Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama...

224
Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL “RELACIONES ECONÓMICAS DE CHILE CON PERÚ, ECUADOR, COLOMBIA Y VENEZUELA EN LA DÉCADA DE 1990: ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LOS ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA EN EL COMERCIO Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA CHILENA EN ESOS PAÍSES” Memoria para optar al Grado de Licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas y al Título de Ingeniero Comercial Francisco Henríquez Palacios 2004

Transcript of Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama...

Page 1: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL

“RELACIONES ECONÓMICAS DE CHILE CON PERÚ, ECUADOR,

COLOMBIA Y VENEZUELA EN LA DÉCADA DE 1990: ANÁLISIS DE

LOS EFECTOS DE LOS ACUERDOS DE COMPLEMENTACIÓN

ECONÓMICA EN EL COMERCIO Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA

DIRECTA CHILENA EN ESOS PAÍSES”

Memoria para optar al Grado de

Licenciado en Ciencias en la

Administración de Empresas y al

Título de Ingeniero Comercial

Francisco Henríquez Palacios

2004

Page 2: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

1

Índice General

Índice General ......................................................................................................... 1 Capítulo 1: Introducción General ............................................................................ 4

1.1 Razones personales: ...................................................................................... 4 1.2 Marco Teórico ............................................................................................... 4

1.2.1 Teoría Real del Comercio Internacional................................................. 4 1.2.2 Tratados de Libre Comercio y sus Efectos............................................. 6 1.2.3 Normativa Comercial Internacional ....................................................... 8 1.2.4 Acerca de los estudios sobre integración con países en desarrollo referidos a Chile ............................................................................................ 10 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. ................................................................................. 11

1.3 Planteamiento del Problema de Investigación y Justificación de la Investigación: .................................................................................................... 11 1.4 Objetivos de la investigación....................................................................... 12 1.5 Hipótesis de trabajo de la investigación: ..................................................... 13 1.6 Contenido de la Investigación ..................................................................... 14 1.7 Limitaciones del Estudio y Justificación de Exclusiones............................ 15

Capítulo 2: Comercio e inversión de Chile en la década de 1990....................... 16 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de 1990......................................... 16 2.2 Política Comercial y de Inversión Extranjera Chilena en la Década de 1990........................................................................................................................... 18 2.2.1 Política comercial ................................................................................. 18 2.2.2 Política de Inversiones.......................................................................... 21

2.3 Desempeño Comercial Chileno en la década de 1990 ................................ 23 2.3.1 Panorama general de importaciones, exportaciones y términos de intercambio .................................................................................................... 23 2.3.1 Descripción estática del comercio internacional chileno a fines de la década de 1990 .............................................................................................. 27 2.3.1.1 Principales Destinos .......................................................................... 27 2.3.1.2 Principales Productos Exportados ..................................................... 29 2.3.1.3 Principales Orígenes.......................................................................... 30 2.3.1.4 Principales Productos Importados ..................................................... 31

2.4 Inversión Exterior de Chile: Flujos de entrada y de salida en la década de 1990 ................................................................................................................... 33

Capítulo 3: Comercio e Inversión Extranjera entre Chile y Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela .......................................................................................... 39

3.1 Introducción................................................................................................. 39 3.2 Comercio de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990 .............................................................................................................. 39

3.2.1 Cuadro General..................................................................................... 39 3.2.2 Comercio con Perú ............................................................................... 43 3.2.3 Comercio con Ecuador ......................................................................... 46 3.2.4 Comercio con Colombia....................................................................... 49 3.2.5 Comercio con Venezuela...................................................................... 51

Page 3: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

2

3.3 Inversión Extranjera Directa entre Chile Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990........................................................................ 54

3.3.1 Cuadro General..................................................................................... 54 3.3.2 Inversiones en Perú .............................................................................. 59 3.3.3 Inversiones en Ecuador ........................................................................ 60 3.3.4 Inversiones en Colombia ...................................................................... 62 3.3.5 Inversiones en Venezuela ..................................................................... 63

Capítulo 4: Descripción y Sistematización de los Acuerdos con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela .......................................................................................... 65

4.1 Introducción................................................................................................. 65 4.2 Antecedentes Generales............................................................................... 65 4.3 Cronograma de Desgravación ..................................................................... 66 4.4 Normas de Origen ....................................................................................... 69 4.5 Cláusulas de salvaguardias .......................................................................... 71 4.6 Prácticas desleales de comercio................................................................... 72 4.7 Tratamiento en materia de tributos internos................................................ 73 4.8 Compras gubernamentales........................................................................... 73 4.9 Inversiones y Doble Tributación ................................................................. 73 4.10 Transporte marítimo y aéreo ..................................................................... 74 4.11 Otros Servicios .......................................................................................... 75 4.12 Normas técnicas y Normas fito y zoosanitarias ........................................ 75 4.13 Cooperación económica ............................................................................ 76 4.14 Promoción comercial................................................................................. 76 4.15 Solución de controversias.......................................................................... 77 4.16 Administración del acuerdo....................................................................... 77

Capítulo 5: Análisis del comercio desarrollado entre Chile y Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990........................................................ 78

5.1 Introducción................................................................................................. 78 5.2 Análisis Temporal ....................................................................................... 79

5.2.1 Análisis ARIMA................................................................................... 79 5.2.1.1 Análisis ARIMA del comercio con Perú........................................... 80 5.2.1.2 Análisis ARIMA del comercio con Ecuador..................................... 82 5.2.1.3 Análisis ARIMA del comercio con Colombia .................................. 84 5.2.1.4 Análisis ARIMA del comercio con Venezuela ................................. 87 5.2.2 Análisis del impacto de los acuerdos de complementación económica en el comercio a través del test de Chow de punto de quiebre...................... 89 5.2.3 Análisis de la importancia relativa del comercio con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela .................................................................................. 91 5.2.4 Relación entre el comercio y el producto de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela ...................................................................................................... 92 5.2.4.1 Perú.................................................................................................... 94 5.2.4.2 Ecuador.............................................................................................. 94 5.2.4.3 Colombia ........................................................................................... 94 5.2.4.4 Venezuela .......................................................................................... 95

5.3 Análisis del efecto de las exportaciones a Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la producción chilena .................................................................. 96

5.3.1 Perú....................................................................................................... 98 5.3.2 Ecuador................................................................................................. 99 5.3.3 Colombia ............................................................................................ 100 5.3.4 Venezuela ........................................................................................... 100

5.4 Análisis utilizando la matriz insumo producto.......................................... 101 Capítulo 6: Análisis de la Inversión Extranjera Directa chilena en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela ........................................................................................ 106

6.1 Introducción............................................................................................... 106 6.2 Acerca de la Inversión Extranjera Directa................................................. 106

Page 4: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

3

6.3 Resumen de la IED chilena en el exterior, en particular en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela .................................................................................... 110 6.4 Análisis de las empresas............................................................................ 112

6.4.1 Enersis ................................................................................................ 112 6.4.2 Lan...................................................................................................... 115 6.4.3 Enap.................................................................................................... 117 6.4.4 Terranova............................................................................................ 119 6.4.5 Corpbanca........................................................................................... 121 6.4.6 Falabella ............................................................................................. 122

6.5 Relación entre la inversión en Perú Ecuador, Colombia y Venezuela y los tratados de complementación económica........................................................ 124

Capítulo 7: Resumen y Conclusiones.................................................................. 126 Bibliografía.......................................................................................................... 139 Anexos................................................................................................................. 144

Anexo 1.1 Indicadores socioeconómicos de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela .................................................................................................... 144 Anexo 3.1 Estadísticas anuales del Comercio de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela (MM US$) (1990-2002) ........................................ 148 Anexo 3.2: Exportaciones e importaciones mensuales de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela (US$) (1990-2002) ................................ 149 Anexo 3.3: Principales productos Transados entre Chile y Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela (US$) (1990-2002)................................................. 151 Anexo 3.4: Stock de inversión Chilena en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela al 31 de diciembre de cada año (MM US$) (1994-2002).......... 154 Anexo 5.1: Datos trimestrales de comercio US$: ....................................... 155 Anexo 5.2: Comercio como porcentaje del comercio total chileno ............ 159 Anexo 5.3: Modelamiento de los componentes del comercio que Chile sostuvo con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en el período 1990-2002..................................................................................................................... 163 Anexo 5.4: Test de Chow para evaluar los tratados de libre comercio que Chile suscribió con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela........................ 167 Anexo 5.5: Test de Chow para el comercio de Chile Con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela realizado sobre el porcentaje del comercio total chileno ......................................................................................................... 174 Anexo 5.6: Modelamiento de la relación entre el crecimiento del PIB de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela con el crecimiento de las exportaciones a ese país y los resultados de la aplicación del test de causalidad de Grangrer a esos modelo ........................................................ 179 Anexo 5.7: Relación entre las clasificaciones del Servicio Nacional de Aduanas y del Banco Central ...................................................................... 187 Anexo 5.8: Principales productos exportados e importados hacia y desde Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela........................................................ 190 Anexo 5.9: Índices de Ventas Físicas Totales ............................................. 193 Anexo 5.10: Índice Minero.......................................................................... 194 Anexo 5.11: Análisis de causalidad de Granger para las exportaciones de productos seleccionados a Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela ............. 195 Anexo 5.12: Descripción de la matriz de insumo-producto chilena del año 1996 ............................................................................................................. 212 Antecedentes ............................................................................................... 212 Matriz insumo producto de Chile de 1996 .................................................. 213 Anexo 6.1: Efectos estáticos de los movimientos internacionales de capitales..................................................................................................................... 219

Page 5: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

4

Capítulo 1: Introducción General

1.1 Razones personales:

Las razones personales que mueven al autor a realizar esta investigación son

de triple naturaleza. Por una parte, están relacionadas con el interés que reporta el

entendimiento de las relaciones interamericanas y el análisis de la viabilidad de

procesos que tiendan a estrechar los lazos de los pueblos hispanoamericanos en el

contexto de la globalización a la que se está asistiendo en la época actual. En

segundo lugar, está el interés del investigador en explorar propuestas alternativas

de crecimiento y desarrollo para Chile, en este caso, a través de su vinculación

con otros países de América Latina. Y en tercer lugar acceder al conocimiento de

diferentes herramientas de la disciplina económica que permitan el desarrollo

personal y profesional del autor.

Por último es relevante indicar que esta memoria se enmarca dentro de una

línea investigativa a cargo del área de economía, que junto a otras memorias,

pretende estudiar de manera global y complementaria los distintos acuerdos

económicos que ha celebrado Chile en la década de 1990.

1.2 Marco Teórico

1.2.1 Teoría Real del Comercio Internacional

El estudio del comercio internacional, en la teoría económica está asociado

a los orígenes de la disciplina. Ya a fines del siglo XVIII Smith, padre de la

economía moderna, planteaba, en contra de las posiciones mercantilistas

predominantes, que el libre comercio era benéfico para todas las naciones

involucradas si es que se cumplían las condiciones de ventaja absoluta que él

planteaba, la que establece que el comercio es conveniente entre dos naciones si

cada una de ellas produce por lo menos un producto de manera más eficiente que

Page 6: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

5

la otra (con menor cantidad de recursos por unidad) ambas podían beneficiarse de

la especialización en la producción del bien en que son más eficientes, y su

posterior intercambio (Tugores 2002: 26).

Ricardo demostró, a través de la teoría de la ventaja relativa, que se podía

relajar la condición de que cada nación involucrada en el comercio debía producir

por lo menos un producto de manera más eficiente que la otra. La ventaja

comparativa está relacionada con los costos de oportunidad que genera el dejar de

producir un bien en el que se es más eficiente, por tener que producir otro en el

que se es menos. Se hace factible el comercio internacional, si ese costo de

oportunidad, expresado en términos de los otros bienes es inferior en el país de lo

que es en otros países, o lo que es lo mismo, donde tienen menos desventajas

absolutas. En este caso, el comercio es beneficioso para dos países si ambos

exportan los bienes en los que tienen ventajas comparativas (Krugman y Obstfeld

2001: 15).

Estos modelos asumían dos bienes y un solo factor. Hecksher y Ohlin

ampliaron el análisis asumiendo la existencia de dos factores (en este caso capital

y trabajo). Ellos plantearon que un país se especializará en la exportación del bien

que requiera el uso intensivo de su relativamente abundante recurso (en relación

al otro país) en el proceso de producción, e importará el bien que requiera el uso

intensivo de los recursos relativamente escasos en ese país (Krugman y Obstfeld

2001: 69-70).

Este teorema fue ampliado por Stolper y Samuelson (Krugman y Obstfeld

2001: 72), quienes sostienen que el intercambio producirá además la igualación de

los precios de los bienes entre los países que realizan el intercambio y además la

igualación del pago de sus factores. En donde el factor abundante aumentará su

remuneración y el precio del bien que es intensivo en ese factor también

aumentará. En cambio, la remuneración del factor más escaso disminuirá al igual

del precio del bien que es intensivo en ese factor.

Junto con el estudio del movimiento de bienes, se exploró el movimiento

de factores, lo que por estar estrechamente relacionado con un capítulo específico

de la memoria, se verá con acuciosidad cuando corresponda1.

1 Ver capítulo 6 sobre la Inversión Extranjera Directa.

Page 7: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

6

1.2.2 Tratados de Libre Comercio y sus Efectos

Debido a que se ha considerado el libre comercio en general positivo, se ha

buscado fórmulas para practicarlo. Ello ha llevado al estudio de los diversos tipos

de integración y los efectos concretos que éstos puedan tener.

De hecho, desde comienzos del siglo XX se viene discutiendo el término

de integración, pero es desde finales de la segunda guerra mundial cuando

empieza a surgir una profusa literatura sobre el tema. Pasando de referirse sólo a

la integración comercial, entendida como intercambio de bienes, a vínculos

económicos, sociales y políticos más profundos como transferencia de

inversiones, políticas comerciales y monetarias comunes, entre otras (Guillén,

2001: 359-360).

Tomando en consideración la teoría y la normativa económica de naturaleza

internacional es posible distinguir diferentes tipos de integración según su grado

de profundidad. De esta manera y comenzando por el tipo más simple para

concluir con el más complejo, se tiene: 1) La zona de preferencia, modalidad en

que un conjunto de países se otorgan entre ellos ventajas aduaneras no extensibles

a terceros. Estas ventajas son por regla general reducciones –no eliminaciones- de

aranceles a productos originarios de los países miembros de la zona. 2) La zona de

libre comercio, esquema de integración, cuyos países miembros eliminan entre

ellos, los aranceles y las demás restricciones con respecto a lo esencial del

comercio de productos que se originan en sus territorios. Frente a terceros, cada

país mantiene su propia política comercial, prerrogativa que significa, entre otras

cosas, autonomía para manejar su propia política arancelaria y libertad para

celebrar individualmente acuerdos comerciales, con otros países no miembros2. 3)

La unión aduanera, esquema de integración cuyos países miembros eliminan entre

ellos los aranceles y las demás restricciones con respecto a lo esencial del

comercio de productos entre ellos, y adoptan una política comercial común. Este

último hecho implica la obligación para cada país miembro de aplicar al comercio

con terceros aranceles, restricciones y en general reglamentaciones que en

sustancia deben ser de idéntica naturaleza3. 4) El mercado común, esquema de

integración en que a los elementos de la unión aduanera se agrega la libre

circulación de factores productivos, en especial, de mano de obra y de capitales

entre los territorios de los países miembros. 5) La unión económica y monetaria,

nivel más avanzado de integración, cuyos países miembros, armonizan e incluso

2 Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Artículo XXIV nº8 b. 3 Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Artículo XXIV nº8 a.

Page 8: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

7

llegan a unificar políticas macroeconómicas, monetarias y en ciertos casos,

sectoriales.

Viner (1950) formalizó los efectos estáticos de la integración entre países.

Las ganancias en la integración están dadas por la creación de comercio, donde se

incrementa el bienestar puesto que se accede a bienes de productores más

eficientes que los nacionales, y la desviación de comercio es la pérdida, que se

produce al tener un tratamiento discriminatorio favorables a los países socios, de

quienes se comenzará a obtener flujos comerciales a expensas de productores de

países no miembros que sean más eficientes.

La teoría económica, en general ha encontrado costos y beneficios

adicionales en los procesos de integración. Entre las ventajas se puede encontrar la

ampliación del tamaño del mercado, lo que traería aparejado economías de escala,

mejor satisfacción de las preferencias heterogéneas de los consumidores y una

mayor competencia (efecto pro competitivo) que elimina las discriminaciones y el

subsidio a las ineficiencias. Y en términos dinámicos, efectos en la innovación y

progreso técnico, aumento del ahorro interno y generación de inversiones

inducidas, que asegura el crecimiento futuro de la economía, y el incremento del

bienestar de la sociedad (Tugores 2002: 183).

