presentar-les la recopila-ción de las acti-vidades quenuestra funda-ción sigue rea-lizando, acor-des con laslíneas de traba-jo que venimosmanteniendodesde el iniciode su creación.

Tras cuatro años desde su creación, se ha idoconsolidando el papel relevante de la Funda-ción AstraZéneca en el entorno sociosanitariode este país.

Sus actividades encaminadas a la creación deforos de debate de interés social y sanitario,como es el tema de la Dependencia y la sos-tenibilidad y calidad del Sistema Sanitario Espa-ñol, han contribuido a que un gran número deprofesionales y expertos hayan podido comuni-car sus ideas e intercambiar puntos de vista através de un diálogo abierto y desde la reflexión.

Nos importa la sociedad y por ello ponemosempeño e ilusión para que cada uno de los pro-yectos cuente con la satisfacción de todos.

En una asistencia de calidad, es pieza clave laformación continuada de los profesionales sani-

tarios. Ha sido nuestro interés el recopilar lasnecesidades de los profesionales en el ámbitode la atención primaria para conseguir que laformación en metodología de la investigaciónse ajuste a sus intereses y se centre en los dife-rentes ámbitos en los que se desarrolla su labordiaria en las distintas Comunidades Autóno-mas. Así mismo, los responsables de la evalua-ción de la investigación clínica, los ComitésÉticos de Investigación Clínica, han seguidosiendo para la Fundación parte importante desus actividades, a través de jornadas en las quehan podido compartir experiencias, analizan-do los problemas y soluciones con los que seencuentran en su día a día.

En este sentido, cabe destacar el papel de lasFundaciones en el ámbito sanitario, a la horade complementar y colaborar en la responsa-bilidad social corporativa, a través de sus acti-vidades, becas, premios convenios y acuerdoscon los diferentes sectores de la sociedad.

Quiero felicitar a los miembros del Patronatoy a todos los profesionales que, con su trabajo,han conseguido que las actividades realizadasdurante este año hayan sido un éxito. Les ani-mo a continuar con esta labor, con la seguri-dad de que solo con el esfuerzo de todos podre-mos dar respuesta a los retos de futuro.

Philippa Rodríguez

7F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Carta de la Presidenta

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 7

Page 10: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 8

Page 11: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

9F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

La Fundación AstraZéneca fue constitui-da en abril de 2002, conforme a la Ley30/1994 sobre Fundaciones e Incenti-

vos Fiscales a la Participación Privada en Acti-vidades de Interés general, para reforzar laapuesta de los Laboratorios AstraZéneca porla investigación, el desarrollo (I+D) y la mejo-ra de la formación de los profesionales sani-tarios.

Se rige por un código propio de principios yvalores bajo la dirección de un Patronato for-mado por once miembros, y con el apoyo ysupervisión de un prestigioso Consejo deHonor.

Es una institución sin ánimo de lucro creadapara apoyar tanto a profesionales de la medici-na como de la investigación en sus diferentescampos, así como para potenciar la moderni-zación de la estructura sanitaria española coo-perando en el área de la salud. Todo ello conel objetivo de lograr una mejora en la calidadde vida de los ciudadanos.

Las principales actividades desarrolladas por laFundación se estructuran en base a cinco blo-ques claramente diferenciados, para dar res-puesta a los objetivos anteriormente señalados.Éstos son:

• Investigación Clínica, colaborando conSociedades Científicas y Grupos Coopera-

tivos para mejorar el conocimiento de laspatologías y su impacto en la sociedad.

• Formación Continuada, fundamentalmen-te en el ámbito de la Investigación Clínicay a través de sus Comités Éticos de Investi-gación Clínica, mediante reuniones nacio-nales y cursos a nivel de su Comunidad; yla formación de investigadores en la Aten-ción Primaria.

• Dependencia, ayudando a potenciar lasatenciones sociosanitarias de personas“dependientes”. En un primer momento,colaborando con un grupo de trabajo parala elaboración de un Libro Verde sobre ladependencia y, posteriormente, con la sus-cripción de acuerdos con Sociedades Médi-cas, Grupos Científicos y Cooperativos, paracrear foros de debate y cursos de formaciónen el área de la dependencia.

• Foros de debate y análisis de estudios sobrepolíticas sanitarias, que involucren a todoslos agentes clave del sistema sanitario.

• Formación y/o información a pacientes endiversas patologías, para un mayor conoci-miento de su enfermedad, y sobre preven-ción, para el mantenimiento de una calidadde vida saludable.

• Premios y Becas.

Presentación y fines fundacionales

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 9

Page 12: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 10

Page 13: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Patronato de la Fundación

PresidentaDª Philippa RodríguezPresidente de AstraZéneca

Director GeneralD. Manuel MartínDirector del Departamento de RelacionesCorporativas de AstraZéneca

SecretarioD. Ramón EstiarteDirector del Departamento Médico deAstraZéneca

PatronosD. Félix LoboCatedrático de Economía Aplicada de laUniversidad Carlos III de Madrid

D. Alfonso MorenoJefe de Servicio de Farmacología Clínica delHospital Clínico San Carlos de Madrid

D. Joan-Ramon LaporteJefe del Servicio de Farmacología del HospitalVall d’Hebrón, Barcelona

Dª Carmen MarotoCatedrática de Microbiología de la Facultadde Medicina de la Universidad de Granada

D. Julio Sánchez FierroAbogado y Consultor de OrganismosInternacionales

D. Enrique TriasDirector del Departamento Comercial deAstraZéneca

Dª Carmen GonzálezCoordinadora General de la FundaciónAstraZéneca

11F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Órganos de Gobierno

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 11

Page 14: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 12

Page 15: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Fomento de la Investigación

Plataforma para el fomento de la Investigación Clínica en Atención Primaria

Servicio de Asesoría para la Investigación Clínica en Atención Primaria

Proyectos de Investigación en Psiquiatría

Jornada de Investigadores de la Agència de Gestió d’Investigació Clínica en Atenció Primària (AGICAP)

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 13

Page 16: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

14

Siguiendo el hilo conductor de la reunión quese celebró el año anterior y de las últimas publi-caciones internacionales, la reunión de la Pla-taforma para la Promoción de la InvestigaciónClínica en Atención Primaria de Salud abordóla cuestión de en qué medida el Sistema Nacio-nal de Salud (SNS) está aprovechando las opor-tunidades existentes para desarrollar la investi-gación clínica en el ámbito de Atención Prima-ria. Se debatieron los elementos estratégicosimportantes en diferentes mesas redondas. En

la primera, se analizaron las oportunidades quelas universidades y las revistas médicas españo-las pueden ofrecer para que se extienda la acti-vidad investigadora, siguiendo las ideas expues-tas por el Dr. Vilardell y el Dr. Martín Zurro.En la segunda, el Dr. Brotons, el Dr. Pons yel Dr. Gómez de la Cámara centraron la dis-cusión sobre el papel que juegan en España lasincipientes redes de investigación financiadaspor el Instituto de Salud Carlos III. A continua-ción, la Dra. Violan, la Dra. Prados y la Dra.

M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Plataforma para el fomento de la Investigación Clínica en Atención Primaria

La II Reunión Anual de la Plataforma para la Investigación Clínica en Atención Primariatuvo lugar el 26 de abril en Barcelona, bajo la Coordinación del Dr. Eduard Diogène, delServicio de Farmacología Clínica del Hospital Vall d’Hebron, y el Dr. Joan-Ramon Lapor-

te, Patrono de la Fundación AstraZéneca.

Para este año el objetivo de la reunión era debatir sobre la necesidad y posibilidad de coordinar lasdiferentes iniciativas existentes, así como desarrollar una estrategia organizativa para que la inves-tigación en Atención Primaria ocupe un papel relevante en un Sistema Nacional de Salud centra-do en el conocimiento.

Al finalizar la reunión, el Dr. Diogène propuso crear un grupo de trabajo para “impulsar la ela-boración de un mapa de la situación en las diferentes Comunidades Autónomas sobre las dife-rentes iniciativas, ya que, aunque se ha avanzado mucho en este tema, se necesita mayor comu-nicación”.

Opinión

Eduard Diogène

Servicio de Farmacología ClínicaHospital Vall d’Hebron de Barcelona

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 14

Page 17: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

15F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Gayoso presentaron sus análisis sobre las opor-tunidades que ofrecen las organizaciones deapoyo existentes en el país. Finalmente, el Dr.Gómez Gascón y el Dr. Jiménez Villa aborda-ron los instrumentos, tanto de carácter admi-nistrativo como organizativo, de que dispone elSistema Nacional de Salud para facilitar lainvestigación clínica.

El denominador común de los argumentos,expectativas y dudas que los asistentes expusie-ron en las cuatro discusiones fue que en Espa-ña se dan unas condiciones básicas favorablespara el desarrollo de la investigación clínica(motivación creciente para la investigación entre

los profesionales, estructura en red del SNS,organizaciones incipientes, sensibilidad favo-rable a la Atención Primaria en la universidady en los comités editoriales de las principalesrevistas médicas...), pero que es necesario con-tinuar el esfuerzo para difundir las actividadesinvestigadoras en todos los ámbitos del SNSy, sobretodo, conocer y coordinar las iniciativasque se vayan desarrollando. Analizar las expe-riencias de otros países de nuestro entornopodría resultar de gran utilidad.

Los foros de debate, como estas reuniones, cons-tituyen grandes oportunidades para estos fines,pero parece oportuno aprovechar mejor las posi-bilidades que ofrece la telemática.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 15

Page 18: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

16 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Servicio de Asesoría para la Investigación Clínica en Atención Primaria

La Fundació Institut Català de Farmacología (FICF), en colaboración con la FundaciónAstraZéneca, establecieron un acuerdo marco de actuación, fruto del cual se ofrece un ser-vicio de asesoría gratuito para médicos y/o investigadores que trabajan en un centro de Aten-

ción Primaria y quieren dar respuesta a dudas en cualquiera de los procesos implicados en el des-arrollo de un proyecto de investigación clínica relacionado con la terapéutica.

Entre las diferentes áreas de asesoría destacan:

• Definición de objetivos e hipótesis.• Diseño y metodología del estudio.• Estado actual del problema: orientación en las búsquedas bibliográficas.• Preparación del material: protocolo, cuaderno de recogida de datos, etc.• Recomendaciones para la ejecución del proyecto: logística, presupuesto y financiación,

monitorización, coordinación.• Tamaño de muestra y decisión sobre pruebas estadísticas.• Revisión del informe final o manuscrito.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 16

Page 19: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

17F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Proyectos de Investigación en Psiquiatría

La Fundación Española de Psiquiatría ySalud Mental, con el patrocinio de laFundación AstraZéneca, a través de su

Instituto de Investigación, convocó para el cur-so 2005-2006 las primeras Becas de Investiga-ción para psiquiatras recién especializados.

Pudieron solicitar esta convocatoria todos lospsiquiatras españoles que hubieran finalizadosu periodo de formación MIR en los cinco últi-mos años. La becas pueden ser disfrutadas encentros extranjeros o españoles, de reconocidoprestigio y tienen una duración mínima de 6meses y máxima de 12 meses.

Las becas servirán para que los psiquiatras pue-dan acceder, durante el tiempo de disfrute dela beca, a una formación específica en áreas deinvestigación de la especialidad. Tienen unadotación maxima de 30.000 euros, dependien-do del lugar elegido y del tiempo de duraciónde la misma.

En el año 2005/2006 se han concedido lassiguientes becas:

• Mª Teresa Plana Turro. Hospital Clinic de Barcelona“Estudio relación clínica y genética de un subgrupo de anorexia nerviosa (AN) y pacientescon trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)”

Objetivos:- Evaluar a pacientes con AN y TOC para comprobar si existe un subgrupo de pacientes con

AN que compartan características clínicas con los pacientes diagnosticados de TOC.- Encontrar una base genética común entre este subgrupo de pacientes controlando la pato-

logía depresiva y ansiosa. - Identificar grupos clínicos entre los pacientes de los dos trastornos que compartan una mayor

proporción de algunos polimorfismos de los estudiados y que eso lleve a una mejor subcla-sificación que pueda implicar diferencias en el abordaje terapéutico.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 17

Page 20: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

18 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

• Santiago Ovejero García. Hospital Puerta Hierro. Madrid“Trastorno bipolar y resonancia magnética espectroscópica”

Estudio planeado: Alteraciones neurofisiológicas halladas mediante resonancia magnética espec-troscópica 1H en episodios de manía agudos asociados a trastorno bipolar tipo I, comparadoscon primeros episodios de manía aguda en un estudio prospectivo

Objetivo:- Comparar cambios metabólicos cerebrales a lo largo de la evolución del trastorno bipolar

mediante resonancia magnética espectroscópica 1H.

• Lucas Giner Jiménez. Hospital Clínico Sevilla“El 5-HTTLPR y suicidio consumado en Sevilla”

Objetivos:• Autopsia psicológica. Identificar las características demográficas y clínicas de las víctimas de

suicidio de Sevilla.• Genéticos: Identificar polimorfismos genéticos en suicidas que pueden contribuir a esta

conducta y comenzar la recogida de muestras genéticas para la creación de un banco deADN procedentes de suicidios consumados.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 18

Page 21: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

19F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Jornada de Investigadores de la Agència de Gestiód’Investigació Clínica en Atenció Primària (AGICAP)

Fruto del Convenio Marco de colaboración entre la Fundación AstraZéneca y la Fundación Jordi Gol i Gurina se celebró, en Barcelona, la III Jornada de Investigadores de la Agènciade Gestió d’Investigació Clínica en Atenció Primària.

A la Jornada asistieron unos 90 investigadores y en ella se presentaron la memoria y los informesde ensayos clínicos realizados durante el año 2004. Durante la misma, se discutieron diversas expe-riencias desde un punto de vista práctico.

El pasado 27 de enero se celebró en Barcelonala III Jornada de Investigadores acreditados porla AGICAP, agencia que gestiona los ensayosclínicos en Atención Primaria de Cataluña. LaAGICAP cuenta con una red de casi 200 inves-tigadores que realizan ensayos clínicos, mayo-ritariamente en fase III, en patologías prevalen-tes en Atención Primaria: hipertensión, diabe-tes, vacunas en pediatría, dislipemias, dolor,infecciones, anticoncepción, etc. Se encarga degestionar los contratos, los permisos de las geren-cias y los pagos a los investigadores, así como dedar apoyo al promotor en la búsqueda de cen-tros o en estudios de viabilidad.

La red de investigadores se reúne anualmentepara mejorar aspectos organizativos, debatir

temas polémicos y realizar algún taller de for-mación metodológica.

Tras presentarse la memoria de la AGICAPdel pasado 2004, este año se organizó unamesa redonda para compartir experiencias enrelación al reclutamiento. Miembros de la redpresentaron su visión y su organización paramejorar la calidad y velocidad de reclutamien-to, especialmente en ensayos competitivos. Sepresentó también la experiencia del impactode enfermería de investigación en el recluta-miento.

La Jornada finalizó con un taller de 4 horassobre Lectura crítica de revisiones sistemáticasy metaanálisis.

Opinión

Ernest Vinyoles

Fundación Jordi Gol i Gurina

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 19

Page 22: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 20

Page 23: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Formación continuada aprofesionales sanitarios

Instituto Europeo de la Salud

Formación en Investigación Clínica para médicos de Atención Primaria• Mesa redonda sobre Investigación Clínica en Atención Primaria en el XII Congreso

Nacional y VI Internacional de la Medicina General Española

• Mesa redonda sobre Investigación Clínica en Atención Primaria en las III Jornadas deInvestigación del Sistema de Salud de les Illes Balears

• X Jornada de Actualización en Medicina: Update 2005

• Formación Continuada en Investigación Clínica para Médicos de Atención Primaria

• Curso de Investigación Clínica: sobre la efectividad de los tratamientos farmacológicosen Atención Primaria de salud

• Diploma Superior de Metodología de la Investigación

• Curso de Introducción a la Investigación Clínica

Formación a miembros de Comités Éticos de Investigación Clínica (CEIC)• Aspectos prácticos en el funcionamiento de los CEIC

• Los CEIC de la Comunidad de Madrid y su participación en el procedimiento dedictamen único. Un año de aprendizaje

• Encuentro de Comités Éticos de Investigación Clínica

• Evaluación de Investigación en Atención Primaria

• Jornada sobre el Placebo en el Ensayo Clínico

• Gestión Informatizada de Ensayos y Comités (Proyecto GIDEC)

Cátedras• Cátedra de enfermedades cardiovasculares Universidad de Santiago de Compostela-

Fundación AstraZéneca

• Cátedra de Mecenazgo de Neumología UAM-Fundación AstraZéneca

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 21

Page 24: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

22 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Instituto Europeo de la Salud

El Instituto Europeo de Salud (Euro-pean Institute of Healthcare, EiH) haorganizado un nuevo encuentro de for-

mación de alto nivel para especialistas europe-os, dentro de su programa de formación conti-nuada que lleva a cabo en nuestro país con elapoyo de la Fundación AstraZéneca. El simpo-sio “Neurogastroenterología: de la ciencia bási-ca a las aplicaciones clínicas”, que ha tenidolugar en la ciudad condal, ha reunido a cercade 360 especialistas en Gastroenterología detoda la comunidad europea.

Como viene siendo habitual, en este cuarto cur-so académico el World Trade Center del Puer-to de Barcelona fue el escenario elegido. Has-ta la fecha, el EiH ha formado más de 9.000médicos especialistas, y durante este año se tie- ne previsto realizar diversos cursos centrados

en distintas áreas de la Medicina (Neuropsi-quiatría, Oncología, Respiratorio, Cardiología,etc.).

Además de tener la posibilidad de participar encursos impartidos por expertos europeos y nor-teamericanos de reconocido prestigio, estos cur-sos están acreditados por el European Board forAccreditation. El carácter presencial de los mis-mos permite, además, resolver dudas o realizarpreguntas al final de cada ponencia, propician-do un contacto más estrecho con los ponentes.El doctor Jean-Paul Galmiche, director delcomité científico de Gastroenterología del EiH,fue el encargado de moderar las diferentesponencias.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 22

Page 25: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

23F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Formación en Investigación Clínica para médicos de Atención Primaria

Mesa redonda sobre Investigación Clínica en Atención Primaria en el XII Congreso Nacional y VI Internacional de la Medicina General Española

La Fundación AstraZéneca patrocinó y organizó el 9 de junio en Gijón una Mesa Redondasobre Investigación Clínica en Atención Primaria, en el transcurso del XII Congreso Nacio-nal y VI Internacional de la Medicina General Española. Actuaron como ponentes el Dr.

Alfonso Moreno, Patrono de la Fundación AstraZéneca, el Dr. Manuel Carrasco, Director de Men-sor, y como moderador el Dr. Ángel Modrego, de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG).

Durante el encuentro se reclamó una mayor sensibilidad y apoyo a la investigación en el primernivel asistencial y en concreto, al desarrollo de medidas que impulsen la metodología de los estu-dios clínicos y agilicen los trámites administrativos y legales para llevar a cabo la investigación.

Los temas tratados fueron la aportación de la Primaria en los grandes ensayos clínicos, los pro-yectos de Primaria financiados por agencias externas y la ponencia “¿Puede investigar un médicode Atención Primaria en España?”.

INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓNPRIMARIA: Un reto del presenteMesa de Debate del XII Congreso nacional y VIInternacional de la SEMG

En el seno del XII Congreso nacional y VIInternacional de la Sociedad Española deMedicina General (SEMG), se desarrolló unamesa de debate sobre la investigación en Aten-ción Primaria (AP), planteada ya como un reto

en el presente. Esta mesa se organizó paradebatir sobre la situación actual que vive estecolectivo, en la que, aunque el marco legal quesustentó la reforma de la AP incluye la inves-tigación entre las funciones del equipo, lo cier-to es que esto dista mucho de ser una realidad,de tal modo que si analizamos la evolución delos proyectos y su financiación en función desu origen, la cuota de participación de esteámbito en proyectos financiados por agencias

Opinión

Pilar Rodríguez

Sección Gallega de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG)

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 23

Page 26: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

externas, nacionales o europeas, no supera el4-5%, ni en número de proyectos ni en pre-supuestos conseguidos. La participación enensayos clínicos de calidad también resulta

anecdótica, ya que apenas un 3,6% se realizanen AP. Pero es que, además, la producción cien-tífica es baja y existe un pequeño factor deimpacto en nuestras publicaciones. Todas estasconsideraciones se ven agravadas por el hechode que citar que el ámbito de un proyecto deinvestigación sea AP no quiere decir que searealizado por profesionales de esta especiali-dad, sino que únicamente indica la proceden-cia de los pacientes y el entorno de desarrollodel mismo, correspondiendo en múltiples oca-siones al trabajo de otros especialistas proce-dentes en su mayoría del hospital y con desco-nocimiento de este entorno concreto de traba-jo.

