MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de...

290

Transcript of MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de...

Page 1: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura
Page 2: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO ACADÉMICO 2011-2012

1

Page 3: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

SUMARIO

I PATRONATOS……………………………………………………………………………………………… 5 II REVISTA DE OCCIDENTE……………………………………………………………………………. 9 III CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS……………………………………………………… 15 IV CENTRO DE ESTUDIOS GREGORIO MARAÑÓN…………………………………………. 29 V CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES SAN JUAN DE LA PENITENCIA. TOLEDO……………………………………………………. 34 VI DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS…………………………………………… 38 VII INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET (IUIOG)………………………………………………………………………. 43 VIII SEMINARIOS PERMANENTES……………………………………………………………………. 154 IX CONGRESOS Y JORNADAS………………………………………………………………………… 171 X OTRAS ACTIVIDADES…………………………………………………………………………………. 177 XI INFORMÁTICA……………………………………………………………………………………………… 186 XII BECAS…………………………………………………………………………………………………….…… 194 XIII PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN…………………………….. 201 XIV BIBLIOTECA Y ARCHIVO…………………………………………………………………………….. 209 XV CONVENIOS………………………………………………………………………………………………… 213 XVI CENTRO INTERNACIONAL DE TOLEDO PARA LA PAZ……………………………….. 220 XVII FUNDACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA……………………………………………………. 223 XVIII SEDES EN AMÉRICA LATINA………………………………………………………………………. 226 XIX QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN……………………………. 248 XX PROFESORES, INVESTIGADORES Y DOCTORES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN…………………………. 268 XXI ORGANIGRAMA…………………………………………………………………………………………… 280 XXII AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………………………. 284

2

Page 4: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

PRESENTACIÓN

Es para mí una satisfacción presentar, una vez más, la memoria de actividades

llevada a cabo por la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón en este curso académico 2011-2012. Este ha sido un año en el que la Fundación ha asistido a la consolidación, tanto en lo estructural como en lo normativo, de la fusión que llevamos a cabo las Fundaciones Ortega y Gasset y Gregorio Marañón en el verano de 2010. Paulatinamente, la reflexión sobre los desafíos que la ciencia experimental y biomédica plantea al ser humano contemporáneo, así como su relación con el ámbito humanístico van ocupando mayor atención en las publicaciones y actividades de esta Fundación.

De gran relevancia para la Fundación Ortega y Gasset- Gregorio Marañón ha sido la donación de la finca Castilleja, vinculada a la familia Varela, donde José Ortega y Gasset escribió algunos de sus libros y donde transcurrieron algunos de sus momentos más felices. Allí esperamos llevar a cabo programas académicos vinculados con el paisajismo, la jardinería y la arquitectura rural, ámbitos de desarrollo profesional de D. José Varela Feijóo.

A nadie se le escapan las enormes dificultades que la actual coyuntura económica plantea a un centro de Posgrado como el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Por eso, quisiera hacer expresa mi felicitación tanto a la Dirección Académica como a la Jefatura de Estudios, la Secretaria Académica y los diferentes Directores y Coordinadores de los Programas que se desarrollan en el Instituto por su esfuerzo y los éxitos logrados en este Curso Académico. Sin duda, el más relevante de todos ellos ha sido la acreditación de seis de nuestros programas de Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, lo que supone que la inmensa mayoría de nuestros Másteres son ya Oficiales. Ahora, el gran reto que se nos presenta en este nuevo curso académico que comenzamos es el mantenimiento y aumento de su matrícula para lograr su consolidación en el escenario académico en español. También nos enfrentamos a la conformación de la nueva Escuela Doctoral del Instituto donde, en los próximos años, deberán continuarse los proyectos de investigación y la lectura de Tesis Doctorales.

A lo largo de estos meses hemos tenido que despedirnos de dos eminentes orteguianos que con su enorme prestigio contribuyeron de manera decisiva a llevar el nombre de José Ortega y Gasset por el mundo académico. Todos llevamos en el recuerdo con enorme afecto y cariño a los profesores Thomas Mermall y Antonio Regalado a quienes siempre estaremos agradecidos.

En lo académico, la Fundación ha impulsado, con el concurso de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), la creación de GOBERNA América Latina. Integrada en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, es una Escuela de Política y Alto Gobierno que articula la presencia y acción de nuestros Programas en esa región tan importante para la Fundación. Allí se desarrollan, igualmente, programas executives de capacitación

3

Page 5: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

política, así como servicios de consultoría y de asesoría especializada en todos aquellos problemas relacionados con el ejercicio de la política y el alto gobierno en América Latina.

Por otra parte, nuestros Másteres Oficiales en la Universidad Complutense y los Másteres Títulos Propios –hasta su acreditación en la ANECA- han mantenido su excelencia y prestigio. Se han consolidado los grupos de investigación asociados al Instituto y cuyos frutos han sido las numerosas publicaciones, congresos, jornadas y seminarios que se pueden ver en esta Memoria. Mención especial merece la lectura de catorce Tesis Doctorales este curso académico, auténtica rúbrica del itinerario académico de cuántos confían en el Instituto su formación de Posgrado. La Fundación, a pesar de las dificultades económicas, ha invertido en el mantenimiento y mejora de sus infraestructuras con mejoras sustanciales en el edificio Arniches, lo que contribuye al desarrollo del ejercicio docente e investigador que allí se lleva a cabo.

Por todo ello, creo que hay motivos para estar satisfecho. Los retos a los que nos enfrentamos no son menores. El más obvio es el de la crisis económica, que, como a tantas otras instituciones, nos ha afectado en la forma de una drástica reducción de subvenciones públicas que ya considerábamos consolidadas. Y esto nos obliga a tener que hacer más con menos. Más, porque la implantación de nuevos programas y actividades nos exige una ampliación de nuestras actividades. Algo ya hemos dicho al respecto cuando nos referimos a la creación de GOBERNA o la extensión de nuestras actividades a materias relacionadas con la medicina, la salud y a materias de divulgación científicas. No en vano, nuestra Fundación lleva ahora también con orgullo el nombre de Marañón. También, porque la nueva coyuntura económica no es precisamente propicia para facilitar la incorporación de nuevos alumnos. A pesar de ello, y gracias al esfuerzo y el sacrificio de todos, seguimos ofreciendo el mismo nivel de calidad que ha sido marca de la casa durante tantos años.

Otro desafío importante es consolidar nuestros estudios y actividades al nuevo espacio universitario europeo y adaptarnos a la modificación de los estudios introducidos por la reforma de Bolonia. Mucho hemos avanzado a este respecto con el reconocimiento oficial de 6 títulos de la fundación, y estamos en pleno proceso de restructuración del doctorado con la creación de una Escuela Doctoral. La investigación avanzada, una de nuestras señas de identidad, encontrará así el espacio y la dimensión administrativa adecuada.

Por último, señalar que esta situación de crisis la vivimos en la Fundación como el escenario de una oportunidad para seguir trabajando en lo que sabemos hacer. Gracias a todos cuantos, desde dentro y fuera de ella hacen todos los días que podamos seguir en este empeño.

José Varela Ortega

Presidente

4

Page 6: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

5

I

PATRONATOS

Page 7: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

PATRONATO

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET Presidente de Honor S.M. El Rey D. Juan Carlos I Fundadora Dª. Soledad Ortega Spottorno(†) Presidente D. José Varela Ortega

Vicepresidente D. Gregorio Marañón y Bertrán de Lis

Director General D. Jesús Sánchez Lambás

Vocales Dª Esperanza Aguirre Gil de Biedma D. Manuel Alabart Fenández-Cavada Dª Inés Alberdi Alonso D. Óscar Alzaga Vilaamil D. Luis María Ansón Oliart D. Luis Arroyo Zapatero D. Fernando Becker Zuazua D. Shlomo Ben Ami D. Thomas Gregory Burns Marañón Dª Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo Dª Marta Campomar Dª Pilar del Castillo Vera D. José Antonio Clavero D. José Luis Feito Higueruela D. Juan Pablo Fusi D. José Luis García Delgado

D. Antonio Garrigues Walker D. Manuel Gasset Loring D. Emilio Gilolmo López D. Valeriano Gómez Sánchez D. Diego Gracia Guillén D. Emilio Lamo de Espinosa D. Juan José López-Ibor D. José María Maravall D. Ignacio de Mesa Ruiz D. César Niembro Rodríguez D. Andrés Ortega Klein D. Juan Pérez Mercader D. Fernando Rodríguez Lafuente D. Jaime de Salas Ortueta D. José Sancho Rof D. Jaime Terceiro Lomba D. José Andrés Torres Mora

Secretario de Actas D. Alejandro Fernández de Araoz Gómez-Acebo Miembros de Honor de la Fundación D. Paulino Garagorri Hernanz(†) D. Emilio Garrigues y Díaz-Cañabate(†) D. José Antonio Muñoz Rojas(†) D. Ramón Xirau Consejo de Protectores Presidente: D. Germán López Madrid Secretario: D. Manuel Gasset Loring

6

Page 8: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

PATRONATO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

MIEMBROS NATOS Presidente de La Comunidad Autónoma de Madrid Excma. Sra. Dª. Esperanza Aguirre y Gil de Biedma Secretario General de Universidades Excmo. Sr. D. Màrius Rubiralta i Alcañiz Rector Magnífico de la Universidad Complutense Excmo. Sr. D. José Carrillo Menéndez Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset Excmo. Sr. D. José Varela Ortega PATRONOS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES FUNDADORAS Y ELECTIVOS POR CONSENSO

- D. José Álvarez Junco - D. José María Alunda Rodríguez - D. Eumenio Ancochea Soto - D. Enrique Bacigalupo Zapater - Dª. Mercedes Cabrera-Calvo Sote - D. Francisco Calvo Serraller - Sir Raymond Carr - D. Ismael Crespo Martínez - D. Antonio Fernández Poyato - Dª. Lucia Figar de Lacalle - D. Juan Pablo Fusi - Dª. Elena Gallego - Dª. Josefa García Grande - D. Eduardo García de Enterría - D. Valeriano Gómez Sánchez *

- Dª. María del Carmen Iglesias Cano - D. Jon Juaristi Linacero - D. Santos Juliá Díaz - D. Gregorio Marañón y Bertrán de Lis - D. Francisco Moza Zapatero - D. José María Luxán Meléndez - D. Carlos Mayor Oreja - D. Alejandro Menéndez Moreno - D. Tomás de la Quadra-Salcedo - D. Joan Rigoll i Roig - Dª. Soraya Rodríguez Ramos - D. Francisco Rubio Llorente - D. Jaime Terceiro - D. José Manuel Cuenca Toribio - D. Germán López Madrid

7

Page 9: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset - Fernando Vallespín Oña Secretario General Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset - D. Jesús Sánchez Lambás (Fundación José Ortega y Gasset) * En excedencia estatutaria

8

Page 10: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

9

II

REVISTA DE OCCIDENTE

Page 11: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Revista de Occidente

REVISTA DE OCCIDENTE

Director: D. José Varela Ortega Secretario de Redacción: D. Fernando R. Lafuente

Edición: D. Alfredo Taberna Secretaría de Redacción: D. Joaquín Arango; D. Juan Pablo Fusi;

D. José Luis García Delgado; D. Emilio Gilolmo; D. Juan Pérez Mercader; D. Jesús Sánchez Lambás; D. Fernando Vallespín

Coordinadora: D.ª Begoña Paredes

Fundada en 1923 por José Ortega y Gasset, la Revista de Occidente constituyó, desde sus primeros números, una publicación atenta a las corrientes más innovadoras dentro del pensamiento y de la creación artística y literaria. Sin duda, ejerció en todo el ámbito de la cultura en español un papel decisivo en la difusión de las más contemporáneas propuestas estéticas e intelectuales de la vida internacional. Tras el largo paréntesis de la Guerra Civil y las primeras décadas de la dictadura franquista, no sin esfuerzo, la Revista regresó en 1963, iniciando su cuarta y actual etapa, en 1980, bajo la dirección, hasta su fallecimiento, de la hija del filósofo, D.ª Soledad Ortega Spottorno. Hoy esta publicación representa uno de los ejemplos más vivos y certeros de la actividad intelectual y académica que realizan tanto la Fundación como el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Entre los colaboradores figuran los grandes nombres del pensamiento contemporáneo junto a una notable presencia de estudiosos y jóvenes profesores universitarios, además de escritores y ensayistas de las más diversas geografías, lenguas, culturas y generaciones. A continuación se destacan algunos de los autores cuyos textos se han incluido en este último año: D. Alberto Abruzzese, D.ª Patricia Almarcegui, D. Ignacio Amestoy, D.ª Esther Andradi, D. Manuel Arias Maldonado, D. Manuel Arranz, D.ª Magali Arriola, D. Mariano Asenjo, D. W.J. Auden, D. Francis Bacon, D. Julio Baquero Cruz, D. Roland Barthes, D. Jean Baudrillard, D. Walter Benjamin, D. Denis Bertrand, D. Ambrose Bierce, D. Norberto Bobbio, D. Luc Boltanski, D. Joseph Brodsky, D.ª Valeria Burgio, D. Eduard Cairol, D. Óscar Calavia, D. Jordi Canal, D. Elias Canetti, D. Julio Caro Baroja, D.ª Pilar Carrera, D. Ernesto Castro Córdoba, D. Germano Celant, D. José Manuel Cuenca Toribio, D. Fabrizio Dall’Aglio, D. José Díaz Cuyás, D. Fernando Díaz Ruiz, D. Jordi Doce, Dª Cecilia Dreymüller, D. Jorge Duany, D. Nicola Dusi, D. Umberto Eco, D. Paolo Fabbri, D. Jean-Marie Floch, D. László Földényi, D.ª Beatriz Fonck, D. Pablo Francescutti, D. Robert Frost, D. Peter Galison, D. Antonio García Berrio, D. José Luis García del Busto, D. José Luis García Delgado, D. Arturo García Ramos, D. Antonio García Vila, D. Bernat Gispert, D. Edmond Goblot, D. Erving Goffman, D. E.H. Gombrich, D. Óscar Gómez, D. Javier Gómez-Elvira, D. Ulises Gonzales, D.ª M.ª Jesús González, D. José Manuel González-Páramo, D. José Luis

10

Page 12: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Revista de Occidente

González Quirós, D. Baltasar Gracián, D. Algirdas Julius Greimas, D. Jordi Gual, D.ª Natalie Heinich, D. Henry James, D. Juan Ángel Juristo, D. Kenneth Koch, D. Adan Kovacsics, D. Juan José Lanz, D. Javier Lareu, D. José Lasaga Medina, D. Sylvain Le Gall, D.ª Lucy Lippard, D. Jacobo López Barja de Quiroga, D. Rogelio López Cuenca, D. Francisco Javier López Frías, D. Jorge Lozano, D.ª Johanna Lozoya, D. Manuel Lucena Giraldo, D. Dean MacCannell, D. Giovanni Macchia, D. Raúl Magallón, D. Juan Malpartida, D. Louis Marin, D. Daniel Martín Mayorga, D. Blas Matamoro, D.ª Francesca Minguella, D. Norberto Mínguez, D. César Antonio Molina, D. Manuel Montobbio, D. Víctor Morales Lezcano, D. Javier Moscoso, D.ª Celeste Olalquiaga, D. Emilio Ontiveros, D. Luis Pancorbo, D. José Pazó Espinosa, D. Fernando Pérez-Borbujo, D. Tomás Pérez Vejo, D. Paolo Peverini, D. Diego Pita, D. Eduardo Posada Carbó, D. Patricio Pron, D.ª Victoria Ramos, D. Álvaro de la Rica, D. Raúl Rodríguez Ferrándiz, D. José Enrique Rodríguez Ibáñez, D. Pedro G. Romero, D. Pablo Ruiz-Jarabo, D. Emilio Sáenz-Francés, D. Jorge Sampaio, D. Javier San Martín, D. Mariano de Santa Ana, D.ª J. Umiker-Sebeok, D. T. A. Sebeok, D. Jorge Semprún, D. Marcello Serra, D. William H. Sherman, D. Georg Simmel, D. David Torres, D. Adolfo Sotelo Vázquez, D. Lucio Spaziante, D. Juan Carlos Suñén, D. Jorge Urrutia, D. Gonzalo Velasco, D. Paul Watzlawich, D. Ron Winkler, D. Santiago Zabala, y D. Javier Zamora, entre otros.

1. TÍTULOS

Los números publicados durante el curso académico han sido los siguientes: Septiembre El torbellino de la dialéctica

Canetti medio siglo después La polémica del arte contemporáneo Luces y política en la Bienal de Venecia Entrevista con Zygmunt Bauman

Octubre Las venas cerradas de América Latina Fantasía y ciencia ficción en Argentina Entrevista con Fernando Vallejo Cultura software

Noviembre Moda. El poder de las apariencias

Diciembre Eurocrisis. Teoría y práctica Los cuentos del viejo Freud Superman contra Batman

Enero Misión a Marte. Ingeniería y exploración espacial Antropología de la deuda El libro, el traductor, el banquero y los Beatles Mundo árabe: de la revuelta a la democracia

Febrero Arte y turismo Bernardí Roig: la emboscada con Blanchot Cuando la muerte no es tragedia

Marzo La Era Remix. Consumo creativo en la cultura de hoy Paseos filosóficos: de Rousseau a Benjamin Joan Maragall y la literatura española del s. XX Trampantojos temporales

11

Page 13: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Revista de Occidente

Abril Trevor-Roper, el historiador beligerante El teatro político de Peter Handke Dolor y diversión en la cultura Entrevista con Roberto Esposito

Mayo Leer a Ortega a la altura de los tiempos. Técnica, filosofía, historia, sociedad Abismos en la “Niebla” de Unamuno Entrevista con Paul Naschy

Junio

Hay cosas que no se pueden decir Lo táctil en la era del exceso visual Karl Kraus y el lenguaje del nacionalsocialismo La mujer en el cine de Mikio Naruse Las películas antisemitas de Hitler

Julio-Agosto El secreto

2. TERTULIAS

En la primera etapa de la Revista de Occidente (1923-1936) fue habitual, y se convirtió casi en leyenda, la Tertulia dirigida por D. José Ortega y Gasset con la participación de los más directos colaboradores y personas invitadas para comentar, además de los aspectos más diversos de la vida intelectual española, el contenido de los artículos de cada número de la Revista, lo que daba motivo para debatir sobre lo que cabría denominar la agenda cultural europea y americana. El fundador, al regreso del exilio, no pudo reeditar la Revista pero sí recuperó las tertulias. En enero de 2004 fue intención del actual equipo de la Revista recuperar, con la modestia necesaria, si no el esplendor de esas reuniones, sí, al menos, la intención y el modelo.

Las tertulias se celebran con periodicidad mensual, y la conversación en cada una de ellas gira en torno al asunto central del número de ese mes. Ha sido, es, será una tertulia; es decir, una conversación, se procura que amena, con personalidades que conocen bien los asuntos que se tratan y que pueden, así, ilustrar, despejar dudas y despertar curiosidades al resto de los invitados.

Entre los asistentes figuran, además del Director, el Secretario de Redacción y los miembros de la Secretaría de Redacción, patronos y profesores de la Fundación y del Instituto Universitario, un nutrido grupo de científicos, economistas, arquitectos, juristas, cineastas, ensayistas, escritores y demás interesados en todos estos asuntos, invitados expresamente por la Revista.

3. OTRAS ACTIVIDADES

La Revista de Occidente ha estado presente en diversas ferias internacionales mediante el acuerdo con el stand del Ministerio de Cultura en las Ferias y Salones en los que participa ARCE.

• Feria Internacional del Libro de El Cairo (Egipto) • Salón Internacional de la Edición y del Libro de Casablanca (Marruecos)

12

Page 14: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Revista de Occidente

• Feria Internacional del Libro de Israel • Feria Internacional del Libro de Abu Dhabi • Leipziger Buchmesse (Alemania) • Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (República Dominicana) • International Book Festival Budapest (Hungría) • Feria Internacional del libro de Túnez • International Fair Bookworld de Praga (República Checa) • Warsaw International Book Fair (Polonia) • Feria Internacional del Libro de Moscú (Invitado de honor España) • Feria Internacional del Libro de Bucarest (Rumania) • Feria Internacional del Libro de Lima (Perú) • Feria Internacional del Libro de Damasco (Siria) • Feria Internacional de la Paz • Feria Internacional del Libro de Manila (Filipinas) • Salón Internacional del Libro Africano SILA (Tenerife) • Feria Internacional del Libro de Estambul (Turquía) • Feria Internacional del Libro de Belgrado (Serbia) • Feria Internacional del Libro de Bratislava (República Eslovaca) • Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (México D.F)

ARCE cuenta con un acuerdo de participación en las ferias adscritas al programa “AMERICA READS SPANISH”, organizado en Estados Unidos por la Federación del Gremio de Editores en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Para su desarrollo, la Asociación envía diverso material promocional para su distribución en las distintas actividades del Programa. En 2011, los eventos de referencia en los que ha estado presente la Revista de Occidente fueron los siguientes:

• ALA MIDWINTER - American Library Association • NABE - National Association Bilingual Education • CABE -California Association Bilingual Education • TLA - Texas Library Association • BEA - BOOKEXPO AMERICA • ALA – American Library Association • SALALM – Seminar on the adquisition of Latin American Library Materials • REFORMA National Conference • AASL- American Association of School Librarians • CLA - California Library Association

En 2011, la Revista de Occidente ha estado presente en las siguientes ferias: • Feria Internacional de Arte Contemporáneo (España) • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires • Feria del Libro de Madrid en el Parque del Retiro (España)

13

Page 15: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Revista de Occidente

• Salón Internacional del Libro “Liber” en Barcelona (España) • Frankfurt Book Fair (Alemania) • Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México)

14

Page 16: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Revista de Occidente

15

III

CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

Page 17: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

Director: D. Javier Zamora

Gerente: D.ª Carmen Asenjo Profesores Investigadores: D. José Ramón Carriazo;

D.ª María Isabel Ferreiro; D. Iñaki Gabaráin; D.ª Patricia Giménez; D. Felipe González Alcázar; D. Domingo Hernández Sánchez;

D.ª Azucena López Cobo Becario pre-doctoral: D. Enrique Cabrero

El Centro de Estudios Orteguianos fue creado en 1997 por la Fundación José Ortega y Gasset con el propósito de recuperar y difundir el legado intelectual de su titular como clásico del pensamiento en español. Se daba, de esta forma, un decidido impulso a las actividades que se venían realizando en torno a la figura de José Ortega y Gasset.

El Centro de Estudios Orteguianos es un lugar de encuentro y referencia internacional para investigadores y estudiosos, así como un ámbito apropiado para proyectar el pensamiento orteguiano hacia nuestro tiempo. Su programa de actuación responde al triple objetivo de conservar el legado, editar la obra y difundir el pensamiento de José Ortega y Gasset.

1. NUEVA EDICIÓN DE LAS OBRAS COMPLETAS DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET

El 3 de febrero de 2012, Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias presidieron

la presentación de la edición canónica de las Obras completas del filósofo, que coeditadas por la Fundación José Ortega y Gasset y Santillana Ediciones Generales, en el sello editorial Taurus, culminó el Centro de Estudios Orteguianos durante el curso pasado. El acto contó con las intervenciones de S.A.R. D. Felipe de Borbón, D. José Varela Ortega, presidente de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, D. Luis Abril, secretario general técnico de la Presidencia de Telefónica, D. Jesús Sánchez Lambás, director general de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón y D. Javier Zamora Bonilla, director del Centro de Estudios Orteguianos. La presentación concluyó con la entrega de la colección de manos del presidente de la Fundación a los Príncipes de Asturias.

Dentro de los actos de celebración del Cincuentenario de la Universidad del Pacífico de Lima, D. Javier Zamora Bonilla, director del Centro de Estudios Orteguianos, presentó el 12 de marzo la nueva edición de las Obras completas en el marco de las Jornadas “La idea de Universidad y el pensamiento de José Ortega y Gasset”, organizadas por dicha Universidad.

16

Page 18: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

En el transcurso de la celebración de la XXXVIII Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el 24 de abril, tuvo lugar la presentación de la nueva edición de las Obras completas con la participación de D.ª Carmen Grillo, presidenta de la Fundación Telefónica de Argentina, D.ª Marta Campomar, presidenta de la Fundación Ortega y Gasset Argentina, D. Javier Zamora, director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón y D. Roberto Aras director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega y Gasset Argentina.

El 26 de abril tuvo lugar en Salta (Argentina) la presentación de la nueva edición de Obras completas a cargo de D. Javier Zamora Bonilla, director del Centro de Estudios Orteguianos, durante la celebración de las Primeras Jornadas Orteguianas “Cultura y razón vital en un mundo en crisis” organizadas por la Universidad Católica de Salta.

También, D. Javier Zamora Bonilla, realizó la presentación académica de la nueva edición en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, durante la impartición del curso “El raciovitalismo de Ortega y Gasset”, que tuvo lugar del 14 al 19 de mayo, dentro de los programas de Postgrados en Filosofía de la citada Universidad.

Por último, el 14 de junio, se presentó en Lisboa la nueva edición de Obras completas, en la sede de la Fundação Mário Soares. Intervinieron en el acto D. Mário Soares, presidente de la Fundación que ostenta su nombre, D. Manuel Gasset Loring, secretario del Consejo de Protectores de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, D. Fernando Vallespín, director académico de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón y D. Javier Zamora, director del Centro de Estudios Orteguianos.

2. REVISTA DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

Otro proyecto del Centro, de considerable relevancia académica, es la edición de la Revista de Estudios Orteguianos, publicación monográfica semestral dedicada a la obra y el pensamiento de José Ortega y Gasset. La revista, consolidada como vehículo de alta investigación, se ha convertido en referencia inexcusable y lugar de encuentro de la comunidad académica nacional e internacional.

Durante el presente curso se han publicado los números 23 y 24, correspondientes, respectivamente, a los meses de noviembre de 2011 y mayo de 2012.

La revista publica, en la sección Documentos de Archivo, los Itinerarios biográficos El aristócrata en la plazuela. Sexta y última parte: 1940-1955” (número 23) y “1912-1916: la conferencia Vieja y nueva política en el contexto del Partido Reformista” (número 24), de mano de D. Ignacio Blanco Alfonso y D. Enrique Cabrero Blasco, respectivamente.

En la sección de Papeles de trabajo, se presentan, en el número 23, la tercera parte de las Notas de trabajo inéditas de José Ortega y Gasset, procedentes de la carpeta Toros, editadas por D. Felipe González Alcázar y D.ª María Isabel Ferreiro

17

Page 19: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

Lavedán, y en el número 24, las notas de la carpeta Muerte y nada, en edición de D.ª María Isabel Ferreiro Lavedán.

Los textos de la sección de Artículos de ambos números analizan distintos aspectos del pensamiento orteguiano: Albert Camus, lector de José Ortega y Gasset. A propósito de “L’Avenir de la civilisation européenne”, de D. Marc Firoud; Georg Simmel, Ortega y Gasset y el retorno a la metafísica tradicional: rumbo a una filosofía de la vida, de D. Lior Rabi; Vida, cultura y arte: la música en el pensamiento de Ortega y Gasset, de D.ª Clementina Cantillo; Vidas filosóficas: la historia de un concepto, de sus géneros filosóficos y de su importancia en el pensamiento español, de D. Jorge Brioso; Páthos, éthos, lógos (en homenaje a Antonio Rodríguez Huéscar), de D. Pedro Cerezo Galán; Ortega y la Psicología individual de Adler. Una nota histórica, de D. Helio Carpintero; Algunas relaciones entre literatura y filosofía en la obra de Ortega, de D. Ángel Rubén Pérez Martínez; La influencia de Ortega en la estética de Ramón Gaya, de D.ª Inmaculada Murcia Serrano, y Veracidad y sistema en Ortega, de D.ª Alba Milagro Pinto.

En su bloque informativo, y dentro de su labor de difusión del pensamiento de José Ortega y Gasset, la Revista da cuenta de las últimas novedades publicadas sobre el filósofo. En el número 23, D. José Lasaga comenta José Ortega y Gasset y la razón práctica, de D. Pedro Cerezo Galán; D. Antonio García Santesmases, Reflexiones políticas para el mundo actual de D. Fernando H. Llano Alonso; D. Jaime de Salas, Conservadurismo heterodoxo: Tres vías ante las derechas españolas: Maurice Barrès, José Ortega y Gasset y Gonzalo Fernández de la Mora, de D. Pedro Carlos González Cuevas; D. Luis de Llera, Diccionario del pensamiento estético de Ortega y Gasset, de D. Enrique Ferrari Nieto; D. Ángel Peris Suay, Caminos de la modernidad. Espacios e instituciones culturales de la Edad de Plata. 1898-1936, de D. Álvaro Ribagorda y D. Emilio Sáenz-Francés, Ensayos Contemporáneos, de D. José Manuel Cuenca Toribio.

En el número de mayo de 2012, D. Giuseppe Cacciatore y D. Ivan Stefanov reseñan los libros Prolegómenos para una crítica de la razón problemática. Motivos en Vico y Ortega, de D. José M. Sevilla, y Filosofía social de José Ortega y Gasset, de D. Lazar Koprinarov; D.ª Laura Mariateresa Durante, D.ª Sonia Ester Rodríguez García y D.ª Elvira Bobo Cabezas realizan las críticas de Escritos sobre Ortega, de D.ª María Zambrano; La fenomenología de Ortega y Gasset, de D. Javier San Martín y Ensayos, de D. Fernando Vela.

Por último, el número 23 reproduce, en la sección Clásicos sobre Ortega, el texto José Ortega y Gasset: algunos temas capitales de su filosofía, de D. Luis Recasens Siches, con presentación de D. Giuseppe Bentivegna, y en el número 24, D. José Lasaga selecciona e introduce una antología de textos de D. Thomas Mermall, en la sección La Escuela de Ortega, como homenaje al gran orteguiano recientemente fallecido.

El número de noviembre de 2011 concluye con la noticia de las últimas Tesis doctorales presentadas y la Bibliografía orteguiana correspondiente al año 2010, elaborada por D.ª Ascensión Uña.

18

Page 20: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

3. GUÍA DEL MADRID DE ORTEGA

La Comunidad de Madrid publicó, en su colección Biblioteca Madrileña de Bolsillo,

la Guía del Madrid de Orega, obra dirigida por D. Javier Zamora Bonilla, que ha contado con la colaboración del equipo de investigación del Centro de Estudios Orteguianos, compuesto, en este caso, por D. Ignacio Blanco Alfonso, D. José Ramón Carriazo Ruiz, D.ª María Isabel Ferreiro Lavedán, D. Iñaki Gabaráin Gaztelumendi y D.ª Azucena López Cobo.

Los autores han realizado la selección y edición de una antología de los textos dedicados por Ortega a Madrid, así como de las ilustraciones que los acompañan, y los han articulado en torno a los siguientes capítulos: “Geometría sentimental”, “Vivencias”, “Capital de España”, “La altura de los tiempos”, “El Madrid de la Edad de Plata”, “La ciudad en transformación”, “La Sierra del Guadarrama”, “El monasterio de San Lorenzo del Escorial” y “La provincia”. El libro profusamente ilustrado, en gran parte con fondos procedentes del Archivo y la Biblioteca de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, nos muestra una urbe a caballo entre dos siglos, una urbe habitada por una de las mentes más lúcidas del pensamiento español, un Madrid que los textos de Ortega nos pueden ayudar a pasear con la imaginación o a pie por sus calles.

4. CONGRESO INTERNACIONAL ORTEGA Y GASSET

NUEVAS LECTURAS. NUEVAS PERSPECTIVAS. A PROPÓSITO DE LA NUEVA EDICIÓN

DE SUS OBRAS COMPLETAS

Comité organizador: D. José Varela Ortega y D. Javier Zamora Bonilla (directores), D.ª Carmen Asenjo Pinilla (gerente), D.ª Isabel Ferreiro Lavedán, D. Felipe González Alcázar y D. Enrique Cabrero Blasco (secretarios), D. Ignacio Blanco Alfonso, D.ª Azucena López Cobo y D. Francisco José Martín (asesores).

Comité científico: D.ª Marta Campomar, D. Pedro Cerezo, D. Jesús Conill, D.ª Béatrice Fonck, D. Juan Pablo Fusi, D. Domingo Hernández Sánchez, D. José Lasaga, D. Thomas Mermall (†), D. José Luis Mora, D. Rafael V. Orden, D. José Antonio Pascual, D. Fernando Rodríguez Lafuente, D. Jaime de Salas, D. Javier San Martín, D. Jesús Sánchez Lambás, D. José Juan Toharia y D. Fernando Vallespín.

El Congreso internacional proponía, tras la publicación del último tomo de los diez que componen la nueva edición de las Obras completas de Ortega, y a la luz de la cantidad de inéditos y otros textos desconocidos publicados y la fijación del texto con rigurosos criterios filológicos, una reflexión articulada en torno a las nuevas lecturas de la obra orteguiana en los diversos ámbitos que abarca su obra. El primer objetivo era que, además de los ponentes senior entre los que se contaron todos los principales estudiosos de Ortega a nivel internacional, un nutrido grupo de jóvenes investigadores españoles y extranjeros presentaran sus recientes trabajos sobre Ortega o las

19

Page 21: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

investigaciones que tienen en curso. Por otra parte, se pretendía debatir los aspectos relacionados con la edición de un clásico contemporáneo en español. Para la nueva edición de las Obras completas se ha ideado una nueva metodología tanto en lo relativo a la investigación de las fuentes como a la edición propiamente dicha. En ambos casos, el uso de las nuevas tecnologías ha sido un elemento clave, así como el trabajo pluridisciplinar y en equipo, pues durante casi una década han unido sus esfuerzos profesores e investigadores de diversas disciplinas: filosofía, filología, historia, comunicación... Por último se pretendía incentivar aún más la tradicional difusión de la obra de Ortega en otras lenguas. La nueva edición de las Obras completas ha impulsado el conocimiento del pensamiento orteguiano a nivel internacional y, de hecho, ya se han publicado varias traducciones desde el texto fijado en esta edición, al tiempo que se está trabajando en nuevas ediciones en inglés, francés, alemán, portugués, ruso, chino... Con esta intención se celebró una sesión en la que debatieron sus experiencias profesores e investigadores que habían traducido recientemente alguna obra del filósofo español al inglés, francés, alemán y portugués.

El Congreso que se celebró, los días 15 y 16 de noviembre en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y, del 17 al 18 de noviembre, en la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, obtuvo, en régimen de concurrencia competitiva una Ayuda a la realización de Acciones Complementarias a Proyectos de Investigación Fundamental No Orientada financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (FFI2011-13002-E). Contó, además, con el patrocinio de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y la colaboración del Grupo de Investigación El pensamiento en la Península Ibérica (Universidad Complutense Madrid 941051), la Asociación de Hispanismo Filosófico y el Hotel Husa Serrano Royal. El Congreso se organizó en torno a 12 sesiones de ponencias y 8 de comunicaciones, que contaron con la participaron de 61 ponentes y 43 comunicantes, procedentes de 15 países.

En los Actos de Apertura y Clausura participaron D. Ángel Gabilondo Pujol, ministro de Educación; D. José Varela Ortega, presidente de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón; D. Rafael V. Orden Jiménez, decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid; D. Jesús Sánchez Lambás, director general de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón; D. Fernando Vallespín Oña, director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y D. Javier Zamora Bonilla, director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón.

Las sesiones plenarias se desarrollaron con los títulos: Sesión inaugural, Editar a un clásico contemporáneo, Ampliando miradas I, El diálogo de Ortega con los clásicos, El diálogo de Ortega con sus contemporáneos, Editar a Ortega en otras lenguas, Arte y literatura en Ortega, Ortega en la filosofía española I, Ortega, pensador europeo, Ortega ante su tiempo, Ortega en la filosofía española II, Ampliando miradas II.

Intervinieron como ponentes en las sesiones plenarias: D. Javier Muguerza Carpintier (Universidad Nacional de Educación a Distancia); D. Pedro Cerezo Galán (Universidad de Granada); D. Fernando Rodríguez Lafuente (Instituto Universitario de

20

Page 22: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

Investigación Ortega y Gasset); D. José Ramón Carriazo Ruiz (Universidad Nacional de Educación a Distancia); D. Francisco José Martín (Università degli Studi di Torino); D. José Antonio Pascual Rodríguez (Real Academia Española y Universidad Carlos III); D. Javier Zamora Bonilla (Centro de Estudios Orteguianos y Universidad Complutense de Madrid); D.ª Carmen Asenjo Pinilla (Centro de Estudios Orteguianos); D. Roberto Aras (Pontificia Universidad Católica Argentina); D. Antonio Diéguez Lucena (Universidad de Málaga); D. Tomás Domingo Moratalla (Universidad Complutense de Madrid); D.ª Eve Giustiniani (Université de Provence. Aix-Marseille); D.ª Azucena López Cobo (Centro de Estudios Orteguianos); D.ª Margarita Márquez Padorno (Universidad Complutense de Madrid); D. Javier Gomá Lanzón (Fundación Juan March); D. Agustín Andreu Rodrigo (Universidad Politécnica de Valencia); D. José Lasaga Medina (Universidad Nacional de Educación a Distancia); D. Juan Manuel Navarro Cordón (Universidad Complutense de Madrid); D. Jaime de Salas Ortueta (Universidad Complutense de Madrid); D. Agustín Serrano de Haro Martínez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas); D. Jorge Acevedo Guerra (Universidad de Chile); D. Jacobo Muñoz Veiga (Universidad Complutense de Madrid); D. Nelson Orringer (University of Connecticut); D. Javier San Martín Sala (Universidad Nacional de Educación a Distancia); D.ª Concha D’Olhaberriague Ruiz de Aguirre (Instituto Gran Capitán de Madrid); D.ª Margarida Almeida Amoedo (Universidade de Évora); D. Jorge García Gómez (Long Island University); D. José Luis Goyena (editor); D.ª Gesine Märtens (editora); D. Stascha Rohmer (Humboldt-Unversität zu Berlin); D.ª Marta Campomar (Fundación Ortega y Gasset Argentina); D. Paul Aubert (Université de Provence. Aix-Marseille); D. Jorge Brioso (Carleton College); D. Domingo Hernández Sánchez (Universidad de Salamanca); D. Jorge Lozano Hernández (Universidad Complutense de Madrid); D. José Luis González Quirós (Universidad Rey Juan Carlos); D. Helio Carpintero Capell (Universidad a Distancia de Madrid); D. Tzvi Medin (Universidad de Tel Aviv); D. Rafael V. Orden Jiménez (Universidad Complutense de Madrid); D. Fernando Pérez-Borbujo Álvarez (Universidad Pompeu Fabra); D. Jesús M. Díaz Álvarez (Universidad Nacional de Educación a Distancia); D.ª Béatrice Fonck (Institute Catholique de Paris); D. Fernando H. Llano Alonso (Universidad de Sevilla); D. José Luis Villacañas Berlanga (Universidad Complutense de Madrid); D.ª Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo (Universidad Complutense de Madrid); D. Andrés de Blas Guerrero (Universidad Nacional de Educación a Distancia); D. Juan Pablo Fusi Aizpurúa (Universidad Complutense de Madrid); D. Emilio Lamo de Espinosa (Universidad Complutense de Madrid); D. Ignacio Sánchez Cámara (Universidad de La Coruña); D. José Varela Ortega (Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón y Universidad Rey Juan Carlos); D. José Luis Mora García (Universidad Autónoma de Madrid); D. José Luis Abellán García (Universidad Complutense de Madrid); D. Jesús Conill Sancho (Universidad de Valencia); D. José Luis Moreno Pestaña (Universidad de Cádiz); D. Juan Padilla Moreno (Universidad a Distancia de Madrid); D. Antonio López Vega (Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Universidad Complutense de Madrid); D. Ignacio Blanco Alfonso (Universidad CEU San Pablo); D.ª Isabel Ferreiro Lavedán (Centro de Estudios Orteguianos); D. Iñaki Gabaráin Gaztelumendi (Centro de

21

Page 23: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

Estudios Orteguianos); D. Felipe González Alcázar (Universidad Complutense de Madrid) y D. Jean Claude Lévêque (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Las comunicaciones se presentaron en sesiones sobre los siguientes temas: Arte, Filología y Retórica; Antropología y Filosofía; Literatura y Estética; Sociología; Cultura y Política; La recepción de Ortega; Filosofía; Pedagogía y Psicología. Las sesiones de comunicaciones, moderadas por D. Felipe González Alcázar, D. José Ramón Carriazo Ruiz, D.ª Azucena López Cobo, D.ª Isabel Ferreiro Lavedán, D. Iñaki Gabaráin Gaztelumendi, D. Ignacio Blanco Alfonso, D. José Lasaga Medina y D. Tomás Domingo Moratalla, contaron con las intervenciones de: D. Ricardo Araújo (Brasilia, Brasil); D. Gerardo Bolado Ochoa (Santander); D.ª Irina Bulgakova (Moscú, Rusia); D. Rafael Fuentes Mollá (Madrid); D. Luis Miguel Pino Campos (Santa Cruz de Tenerife); D.ª Virginia Sánchez Rodríguez (Salamanca); D. Hugo Aznar Gómez (Valencia); D. Alfonso García Nuño (Madrid); D. Alejandro de Haro Honrubia (Albacete); D. Francisco López Pérez (Madrid); D. Víctor Páramo Valero (Valencia); D.ª Guillermina Alonso Dacal (México); D.ª Carmen Avendaño (Córdoba, Argentina); D. Enrique Ferrari Nieto (Valladolid); D.ª Macarena Jiménez Naranjo (Málaga); D. Lazar Koprinarov (Sofía, Bulgaria); D.ª Marcia Castillo Martín (Valencia); D. Jorge Costa Delgado (Cádiz); D.ª Nieves Gómez Álvarez (Madrid); D. Juan Manuel Monfort Prades (Castellón); D. Raúl Francisco Sebastián Solanes (Valencia); D. Enrique Cabrero Blasco (Madrid); D. Alfonso Moraleja Juárez (Madrid); D.ª María Rodríguez García (Sevilla); D. Jesús Ruiz Fernández (Madrid); D.ª Juana Sánchez-Gey Venegas (Madrid); D. David Soto Carrasco (Murcia); D. Dezso Csejtei (Szeged, Hungría); D. Roberto Dalla Mora Maistrello (Jesolo, Italia); D.ª María Francisca Fernández Cáceres (Cádiz); D. Fernando González y Galán (Ávila); D.ª Dorota Leszczyna (Katowice, Polonia); D. Manuel Menéndez Alzamora (Valencia); D. Antonio Benítez López (Madrid); D. Edson Ferreira da Costa (Fortaleza, Brasil); D.ª Alba Milagro Pinto (Logroño); D.ª Marta Nogueroles Jové (Madrid); D.ª Lucia Parente (L’Aquila, Italia); D.ª Carmen Herrero Limón (Madrid); D. José Miguel Martínez Castelló (Valencia); D. Jesús Pedro Payo de Lucas (Toledo); D. Miguel Rumayor Fernández (Guadalajara, México) y D.ª María Mar Villanueva Martín (Málaga).

Los artículos basados en las ponencias y comunicaciones presentadas durante el Congreso se están publicando en Revista de Occidente, Revista de Estudios Orteguianos y Revista de Filosofía.

5. CENTRO DE INVESTIGACIÓN ORTEGUIANO

El Centro de Investigación Orteguiano, que responde al reiterado y creciente interés de la comunidad investigadora nacional e internacional por la obra del pensador, ofrece un completo servicio de atención académica y consultas que puede dividirse en seis grandes bloques: asuntos relacionados con la edición de textos de pensadores contemporáneos, en especial con la nueva edición de Obras completas de Ortega; orientación bibliográfica y conceptual sobre temas orteguianos; evaluación de proyectos de ediciones o traducciones de la obra orteguiana u originales de estudios

22

Page 24: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

con vistas a su publicación; asesoramiento para la realización de trabajos de investigación, de manera especial tesis doctorales; localización de citas y textos del filósofo y orientación sobre el contenido de los materiales depositados en el Archivo.

Otra de las actividades habituales es la recepción de investigadores de todo el mundo que realizan estancias de investigación dirigidas por el Centro. En el pasado curso tuvieron lugar las estancias de los siguientes investigadores: D. Jorge Costa, de septiembre de 2011 a junio de 2012, con el título La teoría de las generaciones de Ortega y sus efectos en los campos político, literario, filosófico y de las ciencias sociales, que forma parte del proyecto de investigación Vigilancia de fronteras, colaboración crítica y reconversión: un estudio comparado de la relación de la filosofía con las ciencias sociales en España y Francia (1940-1990) de la Universidad de Cádiz (referencia FFI2010-15196), financiada por el Ministerio Ciencia e Innovación; D.ª Dorota Leszczyna (Polonia), en noviembre de 2011, con el título La recepción de Ortega en Polonia, financiada por la Universidad de Wroclaw; D. Ricardo Araújo (Brasil), de noviembre de 2011 a febrero de 2012, con el título Traducciones al portugués y comentario crítico de los textos de estética de José Ortega y Gasset al portugués, financiada por la Fundación Carolina; y D.ª Sandra García Pérez (México), en abril de 2012, con el título Filosofía de Ortega y Gasset, financiada por la Universidad Veracruzana.

6. CURSOS Y SEMINARIOS

Del 7 al 10 de noviembre de 2011, dentro del Foro de las Ciencias, Semana de la Ciencia, se celebraron en Pozuelo de Alarcón y Madrid, en el Espacio Cultural Mira y el Ateneo de Madrid, las Jornadas José Ortega y Gasset: Una metafísica de la vida, organizadas por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, con la colaboración del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset–Gregorio Marañón. D. Antonio López Vega y D. Javier Zamora Bonilla participaron como conferenciantes, al tiempo que D. José Lasaga Medina y D.ª Azucena López Cobo actuaron como comentaristas en la proyección del documental de Radio Televisión Española “Creadores del siglo XX: José Ortega y Gasset. La filosofía como acción política”. Finalmente, D.ª Isabel Ferreiro Lavedán realizó una lectura y comentario de textos de José Ortega y Gasset durante la visita guiada al Ateneo de Madrid que cerró el programa.

Organizada por el Centro de Estudios Orteguianos, el día 19 de junio de 2012, tuvo lugar, en la sede de la Fundación José Ortega y Gasset–Gregorio Marañón, la Jornada Ortega y la razón práctica. Tomaron la palabra en la sesión inaugural D. José Varela Ortega, Presidente de la Fundación, D. Fernando Vallespín, director académico del Instituto Universitario de Investigación y D. Javier Zamora Bonilla, director del Centro de Estudios Orteguianos. Intervinieron como ponentes D. Ciriaco Morón Arroyo, D. Javier San Martín Sala, D. José Luis Villacañas, D. Antonio García Santesmases, D. Jesús Díaz Álvarez, D. Javier Zamora Bonilla, D. Domingo Hernández Sánchez y D. José Lasaga Medina. D. Pedro Cerezo Galán dio la réplica a los ponentes durante toda

23

Page 25: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

la Jornada, Actuaron como moderadores de las sesiones: D. José Lasaga, D. Juan Pablo Fusi y D. Lane Kauffman. Así mismo una de las sesiones se dedicó a celebrar un diálogo con D. Pedro Cerezo Galán a propósito de su libro José Ortega y Gasset y la razón práctica, al tiempo que, en la última sesión, D. José Lasaga Medina pronunció unas sentidas palabras de homenaje a D. Antonio Regalado, recientemente fallecido. Con carácter previo, el día 18 de junio, tuvo lugar una sesión de trabajo del proyecto de investigación “Editar a los clásicos del pensamiento español en el siglo XXI. Aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación del legado de José Ortega y Gasset”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad con referencia FFI2009-11449. Participaron los miembros del equipo de investigación del proyecto y algunos expertos invitados que intervinieron, al día siguiente, en la Jornada.

Durante los días 26, 27 y 28 de julio, tuvo lugar, en el marco de los XXXII Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque, el Seminario Nuevas miradas, nuevas perspectivas sobre el pensamiento de José Ortega y Gasset. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas. Organizado por la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de San Roque, contó con la colaboración de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón y el auspicio del Centro UNESCO del Campo de Gibraltar. Inauguraron el curso D. Jesús Sánchez Lambás, director general de la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, D. Francisco Sancho García, presidente del Centro Unesco del Campo de Gibraltar y D. Ignacio Blanco Alfonso, director del seminario. Participaron como conferenciantes: D. Javier Zamora Bonilla, D.ª Isabel Ferreiro Lavedán, D.ª Azucena López Cobo, D. José Ramón Carriazo Ruiz, D. Iñaki Gabaráin Gaztelumendi, D. Fernando Rodríguez Lafuente y D. Ignacio Blanco Alfonso. Por su parte, D. Felipe González Alcázar, D. Jean-Claude Lévêque y D. Tomás Domingo Moratalla intervinieron como ponentes en la mesa redonda “Pensamiento fragmentado: la importancia de las notas de trabajo de José Ortega y Gasset”, moderados por D.ª Carmen Asenjo Pinilla.

7. CONFERENCIAS, PONENCIAS Y COMUNICACIONES PRESENTADAS A CONGRESOS Y SEMINARIOS

− D. ENRIQUE CABRERO BLASCO: Formación y cultura política en Ortega y

Gasset, Congreso Internacional Ortega y Gasset. Nuevas lecturas. Nuevas perspectivas. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas. Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Madrid, 2011.

− D. JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ: El léxico específico de los inventarios post mortem conservados en el archivo del Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla: 1512-1682, II Congreso Internacional Tradición e Innovación: Nuevas perspectivas para la edición, la investigación y el estudio de documentos antiguos. Université de Neuchâtel, Neuchâtel, 2011.

− D. JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ: Categorización, clasificación y repertorización onomasiológica del vocabulario doméstico de los inventarios de bienes de San Millán: etnografía..., Congreso Documentación histórica y variación léxica. Instituto Historia de

24

Page 26: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

la Lengua - CILENGUA, San Millán de la Cogolla, 2011. − D. JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ: El vino en la vida cotidiana altorriojana de los

siglos XVI-XVII a través de los inventarios postmortem conservados en el Archivo del Monasterio de Yuso. Congreso Nacional El vino y la alimentación. Universidad de La Rioja, Logroño, 2011.

− D. JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ: La nueva edición de las Obras completas de Ortega y las TIC’s: los cotejos electrónicos (Collate 2.0), la selección de variantes, la fijación del texto y la difusión del corpus orteguiano en los modernos soportes (apps, podcasts, tabletas, móviles…), Congreso Internacional Ortega y Gasset. Nuevas lecturas. Nuevas perspectivas. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas. Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Madrid, 2011.

− D. JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ: El Diccionario de autoridades: fuentes y técnicas lexicográfica, V Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, Universidad Carlos III, Getafe, 2012.

− D. JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ: José Ortega y Gasset desde la filología, Seminario Nuevas miradas, nuevas perspectivas sobre el pensamiento de José Ortega y Gasset. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas, XXXII Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. Universidad de Cádiz, San Roque, 2012.

– D.ª Mª ISABEL FERREIRO LAVEDÁN: Una sociología desde el individuo, Congreso Internacional Ortega y Gasset. Nuevas lecturas. Nuevas perspectivas. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas. Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Madrid, 2011.

− D.ª Mª ISABEL FERREIRO LAVEDÁN: José Ortega y Gasset en el Ateneo de Madrid, Jornadas José Ortega y Gasset; una metafísica para la vida, Foro de las Ciencias. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Madrid, 2011.

– D.ª Mª ISABEL FERREIRO LAVEDÁN: Ideas y creencias; amor romántico y amor cotidiano, Seminario Nuevas miradas, nuevas perspectivas sobre el pensamiento de José Ortega y Gasset. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas, XXXII Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. Universidad de Cádiz, San Roque, 2012.

− D. IÑAKI GABARÁIN GAZTELUMIENDI: La idea y el texto: Ortega en torno a su segunda navegación, Congreso Internacional Ortega y Gasset. Nuevas lecturas. Nuevas perspectivas. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas. Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Madrid, 2011.

− D. IÑAKI GABARÁIN GAZTELUMIENDI: Ortega o el intelectual en su circunstancia, Seminario Nuevas miradas, nuevas perspectivas sobre el pensamiento de José Ortega y Gasset. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas, XXXII Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. Universidad de Cádiz, San Roque, 2012.

− D.ª PATRICIA GIMÉNEZ EGUÍBAR: Actitudes hacia el arabismo: Guadix y su Recopilación, The 47th International Congress on Medieval Studies. Western Michigan University, Kalamazoo, 2012.

25

Page 27: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

− D. FELIPE GONZÁLEZ ALCÁZAR: El conocimiento poético en Ortega, Congreso Internacional Ortega y Gasset. Nuevas lecturas. Nuevas perspectivas. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas. Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Madrid, 2011.

− D. FELIPE GONZÁLEZ ALCÁZAR: Las Notas de trabajo sobre toros, Seminario Nuevas miradas, nuevas perspectivas sobre el pensamiento de José Ortega y Gasset. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas, XXXII Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. Universidad de Cádiz, San Roque, 2012.

− D.ª AZUCENA LÓPEZ COBO: De la desesperación alegre a la vida de perfil. Tres décadas de la vanguardia en España, Jornadas Rafael Cansinos Assens y su tiempo. Academia Sevillana de las Buenas Letras, Sevilla, 2011.

− D.ª AZUCENA LÓPEZ COBO: Los confines del mundo real. El tratamiento de la realidad en la novela a partir de La deshumanización del arte, Congreso Internacional Ortega y Gasset. Nuevas lecturas. Nuevas perspectivas. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas. Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Madrid, 2011.

− D.ª AZUCENA LÓPEZ COBO: Una perspectiva de Ortega desde la Literatura, Seminario Nuevas miradas, nuevas perspectivas sobre el pensamiento de José Ortega y Gasset. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas, XXXII Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. Universidad de Cádiz, San Roque, 2012.

– D. JAVIER ZAMORA BONILLA: Biografía de José Ortega y Gasset, Jornadas José Ortega y Gasset: Una metafísica para la vida, Foro de las Ciencias. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Madrid, 2011.

− D. JAVIER ZAMORA BONILLA: Un buen fin: la edición como medio, Congreso Internacional Ortega y Gasset. Nuevas lecturas. Nuevas perspectivas. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas. Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Madrid, 2011.

− D. JAVIER ZAMORA BONILLA: Historia de los intelectuales y los intelectuales en la historia. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 2012.

- D. JAVIER ZAMORA BONILLA: Pensar hoy desde Ortega: la vigencia de su filosofía, Jornadas La idea de Universidad y el pensamiento de José Ortega y Gasset, Cincuentenario de la Universidad del Pacífico. Universidad del Pacífico de Lima (Perú), 2012.

− D. JAVIER ZAMORA BONILLA: La Universidad y sus circunstancias, Jornadas La idea de Universidad y el pensamiento de José Ortega y Gasset, Cincuentenario de la Universidad del Pacífico. Universidad del Pacífico de Lima (Perú), 2012.

− D. JAVIER ZAMORA BONILLA: Cultura, técnica e historia en la sociedad de masas, Primeras Jornadas Orteguianas: Cultura y razón vital en un mundo en crisis. Universidad Católica de Salta (Argentina), 2012.

− D. JAVIER ZAMORA BONILLA: Vigencia del pensamiento orteguiano, Primeras Jornadas Orteguianas: Cultura y razón vital en un mundo en crisis. Universidad Católica de Salta (Argentina), 2012.

26

Page 28: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

− D. JAVIER ZAMORA BONILLA: Una lectura de La rebelión de las masas en el siglo XXI, III Seminario Interdisciplinar Internacional Ortega y la sociedad de masas. CEU, Universidad Cardenal Herrera, Valencia, 2012.

− D. JAVIER ZAMORA BONILLA: El raciovitalismo de José Ortega y Gasset, Curso en la Facultad de Filosofía y Teología. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín (Colombia), 2012.

− D. JAVIER ZAMORA BONILLA: José Ortega y Gasset, un intelectual en la crisis de entreguerras. Facultad de Filosofía, Universidad de Salamanca, 2012.

− D. JAVIER ZAMORA BONILLA: El nuevo liberalismo, Jornada Ortega y la razón práctica. Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Madrid, 2012.

− D. JAVIER ZAMORA BONILLA: Vida, razón e historia en el pensamiento de Ortega, Seminario Nuevas miradas, nuevas perspectivas sobre el pensamiento de José Ortega y Gasset. A propósito de la nueva edición de sus Obras completas, XXXII Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. Universidad de Cádiz, San Roque, 2012.

8. PUBLICACIONES

− CABRERO BLASCO, E. (2012): “1912-1916: la conferencia Vieja y nueva política en el contexto del Partido Reformista”, Revista de Estudios Orteguianos, número 24, pp. 33-82.

− CARRIAZO RUIZ, J. R. (2011):“Contacto vascorrománico en la Rioja Alta (siglos XVI-XVIII). Elementos eusquéricos en la documentación notarial del valle de San Millán de la Cogolla en los Siglos de Oro”, Oihenart, número 26, pp. 103-130.

− CARRIAZO RUIZ, J. R. (2011): “Etnografía y Antropología en el Tesoro de la lengua castellana o española, de Sebastián de Covarrubias”, Académica, número 6, pp. 193-217.

− FERREIRO LAVEDÁN, M. I. (2012): “José Ortega y Gasset: Notas de trabajo de la carpeta Muerte y nada”, Revista de Estudios Orteguianos, número 24, pp. 7-32.

− FERREIRO LAVEDÁN, M. I. (2012): “Una sociología desde el individuo”, Revista de Occidente, número 372, pp. 50-60.

− FERREIRO LAVEDÁN, M. I. (2012): “José Ortega y Gasset en el Ateneo de Madrid”, El Ateneo, mayo, pp. 105-118.

− GIMÉNEZ EGUÍBAR, P. y Soler-Wasserman, D. (2011): “La mala algarabía: Church, Monarchy and the Arabic Language in 16th-century Spain”, The Medieval History Journal, volumen 14, número 2, pp. 229-258.

− GONZÁLEZ ALCÁZAR, F. y FERREIRO LAVEDÁN, M. I. (2011): “José Ortega y Gasset: Notas de trabajo de la carpeta Toros. Tercera parte", Revista de Estudios Orteguianos, número 23, noviembre, 2011, pp. 5-25.

− GONZÁLEZ ALCÁZAR, F. (2012): “Los paisajes de Castilla en Ortega y Gasset”, Faspe-Cálamo, número 59, pp. 67-78.

− ZAMORA BONILLA, J. (dir.), (2011): Guía del Madrid de Ortega, Madrid, Comunidad de Madrid, 167 p.

27

Page 29: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Orteguianos

28

− ZAMORA BONILLA, J. (2011): “Intelectuals and the Republic”, en Álvarez Tardío, M. y Rey Reguillo, F. del (eds.), The Spanish Second Republic Revisited. From Democratic Hopes to Civil War (1931-1936), Brighton/Portland/Toronto, Sussex Academic Press, pp. 218-238.

− ZAMORA BONILLA, J. (2012): Leer a Ortega a la altura de los tiempos, Revista de Occidente, número 372, pp. 5-9.

Page 30: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

IV

CENTRO DE ESTUDIOS GREGORIO MARAÑÓN

29

Page 31: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Gregorio Marañón

CENTRO DE ESTUDIOS GREGORIO MARAÑÓN

Director: Antonio López Vega

Fruto de la fusión de las Fundaciones Ortega y Gasset y Gregorio Marañón en

julio de 2010 en la Fundación Ortega-Marañón se vio la necesidad de crear este nuevo Centro en el cual tuvieran cabida no sólo los estudios marañonianos sino las nuevas actividades o iniciativas vinculadas al mundo científico y biosanitario que en los próximos años se impulsarán desde la Fundación. En estos primeros compases, el Centro de Estudios Gregorio Marañón ha puesto en marcha diferentes iniciativas académicas que se detallan a continuación:

1. CURSO DE ÉTICA CLÍNICA

En octubre de 2011, la Fundación Ortega-Marañón y la Organización Médica Colegial pusieron en marcha la primera edición del Título de Experto en Ética Médica que cuenta con la colaboración de la Agrupación Mutual Aseguradora (AMA). El curso está dirigido, fundamentalmente, a médicos y profesionales interesados en adquirir formación académica en ética en la práctica médica con especial orientación a la participación en las comisiones de ética de los Colegios de Médicos.

Dirigido por el Dr. Rogelio Altisent, director académico de la Unidad de docencia e investigación en Ética de la OMC, el curso cubre los objetivos fundamentales de conocer los fundamentos éticos de las principales cuestiones de la práctica médica, desarrollar habilidades para el análisis de cuestiones éticas en la práctica asistencial y adquirir experiencia en los procedimientos y actividades desarrollados en las comisiones éticas.

Este primer año académico del curso ha contado con 190 horas con sesiones on-line y presenciales. Su profesorado está compuesto por los profesores: D.ª Pilar Astier (Sociedad Española de Calidad Asistencial), D. Jacinto Bátiz (Director de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital S. Juan de Dios de Santurce, Vizcaya), D. Fernando Bandrés (UCM y director de la Fundación Tejerina), D. Mariano Casado (Universidad de Extremadura), D. Tomás Casado (Centro de Salud de San Ildefonso, Segovia), D.ª María Castellano (Universidad de Granada), D. Luis Ciprés (Hospital Obispo Polanco, Teruel), D. Eliseo Collazo (Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba), D.ª Maite Delgado (Universidad de Zaragoza), D. Julio García (Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria), D. Marcos Castellón Gómez (Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín), D. Diego Gracia (UCM, Fundación Ortega-Marañón), D. Gonzalo Herranz (Universidad de Navarra), D. Antonio Labad (Universidad Rovira Virgili, Tarragona), D. Juan José López-Ibor Aliño (UCM, Fundación Ortega-Marañón), D. Antonio López Vega (UCM, Fundación Ortega-Marañón), D. Rafael Matesanz (Organización Nacional de Trasplantes), D. Joan Monés (Universidad Autónoma de Barcelona), D. Josep Pifarré (Universidad de Lleida), D. Carlos Pose (Universidad

30

Page 32: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Gregorio Marañón

Pontificia de Salamanca), D. José Repullo (Escuela Nacional de Sanidad), D. Juan José Rodriguez Sendín (Organización Médica Colegial de España), D.ª Marisa Rubio (Sociedad Catalana de Medicina de Familia y Comunitaria), D. Emilio Sanz (Universidad de La Laguna, Tenerife), D. Andreu Segura (Profesor de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona), D. José Manuel Solla (Centro de Salud del Concello de Allariz, Orense), D. Enrique Villanueva (Universidad de Granada) y D. Joan Viñas (Universidad de Lleida).

La temática impartida ha sido: Ética, bioética, deontología y derecho; La relación clínica. Tipos e implicaciones éticas; El consentimiento y la información; El rechazo al tratamiento; La capacidad del paciente y sus limitaciones; Confidencialidad y secreto profesional; Cuestiones éticas y deontológicas en la historia clínica y la documentación sanitaria; Cuestiones éticas en las tecnologías de la información y la comunicación en medicina; Métodos y procedimientos en la toma de decisiones; Ética de las relaciones interprofesionales; Profesionales con lealtades compartidas. Objeción de conciencia; Ética de la prescripción; Cuestiones éticas al comienzo de la vida; Cuestiones éticas al final de la vida; Aspectos éticos de los trasplantes de órganos; Calidad asistencial y seguridad del paciente; Ética en la prevención y en salud pública; Pacientes en situaciones especiales: Instituciones penitenciarias, drogas; Ética y deontología de la publicidad y los medios de comunicación en cuestiones de salud; Funciones y actividad de la Comisión de Deontología de un Colegio de Médicos; Funciones y actividad de los Comités de Ética Asistencial; Funciones y actividad de los Comités de Ética de Investigación Clínica; Comités Nacionales de Bioética; Docencia de la ética; Investigación en ética; y Formación humanística en el personal sanitario.

El primer curso ha contado con 90 alumnos (de los cuales han superado la evaluación de la primera convocatoria el 90%, estando el resto pendientes de recuperación en 2ª convocatoria). Cada alumno ha desarrollado en este primer curso del Título de Experto en Ética Clínica:

— Estudio de 30 capítulos fundamentales de la Ética Médica, mediante 25 unidades on line con su correspondiente autoevaluación y participación en 40 horas presenciales con debates sobre análisis de casos y experiencias de docencia e investigación en ética. — Debate on line con los demás alumnos sobre cada tema, con la supervisión del profesor. — Análisis tutelado de 4 casos tomados de la propia experiencia profesional del alumno (portafolio). — Elaboración y presentación de dos informes elaborados virtualmente por un comité de ética asistencial.

La evaluación y seguimiento de cada alumno se ha realizado mediante la

supervisión de su participación en la plataforma del curso, exigiendo el 90% de las actividades, así como un examen final tipo test. La satisfacción con el curso queda reflejada no sólo en las encuestas realizadas para saber cuestiones a mejorar sino, también, en que buena parte de los alumnos que han terminado el primer año de este

31

Page 33: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Gregorio Marañón

Título comenzarán el curso que viene su Trabajo de Investigación dirigido por alguno de los profesores del Curso. En este próximo curso 2012-2013 comenzará la II edición de este Título de Experto en Ética Clínica.

2. CÁTEDRA “GREGORIO MARAÑÓN”

EN EL ATENEO DE MADRID

Con motivo de la conmemoración del cincuentenario de la muerte del doctor Marañón y en reconocimiento a su relevancia científica e histórica, el Ateneo de Madrid, la Fundación Ortega-Marañón y la Fundación Tejerina acordaron la creación de la cátedra Marañón, con sede en el Ateneo.

El cometido de la cátedra es propiciar encuentros donde se expongan y debatan asuntos de carácter científico, académico, social y cultural desde la perspectiva histórica y estado actual en el panorama nacional e internacional. Teniendo en cuenta la amplitud de intereses que determinaron la vida y la obra del doctor Marañón, la Cátedra aborda cuantas cuestiones merezcan ser tratadas para enriquecer la formación ciudadana.

Aprobada la constitución de la cátedra por la Junta de Gobierno del Ateneo el 11 de noviembre de 2010, en la primera sesión de la cátedra, el 3 de febrero de 2011, se acordó establecer: una presidencia, por periodos de dos años; una codirección constituida por un representante de cada una de las entidades promotoras de la cátedra, asistidas por un coordinador y un secretario; un comité científico y una comisión asesora.

Presidencia: D. José Antonio Clavero Núñez. Dirección: D. Antonio Moreno (Ateneo de Madrid), D. Antonio López Vega (Fundación Ortega-Marañón) y D. Fernando Bandrés (Fundación Tejerina). Coordinación: D.ª Clara Jiménez. Secretaría: D. Daniel Pacheco.

Comité científico: D. Thomas Burns Marañón, D. Benito del Castillo, D. Santiago

Delgado Bueno, D. José Antonio Nieto, D. Antonio Tejerina Bernal y D. Jaime de Salas Ortueta.

Comisión asesora: D. José Luis Abellán, D.ª Rosa Basante, D.ª María Teresa Domingo, D. Enrique Dorado, D. Paulino García, D. Raúl Guerra, D. Pedro López, D. César Navarro, D. Miguel Pastrana, D. Pedro Pérez, D. Javier Puerto.

La Cátedra se presentó en un acto que tuvo lugar el 28 de junio de 2011 en el

salón de Actos del Ateneo de Madrid, bajo la presidencia de D. Carlos París –presidente del Ateneo- y con la participación de D. Armando Tejerina –Presidente de la Fundación Tejerina- que presentó al titular de la Cátedra, D. José Antonio Clavero, que disertó

32

Page 34: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Gregorio Marañón

33

sobre “Marañón y la sexualidad”. Posteriormente los directores de la Cátedra explicaron los objetivos que se propone la misma.