Entre los costos se encuentra las fricciones que se producirán al trasladar

los factores de producción de los sectores, que debido al libre comercio dejarán de

producir, a las nuevas industrias que verán aumentado su nivel de producción.

Especialmente dramática es la conversión de mano de obra, que sea relativamente

inflexible. De todos modos, se plantea que se podría destinar recursos desde los

sectores favorecidos por el libre comercio a los afectados negativamente, con el

objeto de aminorar los costos para los individuos involucrados. Los efectos

redistributivos dependerán del tipo de comercio que se intensifique, el cual puede

ser intraindustrial o interindustrial (Tugores 2002: 185).

Se denomina comercio intraindustrial al que se produce entre países

similares (en términos de abundancia de recursos) sobre la base de productos

similares. Y el interindustrial entre países y productos distintos (Tugores 2002:

43). En este caso, el que presenta mayores costos dada la necesidad de transferir

recursos de un sector de la economía a otro es el interindustrial.

Page 9: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

8

1.2.3 Normativa Comercial Internacional

A la par de este desarrollo de la teoría económica, se ha asistido al

surgimiento de una institucionalidad que tendía a estimular el libre y justo

comercio entre las distintas naciones.

Es así que al finalizar la segunda guerra mundial se planteó la idea de

regularizar la actividad comercial por medio de una legislación mundial. Por ello

en 1948 ECOSOC (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas)

convocó a la Conferencia de La Habana. En esas circunstancias se elaboró un

documento, que era un proyecto orgánico de una gran institución mundial de

comercio. Se trataba de un documento amplio excesivamente ambicioso, por lo

que generó desconfianza entre los países claves para el comercio mundial, los que

negaron su aprobación. En él se establecía una institucionalización completa para

el comercio mundial, ambición que hizo fracasar el proyecto. Sin embargo, esta

Conferencia creó las condiciones necesarias para que varios países se dieran cita

para poner en ejecución algunos aspectos parciales de las iniciativas que la Carta

de La Habana consultaba. Específicamente, el de liberalizar, en lo posible, los

intercambios recíprocos. Estas naciones aprobaron el 30 de octubre de 1947 en

Ginebra el Acuerdo General de Aranceles y Comercio GATT (General Agreement

on Tariffs and Trade). Dicho acuerdo se puso en ejecución, conforme el Acta de

Torquay del 21 de abril de 1951 (Aimone 1980:95).

El acuerdo tiende, por medio de los principios y mecanismos y sanciones

estipulados a: Desarrollar el comercio mundial, incrementar la producción y la

demanda; Elevar el nivel de vida; Lograr ocupación plena y; Elevar los ingresos

reales de los países. Estos fines, se lograrán a través de la consecución de los

siguientes objetivos: La supresión de las discriminaciones en el comercio

internacional; La reducción de las tarifas aduaneras; La eliminación paulatina de

las barreras aduaneras artificiales como de los contingentes de importación y; El

control de la política comercial de los carteles internacionales, y libres

condiciones en los mercados de materias primas (Aimone 1980:95-104).

El acuerdo trata de lograr los objetivos prefijados a través de la

formulación de algunos principios, entre los cuales están: el principio de

reciprocidad de concesiones; el principio de la extensión a terceros, o de la

cláusula de la nación más favorecida, y el principio del tratamiento nacional

(Aimone 1980:95-104).

En 1995 se creó una institucionalidad que permitiera cristalizar el

entramado del GATT, y cumplir el objetivo de la Conferencia de La Habana de

Page 10: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

9

crear un organismo que regulara el comercio. Para ello se creó la Organización

Mundial de Comercio, que tiene como propósitos liberalizar corrientes

comerciales, servir de foro para la celebración de negociaciones comerciales y ser

un foro para la solución de diferencias (OMC 2001: 4).

En América Latina también se ha intentado establecer instancia que

estimulen el libre comercio entre los países de la región. Es así como en 1960 se

firma el Tratado de Montevideo, donde se crea el Área Latinoamericana de Libre

Comercio (Tugores 2002:176). El objetivo de ALALC fue la constitución de una

zona de libre comercio dentro de un plazo de doce años que luego fue ampliado a

veinte años. Durante este período debían eliminarse gradualmente todos los

gravámenes y restricciones que obstaculizaran el intercambio comercial entre las

Partes Contratantes. Este proceso se llevaría a cabo mediante negociaciones

periódicas a través del mecanismo de listas: las "listas nacionales" y la "lista

común". En las listas nacionales se incluirían todas las concesiones que cada Parte

Contratante otorgaba al resto de la zona, es decir, contenía ventajas concedidas, en

virtud del principio de la nación más favorecida, por cada país miembro de la

ALALC a los restantes pudiendo retirar productos de esas listas cuando el país

que otorgó la concesión enfrentara dificultades económicas. La lista común se

negociaba multilateralmente cada tres años. Los productos incluidos en la lista

común no podían ser objeto de restricciones no arancelarias ni de cupos4.

Sin embargo, debido a que no se estaban cumpliendo los objetivos, se

planteó una solución más gradual, y en 1980 se crea la Asociación

Latinoamericana de Integración (ALADI), con el objetivo más modesto de la

formación de un área de preferencias económicas. El área de preferencias, se

compone de tres mecanismos: una preferencia arancelaria regional respecto de

terceros países; acuerdos de alcance regional, y acuerdos de alcance parcial, así

llamados porque se celebran entre dos o más de los países miembros, pero no

entre todos ellos5.

Los acuerdos de complementación económica que se estudiarán más

adelante tienen como sustrato este acuerdo, enmarcándose dentro de él en el

ámbito de los acuerdos de alcance parcial. Las características específicas que

tienen estos acuerdos se discutirán en el capítulo respectivo6.

4 http://mx.geocities.com/gunnm_dream/aladialalc.html 5 http://mx.geocities.com/gunnm_dream/aladialalc.html 6 Véase el capítulo 4 sobre los acuerdos de complementación económica.

Page 11: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

10

1.2.4 Acerca de los estudios sobre integración con países en

desarrollo referidos a Chile

El estudio de los efectos de este tipo de acuerdos se ha centrado en Chile

en la evaluación de ellos sobre el crecimiento nacional. Los estudios han estado

enfocados principalmente en las ganancias que Chile obtendría de la suscripción

de tratados conducentes al libre comercio. En general los estudios hacen un

distingo entre la suscripción de tratados con países desarrollados y

subdesarrollados entre países “del norte” y “del sur” (Schiff 2002). Aún cuando

hay un consenso respecto a que la apertura de la economía es positiva para el país.

Una línea sostiene que por el tamaño del mercado y por el tipo de producto

que generan la economías de los países del “sur”, es decir, el que sean pobres y

productores de materias primas y productos con baja elaboración, no habría

incentivos para comerciar con ellos y los tratados serían estériles o generadores de

desviaciones de comercio. En este caso se encuentra Bond (1997), quien

utilizando la herramienta de la matriz insumo producto encuentra que el tratado

con MERCOSUR traería relativamente pocos beneficios para Chile en relación

con el acuerdo con el NAFTA, donde se obtendrían mejores términos de

intercambio y un mayor mercado. O como el caso de Hachette y Morales (1996),

quienes sostienen que pese a que ni la suscripción de acuerdos con el NAFTA ni

con MERCOSUR traerían efectos negativos, éstos sería mucho mejores si el

acuerdo es hecho con el NAFTA.

Por otro lado, están las posturas que afirman que la integración con países

del “sur” o en este caso, con países vecinos, debe ser un objetivo prioritario para

Chile, por cuanto ellos demandan bienes que estimularían la segunda fase

exportadora, es decir, agregar mayor valor agregado a las mismas (Ffrench Davis

2002), y permitiría la constitución de cluster destinados a incrementar el valor

agregado a los productos que actualmente produce Chile (Silva 2001). En esta

postura, al Estado le cabe un rol fundamental más allá de un mero negociador de

acuerdos, como el ente encargado de superar las fallas de mercado y estimular el

intercambio entre los países de manera activa (Agosin y Ffrench-Davis, 1998).

Este planteamiento se engarza con la tradición cepaliana que desde mediados del

siglo XX viene planteando que uno de los mecanismos de desarrollo, junto con

otras herramientas como la sustitución de importaciones, era la integración

latinoamericana, que en resumen generaría el tamaño de mercado que tornaría

eficiente la industrialización de los países de la región, la que contrarrestaría uno

de los factores que explicarían el atraso de América Latina (Prebisch 1987).

Page 12: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

11

1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela.

La población de estos países es de 26,7 millones de habitantes para Perú,

13,1 para Ecuador, 43,8 para Colombia y 25,1 para Venezuela, representado estos

países en conjunto un mercado de 108,7 millones de habitantes, donde casi la

mitad corresponde a habitantes de Colombia (40%).

En lo que se refiere a su producto interno bruto per cápita, el de 2001,

expresado en dólares constantes de 1995, fue de US$ 2.309 para Perú, US$ 1.492

para Ecuador, US$ 2.273 para Colombia y US$ 3.121 para Venezuela. Como se

puede apreciar el PIB per cápita mayor es el de Venezuela. Es decir, en promedio,

estos países tienen un producto interno per cápita de US$ 2.529. De todos modos,

estos ingresos son todos menores a los registrados por Chile en igual período, que

según la misma fuente, es decir ALADI, en ese año alcanzó los US$ 5.884.

En suma, se está hablando de mercados de 60,8 miles de millones de

dólares en Perú, 19,8 en Ecuador, 97,9 en Colombia y 76,8 en Venezuela. En

total, estos mercados suman 255,3 miles de millones de dólares.

En lo que se refiere al crecimiento de las economías, en el período 1990-

2001, éste se ha ido estancando, siendo Perú, con un 1,89% de crecimiento

promedio anual el país con mayor dinamismo, a éste lo sigue Colombia con un

0,46% promedio anual, Venezuela con un 0,27% y Ecuador con un 0,12%. Este

bajo crecimiento se explica por las convulsiones políticas que en los últimos años

han estado envueltos estos países.

Para terminar, una breve reseña de su población indica que es

mayoritariamente urbana, aunque hay contraste, como por ejemplo entre

Venezuela (87,4%) y Ecuador (62,7%). Su mortalidad se encuentra alrededor de

los 70 años y su tasa de alfabetismo bordea el 90%7.

1.3 Planteamiento del Problema de Investigación y

Justificación de la Investigación:

El problema general que se resolverá se enmarca dentro de la discusión

anteriormente planteada, es decir, evaluar los efectos que tendría para Chile el

estrechar vínculos económicos, específicamente los referidos al comercio y a la

7 Para obtener mayor información específica sobre indicadores socioeconómicos véase anexo 1.1

Page 13: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

12

Inversión Extranjera Directa, que Chile ha ido forjando con Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela.

Formalmente, el problema se divide en tres partes: el primero se refiere a

la caracterización exhaustiva de los flujos comerciales y de inversión que Chile

mantiene con los países ya mencionados; el segundo dice relación con la

explicación de esos flujos; y el tercer problema es el del análisis de esos flujos.

Se debe tomar en cuenta que las relaciones que se está analizando es la de

Chile con países de la región, es decir, países en vías de desarrollo, los cuales no

son los principales socios comerciales chilenos, pero sí, en conjunto, el segundo

destino de su inversión extranjera directa.

La elección de los países, es decir, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela,

se debe a que son países de la región con los cuales en la década de 1990 se firmó

acuerdos que conducen al libre comercio y que no forman parte de otros

conglomerados objeto de estudios paralelos a éste. De hecho a estos países los une

ser parte del Pacto Andino. De éste sólo se excluyó el análisis de los flujos de

comercio e inversión mantenidos con Bolivia debido a que aún está en

negociación un tratado de libre comercio.

En segundo lugar, esta selección esta basada también en el hecho que no

existe literatura específica respecto al comercio de Chile con las naciones

anteriormente mencionadas, a diferencia de los países que integran el

MERCOSUR o México, que pese a ser también latinoamericanos, han recibido

una mayor atención, lo que se ha debido principalmente al volumen de comercio

que con ellos se tiene.

Por último, la memoria permitirá la exposición y síntesis de las nuevas

propuestas y planteamientos que están surgiendo en la Teoría Real del Comercio

Internacional a propósito de los fenómenos de integración económica regional que

se han estado desarrollando en las últimas décadas y su relación con los procesos

de globalización que actualmente se están produciendo.

1.4 Objetivos de la investigación

� Objetivo General:

� Estudiar las relaciones económicas que Chile ha mantenido con Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990 a la luz de los procesos de

integración en los que está involucrado el país.

Page 14: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

13

� Objetivos Específicos:

� Establecer y analizar la evolución comercial bilateral entre Chile y los

países anteriormente mencionados en la década de 1990.

� Establecer y analizar la evolución de la inversión extranjera directa

entre Chile y los países anteriormente mencionados en la década de 1990.

� Sistematizar los acuerdos de integración económica que Chile ha

suscrito con los países mencionados.

� Desarrollar un utillaje conceptual que permita entender los fenómenos

económicos que se dan a propósito de las relaciones económicas de Chile con los

países mencionados.

� Evaluar las consecuencias económicas que estas relaciones económicas

han provocado y pueden provocar en el corto y mediano plazo.

1.5 Hipótesis de trabajo de la investigación:

La hipótesis de trabajo del estudio se puede formalizar del siguiente modo:

“aún cuando Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela no son los principales socios

comerciales de Chile y que los acuerdos de complementación económica no

significaron por sí mismos factores que expliquen el crecimiento del comercio, se

puede evaluar positivamente las relaciones económicas que con ellos se han

mantenido en la década de 1990 debido a que:

a. el comercio en general y las exportaciones en particular han crecido más

que el promedio que exporta al resto del mundo, por lo que han contribuido al

crecimiento de las exportaciones, y con ello, el crecimiento del producto del país

en la última década.

b. El comercio, y en particular las exportaciones a esos países se ha explicado

tanto por el crecimiento de los países, como por el crecimiento propio de las

industrias nacionales involucradas en el comercio con ellos. Junto con ello, estas

exportaciones han explicado el crecimiento del producto de estas industrias.

c. Las industrias involucradas en el comercio con estas naciones generan

mayor valor agregado, en promedio, que las industrias productoras de bienes y

tienen eslabonamiento, a través de su demanda intermedia, con un gran número de

actividades productivas.

d. Adicionalmente, a diferencia del comercio, en lo referente a la inversión

extranjera directa, esto países son uno de los principales destinos de la IED

nacional. Ello implica que son una fuente generadora de valor para importantes

empresas que ven a estos países como fuentes generadoras de valor. En este

Page 15: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

14

aspecto, la suscripción de acuerdos ha permitido generar mejores condiciones para

el establecimiento de filiales en estos países en la medida que disminuyen la

incertidumbre asociada a estas inversiones toda vez que generan un sistema

estable y reglas claras que protegen los intereses de las empresas inversoras en

esas naciones.

En suma, las relaciones económicas con Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela son positivas para Chile y por lo tanto conviene seguir estrechándolas

de modo tal de seguir obteniendo los beneficios que el vínculo con los vecinos

genera.

1.6 Contenido de la Investigación

La memoria estará constituida por seis capítulos. El primero es el de

introducción. En el segundo se revisa la evolución del comercio y las políticas

comerciales de Chile en la década de 1990. La información entregada se refiere al

crecimiento del producto, de las exportaciones e importaciones, tamaño del

mercado, los principales productos que se transan con el mundo, los flujos

generales de inversión extranjera directa y las políticas de apertura que han

llevado a cabo los últimos gobiernos.

En el tercer capítulo se entrega la información completa del flujo total de

comercio de Chile con estos países, el cual se compara con el comercio con el

resto del mundo que sostiene Chile. Además se entrega el detalle de los

principales productos que Chile exporta a esos países e importa desde los mismos.

Asimismo, se presenta la información que se logró reconstruir de los flujos de

inversión extranjera directa entre los países, poniendo especial énfasis en las que

Chile realizó en estos países debido a que ellos en conjunto constituyen el

segundo destino de la IED nacional y además la IED que se ha recibido desde esos

países es marginal en comparación a la que se recibe del resto del mundo. En el

cuarto capítulo se realiza un análisis comparativo de los acuerdos de

complementación económica que Chile ha celebrado con estos países. Especial

énfasis estará puesto en establecer los aspectos relevantes que informan todos

estos tratados, a nivel de los temas particulares que son materia de ellos, poniendo

atención en las diferencias que surgen.