Este debate se realizó con el apoyo y colabora-ción entre la Fundación AstraZéneca y el Gru-po de Trabajo de Metodología y Apoyo a la Inves-tigación (grupo MAI) de SEMG, y contó con laparticipación de 4 miembros de AP pertenecien-

24 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 24

Page 27: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

tes a este grupo. Actuó como moderador D.Ángel Modrego Navarro (médico de AP de Tole-do), y como ponentes: D. Alfonso Moreno (Far-macólogo del Hospital Clínico de Madrid), D.Manuel Carrasco (exdirector del FIS, que actual-mente desarrolla su trabajo en Mensor Consu-lores), y Dña. Mª del Pilar Rodríguez Ledo(médico de AP de Lugo). El debate fue incen-tivado por dos médicos de AP que actuaron comodiscusores, D. Miguel Ángel Ripoll Lozano (Ávi-la) y D. Pedro Tárraga López (Albacete).

Se dabatieron aspectos como las aportacionesde la AP en los grandes ensayos clínicos, la pre-sencia de AP en los proyectos financiados poragencias externas, y se realizó una reflexiónsobre si puede el médico de AP investigar enel sistema sanitario español y con sus condicio-nes laborales.

Como conclusiones principales destacaron quepara obtener la relevancia profesional socialy científica que le corresponde al profesionalde AP, debemos demostrar además de la efi-ciencia de nuestro trabajo asistencial y la habi-lidad docente, nuestro “buen hacer” investiga-dor con criterios de excelencia, rigor y perti-nencia. Para ello, los argumentos deben ser lasideas y el marchamo de calidad el rigor cien-tífico. Todo esto quizá requerirá producir otranueva ruptura con el sistema. En el pasado tuvolugar una, que fue organizativa, estructural yfuncional simultáneamente. En el presente (oquizá futuro inmediato) será/es necesario ges-tionar el conocimiento: no sólo incrementar-lo, eso siempre ha sido preciso, sino gestionar-lo y desarrollar conceptualmente todo este pro-ceso y sus implicaciones.

25F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:47 Página 25

Page 28: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

26 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Mesa redonda sobre Investigación Clínica en Atención Primaria en las III Jornadas de Investigación del Sistema de Salud de les Illes Balears

La Fundación AstraZéneca colaboró con una mesa redonda en las III Jornadas de Investi-gación del Sistema de Salud de les Illes Balears: “Espacio Europeo de Investigación”, elpasado 27 de mayo en Mallorca. Actuaron como ponentes la Dra. Concepción Violan,

Gerente de la Fundación Gol i Gurina, la Dra Inés Galende, de la Fundación para la Investiga-ción Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, el Dr. Joan Llobera, Técnico de Salud, Geren-cia de Atención Primaria de Mallorca, y Dª Gloria Pacheco, Profesora Titular del Departamentode Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares (UIB). En esta ocasión D.Manuel Martín, Director de la Fundación AstraZéneca actúo de moderador, junto con D. Alber-to Anguera, Director Gerente de Atención Primaria.

Los expertos aseguraron que el 80% del consumo de medicamentos lo genera Atención Primariay en este sentido se debería investigar más sobre los efectos de los fármacos. También se discutióla problemática actual en la obtención de financiación para la investigación.

Asimismo, durante el encuentro se destacó la circunstancia de que la Comunidad Autónoma delas Islas Baleares sea la cuarta en número de proyectos de investigación por detrás de la Comuni-dad de Madrid, Cataluña y País Vasco.

Las Jornadas fueron clausuradas por el Presidente del Gobierno de las Islas Baleares, Sr. D. JaumeMatas i Palou, la Consejera de Sanidad, Sra. Dª Ana Castillo, y el Rector de la Universidad delas Islas Baleares, Sr. D. Avellí Blasco Esteve.

Las terceras Jornadas de Investigación en Aten-ción Primaria han servido para poner de mani-fiesto que en Atención Primaria (AP) se realiza

investigación, si bien ésta aún es insuficiente com-parada con el número de profesionales o recur-sos económicos que se dedican a la misma.

Opinión

Concepción Violan

Gerente de la Fundación Gol i Gurina

Formación en Investigación Clínica para médicos de Atención Primaria

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 26

Page 29: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

La justificación de la investigación en AtenciónPrimaria y de este área de conocimiento vienetanto de un campo de conocimiento propio,como de una realidad que en una gran mayo-ría de países constituye un eslabón esencial enel sistema sanitario. Se relaciona ampliamen-te con las otras áreas de conocimiento, pero nopor ello deja de existir, sino que le da una visióny perspectiva diferente para responder más espe-cíficamente a su realidad. Por tanto, en la medi-da que la Atención Primaria sea capaz de res-ponder a la falta de evidencia existente en lasdecisiones que se toman (y así mejorar la cali-dad de sus servicios y la salud de los pacientes),estará creando una investigación propia y útilpara la Atención Primaria.

Sin embargo, si bien el peso asistencial de laAtención Primaria dentro del Sistema Nacionalde Salud es muy importante y ofrece importan-tes oportunidades para investigar, la investiga-ción que ésta ha sido capaz de desarrollar esmucho más pobre: la producción científica de

los profesionales de Atención Primaria es baja,concentrándose fundamentalmente en revistasespañolas y muy poco en revistas extranjeras, yla participación en proyectos financiados poragencias externas no supera el 4-5% ni en núme-ro de proyectos ni en presupuestos conseguidos.

La desproporción entre el peso asistencial einvestigador en Atención Primaria viene dadapor dos importantes condicionantes. Uno es lainexistencia de infraestructuras de investiga-ción: la poca tradición investigadora de la Aten-ción Primaria y la falta de sensibilidad para supromoción por parte de sus gestores ha pro-ducido una falta de políticas de apoyo y definanciación de infraestructuras. La presenciade la investigación en los presupuestos de Aten-ción Primaria es casi nula. No existen recursoshumanos dedicados a la investigación ni polí-ticas de personal que permitan liberar o com-binar asistencia e investigación, o que motivensu práctica incluyéndola en los baremos de opo-siciones. La enorme dispersión de los profesio-

27F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 27

Page 30: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

28 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

nales y la falta de tiempo por la elevada presiónasistencial existente aún agravan más esta situa-ción.

El otro condicionante es la falta de relaciónentre la Atención Primaria y la Universidad, alno existir un área de conocimiento propia dela medicina de familia y al estar las unidadesdocentes de medicina de familia separadas dela Universidad.

Para hacer resurgir la investigación en AtenciónPrimaria es importante señalar que existen ele-mentos estratégicos que han de servir de puntode inflexión. De forma genérica, cabe destacarel incremento del porcentaje económico dedi-cado a la investigación: en España, en el perio-do 1996-2000 se ha pasado de un 0,83 a un0,94% del PIB, y aunque aún dista bastante dela media europea (1,9% del PIB) y del objeti-vo europeo de alcanzar el 3% del PIB en el año2010, existe el compromiso del actual gobiernopara seguir impulsando la investigación.

También se respira un claro soporte políticopara impulsar la investigación en Atención Pri-maria. Últimamente ha habido numerosos pro-nunciamientos y discursos en su favor, que espe-ramos se traduzcan en recursos económicos.No se puede fomentar la investigación en Aten-ción Primaria si no hay un apoyo financierodecidido de los gobiernos.

Así pues, las Jornadas han servido para afirmarque la investigación en Atención Primaria sí esposible. La potencialidad de la investigaciónen Atención Primaria es clara y se están gene-rando experiencias y organizaciones de referen-cia que muestran la capacidad de la AtenciónPrimaria para investigar. Sin embargo, es urgen-te un mayor soporte político y económico a lainvestigación en Atención Primaria si se quie-re ayudar a innovar en este importante ámbitoasistencial del Sistema Nacional de Salud, parapasar de la actual situación de voluntarismo auna situación más profesional y organizada dela investigación.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 28

Page 31: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

29F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

X Jornada de Actualización en Medicina: Update 2005

La Fundación AstraZéneca colaboró como patrocinador, junto con otras industrias farma-céuticas, en la X Jornada de Actualización en Medicina: Update 2005 de la Academia deCiencias Médicas de Cataluña y Baleares, en colaboración con la Sociedad Catalana de

Medicina Familiar y Comunitaria y la Sociedad Catalana de Medicina Interna.

La Jornada fue inaugurada por la Consejera de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, la Sra.Dª Marina Geli. Tuvo lugar los días 3 y 4 de marzo y, una vez más, la afluencia fue masiva, conuna asistencia de unos 1.500 médicos de Atención Primaria de Cataluña.

Se contó con la colaboración de diferentes expertos de distintos ámbitos, que presentaron actua-lizaciones en sus áreas, así como las últimas novedades publicadas sobre medicina basada en elconocimiento.

En marzo de este año se celebró el ya tradicio-nal Update 2005 - Jornades d’actualització enmedicina, que alcanzó de esta forma su déci-ma edición.

Dicha actividad se realiza anualmente, orga-nizada por la Acadèmia de Ciències Mèdiquesi de la Salut de Catalunya i de Balears en cola-boración con la Societat Catalana de MedicinaFamiliar i Comunitària y la Societat Catalanade Medicina Interna. Consiste en diversos tipos

de reuniones para la actualización y revisión dedistintos temas que varían cada curso. Dichassesiones adoptan formatos de mesas redondas,conferencias o ponencias, de uno o varios pro-fesores, y van dirigidas especialmente al ámbi-to de la Asistencia Primaria y los participantes,tanto docentes como discentes, pertenecen a laAsistencia Primaria y a la Hospitalaria. Cree-mos que dichas colaboraciones en el campo aca-démico son un buen ejemplo de trabajo en equi-po para luego trasladarlo al ámbito asistencial.

Opinión

Josep Antoni Bombí

President Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears

Formación en Investigación Clínica para médicos de Atención Primaria

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 29

Page 32: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Con motivo del décimo aniversario se cam-bió algo el formato para mejorar la implicaciónde ambas áreas asistenciales, y al mismo tiem-po se efectuó una renovación total del profeso-rado, ya que pese a ser uno de los factores fun-damentales del éxito de las Jornadas, en oca-siones, por el elevado nivel y gran capacidaddidáctica, colaboraban en años sucesivos y casicreaban (en el mejor sentido de la palabra) unadependencia en el público asistente.

En esta edición se trataron las nuevas tecnolo-gías de diagnóstico por imagen, avances inter-vencionistas guiados por la imagen y unidadesfuncionales de urgencia en forma de MesasRedondas. Se efectuaron Actualizaciones enFarmacología, Enfermedades infecciosas, Neu-rología, Endocrinología, en el tratamiento delas depresiones, en nuevas combinaciones far-macológicas en el SIDA, sobre la enfermedadtromboembólica y de Voluntades anticipadas/Testamento vital. Igualmente se efectuaronRevisiones sobre cáncer de piel, manejo deldolor en el paciente oncológico en fase termi-nal, disfunción eréctil, evaluación del pacien-

te con síncope, consejo genético a familiaresde pacientes con cáncer, marcadores tumo-rales, roncadores y SAOS y fatiga crónica.

Dicha actividad es esperada anualmente, y cree-mos que es reconocida como una de las quemejor calificación posee, precisamente por sutradición de calidad docente y de utilidad parala práctica diaria de los médicos de Atención Pri-maria. Obviamente, el éxito es debido, en par-tes iguales, al elevado nivel de los ponentes quese adaptan perfectamente a los objetivos pro-puestos, y también a la dedicación e ilusión delos asistentes, ya que más de 1.400 médicos par-ticiparon en la práctica totalidad de las sesiones.

Lógicamente, dicha actividad no se hubierapodido efectuar sin el generoso patrocinio entemas de formación médica continuada de lasempresas farmacéuticas, entre ellas la Funda-ción AstraZéneca.

30 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 30

Page 33: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

La creciente demanda de nuestros colegiadossobre la necesidad de una formación específi-ca en investigación clínica nos hizo plantearhace ya unos años, el Programa de FormaciónContinuada en Investigación Clínica paraMédicos de Atención Primaria del Ilustre Cole-gio Oficial de Médicos de Madrid. Para llevar-lo a cabo pedimos a la Dra. Inés Galende, médi-co de Madrid, que llevara la dirección acadé-

mica de dicho programa, inicialmente desdesu puesto en la Unidad de Bioética, Servicio deRegulación Sanitaria de la Comunidad deMadrid y posteriormente desde la Fundaciónpara la Investigación del Hospital General Uni-versitario Gregorio Marañón de Madrid.

Este programa, que básicamente se componede cursos de larga duración, teórico-prácticos

Formación Continuada en Investigación Clínica para Médicos de Atención Primaria

El pasado 31 de enero se inauguró la tercera edición de este curso, patrocinado íntegramen-te por la Fundación AstraZéneca y con la colaboración del Ilustre Colegio Oficial de Médi-cos de Madrid, del Servicio de Regulación Sanitaria de la Consejería de Sanidad y Consu-

mo de la Comunidad de Madrid y de la Agencia Laín Entralgo para la formación, investigación yestudios sanitarios. El curso estuvo dirigido por la Dra. Inés Galende, de la Fundación para la Inves-tigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, y la conferencia inaugural estuvo a cargo delDr. Alfonso Moreno bajo el título “Formación continuada e investigación clínica”.

El curso, subdividido en cinco módulos, fue impartido en horario de tarde del 1 de febrero al 13de junio de 2005, por profesionales cuya formación y experiencia en el ámbito de la investiga-ción clínica y la Atención Primaria les permite ofrecer una información de referencia. El curso estádirigido a médicos investigadores o potenciales investigadores de Atención Primaria, miembros decomités éticos de investigación clínica o médicos interesados en la investigación clínica. El cursocuenta asimismo con la acreditación de la Comisión de Formación Continuada de las ProfesionesSanitarias de la Comunidad de Madrid (13 créditos).

31F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Opinión

Jesús Lago

Vocal de Médicos en Formación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Formación en Investigación Clínica para médicos de Atención Primaria

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 31

Page 34: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

con talleres, pretende dar a los médicos de Aten-ción Primaria los conocimientos necesarios paradesarrollar en sus centros labores de investiga-ción clínica con la máxima calidad. El motivoprecisamente de desarrollar estos cursos paraPrimaria es que es precisamente en éste áreadonde nuestros colegiados se sienten más desa-tendidos, no sólo en lo referente a una forma-ción específica, sino también a las posibilida-des, reales por motivos de sobrecarga asisten-cial, de desarrollar labores de investigación.

El Programa de Formación Continuada enInvestigación Clínica para Médicos de Aten-ción Primaria ha contado todos estos años, ysigue contando, con el apoyo de la FundaciónAstraZéneca que ha patrocinado íntegra y asép-ticamente el programa y sin cuya ayuda losmédicos de Madrid no hubieran podido alcan-zar esta formación. La relación entre la Fun-dación AstraZéneca y el Colegio de Médicosde Madrid se estableció por un convenio de

colaboración específico para Formación Medi-ca Continuada, que ha sido desarrollado y ges-tionado por la Fundación de nuestro Colegio,Fundación ICOMEM para la Educación y laFormación Sanitaria.

A lo largo de los ya varios años de trabajo y cola-boración entre la Dra. Inés Galende, el Cole-gio de Médicos de Madrid y la Fundación Astra-Zéneca, los cursos de formación en el campode la investigación han ido adaptándose a lasnecesidades de nuestros colegiados teniendomuy en cuenta sus opiniones a la hora dereplantear el programa para el año siguiente.En el próximo inicio del programa para el año2006, los cursos se van a fragmentar en otrosmás pequeños que traten temas específicos dela investigación clínica y a los que puedan adap-tarse los médicos en virtud de su horario y desus necesidades formativas. De esta forma losmédicos podrán acceder a la formación conmás facilidad, ya que los cursos de larga dura-ción suponían para ellos un gran esfuerzo a lolargo de todo un año debido muchas veces a lamala compatibilidad de horarios.

Como vocal del Colegio de Médicos y Direc-tor de la Fundación ICOMEM, creo que lacolaboración que se ha establecido entre la Fun-dación AstraZéneca, el Colegio de Médicos deMadrid y a su vez la Fundación del Colegio,es un ejemplo a seguir en cuanto a calidad delprograma impartido y el altruismo y asepsia delos contenidos que, íntegramente patrocinadospor AstraZéneca, se han mantenido en un espí-ritu investigador y formativo al más alto nivel.Mis felicitaciones a AstraZéneca, a su Funda-ción y a su Director, el Dr. Martín, así comoa la Directora Académica del curso por tanexcelente trabajo y su elegancia.

32 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 32

Page 35: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

33F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Este curso va dirigido principalmente a médi-cos asistenciales con distintos niveles de vincu-lación a la investigación. Su objetivo es ofrecerlas herramientas que permitan responder a laspreguntas surgidas de manera genuina en laAtención Primaria de Salud y que sólo puedenresponderse en este ámbito.

El curso, eminentemente práctico, brinda laposibilidad de reflexionar sobre distintos aspec-tos que giran entorno a la efectividad de los tra-tamientos farmacológicos en la Atención Pri-maria, de manera que con estos fundamentos

se adquiera una actitud crítica que permitamejorar las decisiones clínicas, cuestionar deter-minados puntos y plantear preguntas que pue-dan responderse con el desarrollo un proyectode investigación coherente.

Se trata, en definitiva, de mejorar la calidad dela asistencia al paciente en consonancia con laevidencia clínica. Las tres ediciones realizadashan sido acogidas con éxito, puesto que hansupuesto un abierto debate sobre la investiga-ción en Atención Primaria y sus amplias posi-bilidades.

Curso de Investigación Clínica sobre la efectividad de los tratamientosfarmacológicos en Atención Primaria de salud

Este curso, iniciado en junio de 2004 en Lérida, ha sido impartido en dos nuevas edicionesen Barcelona y Gerona durante los meses de octubre y noviembre de 2005. Ha sido coor-dinado por D. Eduardo Diogène, de la Fundación del Instituto Catalán de Farmacología

y por la Vocalía de Investigación de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria,cuyo vocal actual es la Dra. Montse Balagué.

Tiene el objetivo de proporcionar los conocimientos básicos para diseñar y desarrollar trabajos deinvestigación sobre la efectividad de tratamientos farmacológicos en Atención Primaria, conocerlos fundamentos básicos para diseñar un trabajo de investigación y reflexionar sobre el conceptode efectividad dde los tratamientos farmacológicos de Atención Primaria.

Está acreditado por el Consell Coordinador de la Formació Medica Continuada (CCFMC) con2,9 créditos y tiene una duración de 20 horas lectivas.

Opinión

Montserrat Balague

Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (SCMFIC)

Formación en Investigación Clínica para médicos de Atención Primaria

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 33

Page 36: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

34 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

La Fundación para la Formación de la Organi-zación Medica Colegial y el Instituto de SaludCarlos III, junto con la inestimable colabora-ción de la Fundación AstraZéneca, ofertaron

un Diploma superior de Metodología de laInvestigación en Biomedicina, dirigido a todoslos Médicos Residentes y Colegiados en gene-ral, así como a otros profesionales de la salud,

Diploma Superior de Metodología de la Investigación

La Organización Médica Colegial a través de su Fundación (FOMC), junto con el Institu-to de Salud Carlos III y la Fundación AstraZéneca, firmaron un convenio de colabora-ción para poner en marcha el curso on-line en Metodología de la Investigación. Se ha

desarrollado mediante metodología on-line a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), pla-taforma de gestión seguimiento y autoedición para la formación a distancia, desarrollado por laFundación para la formación de la Organización Médica Colegial. Las clases se completan conapoyo presencial, mediante sesiones participativas consistentes en talleres de reciclaje y seminariospara casos y revisiones bibliográficas.

Se trata pues de una iniciativa docente pionera y novedosa, dirigida a todos los médicos colegia-dos, médicos residentes en formación y resto de profesionales de la salud. El objetivo del curso esfamiliarizar a los participantes con las técnicas necesarias para realizar investigación clínica propiabajo una visión global, que abarca desde la biología molecular hasta la sanidad pública, pasandopor la epidemiología e incluso la cirugía.

Presentaron el curso el Director del Instituto de Salud Carlos III, D. Francisco Gracia, el Presi-dente de la Organización Médico Colegial, D. Guillermo Sierra, y el entonces Presidente de laFundación AstraZéneca, D. Carlos Trias. El curso contempla 300 horas lectivas, 40 semanas deduración y 57,2 créditos concedidos por el Sistema Español de Acreditación de la Formación Médi-ca Continuada (SEAFORMEC) y por la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Car-los III. Los alumnos que realizan el programa formativo obtienen un Diploma Superior de Meto-dología de la Investigación.