Durante este año académico 2011 – 2012, la Cátedra Marañón ha auspiciado las siguientes publicaciones:

- José Botella Llusiá. Cartas a Maripepa. Relatos íntimos de tiempos cruciales. Edición de Antonio Moreno González. Herederos de José Botella Llusiá. Taravilla, Madrid, Junio 2012. ISBN: 978-84-936415-9-7. - Gregorio Marañón; Cumbre y síntesis para el siglo XXI. 2ª Edición. Benjamín Herreros, Pedro Gargantilla, Fernando Bandrés. Colección Docencia Universitaria. Además Comunicación Gráfica, SL. Madrid, 2011. ISBN: 978-84-936577-3-4.

La Cátedra Marañón, igualmente, ha promovido los siguientes actos: 1. Presentación del Tratado de Medicina Legal y Ciencias forenses (Bosch,

2011) que tuvo lugar el 27 de septiembre de 2011. Coordinado por el Dr. Santiago Delgado Bueno, en este Tratado participan casi tres centenares de autores que a lo largo de sus seis volúmenes estudian la medicina legal y las ciencias forenses en la lengua española. Médicos y juristas disponen así de un instrumento muy útil para el desempeño de su profesión y resolver de una manera eficaz y rigurosa las cuestiones médico-legales más actuales. 2. Acto de Presentación del Libro: El médico en el cine. Anatomía de una profesión. D. Benjamín Herreros. Salón “Ciudad de Úbeda”. Ateneo de Madrid. 5 de Octubre de 2011. En el acto de presentación intervino D. Eduardo Torres-Dulce, Fiscal del Tribunal Supremo. 3. Mesa redonda “La biografía: Recurso histórico”. Ateneo de Madrid. 20 de Diciembre de 2011. Tomaron parte en la misma los Profs. Antonio Moreno González, Fernando Bandrés y Antonio López Vega. Moderador: D. Daniel Pacheco. 4. Encuentros con el autor y su obra: Diego Gracia. Salón de Actos. Ateneo de Madrid. 24 de Abril de 2012. 5. Presentación del libro de D. José Botella Llusiá. Cartas a Maripepa. Relatos íntimos de tiempos difíciles. Edición de Antonio Moreno. Ateneo de Madrid. 12 de Junio de 2012. Junto al autor de la edición participaron en el Acto, D. José Antonio Clavero, D. Fernando Bandrés y Dña. Rosa Basante. 6. Encuentros con el autor y su obra: Javier Sádaba. Aula de Estudios Avanzados. Fundación Tejerina. Madrid, 28 de Junio de 2012.

Page 35: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

V

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

SAN JUAN DE LA PENITENCIA TOLEDO

34

Page 36: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

SAN JUAN DE LA PENITENCIA. TOLEDO

Director: D. Mario Paoletti Directora Académica: D.ª Rosa Almoguera

La crisis económica en Europa y Estados Unidos provocó un pequeño descenso

de matrículas. No obstante, nuevas universidades expresaron su deseo de sumarse al programa de Toledo, posibles incorporaciones que en este momento se encuentran en período de negociación. En junio de 2012 el Centro cumplió sus 30 años de existencia, lo que dio lugar a diversas celebraciones en las que participaron profesores y antiguos alumnos.

1. CURSOS IMPARTIDOS

Durante el año académico se dictaron en nuestro Centro de Toledo tres cursos

regulares: el de Otoño 2011 (septiembre-diciembre) con 93 estudiantes; el de Primavera 2012 (enero-abril) con 98 estadounidenses; y el intensivo de verano (junio- julio) con 112 estudiantes.

Se impartieron, entre otras, las siguientes asignaturas: Gramática, Redacción, Fonética Española, Introducción a la Lingüística, Arte de leer textos en español, Español para negocios, Economía y uso profesional, Literatura Española del Siglo XX, Narrativa Hispanoamericana, Arte cristiano, musulmán y judío en Toledo; Arte y Arquitectura en España, períodos y estilos; Grandes maestros de la pintura española, España desde 1936, Transición hacia la democracia española, Cine y sociedad en España y América Latina, Teatro español del Siglo de Oro, Literatura del Imperio español y su decadencia, Teología de la Mística Española, Gestión intercultural de empresas, Etnología y folklore de la Península Ibérica, España y la Unión Europea, Estudios sobre la mujer española, Política y Sociedad en América Latina, Pensamiento filosófico español, Marketing Global: el mercado europeo español, Memoria e Historia.

Estas asignaturas estuvieron a cargo de los profesores: D. Ángel Aterido; D.ª Ana B. Ballesteros; D.ª Pilar Bravo; D.ª Belén Doblas; D.ª Araceli Fernández Recio; D.ª Belén Fernández; D. Ignacio Fernández Rocafort; D. Rafael Fuentes; D.ª Marisa González de Oleaga; D.ª Ana Guerrero; D. Ángel Herrerín; D. Miguel López; D.ª Soledad Luque; D. Víctor Martín; D.ª María Jesús Muñoz; D.ª Yukiko Okazaki; D. Juan Pereira; D. Arturo Ruiz Taboada; D.ª Carola Saiegh; D. Julián Santos; Dª Mar Gómez Rico; Dª Julia Piera; D. Steve Summerhill (Ohio State University); D. Javier Esguevillas (Notre Dame).

35

Page 37: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia

2. UNIVERSIDADES PARTICIPANTES

CURSO OTOÑO 2010: Minnesota, Carlson School, Saint Norbert College, Nebraska, Augsburg, DePaul, Arcadia, Cabrini College, Carthage College, Amherst College, George Washington, San Diego, Notre Dame, Kobe (Japón), Interamericana de Puerto Rico y Universidad de Puerto Rico. CURSO PRIMAVERA 2011: Minnesota, Notre Dame, Carlson School of Management, San Norbert, DePaul, Ripon College, Arcadia, Elon, Wabash College, Texas, Providence College, Bucknell, San Diego, Ohio State, Kobe (Japón), Interamericana, Metropolitana y Sagrado Corazón de Puerto Rico. CURSO VERANO 2011: Ohio State, Minnesota, Illinois-Chicago, Arcadia, Southwestern, Western Kentucky, Carleton, Purdue, UW-Madison, Bryant, Bucknell, Villanova, Northwestern, California State, Pennsylvania, Worcester Polytechnic Institute, George Washington y Notre Dame.

3. OTROS PROGRAMAS • PROGRAMA ESPECIAL CON LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO. Se dictó un Curso de Arte, Lengua y Cultura Españolas al que asistieron 5 estudiantes desde el 23 de septiembre hasta el 2 de diciembre de 2010. • PROGRAMA DE DERECHO COMPARADO (XXIII edición). Realizado conjuntamente con la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, entre el 19 de mayo y el 10 de junio de 2011. Asistieron 58 estudiantes. • PROGRAMA CON LA UNIVERSIDAD DE PRINCETON. Llevado a cabo entre el 28 de mayo y el 26 de junio de 2011 con 35 estudiantes. • PROGRAMA TRES CULTURAS. Realizado conjuntamente con la Universidad de Minnesota desde el 23 de mayo al 10 de junio de 2011. Asistieron 16 estudiantes.

4. OTRAS ACTIVIDADES • Curso de Formación para profesores y estudiantes de la Escuela de Mandos del Partido Comunista de China, en colaboración con CECO (Centro de Estudios Económicos y Comerciales) bajo el patrocinio del ICEX. 10 y 11 de mayo de 2010, con 23 participantes. Una delegación de profesores de la Escuela de Directivos de la Administración Pública China se documentó de las características de la realidad política, social y cultural de España a través de visitas a instituciones y conferencias de expertos en los diversos campos.

36

Page 38: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia

37

• Durante este período diversas instituciones realizaron programas breves de actividades en el Centro. Con ese fin, nos visitaron estudiantes y profesores de Southern Methodist University, Universidad de San Diego, Arcadia University, FIT, Universidad de Edge Hill y Fundación Simetrías de Toledo. • Un total de 23 profesores de Estados Unidos y América Latina utilizaron nuestro Centro como base académica para sus investigaciones y/o para la preparación de tesis vinculadas con la historia y/o la cultura españolas. • En el transcurso del período se realizaron sesiones de cine fórum y se desarrolló un nutrido programa de conferencias. • El Centro fue, asimismo, la sede de las Jornadas sobre El Greco, que dieron inicio, el 21 y 22 de marzo, a las conmemoraciones del aniversario del cuarto centenario de su muerte, que se cumplirá en 2014.

Page 39: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

VI

DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y

CULTURA ESPAÑOLAS PARA EXTRANJEROS

38

Page 40: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Programas de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros

DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLAS

PARA EXTRANJEROS

Este departamento coordina los distintos programas de lengua y cultura

españolas de la Fundación y gestiona directamente programas específicos destinados a estudiantes, profesores y profesionales de español, tanto extranjeros como hispanohablantes. Se destacan a continuación algunos de estos programas:

En 1988, merced a un acuerdo con la Universidad de Minnesota, se puso en marcha un programa de formación y actualización de profesores norteamericanos de español que sigue celebrándose en la actualidad.

En 1989 la Fundación José Ortega y Gasset suscribió un acuerdo con la Southern Methodist University (S.M.U.) de Dallas, Estados Unidos, por el cual la Fundación dirige en Madrid el Programa Internacional S.M.U. durante dos cuatrimestres cada curso académico.

En 1994 se realizó, por vez primera, el programa dirigido a profesores europeos de español, y en 1996 se estableció un nuevo programa destinado a profesores nativos de Lengua y Cultura Española en colaboración con el Instituto Cervantes. Todos estos programas siguen vigentes. Por el momento han participado en ellos más de 1.700 profesores procedentes de Estados Unidos y de distintos países de Europa. En 2010 estos programas se engloban dentro de los cursos de Formación Permanente del Profesorado.

En 1999 se celebró el I Curso de Lengua y Cultura Españolas para Profesores de Español de Estados Unidos y Canadá, en colaboración con la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en los Estados Unidos, curso que ha seguido organizándose desde entonces.

Desde octubre de 2008 se viene impartiendo, en la sede del Colegio Universitario de Estudios Financieros, CUNEF, un curso anual de Cultura y Civilización Españolas impartido por el profesor D. Andrés Sánchez López, curso para el que también se han elaborado los materiales académicos y para el que se han organizado visitas culturales en Madrid y Toledo.

Desde 2009 se organiza anualmente en febrero una sesión sobre “La imagen de España en Latinoamérica”, impartida por la profesora Dª. Laura Ruiz Jiménez en la sede de Toledo para los alumnos del Máster de Estudios Políticos Aplicados de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

El Departamento se ocupa, asimismo, de la actualización de los cursos de Lengua Española y de la elaboración de materiales para su enseñanza.

39

Page 41: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Programas de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros

1. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES NORTEAMERICANOS DE ESPAÑOL

Directora: Dra. Rosa Almoguera

Coordinadoras: D.ª Noemí Cueto, Dª Tania Ortuño y Dª Susan Parada OBJETIVOS - Revisión y actualización de conocimientos sobre la lengua española. - Especialización en la cultura y civilización española e hispánica. - Preparación de materiales para el aula. Dentro de los programas de verano de formación de profesores de español, la

Fundación ha realizado el XXIV PROGRAMA DE PROFESORES NORTEAMERICANOS DE ESPAÑOL. LENGUA Y CULTURA EN LA ESPAÑA ACTUAL: ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL

El curso, que se centra en el estudio de la interrelación de la lengua y la cultura españolas, tuvo lugar en Madrid, del 2 al 21 de julio de 2012, y a él asistieron 13 profesores procedentes de diferentes distritos escolares de Estados Unidos y, por primera vez, de Calgary Board of Education –CBE (Canadá). Se realiza en colaboración con la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Washington D.C. , la Consejería de Educación de la Embajada de España en Ottawa-Ontario y la Universidad de Minnesota.

Las distintas materias del programa -Aplicaciones prácticas de la gramática española, Cultura y sociedad en la España de hoy y Metodología de la lengua española- fueron impartidas por los siguientes profesores: D.ª Miriam Álvaro, D. Luis Dorrego, D. Saúl Oliveros, D.ª Rosana Acquaroni, D. Rafael Fuentes, D.º Victoria Khraiche, D.ª Rocío Santamaría, D.ª Susana Táboas y Dª Nuria Urbano.

2. PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE ESTUDIANTES NORTEAMERICANOS

SOUTHERN METHODIST UNIVERSITY (S.M.U.), Otoño 2011- Primavera 2012

En el curso académico 2011-2012 asistieron a los semestres de otoño y

primavera un total de 22 estudiantes de esta Universidad. En septiembre de 2011, Dª Noemí Cueto Fernández-Peña, coordinadora del

programa, es invitada a Dallas, Texas, a la celebración de la Feria de Programas Internacionales de SMU, así como a diversos encuentros académicos y administrativos con decanos, directores de departamentos y profesores de SMU, y estudiantes que habían asistido al programa de la Fundación en diferentes años. En estos encuentros se materializó la puesta en marcha de un nuevo Curso de Verano en Madrid durante los meses de Junio y Julio 2012.

40

Page 42: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Programas de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros

OBJETIVOS - Aprendizaje y perfeccionamiento de la lengua española. -Adquisición de conocimientos sobre diversos aspectos culturales y sociales de la España contemporánea. Los programas de formación de estudiantes universitarios norteamericanos de la

Fundación comienzan con un curso de orientación en el Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia de Toledo. A lo largo del semestre, los estudiantes asisten a viajes de estudios a Andalucía y al País Vasco. También realizan excursiones a Segovia, El Escorial y Palacio Real del Pardo. Los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a diversas actividades culturales como salidas al teatro, al cine y a los museos más emblemáticos de Madrid.

En este último curso académico se ha consolidado el currículo de estos programas y se han ofrecido las siguientes asignaturas, en español y en inglés: Conversación y composición: Cultura peninsular; Gramática avanzada; Español para los negocios y el comercio internacional; Introducción a la literatura hispánica; Literatura española del siglo XIX; Novela española contemporánea; Teatro español contemporáneo; Cultura y Civilización españolas; Political History of Contemporary Spain; Obras Maestras en el Museo del Prado; Corporate Social Responsibility; Business and Society; Fundamentals of Marketing; Organizational Behavior; Financial Management; Introduction to World Religions.

Estas disciplinas han sido impartidas por los siguientes profesores: D.ª Cathy Bingman, D.ª Isabel Crespo, D.ª María Fernández-Shaw, D. José Miguel Hernández Barral, D.ª Marta López Beriso, D. Saúl Oliveros, D. José Pazó, D.ª Isabel Piera, D.ª Susana Táboas, D. Kirk Tennant y D.ª Nuria Urbano.

SOUTHERN METHODIST UNIVERSITY (S.M.U.),

Curso de Verano 2012

Desde el 10 de Junio y hasta el 14 de Julio ha tenido lugar el Primer Curso de Verano SMU-IN-MADRID, organizado por la Dra. Olga López Valero y por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Southern Methodist. Al curso acudieron 27 estudiantes acompañados por la Directora del Curso y por la prof. Dª Ángeles Nozaleda, y se impartieron varios cursos sobre Lengua, Literatura y Cultura españolas.

A cargo de estas disciplinas estuvieron los profesores D.ª Marta López Beriso, D.ª Olga López Valero, D. José Pazó, D.ª Susana Táboas, y D.ª Angeles Nozaleda.

El curso se completó con tres excursiones al Escorial y Valle de Los Caídos, Alcalá de Henares y Ruta del Quijote-Toledo; y un viaje a Santander , en el que se visitó el Real Monasterio de Las Huelgas (Burgos); la Península de La Magdalena y el Museo Marítimo del Cantábrico en Santander, la NeoCueva de Altamira y la villa de Santillana del Mar.

41

Page 43: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Programas de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros

UNIVERSITY OF TEXAS EL PASO (UTEP) Enero 2012

Entre el 9 y el 13 de enero de 2012 tuvo lugar en Madrid parte del Programa de

Maestría de Finanzas (MBA) de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), planteado como un curso internacional sobre International Research Engagement bajo la instrucción de D. Oscar Varela y D.ª Beatriz Lucero.

Asistieron 10 estudiantes y realizaron estudios y visitas relacionadas con el mundo financiero y empresarial con sede en Madrid. Las sesiones organizadas fueron las siguientes:

Visita a la Ciudad Financiera Banco de Santander, con presentaciones sobre el modelo financiero, programas de marketing y las estrategias de desarrollo de negocios; visita a Telefónica (Campus Distrito Telefónica) con presentaciones sobre la compañía, su expansión internacional y sus campañas de publicidad, así como una sesión sobre “Economía y Finanzas en España y la Unión Europea”, a cargo de D. Javier Santamaría, ; visita a la Bolsa de Madrid y sesión con D. José Antonio Pérez, Coordinador de Bolsas y Mercados españoles (B.M.E); sesión sobre “El impacto financiero en las empresas españolas” a cargo de D. Valeriano Gómez, Diputado del Congreso y anterior Ministro de Trabajo; y visita al Ministerio de Economía con una sesión a cargo de Dña. Rocío Sánchez Barrios. El curso se completó con una visita al Madrid de los Austrias con la profesora Marta López Beriso.

42

Page 44: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Programas de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros

VII

INSTITUTO UNIVERSITARIO

DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

(IUIOG)

43

Page 45: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

DATOS ESTADÍSTICOS

ALUMNOS MATRICULADOS EN LA FUNDACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

JOSÉ ORTEGA Y GASSET CURSO 2011-2012

DOCTORADOS FORMACIÓNRD 1393/2007

INVESTIGACIÓN RD1393/2007 DEA

AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA1 26 - - 26

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 41 - 5 46

DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES 21 - - 21

MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 2 4 1 7

PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 16 5 - 21

TOTAL DOCTORADOS 106 9 6 121

MÁSTERES UNIVERSITARIOS GESTIÓN DE SEGURIDAD, CRISIS Y EMERGENCIAS 12

UNION EUROPEA 5

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO 18

CULTURA CONTEMPORÁNEA: LITERATURA, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y COMUNICACIÓN CULTURAL 31

TOTAL MÁSTERES UNIVERSITARIOS 66

MÁSTERES TÍTULO PROPIO GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA 12

ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA 21

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS 14

COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL 28

TOTAL MÁSTERES 75 (Continúa)

1 El número de matriculados incluye cinco alumnos del Máster en América Latina Contemporánea.

44

Page 46: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

CURSOS DE EXPERTO CURSO DE FORMACIÓN DIRECTIVA. SEGURIDAD SOCIAL 120

CURSO SUPERIOR EN DIRECCIÓN Y GERENCIA PÚBLICA 20

DIPLOMA INTERNACIONAL EN DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES 9

TOTAL CURSOS DE EXPERTO 149

EL ARQUERO-VERANO 2011 INVESTIGACIÓN APLICADA EN CIENCIAS SOCIALES 9

TOTAL EL ARQUERO-VERANO 2010 9

PROGRAMAS INTERNACIONALES. SEDES MADRID Y SAN JUAN DE LA PENITENCIA, TOLEDO SOUTHERN METHODIST UNIVERSITY DE DALLAS. MADRID 22

UNIVERSITY OF TEXAS, EL PASO 12

SAN JUAN DE LA PENITENCIA. TOLEDO 489

TOTAL PROGRAMAS INTERNACIONALES 523

POSTGRADOS EN AMÉRICA LATINA MÁSTER EN GOBERNABILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES, PERÚ, 18

DOCTORADO EN POLÍTICA Y GOBIERNO, ARGENTINA 37

MÁSTER EN CIENCIA POLÍTICA E INSTITUCIONAL, ARGENTINA 22 MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN POLÍTICA , MARKETING POLÍTICO Y GESTIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES, URUGUAY 9

MÁSTER EN ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA, REPÚBLICA DOMINICANA 33

MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PERÚ 10

MÁSTER EN ALTA DIRECCIÓN DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS, MÉXICO 25

DIPLOMA EN DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA, MÉXICO 80

TOTAL PROGRAMAS EN AMÉRICA LATINA 234

Total matrícula: 1.177

45

Page 47: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

MATRÍCULA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE

INVESTIGACIÓN2

DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR GÉNERO

DOCTORADOS FEMENINO MASCULINO

AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA 14 12 GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 20 26 DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES 8 13 MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 4 3 PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 7 14 TOTAL DOCTORADOS 53 68 MÁSTERES UNIVERSITARIOS FEMENINO MASCULINO

GESTIÓN DE SEGURIDAD, CRISIS Y EMERGENCIAS 2 10

UNION EUROPEA 3 2

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO 6 18 CULTURA CONTEMPORÁNEA: LITERATURA, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y COMUNICACIÓN CULTURAL 23 8

TOTAL MÁSTERES UNIVERSITARIOS 34 38 MÁSTERES TÍTULO PROPIO FEMENINO MASCULINO

GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA 4 8 ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA 12 9 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS 13 1 COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL 17 11

TOTAL MÁSTERES TÍTULO PROPIO 46 29

DISTRIBUCIÓN TOTAL DE ALUMNOS POR GÉNERO FEMENINO MASCULINO

DOCTORADOS Y MÁSTERES 133 135

2 Información que se refiere exclusivamente a los alumnos matriculados en la sede de Madrid, No se consideran las matrículas DEA.

46

Page 48: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

INTERDISCIPLINARIEDAD DEL IUIOG

DOCTORADOS

LICENCIATURAS DE PROCEDENCIA

AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA

DERECHO INTERNACIONAL Y

RELACIONES INTERNACIONALES

MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN

SOCIAL

PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD

DE LA INFORMACIÓN

CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 2 7 2 7

CC. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 2 5 2 2

PUBLICIDAD/ MARKETING

CC. POLÍTICAS/SOCIOLOGÍA 9 11 1 6

RELACIONES INTERNACIONALES 3 1 1 4

DERECHO 6 14 11 1 4

CRIMINOLOGÍA

DIPLOMÁTICA

TRABAJO SOCIAL 2 FILOLOGÍA/LINGÜÍSTICA/TRADUCCIÓN/ FILOSOFÍA 1 3 1 1 HUMANIDADES/ HISTORIA/GEOGRAFÍA/ANTROPOLOGÍA 1 1 ARQUITECTURA/INGENIERÍA/INFORMÁTICA/ MATEMÁTICAS 1 1 3 1

PEDAGOGÍA/PSICOLOGÍA/MAGISTERIO 2 1

C. MILITAR / C. SEGURIDAD

MEDICINA/BIOQUÍMICA 1

ESTUDIOS LIBERALES

BELLAS ARTES

TEOLOGÍA

EDUCACIÓN FÍSICA

TOTAL 26 46 21 7 21

47

Page 49: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

INTERDISCIPLINARIEDAD DEL IUIOG

MÁSTERES UNIVERSITARIOS

LICENCIATURAS DE PROCEDENCIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD,

CRISIS Y EMERGENCIAS

MÁSTER EN UNIÓN EUROPEA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS EUROPEOS

MÁSTER UNIVERSITARIO

EN ANÁLISIS ECONÓMICO DEL

DERECHO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

CULTURA CONTEMPORÁNEA:

LITERATURA, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y

COMUNICACIÓN CULTURAL

CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

1

5

CC. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

1

6

PUBLICIDAD/ MARKETING 1

CC. POLÍTICAS/SOCIOLOGÍA 1

1

1

1

RELACIONES INTERNACIONALES

DERECHO 7

2

12

2

CRIMINOLOGÍA 2

DIPLOMÁTICA

TRABAJO SOCIAL

FILOLOGÍA/LINGÜÍSTICA/TRADUCCIÓN/ FILOSOFÍA

4

HUMANIDADES/ HISTORIA/GEOGRAFÍA/ANTROPOLOGÍA

6

ARQUITECTURA/INGENIERÍA/INFORMÁTICA/ MATEMÁTICAS

PEDAGOGÍA/PSICOLOGÍA/MAGISTERIO

C. MILITAR / C. SEGURIDAD 2

MEDICINA/BIOQUÍMICA

ESTUDIOS LIBERALES

BELLAS ARTES / DISEÑO GRÁFICO

11

TURISMO / ANIMACIÓN CULTURAL

TEOLOGÍA

EDUCACIÓN FÍSICA

TOTAL 12

5

18

31

48

Page 50: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

INTERDISCIPLINARIEDAD DEL IUIOG

MÁSTERES TÍTULO PROPIO

LICENCIATURAS DE PROCEDENCIA

GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN

PÚBLICA

ALTA DIRECCIÓN

PÚBLICA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS

COMUNICACIÓN POLÍTICA E

INSTITUCIONAL

CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 1 3 1

CC. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 3 14

PUBLICIDAD/ MARKETING

CC. POLÍTICAS/SOCIOLOGÍA 4 6 2 10

RELACIONES INTERNACIONALES 1 3

DERECHO 5 7 1 3

CRIMINOLOGÍA

DIPLOMÁTICA

TRABAJO SOCIAL 1 FILOLOGÍA/LINGÜÍSTICA/TRADUCCIÓN/ FILOSOFÍA 1 HUMANIDADES/ HISTORIA/GEOGRAFÍA/ANTROPOLOGÍA ARQUITECTURA/INGENIERÍA/INFORMÁTICA/ MATEMÁTICAS 3

PEDAGOGÍA/PSICOLOGÍA/MAGISTERIO 1

C. MILITAR / C. SEGURIDAD

MEDICINA/BIOQUÍMICA 1 2

ESTUDIOS LIBERALES

BELLAS ARTES / DISEÑO GRÁFICO

TURISMO / ANIMACIÓN CULTURAL

TEOLOGÍA

EDUCACIÓN FÍSICA 2

TOTAL 12 21 14 28

49

Page 51: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

INTERDISCIPLINARIEDAD DEL IUIOG

TOTAL DOCTORADOS / MÁSTERES UNIVERSITARIOS /

MÁSTERES TÍTULO PROPIO

LICENCIATURAS DE PROCEDENCIA DOCTORADOS MÁSTERES

UNIVERSITARIOS MÁSTERES

TÍTULO PROPIO TOTAL

CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 18 6 5 29

CC. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 11 7 17 35

PUBLICIDAD/ MARKETING 1 1

CC. POLÍTICAS/SOCIOLOGÍA 27 4 22 53

RELACIONES INTERNACIONALES 9 4 13

DERECHO 36 27 16 79

CRIMINOLOGÍA 2 2

DIPLOMÁTICA 1

TRABAJO SOCIAL 2 1 3 FILOLOGÍA/LINGÜÍSTICA/TRADUCCIÓN/ FILOSOFÍA 6 4 1 11 HUMANIDADES/ HISTORIA/GEOGRAFÍA/ANTROPOLOGÍA 2 6 8 ARQUITECTURA/INGENIERÍA/INFORMÁTICA/ MATEMÁTICAS 6 9

PEDAGOGÍA/PSICOLOGÍA/MAGISTERIO 3 1 4

C. MILITAR / C. SEGURIDAD 2 2

MEDICINA/BIOQUÍMICA 1 3 4

ESTUDIOS LIBERALES 1

BELLAS ARTES / DISEÑO GRÁFICO 11 11

TEOLOGÍA

TURISMO / ANIMACIÓN CULTURAL

EDUCACIÓN FÍSICA 2 2

TOTAL 121 70 72 268

50

Page 52: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

INTERNACIONALIZACIÓN DE ALUMNOS

DOCTORADOS

PAÍS AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA

DERECHO INTERNACIONAL Y

RELACIONES INTERNACIONALES

MIGRACIONES INTERNACIONALES

E INTEGRACIÓN SOCIAL

PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS

EN LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN

Alemania Albania Argelia 1 Argentina 7 8 10 Australia 2 Austria Bolivia 2 Brasil 1 Bulgaria Chile 1 1 1 China 1 Colombia 4 3 1 1 Costa de Marfil 1

Corea Costa Rica 1 Cuba Ecuador 3 1 Egipto España 3 7 2 3 3 Estados Unidos

Francia Grecia 1 Guatemala Honduras 1 Hungría 1 Italia 2 1 1 Japón 1 México 1 15 4 1 Nicaragua Panamá Paraguay 1 1 1 Perú 2 1 Polonia Portugal 1 Puerto Rico 1 República Dominicana 2 3 1

Rumanía Serbia 1 Uruguay 1 Venezuela 3 1 3

TOTAL 26 46 21 7 21

51

Page 53: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

INTERNACIONALIZACIÓN DE ALUMNOS

MÁSTERES UNIVERSITARIOS

PAÍS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

SEGURIDAD, CRISIS Y

EMERGENCIAS

MÁSTER EN

UNION EUROPEA

Y DOCTORADO EN

ESTUDIOS EUROPEOS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

MÁSTER UNIVERSITARIO

EN CULTURA CONTEMPORÁNEA:

LITERATURA, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y

COMUNICACIÓN CULTURAL

Alemania Albania Argentina 1

Australia

Austria

Bolivia

Brasil 3

Bulgaria

Chile 1 2 3

China 1 1

Colombia

Costa de Marfil

Corea

Costa Rica

Cuba 1

Ecuador 2

Egipto

España 13 5 5 18

Estados Unidos 1

Francia 1

Grecia

Guatemala 1

Honduras 1

Italia

Japón

México 2 3

Nicaragua

Panamá 1

Paraguay

Perú 1

Polonia

Portugal

Puerto Rico

República Dominicana

Rumanía

Serbia

Uruguay

Venezuela

TOTAL 16

8

18

24

52

Page 54: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

INTERNACIONALIZACIÓN DE ALUMNOS

MÁSTERES TÍTULO PROPIO

PAÍS GOBERNABILIDAD

Y GESTIÓN PÚBLICA

ALTA DIRECCIÓN

PÚBLICA

GESTIÓN CULTURAL: TURISMO

PATRIMONIO Y NATURALEZA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS

COMUNICACIÓN POLÍTICA E

INSTITUCIONAL

CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN Y

COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD

PÚBLICA

Alemania Albania 1 Argentina 2 1 Australia Austria Bolivia 1 Brasil 1 1 Bulgaria Chile 1 1 China Colombia 2 4 1 Costa de Marfil 1 Corea Costa Rica 1 Cuba Ecuador Egipto España 23 11 11 21 19 Estados Unidos Francia 1 Grecia 1 Guatemala Honduras 1 Italia Japón México 3 4 1 2 Nicaragua 1 Panamá 1 Paraguay 2 1 Perú 2 2 Polonia Portugal 1 Puerto Rico República Dominicana 4 1 Rumanía 1 Serbia 2 Uruguay 1 Venezuela

TOTAL 15 23 21 30 27 19

53

Page 55: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

INTERNACIONALIZACIÓN DEL IUIOG TOTAL DOCTORADOS / MÁSTERES UNIVERSITARIOS/

MÁSTERES TÍTULO PROPIO

PAÍS DOCTORADOS MÁSTERES

UNIVERSITARIOS MÁSTERES TÍTULO

PROPIO TOTAL Alemania 1 1 Albania 1 1 Argentina 41 1 3 45 Australia 1 1 Austria 1 1 Bolivia 3 1 4 Brasil 1 3 2 6 Bulgaria 1 1 Chile 3 6 2 11 China 2 2 Colombia 8 7 15 Costa de Marfil 2 1 3 Corea 1 1 Costa Rica 2 1 1 4 Cuba 1 1 Ecuador 1 2 3 Egipto 2 2 España 34 41 85 160 Estados Unidos 1 1 Francia 2 1 1 4 Grecia 1 1 Guatemala 1 1 Honduras 2 1 3 Italia 3 3 Japón 2 2 México 33 5 10 48 Nicaragua 1 1 Panamá 1 1 2 Perú 2 1 4 7 Paraguay 3 3 Polonia 1 1 Portugal 1 1 Puerto Rico 1 1 República Dominicana 14 5 19 Rumanía 1 1 Serbia 1 2 3 Uruguay 1 1 Venezuela 11 11

TOTAL 175 66 135 376

54

Page 56: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

HISTÓRICO DE ALUMNOS DE DOCTORADOS Y MÁSTERES

1988/1989 - 1998/1999

DOCTORADOS 88-89

89-90

90-91

91-92

92-93

93-94

94-95

95-96

96-97

97-98

98-99

HISTORIA 15 10 5 - - - - - - - -

LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES 32 35 23 18 12 16 17 17 16 15 16

AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA 27 49 35 40 35 28 31 34 34 32 40

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 15 26 17 26 25

ESTUDIOS EUROPEOS 12 21 32 44 51

INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA DE EUROPA DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN MÁSTERES TÍTULO PROPIO RELACIONES INTERNACIONALES 28 31 29 28 31 29 30 36 35 41 38

GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA 30 61 33 29 32 24 26 37 36 31

AMÉRICA LATINA 9 8 16 12 14 19 9 15 14

ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA 32 36 36 23 24 26 37 40 ECONOMÍA APLICADA: LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA 15 12 16 17

DERECHO Y ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA (ESTUDIOS EUROPEOS) 9 9 15 20 19

GESTIÓN CULTURAL: TURISMO, PATRIMONIO Y NATURALEZA 25 25 21 27

CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA 25

NEGOCIOS INTERNACIONALES (COMERCIO EXTERIOR)

DERECHO, ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CURSO DE DERECHO DE LA COMPETENCIA COMUNITARIO Y ESPAÑOL TOTAL 102 155 162 159 159 153 190 249 246 303 343

55

Page 57: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

HISTÓRICO DE ALUMNOS DE DOCTORADO Y MÁSTER

1999/2000 - 2011/2012

DOCTORADOS 99-00

00-01

01-02

02-03

03-04

04-05

05-06

06-07

07-08

08-09

09-10

10-11

11-12

HISTORIA - - - - - - - - - - - - - LINGÜÍSTICA TEÓRICA Y SUS APLICACIONES 17 18 19 20 28 19 12 10 4 2 - - - AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA 55 54 53 56 39 27 22 8 1 16 25 34 26 GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 32 72 51 49 53 39 57 66 71 74 70 82 46 ESTUDIOS EUROPEOS 42 49 42 33 22 16 5 - - - - - - INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA DE EUROPA 11 26 18 20 10 5 2 - - - - - - DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES 11 37 51 40 37 45 59 61 50

61

21

MIGRACIONES INTERNACIONALES E INTEGRACIÓN SOCIAL 12 20 16 8 8 13 17 20

12

7

PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 5 14 20 22 17 26

31

21

MÁSTERES UNIVERSITARIOS AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA Y SUS RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA 19 17 - -

-

-

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD CRISIS Y EMERGENCIAS 7

16

12

MÁSTER UNIVERSITARIO EN UNION EUROPEA 8 8 5 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO 11

18

18

CULTURA CONTEMPORÁNEA: LITERATURA, INSTITU- CIONES ARTÍSTICAS Y COMUNICACIÓN CULTURAL

24

31

MÁSTERES TÍTULO PROPIO RELACIONES INTERNACIONALES 35 38 35 31 30 24 - - - - - - - GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA 36 27 29 29 28 14 15 26 18 15 17 15 12 AMÉRICA LATINA 12 - - - - - - - - - - - - ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA 36 30 20 20 23 29 30 30 31 20 21 23 21 ECONOMÍA APLICADA: LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA 13 8 - - - - - - - - -

-

-

DERECHO Y ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA (ESTUDIOS EUROPEOS) 12 - 10 10 6 3 - - - - -

-

-

GESTIÓN CULTURAL: TURISMO, PATRIMONIO Y NATURALEZA 27 24 32 32 25 28 24 25 25 29 22

21

-

CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA 30 25 21 - 25 20 20 22 19 20 23

19

-

NEGOCIOS INTERNACIONALES (COMERCIO EXTERIOR) 11 - 20 20 22 - - - - - - - -

DERECHO, ECONOMÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS 13 22 22 22 18 14 19 19 10 - -

- COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS 25 25 20 25 20 29 28 32 23

30

14

GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO 6 - - - - - - - - DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 12 - - - - -

-

-

CURSO DE DERECHO DE LA COMPETENCIA COMUNITARIO Y ESPAÑOL 18 - - - - -

-

-

COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL 23 20 29 25 27 28

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MBA. 11 - - CULTURA CONTEMPORÁNEA: LITERATURA, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y COMUNICACIÓN CULTURAL 10

-

-

TOTAL 369 384 408 416 430 358 280 350 347 342 369 439 262

56

Page 58: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Datos Estadísticos

57

DOCTORES Y DIPLOMAS DE ESTUDIOS AVANZADOS

DOCTORADOS

DOCTORES

DEA 00-01

DEA 01-02

DEA 02-03

DEA 03-04

DEA 04-05

DEA 05-06

DEA 06-07

DEA 07-08

DEA 08-09

DEA 09-10

DEA 10-11

DEA 11-12

LINGÜÍSTICA

TEÓRICA Y SUS

APLICACIONES

20 - 5 3 7 6 1 1 5 1 - - -

AMÉRICA LATINA

CONTEMPORÁNEA

62 8 12 18 10 6 5 3 5 - 7 - -

GOBIERNO Y

ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA

35 20 8 9 11 13 6 13 34 25 16 21 5

ESTUDIOS

EUROPEOS

13 10 9 10 4 5 1 3 - - - - -

DERECHO

INTERNACIONAL Y

RELACIONES

INTERNACIONALES

5 - - 5 14 11 6 12 12 12 18 17 -

MIGRACIONES

INTERNACIONALES

E INTEGRACIÓN

SOCIAL

5 - - - 4 2 - 3 2 2 5 2 1

INTEGRACIÓN

ECONÓMICA Y

MONETARIA DE

EUROPA

3 4 4 4 1 1 - 3 - - - - -

PROBLEMAS

CONTEMPORÁNEOS

EN LA SOCIEDAD

DE LA

IFORMACIÓN

1 - - - - - - 6 3 14 5 7 -

ESTUDIOS

ORTEGUIANOS

1 - - - - - - - - - - - -

TOTAL 145 42 38 49 51 44 19 44 61 54 51 47 6

Page 59: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Goberna, América Latina Escuela de Política y Alto Gobierno

GOBERNA, AMÉRICA LATINA

ESCUELA DE POLÍTICA Y ALTO GOBIERNO

Director: D. Antonio Fernández Poyato Secretaria General: D.ª Lucía Sala Silveira

Consejo Académico: D. Manuel Arenilla, D. Ismael Crespo,

D. Jesús Sánchez Lambás, D. Fernando Vallespin, D. Manuel Villoria, D. Antonio López Vega

GOBERNA- América Latina, es un Centro de docencia e investigación

especializado en Alto Gobierno y asesoría dentro del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Constituye el fin esencial de GOBERNA ser un espacio plural e independiente

para contribuir al dominio de competencias y al desarrollo de capacidades en el ejercicio de la política y el alto gobierno en América Latina y en Europa. Se trata de una Escuela integral de aprendizaje permanente. GOBERNA va más allá de la enseñanza formal e incorpora aprendizajes a lo largo de la carrera política o profesional de una persona, ofreciendo diversos servicios y atendiendo las necesidades y demandas del político o responsable público. A través de sus tres pilares, COMPETENCIA, EXPERIENCIA y EXCELENCIA, vincula la actividad académica y científica, seña de identidad del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, el modelo de formación del estudio de caso de las escuelas de liderazgo empresarial (aplicado al sector público) y asesoría especializada. Es por ello que desarrolla un enfoque multidisciplinario para el fortalecimiento y mejora de lo público como el espacio de lo colectivo, que no es sólo el del gobierno o del Estado, sino también el de la empresa y de la sociedad civil.

GOBERNA forma parte de la apuesta de renovación y fortalecimiento del especial

vínculo de la Fundación y del Instituto con América Latina, y en la Escuela se han integrado los Departamentos de Gobierno, Administración y Políticas Públicas, Comunicación Política, Cooperación Internacional y América Latina. GOBERNA será el instrumento de coordinación de la presencia del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en América Latina con el objetivo de ordenar, incrementar y focalizar la oferta formativa en la región en los ámbitos propios del IUIOG.

Desde el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, junto con la

Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), se impulsó este proyecto de creación de una Escuela de Política y Alto Gobierno. Es un proyecto colectivo que ha ido generando sinergias y consolidando

58

Page 60: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Goberna, América Latina Escuela de Política y Alto Gobierno

59

asociaciones estratégicas entre la administración pública, la academia y el sector privado. GOBERNA ha sido construida gracias a la colaboración de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La presencia del sector privado se articula a través de dos grandes empresas españolas, líderes en sus sectores y con una fuerte vinculación lationamericana; Telefónica e Iberia son socios imprescindibles y constituyentes de este proyecto. Además, GOBERNA cuenta con el apoyo y la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Page 61: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Goberna, América Latina Escuela de Política y Alto Gobierno

DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA TEÓRICA

Y SUS APLICACIONES

El Doctorado en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones, dirigido por D.ª Olga Fernández Soriano, de la Universidad Autónoma de Madrid, se ha extinguido pero siguen defendiéndose tesis doctorales de sus alumnos. En el curso académico 2011-12 se leyeron las siguientes tesis doctorales:

- D.ª Cristina Aranda Gutiérrez: El análisis lingüístico de los nombres de marca

del sector de la alimentación. Directora: D.ª Soledad Varela Ortega. Noviembre de 2011.

- D.ª Susana Serra Sepúlveda: Gramática y diccionario. Contornos, solidaridades léxicas y colocaciones en lexicografía. Director: D. Manuel Alvar Ezquerra. Marzo de 2012.

Este año académico se ha trabajado, igualmente, en la elaboración de un nuevo plan académico para un nuevo Máster para un nuevo Máster para profesores de español como lengua exteranjera que esperamos poner en marcha a lo largo del próximo curso académico.

60

Page 62: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de América Latina Contemporánea

DEPARTAMENTO DE AMÉRICA LATINA

CONTEMPORÁNEA

El Departamento de América Latina Contemporánea lleva a cabo actividades de formación, investigación y difusión sobre los problemas más relevantes de la realidad de América Latina Contemporánea.

Director: D. Ludolfo Paramio Coordinador: D. Iván Rodríguez

1. XXIV DOCTORADO EN AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA3

Directores: D. Ludolfo Paramio y D.ª Esther del Campo

Coordinador: D. Iván Rodríguez OBJETIVOS

El programa de Doctorado tiene como objetivo la formación de latinoamericanistas desde la perspectiva multidisciplinar de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Ha sido concebido para que el estudiante obtenga una formación tanto general -estudio horizontal por temas- como particular geográfica -estudio por regiones-. La variedad de enfoques permite al estudiante entender la complejidad de la realidad de América Latina y de sus distintas dinámicas.

PROGRAMA DOCENTE ESTUDIOS TEMÁTICOS − Materia 1: Introducción General. Historia de América Latina siglos XIX y XX:

Transformaciones de la sociedad y el Estado contemporáneos. − Materia 2: Democracia y mercado en América Latina. − Materia 3: América Latina en la economía mundial: Desigualdades y desarrollo

humano. − Materia 4: Estructura social, diferencia cultural y cambio: género y ciudadanía. − Materia 5: América Latina en el sistema internacional: integración y seguridad. − Materia 6: Metodología de la Investigación.

3 Este Doctorado, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, da continuidad al Diploma de Estudios Avanzados y Doctorado en América Latina Contemporánea del que se han celebrado XX ediciones en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

61

Page 63: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de América Latina Contemporánea

ESTUDIOS DE ÁREA − Materia 7: México, Centro América y el Caribe. Transición política e interculturalidad

en una sociedad en cambio. − Materia 8: Países Andinos. Cambio, violencia y conflicto en las sociedades andinas. − Materia 9: Brasil y Cono Sur. Las esperanzas frustradas de las clases medias.

PROFESORES

D. José Déniz, Universidad Complutense de Madrid; D.ª Esther del Campo, Universidad Complutense de Madrid; D. Fernando Escalante, El Colegio de México; D. Pablo Gerchunoff, Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires; D.ª Marisa González de Oleaga, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. Manuel Guedán, Secretaría General Iberoamericana; D.ª Marta Irurozqui, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D. Carlos Malamud, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. Ludolfo Paramio, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D. Pedro Pitarch, Universidad Complutense de Madrid; D.ª Mónica Quijada, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D.ª Marisa Ramos Rollón, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; D.ª Marisa Revilla, Universidad Complutense de Madrid; D. Iván Rodríguez Lozano, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D.ª Laura Ruiz Jiménez, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. José Antonio Sánchez Román, Universidad Complutense de Madrid; D. Julimar da Silva, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. TESIS DOCTORALES • IGNACIO TOMAS LIENDO: Política y Economía. Reformas estructurales e inversión extranjera directa en Argentina (1989-2001). Directora Dª. Esther del Campo García, IUIOG y Universidad Complutense de Madrid. • JORGE ALBERTO IBAÑEZ CANDELARIA: Seguridad Pública en México. estrategias y obstaculos en el diseño e implementación de políticas públicas en gobiernos locales. Directores: Valentín Horacio Yañez Campero, Universidad Nacional Autónoma de México. • ANA CECILIA MONTIEL ONTIVEROS: La Imprenta de María Fernández de Jáuregui: testigo y protagonista de los cambios en al cultura impresa duante el periodo 1801-1817 en México. Directora: D.ª Laura Suárez de la Torre,

62

Page 64: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de América Latina Contemporánea

2. VI MÁSTER EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

Directores: D. Ludolfo Paramio y D.ª Esther del Campo

Coordinador: D. Iván Rodríguez OBJETIVOS

El Máster en Estudios Latinoamericanos tiene como objetivo fundamental formar profesores, investigadores y profesionales especializados en la comprensión de la realidad actual de América Latina desde la perspectiva multidisciplinar de las Ciencias Sociales, con especial atención a los campos de la economía, la ciencia política, la sociología, la historia y las relaciones internacionales.

El Programa tiene un doble objetivo, académico y profesional, y proporciona herramientas a los estudiantes que deseen trabajar sobre América Latina ya sea en el sector público o en el privado; en ámbitos como la investigación, la administración pública, la empresa, los medios de comunicación, la cooperación internacional y/o las relaciones internacionales.

PROGRAMA DOCENTE MÓDULO I − Historia de América Latina. − Política y Gobierno en América Latina. − América Latina en la economía mundial. − Desigualdad y exclusión social. − América Latina en el sistema internacional. − Métodos y técnicas de investigación social y política. MÓDULO II − México, Centro América y el Caribe. − Países Andinos. − Brasil y Cono Sur TRABAJO FIN DE MÁSTER

La elaboración de este trabajo se enmarca en alguna de las líneas de investigación determinadas en las áreas de especialización previstas en las materias.

63

Page 65: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de América Latina Contemporánea

PROFESORES

D. José Déniz, Universidad Complutense de Madrid; D.ª Esther del Campo,

Universidad Complutense de Madrid; D. Fernando Escalante, El Colegio de México; D. Pablo Gerchunoff, Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires; D.ª Marisa González de Oleaga, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. Manuel Guedán, Secretaría General Iberoamericana; D.ª Marta Irurozqui, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D. Carlos Malamud, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. José Murilo de Carvalho, Instituto Universitario de Pesquisas do Rio de Janeiro; D. Ludolfo Paramio, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D. Pedro Pitarch, Universidad Complutense de Madrid; D.ª Mónica Quijada, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D.ª Marisa Ramos Rollón, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; D.ª Marisa Revilla, Universidad Complutense de Madrid; D. Iván Rodríguez Lozano, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D.ª Laura Ruiz Jiménez, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. José Antonio Sánchez Román, Universidad Complutense de Madrid; D. Julimar da Silva, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

El programa de América Latina contemporánea cuenta con el apoyo de la

empresa Electria y de Red Eléctrica Española, que financian generosamente un programa de becas para los estudiantes latinoamericanos inscritos en el programa.

SEMINARIOS Y FOROS -SEMINARIO. Países en cambio: El escenario Andino. En el marco del Seminario sobre Países en Cambio, se celebraron dos sesiones centradas en el conocimiento y análisis de determinados aspectos de los países andinos. Modera: D. Ludolfo Paramio. Director del Programa en América latina Contemporánea del IUIOG Primera Sesión: Clases medias y conflictos sociales en la Bolivia de hoy Ex presidente de Bolivia, historiador y periodista. Lugar y fecha: Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, 25 de abril a las 19:00 horas. Segunda sesión: Degradación medioambiental y protesta social en América Latina. Ponente: D. Luis Esteban Gonzalez Manrique (Analista de economía y política internacionales de Estudios de Política Exterior). Lugar y fecha: Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, 3 de mayo a las 19.00 horas.

64

Page 66: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de América Latina Contemporánea

- FORO: "Pensar en las izquierdas: México Y España" Organizado por la asociación de Mexicanos en España, en colaboración con la Escuela de Política y Alto Gobierno, GOBERNA AMÉRICA LATINA, del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, se celebró, el 17 de mayo, el Foro "Pensar en las izquierdas: México y España". En esta sesión intervinieron D. Cuauhtémoc Cárdenas, fundador y ex candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD), México, y D. Ludolfo Paramio, director del Programa de América Latina del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. - VIDEO CONFERENCIA "La VI Cumbre de las Américas: Una visión hacia el futuro" En el marco de la RED conformada mediante el proyecto Georgetown University- Corporación Andina de Fomento CAF: “Las relaciones interamericanas: Una visión hacia el futuro” y “América- China: Una Visión hacia el futuro”, se realizó una Video-conferencia para debatir abiertamente sobre todas las interrogantes, proposiciones y alcances que ha generado la VI Cumbre de las Américas y ofrecer alternativas o propuestas, siempre con la vista hacia el futuro que es nuestro norte. Participaron: UNAM-México; FUNGLODE y Academia Diplomática de República Dominicana; Universidad Simón Bolívar Venezuela; Universidad San Francisco de Quito e Instituto de Altos Estudios Nacionales, Universidad Privada de Santa Cruz, Academia Diplomática de Bolivia, Academia Diplomática Andrés Bello, Chile; Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset España; Institut des Ameriques, Academie de la Sorbonne Nouvelle, Institut Montesquieu Universite Bordeaux IV Francia; Universidad Autónoma de Costa Rica, Costa Rica; Academia diplomática de El Salvador; El acto tuvo lugar el 18 de mayo del 2012, en el aula 10 del Instituto Universitario de Investigaciones Ortega y Gasset.

3. CENTRO DE ESTUDIOS DE MÉXICO EN LA UNIÓN EUROPEA

(CESMUE)

Directora: D.ª María Antonia Martínez Coordinador: D. José Francisco Parra

OBJETIVOS

El Centro de Estudios de México en la Unión Europea tiene como objetivo principal el fomento de las relaciones académicas, culturales, políticas, sociales y económicas entre México y los países que integran la Unión Europea, así como lograr un mejor conocimiento de la situación actual en ambas zonas. Para ello, el Centro desarrolla proyectos de formación, investigación y comunicación.

65

Page 67: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de América Latina Contemporánea

CONFERENCIAS, CURSOS, SEMINARIOS Y OTRAS ACTIVIDADES

CONFERENCIAS − D. MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y candidato presidencial. Celebrada el 13 de octubre de 2011 en la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − MARCO ANTONIO BAÑOS, Presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores: “El voto a la distancia: mexicanos que sufragan en el exterior”celebrada el 10 de noviembre de 2011 en la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − D. OTTO GRANADOS, Director del Instituto de Administración Pública del Tecnológico de Monterrey:“Elecciones en México 2012:desafíos y dilemas”, celebrada el 10 de mayo de 2012 en la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.

PUBLICACIONES

Desde octubre de 2004 se viene publicando, en versión electrónica, la revista de análisis sobre MéxicoDATAMEX. Este formato ha permitido una difusión masiva, llegando a más de 150 instituciones de México, España, Estados Unidos y otros países de Europa y América Latina. La revista cuenta con la aportación intelectual de especialistas de reconocido prestigio.

En la página web de la Fundación José Ortega y Gasset y en el capítulo de PUBLICACIONES de esta Memoria, el lector puede encontrar información más detallada sobre la revista.

4. CENTRO DE ESTUDIOS BRASILEÑOS ORTEGA Y GASSET

Presidente del Consejo: D. Carlos Moreira Director: D. Julimar da Silva

OBJETIVOS

Creado en febrero de 2003, el Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset constituye un espacio desde el que se pretende acercar la realidad histórica, política, económica, social y cultural de Brasil a España y a la Unión Europea, y recíprocamente, la española y la de la Unión Europea a Brasil. Para alcanzar dicho objetivo se desarrollan cursos, seminarios, conferencias, foros, proyectos de investigación y se publican tesis y documentos de trabajo. De manera habitual, se acoge a académicos, intelectuales y políticos expertos en el estudio de Brasil, proporcionándoles un ambiente favorable para la realización de sus investigaciones. De igual modo, se anima a los estudiantes de los cursos de doctorado del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset a realizar tesis doctorales sobre aquel país, promoviendo así una nueva generación de doctores expertos en Brasil.

66

Page 68: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de América Latina Contemporánea

67

A lo largo del año académico 2011-2012 el Centro de Estudios Brasileños Ortega

y Gasset ha continuado con su línea de investigación sobre la economía brasileña, lo que ha derivado en la publicación de artículos sobre la evolución reciente de la economía brasileña en la revista “Temas para el debate”, bajo é título de “Brasil, un BRICS iberoamericano” y, en la revista “Más poder local” el artículo “Brasil, sexta potencia económica”.

Además, a lo largo de este año académico, el Centro ha recibido por segundo año consecutivo la visita del Director del Latin American Center de la Universidad de Oxford Timothy Power, quien pronunció conferencias sobre la evolución social y política de Brasil a lo largo de la última década, en el marco de Doctorado de América Latina Contemporánea.

CONFERENCIAS Y SEMINARIOS CONFERENCIAS − D. TIMOTHY POWER, University of Oxford: Perspectivas del sistema político brasileño.

Page 69: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

DEPARTAMENTO DE GOBIERNO,

ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

1. XVIII DOCTORADO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA4

Directores: D. Francisco Llera y D.ª Esther del Campo

Coordinadora: D.ª Miriam Álvaro

Consejo Académico: D. Robert Agranoff, Indiana University; D. Luis Fernando Aguilar, Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México;

D. Ludolfo Paramio, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D. Jesús Ruiz-Huerta, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid;

D. Joan Subirats, Universidad Autónoma de Barcelona; D. Fernando Vallespín, Universidad Autónoma de Madrid; D. Manuel Villoria, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

DOCTORADO DISTINGUIDO CON LA MENCIÓN DE CALIDAD POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

OBJETIVOS

Las transformaciones del sistema político acaecidas en España y en América Latina desde el inicio de la transición a la democracia están generando una creciente necesidad de investigación en el área de Gobierno y Administración Pública. La profundización en las políticas de bienestar social, la descentralización del sistema administrativo, la integración regional y de las políticas públicas en marcos supranacionales y los procesos de modernización de la Administración requieren la formación de investigadores cualificados; tal es el principal objetivo de este programa, que centra la mayor parte de sus esfuerzos en la realización de tesis doctorales de calidad.

PROGRAMA DOCENTE - Métodos y técnicas de análisis político y administrativo. D.ª Eva Anduiza, Universidad Autónoma de Barcelona; D. Ismael Crespo, Universidad de Murcia; D.ª Mónica Méndez, Universidad de Murcia; D. Ramón Cotarelo García, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. José Manuel Ruano de la Fuente, Universidad Complutense de Madrid.

4 Este Doctorado, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, da continuidad al Diploma de Estudios Avanzados y Doctorado en Gobierno y Administración Pública del que se han celebrado XV ediciones en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

68

Page 70: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

- Gobernabilidad y gobernanza: una gestión eficaz de las democracias contemporáneas. D. Jesús Ruiz-Huerta, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; D. Javier Loscos, Universidad Complutense de Madrid; D. Luis Fernando Aguilar, Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México; D.ª Blanca Olías de Lima, Universidad Complutense de Madrid; D. Fernando Escalante, Colegio de México; D. Juan Navarro, Director Llorente y Cuenca. - Democracia y gobernabilidad: D. Ludolfo Paramio, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D.ª María Luisa Ramos, Coordinadora de la Secretaría General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB); D.ª María Antonia Martínez, Universidad de Murcia; D. Fernando Vallespín, Universidad Autónoma de Madrid; D.ª Flavia Freidenberg, Universidad de Salamanca. - Instituciones y actores en las democracias contemporánea: D. Ismael Crespo, Universidad de Murcia; D. Manuel Villoria, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; D. Juan Luis Paniagua, Universidad Complutense de Madrid; D. Francisco Llera, Universidad del País Vasco; D. Pedro Medellín, Universidad Nacional de Colombia. - Administración y gestión pública en las democracias contemporáneas: D. Carles Ramió, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; D. José Vicente Gómez Rivas, Universidad Complutense de Madrid; D. Robert Agranoff, Indiana University; D. Manuel Arenilla, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. - Análisis y evaluación de políticas públicas: D. Xavier Ballart, Universidad Autónoma de Barcelona; D. Luis Moreno, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D. Jacint Jordana, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; D. Joaquim Brugué, Universidad Autónoma de Barcelona; D.ª Eloísa del Pino, Agencia Española de Evaluación de las Políticas Públicas.

LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN - Procesos de cambio en las instituciones políticas. D. Manuel Alcántara y D.ª María Antonia Martínez. - Política y Administración, actores sociales e intervención de la Administración en el proceso político. D.ª Lourdes López Nieto y D.ª María Luisa Ramos Rollón. - Descentralización y relaciones intergubernamentales. Estudios nacionales y comparados. D.ª Esther del Campo y D. José Manuel Ruano de la Fuente. - Análisis y evaluación de Políticas Públicas. D.ª María Luisa Ramos Rollón y D. José Manuel Ruano de la Fuente. - Los procesos de modernización en las Administraciones Públicas. D. José Vicente Gómez Rivas y D. Manuel Villoria. - Economía Pública. D. Jesús Ruiz-Huerta y D.ª María Antonia Martínez. - Democracia y mercado. D. Ludolfo Paramio y D.ª Esther del Campo.

69

Page 71: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS

- D.ª BARBARA PATRICIA CAMPBELL GONZÁLEZ: Descentralización en las regiones autónomas de Nicaragua y la gobernanza medioambiental. Tutores: Esther del Campo y Javier Loscos. Septiembre 2011. - D. JUAN RAMÓN DURÁN DURÁN: Análisis sobre las reformas municipales y su impacto en la descentralización de los gobiernos locales en la República Dominicana. Tutores: Esther del Campo García y José Manuel Ruano de la Fuente. Septiembre 2011. - D. NETZAHUALCOYOTL ORNELAS PLASENCIA: Narcotráfico y política. un estado global teorético del problema. Narcotráfico y política en México. Un estudio de caso. Tutora: Esther del Campo. Septiembre 2011. - D.ª SOR YANARY ARTEAGA JUÁREZ: El uso de las Tics por parte de los ciudadanos y su eficacia en la Governanza en el ámbito local. Tutor: Ignacio Criado. Febrero 2012. - D.ª CARMEN ISOLINA EGEA GUTIÉRREZ-CORTINES: Actores en política sanitaria española. Análisis Bibliográfico. Análisis de los actores en política sanitaria española: Legislación bioética. Tutor: Xavier Ballart. Febrero 2012. - D.ª DOLORES EMILIA FERMÍN DURÁN: El Servicio Civil y carrera administrativa de República Dominicana. La Administración Pública Dominicana. Tutores: José Vicente Gómez y Manuel Villoria. Febrero 2012. - D. GUSTAVO GRANADOS CORZO: Economía de la innovación y el conocimiento. Tutor: Antonia Martínez. Medios de comunicación, una asignatura pendiente en el proceso democratizador mexicano. Tutor: Antonia Martínez. Febrero 2012. - D.ª JUANA LÓPEZ PAGÁN: El papel de los gobiernos locales en las relaciones intergubernamentales. Corrupción, instituciones y gobiernos corporativos en América Latina. Tutora: Esther del Campo. Febrero 2012. TESIS DOCTORALES - D. ALBERTO MALDONADO COPELLO: Los limites de la descentralizacion territorial: el caso de Colombia. Tutora: Esther del Campo. Mayo 2012. - D.ª CAROLINA ISAZA ESPINOSA: Arreglos Institucionales de rendición de cuentas y control de la corrupción en Colombia. Tutor: Manuel Villoria. Mayo 2012.

70

Page 72: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

2. MÁSTER EN DERECHO, ECONOMÍA

Y POLÍTICAS PÚBLICAS (II MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO

DEL DERECHO)

Director: D. Francisco Cabrillo Coordinadora: D.ª Rocío Albert

Consejo Académico: D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid; D. Fernando Gómez Pomar, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

OBJETIVOS El análisis económico del Derecho constituye un enfoque innovador que se viene

aplicando con influencia creciente en las universidades más prestigiosas del mundo. El presente programa está destinado, fundamentalmente, a licenciados o

graduados en Derecho o Economía con interés en la práctica profesional en despachos de abogados o en empresas; a licenciados o graduados de otras especialidades que trabajan o desean trabajar en Organismos Internacionales o en la Administración Pública; a consultores, investigadores y responsables públicos de la justicia y a personas interesadas en el trabajo académico. Para quienes no tienen una licenciatura en Economía o Administración de Empresas, el máster constituye la mejor forma de conseguir una formación económica sólida, rigurosa y aplicada en el menor tiempo posible.

PROGRAMA DOCENTE − Microeconomía. D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid; Dª. Rocío Albert, Universidad Complutense de Madrid. − Gestión pública. D. Julio Gómez Pomar, Instituto de Empresa. − Análisis Económico del Derecho I. D. Fernando Gómez, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − Elementos de cálculo y teoría de juegos. D. Juan José Ganuza, Centro de Estudios Monetarios y Financieros, CEMFI, y Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − Organización Industrial. D. Rogelio Biazzi, Universidad Complutense de Madrid. − Análisis de datos jurídicos I. D.ª Carmen Vargas, Universidad Complutense de Madrid. − Análisis Económico del Derecho II. D. Fernando Gómez, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; D.ª María Isabel Sáez, Universidad Autnónoma de Madrid. − Análisis Económico de la Reforma de la Administración de Justicia. D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid. − Políticas Públicas. D.ª Rocío Albert, Universidad Complutense de Madrid; D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid; D.ª Yanna Gutiérrez Franco, Universidad Complutense de Madrid.

71

Page 73: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

− Análisis Económico del Derecho III. D. Nuno Garoupa, Universidad Nova de Lisboa; D. Íñigo Ortiz de Urbina, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid; D. Joaquín Artés, Universidad Complutense de Madrid. − Análisis de datos jurídicos II. D.ª Teresa Villagarcía, Universidad Carlos III de Madrid.

CURSOS MONOGRÁFICOS − Problemas actuales en Regulación Económica. D. Amadeo Petitbó, Universidad Complutense de Madrid; D. Gonzalo Sáenz de Miera, Iberdrola y Universidad Autónoma de Madrid; D. Juan Mora, Banco de España; D. Albert Sánchez, University of Hull; Vicente López-Ibor, Universidad Pontificia de Comillas. − Seminario de Macroeconomía. D. Antonio Bustos, Universidad Complutense de Madrid. − Metodología de Investigación. D. Rogelio Biazzi, Universidad Complutense de Madrid.

LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN Todas las cuestiones relacionadas con el Análisis Económico del Derecho y Economía Institucional. − D.ª Rocío Albert, Universidad Complutense de Madrid. − D.ª Mireia Artigot, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − D. Jesús Alfaro, Universidad Autónoma de Madrid. − D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense de Madrid. − D. José Manuel Díaz Pulido, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − D. Javier García de Enterría, Universidad Autónoma de Madrid. − D. Nuno Garoupa, Universidad Nova de Lisboa. − D. Fernando Gómez, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − D.ª María Gutiérrez, Universidad Carlos III de Madrid. − D. Amadeo Petitbó, Universidad Complutense de Madrid. − D. Pablo Vázquez, Universidad de Cantabria. − D.ª María Isabel Sáez, Universidad Autónoma de Madrid. − D. Julio Gómez Pomar, Instituto de Empresa. − D. Javier Salinas, Universidad de Valladolid. − D. Rogelio Biazzi, Universidad Complutense de Madrid.

72

Page 74: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

3. XXIII MÁSTER EN ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Director: D. Manuel Villoria

Coordinadora: D.ª Raquel Peiro Secretaría Académica: D.ª Pilar Lorrio

OBJETIVOS

El objetivo del curso es proporcionar una formación para la acción. Los contenidos del plan académico pretenden potenciar los valores, conocimientos y habilidades de los participantes para actuar con eficacia en:

− La gestión del sector público, particularmente en los ámbitos de las políticas de recursos humanos, la presupuestación, la gestión económico-financiera y la adopción de decisiones.

− La resolución de problemas en los procesos de formulación, implantación y evaluación de políticas y programas.

− La planificación estratégica, el diseño organizativo y el marketing.

PROGRAMA DOCENTE − Planteamiento estratégico, E-government y Marketing público. Coordinadora: D.ª Isabel Bazaga, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Organización y gestión de la calidad. Coordinador: D. José María Alonso Julián, UNISONO. − Gestión estratégica de los recursos humanos. Coordinador: D. Manuel Villoria, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Recursos económicos: presupuestación y gestión presupuestaria. Coordinador: D. José Manuel Guirola López, Universidad Nacional de Educación a Distancia. − Problemas jurídico-sociales de la acción administrativa. Coordinador: D. Alberto Palomar, Magistrado de lo Contencioso-Administrativo. − Análisis y gestión intergubernamental de políticas. Coordinador: D. Manuel Tamayo Sáez, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Al curso han asistido 21 alumnos procedentes de las instituciones siguientes: Ayuntamiento de Alcobendas, Patronato de Alcobendas, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Instituto Nacional de la Seguridad Social, Ministerio de Fomento y Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

73

Page 75: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

4. XXI MÁSTER EN GOBERNABILIDAD

Y GESTIÓN PÚBLICA

Director: D. Manuel Arenilla Coordinadora: D.ª Raquel Peiro

Secretaría Académica: D.ª Pilar Lorrio OBJETIVOS

El Máster en Gobernabilidad y Gestión Pública ofrece un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos relativos a la gestión pública y a la implantación de una nueva cultura administrativa. Se aspira, con él, a formar profesionales creativos, con capacidad de análisis de los distintos aspectos de la gestión en el sector público y en las organizaciones no gubernamentales.

El programa se estructura en módulos orientados a proporcionar a los participantes los elementos clave para comprender el entorno de actuación de las Administraciones Públicas. Se pretende, también, que los alumnos adquieran las destrezas profesionales específicas que les permitan diseñar e implantar políticas y programas, y que conozcan las herramientas básicas para el análisis, tratamiento de la información y comunicación fluida de resultados en el ámbito público.

PROGRAMA DOCENTE − Relaciones intergubernamentales y modernización. Coordinador: D. Juan Antonio Ramos, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Ciencia Política. Coordinador: D. José Ramón Montero Gibert, Universidad Autónoma de Madrid. − Economía y presupuestación. Coordinador: D. Juan Gómez Castañeda, Universidad Complutense de Madrid. − Integración europea y latinoamericana. Coordinador: D. Carlos Closa, Universidad de Zaragoza. − Planteamiento estratégico. Coordinadora: D.ª Isabel Bazaga, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Análisis de Políticas Públicas. Coordinador: D. Xavier Ballart, Universidad Autónoma de Barcelona. − Dirección y Organización. Coordinador: D. Carles Ramió, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − Gestión de Recursos Humanos. Coordinador: D. Manuel Villoria, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Técnicas de Dirección y Comunicación. Coordinadora: D.ª Eloísa del Pino, Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios. − Cooperación Internacional. Coordinador: D. Manuel Gómez Galán, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación entre Europa y América Latina, CIDEAL.

74

Page 76: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

− Gobernabilidad y desarrollo institucional. Coordinador: D. Manuel Alcántara, Universidad de Salamanca.

Los 12 alumnos matriculados en esta edición procedían de los siguientes países:

Bolivia, Cuba, México, España, Francia, Colombia, Nicaragua, Argentina y Guatemala. De ellos, tres fueron becados por la Fundación Carolina y uno realizó tres módulos conforme al convenio de intercambio con el Colegio de la Frontera Norte de México.

VISITAS INSTITUCIONALES

Como actividad complementaria, dentro del Curso de Postgrado en Gobernabilidad y Gestión Pública, cada año se realiza una visita institucional a Toledo, donde nuestros alumnos son recibidos por un responsable de la Consejería de Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este año se reunieron, en una charla-coloquio, con D. Francisco Ferrero, Director General de Función Pública, D. José Julián Gómez-Escalonilla, Director General de Coordinación y Administración Local, D.ª Sonsoles Garrido , Directora de la Escuela de Administración Pública.