El quinto capítulo está consagrado al análisis del comercio ensayando

explicaciones alternativas del mismo basadas en la suscripción de acuerdos como

en el crecimiento de los países. Luego del análisis de la explicación de las

“causas” se dará cuenta del efecto que el comercio con estos países tiene en la

Page 16: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

15

economía nacional, a través de los principales productos exportados. En este

capítulo el análisis es esencialmente cuantitativo, utilizando las herramientas

estadísticas de las series de tiempo y asumiendo el punto de vista de la matriz

insumo producto para vincular el comercio con el resto de la economía nacional.

Y en el último capitulo (capítulo 6) se intentará explicar los flujos de IED chilena

hacia Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Esta explicación será de carácter

cualitativo por las características de la información utilizada. La metodología

utilizada será exponer el marco teórico que se ha construido para explicar el

fenómeno de la IED pasando a continuación a hacer un análisis de caso de las

principales firmas que han invertido en estos países, poniendo especial atención a

las razones que tuvieron para hacerlo y las fortalezas con las que enfrentaron ese

proceso.

Finalmente, se entregará una conclusión donde se sistematizará los

hallazgos obtenidos en cada una de las partes de la memoria.

1.7 Limitaciones del Estudio y Justificación de Exclusiones

Esta investigación se centrará en el estudio de la evolución de las

relaciones económicas de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela,

dejando de lado el estudio del resto de las relaciones que mantiene con el mundo.

Tampoco se abordará las relaciones que estos países tienen con el resto del mundo

ni entre ellos.

Se utilizará herramientas estadísticas en la medida que los datos

disponibles así lo permitan, haciendo uso de análisis de carácter cualitativo en ese

tipo de casos. El período de estudio, y por lo tanto, los datos utilizados, abarcarán

el período 1990-2002 y se entregarán en términos trimestrales o anuales en la

medida que el análisis y los datos lo permitan. Mención aparte merece la

elaboración de las series temporales para la Inversión Extranjera Directa de Chile

en los otros países, la que provino de fuentes distintas, con las consiguientes

inconsistencias, y está incompleta. Sin embargo, se decidió mantenerlas sin

hacerles modificaciones toda vez que cualquier manipulación podría atentar

contra la objetividad del análisis. Y en ese mismo tema, se decidió excluir el

análisis de la IED de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en Chile debido a que

ha sido exigua y poco relevante a nivel nacional.

Por último, se optó por explicar las herramientas conceptuales y

metodológicas a medida que se vayan utilizando para permitir que la exposición

sea más clara.

Page 17: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

16

Capítulo 2: Comercio e inversión de Chile en la década de

1990

2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de 1990

Desde que Chile empezó a formar parte de la Corona Española, a través

del virreinato peruano, tuvo un permanente contacto comercial con otras

economías.

En un primer momento, se adquirían bienes manufacturados a cambio del

oro que se sacaba de las minas que se pusieron en explotación en el siglo XVI.

Pero cuando se acabaron esos minerales, la economía del Reino de Chile tuvo que

recurrir a otros recursos para poder adquirir bienes necesarios para su

supervivencia. Los utilizados fueron el cebo, el cuero, el trigo y desde mediados

del sigo XVIII el cobre obtenido en la zona de La Serena y Copiapó. A cambio, se

recibía de Paraguay yerba mate, de Perú plata amonedada, azúcar, negros y

tejidos, y de Guayaquil y Quito tejidos. De lo anterior se puede apreciar que ya en

el período colonial, la sociedad chilena ha tenido una estrecha relación con los

países latinoamericanos.

Pero no sólo se comerciaba con países del subcontinente, sino que además

se importaban, a través de Panamá y Perú, mercancías de la península ibérica. Y

desde la segunda mitad del siglo XVIII se empezó a articular un comercio de

contrabando con países como Inglaterra y los nacientes Estados Unidos de

Norteamérica. De hecho, algunos autores (Ramírez Necochea 1959 y Villalobos

1968), encuentran en esas relaciones una de las explicaciones más relevantes para

la emancipación.

Prueba de lo anterior es que desde los comienzos de la república se

intensificaron los lazos comerciales y los flujos de capitales de países como

Inglaterra y Estados Unidos. Específicamente, se importaban los clásicos

productos de la era industrial provenientes de las industrias del acero y los

textiles. Y se exportaba trigo (especialmente a California, Australia y en la

segunda mitad del siglo XIX a Inglaterra) y minerales, como la plata, el cobre y el

salitre, que luego de concluida la Guerra del Pacífico se transformó en el más

Page 18: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

17

importante y casi exclusivo bien exportado por el país. Y con respecto a las

inversiones, éstas se materializaron en empréstitos y en inversión directa en

ferrocarriles y explotaciones mineras. En este período las relaciones comerciales

con los demás países de la región se redujeron drásticamente, en un proceso que

alienó de su antiguo comercio a todos los países del subcontinente para centrarse

en comerciar con los países europeos y Estados Unidos.

El siglo XX se inaugura con una peligrosa dependencia del nitrato con

respecto al comercio exterior, la cual se manifestó de la manera más cruda en la

crisis de 1930 provocada por la restricción de los flujos financieros desde el

exterior sumada a la drástica disminución de la demanda mundial del salitre

debido al descubrimiento del salitre sintético (sustituto del natural) y a una crisis

económica mundial. Lo anterior provocó que se replanteara la política comercial

chilena, desde una situación de apertura que caracterizó al siglo XIX a una de

protección, denominada de sustitución de importaciones, la cual entre sus

aspiraciones pretendió que se produjeran en el país los artículos manufacturados

que se importaban y que se exportaran bienes con mayor elaboración que las

materias primas, a través de la imposición de barreras al comercio junto con el

fomento al desarrollo industrial nacional. Esta postura se basaba en los

planteamientos de Prebish y otros economistas que sostenían que los términos del

intercambio para países productores de materias primas tendía a disminuir debido

a que, por una parte, la demanda de materias primas es relativamente inelástica, su

oferta es inelástica además de irregular y la elasticidad ingreso de la demanda es

relativamente inelástica, por lo que cuando aumentaba la cantidad producida

tendía a disminuir su precio en una magnitud tal que se disminuían los ingresos.

Junto con lo anterior, la oferta y demanda de bienes manufacturados es también

relativamente inelástica al precio pero elástica al ingreso pero con producción

constante, de modo tal que las fluctuaciones económicas no las afectaban. La

conjunción de estos factores hacía que se recibiera ingresos menores por la venta

de materias primas y se tuviera que hacer gastos similares o crecientes por los

bienes que se importaban, configurando una situación de precarización sistemática

de los términos del intercambio.

En esa época, como corolario de esa teoría, se empezó a pensar en tratados

comerciales regionales de modo tal de proveer mercados lo suficientemente

grandes como para sustentar la incipiente industria que se estaba creando. De este

modo surgieron iniciativas como la ALALC, que pretendió que se desgravaran los

productos que se comerciaban entre los países de la región. Este proceso no llegó

nunca a buen término porque los países en general tendieron a proteger sus

Page 19: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

18

industrias nacionales de la competencia de los otros países americanos. Sin

embargo, lo que ocurrió en la realidad fue lo contrario a lo propuesto por la teoría

de la sustitución de las importaciones, ya que, en el caso chileno, se intensificó la

dependencia de las divisas provenientes de la exportación del cobre que se

transformó virtualmente en el único producto exportado8, con lo cual se

compraban materias primas, refacciones, partes y piezas para la naciente industria

nacional.

Este modelo de desarrollo se empezó a agotar a nivel regional desde

mediados de la década de 1970. En lugar de ello se planteó un modelo de apertura

comercial unilateral basado en los postulados de la teoría general de comercio9.

En una primera etapa, que podría ubicarse entre 1974 y 1979, se caracterizó por

una reforma comercial “radical”, que “redujo fuertemente los niveles y dispersión

de tarifas, así como las medidas no tarifarias” (Silva 2001: 19). Entre otras

medidas se fijó un arancel fijo unilateral del 10% y se fijó el tipo de cambio para

controlar la inflación. La suma de una crisis internacional con una miope adhesión

a ciertos planteamientos ortodoxos hizo que a comienzos de los ochenta se viviera

una crisis que hizo aumentar los aranceles a un 35% y devaluar el tipo de cambio.

Es así como el final del período del gobierno militar se pueda caracterizar

como el de la reforma comercial “moderada”. En esta etapa, se sumó a los

esfuerzos de política, el incentivo activo a las exportaciones y la regulación del

sector financiero, uno de los agentes que gatilló la crisis. Pero junto con lo

anterior se dio un claro estímulo a las inversiones extranjeras en el país a través de

las privatizaciones y la creación de un marco regulador adecuado el que se sumó a

medidas como el DL 600 de 1974 y el capítulo XIX (Silva 2001: 19) (Meller

1996).

2.2 Política Comercial y de Inversión Extranjera Chilena en

la Década de 1990

2.2.1 Política comercial

Como se apuntó en el apartado que trata de la historia comercial chilena,

las tendencias que se observan en este período, caracterizado por una creciente

apertura de la economía chilena, pueden rastrear sus orígenes, al menos en

8 En 1970 representaba el 76% del valor de las exportaciones nacionales (Silva 2001: 12). 9 Véase primer capítulo.

Page 20: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

19

términos paradigmáticos en los comienzos del gobierno militar, donde justamente

se empezaron a llevar a cabo políticas liberalizadoras. Sin embargo, en este

período, se puede apreciar énfasis distintos, los cuales detallaremos a

continuación.

El mayor matiz respecto a las décadas precedentes fue el cambio de énfasis

desde la apertura unilateral y el multilateralismo, hacia la política bilateral y de

integración con bloques económicos. Esto se produjo debido a la necesidad de

profundizar la apertura comercial, para obtener mayores efectos de carácter

estático (en lo referido a la creación y desviación de comercio), como de carácter

dinámico (asociados a cambios en la composición de las exportaciones

nacionales), estos últimos provocados por el aumento del tamaño de los mercados,

lo que introduciría economías de escala y aprendizaje, y mercados ampliados que

constituyen una aliciente para la Inversión Extranjera Directa (Silva 2001: 19).

Junto con estas razones se encuentra el diagnóstico realizado del entorno en que se

encontraba el país a comienzos de la década de 1990. En ese período una gran

cantidad de países en todo el mundo estaba estableciendo distintos grados de

integración económica10. Ello implicaba que los países que no accedían a rebajas

arancelarias y disminución de limitaciones al comercio, eran menos competitivos

que los que sí lo hacían. Eso obligó a que Chile buscara maneras para hacer que

sus socios comerciales pusieran menos trabas al comercio. Entre ellas, la

suscripción de tratados de libre comercio se presentó como una herramienta eficaz

para ese propósito11. Es decir, la tendencia mundial jugó un rol importante en la

adopción de estrategia bilateral y de integración a bloques económicos adoptada

por Chile en el período.

Otra tendencia importante, apreciada en la década es el interés de celebrar

acuerdos con países de la región, los que además constituyen para Chile mercados

a los que se les puede exportar bienes o servicios con mayor valor agregado, con

mayor impacto en la economía nacional, ayudando al paso hacia la “segunda fase

exportadora” (exportación de materias primas con un cierto nivel de elaboración).

Además de esta razón la proximidad geográfica y cultural, junto con la

infraestructura existente, son elementos que se intentan explotar con este tipo de

tratados. Junto con ello se pretende la armonización de normas y una disminución

de los costos de transacción para los negocios internacionales. (Silva 2001: 19-

20).

10 Desde 1985 hasta 1994 se celebró el 32% (40) de los acuerdos acogidos bajo la normativa del GATT hasta esa última fecha. OMC (1995). 11 Comunicación personal del profesor Reinhard Zorn.

Page 21: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

20

En general, todos los acuerdos coinciden en los siguientes puntos (Silva,

2001: 20):

i. Establecer un espacio económico ampliado en términos de bienes,

servicios y factores.

ii. Ampliar, diversificar y facilitar el intercambio comercial.

iii. Alcanzar disciplinas comerciales y mecanismos de solución de

diferencias que aseguren el adecuado acceso a mercados.

iv. Estimular las inversiones12.

Junto con el proceso anterior, de celebración de acuerdos bilaterales, se

continúa profundizando los procesos de apertura unilateral de la economía. Es así

que en 1991 se concreta una rebaja arancelaria desde el 15% al 11%. Y en 1998 se

acordó un proceso gradual mediante el cual se rebajarían al 6% en el año 2003

mediante un proceso gradual de rebaja de 1% anual. Las razones esgrimidas para

llevar a cabo esta medida fueron la apreciación que había sufrido el peso durante

la década, las potenciales desviaciones de comercio que los acuerdos que se

estaban celebrando podrían provocar y entregar una señal de que el país seguía en

un proceso de apertura (Silva 2001: 23).

Otro elemento novedoso es la implementación de una política de

promoción de exportaciones, la que se intensificó en este período a través del

“acceso a mercados” (abiertos con los acuerdos de libre comercio) y la utilización

de instrumentos generados desde mediados de los ochenta para diversificar la

oferta exportadora, entre los cuales están los incentivos tributarios, financieros,

aduaneros, y de apoyo institucional (Silva 2001: 24).

Sin embargo, hacia fines de la década, las exportaciones seguían

concentradas en ciertos mercados, productos y empresas, por lo que se intentó

mejorar los mecanismos de fomento a las exportaciones a través de la ampliación

de la base exportadora; su consolidación, mediante el apoyo a empresas que

pierden competitividad y; el desarrollo de nuevos negocios, fomentando el

desarrollo de la internacionalización de las empresas que están exportando.

Un rol importante en este proceso lo ha jugado PROCHILE, el cual ha

venido realizando “inteligencia de mercados” y ha sufrido cambios

institucionales, pasando a ser una corporación pública con mayor participación del

sector privado. Su estrategia ha apuntado a adaptar sus programas a un enfoque

basado en el eje “mercado-producto” que enfatiza la adecuación de la oferta

exportable hacia los mercados más dinámicos (Silva 2001: 24). 12 Para mayor detalle de los acuerdos con los países objeto de este estudio, véase capítulo 4.

Page 22: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

21

Al finalizar, la década, en el año 2000, se realizó una reunión que convocó

a diferentes personeros públicos y privados vinculados al comercio exterior con el

fin de reactivar el proceso de promoción comercial. Entre los nuevos instrumentos

que el gobierno propuso se encuentran: un centro de información virtual sobre

comercio y marketing electrónico, nuevas versiones de los portales institucionales

en Internet, una sucursal Miami.com (oficina virtual de comercialización de

productos de PYMES), Trade Map Chile (sitio de Internet de inteligencia de

mercados), Cara a Cara con Japón (plataforma que usa videoconferencias para

resolver problemas en los primeros contactos comerciales), Servicios de

Información Sectorial (SICOS, que muestra la información de las empresas

exportadoras organizadas sectorialmente), Chiletrip.cl (para dar a conocer el

turismo nacional), Chileuniversitario.cl (para potenciar exportación de los

servicios generados por esas instituciones) y Chilecine.cl (para respaldar las

acciones de posicionamiento de Chile como productor de películas) (Silva 2001:

29). En general estos instrumentos se hacen cargo de las exigencias de la nueva

economía y de la necesidad de potenciar el uso de plataformas como Internet para

profundizar las relaciones comerciales chilenas.

2.2.2 Política de Inversiones

En la década de 1990 Chile fue uno de los principales destinos de la

Inversión Extranjera Directa de América Latina, lo cual se explica por la

estabilidad y transparencia de las normas que rigen las inversiones como por las

tasas de crecimiento de la economía nacional, además de la estabilidad política y

la buena percepción de riesgo país por parte de los inversionistas13.

La legislación que norma las inversiones es el DL 600, el que establece los

términos y condiciones que serán acordados en los contratos de inversión

extranjera, los cuales garantizarán un tratamiento igualitario para los

inversionistas extranjeros y locales. Este marco regulatorio se aplica a toda

entidad extranjera, natural y legal, así como también a chilenos con residencia y

dirección en el extranjero. Entre los aspectos que trata este decreto ley se

encuentran los derechos del inversionista, la repatriación del capital, remesa de

13 (Silva 2001: 17), CEPAL, Santiago, 2002 “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2002” p. 54.

Page 23: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

22

utilidades, libre acceso a los sectores productivos, libertad para elegir el sistema

impositivo (invariabilidad tributaria) y el manejo de cuenta off-shore14.