Opinión

Jesús Lozano

Director de la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial

Formación en Investigación Clínica para médicos de Atención Primaria

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 34

Page 37: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

35F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

que por sus espaciales características se puedeconsiderar pionero en su género.

El Curso, dirigido por el Dr. Agustín Gómezde la Cámara, Jefe del Servicio de Investiga-ción del Hospital 12 de Octubre, consta de 25Unidades Didácticas coordinadas por un emi-nente investigador en cada materia.

Entre otros aspectos hay que destacar, al menos,los siguientes:

1) El curso se desarrolla en la modalidad on-line a través del Campus Virtual de aprendiza-je, que es una plataforma de gestión docente,seguimiento y autoedición para la formación adistancia, desarrollada por la FOMC. A travésde esta plataforma, el alumno puede accedera todos los contenidos del curso y participar on-line en los múltiples foros y herramientas decomunicación de que esta dotada, como char-las, seminarios, noticias, tutorías, etc.

2) El Curso está acreditado por el Sistema Nacio-nal de acreditación de la Formación Médica

Continuada (SEAFORMEC) y por la EscuelaNacional del Sanidad, y estos créditos están vali-dados por la UEMS de la Unión Europea.

3) Los contenidos del curso están pensados ycontienen todos los aspectos básicos y avanza-dos que se necesitan para aprender las basesfundamentales de la metodología de la inves-tigación y, al mismo tiempo, acreditar la forma-ción en investigación que se contempla en losactuales programas de las distintas especialida-des médicas.

Bajo el punto de vista organizativo, el cursose inició el día 21 de febrero del 2005 y termi-nó el 28 de febrero de 2006 con 315 inscritos.Se pretende que en septiembre del 2006comience una nueva edición del mismo.

La Fundación AstraZéneca ya se ha compro-metido con este segundo curso, lo que demues-tra su interés por todas aquellas acciones quetengan como objetivo conseguir la excelenciadel médico y del profesional sanitario.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 35

Page 38: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

36 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

El pasado mes de julio se celebró en la Facul-tad de Farmacia de la Universidad de Alcalá deHenares el curso “Introducción a la Investiga-ción clínica”, programado como una actividadmás en el contexto de los cursos de verano dela Universidad.

Dicho curso, patrocinado por la FundaciónAstraZéneca, tuvo una gran aceptación por par-te de los alumnos, lo que obligó a ampliar elcupo de asistencia máximo, programado enprincipio para 50, hasta los 70 alumnos matri-culados y poder absorber, así, el exceso de lademanda producido.

El curso se planteó como principal objetivoaproximar a los alumnos a un campo de lainvestigación médica en el que prima, comoprincipal criterio, la utilidad basada en la evi-dencia, de manera que finalizado el curso elalumno conociera los aspectos básicos de lasnormas de buena práctica clínica, la metodo-logía de los ensayos clínicos, su legislación, susaspectos éticos, así como su desarrollo enpacientes en Atención Primaria, haciendo espe-cial hincapié sobre la necesidad de realizar, demanera sistemática, un análisis crítico de la lite-ratura científica. En definitiva, una serie deconocimientos que actualmente se echan en

Curso de Introducción a la Investigación Clínica

El Curso de Introducción a la Investigación Clínica fue organizado en el marco de los cur-sos de verano de la Universidad de Alcalá de Henares. El curso, impartido del 4 al 8 de juliopor expertos en el campo de la investigación clínica, estuvo dirigido por los Decanos de las

Facultades de Farmacia y Medicina, D. Fidel Ortega Ortiz y D. José Vicente Saz Pérez, respecti-vamente.

El curso proporcionó una visión general de la actividad investigadora en al ámbito clínico y delentorno en el que se desarrolla.

Opinión

Fidel Ortega Ortiz

Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares

Formación en Investigación Clínica para médicos de Atención Primaria

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 36

Page 39: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

37F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

falta en la mayor parte de los planes de estudiode las carreras biomédicas o relacionadas conla medicina.

Para conseguirlo, la Fundación AstraZénecapuso a nuestra disposición un gran elenco deprofesionales del sector, directamente implica-dos en el mundo de la investigación clínica. Así,en la primera jornada intervinieron D. JavierJiménez (AstraZéneca), exponiendo la temáti-ca sobre la metodología actual en la investiga-ción biomédica y los grados de evidencia en lamedicina basada en pruebas, y la doctora DªDolores Vigil Escribano (Hospital GregorioMarañón), quien disertó sobre los estudios epi-demiológicos observacionales y estudios expe-rimentales. En la segunda jornada, la Dra. DªInés Galende Domínguez, de la FundaciónGregorio Marañón, expuso la temática relacio-nada con la investigación y desarrollo de nue-vos fármacos, así como la legislación vigente enensayos clínicos. Continuaron las Doctoras

Dª Belén Ruiz Antorán y Dª Arancha SanchoLópez, del Hospital Puerta de Hierro, con eldiseño de los ensayos clínicos y sus distintas fasesen el desarrollo de un fármaco. El tercer día delcurso comenzó con la intervención de Dª Ali-cia Quevedo de Torres (AstraZéneca), que ver-só sobre las normas de Buena Práctica Clínica(BPC), las funciones del monitor, y las audito-rías e inspecciones. Después regresó nuevamen-te la Dra. Inés Galende para hablar, en esta oca-sión, sobre los aspectos éticos de los ensayos clí-nicos. En la cuarta jornada intervinieron Dª MªTeresa Sanz Cuesta, del Centro de Salud deAtención Primaria del Área 9 de la Comunidadde Madrid, y D. Antonio Luque, de los Labora-torios AstraZéneca, abordando la temática rela-cionada con los análisis estadísticos en los ensa-yos clínicos y el reclutamiento de pacientes yseguimiento a largo plazo en Atención Prima-ria, respectivamente. En la última jornada, elDr. D. Agustín Gómez de la Cámara, del Hos-pital Doce de Octubre, expuso el tema “Meto-

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 37

Page 40: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

dología de los Estudios Postautorización conmedicamentos. Aspectos éticos y legales”.

El curso finalizó con la entrega de los certifi-cados y diplomas acreditativos por parte de losDecanos de la Facultades de Medicina y Far-macia de la Universidad de Alcalá, D. JoséVicente Saz Pérez y D. Fidel Ortega Ortiz deApodaca, quienes resaltaron el buen nivel alcan-zado en el curso por parte de los diferentesponentes y agradecieron a D. Manuel Martín,Director General de la Fundación AstraZé-neca, su importante apoyo y colaboración,emplazándolo para repetir esta iniciativa enfuturas ediciones.

Confiamos que los conocimientos aportadosen este curso a los licenciados en carreras bio-médicas les permitan conseguir nuevas opor-tunidades de desarrollar su profesión, tanto endepartamentos médicos de compañías farma-céuticas, como en compañías que realiceninvestigación por contrato (las llamadas CROs),y encaminar así su profesión hacia este apasio-nante mundo de la investigación clínica.

38 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 38

Page 41: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

39F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Formación a miembros de Comités Éticos de Investigación Clínica (CEIC)

Aspectos prácticos en el funcionamiento de los CEIC

El curso, patrocinado por la Fundación AstraZéneca, fue organizado por el Instituto de Estu-dios de la Salud (IES), organismo autónomo de la Generalitat de Cataluña que promuevela innovación pedagógica para conseguir la formación continuada, reciclaje y perfecciona-

miento de los profesionales sanitarios.

El objetivo del curso es proporcionar a los miembros de CEIC los conocimientos teóricos y prác-ticos en la evaluación crítica de los aspectos éticos, metodológicos y legales de los protocolos de losensayos clínicos. Para alcanzar el citado objetivo, el curso se subdividió en cinco jornadas de cin-co horas a impartir en mayo y junio de 2005.

Los días 3, 10, 17 y 31 de mayo y 7 de junio de2005 tuvo lugar en Barcelona la tercera ediciónde este curso, dirigido a miembros de los Comi-tés Éticos de Investigación Clínica (CEIC),organizado por el “Institut d’Estudis de la Salut”,patrocinado por la Fundación AstraZéneca ydirigido por los Dres. Salvador Cassany, PauFerrer Salvans, Josep Mª Busquets y F. Jané.

Los CEIC tienen un papel fundamental enla protección de los derechos y la seguridad delos pacientes que participan en los ensayos clí-

nicos con medicamentos y productos sanitariosy otro tipo de procedimientos experimentales,a través de la revisión de los protocolos de inves-tigación que deben ajustarse a los principiosmetodológicos y éticos generalmente admiti-dos, y, además, en el seguimiento de su reali-zación. Hay un acuerdo general de que, parallevar a cabo esta labor, los miembros de estosorganismos deben tener no sólo una formacióny capacitación adecuados para evaluar de mane-ra objetiva y crítica los proyectos de investiga-ción que se les someten, sino que además deben

Opinión

Francesc Jané

Jefe Servicio de Farmacología ClínicaHospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 39

Page 42: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

también actualizar de manera periódica susconocimientos.

Por ello, el objetivo del curso era el de propor-cionar a los participantes y miembros de CEIC,conocimientos teóricos y prácticos para la eva-luación crítica de los aspectos metodológicos,éticos y legales de los proyectos de investigaciónclínica sometidos a su juicio. El temario fue:“Principios éticos de la investigación clínica”(J.Mª Busquets); “Marco legislativo sobre la inves-tigación de medicamentos y productos sanita-rios” (S. Cassany y M. Ribera); “Metodología dela investigación” (T. Puig e I. Gich); “Funda-mentos de la investigación con medicamentos”(X. Carné); “Contenido de los protocolos deensayos clínicos y su evaluación crítica” (M.I.

Ferrer); “Aspectos relacionados con el funciona-miento de los CEIC” (M. Farré); “El consenti-miento informado en investigación clínica” (M.Broggi); “Investigación en poblaciones vulnera-bles” (J. Ramos); “Mecanismos de toma de deci-sión y análisis de los conflictos de intereses” (P.Ferrer); “Métodos para el seguimiento de losensayos clínicos por parte de los CEIC” (C.Moreno); “Autorregulación de los CEIC” (N.Bilbeny) y “Conclusiones” (F. Jané).

La oportunidad de estos cursos la demuestra lanumerosa asistencia a las dos primeras edicio-nes, y en particular, a esta 3ª edición, en la quehubo 47 preinscripciones para las 25 plazas dis-ponibles, lo que lamentablemente no permitióla admisión de todos los candidatos.

40 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 40

Page 43: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

41F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Los CEIC de la Comunidad de Madrid y su participación en el procedimiento dedictamen único. Un año de aprendizaje

El pasado día 2 de junio se celebró en el Salón de Actos del Hospital Materno-Infantil delHospital General Universitario Gregorio Marañón, la primera Jornada de CEIC de laComunidad de Madrid, a la que fueron convocados todos los miembros de los CEIC acre-

ditados en dicha Comunidad. A la reunión, organizada conjuntamente por al Fundación de Inves-tigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón y la Fundación AstraZéneca, asistieron másde 60 personas.

El objetivo era buscar procedimientos comunes a nivel nacional para regular la actividad de estasinstituciones que, según la legislación vigente, son organismos independientes cuya función esvelar por la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos que participen en unensayo y de ofrecer garantía pública al respecto.

1ª La legislación aplicable a la investigaciónclínica está excesivamente dirigida a los ensa-yos clínicos con medicamentos, y no hace refe-rencia –como en otros países de nuestro entor-no– a la función de los CEIC en la revisiónde otros proyectos de investigación en los queparticipan personas. Sin embargo, normas deámbito más general como la Ley Orgánica15/1993, de Protección de Datos de Carác-ter Personal (LOPDCP) y la Ley Básica42/2002, de Autonomía del Paciente, puedenser muy restrictivas para la realización de estu-dios, principalmente de carácter epidemio-

lógico. Se considera necesario que la investi-gación biomédica sea regulada en su conjun-to y se defina claramente el papel de los CEICal respecto.

2ª Sería deseable que –puesto que el Dictamendebe ser único por Estado Miembro– todos losCEIC acreditados por las autoridades compe-tentes tuvieran unos procedimientos comunesa nivel nacional, además de exigir a sus miem-bros una fomación mínima y continuada (enaspectos metodológicos, éticos y legales de lainvestigación en seres humanos) para poder

Conclusiones

Inés Galende Domínguez

Fundación para la Investigación BiomédicaHospital Gregorio Marañón, Madrid

Formación a miembros de Comités Éticos de Investigación Clínica (CEIC)

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 41

Page 44: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

mejorar la concordancia en la evaluación delos proyectos de investigación.

3ª Las Autoridades Sanitarias también tienenque asumir las responsabilidades que la Direc-tiva 2001/20/CE les encomienda respecto a losCEIC, y poner ya en funcionamiento el Cen-tro Coordinador de CEIC, con la independen-cia necesaria para ejercer las funciones que lefueron asignadas en el Real Decreto 223/2004.

4ª El procedimiento actual de dictamen por elCEIC de Referencia es más de consenso entrelos distintos CEIC implicados en la evaluaciónde un ensayo clínico multicéntrico, que de reco-nocimiento mutuo de la decisión, lo que noparece ser coherente con el mandato de laDirectiva.

5ªA este respecto, y para propiciar la emisióndel Dictamen único, los CEIC de la Comuni-dad de Madrid acuerdan:

1. Considerar las opiniones de los CEIC impli-cados en la evaluación inicial del ensayo.

2. Incluir en la solicitud de aclaraciones al pro-motor, aquellas que sean coherentes con laevaluación propia del CEIC que actúacomo referente.

3. Remitir directamente al promotor las con-sideraciones locales.

4. Emitir el dictamen definitivo una vez reci-bidas y valoradas las respuestas del promo-tor, sin reiterar la opinión de los CEICimplicados.

6ª Tras analizar el funcionamiento y el cumpli-miento de los plazos establecidos según elcalendario acordado a nivel nacional, los CEICde la Comunidad de Madrid han detectado queen la mayoría de las ocasiones no se están cum-pliendo los 60 días establecidos en la legisla-ción vigente, por lo que proponen:

1. Modificar el calendario, reduciendo el tiem-po de validación de la documentación.

2. Evaluar la respuesta a las aclaraciones soli-citadas sólo por el CEIC de referencia segúnsu calendario de reuniones.

42 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 42

Page 45: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

43F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

3. Iniciar la tramitación de los contratos de for-ma paralela a la evaluación del ensayo.

7ª El entorno SIC-CEIC, que en este primeraño ha permitido “conocerse" a los CEICmediante las aportaciones que cada uno haceen la valoración de un mismo ensayo, adole-ce de una serie de dificultades entre las que des-tacan:

1. El entorno para la carga y visualización dela información es bastante mejorable, y nopreviene errores en la carga de datos.

2. Requiere dar de alta de nuevo un protoco-lo cuando se produce una modificación.

3. No permite ni consultas ni análisis de la acti-vidad del propio CEIC, por lo que obliga amantener otra base de datos, con la dupli-cidad de carga.

8ª Sería deseable un nuevo entorno informáti-co que resuelva los problemas detectados en laaplicación actual y que permitiera el análisisindividualizado para cada CEIC, por Comuni-dad Autónoma y a nivel nacional, con diferen-tes grados de accesibilidad pactada.

9ª La legislación nacional debe ser escru-pulosamente respetada por todos los impli-cados, y especialmente por los CEIC y porlas autoridades sanitarias, y no ser reinterpre-tada continuamente y de forma intuitiva porninguno de los agentes implicados. Para ello,sería conveniente que se desarrollaran cuan-to antes los reglamentos o disposiciones per-tinentes por las autoridades competentes,haciendo partícipes a los CEIC en los proce-sos de discusión y toma de decisiones que lesafecten.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 43

Page 46: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

44 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Encuentro de Comités Éticos de Investigación Clínica

El 15 de septiembre, la Fundación AstraZéneca reunió un año más a miembros de ComitésÉticos de Investigación Clínica para intercambiar experiencias y puntos de vista. En estaocasión fue Bilbao la ciudad de acogida de una Jornada a la que asistieron un total de

160 miembros de Comités.

El acto fue inaugurado por el Viceconsejero de Sanidad del País Vasco, D. Rafael Cerdá y el enton-ces Director General de Farmacia del Ministerio de Sanidad y Consumo, D. José Martínez Olmos.El Sr. Martínez Olmos inició la jornada con una ponencia en la que se hizo especial referenciaal papel que debe desempeñar el centro coordinador y los proyectos de futuro que se tiene pre-visto poner en marcha, como la formación continuada para miembros de CEIC.

El Dr. Arnau, del Hospital Valle Hebrón, resaltó. como principales conclusiones de la mesa redon-da en la que intervino, “Investigación Clínica y desarrollo de medicamentos en pediatría”, que “lasfundaciones de investigación son instrumentos útiles que pueden, en determinados casos, propor-cionar la infraestructura de apoyo necesaria para la investigación clínica independiente”. Ade-más señaló que “el futuro de los programas de I+D de financiación pública (Plan Ingenio 2010)va a suponer un importante aumento de recursos destinados a investigación. Es un momento crí-tico para ejercer la influencia necesaria para que la Investigación Clínica independiente quedeincluida en el plan de forma bien definida y adecuadamente priorizada”.

Formación a miembros de Comités Éticos de Investigación Clínica (CEIC)

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 44

Page 47: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

45F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Como todos los años, la última mesa de la Jornada estuvo dedicada a las diferentes experiencias delos distintos Comités Éticos de Investigación Clínica. La Dra. Dolores Vigil, del Hospital Grego-rio Marañón, explicó que “la organización no puede motivar a un comité; lo que sí puede generares un ambiente para que aflore la motivación interna de cada uno de sus miembros como un reco-nocimiento al trabajo que se está realizando”.

Por otro lado, la Dra. Icíar Alfonso Farnós, del Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadiafirmó que, en su opinión, “sigue siendo importante la agilización de todos trámites administrati-vos reduciendo los tiempos. Esto se puede conseguir a través del Comité Regional”.

El último en intervenir, el Dr. Xavier Carné, del Hospital Clínico de Barcelona, se refirió altema del dictamen único, y en este sentido explicó que “en estos momentos no se está cumplien-do con el espíritu del dictamen único, ya que no hay un comité real de referencia cuya decisiónsea aceptada por el resto de comités. Actualmente siguen haciéndose evaluaciones paralelas ypor ello no se cumple con los tiempos establecidos en la formativa europea”.

En septiembre de 2005, la Fundación AstraZé-neca patrocinó nuevamente la Reunión deComités Éticos de Investigación Clínica(CEIC), que se celebra cada año con el obje-tivo de discutir e intercambiar opiniones y expe-riencias sobre temas de actualización en el fun-cionamiento de los mismos.

La reunión comenzó con la intervención delDirector General de Farmacia del Ministeriode Sanidad y Consumo, D. José MartínezOlmos, quien reconoció la oportunidad de reu-

niones de este tipo y comentó la importanciaque la investigación clínica tiene; se refirió tam-bién a lo necesario que es impulsar la forma-ción de los componentes de los CEIC y mani-festó el total apoyo del Ministerio a esta tarea,ya que al ser los CEIC los principales actoresen el proceso evaluador de los protocolos deinvestigación, la formación continuada de susmiembros es necesaria

El primer tema sobre el que se debatió fue elDictamen Único y el Centro Coordinador de

Opinión

Alfonso Moreno

Jefe de Servicio de FarmacologíaHospital Clínico de Madrid

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 45

Page 48: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

46 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Ensayos Clínicos; es este un tema que preocu-pa a todos los CEIC por la trascendencia quetienen las decisiones que se toman en él. Sepuso de manifiesto, por numerosos intervinien-tes, la necesidad de potenciar el Centro Coor-dinador y la urgencia de su puesta en marcha,ya que ello representaría también la unifica-

ción de criterios en caso de disparidad en losdictámenes entre varios CEIC. Se discutió tam-bién sobre la falta de indicaciones concretasque surgen, a veces, en el proceso de evalua-ción de protocolos y que serían de gran ayudaa los CEIC locales y al CEIC de referencia. Laconclusión unánime en este punto y por partede todos los CEIC presentes es que ya ha pasa-do demasiado tiempo sin un funcionamientoreal del Centro Coordinador y la demora deello no es nada positiva para potenciar la inves-tigación clínica.

En segundo lugar, se habló de la importan-cia que tiene la realización de Ensayos Clíni-cos en Pediatría para hacer una correcta eva-luación de las indicaciones pediátricas de losmedicamentos y evitar que un gran porcen-taje de medicamentos que se prescriben enniños se empleen sin conocer su eficacia yseguridad demostradas en ensayos clínicos espe-cíficos y de calidad; se cuantificó la escasezactual de este tipo de ensayos y la necesidadde realizar más actividad en este campo. Dehecho, las agencias reguladoras vienen insis-tiendo en ello y una prueba es la revisión delReglamento Comunitario Europeo de Inves-tigación con Medicamentos en niños que conmucha probabilidad entrará en vigor en el año2006.