5. III MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE SEGURIDAD, CRISIS Y EMERGENCIAS

Director: D. Manuel Villoria

Coordinadora: D.ª Raquel Peiro Secretaría Académica: D.ª Pilar Lorrio

OBJETIVOS

El objetivo esencial del Máster Universitario en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias es formar a profesionales en el análisis, la toma de decisiones y la gestión de los fenómenos relacionados con la sociedad del riesgo, cumpliendo para ello con los siguientes subobjetivos: − Formar profesionales altamente especializados en las nuevas formas de delincuencia nacional e internacional. − Formar profesionales en la gestión de riesgos y emergencias.

PROGRAMA DOCENTE − Dimensiones actuales de la seguridad. Coordinadores: D. José Antonio Rodríguez y D. Óscar Jaime, Secretaría de Estado de Seguridad. − Gestión estratégica de los recursos humanos. Liderazgo y Dirección de Equipos. Coordinador: D. Manuel Villoria, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Nuevas tecnologías de información y seguridad. Coordinador: D. José María Rodríguez, Centro Madrid 112.

75

Page 77: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

− Planificación estratégica y coordinación de dispositivos de seguridad preventiva. Coordinadores: D.ª Isabel Bazaga, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y D. Marceliano Gutiérrez, Secretaría de Estado de Seguridad. − Negociación, mediación y resolución de conflictos sociales. Coordinador: D. Carlos María Alcover, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Políticas Públicas y toma de decisiones. Coordinadora: Dª. Rut Bermejo, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Ámbito jurídico-institucional del sistema de seguridad en España. Coordinador: D. Pablo Acosta, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Gestión de la comunicación en situaciones de crisis y emergencias. Coordinador: D. Luis Arroyo, Asesores de Comunicación. − Gestión del conocimiento: información e inteligencia prospectiva. Coordinador: D. Fernando Velasco, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Estudios avanzados en crisis y emergencias. Coordinador: D. Alejandro Martínez, Centro Madrid 112.

Al curso asistieron 12 alumnos de los que 1 fue becado por el Ministerio de Defensa, 7 por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y 2 por Casa Real. Los participantes que superan satisfactoriamente la fase lectiva y aprueban el Trabajo Fin de Máster reciben el título de Máster Universitario en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias, expedido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

76

Page 78: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

6. CURSOS IMPARTIDOS EN COLABORACIÓN

CON OTRAS INSTITUCIONES

IX MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODERNIZACIÓN Y CAMBIO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Directores: D. Manuel Villoria y D.ª Emma Barrios Coordinadoras: D.ª Pilar Lorrio y D.ª Nina Motta

El Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas del Instituto ha

desarrollado, por noveno año consecutivo, en colaboración con la Escuela de Gerencia Continental del Perú, la Maestría en Administración Pública. Este curso se imparte en las instalaciones que tiene la Escuela de Gerencia Continental en Lima, y está dirigido a altos cargos ejecutivos de la Administración peruana.

Esta edición dio comienzo en el mes de abril de 2011 y finalizó en marzo del 2012.

CURSOS DE FORMACIÓN DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Director: D. Manuel Villoria

Coordinador: D. Fernando González En el mes de marzo de 2011 se firmó un nuevo convenio de colaboración para el

desarrollo de acciones de Formación Directiva con el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Este acuerdo ha permitido fundamentalmente dar continuidad a las actividades de formación desarrolladas con anterioridad y favorecido la asistencia a un nuevo grupo de directivos públicos adscritos a este organismo público.

En esta nueva edición se acordó desarrollar una nueva edición del programa de

Desarrollo de Competencias Directivas destinado principalmente a los cuadros pre-directivos de las Delegaciones provinciales: subdirectores y secretarios generales y cuadros médicos. Igualmente se acordó continuar con las acciones formativas del curso Las Relaciones Humanas en el ámbito laboral, centrado en completar el programa de “coaching personal” de la edición pasada. En total, han pasado algo más 120 alumnos responsables del Instituto público procedentes de las diferentes direcciones provinciales.

77

Page 79: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

VII CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN Y GERENCIA PÚBLICA

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN REGIONAL DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE

CASTILLA-LA MANCHA E INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

Director: D. Manuel Villoria

Coordinador: D. Fernando González

La Escuela de Administración Regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en colaboración con el Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas, impulsan el Curso Superior de Dirección y Gerencia Pública. En el mes de enero de este año finalizó su sexta edición con un acto académico en el que los alumnos defendieron sus Memorias de Grado ante un tribunal de evaluación. Una nueva edición comenzó en el pasado mes de abril, con un acto que contó con la presencia del nuevo Director General de la Función Pública, D. Leandro Esteban Villamor.

Este programa en su corta existencia ha logrado consolidarse como el curso de referencia en la formación directiva para la administración castellano-manchega. Un indicador de su éxito y consolidación ha sido la duplicación de la demanda e interés en su participación por parte de los niveles directivos de esta administración autonómica.

VI MÁSTER EN ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA EN

LA REPÚBLICA DOMINICANA

INSTITUTO GLOBAL DE ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS SOCIALES E INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

Directores: D. Manuel Villoria y D. Ramón Flores

Coordinadores: D. Fernando González y D.ª María Elizabeth Rodríguez

El Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset comenzaron sus actividades de cooperación académica con el Máster en Alta Dirección Pública al que asisten una veintena de alumnos que desarrollan su actividad profesional como responsables públicos, políticos y de la sociedad civil dominicana.

El pasado 14 de enero de 2012 en el auditorio de la Fundación Global tuvo lugar

el acto de entrega de diplomas por parte de los nuevos egresados de este Máster; en total, 21 alumnos recibieron su diploma de manos del todavía Presidente de la República, D. Leonel Fernández, y El Rector del Instituto Global, D. Marcos Villamán.

78

Page 80: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

CURSOS ON LINE

FORO DE FORMACIÓN Y EDICIONES, S.L.U.

El Instituto Universitario de Investigación y el Foro de Formación y Ediciones,

S.L.U. se han unido para crear e impartir los títulos propios universitarios en el Área de Prevención de Riesgos Laborales, en el Área Psicosocial y en el Área Sanitaria que a continuación se relacionan:

ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

II CURSO UNIVERSITARIO DE EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

En este curso académico se desarrolló la segunda edición de este curso a

distancia de 600 horas de duración. El objetivo de este curso es formar profesionales altamente cualificados en el

ámbito de la prevención de riesgos laborales, dotándoles de un perfil práctico y competitivo que les permita realizar actividades preventivas y evaluativas de prevención de riesgos laborales en las empresas.

CONTENIDOS FORMATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo 1. Condiciones de trabajo y salud 2. Riesgos 3. Daños derivados del trabajo 4. Prevención y protección UNIDAD DIDÁCTICA 2. Técnicas de prevención de riesgos laborales 1. Seguridad en el Trabajo 2. Higiene industrial 3. Medicina del Trabajo 4. Ergonomía y Psicosociología aplicada UNIDAD DIDÁCTICA 3. Otras actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales 1. Formación 2. Técnicas de comunicación, información y negociación UNIDAD DIDÁCTICA 4. Gestión de prevención de riesgos laborales 1. Aspectos generales sobre administración y gestión empresarial 2. Planificación de la prevención 3. Organización de la prevención

79

Page 81: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

4. Economía de la prevención 5. Aplicación a sectores especiales: construcción, industrias extractivas, transporte, pesca y agricultura UNIDAD DIDÁCTICA 5. Técnicas afines (50 horas) 1. Seguridad del producto y sistemas de gestión de la calidad 2. Gestión medioambiental 3. Seguridad industrial y prevención de riesgos patrimoniales 4. Seguridad vial UNIDAD DIDÁCTICA 6. Ámbito jurídico de la prevención 1. Nociones del derecho del trabajo 2. Sistema español de la Seguridad Social 3. Legislación básica de relaciones laborales 4. Normativa sobre prevención de riesgos laborales 5. Responsabilidad en materia preventiva 6. Organización de la prevención en España UNIDAD DIDÁCTICA 7. Orientación profesional Contenidos prácticos Fueron 142 los alumnos titulados en este año académico.

II CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN ERGONOMÍA, PSICOSOCIOLOGÍA Y SEGURIDAD

En este curso académico se desarrolló la segunda edición de este curso a

distancia de 600 horas de duración. El objetivo de este curso es formar profesionales altamente cualificados en el

ámbito de la prevención de riesgos laborales, dotándoles de un perfil práctico y competitivo que les permita ser reconocidos a los efectos previstos en la normativa como Técnicos de Nivel Superior en Prevención en las dos especialidades siguientes: Seguridad en el Trabajo y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

El contenido del programa de formación de cada una de las especialidades se plantea así:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. Especialidad en Ergonomía y Psicosociología Aplicada 1. Factores de Naturaleza Psicosocial. La organización y su influencia en el Individuo. 2. Motivación y satisfacción en el trabajo. 3. El estrés en el trabajo. Generalidades. Prevención y control del estrés a nivel individual. 4. El estrés en el trabajo. Prevención y control del estrés a nivel organizacional. 5. Otros problemas psicosociales: El mobbing y el burnout. 6. Estilos de dirección favorecedores de la prevención del riesgo psicosocial: La dirección por objetivos y la dirección participativa. 7. Ergonomía. Concepto y objetivos. Métodos para la evaluación de las condiciones de trabajo.

80

Page 82: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

8. Carga física de trabajo. 9. Posturas de trabajo. Evaluación. 10. Lesiones músculo-esqueléticas de origen laboral. 11. La carga mental del trabajo. 12. Las condiciones ambientales del trabajo. UNIDAD DIDÁCTICA 2. Especialidad en Seguridad en el Trabajo 1. Aparatos a presión. 2. Aparatos de elevación y manutención. 3. Trabajos en espacios confinados. 4. Planes de Emergencia y Evacuación. 5. Trabajos en Alta Tensión. 6. Trabajos con polvos combustibles. 7. Trabajos en altura. 8. Protección individual. 9. Dispositivos de Protección y Resguardos en Equipos de Trabajo. 10. Seguridad en la Construcción. Actividades y casos prácticos de cada una de las Especialidades. Fueron 85 los alumnos titulados en este año académico.

II CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN HIGIENE INDUSTRIAL

En este curso académico se desarrolló la segunda edición de este curso a distancia de 600 horas de duración.

El objetivo de este curso es formar profesionales altamente cualificados en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, dotándoles de un perfil práctico y competitivo que les permita ser reconocidos a los efectos previstos en la normativa como Técnicos de Nivel Superior en Prevención con el fin de mejorar la calidad y seguridad en el ambiente de trabajo.

CONTENIDOS FORMATIVOS

1. Los agentes químicos. 2. Toxicología laboral: la toxicocinética. 3. Evaluación de la exposición: la encuesta inicial y la determinación ambiental. 4. Higiene analítica. 5. Equipos de protección individual (EPI) frente a los riesgos de origen químico. 6. Ventilación y extracción localizada. 7. Ruido. 8. Vibraciones. 9. Ambientes térmicos severos. 10. Iluminación.

81

Page 83: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas

82

11. Estudios de riesgos higiénicos en procesos específicos: plaguicidas. 12. Estudios de riesgos higiénicos en procesos específicos: soldadura. 13. Las radiaciones no ionizantes. Especial referencia a la telefonía móvil. 14. Radiaciones ionizantes. Los rayos X. 15. El riesgo por agentes biológicos.

Contenidos prácticos: Cuestionarios, casos prácticos, ejemplos y foros de

discusión y realización y exposición del proyecto final de máster, consistentes en un trabajo sobre las actividades preventivas a realizar en un centro de trabajo.

Fueron 40 los alumnos titulados en este año académico.

ÁREA PSICOSOCIAL

I CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

En este curso académico se inició el desarrollo de este curso a distancia de 600

horas de duración. El objetivo de este curso es formar profesionales capaces de integrar la

promoción del envejecimiento activo en la planificación, desarrollo y mejora de los servicios y programas de atención sociosanitaria, asumiendo una perspectiva de trabajo interdisciplinar como requisito imprescindible para ofrecer una atención integral de calidad.

CONTENIDOS FORMATIVOS BLOQUE I. GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA Unidad didáctica 1. Introducción a la geriatría y gerontología. Unidad didáctica 2. Sistema para la autonomía y atención a la dependencia. BLOQUE II. SOCIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Unidad didáctica 1. El envejecimiento de la población. Unidad didáctica 2. Rasgos sociológicos de la población mayor. Unidad didáctica 3. Derechos de las personas mayores. BLOQUE III. PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Unidad didáctica 1. Psicología del envejecimiento. Unidad didáctica 2. Trastornos de salud mental en personas mayores. Unidad didáctica 3. Programas de actuación cognitiva integral. BLOQUE IV. VALORACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS PRINCIPALES SÍNDROMES GERIÁTRICOS Unidad didáctica 1. Efectos del envejecimiento en los distintos aparatos y sistemas.

Page 84: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

Unidad didáctica 2. Principales síndromes geriátricos. Unidad didáctica 3. Principales patologías geriátricas. Unidad didáctica 4. Farmacología en geriatría. BLOQUE V. ENVEJECIMIENTO ACTIVO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Unidad didáctica 1. Promoción de la salud. BLOQUE VI. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA Unidad didáctica 1. Envejecimiento activo y participación social. Unidad didáctica 2. Programas de promoción de la participación social. Unidad didáctica 3. Planificación de programas y proyectos de intervención gerontológica.

Fueron 32 los alumnos titulados en este año académico.

I CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN PREVENCIÓN E

INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS En este año académico se inició el desarrollo de este curso a distancia de 350

horas de duración. El objetivo de este curso es proporcionar a todos aquellos profesionales de

diversos ámbitos, como el educativo, sanitario, psicosocial, judicial, etc., la formación especializada y los conocimientos necesarios para poder prevenir e intervenir en el área de drogodependencias. Reflexionar sobre la función de los diferentes profesionales en la prevención y tratamiento de las drogodependencias.

CONTENIDOS FORMATIVOS

1. Drogodependencias: contextualización y acercamiento a la problemática. 2. Descripción, clasificación de drogas y trastornos relacionados con el consumo de sustancias. 3. Factores de riesgo y de protección. 4. Programas de prevención e intervención destinados a los consumidores de drogas. 5. Normativa legal en drogodependencias. 6. Instrumentos para la valoración, diagnóstico y evaluación en drogodependencias. 7. Proceso terapéutico. Fueron 37 los alumnos titulados en este año académico.

I CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En este año académico se inició el desarrollo de este curso a distancia de 350

83

Page 85: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

horas de duración. El objetivo de este curso es especializar a los profesionales del ámbito social en

procesos de prevención, detección e intervención ante situaciones de violencia de género.

CONTENIDOS FORMATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA I. MARCO CONCEPTUAL Y EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 1. Origen y transmisión de la violencia de género. 2. Referente conceptual de la violencia de género. 3. El lenguaje sexista como elemento discriminatorio. UNIDAD DIDÁCTICA II. REFERENTE NORMATIVO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 1. El Derecho como instrumento contra la violencia de género. 2. Legislación básica, nacional e internacional y medidas de protección integral contra la violencia de género. 3. Ley de igualdad entre hombres y mujeres. UNIDAD DIDÁCTICA III. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS QUE INTERVIENEN EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO 1. Aspectos psicosociales de la violencia de género. 2. Descripción de las modalidades de violencia y procesos que intervienen en ella. 3. Colectivos vulnerables ante la violencia de género. UNIDAD DIDÁCTICA IV. INTERVENCIÓN EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO 1. Metodología para la detección, evaluación y diagnóstico de la violencia de género. 2. Procesos de intervención en la violencia de género. 3. Respuesta institucional y recursos ante las víctimas y agresores. Fueron 40 alumnos los titulados en este año.

I CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

EN VIOLENCIA JUVENIL En este año académico se inició el desarrollo de este curso a distancia de 350

horas de duración.

Objetivos generales

− Conocer el marco teórico sobre la agresividad humana y más específicamente en el adolescente. − Reflexionar sobre la violencia y adolescencia en sus ámbitos de relación social, familiar y escolar.

84

Page 86: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

− Conocer los motivos que pueden llevar al joven a desarrollar violencia en su ámbito más cercano. − Conocer el marco legal en el tratamiento con menores. − Dotar al profesional que trabaja en la erradicación de la violencia juvenil de las herramientas necesarias para el desempeño de sus tareas, adecuándolo al máximo a la demanda actual. − Conocer las medidas preventivas a la hora de trabajar contra la violencia juvenil.

CONTENIDOS FORMATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1: MODELOS TEÓRICOS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA ADOLESCENCIA 1. La agresividad humana. 2. La adolescencia. 3. Trastornos psicopatológicos. UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL ADOLESCENTE EN SU ENTORNO 1. La violencia en sociedad. 2. El adolescente y su familia. 3. El adolescente y relación con iguales. UNIDAD DIDÁCTICA 3: MARCO LEGAL ACTUAL EN MATERIA DE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA JUVENIL 1. Modelos de justicia penal de menores. 2. Delincuencia juvenil, derecho y responsabilidad civil y penal del menor. UNIDAD DIDÁCTICA 4: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN SOBRE LA VIOLENCIA JUVENIL 1. Prevención de la violencia desde una perspectiva comunitaria. 2. Prevención de la violencia e intervención desde una perspectiva individual. 3. Programas de habilidades sociales.

ÁREA SANITARIA

I CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN,

ALIMENTACIÓN Y SALUD

En este año académico se inició el desarrollo de este curso a distancia de 600 horas de duración.

Con este curso se pretende estudiar el efecto que tienen los nutrientes en el organismo proporcionando los conocimientos básicos para una alimentación equilibrada y saludable, de forma que podamos garantizar un buen consejo dietético.

85

Page 87: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

CONTENIDOS FORMATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA I: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN GENERAL 1. Fisiología y anatomía del aparato digestivo y endocrino. 2. Fundamentos y bioquímica de los alimentos. 3. Composición de los alimentos. 4. Valoración del estado nutricional. 5. Higiene alimentaria. 6. Toxicología alimentaria. 7. Interacciones entre alimentos y medicamentos. 8. Elaboración de dietas. Productos dietéticos. 9. Nutrición comunitaria. 10. Legislación alimentaria. UNIDAD DIDÁCTICA II: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 1. Nutrición infantil. 2. Alimentación en el adulto sano. 3. Nutrición en la mujer adulta. 4. Nutrición en edad avanzada. UNIDAD DIDÁCTICA III: NUTRICIÓN Y ALIMENTACION EN ESTADOS PATOLÓGICOS 1. Malnutrición. 2. Alergias e intolerancias alimentarias. 3. Nutrición en patologías digestivas. 4. Nutrición en patologías hepática, biliar y pancreática. 5. Nutrición en patología endocrina. 6. Nutrición en patología cardiovascular. 7. Nutrición en patología renal. 8. Nutrición en osteoporosis. 9. Nutrición en cáncer y sida. 10. Nutrición artificial: enteral y parenteral. 11. Alimentos funcionales. UNIDAD DIDÁCTICA IV: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN DESÓRDENES ALIMENTARIOS 1. Alimentación en obesidad. 2. Alimentación en desórdenes alimentarios: anorexia, bulimia y otros trastornos. UNIDAD DIDÁCTICA V: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN EL DEPORTE 1. Objetivos y principios básicos de la nutrición en el deporte. 2. Necesidades energéticas y nutricionales en el deporte: proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales.

86

Page 88: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

3. Medidas antropométricas del deportista. 4. Hidratación y rendimiento físico. Bebidas especiales. 5. La dieta del deportista. Recomendaciones dietéticas. 6. Ayudas nutricionales en el deporte

UNIDAD DIDÁCTICA VI: PROYECTO FIN DE CURSO

Fueron 48 los alumnos titulados en este año académico.

I CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES DE LA

SOCIEDAD ACTUAL: EMERGENTES Y REEMERGENTES

En este año académico se inició el desarrollo de este curso a distancia de 350 horas de duración.

Con este curso se pretende estudiar en profundidad las distintas enfermedades emergentes y reemergentes que se dan en la sociedad actual tanto en países desarrollados como subdesarrollados y dar a conocer la importancia de la rápida y masiva propagación de estas enfermedades en la población.

CONTENIDOS FORMATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN GENERAL 1. Historia y antecedentes. 2. Definiciones. 3. Factores que favorecen la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes. 4. Avances diagnósticos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS INFECCIOSAS 1. Enfermedades emergentes: HIV, fiebre hemorrágica, gripe aviar, enfermedad de Lyme, enfermedad de Creutzfeldt Jacob … 2. Enfermedades reemergentes: tuberculosis, dengue, paludismo, difteria, peste, enfermedad de Chagas, poliomielitis… UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍAS NO INFECCIOSAS 1. Cáncer. 2. Trastornos de la conducta alimentaria. 3. Enfermedades degenerativas: Parkinson, demencias (Alzheimer …). 4. Enfermedades mentales: depresión, esquizofrenia … 5. Enfermedades sociales y del entorno laboral: ansiedad, trastornos del sueño, estrés, Burn-out, Bore-out …

87

Page 89: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL EPIDEMIOLÓGICO 1. Vigilancia epidemiológica. 2. Alertas sanitarias. 3. Medidas preventivas. 4. Uso racional de los medicamentos.

Fueron 35 los alumnos titulados en este año académico.

I CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA

PSICOSOCIAL Y SALUD MENTAL

En este año académico se inició el desarrollo de este curso a distancia de 350 horas de duración.

Con este curso se pretende que el alumno estudie las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental; determine las técnicas asistenciales y de cuidado básico al paciente, atendiendo a sus necesidades desde una perspectiva integral; garantice a las personas con trastornos mentales una atención sanitaria, basada en el enfoque comunitario y la estructuración del proceso asistencial desde la perspectiva de la continuidad de cuidados como elemento de calidad integral.

CONTENIDOS FORMATIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1 ELEMENTOS PSICOSOCIALES BÁSICOS 1. Marco conceptual de referencia. Modelo holístico de salud. 2. Adaptación y crecimiento. Estilos de vida y medio ambiente. 3. Actitudes, valores y creencias. 4. Relaciones intrapersonales. 5. Habilidades y actitudes para desarrollar los recursos personales. 6. La familia y otros sistemas sociales de apoyo. UNIDAD DIDÁCTICA 2 FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA CONDUCTA HUMANA 1. Desarrollo psicosocial a lo largo del ciclo vital. 2. Procesos psicológicos. 3. Técnicas aplicables al entrenamiento de habilidades. UNIDAD DIDÁCTICA 3 FUNDAMENTOS NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA HUMANA 1. Morfología del sistema nervioso central. 2. Organización funcional del snc. 3. Sistema nervioso autónomo y periférico.

88

Page 90: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

UNIDAD DIDÁCTICA 4 COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL 1. conceptos básicos en salud mental. 2. Interacción con el entorno. 3. Cuidados en el aspecto psicosocial. 4. Trabajo en equipo. UNIDAD DIDÁCTICA 5 DIFERENTES TRASTORNOS EN SALUD MENTAL 1. Trastornos en la conducta alimentaria. 2. Enfermedades psicosomáticas. 3. Agresividad y violencia. 4. Drogodependencias e intoxicaciones. UNIDAD DIDÁCTICA 6 PSICOFARMACOLOGÍA 1. Conceptos básicos en psicofarmacología. 2. Antidepresivos y psicoestimulantes. 3. Antipsicóticos o neurolépticos. 4. Eutimizantes. 5. Hipnóticos y ansiolíticos. UNIDAD DIDÁCTICA 7 PLAN DE CUIDADOS 1. Proceso de atención de enfermería. 2. Definición de diagnósticos. 3. Identificación de problemas y factores de riesgo. 4. Continuidad en los cuidados enfermeros.

PROYECTO FINAL

Fueron 36 los alumnos titulados en este año académico.

89

Page 91: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

DEPARTAMENTO DE DERECHO Y ECONOMÍA

Directora: D.ª María Josefa García Grande

1. II MÁSTER EN DERECHO PENAL DE LOS NEGOCIOS Y DE LA EMPRESA

Directores: D. Vivian R. Bullemore G. y D. Enrique Bacigalupo Zapater Coordinadoras: D.ª María Josefa García Grande y

D.ª Maricruz Gómez de la Torre

90

Page 92: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

2. III MÁSTER EN UNIÓN EUROPEA (Doctorado en Estudios Europeos)

Director: D. José María Beneyto Coordinador: D. Jerónimo Maíllo

OBJETIVOS

El objetivo del Programa es ofrecer un conocimiento profundo y sistemático de la realidad de la Unión Europea con el propósito de formar doctores y especialistas en temas europeos, cualificados para desarrollar las labores de investigación y docencia al más alto nivel; también pretende contribuir a la formación de funcionarios, diplomáticos, periodistas y profesionales de diversas ramas que necesiten un riguroso conocimiento de Europa para su desarrollo profesional.

El Programa se compone de cursos avanzados en materias que permiten analizar el proceso de integración europea desde el punto de vista histórico, político, económico y jurídico. Estos cursos son impartidos por un elenco de prestigiosos profesores que se responsabilizan también de desarrollar líneas de investigación y supervisar los trabajos de los alumnos.

PROGRAMA DOCENTE

Para la obtención del título de Master en Unión Europea, el alumno necesita completar 60 créditos europeos (ECTS). El Máster se estructura en dos módulos, que a su vez se subdividen en 3 y 4 materias respectivamente, más un Trabajo fin de Máster. El primer módulo, con tres asignaturas, hace un recorrido por la historia y el pensamiento contemporáneo europeo, para centrarse finalmente específicamente en el proceso de integración europea y sus hitos más relevantes. También se analizará los grandes retos que podríamos llamar “constitucionales” de la Unión Europea, incluyendo cuestiones como la naturaleza de la Unión Europea, teorías y modelos de integración política y principales principios políticos del sistema, el reparto de competencias entre la Unión y los Estados, la Europa a varias velocidades, la interacción entre el ordenamiento jurídico comunitario y los nacionales o la protección de los derechos fundamentales en su seno. Finalmente, el último objetivo es estudiar y evaluar el sistema de gobierno de la Unión Europea y el diseño institucional, prestando especial interés a la organización de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial a nivel europeo, el papel de cada uno en el sistema y el equilibrio que entre ellos se debe preservar.

91

Page 93: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

El segundo módulo, compuesto por cinco asignaturas, se centra en primer lugar en el análisis de las políticas económicas más significativas tales como la política agrícola común, la política monetaria, las políticas fiscal y de mercado de trabajo-empleo y las políticas comercial y de cohesión. También se analiza desde una perspectiva jurídico-política y económica las reglas básicas del mercado único (libertades económicas: mercancías, trabajadores, servicios, establecimiento y capitales) así como la política y el Derecho europeo de la competencia (incluyendo el control de carteles, abusos de posición de dominio, concentraciones y ayudas públicas). En lo referente al modelo social, se reflexionará en particular sobre el impacto de la integración europea en el Estado de bienestar, la dimensión social europea y su evolución, la existencia o posibilidad de un modelo social europeo o al menos de mecanismos de coordinación de los diversos modelos europeos. En cuarto lugar, el módulo tiene como objetivo identificar y valorar el papel de la Unión Europea en el mundo globalizado. Analiza pues las relaciones exteriores de la Unión europea desde una perspectiva interdisciplinar, profundizando en el marco de la acción exterior de la UE, revisando el papel de la Unión en la gobernanza mundial y sus relaciones con las principales áreas geográficas. Finalmente se analizará la articulación jurídico-política y los principales mecanismos de funcionamiento del espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea. Se estudiarán los retos que la inmigración, el terrorismo y la seguridad plantean a este espacio. El Trabajo final de Máster consistirá en la elaboración de un trabajo original de investigación en una de las áreas del Máster y bajo la tutela de un profesor del claustro. Habrá de defenderse ante un Tribunal compuesto por académicos y profesionales en la materia. MÓDULO I: HISTORIA Y GOBIERNO DE LA UNIÓN EUROPEA (18 créditos ECTS) 1. Historia de la integración europea (6 créditos ECTS) 2. El desafío constitucional europeo (6 créditos ECTS) 3. El Gobierno de la UE: Instituciones y proceso de decisión (6 créditos ECTS) MÓDULO II: RETOS DE EUROPA EN EL ESPACIO INTERIOR EUROPEO Y EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL (28 créditos ECTS) 4. Políticas económicas de la Unión Europea (8 créditos ECTS) 5. Competencia y regulación económica en el Mercado Único Europeo (8 créditos ECTS) 6. El modelo social de la Unión Europea (4 créditos ECTS) 7. Unión Europea y Globalización (4 créditos ECTS) 8. La cooperación en justicia y política interior ante los retos del siglo XXI (4 créditos ECTS)

92

Page 94: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

TRABAJO FIN DE MASTER (14 créditos ECTS, incluyendo seminario sobre Metodología, fuentes y técnicas de investigación) PROFESORADO

Alicia Sorroza Blanco Investigadora del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.

Allan F. Tatham Profesor de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea. Universidad CEU San Pablo Amparo Lozano Maneiro Decana de la Facultad de Derecho. Universidad CEU San Pablo. Araceli Mangas Martín Catedrática “Jean Monnet” en Estudios Europeos y Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad Complutense de Madrid. Belén Becerril Atienza Subdirectora del Instituto de Estudios Europeos y profesora de Derecho de la Unión Europea. Universidad CEU San Pablo. Carlos Closa Montero Catedrático de Ciencias Políticas e Investigador Científico. Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Fernando Reinares Catedrático de Ciencia Política y Estudios de Seguridad. Universidad Rey Juan Carlos. Francisco Fonseca Morillo Director de la Oficina de la Comisión Europea de Madrid. Giuseppe Martinico Investigador García Pelayo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Profesor de Unión Europea en la Scuola Superiore Sant'Anna (Pisa). Ignacio Borrajo Iniesta Catedrático de Derecho Administrativo y Letrado del Tribunal Constitucional. Universidad Pública de Navarra.

93

Page 95: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

Inmaculada Hurtado Ocaña Profesora de Economía Aplicada. Universidad CEU San Pablo. Jerónimo Maíllo González-Orús Investigador Principal y Profesor Agregado de Derecho de la Unión Europea. Director del Departamento de Derecho Público. Universidad CEU San Pablo. Joaquín Arango Vila-Belda Profesor catedrático de Sociología. Universidad Complutense de Madrid y Director del Programa de Doctorado en Migraciones Internacionales en el Instituto Universitario de Investigaciones Ortega y Gasset. José María López Profesor de Economía Aplicada. Universidad de Alcalá de Henares. José María Beneyto Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Director del Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad CEU San Pablo. José Martín y Pérez de Nanclares Catedrático “Jean Monnet” en Estudios Europeos y Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad de Salamanca. José Varela Ortega Presidente de la Fundación Ortega y Gasset. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad Rey Juan Carlos. Julio Baquero Cruz Letrado del Servicio Jurídico de la Comisión Europea. Justo Corti Varela Investigador y profesor del Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad CEU San Pablo María Bellido Barrionuevo Profesora de Derecho de la Unión Europea. Universidad CEU San Pablo. María Jesús Arroyo Fernández Profesora de Economía Aplicada. Universidad CEU San Pablo. María Josefa García Grande Profesora Titular de Economía Aplicada. Universidad de Alcalá de Henares.

94

Page 96: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho y Economía

95

Miguel Moltó Calvo Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Alicante.

Ramón Rodríguez García Catedrático de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Susana Sanz Caballero Catedrática “Jean Monnet” en Estudios Europeos y Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad CEU Cardenal Herrera.

Además de los profesores enumerados, a lo largo del curso se realizan ponencias, congresos y seminarios a los que se invita a profesionales y otros académicos de diversas áreas.

Page 97: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

DEPARTAMENTO DE DERECHO

INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES

1. XI DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL

Y RELACIONES INTERNACIONALES5

Director: D. Antonio Remiro Coordinadora: Dª. Soledad Torrecuadrada

Secretaría Académica: D.ª Rosa Ávila

Consejo Académico: Dª. Rosario Huesa Vinaixa, Universidad de las Islas Baleares;

D. Antonio Remiro, Universidad Autónoma de Madrid; D. Gil Carlos Rodríguez Iglesias, Universidad Complutense de Madrid;

D. Santiago Torres Bernárdez, Antiguo Greffier en la Corte Internacional de Justicia.

OBJETIVOS El presente programa pretende ofrecer un conocimiento sistemático y profundo

del Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales a graduados que persigan una especialización en estas materias, sea con fines académicos o profesionales. El plan docente está organizado en grandes bloques que recorren los conceptos e instituciones clave del Derecho Internacional de nuestro tiempo. Así, se examina el proceso de formación de las normas y obligaciones internacionales, los problemas de su aplicación y la responsabilidad derivada de su incumplimiento; las relaciones de la soberanía con el territorio; el papel del individuo como víctima y verdugo; los problemas del mantenimiento de la paz y seguridad internacionales; el comercio internacional; el desarrollo sostenible y los conflictos medioambientales, entre otros aspectos.

Para enriquecer las aproximaciones y los debates relativos a estas materias se ha dado entrada, en cada curso, a dos o tres profesores del más alto nivel, especialistas en la materia a tratar, que en muchos casos añaden, a su labor docente e investigadora, una relevante experiencia profesional en órganos e instituciones nacionales e internacionales. Puede afirmarse que no existe en España un programa de Doctorado en este campo que resulte comparable.

5 Este Doctorado, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, da continuidad al Diploma de Estudios Avanzados y Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del que se han celebrado VIII ediciones en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

96

Page 98: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

PROGRAMA DOCENTE MÓDULO I: Sociedad y Derecho Internacional. − Materia 1: Conceptos básicos de Derecho Internacional. D. Antonio Remiro y D.ª Soledad Torrecuadrada, Universidad Autónoma de Madrid. − Materia 2: Sociedad internacional ¿Nuevos sujetos? D. Juan Soroeta, Universidad del País Vasco; D. Ángel Rodrigo Hernández, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; D. Celestino del Arenal Moyúa, Universidad Complutense de Madrid. MÓDULO II: Normas y obligaciones jurídicas internacionales. − Materia 1: Formación y aplicación de normas y obligaciones internacionales: problemas actuales. Dª. Rosario Huesa Vinaixa, Universidad de las Islas Baleares; D. Carlos Espósito Massicci, Universidad Autónoma de Madrid; D. Pablo Martín Rodríguez, Universidad de Almería; D. Javier Díez-Hochleitner, Universidad Autónoma de Madrid; D. José Juste Ruiz, Universidad de Valencia. − Materia 2: Responsabilidad internacional: problemas actuales. D. Cesáreo Gutiérrez Espada, Universidad de Murcia; D. Mariano Aznar Gómez, Universidad Jaime I de Castellón. MÓDULO III: Paz y seguridad internacionales. − Materia 1: Arreglo pacífico de controversias internacionales: problemas actuales. D. Javier Roldán Barbero, Universidad de Granada; D. Manuel López Escudero, Universidad de Granada; Dª. Esperanza Orihuela Calatayud, Universidad de Murcia. − Materia 2: Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: problemas actuales. D. Jorge Cardona Llorens, Universidad de Valencia; D. Francisco Jiménez García, Universidad Rey Juan Carlos; Dª. Consuelo Ramón Chornet, Universidad de Valencia. MÓDULO IV: Los derechos del individuo y el comercio internacional. − Materia 1: El individuo ante el Derecho Internacional. Dª. Rosa Riquelme Cortado, Universidad de Murcia; D. Christian Tomuschat, Universidad Humboldt de Berlín; Dª. Mª Dolores Bollo Arocena, Universidad del País Vasco. LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN

Están en elaboración trabajos de investigación sobre muy diversos temas, si bien todos ellos enmarcados en una de las rúbricas de los cursos del programa. Sirvan de ejemplo: terrorismo internacional, la recepción de las normas internacionales en los ordenamientos internos o diferentes análisis sobre la protección de los derechos humanos.

97

Page 99: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

- D. Celestino del Arenal, Universidad Complutense de Madrid. − D.ª Irene Blázquez Navarro, Universidad Autónoma de Madrid − D. Jorge Cardona Llorens, Universidad Jaume I de Castellón. − Dª. María José Cervell, Universidad de Murcia. − Dª. Elena Conde, Universidad Complutense de Madrid. − D.ª Ana Crespo Hernández, Universidad Rey Juan Carlos. − D. Víctor de Currea-Lugo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. − D. Carlos Espósito Massicci, Universidad Autónoma de Madrid. − Dª. Rosa Mª Fernández, Universidad Autónoma de Madrid. − D. Cesáreo Gutiérrez Espada, Universidad de Murcia. − D.ª Rosario Huesa Vinaixa, Universidad de las Islas Baleares. − D. Alfonso Iglesias Velasco, Universidad Autónoma de Madrid. − D. Francisco Jiménez García, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − D.ª Esther López Barreiro, Universidad Complutense de Madrid. − D. Manuel López Escudero, Universidad de Granada. − D. Pablo Martín Rodríguez, Universidad de Granada. − Dª. Carmen Martínez Capdevila, Universidad Autónoma de Madrid. − D. José Antonio Pastor Ridruejo, Universidad Complutense de Madrid. − D.ª Consuelo Ramón Chornet, Universidad de Valencia. − D. Antonio Remiro Brotóns, Universidad Autónoma de Madrid. − D. Javier Roldán Barbero, Universidad de Granada. − Dª. Soledad Torrecuadrada García-Lozano, Universidad Autónoma de Madrid.

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS 

 

- Dª. PRISCILA BAUTISTA DE LA CRUZ: Los Derechos Humanos en la Sociedad de la Información: una Iniciación a Derechos Humanos de Cuarta Generación. Tutora: Dª. Rosa Mª Fernández. Septiembre de 2011. - Dª MARJORIE FÉLIX: Los desastres naturales y su aproximación al Derecho Internacional. Tutora: Dª. Soledad Torrecuadrada. Septiembre de 2011. - D. ANDRES MAURICIO GAVIRIA LASSO: La primacía de la Carta de las Naciones Unidas. Tutor: D. Pablo Martín. Septiembre de 2011. - Dª. MADAY MERINO DAMIÁN: La Responsabilidad del Estado por las violaciones de Derechos Humanos en caso de conflicto armado interno: el caso de México. Tutora: Dª. Rosario Huesa. Septiembre de 2011. - D. PASCAL PEÑA-PÉREZ: Exigibilidad y justiciabilidad del ius cogens superveniens como herramienta de terminación de los tratados contra iuris cogentis. Tutor: D. Pablo Martín. Septiembre de 2011. - Dª. INGRID RODRÍGUEZ VALDERRAMA: La responsabilidad internacional de los Estados en supuestos de persecuciones y aprehensiones extraterritoriales a la luz del caso Granda. Tutora: Dª. María José Cervell. Septiembre de 2011. COMISIÓN TRABAJOS DE INICIO A LA INVESTIGACIÓN.

98

Page 100: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

- Dª. MARÍA ARELIS VALERO PÉREZ: Unasur: avances institucionales en el proceso

de integración subregional. Tutor: D. Celestino del Arenal. Septiembre de 2011. - Dª. RAI HIRANAKA: Estudio comparativo de la aplicación de Derecho Internacional en el ordenamiento interno en Japón y China. Tutor: D. Francisco Jiménez. Septiembre de 2011. - Dª. MARIBEL REYES MORILLO: Trifinios marítimos. Septiembre de 2011. Tutora: Dª. Soledad Torrecuadrada. - Dª. ADRIANA OLVERA ZAMORSKA: La responsabilidad internacional del Estado por el crimen de genocidio a la luz de la sentencia de la CIJ en el asunto sobre la aplicación de la Convención sobre el Genocidio (2007). Tutor: D. Cesáreo Gutiérrez. Septiembre de 2011. - D. DAVID DÍAZ: Gobernanza mundial: lo que es, y cómo debe ser. Tutora: Dª. Soledad Torrecuadrada. Septiembre de 2011. - D. CARMELO CAMPOS CRUZ: El Estado Libre Asociado de Puerto Rico, paradojas y lecciones sobre la descolonización y el derecho a la libre determinación”. Tutora: Dª. Soledad Torrecuadrada. Junio de 2012. - D. ADRIAN MARCELO CIANCIO: La protección de las personas en caso de desastre. Hacia un marco jurídico universal y vinculante. Tutora: Dª. Elena Conde. Junio de 2012. - D. GEMI JOSÉ GONZÁLEZ LÓPEZ: El sistema interamericano de Derechos Humanos. La ejecución de sus resoluciones definitivas en el ámbito nacional: el caso de México. Tutora: Dª. Soledad Torrecuadrada. Junio de 2012. - D. FRANCISCO JAVIER MEJÍA GUEVARA: Avance o estancamiento del marco jurídico y normativo del derecho al desarrollo, para la posible adopción si apropiado, de un instrumento jurídico internacional de naturaleza vinculante o de un mecanismo de exigibilidad y la relación del DAD con la posible cristalización de una norma por la práctica por los sujetos de derecho internacional en el contexto de la cooperación internacional para el desarrollo. Tutor: D. Víctor de Currea-Lugo. Junio de 2012. - Dª. Mª ÁNGELA SASAKI OTANI: La responsabilidad extracontractual de los países miembros de la Comunidad Andina frente a los particulares por infracción del Derecho Comunitario. Tutora: Dª. Carmen Martínez. Junio de 2012.

LECTURA Y DEFENSA TESIS DOCTORALES

- Dª. MIRYAM MINAYO DE SOUZA: El caso de Darfur: limitaciones políticas a la responsabilidad de proteger. Director D. José Antonio Pastor Ridruejo. Abril de 2012. - Dª. GEMA RICO RIVAS: La seguridad de suministro como factor condicionante de la política energética exterior de la Unión Europea. Director D. Antonio Remiro Brotons. Junio de 2012.

CONFERENCIA

99

Page 101: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

100

"El papel de las Fuerzas Armadas en el restablecimiento y mantenimiento de la Paz". Ponentes: D. Ángel Gómez Agreda y D. Francisco José Berenguer Hernández (Tenientes Coroneles del Ejército del Aire español). Marzo de 2012.

Page 102: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía

CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES Y CIUDADANÍA

Director: D. Joaquín Arango

Investigadores Asociados: D. Luis Abad, Universidad Complutense de Madrid;

D.ª Rosa Aparicio Gómez; Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset D. Lorenzo Cachón, Universidad Complutense de Madrid;

D. Héctor Cebolla Boado, Universidad Nacional Española a Distancia; D.ª María Jesús Criado, Universidad Complutense de Madrid;

D.ª Claudia Finotelli, Universidad Complutense de Madrid; D.ª Amparo González Ferrer, Consejo Superior de Investigaciones Científicas;

D.ª Asunción Merino, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Consejo Superior de Investigaciones Científicas;

D.ª Djaouida Moulhali, Instituto Universitario Ortega y Gasset D.ª Ángeles Ramírez, Universidad Autónoma de Madrid;

1. VIII DOCTORADO EN MIGRACIONES INTERNACIONALES

E INTEGRACIÓN SOCIAL

Director: D. Joaquín Arango Coordinadora: Dª. Claudia Finotelli

Consejo Académico: D.ª María Jesús Criado, Universidad Complutense

de Madrid; D.ª Claudia Finotelli, Universidad Complutense de Madrid; D. Massimo Livi-Bacci, Universidad de Florencia;

D. Javier de Lucas, Universidad de Valencia; D. David Reher, Universidad Complutense de Madrid; D. Ricard Zapata Barrero, Universidad

Pompeu Fabra de Barcelona;

En este año académico se realizó la tercera edición del nuevo programa de doctorado en Migraciones Internacionales e Integración Social que, basándose en la rica experiencia de las ocho promociones del programa vigente hasta el año anterior, cumple los requisitos del Espacio Europeo de Educación Superior, las normativas establecidas por el RD. 1393/2007 y los lineamientos de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto Universitario Ortega y Gasset. Nuestra oferta formativa de alto nivel responde, en primer lugar, a la destacada y creciente importancia que en nuestros días revisten las migraciones internacionales y la integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida. En conformidad con los procedimientos de adecuación a los nuevos formatos definidos por el Espacio de Educación Europeo, durante el curso 2011-2012 el programa se ha centrado principalmente en las tutorías

101

Page 103: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía

de estudiantes de doctorado en fase de investigación. OBJETIVOS

El objetivo central del presente programa, pionero en España, es la formación, al más alto nivel académico, de expertos e investigadores en el campo de las migraciones internacionales y la integración social, con una perspectiva multidisciplinar. El programa se dirige a graduados universitarios que persigan especializarse en este campo, sea con fines académicos o profesionales, asegurando la adquisición de las competencias y las capacidades indispensables. Asimismo, se cumplen los siguientes objetivos específicos: − Familiarizar a los participantes con la literatura más relevante en la materia, tanto española como internacional, con el consiguiente énfasis en la lectura, el análisis crítico y la discusión de la misma. − Desarrollar la capacidad de comprender realidades y políticas complejas, haciendo compatible la necesaria especialización con la posesión de una amplia base de conocimientos en la materia. − Desarrollar las destrezas necesarias para una expresión oral y escrita de calidad. − Fomentar el aprendizaje de la actividad investigadora, mediante una temprana y constante implicación en la misma. − Fomentar la cohesión entre los participantes en el programa y asegurar el seguimiento individualizado de los proyectos de cada uno.

Para la consecución de estos objetivos, el programa se organiza en módulos que

incluyen un repertorio de cursos que atienden a las principales dimensiones del fenómeno, impartidos por un elenco de profesores de primer nivel, de diversas universidades.

PROGRAMA DOCENTE Módulo I. Las migraciones internacionales contemporáneas • Las migraciones internacionales en el mundo contemporáneo. D. Joaquín Arango, Universidad Complutense de Madrid. • Inmigración, mercado de trabajo e integración. La experiencia española. D. Lorenzo Cachón Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid. • Impacto de las migraciones en la economía global. D. Luis V. Abad, Universidad Complutense de Madrid. • Globalización e inmigración: nuevos enfoques en el estudio de las migraciones contemporáneas. D.ª Asunción Merino Hernando, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Módulo II. Políticas migratorias y políticas de integración social • La integración de los inmigrantes: teoría y práctica de la realidad. D. Héctor

102

Page 104: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía

Cebolla, Universidad Nacional de Educación a Distancia. • La regulación de la inmigración en la Unión Europea y en España. Ignacio Borrajo Iniesta, Universidad de Burgos y Tribunal Constitucional. • Políticas de inmigración: intereses, criterios y gestión. D.ª Carmen González Enríquez, Universidad Nacional de Educación a Distancia. • La incorporación de los inmigrantes a la sociedad receptora y sus vínculos con la de origen. D.ª María Jesús Criado, Universidad Complutense de Madrid. Módulo III. Asignaturas optativas. • Métodos y técnicas para la investigación en migraciones. España y el ámbito internacional. Parte I. D. Fernando R. González Quiñones, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. • Métodos y técnicas para la investigación en migraciones. España y el ámbito internacional. Parte II. D.ª Ángeles Ramírez, Universidad Autónoma de Madrid. LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN − Ciudadanía en contexto multicultural. D. Ricard Zapata Barrero, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − Globalización y migraciones internacionales. D. Joaquín Arango, Universidad Complutense de Madrid; D.ª María Jesús Criado Calvo, Universidad Complutense de Madrid; D.ª Asunción Merino Hernando, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Consejo Superior de Investigaciones Científicas. − La inmigración en Europa y en España. D. Joaquín Arango, Universidad Complutense de Madrid; D. Luis Vicente Abad Márquez, Universidad Complutense de Madrid. − Políticas de inmigración en Europa y en España. D. Javier de Lucas Martín, Universidad de Valencia; D. Ricard Zapata Barrero, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − Inmigración magrebí en España y Europa. Minorías islámicas. D.ª Ángeles Ramírez Fernández, Universidad Autónoma de Madrid. − La inserción de los inmigrantes en el mercado de trabajo. Empleo y desempleo de miembros de minorías. D. Lorenzo Cachón Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid. − La inmigración latinoamericana en España. D. Fernando R. González Quiñones, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; Dª María Jesús Criado, Universidad Complutense de Madrid; y Dª Asunción Merino Hernández, Universidad Nacional de Educación a Distancia y Consejo Superior de Investigaciones Científicas. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS - D. Gabriel Echeverría: Votando para los de allá. Un análisis explorativo de la participación electoral transnacional de los migrantes ecuatorianos en Madrid." Tutor: D. Joaquín Arango. Marzo de 2012.

103

Page 105: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía

2. CONFERENCIAS Y SEMINARIOS

Con el objetivo de contribuir a la formación y a la difusión del conocimiento en el

campo de las migraciones internacionales, el Centro de Estudios Sobre Migraciones Internacionales y Ciudadanía continuó con el programa del seminario regular Las migraciones internacionales en un mundo globalizado dirigido a los estudiantes del programa de doctorado y a profesores e investigadores del IUIOG y la UCM. Las sesiones se organizaron en conjunto con el Grupo de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Complutense de Madrid que dirige D. Lorenzo Cachón.

Durante el curso 2011-2012 se han celebrado las siguientes sesiones conjuntas:

Cultura como confort: contribuciones de una nueva perspectiva sobre la cultura para comprender la adaptación de los inmigrantes, Sarah Mahler (Florida International University, Miami, Estados Unidos), 24 de enero de 2011 24/01/2012.

La segmentación de la movilidad ocupación de los inmigrantes en España: una crítica del modelo de adaptación de B.R. Chiswick, Lorenzo Cachón (GEMI, UCM) y María Aysa-Lastra (Florida International University, Estados Unidos), 13 de marzo de 2012.

Organizaciones transnacionales y desarrollo: resultados de una investigación comparativa, Alejandro Portes, Universidad de Princeton. 28 de mayo de 2012. Además, la coordinación del Centro ha iniciado un ciclo de seminarios en los cuales los estudiantes de doctorado en fase de investigación pueden, a petición propia, presentar su proyecto de tesis para discutirlo con investigadores del programa de doctorado y otros compañeros. El ciclo ha sido inaugurado el 17 de marzo de 2012 por la ponencia de Paloma Moré Corral sobre las mujeres inmigrantes empleadas en para el cuidado de personas mayores en España y en Francia.

Seminarios realizados para estudiantes extranjeros:

The Spanish Immigration Model Today and Yesterday, D.ª Claudia Finotelli para estudiantes del European Union Center, Institute for the International Education of Students de Friburgo (Alemania), 2 de abril de 2012.

104

Page 106: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía

3. PUBLICACIONES

Entre las principales publicaciones de los miembros del Centro de Estudios sobre

Migraciones cabe destacar las siguientes:

ANUARIO DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA 2011. “” coordinado por D. Eliseo Aja, D. Joaquín Arango y D. Josep Oliver Alonso, en colaboracíon con la Fundación CIDOB. Financiado por la Diputación de Barcelona, el Patronato Catalán pro-Europa, la Fundación Jaume Bofill, el Instituto de Derecho Público, la Fundación Unicaja, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación y la Fundación José Ortega y Gasset

Además:

- R. Aparicio, Coming of age in Spain: the self-identification, beliefs and self-esteem of the second generation”. British Journal of Sociology, 62, 3 (2011):387-417. Co-autores: A. Portes y E. Vickstrom. Translation to Spanish: “Hacerse adulto en España: “Autoidentificación, creencias y autoestima de los hijos de inmigrantes”, Portularia, in press - R. Aparicio, Who are we? Parental influences on self-identities and self-esteem of second generation youths in Spain”, Revista Internacional de Sociología, Vol. 70, Nº 1, (Enero-Abril 2012):9-37. Co—autora con A. Portes, A. Celaya y E. Vickstrom. - R. Aparicio, La socialización juvenil de las segundas generaciones de la inmigración: factores, metas, transformaciones identitarias, Madrid, Publicaciones del Mº de Empleo y Seguridad Social, 2012. Con Andrés Tornos - R. Aparicio, Las Segundas Generaciones en España”, in Arjona, A., Checa, F. y T. Belmonte (eds.): Biculturalismo y segundas generaciones. Integración, escuela y bilingüismo, Barcelona, Icaria-Antrazyt, 2011, pp. 117-146. - R. Aparicio, Civic Participation and Immigrants’ Associations (Participación Ciudadana y Asociaciones de Inmigrantes) (May 4, 2011). Oñati Socio-Legal Series, Vol. 1, No. 3, 2011 http://ssrn.com/author=1655542 - C. Finotelli (con Ines Michalowski), The herusitic potential of integration models, special issue for the journal Immigrant and Refugee Stuies (publicación prevista para agosto/septiembre 2012). - C. Finotelli (con Giuseppe Sciortino), Through the gates of the Fortress: The Limits of Immigration Control, percpetives on European Polics and Society, aceptado en abril de 2012 y publicación prevista para enero de 2013. - C. Finotelli (con MariaCaterina La Barbera), When the Exception becomes the Rule, Migration Letters (aceptado en abril 2012). - C. Finotelli, Looking East. Visa Policy in Southern Europe, in: - C. Finotelli, Integrare senza un modello: l’integrazione degli stranieri in Spagna, XVII Rapporto ISMU sull’immigrazione, Milano, Franco Angeli.

105

Page 107: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía

- D. Moualhi (con M. Diaz Gorfinkiel). ‘Reproductive rights in a migratory context: who´s family comes first?’, in Maria Kontos and Glenda Tibe Bonifacio (eds.), In the Dark: Family Rights and Migrant Domestic Work. Palgrave. - D.Moulhali. ‘Género, Migración y Políticas públicas de integración’, en Eliseo Aja et al. “La integración de inmigración”. Tiran Lo Blanc (publicacion prevista para 2013). - D. Moualhi (con C. Finotelli), Immigrati e Famiglia in Spagna, XVIII rapporto ISMu sull’immigrazione, Milano, Franco Angeli (publicación en preparación).

4. OTRAS ACTIVIDADES

D. Joaquín Arango forma parte del Scientific Advisory Committee del European Index of Integration Policies, promovido por la Comisión Europea, el Migration Policy Group y el British Council, y participó como conferenciante en el acto de presentación del mismo en Madrid en la sede de la Representación de la Unión Europea ante España. Marzo de 2011. Además el Prof. Arango ha realizado las siguentes conferencias a lo largo del curso:

- The case of Spain, Conference Consultative mechanisms for immigrant integration, Centre for Public Policy PROVIDUS, EU House, Riga (Letonia) (12 Junio 2012) - The challenge of labour migration beyond the crisis, en Europe and International Migrations: Evolving Challenges, International Conference, Forum Internazionale ed Europeo di Richerche sull’Immigrazione (Fieri) and IMISCOE, Turín (26 Marzo 2012) - Running behind a rapidly changing reality: the contribution of migration theories and its shortcomings, en Security and Migration Workshop, John Jay College of Criminal Justice, City University of New York (16-17 Diciembre 2011) - La inserción económica y social de los inmigrantes y de sus descendientes: algunos indicadores, España, Canadá: estado de la cuestión sobre el estatuto de los inmigrantes, Fundación Canadá, SEIE, RHICEIN, Madrid (27-28 Octubre 2011) - The contemporary anxiety about irregular migration in Europe: is it justified? Is it genuine?, International Migration and Security: New Issues, New Approaches, CSIC, Madrid (24-25 Octubre 2011) - Immigration in Europe: Between Needs and Fears, Organizer, Session RN35.2a, X Conference of the European Sociological Assocciation, Social Relations in Turbulent Times, Ginebra (7-10 Septiembre 2011)

Además, durante el curso 2010/2011 miembros del equipo de investigación del Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía, bajo la dirección de D. Joaquín Arango, realizaron las varias ponencias en nombre del Instituto Universitario Ortega y Gasset. Entre ellas cabe destacar:

- Estatus versus derechos: la situación administrativa de los inmigrantes en tiempos de crisis, D.ª Claudia Finotelli presentada en la IV Edición de las Jornadas OPAM, Sevilla, 20 de octubre de 2011.

106

Page 108: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía

107

- Wer darf kommen? Wer darf bleiben? Michael Bommes und wie er Illegale Einwanderung sah, Conferencia en memoria del Prof. M. Bommes, Osnabrück, 4 noviembre 2011. - Through the Gates of the Fortress: The Limits of Immigration Control in Europe, D.ª Claudia Finotelli, presentada en la conferencia Managing Migration and Asylum in Europe: Current Challenges and Policy Responses Universidad de Cambridge, 15-16 de marzo de 2012. - Domestic Work in Spain (con D. Moulhali) en Promoting integration of Migrant Domestic Workers in Europe, Ginebra, 17-18 de enero de 2012. - Redes sociales femeninas en la inmigración magrebí: regulación, practicas y roles simbólicos, D.ª Djaouida Moulhali presentada en el VII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España. Universidad del País Vasco, Bilbao, 11-13 de abril de 2012. - Mujeres inmigrantes: auto-percepción y percepción de los otros, D.ª Djaouida Moulhali presentada en el VII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España. Universidad del País Vasco, Bilbao, 11-13 de abril de 2012. - Domestic Work in Spain (con C. Finotelli), en Promoting integration of Migrant Domestic Workers in Europe, Ginebra, 17-18 de enero de 2012.

Page 109: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Cooperación Internacional

DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN

INTERNACIONAL

1. X MÁSTER EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Directora: D.ª Laura Ruiz Jiménez

Coordinadora: D.ª Rut Ansoain

Consejo Académico: D. Mariano Aguirre, Norwegian Peacebuilding Centre, NOREF; D. Tomás Mallo, Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional, CEALCI; D. Slobodan Pajovic,

Universidad Megatrend de Ciencias Aplicadas; D.ª Graciela Rico, Consultora independiente para organismos internacionales y ONG.

OBJETIVOS La cooperación al desarrollo es, en nuestros días, un área prioritaria de la política

exterior de los países desarrollados que se ha revelado como un importante factor movilizador de recursos y voluntades en la sociedad civil. Este hecho ha provocado una demanda creciente de formación entre los estudiantes universitarios y entre quienes trabajan ya en el área de la cooperación, pero necesitan aumentar su nivel de preparación. El Máster responde a esta necesidad de formar expertos en cooperación a través de un completo programa que presta atención tanto a la dimensión teórica de la cooperación como a las cuestiones prácticas y metodológicas relacionadas con ella. Considerando, además, el gran interés existente en España por los países latinoamericanos en sus políticas de ayuda, esta área geográfica es objeto de especialización.

El Máster está integrado por módulos teóricos, metodológicos y prácticos. Los módulos teóricos permiten al alumno conocer las bases y el funcionamiento del sistema internacional de ayuda así como los ámbitos, políticas e instrumentos de la cooperación y sus actores. Para acercarle a la realidad de los países receptores de cooperación, existe un módulo de Áreas Geográficas en el que se analizan las estructuras políticas, económicas y sociales del Magreb y Oriente Próximo, Europa Central y Oriental, África Subsahariana y América Latina, región que recibe, como se ha dicho, tratamiento especializado. Los módulos metodológicos tienen como finalidad familiarizar al alumno con la identificación, formulación, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo.

La realización de una tesina, bajo la supervisión de tutores especializados en el área de interés del alumno, cierra el proceso de formación al permitir aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso.

108

Page 110: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Cooperación Internacional

PROGRAMA DOCENTE

MÓDULOS TEÓRICOS − Economía internacional y desarrollo. Introducción a la cooperación. Sistema internacional y tendencias globales. Crecimiento y Desarrollo. Derechos Humanos. Educación y sensibilización para el desarrollo. Género y desarrollo. Profesores: D. Manuel Gómez Galán, Centro de Comunicación, Investigación y Documentación Europa-América Latina, CIDEAL; D. Mariano Aguirre, Norwegian Peacebuilding Centre, NOREF; D.ª Cristina Xalma, Consultora independiente para organismos internacionales y ONG; D. Víctor de Currea-Lugo, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; D.ª Manuela Mesa Peinado, Fundación Cultura de Paz, CEIPAZ; D.ª Eveling Carrazco López, Consultora independiente en género y desarrollo. − El sistema de cooperación internacional. Origen y evolución del sistema de cooperación internacional. La cooperación multilateral. La cooperación al desarrollo en el sistema de cooperación español. La cooperación al desarrollo en la Unión Europea. Profesores: D. José Antonio Sanahuja, Universidad Complutense de Madrid; D.ª Leticia Casañ, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID; D. Javier Cortes, P4R; D.ª Sonia González, Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). − Formas e instrumentos de cooperación. Introducción a las formas e instrumentos de cooperación. Ayuda humanitaria y de emergencia. Prevención de conflictos y procesos de reconstrucción post-bélica. Microcréditos. Codesarrollo. Profesores: D.ª Graciela Rico, Consultora independiente para Organismos Internacionales y ONG; D. Francisco Rey, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, IECAH; D.ª Mabel González Bustelo, Greenpeace; D. Agustín de Asís Orta, Summa Humanitate; D.ª Mercedes Fernández, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. − Obtención de recursos. Gestión y sostenibilidad de una organización y sus proyectos. La empresa en el ámbito de la cooperación. Profesores: D.ª Mar Garrido, Desarrollo y Asistencia; D.ª Cristina Bermejo, Comité Internacional de Rescate, CIR; D. Fernando Navarro, Acción Contra el Hambre, ACH. MÓDULOS METODOLÓGICOS − El ciclo del proyecto. Conceptualización metodológica. El marco de acción de los proyectos: planificación estratégica y programación. Identificación. Diseño y formulación. Ejecución y seguimiento. Evaluación. Profesores: D.ª Graciela Rico, Consultora independiente para organismos internacionales y ONG; D. Javier Cortés, P4R; D. Jorge Salamanca, Consultor independiente para organismos internacionales y ONG; D. Manuel Sánchez-Montero, Trípode Proyectos; D. Francisco Rey, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción

109

Page 111: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Cooperación Internacional

Humanitaria, IECAH; D.ª Ana Lydia Fernández-Layos, Consultora independiente en género y desarrollo; Dª Mariana Ruiz de Lobera, CREADE CIDE-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; D.ª Pilar Barrios, Cáritas España; D.ª Lola Bernáldez, Consultora independiente para organismos internacionales y ONG; D. José María Larrú, Universidad CEU San Pablo; D. Antonio Sánchez López, Secretaría Técnica del Consejo de Cooperación al Desarrollo, MAEC.

ÁREAS GEOGRÁFICAS − América Latina. Caracteres generales. Políticas de cooperación. Crecimiento económico y problemas del desarrollo. Profesores: D.ª Inmaculada Simón, Universidad de Alcalá; D.ª Laura Ruiz Jiménez, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Fernando Rueda Junquera, Universidad de Burgos. − Magreb y Oriente Próximo: estructuras económicas, políticas, sociales y culturales. Profesor: D. Jesús Núñez, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, IECAH. − Europa Central y Oriental: estructuras económicas, políticas, sociales y culturales. Profesor: D. Slobodan Pajovic, Universidad Megatrend de Ciencias Aplicadas, Belgrado. − África Subsahariana: estructuras económicas, políticas, sociales y culturales. Profesores: D. Antonio Santamaría, Universidad Autónoma de Madrid; D.ª Victoria Ordoñez, Universidad Autónoma de Madrid; D.ª María Victoria Ordoñez, Grupo de Estudios Africanos, GEA; D. Carlos Sedín, Universidad Rey Juan Carlos. − Asia: estructuras económicas, políticas, sociales y culturales. Profesores: D. Rubén Campo, Club de Madrid; D. Mario Esteban Rodríguez, Centro de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Madrid.

SEMINARIOS − Incidencia política. D. Pablo Martínez Oses, Plataforma 2015 y más. − Política e institucionalidad en América Latina. D.ª Esther del Campo, Universidad Complutense de Madrid. − Estrategia de gobernabilidad de la AECID. D.ª Marisa Ramos, Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericanos (COMJIB). − La cuestión indígena en América Latina. D.ª Nieves Zúñiga, Experta en movimientos sociales y pueblos indígenas en América Latina. − Orientación profesional a la cooperación al desarrollo: organismos multilaterales, cooperación bilateral, tercer sector. Procesos selectivos. D. Carlos García-Andrade, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

110

Page 112: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Cooperación Internacional

CONFERENCIAS

− De la eficacia de la ayuda a la eficacia de la cooperación al desarrollo. Analizando los resultados del HLF-4 de Busan. D. Martín Rivero, Director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional. Febrero de 2012.

PRÁCTICAS Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset ha establecido, este año, convenios de colaboración para la realización de prácticas con las siguientes instituciones y organizaciones: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, IECAH; Ayuda Intercambio y Desarrollo, AIDA; Fundación Summa Humanitate; Centro de Educación e Investigación para la Paz, CEIPAZ; Club de Madrid; Plataforma 2015 y más; Tierra de Hombres; ACCEM; Grupo Intercultural Almáciga; Ayuda en Acción; Acción contra el hambre, ACH; Fundación Internacional Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas, FIIAPP.

2. RED UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN SOBRE COOPERACIÓN PARA EL

DESARROLLO

Coordinadora: D.ª Laura Ruiz Jiménez Asistente de Coordinación: D.ª Beatriz Grimaldos Muñoz

La Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo fue creada en febrero del 2005, por iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de promover la gestión del conocimiento en cooperación y contribuir a mejorar la calidad y el impacto de la ayuda al desarrollo a través de la realización de investigaciones, evaluaciones, seminarios y textos especializados sobre los principales problemas que afectan a los países en vías de desarrollo. En la actualidad, la Red está integrada por el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación José Ortega y Gasset, que se encarga de su coordinación, y las siguientes universidades de la ciudad de Madrid: Universidad Autónoma, Universidad CEU San Pablo, Universidad Complutense, Universidad Politécnica, Universidad Pontificia Comillas y Universidad Rey Juan Carlos. La RED se gestiona a través de una Comisión de Seguimiento, integrada por un representante de cada una de las instituciones que la integran, la cual fija las normas y procedimientos de su funcionamiento y las actividades a realizar.

De esta forma, cada uno de los siete centros académicos que integran la Red aporta su bagaje intelectual y su experiencia en la reflexión sobre los límites y posibilidades del actual sistema de ayuda y ofrece propuestas concretas para mejorarlo. A lo largo del curso 2011-2012 la RED impulsó el desarrollo de tres investigaciones realizadas en el marco de la V Convocatoria de Investigación. Estos proyectos se focalizaron en la realización de diagnósticos institucionales y en la

111

Page 113: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Cooperación Internacional

112

identificación de oportunidades para promover el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales directamente vinculadas a problemas de desarrollo.

Asimismo, como resultado de investigaciones realizadas anteriormente en el marco de la RED, se publicaron los libros: Migraciones en tránsito y Derechos Humanos, de Dª. Enara Echar Muñoz (COORD.); Concertación con la administración y protección del medio ambiente. El programa de familias guardabosques en Colombia, de D. Jorge Agudo González (ED.); Programa de producción y comercialización sostenible, de Dª. Beatriz Urbano Lopez y D. Pedro Urbano (COORDS.); Evaluando la Habitabilidad Básica. Una propuesta para proyectos de cooperación, de Dª. Belén Gesto y D. Luis Perea (COORDS.); Caminos de Ida y Vuelta. Redes, Migración y Desarrollo, de Dª. María Luisa Revilla y D.ª Cristina Gómez Johnson; Evaluación del grado de sensibilidad frente al enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género, de Dª Hilda Gambara D´Errico y D.ª Elvia Vargas Trujillo

Page 114: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

POLÍTICA E INSTITUCIONAL

Director: D. Ismael Crespo Coordinadora: Dª Sara Sánchez

El Departamento de Comunicación Política e Institucional ha desarrollado durante

el curso académico 2011-2012 actividades docentes, investigadoras y de formación que han girado en torno a la planificación y gestión de la comunicación política e institucional. En la actividad docente del Departamento han tenido continuidad los programas de Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información y Máster en Comunicación Política e Institucional, realizados en la sede de Madrid, la Maestría en Gobernabilidad y Procesos Electorales, que se desarrolla en Lima, en colaboración con la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones del Perú, el Máster en Comunicación Política e Institucional que se imparte conjuntamente con la Universidad Tecnológica Nacional Regional de Buenos Aires, Argentina. También se ha desarrollado desde el Departamento el Doctorado en Política y Gobierno, en este caso en colaboración con la Universidad Católica de Córdoba, Argentina y el Doctorado en Asuntos Públicos, política y Gobierno conjuntamente con la Universidad Tecnológica Nacional Regional de Buenos Aires Argentina.