Desde la entrada en vigencia del DL 600 -en 1974- hasta principios de los

noventa, la mayor parte de las inversiones estaban dirigidas al sector minero y a la

elaboración de materias primas. En cambio, desde mediados de los noventa, se

observa que los flujos de inversión extranjera se dirigen al sector servicios

(principalmente en energía, telecomunicaciones, servicios financieros y servicios

sanitarios), a través de los procesos de privatizaciones como de adquisiciones de

empresas privadas (Silva 2001: 17).

En este sentido, ha sido un estímulo para la inversión extranjera directa los

procesos privatizadores llevados a cabo por el gobierno como la desregulación a

los servicios. Sin embargo, no se crearon incentivos especiales para la inversión

en determinados sectores económicos que aumentaran la productividad nacional,

o generaran eslabonamientos inter o intra industrias. Esto generó, que la inversión

en industrias manufactureras o tecnológicas fuera casi nula y que a fines de la

década el ritmo del crecimiento de las inversiones fuera decayendo (CEPAL 2002:

54).

Por ello, a fines de la década se empezaron a tomar medidas tendientes a

rectificar esta situación. Entre ella se encuentra una mayor apertura en la cuenta

de capitales, la protección a los accionistas minoritarios, a través de la ley de

oferta pública de acciones (OPA). Junto con ello se aprecia una política a favor de

la inversión extranjera directa en alta tecnología, la cual se basa en el “programa

de atracción de alta tecnología”, la cual si bien no es una política completa ni

consistente de orden nacional que inserte al país dentro de los sistemas

interregionales de producción integrada de las empresas transnacionales, esta

nueva orientación se contrapone a la horizontalidad observada en la política

económica chilena, la cual comienza a ser más pro-activa15.

14 http://www.chile.com/Chilecom.Despliegue.DetalleServlet?cod_area=3&cod_articulo=940 15 CEPAL, Santiago 2002 “La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe 2001” p. 34.

Page 24: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

23

2.3 Desempeño Comercial Chileno en la década de 1990

2.3.1 Panorama general de importaciones, exportaciones y

términos de intercambio

En este apartado se verá de forma dinámica cómo se han comportado las

exportaciones y las importaciones durante la década de 1990. Sin embargo, para

apreciar mejor los cambios estructurales acaecidos en Chile en estas últimas

décadas, será necesario en algunos casos, remontarnos a períodos anteriores.

Junto con las políticas sistemáticas de estímulo al desarrollo del sector

externo de la economía, en la década de 1990 se asistió en Chile a un importante

incremento de las exportaciones e importaciones.

Como se puede apreciar en la tabla 2.1 y en el gráfico 2.1, hubo un

crecimiento casi ininterrumpido del intercambio comercial en el período. Por ello,

se aprecia que el crecimiento promedio anual de las exportaciones fue de un

8,05%, el de las importaciones un 8,96% y del intercambio comercial de un

8,48%. Este aumento fue mayor que el de la economía en el mismo período, la

que creció a tasas del 6,4% anual.

Adicionalmente, se puede apreciar la creciente importancia que las

exportaciones han tenido en el PIB, ya que pasaron de ser un 12% de él en 1970 y

un 27% en 1990, a ser un 34% en 1998 (Ver tabla 2.3).

Sin embargo, el crecimiento del sector no fue constante durante todo el

período, así vemos que en 1993, 1996 y 1998 disminuyeron las exportaciones

nacionales. Y en 1999 lo hicieron por su parte las importaciones. Las

disminuciones de las exportaciones estuvieron asociadas a las políticas de ajuste,

la apreciación del peso, las disminuciones en los términos del intercambio y las

crisis externas. La importante disminución del las importaciones también estuvo

asociada a la crisis externa que afectó a la economía a fines de la década.

Por otra parte, en el período se mantuvo un saldo comercial promedio

favorable, el cual alcanzó la suma de 231,8 millones de dólares.

En suma, pese a algunos tropiezos, el sector exportador fue más dinámico

que el resto de la economía, eso implicó que fuera un sector que estimuló el

crecimiento económico, haciendo que tuviera un porcentaje cada vez mayor del

producto nacional. Además, presentó un superávit en el período estudiado.

Page 25: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

24

Con respecto a los términos del intercambio16, se puede apreciar que en

general disminuyeron durante el período, haciendo menos competitivo el sector

externo nacional. Concretamente, disminuyeron un 1,53% en el período 1990-

1999, presentando un incremento importante sólo en los años 1994 y 1995. Y

como se indicó anteriormente, los años de 1993 y 1998-1999 fueron

particularmente malos para los términos del intercambio, presentando los menores

niveles de la década.

Tabla 2.1: Balanza Comercial de Chile

Año Export FOB Import FOB Intercambio Comercial Saldo Comercial

1990 8.372,7 7.089,2 15.461,9 1.283,51991 8.941,5 7.456,4 16.397,9 1.485,11992 10.007,4 9.285,4 19.292,8 722,01993 9.198,7 10.188,5 19.387,2 -989,8 1994 11.604,1 10.872,1 22.476,2 732,01995 16.024,2 14.642,5 30.666,7 1.381,71996 15.404,8 16.496,0 31.900,8 -1.091,2 1997 16.663,3 18.220,3 34.883,6 -1.557,0 1998 14.829,6 17.346,3 32.175,9 -2.516,7 1999 15.615,6 13.951,2 29.566,8 1.664,42000 18.158,0 16.721,8 34.879,8 1.436,2(En millones de dólares)

Fuente: Boletín mensual Banco Central Nº 886, p. 3.244, Diciembre 2001

Balanza Comercial de Chile

Gráfico 2.1: Exportaciones e Importaciones de Chile 1990-2000

Exportaciones FOB e Importaciones FOB de Chile

(En millones de dólares)

Fuente: Boletín mensual Banco Central Nº 886, p. 3.244, Diciembre 2001

6.600,0

8.600,0

10.600,0

12.600,0

14.600,0

16.600,0

18.600,0

Año

Mill. U

S$

Export FOB Import FOB

Export FOB 8.372,7 8.941,5 10.007,4 9.198,7 11.604,1 16.024,2 15.404,8 16.663,3 14.829,6 15.615,6 18.158,0

Import FOB 7.089,2 7.456,4 9.285,4 10.188,5 10.872,1 14.642,5 16.496,0 18.220,3 17.346,3 13.951,2 16.721,8

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

16 Los términos del intercambio son la relación de los precios de los bienes exportados e importados por una economía.

Page 26: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

25

Gráfico 2.2: Términos del Intercambio de Chile 1990-1999

Términos del Intercambio de Chile

1990-1999 (1990=100)

Fuente: Benett y Valdés, 2001: 21-23

85

90

95

100

105

110

115

Serie1 100,00 92,85 92,09 90,84 102,98 113,84 99,59 102,58 91,10 87,02

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

En lo que se refiere a la composición de las exportaciones, se puede

observar que ha ocurrido un cambio estructural en las últimas décadas, ya que se

pasó de ser virtualmente mono exportador de cobre con un 76% de las mismas en

1970 y un 54% en 1975, a un exportador diversificado durante la década de 1990,

donde el cobre, siendo el principal bien exportado, tiene sólo el 34% de las

exportaciones. Por otro lado, acorde con lo enunciado anteriormente, hay también

una disminución en la participación de las materias primas sin elaborar, desde un

19% en 1975 a un 12% en 1998 (Tabla 2.2).

En cuanto a los bienes manufacturados, la situación es inversa, ya que los

recursos naturales con un primer procesamiento y los con mayor valor agregado y

otras manufacturas, pasan de tener 14% y 12% en 1975 a 26% y 27% en 1998,

respectivamente, es decir, en los últimos veinte años doblaron su participación en

las exportaciones. Es relevante indicar a este respecto que el mayor incremento se

produjo para los bienes con un primer procesamiento en la década de 1980 y para

los de un segundo procesamiento en la década de 1990, lo que podría estar

indicando una tendencia sistemática y gradual de agregación de valor a las

exportaciones en las últimas décadas. Esto se refleja en que las manufacturas en el

Page 27: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

26

período 1989-1996 crecieron a una tasa anual del 20,8%, mayor que las

exportaciones totales, que lo hicieron a una tasa del 9,4% (Silva, 2001: p.14).

Tabla 2.2: Exportaciones chilenas por rubro

Categoría (rubros destacados) 1975 1985 1995 1998

Exportaciones (Millones de dólares) 1590 3087 16039 14895Cobre (%) 54% 47% 40% 34%Materias Primas 19% 18% 13% 12%Otros Minerales 18% 15% 8%Forestales 1,50% 2% 4%Madera Aserrada 1% 1% 2%Chips 0% 0% 1,50%

Primer procesamiento de recursos naturales 14% 24% 25% 26%Pesqueros 2% 8% 7%Harina de pescado 2% 7% 4%Salmón y trucha 0% 0% 3%Agrícolas (sector frutícola) 5% 11% 8%Celulosa 4% 4% 8%

Segundo procesamiento de recursos naturales y otras manufacturas 12% 11% 22% 27%Manufacturas de origen forestal 3% 3% 4%Impresos 0% 0% 1%Papel y otros 2% 1% 1%Industrias Alimentos 4% 5% 9%Bebidas y tabacos 0% 1% 1%Productos Químicos 3% 2% 3%Productos Metálicos, eléctricos, y equipos de Transporte 1% 1% 3%

Fuente: Silva 2001: 13

Exportaciones por rubro (en porcentajes)

Gráfico 2.3: Composición de las exportaciones chilenas

Composición de las exportaciones Chilenas 1975, 1985, 1995 y 1998

54%47%

40%34%

19%

18%

13%

12%

14%24%

25%

26%

12% 11%

22%27%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1975 1985 1995 1998Año

%

Cobre Materias Primas Primer proc. Rec. Nat. Segundo proc. Rec. Nat. y otras manu.

En lo que se refiere a la concentración de exportaciones en términos de

destinos y exportadores, también se aprecia un cambio significativo en el período

con respecto a las décadas precedentes. En primer lugar, se aprecia que las

Page 28: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

27

exportaciones han ido diversificando sus destinos ya que pasaron de estar

concentradas con un 61% en la Unión Europea, a estar diversificadas, además de

Europa, en Asia y América. En este sentido, es relevante señalar que América

Latina (sin México), sistemáticamente ha ido ganando importancia, pasando de

12% en 1970 a 20% en 1998. En términos de concentración, también es relevante

indicar que entre 1970 y 1998 casi se sextuplicó el número de mercados, crecieron

más de 38 veces los exportadores, y más de 19 veces los tipos de productos

exportados, teniendo este crecimiento un mayor dinamismo en la década de 1980,

y continuando el proceso diversificador en la década de 1990.

Tabla 2.3: Chile: Apertura, concentración y diversificación exportadora

Año 1970 1985 1990 1995 1998Exportaciones de bienes y servicios como % del PIB 12% 35% 27% 30% 34%Exportaciones de cobre como % de exportaciones totales 76% 47% 46% 41% 34%Asia 12% 19% 26% 35% 27%Unión Europea 61% 33% 37% 28% 29%América Latina (sin México) 12% 17% 13% 19% 20%TLCAN 15% 24% 18% 16% 22%Número de mercados 31 120 122 167 172 Número de Exportadores 150 2.345 4.125 5.586 5.847 Número de Productos 200 1.437 2.796 3.647 3.828

Fuente: Silva 2001: 12

Importancia relativa de exportaciones en el PIB

Participación exportaciones de bienes %

Concentración de mercados y exportadores

CHILE: APERTURA, CONCENTRACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA

En suma, se ha observado una creciente importancia, un alto dinamismo y

un proceso diversificador en el sector externo de la economía. Esto se ve reflejado

en que las tasas de crecimiento del sector son mayores que las de la economía

nacional, haciendo que las exportaciones sean cada vez más importantes en

términos relativos en el PIB. Además se aprecia que se está exportando cada vez

una gama más variada de productos a los cuales sistemáticamente se les ha ido

incorporando valor agregado. Por último, se observa una diversificación de los

socios comerciales y los agentes internos vinculados a la actividad comercial.

2.3.1 Descripción estática del comercio internacional chileno a

fines de la década de 1990

A continuación se detallará el comercio que ha tenido Chile en los últimos

años (1997 y 2002) en términos de destinos, orígenes y principales productos

exportados e importados.

2.3.1.1 Principales Destinos

En el período 1997-2002, los destinos de las exportaciones han sido

diversos, de ellos destaca que el 40,46% de las exportaciones fueron a América,

Page 29: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

28

de las cuales un 55,7% se dirigieron a los países del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) y un 22,97% de ellas a los

del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), por lo que el 78,6% de

las exportaciones a América se concentran en esos dos bloques. El segundo

bloque en importancia es Asia, que concentra el 29,97% de las exportaciones en el

período, con un 45,4% de ese valor concentrado en Japón. Y el otro gran destino

es Europa, que recibe el 27,24% de las exportaciones, de las cuales un 94,02%

van a la Unión Europea.

Tabla 2.4: Exportaciones chilenas clasificadas por bloques económicos

País 1997 a 2002 PorcentajeAmérica 40.623,7 40,46%Asia 30.091,8 29,97%Europa 27.344,2 27,24%Unión Europea 25.709,7 25,61%TLCAN 22.608,2 22,52%Aladi 20.693,7 20,61%Mercosur 9.331,2 9,29%Otros 1.460,0 1,45%África 468,7 0,47%Oceanía 406,0 0,40%

TOTAL 100.394,4 100%Fuente: www.aduana.cl

EXPORTACIONES CLASIFICADAS POR BLOQUES ECONÓMICOS(monto FOB en millones de US$)

En lo que se refiere a los países, Estados Unidos es el principal destino de

las exportaciones, con un 17,2% de las mismas, seguida por Japón con un 13,62%

y el Reino Unido con el 6,33%. Es revelante indicar que seis países concentran la

mitad de las exportaciones, de los cuales dos son de América (Brasil y Estados

Unidos), dos europeos (Reino Unido e Italia) y dos asiáticos (Japón y China).

Tabla 2.5: Exportaciones chilenas por países de destino

País 1997 a 2002 Porcentaje Porcentaje AcumuladoEstados Unidos 17.316,8 17,25% 17,25%Japón 13.676,7 13,62% 30,87%Reino Unido 6.355,8 6,33% 37,20%Brasil 5.034,1 5,01% 42,22%China 4.941,1 4,92% 47,14%Italia 4.304,8 4,29% 51,43%Corea del Sur 4.208,4 4,19% 55,62%Mexico 4.057,2 4,04% 59,66%Argentina 3.666,6 3,65% 63,31%Taiwan 3.323,6 3,31% 66,62%Alemania 3.300,6 3,29% 69,91%Francia 3.273,0 3,26% 73,17%Holanda 2.827,3 2,82% 75,99%Perú 2.447,5 2,44% 78,42%España 2.030,6 2,02% 80,45%Otros 19.630,3 19,55% 100,00%TOTAL 100.394,4 100% 100%Fuente: www.aduana.cl

Exportaciones por países de destino en período 1997 - 2002(monto FOB en millones de US$)

Page 30: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

29

2.3.1.2 Principales Productos Exportados

Con respecto a la naturaleza de las exportaciones, se puede apreciar que el

cobre y sus manufacturas sigue siendo el principal producto exportador en el

período 1997-2002, claro que con porcentajes bastante menores que en décadas

pasadas (28,01%). A este rubro lo sigue la exportación de otros minerales con un

14,04%. En tercer lugar se encuentra la exportación de pescado y demás

productos marinos con un 7,25%. Y en cuarto lugar se encuentra la exportación de

frutas en general, con un 7,15% de las exportaciones. Nótese que entre esos cuatro

rubros se realiza más de la mitad de las exportaciones. También es relevante

indicar que esos productos son en general materias primas o recursos naturales

con algún grado de elaboración, pero no constituyen bienes con un alto valor

agregado por la manufactura ni la tecnología.