El tercer tema tratado fue el de favorecer lainvestigación independiente, entendiendo éstacomo aquella que es promovida directamentepor investigadores o por grupos específicos perosin otro apoyo que el institucional al que per-tenezca o la Sociedad Científica interesada; seseñaló, precisamente, el escaso apoyo que pro-viene desde las diversas Administraciones Públi-cas o desde otras instancias que no sean la pro-pia Industria Farmacéutica. Existe y se hizo hin-capié en lo necesario de este tipo de investi-gación independiente por la valiosa informa-ción y el indudable valor clínico que puedeaportar.

La asistencia fue muy numerosa, y ya está con-solidada la reunión como la oportunidad quelos CEIC tienen de poner sobre la mesa los pro-blemas que les afectan y las soluciones, que asu juicio, serían necesarias.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 46

Page 49: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

47F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Evaluación de Investigación en Atención Primaria

El Instituto de Salud Carlos III y la Fundación AstraZéneca suscribieron un convenio decolaboración con el Institut Menorquí d’Estudis para la organización de un Encuentropara Evaluación de la Investigación, en el transcurso de la XVI Escuela de Verano de

Salud Pública.

El encuentro tuvo lugar en Mahón los días 21, 22 y 23 de septiembre y contó con la DirecciónAcadémica de Joaquín Arenas, Subdirector General de Evaluación y Fomento de la Investiga-ción del Instituto de Salud Carlos III y fue coordinado por Dª Pilar Zorita Villanueva, Coordi-nadora Docente de la Subdirección de Evaluación y Fomento de la Investigación.

Durante la Jornada se destacó la necesidad de incorporar la figura de evaluadores de Primaria,con la finalidad de unificar los criterios de evaluación a la realidad de la medicina general.

La evaluación de la investigación tiene porfinalidad determinar, de forma sistemática yobjetiva, la relevancia, eficiencia, eficacia, per-tinencia, progreso y efectos de la actividadinvestigadora en función de los objetivos quepretenden alcanzarse con su realización, inclu-yendo el análisis de la gestión y de la ejecu-ción de esa actividad.

La puesta en marcha de un sistema de eva-luación de la investigación se justifica porvarias razones. En primer lugar, es una nece-

sidad administrativa (Régimen Jurídico delas Subvenciones y Ayudas públicas, LeyGeneral Presupuestaria). En segundo lugar,existe un componente ético, en tanto encuanto en su mayor parte la financiación pro-viene de ayudas públicas y existe un coste-oportunidad en todas ellas. En tercer lugar,hay una necesidad de conocer los resultadospara planificar las políticas de investigacióny de medir el impacto en la práctica clíni-ca y en la actividad sanitaria en un sentidoamplio.

Opinión

Manuel Carrasco Mallén

Director Mensor Consultores

Formación a miembros de Comités Éticos de Investigación Clínica (CEIC)

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 47

Page 50: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

48 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Esta evaluación se debe realizar de formaexterna y debe convertirse en una actividadnormalizada que aporte datos suficientes (con-tribuciones científicas: publicaciones, contri-buciones a la formación, efectos tecnológicoso aplicados: patentes, contribución sobre lasalud: mejora de la práctica clínica, implica-ción con el Sistema Nacional de Salud (SNS),relación con las políticas de salud, rentabili-dad/análisis económico) a los responsablespara ejercer la función de control, aprendiza-je e intervención y así orientar la política deinvestigación.

En el diseño del sistema de evaluación de laactividad científica es necesario tener en cuen-ta el entorno donde se realiza la actividad, suscaracterísticas y particularidades. En el casode la Atención Primaria, la evaluación de laactividad investigadora tiene que tener encuenta que en este nivel se contempla la his-

toria natural de la enfermedad en todo suespectro, observándose in situ muchos de losfactores condicionantes del estado salud-enfer-

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 48

Page 51: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

49F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

medad desde una perspectiva clínica, epide-miológica o de organización de los serviciosde salud.

Por otro lado, la financiación de la investiga-ción es competitiva y se apoya en una evalua-ción ex ante, generalmente revisión por pares,que prioriza las propuestas según su calidadcientífica. Los revisores suelen ser expertos enel área de conocimiento que se trate, por loque parece lógico que sean revisores del áreade Atención Primaria con experiencia sufi-ciente los que evalúen a sus pares, por la espe-cificidad de este nivel de atención, como ante-riormente se ha comentado. La incorporaciónde evaluadores del ámbito de la Atención Pri-maria mejora el proceso de evaluación, lo hacemás “democrático” y reduce el sesgo que seproduce en la comparación de propuestas deinvestigación de distintos ámbitos o discipli-

nas en un régimen de concurrencia competi-tiva por fondos públicos de investigación.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 49

Page 52: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

50 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Jornada sobre el Placebo en el Ensayo Clínico

La Jornada sobre Placebo en el Ensayo Clínico tuvo lugar el 24 de noviembre en Sevilla yfue organizada por la Fundación Progreso y Salud, la Fundación AstraZéneca y la Funda-ción Reina Mercedes. Participaron miembros de Comités Éticos de Investigación Clínica

y médicos de Atención Primaria

El encuentro, coordinado por el Dr. Juan Ramón Castillo, Farmacólogo Clínico del Hospital Vir-gen del Rocío, analizó diferentes aspectos éticos y metodológicos de la evaluación de ensayos clí-nicos con placebo. Finalizó la Jornada con una conferencia sobre aspectos prácticos en la reali-zación de ensayos clínicos con placebo en un centro de Atención Primaria. Esta conferencia corrióa cargo del Dr. Pablo Iglesias, Coordinador de investigación del distrito de Sevilla, quien destacóque, pese a las dificultades que tiene la Atención Primaria de salud para realizar investigaciónclínica, ésta es de una calidad excelente.

La sesión de apertura corrió a cargo de D. José Luis Rocha, Secretario General de Calidad y Moder-nización de la Junta de Andalucía, D. Joseba Barroeta, Director Gerente del Hospital Virgen delRocío, D. Juan Ramón Castillo, del mismo Hos-pital y D. Alfonso Moreno, Patrono de la Fun-dación AstraZéneca. También, y en relación alos aspectos éticos del uso del placebo, la Jorna-da contó con la intervención de D. EduardoLópez Azpitarte, de la Facultad de Teología deGranada, Dª Inés Galende, del Comité Éticode Investigación Clínica de la Comunidad deMadrid, D. Fernando Antúnez, de la Inspec-ción de Servicios Sanitarios de Granada, y D.Rafael Carretero, de la Consejería de Salud deAndalucía, que actuó como moderador.

Sobre los aspectos metodológicos del uso delplacebo debatieron D. Antonio Vázquez, delComité Autonómico de Andalucía, D. XavierCarné, del Hospital Clínico de Barcelona, D.Miguel Delgado, de la Universidad de Jaén, yDª Macarena Rodríguez, de la Agencia Espa-ñola del Medicamento y Productos Sanitarios.En este caso el moderador fue D. Juan RamónCastillo.

Formación a miembros de Comités Éticos de Investigación Clínica (CEIC)

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 50

Page 53: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

51F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

¿Cuáles son los principales problemas éticos ymetodológicos del uso del placebo en los ensa-yos clínicos?

El uso del placebo en los ensayos clínicos alea-torios (ECA) facilita la valoración de la efica-cia y su medida en términos absolutos, así comoel de seguridad. Asimismo, permite minimizarla mejora subjetiva por parte del paciente y/oinvestigador.

Entre las desventajas éticas, destaca la poten-cial privación del mejor tratamiento al pacien-te especialmente cuando existe un tratamien-to de elección en esa patología.

¿Es ético incluir un grupo control tratado conplacebo en los ensayos clínicos?

Lo es en circunstancias definidas por la Decla-ración de Helsinki y su aclaración posterior(Washington de 2002), y por las guías del Coun-cil for International Organizations of MedicalSciences (Cioms).

Según la Declaración de Helsinki, los posiblesbeneficios, riesgos, costes y eficacia de todo pro-cedimiento nuevo deben ser evaluados median-te su comparación con los mejores métodospreventivos, diagnósticos y terapéuticos existen-

tes, lo que no excluye que pueda usarse un pla-cebo, o ningún tratamiento, en estudios paralos que no hay procedimientos preventivos, diag-nósticos o terapéuticos probados.

No obstante, la Asociación Médica Mundialreafirma que se debe tener muchísimo cuida-do al utilizar ensayos con placebo y, en gene-ral, esta metodología sólo se debe emplear sino se cuenta con una terapia probada y exis-tente. Sin embargo, los ensayos con placebo seaceptan éticamente en ciertos casos, incluso sise dispone de una terapia probada.

Entrevista

Juan Ramón Castillo

Coordinador de la I Jornada sobre el uso del placebo en el ensayo clínico

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 51

Page 54: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

52 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Según la Guía del Cioms, el placebo puedeusarse: cuando no existe una intervención deefectividad comprobada; cuando la omisiónde una intervención de efectividad comproba-da expondría a los sujetos, a lo sumo, a unamolestia temporal o a un retraso en el aliviode los síntomas; o cuando el uso de una inter-vención de efectividad comprobada como con-trol no produciría resultados científicamenteconfiables y el uso de placebo no añadiría nin-

gún riesgo de daño serio o irreversible para lossujetos.

¿Cómo se protegen los derechos de los pacientesen los ensayos clínicos con placebo?

Existen medios para minimizar la posibilidadde efectos perjudiciales por encontrarse enel grupo control, según las guías del Cioms.Por ejemplo, emplear un diseño aditivo. Eltratamiento que será probado y el placeboson añadidos al tratamiento estándar. Talesestudios tienen lugar cuando se sabe que untratamiento estándar disminuye la mortali-dad o la morbilidad irreversible, pero utili-zar en un ensayo el tratamiento estándarcomo control activo no puede realizarse osería difícil de interpretar. También, realizan-do un análisis intermedio de eficacia y segu-ridad, para no prolongar innecesariamentela duración del ensayo.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 52

Page 55: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

53F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Gestión Informatizada de Ensayos y Comités (Proyecto GIDEC)

GIDEC, Gestión Informatizada de Ensayos y Comités, es una aplicación patrocinada por laFundación AstraZéneca y que tiene como objetivo facilitar el trabajo diario de los Comité Éticosde Investigación Clínica y lograr una gestión ágil y de calidad del importante volumen de infor-mación manejado por estos comités. Todo ello teniendo en cuenta los requisitos establecidos porel Real Decreto 223/2004.

La aplicación se presentó durante el tercer Encuentro Nacional de Comités Éticos de Investiga-ción Clínica, celebrado el pasado 15 de septiembre en Bilbao.

La aplicación ha sido diseñada tras un exhaustivo estudio del funcionamiento de los CEIC y unaamplia revisión de la normativa vigente y de los procedimientos normalizados de trabajo. Las apor-taciones de profesionales expertos en el tema y su desarrollo por parte de un grupo multidiscipli-nar han sido, sin duda, claves para enriquecer este proyecto.

Formación a miembros de Comités Éticos de Investigación Clínica (CEIC)

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 53

Page 56: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

54 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

El alcance del Proyecto GIDEC va más allá de una simple base de datos, se trata de una aplica-ción diseñada para cubrir las necesidades específicas de los CEIC. En un entorno modular mul-tiusuario con acceso restringido e interfaz amigable, GIDEC responde a las exigencias de comitéscon poca o mucha actividad y permite la tramitación de protocolos unicéntricos y multicéntri-cos, tanto si la participación es como CEIC local o de referencia.

Entre las funcionalidades clave de GIDEC destacan:

• Gestión de la actividad del CEIC: calendario de reuniones y composición del comité.• Registro de entrada y salida de documentos.• Alta de protocolos y recogida de la información relevante: datos administrativos y técni-

cos.• Gestión de aportaciones y dictamen.• Obtención automatizada de informes estandarizados del CEIC y de los protocolos.• Avisos de tareas pendientes.• Facilidad para realizar un seguimiento efectivo.• Posibilidad de incluir archivos adjuntos.• Integración de la gestión de farmacia y económica.

La gestión integral y multidisciplinar del estudio es posible gracias a la inclusión de apartados parala gestión económica, la gestión de farmacia y el seguimiento del ensayo. Esto, unido a la elimina-ción de trabajos innecesarios y a la automatización de tareas (informes de ensayos, memorias deactividad, alertas, etc.), consiguen un ahorro de tiempo y esfuerzo considerable. La estructura dela aplicación proporciona un alto rendimiento de los datos almacenados.

GIDEC es un desarrollo de Esolva, patrocinado por la Fundación Astrazéneca. Su acceso es libre ygratuito desde la Web de la Fundación AstraZéneca en www.astrazeneca.es/fundacion. GIDEC esun proyecto abierto y ávido de sugerencias. El equipo técnico está complacido de recibir aportacio-nes, responder a posibles dudas y dar soporte en el correo electrónico [email protected].

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 54

Page 57: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

55F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Según ha explicado el doctor José RamónGonzález Juanatey, catedrático del depar-tamento de Cardiología de la Universi-

dad de Medicina de Santiago y coordinador dela Cátedra AstraZéneca de investigación car-diovascular, “sólo un médico que actualiza deforma continua sus conocimientos puede ofre-cer una medicina de calidad”, y en este senti-do esta cátedra ha constituido un fuerte impul-so para la investigación y la formación conti-nuada en Galicia.

Hace algo más de un año, se firmó en Santia-go de Compostela un acuerdo para constituirla Cátedra AstraZéneca de Formación e Inves-tigación para la mejora de la calidad asisten-cial en enfermedades cardiovasculares. Elacuerdo fue suscrito por el Rector de la Uni-versidad de Santiago, D. Senén Barro, y elentonces Presidente de la Fundación AstraZé-neca, D. Carlos Trias. En su primer año devida, la Fundación AstraZéneca ha entrevista-do a su artífice y director.

En primer lugar, ¿por qué la creación de estaCátedra?

Desde hacía algún tiempo la Universidad deSantiago estaba promoviendo la creación decátedras con subvención externa de empresasque tuviesen algún tipo de relación con Gali-cia, a la vez que fueran empresas con interésen la formación continuada y en actividades de

investigación. Por este motivo se le propuso ala Fundación AstraZéneca y a todo el grupodirectivo de la compañía la idea de la creaciónde esta colaboración con la Universidad, ini-ciativa que desde el principio acogió de for-ma excelente una cátedra que pretendía fomen-tar la investigación, la formación continuada yla calidad asistencial en medicina cardiovascu-lar. La Universidad de Santiago se une, de estamanera, a otras universidades europeas queintentan buscar medios de conexión con la

Cátedras

Cátedra de enfermedades cardiovasculares Universidad de Santiago deCompostela - Fundación AstraZéneca

Primer año de actividades de la Cátedra AstraZéneca de investigación cardiovascular

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 55

Page 58: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

56 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

empresa privada para fomentar actividades dedocencia e investigación.

¿Por qué se eligió Galicia?

Como he apuntado anteriormente, AstraZéne-ca ha mantenido estrechos vínculos con la comu-nidad autónoma de Galicia desde hace muchosaños. En el caso de AstraZéneca es evidente laestrecha vinculación con nuestra comunidadautónoma, pues tiene centros de investigación ysobre todo de producción de fármacos (Porri-ño, Pontevedra) desde hace muchos años. Ade-más, la Universidad de Santiago es la única uni-versidad de medicina en la comunidad y en estecaso han coincidido el interés de la institucióneducativa en este programa de formación con elinterés de la Fundación AstraZéneca, que fomen-ta, con su patrocinio, la investigación y las acti-vidades de formación continuada.

¿Cuáles han sido las actividades que se han desa-rrollado a lo largo de este año?

Se ha llevado a cabo un programa de forma-ción continua sobre calidad asistencial en pato-logías cardiovasculares en cuatro ciudades galle-gas, Santiago, Vigo, Orense y Lugo, dirigidos amédicos de Atención Primaria, que ha resulta-do todo un éxito.

El programa transcurre durante cuatro sema-nas y tiene una carga lectiva de 20 horas en cadauna de las ciudades. Aborda los temas más rele-vantes para los médicos de Atención Primariade la medicina cardiovascular y ha sido acogi-do con gran satisfacción por parte de los profe-sionales médicos, quizá por su mayoritariaorientación práctica y su realización en los pro-pios hospitales. A pesar de la limitación del

número de participantes, sólo 20 médicos porciudad, nos hemos encontrado con una deman-da muy superior a las plazas a cubrir. Creemosque este fenómeno se ha dado por el carácterinteractivo y la participación directa del progra-ma, que, aunque también cuenta con conteni-dos teóricos, ha suscitado expectación entre losprofesionales.

Además de este curso, se han realizado sesio-nes de la Cátedra AstraZéneca sobre temas derelevancia. Se ha presentado el Plan Integralde la Cardiopatía Isquémica, coordinado y pre-sentado por el Dr. Castro Beiras; se ha reali-zado una sesión sobre novedades en cirugía car-diaca a cargo del Dr. Pomar, del Hospital Clí-nico de Barcelona, y se han llevado a cabo cur-sos sobre las posibilidades de futuro en la medi-cina cardiovascular con estudiantes que se plan-tean sobre las distintas especialidades que lesofrece esta disciplina en su conjunto.

En el apartado de investigación se ha financia-do un proyecto sobre insuficiencia cardiaca queestá en la fase de recogida de información ydatos, a la vez que también se ha puesto en mar-cha un proyecto de investigación en biologíamolecular en temas también afines a la insufi-ciencia cardiaca.

¿Cómo interactúan la docencia, los avances eninvestigación y la práctica clínica diaria?

Está claro que el objetivo de la medicina en el“día a día” es trasladar al paciente de maneraindividual lo que ha demostrado que le pro-longa la vida y mejora su calidad de vida. Endefinitiva, es implementar las guías de prácti-ca clínica en cada paciente, pero la cuestiónes cómo hacerlo. Aunque existen limitaciones,

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 56

Page 59: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

57F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

nosotros debemos luchar para que cada pacien-te se beneficie de los últimos avances de lamedicina en el momento, y este objetivo debebasarse en dos pilares fundamentales: la for-mación continuada y la potenciación de losregistros “interactivos”.

En primer lugar, es necesario que la actividadde la formación continuada se dé de forma regu-lar en España, puesto que hasta la actualidades casi un ejercicio de voluntarismo por partede los médicos que tampoco ven muy recono-cidas en su carrera profesional estas actividadesde formación. Sólo un médico que actualizade forma continua sus conocimientos puedeofrecer una medicina de calidad. Existe unanecesidad fundamental de que la formacióncontinuada se refleje en las posibilidades depromoción de los médicos dentro del SistemaPúblico de Salud.

En segundo lugar, deben potenciarse los regis-tros interactivos. Los datos de un médico queparticipa en un registro no pueden quedar dilui-dos con todos los demás, porque entonces, síobtenemos una información general de lo quepasa en España, en una Comunidad Autóno-ma o en un área determinada, pero es más nece-sario que cada médico de forma individual reci-ba la información de lo que él mismo hace, siha participado en ese registro, cómo lo ha hechoes comparado con el resto del registro, y cómose comparan esos datos con la medicina basa-da en la evidencia. Sólo de esta forma hay unainteracción positiva y objetiva donde se apre-cia lo que estás haciendo de una forma docu-mentada. En un registro se trata de compararsi lo que tú haces es muy parecido o no a lo quehacen tus compañeros, tanto en tu medio comoen otro medio, y sobre todo si lo qué tú hacesse adecúa o no a lo que aparece en las guías depráctica clínica.

Esto no se hace muy a menudo porque, comosabemos, en los registros se meten de formaanónima los datos y ni el propio investigador escapaz de conocer los datos generales del regis-tro. Salvaguardando la confidencialidad de losdatos de los pacientes (lo que es fundamental),cada investigador debería recibir de forma anó-nima en el caso de patologías concretas, cómola está tratando, lo que le permitiría compararcómo se está haciendo a nivel autonómico oincluso nacional y también compararlo con lasrecomendaciones de las guías de práctica clí-nica.

Éstas son. en definitiva. las dos áreas en las quedebemos progresar para intentar trasladar alpaciente individual lo que hemos testado que leprolonga la vida y le mejora la calidad de vida.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 57

Page 60: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

58 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

¿Cuáles son los objetivos que persiguen las actua-les investigaciones?

Aquí debemos diferenciar entre patologías car-diovasculares. En prevención cardiovascularnosotros sabemos que la corrección de los fac-tores de riesgo es cada vez más posible y ade-más más eficaz. Tenemos antihipertensivos muyeficaces, fármacos para las dislipemias eficacesy seguros al igual que los antidiabéticos, cuyoavance es significativo aunque quizás aquí nece-sitaríamos desarrollar algunas familias más.