En lo que respecta a programas de especialización, el Departamento ha coordinado la XVI Edición del Diploma Internacional en Diseño y Planificación de Campañas Electorales, la I Edición del curso Comunicación Política 2.0: La Campaña online de las Elecciones Generales 2011 y el curso Leadership, Communication and U.S. Politics que se desarrolló en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C.

Con el ánimo de seguir avanzando en el campo de la comunicación estratégica, se ha continuado con el programa Politics around the world, una iniciativa que parte de instituciones académicas de reconocido prestigio en España, América Latina y EE.UU., con el fin de abordar viejos problemas de la ciencia política y la comunicación social, en el contexto de las nuevas transformaciones de la política y la sociedad.

Asimismo, con el fin de contribuir a la difusión de conocimientos sobre comunicación política e institucional este Departamento ha creado, conjuntamente con un grupo de politólogos, sociólogos y comunicadores, la revista Más Poder Local. Esta publicación digital que acaba de cumplir su segundo año de vida, cuenta con más de 60.000 lectores directos y se ha convertido en uno de los principales referentes en lo que a revistas de divulgación en materia de comunicación política se refiere. Más Poder Local sigue abordando aquellos temas ineludibles para el desarrollo de la política local y regional, sin descuidar aquellos aspectos que permiten comprender el ejercicio de la política a nivel nacional e internacional.

113

Page 115: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

A fin de crear sinergias entre investigadores y profesionales de la comunicación

política, el Departamento de Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset ha impulsado la creación de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). ALICE es una organización que centra su actividad en el estudio de los nuevos retos que afronta la comunicación político-electoral; Se trata de un espacio abierto a especialistas e investigadores en la disciplina, un lugar donde dialogar, compartir y avanzar en el apasionante mundo de la Comunicación Política y las Estrategias de Campaña. Fruto de esa lucha por la constante evolución, ALICE celebra el I Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña, que tendrá lugar en La Fundación Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, los próximos días 6 y 7 de julio de 2012.

En cuanto a la actividad investigadora, el Departamento ha impulsado dos proyectos financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), colaborando, además, en tres proyectos de I+D+i del anterior Ministerio de Ciencia e Innovación (Actual Ministerio de Economía y Competitividad), en conjunción con las Universidades de Murcia y Complutense de Madrid.

1. VII DOCTORADO EN PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN6

Director: D. Ismael Crespo

Coordinadora: Dª. Sara Sánchez

Consejo Académico: D. Jesús Sánchez Lambás, D. Fernando Vallespín Oña, D. Juan Pablo Fusi Aizpurúa, D. José Varela Ortega, D. Javier del Rey Morató, D. José Luis

Dader, D. Juan Benavides y D.ª Antonia Martínez. OBJETIVOS

El Programa ofrece un conocimiento sistemático y profundo de las Ciencias de la Comunicación a los alumnos interesados en una especialización en el campo de la comunicación política e institucional, sea con fines académicos o profesionales, dotando a los alumnos de las herramientas necesarias, tanto teóricas como prácticas, para el diseño e implementación de estrategias de comunicación eficaces y efectivas.

El objetivo primordial es que los alumnos adquieran unos sólidos conocimientos sobre los textos fundamentales de la materia y de la bibliografía e investigaciones contemporáneas, de modo que sean capaces de emitir juicios críticos, extraer conclusiones y avanzar en el conocimiento científico, adquiriendo las herramientas

6 Este Doctorado, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, da continuidad al Diploma de Estudios Avanzados y Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información del que se han celebrado V ediciones en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

114

Page 116: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

adecuadas para llevar a cabo una investigación de probada solvencia y solidez científica que culmine en la elaboración y posterior defensa de su Tesis Doctoral.

PROGRAMA DOCENTE

MÓDULO I. Fundamentos y métodos de investigación en la sociedad de la información. Materia 1. Fundamentos Conceptuales de la Comunicación Estratégica. Materia 2. Métodos de Investigación. MÓDULO II. La Comunicación Política: gobiernos e instituciones. Materia 1. La Planificación y Gestión de la Comunicación Política. Materia 2. Estrategias de Comunicación Audiovisual. MÓDULO III. Planificación de la Comunicación. Materia 1. La Comunicación en Gobiernos e Instituciones. Materia 2. Estrategias para el Diseño de Planes de Comunicación. MÓDULO IV. Las crisis en la sociedad de la información. Materia 1. Liderazgo y Gestión de la Comunicación. Materia 2. Comunicación de Crisis en Asuntos Públicos. LÍNEAS Y TUTORES DE INVESTIGACIÓN

Las Líneas de Investigación cubren los principales temas en los que se desagrega el programa de Doctorado, y constituyen áreas de especialización para los alumnos.

• Medios de comunicación y cultura política. • Política comparada: Pensamiento político y social. • Teoría de la comunicación: Historia y evolución de la comunicación política. • Análisis de escenarios políticos y de políticas públicas. • Globalización y nuevas tecnologías en la comunicación política. • Nuevos agentes políticos: ciber-ciudadanía, redes sociales, movimientos sociales y tecnología. • Relaciones económicas y relaciones internacionales en la creación de discursos políticos. • Comportamiento político y opinión pública. • Liderazgo e imagen pública. • Gestión estratégica de la comunicación política e institucional. • Globalización de la comunicación política: Ideologías, discursos políticos y nuevos escenarios internacionales.

Son tutores de investigación los siguientes profesores: D. Joaquín Abellán; D.

Ismael Crespo; D. Javier del Rey; D. Antonio Garrido Rubia; D.ª María Antonia Martínez; D.ª Carolina Moreno Castro; D. Carlos Muñiz Muriel.

115

Page 117: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

TRABAJOS DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

• D. Pedro Abellán Artacho: La idea De Democracia en la prensa española. Tutor: D. Joaquín Abellán. Septiembre de 2011. • Dª. María Arcenegui Siemens: La infra declaración de enfermedades profesionales como problema de comunicación pública. Agenda Building. Tutora: Carolina Moreno Castro. Septiembre de 2011. • Dª. Ana Belén Campillo Ortega: La desafección política. Tutor: D. Ismael Crespo. Septiembre de 2011. • Dª. Carmen García Rodrigo: Factores explicativos de la desproporcionalidad en América Latina y los efectos de las Reformas Electorales. Una visión comparada. Turot: D. Antonio Garrido. Septiembre de 2011. • D. Alberto Mora Rodríguez: El voto económico en las Elecciones Generales de 2012. Tutora: Dª. Antonia Martínez. Septiembre de 2011. • Dª. Guadalupe Moreno Cabanillas: La transformación ideológica de los partidos de izquierda. Tutor: D. Javier del Rey Morató. Septiembre de 2011. • D. Francisco Silva Contreras: La comunicación no verbal en la proyección mediática de la imagen política de Enrique Peña Nieto durante el año 2010. Tutor: D. Javier del Rey Morató. Septiembre de 2011. • D. Enrique Stacpoole Madrigal: La percepción que tienen los medios de comunicación en México en contra de la guerra al narcotráfico durante la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa, durante el período comprendido 2007 a 2010. Tutor: D. Carlos Muñiz. Septiembre 2011.

TESIS DOCTORALES

Dª. LILIANA FABIOLA RUIZ HERNÁNDEZ: Qué se entiende por esclavitud en el

siglo XXI (2000-2008). Directora: Dª. Margarita Márquez Padorno. D. ANDREA DONOFRIO: El fracaso del Eurocomunismo. Razones y reflexiones

sobre el giro del movimiento comunista en Occidente (1975-1982). Directora Margarita Márquez.

116

Page 118: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

2. VI MÁSTER EN COMUNICACIÓN POLÍTICA

E INSTITUCIONAL

Director: D. Ismael Crespo Coordinadora: D.ª Montse Fernández

Consejo Académico: Dr. Javier del Rey Morató, Mgster. Mario Riorda, Dr. José Manuel

Rivera, Dª. Sara Sánchez, D. José Luis Sanchís, D. Agustín Uribe de Salazar y Dr. ClydeWilcox.

OBJETIVOS

El Máster en Comunicación Política e Institucional es el principal referente de esta disciplina en España, habiendo sido considerado en 2011 y en 2012 el mejor Máster de Comunicación, según el prestigioso ranking de 250 Máster elaborado por el diario El Mundo. Su programa formativo responde a la creciente demanda de profesionales de la comunicación en las organizaciones con un enfoque estratégico. Ofrece a quienes deseen especializarse en este campo las herramientas necesarias, tanto teóricas como sobre todo prácticas, para el diseño y la puesta en marcha de estrategias de comunicación política e institucionales eficaces y efectivas.

El objetivo fundamental del título es formar profesionales con un conocimiento global de todas las áreas relacionadas con la comunicación, con la capacidad de selección, gestión y difusión de la comunicación, la capacidad de análisis y de valoración crítica, y la capacidad de liderazgo de proyectos de comunicación desde su inicio y puesta en marcha, así como de adaptarse de forma eficiente a un contexto tecnológico y profesional en constante evolución que requiere visiones estratégicas del entorno y de la comunicación.

Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:

Desarrollar un pensamiento exhaustivo y global de la comunicación que permita

reconocer los problemas y oportunidades en el análisis y la ejecución de proyectos en todo tipo de organizaciones e instituciones. Obtener un conocimiento profundo de los procesos que afectan a las técnicas de

comunicación y marketing político, así como las estrategias y los recursos necesarios para implementar, gestionar y potenciar la comunicación de organizaciones e instituciones. Capacitar para tomar decisiones derivadas de la problemática diaria de la gestión de

la comunicación y de los nuevos retos que se plantean en entornos cambiantes y complejos. Obtener un conocimiento integral del contexto social y organizacional en el que se

desarrolla la comunicación política y/o institucional para poder identificar públicos, interlocutores, actores y agentes de la comunicación, así como las herramientas

117

Page 119: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

comunicativas que se requieren para interactuar con cada uno. Proporcionar el contacto con reconocidos expertos y profesionales de la

comunicación política e institucional de España y del extranjero. Adquirir habilidades para adaptarse al trabajo en equipos integrados por personas

de diversas disciplinas y/o liderarlos. Familiarizarse con la utilización de las nuevas tecnologías en la gestión de las

campañas de comunicación. El Máster pretende dotar al alumno de una visión global avanzada, que le

permita desempeñar su carrera laboral en una amplia variedad de organizaciones e instituciones tanto públicas como privadas. En este sentido, la inserción profesional de los alumnos abarca partidos políticos, instituciones públicas, empresas, Organizaciones No Gubernamentales o compañías de comunicación o consultoría política, entre otros. En sus seis primeras ediciones, comunicadores, políticos, periodistas, diplomáticos, investigadores y directores de comunicación de Europa y América Latina han elegido este Máster para capacitarse.

PROGRAMA DOCENTE

MÓDULO I: Fundamentos de comunicación estratégica Fundamentos de la comunicación. La comunicación estratégica: estrategias y tácticas de persuasión. La labor del consultor político La comunicación en los partidos: PP/PSOE Debates, encuentros y talleres sobre casos de comunicación estratégica. MÓDULO II: Técnicas metodológicas y nuevas tecnologías Metodología avanzada para el análisis de la opinión pública: análisis cuantitativo y cualitativo. Análisis del contexto mediático. Técnicas para evaluar la eficacia de la comunicación. Comunicación 2.0, Política 2.0 y Ciberdemocracia. Debates, encuentros y talleres sobre nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación. MÓDULO III: Comunicación Política y Campañas Electorales Marcos de competición y escenarios electorales. Dirección y planificación de campañas. Consultoría política: técnicas, herramientas y tipos. Construcción y mejora de la reputación de la imagen pública. Construcción del discurso.

118

Page 120: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

Estrategias de comunicación electoral: tono, tiempo y enfoque. Estrategias 2.0 para campañas. Debates, encuentros y talleres sobre estudios de caso de campañas electorales. MÓDULO IIII: Comunicación Institucional y de Gobierno Planificación de la comunicación. Perfil y funciones del director de comunicación: gestión de equipos, medios y tiempos. Comunicación en instituciones públicas y privadas. Estrategias para la gestión de las relaciones con los Medios de Comunicación. Imagen País Marketing institucional y gestión de redes sociales. Lobby. Liderazgo. Gestión y comunicación de situaciones de crisis. Debates, encuentros y talleres sobre estudios de caso de comunicación de gobierno.

PRÁCTICAS EXTERNAS

El procedimiento de asignación de plazas en las prácticas se realiza mediante una convocatoria a principios de curso que recoge la oferta total de plazas por instituciones/empresas. La lista de empresas/instituciones se refleja al final de este epígrafe.

TRABAJO FIN DE MÁSTER

El objetivo perseguido con la realización del Trabajo Fin de Máster (TFM) es comprobar que el alumno ha adquirido la capacidad de identificar problemas en el campo de la comunicación, analizarlos desde una perspectiva crítica, alcanzar una opinión al respecto y presentársela al lector de modo argumentado, lo que supondría la adquisición de las competencias mínimas para desarrollar una carrera profesional en los ámbitos de la comunicación política o institucional.

ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS EN COMUNICACIÓN POLÍTICA

Un año más, se celebró el Diploma Internacional en Diseño y Planificación de Campañas Electorales, que cumplía su XVI edición. El Programa abarca en 13 seminarios, con una duración lectiva total de 130 horas, los aspectos integrales del diseño y planificación estratégica de la comunicación política en el marco de una campaña electoral. Su objetivo es proporcionar herramientas en los campos del análisis y la definición del marco de la competición política y electoral; la definición y selección de los targets electorales; el diseño de las estrategias de comunicación de campaña; la definición y selección de la agenda de temas de campaña y sus mensajes de transmisión, y la definición de imágenes y creación de personalidades del candidato. Comprende, por tanto, todo el proceso de diseño y planificación estratégica, desde la organización de la comunicación electoral hasta la evaluación del impacto de la misma

119

Page 121: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

en la opinión pública, con una atención especial a las cuestiones más novedosas de la comunicación moderna: debates electorales, construcción de imagen de candidato, storytelling, comunicación 2.0, etcétera, finalizando con seminarios especiales sobre las próximas elecciones norteamericanas de 2012, las elecciones presidenciales 2011-2012 en América Latina y la reciente elección española de noviembre.

En esta pasada edición 2011-2012, se ha celebrado en colaboración con la Georgetown University el Diploma Leadership, Communication and U.S. Politics, que consiste en una estancia de una semana en Washington DC en el que se realizarán encuentros, seminarios y visitas a instituciones en el marco de especialización en el liderazgo como fenómeno económico, político y mediático desde el punto de vista de la comunicación corporativa y política.

Este Diploma es una oportunidad para profundizar en uno de los fenómenos más importantes de nuestra sociedad: el liderazgo, tanto desde una perspectiva propiamente política como empresarial, estudiando también las interacciones entre poderes económicos, mediáticos y políticos. El programa incluye conferencias, encuentros y visitas con académicos, instituciones, medios de comunicación y empresas de Washington DC.

Continuando con la adaptación continua de la comunicación política a las nuevas tecnologías, en el mes de noviembre de 2011 y pensando en su aplicación de cara a las Elecciones Generales 2011 en España, se diseñó un curso especializado en Comunicación Política 2.0 como complemento formativo del Máster. Bajo el título Comunicación Política 2.0: La Campaña online de las Elecciones Generales 2011, los alumnos adquirieron los conocimientos y competencias básicas para realizar tareas de comunicación política en la Web 2.0, concretamente el conocimiento y manejo óptimo de herramientas 2.0, definición estrategias y diseño de una campaña online, gestionar una Red Social, técnicas de Marketing viral en red, difusión del mensaje en dispositivos móviles y medición del impacto de una campaña 2.0.

En la presente edición 2011-2012, el Máster ha sido pionero en la edición del I Taller de Gráfica Electoral celebrado en España. Con la colaboración de la Embajada de los EEUU en España y participación de la Escuela de Arte Nº 10 de la Comunidad de Madrid, alumnos de ambas materias (máster y diseño gráfico), se organizaron por parejas y/grupos con el objeto de obtener diferentes eslóganes y carteles referidos a la Campaña de Obama 2012.

Los alumnos también participaron en la edición del blog del Máster (www.mastercompol.es) con la redacción de artículos sobre las sesiones recibidas, y compartieron sus experiencias en las redes sociales Facebook y Twitter. Dichas colaboraciones son recogidas anualmente en la edición en papel del Anuario del Máster, cuya versión on line 2010-2011 puede descargarse del citado blog.

PROFESORES

D. Orlando D´Adamo, Universidad de Belgrano; D. Luis Benavente, Universidad de Lima; D. José Luis Dader, Universidad Complutense de Madrid; D.ª Virginia Inés García, Universidad de Belgrano; D. Javier del Rey Morató, Universidad Complutense

120

Page 122: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

de Madrid; D. Rafael Rubio, Dog Comunicación; D. Gloria Ostos, Ostos y Sola; D. Agustín de Uribe Salazar, Gabinete Uribe.

PRÁCTICAS Y COLABORACIONES

En el marco del Programa, diversas instituciones y empresas han firmado acuerdos de colaboración que incluyen la financiación parcial de la matrícula del Máster o la realización de prácticas remuneradas o de formación. Entre éstas figuran las siguientes:

Academia TV www.academiatv.es Agencia Aragonesa de Noticias www.aragonpress.com ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales) www.alice-comunicacionpolitica.com ASM www.asmred.com AVAPOL www.avapol.es Dog Comunicación www.dogcomunicacion.com Europa Press www.europapress.es Editorial Ecoprensa www.editorialecoprensa.es Fundación Ideas www.fundacionideas.es Gabinete Uribe www.gabineteuribe.es Goberna América latina www.gobernaamericalatina.org IMS Health www.imshealth.com La Región www.diariolaregion.net Llorente&Cuenca www.llorenteycuenca.com Más Poder Local www.maspoderlocal.es Ostos&Sola www.ostossola.com Siemens www.siemens.com/entry/es/es

121

Page 123: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

TESINAS FIN DE MÁSTER DEFENDIDAS • D. Fernando Diógenes Mora: La campaña electoral on-line; diseño de un plan de comunicación y estrategias electorales on-line para el partido socialista obrero español en ámbito nacional, Tutor: Antoni Gutiérrez-Rubí (Octubre de 2011) • D. Juan Carlos Domínguez Verônica: La Campaña Electoral y las nuevas tecnologias, Tutora: Antonia Martínez (Octubre de 2011) • D. Leonardo Magalhães Firmino: Avaaz y Amnistía Internacional: Análisis comparado de la comunica-ción 2.0, Tutora: Montse Fernández (Octubre de 2011) • D. René Gonzalo Palacios: Internet, Parlamentos y Comunicación Política, Tutora: Montse Fernández (Octubre de 2011) • Dª. Olaya Argüeso Pérez: La comunicación de José Luis Rodríguez Zapatero durante la crisis económica (2007-2010), Tutor: Mario Riorda • Dª. Belén Fernández Jiménez: Las Primarias PSM, la mejor forma de salir del anonimato, Tutor: Enrique Martínez Marín (Octubre de 2011) • D.David Sabater Gimenez: Los espacios de la acción política, Tutor: Manuel Menéndez Alzamora (Octubre de 2011) • D. José María Espinar: La comunicación de UPyD ante los médios, Tutor: Jorge Santiago Barnés (Octubre de 2011) • Dª. Sara Gundín Fernández: Nuevo paradigma comunicacional: ¿Dónde se encuentra el electorado y hacia donde se dirige el candidato? La teoría del marketing mix a debate desde la perspectiva socio-política y comunicativa, Tutor: Jorge Santiago Barnés (Octubre de 2011) • D. Ignacio Olivier Bertrand: La política pública de comunicación oficial de la guerra en el siglo XXI, Tutor: Rafa Rubio (Octubre de 2011) • Dª. Sandra García Lemes: Formas de comunicación de la disidencia cubana, Tutor: Javier del Rey Morató (Octubre de 2011) • D. David Page Pólo: Inmigración y confrontación política. Los discursos del pp y psoe sobre los nuevos ciudadanos, Tutor: Javier del Rey Morató (Octubre de 2011) • Dª. Fernanda Trejo Vicent: El Narcotráfico en las elecciones del Estado de Guerrero, Tutor: Javier del Rey Morató (Octubre de 2011) • Dª. Cecilia Sánchez Prieto: La lideresa: comunicación política y electoral aplicada a la mujer política, Tutora: Ileana Carletta (Julio de 2011)

122

Page 124: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

3. III MÁSTER EN GOBERNABILIDAD Y

PROCESOS ELECTORALES En colaboración con el Jurado Nacional de Elecciones del Perú, Lima

Directores: D. Ismael Crespo y D. José A. Pérez Duharte

OBJETIVOS

El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y el Jurado Nacional de Elecciones a través de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, organizan el Máster en Gobernabilidad y Procesos Electorales con el objetivo de atender las necesidades de formación y especialización de profesionales tanto para la gestión, desarrollo y evaluación de procesos electorales en el marco de los distintos organismos electorales, los partidos políticos, los medios de comunicación o las organizaciones ciudadanas, como para el manejo de herramientas conceptuales y prácticas vinculadas a los procesos de gobernabilidad democrática y gobernanza.

PROGRAMA DOCENTE MÓDULO I: Diplomado en Democracia, Gobernabilidad y Gobernanza. • Democracia y representación política. • Los partidos políticos y las elecciones. • Estado y gobernanza. MODULO II: Diplomado en Administración Electoral. • La administración electoral y las elecciones. • Gobernabilidad e ingeniería electoral. • Las nuevas tecnologías y el voto electrónico. MODULO III: Diplomado en Comunicación Política y Electoral. • Comunicación de políticas públicas. • El proceso político y electoral en Perú: Opinión pública y resultados electorales. • Dirección de campañas, adopción de decisiones y asesoramiento político.

PROFESORES

D. Ismael Crespo, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Mario Riorda, Universidad Católica de Córdoba, Argentina; D. Luis Benavente, Universidad de Lima; D. José Thompson, Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL); Dª. Antonia González, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Antonio Garrido, Universidad de Murcia, D. Carlos Hakansson, Universidad de Piura; D. Luis Nunes Bertoldo, Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internaciones (NDI); D. Henry Pease, Pontificia Universidad Católica del Perú.

123

Page 125: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

4. II MÁSTER EN COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

En colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional Regional, Buenos Aires

Director: D. Ismael Crespo Coordinador: D. Esteban Chércoles y D.ª Analía del Franco

Consejo Académico: D. Ismael Crespo, D. Esteban Chércoles, D. Pablo Fontevila, D.ª Analía del Franco, D. Javier del Rey Morató, D.ª Elena Qués, D. Mario Riorda,

D. Roberto Starke OBJETIVOS

El Máster en Comunicación Política e Institucional de Buenos Aires, Argentina, tiene como objetivos: - Desarrollar un pensamiento estratégico sobre la comunicación que permita definir problemas y plantear objetivos de acción en los campos de la comunicación política e institucional. - Conocer las distintas dimensiones de la comunicación estratégica y las herramientas de gestión en la comunicación. - Capacitar para tomar decisiones derivadas de la problemática diaria de la gestión de la comunicación en el marco de entornos cambiantes y complejos. - Proporcionar el contacto con reconocidos expertos de la comunicación estratégica del mundo. - Incorporar el uso de las nuevas tecnologías en la gestión de la comunicación. - Adquirir habilidades para adaptarse al trabajo en equipos de comunicación integrados por profesionales de diversas disciplinas y/o liderarlos.

PROGRAMA DOCENTE

SEMINARIO I: La comunicación en la Sociedad de la Información. Introducción a la Comunicación en la Sociedad de la Información. La evolución del concepto de comunicación política en la Argentina. Introducción a la gestión de la comunicación de las políticas públicas. Dimensiones y Posibilidades de la Comunicación: Agonística de la Democracia y Lazo Social. La ciber-democracia y sus alternativas frente a la comunicación tradicional. La comunicación estratégica: estrategias y tácticas de la persuasión. Los elementos básicos de una campaña de comunicación. Efectos de las estrategias de comunicación política e institucional. SEMINARIO II: Métodos de investigación en comunicación y opinión pública. Marcos de Investigación en la Comunicación. Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas. Análisis del contexto social e informativo. Diseño y análisis de encuestas. Grupos cualitativos. Auditorias de identidad e imagen y posicionamiento. Métodos para evaluar la eficacia de la comunicación.

124

Page 126: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

SEMINARIO III: Planificación y gestión de la Comunicación Política en el marco de las campañas electorales. Elecciones, Campañas electorales y liderazgo en Sudamérica. Seminario de Campañas Electorales. La Organización del Equipo de Campaña. Construcción de la imagen de un político. Estrategias de Comunicación Audiovisual en Campañas Electorales. Las Nuevas Tecnologías de Campañas. Casos de Campañas electorales. Campañas provinciales en Argentina. La labor de un Consultor Político. Marcos de competición y escenarios electorales. Dirección y planificación de campañas. Estrategias de comunicación positiva y negativa. Estrategias de comunicación audiovisual. Temas e imágenes en la comunicación de campaña. SEMINARIO IV: Planificación y gestión de la Comunicación en entornos institucionales. Perfil y funciones del director de comunicación. Organización del departamento de comunicación. Organización de un equipo de campaña. Diseño de un plan de comunicación y un plan de medios. La comunicación interna en la organización. Estrategias para la planificación de la gestión de la comunicación institucional. Cómo hacer un plan de comunicación exitoso. Relaciones con los medios de comunicación. Relaciones con los partidos políticos y corporaciones. Marketing 2.0. Taller de Elaboración de Discursos. Taller de Oratoria. Taller de Media Training. Taller para la elaboración de un plan de comunicación.

PROFESORES D. Orlando D´Adamo, Universidad de Belgrano; D. Carlos Álvarez Teijeiro, director de comunicación de la Intendencia de Córdoba; D.ª Nélida Archenti, Universidad de Buenos Aires; D. Martín Baintrub, Persuasión S.A; D. Luis Benavente, Universidad de Lima; D. José Luis Dader, Universidad Complutense de Madrid; D.ª Analía del Franco, Analogías S.R.L; D. Javier del Rey Morató, Universidad Complutense de Madrid; D. Pablo A. Fontdevila, Sub-director de Prestaciones de Anses; D.ª Virginia García Beaudoux, Universidad de Buenos Aires; D. Antonio Garrido, Universidad de Murcia; D. Carlos Gervasoni, Universidad Torcuato Di Tella; D. Rodrigo Lugones, Duran Barba & Asociados; D. Heriberto Muraro, Director de la consultora en opinión pública Telesurvey; D.ª María Elena Qués, Universidad de Buenos Aires; D. Mario Riorda, Universidad Católica de Córdoba; D. Antonio Sola, Ostos y Sola; D. Roberto Starke, consultor politico; D. Agustín de Uribe Salazar, Gabinete Uribe.

125

Page 127: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

5. V DOCTORADO EN POLÍTICA Y GOBIERNO

Director: D. Ismael Crespo

Coordinador: D. Ignacio Liendo

Consejo Académico: D. Martín Lardone, Universidad Católica de Córdoba; D. Arturo Fernández, Universidad Nacional de San Martín;

D. Eusebio Mujal-León, Universidad de Georgetown; D. Jesús Sánchez Lambás, Fundación Ortega-Marañón;

D. Mario Riorda, Universidad Católica de Córdoba; D. Manuel Villoria, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

OBJETIVOS

Las transformaciones acaecidas en los sistemas políticos latinoamericanos durante estas dos últimas décadas han producido una necesidad creciente de generar investigaciones en el área de las instituciones políticas. La profundización en las políticas destinadas al bienestar social, la descentralización de los sistemas administrativos, los acuerdos de integración regional en marcha, la modernización de las administraciones públicas, etcétera, son procesos que requieren de la formación en esta área de recursos humanos altamente cualificados. Tal es el principal objetivo de este programa, que centra sus mayores esfuerzos en la realización de tesis doctorales de alta calidad científica.

PROGRAMA DOCENTE − Metodología de la investigación en Ciencia Política. − Gobernanza y Nueva Gestión Pública. − Ética Pública y Desarrollo Institucional. − Representación y Calidad de la Democracia. − Análisis de Organizaciones Públicas. − Metodología de la Investigación. Técnicas Cualitativas. − Metodología de la Investigación. Metodología Cuantitativa. − Diseño institucional comparado. − Globalización y Gobernabilidad. − Reformas estructurales en América Latina. − Comunicación Política: análisis del discurso. − Políticas Sociales. − Políticas de desarrollo y representación regional y local. − Seminario doctoral.

126

Page 128: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

PROFESORES D. Francisco Parra, Universidad de Murcia; D. Ismael Crespo Martínez, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Arturo Fernández, Universidad Nacional de Rosario; D. Martín Lardone, Universidad Católica de Córdoba; D. Alejandro Groppo, Universidad Católica de Córdoba; D.ª María Antonia Martínez, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Eusebio Mujal León, Universidad de Georgetown; D.ª Cynthia Pizarro, Universidad Católica de Córdoba; D. Carles Ramió, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; D. Manuel Villoria Mendieta, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Corina Echavarría, Universidad Católica de Córdoba.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN − Política Comparada, en especial sobre reformas institucionales en América Latina y Europa. − Comunicación Política, en especial sobre gestión de la comunicación en la competición política y el comportamiento electoral. − Gobierno y Políticas Públicas, en especial estudios sobre nueva gestión pública, gobernanza, descentralización, gestión estratégica de recursos humanos, ética administrativa y políticas de integración regional. − Pobreza, Desigualdad y Exclusión social, en especial en lo referente a los obstáculos que representan para la construcción de la democracia.

6. I DOCTORADO EN ASUNTOS PÚBLICOS, POLÍTICAS Y GOBIERNO

Director: D. Ismael Crespo Coordinador: D. Arturo Laguado Duca

Consejo Académico: D. Marcelo Cavarozzi, Universidad Nacional de San Martín;

D. Arturo Fernández, Universidad Nacional de Buenos Aires; D. Horacio Cao. Universidad Nacional de Buenos Aires;

D. Manuel Arenilla, Universidad Rey Juan Carlos; D. Manuel Villoria, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset;

D. Gustavo Dufour, Universidad Nacional de Buenos Aires OBJETIVOS

El programa de Doctorado en Asuntos Públicos, Políticas y Gobierno combina un conocimiento profundo de las principales teorías políticas y sociales contemporáneas, junto con el desarrollo de las capacidades analíticas y metodológicas necesarias para que los alumnos desarrollen una investigación de calidad, plenamente insertada en los

127

Page 129: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Departamento de Comunicación Política e Institucional

128

debates académicos internacionales más actuales relacionados con las siguientes grandes líneas de investigación básicas: políticas públicas, desarrollo del Estado del bienestar y políticas sociales, comportamiento político y cultura política, teorías de la democracia y democratización, administración pública y relaciones intergubernamentales.

PROGRAMA DOCENTE − Metodología y Diseños de Proyectos de Investigación. − Instituciones Políticas Comparadas. − Estado, Mercado y Democracia. − Gobernanza, Nueva Gestión Pública y Políticas Públicas. − Estado de Bienestar y Políticas Sociales. − Investigaciones en Política y Gobierno con técnicas cuantitativas. − Investigaciones en Política y Gobierno Con Técnicas Cualitativas. − Representación y calidad de la democracia. − Administración y Políticas Públicas. − Seminario doctoral.

PROFESORES D. Ismael Crespo Martínez, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Arturo Fernández, Universidad Nacional de Buenos Aires; D. Marcelo Cavarozzi, Universidad Nacional de San Martín; D. Francisco Parra, Universidad de Murcia; D.ª María Antonia Martínez, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Arturo Laguado Duca, Universidad Nacional de La Matanza; D. Nélida Archenti, Universidad Nacional de Buenos Aires; D. Juan Piovani, Universidad Nacional de La Plata; D. Horacio Cao, Universidad Nacional de Buenos Aires.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

− Política Comparada con énfasis en América Latina − Comunicación Política y procesos electorales en América Latina. − Gobierno y Políticas Públicas. − Pobreza, Desigualdad y Exclusión social, especialmente en lo referente a políticas

sociales y de bienestar. − Multiculturalismo y democracia.

Page 130: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

DEPARTAMENTO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA

1. III MÁSTER UNIVERSITARIO EN CULTURA CONTEMPORÁNEA: LITERATURA, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS

Y COMUNICACIÓN CULTURAL7

Directores: D. Antonio García Berrio y D. Fernando R. Lafuente Coordinadora: D.ª Teresa García-Berrio Hernández

Consejo Académico: D. Francisco Brines, Real Academia Española de la Lengua;

D. Francisco Calvo Serraller, Real Academia Española de Bellas Artes de San Fernando; D. Rafael Canogar, Real Academia

Española de Bellas Artes de San Fernando; D. Luis Cazorla Prieto, Universidad Rey Juan Carlos y Letrado de las Cortes Generales; D. Marc Fumaroli, Académie

Française y Collège de France; D. Emilio Ontiveros Baeza, Universidad Autónoma de Madrid y Analistas Financieros Internacionales; D. Mario Vargas Llosa, Real Academia Española de la Lengua

OBJETIVOS

El Máster en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones artísticas y Comunicación cultural proporciona una formación teórica avanzada y pluridisciplinar -literaria, artístico-estética y jurídico-económica- que configura lo que se considera una cultura integrada en las Humanidades del siglo XXI, los estudios culturales y una preparación altamente técnico-profesional en las diferentes áreas de trabajo propias a las entidades culturales e instituciones artísticas: actividad editorial, comunicación cultural, escritura creativa, museología, galerías y comercio artístico, casas de subastas, industrias culturales, artes visuales, cine contemporáneo, régimen de fundaciones, derecho de museos y archivos, derechos de autor y propiedad intelectual, digital rights, principalmente.

Los objetivos del Máster son, en definitiva:

− Proporcionar una formación y experiencia profundas en los aspectos más interdisciplinares y demandados de la Cultura contemporánea, con especial referencia a las últimas tendencias de la Literatura, las Artes visuales, el Cine y las Nuevas Tecnologías artísticas en el primer decenio del siglo XXI. − Orientar la preparación teórica especializada que se ofrece en el transcurso de las enseñanzas del Máster a formar especialistas de excelencia con una preparación

7 Este programa da acceso al título de Máster Universitario en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones artísticas y Comunicación cultural por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y dispone de la calificación de Programa Oficial de Máster por la Universidad Complutense de Madrid.

129

Page 131: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

actualizada en el trabajo y la gestión de las principales áreas de las Industrias Culturales, con fines tanto académicos como profesionales.

PROGRAMA DOCENTE Y PROFESORADO El plan de estudios conducente a la obtención del título de Máster Universitario en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones artísticas y Comunicación cultural consta de dos módulos de formación. En el primer módulo [Módulo I. Cultura contemporánea: Literatura, Arte y Regulación de las Instituciones Culturales] se incluyen tres materias de enseñanza-aprendizaje obligatorias y en el segundo módulo de especialización [Módulo II. Actualidad de las artes, Instituciones artísticas y Comunicación cultural] se incluyen cuatro materias de enseñanza-aprendizaje optativas; cada una de las materias de enseñanza-aprendizaje se encuentra a su vez integrada por una cuidada selección de asignaturas obligatorias y optativas.

− MÓDULO I: CULTURA CONTEMPORÁNEA: LITERATURA Y ARTE (Obligatorio) (24 ECTS). MATERIA I.1: TEORÍA MODERNA DE LA LITERATURA (8 ECTS): Teoría y Crítica de la Literatura (4 ECTS), D. Antonio García Berrio, Universidad Complutense de Madrid. La modernidad contemporánea: Un cánon literario para el S. XXI (4 ECTS), D. Francisco Ávila González, Universidad Complutense de Madrid. MATERIA I.2: TEORÍA DEL ARTE ACTUAL (8 ECTS): Teoría del Arte contemporáneo (4 ECTS), D. Vicente Alemany Sánchez-Moscoso, Universidad Complutense de Madrid. Crítica artística y contemporaneidad (4 ECTS), D. José Jiménez, Universidad Autónoma de Madrid, Curator y Crítico de arte. D.ª Mercedes Replinger González, Universidad Complutense de Madrid. MATERIA I.3: ARTE, SOCIEDAD Y DERECHO (8 ECTS): Derecho y Producto cultural (4 ECTS), D.ª Teresa García-Berrio Hernández, Universidad Complutense de Madrid y Consultora-externa Sotheby’s-IArtnet. D. Francisco Ruíz Risueño, Abogado del Estado y Vice-Presidente de Mapfre-España. D. Luis Anguita Villanueva, Universidad Complutense de Madrid. Regulación económica de la cultura contemporánea (4 ECTS), D. Luis Cazorla Prieto, Universidad Rey Juan Carlos. D.ª Teresa García-Berrio Hernández, Universidad Complutense de Madrid. D. Daniel Soriano Hernández, Instituto de Empresa IE Business School. D. Alejandro Blázquez Lidoy, Universidad Rey Juan Carlos. D. Alberto de Juan, Director de la galería Max Estrella (Madrid). − MÓDULO II: ACTUALIDAD DE LAS ARTES, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y COMUNICACIÓN CULTURAL (24 ECTS): MATERIA II.1: CULTURA DE LA MODERNIDAD CONTEMPORÁNEA: TEORÍAS Y COMUNICACIÓN (12 ECTS): Introducción a las tendencias culturales (4 ECTS): D. Fernando Rodríguez Lafuente, Fundación Ortega-Marañón. D. Ignacio Amestoy, Secretario General del Círculo de Bellas Artes y Dramaturgo. Cultura de la Edición y las Publicaciones Periódicas (4 ECTS), D. Fernando R. Lafuente, Fundación Ortega-Marañon. D. Rogelio Blanco Martínez, Dirección Gral. del Libro y Bibliotecas. D.ª Laura Revuelta Sanjurjo, Redactora jefe ABC de las Artes y las Letras. Teoría de la Modernidad Contemporánea (4 ECTS), D. Antonio García

130

Page 132: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

2. OTRAS ACTIVIDADES

Con el objeto de fomentar el desarrollo de las salidas profesionales del

alumnado, en cada edición del Máster en Cultura contemporánea: Literatura, Instituciones artísticas y Comunicación cultural se ha puesto un especial énfasis en elaborar un programa de actividades externas, de periodicidad semanal, que facilitan la práctica efectiva de contactos de nuestros alumnos con un selecto grupo de actores y agentes de los principales sectores profesionales de la Cultura contemporánea: literatos, artistas, profesionales y directivos de los medios de comunicación cultural especializada y fundaciones artísticas, gestores culturales, galeristas, curators y directores de museos y de casas editoriales, etc. Todo ello permite ofrecer a los estudiantes las pautas y orientaciones más útiles al despliegue profesional inmediato de las expectativas vocacionales desarrolladas durante el curso académico de Máster.

131

Page 133: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

Dentro del área de formación en Arte, Instituciones artísticas y Gestión artístico-

cultural, en el curso 2011-2012 se han desarrollado una treintena de actividades: conferencias, workshops con personalidades destacadas del sector de la gestión artística y cultural, visitas externas a estudios de artistas, galerías de arte y exposiciones, ferias de arte, coloquios y encuentros privados con importantes figuras de las Artes plásticas, escénicas y visuales españolas, así como con reconocidos profesionales de la gestión y dirección de Museos Nacionales, Instituciones artísticas (públicas y privadas) y galerías de arte. Entre las actividades externas desarrolladas en el curso 2011-12 en este área de formación destacan especialmente las siguientes:

Visita privada de los alumnos a la Galería Marita Segovia de Madrid. Visita

privada de los alumnos al estudio del Excmo. Sr. D. Rafael Canogar. Participación en el Ciclo Curators’ Network, organizado por Centro de arte Matadero de Madrid. Encuentro privado con la pintura de Eduardo Martín de Pozo. Visita privada de los alumnos a la galería Max Estrella de Madrid. Workshop Essentials of Fundraising. Fundraising en actividades culturales, a cargo de D.ª Paz Ambrosy (CEO – Managing Partner Global Institutional Investors). Workshop Mecanismos de promoción artística en el Mercado primario de arte contemporáneo, a cargo de D. Alberto de Juan (Galerista y gestor cultural. Director de la Galería Max Estrella). Workshop Mecenazgo y Patrocinio en Cultura: El diseño de proyectos culturales. A cargo de D.ª Isabel Durán (Directora de programas culturales de la Fundación Pryconsa) y D. Luis Palao-Ribes (Managing Partner). Workshop Promoción del Patrimonio contemporáneo: La financiación pública de las Artes, a cargo de D. José Jiménez (Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Gobierno de España, Ministerio de Cultura, 2007-2009). Conferencia magistral Fundaciones para la gestión y promoción del patrimonio contemporáneo, a cargo de D. Alberto Manzano Martos (Presidente de la Fundación Mapfre). Visita privada de los alumnos a la Fundación Mapfre. Workshop Sponsorship y Marketing en Actividades Culturales, a cargo de D.ª Paz Ambrosy (CEO – Managing Partner Global Institutional Investors). Workshop Tratamiento fiscal del Patrocinio en Cultura: Incentivos fiscales para las operaciones de esponsorizacion de actividades culturales, a cargo de D. Luis Cazorla Prieto (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Rey Juan Carlos. Abogado del Estado y Letrado de las Cortes Generales. Secretario General y del Consejo de Administración de AIAF Mercado de Renta Fija y Secretario del Consejo de MEFF AIAF SENAF Holding de Mercados Financieros – Iberclear). Conferencia magistral Crisis económica y Cultura, a cargo de D. Emilio Ontiveros Baeza (Fundador y Presidente de Analistas Financieros Internacionales. Catedrático de Economía de la Empresa. Universidad Autónoma de Madrid). Visita privada de los alumnos a la sede de Casa de América. Visita privada a la exposición Entre dos mundos, a cargo de D.ª Isabel Durán (Comisaria de la exposición. Directora de programas culturales de la Fundación Pryconsa). Arte contemporáneo en Escena: Visita guiada de los alumnos a ARCO MADRID 2012, bajo la supervisión de D.ª Laura

132

Page 134: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

Revuelta Sanjurjo (Redactora jefe del suplemento cultural ABC). Ciclo especial de formación: Riesgos para la inversión en arte. Robo y expolio de bienes culturales: Concepto, Supuestos y Soluciones jurídicas. A cargo de D. Luis Anguita Villanueva (Profesor Ctra. Doctor de Derecho Civil. Universidad Complutense de Madrid). Figuras del Coleccionismo de arte contemporáneo español: Encuentro privado con Ana Serratosa y Espacio Arte. Figuras del Coleccionismo de arte contemporáneo español: Encuentro privado con Pilar Citoler. Jornada didáctica en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, a cargo de D.ª Berta Sureda y D.ª Trinidad Montañés, Dirección de Programas públicos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Visita guiada de los alumnos a la Colección y Taller de restauración del Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía, a cargo de D. Jesús Carrillo, Jefe de Programas Culturales del Museo Nacional Reina Sofía. Workshop Poética de los nuevos medios en una estética barroca. Encuentro privado con Daniel Canogar; presentación a cargo de Dª Laura Revuelta Sanjurjo (Redactora jefe del suplemento cultural ABC). Workshop El artista es todos: Desinhibición de las influencias. Encuentro privado con D. Daniel Verbis; presentación a cargo de D. Fernando Castro Flórez (Crítico de arte y Profesor Titular de Estética. Universidad Autónoma de Madrid). Workshop Futuridad plástica: El tiempo incluido. Encuentro privado con D. Javier Riera; presentación a cargo de D. Santiago B. Olmo (Crítico de arte y curator). Workshop Del erotismo al neutro. Encuentro privado con D. Bernardí Roig; presentación a cargo de D. José Jiménez (Crítico de arte y Catedrático de Estética y Teoría de las Artes. Universidad Autónoma de Madrid).

Por lo que respecta al área de formación en Literatura, Cultura de la Edición y

Comunicación Cultural, en el curso 2011-2012 se han desarrollado una veintena de actividades extraordinarias y encuentros privados con novelistas, poetas, escritores, gestores de archivos y editores. Entre las actividades externas desarrolladas en esta área de formación destacan especialmente las siguientes:

Conferencia inaugural del curso 2011-12 La Universidad y las Humanidades, a

cargo del Excmo. Sr. D. Dámaso López García (Decano de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid). Coloquio Lecturas compartidas: Jinetes del cielo. Encuentro de crítica de cine; presentación a cargo del Prof. Dr. D. Fernando R. Lafuente. Visita privada de los alumnos a los depósitos del Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares). Visita privada de los alumnos a la Biblioteca Nacional (Madrid), a cargo del Excmo. Sr. D. Rogelio Blanco Martínez, Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas (Ministerio de Cultura). Visita privada de los alumnos a las dependencias de los Departamentos de Conservación, Restauración y Digitalización del Archivo Histórico Nacional. Visita privada de los alumnos al Museo ABC de Dibujo e Ilustración, a cargo de D.ª Laura Revuelta Sanjurjo, (Redactora jefe del suplemento cultural ABC). Seminario de especialización Presente y Futuro de la Comunicación cultural, a cargo de D. Ignacio Amestoy (Dramaturgo. Secretario general del Círculo de Bellas Artes). Workshop Tipología Textual de la Lírica del Siglo de Oro: Aspectos

133

Page 135: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

Semánticos, a cargo de D. Antonio García Berrio (Director Académico. Catedrático de Teoría de la Literatura. Universidad Complutense de Madrid). Workshop Estructura de la Lírica Moderna: La poesía de Claudio Rodríguez, a cargo de D. Antonio García Berrio (Director académico. Catedrático de Teoría de la Literatura. Universidad Complutense de Madrid). Workshop El Comparatismo cultural en el ámbito indoeuropeo, a cargo de D. Eugenio Luján Martínez (Profesor Titular de Lengua y Cultura indoeuropeas. Vicedecano de investigación y tercer ciclo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid). Workshop Modernidad en la Cultura angloamericana, a cargo de D. Dámaso López García (Profesor Titular de Lengua y Literatura inglesa. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid). Ciclo Tendencias y Figuras de la Poesía contemporánea: Encuentro privado con la Poesía de Amalia Bautista (lectura guiada por la propia artista); presentación a cargo de D. Luis Alberto de Cuenca (Poeta. Investigador en el CSIC). Ciclo Tendencias y Figuras de la Poesía contemporánea: Encuentro privado con la Poesía de Juan Carlos Mestre (lectura guiada por el propio poeta); presentación a cargo de D. Antonio García Berrio (Director académico. Catedrático de Teoría de la Literatura. Universidad Complutense de Madrid). Ciclo Tendencias y Figuras del Teatro contemporáneo: Encuentro privado con el dramaturgo Juan Mayorga; presentación a cargo de D. Javier Huerta Calvo (Director ITEM-Universidad Complutense de Madrid). Ciclo Tendencias y Figuras de la Novela contemporánea: Encuentro privado con Javier Montes; presentación a cargo de D. Antonio García Berrio (Director académico. Catedrático de Teoría de la Literatura. Universidad Complutense de Madrid).

Asimismo, los alumnos del Máster han participado activamente en los siguientes

Seminarios de especialización ofertados en el curso 2011-12: Cultural Fundraising: Patrocinio, Mecenzago y captación de Fondos en Cultura

(30 horas lectivas), celebrado en la sede del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset del 21 de noviembre 2011 al 30 de enero 2012; a cargo de Da. Teresa García-Berrio Hernández (Coordinadora académica. Profesora Titular de Derecho Público. Universidad Complutense de Madrid)

Invertir en Arte: Coleccionismo privado y Portfolios de inversión en Fine Arts (25 horas lectivas), celebrado en la sede del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset del 21 de febrero al 8 de mayo; a cargo de Da. Teresa García-Berrio Hernández (Coordinadora académica. Profesora Titular de Derecho Público. Universidad Complutense de Madrid).

Seminario de Investigación Avanzada en Teoría, Crítica y Comparatismo Literario, celebrado en la sede del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset del 15 de febrero al 23 de marzo de 2012, a cargo de los profesores D. Antonio García Berrio (Director académico. Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad Complutense de Madrid ) y D. Eugenio Luján Martínez (Profesor Titular de Lengua y Cultura indoeuropeas. Vicedecano de Investigación y Tercer ciclo de la Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid).

134

Page 136: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

La totalidad de los alumnos de Máster han cursado en el primer cuatrimestre del curso académico 2011-12 el taller práctico de formación profesional Emprender en Cultura: Diseño de proyectos culturales, a cargo de D. Daniel Soriano (Director del del Centro Internacional de Gestión Emprendedora del IE Business School).

Por último, durante el curso 2011-12, el servicio de Coordinación del Máster ha

organizado tres jornadas de orientación académica para la investigación: Diseño, Estructura y Ejecución del Trabajo Final de Máster, Metodología de la investigación y producción de publicaciones científicas y Técnicas de exposición del Trabajo Final de Máster, ambas a cargo de la Prof.ª Dra. D.ª Teresa García-Berrio Hernández (Coordinadora académica) celebrados los días 8 de febrero, 14 de marzo 29 y 30 de mayo de 2012 en la sede del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

135

Page 137: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE

DEL PROFESORADO

Directora: Estrella Nicolás Coordinadores: Miriam Álvaro y Saúl Oliveros

Los Cursos de Formación Permanente del Profesorado de la Fundación Ortega-Marañón tienen su origen en el convenio que firmaron en 1996 la Fundación José Ortega y Gasset y el Instituto Cervantes para la formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. Desde entonces se ha celebrado todos los años en el mes de julio un curso de actualización en la enseñanza de la lengua y la cultura españolas. En el marco de ese convenio se han encuadrado, además, una serie de seminarios de actualización para profesores de español. Como continuación de esa dedicación a la formación y actualización del profesorado, en 2005 esta Fundación y el Ministerio de Educación firmaron un convenio para la realización de actividades de formación permanente del profesorado, que se ha plasmado en varios cursos y seminarios.

Los cursos de formación permanente del profesorado que se han desarrollado durante el año académico 2011-2012 son los siguientes:

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

La Fundación José Ortega y Gasset y el Instituto Cervantes organizan este

seminario, reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como respuesta a la creciente demanda de cursos de corta duración compatibles con el horario profesional de los profesores de español.

Durante el año académico 2011-2012 se ha realizado el siguiente seminario:

ANÁLISIS Y LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

El seminario se celebró los días 25 y 26 de noviembre de 2011 con el objetivo de contribuir al desarrollo de materiales pedagógicos para la enseñanza de la gramática y a la actualización, profundización y sistematización del conocimiento gramatical de los participantes. Asistieron a este seminario 22 profesores que ejercían su actividad profesional en España, Estados Unidos de América, Grecia, Italia y Suiza.

El curso fue impartido por D.ª Josefa Martín, D.ª María Victoria Pavón, D.ª Cristina Sánchez y D.ª Rocío Santamaría.

136

Page 138: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

PROGRAMA DE VERANO DE FORMACIÓN

DE PROFESORES DE ESPAÑOL

XIX PROGRAMA DE PROFESORES DE ESPAÑOL: LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA CULTURA ESPAÑOLAS

El curso, organizado junto con el Instituto Cervantes, ofrece una serie de

estrategias y herramientas para facilitar el aprendizaje y la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. En el programa del curso se incluyen técnicas para la corrección de la pronunciación, para el desarrollo de las competencias comunicativa y gramatical y para la incorporación de la literatura, la pintura y el cine al aula de ELE. Se incorpora también la reflexión sobre cómo adaptar las teorías pedagógicas más recientes al trabajo en el aula.

El programa académico constó de las siguientes asignaturas impartidas por los profesores que se indican a continuación: La competencia gramatical en la clase de ELE, D.ª Josefa Martín; Elaboración de materiales didácticos basados en el cine, D.ª Carola Saiegh; La aplicación didáctica del cuento en el aula de ELE, D.ª Rocío Santamaría; La competencia comunicativa en la clase de ELE, D.ª Josefa Martín; El arte como herramienta del aprendizaje lingüístico, D.ª Marta López y D.ª Susana Táboas; Corrección de la pronunciación mediante técnicas articulatorias, D.ª Soledad Luque; El análisis del texto literario en la clase de español, D. José Pazó; La competencia sociocultural en el aula de ELE, D.ª Rocío Santamaría; y El cine español en el aula, D. Rafael Fuentes.

Asistieron a este curso 16 profesores que ejercían su actividad profesional en España, Estados Unidos de América, Polonia, Reino Unido y Suiza.

137

Page 139: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

EL ARQUERO - Verano 2012

Solía recordar José Ortega y Gasset, con una cita de Aristóteles, la necesidad que el hombre siente de orientar su vida a un fin. “Seamos con nuestras vidas como arqueros que tienen un blanco” (es la frase que encabeza El Espectador II, 1917. Obras Completas, Madrid, Fundación José Ortega y Gasset-Taurus, 2004, T. II, p. 263).

La formación es el camino para conseguir nuestros objetivos. Bajo esta premisa, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset complementa su actividad docente ordinaria, desarrollada a lo largo del año académico, con la realización, durante los meses de junio y julio, de una serie de cursos de especialización en diversas áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades así como con jornadas, seminarios y conferencias sobre diversos temas de interés. Este completo Programa de actividades está abierto a graduados, posgraduados y profesionales que desarrollan su actividad en empresas, administraciones públicas u organismos internacionales.

• Investigación Aplicada en Ciencias Sociales. Profesoras, D.ª Esther del Campo,

Universidad Complutense de Madrid, y D.ª Leticia Ruiz, Universidad Complutense de Madrid. El objetivo de este curso es profundizar en el análisis metodológico de las ciencias sociales a través de los elementos teóricos que le permitan entender la construcción del conocimiento científico-social. Conocer los principios y fundamentos del método y distinguir las operaciones básicas de la investigación científica. Para ello se analizara los tipos de investigación, los procesos de formulación de una teoría, la operacionalización de conceptos, las hipótesis, unidades de análisis y el diseño de la investigación según el número de casos. A través de este seminario el alumno adquiere una visión general de los procedimientos y de las herramientas que la metodología científica ofrece a los profesionales en ciencias sociales.

138

Page 140: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

INVESTIGACIÓN

1. FUNDACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET

PROYECTO DE I+D+i: NACIÓN Y NACIONALISMO ESPAÑOL (Financiado por la

Comunidad de Madrid)

Investigador Principal: D. Antonio Morales Moya Coordinadores: D. Andrés de Blas y D. Juan Pablo Fusi

Técnico de gestión: D.ª Margarita Márquez Padorno

Los debates sobre la Nación y el nacionalismo español son frecuentes y desbordan ampliamente el ámbito académico. En cuanto a la nación española, su negación, o reducción al mínimo de su densidad histórica, es frecuente y su afirmación, por más que su sentimiento se encuentre ampliamente extendido, es mucho menos rotunda. Se tiende a identificar el nacionalismo español, extemporáneamente, con una de sus muchas formas históricas, la que se dio oficialmente en el periodo franquista, pese a que han existido muchas otras. Aunque han transcurrido ya treinta años desde su final, el rechazo que provoca esta identificación llega a tal punto que en el mismo lenguaje político, el término España se ha sustituido frecuentemente por el de Estado español como “si casi todas las opciones ideológicas democráticas hubiesen asumido la vieja tesis periférica de que España no es una nación sino un Estado”.

Los objetivos de este programa de investigación, Nación y Nacionalismo, son los siguientes:

− Definir las distintas concepciones de la Nación española y las diferentes formulaciones que el nacionalismo español ha tenido a lo largo de un proceso histórico. − Llenar el vacío historiográfico existente alrededor de la idea de Nación y nacionalismo español. − Combatir la errónea identificación existente del nacionalismo español con el franquismo y su consecuente rechazo. − Abarcar desde los mitos originarios de España al momento actual, pasando por el concepto de España en las edades Media y Moderna. − Fomentar la recuperación de la tradición del nacionalismo liberal español progresista y los valores que la fundamentaron.

Este proyecto está siendo desarrollado por los siguientes investigadores: D. José

Álvarez Junco, Universidad Complutense de Madrid; D. Andrés de Blas Guerrero, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. Jordi Canal Morell, École des Hautes

139

Page 141: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

Études; D. Luis Castells Arreche, Universidad del País Vasco; D. Demetrio Castro Alfín, Universidad Pública de Navarra; D. Xavier Coller Porta, Georgetown University; D. Carlos Dardé Morales, Universidad de Cantabria; D. Ángel Duarte Montserrat, Universidad de Gerona; D. Mariano Esteban de Vega, Universidad de Salamanca; D.ª Inés Fernández-Ordóñez, Universidad Autónoma de Madrid; D. Juan Francisco Fuentes Aragonés, Universidad Complutense de Madrid; D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua, Universidad Complutense de Madrid; D. Jacobo García Álvarez, Universidad Carlos III de Madrid; D. Ricardo García Cárcel, Universidad Autónoma de Barcelona; D. Fernando García de Cortázar, Universidad de Deusto; D. José Luis García Delgado, Universidad Complutense de Madrid; D. Luis Garrido Muro, Universidad de Cantabria; D. Pedro Carlos González Cuevas, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. Jon Juaristi Linacero, Universidad de Alcalá; D. Santos Juliá Díaz; Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. Antonio López Vega, Fundación Ortega-Marañón; D. Manuel Lucena Giraldo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; D. José Carlos Mainer Baqué, Universidad de Zaragoza; D.ª Margarita Márquez Padorno, Fundación Ortega-Marañón y Universidad Complutense de Madrid; D. Eduardo Martínez de Pisón, Universidad Autónoma de Madrid; D.ª Mira Milosevich, Fundación Ortega-Marañón; D. Antonio Morales Moya, Fundación Ortega-Marañón; D. Javier Moreno Luzón, Universidad Complutense de Madrid; D. Nicolás Ortega Cantero, Universidad Autónoma de Madrid; D. José Ramón Parada; Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. Benoît Pellistrandi, Lycée Hélène Boucher; D. Tomás Pérez Vejo, Instituto Nacional de Antropología e Historia de México; D. Leonardo Romero Tobar, Universidad de Zaragoza; D.ª Elena San Román López, Universidad Complutense de Madrid; D. Isidro Sepúlveda Muñoz, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. Jose María Serrano Sanz, Universidad de Zaragoza; D. Juan José Solozábal Echavarría, Universidad Autónoma de Madrid; D. Francisco Sosa Wagner, Universidad de León; D. Hipólito de la Torre Gómez, Universidad Nacional de Educación a Distancia; D. José Varela Ortega, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; D. Javier Varela Tortajada, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

SEMINARIOS

− LA GÉNESIS DE LA NACIÓN. Coordinador: D. Antonio Morales. Los mitos de origen, D. Jon Juaristi. La idea de España en la Edad Media, D.ª Inés Fernández-Ordóñez. La idea de España Siglos XVI y XVII, D. Ricardo García Cárcel. La idea de España en la primera mitad del siglo XVIII, D. Antonio Morales Moya. − LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. FORMAS DE NACIONALISMO ESPAÑOL. Coordinador: D. Antonio Morales. Conceptos Previos, D. Juan Francisco Fuentes. Ilustración y crisis del Antiguo Régimen, D. Antonio Morales. Las Cortes de Cádiz y el primer liberalismo, D. Demetrio Castro. La Nación imperial, D. Manuel Lucena Giraldo. Romanticismo e idea de España y de la nación española. D. Juan Valera, D. Leonardo Romero Tovar. El concepto de nación en el partido progresista, D. Luis Garrido. El republicanismo, D. Ángel Duarte. Galdós y los Episodios Nacionales, D. Jordi Canal. El iberismo, D. Hipólito

140

Page 142: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

de la Torre. La idea de España en la ILE: Giner, Azcárate, Altamira, D. Antonio Morales. La visión de España en el carlismo, D. Jordi Canal. El nacionalismo liberal del moderantismo, D. Mariano Esteban de Vega. Centralismo en la constitución del Estado moderado, los administrativistas, D. José Ramón Parada y D. Francisco Sosa Wagner. Las Historias Generales de España. D. Mariano Esteban de Vega. Representaciones de España: monumentos, conmemoraciones y lugares de memoria, D. Benoît Pellistrandi. Música, D. Jon Juaristi. Pintura, D. Tomás Pérez Vejo. Nación y Estado en el Partido Conservador, D. Carlos Dardé. El problema de España y la respuesta tradicional: Menéndez Pelayo, D. Antonio Morales. La polémica librecambismo proteccionismo, D. José María Serrano. − LA ESPAÑA DEL SIGLO XX: 1898 – 1936. Coordinador: D. Andrés de Blas. El 98, crisis de la conciencia nacional y afirmación nacionalista, D. Javier Varela Tortajada. La literatura regeneracionista, D. Andrés de Blas. La Generación del 98 y Castilla, D. Andrés de Blas. El nacionalismo liberal en el reinado de Alfonso XIII, D. Javier Moreno Luzón. El españolismo de los conservadores, D. Carlos Dardé. La visión de España en el movimiento obrero, D. Andrés de Blas. El nacionalismo español autoritario. Primo de Rivera, “Acción Española”, D. Pedro Carlos González Cuevas. Los intelectuales y el problema de España: Ortega, D. Juan Pablo Fusi. Azaña, D. Santos Juliá. Unamuno y Menéndez Pidal, D. Jon Juaristi. Baroja, D. Andrés de Blas. Blasco Ibáñez, D. Javier Varela Tortajada. Marañón, D. Antonio López Vega. Azorín, D. Antonio Morales. La idea de España en la II República, D.ª Margarita Márquez. El nacionalismo económico, D. José Luis García Delgado y D.ª Elena San Román. Paisaje e identidad. La valoración identitaria del paisaje en el horizonte institucionista en la Generación del 98 y en Ortega, D. Nicolás Ortega, D. Jacobo García y D. Eduardo Martínez de Pisón. Territorio y nación. El debate sobre la organización territorial de España en el primer tercio del siglo XX, D. Nicolás Ortega, D. Jacobo García y D. Eduardo Martínez de Pisón. − LA ESPAÑA DEL SIGLO XX: 1936-1978. Coordinador: D. Juan Pablo Fusi. La visión de España en la zona nacional y en la republicana, D. José Álvarez Junco, y La visión nacional-católica de España, D. Fernando García de Cortázar. Castilla en la visión de España de la Falange, D. José Carlos Mainer. La visión geográfica de España, D. Nicolás Ortega. El exilio interior, D. Santos Juliá. La idea de España en el franquismo, D. Joaquín Varela-Suanzes. La transición y la España democrática. La Constitución de 1978, D. Juan José Solozábal. La idea de España en la transición, D. Andrés de Blas. − ESPAÑA DESDE SU PERIFERIA. Coordinador: D. Andrés de Blas. La nación española en la perspectiva catalana, D. Jordi Canal y D. Ángel Duarte. La nación española en la perspectiva vasca, D. Luis Castells y D. Javier Gracia. La nación española en la perspectiva gallega, D. Jacobo García. La nación española en la perspectiva valenciana, D. Xavier Coller. − ESPAÑA DESDE EL EXTERIOR. Coordinador: D. Juan Pablo Fusi. El hispanoamericanismo, D. Isidro Sepúlveda. Iberoamérica. Perspectiva Actual, D. Tomás Pérez Vejo. España desde el exilio, D. José Carlos Mainer. La imagen de España en el mundo, D. José Varela Ortega. Inspiraciones europeas de los nacionalismos españoles, D. Francisco Sosa Wagner. El hispanismo: orígenes del

141

Page 143: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

hispanismo, D. Antonio Morales, España vista por los hispanistas, Dª. Mira Milosevich, El giro historiográfico: de Brenan a Carr, D. Juan Pablo Fusi, El impacto del hispanismo en la sociedad española, D. Andrés de Blas Entre otras actividades, el grupo de investigación ha participado en los siguientes Seminarios que se celebró en septiembre de 2011, de los días 7 al 9, con el co-patrocinio de la Fundación Pablo Iglesias, en el seno de los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede de Santander, el Seminario “Génesis y evolución del Estado en España”. De noviembre de 2011 a abril de 2012 se celebró en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias el Seminario “Libros sobre el Estado y la Nación en España”.

Entre otras publicaciones, el grupo ha gestionado un número de la Revista de

Cuadernos Dieciochistas, dedicado a la nación española, que se publicó en el monográfico que la Revista de Historia Contemporánea del País Vasco –número 43, 2011 II- dedicó al Liberalismo.

Ha continuado la organización del “Seminario de Lecturas Fundación Ortega-

Marañón”, de periodicidad mensual, en el que se discuten textos de actualidad de alta carga intelectual y que previamente se distribuyen entre los participantes al mismo. Dahrendorf, Santos Juliá, Patoĉka, Judt o Arteta son algunos de los autores discutidos.

En el seno del Proyecto de Investigación “Intelectuales y científicos españoles en

Argentina. De la Patriótica y la Institución Cultural Española al exilio (1900-1950)”, durante enero y febrero de 2012 los integrantes del proyecto participaron en una investigación en Madrid y en un encuentro internacional.

2. CENTRO DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

EDITAR A LOS CLÁSICOS DEL PENSAMIENTO ESPAÑOL EN EL SIGLO XXI: APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA INVESTIGACIÓN DEL LEGADO DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET. Proyecto de investigación financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación, con referencia FFI2009-11449.

El empleo de las nuevas tecnologías en la investigación del legado de José

Ortega y Gasset y el tratamiento mediante las mismas de toda la información generada durante el proceso de edición de las nuevas Obras completas del autor, llevada a cabo por el equipo del Centro de Estudios Orteguianos, junto con las nuevas investigaciones que ahora se emprenden, abren nuevas vías en la presentación y recepción de los textos de los clásicos del pensamiento contemporáneo español en el siglo XXI.

142

Page 144: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

Este uso de las nuevas tecnologías permitirá mostrar mucho más fácilmente que por los métodos tradicionales la vinculación de la obra publicada con otros documentos accesorios a los textos, como los borradores manuscritos de textos publicados, las Notas de trabajo o el Epistolario, y muy especialmente la Correspondencia editorial en la que Ortega da indicaciones sobre las ediciones de sus obras y también sobre ensayos proyectados que no llegaron a escribirse como tales, pero de los que se conservan anotaciones.

Se trata no sólo de aplicar las nuevas tecnologías a la edición de textos, lo que se va convirtiendo en algo frecuente, aunque no siempre realizado con calidad y rigor, sino de aplicarlas también a la investigación previa a las ediciones, lo que resulta mucho más innovador.

ORTEGA Y GASSET. NUEVAS LECTURAS. NUEVAS PERSPECTIVAS. A

PROPÓSITO DE LA NUEVA EDICIÓN DE SUS OBRAS COMPLETAS. Acción Complementaria a Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada financiada por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación, con referencia FFI2011-13002-E.

La culminación de la nueva edición de las Obras completas de José Ortega y

Gasset, con la cantidad de inéditos y otros textos desconocidos publicados, la ordenación cronológica y la fijación del texto con rigurosos criterios filológicos, permite nuevas lecturas de la obra orteguiana desde los diversos ámbitos que abarca su obra. Esto es lo que se quiere debatir en el Congreso Internacional. Asimismo, se expondrá y analizará la innovadora metodología de investigación y edición que se ha diseñado para esta edición y para los actuales proyectos en curso del Centro de Estudios Orteguianos. También se debatirá sobre la traducción de la obra de Ortega a otras lenguas.

3. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE MIGRACIONES Y CIUDADANÍA

El equipo de investigación del Centro de Estudios sobre Migraciones y

Ciudadanía, bajo la dirección de D. Joaquín Arango, está desarrollando los siguientes proyectos de Investigación:

PROMOTING INTEGRATION OF MIGRANT DOMESTIC WORKERS IN EUROPE, financiado por la OIT, 2012-2013.