Tabla 2.6: Principales exportaciones chilenas por capítulo del arancel aduanero

GLOSA 1997 a 2002 PorcentajePorcentaje Acumulado

COBRE Y SUS MANUFACTURAS 28119,1 28,01% 28,01%MINERALES METALIFEROS, ESCORIAS Y CENIZAS 14095 14,04% 42,05%PESCADOS Y CRUSTACEOS, MOLUSCOS Y DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS 7274,6 7,25% 49,29%FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES, CORTEZA DE AGRIOS (CITRICOS), MELONES O SANDIAS 7178,4 7,15% 56,44%

MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA 5529,5 5,51% 61,95%PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS MATERIAS FIBROSAS CELULOSICAS; PAPEL O CARTON PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS) 4953,7 4,93% 66,89%BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE 3368,7 3,36% 70,24%

PERLAS FINAS (NATURALES) * O CULTIVADAS, PIEDRAS PRECIOSAS O SEMIPRECIOSAS, METALES PRECIOSOS, CHAPADOS DE METAL PRECIOSO (PLAQUES) Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS; BISUTERIAS; MONEDAS: 2405,6 2,40% 72,64%REGÍMENES ESPECIALES 2201,7 2,19% 74,83%PRODUCTOS QUIMICOS INORGANICOS; COMPUESTOS INORGANICOS U ORGANICOS DE LOS METALES PRECIOSOS, DE LOS ELEMENTOS RADIACTIVOS, DE METALES DE LAS TIERRAS RARAS O DE ISOTOPOS. 2127 2,12% 76,95%RESIDUOS DESPERDICIOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES 2106,4 2,10% 79,05%PRODUCTOS QUIMICOS ORGANICOS 1654,7 1,65% 80,70%PREPARACIONES DE HORTALIZAS, FRUTAS U OTROS FRUTOS O DEMAS PARTES DE PLANTAS 1416,3 1,41% 82,11%PAPEL Y CARTON; MANUFACTURAS DE PASTA DE CELULOSA, DE PAPEL O CARTON 1310,8 1,31% 83,41%

PREPARACIONES DE CARNE, PESCADO O DE CRUSTACEOS, MOLUSCOS O DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS 1276,1 1,27% 84,68%

VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS 1102,4 1,10% 85,78%Otros 14274,4 14,22% 100%Total 100394,4 100% 100%Fuente: www.aduana.cl

EXPORTACIONES TOTALES POR PRINCIPALES CAPITULOS DEL ARANCEL ADUANERO(monto FOB en millones de US$)

Page 31: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

30

2.3.1.3 Principales Orígenes

El principal origen de las importaciones en el período 1997-2002, en

términos de zona, es América, la que concentra más de la mitad de las

importaciones (56,83%), de éstas, un 48,25% provienen de los países del TLCAN

y un 41,98% del MERCOSUR. El segundo bloque en importancia es Europa, de

donde proviene el 21,9% de los bienes importados, de los cuales un 91,54%

provienen de los países de la Unión Europea. Por último, de Asia proviene el

17,69% de las importaciones. Al igual que en el caso anterior, de esos tres

continentes, proviene la mayor parte de los bienes que se importaron en el

período.

Tabla 2.7: Importaciones chilenas clasificadas por bloque económico

País 1997 a 2002 PorcentajeAmérica 55.289,40 56,83%TLCAN 26.677,40 27,42%Aladi 32.282,30 33,18%Mercosur 23.208,50 23,86%Europa 21.300,30 21,90%Unión Europea 19.497,30 20,04%Asia 17.210,60 17,69%África 1.889,30 1,94%Oceanía 900,00 0,93%Otros 693,60 0,71% TOTAL 97.283,20Fuente:www.aduana.cl

IMPORTACIONES CLASIFICADAS POR BLOQUES ECONÓMICOS(monto CIF en millones de US$)

En lo que se refiere a los países de origen, Estados Unidos vuelve a ser el

principal socio, con un 20,52% de las importaciones en el período 1997-2002. Le

sigue Argentina (15,11%), Brasil (7,95%), China (5,28%) y Japón (4,59%). Entre

éstos países se genera más de la mitad de las importaciones nacionales. Aquí hay

una diferencia con las exportaciones, ya que en este caso se observa un claro

predominio Americano, con dos países de MERCOSUR entre los tres principales

orígenes de las importaciones.

Page 32: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

31

Tabla 2.8: Importaciones chilena clasificadas por país de origen

País 1997 a 2002 PorcentajePorcentaje Acumulado

Estados Unidos 19.966,00 20,52% 20,52%Argentina 14.703,60 15,11% 35,64%Brasil 7.738,10 7,95% 43,59%China 5.133,20 5,28% 48,87%Japón 4.467,30 4,59% 53,46%Alemania 4.272,90 4,39% 57,85%Mexico 4.125,30 4,24% 62,09%Francia 3.229,20 3,32% 65,41%Italia 3.096,50 3,18% 68,60%Corea del Sur 3.047,10 3,13% 71,73%España 2.991,30 3,07% 74,80%Canadá 2.586,10 2,66% 77,46%Suecia 1.478,50 1,52% 78,98%Reino Unido 1.310,90 1,35% 80,33%Otros 19.137,20 19,67% 100% TOTAL 97.283,20 100% 100%Fuente: www.aduana.cl

IMPORTACIONES CLASIFICADAS POR PAIS(monto CIF en millones de US$)

2.3.1.4 Principales Productos Importados

Entre los principales productos importados, la maquinaria ocupa el primer

lugar en valor en el período 1997-2002, con un 17,6% de las importaciones. Este

rubro es seguido por la importación de combustibles con un 13,88% del total. En

tercer lugar están las máquinas y aparatos eléctricos y electrónicos, con un

10,53%. Y en cuarto lugar (y acumulando entre todos más de la mitad de las

exportaciones), se encuentran los automóviles, con un 9,64%.

Como se puede apreciar, las importaciones están compuestas

principalmente de bienes de capital, combustibles y bienes finales con un alto

valor agregado, como lo son los artículos electrónicos y automóviles.

Page 33: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

32

Tabla 2.9 Principales importaciones chilenas clasificadas por capítulo del arancel

aduanero

GLOSA 1997 a 2002 PorcentajePorcentaje Acumulado

CALDERAS, MAQUINAS, APARARATOS Y ARTEFACTOS MECANICOS; PARTES DE ESTAS MAQUINAS O APARATOS 17121 17,60% 17,60%COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES 13499,5 13,88% 31,48%MAQUINAS, APARATOS Y MATERIAL ELECTRICO, Y SUS PARTES ; APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE SONIDO, APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISION, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS 10242,5 10,53% 42,00%VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS 9375,3 9,64% 51,64%PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS 3972,4 4,08% 55,72%

PAPEL Y CARTON; MANUFACTURAS DE PASTA DE CELULOSA, DE PAPEL O CARTON 2258,1 2,32% 58,05%INSTRUMENTOS Y APARATOS DE OPTICA, FOTOGRAFIA O CINEMATOGRAFIA, DE MEDIDA, CONTROL O PRECISION; INSTRUMENTOS Y APARATOS MEDICOQUIRURGICOS; PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS INSTRUMENTOS O APARATOS. 1906,6 1,96% 60,01%MANUFACTURAS DE FUNDICION, HIERRO A ACERO 1906,4 1,96% 61,97%FUNDICION, HIERRO Y ACERO 1905,1 1,96% 63,92%PRODUCTOS DIVERSOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS 1607,8 1,65% 65,58%CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS 1600,5 1,65% 67,22%PRODUCTOS QUIMICOS ORGANICOS 1537,9 1,58% 68,80%CEREALES 1399,1 1,44% 70,24%PRODUCTOS FARMACEUTICOS 1398,9 1,44% 71,68%

PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO 1378,1 1,42% 73,10%

EXTRACTOS CURTIENTES O TINTOREOS; TANINOS Y SUS DERIVADOS; PIGMENTOS Y DEMAS MATERIAS COLORANTES; PINTURAS Y BARNICES; MASTIQUES; TINTAS 1153,3 1,19% 74,28%PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, DE PUNTO 1134,8 1,17% 75,45%PRODUCTOS QUIMICOS INORGANICOS; COMPUESTOS INORGANICOS U ORGANICOS DE LOS METALES PRECIOSOS, DE LOS ELEMENTOS RADIACTIVOS, DE METALES DE LAS TIERRAS RARAS O DE ISOTOPOS. 1128 1,16% 76,61%CALZADO, POLAINAS Y ARTICULOS ANALOGOS; PARTES DE ESTOS ARTICULOS 1069,3 1,10% 77,71%CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES 1057,5 1,09% 78,79%ALUMINIO Y SUS MANUFACTURAS 990 1,02% 79,81%ABONOS 948,5 0,97% 80,79%Otros 18692,6 19,21% 100,00%Total 97283,2 100% 100%Fuente: www.aduana.cl

IMPORTACIONES CLASIFICADAS POR PRINCIPALES CAPITULOS DEL ARANCEL ADUANERO(monto CIF en millones de US$)

En suma, se puede afirmar que Chile en los últimos seis años ha tenido

como destino de sus productos América, Asia y Europa, con porcentajes

relativamente similares. Y las exportaciones han sido principalmente de materias

primas o recursos naturales con algún grado de elaboración.

Por su parte, las importaciones han provenido también de esas tres zonas,

pero se observa una mayor concentración en países americanos, y entre los bienes

importados, destacan bienes de capital, combustibles y bienes con un alto valor

agregado.

Page 34: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

33

2.4 Inversión Exterior de Chile: Flujos de entrada y de salida

en la década de 1990

Durante la década de 1990 se asistió en Chile a un crecimiento sistemático

de inversión extranjera (ver tabla 2.10), lo cual se debió a los procesos

privatizadores, el estímulo a la inversión en proyectos mineros, el proceso de

apertura de la cuenta de capitales por parte del gobierno, la visión de los

inversionistas de Chile como un país puente para realizar inversiones en otros

países y la impresión de que Chile era un país con normas claras y estabilidad

económica (CEPAL 2002: 33).

Sin embargo, a fines de la década y comienzos de la de 2000 se asiste a un

claro estancamiento de las inversiones, lo cual se debe fundamentalmente a que

los procesos privatizadores se están concluyendo, a que ya no se están

desarrollando proyectos mineros de importancia y a un proceso general de

desaceleración de la inversión en América Latina (CEPAL 2002: 21).

De este modo el año en el que más se invirtió fue en 1999, sufriendo una

fuerte caída en el 2000, para recuperarse parcialmente en el 2001.

En lo que se refiere a la inversión en el exterior chilena detectada17, se

observa que tuvo su mayor auge en el período 1994-1997, con su punto máximo

en 1996. Al igual que con las inversiones recibidas desde el extranjero a fines de

la década, ésta se ha venido desacelerando, presentando su punto mínimo en el

año 2000. Esto se debe a que estas inversiones se produjeron en el área energética

y las privatizaciones, áreas en las que se aprecia a fines de la década un

estancamiento. A ello hay que sumar la inestabilidad de los receptores de las

inversiones y los problemas económicos que han vivido las empresas nacionales

en los últimos años, a lo que se suma el ingreso de las transnacionales

estadounidenses y europeas a los mercados energéticos y de servicios.

17 Según la Cámara de Comercio de Santiago, el concepto de ‘inversiones detectadas’, corresponde a “proyectos que son informados, a través de fuentes formales o informales, por las empresas emisoras o receptoras de los recursos. Las inversiones que presentan horizontes de maduración superiores a un año, son asignadas al período en que son detectadas. De este modo, las inversiones registradas no corresponden necesariamente a desembolsos de capital” (Cámara de Comercio de Santiago 2000: 9).

Page 35: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

34

Tabla 2.10: Inversión exterior en Chile 1990-2001

Gráfico 2.4: Inversión Exterior de Chile

En lo que se refiere a los orígenes de la inversión, casi un tercio provino de

Estados Unidos (29,04%) en el período 1990-2002, lo sigue con un 19,38% en el

mismo lapso de tiempo, España. En tercer lugar está Canadá con un 14,8% y en

cuarto lugar el Reino Unido con un 8,04% (ver tabla 2.11). Es relevante indicar

que entre estos países se genera más del 70% de la inversión extranjera en Chile.

Año Inversión materializada en chile Inversión en el Exterior 1990 1.315 15 1991 982 192 1992 999 671 1993 1.734 742 1994 2.521 2.795 1995 3.041 4.158 1996 4.822 6.368 1997 5.230 4.731 1998 5.973 2.244 1999 9.086 1.417 2000 2977 1.210 2001 4.733 1.347

Inversión Exterior de Chile (mill US$)

Fuente: para la inversión materializada en Chile www.cinver.cl y para la inversión en el exterior, informe económico de la Cámara de Comercio de Santago, 25 febrero 2002

Inversión Exterior de Chile

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 año

Mill US$

Inversión materializada en Chile Inversión en el Exterior

Page 36: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

35

Tabla 2.11: Inversión materializada en Chile por país.

País TotalPorcentaje sore el

total

Porcentaje sore el total acumulado

United States 13.603 29,04% 29,04%Spain 9.080 19,38% 48,42%Canada 6.935 14,80% 63,22%United Kingdom 3.766 8,04% 71,26%Australia 1.734 3,70% 74,96%Italy 1.479 3,16% 78,12%Japan 1.464 3,13% 81,24%South Africa 1.354 2,89% 84,13%Netherlands, The 1.194 2,55% 86,68%France 1.142 2,44% 89,12%Cayman Islands 646 1,38% 90,50%Argentina 596 1,27% 91,77%Belgium 468 1,00% 92,77%Resto 3.388 7,23% 100,00%Total anual 46.849 100,00% 100,00%Fuente: www.cinver.cl

Inversión materializada en Chile por país (período 1990-2002)

Gráfico 2.5: Inversión materializada en Chile acumulada (1990-2002)

Inversión materializada en Chile (período 1990-2002)

29,0%

19,4%

14,8%

8,0%

3,7%

3,2%

3,1%

2,9%

2,5%

2,4%

1,4%

1,3%

1,0% 7,2%

United States

Spain

Canada

United Kingdom

Australia

Italy

Japan

South Africa

Netherlands, The

France

Cayman Islands

Argentina

Belgium

Resto

En cuanto a los sectores, un tercio de la inversión en el período 1990-2002

fue a dar al sector minero (33,4%), mientras que un 22% se dirigió al sector de

servicios, un 19,65% a la electricidad el gas y el agua, un 11,86% a la industria y

un 9,15% a los transportes y las telecomunicaciones.

Page 37: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

36

Tabla 2.12: Inversión materializada en Chile por sector

Sector Total 1990-2002 PorcentajeMining 15.676 33,46%Services 10.305 22,00%Electricity, gas & water 9.207 19,65%Industry 5.557 11,86%Transport and communications 4.289 9,15%Construction 1.147 2,45%Fishing and aquaculture 253 0,54%Forestry 234 0,50%Agriculture 181 0,39%Total per period 46.849 100,00%Fuente: www.cinver.cl

Inversión materializada en Chile por sector (período 1990-2002) en mill. US$

Gráfico 2.6: Inversión materializada en Chile acumulada (1990-2002)

Inversión materializada en Chile (1990-2002)

33,46%

22,00%

19,65%

11,86%

9,15%

2,45%

0,54%

0,50%

0,39%

Mining

Services

Electricity, gas & water

Industry

Transport and communications

Construction

Fishing and aquaculture

Forestry

Agriculture

En lo que se refiere a la inversión en el exterior realizada por agentes

chilenos, vemos que los principales destinos son Argentina, Brasil, Perú,

Colombia y Venezuela, entre los cuales se concentra más del 90% de las

inversiones. Es relevante destacar que Argentina concentra más de la mitad de la

inversión (52,99%), aunque por los problemas políticos y económicos que ha

venido sufriendo en los últimos años ha disminuido la tasa de crecimiento de las

inversiones en ese país.

Page 38: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

37

Tabla 2.13: Inversión chilena en el exterior por país de destino

País Monto porcentaje porcentaje AcumuladoArgentina 12.656 52,99% 52,99%Brasil 3.573 14,96% 67,95%Perú 3.528 14,77% 82,72%Colombia 1.346 5,64% 88,35%Venezuela 1.087 4,55% 92,90%Bolivia 373 1,56% 94,47%Estados Unidos 240 1,00% 95,47%R. Dominicana 177 0,74% 96,21%México 86 0,36% 96,57%Resto 819 3,43% 100,00%Total 23.885 100,00% 100,00%fuente: "Inversión Chilena Detectada en el Exterior. Informe 2000" Cámara de Comercio de Santiago p. 32

Inversión en el exterior por país de Destino(1990-1er sem 2000, mill US$)

Gráfico 2.7: Inversión chilena detectada en el exterior acumulada 1990-1er semestre 2000

Invesión Chilena detectada en el exterior

52,99%

14,96%

14,77%

5,64%

4,55%

1,56%

1,00%

0,74%

0,36%

3,43%

Argentina

Brasil

Perú

Colombia

Venezuela

Bolivia

Estados Unidos

R. Dominicana

México

Resto

Con respecto a los sectores en los que se invierte en el extranjero, el

principal es el energético, que concentra el 43,15% de la inversión, le sigue con un

31,47% la industria y con un 9,42% el comercio. El sector energético fue el

principal motor de las inversiones chilenas en el extranjero, pero a fines de la

década ha ido disminuyendo su importancia relativa. Un hecho destacable es que a

fines de la década más que inversiones en proyectos nuevos, se asiste a la

ampliación de la capacidad de las inversiones ya hechas en años anteriores

(Informe de Cámara de Comercio de Santiago).