En patologías más concretas como la cardiopa-tía isquémica crónica, fuera de la fase agudadel infarto, que trabaja para reducir los nivelesde muertes extrahospitalarias, podemos decirque, en la actualidad, es una enfermedad quetiene una expectativa de vida en calidad y encantidad muy apropiada. Los nuevos fármacos,la revascularización y los nuevos dispositivospermiten que la mayoría de los pacientes con-templen con optimismo su futuro.

La fibrilación auricular es una de las cardiopa-tías que más está avanzando. Su incidencia yprevalencia tienen mucho que ver con el pro-ceso de “envejecimiento” de la población y surelación con la hipertensión, pero se han desa-rrollado medidas eficaces para prevenirla y paratratarla. De todas formas, en un futuro seríadeseable disponer de fármacos eficaces quepudieran sustituir a los anticoagulantes oralescrónicos que en este momento necesitan uncontrol estricto y periódico, a lo que se suma lasobrecarga del sistema asistencial. Lo que sísería un gran avance es que los nuevos fárma-cos que aseguran una protección contra el ries-go de embolia equivalente a los anticoagulan-tes orales, pero que no precisan de tanto con-

trol, se incorporasen a la práctica clínica en estapatología.

La insuficiencia cardiaca es el área donde aúnla mortalidad sigue siendo muy elevada. Es cier-to, de todas formas, que si trasladamos al pacien-te individual las recomendaciones de las guíasde práctica clínica lo que podemos hacer porél es mucho.

Hace un tiempo, el porcentaje de mortalidadpara un paciente con insuficiencia cardiacamoderada tratado con digital y diuréticos eracercano a un 20% anual y hoy con inhibidoresdel enzima de conversión, betabloqueantes ylos antialdosterónicos, sumado a los avances endispositivos como desfibriladores y en disposi-tivos de resincronización, es de un 7% por año.

Háganos un breve balance de lo que ha sido esteaño para usted.

La Universidad de Santiago y los responsablesde la Cátedra estamos muy agradecidos por laconfianza que AstraZéneca ha depositado ennosotros. Destacar la absoluta libertad con laque hemos trabajado, puesto que a pesar de quela Cátedra depende a su vez de un Patronato,hemos podido elegir con absoluta libertad lostemas y las actividades en las que deseábamostrabajar.

La Fundación AstraZéneca le ha dado a la Uni-versidad de Santiago un instrumento para pro-gresar en la misión de promover la docencia yla investigación. De este modo, ha sido muygratificante participar en estas actividades en elmarco de la Cátedra porque en realidad Astra-Zéneca ha sido quien ha posibilitado llevar acabo este objetivo de una forma mejor.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 58

Page 61: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

59F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

La Universidad Autónoma de Madrid(UAM) y la Fundación AstraZéneca,representadas por D. Ángel Gabilondo,

Rector de la UAM y D. Carlos Trias, presidentede la Fundación, respectivamente, firmaron eldía 22 de junio un convenio de colaboración porel cual se creó la “Cátedra UAM - FundaciónAstraZéneca”, con el objetivo de fomentar ladocencia, la investigación y la difusión de losconocimientos en medicina, especialmente enlo referente a las enfermedades del aparato res-piratorio. Según el acuerdo alcanzado, esta cola-boración tendrá una duración inicial de 3 añosprorrogables.

Asimismo, cada año, la Cátedra –dirigida porlos profesores José Villamor León y RodolfoÁlvarez-Sala Walther y adscrita al Departamen-to de Medicina de la Facultad de Medicina dela UAM– establecerá un programa de activida-des, tanto de intercambio de experiencias inves-tigadoras como de actividades docentes de pos-tgrado relacionadas con las enfermedades delaparato respiratorio; bien a través de programasde doctorado o a través de títulos propios de Más-ter y Diplomas Expertos o de Especialización.

Además, apoya la realización de investigacio-nes en aparato respiratorio, tanto conjuntascomo propias de los investigadores, y facilitala inserción profesional de los estudiantes dela Universidad. En cuanto a la difusión de estasinvestigaciones, la Cátedra presta una especialatención a la divulgación del conocimiento en

este campo. Las enfermedades broncopulmo-nares constituyen una de las principales cau-sas de morbimortalidad en España y en laComunidad Autónoma de Madrid (CAM). Deesta forma, ocupan el tercer lugar como cau-sa de mortalidad en nuestra comunidad y supo-nen el tercer motivo de ingreso hospitalario.

Ambas entidades aúnan así sus esfuerzos enunas áreas prioritarias para ambas. Por parte dela UAM, entre sus fines está el responder al retocientífico-técnico del mundo actual, ofrecien-do soluciones a través de la calidad docente einvestigadora y, en el caso de la FundaciónAstraZéneca, tiene entre sus fines fundaciona-les el desarrollar una política de colaboracióncon centros universitarios que realicen activi-dades innovadoras, tanto en el ámbito de ladocencia como de la investigación.

Cátedra de Mecenazgo de Neumología UAM-Fundación AstraZéneca

Cátedras

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 59

Page 62: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:48 Página 60

Page 63: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Estudio sobre la dependencia

Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:50 Página 61

Page 64: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

El curso “Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologíasde la información y las comunicaciones” se impartió del 29 de junio al 1 de julio, en elmarco de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, celebrados en

San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

D. Julio Sánchez Fierro, Patrono de la Fundación AstraZéneca y reconocido experto en cuestio-nes sociosanitarias, dirigió el curso en el que se analizaron, con un enfoque multidisciplinar, todoslos aspectos de la domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicados a lamejora de la calidad de vida y de la autonomía de los discapacitados y los mayores que necesitanapoyos generalizados.

El curso fue inaugurado por D. Fernando Bezares, Director General de Innovación Tecnológicade la Comunidad de Madrid, quien expuso los avances producidos en los últimos años en las tec-nologías de la información y las posibilidades que ofrecen a los ciudadanos, especialmente a losancianos, discapacitados y personas con movilidad reducida. En el debate sobre el desarrollo deun Plan Nacional de accesibilidad intervinieron: Dª Alicia de Miguel, Consejera de BienestarSocial de la Generalitat Valenciana, D. Francisco Vaño, Portavoz de la Comisión de Discapacidaddel Congreso de Diputados, Dª Beatriz Elorriaga, Consejera de Asuntos Sociales de la Comuni-dad de Madrid y Dª Regina Plañilo, Viceconsejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comuni-dad de Madrid. También intervinieron expertos en domótica y dependencia, como D. Carlos RubénFernández, Secretario General del CERMI y Presidente de la Fundación ONCE, D. Miguel ÁngelGarcía Oca, Presidente de Aspaym Madrid, D. Enrique Rovira Veleta, arquitecto y autor del LibroBlanco de la Accesibilidad, D. Antonio Remartínez, Director General de Bioingeniería Aragone-sa y D. Luis Cayo Pérez Bueno, Director Ejecutivo de CERMI y secretario del curso.

Como conclusiones más relevantes, resultan-tes de la exposición y debate de las distintasponencias, destacan las siguientes:

1) Durante los últimos años ha arraigado en laSociedad la necesidad de atender y dar la debi-da protección social a las personas dependien-

62 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domóticay las tecnologías de la información y las comunicaciones

Conclusiones Curso de verano

Julio Sánchez Fierro

Patrono de la Fundación AstraZéneca

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:50 Página 62

Page 65: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

tes y a sus familias, y de hacerlo con una ade-cuada definición de derechos, con un volumende financiación suficiente y sostenible, garan-tizando la igualdad de trato en todo el territo-rio nacional.

2) Las recomendaciones del Pacto de Toledo,acordadas por todos los Grupos Políticos, cons-tituyen un mandato inequívoco para dar efec-tividad a esos derechos y para implantar un sis-tema de garantías y un módulo financiero quehará de la protección a la dependencia la cuar-ta columna del llamado Estado de Bienestar.

3) Que se considera preciso que el Proyecto deLey correspondiente se apruebe cuanto antes,de modo que se considere finalizada la fase delos debates teóricos, jurídicos y de financiacióny se pase a la etapa de las medidas prácticas,etapa en la que la domótica y las nuevas tecno-logías ayuden a las personas dependientes y asus familias a lograr una mayor calidad de viday conseguir la mayor autonomía personal posi-ble.

4) Las nuevas tecnologías, dentro de una visiónintegral e integradora de la accesibilidad, debencontribuir a derribar barreras que impiden a unimportante sector de la sociedad (más de 3,5millones de personas en España) participar ple-namente de la vida ciudadana y en la actividadlaboral.

5) El Plan Nacional de Accesibilidad y el sec-tor de la discapacidad requieren unas respues-tas operativas sin más demoras, respuestas queno deberían ser aisladas ni asistemáticas, sinomuy coordinadas por los poderes públicos y conla colaboración más amplia posible de las auto-ridades de la Administración del Estado, de lasComunidades Autónomas, de las empresas yde las distintas organizaciones sociales (ONG’sy Agentes Sociales)

6) Las medidas que se adopten en este ámbitono son una carga para la sociedad, ya que éstano puede avanzar sin contar con todos, lo cualrequiere eliminar discriminaciones y hacer realla igualdad de oportunidades.

7) Las soluciones que ofrecen las nuevas tecno-logías deben adoptarse contando con las perso-nas dependientes, al tiempo que debería tomar-se conciencia de que las respuestas diseñadaspara resolver problemas de ciertos sectores dela discapacidad, luego se han mostrado útilesy se han extendido al conjunto de la sociedad(mensajes escritos telefónicos, por ejemplo).

8) Las ayudas técnicas, las tecnologías asisti-vas y las nuevas tecnologías pueden atenuar,y de hecho lo hacen, los grados de dependen-cia de las personas en esta situación o con ries-go de incurrir en ella, pues contribuyen amejorar o mantener durante el mayor tiem-

63F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:50 Página 63

Page 66: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

po posible la autonomía personal y la vidaindependiente.

9) Las tecnologías asistivas forman parte de lasmedidas de acción positiva dirigidas a preveniro retrasar la aparición de las situaciones dedependencia en personas con discapacidad ymayores. Han de ser consideradas, pues, comouna inversión social y no como un coste, ydeben integrarse como una prestación más enel catálogo de prestaciones y en la cartera deservicios del futuro Sistema Nacional de Pro-moción de la Vida Autónoma y Atención a laDependencia.

10) En este sentido, las tecnologías de apoyo seencuadrarían en el tipo de medidas estableci-

das en el artículo 8 de la Ley 51/2003, de 2 dediciembre, es decir, una clase de “medidas deacción positiva” consistente en “apoyo de carác-ter específico destinados a prevenir o compen-sar las desventajas o especiales dificultades quetienen las personas con discapacidad en la incor-poración y participación plena de los ámbitosde la vida política, económica, cultural y social,ateniendo a los diferentes tipos y grados de dis-capacidad”.

11) Como ya se ha apuntado, el Sistema Nacio-nal de Promoción de la Vida Autónoma y Aten-ción a la Dependencia debe comprender, entresus prestaciones, la elaboración de un Catálo-go General Sociosanitario de Tecnologías deApoyo y Ayudas Técnicas, catálogo que deberíaser promovido desde la Administración Gene-ral del Estado, a través de los Ministerios de Sani-dad y Consumo y de Trabajo y Asuntos Socia-les, junto con las Comunidades Autónomas.

12) En su elaboración deberían participar todoslos operadores del sector: fabricantes, comer-cializadores, usuarios, clientes, prescriptores,etc. Este Catálogo General Sociosanitario, apar-te de recoger los diferentes tipos de Tecnologí-as de Apoyo y Ayudas Técnicas existentes, debe-rá incluir los tipos de deficiencias y discapaci-dades para las que es aplicable cada una de estastecnologías, el grado de mejora de la discapa-cidad generado por cada una de estas Ayudas ycomponentes sociales y personales (actividadlaboral aficiones, perfil personal, etc.) relativosa la utilización de dichas Ayudas Técnicas.

13) Otro aspecto relevante es el de la necesi-dad de revisar el régimen fiscal vigente apli-cable a las tecnologías de apoyo aplicables a ladependencia, que está lejos de ser equitativo.

64 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:50 Página 64

Page 67: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Es preciso ampliar, a efectos fiscales, la rela-ción de bienes, elementos y artículos conside-rados como Ayudas Técnicas, ahora excesiva-mente limitada, a incrementar las exencionesfiscales, así como extender la aplicación de tipossúper reducidos en impuestos con clara inci-dencia en el coste del producto, como es el casodel IVA.

14) Otra medida que se propone adoptar es laconversión del actual Centro Estatal de Auto-nomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT)adscrito al Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales, a través del IMSERSO, que ha veni-do desarrollando una meritoria y destacadalabor, en el gran Centro de Referencia en mate-ria de Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicasde la Administración General del Estado.

15) En esta nueva orientación, el CEAPAT debe-ría verse reforzado para que asumiera las funcio-nes propias de un Centro de Referencia de laAdministración Sociosanitaria: investigación ydesarrollo, información y difusión, formación,

elaboración de normas técnicas, fomento de lacalidad y de la satisfacción del usuario, evalua-ción, prospectiva, cooperación con otras Admi-nistraciones y con la sociedad civil, etc.

16) En todo caso, las soluciones que proporcio-nen las nuevas tecnologías no deberían gene-rar problemas colaterales que comporten nue-vas barreras para quienes padecen discapaci-dad. Por ello sería preciso que respondan a lassiguientes criterios:

• Seguridad y comodidad• Ser susceptibles de control personal• Agilidad en su gestión y manejo • Información sencilla de entender por parte

de los usuarios.

17) Debería ponerse en funcionamiento el“Foro de Análisis” previsto en el Plan Nacio-nal de Accesibilidad 2004-2012, ya que en suseno, con la colaboración de todos los inte-resados, pueden señalarse las mejores sendasy directrices para implantar e introducir las

65F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:50 Página 65

Page 68: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

nuevas tecnologías en favor del sector de ladiscapacidad

18) Otro tanto debería hacerse con el progra-ma de I+D previsto en el II Plan Nacional dePersonas Discapacitadas, que incluye previsio-nes a medio plazo y que no deberían ignorarseen las prioridades del Gobierno dentro del lla-mado Plan de Acción, recientemente anuncia-do “Ingenio 2010”.

Entre otros aspectos específicos también hayque destacar los siguientes:

Las interesantes iniciativas que, en el ámbitode Hospitales y Centros de Salud, se estánempezando a introducir dentro de las nuevas

instalaciones que se están promoviendo envarias Comunidades Autónomas, especialmen-te en la Comunidad de Madrid, y que seríaimportante coordinar con otras en el marco delSistema Nacional de Salud, implicando a pro-fesionales y a pacientes y fomentando una nue-va cultura que facilite la utilización y extensiónde las nuevas tecnologías, que permiten la aten-ción inmediata a distancia.

Las importantes inversiones y acciones innova-doras que en el campo de los servicios socia-les se están llevando a cabo en diversas Comu-nidades Autónomas, algunas de ellas respal-dadas por Leyes Autonómicas y significativasdotaciones presupuestarias (por ejemplo,Madrid, con más de 2.000 millones de Eurospara accesibilidad y todo un plan para proyec-tar sobre la discapacidad las ventajas de la lla-mada Sociedad del Conocimiento) que con-templan aspectos asistenciales, pero tambiéneducativos, de cultura y de ocio.

Experiencias innovadoras en el ámbito de la ergo-nomía y su aplicación a ciertos sectores de la dis-capacidad (enfermos mentales, lesionados medu-lares, etc.) páginas Web del voluntariado, etc.

Las aportaciones de expertos en las Mesas y lasPonencias por ellos expuestas también permi-tieron constatar que la accesibilidad universalconstituye un presupuesto indispensable parael ejercicio de derechos fundamentales de laspersonas con discapacidad, y por tanto, formaparte de su contenido.

La ausencia de accesibilidad de los entornos,productos y servicios ha de considerarse comouna vulneración de los derechos de las perso-

66 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:50 Página 66

Page 69: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

nas con discapacidad y ha de ser consideradacomo una discriminación prohibida por el orde-namiento jurídico.

Las nuevas tecnologías y, en general, las tecno-logías asistivas o de apoyo son un aliado para laautonomía personal de las personas con dis-capacidad. En la futura regulación de la aten-ción a la dependencia, han de venir incluidascomo un recurso provisto por los poderes públi-cos con el rango de derecho.

Las Tecnologías de la Información y las Comu-nicaciones pueden aportar a la dependenciasoluciones importantes, tanto para las personasdependientes como para sus cuidadores.

La adaptación de la tecnología al usuario es unpunto crítico para su aplicación en el entornode la dependencia (Diseño para todos).

El coste de la tecnología puede llegar a ser unfactor limitante para su implantación, pero hay

que estudiar su rentabilidad como parámetromás realista: coste – ahorro = rentabilidad.

Es necesario avanzar en los planes y progra-mas de vivienda (necesidad social muy senti-da por todos los sectores sociales), pero sin des-cuidar los aspectos relacionados con los equi-pamientos urbanos y con las dotaciones tec-nológicas adecuadas para todos. La llamadavivienda digital o vivienda inteligente no debe-ría plantearse como una entelequia sino comoun objetivo alcanzable y útil para todos, espe-cialmente para las personas dependientes(seguridad, economía, control, confort, comu-nicación, asistencia, etc.).

67F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:50 Página 67

Page 70: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 68

Page 71: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Foros de opinión y estudios socio-sanitarios

Estudio sobre la evolución de la percepción de los españoles sobre elSistema Nacional de Salud

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 69

Page 72: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

70 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Dentro del Convenio Marco de colaboración entre la Fundación Gaspar Casal y la Fun-dación AstraZéneca se realizó este estudio cuyo objetivo es conocer la evolución y valo-ración en la opinión de los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en los últi-

mos 10 años.

Recientemente, la Fundación Gaspar Casal hafinalizado el estudio: “Evolución de la percep-ción de los españoles del Sistema Nacional deSalud a través de los barómetros sanitarios(1995-2004)” en el marco del convenio de cola-boración establecido con la Fundación Astra-Zéneca, que tiene como objetivos:

• Conocer cómo ha cambiado la opinión delos usuarios del SNS en los últimos 10 añosy estudiar la valoración que realizan del mis-mo. Para ello, se han utilizado los microda-tos de los barómetros sanitarios que el Minis-terio de Sanidad y Consumo (MSC) encar-ga al Centro de Investigaciones Sociológi-cas (CIS), lo que ha supuesto la creación deuna base de datos con las respuestas de másde 54.000 ciudadanos sobre el funciona-miento del SNS español entre los años 1995a 2004.

• Una vez analizada la evolución temporal enlas preguntas comunes a todos los baróme-

tros, se ha recogido un estudio de los temasque se han incluido a lo largo de las dife-rentes olas en el barómetro. Estas pregun-tas, por su naturaleza coyuntural, no soncomunes en todas las olas, pero reflejan lasinquietudes en aspectos de salud, saludpública y política sanitaria que han tenidolos diferentes ejecutivos y nos permiten seña-lar qué aspectos han preocupado a los deci-sores en los últimos años y cuál era la opi-nión de los pacientes respecto a los mismos.El abanico de temas incluidos es muy ricoy van desde las listas de espera, al uso demedicamentos o a problemas de salud públi-ca como la epidemia de las vacas locas.

• La realización de una página web en la quese ofrece a los usuarios la posibilidad de con-sultar la base de datos homogénea de losbarómetros sanitarios realizados en España.

De esta forma, se puede apreciar el juicio queel sistema sanitario español merece a sus usua-

Estudio sobre la evolución de la percepción de los españoles sobre el Sistema Nacional de Salud

Opinión

Juan del Llano

Director General de la Fundación Gaspar Casal

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 70

Page 73: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

rios. La visión obtenida se fundamenta en dospilares bien diferenciados: una visión estructu-ral del sistema, analizando las más de 30 pre-guntas comunes en los barómetros sanitarios alo largo de 10 años y tres olas por año; y otracoyuntural, a través del estudio de los temascandentes en cada momento, lo que nos per-mite ver los aspectos que han preocupado a losdecisores en cada momento.

El resultado del esfuerzo en este proyecto es laedición de un libro, que pretende ser una apor-tación espacialmente útil para evaluar lossiguientes aspectos:

• Determinar los factores claves en la evalua-ción del SNS por parte de sus usuarios.

• Estimar los cambios producidos en la satis-facción de los usuarios con el SNS.

• Estudiar las diferencias existentes en fun-ción de la comunidad autónoma de residen-cia y estudiar los cambios producidos des-pués de las transferencias.

• Identificar las debilidades y proponer medi-das de actuación dirigidas a mejorar la satis-facción de los usuarios con el SNS.

• Sensibilizar a la opinión pública, median-te datos cuantitativos, sobre la situación yla percepción que los usuarios tienen delSNS.