LA SEGUNDA GENERACIÓN EN ESPAÑA: UN ESTUDIO LONGITUDINAL (2ª fase de seguimiento). Financiado por el Plan Nacional de I+D+i CSO2011-28479. 2012-2014. FACTORES CONDICIONANTES DE LAS TRAYECTORIAS POSITIVAS DE LOS HIJOS DE INMIGRANTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (Parte del estudio “Pathways to Sucess”

143

Page 145: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

realizado en otros 7 países europeos). Financiado por la Dirección General de Inmigración de la Comunidad de Madrid. LA SITUACIÓN DE LOS JOVENES DE ORIGEN EXTRANJEROS ANTE LA CRISIS:¿UN NUEVO DESAFÍO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL? Financiado por la Dirección General de Inmigración de la Comunidad de Madrid. Finalizado junio 2012. ENCUESTA MUNDIAL SOBRE LAS CULTURAS DE LOS JOVENES EN LAS UNIVERSIDADES CATOLICAS, Financiado por la FIUC (Federación Internacional de Universidades Católicas.

4. DEPARTAMENTO DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS- GIGAPP

El Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas

(GIGAPP) del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset – IUIOG, es una iniciativa que nace a mediados de 2009 y que ha sido impulsada por doctorandos del Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública (GAP). Tiene como propósito fundacional el contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la investigación y la docencia y la aspiración de constituirse en un espacio de intercambio y colaboración académica abierto que sirva de plataforma para la reflexión y el debate riguroso en los temas de gobierno, política y administración pública, entre otros. El Comité Científico está compuesto por los profesores Esther del Campo, Josefa García Grande, Francisco Llera Ramo, Manuel Villoria y Ludolfo Paramio.

MISIÓN, VISIÓN, VALORES: OBJETIVOS DEL GIGAPP 1. Ser un espacio preferente de formación de futuros investigadores y académicos, promoviendo nuevos e innovadores enfoques en materia de gobierno y administración pública. 2. Configurar una red de colaboración académica y de investigación aplicada en materia de gobierno, administración y políticas públicas a nivel iberoamericano. 3. Constituirse en un espacio de referencia en materia de investigación y estudios sobre Gobierno y Administración Pública, y servir de plataforma de encuentro permanente y articulación directa entre los doctores egresados y doctorandos del programa GAP. 4. Desarrollar y consolidar redes de colaboración e intercambio académico con otros centros, instituciones y/o iniciativas afines. 5. Promover y desarrollar actividades de extensión, asistencia técnica y divulgación científica en los ámbitos de trabajo del GIGAPP tales como seminarios y congresos, entre otros.

144

Page 146: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

6. Servir como espacio de soporte para la publicación de los resultados de proyectos de investigación y estudios ligados a las áreas temáticas del GIGAPP, así como también documentos de trabajo, ensayos y/o artículos que estén a la vanguardia de las disciplinas que constituyen su quehacer.

ÁREAS TEMÁTICAS

Para desarrollar y alcanzar de manera adecuada los objetivos que sustentan al GIGAPP, se han definido tres ámbitos o áreas temáticas de trabajo que son: 1. Gobierno, Instituciones y Comportamiento Político 2. Administración Pública 3. Políticas Públicas

ACTIVIDADES PERMANENTES a) Proyectos de investigación aplicada, estudios y asistencia técnica. b) Congreso Anual. El II Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas: Innovación y Liderazgo Público: Desafíos para la Democracia y las Instituciones se celebró el 12 y 13 de septiembre en la sede de la Fundación. Se dividió en seis áreas temáticas: Gobierno, Administración Pública y Políticas Públicas, con el objetivo de facilitar la discusión de aspectos de la realidad latinoamericana desde una reflexión coherente y fructífera. Estuvo patrocinado por la FIIAPP, Llorente y Cuenca Consultores y el grupo de investigación y el Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Hubo una participación de ciento veinticuatro ponentes distribuidos en 19 mesas de trabajo c) I Premio Jóvenes Investigadores Joan Prats: El Premio "Jóvenes Investigadores Joan Prats" fue entregado por primera vez el 12 septiembre 2011. Se premiaron las cuatro mejores ponencias presentadas en el II Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas. GIGAPP IUIOG. Por Área Temática, los/las premiados/as fueron: Mención Área Gobierno: Cristina Moreno y Palmira Chavero; Mención Administración Pública Juan Enrique Gutiérrez; Mención Políticas Publicas Georg Krizmanics. d) Seminarios de investigación aplicada y formación. e) Publicaciones: WP-2012-18 Instituciones informales y reforma del Estado: Análisis del proceso de descentralización en Colombia Autor: José A. Hernández-Bonivento (Colombia) WP-2012-17 El papel del Estado en la generación de bienestar y las implicaciones para la competitividad Autor: Jorge Alberto Ordoñez Tovar (México)

145

Page 147: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

WP-2012-16 ¿Políticas Públicas Abiertas? Apuntes exploratorios para el análisis y transformación de los diseños políticos bajo los principios del gobierno abierto Autores: César Nicandro Cruz-Rubio (México) y Alvaro V. Ramírez Alujas (Chile) WP-2012-15 Modelo LUDO: el gobierno abierto desde la perspectiva del ciclo de las políticas públicas Autor: Alberto Ortiz de Zárate (País Vasco - España) WP-2012-14 El bienestar subjetivo como enfoque e instrumento de la política pública: una revisión analítica de la literatura Autor: Roberto Castellanos-Cereceda (México) WP-2012-13 El conflicto armado en Colombia y el narcoestado mexicano. Un análisis comparado Autores: Jerónimo Rios Sierra y Roberto Brocate Pirón (España) WP-2012-12 Políticas Sociales y Territorio: Una mirada desde el proceso de descentralización Autora: Gabriela Agosto (Argentina) WP-2012-11 Cambios y continuidades en la política social argentina (2003-2010) Autores: Guillermo V. Alonso y Valeria Di Costa (Argentina) WP-2012-10 Instituciones formales y redes informales en políticas públicas: Interferencias procesuales y normativas en políticas de pobreza, obras públicas y medioambiente en Chile Autores: Patricio Miranda Rebeco (en coautoría con Aldo Mascareño, Alejandro Pelfini y Gabriela Rubilar) (Chile) WP-2011-09 Gobierno Abierto, Servicios Públicos 2.0 y Ciudadanía Digital: Notas para una nueva agenda de modernización de la gestión pública en Iberoamérica Autor: Alvaro V. Ramírez Alujas (Chile) WP-2011-08 La gobernanza local y el fortalecimiento institucional Autor: José A. Hernández-Bonivento (Colombia)

146

Page 148: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

WP-2011-07 Frente al conflicto deliberación: el caso de la montaña de Aragón Autores: Quim Brugué y Marc Parés (España) WP-2011-06 Una propuesta tipológica de cuatro lógicas subsistémicas frente al cambio de las políticas públicas Autor: César Nicandro Cruz-Rubio (México) WP-2011-05 Balances y perspectivas de la utilización de tecnologías de información y comunicación en los gobiernos locales a partir de un estudio de caso instrumental Autores: Diego Pando y Kantor Mora (Argentina) WP-2011-04 Los problemas públicos emergentes y el desafio de coordinación en los sistemas federales Autores: Oscar Mauricio Covarrubias Moreno, Roberto Moreno Espinosa y Francisco López Montoya (México) WP-2011-03 Gobierno y Políticas Públicas en contextos de fragilidad institucional Autor: Pedro Medellín Torres (Colombia) WP-2011-02 La administración que se espera para después de la crisis Autor: Carles Ramió Matas (España) WP-2011-01 La gobernanza en la Obra de Joan Prats Autor: Enrique José Varela Álvarez (España) WP-2010-06 Elementos para una crítica a la teoría de la gobernanza: el caso de Guadalajara, México Autor: Héctor Solís Gadea (México) WP-2010-05 La Fiscalización Superior en México: una propuesta en el contexto de la gobernanza Autor: Gerardo Guajardo Cantú (México)

147

Page 149: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

WP-2010-04 Regímenes de bienestar y exclusión social en América Latina: estrategias de sobrevivencia entre familias, Estado y mercado Autor: Giuseppe Manuel Messina (Italia) WP-2010-03 Tecnologías de información y gestión del cambio: notas para comprender los procesos de reforma del aparato estatal América Latina Autor: Diego Pando (Argentina) WP-2010-02 Indirect policy instruments and implementation success: the Case of the Food Subsidy Programme in Mozambique Autora: Flavia Galvani (Brasil) WP-2010-01 El giro argumentativo en el análisis de políticas públicas. Una transición desde la tecnocracia a enfoques cualitativos. Aspectos generales sobre la política pública frente al desplazamiento forzado en Colombia Autora: Mireya Camacho-Celis (Colombia)

5. DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

A lo largo del curso 2011-2012 la Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo puso en marcha a través la V Convocatoria de Investigación las tres investigaciones mejor valoradas por el comité evaluador:

RETOS DE LA COORDINACIÓN INTERMUNICIPAL EN GOBIERNOS LOCALES

PLURIÉTNICOS EN ECUADOR Y COLOMBIA. EXPLORANDO LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA EN RED. ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS E INICIATIVAS DE COOPERACIÓN

INSTITUCIONAL PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE DESARROLLO LOCAL DE SOACHA EN COLOMBIA. NECESIDADES Y DEMANDAS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y

ASESORAMIENTO TÉCNICO DE LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA PROVINCIA DE LOJA-ECUADOR, RELACIONADOS CON EL DESARROLLO LOCAL Y LA MOVILIDAD HUMANA: DIAGNÓSTICO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE BASE”.

Asimismo, desde octubre del 2011 se está desarrollando un proyecto de

investigación puesto en marcha a través de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) que responde al título de “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

148

Page 150: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

COMO ESTRATEGIA DE GOBERNANZA MUNICIPAL PARA EL ACCESO A DERECHOS HUMANOS DE POBLACIÓN INDÍGENA ANDINA”.

6. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

AECID: A2/036410/11 INSTITUTO DE ASUNTOS PÚBLICOS, POLÍTICA Y

GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA: Proyecto Instituto de Asuntos Públicos, Políticas y Gobierno. Fundación José Ortega y Gasset, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Empresarial Siglo 21, Universidad de Santiago de Compostela y Universidad de Málaga. Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) mediante la convocatoria de Acciones Integradas para el Fortalecimiento Científico e Institucional, con el nº de ref. A2/036410/11. Catamarca (Argentina), 2012. INSTITUTO FEDERAL DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Financiado por

la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, AECID, mediante la convocatoria de Ayudas para Acciones Integradas para el Fortalecimiento Institucional, con el número de referencia D/026538/09, 2011-2012. OPINIÓN PÚBLICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Contrato de investigación con la

Fundación Universidad-Empresa de la Región de Murcia, 2011-2012. PROYECTO EFECTOS DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES MUNICIPALES Y

AUTONÓMICAS EN LA DECISIÓN DEL VOTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID, financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, con el nº de ref. CCG10-UCM/HUM-4942, 2011-2012.

7. TESIS DOCTORALES D. JORGE ALBERTO IBÁÑEZ CANDELARIA: Seguridad pública en México. Estrategias y obstáculos en el diseño e implementación de políticas públicas en gobiernos locales. Director, Valentín Horacio Yánez Campero, Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha de lectura: 28 de octubre de 2011. Tribunal: Presidenta: D.ª María Esther del Campo García, Universidad Complutense de Madrid, Vocales: D. Ludolfo Paramio Rodrigo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, D. Antonio Manuel Díaz Fernández, Universidad de Burgos, D. Oscar Jaime Jiménez, Universidad Pública de Navarra. Secretario: D. Jaime Ferri Durá, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª ANA CECILIA MONTIEL ONTIVEROS: La imprenta de María Fernández de Jáuregui: testigo y protagonista de los cambios en la cultura impresa durante el periodo 1801-1817. Director: D.ª Laura Suárez de la Torre, Instituto Mora, México. Fecha de

149

Page 151: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

Lectura: 5 de octubre de 2011. Tribunal: Presidenta: D.ª Raquel Sánchez García, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D.ª Miriam Galante Becerril, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, D.ª Marisa González de Oleaga, Universidad Nacional de Educación a Distancia, D.ª Inmaculada Simón Ruiz, Universidad de Alcalá. Secretario: D. José Antonio Sánchez Román, Universidad Complutense de Madrid.

D. IGNACIO TOMÁS LIENDO: Política y economía. Reformas estructurales e inversión extranjera directa en Argentina (1989-2001). Directora: D.ª María Esther Del Campo García, Universidad Complutense de Madrid. Fecha de lectura: 27 de abril de 2012. Tribunal: Presidente: D. José Vicente Gómez Rivas, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D. José Ismael Crespo Martínez, Universidad de Murcia, D.ª Laura Ruiz Jiménez, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, D. Antonio Garrido Rubia, Universidad de Murcia. Secretario: D.ª Eliseo Rafael López Sánchez, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª CRISTINA ARANDA GUTIÉRREZ: El análisis lingüístico de los nombres de marca del sector de alimentación. Directora: D.ª Soledad Varela Ortega, Universidad Autónoma de Madrid. Fecha de lectura: 18 de noviembre de 2011. Tribunal: Presidente: D. Fernándo Lázaro Mora, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D.ª María Jesús Yagüe Guillén, Universidad Autónoma de Madrid, D. Bruno Camus Bergareche, Universidad de Castilla-La Mancha, D.ª Elena Felíu Arquiola, Universidad de Jaén. Secretaria: D.ª Josefa Martín García, Universidad Autónoma de Madrid.

D.ª SUSANA SERRA SEPÚLVEDA: Gramática y Diccionario. Contornos, solidaridades léxicas y colocaciones en lexicografía española contemporánea. Director: D. Manuel Alvar Ezquerra, Universidad Complutense de Madrid. Fecha de lectura: 21 de marzo de 2012. Tribunal: Presidente: D. Ignacio Bosque Muñoz, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D. Humberto Hernández Hernández, Universidad de la Laguna, D. Ignacio Ahumada Lara, Universidad de Granada, D. Juan Manuel García Platero, Universidad de Sevilla. Secretaria: D.ª Mª Ángeles García Aranda, Universidad Complutense de Madrid.

D. ALBERTO MALDONADO COPELLO: Los límites de la descentralización territorial: el caso de Colombia. Directora: D.ª María Esther del Campo García, Universidad Complutense de Madrid. Fecha de lectura: 18 de mayo de 2012. Tribunal: Presidente: D. Juan Luis Paniagua Soto, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D. Federico Castillo Blanco, Universidad de Granada, D. Manuel Arenilla Sáez, Universidad Rey Juan Carlos, D.ª Carmen Navarro Gómez, Universidad Autónoma de Madrid. Secretario: D. Francisco Javier Loscos Fernández, Universidad Complutense de Madrid.

150

Page 152: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

D.ª CAROLINA ISAZA ESPINOSA: Arreglos institucionales de rendición de cuentas y control de la corrupción en Colombia. Director: D. Manuel Villoria Mendieta, Universidad Rey Juan Carlos. Fecha de lectura: 21 de mayo de 2012. Tribunal: Presidente: D.ª María Esther Del Campo García, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D. Fernando Jiménez Sánchez, Universidad de Murcia, D. Jesús Lizcano Álvarez, Universidad Autónoma de Madrid, D. Ludolfo Paramio Rodrigo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Secretario: D. José Vicente Gómez Rivas, Universidad Complutense de Madrid.

D. DANIEL DOMINGO ZOVATTO GARETTO: Reforma político-electoral e innovación institucional en América Latina durante la Tercera Ola Democrática: 1978-2009. Directora: D.ª María Esther del Campo García, Universidad Complutense de Madrid. Fecha de lectura: 13 de julio de 2012. Tribunal: Presidenta: D.ª Paloma Román Marugán, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D. Ludolfo Paramio Rodrigo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, D. Manuel Villoria Mendieta, Universidad Rey Juan Carlos, D. Iván Rodríguez Lozano, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Secretario: D. Secundino González Marrero, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª MARCELA ANDREA CASTRO CASTILLO: Principio de no intervención y derecho de injerencia: el caso de Haití (1993-2008). Director: D. Juan Carlos Pereira Castañares, Universidad Complutense de Madrid. Fecha de lectura: 16 de septiembre de 2011. Tribunal: Presidente: D. Manuel Pérez González, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D. Fernando Mariño Menéndez, Universidad Carlos III de Madrid, D. Alfonso Iglesias Velasco, Universidad Autónoma de Madrid, D. Pedro Martínez Lillo, Universidad Autónoma de Madrid. Secretaria: Dª. Ascensión Martínez Riaza, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª MIRYAM MINAYO DE SOUZA: El caso de Darfur: limitaciones políticas a la responsabilidad de proteger. Director: D. José Antonio Pastor Ridruejo, Universidad Complutense de Madrid. Fecha de lectura: 12 de abril de 2012. Tribunal: Presidente: D. Celestino Del Arenal Moyúa, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D. Fernando Mariño Menéndez, Universidad Carlos III de Madrid, D. Francisco Jiménez García, Universidad Rey Juan Carlos, D. Antonio Pastor Palomar, Universidad Rey Juan Carlos. Secretaria: D.ª Patricia Jiménez de Parga Maseda, Universidad Complutense de Madrid.

D.ª GEMA ELENA RICO RIVAS: La seguridad de suministro como factor condicionante de la política energética exterior de la Unión Europea. Director: D. Antonio Remiro Brotóns, Universidad Autónoma de Madrid. Fecha de lectura: 15 de junio de 2012. Tribunal: Presidente: D. Manuel López Escudero, Universidad de Granada. Vocales: D.ª Esther Zapater Duque, Universidad Autónoma de Barcelona, D. Federico Steinberg ,

151

Page 153: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

Universidad Autónoma de Madrid, D.ª Mª. José Cervell Hortal, Universidad de Murcia. Secretaria: D.ª Soledad Torrecuadrada García-Lozano, Universidad Autónoma de Madrid.

D.ª LILIANA FABIOLA RUIZ HERNÁNDEZ: Qué se entiende por esclavitud en el siglo XXI. 2000-2008. Directora: D.ª Margarita Márquez Padorno, Universidad Complutense de Madrid. Fecha de lectura: 11 de noviembre de 2011. Tribunal: Presidenta: D.ª María Teresa García Nieto, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D. José Lasaga Medina, Instituto de Enseñanza Secundaria Lope de Vega, D. Jesús Díaz Álvarez, Universidad Nacional de Educación a Distancia, D.ª Inmaculada Delgado Pérez, Asociación Psicoanalítica de Madrid. Secretario: D. Antonio López Vega, Universidad Complutense de Madrid.

D. ANDREA DONOFRIO: La El fracaso del Eurocomunismo. Razones y reflexiones sobre el giro del movimiento comunista en Occidente (1975-1982). Directores: D. Juan Trias Vejarano, Universidad Complutense de Madrid y D.ª Margarita Márquez Padorno, Universidad Complutense de Madrid. Fecha de lectura: 27 de abril de 2012. Tribunal: Presidente: D. Juan Francisco Fuentes Aragonés, Universidad Complutense de Madrid. Vocales: D. Andrés De Blas Guerrero, Universidad Nacional de Educación a Distancia, D. Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero, Universidad Nacional de Educación a Distancia, D. Antonio Rodán Ponce, Technische Universität Dresden. Secretario: D. Ángel Luis Rubio Moraga, Universidad Complutense de Madrid.

8. PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN (Real Decreto 63/2006)

BECAS DE FORMACIÓN DE PROFESORADO UNIVERSITARIO, FPU

− D.ª ELENA SAINZ DE LA MAZA QUINTANAL. Director de investigación: D. Joaquín Arango, Universidad Complutense de Madrid e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Programa de Doctorado en Migraciones Internacionales e Integración Social. − D. GABRIEL ESTEBAN ECHEVERRÍA CUBELLO. Director de investigación: D. Joaquín Arango, Universidad Complutense de Madrid e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Programa de Doctorado en Migraciones Internacionales e Integración Social. − D. JOAQUÍN FERNÁNDEZ MATEO: Director de investigación: D. Juan Benavides Delgado, Universidad Complutense de Madrid e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Programa de Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información. − D. ALBERTO MORA RODRÍGUEZ. Director de investigación: D. Ismael Crespo Martínez, Universidad de Murcia e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Programa de Doctorado en Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la

152

Page 154: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Investigación

153

Información.

BECAS DE FORMACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR, FPI

- D. ENRIQUE CABRERO BLASCO. Director de investigación: D. José Varela Ortega,

Universidad Rey Juan Carlos e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Centro de Estudios Orteguianos.

Page 155: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

VIII

SEMINARIOS PERMANENTES

154

Page 156: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

1. XXII SEMINARIO PERMANENTE DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA PÚBLICA

EL FUTURO DE LOS ESTADOS DE BIENESTAR EUROPEOS

Directores: D. Manuel Villoria y D.ª Eloisa del Pino

Coordinadora: D.ª Pilar Lorrio

Este seminario, que se celebró los días 16 y 17 de abril de 2012 en las instalaciones de la Representación de la Comisión Europea en España, se organizó en colaboración con la Dirección General de la Función Pública de la Comunidad de Madrid, la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y el Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local de Madrid.

PROGRAMA INAUGURACIÓN D. Francisco Fonseca, Director de la Representación de la Comisión Europea en España. D. José Varela Ortega, Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. D. Iñigo Méndez de Vigo, Secretario de Estado para la Unión Europea. D. Juan Manuel Moreno, Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. I CONFERENCIA: Los retos de los Estados de Bienestar europeos, D.ª Ana Marta Guillén, Universidad de Oviedo. Moderador: D. Jesús Sánchez Lambás, Fundación Ortega-Marañón. I MESA REDONDA: El Estado de Bienestar en perspectiva comparada: el Estado de Bienestar en el contexto europeo, la europeización del Estado de Bienestar y el desarrollo del Estado de Bienestar en América Latina. Participantes: D.ª Margarita León, Investigadora Ramón y Cajal, Universidad Autónoma de Barcelona; D.ª Amparo Serrano, Universidad Complutense de Madrid; D. José Adelantado, Universidad Autónoma de Barcelona. Moderador: D. Antonio Fernández Poyato, Goberna-América Latina. II MESA REDONDA: La sostenibilidad fiscal, política y social del Estado de Bienestar en Europa. Participantes: D.ª Concepció Patxot, Universidad de Barcelona, Centre d’Anàlisi Econòmica i de les Polítiques Socials; D. Ramón Cotarelo, UNED; D.ª Inés Calzada, Investigadora Juan de la Cierva, Instituto de Bienes y Políticas Públicas, CSIC. Moderador: D. Fernando Vallespín, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

155

Page 157: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

III MESA REDONDA: El Estado de Bienestar como inversión: casos de éxito en protección por desempleo, educación y sanidad en Europa. Participantes: D. Ignacio Conde-Ruiz, Universidad Carlos III, FEDEA; D. Miguel Ángel Alegre, Investigador Ramón y Cajal, Instituto de Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Barcelona; D. Vicente Ortún, Universidad Pompeu Fabra. Moderador: D. Valeriano Gómez, Economista y Ex Ministro de Trabajo e Inmigración. IV MESA REDONDA: Los desafíos del Estado de Bienestar en Europa: casos de éxito en políticas de lucha contra la pobreza infantil, la cohesión social y jóvenes y mercado de trabajo. Participantes: D. Pau Marí-Klose, Instituto de Bienes y Políticas Públicas, CSIC; D. Jesús Ruiz-Huerta, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; D. Luis Garrido, UNED. Moderadora: D.ª Isabel Bazaga, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. V MESA REDONDA: Repensar el Estado de Bienestar Participantes: D. Carlos Mulas, Fundación Ideas; D. Mauricio Rojas, Fundación FAES; D. Francisco Cabrillo, Universidad Complutense. Moderador: D. Juan Carlos Corrales, Instituto de Formación y Estudios de Gobierno Local de Madrid. CONCLUSIONES. D.ª Eloisa del Pino, Instituto de Bienes y Políticas Públicas, CSIC. CLAUSURA: D. Javier Quintana, Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas. D. Juan Carlos Corrales, Instituto de Formación y Estudios de Gobierno Local de Madrid. D. Fernando Vallespín, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. D. Manuel Villoria, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

2. X SEMINARIO PERMANENTE DE ESTUDIOS SOBRE TERRORISMO

“¿TERRORISMO GLOBAL?: A DIEZ AÑOS DEL 11-S”

Director: D. Fernando Reinares Coordinadora: D.ª Miriam Álvaro

OBJETIVOS

El Seminario Permanente de Estudios sobre Terrorismo, organizado en colabora-ción con la Embajada de Estados Unidos en España, se celebró los días 14, 15 Y 16 de noviembre de 2011, y en esta edición centró su atención en el terrorismo internacional

156

Page 158: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

tras diez años del atentado de Nueva York. Se profundizó en los acontecimientos en el mundo árabe, el futuro del terrorismo relacionado con Al Qaeda y la amenaza terrorista en el Norte y Este de África. Diferentes investigadores debatieron sobre la radicalización terrorista y deslegitimación del terrorismo en Europa y Estados Unidos; las tendencias del terrorismo internacional y análisis diferencial de la amenaza terrorista en Europa occidental; las tendencias actuales de la amenaza que supone el terrorismo con armas de destrucción masiva y los desafíos globales de la lucha contra el terrorismo, diez años después del 11-S; los cambios en materia de prevención y lucha contra el terrorismo en España y en la cooperación policial europea, a diez años del 11-S y más de siete después del 11-M. Prestigiosos expertos procedentes de diversos ámbitos gubernamentales, académicos, jurídicos, agencias de seguridad y de derechos humanos, procedentes de España, los Estados Unidos de América y de otros países, participaron con sus aportaciones en el Seminario. ACTO DE INAUGURACIÓN

D. José Varela Ortega, Presidente de la Fundación Ortega-Marañón; D. Luis Moreno, Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en España D. Gil Carlos Rodríguez Iglesias, Director del Real Instituto Elcano PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO D. Fernando Reinares, Catedrático de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, Investigador Principal de Terrorismo Internacional en el Real Instituto Elcano. Director del Seminario

CONFERENCIA I: Terrorismo global y proliferación nuclear después del 11-S Ponente: D. Robert Litwak, Vicepresidente y Director del Programa de Estudios de Seguridad Internacional en el Woodrow Wilson Center, Washington Preside la sesión: D. José Varela Ortega, Presidente de la Fundación Ortega-Marañón PANEL I: Radicalización terrorista y deslegitimación del terrorismo yihadista en Estados Unidos y Europa Occidental Ponentes: D. Arie Kruglanski, Catedrático de Psicología, Universidad de Maryland Lorenzo Vidino, Analista e investigador, ETH, Zurich Preside la sesión: D. Antonio López Vega, Subdirector Académico del Instituto Universitario de Investigaciones Ortega y Gasset Inicia la discusión: D. Rogelio Alonso, Profesor Titular de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos

157

Page 159: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

PANEL II: La primavera árabe, el futuro del terrorismo relacionado con Al Qaeda y la situación de Al Qaeda en el Magreb Islámico Ponentes: D. Max Taylor, Catedrático de Relaciones Internacionales, Universidad de St Andrews; D.ª Anneli Botha, Investigadora Senior de Terrorismo, Africa Institute for Security Studies, Pretoria; D. Manuel Navarrete, Teniente Coronel de la Guardia Civil, Jefe de la unidad especializada en la lucha contra el terrorismo internacional Preside la sesión: D. Fernando Vallespín, Director Académico del Instituto Universitario de Investigaciones Ortega y Gasset, Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid Inicia la discusión: D. Juan Avilés, Catedrático de Historia Contemporánea en la UNED

PANEL III: La amenaza del terrorismo global en el escenario de Europa Occidental

Ponentes: D. Fernando Reinares, Catedrático de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, Investigador Principal de Terrorismo Internacional en el Real Instituto Elcano; D. Javier Jordán, Profesor Titular de Ciencia Política en Universidad de Granada y codirector del Máster oficial online en Estudios sobre Terrorismo de la UNIR; D. José Luis Serrano, Jefe del Área de Estrategia, Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) Preside la sesión: D. Manuel Villoria, Director del Departamento de Gobierno y Administración Pública en el Instituto Universitario de Investigaciones Ortega y Gasset y Catedrático interino de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos Inicia la discusión: D. Oscar Jaime, Secretario General del Gabinete de Estudios de Seguridad Interior (GESI), Ministerio del Interior CONFERENCIA II: Desafíos globales del contraterrorismo, diez años después del 11-S Ponente: D. Boaz Ganor, Director Ejecutivo del International Center for Counterterrorism, The Interdisciplinary Center, Herzlya Preside la sesión: D. Charles Powell, Subdirector de Investigación y Análisis del Real Instituto Elcano PANEL IV: Cómo han cambiado la lucha contra el terrorismo en España y la cooperación policial antiterrorista en la Unión Europea tras el 11-S y el 11-M Ponentes: D. Miguel Valverde, Comisario General de Información del Cuerpo Nacional de Policía; D. Pablo Martín Alonso, Jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil Preside la sesión: D. Jesús Sánchez Lambás, Director General de la Fundación Ortega-Marañón Inicia la discusión: D. Félix Arteaga, Investigador Principal de Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano; D. Luis de la Corte, Profesor Titular de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid

158

Page 160: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

ACTO DE CLAUSURA D. Jesús Sánchez Lambás, Director General de la Fundación Ortega-Marañón D. Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del Real Instituto Elcano D. Pedro González Trevijano, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos D. Luis Moreno, Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en España; INTERVENCIÓN DE CLAUSURA D. Antonio Camacho, Ministro del Interior, Gobierno de España.

3. SEMINARIO DE DERECHO PENAL, FILOSOFÍA DEL DERECHO PENAL Y DERECHO PENAL COMPARADO

Director: D. Enrique Bacigalupo

Coordinadores: D. Nefer Ruiz Crespo El Seminario se ha consolidado como un lugar de encuentro donde intercambiar puntos de vista, mediante un diálogo plural, en torno a los problemas relacionados con el derecho penal y a los métodos para resolverlos.

Esta actividad tiene por objeto favorecer la actualización permanente del grupo de investigadores que, se reúnen todos los lunes del año, con el fin de intercambiar ideas sobre las distintas materias que se someten a debate, en un contexto normativo altamente cambiante. La innovación legal o reglamentaria y la intervención de operadores jurídicos cuyas decisiones tienen fuerza vinculante o considerable influencia en los criterios de otros operadores hacen de este Seminario un espacio idóneo donde los participantes puedan dialogar sobre las diversas materias de estudio.

Además, un grupo de participantes en el Seminario dirigen la colección Cuadernos Luis Jiménez de Asúa, que cuenta ya con numerosas publicaciones y recoge parte de esos trabajos debatidos previamente en el Seminario por sus autores.

Algunas de las cuestiones tratadas en las sesiones celebradas durante el curso 2011-12 has sido las siguientes:

− Responsabilidad de los auditores e imputación objetiva. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 815/2010, de 15 de diciembre, concerniente a la responsabilidad extracontractual de los auditores por negligencia. D. Enrique Bacigalupo, Catedrático de Derecho penal y Director del Seminario.

159

Page 161: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

− Problemática en los delitos conexos; el plazo de prescripción, los problemas de concurso y su relación con los delitos continuados. D. Enrique Bacigalupo. − Autoría y participación en los delitos penales. D. Enrique Bacigalupo. − Grado de obligatoriedad de las sentencias en casación; el sistema francés frente al sistema español. D. Enrique Bacigalupo. − Autoría mediata en Organizaciones Criminales; análisis de la autoría mediata a través de los aparatos organizados de poder según Roxy. D. Enrique Bacigalupo. − Estudio del caso “Mannesmann”, a propósito de la administración desleal. D. Enrique Bacigalupo. − Valoración de la prueba en el proceso penal. D. Enrique Bacigalupo. − Principio de legalidad y abuso del derecho; análisis del artículo 291 del Código Penal español. D. Enrique Bacigalupo. − Fundamentos filosóficos del sistema penal: ¿cuál es la teoría del delito aplicada en nuestro ordenamiento? D. Enrique Bacigalupo. − Principio de legalidad en el Derecho penal económico. D. Enrique Bacigalupo, Catedrático de Derecho penal y Director del Seminario. − Leyes penales en blanco: los problemas de la retroactividad. D. Enrique Bacigalupo. − Individualización judicial de la pena; la proporcionalidad de las penas y su proyección en el Derecho penal económico. D. Enrique Bacigalupo. − Delito fiscal y blanqueo de capitales, en relación a la prescripción del delito fiscal. D. Enrique Bacigalupo. − Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 104/2005, de 31 de enero, y a la Sentencia del Tribunal Supremo 468/2003, de 28 de marzo. D. Enrique Bacigalupo. − Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo: consecuencias para los profesionales jurídicos. D. Enrique Bacigalupo. − Prohibición de la analogía en el Derecho penal. D. Enrique Bacigalupo. − Propiedades intangibles: protección del software. D. Enrique Bacigalupo.

160

Page 162: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

− Principio de oportunidad en el Derecho penal. D.ª Mayte Requejo Naveros, profesora de Derecho penal en la Universidad Complutense de Madrid. − Delitos contra el medio ambiente. Error de tipo y prohibición. D. Enrique Bacigalupo. − Delito de aborto en el sistema penal español. La solución alemana. D. Enrique Bacigalupo. − Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introduce diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público. D. Enrique Bacigalupo. − Comentario del artículo escrito por D. José Manuel Gómez-Benítez, Catedrático de Derecho penal y Vocal del Consejo General Judicial, publicado en el diario El País, el día 13 de abril de 2012. D. Enrique Bacigalupo. − Reforma del Código Penal español. D.ª Mayte Requejo Naveros. − Complice y Derecho penal; la responsabilidad penal de las personas jurídicas. D. Enrique Bacigalupo.

Aparte de los ponentes que han presentado el tema en las diferentes sesiones, en el Seminario han participado, entre otros, D.ª Silvina Bacigalupo; D. Enrique Agudo; D. Juan Delgado; D. Miguel Ángel Encinar; D. Orlando Gómez; D.ª Paloma Blázquez Gómez; D. Manuel Jaén; D. Jacobo López; D. Antonio Madroñero; D. Zainer Pimentel; D.ª Mª Carmen Molina; D. Hernan Pintos; D.ª Mayte Requejo; D.ª Mª Luisa Silva; D. Javier Sánchez Vera; D.ª Mª Ángeles Villegas.

Además, este año, durante las sesiones impartidas en el curso 2011-12, el Seminario de Derecho penal ha contado con la asistencia de la doctoranda Alexandra Paladino, procedente de la Universidad de Catania, gracias al convenio que tiene suscrito el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset con la Universidad de Catania, con el objeto de realizar estancias en las respectivas sedes, como ya han hecho otros doctorandos en cursos pasados.

Sesión magistral El día 23 de enero de 2012 tuvo lugar, en la sede de la Fundación Ortega – Marañón la sesión magistral impartida por D. Jean Pierre Matus, Director del Centro de Estudios de Derecho penal de la Universidad de Talca (Chile) y Catedrático de la Universidad e Chile y D. Enrique Bacigalupo, dedicada a “La recepción de la dogmática alemana de la teoría del delito en España y Latinoamérica”.

161

Page 163: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Distinciones El día 25 de octubre de 2011 tuvo lugar, en el Aula Magna de la Universidad de Chile, el solemne acto de entrega al profesor D. Enrique Bacigalupo de la medalla acreditativa del título de doctor Honoris Causa, concedido por la Universidad de Chile. D. Enrique Bacigalupo expuso acerca de la “Seguridad jurídica y el Derecho penal económico”.

El día 13 de junio de 2012, la Sra. Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesora Dra. Mónica Pinto, honró al profesor Dr. Enrique Bacigalupo otorgándole el título de Profesor Honorario de dicha Facultad. El profesor D. Enrique Bacigalupo cerró el acto con la conferencia magistral sobre “la época de oro del Derecho penal en Argentina”.

Conferencias y presentaciones El día 29 de septiembre de 2011 tuvo lugar, en la Facultad de la Universidad de Buenos Aires el Congreso de Derecho penal organizado por el Departamento de Derecho penal y Criminología de dicha casa de Estudios, donde el profesor D. Enrique Bacigalupo presentó el libro “La renovación de la dogmática penal”. La presentación estuvo a cargo de los Dres. Esteban Righi y Edgardo Donna.

El día 29 de febrero de 2012 tuvo lugar en la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, la conferencia del profesor D. Udo Di Fabio, magistrado emérito del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, sobre “Cuestiones Constitucionales e Integración Europea: una perspectiva legal”. Esta actividad contó con la participación de la Embajada de la República Federal de Alemania.

4. SEMINARIO PERMANENTE DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Directores: José Álvarez Junco, Javier Moreno Luzón, Miguel Martorell Linares Coordinadores: Hugo García, Javier Muñoz Soro

Este seminario reúne en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y

Gasset a un grupo de historiadores pertenecientes a los departamentos de Historia Social y Pensamiento Político de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y de Historia del Pensamiento de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad Complutense de Madrid.

Las sesiones están abiertas a la participación de especialistas en Historia y Ciencias Sociales de diversos centros de investigación españoles y extranjeros, y no

162

Page 164: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

tienen más pretensión que constituir un foro de debate intelectual. Durante el curso académico 2011-2012 se realizaron los siguientes seminarios:

- Classical liberals, neoconservatives, and the rise of the right-wing policy-maker Ponente: D. David Sarias Rodríguez, Universidad Rey Juan Carlos. Comentarista: Carmen de la Guardia Herrero, Universidad Autónoma de Madrid - Políticas de la memoria: desde la Transición y con la República Ponente: D. José Varela Ortega, Fundación Ortega y Gasset Comentarista: D. Santos Juliá Díaz, Universidad Nacional de Educación a Distancia. -El cambio político en la transición española: suicidio institucional y coordinación de las élites franquistas Ponente: D. Ignacio Sánchez Cuenca, Universidad Complutense de Madrid Comentarista: D. Javier Muñoz Soro, Universidad Complutense de Madrid. - Afinidades electivas. Franquismo e identidad vasca, 1936-1970 Ponente: D. Fernando Molina Aparicio, Universidad del País Vasco. Comentarista: D. José Álvarez Junco, Universidad Complutense de Madrid. -Alfonso El Regenerador. Monarquía escénica e imaginario nacionalista, en perspectiva comparada (1902-1913) Ponente: D. Javier Moreno Luzón, Universidad Complutense de Madrid. Comentarista: Dª. Isabel Burdiel, Universidad de Valencia - Liberalismo internacional y exilio en Europa, 1814-1834 Ponente: D. Juan Luis Simal, Universidad Autónoma de Madrid. Comentarista: Dª. María Luisa Sánchez Mejía, Universidad Complutense de Madrid. - El mercado negro de obras de arte durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Un estudio preliminar Ponente: Dª Rebeca Saavedra Arias, Universidad de Cantabria. Comentarista: D. Hugo García Fernández, Universidad Autónoma de Madrid. - Diplomáticos, espías, exiliados. España en el objetivo de Stasi, Securitate y Slu^Sba Bezpieczenstwa (1945-1990) Ponente: José María Faraldo, Universidad Complutense de Madrid. Comentarista: Diego Palacios Cerezales, Universidad Complutense de Madrid.

5. SEMINARIO PERMANENTE

163

Page 165: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

PROBLEMAS ACTUALES EN LA REGULACIÓN ECONÓMICA

Director: D. Francisco Cabrillo Coordinadora: D.ª Rocío Albert

El Seminario ha tenido por objetivo, este curso, analizar los problemas actuales de la regulación económica. En este sentido se programaron una serie de cinco sesiones intentando cubrir aspectos de la regulación en distintos sectores dentro de las políticas públicas. Así, tuvo lugar una primera sesión dedicada a una introducción en la regulación económica y a ciertos tópicos generales de la contratación pública. Otra sesión estuvo dedicada a la regulación de los mercados financieros y del sector bancario, en plena actualidad debido a la actual crisis financiera internacional. El tercer ponente se refirió a la regulación del mercado eléctrico y el mercado energético en general; y en una cuarta sesión e abordó el tema de las energías renovables en particular y algunos puntos de la regulación del mercado del agua. En una última –quinta- sesión ser trató la regulación del sector comercial y de las profesiones liberales.

Intervinieron en el Seminario D. Juan Mora, Banco de España; D. Albert

Sánchez, University of Hull; D. Vicente López-Ibor, Universidad Pontificia de Comillas; D. Amadeo Petitbó, Universidad Complutense de Madrid y Fundación Rafael del Pino y D. Gonzalo Sáenz de Miera, Iberdrola y Universidad Autónoma de Madrid.

164

Page 166: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

6. SEMINARIO ORTEGA Y GASSET DE EMPLEO

Dirección: D. Fernando Valdés Dal Rey, D. Santos M. Ruesga y D. José Ignacio Pérez Infante

El Seminario Ortega y Gasset de Empleo, organizado con el patrocinio del Ministerio de Trabajo e Inmigración, da continuidad a los trabajos desarrollados desde el año 2006, en el que comenzó su andadura. Su principal objetivo ha consistido en la conexión de la actividad académica relacionada con el estudio del mundo del trabajo (desde distintas perspectivas, económica, jurídica, política o sociológica) con los actores de las relaciones laborales, organizaciones y representantes empresariales, sindicatos, gestores públicos y, en general, con todas aquellas entidades que contribuyen al desarrollo y la transformación de nuestras instituciones sociales y laborales.

Desde esta perspectiva de encuentro, abierta y multidisciplinar, se ha concebido este Seminario, con voluntad de permanencia y estabilidad, a través de una serie de sesiones periódicas en las que se debaten los grandes problemas del mundo laboral desde las prioridades marcadas por la agenda política y social de cada momento. En ocasiones haciendo balance y contrastando su evolución y, en otras, tratando de proyectar aspectos que puedan contribuir a su mejor desarrollo en el futuro.

Las sesiones de debate del Seminario durante el último curso académico se han

centrado en los siguientes temas:

I SESIÓN: La crisis económica y sus efectos sobre el mercado de trabajo y las relaciones laborales en España. Presenta: Valeriano Gómez, ministro de Trabajo e Inmigración. Modera: Ignacio Pérez Infante, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid. Ponentes: Luis Garrido, catedrático de Sociología de la UNED y Santos M. Ruesga, catedrático de Economía Aplicada de la UAM. II SESIÓN: Flexibilidad interna en las empresas: Regulación legal y Experiencias negociables. Modera: Fernando Valdés, catedrático de Derecho de Trabajo y Seguridad Social de la UCM. Ponentes: Jesús Cruz, catedrático de Derecho de Trabajo de la Unversidad de Sevilla; María Luisa Molero, profesora titular de Derecho del Trabajo de la UCM. III SESIÓN: La reforma de la negociación colectiva en España. Moderador: Fernando Valdés, catedrático de Derecho de Trabajo y Seguridad Social de

165

Page 167: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

la UCM. Ponentes: Florentino Felqueroso, profesor titular del Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UCM; Tomás Sala-Franco, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia. IV SESIÓN: Crisis y reforma laboral en América Latina: los casos de México y Brasil. Moderador: Santos M. Ruesga, catedrático de Economía Aplicada de la UAM Ponentes: Cristina Cacciamali, profesora de Economía de la Universidad de Sao Paulo; Gerardo Fujii, profesor de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. V SESIÓN: Las políticas activas de Mercado de Trabajo. Presenta: María Luz Rodríguez, secretaria de Estado de Empleo. Modera: Ignacio Pérez Infante, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid. Ponentes: Miguel Ángel Malo, profesor titular de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Salamanca; Raymond Torres, director del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la Organización Internacional del Trabajo. VI SESIÓN: El modelo salarial español. Modera: Julimar da Silva, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. Ponentes: Ignacio Pérez Infante, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid; Juan Francisco Jimeno, Jefe de la División de Investigación del Banco de España. VII SESIÓN: El despido en España: regulación y práctica. Modera: Fernando Valdés, catedrático de Derecho de Trabajo y Seguridad Social de la UCM. Ponentes: Miguel Rodríguez Piñéro, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UCM; Ricardo Escudero, catedrático del Derecho del Trabajo de la Universidad de Alcalá. VIII SESIÓN: Reformas en el Sistema Público de Pensiones. Moderador: Santos M. Ruesga, catedrático de Economía Aplicada de la UAM. Ponentes: Sergi Jiménez, profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Pompeu Fabra; Luis Martínez Noval, consejero del Tribunal de Cuentas del Estado. IX SESIÓN: ¿Es necesario reformar el sistema de prestaciones por desempleo? Modera: Ignacio Pérez Infante, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid. Ponentes: Inmaculada Cebrián, profesora titular de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Alcalá; Jesús Mercader, catedrático del Derecho del Trabajo de la Universidad Carlos III de Madrid.

166

Page 168: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

X SESIÓN: Balance de la Reforma Laboral 2010. Modera: Santos M. Ruesga, catedrático de Economía Aplicada de la UAM. Ponentes: Fernando Valdés Dal Ré, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UCM; Salvador del Rey Guarner, catedrático de Derecho del Trabajo, ESADE Barcelona.

167

Page 169: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

7. SEMINARIO LA ESCUELA DE MADRID

Directores: D. Javier San Martín y D. José Lasaga

La razón de ser de un seminario permanente dedicado a la Escuela de Madrid

obedece al propósito de crear un espacio de estudio y discusión en torno a uno de los acontecimientos culturales más importantes del siglo XX para el ámbito de nuestra historia intelectual reciente: la mayoría de edad de la filosofía española con su plena incorporación a las corrientes del pensamiento europeo y occidental.

En el curso 20110-2012 hemos celebrado dos sesiones cuyo contenido especificamos a continuación.

14 de febrero de 2012, Rendimiento de la modernidad: Ortega y el futuro de la filosofía española, Dr. José Luis Villacañas, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid 21 de marzo de 2012, Reflexiones sobre Europa meditatio quaedam de Ortega y Gasset, Dr. Ciriaco Morón Arroyo, catedrático de la Universidad de Cornell (EEUU) El seminario participó en la organización de la jornada Ortega y la razón prácticaen homenaje al profesor Pedro Cerezo galán, celebrada el 19 de junio de 2012.

8. SEMINARIO ORTEGA Y GASSET DE

ESTUDIOS DE SEMIÓTICA DE LA CULTURA

Director: D. Jorge Lozano

Han continuado las actividades del Grupo GESC (Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura), adscrito a la Fundación, y dirigido por el Profesor Jorge Lozano. Jorge Lozano es Investigador Principal del Proyecto I+D "El fenómeno WikiLeaks en España: un análisis semiótico y mediológico" (Referencia: CSO2011-23315). Algunas partes de esta investigación aparecen en el número 374-375 de Revista de Occidente (julio-agosto de 2012), dedicado a EL SECRETO. En junio de 2012 se ha publicado "En torno a la semiótica de la cultura", Marcello Serra (coordinador), en la editorial Fragua, en colaboración la Fundación Ortega y Gasset, que recoge las Actas del I Congreso Internacional de Semiótica de la Cultura: Análisis y Nuevas Perspectivas, celebrado durante los días 17,18 y 19 de noviembre de 2010 en la UCM y en la Fundación Ortega-Marañón.

168

Page 170: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

9. III SEMINARIO PERMANENTE SOBRE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL

ORTEGA Y GASSET

Director: D. José María Otero Coordinación e Investigación: Dª. Sasha Aldrey Calvo

La industria audiovisual (cine, televisión, vídeo, CD, DVD, software, videojuegos,

internet…) comprende toda una serie de actividades que van desde la producción al consumo pasando por la distribución, las industrias técnicas o la difusión. Su importancia económica, social y cultural, la magnitud de los problemas a los que se enfrenta y las oportunidades que abren las nuevas tecnologías en avance vertiginoso y continuo han llevado a un grupo de prestigiosos profesionales del sector a plantear con rigor y seriedad el estudio de esta industria, con el fin último de generar ideas que la renueven y mantengan al día.

Este curso académico 2011-2012 el seminario ha tenido como temática principal las nuevas premisas de la agenda política nacional e internacional que han dado como resultado el debate sobre el tratado de aplicación internacional A.C.T.A. (Anti-Counterfeiting Trade Agreement) y las normativas de ámbito nacional como la Ley Sinde-Vert, en España, y la Ley S.O.P.A. (Stop Online Piracy Act) en EE.UU.

La intención principal del rastreo de información versaba, no sólo sobre los informes oficiales de las Instituciones pertinentes tanto públicas como privadas, relativas a la industria audiovisual, sino también sobre la recopilación de información emitida por Administraciones Públicas nacionales y supranacionales. También se ha observado la opinión pública online, teniendo en cuenta de esta forma, las dos caras de una misma moneda: la visión gubernamental y la visión del consumidor, sin dejar de lado, claro está, la de los artistas y creativos del medio audiovisual, representantes del gremio, independientes, etc. Partes, todas ellas, vitales de este engranaje.

Esta exhaustiva búsqueda de información, se clasificó en reportes semanales que incluían las siguientes categorías de contenidos:

• Noticias (obtenidas de distintos medios nacionales e internacionales) • Opinión (artistas, productores, directores y personal que trabaja en la Media) • Informes/Documentos Oficiales (de la Administración Pública, dictámenes,

acuerdos, B.O.E., Comisión Europea, etc.) • Otras instituciones y/o asociaciones • Misceláneos (artículos o blogs de particulares y usuarios de internet,

consumidores del producto audiovisual) Toda esta recopilación ha dado lugar a la consecución de un período de

investigación cuyo fin principal trataba de estudiar la transformación del mercado de la industria audiovisual, lo que facilitaría un posterior análisis sosegado y la reflexión de expertos en contenidos digitales, para la creación de un nuevo seminario para el siguiente curso académico, dando lugar al debate entre representantes del medio, artistas, alumnos interesados en esta temática, etc. Y así generar nuevas ideas y

169

Page 171: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

propuestas para la evolución de la industria audiovisual, adaptándola a los rápidos tiempos que corren.

El Seminario Permanente de Industria Audiovisual Española cuenta con la participación inestimable y constante de profesionales como D. Manuel Cristóbal (Director General de Perro Verde Films), D. Octavio Dapena Crespo (Director de Comunicación Pública y Antipiratería, EGEDA) y D. Jesús Hernández Moyano (Director Gerente, Fundación Cultural Media Desk España)

Además contamos con la participación de su director D. José María Otero, D.ª Montserrat Benzal Medina (Suárez de la Dehesa Abogados), D. Porfirio Enríquez Sáez de Santa María (Asociación Española de Autores de Obras Fotográficas Cinematográficas), D. Juan Luis Galiardo (Productor y actor), D. Ramiro Gómez Bermúdez de Castro (Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid y productor cinematográfico), D. José Gabriel Jacoste Quesada (Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid, productor cinematográfico, director del Máster en Producción Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid / Duratón Films), D.ª Mabel Elisabeth Klimt Yusti (DIKEI Abogados, S.L.), D. José Fernando Labrada Rubio (Media Research & Consultancy) y D. Luis Rubio Gil (Doctor en Filosofía y Letras, Universidad Complutense de Madrid).

170

Page 172: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

171

IX

CONGRESOS Y JORNADAS

Page 173: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

1. SEMINARIO SOBRE EDUCACIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA

El 15, 16 y 17 de noviembre de 2011 se celebró el I Seminario sobre Educación y Políticas Educativas en España, organizado por la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, con la colaboración de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada-FEDEA y el patrocinio de Universia, Fundación Ariane de Rothschild, Fundación Rafael del Pino y Aspen Institute España.

Este Seminario planteó un debate intenso, crítico y objetivo sobre el estado actual de la enseñanza en España. Para ello, contó con el análisis de prestigiosos expertos nacionales e internacionales.

Intervinieron en la inauguración: D. Ángel Gabilondo, Ministro de Educación; D.ª Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid; D. José Varela Ortega, Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; D.ª María del Pino Calvo-Sotelo, Presidenta de la Fundación Rafael del Pino; D.ª Lea Peersman, Directora de la Ariane de Rothschild; D. Jaume Pagés, Consejero Delegado de Universia.

La conferencia inaugural corrió a cargo del profesor de la Universidad de Chicago James J. Heckam, Premio Nobel de Economía 2000. 15 al 17 de noviembre de 2011.

2. III CONGRESO NACIONAL DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Y DERECHO DE LA COMPETENCIA

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, la Fundación José Ortega y Gasset-

Gregorio Marañón y el Instituto del Derecho del Mercado y de la Competencia organizan el III Congreso Nacional de Distribución Comercial y Derecho de la Competencia.

El Congreso abordó a través de ponencias y mesas redondas los siguientes temas centrales: Tendencias actuales en el Derecho de la Distribución; La distribución comercial en el sector agroalimentario; Proyecto de Ley de calidad agroalimentaria; Competencia desleal y distribución comercial.

La inauguración contó con la presencia Pedro González-Trevijano, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos; Rafael Van Grieken, Vicerrector de Investigación de esta misma universidad, y Jesús Sánchez Lambás, Director General de la Fundación Ortega-Marañón. Del 26 al 28 de octubre de 2011.

172

Page 174: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

3. II CONGRESO INTERNACIONAL EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS

PÚBLICAS: INNOVACIÓN Y LIDERAZGO PÚBLICO El II Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas:

Innovación y Liderazgo Público se celebró los días 12 y 13 de septiembre de 2011 y fue organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP).

Colaboraron en esta actividad la Fundación FIIAPP y Llorente&Cuenca Consultores de Comunicación. Anualmente este foro aspira en constituirse en el principal encuentro de la comunidad académica ligada al Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Se trata de un espacio único para presentar y debatir nuevas ideas, enfoques, experiencias e investigaciones, promoviendo la colaboración y la generación de redes de trabajo sobre los ejes temáticos en los que se enmarca.

Está abierto a la activa participación de investigadores y docentes universitarios y de instituciones especializadas, estudiantes de posgrado y doctorandos, consultores, responsables de gobierno y políticas públicas, directivos y funcionarios públicos, representantes de organismos de la sociedad civil, entre otros. 12 y 13 de septiembre de 2011.

4. VIII REUNIÓN DE TRABAJO DE LA FEVOCAM: ENCUENTRO DE LÓGICAS. LA RELACIÓN ENTRE LAS EAV

Y LAS EMPRESAS

La sede de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón acogió un año más la reunión anual de la FEVOCAM. En su octava edición, las entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid abordaron su relación con las empresas.

La inauguración contó con la presencia de D.ª Laura Ruiz de Galarreta, Dirección General de Voluntariado y Promoción Social de la Comunidad de Madrid; Roberto Amurrio, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; Fernando Vallespín, Director Académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y Orlando Graves, Presidente de la FEVOCAM, organizadora de la actividad.

173

Page 175: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

5. JORNADA HOMENAJE A MIGUEL DE UNAMUNO

TRES APROXIMACIONES A UNAMUNO

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón organizaron una jornada en homenaje al filósofo y pensador Miguel de Unamuno, cumplidos los 75 años de su muerte.

José Varela Ortega, Presidente de la Fundación coorganizadora del acto, destacó durante el acto de inauguración la “relación estrecha, continuada, polémica y muy rica en muchos sentidos” que se desprende de la correspondencia que intercambiaron Unamuno, Gregorio Marañón y Ortega y Gasset. Salvador Ordóñez, rector de la UIMP, anunció la edición propia del ‘Cuaderno de La Magdalena’, que Miguel de Unamuno escribió durante su estancia, en 1934, en la por entonces denominada Universidad Internacional de Verano de Santander.

La mesa redonda ‘Tres aproximaciones a Unamuno’ contó con las intervenciones del vicerrector de Profesorado de la Universidad de Salamanca, Mariano Esteban de Vega; el poeta y catedrático de la Universidad Carlos III, Jorge Urrutia, y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Pablo Fusi, un coloquio que moderó el subdirector del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Antonio López Vega.

El acto concluyó con la conferencia ‘Miguel de Unamuno 1864-1936’ que pronunció Jon Juaristi, poeta y ensayista.

6. JORNADA LA BIOGRAFÍA: RECURSO HISTÓRICO

La Cátedra Gregorio Marañón del Ateneo de Madrid, en colaboración con la

Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón y la Fundación Tejerina, celebró la Jornada "La biografía: recurso histórico".

La intención de esta jornada es poner de manifiesto e intercambiar pareceres sobre este fenómeno de indudable trascendencia histórica. La inauguración estuvo presidida por D. Daniel Pacheco, Vicepresidente del Ateneo de Madrid; D. José Antonio Clavero, Presidente de la Cátedra Marañón y D. Antonio Moreno.

El programa de la actividad incluyó tres conferencias: Entre la exaltación hagiográfica y la vida misma; Salud y biografía: estudio de casos; Marañón, biógrafo. Estas conferencias fueron pronunciadas por Antonio Moreno, Fernando Brandés y Antonio López Vega, respectivamente. Ateneo de Madrid. 20 de diciembre de 2011.

174

Page 176: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

7. FORO DE LAS AUTONOMÍAS

El Instituto de Derecho Público (IDP), la Fundación José Ortega y Gasset-

Gregorio Marañón y la Fundación Giménez Abad organizaron, con la colaboración del Senado español, el Foro de las Autonomías.

Este Encuentro persiguió el objetivo de abrir un proceso de reflexión sobre el futuro de nuestro modelo de organización territorial. Las sesiones previstas en el programa analizaron las políticas de las Comunidades Autónomas contra la crisis; los derechos sociales y la crisis; valoración de la evolución del Estado autonómico entre 2011-2012.

Joaquín Almunia, Comisario Europeo de Competencia, pronunció la conferencia inaugural. El acto de clausura estuvo presidido por el presidente del Senado, Pío García-Escudero.

8. CICLO DE CONFERENCIAS LA ESPAÑA

DEL NUEVO DECENIO La Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Ortega-Marañón pusieron en

marcha durante la primavera del 2011 el Ciclo de Conferencias “La España del nuevo decenio”, dirigido por los Profs. D. José Juan Toharia y D. Antonio López Vega con el objetivo de profundizar en los retos a los que se enfrenta la sociedad española durante la nueva década que acabamos de iniciar. La actividad abordó, entre otros asuntos, la situación económica actual y sus perspectivas de futuro, la política exterior española, las reformas estructurales, los retos de la sociedad de la información, el futuro de la política de defensa nacional y los cambios en el modelo educativo. Tras el verano se reanudó el Ciclo que en las cuatro sesiones que restaron hasta final de año contó con la participación de las siguientes personalidades:

D. Eduardo Serra, ex Ministro de Defensa; D. Miguel Ángel Aguilar, periodista; D.

Fernando Reinares, Catedrático Ciencia Política Universidad Rey Juan Carlos - IUIOG; D. Pedro Sebastián de Erice, Diplomático; D. Antonio Garrigues Walker, Presidente Garrigues, Patrono Fundación Ortega Marañón; D. Fernando Vallespín, Director IUIOG; D. José Pablo Ferrándiz, director General de Metroscopia; D. José Andrés Torres Mora, Diputado Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados; D. Arturo Fernández Cruz, Catedrático Medicina Interna de la UCM; D. José Sancho Rof, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Ramón y Cajal; D. Juan José López-Ibor, Catedrático Psiquiatría UCM, Patrono Fundación Ortega Marañón; D. Ventura Anciones, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital de la Zarzuela; D. Javier Zarzalejos, Secretario General Fundación FAES; D. José Varela Ortega, Catedrático Historia Contemporánea Universidad Rey Juan Carlos, Presidente Fundación Ortega Marañón; D. Óscar Alzaga, Catedrático de Derecho Constitucional y Político de la UNED, Patrono Fundación Ortega Marañón; D. Thomas Burns Marañón, periodista y Patrono Fundación Ortega Marañón.

175

Page 177: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

9. II ENCUENTRO DE NUEVOS VALORES. NUEVOS LIDERAZGOS

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) celebró el II Encuentro

"Nuevos Valores, Nuevos Liderazgos. La renovación ética en la función directiva". Este II Encuentro contó con la colaboración de un grupo importante de reconocidas instituciones, entre las que figuró Asociación de la Prensa de Madrid, Círculo de Empresarios, ESADE, Dircom, Fundación Barrié, Fundación Areces, Foro de la Sociedad Civil y la propia Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.

Este II Encuentro contó con las intervenciones de D. Rafael Miranda, Presidente de APD; D. Alejandro Córdoba, Profesor e Investigador; D. Agustín Carreño, Teniente Coronel de Infantería; D. Pau García Milá, Emprendedor; D. Manuel Campo Vidal, Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión; D. Francisco Belil, CEO de Siemens Suroeste de Europa; D. José Antonio Marina, Filósofo y Pedagogo; D. Antonio Garrigues, Presidente de Honor de APD y Patrono vitalicio de la Fundación que edita esta memoria.

Los conferencias pronunciadas fueron: En aras de la renovación ética; La excelencia del liderazgo; Atreverse a soñar el mañana: la capacidad de emprender; Valores y ética en los medios de comunicación de masas; Apelando al humanismo empresarial; Valores en la educación; ¿Cuánto cuesta nuestro futuro? 31 de enero de 2012.

10. I ENCUENTRO IBÉRICO DE SOCIOLOGÍA

La Federación Española de Sociología (FES) y la Asociación Portuguesa de Sociología (APS) organizaron el I Encuentro Ibérico de Sociología, con el título “La sociología ibérica ante la crisis”. El programa de este encuentro se desarrolló a través de mesas redondas en el que participaron más de cien sociólogos procedentes de distintas universidades españolas. Las sesiones del Congreso se celebraron en el salón de actos de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. 2 y 3 de marzo de 2012.

11. LA NOCHE DE LOS LIBROS

La Consejería de Cultura, Deporte y Turismo de la Comunidad de Madrid organizó, por sexto año consecutivo, La Noche de los Libros, una actividad abierta a todos los ciudadanos de Madrid en el que se combina literatura con otras disciplinas culturales. La Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón participó en esta iniciativa organizando la tertulia sobre los libros La fenomenología de Ortega y Gasset y La Guía del Madrid de Ortega. Intervinieron: D. Javier San Martín, Catedrático de Filosofía de la UNED; Ignacio Blanco; Profesor Titular de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo; D. José Lasaga, Profesor de la UNED e Investigador de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; D. Jesús Díaz, Profesor . 23 de abril de 2010.

176

Page 178: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

X

OTRAS ACTIVIDADES

177

Page 179: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

1. TERTULIAS

TERTULIAS Y ENCUENTROS ORGANIZADOS POR LA FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET-GREGORIO MARAÑÓN − D.ª Rocío Márquez, Cantaora. 14 de diciembre de 2011. − D.ª María Teresa Costa Campí, ex Presidenta de la Comisión Nacional de la Energía. 28 de marzo de 2012.

2. CONFERENCIAS Y ENCUENTROS − Cuestiones Constitucionales e Integración Europea: una perspectiva legal. D. Udo Di Fabio, Magistrado emérito del Tribunal Constitucional Federal de Alemania. 29 de febrero de 2012. - Restauración del Patrimonio Histórico de La Habana. D. Eusebio Leal, Historiador y Doctor en Ciencias Históricas, Maestro en Ciencias Arqueológicas y Director del Programa de Restauración del Patrimonio de La Habana. 26 de septiembre de 2011. - Argentina después de las elecciones de 2011. D. Alieto Guadagni, economista graduado en la Universidad de Buenos Aires, con estudios de postgrado en la Universidad de Chile y Doctorado en la Universidad de California (Berkeley). 8 de noviembre de 2011. - Crisis económica y cultura. D. Emilio Ontiveros, Presidente de Analistas Financieros Internacionales. 30 de enero de 2012. - Transparencia en el contexto de crisis económica. D. Jesús Sánchez Lambás, director general de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón y Miembro del Comité Ejecutivo de Transparencia Internacional. Organizada en colaboración con la Asociación del Club del Hombre Libre. 19 de abril de 2012. - Encuentro con el autor y su obra. D. Diego Gracia, doctor en Medicina y Diplomado en Psicología Clínica y especialista en Psiquiatría. Cátedra Gregorio Marañón. Ateneo de Madrid. 24 de abril de 2012. - Clases medias y conflictos sociales en la Bolivia de hoy. D. Carlos Mesa, ex Presidente de Bolivia, historiador y periodista. 25 de abril de 2012.

178

Page 180: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

3. PRESENTACIÓN DE LIBROS, INFORMES

Y ESTUDIOS LIBROS - Vida de Margarita Salas. MAILLARD, M. L. y ÁLVAREZ, J., Asociación Matritense de Mujeres Universitarias, 2011. Intervinieron: D. Jesús Sánchez Lambás, Director General de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; D. Jesús Ávila, Académico de la Real Academia de Ciencias; D. Pedro García, Secretario General del Instituto de España; Margarita Salas, Académica de la Real Academia de las Ciencias; María Luisa Maillard, Coautora. 4 de octubre de 2011. - Jinetes en el cielo. TORRES DULCE, E., Notorius Ediciones, 2011. Intervinieron: D. Fernando R. Lafuente, Secretario de Redacción de Revista de Occidente; D. Miguel Marías, Crítico de Cine; D. Jesús Sánchez Lambás, Director General de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; D. Guillermo Balmori, Coeditor del libro. 19 de octubre de 2011. - Manual de Gestión Pública Responsable. Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (ed.). Intervinieron: D. Ramón Jaúregui, Ministro de la Presidencia; D. Ángel Fernández Díaz, Secretario General de la FEMP; D. Jesús Sánchez Lambás, Director General de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; D. Antonio Fernández Poyato, Director de FIIAPP; D.ª Esther Trujillo, Coautora de la publicación. 25 de noviembre de 2011. − Clero e guerre spagnole, 1808-1939. BOTTI, A. (Dir.), Editorial Rubbettino, 2011. Intervinieron: D. José Varela Ortega, Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; D. Feliciano Montero, Historiador; D. Javier Muñoz, Historiador; D. Cristóbal Robles, D. Alfredo Vedroy y D. Alfonso Botti, Coautores del libro. 2 de febrero de 2012. − Los Males de España, MACÍAS PICAVEA, R., Algón Editores, 2011. Intervinieron: D. Antón Losada, Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Santiago; D. Germán Yanke, Periodista; Ignacio Escolar, Periodista; D. Antonio Hernández Rodicio, Periodista; D. Jesús Sánchez Lambás, Director General de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. 20 de marzo de 2012. − Anuario de la Inmigración en España 2011: La hora de la integración. AJA, E., ARANGO, J., OLIVER, J. (Ed.), Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB), Diputación de Barcelona, 2012. Intervinieron: D. Fernando Vallespín, Director Académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Jordi Vaquer, Director de CIDOB; D. Eliseo Aja, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona; D. Joaquín Arango, Director del Centro de Migraciones y Ciudadanía del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; D. Josep Oliver, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. 18 de abril de 2012.