Page 39: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

38

Tabla 2.14: Inversión chilena en el exterior por sector de destino

Sector Monto porcentaje Porcentaje acumuladoEnergía 10306 43,15% 43,15%Industria 7516 31,47% 74,61%Comercio 2251 9,42% 84,04%Bcos y Financ. 1622 6,79% 90,83%Otros Servicios 859 3,60% 94,42%AFP-Seguros 550 2,30% 96,73%Inmobiliario 463 1,94% 98,66%Telecomunicaciones 319 1,34% 100,00%Total 23886 100,00% 100,00%

Inversión en el exterior por Sector de Destino(1990-1er sem 2000, mill US$)

fuente: "Inversión Chilena Detectada en el Exterior. Informe 2000" Cámara de Comercio de Santiago p. 32

Gráfico 2.8: Inversión chilena en el exterior por sector acumulada (1990-1er

semestre 2000)

Inversión en el Exterior por sector

43,15%

31,47%

9,42%

6,79%

3,60%

2,30% 1,34%

1,94%

Energía

Industria

Comercio

Bcos y Financ.

Otros Servicios

AFP-Seguros

Inmobiliario

Telecomunicaciones

En suma, se puede decir que a mediados de la década fue el gran período

de inversiones desde y hacia Chile. Las inversiones hacia Chile en la década han

sido realizadas principalmente por los Estados Unidos, España y Canadá y se han

dirigido principalmente al sector minero, a los servicios y a la electricidad, el gas

y el agua. En cuanto a las inversiones chilenas en el extranjero, se concentran

principalmente en Argentina, Brasil y Perú, y en los sectores energéticos, de la

industria, comercio y bancos y financieras.

Page 40: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

39

Capítulo 3: Comercio e Inversión Extranjera entre Chile y

Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

3.1 Introducción

En este capítulo se expondrá las características que han tenido las

relaciones económicas que Chile ha mantenido con Perú Ecuador, Colombia y

Venezuela entre los años 1990 y el 2002, aproximadamente. Se dividirá en dos

partes generales, una tratará sobre el comercio y otra sobre la inversión.

En el apartado del comercio se describirá la evolución del intercambio

comercial, el saldo comercial, las exportaciones y las importaciones para cada uno

de los países y para cada país en particular. Además se mencionará los productos

principales que han sido objeto de comercio entre 1990 y el año 2002.

Y en la parte referida a la inversión, se expondrá los flujos de inversión

mutua que ha existido entre Chile y los demás países además de detallar en qué

sectores se ha concentrado.

En definitiva, lo que se pretende develar es la realidad de las relaciones

económicas en la última década, la cual será explicada, a la luz de los tratados y

acuerdos de integración (que serán objeto del siguiente capítulo), en la última

parte de esta investigación.

3.2 Comercio de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela en la década de 1990

3.2.1 Cuadro General

Para comenzar, se revisará cómo se ha comportado el comercio de Chile

con el conjunto de estos países. Lo primero que se debe indicar es que hacia fines

del período de estudio, el intercambio comercial que Chile mantenía con Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela bordeaba el 6% de todo el intercambio comercial

chileno. Eso contrasta con lo que acontecía a comienzos de la década, ya que la

Page 41: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

40

importancia relativa era de sólo 4,4%. Y esa es justamente el proceso fundamental

que ha experimentado el comercio con estos países, el cual se ha tornado cada vez

más relevante dentro de las relaciones comerciales chilenas.

Este proceso se explica por el hecho que el crecimiento del intercambio ha

sido mayor con estos países que con el resto del mundo, ya que para los primeros,

se experimentó una tasa promedio del 9% anual en el período 1990-2002 y para el

mundo de un 6% anual. Pero de los componentes del comercio, el que claramente

realizó un mayor aporte, fue el de las exportaciones, que tuvo un crecimiento

promedio del 15%, en contraste con las importaciones que sólo crecieron un 3%,

menos incluso que el crecimiento de las importaciones desde el mundo. Esto

provocó que, mientras el intercambio con el mundo se duplicó en el período, el

comercio con los países analizados casi se triplica18.

Respecto a las posiciones relativas de estos países con respecto a su

comercio con Chile, Ecuador mantuvo una posición constante en torno al 20%,

Colombia y Venezuela disminuyeron su importancia desde un 30% a un 20% cada

uno19 mientras que Perú aumentó de un 17% a un 34%.

De lo anterior se puede deducir que el crecimiento de la importancia de

estos países en el comercio chileno se debió fundamentalmente al aumento del

intercambio con Perú. Lo anterior se puede apreciar en las gráficas, las que

muestran un crecimiento de una décima de punto porcentual del comercio para

Ecuador, Colombia y Venezuela, mientras que para Perú el aumento fue de un

punto.

Respecto al saldo comercial, en un primer momento fue negativo, sin

embargo, desde 1994 empezó a ser positivo (salvo en 1996), en un proceso de

continuo aumento, desde -253 millones de dólares en 1990 a 485 millones de

dólares en el 2002.

18 Para ser exactos aumentó 2,7 veces. 19 De hecho Colombia pasó de tener el 34% del comercio a tener el 25% y Venezuela pasó del 32% al 19%

Page 42: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

41

Gráfico 3.1: Importancia relativa del comercio de Chile con Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela respecto al resto del mundo en la década de 1990

Intercambio Comercial Chileno en 1990-1993

Perú1,2%

Ecuador1,0%

Colombia1,1%

Países analizados

4,4%

Venezuela1,2%

Resto del mundo95,6%

Intercambio Comercial Chileno en 1994-1999

Perú1,6%

Colombia1,2%

Países analizados

5,1% Ecuador1,1%

Venezuela1,2%

Resto del mundo94,9%

Intercambio Comercial Chileno en 2000-2002

Perú2,2%

Colombia1,3%

Ecuador1,1%

Países analizados

5,9%

Venezuela1,3%

Resto del mundo94,1%

Fuente: Banco Central de Chile

Page 43: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

42

Gráfico 3.2: Exportaciones e Importaciones totales de Chile con Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela. (MM US$)

Exportaciones e Importaciones de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

año

MM

US

$

Exportaciones Importaciones

Fuente: Banco Central de Chile

Gráfico 3.3 Intercambio Comercial y Saldo comercial total de Chile con Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela. (MMUS$)

Intercambio Comercial y Saldo Comercial de Chile Con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Año

In

ter.

Co

merc

ial

MM

US

$

-300

-200

-100

-

100

200

300

400

500

600

Sald

o C

om

erc

ial

MM

US

$

Intercambio Comercial Saldo Comercial

Fuente: Banco Central de Chile

Page 44: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

43

Entre los productos más intercambiados se encuentran el petróleo y sus

derivados, artículos manufacturados y productos de baja elaboración. El detalle

del intercambio se verá cuando se analice el comercio con cada país en particular.

Para terminar, es relevante señalar la evolución que ha tenido la

participación de las empresas exportadoras en el comercio entre Chile y los países

objeto de estudio. Para ello se cuenta con los datos de las empresas exportadoras

que genera PROCHILE y que se refieren al período 1998-2002. Esos datos

muestran que el país al que exportan más empresas de los estudiados es

claramente Perú con un promedio de 1345 empresas exportadoras cada año, lo

sigue Ecuador con 505, Colombia con 481 y Venezuela con 422. Estas empresas

por lo general sólo exportan a un solo país de los analizados, de hecho un 48,2%

tienen un solo destino, 26,5% dos, 13,7% tres y 11,6% cuatro20. Además, el

crecimiento del número total de empresas que exportan ha sido mucho menor que

el del comercio, de modo tal que el crecimiento anual promedio de Colombia fue

de 1,1% en el período 1998, el de Ecuador 1,9%, el de Venezuela 2,8% y el de

Perú -13,1%. Estos datos se deben relacionar con el crecimiento de las

exportaciones a esos países en el período que en su conjunto fue de un 6,2%. Es

decir el crecimiento de las exportaciones se explica más por el aumento de las

exportaciones promedio por empresa -las que por lo general lo hacen a un sólo

país- que por el aumento del número de ellas o la diversificación a los diferentes

países.

Tabla 3.1: Cantidad de Empresas que Exportan a Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela 1998-2002

Año Colombia Ecuador Perú Venezuela Total general1998 477 523 1.784 372 3.156 1999 454 463 1.780 424 3.121 2000 481 441 1.060 447 2.429 2001 496 532 1.084 452 2.564 2002 498 564 1.019 416 2.497

Fuente: PROCHILE

Cantidad de Empresas que Exportan

3.2.2 Comercio con Perú

Como se indicó en el apartado anterior, el comercio con Perú es el que ha

mostrado mayor dinamismo del de todos los países estudiados, con una tasa del

15,7% anual promedio en el período 1990-2002. Este dinamismo se puede

20 Estos ratios están sobre la base de un universo de 2884 empresas exportadoras.

Page 45: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

44

observar tanto en las exportaciones como las importaciones, ya que sus tasas son

relativamente parecidas (16,5% y 14,5% respectivamente). Lo anterior ha

significado que se pasara de exportar 125 millones de dólares en 1990 a exportar

720 millones de dólares en el 2002, pasando a ser el principal socio comercial de

los cuatro países analizados, desplazando a Colombia y Venezuela.

Tabla 3.2: Crecimiento promedio anual del comercio entre Chile y Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela

PaísImportaciones Exportaciones

Intercambio comercial

Colombia 1,8% 9,9% 5,4%Ecuador 1,1% 14,9% 8,4%Perú 14,5% 16,5% 15,7%Venezuela -1,6% 15,8% 4,1%Fuente: Banco Central de Chile

Variación promedio anual del comercio entre Chile y Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Se experimentó un peak del comercio en 1995, luego de lo cual hubo una

disminución abrupta y a continuación, el desarrollo del comercio ha crecido de

manera constante. En cuanto al saldo comercial, éste ha sido siempre positivo,

aunque ha tendido a disminuir, de manera gradual, desde mediados de la década.

Gráfico 3.4: Comercio con Perú, Exportaciones e Importaciones, (US$)

Exportaciones e Importaciones Perú

-

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

año

US

$

Exportaciones Importaciones

Fuente: Banco Central de Chile

Page 46: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

45

Gráfico 3.5 Comercio con Perú, Intercambio Comercial y Saldo Comercial, (US$)

Intercambio comercial y saldo comercian entre Chile yPerú

-

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

700.000.000

800.000.000

900.000.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

año

Inte

r. c

om

erc

ial

US

$

-

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

Sald

o C

om

erc

ial

US

$

Intercambio comercial Saldo Comercial

Fuente: Banco Central de Chile

¿Qué productos explican el explosivo crecimiento de las exportaciones al

Perú? En realidad no hay una o dos categorías de productos que explique el

comercio, sino que son varias21, lo que da cuenta de una canasta exportadora

bastante variada. Entre los principales bienes exportados, se encuentran los

metales metalíferos, escorias y cenizas con un 13,5% de las exportaciones totales

entre 1990 y el 200222. En segundo lugar están el papel, cartón manufacturas de

pasta de celulosa, de papel o cartón, con un 9,7%. En tercer lugar están las

calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y las partes de estas máquinas

o aparatos con un 5,2%. Y para finalizar, en cuarto lugar, se encuentran las frutas

en general con un 5%. Entre estas categorías se explica un tercio de las

exportaciones chilenas.

Dentro de las exportaciones totales chilenas, la importancia de estos

productos es disímil, ya que para el cobre y la fruta Perú es un mercado

relativamente marginal (1,6% y 0,5% respectivamente en el 2002)23, por el

contrario, para el papel y sus derivados y las maquinarias, Perú es uno de los

principales mercados ya que en ese año el 23,5% de las exportaciones de papel y

21 Utilizando las categorías aduaneras, 8 capítulos explican el 50% de las exportaciones y 20 capítulos explican el 75% de las mismas en el período 1990-2002. La información detallada de los principales productos exportados e importados de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, se encuentra en el anexo 5.6. 22 Esto se refiere principalmente a concentrado de cobre. 23 De aquí en adelante, estas comparaciones se harán utilizando los datos proporcionados por el Servicio Nacional de Aduanas para el año 2002.

Page 47: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

46

sus derivados y el 13,5% de las maquinarias tuvo como destino Perú. En

conclusión se puede decir que las exportaciones al Perú han estado diversificadas

en productos con poca elaboración y manufacturados, siendo un mercado

marginal para el primer tipo y muy relevante para el segundo.

En lo que se refiere a las importaciones, éstas se encuentran más

concentradas, destacándose los hidrocarburos y sus derivados (19,8%) minerales

metálicos (10,1%), cinc elaborado y artículos de cinc (6,9%) y poliéster y fibras

sintéticas con un 6,8%. Junto a estos productos se encuentran otros que están

dentro de la primera elaboración de materias primas y materias primas

propiamente tal, en donde destacan principalmente los textiles y las fibras en

general.

Por lo tanto podríamos sostener que el intercambio se basa en la venta de

productos manufacturados y algunas materias primas, a cambio de materias

primas y productos con bajo nivel de elaboración.

3.2.3 Comercio con Ecuador

El comercio con Ecuador creció a una tasa mayor de 8,4% anual,

levemente mayor que la mundial. Sin embargo, este dinamismo no se manifestó

de igual manera en las exportaciones e importaciones ya que mientras las primeras

crecieron a una tasa promedio anual del 14,9%, las segundas sólo una tasa del

1,1%. Este crecimiento permitió que aumentara una décima en su participación en

el comercio internacional. Sin embargo, si se considera las exportaciones la

situación es distinta ya que pasan de ser el 0,6% de las mundiales en el período

1990-1993 a ser el 1,2% en el período 2000-2002, es decir doblando la original.

Pero este crecimiento tan bajo de las importaciones no fue constante

durante el período, ya que luego de que las importaciones alcanzaran su peak en

1997 (con 259 millones de dólares) han ido disminuyendo hasta alcanzar los 93

millones de dólares apenas trece más que en 1990. Por su parte las exportaciones

han experimentado un proceso de crecimiento continuo, sólo interrumpido por la

brusca caída de 1999, pero que se recompuso en los años siguientes pasando de

ser 41 millones de dólares en 1990 a 252 millones de dólares en el 2002. El

comportamiento de las importaciones se debe vincular a los procesos políticos

internos que ha sufrido Ecuador. En primer lugar, los conflictos indígenas de 1998

afectaron su producción en general, al igual que el proceso de dolarización que ha

Page 48: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

47

vivido en los últimos años, que sumado a la inflación del país ha hecho menos

competitivos sus exportaciones.

Esta evolución se da en el marco de un continuo déficit comercial para

Chile, superado sólo en los dos últimos años del análisis, es decir, en el 2001 y el

2002.

Gráfico 3.6: Comercio con Ecuador, Exportaciones e Importaciones, (US$)

Exportaciones e Importaciones con Ecuador

-

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Año

US

$

Exportaciones Importaciones

Fuente: Banco Central de Chile

Si se pasa a examinar la composición del comercio entre estos dos países,

entre los bienes exportados se encuentran las preparaciones alimenticias diversas

con un 12,8% de las exportaciones del período 1990-2002, Papel y cartón,

manufactura de pasta de celulosa, de papel o cartón con un 9,2%, frutas en general

con un 8,9% y la fundición hierro y acero con un 7,8%. Estas cuatro categorías

explican casi el 40% de las exportaciones chilenas hacia Ecuador. En suma, las

exportaciones a este país son fundamentalmente de bienes con algún grado de

elaboración.

Page 49: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

48

Gráfico 3.7 Comercio con Ecuador, Intercambio Comercial y Saldo Comercial,

(US$)

Intercambio comercial y saldo comercial entre Chile y Ecuador

-

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

350.000.000

400.000.000

450.000.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Inte

r. C

om

erc

ial

US

$

-150.000.000

-100.000.000

-50.000.000

-

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

Sald

o C

om

erc

ial

US

$

Intercambio comercial Saldo comercial

Fuente: Banco Central de Chile

En el contexto de las exportaciones totales chilenas, al igual que en el caso

peruano, las situaciones son disímiles, ya que mientras las frutas exportadas a

Ecuador en el año 2002 representa sólo el 0,8% de las exportaciones al mundo, las

exportaciones de papel ya son un 7,1%, las del acero, el hierro y sus fundiciones

un 10,9% y las preparaciones alimenticias un 26,5%. Es decir se asiste al mismo

patrón de Perú, en donde el país es un socio importante para bienes

manufacturados, pero marginal para bienes de baja elaboración.