• Un documento que puede ser tenido comoreferencia por otras instituciones públicas yprivadas a la hora de tomar decisiones y unabase de datos de obligada consulta por todosaquellos profesionales del sector sanitariospreocupados por la percepción que los usua-rios tienen de su trabajo y de las institucio-nes en las que llevan a cabo sus tareas pro-fesionales.

71F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 71

Page 74: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 72

Page 75: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

IV Premio Reflexiones

Becas de Psiquiatría

Becas de la Red Española de Atención Primaria (REAP) para laInvestigación en Atención Primaria de salud

Becas Congreso Mundial Economía de la Salud

Becas Jornadas Asociación de Economía de la Salud (AES)

Becas en Oncología y Urología

Becas Curso Superior de Organizaciones Sanitarias y Máster en EconomíaIndustrial. Universidad Carlos III de Madrid

Becas y premios

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 73

Page 76: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

74 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

El 27 de octubre, en el Anfiteatro delColegio Oficial de Médicos de Madrid,se hizo entrega de los Premios Reflexio-

nes 2004 a la Opinión Sanitaria y al Reportajesanitario. Al acto asistieron alrededor de 200personas, entre ellas importantes personalida-des del mundo de la Medicina y la Administra-ción.

El acto fue presidido por el Consejero de Sani-dad y Consumo de la Comunidad de Madrid,D. Manuel Lamela, junto con D. Isacio Sigue-ro, Presidente de la Organización Médica Cole-gial, Dª Juliana Fariña, presidenta del Colegiode Médicos de Madrid, D. Julio Sánchez Fierro,en calidad de secretario del jurado y Patrono dela Fundación AstraZéneca, D. José Mª Pino, Pre-sidente de Sanitaria 2000 y D. Manuel Martín,Director General de la Fundación AstraZéneca.

Los premios han sido para:

Opinión Sanitaria

- D. Jesús Sánchez Martos. Primer Premio:“Saquemos lo positivo de tantas cosas nega-tivas” (El Mundo).

- D. Tomás del Monte. Segundo Premio: “LaBurbuja Sanitaria” (La Razón).

- D. Luis Aguilera. 1er Accésit: “Inversionescontra el sentido común”. (Diario Médico).

- Dª Juliana Fariña. 2º Accésit: “Estimado yrespetado señor juez”. (ABC).

- D. José Antonio Florez Lozano. 3er Accésit:“Felicidad y Salud”. (Diario Médico).

- D. Miguel Martín. 4 º Accésit: “La investi-gación médica Independiente en Europa”.(El País).

IV Premio Reflexiones

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 74

Page 77: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Reportaje Sanitario

- D. Álvaro Cabello. Primer Premio: “¿Quésecretos esconden las pastillas?”. (RevistaFundación Renal).

- D. Bernabé Galán Sánchez. Segundo Pre-mio: “Relaciones entre médicos y con otrosprofesionales sanitarios”. (COMCórdoba).

- D. Luis Vaquero Cemborain. 1er Accésit:“Estrategias en AP para la asistencia alpaciente geriátrico”. (El Médico).

- Dª Belén Villalmanzano. 2º Accésit: “Pre-servando la salud”. (Diario de Burgos).

- D. Jesús Sánchez Martos. 3er Accésit:“Cómo ahuyentar a los fantasmas del oto-ño”. (Mía).

75F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 75

Page 78: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

76 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

El 26 de octubre, la Fundación AstraZéneca y la Fundación Española de Psiquiatría entrega-ron las 1ª Becas de Investigación para Psiquiatras recién especializados.

Estas becas van dirigidas a todos los psiquiatras que hayan finalizado su periodo de formación MIRen los últimos cinco años y están encaminadas a promover una mejor formación en investiga-ción de los jóvenes psiquiatras españoles.

Fueron entregadas durante el Congreso Nacional de Psiquiatría, que tuvo lugar en el Palacio deCongresos de Pamplona. Las 20 becas convocadas ofrecieron la oportunidad de acceder, duranteun tiempo de hasta 12 meses en cualquier centro que los candidatos eligiesen, a una formaciónespecífica en áreas de investigación de la especialidad.

Becas de Psiquiatría

Para el doctor Conejo, uno de los psiquiatras queha podido disfrutar de estas becas con su estan-cia en el Bellevue Hospital Center de Manha-ttan (Nueva York), esta experiencia ha sido “muyenriquecedora, tanto a nivel profesional como anivel personal”. Al mismo tiempo asegura queesta beca le ha permitido “tener una visión deuna estructura totalmente distinta a la nuestra yconocer la forma de trabajar americana”.

Por su parte, la doctora Laíta, que permaneciódurante tres meses en el Maudsley Hospital deLondres, considera que “ha sido muy interesan-te comprobar cómo se trabaja en un hospital defuera de España, moviéndote en un sistemacompletamente distinto al español en muchosaspectos clínicos y organizativos”.

Opinión

Javier Conejo y Paula Laíta

Servicio de PsiquiatríaHospital Gregorio Marañón, Madrid

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 76

Page 79: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

77F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

El acto de entrega de las VI Becas REAPtuvo lugar en Vitoria, el 28 de mayode2005 en el Palacio de Congresos

Europa, durante las X Jornadas de la REAPsobre "Nutrición en Atención Primaria".

En el mismo acto se hizo la presentación de lasVII Becas REAP para la investigación en Aten-ción Primaria de Salud. Se presentaron un totalde 80 solicitudes de toda España.

Los galardonados fueron:

- D. Carlos Valero, del Servicio de AtenciónPrimaria del Bajo Llobregat, con el estudio“Evaluación de una estrategia combinadadirigida a profesionales y pacientes conenfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC) para mejorar el control clínico yla calidad de vida”.

- D. Bernardo Costa Pinel, del Centro deAtención Primaria Reus-Altebrat, con elestudio “Registro continuo ambulatorio dela glucemia en sujetos de alto riesgo para ladiabetes tipo 2”.

Trabajos premiados:

1. Evaluación de una estrategia combinadadirigida a profesionales y pacientes conenfermedad pulmonar obstructiva cróni-ca (EPOC) (feed-back de información clí-nica, formación y educación sanitaria),para mejorar el control clínico y la cali-dad de vida.

El equipo investigador lo componen los inves-tigadores Carles Valero, María Llagostera,Xavier Bayona, Sílvia Granollers, Mónica Mon-

teagudo, Aurora Céspedes, Glòria Pujol, JuanJosé Ferro, María Soler, Mateo Acedo, José Mal-donado, Luisa Rodríguez y Pere Josep Simo-net. Todos ellos pertenecen al Servicio de Aten-ción Primaria “Baix LLobregat Centre” del Ins-tituto Catalán de la Salud en el ámbito de Aten-ción Primaria de “Costa de Ponent”.

La EPOC es un problema de salud muy preva-lente, un 9% en población de 40 a 70 años yun 20% en la población de 65 o más años.Representa la tercera causa de mortalidad yconsume una gran cantidad de recursos asis-tenciales y presupuestarios. Aunque en nuestropaís es una patología infradiagnosticada (sóloun 25% se diagnostica y trata de forma correc-ta), es la responsable del 7% de los ingresos hos-pitalarios y del 35% de las incapacidades labo-rales permanentes.

Este proyecto analiza si la utilización de unaestrategia combinada, dirigida a todos los pro-fesionales sanitarios que engloba un feed-back

Becas de la Red Española de Atención Primaria (REAP) para la Investigación en Atención Primaria de salud

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 77

Page 80: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

informativo individual sobre la situación desalud de los pacientes, un plan de formaciónbasado en una Guía de Práctica Clínica, sobresu manejo, y la potenciación de la educaciónsanitaria en la consulta de Atención Primaria,mejora el grado de control y la calidad de vidaen estos pacientes. Para ello se diseñó un estu-dio quasi-experimental, multicéntrico, para elque se seleccionaron 9 centros control y 9 cen-tros intervención del Ámbito de Costa dePonent.

2. Proyecto Record: Registro continuo ambu-latorio de la glucemia en sujetos de altoriesgo para la diabetes tipo 2

El proyecto lo desarrolla un grupo de Investi-gación en Diabetes y Metabolismo del Institu-to Catalán de la Salud en el ámbito de Aten-ción Primaria de Tarragona-Terres de l’Ebre.

El diagnóstico de las alteraciones del metabo-lismo glucídico requiere necesariamente medirla glucemia plasmática, en ayunas o a las 2 horasde una prueba de tolerancia oral a la glucosa(PTOG). Como la glucemia es una variablecontinua y oscilante, la OMS también admiteel diagnóstico mediante mediciones al azar, encualquier momento del día. En la práctica, estavía diagnóstica se emplea poco y no está biendocumentada. El registro continuo de la gluce-mia (RCG) se basa en el uso de un biosensorsubcutáneo y permite su medida fisiológica enla rutina del individuo. Con fines de investiga-ción, su uso en sujetos con prediabetes tipo 2podría expresar hiperglucemia no reconocida.El proyecto explora esta hipótesis y aporta datosinéditos sobre el RCG en sujetos de alto ries-go pero todavía libres de diabetes, al menossegún las pruebas convencionales.

El objetivo del estudio es evaluar si el RCGes viable y útil para contrastar el diagnóstico yanalizar la evolución glucémica durante la pre-diabetes tipo 2. Es un protocolo observacional,multicéntrico, transversal (fase 1) y posterior-mente longitudinal de seguimiento de cohor-tes (fase 2).

Tan sólo con el examen preliminar de los pri-meros 50 casos incluidos y monitorizados seintuye que esta técnica, aún no evaluada enAtención Primaria, podría aportar datos de indu-dable interés científico ampliando el conoci-miento sobre la prediabetes tipo 2. No se des-carta que los resultados obtenidos puedan tenerciertas implicaciones sobre los programas deprevención primaria de la diabetes en AtenciónPrimaria de salud.

78 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 78

Page 81: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

79F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

La Fundación AstraZéneca ha colaborado con 10 becas, subvencionando parcialmente laasistencia de conferenciantes que vienen de países con menos recursos que acudieron al 5th

World Congress: Investing in Health, organizado por la Internacional Health EconomicsAssociation, celebrado en Barcelona del 10 al 13 de julio.

Becas Congreso Mundial Economía de la Salud

INVESTING IN HEALTH, 5th iHEA World Congress

Bajo las directrices de los directores del Con-greso: Guillem López-Casasnovas, UniversidadPompeu Fabra, Bengt Jönsson, StockholmSchool of Economics y Tom Getzen, TempleUniversity, el Centre de Recerca en Economiai Salut (CRES) de la Universidad PompeuFabra celebró el 5º Congreso Mundial de Eco-nomía de la Salud, durante los días 9 al 13 dejulio del 2005.

La 5ª Conferencia Internacional en Economíade la Salud tuvo como finalidad el fomento ydivulgación de avances tecnológicos, científi-cos y de la mejora de los sistemas de divulga-ción de gestión en materia sanitaria, así comoel fomento de la investigación en salud. Ellema, “Invirtiendo en Salud”, resume la finali-dad del congreso. Este Congreso es la reuniónque cada dos años celebra la InternationalHealth Economics Association (iHEA) con sede

en Filadelfia y que agrupa a miembros del mun-do sanitario y de la economía, tanto académi-cos como profesionales.

Las más de 1.100 presentaciones y diversas ple-narias atrajeron a investigadores, responsablesde los departamentos de Sanidad y Economía,académicos, consultores y analistas de la indus-tria de más de 70 países. Del mismo modo queen los Congresos previos de iHEA en Vancou-ver, Rotterdam, York y San Francisco, que sebeneficiaron de contribuciones de premiosNobel, jefes de agencias gubernamentales, eje-cutivos de industrias e organizaciones inter-nacionales, iHEA Barcelona 2005 ofreció unabanico de conferenciantes de gran nivel. Enlínea pues con la misión de iHEA de promo-ver “un alto nivel de debate e incrementar lacomunicación entre profesionales”, el Congre-so de Barcelona contó en una de las plenariascon Daniel Kahneman, Premio Nobel del año2003 por sus investigaciones en el campo de lapsicología de la toma de decisiones.

Opinión

Iván Planas

Investigador AsociadoCentre de Recerca en Economia i Salut (CRES). Universidad Pompeu Fabra

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 79

Page 82: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Asimismo, un panel de expertos analizó el lemaprincipal de la conferencia (Investing in Health).Este panel estuvo formado por Michael Gross-man, cuyo trabajo en el modelo del capitalhumano de la demanda de salud ha sido la basede la investigación en este área durante más de30 años; Xavier Sala i Martin, macroeconomis-ta de reconocido prestigio internacional y gana-dor del Arrow Award 2001 al mejor artículo enEconomía de la Salud, con su estudio de lasinterrelaciones entre la inversión en salud públi-ca y el crecimiento económico; e Indira Hirway,una economista especializada en el área de Eco-nomía Laboral, con diversas contribuciones enlos campos de la pobreza y la salud, catedráticaen Economía y Directora del Center for Deve-lopment Alternatives en Delhi.

Un centenar de sesiones organizadas, un ampliodispositivo de paneles y presentación en forma-to póster, y las contribuciones libres de investi-gadores individuales cierran el formato de este

evento internacional que se organiza cada dosaños, con Copenhague y Pekín como próximosdestinos.

Los temas del Congreso giraron alrededor dellema principal, pero incluyeron también ámbi-tos más convencionales de la Economía de laSalud, entre los que sobresalieron: a) coordina-ción, competencia e integración en sanidad:balances básicos, b) usuarios y profesionalessanitarios del nuevo siglo, en un mercado glo-balizado con asistencia privada en sistemas sani-tarios públicos, c) desigualdades socioeconó-micas en salud, d) evaluación económica delmedicamento, e) envejecimiento y cuidadosformales e informales en la vejez, f) investiga-ción en I+D y bienestar de los pacientes, g) des-centralización de responsabilidades en los pro-veedores de salud, h) aseguramiento, selecciónadversa y riesgo moral, i) políticas intersecto-riales e impacto en la salud de la población,j) federalismo fiscal, descentralización regional

80 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 80

Page 83: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

y crecimiento del gasto sanitario, k) avances enlos sistemas de remuneración a profesionalessanitarios, l) lucha contra las adicciones, obe-sidad y las pandemias de los países menos desa-rrollados, m) impacto del progreso tecnológi-co en los cuidados de la salud, o) costes y bene-ficios de la evaluación de la salud y la asisten-cia sanitaria, p) educación y formación de losrecursos humanos y movilidad geográfica, q)la distancia entre la teoría y la práctica en Eco-nomía de la Salud.

La Fundación AstraZéneca participó en la Con-ferencia Internacional a través de la concesiónde 10 becas para la participación de ponentesprocedentes de países en vías de desarrollo deAmérica Latina. La ayuda concedida por la Fun-dación permitió la participación de jóvenes inves-tigadores que a su vez contribuirán a la difusiónen sus respectivos países de los conocimientosadquiridos sobre nuevas iniciativas en gestión ypolítica sanitaria en el ámbito internacional.

La International Health Economics Associa-tion es una entidad asociativa sin ánimo delucro que engloba todo el mundo académicode la economía y de gestión sanitaria. La IHEAfue creada el año 1993 para incrementar lacomunicación entre los economistas de la salud,motivar un debate de alto nivel en la aplicaciónde la economía a la salud y a los sistemas sani-tarios, y ayudar a los jóvenes investigadores alcomienzo de su carrera profesional.

El Centro de Investigación en Economía ySalud (CRES) de la Universidad PompeuFabra está formado por un conjunto de profe-sores e investigadores que tienen como a obje-tivo común profundizar en el análisis econó-mico del sistema sanitario, especialmente des-de la vertiente académica. Su labor destacadaen esta área está ampliamente demostrada,tanto a nivel nacional como internacional, connumerosas publicaciones en revistas especia-lizadas.

81F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 81

Page 84: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

82 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

La Fundación AstraZéneca colaboró con 3 becas en las XXV Jornadas de la Asociación deEconomía de la Salud que, con el lema “Economía de la salud, ¿dónde estamos 25 añosdespués?”, se celebrararon en Barcelona, del 13 al 15 de julio.

Becas Jornadas Asociación de Economía de la Salud (AES)

Los pasados 13, 14 y 15 de julio se celebraronlas XXV Jornadas de la Asociación de Econo-mía de la Salud (AES). El título escogido paraestas Jornadas quiso reflejar los años de trayec-toria de las Jornadas, y se realizaron en Barce-lona coincidiendo con el 5º congreso de laiHEA. De manera excepcional, y como peque-ño homenaje, el comité científico estuvo for-mado por la actual y los anteriores presiden-tes de la asociación.

La inauguración oficial fue en el Palau de laMúsica, coincidiendo con la clausura del 5ºcongreso de la iHEA, con autoridades, una con-ferencia interesantísima del Nóbel Daniel Kah-neman, y el discurso de bienvenida de la pre-sidenta de AES, Beatriz González.

Las sesiones de trabajo comenzaron con la con-ferencia de David Cutler, Decano de la Uni-versidad de Harvard, que desarrolló el tema desu último libro “Your money or your life”. Elmismo Cutler dictó el seminario de la Funda-

ción BBVA sobre el tema del análisis coste-bene-ficio generalizado. Las tres mesas de ponenciasse orientaron hacia temas de actualidad en lapolítica sanitaria: financiación, recursos huma-nos y farmacia. Cada mesa contó con protago-nistas del debate político, especialmente delMinisterio de Sanidad y Consumo y tambiénde organismos asesores de la política sanita-ria, así como de analistas y universitarios.

Se organizó también una mesa especial de refle-xión sobre el impacto de la economía de lasalud en estos 25 años, y contó con una doce-na de protagonistas de este período. La mesade jóvenes investigadores en economía de lasalud, ya en su tercera edición, tuvo la presen-cia de cuatro jóvenes con un gran potencial eneste campo. Una novedad de estas Jornadas fuela organización de un “Job market” a continua-ción de la mesa de jóvenes investigadores, quepermitió a diversas empresas e institucionesinteraccionar con economistas de la salud paraposibles ofertas de trabajo.

Opinión

Anna García Altés

Presidente del Comité Organizador de las XXV Jornadas AES

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 82

Page 85: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

La participación de los asistentes se distribu-yó entre las comunicaciones orales y los pós-ters. Las 100 comunicaciones orales se orga-nizaron en 13 mesas por temas: gestión delgasto farmacéutico, economía de la saludpública, organización y gestión sanitaria, uti-lización de servicios y variabilidad, evaluacióneconómica, economía de la salud en Latinoa-mérica, financiación del SNS, dependencia ydesigualdades.

El congreso contó además con la presentaciónde dos libros, la presentación de la base de datossobre estudios de evaluación económica sani-taria EURONHEED, y la reunión de trabajodel grupo de trabajo sobre acceso a los medica-mentos.

En la sesión de clausura se entregaron las BecasAES de Economía de la Salud para proyec-tos de investigación (en su XIV edición), y lospremios a la mejor comunicación y al mejorpóster.

Con el objetivo de facilitar al máximo la asis-tencia de jóvenes investigadores a las Jornadas,AES convocó cinco becas para socios menoresde 35 años. Excepcionalmente, este año se con-vocaron también tres becas para personas deprocedencia latinoamericana. La FundaciónAstraZéneca financió también 3 becas de asis-tencia a las Jornadas. Este tipo de patrociniocoincide plenamente con la filosofía de AES,de fomento de la asistencia de la participaciónde los jóvenes investigadores en las Jornadas yla Asociación. Esto ha sido más importante sicabe este año, por tratarse de la celebración delXXV aniversario de las Jornadas, y por el inte-resantísimo programa científico. De hecho, lasJornadas fueron un éxito, contando con la asis-tencia de más de 430 personas. El trato facili-tado por los patrocinadores, queriendo partici-par en el evento y respetando la independen-cia de AES en todas sus decisiones fue una delas claves para ello.

83F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 83

Page 86: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

84 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Durante el año 2005 se han concedido un total de 12 becas de formación para especialis-tas en Oncología, que consisten en la incorporación al Hospital Sloan-Kettering CancerCenter durante tres meses en calidad de “Clinical Observer”.

Estas becas están patrocinadas por la Fundación AstraZéneca en colaboración con la revista “Onco-logía Actual”. Pueden optar a la beca todos los oncologos titulados españoles con formación pos-terior a MIR. Al terminar su estancia, el becario recibe un certificado de asistencia del MemorialSloan-Kettering Cancer Center.

Asimismo, la Fundación AstraZéneca, la revista Urología y Docencia, en colaboración con el Gru-po de Trabajo de Urólogos en Formación, concedieron 12 becas de formación para residentes espa-ñoles en la University of Miami School of Medicine.