179

Page 181: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

− Territorios sentimentales. Arte e Identidad. PENA LÓPEZ, C., Biblioteca Nueva, 2012. Intervinieron: D. Juan Pablo Fusi, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid; D. Antonio Bonet, Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; D. Antonio Roche, Director de la editorial Biblioteca Nueva. 10 de mayo de 2012. − Relaciones laborales en la crisis. España 2011. PÉREZ INFANTE, I., RUESGA BENITO, S., VALDÉS DAL-RÉ, F. (Dir.), Ediciones Cinca y Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. Intervinieron: D. Valeriano Gómez, Economista y ex ministro de Trabajo e Inmigración; D. Santos M. Ruesga, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid; D. Fernando Valdés Dal Ré, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid; D. Ignacio Pérez Infante, Profesor de Economía Aplicada de la Universidad Carlos III de Madrid. 24 de mayo de 2012 − Alemania. 70 Estampas. Quero Toribio, S., 2012. Intervinieron: D.ª Margarita Márquez Padorno, Profesora Titular de Historia y Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid; D. Serafín Quero Toribio, autor de la obra. 25 de mayo de 2012. − Changing Female Identities. Kaufmann, A. E., Palgrave Macmillan, 2012. Intervinieron: D. Fernando Galván, Rector de la Universidad de Alcalá; D.ª Silvia Leal, Directora de Programas del Instituto Empresa; D. Fernando Vallespín, Director académico del Instituto Universitario de Investigación Ortegay Gasset y la autora. 16 de mayo de 2012. − Cartas a Maripepa. Relatos Íntimos de tiempos difíciles. BOTELLA LLUSIÁ, J., Cátedra Gregorio Marañón del Ateneo de Madrid. Intervinieron: D. Daniel Pacheco, Vicepresidente del Ateneo de Madrid; D. Fernando Bandrés, Codirector de la Cátedra; D. Antonio Moreno, Codirector de la Cátedra; José Antonio Clavero, Presidente de la Cátedra. Ateneo de Madrid. 12 de junio de 2012. INFORMES

− Encuesta sobre Liderazgo y Elecciones Generales 2011. Encuesta elaborada por el Departamento de Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Universidad de Murcia. La Encuesta analizó a pocos días de las elecciones generales las percepciones de los ciudadanos sobre la situación política y económica del país. Intervinieron: Ismael Crespo, Catedrático de Ciencia Política y Director del Departamento de Comunicación Política del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Javier del Rey Morató, Profesor del Máster en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. 14 de octubre de 2011. − Índice de Fuentes de Soborno 2011. Transparencia Internacional realiza un informe donde se recoge un ranking internacional sobre la propensión que tienen las empresas de los principales países del mundo (incluido España) a pagar sobornos en el

180

Page 182: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

extranjero, con las correspondientes clasificaciones por países y sectores económicos. Intervinieron: D. Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España; D. Antonio Garrigues, D. Jesús Sánchez Lambás y D. Manuel Villoria, Miembros del Comité Ejecutivo de Transparencia Internacional España. 2 de noviembre de 2011 − Encuesta preelectoral sobre Liderazgo y Elecciones generales del 20-N. Segunda Encuesta elaborada por el Departamento de Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Universidad de Murcia. El estudio analizó días previos a las elecciones generales las percepciones que los ciudadanos tenían sobre la situación política y económica del país. Intervinieron: Ismael Crespo, Catedrático de Ciencia Política y Director del Departamento de Comunicación Política del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D. Javier del Rey Morató, Profesor del Máster en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset11 de noviembre de 2011. − Índice de Percepción de la Corrupción 2011 (IPC2011). El IPC de Transparencia Internacional mide la estimación de la corrupción de más de 180 países, incluido España. Intervinieron: D. Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España; D. Antonio Garrigues, D. Jesús Sánchez Lambás y D. Manuel Villoria, Miembros del Comité Ejecutivo de Transparencia Internacional España. 1 de diciembre de 2011. − Informe sobre la Transparencia en la Gestión del Agua (INTRAG2011). Transparencia Internacional España evaluó, a través de 80 indicadores, la transparencia de nueve confederaciones hidrográficas y cinco agencias autonómicas del agua en España. Intervinieron: D. Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España; D. Jesús Sánchez Lambás y D. Manuel Villoria, Miembros del Comité Ejecutivo de Transparencia Internacional España30 de enero de 2012. − Principios de Transparencia y Prevención de la Corrupción en las Empresas. Transparencia Internacional presentó un conjunto de medidas enfocadas a mejorar la transparencia y el buen gobierno en las entidades privadas y públicas en España. Intervinieron: D. Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España; D. Jesús Sánchez Lambás, Director General de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; D. Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos; D.ª Silvina Bacigalupo, Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid. 12 de abril de 2012. − Índice de Transparencia de las Diputaciones Provinciales. Transparencia Internacional España mi el nivel de transparencia de cuarenta y cinco Diputaciones (incluidas las Diputaciones Forales, y algunos Cabildos insulares y Consells baleares). Es la primera vez que se realiza este tipo de estudios en España. Intervinieron: D. Jesús Lizcano, Presidente de la ONG; D. Antonio Garrigues Walker y D. Jesús Sánchez Lambás, Patrono Vitalicio y Director General, respectivamente, de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; D. Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos y experto en ética pública. 9 de mayo de 2012. − Pulso de España 2012. Metroscopia y Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañon. Estudio elaborado por Metroscopia para la Fundación Instituto Universitario

181

Page 183: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

de Investigación José Ortega y Gasset que recoge los resultados de una encuesta realizada a quinientos empresarios españoles, con el objetivo de conocer el clima empresarial en España. En él se abordan, entre otras cuestiones de interés económico y social, los efectos que ha tenido la crisis económica en la actividad empresarial y se ofrece la valoración que el empresariado español hace, entre otros temas, de las medidas de política económica que se van adoptando o de los líderes políticos. 18 de junio de 2012.

4. PREMIOS Y DIPLOMAS − Entrega del Premio Jóvenes Investigadores Joan Prats. Galardón iniciativa de la comunidad académica del Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de los miembros del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). 14 de septiembre de 2011. − Fallo del Premio Literario “Francisco Umbral al libro del año”. La Fundación Francisco Umbral premia al mejor libro escrito en castellano editado durante el 2011. El jurado del premio está integrado por reconocidos escritores, críticos literarios y personalidades del mundo académico: César Antonio Molina, Juan Cruz, Carmen Iglesias, Fanny Rubio, Santos Sanz de Villanueva, Fernando R. Lafuente, Carlos Aganzo y Manuel Llorente. Intervinieron: D.ª España Suárez, Presidenta de la Fundación Francisco Umbral; D. Fernando Vallespín, Director Académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset; D.ª Leticia Espiniosa, Directora de la Fundación Francisco Umbral; D.ª Isabel Rosell, Directora General de Museos, Archivos y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid; D.ª Carmen Iglesias, Académica de número de la Real Academia de la Historia y Presidenta del jurado del premio. El fallo del Premio fue para el libro Las cuatro esquinas, de Manuel Longares, editado por Galaxia Gutenberg. 18 de enero de 2012. − Premio Manuel Giménez Abad para trabajos de Investigación sobre Estudios Parlamentarios. La Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón albergó la reunión del jurado del VI Premio Manuel Giménez Abad para Trabajos de Investigación de Estudios Parlamentarios. 23 de abril de 2012.

5. VISITAS Y REUNIONES Durante el curso académico 2011-2012 visitaron nuestra sede distintas personalidades de instituciones públicas y privadas para mantener reuniones de trabajo con directivos de la Fundación y del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. ⎯ D. Luis Abril, Director General y Secretario General de la Presidencia de Telefónica. ⎯ D. Eliseo Aja, catedrático de Derecho de la Universidad de Barcelona. ⎯ D. Luis María Anson, Presidente de El Imparcial y de El Cultural del diario El Mundo. ⎯ D. Alejandro Aranguren, Director General de NH Hoteles.

182

Page 184: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

⎯ D. Duca Aranguren, Directora de Actividades Culturales de la Fundación Pablo Iglesias. ⎯ D. Oscar Martín Arce Paniagua, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de México. ⎯ D. Pablo Arechabaleta, Director General de Banesto. ⎯ D. Juan José Armas Marcelo, Escritor y Periodista. ⎯ D. Miguel Arrufat Pujol, Presidente de la Fundación UNIR. ⎯ D. Francisco Arroyo Vieyra, Vicepresidente de la Mesa de la Cámara de Diputados de México. ⎯ D. Jose María Aznar, Ex Presidente del Gobierno español. ⎯ D. Mariano Bacigalupo Saggese, Patrono de la Fundación Alfonso Martín Escudero. ⎯ D. Miguel Ángel Ballesteros, Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa. ⎯ D. Alon Bar, Embajador de Israel en España. ⎯ D. José Julián Barriga, Patrono de la Fundación Academia Europea de Yuste. ⎯ D. Borja Baselga, Director General de la Fundación Banco Santander. ⎯ D. Fernando Becker Zuazua, Vicepresidente de la Fundación Iberdrola. ⎯ D. José Luis de Benito, Ex Director del Gabinete de la Ministra de Defensa. ⎯ D. Miguel Ángel Benzal, Director General de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales. ⎯ Dª. Ana María Botella, Alcaldesa de la ciudad de Madrid. ⎯ D. Gabriele Burgio, Presidente de NH Hoteles. ⎯ D. Carlos Castresana, Fiscal y Director de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. ⎯ D. Rafael Ceballos Atienza, Fundador del Grupo Alcalá y Alcalá Formación. ⎯ D. Salvador Clotas, Director de la Fundación Pablo Iglesias. ⎯ D. Alejandro Couceiro, Secretario General de la Confederación Empresarial de Madrid. ⎯ D. Alfonso Cuenca Miranda, Viceconsejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid. ⎯ D. José Manuel Cuenca Toribio, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba. ⎯ D. Carlos Divar, Ex Presidente del Consejo General del Poder Judicial. ⎯ Dª. Ascensión Escamilla, Subdirectora de la Fundación Fernando Rielo. ⎯ D. Román Escolano, Director de Relaciones Institucionales del BBVA. ⎯ D. Jean-Pierre Etienvre, Director de la Casa Velázquez. ⎯ D. Arturo Fernández, Presidente de la Confederación Empresarial de Madrid. ⎯ D. Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid. ⎯ D. Fidel Ferreras Alonso, Director General de la Seguridad Social. ⎯ D. Juan A. Gimeno Ullastres, Rector de la UNED. ⎯ Dª. Jorge Hermida, Presidente de la Federación de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM). ⎯ D. Juan Luis Galiardo, Actor y Productor.

183

Page 185: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

⎯ D. Juan Carlos Gallego, Director Ejecutivo para Madrid de la Caixa. ⎯ D. Rafael García-Plata Quirós, Patrono de la Fundación Academia Europea de Yuste. ⎯ Dª. Cristina Goñi Latorre, Directora del Observatorio Europeo de Justicia Juvenil en la U.E. ⎯ D. Eduardo Garrigues López-Chícheri, Embajador, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. ⎯ D. Angelino Garzón, Vicepresidente de Colombia. ⎯ D. Javier Gomá Lanzón, Director de la Fundación March. ⎯ D. Fernando González, Adjunto a la Dirección de EGEDA. ⎯ D. Pedro González-Trevijano, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos. ⎯ D. Leopoldo González-Echenique, Secretario General de NH Hoteles. ⎯ Dª. Laura Gould, Agregada Cultural de la Embajada de EEUU. ⎯ D. Germán Jaramillo, Director para Europa de la C.A.F. ⎯ Dª. Margareta Hauschild, Directora del Instituto Goethe en Madrid. ⎯ D. Jon Juaristi Linacero, Director General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid. ⎯ Dª. Susan Kress, Directora de Estudios en el Extranjero de la Southern Methodist University. ⎯ D. Juan José Laborda Martín, Senador y Ex Presidente del Senado. ⎯ D. Jose María Lasalle, Secretario de Estado de Cultura. ⎯ D. Eusebio Leal Splengler, Historiador de la Ciudad de la Habana. ⎯ D. Jesús Lizcano, Presidente de Transparencia Internacional España. ⎯ D. Carlos López, Presidente de Sony Music Spain. ⎯ D. Manuel Antonio López Aguilar, Director general Comercial de Iberia. ⎯ Dª. Laura López de Ceraín, Directora General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Madrid. ⎯ D. Germán López Madrid, Presidente de Volvo Car España. ⎯ D. Ignacio Maldonado, Director de Publicidad Corporativa del BBVA. ⎯ D. Alberto Manzano, Vicepresidente de Mapfre. ⎯ D. Jose Antonio Martín Pallín, Magistrado Emérito del Tribunal Supremo. ⎯ D. José Manuel Martínez, Presidente de Mapfre. ⎯ D. Enrique Martínez, Diputado del PRI (México). ⎯ Dª. María Isabel Martínez-Cubells Yraola, Concejala Presidente del Distrito de Chamberí. ⎯ D. Rafael Mateu de Ros, Abogado del Estado y Socio del Bufete “Ramón y Cajal Abogados”. ⎯ D. Antonio Meza Estrada, Ex Cónsul de México en El Paso y Detroit. ⎯ D. Santiago Muñoz Machado, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid. ⎯ Dª. Elisa de la Nuez, Abogada del estado y Directora de Iclaves. ⎯ D. Jose Luis Olivera Serrano, Jefe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Judicial. ⎯ D. Salvador Ordóñez Delgado, Rector de la Universidad Internacional Menéndez

184

Page 186: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Pelayo. ⎯ D. Gregorio Panadero, Director General de Comunicación del BBVA. ⎯ D. José Ramón Parada Vázquez, Presidente de la Fundación Alfonso Martín Escudero. ⎯ D. Javier de Paz, Consejero de Telefónica. ⎯ Dª. María Jesús Pedernal Peces, Subdirectora General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid. ⎯ D. Juan Carlos Pita Alvariza, Embajador de Uruguay. ⎯ Dª. Elisa Polanco Torres, Patrono de la Fundación Alfonso Martín Escudero. ⎯ D. Francisco Javier Ramírez Acuña, Presidente de la Cámara de Diputados de México. ⎯ D. Pedro Ramón y Cajal, Abogado del Estado y Presidente del Consejo del Bufete “Ramón y Cajal Abogados”. ⎯ D. Tomás Regalado, Alcalde de la Ciudad de Miami. ⎯ D. Félix Requena, Presidente del CIS ⎯ D. Dominique de Riberolles, Consejero Delegado de Cepsa. ⎯ D. Eduardo Robledo, Senador del PRI (México). ⎯ D. Gonzalo Robles, Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo. ⎯ D. Angel Rodríguez García-Brazales, Vicerrector de Estudios de Postgrado de la Universidad Autónoma de Madrid. ⎯ D. José Mª Rodríguez Guzmán, Presidente de la Fundación Ciudadanía ⎯ D. Juan José Rodríguez Sendín, Presidente de la Organización Médico Colegial. ⎯ D. Francisco Rubio Llorente, Presidente del Consejo de Estado. ⎯ Dª. Laura Ruiz de Galarreta, Directora General de Promoción Social y Voluntariado de la Comunidad de Madrid. ⎯ D. Juan José Salado Sánchez, Director General de la Fundación Ciudadanía. ⎯ D. Rafael Sánchez, Director Gerente de Copia Privada de EGEDA ⎯ D. Ignacio Sánchez Amor, Vicepresidente de la Junta de Extremadura. ⎯ D. Miguel Angel Sancho, Presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación. ⎯ D. Orlando Sardi de Lima, Embajador de Colombia. ⎯ D. Jordi Sevilla Segura, Ex Ministro de Administraciones Públicas. ⎯ D. Juan José Solozábal Echevarría, Catedrático de Derecho Constitucional. ⎯ D. Mauricio Toledano, Apoderado para España de IBT Group. ⎯ D. Joaquín Tornos, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona. ⎯ D. José Tudela Aranda, Secretario General de la Fundación Manuel Giménez Abad. ⎯ D. José María Vázquez García-Peñuela, Rector de la Universidad Internacional de la Rioja. ⎯ D. Fernando Villalonga, Delegado del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid. ⎯ D. Jorge Zermeño Infante, Embajador de México en España.

185

Page 187: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

186

XI

INFORMÁTICA

Page 188: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Informática

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

Director: D. Jorge Magdaleno Cano Informático: D. David Saiz García Becario: D. Borja González Pérez

1. PÁGINA WEB: WWW.ORTEGAYGASSET.EDU

La Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón ha apostado siempre por

la Sociedad de la Información. En los últimos años se han realizado fuertes inversiones en Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC), que han permitido la modernización de la institución y sus centros.

Los proyectos de innovación tecnológica llevados a cabo han posibilitado el procesamiento rápido y fiable de todo tipo de datos, el acceso a fuentes de información, la automatización de trabajos, la digitalización y el archivo electrónico de todo tipo de documentos así como disponer de canales de comunicación inmediata.

El 18 de octubre de 2007 se inauguraba la nueva página web de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (la primera página web de la Fundación se creó en 1998). Culminaba así un proceso, iniciado un año antes, surgido de la necesidad de modernizar la estructura y contenidos de la tarjeta de presentación de la Fundación en Internet. Hasta este momento ha recibido más de 4.350.000 visitantes que han visualizado 10.232.000 páginas.

187

Page 189: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Informática

Tras su remodelación, la página web quedó estructurada en las siguientes secciones: La Fundación: Historia y fines, José Ortega y Gasset, patronato, sedes, proyectos,

memoria de actividades, instituciones y entidades colaboradoras, Fundación de la Lengua Española, Centro Internacional de Toledo para la Paz y recorrido virtual. Instituto Universitario: Información, programas de postgrado, Goberna. América

Latina, Centro de Estudios de México en la Unión Europea, Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset, Centro de Estudios sobre Migraciones, departamentos, patronato y cursos de formación permanente del profesorado. Centros y Programas: Centro de Estudios Orteguianos, Centro de Estudios

Internacionales San Juan de la Penitencia, Programas Internacionales y programas de profesores de español. Cursos: Programas de postgrado, cursos de formación permanente del profesorado,

profesores de español y seminarios. Comunidad FOG: Alumnos, profesores, antiguos alumnos y amigos de la Fundación. Publicaciones: Revista de Occidente, Obras Completas, Circunstancia, Revista de

Estudios Orteguianos, Colección El Arquero, Papeles de la Ortega, Papeles de Trabajo, Datamex, Boletín Brasil. Biblioteca y Archivo: Información general, catálogos, horario, localización y

renovación de préstamos. Noticias y Actividades: Noticias, actividades, suscríbete. Sala de Prensa: Notas de prensa, la Fundación en los medios, imágenes, directorio

de comunicación y directorio de expertos. Contacto: FOG Madrid, IUIOG Madrid, FOG Toledo, FOG Argentina, FOG Colombia,

FOG México e IUIOG Perú. Su sección estática contiene información institucional de la Fundación: centros, departamentos, programas y sedes. Su sección dinámica informa puntualmente sobre los programas de postgrado, cursos, seminarios, conferencias, publicaciones, actividades y noticias de actualidad relacionadas con la Fundación. En 2009 comenzaron a funcionar las nuevas intraredes del Instituto y de la Fundación. Para continuar con las mejoras de la página web se ha creado una herramienta para la edición de un Boletín de noticias y actividades que se envía automáticamente a una lista de suscriptores. Durante el periodo 2011-2012 la página web ha recibido un total de 813.955 visitas. Por tercer año consecutivo, como se puede observar en el gráfico 1, Estados Unidos encabeza la clasificación de visitantes por países, seguida de España, China, México, Alemania, Ucrania, Francia, Reino Unido, Argentina y Chile. En total, la página web ha sido visitada desde 175 países distintos.

188

Page 190: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Informática

La evolución mensual de visitas durante el último año se puede ver en el gráfico

2. La página cuenta con una media diaria de 2.223 visualizaciones, con un récord de 7.170 visitantes el 26 de septiembre de 2011. Los lunes y martes son los días de más visitas, seguidos de jueves, miércoles y viernes.

189

Page 191: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Informática

La mayoría de los visitantes llegan directamente a la página tecleando su dirección, www.ortegaygasset.edu, pero un gran número lo hace a través de motores de búsqueda, principalmente Google, Yahoo, Baidu y Bing; también llegan muchos visitantes de la red social Facebook.

A través de la página web de la institución se puede acceder a las publicaciones

electrónicas de la Fundación: Circunstancia, Boletín Brasil y Datamex (para más detalle ver capítulo PUBLICACIONES de esta Memoria) y consultar los demás números y títulos del resto de publicaciones de la Institución.

La revista electrónica Circunstancia continúa

siendo uno de los enlaces más visitados de la página. Durante el periodo 2007-2009, gracias a un proyecto del Plan Avanza, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Circunstancia ha afianzado notablemente su presencia en Internet y ha podido colaborar y participar en diversos proyectos (e-revist@s, Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas) y firmado un convenio con el CINDOC (Centro de Información y Documentación) del CSIC. Circunstancia también está

190

Page 192: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Informática

presente en DOAJ (Directory of Open Access Journal), directorio que da acceso a revistas científicas y académicas de entrada abierta que se someten a un específico y exigente sistema de calidad y que es actualmente el más amplio en Internet; en DIALNET (Servicio de alertas sobre publicación de contenidos científicos), portal de difusión de la producción científica hispana, y en LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal).

Datamex es una revista electrónica de periodicidad mensual que analiza la actualidad de México, y que se difunde entre más de 150 instituciones educativas de México, España, Estados Unidos y otros países de Europa y América Latina. Cuenta con la aportación intelectual de especialistas de reconocido prestigio académico.

Boletín Brasil, publicación electrónica del Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset, CEBOG, acerca al público español los análisis de la élite política y académica brasileña y de los principales formadores de opinión. Analiza, de forma sucinta, pero directa y rigurosa, los principales desafíos de la sociedad brasileña actual.

2. REDES INFORMÁTICAS, EQUIPAMIENTOS

Y PROYECTOS

En 2009 se terminó de instalar la nueva red de datos cableada, realizada ante la necesidad de mejorar la conectividad para la puesta en marcha del nuevo Portal de Contenidos Digitales. Este proyecto ha optimizado las comunicaciones de todo el entramado informático de la Fundación. El plan ha supuesto la instalación de un rack en el Edificio Arniches que comunica, mediante fibra óptica, con un rack situado en el Edificio principal, que centraliza todo el sistema informático de la Fundación: servidores, ADSL, routers, switches, sistema de alimentación ininterrumpida (SAI-UPS), etcétera. Se necesitaron varios meses y más de 4 km de cable para la realización de estos trabajos.

La red informática inalámbrica, que funcionaba para uso interno desde 2003, ha quedado totalmente abierta y disponible para uso público; de este modo, contamos con una extensa red WiFi ADSL de acceso libre para ordenadores portátiles y demás dispositivos inalámbricos. Dieciocho puntos de acceso (antenas) aseguran la conexión a Internet en los dos edificios y demás zonas comunes de la Fundación.

En 2011 se han adquirido cuatro nuevos ordenadores para la sala de informática, con el fin de mejorar y modernizar el equipamiento de la misma. Los ordenadores

191

Page 193: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Informática

están conectados permanentemente a Internet mediante una línea ADSL de 20 Mb. Todo ello está supervisado por un servidor HP. También se han instalado tres nuevos proyectores en las aulas conectados a PC fijos.

Se ha realizado una fuerte inversión en modernización de hardware, se han adquirido nuevos ordenadores con monitores planos, lo que ha supuesto la renovación de más de la mitad del parque informático de la Fundación.

En cuanto al software, el nuevo programa antivirus instalado, gestionado por el servidor, protege en tiempo real toda la red y equipos informáticos de la Fundación. Desde el servidor se envían, también, automáticamente las mejoras del sistema operativo que necesita cada equipo, con lo que éstos están siempre al día con todas las actualizaciones críticas y de seguridad que requieren.

PORTAL DE CONTENIDOS DIGITALES

Durante 2011-2012 se han incorporado nuevas bases de datos a este proyecto

que ya se encuentra totalmente funcional. En 2007, el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio concedió

a la Fundación el proyecto Portal de Contenidos Digitales de la Fundación José Ortega y Gasset. Dicho proyecto está pensado para que profesores, investigadores, estudiantes de postgrado y estudiosos, en general, de las Ciencias Sociales y Humanidades dispongan de los medios técnicos y de las herramientas más modernas para acceder y trabajar con la rica documentación e información de la que dispone la Fundación José Ortega y Gasset. Igualmente, se pretende poner a disposición de la sociedad, de una forma rápida y accesible, los outputs de la Fundación.

Para llevar a cabo este proyecto se adquirió un moderno servidor HP ProLiant ML150 G3, bautizado con el nombre de Misión, varias impresoras multifuncionales de gran formato y un escáner profesional para la digitalización masiva de documentos.

Se han impartido cursos de formación al personal que va a utilizar los nuevos recursos, que ya se encuentran disponibles en el Portal de Contenidos Digitales.

192

Page 194: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Informática

REDES SOCIALES

En 2011 la Fundación José Ortega y

Gasset-Gregorio Marañón ha “desembarcado” en el mundo de las redes sociales. Una institución dinámica y moderna no podía permanecer aislada y de espaldas al mundo que nos rodea y sus nuevas tecnologías. Desde estas plataformas sociales se informa, se promociona y se impulsan todas las actividades de nuestros centros, departamentos y programas.

En la actualidad nuestra página en Facebook cuenta con más de 2.300 seguidores y Twitter con casi 900. Se puede seguir a la institución en las siguientes redes sociales:

http://www.facebook.com/ortegaygasset http://twitter.com/ortegagasset http://www.youtube.com/ortegaygassettv http://www.flickr.com/photos/ortegaygasset

193

Page 195: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

XII

BECAS

194

Page 196: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Becas

BECAS

Los alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset se han

beneficiado de la concesión de becas de las siguientes instituciones:

Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset concede becas de matrícula a los alumnos con mejor expediente académico que se incorporan a los diferentes programas del Centro. Ministerio de Educación-Fundación José Ortega y Gasset. Dada la atención asignada

por el vigente Plan Nacional de I+D+i al área de conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades, el Ministerio de Educación y Ciencia suscribió, en el año 2001, un convenio de colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset con vigencia hasta el año 2005. Dicho convenio puso en marcha un programa de formación y perfeccionamiento de postgraduados españoles en los departamentos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. En 2003, este Convenio se actualizó, incluyendo becas adicionales para los cursos académicos 2003-2004 y 2004-2005 destinadas específicamente al Departamento de Estudios Orteguianos. Con ocasión de la conmemoración, en 2005, del cincuentenario del fallecimiento de José Ortega y Gasset, la vigencia del convenio se mantuvo hasta el curso académico 2005- 2006. Con fecha de 13 de diciembre de 2006, se suscribió un nuevo convenio de colaboración entre la entonces Secretaría de Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset para la gestión de programas de ayudas en el marco del Estatuto del Personal Investigador en Formación, convenio que continúa vigente en la actualidad con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La Fundación Carolina, la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y

Tecnología de la República Dominicana y el Senado de México conceden, desde hace unos años, un número muy importante de becas para cursar los distintos programas del Instituto. Otras Instituciones. El Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset es

Institución Elegible dentro de los programas de becas, tanto de la Unión Europea como de las instituciones del Estado Español. Basten, como ejemplo, las becas que concede la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID. De igual manera, a través de los antiguos alumnos, que difunden la calidad de la

formación impartida por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y facilitan las relaciones institucionales, cada año se consolida la posibilidad de que los nuevos estudiantes obtengan becas y financiación de instituciones de sus países de origen.

195

Page 197: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Becas

Los becarios del Instituto Universitario de Investigación, durante el curso 2011-

2012, se mencionan a continuación, identificando el centro o programa al cual se encuentran vinculados y la institución que otorga la beca.

XXIV DOCTORADO EN AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA

POR EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET Y LA FUNDACIÓN CAROLINA − D.ª Belém Desiré Avalos Larroza − Isabel Cristina Gutiérrez Ramírez

XVIII DOCTORADO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

POR EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET − D.ª Lourdes García del Portillo − D.ª Gabriela Desirée Molina Aguilar POR EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MÉXICO, CONACYT − D. Raúl Flores Rodríguez − D. Emmanuel Gómez Farias Mata − D.ª María de las Mercedes Llamas Palomar − D.ª Ana Regina Luévano Cayón − D. Luis Miguel Saldaña Hernández

XI DOCTORADO EN DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES

POR EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET − D. Fernando Navarrete Saavedra POR LA SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA − D. Ángel María Suero García

POR LA FUNDACIÓN PARQUE TECNOLÓGICO ITAIPÚ, PARAGUAY − D.ª Natalia Chudyk Rumak

II MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

POR EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET Y LA FUNDACIÓN CAROLINA

196

Page 198: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Becas

− D. Alejandro Celi de la Mota − D.ª Evelyn Chumacero Asención − D.ª Diana Encalada Álvarez − D. René Palacios Garita POR LA FUNDACIÓN INDEPENDIENTE DE ESTUDIOS LIBERALES (FIEL) − D. Diego Ernesto Gómez Flórez − D. Eduardo Melgar Córdova − D.ª Virginia Patricia Sarria Pardo − D. Pablo Silva Álvarez POR LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID) − D. Carlos Enrique Barrios Cifuentes

POR LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA − D. Jairo Andrés Castaño Peña XXIII MÁSTER EN ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

POR EL MINISTERIO DE FOMENTO − D.ª Camino Arce Blanco POR EL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL − D.ª Miriam Bayón Arias POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA − D. Ángel Díaz Arias − D. Edmundo Gerez Valls POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL − D. Francisco Fuentes Delgado − D. Francisco García Santaella POR EL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS − D. Roberto Magro Pedroviejo − D.ª María Antonia Pérez Gallego POR EL PATRONATO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS − D. Pablo Ignacio Gasque Celma − D.ª Rosa María Pérez Martín − D. Manuel Moreno Cuevas

197

Page 199: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Becas

POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID − D.ª Begoña Fernández Ruiz − D.ª Rosa María Martínez Daura − D.ª Pilar Rozas Butrón

POR LA COMUNIDAD DE MADRID − D.ª Paloma López Lorenzo − D. Rafael Méndez García − D.ª María Ángeles Mielgo Guerra − D.ª Esperanza Moreno Lario − D.ª María Isabel Muñoz Martín − D. José Luis Pascual Pérez

XXI MÁSTER EN GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA

POR EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET Y LA FUNDACIÓN CAROLINA − D. Jaime Calvo Schmidt − D. Miguel José Díaz de Villalvilla Rodríguez − D. Roberto Damián Rocha Orozco POR EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE, MÉXICO − D.ª Karina Hernández Manzano

XI MÁSTER EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS

POR EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET − D.ª Ayda Sofía Echaverry Rodríguez − D.ª Selma Manuela Tovar Fernández POR EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET Y LA FUNDACION CAROLINA − D.ª Ángela Viviana Bobadilla González − D.ª María Luz Lecour − D.ª Rosario Fragio Andreu − D.ª Fabiola Alexandra Alcorta Acosta POR LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, AECID − D.ª Claudia Leticia Magzul López − D. Giovanni Yapura Moya − D.ª Issa Leo Robles

198

Page 200: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Becas

POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, REPÚBLICA DOMINICANA − D.ª Masiel Alicia Montalvo Mena VI MÁSTER EN COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL

POR EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET − D.ª Cristina Díaz Martínez − D.ª Carolina Ethel Martínez − D.ª Cristina Goicoechea García − D.ª Ana Horcajada Magarín − D.ª Cristina Horcajada Magarín − D.ª Ana Isabel Jerónimo Albaladejo − D. Krystian Méndez Salvatorio y Leyva − D. Iván Montoya − D. Ariday Olmo Lorenzo − D.ª Daniela Zapata Alce III MÁSTER EN GESTIÓN DE SEGURIDAD, CRISIS Y EMERGENCIAS POR EL MINISTERIO DE DEFENSA − D. José Miguel Alía Plana POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA − D.ª María Jesús Díaz Recuero − D. Luis Fernando Donaire García-Salmones − D. Jesús Fernández Álvarez − D. Javier Galván Ruiz POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL − D. Jesús Ángel Gayoso Rey − D. Lorenzo Luna Zambrana − D. Juan Carlos Villa González POR LA CASA DE SU MAJESTAD EL REY − D. Vicente García-Mochales Gutiérrez − D. Juan Antonio Pérez Benejam II MÁSTER UNIVERSITARIO EN CULTURA CONTEMPORÁNEA. LITERATURA, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y COMUNICACIÓN CULTURAL

POR EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET − D. Jason Opheim

199

Page 201: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Becas

200

− D. Antonio Sevilla Gil − D.ª Diana Paulina Suárez Rosales POR EL FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, MÉXICO − D. Juan José Romero Romero

Page 202: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

XIII

PUBLICACIONES DE

LA FUNDACIÓN Y DEL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

201

Page 203: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

PUBLICACIONES DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO

DE INVESTIGACIÓN 2010-2011

1. LIBROS COLECCIÓN EL ARQUERO − SAN MARTIR, J.: La fenomenología de Ortega y Gasset, Biblioteca Nueva y Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, El Arquero, Madrid, 2012. − TOHARIA, J.J.: Pulso de España 2 (enero 2011-mayo 2012), Biblioteca Nueva y Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, El Arquero, Madrid, 2012. LOS PAPELES DE LA ORTEGA - TORRECUADRADA GARCÍA-LOZANO, S.: Bienes incautados en tiempos de guerra. Su protección y restitución. Biblioteca Nueva y Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Madrid, 2012. OTRAS EDICIONES − AJA, E., ARANGO, J., OLIVER ALONSO, J. (Dir.): La hora de la Integración. Anuario de la Inmigración en España, Fundación CIDOB, Diputación de Barcelona y Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Barcelona, 2011. − PÉREZ INFANTE, J.I., RUESGA BENITO, S., VALDÉS DAL-RÉ, F.: Relaciones laborales en la crisis. España 2011. Editorial Cinca y Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Madrid, 2012.

202

Page 204: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

2. REVISTA DE OCCIDENTE

Director: D. José Varela Ortega Secretario de Redacción: D. Fernando R. Lafuente

Edición: D. Alfredo Taberna Secretaría de Redacción: D. Joaquín Arango; D. Juan Pablo Fusi;

D. José Luis García Delgado; D. Emilio Gilolmo; D. Juan Pérez Mercader; D. Jesús Sánchez Lambás; D. Fernando Vallespín

Coordinadora: D.ª Begoña Paredes El Capítulo II de esta Memoria se dedica íntegramente a esta publicación. Aquí únicamente se recogen, de nuevo, los números publicados durante el último año académico. Septiembre El torbellino de la dialéctica

Canetti medio siglo después La polémica del arte contemporáneo Luces y política en la Bienal de Venecia Entrevista con Zygmunt Bauman

Octubre Las venas cerradas de América Latina Fantasía y ciencia ficción en Argentina Entrevista con Fernando Vallejo Cultura software

Noviembre Moda. El poder de las apariencias Diciembre Eurocrisis. Teoría y práctica

Los cuentos del viejo Freud Superman contra Batman

Enero Misión a Marte. Ingeniería y exploración espacial Antropología de la deuda El libro, el traductor, el banquero y los Beatles Mundo árabe: de la revuelta a la democracia

Febrero Arte y turismo Bernardí Roig: la emboscada con Blanchot Cuando la muerte no es tragedia

Marzo La Era Remix. Consumo creativo en la cultura de hoy Paseos filosóficos: de Rousseau a Benjamin Joan Maragall y la literatura española del s. XX Trampantojos temporales

Abril Trevor-Roper, el historiador beligerante El teatro político de Peter Handke Dolor y diversión en la cultura Entrevista con Roberto Esposito

Mayo Leer a Ortega a la altura de los tiempos. Técnica, filosofía, historia, sociedad Abismos en la “Niebla” de Unamuno Entrevista con Paul Naschy

Junio

Hay cosas que no se pueden decir Lo táctil en la era del exceso visual Karl Kraus y el lenguaje del nacionalsocialismo La mujer en el cine de Mikio Naruse Las películas antisemitas de Hitler

Julio-Agosto El secreto

203

Page 205: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

3. REVISTA DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

Director: D. Javier Zamora Gerente: D.ª Carmen Asenjo

Redacción: D. Enrique Cabrero; D.ª María Isabel Ferreiro;

D.ª Patricia Giménez; D. Felipe González Alcázar

Consejo Editorial: D.ª Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo; D.ª Adela Cortina Orts; D. Juan Pablo Fusi Aizpurua; D. Gregorio Marañón Bertrán de Lis;

D. Andrés Ortega Klein; D. Fernando Rodríguez Lafuente; D.ª Concha Roldán Panadero; D. Jesús Sánchez Lambás;

D. José Juan Toharia Cortés; D. José Varela Ortega, D. Fernando Vallespín Oña

Consejo Asesor: D. Enrique Aguilar; D. Paul Aubert; D.ª Marta Campomar; D. Helio Carpintero; D. Pedro Cerezo; D.ª Beátrice Fonck; D. Ángel Gabilondo;

D. Luis Gabriel-Stheeman; D. Javier Gomá; D. Domingo Hernández; D. José Lasaga; D. Thomas Mermall (†); D. José Luis Molinuevo; D. Ciriaco Morón;

D. Javier Muguerza; D. Juan Manuel Navarro Cordón; D. Nelson Orringer; D. José Antonio Pascual; D. Ramón Rodríguez; D. Jaime de Salas;

D. Javier San Martín; D. Ignacio Sánchez Cámara - Número 23. Noviembre de 2011 (para más detalle, ver el capítulo III de esta

Memoria).

Este número recoge trabajos de:

D. Giuseppe Bentivegna, D. Ignacio Blanco Alfonso, D. Jorge Brioso, D.ª Clementina Cantillo, D.ª M.ª Isabel Ferreiro Lavedán, D. Marc Firoud, D. Antonio García Santesmases, D. Felipe González Alcázar, D. José Lasaga, D. Luis de Llera, D. José Ortega y Gasset, D. Ángel Peris Suay, D. Lior Rabi, D. Luis Recasens Siches, D. Emilio Sáenz-Francés, D. Jaime de Salas, D.ª Ascensión Uña. - Número 24. Mayo de 2012 (para más detalle, ver el apartado 2 del capítulo

III de esta Memoria).

Este número recoge trabajos de:

D.ª Elvira Bobo Cabezas, D. Enrique Cabrero Blasco, D. Giuseppe Cacciatore, D. Helio Carpintero Capell, D. Pedro Cerezo Galán, D.ª M.ª Isabel Ferreiro Lavedán, D. José Lasaga Medina, D.ª Laura Mariateresa Durante, D. Thomas Mermall, D.ª Alba Milagro Pinto, D.ª Inmaculada Murcia Serrano, D. José Ortega y Gasset, D. Ángel Rubén Pérez Martínez, D.ª Sonia Ester Rodríguez García, D. Ivan Stefanov.

204

Page 206: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

4. PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS

CIRCUNSTANCIA

Director: D. Antonio López Vega

Secretario: D. José Antonio Montero Jiménez

Comité de Redacción: D. Francisco Calvo Serraller; D. Juan Pablo Fusi; D. Santos Juliá; D.ª Mira Milosevich; D. Octavio Ruiz Manjón;

D. Jaime de Salas Ortueta

Consejo Asesor: D. Joaquín Arango Vila-Belda; D. Manuel Arenillas; D. Francisco Cabrillo; D.ª María Esther del Campo; D.ª; D. Francisco Llera; D.

Ludolfo Paramio; D. Antonio Remiro; D. Francisco Rubio Llorente; D. Jesús Ruiz-Huerta; D. Fernando Reinares; D. Manuel Villoria

Comité de Evaluadores Externos: D. Paul Aubert; D. Romero Bandeira;

D. Enrique Cantera Montenegro; D. Blas Casado Quintanilla; D. Giovanni Grasso; D. Wolfgang Jakob; D.ª Rosa Ballester; D. Manuel Chust Calero; D. Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla;

D.ª Paulina López Pita; D. José Miguel López Villalba; D. Manuel Martínez Neira; D. José Antonio Martínez Serrano;

D. Massimo Meccarelli; D. Antonio Niño Rodríguez; D. Jaime Olmedo; D. Javier San Martín; D. Fernando Vallespín; D. Eduard Vallory

Responsable de Edición: D. Jorge Magdaleno Cano

Ayudantes de Edición: D. Borja González Pérez y D. David Saiz García

Circunstancia es una revista de Ciencias Sociales editada por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. La revista, definida por el rigor, la exigencia y la precisión, estudia los problemas de la sociedad contemporánea de manera multidisciplinar. Circunstancia está presente en los siguientes proyectos: e-revist@s (Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas), DOAJ (Directory of Open Access Journal), DIALNET (Servicio de alertas sobre publicación de contenidos científicos), LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas) y en las bases de datos de EBSCO Publishing.

Los números que han sido publicados en este curso académico 2011-12 han

sido los siguientes: − Número 26, septiembre de 2011 Gobierno, administración y políticas públicas: estado del arte y desafíos.

205

Page 207: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Colaboran en este número: César Nicandro Cruz-Rubio, María Cecilia Güemes, José Andrés Hernández-Bonivento, Álvaro Vicente Ramírez-Alujas.

− Número 27, enero de 2012 España y Estados Unidos (1877-1975). El largo camino hacia la normalización

de las relaciones bilaterales. Colaboran en este número: José Miguel Hernández Barral, Pablo León

Aguinaga, José Antonio Montero Jiménez, Andrés Sánchez Padilla. − Número 28, mayo de 2012 Viajes, redes culturales y exilio de intelectuales españoles en diarios y

revistas argentinas (1910-1938) Colaboran en este número: Luciana Carreño, Ángeles Castro Montero, Mercedes Monteiro Martins, Verónica Zumárraga.

DATAMEX

Directora: D.ª María Antonia Martínez Coordinador: D. José Francisco Parra

Consejo de Redacción: D. Juan Pablo Fusi;D. Jesús Sánchez Lambás;

D. Rafael Loyola Díaz;D. Ismael Crespo; D.ª Virginia García Acosta.

Revista electrónica de periodicidad mensual que analiza la actualidad de

México, y que se difunde entre más de 150 instituciones educativas de México, España, Estados Unidos y otros países de Europa y América Latina. Cuenta con la aportación intelectual de especialistas de reconocido prestigio académico.

Durante el curso 2011-2012 se han publicado los siguientes números: DATAMEX. Septiembre 2011(Nueva Época Nº 65/LXV) DATAMEX. Octubre 2011 (Nueva Época Nº 66/LXVI) DATAMEX. Noviembre 2011(Nueva Época, número 67/LXVII). DATAMEX. Enero 2012(Nueva Época, número 68/LXVIII). DATAMEX. Febrero 2012(Nueva Época, número 69/LXIX). DATAMEX. Marzo 2012(Nueva Época, número 70/LXX). DATAMEX. Abril 2012(Nueva Época, número 71/LXXI). DATAMEX. Mayo 2012(Nueva Época, número 72/LXXII). DATAMEX. Junio 2012(Nueva Época, número 73/LXIII). Colaboradores habituales: D. Jorge Alcocer; D. Jorge Alonso; D. Iván Álvarez;

D. Alberto Aziz Nassif; D. Juan Pablo Calderón Patiño; D. Tomás Calvillo Unna; D. Guillermo Cambero Quezada; D. Otto Granados Roldán; D. Ernesto Hernández Norzagaray; D. Marcos Marín Amescua; D. Rafael Loyola Díaz; D. José Francisco Parra; D. Marcos Pineda Godoy; D. Carlos Ramírez; D. Armando Román Zozaya; D. Liébano Sáenz; D. Arnoldo de la Garza; D. Álvaro Castro Espinosa.

206

Page 208: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

MÁS PODER LOCAL

Dirección: Ismael Crespo Martínez.

Coordinador: Alberto Mora Rodríguez

CONSEJO DE REDACCIÓN: Ana Belén Campillo. Universidad de Murcia. Josefa García Grande. Universidad de Alcalá. Ana Leal Ramos. Universidad de Murcia. Alberto Mora Rodríguez. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Ariday Olmo Lorenzo. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Jesús Sánchez Lambás. Universidad de Valladolid.

CONSEJO EDITOR: D. Ismael Crespo. Director Más Poder Local. Dª. Virginia García Beaudoux. Universidad de Belgrano, Buenos Aires. D. Pablo Mieres. Universidad Católica de Uruguay. D. Juan Benavides Delgado. Universidad Complutense de Madrid. D. Javier del Rey Morató. Universidad Complutense de Madrid. D. Alfredo Gugliano. Universidade Federal do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre. Dª. Carmen Alemán. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. D. José Varela. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Dª. Irene Delgado. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. D. Arturo Laguado. Instituto Universitario Ortega y Gasset Argentina. D. Daniel Buquet. Universidad de La República, Montevideo. D. Jorge Alcocer. V. Voz Y Voto, México. D. Marcelo Serpa. Universidade Federal do Rio de Janeiro. D. Luis Benavente Gianella. Universidad de Lima. RESPONSABLE DE MAQUETACIÓN: Ana Leal Ramos. Más Poder Local es una producción impulsada por el Departamento de Comunicación Política e Institucional, que aborda aquellos temas ineludibles para el desarrollo de la política local y regional. Por tanto, y aún sin descuidar aquellos aspectos que hacen a la compresión del ejercicio de la política a nivel nacional e internacional, Más Poder Local centra su atención en los procesos de formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, las estrategias de desarrollo municipal y regional, el diseño y gestión de la comunicación y el marketing gubernamental y electoral. Más Poder Local está presente en los siguientes proyectos: DIALNET (Servicio de alertas sobre publicación de contenidos científicos), LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) y DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas).

207

Page 209: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Números publicados durante el curso académico 2011-2012.

• Nº 7 (Octubre 2011). GOBERNABILIDAD, RETOS Y RESPUESTAS PARA LAS DEMOCRACIAS. Colaboran: Pedro Abellán, Bernabé Aldeguer, Conchi Campillo, Ileana Carletta, Gonzalo González, José Joaquín González, Virgilio Hurtado, J. Pedro Marfil, Alfredo Pérez Galleno, Virginia Rodríguez, Manuel Villoria. • Nº 8 (diciembre 2011). ELECCIONES 2011. CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN UN CONTEXTO DE CRISIS. Colaboran: Pedro Abellán, Julimar da Silva Bichara, Carlos Fara, Joaquín Fernández Mateo, Antonio Garrido, Antonia González, Gonzalo González, Francisco J. Llera Ramo, Cristina Moreno, Álvaro V. Ramírez-Alujas, Armando Román Zozaya. • Nº 9 (Marzo 2012). GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN MUNICIPAL EN AMÉRICA LATINA. Colaboran: Pablo Ariel Cabas, Luis Benavente, Felipe Benítez, José Gregorio Cabrera, Fran Carrillo, Orlando D’Adamo, Melisa Fortunato, Virginia García, Otto Granados, María de los Ángeles Guzmán, Federico Irazábal, Guadalupe Moreno, Bernardo Navarrete, Alejo Ramírez, Ignacio Ramírez, Juan Diego Sánchez. • Nº 10 (Mayo 2012). GESTIÓN DE CRISIS Y LOBBIES: DEBATE ENTRE LA EFICACIA Y LA MANIPULACIÓN. Colaboran: Pedro Abellán, Mélany Barragán, José Gregorio Cabrera, Clara de Uribe-Salazar, Joaquín Fernández, Ignacio Tomás Liendo, Kathy Matilla, Juan Montabes, Cristina Moreno, Cecilia Nicolini, Karina Ortiz, Jordi Pascual, Sergio Pérez, Mario Riorda, Juan Rivera, José Gabriel Ruiz, Javier Sánchez, José Manuel Trujillo. Web: www.maspoderlocal.es Depósito Legal: MU 1092-2010 ISSN: 2172-0223

208

Page 210: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

209

XIV

BIBLIOTECA Y ARCHIVO

Page 211: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Convenios

BIBLIOTECA Y ARCHIVO

Directora: Enriqueta del Olmo

Bibliotecarios: Carmen Ibáñez, Ascensión Uña, Jorge Magdaleno

Durante el curso 2011-2012 se han incorporado a la Biblioteca alrededor de

800 nuevos documentos que están siendo catalogados y clasificados. La colección particular de D. José Ortega y Gasset, unos 13.000 volúmenes,

cedida a la Fundación por sus herederos, fue el núcleo en torno al que ha ido configurándose la actual Biblioteca.

El Archivo tiene como objetivo servir a la investigación orteguiana. Reúne documentación escrita y fotográfica procedente de los fondos de José Ortega y Gasset y de las familias Ortega Munilla y Spottorno Topete. Toda esta documentación del Fondo José Ortega y Gasset ha sido catalogada diferenciando los siguientes tipos de documentos: manuscritos, correspondencia, notas y bibliografía. También alberga el Archivo un importante fondo fotográfico. Asimismo, se encuentra en la Biblioteca el Archivo de la antigua Residencia de Señoritas, cuya documentación catalogada y clasificada puede consultarse. Actualmente este Archivo está en proceso de informatización y digitalización.

Complementario del Archivo es el fondo documental sobre Ortega, que pretende ser lo más completo posible, y que se enriquece constantemente con informaciones y datos sobre todo lo referente a la proyección actual de Ortega y Gasset. Con este fin, se continúa elaborando una bibliografía orteguiana universal que comprende las obras de Ortega en sus múltiples ediciones, así como los estudios que se realizan sobre él. A lo largo de este curso 2011-2012 el Fondo Documental de Bibliografía Orteguiana compuesto por monografías, tesis doctorales y estudios críticos sobre la persona y la obra de José Ortega y Gasset ha aumentado incorporándose cerca de 150 documentos.

Durante el año académico han utilizado el Fondo Documental de Bibliografía Orteguiana un importante número de investigadores procedentes de diversos países, como Italia, Portugal, Francia, Alemania, Polonia, Rusia, Estados Unidos, Japón y China.

La Biblioteca sirve de apoyo a los cursos de doctorado, másteres y programas del Instituto Universitario de Investigación. A cumplir esta finalidad van dirigidas las nuevas adquisiciones que la Biblioteca realiza periódicamente, habiendo conseguido reunir actualmente un buen fondo sobre América Latina, Relaciones Internacionales, Estudios Europeos, Gobierno y Administración Pública, Cooperación Internacional, Migraciones Internacionales e Integración Social, Nacionalismos y Comunicación Política.

Una sección fundamental de la Biblioteca es su colección de revistas formada por 200 títulos, de los que 140 son revistas ya cerradas especialmente valiosas, no sólo porque pertenecieron a la colección particular de Ortega, sino por ser difíciles

210

Page 212: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Convenios

de encontrar hoy día en otras bibliotecas; unas 20 se reciben por suscripción y las restantes por intercambio con la Revista de Occidente.

La Biblioteca publica periódicamente, en formato electrónico, un Boletín donde se recogen las nuevas adquisiciones de documentos.

Además de los fondos incorporados por compra, la Biblioteca ha recibido, a lo largo de los años, el legado de otras bibliotecas y valiosas donaciones, como la del historiador Gabriel Jackson, el economista Jesús Prados Arrarte, la familia del Embajador Jorge Spottorno y Manrique de Lara, Miguel y José Ortega Spottorno, Mónica y Montserrat Varela Miura, Manuel Fernández Miranda, la familia Luzuriaga, José Antonio Piera Labra, María Amparo Peñalba Alonso de Ojeda, Pedro García Valdés, Antonio de Veciana, Margarita Suárez-Carreño, Gisella de Ortega, Miguel Jiménez Aleixandre y los profesores Juan Pablo Fusi, Javier Tusell, Octavio Ruiz Manjón-Cabeza, José Luis Gómez Navarro, Luis Díez-Picazo, Francisco Rubio Llorente y José Varela Ortega. María Teresa Bort León, heredera del profesor Víctor Sánchez de Zavala, también donó a la Biblioteca su valiosa colección de libros. En marzo de 2012 Julio Feo ha donado una importante colección de libros de sociología y política, publicados en su mayoría en los años 60 en Estados Unidos.

Igualmente, importantes instituciones han contribuido con sus donaciones a incrementar los fondos bibliográficos, como la Editora Nacional, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Generalitat de Cataluña, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Barcelona, la Junta de Castilla y León, la Fundación Barrié de la Maza y El Colegio de México.

La Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) donó en 1992 todos sus fondos, que, unidos a los 5.000 volúmenes que en calidad de depósito vitalicio hizo la Embajada de Colombia en 2003, y más tarde en 2007, han aumentando considerablemente la colección sobre temas latinoamericanos de nuestra Biblioteca. Este fondo donado por la Embajada de Colombia lleva el nombre del ex Presidente colombiano Guillermo León Valencia.

También D. Ramón Areces y el Banco de España contribuyeron con sus aportaciones económicas tanto al aumento de sus fondos como a la ampliación y mejora de las instalaciones de la Biblioteca.

En enero de 2011 se incorporaron los fondos de la Biblioteca y Archivo de la Fundación Gregorio Marañón. Actualmente se está trabajando en la integración de esta importante colección, con sus características propias, junto a la colección orteguiana.

Los fondos de la Biblioteca de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón están incorporados al catálogo CIRBIC (Catálogos Informatizados de la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) y son accesibles en Internet en http://aleph.csic.es.

La Biblioteca es, desde su incorporación a la Red de bibliotecas del CSIC, una de las más activas en cuanto al número de préstamos, movimiento de lectores y número de accesos al servidor de CIRBIC.

Su página web (www.ortegaygasset.edu) fue inaugurada en noviembre de 2001 y ha recibido hasta el momento más de 500.000 visitas de más de 120 países distintos.

El archivo Marañón ha recibido nuevos documentos (cartas, recortes de

211

Page 213: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Convenios

212

prensa y fotografías) por parte de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, Agustín Marañón Richi, Carmen Arata, y el Centro de Documentación de las Hurdes.

La Biblioteca, el Archivo José Ortega y Gasset, el Archivo Gregorio Marañón y el Archivo de la Residencia de Señoritas han aportado, durante el curso 2011-2012, materiales a exposiciones, publicaciones y proyectos culturales entre las que merecen ser destacados:

− Retratos de Valle-Inclán. Exposición celebrada en el Museo de Pontevedra, del 28 de noviembre al 11 de diciembre de 2011, organizada por la Conselleria de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia, La Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación Valle-Inclán.

− Cien años en femenino. Exposición organizada por Acción Cultural Española (AC/E) en colaboración con el Área del Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid. Se celebró en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid desde finales de febrero hasta el 20 de mayo. Luego se ha prorrogado hasta el día 2 de septiembre de 2012.

− Antonio Machado y Baeza. Exposición organizada por Acción Cultural Española (AC/E) en colaboración con el Ayuntamiento de Baeza. Se celebra en la Sala de Exposiciones del Palacio Municipal del Ayuntamiento de Baeza del 22 de febrero al 1 de noviembre de 2012.

− Bicentenario de Jovellanos. Homenaje organizado por el Club Rotario de Gijón. 22 de Septiembre de 2011.

Se ha cedido el uso de fotografías de los Archivos de la Fundación José

Ortega y Gasset–Gregorio Marañón a diferentes editoriales y periódicos y material gráfico y audiovisual para conferencias y productoras de televisión entre las que cabe destacar: − Agrifood, para una publicación promocional de zumos. − Revista Filosofía Hoy, Globus Comunicación, Madrid. − Congreso Mundial de Fenomenología celebrado en Segovia en septiembre de 2011, auspiciado por la sociedad Española de Fenomenología. − Ayuntamiento de Toledo para el Centenario de la visita de Marie Curie. − Profesor José Quintans de la Universidad de Chicago para una publicación en la web de la universidad. − Epistolario II 1917-1936 Juan Ramón Jiménez, Residencia de Estudiantes, Madrid, 2012. − Consejería de Cultura de la junta de Andalucía, Sevilla. Homenaje Autor del Año 2012: José Moreno Villa. − Memoria Moreno villa, Residencia de Estudiantes, Madrid, 2011. − Editorial Diálogo – Tilde, Valencia 2012. − Editorial Gredos, Madrid 2012. − Centenario Campos de Castilla de Antonio Machado, Universidad Complutense, Madrid.

Por Resolución del 12 de agosto de 1995, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid declaró Bien de Interés Cultural la Biblioteca y el Archivo de José Ortega y Gasset.

Page 214: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

XV

CONVENIOS

213

Page 215: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

CONVENIOS

- Convenio Marco de Cooperación con el INSTITUTO CARO Y CUERVO de Colombia y GOBERNA, Escuela de Política y Alto Gobierno para la realización conjunta de cursos, programas de formación en diversas áreas, la organización de seminarios, jornadas y actos de todo tipo. - Addenda al Convenio Marco con el MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN para la realización del Seminario de Empleo para el año 2011, además de la organización y desarrollo de actividades relaciones con temas de inmigración. - Convenio de Colaboración con la FIIAPP para establecer el marco de colaboración correspondiente al año 2011 con el Instituto Universitario para el desarrollo de las actividades del proyecto “Goberna, América Latina”. - Addenda al Convenio Marco con la FFIAPP para el impulso del Proyecto “Goberna, América Latina” destinados a las acciones a desarrollar en el primer semestre del año 2011. - Convenio de Colaboración con ALIANET, S.L. para la realización de actividades relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías dentro del ámbito de la formación y la gestión. - Acuerdo de Colaboración con el PARTIDO NUEVA ALIZANZA de México, para la realización conjunta de proyectos de investigación y análisis, además de conferencias, coloquios, simposios, talleres, cursos etc. - Acuerdo Específico con el AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS para la colaboración en el XXIII Curso de Postgrado en Alta Dirección Pública con la financiación de las matrículas de 4 candidatos. - Convenio de Colaboración con EDICIONES CINCA para la publicación de las obras “El sistema español en un marco de flexiseguridad” y “Empleo y modalidad crecimiento de México en el siglo XXI”. - Convenio de Subvención con el AYUNTAMIENTO DE MADRID, para la realización de actividades de la Red Universitaria de Investigación para el Desarrollo del año 2011. - Prórroga del Convenio con el INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX) para la realización de programas de formación conjuntos en materia de internacionalización empresarial, llevándose a cabo el curso de formación para funcionarios de la Escuela de Directivos chinos.

214

Page 216: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

- Convenio Marco de Colaboración con la UNIVERSIDAD DE PRIMORSKA (Eslovenia), con la UNIVERSIDAD DE MEGATREND (Serbia) y la UNIVERSIDAD DE PÉCS (Hungría) para la realización conjunta de un programa de Estudios en América Latina. - Convenio de Colaboración con TELEFÓNICA, S.A. contribuyendo al desarrollo de las actividades de docencia e investigación de la Fundación así como en las publicaciones diarias. - Convenio de Colaboración con la DIPUTACIÓN DE BARCELONA y LA FIIAPP, contribuyendo económicamente para impulsar las actividades de GOBERNA-CIUDAD. - Convenio de Colaboración con la FUNDACIÓN CIDOB para la realización del “Anuario de la Inmigración en España, Edición 2011”. - Convenio Marco de Cooperación entre la FUNDACIÓN COMILLAS y la FIIAPP para el desarrollo de actividades conjuntas con GOBERNA-AMÉRICA LATINA, Escuela de Política y Alto Gobierno. Además se firma un Anexo I específico donde la FIIAPP colabora económicamente, para la realización de actividades en el marco de la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en España en el año 2012. - Acuerdo de Cooperación con el Departamento de Ciencia Jurídica de la UNIVERSIDAD DE VERONA (Italia) para la realización de actividades de cooperación científica y cultural, intercambio de docentes y alumnos universitarios. - Convenio Específico de Colaboración con la SOCIEDAD ESTATAL P4R, S.A., para la realización de un informe sobre las líneas de orientación para una política de apoyo a la internalización de la empresa española. - Convenio de Colaboración con el propietario y titular del archivo del Capitán General D. ARSENIO MARTÍNEZ DE CAMPOS para la digitalización del archivo en cuestión por parte de un equipo de investigación. - Convenio Marco con la FUNDACIÓN DOS DE MAYO, NACIÓN Y LIBERTAD para establecer las condiciones de colaboración económica para la celebración del seminario “La constitución de Cádiz, ¿un modelo?”. - Convenio Marco de Cooperación con la ASOCIACIÓN WINDSOR DEL PERÚ para la realización conjunta de cursos, programas de formación en diversas áreas, la organización de seminarios, jornadas y actos de todo tipo. - Convenio Marco de Colaboración con la UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21 para establecer las bases con vistas a desarrollar programas de formación e investigación, estimular el intercambio y la colaboración en diversos ámbitos académicos, y la realización de programas conjuntos. Además un primer acuerdo

215

Page 217: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

específico donde se detallan las bases para otorgar la doble titulación de la carreras de postgrado “MBA –Máster en Administración de Empresas” de las dos instituciones.

- Convenio de Colaboración con la FUNDACIÓN COLOSIO A.C. (México) para la realización de actividades conjuntas a través del Cesmue con sede en la Fundación. - Acuerdo de Colaboración Empresarial con UNIVERSIA HOLDING, S.L. y la FUNDACIÓN DE ESTUDIOS DE ECONOMIA APLICADA para la realización del “Seminario de Educación y Políticas Educativas”. - Acuerdo de Patrocinio con la FUNDACIÓN ARIANE DE ROTHSCHILD para la realización del “Seminario de Educación y Políticas Educativas”. - Addenda al Convenio Marco con el MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN, el SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL y la FUNDACIÓN TRIPARTITA para la organización y desarrollo de un Master sobre Políticas Públicas de Empleo. - Convenio de Colaboración con la ASOCIACIÓN DE ALCALDESAS Y CONCEJALAS DE BOLIVIA (ACOBOL) para el desarrollo del Proyecto “Fortalecimiento institucional como estrategia de gobernanza municipal para el acceso a DD.HH de población indígena”, con el apoyo de la AECID. - Convenio de Colaboración con el FONDO ECUATORIANO POPULORUM PROGRESSIO para el desarrollo del Proyecto “Fortalecimiento institucional como estrategia de gobernanza municipal para el acceso a DD.HH de población indígena andina”, con el apoyo de la AECID. - Convenio de Cooperación Educativa con la UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES para el establecimiento de prácticas formativas para sus alumnos en las instalaciones de la Fundación. - Acuerdo para la incorporación del MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN al Patronato del Instituto Universitario. La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional participará en el proyecto GOBERNA con una aportación económica anual. - Convenio de Colaboración con la FUNDACIÓN FERNANDO RIELO y la FUNDACIÓN IDENTE DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN para la edición conjunta de las Actas del Congreso de Metafísica Mundial del año 2009. - Convenio Específico con la FUNDACIÓN CAROLINA para la convocatoria de becas/ayudas para el curso 2011/2012 para el Master de Gestión Cultural, el Master de Cooperación Internacional, el Master de Análisis Económico del Derecho, el Curso de Postgrado en Gobernabilidad y Gestión de Pública, y el Master en América Latina Contemporánea.

216

Page 218: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

- Convenio de Colaboración con la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO (UIMP) para el desarrollo de seis títulos oficiales de posgrado. - Convenio Marco de Colaboración con el GOBIERNO DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA (ARGENTINA) para el desarrollo de proyectos conjuntos de formación, investigación, asistencia técnica y relaciones internacionales. - Convenio de Colaboración entre la UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA para la impartición del Master Universitario en Marketing, Consultoría y Comunicación Política. - Convenio de Colaboración con el AREA METROPOLITANA DO PORTO (PORTUGAL) para la realización de un estudio sobre el modelo funcionamiento del Gobierno de Oporto en comparación con diversas ciudades europeas de la Unión Europea. - Convenio de Colaboración con IBT GROUP para el patrocinio del encuentro “Agora Perú”, que está previsto desarrollarse durante el otoño de 2012 en dicho país. Asimismo IBT GROUP financiará becas para estudiantes de los diversos programas del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. - Acuerdo Específico de Colaboración con la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA (ARGENTINA) para la implementación conjunta del “Instituto de Asuntos Públicos, Política y Gobierno de la Universidad Nacional de Catamarca”. - Convenio con el INSTITUTO DE DERECHO PÚBLICO DE LA UNVERSIDAD DE BARCELONA y LA FUNDACIÓN MANUEL GIMÉNEZ ABAD DE LAS CORTES DE ARAGÓN, para la celebración del “Foro de las Autonomías 2012”, el 25 de junio en la sede del Senado en la Villa de Madrid. - Convenio Marco de Colaboración con ICLAVES, S.L. para promover y desarrollar la cooperación entre ambas instituciones en relación a favorecer la formación e investigación en el campo del Derecho y de las Ciencias Sociales y Humanidades. - Convenio Marco con la FUNDACIÓN ABERTIS para fijar los términos de la colaboración en las actividades docentes e investigadoras de la Fundación Ortega-Marañón, llevadas a cabo tanto en España como en América.

CONVENIOS PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS

Doctorado de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.-

- FUNDACIÓN IEPALA, INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS PARA AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA Master en Gestión Cultural, Turismo, Patrimonio y Naturaleza.-

217

Page 219: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

- EMPRENDE ESTRATEGIA Y TECNOLOGÍA, S.L. - PARADORES - FINE WINE SERVICES - PROGRAMA IBERMEDIA - INSTITUTO CERVANTES - CIA PACKAGING, S.L. Master en Comunicación Política e Institucional.- - EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. - ACADEMIA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES DE TELEVISIÓN - EUROPA PRESS - LLORENTE & CUENCA - IMS HEALTH, S.A. - NOAH VISUAL EFFECTS, S.L. - FUNDACIÓN ALTERNATIVAS - GABINETE URIBE, S.L. - ONG- FUNDACIÓN PLAN INTERNACIONAL - ASESORES DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - ASOCIACIÓN LABORATORIO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA - ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INVESTIGADORES DE CAMPAÑAS ELECTORALES Master en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos.- - FUNDACIÓN TIERRA DE HOMBRES ESPAÑA - CORPORATE SOLUTIONS, S.A.

218

Page 220: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

219

- ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR - FUNDACIÓN FIDE - ACCEM Doctorado en América Latina Contemporánea.- - FUNDACIÓN FAES Master en Análisis Económico del Derecho.- - BOUTIC COMNSULTING, S.L.

Page 221: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

XVI

CENTRO INTERNACIONAL DE TOLEDO PARA LA PAZ

220

Page 222: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro Internacional de Toledo para la Paz

CENTRO INTERNACIONAL DE

TOLEDO PARA LA PAZ

El Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax) es una fundación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo contribuir a la prevención y resolución de conflictos, la gestión de crisis y la consolidación de la paz en el marco del respeto y promoción de los derechos humanos y los valores democráticos. CITpax asume que la búsqueda de la paz duradera implica la puesta en práctica de acciones de transformación social, desarrollo y fortalecimiento institucional.

Por tanto, pretende buscar soluciones a conflictos nacionales o

internacionales a través de la mediación, la facilitación y la elaboración de propuestas-puente, utilizando la diplomacia de segunda vía, también llamada diplomacia paralela, que recurre a actores de la sociedad civil que tienen capacidad de influencia sobre quienes toman las decisiones.

El CITpax es una institución singular y única en el escenario español. Es algo

más que un think tank tradicional, pues su actividad no se limita al diagnóstico y la investigación, sino que se orienta a la acción - action tank - pretendiendo modificar la realidad de los conflictos en la búsqueda y consecución de la paz.

El patronato del CITpax está integrado por D. Emiliano García-Page Sánchez,

Alcalde de Toledo; D. Shlomo Ben-Ami, Vicepresidente del CITpax y ex Ministro de Asuntos Exteriores de Israel; D. Diego Hidalgo Schnur, Fundador y Presidente honorario de FRIDE; D. Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, Presidente de la Comisión Ejecutiva de la Fundación José Ortega y Gasset; D. Carlos Westendorp, ExMinistro de Asuntos Exteriores y Secretario General del Club de Madrid; D. Nabil Shaath, ex Viceprimer Ministro y ex Ministro de Información, Autoridad Nacional Palestina; D. Emilio Gilolmo, Presidente de CITpax y Patrono, Miembro de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón y Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Telefónica.

Cuenta a su vez para el desarrollo de sus actividades con un Consejo Asesor

Empresarial compuesto por socios estratégicos: Iberia, Telefónica, Grupo Villar Mir, Fundación Repsol y la Obra Social Fundación La Caixa, y socios de proyecto: Uría Menéndez, Gas Natural Fenosa y Fundación ACS.

Los programas del CITpax se organizan en las siguientes áreas: América

Latina, Oriente Medio, Mediterráneo, Euroasia y Gestión de Crisis y Consolidación de la Paz. A continuación se describen brevemente las actividades desarrolladas por el Centro Internacional de Toledo para la Paz durante el curso académico 2011-2012. En www.citpax.org se puede consultar al detalle toda la información.

221

Page 223: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Centro Internacional de Toledo para la Paz

222

La PESC como instrumento para la construcción de la paz, Sede de la Representación Permanente de la Comisión Europea en España, Madrid. Como única institución española perteneciente a la red de EPLO, el CITpax considera que tanto la sociedad civil española como sus representantes políticos tienen mucho que aportar en este indispensable diálogo y por ello se ha comprometido a organizar una reunión en España con el objetivo de analizar la contribución de la UE a la promoción de la paz y seguridad a nivel internacional, a través de su Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD). El Proyecto del CSDN está financiado por la Comisión Europea y cuenta con el apoyo del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). 13 de marzo de 2012.