En lo que respecta a las importaciones desde Ecuador, éstas han estado

muchísimo más concentradas ya que los combustibles acaparan casi el 60% de

ellas en el período estudiado. Seguido por las frutas que realizan casi el 20%, con

lo que tenemos que en dos categorías se realiza el 80% de las importaciones desde

ese país. El resto de las importaciones son de bienes con escasa elaboración como

moluscos y bebidas.

En suma, las exportaciones a Ecuador han sido de bienes con valor

agregado, y que tienen como un importante mercado el Ecuador, mientras que las

importaciones han sido principalmente de hidrocarburos y otras materias primas.

Page 50: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

49

3.2.4 Comercio con Colombia

El comercio con Colombia y Venezuela globalmente se ha mostrado con

un crecimiento menor que el comercio mundial. El primero, que es la materia de

este apartado creció a un 5,4% anual promedio. Pero esas cifras, al igual que en el

caso de Ecuador, se deben desagregar para tener un visión más realista de lo que

aconteció. Se afirma lo anterior debido a que las importaciones crecieron a una

tasa del 1,8% anual, mientras que las exportaciones a un 9,9%. Es decir, estamos

ante dos comportamientos totalmente distintos, en donde se tiene que las

importaciones crecieron a un ritmo muy lento, pero las exportaciones superaron el

crecimiento de sus similares mundiales. De este modo, tenemos que las

exportaciones pasaron de ser 80 millones de dólares en el año 1990 a ser 275

millones de dólares en el 2002, por el contrario, las importaciones crecieron desde

los 164 millones de dólares a sólo 207 millones de dólares. Es importante decir

también que este desarrollo provocó que las exportaciones de Colombia pasaran

de ser el 0,8% de las nacionales al mundo en el período 1990-1993 a ser el 1,5%

de las exportaciones en el período 2000-2002, es decir, casi doblando su

participación. Pese a esto, debido al pobre desempeño de las importaciones, pasó

de ser el principal socio de los cuatro analizados a ser el tercero con dos tercios

del comercio de Chile con Perú.

Si se toman en su conjunto esos procesos, se deduce que Chile pasó de ser

un país con déficit comercial con Colombia a tener un superávit. Este cambio se

experimentó por primera vez en el año 1995 y de manera constante desde 1997,

desde cuando las exportaciones a Colombia han sido sistemáticamente superiores

a las importaciones, situación que se ha mantenido hasta el 2002.

A continuación se expondrá la composición del comercio de Chile con

Colombia en el período 1990-2002, partiendo con las exportaciones. Estas se

encuentran más concentradas que las enviadas a Perú y Ecuador. Entre los

productos principales destacan las frutas con un 19,1%, la pasta de madera o

materias fibrosas celulósicas con un 14,7%, el cobre y sus manufacturas con un

7,8% y los vehículos y sus partes y piezas con un 6%. Entre estos productos se

conforma casi la mitad de las exportaciones chilenas a Colombia. Como se puede

apreciar en este caso, a diferencia de la relación con Perú y Ecuador, las materias

primas con una primera elaboración son los principales bienes exportados.

Page 51: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

50

Gráfico 3.8: Comercio con Colombia, Exportaciones e Importaciones, (US$)

Importaciones y Exportaciones Colombia

-

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

300.000.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Exportaciones Importaciones

Fuente: Banco Central de Chile

Gráfico 3.9 Comercio con Colombia, Intercambio Comercial y Saldo Comercial,

(US$)

Intercambo comercial y saldo comercial entre Chile y Colombia

-

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Año

Inet.

Co

merc

ial

US

$

-120.000.000

-100.000.000

-80.000.000

-60.000.000

-40.000.000

-20.000.000

-

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

Sald

o C

om

erc

ial

US

$

Intercambio comercial Saldo comercial

Fuente: Banco Central de Chile

Si se revisa la importancia que tienen esas exportaciones nivel mundial

para Chile, se descubre que sólo para los vehículos y sus partes y piezas, de los

productos anteriormente mencionados, Colombia representa un mercado

Page 52: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

51

importante, ya que hacia ese destino fue el 13,5% de las exportaciones de

vehículos totales chilenas en el 2002. En los otros productos, la importancia es

menor. Es así que para la pasta de madera fue el 3,25% del mercado ese año, la

fruta representó el 1,1% de las exportaciones nacionales ese año y a Colombia se

destinó sólo el 0,2% de las exportaciones de cobre. De este modo, se repite el

patrón de Perú y Ecuador, en el que para materias primas Colombia es un mercado

marginal, pero para los bienes manufacturados es un importante destino. Para

reafirmar esta idea, se puede mencionar el caso del papel y sus manufacturas, del

cual un 9% de las exportaciones fueron a Colombia en el año 2002.

En lo que se refiere a las importaciones, se debe indicar que al igual que

las exportaciones se encuentran relativamente concentradas en pocos productos,

siendo los principales el plástico y sus manufacturas con un 24,3% de las

importaciones en el período 1990-2002, Materias bituminosas y ceras minerales

con un 16,1% productos químicos orgánicos con un 5,1% y los productos

farmacéuticos, con un 4,7%. Entre estas cuatro categorías se generó más del 50%

de las importaciones desde ese país. Llama la atención el hecho de que esté

compuesta de bienes manufacturados y con alto valor agregado.

De este modo, el cuadro general del comercio con Colombia, muestra que

las exportaciones han sido más dinámicas que las importaciones en la década de

1990 y que el patrón de exportaciones en ese período se ha concentrado en

materias primas y sus primeras elaboraciones mientras que se ha importado bienes

con alto valor agregado.

3.2.5 Comercio con Venezuela

El comercio con Venezuela es el que creció menos en el período

estudiado, a una tasa promedio anual de sólo un 4,1% anual, pasando de 227

millones de dólares en 1990 a 365 millones de dólares en el 2002. Pero esta cifra,

al igual que en el caso de Colombia y Ecuador puede estar ocultando una gran

diferencia entre las exportaciones y las importaciones, ya que de hecho las

exportaciones crecieron a una tasa del 15,8%, mientras que las importaciones

disminuyeron un 1,6%. Es decir, el nivel de crecimiento de las exportaciones es

comparable las de Perú y mayor que el de Ecuador. Este proceso se debe en gran

medida, al igual que en Ecuador, a la fuerte inestabilidad política que ha tenido

que sufrir Venezuela en los últimos años.

Page 53: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

52

Por lo anterior, pese a que el volumen de comercio con Venezuela se

mantuvo constante en términos relativos en relación al comercio mundial,

aumentando del 1,2% en el período 1990-1993 a 1,3% en el período 2000-2002,

las exportaciones pasaron a ser el 1,4% en el período 2000-2002 desde un 0,7% en

el período 1990-1993, es decir, se logró doblar la importancia relativa de este

componente del comercio.

Las exportaciones tuvieron un crecimiento relativamente constante hasta el

2001, ya que el 2002 fue el único año en el período analizado en que ellas

disminuyeron. Por su parte, las importaciones tuvieron un peak en 1996, para

sufrir un proceso de disminución que en el año 2002 todavía continuaba.

En lo que se refiere al saldo comercial este ha sido negativo para Chile

durante casi todo el período aunque desde 1996 ha experimentado un claro

proceso de mejora, interrumpido sólo en el año 2002 (producto de la fuerte

disminución de la exportaciones a ese país).

Gráfico 3.10: Comercio con Venezuela, Exportaciones e Importaciones, (US$)

Exportaciones e Importaciones a Venezuela

0

50000000

100000000

150000000

200000000

250000000

300000000

350000000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

año

US

$

Exportaciones Importaciones

Fuente: Banco Central de Chile

Los productos que más se exportaron en la década de 1990 fueron la pasta

de madera y fibras celulósicas con un 16,2% del total de exportaciones entre los

años 1990 y el 2002, le siguen las frutas con un 15,2%, las preparaciones de

hortalizas o frutas con un 7.3%, el cobre y sus manufacturas con un 7% y los

papeles y cartones y sus manufacturas con un 6%. Todos estos productos explican

Page 54: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

53

más de la mitad de las exportaciones totales de Chile a Venezuela en el período.

Se puede decir que son bastante heterogéneas y corresponden a distintos grados

de elaboración de las materias primas.

Gráfico 3.11: Comercio con Venezuela, Intercambio Comercial y Saldo

Comercial, (US$)

Intercambio y Saldo Comercial entre Chile y Venezuela

0

50000000

100000000

150000000

200000000

250000000

300000000

350000000

400000000

450000000

500000000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

año

Inte

r. C

om

erc

ial

US

$

-200000000

-150000000

-100000000

-50000000

0

50000000

100000000

150000000

Sald

o c

om

erc

ial

US

$

Intercambio Comercial Saldo Comercial

Fuente: Banco Central de Chile

La importancia de Venezuela como mercado para los distintos productos,

al igual que en los casos anteriores, es diversa, ya que pasa de ser un mercado

relevante para las preparaciones de hortalizas y frutas (representa el 7,3% de las

ventas totales de Chile al exterior en el 2002), y el papel con un 5,8%, a ser un

mercado marginal para la pasta de madera (2,9%), las frutas (0,8%) y el cobre y

sus manufacturas (0,4%). Por ello, también es cierto, al igual que para Perú,

Ecuador y Colombia, que para los bienes manufacturados Venezuela es un

mercado relevante, pero para las materias primas no lo es.

Las importaciones, por su parte, se encuentran muy concentradas en

combustibles, con un 61,4% de ellas en el período 1990-2002, a lo que lo sigue

muy lejos los abonos con un 8,6% y los productos químicos inorgánicos con un

6,7%. Esta situación es bastante parecida a la de Ecuador, país que también vende

mayoritariamente a Chile petróleo.

Page 55: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

54

3.3 Inversión Extranjera Directa entre Chile Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela en la década de 1990

3.3.1 Cuadro General

Se entenderá Inversión Extranjera Directa como “los flujos internacionales

de capital en los que una empresa de un país crea o amplía una filial en otro país.

La característica distintiva de la Inversión extranjera directa es que no sólo

implica una transferencia de recursos, sino también la adquisición del control. Es

decir, al filial no solamente tiene una obligación financiera hacia la empresa

materna, es parte de la misma estructura organizativa.”24

A continuación, y dentro de este marco, se pasará revista a la evolución del

intercambio de inversiones entre Chile y Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Inversión Chilena

Para evaluar la inversión chilena en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

se utilizará información proveniente de dos fuentes disímiles, por una parte el

Banco Central de Chile y por otro la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Del

Banco Central se utilizará las series de inversión Bruta y Neta en el Exterior y de

la Cámara de Comercio de Santiago la inversión extranjera detectada25. De la

primera se pudo reconstruir la IED desde 1994 hasta el 2002 para Perú, Colombia

y Venezuela, en cambio para Ecuador sólo desde 199526. De la CCS, la

información es más fragmentaria por lo que no se tienen datos completos, aunque

para Perú, Ecuador y Venezuela, se dispone de series de inversión total que

empiezan en 1990. La escasez de información sobre Ecuador se debe 24 Krugman y Obstfeld (2001: 177). 25 Una explicación de la diferencia entre ambos se encuentra en “Inversión Chilena Detectada en el Exterior. Informe 2000” De la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

“El concepto ‘inversiones detectadas’ corresponde a proyectos que son informados, a través de fuentes formales o informales, por las empresas emisoras o receptoras de los recursos. Las inversiones que presentan horizontes de maduración superiores a un año, son asignadas al período en que son detectadas. De este modo, las inversiones registradas en el catastro que elabora la Cámara de Comercio de Santiago no corresponden necesariamente a desembolsos materializados de capital.

“Las consideraciones anteriores, unidas al hecho de que las inversiones detectadas incluyen operaciones con fondos generados tanto internamente como en el exterior, explican las diferencias con las cifras del Banco Central de Chile. A ello se suma, además, el concepto de inversión contemplado en el Capítulo XII del Compendio de Normas de Cambios Internacionales de esta institución. En éste se incluyen operaciones del sistema financiero (Letra C), así como los depósitos y créditos realizados por personas naturales y/o jurídicas a residentes en el extranjero (Letra A.1.d y A.1.e). En el caso de las inversiones detectadas, sólo se consideran inversiones en proyectos productivos.” (CCS, 2000: 9). 26 Ver anexo 3.4.

Page 56: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

55

principalmente al hecho que los montos de inversión que fluyen a ese país en la

década de 1990 fueron muchísimo menores que a otros países.

Según la información aportada por la CCS y por el Banco Central, en el

período 1990-2002 se puede hablar dos etapas, la primera, hasta 1996-1997, de un

aumento sostenido y exponencial de la inversión en estos países, en cambio desde

1997-1998, se aprecia un proceso gradual (según los datos del Banco Central) y

abrupto (según la información de la CCS) de disminución de la IED en estos

países. De cualquier modo, las dos tendencias son claras en ambas fuentes. El

peak de mediados de la década coincide con altas tasas de crecimiento de la

economía y una apreciación de la moneda, lo cual hizo que hubiera recursos

disponibles y que se tornara atractivo el invertir en otros países.

En cuanto a su importancia respecto al resto de las inversiones, según la

CCS, en el período estudiado llegó a constituir el 40% de la IED chilena anual en

1999, siendo en su conjunto el segundo destino de la IED totales del período,

superado sólo por Argentina27.

Eso contrasta con los datos que se obtienen del Banco Central, ya que

según ellos, al 31/12/2002, representaban sólo un 5% de los activos chilenos en el

exterior. Esta aparente contradicción se debe a que en las cuentas del Banco

Central se consideran activos financieros y además que los datos del Banco

Central son de carácter stock y consideran también las desinversiones.

Gráfico 3.12 Porcentaje de la IED chilena que representa la inversión en Perú,

Colombia y Venezuela

P o rc e n ta je d e la IE D c h ile n a q u e re p re s e n ta la in v e rs ió n e n P e rú , C o lo m b ia y V e n e z u e la

0 ,0%

5,0%

10 ,0%

15 ,0%

20 ,0%

25 ,0%

30 ,0%

35 ,0%

40 ,0%

45 ,0%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Fuente: CCS

27 Se consideran los montos de inversión detectada entre 1990 y el primer semestre del 2003, Argentina tiene un 50,4% de la IED chilena, lo sigue Brasil con un 14,9%, Perú con un 13,9%, Colombia con un 5,1% y Venezuela con un 4,7%. Informe Económico semanal CCS 14/7/2003.

Page 57: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

56

Gráfico 3.13: Naturaleza da la IED chilena en Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela al 31/2/2002

Naturaleza de la IED chilena en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela al 31/12/2002

Servicios financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios

35,3%

Industria manufact.22,6%

Comercio21,1%

Minería10,1%

Transporte, almacenam. Y comunic.4,7%

Construcción0,6%

Electricidad, gas y agua0,4%

Otros5,7%

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

5,2%

Fuente: Banco Central de Chile

Respecto a la naturaleza de las inversiones, según la información que se

pudo reconstruir al 31/12/2002, más de un tercio corresponde a inversión en

instrumentos financieros28, la sigue con un 22,6% la industria manufacturera, el

comercio está en tercer lugar con un 21,1% y en cuarto lugar está la minería con

un 10,1%.

Inversión en Chile

En conjunto estos tres países no han sido relevantes en términos de

inversiones para Chile en el período 1974-2001. De hecho, la inversión directa

que han efectuado de manera conjunta Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

representan sólo un 0,25% de las que el país ha recibido en ese período.

Pese a su poca significación, la inversión directa de estos países en su

conjunto manifestó un proceso continuo de crecimiento hasta 1997, después de lo

cual se experimentó una fuerte disminución para mostrar nuevamente niveles

comparables a períodos anteriores en el año 2001. En este sentido es relevante

destacar que entre 1995 y 1997 se realizó el 51% de las inversiones de estos países

en Chile.

28 La inversión comprendida bajo el rótulo de Servicios financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios.

Page 58: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

57

Sin embargo, a nivel individual, estos países no muestran procesos tan

evidentes.

Grafico 3.14: Inversión anual materializada por Perú, Colombia, Ecuador y

Venezuela en Chile en el período 1974-2001 (MM US$)

Inversión anual materializada por Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela en el período 1974-2001

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

año

MM

US

$

Colombia

Ecuador

Peru

Venezuela

Colombia 13.962 100 0 0 518 846 1.564 351 336 911 125 -1.431 19.000

Ecuador 100 0 521 245 0 0 0 87 243 0 0 0 0

Peru 1.601 1.128 1.118 1.231 899 37 1.013 0 15.480 0 59 881 17

Venezuela 4.477 297 200 1.087 5.500 4.733 12.458 18.647 10.505 1.235 7.640 -9.906 1.500

1974-1989

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Fuente: Comité de Inversión Extranjera, Chile

En cuanto al monto aportado por cada país, se aprecia que el mayor

inversionista en Chile de los cuatro países analizados es Venezuela que concentra

el 49% de las inversiones realizadas en Chile por aquéllos entre 1974 y el 2001.