Becas en Oncología y Urología

Esta beca me ha permitido integrarme en ladinámica de un gran centro oncológico duran-te dos meses. Desde el primer día fui adscrito alservicio solicitado, en mi caso al Departamen-to de Oncología Radioterápica. Allí fui rotandocon distintos especialistas de renombre interna-cional para profundizar y en algunos casos cono-cer las técnicas de tratamiento que realizan.

A su vez, me ha permitido asistir a las consul-tas clínicas y sesiones clínicas, de residentes yde departamento, así como a los comités detumores.

Sin duda alguna puedo considerar mi estanciacomo muy fructífera, ya que no sólo me ha per-mitido conocer a estas grandes figuras, sino queademás me ha permitido ampliar conocimien-tos en distintas técnicas, facilitando así suimplantación en mi centro. Además, conside-ro que ha sido muy importante conocer distin-tos sistemas de asistencia médica, de trabajo yde información a los pacientes.

No quisiera concluir sin remarcar la calurosaacogida del Dr. Cordón-Cardo y de su equipo,a quienes estoy profundamente agradecido.

Opinión

Antonio J. Conde

Oncólogo RadioterápicoHospital Provincial de Castellón

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 84

Page 87: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

85F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Becas Curso Superior de Organizaciones Sanitarias y Máster enEconomía Industrial. Universidad Carlos III de Madrid

En un momento como el actual, en el que asis-timos a un proceso de mutación decisivo delSistema Sanitario Público español, la materiacontenida en el Curso Superior en Direcciónde Organizaciones Sanitarias ofrece, a quienesde una y otra manera estamos vinculados almundo de la sanidad, una visión global de lagestión sanitaria imprescindible para identifi-car nuevas tendencias y retos.

Especialmente relevante resulta el estudio delos principales métodos e instrumentos de direc-ción y gestión sanitaria, habida cuenta de laespecificidad y singularidad del entorno sani-tario.

El curso permite a sus participantes adquiriruna comprensión clara y global del nuevo esce-nario en el que se desarrolla el Sistema Nacio-nal de Salud, aportando una serie de claves quepermiten entender la complejidad de las trans-formaciones en el sector sanitario. Quizás estamirada global hace que no puedan tratarse másen profundidad materias de indudable interésaunque, evidentemente, las limitaciones tem-porales del Curso impiden esa mayor profun-dización.

La estructuración del Curso en distintas áreasresulta coherente con los objetivos del mismo,

cubriendo los distintos entornos de la asisten-cia sanitaria. Así mismo, la organización delCurso facilita a sus participantes una asistenciacómoda, debiendo significar la óptima coordi-nación de las actividades "principales" (horaslectivas) y las de "apoyo" (comidas, entrega dematerial, acceso al profesorado, etc.).

La aplicación de los conocimientos adquiridosa través del Curso en la gestión diaria depen-derá lógicamente del grado de interiorización

Opinión

Antonio Rodríguez Pérez

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 85

Page 88: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

de cada uno de los participantes; sin embargo,estos conocimientos devienen una herramien-ta práctica y útil para esa gestión, ampliandotanto las capacidades personales como los cono-cimientos técnicos.

En cuanto al profesorado, resulta especialmen-te relevante contar con figuras de reconocidoprestigio en el entorno de la sanidad, que hansido y son partícipes desde dentro de la trans-formación del Sistema Sanitario. Igualmente,la presencia de profesionales de la gestión sani-taria aporta un valor añadido a este Curso,siendo preciso no obstante reducir la distan-cia entre éstos y el profesorado con un perfilmás académico que de gestión, sin perjuicio

de la utilidad de la materia impartida por estosúltimos.

Como característica significativa de este Cursocabe destacar la heterogeneidad de sus partici-pantes; en este sentido resulta importante la laborde la organización para responder de maneracoherente e integrada a distintas realidades.

Por último, es preciso reseñar la importanciade las tutorías, y ello por el apoyo individuali-zado a cada participante, complementando deesta manera las sesiones lectivas. El acceso alprofesorado al margen de estas sesiones lecti-vas se convierte en un valor considerable y deindudable utilidad.

86 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 86

Page 89: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

87F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Durante este curso se han impartido 10 módulosen los que se ha repasado de forma exhaustiva elentorno sanitario, el gobierno y los fundamentosde la gestión, la dirección estratégica, la direcciónde operaciones y procesos, la dirección económi-ca y presupuestaria, la tecnología y la gestión delconocimiento, los sistemas de información y aná-lisis, la comunicación y habilidades directivas y lareingeniería y la calidad del servicio.

Desde un punto de vista absolutamente perso-nal, el curso me ha sido de gran utilidad paramejorar mis habilidades de comunicación, dadoel aspecto eminentemente práctico con el quese ha impartido esta materia. También me haresultado especialmente grato y muy útil parami quehacer diario el módulo de recursos huma-nos y de gestión de personas, ya que me ha apor-tado elementos que en ocasiones utilizaba deforma intuitiva y que ahora me permite realizarde una forma más razonada.

Desde el punto de vista personal, este curso meha aportado las bases para mejorar mi capaci-dad de gestión tanto personal como de recursosdentro de mi sección y esto es ampliable a car-gos directivos de mi centro hospitalario, por loque lo considero un buen elemento de iniciopara aquellas personas que tengan interés en lagestión clínica.

Opinión

Javier Balaguer Recena

Jefe de SecciónHospital Universitario de Guadalajara

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 87

Page 90: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 88

Page 91: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Ciclo Prevención y Salud: Sin orden cronológico, la enfermedad deParkinson en edad temprana y su dependenciaPacientes 2005I Foro Español de Pacientes Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores (CEOMA) Jornada de Prevención y Calidad de Vida en el Cáncer de Mama y Próstata

Información y comunicación a pacientes

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 89

Page 92: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

90 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

El parkinson es la segunda enfermedad neurológica con mayor incidencia en todo el mun-do. En España se estima que hay en torno a 150.000 personas afectadas de las que un 15%son de inicio temprano (antes de los 40-50 años).

Para ofrecer un mayor conocimiento a este tipo de enfermos y sus familiares, la Fundación Astra-Zéneca, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) y la Asociación deParkinson en Internet (APANET) organizaron una sesión formativa el 10 de marzo en el salón deActos de la Casa de Cantabria.

En esta Jornada se analizaron los aspectos más desconocidos de esta enfermedad y su impacto socialy económico en la sociedad. Tras una serie de ponencias de expertos en el área, pudimos escucharuna charla de un enfermo de parkinson y psicólogo sobre cómo afectan las emociones a la enfer-medad. Consiguió que todas las personas allí presentes, pacientes y familiares, preguntaran susdudas, inquietudes y sobre todo expusieran sus problemas diarios.

Ciclo Prevención y Salud: Sin orden cronológico, la enfermedadde Parkinson en edad temprana y su dependencia

APANET es una asociación sin ánimo de lucro,inscrita en el Registro Nacional de Asociacio-nes, que surgió a raíz de un encuentro depacientes de Parkinson auspiciado por el neu-rólogo D. Javier López del Val, en el HospitalClínico Universitario Lozano Blesa de Zarago-za, el 20 de diciembre de 2002. Allí, un grupode personas integrantes del Foro Hispano parala Enfermedad de Parkinson, perteneciente ala comunidad virtual de Neurociencias de Redi-

ris, Red Universitaria del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC), decidimosfundar APANET.

¿Qué hace APANET por los enfermos de Parkin-son y por sus familiares?

Desde la Asociación y a través de la página webofrecemos a los enfermos y sus familiares prin-cipalmente apoyo psicológico y apoyo informa-

Entrevista

Francisco Montesinos

Presidente de la Asociación Parkinson Internet (APANET)

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 90

Page 93: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

tivo, luchamos por los derechos de los pacien-tes: un diagnóstico correcto y un tratamientoadecuado. Actualmente estamos en negocia-ciones con el Ministerio de Sanidad para con-seguir la financiación de una campaña infor-mativa enfocada principalmente hacia los Cen-tros de Salud, ya que nuestra enfermedad esuna gran desconocida y se asocia a personas deedad avanzada, pero en general se ignora quetambién afecta a personas jóvenes, truncandovidas laborales y originando importantes cam-bios en las familias que en numerosos casosdependían de una persona y ahora deben ocu-parse de ella.

Es también una enfermedad que provoca rece-lo y, por qué no decirlo, miedo en mucha gen-te, por puro desconocimiento. Así que nues-tra misión es difundir la realidad de la enferme-dad y de los enfermos, que la sociedad nosconozca y no huya de nosotros porque hable-mos, caminemos, temblemos o tengamos unaexpresión diferente.

¿Cuál es el principal mensaje que le gustaríatransmitir a la sociedad?

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfer-medad por ahora incurable, progresiva e inva-lidante que normalmente aparece en personasde edad avanzada, si bien es casi desconocidoel hecho de que en un porcentaje relativamen-te alto, un 15%, aparece en personas jóvenes yque aunque actuemos de forma diferente, nosomos personas diferentes ya que nuestras facul-tades y capacidades psíquicas y cognitivas semantienen, así que nuestro mensaje a la socie-dad es que no nos tengan miedo, no nos recha-cen y que sepan que no se trata de una enfer-medad sólo de personas mayores. En cuantoa los enfermos, el mensaje es que aceptemosque hay cosas que podemos hacer y cosas que

no podemos hacer, pero ante esta situación lomejor es adoptar una actitud asertiva, nuncarendirse ante la enfermedad.

91F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 91

Page 94: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

¿Hacia dónde se dirigen actualmente los avan-ces en investigación?

Las investigaciones se centran fundamental-mente en dos áreas: la genética y las células plu-ripotenciales o células madre. Por ambas víaslos resultados son esperanzadores, si bien toda-vía estamos lejos de la meta. En los temas deinvestigación hay que ser muy prudente . Es cier-to que se ha producido un avance gigantesco enlos últimos años, pero siempre a pasos muy cor-tos y muchas veces aparecen en los medios dedifusión noticias que dan a entender que estátodo solucionado, cuando no es así.

La EP es una enfermedad de origen descono-cido cuyo mecanismo de activación no se cono-

ce. Actualmente, no tiene cura; sólo existen tra-tamientos para la sintomatología e incluso sepuede, en ciertos casos, ralentizar el avance.¿Expectativas? A corto plazo, esperanza, a medioplazo, más esperanza y a largo plazo, la cura-ción, está claro.

¿Cómo se detecta la enfermedad de Parkinsoninicialmente y cómo la diagnostica el médico?

Cuando la EP se detecta ya está muy avanzada.En las etapas iniciales los síntomas son confu-sos y pueden pasar inadvertidos o ser mal diag-nosticados, por ejemplo en el caso de las depre-siones asociadas a la E.P.

92 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Fuente: Entrevista publicada en azprensa.com el 3 febrero 2005.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 92

Page 95: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

93F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Al igual que en años anteriores, la Fundación AstraZéneca colaboró con FUNDAMED enla Jornada de Pacientes “Representación y Participación del Paciente en el Sistema Nacio-nal de Salud”, que tuvo lugar el 5 de julio en el Hotel Puerta de América, en Madrid.

La Jornada pretende, desde un enfoque pluridisciplinar, exponer los distintos puntos de vista detodos los agentes implicados –pacientes, Administración central y autonómica, defensores delpaciente/usuarios, instituciones sanitarias, colegios profesionales, sindicatos e industria farma-céutica– y dar a conocer el proceso de cambio que están llevando estas organizaciones.

Durante la tarde se presentó a las Asociaciones de Pacientes invitadas, la Guía para la aplicaciónde la Norma de Calidad.

La Certificación de Calidad pretende ser una distinción que genere confianza en las Organizacio-nes de Pacientes en su relación con el resto de agentes del sistema sanitario, potenciando su nivelde decisión y la facilidad de conseguir financiación para sus iniciativas.

Pacientes 2005

Las Organizaciones de Pacientes buscan con-cienciar a la sociedad sobre los problemas queafectan al colectivo que representan. Su obje-tivo es mejorar la calidad de vida de los pacien-tes con una patología determinada, y si en lamayor parte de los casos su labor de sensibili-zación sobre el problema y de apoyo a ese colec-tivo es reconocida por la autoridad competen-te y la sociedad en general, no sucede lo mis-mo a la hora de tenerlas en cuenta para tomar

decisiones que les afectan y que facilitarían engran parte su trabajo.

Por ello, en el marco de la 5ª Jornada “Pacien-tes 2005”, organizada por Fundamed y la Fun-dación AstraZéneca, entre otras instituciones,se analizó la situación actual de representacióninstitucional de las organizaciones. Represen-tantes de las Comunidades Autónomas y Ofi-cinas del defensor del paciente de Madrid,

Opinión

Santiago Quiroga

Vicepresidente de FUNDAMED

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 93

Page 96: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Extremadura, Castilla-La Mancha y Canariasplantearon sus propuestas de participación delpaciente en las decisiones que le afectan.

También se habló de la Norma GCRP-25 (Ges-tión de la Calidad la Responsabilidad Social enOrganizaciones de Pacientes), que pretende serpor una parte una herramienta útil de gestiónpara estas asociaciones y por otra proporcionarun distintivo que aporte el elemento clave paraser considerado interlocutor con las adminis-traciones.

Y es que esta norma específica para Organiza-ciones de Pacientes se basa, como otros están-dares internacionales de gestión de Calidad, enproporcionar los criterios a tener en cuenta paradefinir y planificar los objetivos de la organiza-ción, desarrollarlos según la meta a alcanzar,asegurar la satisfacción de las personas a las que

van dirigidos sus servicios, mejorar la comuni-cación interna y externa, buscar la optimiza-ción de los recursos disponibles y evitar al máxi-mo los posibles errores mediante la autoevalua-ción.

Como las Organizaciones de Pacientes se dife-rencian de las empresas privadas en que susvalores no deben ser lucrativos y, que por logeneral, sus recursos también son más limita-dos, la GCRP-25 se ha adaptado a estos condi-cionantes. Para ello se ha tenido en cuenta cuá-les son sus principales procesos y dónde estánlos posibles nichos de mejora. La implantacióndel sistema GCRP-25 supone una oportunidadpara optimizar la gestión a medio plazo permi-tiendo a las organizaciones volcar los recursosahorrados (tiempo y dinero) allí dónde másvalor añadido generen.

La reunión fue inaugurada por el Consejero deSanidad y Consumo de la Comunidad deMadrid, D. Manuel Lamela, que insistió en lanecesidad de definir estándares de calidad paramejorar y estimular la participación de lospacientes en las decisiones.

Por otro lado, y al final de la mañana, diputa-dos de los partidos políticos mayoritarios, PSOE(D. Alberto Fidalgo), PP (Dª Elvira Velasco), eIU-Iniciativa per Catalunya (Dª Carme García)debatieron sobre la participación y representa-ción del paciente en el Sistema Nacional deSalud. Sin duda, estamos en un momento para-digmático en el que las asociaciones de pacien-tes pueden dar un paso definitivo en la partici-pación en las decisiones que les afectan.

94 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 94

Page 97: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

95F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

La Fundación AstraZéneca colaboró en el I Congreso del Foro Español de Pacientes con ellema “Seamos todos pacientes por un día”. Este Congreso constituyó una primera oportu-nidad para compartir experiencias, opiniones e ideas y conseguir que la atención sanitaria

que se recibe sea más humana y de mayor calidad.

La Fundación AstraZéneca fue responsable de la organización de una Mesa Redonda, “Implica-ción de los pacientes en la toma de decisiones”, y recibió el premio “Valor Filantropía” por su cola-boración en el Congreso.

I Foro Español de Pacientes

En su primer año de existencia, el Foro Espa-ñol de Pacientes agrupa a más de 600 asocia-ciones de pacientes y voluntarios que reúnenmás de 250.000 afiliados. Estas cifras reflejanla necesidad del Foro como organización com-prometida en la defensa de los derechos de lospacientes.

A lo largo de un año, el Foro se ha situado enel espacio de convergencia de los intereses delos ciudadanos, las empresas, las administracio-nes públicas y los profesionales de la salud.

En este sentido, el Foro pretende aprovecharese espacio para establecer relaciones y cons-truir confianza entre los diferentes agentes sani-

tarios. Para ello el Foro organiza actividades deinformación, formación e investigación que seunen a otras acciones destinadas a promoverun mayor conocimiento de los derechos de lospacientes y al reconocimiento de personas,sociedades científicas, empresas y medios decomunicación que han mostrado un compro-miso con esos derechos.

Entre estas instituciones destaca la FundaciónAstraZéneca, que promovió la realización deuna mesa redonda sobre la toma de decisionescompartidas en el Primer Congreso Españolde Pacientes. Para el Foro es importante quelas organizaciones e instituciones se muestrensensibles a las necesidades de los pacientes.

Opinión

Albert J Jovell

Presidente del Foro Español de PacientesUniversitat Autònoma de Barcelona

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 95

Page 98: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Entre las actividades promovidas en este pri-mer año de historia destacan las realizadas enla “Semana del Paciente”, que tuvo lugar entreel 17 y el 21 de octubre. La Semana incluyóun curso para profesionales de la sanidad sobreel nuevo modelo de paciente, un curso de bús-queda bibliográfica en Internet para pacientes,el Primer Encuentro entre Comunidades Autó-nomas y Asociaciones de Pacientes, la determi-nación del día 20 de octubre como “Día delPaciente en el Sistema Nacional de Salud” conel lema “Seamos todos pacientes por un día”,la entrega de los premios “Valores, Salud ySociedad” y la celebración del Primer Congre-so Español de Pacientes.

Todas estas actividades contaron con una altaparticipación de pacientes, voluntarios y profe-sionales. Otras actividades del Foro han sido el“Encuentro sobre el Prospecto Farmacéutico”y la participación en múltiples actos internacio-nales y nacionales que nos han llevado a esta-blecer relaciones con organizaciones de Italia,

Suecia y el Reino Unido, además de con elEuropean Patient Forum. El Foro también hacolaborado con gobiernos autonómicos y consociedades científicas en diferentes funcionesde asesoramiento. Entre estas últimas cabe des-tacar la determinación de las competencias delos médicos de Atención Primaria en aquellosaspectos relativos al paciente que han formadoparte del portofolio de la Sociedad de Medici-na de Familia y Comunitaria (semFYC).

Todas estas acciones nos llevan a desdoblar elForo en dos: un foro social, orientado a la defen-sa de los derechos de los pacientes y a la repre-sentación institucional; y un foro académico,centrado en las actividades de información,investigación y formación.

Con todo ellos esperamos aportar más conoci-miento y sensibilidad a la atención sanitaria alos pacientes.

96 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 96

Page 99: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

97F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Tuvo lugar los días 23, 24 y 25 de octubre en el Palacio de Congresos de Madrid. Fue inau-gurado por S.A.R. la Infanta Dª Cristina, acompañada por la Presidenta de la Comunidadde Madrid, Dª Esperanza Aguirre, la Secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Familia y

Discapacidad, Dª Amparo Valcarce, y el Presidente de CEOMA, D. Eduardo Rodríguez Rovira.

Durante el mismo, se entregó el Premio “Mayores en Acción” a D. Federico Mayor Zaragoza, Ex-Director General de la UNESCO, por su labor para construir una sociedad global y plural, y sutrabajo a favor del entendimiento de los pueblos a través de la educación y la cultura.

El tema central de este VII Congreso Nacional fue la “Discriminación por edad”. Se abordaron,desde diferentes puntos de vista, la discriminación social, política, laboral, económica, sanitaria yen el ocio.

La celebración del VII Congreso Nacional deOrganizaciones de Mayores congregó el pasa-do octubre en Madrid a mayores, expertos yrepresentantes de las Administraciones Públi-cas de toda España, que se sumaron a las 36Federaciones y Asociaciones de la Confedera-ción y a otras 18 Federaciones Autonómicas oNacionales.

El motivo de esta gran concentración ha sido,por una lado, debatir en profundidad una cues-tión que lamentablemente afecta a muchas per-sonas mayores: la discriminación por edad entodos los ámbitos de la vida (social, laboral, sani-tario, económico, político, etc.) y por otro, pre-

sentar en sociedad la propuesta de los mayoreslas “Bases para una Carta Española de Dere-chos y Deberes de las Personas Mayores”, quefue aprobada en sesión plenaria del Congresopor mayoría abrumadora. Este texto desarrollalos principios fundamentales de Dignidad, Inde-pendencia, Autorrealización, Asistencia y Par-ticipación de las Personas Mayores.

Para CEOMA ha sido una gran satisfacciónla buena acogida de las seis ponencias presen-tadas sobre Discriminación política, laboral,sanitaria, los proyectos de Madurez Vital y Alfa-betización Digital y las Mesas Redondas sobreDiscriminación Económica y Comunicación,

Opinión

Eduardo Rodríguez Rovira

Presidente de CEOMA

Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores (CEOMA)

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 97

Page 100: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

así como por el elevado número de comunica-ciones presentadas, muchas de ellas de granaltura, y que han tenido gran relevancia mediá-tica.