Las opciones de Palestina, FRIDE, Madrid. En ese contexto, CITpax y la

Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) organizaron un debate con Mohammad Shtayyeh, Consejero del Presidente Palestino Mahmud Abbas. El evento estuvo moderado por Emilio Cassinello, Director General del CITpax. 11 de julio de 2011.

La aportación del sector privado y de las multinacionales a la construcción de

la paz, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, Madrid. Este proyecto surge como una iniciativa pionera en España y en el mundo para ayudar a identificar posibilidades ciertas y reales de participación del sector empresarial en el ámbito de la construcción de la paz. Esta actividad tiene el patrocinio de la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Defensa. 7 de julio de 2011.

El futuro de Palestina: el plazo de septiembre y cómo puede reaccionar

Occidente, Madrid. Debate organizado por CITpax y FRIDE que trató del futuro de Palestina. El evento contó con la presencia de los expertos John Bell, Director del Programa de Oriente Medio y del Mediterráneo del CITpax, y Richard Youngs, Director General de FRIDE. 2 de junio de 2011.

Israel y Palestina más allá de las conversaciones directas: ¿cuáles son las

opciones alternativas? Mesa redonda para la solución del conflicto de Oriente Medio, Bruselas. Actions in the Mediterranean y el CITpax fueron las instituciones encargadas de organizar esta mesa con representantes de la sociedad civil de Oriente Próximo, de la UE y EE.UU. 21 y 22 de enero de 2011.

Page 224: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

XVII

FUNDACIÓN DE LA LENGUA

ESPAÑOLA

223

Page 225: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

FUNDACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Con el lema Aprende español en el corazón de España, la Fundación de la

Lengua Española fue constituida, como entidad sin ánimo de lucro, en 2006 con el objetivo de promocionar la lengua y cultura españolas en países de habla no hispana y difundir la imagen de España y de Castilla y León en todo el mundo. Su sede oficial se encuentra en la ciudad de Valladolid, referencia obligada del español.

Su patronato está integrado por un grupo de personalidades ilustres, elegidas

por consenso, así como por reconocidas instituciones públicas y privadas, entre las que figura, como patrono fundador y vitalicio, la Fundación José Ortega y Gasset.

La Fundación pretende presentar al mundo una oferta global e integrada del

sector de la enseñanza en español y posicionar a la Comunidad de Castilla y León como destino líder mundial en este sector. Para ello, su labor académica, cultural e institucional abarca desde la enseñanza presencial, la enseñanza a distancia y la programación de circuitos turísticos culturales, hasta el establecimiento de convenios y acuerdos con otras instituciones nacionales y extranjeras, la creación en el exterior de nuevos centros de enseñanza de la propia Fundación y el fomento de nuevas tecnologías para la enseñanza del español.

Las actividades de la Fundación están dirigidas a un público muy amplio:

niños, jóvenes y adultos de todos los países del mundo que estén interesados en el conocimiento de la lengua, el patrimonio y la cultura española.

La Fundación de la Lengua Española ha desarrollado en el curso académico

2011-2012 los siguientes programas y actividades.

Programas de verano: − Programa de Español. Escuela de verano para profesores de español. − Programa de Español “Sports and Spanish”. Cursos de enseñanza de español para extranjeros ligados a distintas actividades deportivas. Programas genéricos: − Programa ERASMUS-FP-Prácticas empresariales. Proyectos de movilidad de estudiantes en Formación Profesional de Grado Superior en el ámbito del nuevo Programa de Aprendizaje Permanente. − Programas de enseñanza del español avanzado, medio y básico. Cursos de aprendizaje del idioma español para extranjeros ligados a un amplio programa de actividades culturales. − Programa, Work and Study. Cursos en los que se ofrece la posibilidad de aprender español compaginandolos con prácticas en una empresa española. - Programa FMAP (Futuros Maestros en Prácticas). Prácticas para estudiantes universitarios del último año de carrera en centros rurales de enseñanza bilingüe de

224

Page 226: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Castilla y León, en calidad de profesores lectores de sus correspondientes idiomas nativos. Al mismo tiempo se les ofrece la posibilidad de aprender la lengua española y conocer la cultura de Castilla y León.

Actividades y Servicios: − Servicios de traducción: Oferta de servicios de traducción, interpretación y sincronización a los más importantes idiomas del mundo, tanto directa como inversa. − Actividades: La Radiofle.com- La radio con Ñ en Internet. La Fundación de la Lengua Española imparte, además, los siguientes módulos: Cultura Enológica Española; La antropología de España; Cultura, Lengua y Arte español; Español y Gastronomía; Golf y Español; Español y Periodismo; Español Financiero.

ÓRGANOS RECTORES Cargos del Patronato: D. José Vega Garrido, Presidente; D. Benito Tejedor Pascual, Vicepresidente; D. Clemente Sierra Fuentes, Director General. Patronos Fundadores y Patronos Vitalicios: Fundación Nido; Fundación Grupo Norte; Agrupación de Formadores de Castilla y León; Fundación Cristóbal Gabarrón; General Electric Internacional; Fundación José Ortega y Gasset; Iberdrola Renovables de Castilla y León; Incosa, Investigación y control de calidad; Google Spain; Fundación Universia-Grupo Santander. Patronos de Honor: D. Alfonso Murillo Villar, Universidad de Burgos; D. José Ángel Hermida, Universidad de León; D. Daniel Hernández Ruipérez, Universidad de Salamanca; D. Marcos Sacristán Represa, Universidad de Valladolid; D. Martín José Fernández, Universidad Europea Miguel de Cervantes; D. Salvador Carmona, Instituto Empresa; D. Marcos García González, Caja España; D. Pedro García Romera, Fundación Caja de Burgos; D. Jesús Terciado, CECALE; D. Ginés Clemente Ortiz, EFCL; D. Manuel Vidal, COCICYL; D. Enrique Alonso García; D. Juan Pedro Aparicio; D. Robert Blake; D. Javier Blasco Pascual; D. Julio Borrego; D.ª Pilar Celma Valero; D.ª Pilar Cernuda; D. Antonio Colinas; D. Miguel Ángel Cortés Martín; D. Germán Gullón; D. Salvador Gutiérrez Ordóñez; D. José Jiménez Lozano; D.ª Margarita Lliteras Poncel; D. Humberto López Morales; D. Gustavo Martín Garzo; D. Luis Mateo Díez; D. José María Merino; D. José Antonio Pascual; D. Antonio Piedra; D.ª Elena Santiago. Comité de dirección:D. Félix-Antonio Gabarrón Cabero; D. Antonio Casla García; D. Luis Javier Moratinos Gómez; D. Tomás Fernández Martín; D. Pablo González Masiá; D. José Luis Gómez Marcos; D. Gustavo del Pozo de Dios.

225

Page 227: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

226

XVIII

SEDES EN AMÉRICA LATINA

Page 228: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET

ARGENTINA

Presidenta: Dª Marta María Campomar Vicepresidente: D. Enrique Aguilar.

Vocales: D. Carlos Newland, D. José Varela Ortega, D. Roberto Aras

Directora: Dª Inés Viñuales

Durante el año 2012 las actividades de la Fundación Ortega y Gasset

Argentina se consolidaron en torno a ejes de acción ya desarrollados en los últimos años, como el fortalecimiento de alianzas institucionales con organismos y unidades de gestión del interior del país. Entre otros, se cerraron acuerdos con la Universidad de La Punta (provincia de San Luis), y con la Secretaría de Cultura de la provincia de Santiago del Estero.

En el primer caso, se trató de un proyecto de consultoría, monitoreo y asistencia técnica al Centro de Idiomas de la Universidad para la implantación de un programa de formación de docentes de español, y también de un curso de Formación de profesores que se correspondió con la etapa inicial del proyecto. En el segundo caso, el acuerdo se centró en una asesoría y asistencia técnica y formativa para la Secretaría de Cultura de la provincia de Santiago del Estero.

Otra alianza consolidada durante el año 2012 fue la línea de trabajo desarrollada con la Fundación Bunge y Born, que, consistente con su labor de fortalecimiento de la capacitación en el interior del país, patrocinó becas de reducción arancelaria para incentivar la capacitación de gestores culturales. A través de las mismas se ofreció a profesionales de la cultura del espacio argentino la posibilidad de participar del Curso Superior de Gestión Cultural y Patrimonio con matrículas reducidas.

En el campo de la investigación, la FOGA consolidó el desarrollo del programa de archivo sobre la prensa española en la Argentina en las primeras décadas del siglo XX. En este marco, se desarrolló en agosto el Seminario "Intelectuales y Científicos Españoles en Argentina, de la Patriótica y la Institución Cultural Española al Exilio (1900-1950)", para el que se contó con la participación de destacados intelectuales españoles y argentinos que fueron convocados en esta oportunidad. Este proyecto, con financiación de la Comisión Interministerial de Ciencia y Técnica de España y Dirección General de Juan Pablo Fusi, reúne a dos equipos de investigadores de ambas nacionalidades con el objeto de profundizar en las relaciones culturales que vincularon a ambas orillas del Atlántico en la primera mitad del siglo XX. Se trata de la primera fase de un proyecto de tres años de duración.

Se intensificaron y estrecharon los lazos con las Universidades de Estados Unidos en el campo de la docencia y la investigación, sumándose la Universidad Interamericana de Puerto Rico y la Universidad de Texas a los programas internacionales ya tradicionales como los de la Universidad de Minnesota y la

227

Page 229: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

Carlson School of Management. En la Feria del Libro de Buenos Aires, se presentó el libro de la Dra. Marta

Campomar que fuera publicado en España en el año anterior. El volumen se titula “Ortega y Gasset en la curva histórica de la Institución Cultural Española” y se trata de un análisis pormenorizado de los debates intelectuales que tuvieron lugar en Buenos Aires en las primeras décadas del S XX cuando la Argentina estaba definiendo su identidad y re definiendo su vínculo con España.

Los programas relativos a la enseñanza de español a extranjeros se multiplicaron y se mantuvo una estrecha relación con el Instituto Cervantes de España.

Por otra parte, se llevó a cabo la quinta edición del Curso de Introducción a la Filosofía Moderna y Contemporánea, ofrecido en conjunto con el Instituto Universitario ESEADE y el Instituto Universitario Ortega y Gasset de España, actividad que ha contado con una positiva repercusión.

El equipo de investigación sobre Pensamiento español en Argentina, continuó con su proyecto, comenzado ya en el año 2007.

El detalle de las actividades desarrolladas durante este año es el siguiente:

1. DEPARTAMENTO DE GESTIÓN CULTURAL

Consultor Internacional: Dr. Ramón Gutiérrez Director: Dr. Jorge Tartarini

Coordinadora: Da. María Pía Moreira Durante el año 2012 el Departamento de Gestión Cultural llevó a cabo las

siguientes actividades:

a) XI CURSO SUPERIOR DE POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO SUSTENTABLE (marzo/ julio)

Realizado junto con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España en forma continua desde 2001, este curso se extiende a lo largo de 280 horas lectivas distribuidas en las modalidades virtual y presencial. En 2011 se contó con la asistencia de veinticinco alumnos: el 60%, argentinos (Capital Federal; Gran Buenos Aires e interior) y el 40% provenientes de Bolivia, Brasil, Colombia; Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. En 2011 se contó con el apoyo de la Fundación Bunge y Born, que otorgó cinco becas del 50% de reducción de la matrícula a alumnos argentinos provenientes del interior del país. DOCENTES: Dra. Ana María Bóscolo, Lic. María Pía Moreira, Lic. Margo Hajduk, Dr. Edwin R. Harvey, Prof. Héctor Ariel Olmos, Arq. Jorge Tartarini, Elías Mujica

228

Page 230: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

PROGRAMA: MÓDULO 1 Elementos de Gestión Cultural. Diseño de proyectos culturales. El campo de la cultura. La cultura y lo cultural. Política Cultural. Modelos culturales abiertos y cerrados. Modelos y políticas. La cultura del sector cultura. La cultura como forma integral de vida. La cultura como producción de sentido El profesional de la gestión cultural. Organización y dirección de una empresa cultural, modelos y organizaciones culturales: museos, centros culturales y teatros Diseño, planificación, gestión y evaluación de proyectos culturales. MÓDULO 2 Políticas culturales. Aspectos políticos y jurídicos. Derecho a la cultura. Política cultural del Estado. Concepto, elementos, fundamentos. Características del sector. Evolución histórica. Diferentes modelos en el mundo. Funciones y dominios. El sector cultura como asunto de políticas públicas. Organización del sector en la Argentina. Organigrama. Organismos nacionales: generales y especializados. La administración de acción cultural del Estado Nacional: jerarquización y especialización. Políticas culturales en la Argentina y en Latinoamérica. Los organismos de cooperación cultural internacional. Legislación cultural. a) aspectos constitucionales; b) derecho de autor y conexos; c) patrimonio cultural; d) legislación artística; f) otros capítulos normativos El sistema federal argentino aplicado a la protección de patrimonio cultural. La acción de amparo: condiciones de admisibilidad. Bien jurídico protegido: el patrimonio cultural y natural. Los intereses difusos. Concepto y aplicación. MÓDULO 3 Economía y financiamiento de la cultura. Delimitación del campo de la economía de la cultura. Los bienes culturales. Conceptos: el capital cultural, los bienes culturales como bienes mixtos, los beneficios económicos indirectos. La dinámica de los mercados culturales. El problema del financiamiento en las áreas: espectáculo en vivo, museos, patrimonio, artes visuales. Financiamiento de la cultura. Definición y concepto. El rol del Estado. Modelos de financiamiento. Fuentes de financiación de la cultura. El Fondo Nacional de las Artes. Incentivos fiscales. Legislación comparada. Organismos y fundaciones nacionales e internacionales. Patrocinio cultural. Nociones generales. Mecenazgo y patrocinio. El patrocinio como nueva herramienta de comunicación empresarial. Las comunicaciones corporativas, sus necesidades. Responsabilidad Social Empresaria. Tendencias del patrocinio cultural en el mundo. El rol de las asociaciones empresariales mecenas. Elementos y técnicas de marketing de proyectos culturales MÓDULO 4 Patrimonio Cultural. Patrimonio e identidad cultural. Patrimonio tangible y no tangible. Patrimonio histórico, patrimonio cultural, patrimonio construido. Catalogación e inventario de los bienes patrimoniales.

229

Page 231: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

Bienes patrimoniales muebles e inmuebles. Patrimonio arquitectónico. Los conjuntos urbanos y los Centros Históricos. Experiencia americana. Organismos de tutela y su proyección social. Cultura es desarrollo. Valor económico del patrimonio cultural. Participación de la comunidad en la defensa del patrimonio. Estrategia y elaboraciones de planes. Campos de acción y organización. Educación patrimonial. Difusión y concientización

MÓDULO 5 Gestión y manejo del patrimonio cultural y el turismo. Turismo Cultural. Nuevos ámbitos de gestión. Gestión turística para la cultura y el patrimonio. Técnicas de relevamiento para el turismo. Análisis integral de los alcances, pautas y criterios en las metodologías a implementar. Inventario como herramienta de desarrollo potencial e implementación en programas turístico culturales. Efecto dinamizador en la economía. Representación del recurso patrimonial para el turismo. Interpretación del patrimonio y el turismo cultural. Patrimonio, ocio, animación y turismo. Diseño de productos patrimoniales y turismo cultural. Actores y gestores. Patrimonio y ciudad. Aplicación a la cultura. Identificación, diseño y organización de circuitos y corredores turístico-culturales. MÓDULO 6 Marketing Cultural Introducción al marketing. Productos culturales. El plan de marketing: estrategias y presupuesto. Comunicación y estrategia creativa: definición de objetivos de comunicación.

b) CURSO DE POLÍTICAS CULTURALES Y DERECHO DE LA CULTURA Y LAS ARTES (1 al 6 de agosto) Curso dictado desde 2005 por el Dr. Edwin Harvey, con la participación de expertos nacionales e internacionales en el tema, de una duración de 35 horas lectivas. La coordinación del curso está a cargo de la Lic. María Pía Moreira. En el año 2011 asistieron al curso veinte alumnos (70%, argentinos y 30% provenientes de Brasil, Perú y Venezuela). El curso fue auspiciado en esta oportunidad por la CONAPLU y la Oficina Regional UNESCO de Montevideo.

PROGRAMA 1. Introducción. 2. Derechos culturales como derechos humanos. 3. Constitucionalismo cultural. 4. Institucionalidad pública y política cultural. 5. Política y régimen legal del patrimonio cultural. 6. Política y régimen legal de protección de la creación: el derecho de autor. 7. Política y régimen legal de las industrias culturales: artes audiovisuales, escénicas y musicales.

230

Page 232: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

8. Política y régimen legal de promoción y financiación pública y fiscal de la cultura y las artes

c) FORMACIÓN EN GESTION CULTURAL Y PATRIMONIO EN SANTIAGO DEL ESTERO Se trata de un Curso en Gestión Cultural y Patrimonio, organizado por la Fundación Ortega y Gasset Argentina con el apoyo del Instituto Universitario Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2011 estuvo orientado prioritariamente a la provincia de Santiago del Estero, sede de dictado del curso. La capacitación se plantea en dos años con una duración de 120 horas anuales y 60 horas destinadas a trabajo de campo. Se divide en 10 encuentros presenciales por año. Realizaron esta capacitación treinta alumnos provenientes del Museo de Bellas Artes Ramón Gómez Cornet, Museo de Ciencias Antropológicas Emilio y Duncan Wagner y Museo Histórico Dr. Orestes Di Lullo.

PROFESORES: Héctor Ariel Olmos, María Pía Moreira, Graciela Viñuales, Clara Abruzky, Cecilia Rabossi Dirección Académica: María Pía Moreira Coordinación: Lic. Andrea Cochetti PROGRAMA 1er año MÓDULO 1: ELEMENTOS DE GESTIÓN, POLÍTICA CULTURAL Y DESARROLLO MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS POLITICAS MÓDULO 3: ECONOMÍA Y FINANCIAMIENTO DE LA CULTURA MÓDULO 4: PATRIMONIO CULTURAL SEMINARIO DE DISEÑO DE PROYECTOS I 2º año MÓDULO 5: LEGISLACION CULTURAL MÓDULO 6: FINANCIAMIENTO DE LA CULTURA MÓDULO 7: RESTAURACIÓN SEMINARIO DE DISEÑO DE PROYECTOS II

d) SEMINARIO/TALLER COOPERACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO PROFESORES: Héctor Ariel Olmos, Walter Bosisio, Daniel Pavón, María Pía Moreira Coordinación Académica: María Pía Moreira Se trata de un curso de 35 horas lectivas dictado por María Pía Moreira y Héctor Olmos. En 2011, asistieron al Seminario / Taller veinte alumnos (80% argentinos y 20% provenientes de Panamá y Venezuela). El Curso fue auspiciado por la CONAPLU y la Oficina Regional UNESCO de Montevideo PROGRAMA: MÓDULO 1: CULTURA, DESARROLLO Y COOPERACIÓN - Desarrollo: ¿sí o no? - Desarrollo humano

231

Page 233: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

- Desarrollo local - Desarrollo cultural e identidad - La perspectiva de la sostenibilidad - Libertad cultural - Exclusión social. - Participación y: asimetrías de poder - Cultura e integración social. - Políticas interculturales, cooperación y estrategias de desarrollo - Cooperación cultural y estrategia política MÓDULO 2: LA ECONOMÍA EN LA COOPERACIÓN CULTURAL - Producción cultural y creación de propiedad - La cultura como inversión - Las industrias culturales - La cultura como producto exportable - Los organismos de cooperación - El financiamiento de la cooperación cultural MÓDULO 3: LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO - Bases conceptuales. - Metodología de marco lógico. - Identificación del problema y alternativas de solución: Árbol de problemas y árbol de objetivos - La planificación. - Monitoreo y evaluación. - Análisis de casos. -Los proyectos de cooperación cultural MÓDULO 4: ACCIONES CULTURALES INTEGRADAS - Diferentes modelos de relaciones - Campos interpenetrados. - Cultura y salud - Alimentación y cultura - Turismo y cultura: Panacea y prevenciones - Obras públicas - Relaciones exteriores - Defensa y seguridad - Educar en cultura - Acciones integradas de cooperación cultural 2. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE PENSAMIENTO ESPAÑOL EN LA ARGENTINA

Continuó la tarea del equipo de trabajo de investigación sobre los aportes de

pensadores, ensayistas y viajeros españoles presentes en la prensa argentina, a través del análisis del patrimonio literario y periodístico de origen español en los medios de comunicación. La elaboración de este proyecto responde a la convicción

232

Page 234: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

de que ese pensamiento generó corrientes de debate y reflexión que aportaron a la construcción de nuestra identidad como nación independiente.

El equipo, coordinado por la Prof. Angeles Castro Moreno, desarrolló actividades de investigación sobre el pensamiento de los intelectuales españoles en la prensa argentina entre 1900 y 1950.

En el marco de estas investigaciones, se editó el libro Voces españolas en el diario La Prensa de Argentina: Pérez de Ayala, Jiménez de Asúa, Ramiro de Maeztu y Azorín. Este libro, de próxima aparición, y cuya edición fue posible gracias al subsidio otorgado a la FOGA por el Fondo Nacional de las Artes, es el resultado de los trabajos de investigación presentados por Mercedes Monteiro, Luciana Carreño, Verónica Zumárraga y Angeles Castro Montero en las Primeras Jornadas de Pensamiento Español en la prensa argentina (1900-1940) realizadas en FOGA.

3. SEMINARIOS, CONFERENCIAS Y PRESENTACIONES

a) Seminario: “Intelectuales y científicos españoles en Argentina. De la Patriótica y la Institución cultural española al exilio (1900-1950)

Este es el título del proyecto argentino-español, con financiamiento de la Comisión Interministerial de Ciencia y Técnica de España y dirección general de Juan Pablo Fusi, que reunió al equipo de investigación con otro equipo español con el objeto de profundizar en las relaciones culturales que vincularon a ambas orillas del Atlántico durante la primera mitad del siglo XX. Durante el mes de agosto de este año se produjo en Buenos Aires el primer encuentro entre los integrantes de los equipos y se sucedieron varias reuniones, algunas de carácter interno y un seminario semipúblico con invitados especiales. En el mismo se discutieron los planes y los desarrollos de investigación que conforman este proyecto y se intercambiaron diversos enfoques.

Expositores: -Mariano Esteban de Vega (Vicerrector de la Universidad de Salamanca). Krausismo e Institución Libre de Enseñanza: publicaciones en la Argentina. -Antonio López Vega (Director de Publicaciones Fundación Ortega-Marañón, España, Universidad Complutense de Madrid). La labor científica de Ramón y Cajal a Severo Ochoa. -Andrea Donofrio (Investigador del Instituto Universitario Ortega y Gasset, España). Repercusión en Argentina de la obra de Miguel de Unamuno. -Ángeles Castro Montero (Directora de Investigación Fundación Ortega y Gasset Argentina- Universidad Católica Argentina). Las colaboraciones de Ramiro de Maeztu en La Prensa. Teórico político y cronista de guerra para la Argentina (1914-1918) -José Lasaga Medina (Catedrático de Filosofía del Instituto Lope de Vega. Investigador de la Fundación Ortega-Marañón, Madrid). El pensamiento hispano- argentino. -Verónica Zumárraga, (Investigadora Fundación Ortega y Gasset Argentina) La visión de España que presenta Azorín en sus artículos para La Prensa.

233

Page 235: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

-Mercedes Monteiro Martins, (Investigadora junior Fundación Ortega y Gasset Argentina) La presencia de Ramón Pérez de Ayala en La Prensa (1916-1936). -Rafael Núñez Florencio, (Profesor en el Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia-España). La concepción agónica de los intelectuales españoles y su repercusión en la Argentina. -Margarita Márquez Padorno (Investigadora Instituto Universitario Ortega y Gasset España-Universidad Complutense). El periodismo español en Argentina: Ortega Munilla y Moya. -Andrés de Blas (Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España). Cuestiones de nacionalismo España-Argentina. -Inés Viñuales (Directora Ejecutiva e Investigadora de la Fundación Ortega y Gasset Argentina). El exilio de Niceto Alcalá Zamora en la Argentina. -Luciana Carreño (Investigadora junior Fundación Ortega y Gasset Argentina). Los caminos de un jurista: Luis Jiménez de Asúa y su visión hacia Hispanoamérica. -Marta Campomar (Presidente Fundación Ortega y Gasset Argentina) El impacto de la Guerra Civil Española en las empresas culturales y científicas de la Argentina. -Ángel Herrerín López (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España). El exilio de la guerra civil. De la ayuda al enfrentamiento político.

b) Seminario “Lazos educativos y científicos entre España y la Argentina: historia de un encuentro” Una vez más, las relaciones culturales entre la Argentina y España se constituyeron en el eje central de este Ciclo de Conferencias iniciado en 2005 con el auspicio de la Consejería Cultural de la Embajada de España. Este año, en el mes de septiembre, la Fundación Ortega y Gasset se incorporó como institución coorganizadora y sede de las presentaciones. En este marco, se dio forma de Seminario al conjunto de conferencias. En esta oportunidad se agregaron nuevos temas y se extendió el período histórico abarcado hasta el siglo XX. Los disertantes que participaron en este Seminario fueron: el Prof. Antonio López Vega que expuso “Gregorio Marañón: un médico español y la cultura argentina”; el Prof. Jesús Moreno Sanz que disertó sobre “El hijo del universo. La impronta de la Institución Libre de Enseñanza y las misiones pedagógicas en la Argentina”; el Lic. Carlos Borches que habló sobre “Las ciencias matemáticas y sus cultores. De Andrés de San Martín a Pedro Antonio Cerviño”, y el investigador Horacio Aguilar sobre “El redescubrimiento del Continens Paradisi, tarea de naturalistas”.

4. ACTIVIDADES ORTEGUIANAS

a) Presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires del libro de la Dra. Marta Campomar, presidenta de la FOGA, Ortega y Gasset en la curva histórica de la Institución Cultural Española (Madrid, Biblioteca Nueva, Fundación Instituto Universitario José Ortega y Gasset y Fundación Ortega y Gasset, Colección El Arquero, 2009). La presentación estuvo a cargo de Enrique Aguilar, Inés Viñuales, y la autora. Contó con una importante presencia de público y volvió a permitir una nueva visión de la vitalidad del pensamiento orteguiano en relación con la sociedad argentina.

234

Page 236: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

b) Curso: “La pedagogía social como problema político” Curso teórico práctico dictado por el Prof. Alberto Prestía entre septiembre y noviembre de 2011, en el que se trabajaron autores representativos del pensamiento filosófico y el sociológico, desde la perspectiva orteguiana (Marx, Durkheim, Weber, Ortega y Gasset).

5) PRESENTACIONES

a) La Directora de la FOGA, Doña Inés Viñuales, presentó su investigación “El exilio español en Argentina: el caso de Niceto Alcalá Zamora”, en el marco del Coloquio Internacional “El exilio republicano andaluz de 1939”, que tuvo lugar en la Universidad de Almería en diciembre de 2011.

b) Presentación del libro Las novias de Borges, de Mario Paoletti (diciembre). Para referirse a la obra hablaron el señor Alejandro Vaccaro, especialista en Borges, Mercedes Güiraldes, representante de Editorial Planeta, y el autor.

6. DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS EN COLABORACIÓN

a) CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Director: Juan Ignacio Blanco Profesores: José Lásaga Medina, Oscar Esquisabel, Álvaro Perpere, Francisco Bastitta Harriet, Gisela Suazo, Lucas Martín, Martín Sisto. Durante 2011, en la sede de la Fundación Ortega y Gasset, se impartió la cuarta edición del Curso de Filosofía Moderna y Contemporánea. A lo largo del mismo se analizaron las principales obras del pensamiento filosófico occidental desde el siglo XVI hasta el XX. Este curso se dicta en conjunto con el Instituto Universitario ESEADE y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset España, y tiene como destinatario al público interesado en el pensamiento filosófico que busque sistematizar, profundizar y ampliar sus lecturas. Programa: 1er Módulo: En torno a la filosofía política. Autores: Rousseau, Locke, Montesquieu, Maquiavelo, Marx, Arendt 2º Módulo: Aproximaciones a la cuestión de la identidad personal. Autores: Descartes, Hume, Nietzsche, Levinas, Ricoeur, Ortega y Gasset. 3er Módulo: La cuestión del mal y la justificación del mundo. Autores: San Agustín, Leibniz, Kant, Hegel, Albert Camus b) “VIII Simposio de Dialógica. Metafísica de la libertad y teoría de la sociedad. Nuevas exploraciones en torno al concepto de eticidad en Hegel” (octubre). Este simposio fue organizado por el CONICET, el Grupo de Estudio sobre Hegel y el idealismo alemán y la Fundación José Ortega y Gasset Argentina.

235

Page 237: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

7. DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

a) CURSOS GENERALES DE LENGUA ESPAÑOLA La Fundación cuenta con un programa de clases individuales y grupales de español para extranjeros, a cargo de un equipo de profesores universitarios especializados en la enseñanza de este idioma a no hispanohablantes. b) DIPLOMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Durante 2011, la Fundación José Ortega y Gasset Argentina fue nuevamente centro examinador para la obtención del DELE, (Diploma de Español como Lengua Extranjera), certificado oficial acreditativo del grado de competencia y dominio del idioma español que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación de España. En 2011 se tomaron las pruebas para todos los niveles del MCER. La Fundación ofreció tres convocatorias anuales para rendir el examen, en los meses de mayo, agosto y noviembre. Asimismo, se ofrecieron cursos de preparación para estos exámenes, en las modalidades tanto regular como intensiva.

8. DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS INTERNACIONALES

a) PROGRAMA PARA ALUMNOS DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS: PROGRAMA LENGUA Y CULTURA

Este programa de catorce semanas de duración incluye clases de lengua y cultura y un programa de actividades integrado por excursiones y salidas educativas. El curso está orientado a estudiantes cuya lengua nativa no sea el español, que deseen adquirir conocimientos básicos o mejorar el uso de esta lengua y que tengan interés en conocer diferentes aspectos de la cultura argentina. La Fundación Ortega y Gasset Argentina continuó durante 2011 con los ya tradicionales programas de Lengua y Cultura en Buenos Aires para estudiantes de universidades extranjeras. De este modo, a través de un convenio con la Universidad de Minnesota, alumnos de distintas universidades norteamericanas visitaron la Argentina. Durante el año académico se realizaron dos ediciones del programa (entre enero y mayo y entre agosto y diciembre) que incluyeron clases de Español y diversos cursos de cultura general, tales como Historia Contemporánea Argentina; Política Latinoamericana; Economía y Negocios en América Latina; Arte; Literatura y Cine, y Aprendizaje de Servicio.

b) PROGRAMA ACCOUNTING- COMPONENTE INTERNACIONAL EN CONJUNTO CON CARLSON SCHOOL OF MANAGEMENT En enero de 2011 se llevó a cabo un nuevo programa especialmente diseñado para la Escuela de Negocios de Carlson (Universidad de Minnesota). En el marco de este

236

Page 238: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

programa, los alumnos visitaron importantes empresas y organismos públicos y privados de la Argentina. Participaron asimismo en diversos encuentros en los que se les brindó información sobre las cuestiones políticas y económicas del país que influyen a la hora de realizar negocios entre los Estados Unidos y la Argentina. Los alumnos realizaron distintas visitas culturales dentro de la ciudad, y una excursión a la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires.

c) SEMINARIO: “Exploring the Cultural Landscape of Argentina” En el mes de enero se realizó este seminario, durante el cual un grupo de estudiantes de la Universidad de Minnesota profundizó sus conocimientos de la cultura y la geografía de nuestro país. A tal fin, se organizaron encuentros con pensadores, intelectuales y artistas que aportaron su visión sobre este tema, y el grupo visitó Bariloche, en la región de la Patagonia. d) PROGRAMA PARA LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Durante el mes de julio de 2011, a través de un acuerdo con la Universidad Interamericana de Puerto Rico, un grupo de estudiantes puertorriqueños viajó a Buenos Aires para cursar materias relativas a la Historia Política y la Economía de la Argentina, al tiempo que realizaron visitas culturales y ampliaron su perspectiva de nuestro país. e) PROGRAMA PARA UNIVERSIDAD DE TEXAS EN DALLAS (UTD) La Fundación Ortega y Gasset desarrolló por tercera vez un programa de lengua y cultura para estudiantes de esta Universidad. A lo largo de un mes, los alumnos, acompañados por una profesora de la universidad de origen, estudiaron la cultura argentina para ahondar en su identidad. El curso incluyó también visitas a espacios emblemáticos de la ciudad. Los estudiantes cursaron asimismo niveles de español que les permitieron mejorar sus conocimientos de la lengua. f) CURSO INTENSIVO DE ESPAÑOL A lo largo de los meses de junio y julio se llevó a cabo el Curso Intensivo de Español. Se trata de un curso de seis semanas de duración durante el cual los alumnos asisten a clases de español y de cultura argentina y realizan excursiones y visitas fuera del aula.

9. DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PARA PROFESORES DE ESPAÑOL

COMO LENGUA EXTRANJERA

a) CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE LA PUNTA (SAN LUIS) Durante este año se firmó un convenio con la Universidad de La Punta, provincia de San Luis. La FOGA, a solicitud del Centro de Idiomas de dicha institución, presentó un proyecto que consistió, por una parte, en un diseño curricular, junto con una

237

Page 239: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortegay Gasset Argentina

238

consultoría para el desarrollo de un programa de enseñanza del español como lengua extranjera, y por otra, en el dictado de un curso de formación en enseñanza de ELE para interesados en la docencia de español como lengua extranjera.

El diseño curricular presentado al Centro de Idiomas de la Universidad de La Punta tomó como marco teórico el “Marco común europeo de referencia” (MCRE) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes, y se organizó en torno a los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2 de los citados documentos. Asimismo, la propuesta describió la carga horaria requerida para cada nivel y su distribución y planificación para los niveles y subniveles tanto en modalidades regulares como intensivas. Se entregó esta propuesta a fin de que el Centro de Idiomas de la Universidad de La Punta pudiera implementar su dictado.

En cuanto al curso de formación docente, las profesoras a cargo de impartir las clases en la ciudad de San Luis fueron: Da. Beatriz Comte, Dª Daniela Gallo Haddad, Dª Mercedes Rodríguez Galán y Dª Cecilia Verdi.

b) CURSOS DE INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA DE ELE

Este curso está dirigido a profesores de Letras, Lengua y Literatura, y

traductores que estén interesados en especializarse en la enseñanza del español como lengua extranjera. Se organiza conjuntamente con el Instituto Cervantes. Las profesoras del curso durante el año 2011 fueron: Dª Julieta Cardigni; Dª Daniela Gallo Haddad; Dª Mercedes Rodríguez Galán y Dª Cecilia Verdi. El curso tuvo lugar entre marzo y junio.

Los principales objetivos de este curso fueron: proveer de los conocimientos y las herramientas fundamentales para la enseñanza de ELE; reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes de los enfoques metodológicos más actuales y los aspectos que contribuyen al desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos; reflexionar sobre los distintos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje, desde la planificación hasta la evaluación, y analizar algunos aspectos gramaticales del español que revisten especiales dificultades para hablantes de otras lenguas.

Page 240: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación Universitaria del Delta

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL DELTA

1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ASUNTOS PÚBLICOS, POLÍTICA Y GOBIERNO

ORTEGA Y GASSET ARGENTINA

La autorización provisoria para la puesta en marcha del “Instituto Universitario de Asuntos Públicos, Política y Gobierno Ortega y Gasset de Argentina -IUOG-A-“ se ha presentado el 3 de noviembre de 2010, de acuerdo a la ley 24521 de educación superior argentina. El trámite ha avanzado durante el año 2011 y se estima que las autoridades competentes intervinientes, el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) estarán en condiciones de resolver favorablemente la solicitud de autorización para la creación y el funcionamiento provisorio, que lleva el Nº de Expediente 14.486/10, para fines de 2012.

En la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Instituto, en acuerdo con la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (FRBAUTN), han dictado los cursos correspondientes a 2011 y primer cuatrimestre de 2012 del doctorado en Asuntos Públicos, Políticas y Gobierno y la maestría en Comunicación Política e Institucional.

Han participado distinguidos catedráticos de España y de la Argentina con un número de alumnos muy representativo que indica la consolidación de la oferta formativa y coloca al IUOG-A entre los más buscados en su tipo.

El Consejo de Administración de la Fundación Universitaria del Delta se reunió en febrero de 2012 para tratar la intención de la FOM de adquirir un inmueble en Buenos Aires que cumpla con la doble función de proveer de una sede central al Instituto Universitario Ortega y Gasset de Argentina (IUOGA), como también de Centro Auxiliar para la Fundación Ortega y Gasset Argentina (FOGA). Se decidió avanzar en la adquisición del edificio ubicado en la Avda. Belgrano 2852 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, adecuado para la finalidad a la que se lo destinará y se delinearon las condiciones de adquisición y uso en convenio entre las FOM-FUD.

Participaron del encuentro D. Jesús Sánchez Lambás, Secretario General de la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón de España; D. Ismael Crespo, miembro de la Fundación Ortega y Gasset de España y D. Juan Carlos Pugliese, ex secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y futuro Rector de La Ortega, el Presidente de la FUD, Carlos Leyba, y los miembros del Consejo de Administración Pablo Fontdevila, José Alejandro Consigli y Marta Campomar, Presidente a su vez de la Fundación Ortega y Gasset de Argentina.

En dicha reunión se anunció que el IUOGA compromete todos sus esfuerzos para lograr que CONEAU otorgue la Autorización para la puesta en funcionamiento del Instituto para fines del presente año.

239

Page 241: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación Universitaria del Delta

240

Entre otras actividades, se ha llevado a cabo durante el año 2011 un Programa de Asistencia Técnica denominado PROSAP (Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales) que tuvo el éxito esperado y constituyó siendo una importante fuente de recursos económicos para el IUOGA. Se tiene la intención de renovar el Programa en el año 2012 y se está trabajando para desarrollar nuevos Programas de Asistencia Técnica similares al señalado.

Entre los meses de abril a julio del año 2012 se dictó un Ciclo de Seminarios en Comunicación y Campañas Electorales que tuvo lugar en el Centro Universitario Tigre.

La Escuela de Gobierno y Alta Política es una iniciativa de asistencia técnica y docencia conjunta entre los Profesores e Investigadores del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) y del Instituto Ortega y Gasset de Argentina (IOGA), que cuenta con el aval y apoyo para su desarrollo de la Fundación Universitaria del Delta (FUD) y de la Municipalidad de Tigre, en el marco de las acciones que realiza Goberna América Latina.

La Escuela busca promover el fortalecimiento institucional de la red de cooperación preexistente entre las instituciones españolas y argentinas y proyectarla a los gobiernos locales de la Provincia de Buenos Aires a través de la transferencia e incidencia de buenas prácticas para el mejor funcionamiento del gobierno y la administración pública, siendo principio rector la garantía de transparencia e igualdad de acceso en la administración para una democracia de calidad. Asimismo, tiene como intención la formación de dirigentes y agentes de los gobiernos y la administración pública de las entidades locales.

La Escuela se crea en el Municipio de Tigre con el aporte parcial y fundamental de las instituciones españolas, como una inversión sostenible en capital físico y humano, con el objetivo de fortalecer la capacidad de generar proyectos de reforma y desarrollo institucional, desde un diagnóstico exhaustivo para su efectiva implementación.

Las acciones de la Escuela se producen desde la formación de agentes gubernamentales y públicos, y buscan aumentar sus capacidades humanas a partir de la transferencia de bancos de experiencias y mejores prácticas comparadas, intentan generar habilidades para incidir en el buen funcionamiento y optimización de los gobiernos y las administraciones públicas locales. Se busca consolidar la articulación de las relaciones intergubernamentales, facilitando su institucionalización y descentralización, desarrollando modalidades de transparencia y eficiencia en la administración fiscal, y adecuando a tales efectos los sistemas de gobierno desde la reforma de la función pública, con atención a incorporar nuevas herramientas de gestión desde la sociedad de la información.

En ese marco se realizará entre los meses de agosto a noviembre de 2012 el Programa de Formación y Capacitación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, destinado a funcionarios municipales de Argentina, dictado por catedráticos y funcionarios españoles y argentinos de alto nivel.

Page 242: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortega y Gasset México

FUNDACION JOSÉ ORTEGA Y GASSET

COLOMBIA

Director: D. Pedro Medellín Director de Proyectos: D. Alfonso Vergara

1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA, DE ASESORÍA

Y CONSULTORÍA • Diseño e Implementación del Proyecto Casa del Alcalde y el Gobernador. Este proyecto se estructura como un instrumento que brinda información territorializada, oportuna, actualizada y fiable de las relaciones del Ministerio de Interior y Justicia con las Alcaldías y de la calidad de la gestión interinstitucional de todas las entidades que concurren para intervenir/actuar a nivel municipal, con el propósito de recomendar alternativas de soluciones técnicas, políticas o estratégicas a los riesgos y las dificultades que puedan surgir y, así, poder prevenir y alertar a las instituciones implicadas e instar a la aplicación de los correctivos necesarios.  (en Colaboración con la Universidad de Cundinamarca). Director: D. Pedro Medellín Coordinador del Proyecto: D. Alfonso Vergara Portela Investigadores: Lucia Nieto Huertas, Nicolás Valencia Muñoz, Camilo Sánchez Quintero, Rodolfo Manuel Gómez, Oscar Jair Ortegón, María Isabel Ángel, Julián Andrés Yaya, Luisa Fernanda Farieta, Julieta Murillo Cortez. Entidad: Ministerio de Interior y Justicia de Colombia. Lugar: Bogotá D.C. Colombia.

• Puesta en Marcha del Observatorio para la implementación de la política de movilidad en Bogotá (en colaboración con la Universidad de Cundinamarca). El observatorio para la Implementación de la política de Movilidad en Bogotá tuvo como objetivo la puesta en marcha de todos los elementos contemplados en la fase de diseño del Observatorio. La puesta en marcha enfatizó en el ámbito de gestión por resultados de las acciones de la Secretaría de Movilidad en el contexto de la implementación del Sistema Integrado de transporte público. Director: D. Pedro Medellín Coordinador: D. Alfonso Vergara Investigadora Principal: D.ª Lucía Nieto Investigadores: Rodolfo Gómez, Camilo Sánchez Quintero, Cristina Alzate Entidad: Secretaría de Movilidad de Bogotá • I, II y III Cátedra Internacional de Políticas Públicas y Control Fiscal. Las cátedras de análisis y evaluación de las políticas públicas tienen como propósito central dar a conocer a los participantes/funcionarios las herramientas teóricas, metodológicas e instrumentales para orientar la toma de decisiones de los agentes ejecutores de la política y de los organismos de control que, como la Contraloría General de la

241

Page 243: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortega y Gasset México

Nación, tienen como visión “vigilar la gestión sobre el manejo de los recursos públicos, para generar una cultura de control fiscal inspirada en principios morales y éticos”. Director: D. Pedro Medellín Torres: Coordinador de Cátedra: D. Alfonso Vergara Pórtela. Colaboración Logística: Camilo Sánchez Quintero, Rodolfo Manuel Gómez, Oscar Jair Ortegón, María Isabel Ángel, Luisa Fernanda Farieta, Cristina Alzate. Entidad: Contraloría General de la República.

Catedráticos Invitados: I Cátedra Internacional de Políticas Públicas y Control Fiscal: o Sandra Morelli Rico. Contralora General de la República. o Pedro Medellín Torres (Colombia). Director Fundación José Ortega y Gasset en Colombia. o John Sudarsky Rosembaum (Colombia). Honorable Senador de la República. o Cesar Nicandro Cruz Rubio (México). Investigador Asociado al GIGAPP. o Lucia Nieto Huertas (Colombia). Consultora Internacional. o Guillermo Sandino Peñ. (Colombia). Coach. Grupos de Liderazgo en equipos de alto desempeño a través del Posicionamiento de Marca. o Jaime Bueno Miranda. (Colombia) Ex Presidente de KPMG y Deloitte Colombia. o Mercedes Ortiz. (Colombia) Funcionaria. Área de Planeación de la Contraloría General de la República. o Hernando Lozada Isaza (Colombia). Consultor Independiente, Experto en Auditorías por proyectos. o Hernando Gómez Serrano (Colombia). Consultor Externo. o Ulahy Dan Beltrán López. (Colombia) Consultor en Sistema General de Salud y Seguridad Social. o Luz Amparo Villegas (Colombia). Experta en Políticas Publicas en Educación. o Liliana Caballero (Colombia). Experta en Desarrollo Organizacional y Desempeño.

II Cátedra Internacional de Políticas Públicas y Control Fiscal: o Sandra Morelli Rico. Contralora General de la República. o Pedro Medellín Torres. (Colombia). Director Fundación José Ortega y Gasset en Colombia. o Cesar Nicandro Cruz Rubio (México). Investigador Asociado al GIGAPP. o Mario Alejandro Torrico (Bolivia). Director de la Maestría en Políticas Publicas Comparadas FLACSO. o Darío Indalecio Restrepo (Colombia). Docente de la Universidad Nacional de Colombia. Experto en temas de descentralización.

o Ramiro Rojas Piérola. (Ecuador). Catedrático en Urbanismo y Políticas Públicas de Flacso Ecuador.

o Hernando Lozada Isaza (Colombia). Consultor Independiente, Experto en Auditorías por proyectos.

o Román Ortiz Marina (España). Catedrático de la Escuela Superior de Guerra de Colombia y Experto en temas de Seguridad.

242

Page 244: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortega y Gasset México

o Ulahy Dan Beltrán López. (Colombia). Consultor En Sistema General de Salud y Seguridad Social. o Cecilia López Montaño (Colombia). Ex senadora de la República de Colombia, Experta en temas mineros. o Gustavo Wilches- Chaux. (Colombia). Escritor, Conferencista y Consultor Independiente. Experto en temas mineros. o Nicolás Loza Otero. (México). Catedrático en Políticas Públicas en Flacso México. o Gabriel Torres Vargas (Colombia). Catedrático de la Pontificia Universidad Javeriana, Experto en temas de Educación. III Cátedra Internacional de Políticas Públicas y Control Fiscal. o Sandra Morelli Rico. Contralora General de la República o Pedro Medellín Torres (Colombia). Director Fundación José Ortega y Gasset en Colombia. o Cesar Nicandro Cruz Rubio (México). Investigador Asociado al GIGAPP. o Cristóbal Aninat (Chile). Director de la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Diego Portales. o Gustavo Wilchez- Chaux (Colombia). Escritor, Conferencista y Consultor Independiente. Experto en temas mineros. o Darío Indalecio Restrepo (Colombia). Docente de la Universidad Nacional de Colombia. Experto en temas de descentralización. o Hernando Lozada Isaza (Colombia). Consultor Independiente, Experto en Auditorías por proyectos. o Román Ortiz Marina (España). Catedrático de la Escuela Superior de Guerra de Colombia y Experto en temas de Seguridad o Ulahy Dan Beltrán López (Colombia). Consultor En Sistema General de Salud y Seguridad Social. o Humberto Vergara Pórtela (Colombia). Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. o Giovanni Calderón Bassi (Chile). Diputado del Congreso Nacional de la República de Chile. o Gabriel Torres Vargas (Colombia). Catedrático de la Pontificia Universidad Javeriana, Experto en temas de Educación. o Juan Fernando Giraldo (Colombia). Experto en temas de comunicación y medios.

2. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO ACADÉMICO • Curso Libre: Políticas Públicas.

Curso impartido en las instalaciones del Palacio municipal del Concejo del Municipio de Zipaquirá (Cundinamarca), cuyo propósito fue impartir mediante conferencias y talleres a Concejales del Municipio y diversos líderes comunitarios, los principales conceptos sobre los temas de administración pública y políticas públicas.

• Curso Libre: Política de Movilidad en el Distrito Capital.

Curso impartido en la Ciudad de Bogotá, a estudiantes mediante libre inscripción. En este curso los catedráticos expusieron diversos análisis sobre el diseño, la

243

Page 245: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortega y Gasset México

244

puesta en marcha y la implementación de la política de Movilidad en el Distrito Capital. Las herramientas utilizadas y los insumos de dicho curso, fueron los resultados de la Puesta en Marcha del Observatorio de Movilidad, aplicado en la Secretaria Distrital de Movilidad.

Page 246: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortega y Gasset México

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

EN PERÚ

Responsable: D. Jorge Power

El 7 de abril del 2011 se firmó un convenio marco de cooperación entre la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón de España y la Asociación Windsor del Perú, por medio del cual se definió el compromiso de Windsor en asumir la representación en Lima como sede oficial del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

La representación del Instituto por parte de la Asociación Windsor se

relaciona con la realización de las actividades que en materia académica, científica y cultural desee realizar el Instituto en el Perú, incluyendo aquellos programas y proyectos de común interés para ambas instituciones, mediante los oportunos acuerdos específicos.

En ese sentido, las coordinaciones entre ambas organizaciones se han

centrado en el último año en la implementación de programas académicos en el marco de GOBERNA América Latina, de acuerdo al siguiente detalle:

- Dentro de lo que significa Goberna competencia - Formación de postgrado, se ha desarrollado la Cuarta Edición del Máster en Gobernabilidad y Procesos Electorales, en alianza con la Escuela Electoral y de Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones del Perú. Sobre este programa académico en particular, se ha confirmado la realización de un segundo año de estudios, con el auspicio de la Universidad Privada de Piura, con la finalidad de obtener la titulación oficial peruana de Maestría.

Asimismo, se tiene planificado lanzar al mercado peruano la Maestría en

Comunicación Estratégica e Institucional (Marketing Político). De igual manera, se desarrollarán diplomados y cursos específicos, con el

objetivo de mejorar las capacidades de los alumnos en temas de comunicación, inclusión, gestión pública y política en general. El público objetivo en esta etapa serán funcionarios y gestores públicos, partidos políticos y altos funcionarios de empresas privadas que tengan vinculación con lo público.

- Dentro de lo que significa Goberna experiencia - Desarrollo y fortalecimiento

de capacidades políticas e institucionales para el alto gobierno, se viene negociando la implementación del Máster en Gobernabilidad y Gestión Municipal con la Municipalidad Provincial de Moquegua, con la finalidad de fortalecer las capacidades y competencias de los diferentes funcionarios públicos de dicha localidad del país.

245

Page 247: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Fundación José Ortega y Gasset México

246

- Dentro de lo que significia Goberna excelencia - Consultoría y asesoría

especializada- se vienen negociando con diversos municipios distritales, provinciales y gobiernos regionales la implementación de proyectos referidos a la gestión y prevención de desastres naturales.

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET MÉXICO

Director: D. Antonio Meza

1. I MÁSTER EN ALTA DIRECCIÓN DE GOBIERNO

Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Durante el año académico 2010-2011 se puso en marcha el segundo año del programa de postgrado Máster en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas, en colaboración con la Universidad Veracruzana.Durante el curso 2011-2012 los alumnos han realizado su tesina final que les ha dado acceso al título de Máster.

2. III DIPLOMA EN DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

Directores: D.ª María Antonia Martínez y D. Antonio Meza

Asimismo, durante los meses de julio y agosto de 2012 se impartió la tercera edición Diplomado en Dirección y Coordinación de Seguridad Pública, dirigido a funcionarios del Gobierno. Los cursos tuvieron lugar en el Centro Fox de Guanajuato y Durango. Adicionalmente, se celebró un seminario de seguridad en San Luís Potosí durante los meses de mayo y junio del mismo año.

PROGRAMA del Diplomado en Dirección y Coordinación de Seguridad Pública

Módulo I. Metodología de la Investigación Aplicada a la Seguridad Pública.

Módulo II. Dimensiones Actuales de la Seguridad: La Coordinación de Dispositivos.

Módulo III. La Policía de Proximidad y la lucha contra la Inseguridad Ciudadana.

Módulo IV. Deontología Profesional y Gestión de Recursos Humanos.

Módulo V. Crimen Organizado y Blanqueo de Capitales.

Módulo VI. Gestión de Crisis y Emergencias en el Ámbito Estatal y Local y el Puesto de Mando.

Módulo VII. Taller Operativo.

Page 248: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

3 . CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Convenio con la Universidad Autónoma del Estado de México

El 16 de abril de 2012 se firma el Acuerdo de Colaboración entre el Instituto

Universitario de Investigación Ortega y Gasset-Capítulo México (IUIOGM) y la

Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) con sede en Toluca.

Mediante este acuerdo el IUIOGM tendrá un espacio propio en la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMEX hasta la inauguración del de la nueva

sede que contará el Instituto dentro de la Ciudad Universitaria de Toluca.

Con este convenio se establece la actividad de la Fundación Ortega-Marañón

en el Estado de México desde Agosto de 2012 con la implantación del

Master/Maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas que dará acceso

al título de Magíster Artis (Master) en Gobierno y PolíticasPúblicas por el Instituto

Universitario deInvestigación Ortega y Gasset y al titulo deMaestría por la

Secretaría de Educación Públicade México, mediante el Reconocimiento de

ValidezOficial de Estudios (RVOE), acuerdo N°.-20110180.

Convenio con el Colegio Mexiquense

Mediante el Acuerdo General de Colaboración entre el Instituto Universitario

de Investigación Ortega y Gasset-Capítulo México (IUIOGM) y el Colegio

Mexiquense el 18 de abril de 2012 se establece un nuevo marco de colaboración de

ambas instituciones en la organización y desarrollo de actividades académicas, de

docencia e investigación, así como para la difusión de la cultura.

Esta nueva colaboración permitirá el desarrollo conjunto de: proyectos de

investigación; cooperación en actividades de difusión y extensión académica;

intercambio de profesores y alumnos; intercambio de publicaciones, material

didáctico e información bibliográfica; coedición de publicaciones; promoción de

actividades interinstitucionales y asesoría académica, técnica y administrativa.

247

Page 249: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

248

XIX

QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO

UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

Page 250: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

QUIÉN ES QUIÉN EN LA FUNDACIÓN Y EL INSTITUTO UNIVERSITARIO

DE INVESTIGACIÓN

SOLEDAD ORTEGA SPOTTORNO(✟)

Fundadora, en 1978, de la Fundación José Ortega y Gasset y Presidenta de la

misma entre 1978 y 1993. Presidenta del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset desde 1987 hasta 1993. Directora de la Revista de Occidente desde 1980 hasta su fallecimiento.

Al terminar la licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid (1936), y coincidiendo con el comienzo de la Guerra Civil española, se trasladó a vivir con su familia a París. Durante sus breves estancias en Holanda e Inglaterra (1937-1938), fue profesora de Lengua y Literatura española en el Dr. William’s School, Dolgelley, Merionethshire, Gran Bretaña. Marchó luego a Buenos Aires (1939-1940) y a su regreso a Madrid fundó la Academia de Preparación para los Estudios Preuniversitarios Aula Nueva, donde impartió clase de Geografía e Historia durante dos años (1940-1942). Posteriormente, enseñó Historia en el Colegio Estudio (1945-1956). A partir de entonces se dedicó al trabajo editorial en la Revista de Occidente (1956-1973), labor que compaginó con la clasificación del Archivo y Biblioteca de D. José Ortega y Gasset, la traducción y la organización de cursillos y conferencias en calidad de Delegada del Comité de Cultura de la Asociación Española de Mujeres Universitarias y Presidenta de la misma Asociación. Más tarde ocupó la dirección de Ediciones Revista de Occidente (1973-1977).

Publicó Cartas a Galdós (Madrid, 1964), Imágenes de una vida (Madrid, 1983) y Cartas de un joven español (1991). A lo largo de su vida impartió conferencias en Estados Unidos, Puerto Rico, Francia, Inglaterra, Holanda, Argentina y España.

Fue miembro de la Asociación de Amigos de la Lengua Francesa; Miembro correspondiente del Consejo Argentino; Miembro honorario de la Sociedad Argentina de Filosofía; Miembro correspondiente del Instituto Ortega y Gasset en Buenos Aires; Ciudadana de Honor de Toledo y Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, reconocimientos otorgados por Su Majestad El Rey D. Juan Carlos I.

El día 19 noviembre de 2007 nos dejó, aunque sólo físicamente, pues su dedicación a la Fundación José Ortega y Gasset, su espíritu de trabajo y su perseverancia siempre nos acompañarán en nuestro quehacer diario.

249

Page 251: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

ENRIQUE AGUILAR. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Argentina. Profesor, además de en la citada universidad, en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina, el Instituto Universitario ESEADE y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Cuenta con numerosas publicaciones: libros, artículos y reseñas. Entre sus libros destacan: Sobre el liberalismo en Ortega; Nación y Estado en el pensamiento de Ortega y Gasset y Alexis de Tocqueville. Una lectura introductoria. ROCÍO ALBERT LÓPEZ-IBOR. Secretaria General del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid. Ha sido jefe de gabinete en la Consejería de Economía y Consumo de la Comunidad de Madrid y es profesora de la Universidad Complutense de Madrid. Es columnista semanal de La Gaceta de los Negocios, Época y lanacion.es. Es doctora por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Análisis Económico del Derecho por la Universidad de Hamburgo. Ha sido investigadora principal del Observatorio Económico y de Empleo de Madrid. En el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset es coordinadora del Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas. SASHA ALDREY CALVO. Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Doctoranda en América Latina Contemporánea en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid. Ha trabajado como consultora para empresas privadas sin ánimo de lucro en el análisis de las políticas públicas de género en América Latina y procesos de Transparencia Democrática en la región. También es colaboradora freelance para Organismos Internacionales como la OEA o el Ministerio de Comunicaciones de la República Bolivariana de Venezuela. Actualmente centra su investigación doctoral en modelos y estilos de diplomáticos y de relaciones internacionales en Sudamérica, perfilamiento de potenciales líderes subregionales y procesos de integración sudamericana. ROSA ALMOGUERA GÓMEZ. Directora Académica del Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia de la Fundación José Ortega y Gasset en Toledo. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Lenguas Románicas por la Universidad de Pennsylvania. Especialista en Literatura española de los Siglos de Oro con trabajos publicados en las áreas de poesía, comedia y estudios de la mujer. Profesora invitada en las universidades Interamericana de Puerto Rico, Minnesota, Portland y Portland State. MIRIAM ÁLVARO. Profesora de Historia del Departamento de Programas Internacionales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Coordinadora del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto y de los cursos de formación permanente del profesorado. Coordinadora del Seminario Permanente de Estudios sobre Terrorismo y de los Cursos de Verano Investigación aplicada en ciencias sociales y Gestión de proyectos de Cooperación Internacional, realizados, ambos, en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Ha realizado estancias de investigación en El Colegio de México, en la Universidad de los Andes, en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de Antioquia. JOSÉ ÁLVAREZ JUNCO. Catedrático de Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Codirector del Seminario de Historia Contemporánea de la Fundación José

250

Page 252: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Ortega y Gasset. Especialista en historia de los movimientos sociales y cultura política española de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Entre 1992 y 2000 ocupó la cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Tufts, Boston, y dirigió el seminario de Estudios Ibéricos del Centro de Estudios Europeos de Harvard. Es miembro del Consejo de Estado. RUT ANSOAIN. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid; Máster en Gestión Cultural: Turismo, Patrimonio y Naturaleza por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Coordinadora del Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos. JOAQUÍN ARANGO. Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y Director del Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Ha sido Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, Presidente del Vienna Centre (European Centre for Research and Documentation in the Social Sciencies) y Subsecretario de Educación y Ciencia. MANUEL ARENILLA. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. Administrador Civil del Estado en excedencia voluntaria desde 1990. Es Director del Departamento de Derecho Público I y Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha sido Consejero de Desarrollo Autonómico y Administraciones Públicas del Gobierno de La Rioja, desde julio de 1995 hasta enero de 2002, y Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada entre 1992 y 1995. CARMEN ASENJO PINILLA. Gerente del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset. Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido directora del Centro de Documentación del Instituto Papelero Español; responsable del Servicio de Información y Documentación de la Change Management Service Division de Arthur Andersen y Andersen Consulting en España y responsable del Servicio de Documentación y Análisis de Summa Consulting y del Grupo de Empresas Summa. Es miembro del equipo de investigación y edición de las nuevas Obras Completas de José Ortega y Gasset y colabora de forma habitual en la Revista de Estudios Orteguianos. ENRIQUE BACIGALUPO. Catedrático de Derecho Penal. Magistrado del Tribunal Supremo. Fundador y Director del Seminario de Derecho Penal, Filosofía del Derecho Penal y Derecho Penal Comparado de la Fundación José Ortega y Gasset. Miembro de la Comisión de Expertos redactora de Corpus Juris para la protección de los intereses financieros de la Unión Europea. Ha sido nombrado en el presente curso doctor honoris causa por la Universidad de Chile y por la Universidad de Cuenca del Plata (Corrientes-Argentina). EMMA BARRIOS. Codirectora de la Maestría en Administración Pública que el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset desarrolla en Perú. Directora académica de la Escuela de Gerencia Continental de la Universidad Continental de Perú. ISABEL BAZAGA. Directora del Máster en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias que se imparte en la República Dominicana. Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Investigadora del Departamento de

251

Page 253: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Gobierno, Administración y Políticas Públicas del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Su área de investigación principal es el planteamiento estratégico en el ámbito público, el gobierno y la administración local. LUIS BENAVENTE. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Magíster en Administración por la Universidad de Lima. Especialista en comunicación corporativa y opinión pública. Actualmente es profesor en la Facultad de Comunicación, director del Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima y director de la consultora Vox Populi. JOSÉ MARÍA BENEYTO. Es Doctor en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Münster, Alemania con Premio Extraordinario en ambos doctorados. Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo. Ha sido profesor visitante en el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard, Distinguished Visiting Professor en la Universidad de Maryland; profesor extraordinario en la Universidad de Miami y en las Universidades de Bonn y Tréveris, Alemania; Research Fellow en la Harvard Business School y en la Leonard Stern Business School de la Universidad de Nueva York. Es funcionario, por oposición, de las Comunidades Europeas, donde fue Consejero en la Dirección General de Investigación y en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. AITOR M. BOLAÑOS DE MIGUEL. Es coordinador del Seminario de Historia Contemporánea. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, realiza su tesis doctoral sobre las políticas de la memoria durante las transiciones española y argentina. También ha realizado estudios sobre historiografía y filosofía de la historia, en especial sobre la influencia de la postmodernidad. Es investigador predoctoral en el Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. NATALIO BOTANA. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Lovaina. Profesor y Director del Departamento de Ciencia Política y Gobierno en la Universidad Torcuato Di Tella y Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Nacional de Historia. Integra el Consejo de Administración de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. Autor de numerosas publicaciones, es colaborador exclusivo del diario La Nación y miembro fundador del Círculo de Montevideo. ZIRA BOX VARELA. Licenciada en Sociología y Máster en Ciencias de la Religión. Coordinadora del Seminario de Historia Contemporánea de la Fundación José Ortega y Gasset, ha realizado estancias de investigación en la Universidad de California, San Diego y en la New School for Social Research de Nueva York. Ha publicado diversos trabajos en revistas especializadas sobre la construcción simbólica del franquismo. VIVIAN R. BULLEMORE G. Es el director del Máster en Derecho Penal de los negocios y de la empresa que el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset imparte, en colaboración con la Universidad de Chile, en Santiago de Chile. Director del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la

252

Page 254: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Universidad de Chile. Abogado Integrante de la E. Corte Suprema de Chile (1993-2000). Entre sus obras publicadas cabe destacar Curso de Derecho Penal, 4º vol., 2ª edición, LexisNexis, Chile, 2007. FRANCISCO CABRILLO RODRÍGUEZ. Director del Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y docente de la University of Southern California, Los Angeles. Sus temas de investigación giran en torno a las áreas de leyes y economía, economía internacional, economía de la familia y las instituciones e historia de las doctrinas económicas. Ha sido Senior Associated Member en el St. Antony's College de la Universidad de Oxford, Coordinador del área de economía de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, profesor y director en España del Erasmus Programme of Law and Economics y Miembro del European Constitutional Group. Es Presidente del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid. ESTHER DEL CAMPO. Catedrática de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Magister of Arts en Política Comparada por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Codirectora del Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública y del Programa de Doctorado en América Latina Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Sus principales líneas de investigación son: Gobernabilidad y Reforma del Estado en América Latina, Instituciones y Partidos Políticos en América Latina, Política Comparada y Procesos de Descentralización Política y Administrativa. MARTA MARÍA CAMPOMAR. Graduada en estudios de Historia y Literatura comparada inglesa y española en la Universidad de Leeds, Inglaterra, donde obtuvo el título de Doctora. Docente de la Universidad de Leeds y en Trinity and all Saints College, Horsforth, Yorkshire, Inglaterra. Presidenta de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. Autora de diversos libros y artículos sobre José Ortega y Gasset, sobre Menéndez Pelayo y sobre la cultura española. Sus principales publicaciones son los libros Ortega y Gasset en el diario La Nación y Ortega y Gasset en la curva histórica de la Institución Cultural Española. Cuenta con interesantes contribuciones en varias publicaciones, congresos y seminarios sobre el siglo XIX español. JOSÉ RAMÓN CARRIAZO RUIZ. Doctor en Lengua Española por la Universidad de Salamanca, trabaja como investigador en el nuevo Diccionario histórico de la lengua española - Instituto “Historia de la Lengua” del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua). Es profesor de Lengua Española en la Universidad de La Rioja, profesor-investigador del Centro de Estudios Orteguianos, miembro del equipo de investigación y edición encargado de las nuevas Obras completas de José Ortega y Gasset y colaborador de la Revista de Estudios Orteguianos. Dirige, desde 2008, la revista Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, editada por la Fundación San Millán de la Cogolla. ROBERTO CORTÉS CONDE. Abogado. Postgrado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Académico nacional de Historia desde 1986. Investigador Jefe de la Universidad Torcuato Di Tella (1975-1991) de la que fue director entre 1980 y 1983. Integra el Consejo de Administración de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. Miembro de las Academias de Historia de España, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Guatemala y Colombia. Presidente de la

253

Page 255: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Asociación Argentina de Historia Económica. Consultor de la Organización de Estados Americanos. Profesor Visitante de las Universidades de Harvard, Cambridge, Yale, Hebrea de Jerusalén, Texas, Berkeley y Chicago. ISMAEL CRESPO MARTÍNEZ. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Murcia y Director del Departamento de Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Ha sido Director de Investigación del CIS (1997-1999), Director General de Universidades del Ministerio de Educación y Ciencia (2000-2002) y fundador y primer director general de la ANECA (2002-2004). Es director de los programas de doctorado Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información y Política y Gobierno (este último impartido por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en la Universidad de Córdoba, Argentina). Su labor investigadora en el campo de la ciencia política y la comunicación ha sido distinguida con el reconocimiento de tres sexenios por la CNEAI. NOEMÍ CUETO FERNÁNDEZ-PEÑA. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del Programa Southern Methodist University de Dallas, Estados Unidos, y del Departamento de Programas de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros de la Fundación José Ortega y Gasset. Profesora de los cursos de Cultura y Civilización y enseñanza del español como lengua extranjera de los Programas con las Universidades Southern Methodist, Minnesota, Illinois-Wesleyan, San Diego, Brooklyn College, Instituto Cervantes y la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Washington. JUAN BAUTISTA DELGADO CÁNOVAS. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres y doctor en Derecho por la Universidad de Murcia, ha ampliado estudios en la Universidad Libre de Bruselas y en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Ha sido profesor en la Universidad de Murcia, asesor jurídico de la ONU y colaborador con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Crimen y el Delito. Ha publicado varios libros y artículos sobre Derecho penal interno e internacional así como sobre Derecho procesal y política exterior. Magistrado con destino como Letrado en el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal. MIGUEL ÁNGEL ENCINAR DEL POZO. Magistrado. Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Sala de lo Penal. Doctorando en Derecho Penal. Ha publicado diversos artículos y libros e impartido numerosos cursos y conferencias. Coordinador del Seminario de Derecho Penal, Filosofía del Derecho Penal y Derecho Penal Comparado. DOMINGO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ. Doctor en Filosofía, es profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Salamanca. Autor de Estética de la limitación. La recepción de Hegel por Ortega y Gasset, Índice de autores y conceptos de la obra de José Ortega y Gasset, y editor literario de los volúmenes Articulaciones. Perspectivas actuales de arte y estética, Estéticas del arte contemporáneo y Arte, cuerpo, tecnología. Entre sus publicaciones cabe destacar, además, las ediciones críticas de El tema de nuestro tiempo y La rebelión de las masas, de Ortega y Gasset. Su última publicación es la traducción de la Filosofía del arte o Estética, de Hegel. Autor del índice de nombres y conceptos de las nuevas