En realidad el VII Congreso ha sido la culmi-nación de muchos meses de trabajo en los quelos representantes de las organizaciones deCEOMA a través de distintos equipos de traba-jo, han analizado, debatido y tomado en con-sideración las numerosas enmiendas recibidaspara desarrollar con claridad, profundidad yrigor cada una de las ponencias presentadas. ElCongreso, que no es sino la presentación, enun acto revestido de solemnidad y con gran tras-cendencia pública, del trabajo realizado a lolargo de dos años, tuvo, en esta su séptima edi-ción, el privilegio de ser inaugurado por S.A.R.la Infanta Doña Cristina, quien quiso acompa-ñar y saludar personalmente a los congresistasdurante el desayuno. En el Acto inaugural inter-

vinieron la Secretaria de Estado, Dª AmparoValcarce, y la Consejera de Familia y AsuntosSociales de la Comunidad de Madrid, Dª Bea-triz Elorriaga. La Infanta Doña Cristina fuela encargada de entregar, durante la sesión inau-gural, el Premio “Mayores en Acción 2005”,concedido a D. Federico Mayor Zaragoza, enreconocimiento de su larga trayectoria inves-tigadora, cultural, social y política que siguemanteniendo en la actualidad.

Entre las sesiones que despertaron más interéspor parte de los asistentes, hay que destacar lasintervenciones de la Concejala de Gobiernode Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Dª AnaBotella, del Director general del IMSERSO,D. Ángel Rodríguez Castedo, del DirectorGeneral del Mayor de la Comunidad deMadrid, D. José María Alonso Seco, de losPonentes del Programa “Desatar al anciano”,la conferencia inaugural, a cargo del Presiden-te de la Sociedad Española de Geriatría yGerontología, Dr. D. Isidoro Ruipérez, así comolos discursos del almuerzo de clausura, a cargode la ex Ministra de Sanidad y actual Secreta-ria de Política Social del PP, Dª Ana Pastor y laportavoz del PSOE en la Comisión del Pactode Toledo, Dª Isabel López i Chamosa.

Como complemento a este foro de debate, elmás importante que se celebra en Españasobre el mundo de las personas mayores, secelebró, paralelamente al congreso, la II Feria“Mayores en Acción”, por la que pasaron variosmiles de visitantes no congresistas y en la quese celebraron cerca de cincuenta actividadesdiferentes.

98 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 98

Page 101: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

99F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Jornada de Información para pacientes y sus familiares en donde el objetivo principal fue infor-mar sobre las nuevas estrategias en prevención, diagnóstico precoz y quimioprevención delcáncer.

Los expertos en el cáncer de mama y próstata fueron la Dra. Ana Lluch, del Hospital Clínico Uni-versitario de Valencia, y el Dr. Eduardo Solsona, del Instituto Valenciano de Oncología, que expu-sieron de una forma clara y sencilla diferentes aspectos sobre la vida con cáncer, y donde posterior-mente los pacientes y sus familiares pudieron preguntar libremente.

La Jornada se realizó en el Salón de Actos de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valen-ciana y tuvo lugar el 23 de noviembre.

¿Cuáles son los avances más significativos en eldiagnóstico precoz del cáncer de próstata?

La verdad es que no hay excesivos avances en eldiagnóstico precoz del cáncer de próstata. Y nolos habrá hasta dentro de unos tres o cinco años,cuando tengamos los resultados de los dos gran-des estudios aleatorios que se están realizando enEstados Unidos y Europa y veamos qué desvelansus datos. A pesar de ello, podemos decir que seva avanzando y que hay diferentes pautas y ten-dencias que nos indican cómo ir actuando enel diagnóstico precoz del cáncer de próstata.

¿Son los hombres en general conscientes de laimportancia de someterse periódicamente a prue-bas para el diagnóstico precoz del cáncer depróstata?

En general, estamos menos concienciados enacudir a la consulta para someternos a un diag-nóstico precoz del cáncer de próstata que, porejemplo, las mujeres con respecto al cáncerde mama. Esto se debe fundamentalmente ados razones: por un lado, la mujer, desde edadmuy temprana acude al médico por motivosque no están necesariamente relacionados conningún tipo de enfermedad sino con cuestio-nes fisiológicas. Sin embargo, el hombre sóloacude al médico cuando está enfermo. Lasegunda razón la encontramos en que los hom-bres, en general, somos más reacios y nos cues-ta más entrar en los programas de diagnósticoprecoz. Esto ocurre en los países latinos, por-que en el norte de Europa sí que hay una con-cienciación por parte de los hombre en estesentido.

Entrevista

Eduardo Solsona

Jefe de Servicio de UrologíaInstituto Valenciano de Oncología

Jornada de Prevención y Calidad de Vida en el Cáncer de Mama y Próstata

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 99

Page 102: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Además, hasta que no tengamos una evidenciaclara de que los diagnósticos precoces en el cán-cer de próstata son efectivos, no podemos sen-sibilizar a la población.

¿Cuáles serían, en su opinión, los principalesmensajes a trasmitir en una campaña sobre pre-vención/concienciación en cáncer de próstata?

El primero sería que en este momento no tene-mos evidencia científica que demuestre que eldiagnóstico precoz esté disminuyendo la mor-talidad por cáncer de próstata.

Por el contrario, también decir que todos losdatos indirectos de que disponemos apuntanen el beneficio, en términos de supervivencia,de los pacientes que han tenido un diagnósti-co precoz de su enfermedad y a su posteriorbeneficio en términos de calidad de vida.

En general, ¿el paciente al que se le hace undiagnóstico de cáncer de próstata conoce de ante-mano en qué consiste la enfermedad?

El cáncer de próstata no se conoce muy bieny es cierto que cuando el paciente viene a laconsulta recibe información más exhaustivasobre su enfermedad. Además, con los progra-mas que realizamos desde el Instituto Valen-ciano de Oncología (IVO), los varones recibenun tríptico donde se les facilita informaciónsobre el cáncer de próstata pero es en el diá-logo con el médico cuando se les informamejor.

¿Comenta el médico con el paciente prostáticolas diferentes opciones terapéuticas?

Creo que es una práctica habitual. Yo en mi acti-vidad siempre comento a mis pacientes las dife-rentes pautas terapéuticas a las que pueden optar.Lo normal es que se le aconseje al paciente sobreuna determinada opción que el médico cree queresultará la más beneficiosa en su caso concre-to, pero es él quien elige el tratamiento.

¿Cómo ve el futuro del tratamiento del cáncerde próstata?

Hacia la utilización de los métodos mínima-mente invasivos. La cirugía se encamina a mejo-rar con la cirugía laparoscópica. Actualmenteno existe gran diferencia entre la cirugía con-vencional y la laparoscópica, pero hay que estarabiertos a que esta última mejore en términosde conservar la potencia sexual.

¿Qué mensaje transmitiría a los pacientes concáncer de próstata?

Hay que ser optimistas. En mis comienzos comoresidente, padecer cáncer de próstata significa-ba tener un tumor incurable y esta cifra ha evo-lucionado hasta que hoy hemos conseguido queun 70% de los pacientes se curen. Y eso, en unperiodo de tiempo no muy prolongado.

Además, la investigación debe ir encaminadaa encontrar nuevos métodos terapéuticos, basa-dos en la terapia génica, para que ese mínimoporcentaje de, teóricamente “incurables”, seconviertan, en algunos casos, en enfermos cró-nicos y en otros con la posibilidad de curación.Aunque no hay que olvidar que el cáncer depróstata es la segunda causa de muerte por cán-cer después del de pulmón.

100 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Fuente: Entrevista publicada en azprensa.com el 3 febrero 2005.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 100

Page 103: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

101F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

La iniciativa de AstraZéneca de reunir en unmismo foro abierto a pacientes, médicos y públi-co en general para tratar sobre la situaciónactual del cáncer en dos de sus modalidadesmás frecuentes, como son el de mama entre lasmujeres y el de próstata entre el colectivo mas-culino, sirvió para reunir a un numeroso gru-po de personas, unas implicadas más directa-mente –pacientes y médicos– y otros interesa-dos, como miembros que son de una sociedadcada vez más sensibilizada y con ganas de cono-cer los diferentes aspectos que rodean el mun-do del cáncer.

Los objetivos de este encuentro eran múltiples.Por un lado, se trataba de describir la inciden-cia de estos dos tipos de cáncer en nuestro entor-no con aportación de incidencia, con estadís-ticas que sitúan el nivel o porcentaje de pobla-ción afectada.

Por otro, se trataba de analizar los avances pro-ducidos en la última déada, tanto en la preven-ción como en el diagnóstico y tratamiento delcáncer, destacándose sobre todo los importan-tes avances conseguidos en el conocimiento dela biología y genética. que han provocado losespectaculares cambios de paradigmas en todasy cada una de las fases que se actúa sobre eltumor.

El tercer objetivo, que condicionó el diseño delpropio foro fue el de intentar socializar a lapoblación con respecto al cáncer, trasladandode una manera directa y pedagógica el estadoreal de la situación, con los mensajes de espe-ranza por los rápidos avances de la medicina,y sobre todo con la enorme importancia de losmétodos de detección precoz de la enfermedad.

Creemos sinceramente que este tipo de encuen-tros son altamente beneficiosos para todos losestamentos implicados en la lucha contra elcáncer, así como para el conjunto de la pobla-ción, cuyo mayor nivel de acercamiento a laenfermedad permite conocerla mejor, desmi-tificarla, prevenirla y enúltima instancia asu-mirla para afrontarla mejor.

Opinión

Ana Lluch

Profesora Titular de OncologíaHospital Clínico Universitario de Valencia

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 101

Page 104: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 102

Page 105: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Publicaciones y otros

Código Sanitario. Volumen II. Profesiones Sanitarias

Las enfermedades digestivas en la población española. Estudio depercepción y prevalencia sintomática

Guía de investigación clínica para Atención Primaria

Te quiero para siempre, corazón

Premio al Valor Filantropía para la Fundación AstraZéneca

Premio Fundamed a la mejor iniciativa sanitaria

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 103

Page 106: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

104 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

La Asociación Española de Derecho Sani-tario celebró una nueva edición de suya tradicional Congreso los días 20 y 21

de octubre de 2005, en la sede del Ilustre Cole-gio Oficial de Médicos de Madrid.

Durante la mañana del primer día tuvo lugarla presentación del II Tomo del Código Espa-ñol de Legislación Sanitaria, con gran asisten-cia por parte de los congresistas.

La Mesa estuvo moderada por D. Manuel Mar-tín, Director General de la Fundación Astra-Zéneca, y participaron los autores del libro. En

este volumen está incluida la legislación sobrela regulación de las profesiones sanitarias, entodo lo relativo a estudios, relaciones laborales,carrera laboral y salud laboral entre otros.

Los autores de esta obra son: Julio SánchezFierro (Patrono de la Fundación AstraZéne-ca), Ricardo de Lorenzo (Presidente de la Aso-ciación de Derecho Sanitario), Alfredo Mon-toya Melgar (Director del Departamento Dere-cho de Trabajo), José Ramón Luis Yagüe(Director del Gabinete de la Viceconsejeríade Sanidad de la Comunidad de Madrid),Agustín y Jesús Ortega Limón (WebSanitaria).

Código Sanitario. Volumen II: Profesiones Sanitarias

Autores: J. Sánchez Fierro, A. Montoya Melgar, J.M. Ortega Limón, J.R. Luis-Yagüe Sánchez, A. Ortega Limón, R. de Lorenzo y Montero

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:51 Página 104

Page 107: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

105F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Se cumple de nuevo, en este segundo volumen,el compromiso de ofrecer sucesivas síntesis delordenamiento jurídico sanitario, a medida queel inacabable cambio normativo va haciéndo-las imprescindibles. Hablo de síntesis porquecada volumen del Código de Legislación Sani-taria no se limita a complementar el preceden-te, sino que pretende ser la expresión de la dife-rente articulación de la multiplicidad de nor-mas que componen las diferentes ramas delordenamiento sanitario en cuyo seno vivimos(europeo, nacional, autonómico). Normas ellasmismas sometidas a incesantes cambios y que,este segundo volumen, comprende, además, lamás reciente jurisprudencia dictada por los órga-nos jurisdiccionales sobre las materias relativasa la Ordenación del Sistema Sanitario.

Con este segundo volumen esperamos seguirprofundizando en el cumplimiento de los obje-tivos que animaron la elaboración del anteriortomo del Código de Derecho Sanitario, ofre-ciendo a los destinatarios del mismo un volu-men sistemático, actualizado, relacionado e

interpretado de la materia y que les sirva paradespejar las dudas relativas al régimen jurídicoorganizativo del Sistema Sanitario.

Opinión

Ricardo de Lorenzo

Abogado y Presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:52 Página 105

Page 108: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

106 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

El Dr. D. Juan R. Malagelada, de laSociedad Española de Patología Diges-tiva, con el apoyo de la Fundación

AstraZéneca, ha coordinado un estudio pobla-cional para identificar los síntomas digesti-vos que manifiesta la población española, asícomo el concepto global de los ciudadanossobre la asistencia profesional de las enferme-dades digestivas.

El estudio incluye datos acerca de los hábitosde vida, del grado de conocimiento sobre lasenfermedades del aparato digestivo, las prue-bas diagnósticas y tratamientos aplicados.

Los resultados derivados del estudio han per-mitido, por una parte, manifestar una gran nece-sidad de educar a la población sobre las enfer-medades digestivas, y por otra, constatar la altaprevalencia de los síntomas digestivos.

El trabajo abre un campo de interés entre los pro-fesionales sanitarios y más concretamente entrelos digestólogos. Ha supuesto, además, un estímu-lo para la realización de nuevos estudios de mayorextensión y profundidad. Todo ello permitirá rea-lizar un mejor seguimiento y evaluación de las

enfermedades digestivas, aplicando acciones espe-cíficas de prevención y asistenciales.

Las enfermedades digestivas en la población española. Estudio de percepción y prevalencia sintomática

Coordinador: Juan R. Malagelada

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:52 Página 106

Page 109: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

107F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Guía de Investigación Clínica para Atención Primaria

La Guía de investigación Clínica, elabo-rada bajo la coordinación del Dr. E. Dio-gène, pretende ser un documento útil

para los profesionales sanitarios del ámbito dela Atención Primaria. Reúne, en una primeraparte, capítulos que configuran una reflexióngeneral sobre aspectos cruciales de la investi-gación clínica en Atención Primaria. En lasegunda parte se articula una propuesta de dife-rentes tipos de estudios que, con los necesariosapoyos logísticos, podrían promover la transfe-rencia de resultados útiles para la práctica clí-nica.

Participaron en la elaboración de la guía médi-cos de familia, epidemiólogos y farmacólogosclínicos. Todos ellos tienen amplia experienciaen investigación clínica en Atención Primariao han dedicado enormes esfuerzos en intentardesarrollar un tipo de investigación pragmáti-ca, de carácter colaborador. Llevan años man-teniendo un compromiso con aquella investi-gación clínica que pretende ser útil y de cali-dad. Forman el grupo de autores los DoctoresI. Fernández Fernández, A. Gómez de la Cáma-ra, J. Casajuana Brunet, J.R. Laporte Roselló,J.M. Baena Díez, E. Barceló Colomer, N. Teri-bas i Sala, J. Jiménez Villa, J.M. Arnau de Bolós,C. Brotons Cuixart, M. Balagué i Corbella, D.Rodríguez, J. Pujol Salud, A. Vallano Ferraz,

P. Solanas Saura, C. Llor Vilà, E. Vinyoles iBargalló y C. Morrala Puértolas.

La Guía contiene en sus apéndices el docu-mento de trabajo elaborado en la Reunión sobreInvestigación Clínica en Atención Primaria desalud, organizada por la Fundación AstraZéne-ca en Barcelona el 1 de abril de 2004, las direc-trices sobre estudios postautorización de tipoobservacional para medicamentos de uso huma-no y un práctico directorio de los puntos decontacto en las comunidades autónomas parala recepción y trámite de los estudios postauto-rización.

Coordinador: E. Diogène

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:52 Página 107

Page 110: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

108 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

“Te quiero para siempre, corazón” esun manual destinado a la prevencióndel riesgo cardiovascular dirigido

principalmente a personas sanas que quierenseguir siéndolo o que no saben cómo cuidarse.En él se ofrecen recomendaciones encamina-das a prevenir y mejorar la salud cardiovascu-lar de la población. Para ello, se aconseja mejo-rar la alimentación y reducir los niveles de coles-terol LDL, normalizar el peso, controlar lahipertensión, aumentar la actividad física en lavida ordinaria, reducir el consumo de tabaco ycombatir los síntomas de abstinencia, entre otrasrecomendaciones prácticas.

En “Te quiero para siempre, corazón” los doc-tores Eduardo y Ana Alegría explican de mane-ra didáctica los síntomas, causas, factores deriesgo, así como los posibles tratamientos y prin-cipales aspectos a considerar para la detecciónde la enfermedad cardiovascular.

En el Manual, los autores destacan al tabacocomo el principal factor de riesgo modifica-ble para la cardiopatía isquémica tanto en hom-bres como en mujeres. Además, señalan al taba-co como el principal factor de riesgo cardiovas-cular para desarrollar aterosclerosis, ya queaumenta el riesgo entre un 6-8% más que enlos no fumadores. Es por ello por lo que indi-can en el libro el abandono del tabaco comoel factor preventivo más importante para redu-cir la incidencia de las complicaciones cardio-vasculares en el fumador.

Otro de los aspectos que se analizan es la hiper-tensión, una enfermedad que afecta a más dela mitad de los españoles mayores de 40 años yde la que tan sólo un 15% están adecuadamen-te controlados.

El colesterol es otro de los factores de riesgocardiovascular a tener en cuenta. Para los doc-tores Alegría la reducción de los niveles de coles-terol es imprescindible para la prevención dela enfermedad cardiovascular.

Te quiero para siempre, corazón

Autores: E. Alegría Ezquerra, A. Alegría Barrero

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:52 Página 108

Page 111: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

109F u n d a c i ó n A s t r a Z é n e c a Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

El Foro de Pacientes ha concedido a laFundación AstraZéneca el Premio alValor Filantropía, dentro de los galar-

dones Valores, Salud y Sociedad que concedeesta institución.

El premio se anunció en el marco del PrimerCongreso Español de Pacientes celebrado enBarcelona, en el que la Fundación AstraZéne-ca intervino en la mesa redonda “Implicaciónde los pacientes en la toma de decisiones”.

En declaraciones a azprensa, D. Manuel Mar-tín, Director General de la Fundación Astra-Zéneca, señaló: “Agradecemos enormementeel premio que nos ha concedido el foro espa-ñol de pacientes y esto nos anima para seguiren una de las líneas de trabajo que tenemosestablecidas en nuestra fundación, como es lade formación e información a los pacientes enlas diferentes patologías”.

Premio al Valor Filantropía para la Fundación AstraZéneca

Fuente: Madrid, 26 de octubre 2005, azprensa.com.

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:52 Página 109

Page 112: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

110 M e m o r i a d e A c t i v i d a d e s 2 0 0 5Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Con la presencia de la Ministra de Sani-dad y Consumo, Dª Elena Salgado,Autoridades Sanitarias y Profesionales

del mundo de la Salud, se procedió el 6 de abrilde 2005 al acto de entrega de galardones en lacuarta edición de los premios FUNDAMED,unos premios que constituyen un estímulo paraseguir invirtiendo en la investigación, desarrolloy producción de medicamentos en nuestro país.

Estos premios Fundamed los concede un jura-do integrado por 26 expertos del área sanitaria.La votación es secreta y la relación de los pre-miados no se hace pública hasta el mismomomento de la ceremonia de entrega de lospremios.

Se concedió el premio a la mejor IniciativaSanitaria 2005 a la Fundación AstraZéne-ca, por su labor en el fomento de la Investi-

gación Clínica en Atención Primaria, con loscursos que se están realizando en formacióncontinuada sobre metodología de la investi-gación.

Premio Fundamed a la mejor iniciativa sanitaria

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:52 Página 110

Page 113: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:52 Página 111

Page 114: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria 2005 ok 13/6/06 12:52 Página 112

Page 115: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

Memoria cubierta granate 13/6/06 12:59 Página 2

Page 116: Memoria de actividades 2005 - AstraZeneca · Un nuevo horizonte para las personas dependientes: La domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones 62 69 Foros

2005Memoria de actividades Fundación AstraZéneca

Fund

ació

n As

traZ

énec

aM

emor

ia d

e ac

tivid

ades

2005

Fundación AstraZénecaSerrano Galvache, 56

Parque Norte, Edif. Roble28033 Madrid

Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Fu

nd

ac i ó n A s t r a Z

en

ec

a

E s p a ñ a

Memoria cubierta granate 13/6/06 12:54 Página 1