254

Page 256: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Obras Completas de José Ortega y Gasset y miembro del Consejo Asesor de la Revista de Estudios Orteguianos ÁGUEDA ESTEBAN TALAYA. Catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha y Directora del Máster en Gestión Cultural: Turismo, Patrimonio y Naturaleza del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Ha sido Directora del Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Comercio y Turismo; Consejera de la Escuela Oficial de Turismo; Consultora de la Organización Mundial del Turismo y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; Vocal del Observatorio de Turismo del Ministerio de Economía y Hacienda y Secretaria General de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). MONTSERRAT FERNÁNDEZ CRESPO. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Máster en Comunicación Política e Institucional por el Instituto de Investigación Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Especialización Didáctica (TED-antiguo CAP) por la Universidad de Alcalá de Henares. Tesista investigadora en Sociedad de la Información en la Universidad Complutense. Autora del libro Internet, Blog y Política 2.0 (ed. Fundación Jaime Vera). Socia fundadora de Spin Media. Profesora, entre otros, en el Máster en Comunicación Política e Institucional de la Fundación Ortega-Marañón y en el Máster de Estudios Políticos Aplicados de la FIIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas). Consultora en Política 2.0, ha participado en varias campañas en Latinoamérica. Ha publicado diversos artículos en elimparcial.es, Cuadernos Evoca, y maspoderlocal.es. ANTONIO FERNÁNDEZ POYATO. Director de la Escuela de Política y Alto Gobierno, GOBERNA- América Latina, del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha cursado el Programa de Doctorado en Relaciones Internacionales de la UCM y un Executive MBA por el Instituto de Empresa. Funcionario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha sido Vicepresidente Ejecutivo de Cajasur, Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba y Director de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). OLGA FERNÁNDEZ SORIANO. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, universidad de la que es Catedrática de Lengua Española. Directora y profesora del Doctorado en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Sus principales líneas de investigación se refieren a la lingüística teórica, gramática del español, sintaxis y variación lingüística. MARÍA ISABEL FERREIRO LAVEDÁN. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora-investigadora del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset, miembro del equipo de investigación y edición encargado de las nuevas Obras Completas de José Ortega y Gasset y colaboradora de la Revista de Estudios Orteguianos. Autora de La teoría social de Ortega y Gasset y de diversos artículos publicados en el diario electrónico El Imparcial. RAMÓN FLORES GARCÍA. Codirector del Máster en Alta Dirección Pública que el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset realiza en la República

255

Page 257: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Dominicana. Ingeniero Industrial y Máster en Economía. Es Presidente de la Fundación Tecnológica de Santo Domingo. Director de la Escuela de Gobierno de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo. Consultor en desarrollo de proyectos, desarrollo institucional, educación, energía y política pública. JUAN PABLO FUSI AIZPÚRUA. Doctor en Historia por la Universidad de Oxford. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y actualmente es Presidente de la Comisión Académica de dicho Instituto. IÑAKI GABARAÍN GAZTELUMENDI. Licenciado en Filología Hispánica y en Documentación por la Universidad de Salamanca y profesor de esta Universidad. Profesor-investigador del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset, miembro del equipo de investigación y edición encargado de las nuevas Obras Completas de José Ortega y Gasset y colaborador de la Revista de Estudios Orteguianos. EZEQUIEL GALLO. Investigador del Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella y del Centro de Estudios Internacionales, Universidad de Belgrano, Buenos Aires; Ph.D. en Historia por la Universidad de Oxford. Profesor del programa de Doctorado en América Latina Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, es actualmente Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. Distinguido en 1975 con la Simon Guggenheim Fellow. TERESA GARCÍA-BERRIO HERNÁNDEZ. Doctora en Derecho Público y Filosofía del Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctorado Europeo en Derecho Público (Paris X-Nanterre). Premio Nacional-Extraordinario de Licenciatura y Premio Extraordinario de Doctorado. Miembro investigador permanente del CNRS-Centre de Théorie et Analyse du Droit. París. MA European Fellow en LES, London, IEP, Université de Rouen, Stockholm Universitet, Sotheby’s IA, London, University of British Columbia, Vancouver, CanadÁ. ANTONIO GARCÍA BERRIO. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor Honoris Causa por las Universidades de Valladolid y Alicante. Profesor honorífico del Collège de France. Profesor invitado y profesor honorífico de prestigiosas universidades extranjeras entre las que destacan Harvard University, Ann Harbor Univeristy, Duke University, Collège de France, París, Université Paris X-Nanterre. HUGO GARCÍA FERNÁNDEZ. Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En la actualidad trabaja como investigador Juan de la Cierva en el Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad Complutense de Madrid, y coordina el seminario de Historia Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. MARÍA JOSEFA GARCÍA GRANDE. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid y Profesora Titular de Economía Aplicada en la Universidad de Alcalá. Directora del programa de Economía, ha sido subdirectora del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, a cuyo Patronato

256

Page 258: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

pertenece. Sus trabajos de investigación se han centrado en temas relacionados con la economía agraria y la economía industrial. EMILIO GARRIDO POLO. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios superiores de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociología en la misma Universidad. Ha sido Jefe de la Asesoría Jurídica de la Intervención del Gobierno en PSV Sociedad Cooperativa e IGS, S. A. Actualmente es Asesor de Asuntos Institucionales del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. ANTONIO GARRIGUES WALKER. Ha sido presidente de la Fundación José Ortega y Gasset y es presidente del bufete GARRIGUES. Presidente y Consejero de varias empresas. Miembro del grupo español de La Comisión Trilateral. Presidente de Honor de España con ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados). Presidente de la Fundación Consejo España-Japón. Patrono vitalicio de la Fundación José Ortega y Gasset. Patrono de Honor de la Fundación Consejo España-Estados Unidos. Patrono de la Fundación Consejo España-China. Presidente de Honor y Patrono de la Asociación para el Progreso de la Dirección. Presidente de la Cátedra Garrigues de Derecho Global de la Universidad de Navarra. Designado Abogado Mundial por el Centro de la Paz Mundial a través del Derecho. Miembro Honorario de la American Bar Association. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires, la Universidad Europea de Madrid, la Universidad Ramón Llull de Barcelona y por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Miembro del Consejo Asesor de la ANECA. Patrono Vitalicio de la Fundación José Ortega y Gasset y del Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax). Fundador del Capítulo Español de Transparencia Internacional, organismo para la lucha contra la corrupción. Consejero del Consejo Director de la Ciudad del Ayuntamiento de Madrid. Presidente del Foro Madrid de Diálogo y Convivencia. MANUEL GASSET LORING. Consejero y Secretario General de diversas sociedades en el grupo Abengoa. Participa también en diversos organismos y agrupaciones nacionales e internacionales en representación del sector empresarial. Es Patrono y Vocal de la Comisión Financiera del Patronato de la Fundación José Ortega y Gasset. PATRICIA GIMÉNEZ EGUÍBAR. Licenciada en Filología Hispánica y Filología Italiana por la Universidad de Salamanca, Máster en Filosofía y Letras y Ph.D Candidate, ABD en Lingüística peninsular en la University of Wisconsin-Madison. Ha colaborado en la Hispanic Society of New York en el Diccionario de la prosa castellana del Rey Alfonso X, bajo la dirección de Lloyd A. Kasten y John J. Nitti, y en el Corpus of Hispanic Chivalric Romances. Profesora-investigadora del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset, es miembro del equipo de investigación y edición encargado de las nuevas Obras Completas de José Ortega y Gasset y colaboradora de la Revista de Estudios Orteguianos. MARICRUZ GÓMEZ DE LA TORRE VARGAS. Abogada. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Derecho Civil en el pregrado y postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Profesora de la Academia Judicial; Miembro del Comité Consultivo de Acreditación de Pregrado. Abogada Integrante de la E. Corte Suprema (desde marzo de 2009). Entre sus publicaciones cabe citar: La fecundación in vitro y la filiación, Editorial

257

Page 259: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Jurídica de Chile, Santiago, Chile, 1993, y El sistema filiativo chileno, Editorial Jurídica de Chile, 2007. VALERIANO GÓMEZ SÁNCHEZ. Ha sido presidente de la Comisión Financiera de la Fundación José Ortega y Gasset y ha sido Ministro de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España. Economista especializado en economía laboral. Consejero del Consejo Económico y Social de España. Ha sido Secretario General de Empleo en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Administrador Único nombrado por el Gobierno durante la crisis de PSV, Asesor en el Gabinete Técnico del Ministro de Trabajo y Director General del Fondo de Promoción de Empleo del Sector de la Siderurgia Integral. FELIPE GONZÁLEZ ALCÁZAR. Doctor en Filología Hispánica. Profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Profesor-investigador del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset, miembro del equipo de investigación y edición de las nuevas Obras Completas de José Ortega y Gasset y colaborador de la Revista de Estudios Orteguianos. FERNANDO GONZÁLEZ BARROSO. Gerente del Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Máster en Administración Pública y Diplomado en Estudios Avanzados en Sociología Política y Políticas Públicas y en Gobierno y Administración Pública. Ha sido profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y responsable de la investigación para el I Plan Regional de Investigación y Desarrollo de la Junta de Extremadura. FERNANDO R. GONZÁLEZ QUIÑONES. Licenciado en Economía y Doctor en Sociología. Profesor de Sociología de la Población y miembro del Grupo de Estudios Población y Sociedad en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido coordinador del Programa de Doctorado Migraciones Internacionales e Integración Social del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Miembro del Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía. Ha sido profesor en la Universidad de La Habana y profesor invitado en El Colegio de México, en la Universidad Autónoma de Zacatecas y en la Universidad del País Vasco. BEATRIZ GRIMALDOS MUÑOZ. Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Estudios Latinoamericanos: Complejidad Social, Diversidad Cultural. Coordinadora asistente de la Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. ALEJANDRO DE HARO HONRUBIA. Doctor en Filosofía por la Universidad de Castilla-La Mancha, Licenciado en Antropología Social y Cultural y en Humanidades por las Universidades de Castilla-La Mancha y Complutense de Madrid. Profesor de Antropología Social y de Patrimonio Etnográfico Español de la Universidad de Castilla-La Mancha e investigador postdoctoral del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Ha publicado diversos trabajos sobre el pensamiento de Ortega. Es miembro del equipo de investigación y edición encargado de las nuevas Obras Completas de José Ortega y Gasset y colaborador de la Revista de Estudios Orteguianos. CARMEN IBÁÑEZ ULARGUI. Licenciada en Flosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Formación de postgrado y prácticas en documentación,

258

Page 260: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

archivos y bibliotecas (AMEB BNE, CINDOC). Responsable del fondo documental de la Fundación Gregorio Marañón hasta su fusión con la Fundación Ortega, en que se incorpora a la Biblioteca de la Fundación Ortega-Marañón. NOELIA IBEAS PADRONES. Diplomada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad San Pablo-CEU. Adjunta a la coordinación del Departamento de Gestión Cultural del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset durante diez años. En la actualidad trabaja en el Servicio de Gestión Académica del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. MANUEL JAÉN VALLEJO. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Titular de Derecho Penal. Magistrado de la Audiencia Provincial de Girona. Miembro de la Comisión Redactora del Código Penal Tipo Iberoamericano. Ha sido Vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Las Palmas y Coordinador del Área de Derecho Penal de esta misma Facultad, así como también Letrado del Tribunal Supremo y Secretario-Coordinador del Seminario de Derecho Penal, Filosofía del Derecho Penal y Derecho Penal Comparado del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Su última obra, Crisis del principio de legalidad en el Derecho penal internacional, ha sido publicada en Bogotá en 2008. SANTOS JULIÁ DÍAZ. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático y Director del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. En el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset es codirector del Seminario de Historia Contemporánea y profesor. Trabaja sobre historia social y política de la España del siglo XX y sobre cuestiones de historiografía. EMILIO LAMO DE ESPINOSA. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Ph.D. en Sociología por la Universidad de California. Ha sido miembro del Comité de Investigación del Instituto Universitario Europeo, Secretario General del Consejo de Universidades, Vicepresidente de Burke-Emopública y Director del Real Instituto Elcano. Tiene numerosos trabajos y libros sobre teoría sociológica del conocimiento y obtuvo el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos. Actualmente es Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Comisión Académica del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y del Consejo de Redacción de la Revista de Occidente. JOSÉ LASAGA MEDINA. Catedrático de Filosofía en el Instituto de Bachillerato Lope de Vega de Madrid. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, ha publicado diversos trabajos sobre la Obra de José Ortega y Gasset. Coordinador del Máster on-line La Obra de Ortega y Gasset: filosofía, literatura y política impartido por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Comisario de la exposición El Madrid de José Ortega y Gasset y codirector del Seminario La Escuela de Madrid. FRANCISCO J. LLERA RAMO. Catedrático y codirector del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Miembro de la Academia Europea y del International Research Council del Inter-University Center for Terrorism Studies de Washington. Ha ocupado la Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Georgetown, Washington D.C., y ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Yale. Sus principales líneas de investigación se

259

Page 261: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

refieren a estudios electorales, opinión pública, comportamiento y cultura política, nacionalismo y descentralización, terrorismo, administración pública y partidos políticos. AZUCENA LÓPEZ COBO. Doctora por la Universidad de Málaga, es autora de diversos trabajos sobre José Ortega y Gasset, la Residencia de Señoritas y la prosa de vanguardia. Profesora en la Universidad de Málaga, profesora-investigadora del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset. Colabora regularmente en las publicaciones y exposiciones de la Residencia de Estudiantes, y es miembro del equipo de investigación y edición de las nuevas Obras Completas de José Ortega y Gasset y de la Revista de Estudios Orteguianos. Vicecomisaria de la exposición El Madrid de José Ortega y Gasset. ANTONIO LÓPEZ VEGA. Subdirector del Instituto Universitario José Ortega y Gasset, donde además dirige el Centro de Estudios “Gregorio Marañón” y la revista de Ciencias Sociales Circunstancia. Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, anteriormente tuvo responsabilidades docentes en la Universidad Carlos III de Madrid. Director de la Fundación Gregorio Marañón desde 2006 hasta su fusión con la Fundación Ortega y Gasset, fue comisario ejecutivo de la Exposición conmemorativa Gregorio Marañón (1887-1960). Médico, humanista y liberal, (Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ministerio de cultura), que se ha exhibido en Madrid entre marzo y junio de 2010 y en Toledo entre octubre y diciembre del mismo año. Miembro de la Sociedad Peruana de la Historia, entre sus publicaciones cabe destacar: Marañón. Radiografía de un liberal (Taurus, 2011); Biobibliografía de Gregorio Marañón (Dikynson, 2009); Epistolario inédito: Marañón Unamuno Ortega (Espasa Calpe, 2008) o Marañón, académico. Los paisajes del saber (Biblioteca Nueva, 2005), además de numerosos artículos en revistas especializadas. JORGE LOZANO. Catedrático de Teoría de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Semiótica de la Moda de la IUAV Universidad de Venecia. Director del Grupo de Investigación de Estudios de Semiótica de la Cultura de la Fundación Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset. Profesor de Semiótica del Máster de Periodismo y Divulgación de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Comité científico del Doctorado de Excelencia de Ricerche Semiotiche de la Universidad de Bolonia. Ha sido director del Departamento de Periodismo III de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Director de la Academia de España en Roma y Secretario de redacción de la Revista de Occidente. JORGE MAGDALENO CANO. Director de Informática de la Fundación José Ortega y Gasset. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Formación de postgrado en documentación, archivos y bibliotecas, análisis y gestión de la información, multimedia e Internet y entornos educativos en Internet. Ha desarrollado su trabajo, entre otras instituciones, en la Biblioteca Nacional, en el Museo Cerralbo del Ministerio de Educación y en la Biblioteca del Senado. Responsable de edición de la revista electrónica Circunstancia del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. JERÓNIMO MAILLO GONZÁLEZ-ORUS. Es doctor en Derecho por la Universidad CEU San Pablo y Máster on Advanced European Studies, por el College of Europe,

260

Page 262: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Bruges, Bélgica. Ha sido coordinador del Aula Robert Schuman en la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Administración, Universidad San Pablo-CEU y Miembro del Grupo de Reflexión sobre la Unión Europea promovido por el Instituto de Estudios Europeos e Investigador Principal del mismo. Autor de numerosas publicaciones sobre derecho comunitario. GREGORIO MARAÑÓN BERTRÁN DE LIS, marqués de Marañón. Es un prestigioso jurista y empresario que ha estado siempre comprometido con el mundo de la cultura desde una posición liberal y progresista. Durante sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, dirigió la revista Libra, y fue uno de los fundadores de Cuadernos para el diálogo. Más tarde, como director general del Banco Urquijo, en tiempos de Juan Lladó y José Antonio Muñoz Rojas, apoyó decisivamente, desde la Sociedad de Estudios y Publicaciones, la creación del Centro de Estudios Ibéricos de Oxford y la constitución de la Fundación Ortega y Gasset. Ha formado parte de la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes y perteneció al primer Consejo Social de la Universidad Complutense. Actualmente, en el ámbito cultural, es Presidente del Teatro Real, Presidente de la Fundación El Greco 2014, Presidente del Teatro de la Abadía, Presidente de la Real Fábrica de Tapices, y Patrono, entre otras, de las Fundaciones Santillana, Altadis, Centro Internacional de Toledo para la Paz, y Real Fundación de Toledo. Es Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Académico honorario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y Académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Está en posesión de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, y es Oficial de la Legión de Honor francesa. Es Vicepresidente de la Fundación Ortega-Marañón, Presidente de su Comisión Ejecutiva y Vocal del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. MARGARITA MÁRQUEZ PADORNO. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, es la Técnico de gestión del proyecto de I+D+i: Nación y Nacionalismo Español, financiado por la Comunidad de Madrid, así como profesora y miembro del consejo académico del Máster en Comunicación Política e Institucional. Profesora de Historia de la Facultad de Ciencias de la Información y de la Universidad para los mayores de la Universidad Complutense de Madrid. MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ. Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Murcia. En el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset es Directora e Investigadora del Centro de Estudios de México en la Unión Europea, CESMUE. Ha sido asesora en el Departamento de Estudios y Análisis de la Presidencia del Gobierno. Invitada en diversas universidades extranjeras, destaca su actividad como profesora en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, de México. ANTONIO MEZA ESTRADA. Licenciado en Sociología y en Educación por la Universidad Autónoma de la Baja California, Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría en Administración Educativa de San Diego State University. Ha sido Cónsul de México en El Paso y Detroit. Representante de la Fundación José Ortega y Gasset en México. PEDRO MEDELLÍN. Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Máster en Teoría y Política Económica por la misma Universidad. Doctor en Ciencias Políticas y Economía por la Universidad Sorbona París III. Profesor de la Universidad Nacional

261

Page 263: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

de Colombia y del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Director Ejecutivo de la Fundación José Ortega y Gasset Colombia y del Programa de América Latina del Centro Internacional de Toledo para la Paz. PABLO MIERES. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República del Uruguay. Director de la Maestría en Marketing Político y Gestión de Campañas Electorales. Director de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Uruguay. CARLOS MOREIRA. Diplomático brasileño y embajador de Brasil en España entre 1997 y 2003. Ha sido Primer Secretario de la Misión brasileña ante la ONU y Consejero de la Misión ante la OEA. Presidió la organización por Brasil de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en el 1992. En España ha sido condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y del Mérito Civil. Es Presidente del Consejo Asesor del Centro de Estudios Brasileños de la Fundación José Ortega y Gasset desde 2003. JOAQUÍN MUÑOZ CALERO. Diploma de Estudios Avanzados en Conocimiento, Cultura y Comunicación. Sociólogo e Ingeniero Técnico de telecomunicación. Ha sido Profesor de Dirección Estratégica de Recursos Humanos en diversos Másteres, cursos de postgrado y formación In-company (ESIC, CEU San Pablo y Escuela de Organización Empresarial), miembro del Departamento de Innovación y Tecnología de la E.O.I., Director del Centro de Formación de la Fundación AUNA, Director del Gabinete de Planificación de RRHH en Correos y Telégrafos, Responsable de Radioenlaces Digitales en la Subdirección General de Infraestructuras de Telecomunicaciones del Estado, entre otros. Es Director del MBA del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. CARLOS NEWLAND. Doctor en Historia por la Universidad de Leiden, Holanda. Ha escrito dos libros y realizado varias contribuciones a libros compilados. Rector del Instituto Universitario ESEADE, ha sido Profesor en la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad Argentina de la Empresa. Ha sido Rector de la UADE y del Instituto Filadelfia de Estudios Avanzados. ESTRELLA NICOLÁS DE BENITO. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y doctoranda del Programa de Doctorado en Lingüística Teórica y sus Aplicaciones del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Coordinadora de los cursos de formación permanente del profesorado y profesora de español como lengua extranjera. Ha publicado diversos materiales para la enseñanza del español como lengua materna y como lengua extranjera y ha sido profesora visitante en Duke University, Estados Unidos. ANEL NOCHEBUENA. Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Autora de La importancia de la experiencia estética a través del pensamiento de Ortega y Gasset (2006). Redactora de la Revista de Estudios Orteguianos y poeta. SAÚL OLIVEROS LERÍN. Licenciado en Administración por la Universidad La Salle de México. MBA por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México y Diploma de Estudios Avanzados de la Universidad de Alcalá. Coordinador del Doctorado Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información, igualmente es profesor del Departamento de Programas de Lengua y

262

Page 264: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Cultura Españolas para Extranjeros y coordinador del Programa de formación de profesores de la Escuela de Directivos de la Administración Pública China en la Fundación José Ortega y Gasset. Ha realizado cursos de formación en la Universidad de South Carolina y de la London School of Economics and Political Science. Ha sido Director de Comercio Internacional y Profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en México, Coordinador y Profesor en el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá y Profesor en el Maastricht Center for Transatlantic Studies. ENRIQUETA DEL OLMO HERRERA. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma en Archivística y Documentación. Curso Superior de Técnicas Documentarias y Organización de Centros de Información y Documentación de la Sociedad Española de Sistemas Generales. Directora de la Biblioteca de la Fundación José Ortega y Gasset. JOSÉ MARÍA OTERO. Licenciado en Derecho y Doctor en Ciencias de la Información. Participó en el Movimiento de los Cine Clubs, siendo el primer Secretario General de la Federación Nacional de Cine Clubs. Dirigió la Semana Internacional de Cine de Barcelona y es uno de los Fundadores de SONIMAG. Critico, guionista y productor de cine; productor de televisión, Director General de Producción de TVE. Fue Secretario General y Director Comercial de Radio Televisión Española. Dirigió la Fundación Pro Cine, y fue Director General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Ha publicado varios libros y entre los más recientes: ¿Por qué se va el cine? y ¿Por qué se ayuda al Cine? Organizó las Jornadas sobre “La Industria de Cine Español: Propuestas de Futuro” en 2009 y ha dirigido el Seminario Ortega y Gasset sobre la Industria Audiovisual “El Cine en Internet” en 2010. MARIO PAOLETTI. Director del Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia de la Fundación José Ortega y Gasset en Toledo. Está especializado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea. Ha sido profesor visitante en las universidades de Salamanca, Sevilla, Ohio, Minnesota, Buenos Aires y Río Piedras. Es, también, narrador y poeta, ganador de numerosos premios en América y en Europa. JOSÉ FRANCISCO PARRA. Licenciado en Relaciones Internacionales, es profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Murcia. Maestría en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Coordinador del Centro de Estudios de México en la Unión Europea, CESMUE, y de la revista electrónica de análisis económico sobre México, DATAMEX. FERNANDO REINARES NESTARES. Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, es profesor de postgrado en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado y en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Director del Seminario Permanente de Estudios sobre Terrorismo. Director del Programa sobre Terrorismo Global en el Real Instituto Elcano. Miembro del Council on Global Terrorism y del comité académico del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Asesor del Center for Global Counter Terrorism Cooperation. Fue asesor para asuntos de política antiterrorista del Ministro del Interior entre

263

Page 265: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

2004 y 2006. Presidente del Grupo de Expertos en Radicalización Violenta de la Comisión Europea. ANTONIO REMIRO BROTÓNS. Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad Autónoma de Madrid, es Director del Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Ha sido Magistrado del Tribunal de Defensa de la Competencia y es autor de numerosos artículos y libros de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. MARIO RIORDA. Decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba, Máster en Política y Gestión Pública. Ha sido asesor en más de 80 procesos electorales y actualmente es consultor en comunicación política para gobiernos y partidos. MARÍA ELIZABETH RODRÍGUEZ. Coordinadora del Máster en Alta Dirección Pública que el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset realiza en la República Dominicana. Maestría en The Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University con especialización en Comercio Internacional y Derecho y Desarrollo. En la Fundación Global Democracia y Desarrollo, FUNGLODE, es Directora de Proyectos y Coordinadora de la Escuela de Gobierno. FERNANDO R. LAFUENTE. Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, donde es profesor. Director de ABCD las artes y las letras. Subdirector del Diario ABC. Secretario de Redacción de la Revista de Occidente. Director de la Cátedra Archivos de Literatura Latinoamericana en España (UNESCO). Ha sido Profesor de Literatura e Historia Intelectual Española en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín. Ha sido Director del Instituto de Cooperación Iberoamericana en Buenos Aires; Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas y Director del Instituto Cervantes. IVÁN RODRÍGUEZ LOZANO. Doctor en América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Universidad Complutense de Madrid. Jefe de Estudios del IUIOG y coordinador del Programa de Máster y Doctorado en América Latina Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. LAURA RUIZ JIMÉNEZ. Doctora en Historia Contemporánea y Diploma en Relaciones de Género y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y Coordinadora de la RED de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo, red impulsada por el Ayuntamiento de Madrid. LUCÍA SALA SILVEIRA. Secretaria General de la Escuela de Política y Alto Gobierno, GOBERNA- América Latina, del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, tesina en Inmunología, Máster de Alta Dirección Pública del IUIOG y Programa de Liderazgo para la Gestión Pública del IESE. Ha sido Secretaria General y Presidenta del Consejo de la Juventud de España y consultora para la Secretaría General Iberoamericana. En la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) ha desempeñado múltiples responsabilidades, entre ellas, Adjunta a la Dirección.

264

Page 266: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

SARA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ. Licenciada en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad de Salamanca, Máster en Comunicación Política e Institucional por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y candidata a doctora del Programa de Problemas Contemporáneos en la Sociedad de la Información. Es integrante del Consejo Académico del Máster en Comunicación Política e Institucional y Coordinadora del Departamento de Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. JESÚS SÁNCHEZ LAMBÁS. Ha sido catedrático de Derecho en la Universidad de Valladolid y participa regularmente en actividades docentes, así como en congresos y jornadas, en universidades españolas y extranjeras, entre las que cabe citar la Universidad de Valladolid, la Universidad de Córdoba, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Chile, la Universidad de Bolonia o el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Es autor de numerosos artículos científicos sobre diversas áreas del Derecho. Abogado en ejercicio desde 1980, ha tenido responsabilidades ejecutivas en el Ministerio de Hacienda y ha sido asesor y consultor de empresas y organismos internacionales en España, Estados Unidos, Chile y Francia. Experto de la Corte de Arbitraje Internacional de Nueva York, asesor de entidades de la Agencia Industrial del Estado, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ejerce su actividad profesional como especialista en Derecho de Aguas y en procesos concursales. También ha ejercido las labores de observador internacional en procesos electorales de países latinoamericanos, como República Dominicana. Es patrono y director general de la Fundación Ortega-Marañón; fundador y miembro del Comité Ejecutivo de Transparencia Internacional España y patrono de diversas instituciones españolas y americanas. JAVIER SAN MARTÍN. Catedrático de Filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y creador de la Sociedad Española de Fenomenología. Es autor de diversos artículos, publicados en varios idiomas, sobre fenomenología, antropología filosófica y filosofía de Ortega y Gasset, y de más de diez libros. Es codirector del Seminario La Escuela de Madrid. JORDI SEVILLA. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Ha sido Director del Gabinete del Ministro de Economía y Hacienda, Jefe del Gabinete del Ministro de Agricultura, asesor del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y de Relaciones Económicas Internacionales del Gabinete de Presidencia del Gobierno, Secretario de Política Económica y Ocupación de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español y Ministro de Administraciones Públicas. JULIMAR DA SILVA BICHARA. Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Maestría en Teoría Económica por la Universidad de São Paulo, Brasil. Especialista en economía brasileña, con trabajos publicados en las áreas de integración económica y monetaria, comercio internacional y desarrollo económico. Es profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. En el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset es Director del Centro de Estudios Brasileños Ortega y Gasset.

265

Page 267: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

DANIEL SORIANO HERNÁNDEZ. MBA IE Business School. Ingeniero informático. Director Adjunto del Centro Internacional de Gestión Emprendedora del IE. Director del Servicio de Asesoramiento Profesional a Nuevas Empresas de Base Tecnológica de la Comunidad de Madrid. JAIME TERCEIRO LOMBA. Es doctor ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y catedrático de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Presidente ejecutivo de Caja Madrid, Director General del Banco Hipotecario de España y Consejero de Unión FENOSA. Es Consejero de Sogecable, miembro de su Comisión Ejecutiva y Presidente de su Comisión de Auditoría. Es académico de número de la Real Académica de Ciencias Morales y Políticas y miembro de la Comisión Académica delegada del Patronato del Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset. JOSÉ JUAN TOHARIA CORTÉS. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor (PhD) en Sociología por la Universidad de Yale. Catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido miembro fundador de Cuadernos para el Diálogo y de su Consejo de Redacción. Fundador de Demoscopia S.A., ha sido director de la Escuela de Periodismo UAM-El País. Consultor de Naciones Unidas en materias electorales y judiciales, correspondiente para España del Institut des Hautes Études, de París; autor de diversas publicaciones, fundamentalmente en el área de la sociología jurídica y colaborador en las páginas de opinión del diario El País. Ha redactado la voz Judges para la nueva edición de la International Encyclopaedia of the Social and Behavioral Sciences, London. Presidente de la empresa de estudios de opinión Metroscopia y Director Académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset hasta el curso 2010-2011. SOLEDAD TORRECUADRADA GARCÍA-LOZANO. Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinadora y profesora del Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Ha sido investigadora del Centre d’ Études et de Recherche de Droit International et de Relations Internationales de l´Académie de Droit International de La Haya, Holanda, y Máster en Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Es autora de varias monografías y artículos científicos sobre Derecho Internacional Público y Derecho Comunitario Europeo. GUILLAUME TUSSEAU. Catedrático de Derecho Público de la Universidad de Rouen. Director del Centre D´études sur les normes, CNRS Francia. Miembro del Institut Universitaire de France. FERNANDO VALLESPÍN OÑA. Director Académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, universidad donde ha ocupado cargos como el de Vicerrector de Cultura, la Dirección del Departamento de Ciencia Política o director del Centro de Teoría Política de dicha universidad. Ha sido profesor visitante en las universidades de Harvard, Frankfurt y Heidelberg, Veracruz y Malasia. Ha sido Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (2004-2008). Entre sus obras destacan Nuevas teorías del Contrato Social (1985), El futuro de la política (2000) o

266

Page 268: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

la edición de Historia de la Teoría Política (6 volúmenes, 2002-2003). Ha publicado también más de un centenar de artículos académicos y capítulos de libros de Ciencia y Teoría política en revistas españolas y extranjeras. Forma parte, asimismo, de diversos consejos editoriales en revistas españolas y extranjeras y colabora habitualmente en el diario El País así como en diferentes medios de comunicación social. JOSÉ VARELA ORTEGA. Catedrático de Historia de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha sido director del Colegio de España en París y Vicepresidente de la Fundación José Ortega y Gasset, de la que actualmente es su Presidente. Es autor de numerosos estudios sobre la historia de España, entre los que destacan Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), Marcial Pons, Madrid, 2001; El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923) (dir.), Marcial Pons, Madrid, 2001; Contra la violencia. A propósito del nacional-socialismo alemán y del vasco, Hiria, Alegia, Guipúzcoa, 2001; Una paradoja histórica. Hitler, Stalin, Roosevelt y algunas consecuencias para España de la Segunda Guerra Mundial, Papeles de la Ortega, Biblioteca Nueva, Madrid, 2004. MANUEL VILLORIA MENDIETA. Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Derecho y en Filología, es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset es Director del Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas y del Curso de Postgrado en Alta Dirección Pública en Madrid y en República Dominicana. Ha sido Secretario General Técnico de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid. Es autor de cerca de cien artículos y libros sobre Administración Pública, corrupción y ética política. INÉS VIÑUALES DE SANTIVÁÑEZ. Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina. Profesora Superior en Ciencias Políticas por la misma Universidad. Estudios de Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Brasilia. Especialista en Información Económica y Social por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora en la Universidad Católica Argentina y Directora de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina. Colaboradora de la revista Los Bancos en el Mundo (1994-1997) y el diario La Prensa, Argentina. JAVIER ZAMORA BONILLA. Director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón y de la Revista de Estudios Orteguianos. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Derecho por la Universidad de León, es profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Complutense de Madrid. Autor de diversos trabajos sobre José Ortega y Gasset, entre los que figuran una biografía del filósofo y varios libros, capítulos de libros y artículos sobre historia intelectual de la España contemporánea. Miembro del equipo de investigación y edición encargado de las nuevas Obras Completas de José Ortega y Gasset. Codirector de la Biblioteca de Historia y Pensamiento Político de la editorial Tecnos y colaborador habitual de El Imparcial y de Revista de Occidente.

267

Page 269: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

268

XX

PROFESORES,

INVESTIGADORES Y DOCTORES DE LA

FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO

DE INVESTIGACIÓN

Page 270: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Profesores, investigadores y doctores

PROFESORES E INVESTIGADORES

DE LA FUNDACIÓN Y DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO

DE INVESTIGACIÓN − Abad Márquez, Luis Vicente; Universidad Complutense de Madrid. − Acosta Gallo, Pablo; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Agranoff, Robert; Universidad de Indiana. − Aguilar Villanueva, Luis Fernando; Universidad Autónoma Metropolitana de

México. − Aguirre, Mariano; Norwegian Peacebuilding Centre. − Albacete Carreño, Alberto; Academia de Policía de la Comunidad de Madrid. − Albert, Rocío; Universidad Complutense de Madrid. − Alberto Pérez, Rafael; Universidad Complutense de Madrid. − Alcántara Sáez, Manuel; Universidad de Salamanca. − Alcover de la Hera, Carlos María; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Alemany Sánchez-Moscoso, Vicente; Universidad Complutense de Madrid. − Alfaro, Jesús; Universidad Autónoma de Madrid. − Almoguera, Rosa; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Alonso Julián, José María; UNISONO. − Alonso, José Antonio; Instituto Complutense de Estudios Internacionales. − Álvarez Junco, José; Universidad Complutense de Madrid. − Álvarez, Cristina; Instituto para la Política Ambiental Europea. − Álvarez, Ignacio; Iberclear. − Álvaro Rodríguez, Miriam; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Andrés Sáenz de Santa María, Paz; Universidad de Oviedo. − Anduiza, Eva; Universidad Autónoma de Barcelona. − Ansoain Muñiz, Rut; Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. − Aparicio, Carlos; Despacho Legal Carlos Aparicio Pérez. − Aparicio, Rosa; Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset − Arango, Joaquín; Universidad Complutense de Madrid. − Arenal del Moyúa, Celestino; Universidad Complutense de Madrid. − Arenilla, Manuel; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Arroyo Martínez, Luis; Asesores de Comunicación Pública. − Arruñada, Benito; Universitad Pompeu Fabra de Barcelona. − Asenjo Pinilla, Carmen; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Asís, Agustín de; Summa Humanitate. − Atienza, Jaime; Intermón-Oxfam. − Ávila González, Francisco; Universidad Complutense de Madrid. − Aznar Gómez, Mariano J.; Universidad Jaime I de Castellón. − Ballart Hernández, Xavier; Universidad Autónoma de Barcelona. − Baquero Cruz, Julio; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. − Barrio, Pilar; Cáritas España.

269

Page 271: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Profesores, investigadores y doctores

− Bazaga Expósito, Javier; Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, Cuerpo de la Guardia Civil.

− Bazaga Fernández, Isabel; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Beltrán Almería, Luis; Universidad de Zaragoza. − Benavente, Luis; Universidad de Lima. − Beneyto, José María; Universidad CEU San Pablo. − Bermejo, Cristina; Internacional de Rescate. − Bermejo Casado, Rut; Universidad Rey Juan Carlos. − Bernáldez Bernáldez, Lola; Consultor independiente para Organismos

Internacionales y ONG. − Beteta Obreros, Edmundo; Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. − Biazzi, Rogelio; Universidad Complutense de Madrid. − Bingman, Cathy; Universidad de Saint Louis. − Blanco Alfonso, Ignacio; Universidad CEU San Pablo. − Blanco Martínez, Rogelio; Director General del Libro, archivos y Bibliotecas-

Ministerio de Cultura. − Blas, Andrés de; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − Bollo Arocena, Dolores; Universidad del País Vasco. − Borrajo Iniesta, Ignacio; Tribunal Constitucional. − Brugué Torruella, Joaquim; Universidad Autónoma de Barcelona. − Bueno de la Fuente, Alejandro; FIIAPP. − Bueno, Jesús; Infobolsa. − Burgorgue- Larsen, Laurence; Universidad de la Sorbona. − Cabrero Blasco, Enrique; Centro de Estudios Orteguianos, Fundación Ortega-

Marañón. − Cabrillo, Francisco; Universidad Complutense de Madrid. − Cachón Rodríguez, Lorenzo; Universidad Complutense de Madrid. − Calvo Caravaca, Alfonso L.; Universidad Carlos III de Madrid. − Campo, Esther del; Universidad Complutense de Madrid. − Campo, Rubén; Club de Madrid. − Canal Morell, Jordi; École des Hautes Études en Sciences Sociales. − Canogar, Rafael; Pintor y académico de la R.A.E de Bellas Artes de San

Fernando. − Carbó, Ricardo; Banca Comercial. − Cárdenas, Sergio; Ministerio de Asuntos Exteriores. − Cardona Llorens, Jorge; Universidad de Valencia. − Carnero, Guillermo; Poeta. Universidad de Alicante. − Carty, Anthony; Universidad de Aberdeen. − Carriazo Ruiz, José Ramón; Cilengua, Universidad de la Rioja. − Casañ, Leticia; Agencia Española de Cooperación Internacional para el

Desarrollo. − Casas Tragodara, Carlos; Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. − Castells Arreche, Luis; Universidad del País Vasco. − Castro Alfín, Demetrio; Universidad Pública de Navarra. − Castro Flórez, Fernando; Universidad Autónoma de Madrid. − Cebolla Boado, Héctor; Universidad Nacional de Educación a Distancia.

270

Page 272: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Profesores, investigadores y doctores

− Chanamé Zapata, César; Seguros de ESSALUD de Perú. − Cirugeda, Pilar; Instituto de Estudios sobre Conflicto y Acción Humanitaria. − Closa Montero, Carlos; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. − Coller Porta, Xavier; Georgetown University. − Conterno Martinelli, Elena; Centro Nacional de Planeamiento Estratégico de

Perú. − Cortés, Javier; Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y

Políticas Públicas. − Cotarelo, Ramón; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − Crespo López, Isabel; Universidad de Tulane. − Crespo Martínez, Ismael; Universidad de Murcia. − Criado Calvo, María Jesús; Universidad Complutense de Madrid. − Cuenca, Luis Alberto de; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. − Cueto Fernández-Peña, Noemí; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio

Marañón. − Currás, Eduardo; Banca Corporativa del Banco Sabadell. − Currea-Lugo, Víctor de; Experto en Derechos Humanos y Acción Humanitaria. − D´Adamo, Orlando; Universidad de Belgrano. − Dader García, José Luis; Universidad Complutense de Madrid. − Dardé Morales, Carlos; Universidad de Cantabria. − Delgado Godoy, Leticia; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Delgado, Carlos; Ejecutivos, Instituciones y Empresas. − Déniz, José; Universidad Complutense de Madrid. − Díaz Navarro, Epicteto; Universidad Complutense de Madrid. − Díaz Pineda, Francisco; Universidad Complutense de Madrid. − Díez-Hochleitner Rodríguez, Javier; Universidad Autónoma de Madrid. − Dorrego Funes, Luis; New York University, Madrid. − Duarte Monserrat, Ángel; Universidad de Girona. − Duperier, Nuria; Agencia Española de Cooperación Internacional para el

Desarrollo. − Elorriaga, Gabriel; Partido Popular. − Escalante, Fernando; El Colegio de México. − Espósito Massicci, Carlos; Universidad Autónoma de Madrid. − Esteban Rodríguez, Mario; Universidad Autónoma de Madrid. − Esteban Talaya, Águeda; Universidad de Castilla-La Mancha. − Fernández Carvajal, Javier; Fundación Migres. − Fernández García, Isabel; Universidad Complutense de Madrid. − Fernández, Mercedes; Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. − Fernández-Layos, Ana Lydia; Consultora independiente en género y desarrollo. − Fernández-Ordóñez, Inés; Universidad Autónoma de Madrid. − Fernández Soriano, Olga; Universidad Autónoma de Madrid. − Ferreiro Lavedán, María Isabel; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio

Marañón. − Finotelli, Claudia; Universidad Complutense de Madrid. − Flores, Elena; Fundación Pablo Iglesias. − Franco, Analía del; Consulting Analogías S. R. L. Argentina.

271

Page 273: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Profesores, investigadores y doctores

− Freidenberg, Flavia; Universidad de Salamanca. − Fuentes Aragonés, Juan Francisco; Universidad Complutense de Madrid. − Fusi Aizpúrua, Juan Pablo; Universidad Complutense de Madrid. − Gabaráin Gaztelumendi, Iñaki; Universidad de Salamanca. − García Álvarez, Jacobo; Universidad Carlos III de Madrid. − García –Andrade, Carlos; Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. − García Berrio, Antonio; Universidad Complutense de Madrid. − García Cárcel, Ricardo; Universidad Autónoma de Barcelona. − García de Cortázar, Fernando; Universidad de Deusto. − García de Enterría, Javier; Universidad Autónoma de Madrid. − García Delgado, José Luis; Universidad Complutense de Madrid. − García Grande, María Josefa; Universidad de Alcalá. − García, Virginia Inés; Universidad de Buenos Aires y Universidad de Belgrano. − García-Andrade, Carlos; Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. − García-Berrio Hernández, Teresa; Universidad Complutense de Madrid. − García-Gasco, Miguel; Atres Advertising, Grupo Antena 3. − Garcimartín Alférez, Francisco; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Garoupa, Nuno; Universidad de Illinois. − Garrido Muro, Luis; Universidad de Cantabria. − Garrido, Mar; Desarrollo y asistencia. − Gerchunoff, Pablo; Universidad Torcuato Di Tella, Argentina. − Giménez Eigibar, Patricia; CSIC, Instituto de Lengua, Literatura y Antropología. − Gómez Castañeda, Juan; Universidad Complutense de Madrid. − Gómez Galán, Manuel; Centro de Comunicación, Investigación y Documentación

Europa-América Latina. − Gómez Pomar, Fernando; Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − Gómez Pomar, Julio; Instituto de Empresa. − Gómez Rivas, José Vicente; Universidad Complutense de Madrid. − González Alcázar, Felipe; Universidad Complutense de Madrid. − González Bustelo, Mabel; Greenpeace. − González Cuevas, Pedro Carlos; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − González de Oleaga, Marisa; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − González Enríquez, Carmen; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − González Leandri, Ricardo; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. − Gonzalez Quiñones, Fernando; Instituto Universitario de Investigación Ortega y

Gasset. − González, Elda Evangelina; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. − González, Sara; Universidad Complutense de Madrid. − González, Sonia; Fundación Internacional y para Iberoamérica de

Administración y Políticas Públicas. − Gorriti Bontigui, Miguel Ángel; Gobierno Vasco. − Graglia, Emilio; Universidad Católica de Córdoba. − Grande Ibarra, Julio; Consultor. − Grande Muñoz, Pablo; consultor. − Grimaldos Muñoz, Beatriz; Instituto Universitario de Investigación Ortega y

Gasset.

272

Page 274: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Profesores, investigadores y doctores

− Groppo, Alejandro; Universidad Católica de Córdoba, Argentina. − Guerra-García Picasso, Gustavo; Consultor internacional del BID. − Guirola López, José Manuel; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − Gutiérrez Espada, Cesáreo; Universidad de Murcia. − Gutiérrez Rodríguez, Marceliano; Secretaría de Estado de Seguridad del

Ministerio del Interior. − Gutiérrez, María; Universidad Carlos III de Madrid. − Huerta Calvo, Javier; Universidad Complutense de Madrid. − Huesa Vinaixa, Rosario; Universidad de las Islas Baleares. − Huéscar Martínez, Augusto; Organización Mundial del Turismo. − Irurozqui, Marta; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. − Jaén, Manuel; Audiencia Provincial de Girona. − Jaime Jiménez, Óscar; Ministerio del Interior. − Jiménez García, Francisco; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Jiménez Sánchez, Guillermo; Universidad de Sevilla. Vicepresidente del Tribunal

Constitucional − Jordana, Jacint; Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − Juaristi Linacero, Jon; Universidad de Alcalá. − Juliá Díaz, Santos; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − Juste Ruiz, José; Universidad de Valencia. − Kohen, Marcelo G.; Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo

de Ginebra. − Lancer Julnes, Patria de; Universidad de Baltimore. − Lanzaro, Jorge; Universidad de la República, Uruguay. − Laporte Roselló, Antoni; Artimetría, Estrategias para la Cultura. − Larrú, José María; Universidad San Pablo CEU. − Lizardo, Magdalena; Secretaría de Estado de Economía, Planificación y

Desarrollo del Gobierno Dominicano. − Llera, Francisco; Universidad del País Vasco. − López Beriso, Marta; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − López Cobo, Azucena; Universidad de Málaga. − López Escudero, Manuel; Universidad de Granada. − López García, Dámaso; Universidad Complutense de Madrid. − López Vega, Antonio; Universidad Complutense de Madrid y Fundación José

Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Loscos Fernández, Javier; Universidad Complutense de Madrid. − Lozano Hernández, Jorge; Universidad Complutense de Madrid. − Lucas Fernández, Rosario; Paradores. − Lucena Giraldo, Manuel; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. − Maarek, Philippe; Université Paris 12. − Maillo, Jerónimo; Universidad CEU San Pablo. − Mainer Baqué, José Carlos; Universidad de Zaragoza. − Malamud, Carlos; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − Mangas, Araceli; Universidad de Salamanca. − Marañón Bertrán de Lis, Gregorio; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio

Marañón.

273

Page 275: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Profesores, investigadores y doctores

− Marcos, Francisco; Instituto de Empresa. − Marín, Ainhoa; Universidad Antonio de Nebrija. − Marinas, Miguel; Universidad Complutense de Madrid. − Márquez Padorno, Margarita; Universidad Complutense de Madrid. − Martín Oses, Pablo; Plataforma 2015 y más. − Martín Rodríguez, Pablo; Universidad de Granada. − Martín Tirado, Richard J.; Ministerio de Justicia de Perú. − Martinello, Peggy; Fundación Internacional y para Iberoamérica de

Administración y Políticas Públicas. − Martínez de Pisón, Eduardo; Universidad Autónoma de Madrid. − Martínez García, Alejandro; Centro Madrid 112. − Martínez Milla, Pedro; Correos S.A. − Martínez, María Antonia; Universidad de Murcia. − Mascareñas, Juan; Universidad Complutense de Madrid. − Mateos, Araceli; Universidad de Salamanca. − Medellín, Pedro; Centro Internacional de Toledo por la Paz. − Méndez, Mónica; Centro de Investigaciones Sociológicas. − Merino Hernando, Asunción; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. − Merkel, Wolfgang; Univesidad de Heidelberg. − Mesa Peinado, Manuela; Fundación Cultura de Paz. − Meza Estrada, Antonio; Fundación José Ortega y Gasset, México. − Mieres, Pablo; Universidad Católica del Uruguay. − Milosevich, Mira; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Mitxelena Kamiruaga, Carmen; Universidad Complutense de Madrid. − Montás, Temístocles; Secretaría de Estado de Economía, Planificación y

Desarrollo del Gobierno Dominicano. − Montero Gibert, José Ramón; Universidad Autónoma de Madrid. − Montes, Javier; Escritor. Crítico de arte y Curator. − Morales, Antonio; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Moreno Luzón, Javier; Universidad Complutense de Madrid. − Moreno, Luis; Centro Superior de Investigaciones Científicas. − Moualhi, Djaouida; Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. − Muñiz Muriel, Carlos; Universidad Autónoma de Nuevo León, México. − Muñoz, Joaquín; Retevisión. − Navarro, Fernando; Fundación Acción Contra el Hambre. − Navarro, Marina; SYNOVATE. − Nicolás de Benito, Estrella; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Nieto Huertas, Lucía; Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. − Nohlen, Dieter; Universidad de Heidelberg. − Núñez, Jesús; Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. − Olías de Lima, Blanca; Universidad Complutense de Madrid. − Oliveros Lerín, Saúl; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Ordóñez, María Victoria; Universidad Autónoma de Madrid. − Ortega Cantero, Nicolás; Universidad Autónoma de Madrid. − Ortega, Pedro; Universidad Autónoma de Santo Domingo. − Pajovic, Slobodan; Universidad Megatrend de Ciencias Aplicadas.

274

Page 276: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Profesores, investigadores y doctores

− Palomar Olmeda, Alberto; Universidad Carlos III de Madrid. − Paniagua, Juan Luis; Universidad Complutense de Madrid. − Paoletti, Mario; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Parada, José Ramón; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − Paramio Rodríguez, Ludolfo; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. − Pardo, José Luis; Universidad Complutense de Madrid. − Parra Barbosa, Francisco; Universidad de Murcia. − Pastor Ridruejo, José Antonio; Universidad Complutense de Madrid. − Paz Ares, Cándido; Universidad Autónoma de Madrid. − Pazó Espinosa, José; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Pellistrandi, Benoit; Lycée Hélène Boucher. − Pereira, Juan; Universidad de Castilla-La Mancha. − Pérez González, Manuel; Universidad Complutense de Madrid. − Pérez Vejo, Tomás; Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. − Pérez, Rafael A.; FISEC. − Pérez-Prat Durbán, Luis; Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. − Petitbó, Amadeo; Universidad Complutense de Madrid. − Piera Sol, Isabel; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Pietro; Adriano di; Universidad de Bolonia. − Pino, Eloísa del; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Pintos, Jesús; Asesor de la Secretaría de Estado de Justicia. − Pitarch, Pedro; Universidad Complutense de Madrid. − Poiares Maduro, Miguel; Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas e

Instituto Europeo de Florencia. − Powell, Charles; Real Instituto Elcano. − Prats i Catalá, Joan; Asociación Internacional para la Gobernanza, la Ciudadanía

y la Empresa (†). − Prats, Eduardo Jorge; Jorge Prats Abogados Consultores, República Dominicana. − Pulido, Carlos; Vodafone. − Quijada, Mónica; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. − Raimondi, Ezio; Academia dei Lience (Roma). Profesor extraordinario de la

Universidad de Bolonia. − Ramió, Carles; Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − Ramírez Fernandez, Ángeles; Universidad Autónoma de Madrid. − Ramón Chornet, Consuelo; Universidad de Valencia. − Ramos Gallarín, Juan Antonio; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Ramos, Marisa; Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericanos. − Reig, Rafael; Escritor. Experto en Comunicación Cultural. − Reinares, Fernando; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Remiro, Antonio; Universidad Autónoma de Madrid. − Replinger González, Mercedes; Universidad Complutense de Madrid − Revilla, Marisa; Universidad Complutense de Madrid. − Revuelta Sanjurjo, Laura; Jefa de Redacción Suplemento Cultural ABCD las

Artes y las Letras. − Rey Morató, Javier del; Universidad Complutense de Madrid. − Rey, Francisco; Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.

275

Page 277: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Profesores, investigadores y doctores

− Ribes, José; Cámara de Comercio e Industria de Madrid. − Rico, Graciela; Consultora independiente para Organismos Internacionales y

ONG. − Riquelme Cortado, Rosa; Universidad de Murcia. − Riquelme, José; Vodafone. − Rodrigo Hernández, Ángel J.; Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − Rodríguez Álvarez, José Manuel; Ayuntamiento de Madrid. − Rodríguez Fernández, José María; Centro Madrid 112. − Rodríguez González, José Antonio; Ministerio del Interior. − R. Lafuente, Fernando; Universidad Complutense de Madrid, Fundación José

Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Rodríguez, Iván; Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. − Rodríguez, Ramón; École Normale Supérieure de París. − Roldán Barbero, Javier; Universidad de Granada. − Romero Moreno, José Manuel; Universidad Complutense de Madrid. − Romero Tobar, Leonardo; Universidad de Zaragoza. − Rovira Viñas, Antonio; Universidad Autónoma de Madrid. − Ruano, José Manuel; Universidad Complutense de Madrid. − Rubio Núñez, Rafael; Universidad Complutense de Madrid. − Rueda Junquera, Fernando; Universidad de Burgos. − Ruiz de Lobera Pérez-Mínguez; Mariana; Centro de Recursos para la Atención a

la Diversidad Cultural (CIDE)-Ministerio de Educación. − Ruiz Jiménez, Laura; Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. − Ruiz-Giménez, Itziar; Universidad Autónoma de Madrid. − Ruiz-Huerta, Jesús; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Salamanca, Jorge; Acción Contra el Hambre. − Salinas, Javier; Universidad de Valladolid. − Salse, Nuria; Consultora independiente para Organismos Internacionales y ONG. − San Román López, Elena; Universidad Complutense de Madrid. − Sanahuja, José Antonio; Universidad Complutense de Madrid. − Sánchez Lambás, Jesús; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Sánchez López, Andrés; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Sánchez López, Antonio; Cooperación, Gestión y Desarrollo. − Sánchez Román, José Antonio; Universidad Complutense de Madrid. − Sánchez-Montero, Manuel; Fundación DARA Internacional. − Sancho Royo, David; Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. − Santamaría Martínez, Rocío; Universidad Carlos III de Madrid. − Santamaría, Antonio; Universidad Autónoma de Madrid. − Santiago Barnés, Jorge; Universidad Pontificia de Salamanca. − Sebastián Gil, Isabel; Intermón-Oxfan. − Sepúlveda Muñoz, Isidro; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − Serrano Gómez, Eduardo; Universidad Complutense de Madrid. − Serrano Sanz, Jose María; Universidad de Zaragoza. − Servat Pereira de Sousa, Roberto Juan; Directorio de Volcán Compañía Minera

S.A.A. de Perú. − Sevilla, Jordi; PriceWaterhouse.

276

Page 278: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Profesores, investigadores y doctores

− Silva Bichara, Julimar da; Universidad Autónoma de Madrid. − Sola, Antonio; Ostos y Sola. − Solozábal Echavarría, Juan José; Universidad Autónoma de Madrid. − Soriano Hernández, Daniel; Comunidad de Madrid. − Sosa Wagner, Francisco; Universidad de León. − Táboas Baylín, Susana; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Tamayo Sáez, Manuel; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Tennant, Kirk L.; Southern Methodist University. − Tirador, José Luis; Iberia. − Toharia Cortés, José Juan; Universidad Autónoma de Madrid. − Torre Gómez, Hipólito de la; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − Torrecuadrada García-Lozano, Soledad; Universidad Autónoma de Madrid. − Torres Bernárdez, Santiago; Antiguo Greffier en la Corte Internacional de

Justicia. − Troitiño, Miguel Ángel; Universidad Complutense de Madrid. − Tusseau, Guillaume; Universidad de Rouen. Miembro del Institut Universitaire

de France. − Ugarte Vásquez, Mayen; Consultora Governa de Perú. − Urbano Cambronero, Nuria; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Uribe de Salazar, Agustín; Gabinete Uribe. − Urquijo, Mariana; Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. − Vallespín Oña, Fernando; Universidad Autónoma de Madrid e Instituto

Universitario de Investigación Ortega y Gasset. − Varela Ortega, José; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Varela Ortega, Soledad; Universidad Autónoma de Madrid. − Varela Tortajada, Javier; Universidad Nacional de Educación a Distancia. − Vargas, Carmen; Universidad Complutense de Madrid. − Vázquez, Pablo; Universidad Complutense de Madrid. − Velasco Fernández, Fernando; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Villagarcía, Teresa; Universidad Carlos III de Madrid. − Villaverde Rico, María José; Universidad Complutense de Madrid. − Villoria Mendieta, Manuel; Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. − Xalma, Cristina; Consultora independiente para Organismo Internacionales y

ONG. − Zamora Bonilla, Javier; Universidad Complutense de Madrid. − Zanghi, Claudio; Universidad de Roma La Sapienza. − Zavala Lombardi, Verónica; Pontificia Universidad Católica del Perú. − Zuñiga, Nieves; FRIDE.

277

Page 279: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Profesores, investigadores y doctores

278

DOCTORES

DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

Abedrapo Rojas, Jaime Fernando Aboy Carles, Gerardo Aguayo Escalona, Juan Aranda Gutiérrez, Cristina Aranda Vollmer, Rafael Arche, María Jesús Ayo Saucedo, Diego Marcelo Baeza Barreto, Lydia Banegas Núñez, Jesús Baralo, Marta Barlinska, Izabela Bedoya Bedoya, María Rocío Begné Guerra, Cristina Berkes, Eva Bermejo Cabrero, Fernando Bloj Schapira, Cristina Bohovlavsky, Ernesto Bojórquez Carrillo, Ana Laura Borisova Ilareva, Valeria Borjas García, Hugo Botta, Jorge Paulo Ramón Bravo, Ana Castro Castillo, Marcela Andrea Collado Schwarz, Ángel Crespo, Ismael Criado, Ignacio Cueto, José Francisco Currea Lugo, Víctor de Darmohraj, Adrian Dante Aloé, Víctor Delamata, Gabriela Delgado Godoy, Leticia Díaz-Tendero Bollaín, Aída Diez Rodríguez, Ángeles Donadio Linares, Luciano Martín Donato Enríquez, Alberto Donofrio, Andrea Elías Mortero, Laura Escribano, José Escutia, Marciano Eseverri Mayer, Cecilia Fábregas Alfaro, Antonio Fleta, Teresa Flores Cáceres, Tito Roberto Fujino, Hanako Garrido García, Joaquín Garrido López, Mar

Gauché Marchetti, Ximena Gomes Saraiva, Miriam Gómez Jhonson, Cristina González, Raquel González Fuentes, Sonia González Gil, Adriana María González Vergara, Carlos Grumpel, Claudia Guerrero Cuadrado, Manuel Gutiérrez Rodríguez, Edita Guzmán, Juany María Haro González, Ana Hernández Pérez, Amanda Herrera, Socorro Herrero Pérez, Sara Hesles Bernal, José Carlos Ibarrola Zamora, Bernardo Iglesias Alonso, Ángel Ilari, Sergio Raúl Jaramillo Contreras, Mario Kanelos Pobrete, Minerva Landa Buil, María Leiras Ledesma, Santiago Lisia, María Silvia di Llamazares, Iván López Vega, Antonio López Villagran, Gilberto Losada Fraga, Fernando Márquez Padorno, Margarita Martín Coppola, Eva Martínez Puón, Rafael Matías Pereira, José Méndez Briones, Luis Menéndez, Beatriz Milosevich, Mira Minervini, Rosaria Monge Vega, Noelia Moreno Martínez, Cristina Nemeth, Gabriela Núñez Castellano, Rogelio Olivera Herrera, Antonio J. Ortega Prado, Rodolfo Pacheco Blandino, Tania Elena Pajovic, Slobodan Palermo, Vicente Pando, Diego Pablo Parra, José Francisco

Page 280: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Pastor Iglesias, José Ignacio Pavón, María Victoria Peludo Gómez, Rosario Pérez Jiménez, Isabel Pérez Parra, Wladimir Alberto Pérez Sanz, Carolina Pérez Tattam, Rocío Pettina, Vanni Pino Matute, Eloisa del Prlja, Biljana Quereda Sabater, Juan Quintanilla, Miguel Ángel Ramírez Robles, Edna del Carmen Ramírez Villaescusa, Rafael Ramos Rollón, María Luisa Ramos, José María Retis, Jéssica Revilla Taracena, Eduardo Rico Lomeli, Antonio Rivas Sada, Eva Rodríguez Arnáez, José M. Rodríguez Cela, Julia Rodríguez Lozano, Iván Román Zozaya, Armando Romero Lesmes, María Dolores Rossel Odriozola, Cecilia Rubio Pastor, María Ángeles Ruiz Jiménez, Laura

Saltalamacchia Zicardi, Natalia Sánchez Murguía, Vicente Sánchez Román, José A. Sanhueza, Raúl Sanmartín Ortí, Anna Santamaría, Antonio San Román, Pablo de Sanz Jara, Eva Sanz Trillo, Antonio Sarabia Ríos, Cecilia Scarfó, María Pía Sebastián, Marcela Gabriela Serrafero, Mario Simón Ruiz, Inmaculada Soto Gamboa, Ángel Tamayo Sáez, Manuel Tapia Ladino, Marcela Teomiro García, Ismael Iván Vanesa Agosto, Gabriela Varela Álvarez, Enrique José Vargas, Pablo Vega Macías, Daniel Vera, Martín Verge Mestre, Tania Viñas, Verónica Zerbini, Renato

279

Page 281: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Organigrama

XXI

ORGANIGRAMA

280

Page 282: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Organigrama

CUADRO I

281

Page 283: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Organigrama

CUADRO II

282

Page 284: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Organigrama

283

CUADRO III

Page 285: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

XXII

AGRADECIMIENTOS

284

Page 286: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

La Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón desea expresar su

profundo agradecimiento a cuantos organismos, entidades públicas o privadas, nacionales y extranjeras, han hecho posible, mediante su colaboración, el desarrollo de sus programas y actividades. La extraordinaria labor de patrocinio -que una y mil veces debe agradecerse públicamente a estas entidades- permite, no sólo que instituciones como la nuestra se mantengan en un nivel de exigencia y excelencia acordes con los tiempos, sino que, además, ayuda a incorporar a nuevas generaciones de investigadores y docentes, cuya tarea no sería posible de no contar con ese apoyo. El patrocinio es un hecho que va más allá de la mera acción ocasional o inmediata; significa una voluntad de participar activamente en el decurso y progreso de la sociedad, pero dejando a las instituciones apropiadas la responsabilidad de la acción. De ahí, el reconocimiento público reiterado.

AYUNTAMIENTO DE MADRID COMUNIDAD DE MADRID

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ABERTIS ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, ACS AGENCIA DE COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA PROVINCIA

DE BUENOS AIRES, ARGENTINA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

AISGE ARQUITECTO JOSÉ LUIS MATEA

ARTURO CANTOBLANCO ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR

AYUNTAMIENTO DE ALBACETE AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

AYUNTAMIENTO DE GUARDAMAR DEL SEGURA AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

AYUNTAMIENTO DE TOLEDO AYUNTAMIENTO DE ZAMORA

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA (BBVA) BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

BANCO SANTANDER BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN, ARGENTINA

BIBLIOTECA NUEVA CABILDO INSULAR CANARIO

CAJAMADRID

285

Page 287: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Agradecimientos

CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, CECRA CÁRITAS ESPAÑOLA

CARLSON SCHOOL OF MANAGEMENT, UNIVERSITY OF MINNESOTA CASA ASIA

CASA DE AMÉRICA CASA MUSEO VICTORIA OCAMPO, ARGENTINA

CENTRO CULTURAL BORGES, ARGENTINA CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN BUENOS AIRES

CENTRO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES) CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES DR. INDALECIO GÓMEZ SALTA

CENTRO DE ESTUDIOS MACROECONÓMICOS DE ARGENTINA CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

CEPSA COLEGIO MAYOR JUAN LUIS VIVES

COMISIÓN EUROPEA CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE MÉXICO CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MÉXICO (CONACYT)

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC) DIARIO LA NACIÓN, BUENOS AIRES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO EGEDA

EL COLEGIO DE MÉXICO EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA EMBAJADA DE BRASIL EN ESPAÑA EMBAJADA DE CANADÁ EN ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE EN ESPAÑA

EMBAJADA DE COLOMBIA EN ESPAÑA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ARGENTINA

EMBAJADA DE ESPAÑA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA EN ESPAÑA

EMBAJADA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN ESPAÑA EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN ESPAÑA

EMBAJADA DE MÉXICO EN ESPAÑA EMBAJADA DE PERÚ EN ESPAÑA EMBAJADA DE RUSIA EN ESPAÑA EMBAJADA DE SUIZA EN ESPAÑA

ENDESA ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESTUDIO JURÍDICO INTERNACIONAL EUROPA PRESS

FUNDACIÓN FIIAPP FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS Y LOS ESTUDIOS SOCIALES

FUNDACIÓN ALFONSO MARTÍN ESCUDERO FUNDACIÓN CÁMARA ESPAÑOLA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA,

FUCAES

286

Page 288: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Agradecimientos

FUNDACIÓN CAROLINA FUNDACIÓN CEDODAL

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS/U.S.-SPAIN COUNCIL FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (FECYT)

FUNDACIÓN INTERNACIONAL Y PARA IBEROAMÉRICA DE ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS (FIIAPP)

FUNDACIÓN ONCE FUNDACIÓN REPSOL FUNDACIÓN SALTA

FUNDACIÓN SANTANDER CENTRAL HISPANO FUNDACIÓN TELEFÓNICA

FUNDACIÓN TELEFÓNICA, ARGENTINA FUNDACIÓN VOCENTO

FUNGLODE GEORGETOWN UNIVERSITY GERMAN MARSHALL FUND

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA, ARGENTINA GOBIERNO REGIONAL DE MADRID GRUPO MALL EMPRESARIAL, S.L.

GRUPO PRISA GRUPO SANTILLANA

IBERDROLA IBERIA

IBT GROUP ILLINOIS WESLEYAN UNIVERSITY

INSERSO INSTITUTO CARO Y CUERVO

INSTITUTO CERVANTES INSTITUTO CULTURAL DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX) INSTITUTO DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

INSTITUTO DE EMPRESA INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS PARA AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA

INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR

INSTITUTO MADRILEÑO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INSTITUTO MADRILEÑO DE DESARROLLO

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DE PERÚ LA CAIXA

LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MC MILLAN CLIFFORD, S.L.

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

287

Page 289: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Agradecimientos

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DEL INTERIOR NEW YORK UNIVERSITY

OFICINA DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA OHIO STATE UNIVERSITY

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS, OEI PRENSA ESPAÑOLA (ABC)

PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, ARGENTINA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA PRINCETON UNIVERSITY

REPSOL-YPF RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN, ARGENTINA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA (SEGIB)

SENADO DE ESPAÑA SENADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE MÉXICO

SOCIEDAD ESTATAL DE CONMEMORACIONES CULTURALES SOCIEDAD ESTATAL DE EXPOSICIONES INTERNACIONALES

SOUTHERN METHODIST UNIVERSITY ST. ANTONY’S COLLEGE

ST. OLAF COLLEGE TELEFÓNICA

TAURUS UNIVERSIDAD AUSTRAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (ARGENTINA) UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY

UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

UNIVERSIDAD DEL CEMA, ARGENTINA UNIVERSIDAD DE CHICAGO UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO UNIVERSIDAD DE OVIEDO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SAN DIEGO, CALIFORNIA UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED)

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

288

Page 290: MEMORIA DE ACTIVIDADES - ortegaygasset.edu · Posgrado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ... proyectos de investigación y la lectura

Agradecimientos

289

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE COMPOSTELA UNIVERSIDAD TRES DE FEBRERO, UNTREF, ARGENTINA

UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA, ARGENTINA UNIVERSITY OF MINNESOTA