Lo sigue Colombia con el 30%, Perú con el 2005 y Ecuador con apenas el 1%.

En su conjunto, estos países han invertido en el período casi

exclusivamente en los servicios (84%), a lo que sigue la inversión en el sector

industrial con un 10% y en la construcción con un 5%. Es relevante indicar que

esta inversión ha seguido un patrón distinto del resto de las inversiones del mundo

en el país, que como ya se señaló, se concentran principalmente en la minería

(33%), servicios (23%) y agua, luz y gas (18%).

Page 59: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

58

Gráfico 3.15: Inversión total de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en Chile en

el período 1974-2001 (MM US$)

Inversión total de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en Chile en el período 1974-2001

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

MM

US

$

Inv 20.140 1.525 1.839 2.563 6.917 5.616 15.035 19.085 26.564 2.146 7.824 -10.456 20.517

1974-1989

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Fuente: Comité de Inversión Extranjera, Chile

Gráfico 3.16: Inversión total por país materializada en Chile en el período 1974-

2001

Inversión total por país materializada en Chile en el período 1974-2001

Venezuela49%

Colombia30%

Peru20%

Ecuador1%

Fuente: Comité de Inversión Extranjera, Chile

Page 60: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

59

Gráfico 3.17: Destino e la Inversiones de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

en Chile en el período 1974-2001

Destino de las Inversiones de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en Chile en el período 1974-

2001

Servicios84,2%

Industrial10,6%

Construcción3,8%

Transportes y comunicaciones0,7%

Pesca y aquicultura0,4%

Minería0,1%

Agricultura0,1%

Otros1,3%

Fuente: Comité de Inversión Extranjera, Chile

En suma, la inversión que Chile ha recibido de estos países no ha sido

relevante en el período estudiado, aunque sí tiene aspectos relevantes como es el

hecho que en conjunto, han experimentado un proceso continuo de crecimiento y

que se han concentrado principalmente en los servicios. En ese sentido, es

relevante indicar como inversiones importantes la hecha por el grupo Cisneros de

Venezuela en el canal Chilevisión y algunas radios, al igual que el proyecto

inmobiliario Hipocampo. También es relevante la creación de la filial de

Aerocontinente (de Perú) en Chile, en el período estudiado.

A continuación, se verá cómo se desarrolló en términos específicos la IED

chilena en cada uno de los países objeto de análisis.

3.3.2 Inversiones en Perú

Según la CCS, Perú fue entre 1990 y el primer semestre del 2003, el tercer

país receptor de IED chilena con un 13,9% de ella, después de Argentina y Brasil.

Como se puede apreciar en el gráfico, tuvo su punto máximo en 1995 con

más de 1.000 millones de dólares, luego de lo que se ha sufrido un proceso de

Page 61: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

60

desaceleración que tuvo su punto más bajo en el 2000, luego de lo que se ha

recuperado, aunque lentamente, en comparación al período 1994-1999, donde se

experimentó el auge de la IED a ese país.

Gráfico 3.18: IED en Perú 1990-2002 (MM US$)

IED en Perú

0

200

400

600

800

1000

1200

años

mm

US

$

IED 0 0 12 31 651 1052 611 418 449 294 30,8 109 52

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: CCS

En cuanto a la composición de la IED, según los datos de la CCS, casi la

totalidad de la inversión está concentrada en los sectores de Energía (37,8%),

Industria (29,5%) y el Comercio (14,4%). Esta inversión ha sido homogénea y se

ha concentrado en sectores de alto valor agregado.

3.3.3 Inversiones en Ecuador

Como ya se señaló, existe escasa información sobre la inversión chilena en

Ecuador, debido fundamentalmente a lo escaso de los montos de ésta. De hecho,

sólo se menciona la inversión en Ecuador en los últimos Boletines de la CCS29.

Ello obedece a que la mayor parte de la inversión en Ecuador se ha hecho después

de la década de 1990.

29 Por ejemplo en el Informe Económico Semanal del 14 de julio del 2003, se menciona que el 9,35 de la IED del primer semestre del año 2003 fue a dar a Ecuador.

Page 62: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

61

Gráfico 3.19: IED chilena en Perú según destino (1990-1er semestre 2000)

Inversión chilena en Perú 1990-1er sem. 2000

37,8%

29,5%

14,4%

14,0%

1,9%

1,5%

0,9%

Energía

Industria

Comercio

Bancos y Financieras

Servicios

AFP Seguros

Otros

Fuente: CCS

Pese a ello, según datos reconstruidos a partir de la información

proporcionada por el Banco Central, se puede afirmar que al 31/12/2002 alrededor

de un 5% de la IED que fue a estos cuatro países tuvo como destino Ecuador.

Además, según datos de DIRECON, en el 2002 el principal destino de la IED fue

Ecuador30.

Si se considera la IED neta, se puede afirmar que tuvo su peak en 1996, la

que estuvo concentrada en el área de activos financieros, el transporte y más atrás

en el área manufacturera. Sin embargo, al año siguiente se observa un proceso

similar de desinversión en las mismas áreas mencionadas y por montos similares.

Luego ha habido un continuo, aunque en montos pequeños, crecimiento de la

inversión en ese país.

30 Véase “Indicadores clave del comercio exterior de Chile. Resumen del año 2002” en www.direcon.cl e “Comercio Exterior de Chile”Cuarto Trimestre 2002, DIRECON, 2003 p. 48. Aquí se indica que el 56% (US$ 430 millones) de la IED chilena detectada por la CCS tuvo como destino Ecuador.

Page 63: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

62

Gráfico 3.20: IED neta en Ecuador 1990-2002 (MM US$)

IED neta en Ecuador

-80,0

-60,0

-40,0

-20,0

-

20,0

40,0

60,0

80,0

año

mm

US

$

IED 1,0 60,4 -57,0 4,2 0,3 2,0 9,0 34,0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: Banco Central de Chile

El crecimiento de la inversión, según el Banco Central, se ha visto

principalmente en la minería, que llegó a tener en el 2002 el 78,3% de la IED

chilena existente te Ecuador. Por otro lado, se observa un claro proceso de

desinversión en el sector manufacturero y de transportes y telecomunicaciones y

un sistemático aunque pequeño aumento de la IED en el sector comercio.

3.3.4 Inversiones en Colombia

Según la CCS, la inversión detectada en Colombia entre 1990 y el primer

semestre del 2003 es de 1.367 millones de dólares, ubicándola en el cuarto mayor

destino de la IED chilena con un 5,1% de las mismas. De ella, el 97,5% se realizó

ente 1994 y 1999. El peak se experimentó en 1996 (donde se realizó el 65% de la

IED del período estudiado) y se concentró en inversiones en el sector eléctrico

dentro de los procesos de privatizaciones que se estaban efectuando en Colombia.

Según la información del Banco Central, que no registró la inversión en el

sector eléctrico, también se puede rescatar que la inversión chilena se ha ubicado

principalmente en el sector minero, y en segundo lugar, de manera más

Page 64: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

63

homogénea en el transporte, la industria manufacturera, la agricultura y el

comercio, amén de la inversión en activos financieros, que registra esta serie.

Gráfico 3.21: IED en Colombia 1990-2002 (MM US$)

IED en Colombia

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

año

mm

US

$

IED 0 2 10 1 116 28 896 133 101 59 21

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000-2003

Fuente: CCS

3.3.5 Inversiones en Venezuela

Como se puede apreciar en el gráfico 3.22, hasta 1995 no se detectó IED

en Venezuela, posteriormente, ha habido un flujo constante, y relativamente

importante, de inversiones a ese país. Esto significa que se encuentra en el quinto

lugar de destinos de la IED chilena en el período 1990-2003, con un 4,7% de

ellas, lo que equivale a 1.260 miles de millones de dólares

Su peak se alcanzó en 1997, después de lo que se presenció una

disminución abrupta para mostrar una tendencia a la baja en los últimos años con

una abrupta caída en el año 2002.

Y según la CCS, el sector industrial, en especial el forestal, ha sido el que

ha recibido mayores montos de inversión

Page 65: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

64

Gráfico 3.22: IED en Venezuela 1990-2002 (MM US$)

IED en Venezuela

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

año

mm

US

$

IED 0 0 0 0 0 0 247 423 102 220 174 88 6

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20012002-2003

Fuente: CCS

Para terminar, según los datos del Banco Central, hacia final del 2002, un

tercio de la IED chilena en Venezuela estaba en el sector manufacturero y otro

tercio en el sector comercial, a continuación con montos menores se encontraba la

agricultura con un sexto aproximadamente de las mismas.

Page 66: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

65

Capítulo 4: Descripción y Sistematización de los Acuerdos

con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

4.1 Introducción

En el siguiente capítulo se expondrá el contenido de los Acuerdos de

Complementación Económica que Chile ha celebrado con Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela a través de la comparación de las principales condiciones

que se estipulan en ellos.

En este sentido, los temas que se abordarán será el Cronograma de

Desgravación; Normas de Origen; las Cláusulas de salvaguardias; las Prácticas

desleales de comercio; el Tratamiento en materia de tributos internos; las Compras

gubernamentales; las Inversiones; el Transporte marítimo y aéreo; Otros

Servicios; las Normas técnicas; la Cooperación económica; la Promoción

comercial; la Solución de controversias, y la Administración del acuerdo.

4.2 Antecedentes Generales

Todos estos Acuerdos fueron celebrados en la década de 1990, dentro de la

política de regionalismo abierto practicada por el gobierno de Chile31, es así que el

Acuerdo con Colombia fue suscrito en 1993 y entró en vigencia en 1994, con

Ecuador fue suscrito en 1994 y entró en vigencia en 1995, con Perú fue suscrito

en 1998 y entró en vigencia el mismo año, y con Venezuela el Acuerdo se

suscribió en 1993 y entró en vigencia también ese mismo año. A continuación se

presenta un cuadro resumen con las fechas de suscripción y entrada en vigencia de

estos acuerdos.

31 Véase capítulo 2.

Page 67: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

66

Tabla 4.1 Cronograma de los Acuerdos

País Suscripción Entrada en VigenciaColombia 6-dic-93 1-ene-94Ecuador 20-dic-94 1-ene-95Perú 22-jun-98 1-jul-98Venezuela 2-abr-93 1-jul-93

Fuente: DIRECON

Estos acuerdos se celebraron en el marco del Tratado de Montevideo que

tiende a crear un Mercado Común Latinoamericano. En este tratado el rol de los

acuerdos queda claramente explicitado en su artículo 11, donde se señala que los

objetivos de un acuerdo de complementación económica son, entre otros,

“promover el máximo aprovechamiento de los factores de la producción,

estimular la complementación económica, asegurar condiciones equitativas de

competencia, facilitar la concurrencia de los productos al mercado internacional e

impulsar el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros”. Por lo

mismo, en todos estos acuerdos se plantea la conformación de un Espacio

Económico Ampliado en términos de bienes, servicios y factores como fin del

proceso integrador.

Sólo con Perú se establece además explícitamente la constitución de una

Zona de Libre Comercio, que según ALADI, es un “grupo de dos o más territorios

aduaneros entre los cuales se eliminan los derechos de aduana y las demás

reglamentaciones comerciales restrictivas, con respecto a lo esencial de los

intercambios comerciales de los productos originarios de los territorios

constitutivos de dicha Zona de Libre Comercio”32.

4.3 Cronograma de Desgravación

El cronograma de desgravación se refiere a los plazos que se dan los países

para disminuir los aranceles sobre los productos sujetos al acuerdo.

El Acuerdo con Perú indica que cuando comenzó a regir un 37.5% de los

ítemes tuvieron cero arancel y dentro de los primeros cinco años un 80,7% fueron

liberalizados, contemplándose un período total de desgravación de 19 años (hasta

el 2016), donde un 99,5% de los bienes exportados e importados tendrán arancel

0.

32 www.aladi.org

Page 68: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

67

Cuadro 4.2 Programa de liberalización del Acuerdo con Perú

PROGRAMA DE LIBERACIÓN ACE Nº38 CHILE PERÚ

Años de Fecha de Número de Porcentaje sobreLista Desgravación Liberación Total Itemes* Total de Itemes

D-0 0 1º de Julio de 1998 2600 37.5%D-5 5 1º de Julio de 2003 2440 35.2%D-10 10 1º de Julio de 2008 729 10.5%D-15 15 1º de Julio de 2013 270 3.9%D-18 18 1º de Julio de 2016 24 0.3%

Subtotal 6063 87.5%Productos Textiles:DT-3A 3 1º de Julio de 2001 10 0.1%DT-3B 3 1º de Julio de 2001 35 0.5%DT-5 5 1º de Julio de 2002 549 7.9%DT-6 6 1º de Julio de 2004 30 0.4%DT-8A 8 1º de Julio de 2006 154 2.2%DT-8B 8 1º de Julio de 2006 57 0.8%

Subtotal 835 12.0%Casos Especiales:Anexo 2 32 0.5%Excepciones 3 0.0%

Subtotal 35 0.5%

TOTAL 6933 100%

Nota (*): El universo arancelario corresponde a la Nomenclatura Arancelaria de la Asociación Latinoamericana de Integración basada en el Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías, NALADISA 1993. Elaboración: Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Dirección de Estudios (Abril, 1999)

Fuente: DIRECON

Con respecto a Ecuador, el tratado estipula que al 1 de enero de 1998 esté

liberalizado el comercio para el 96,1% de los ítemes exportados e importados, y

un 96,6% el 2000, existiendo un 3,4% de ítemes fuera de este Acuerdo.

Cuadro 4.3 Programa de liberalización del Acuerdo con Ecuador

Programa de Liberalización Chile Ecuador

años de desgravación

fecha de liberación total

Número total de ítemes

Porcentaje sobre Total de

ítemesLista general 4 01-01-1998 6215 89,6%Anexo Nº 1 0 20-12-1994 394 5,7%Anexo Nº2 6 01-01-2000 31 0,4%Subtotal 6640 95,8%Sector automotor:Anexo Nº4 3 01-01-1997 3 0%Anexo Nº 5 3 01-01-1997 52 0,8%Subtotal 55 0,80%Casos especialesAnexo Nº 3 Excepciones 238 3,40%Total 6933 100%

Nota: El universo arancelario corresponde a la Nomenclatura Arancelaria de la Asociación Latinoamericana de Integración basada

en el Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías, NALADISA 1993.

Elaboración: Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Dirección de Estudios (Abril, 1999). Fuente:

DIRECON

En lo que se refiere a la situación de plazos de desgravación con

Colombia, dentro de los primeros cuatro años un 85,3% de los ítemes arancelarios

Page 69: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

68

se liberaron y en los siguientes dos años se liberaron el restante 5,8% de los

ítemes exportados e importados. Por lo tanto, un 8,9% de los ítemes quedó fuera

del acuerdo.

Cuadro 4.4 Programa de liberalización del Acuerdo con Colombia

Programa de Liberalización Chile Colombia

años de desgravaciónfecha de liberación

totalNúmero total de

ítemes*

Porcentaje sobre Total de

ítemes*Lista general** 4 01-01-1997 4372 74,7%Anexo Nº 1** 6 01-01-1999 337 5,8%Anexo Nº2 0 01-01-1994 442 7,5%Anexo Nº2 4 01-01-1997 17 0,3%Subtotal 5168 88,3%Sector automotor:Anexo Nº4 0 01-01-1994 91 2%Anexo Nº 5 0 01-01-1994 76 1,3%Subtotal 167 2,9%Casos especialesAnexo Nº 3 Excepciones*** 520 8,90%Total 5855 100%

Notas:1. * El universo arancelario corresponde a Sistema Armonizado Chileno, SACH 1993.

2. ** El Quinto Protocolo Adicional suscrito el 30 de Mayo de 1996 trasladó a un régimen de desgravación inmediata 110 itemes comprendidos originalmente en la Lista

General y 3 itemes comprendidos originalmente en el Anexo Nº1. 3. *** El Sexto Protocolo Adicional suscrito el 14 de Agosto de 1997 estableció 10 nuevos programas de desgravación para todos aquellos itemes comprendidos

originalmente en el Anexo Nº3 de Excepciones. De este modo, se eliminó la Lista de Excepciones prevista en el Acuerdo.

Elaboración: Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Dirección de Estudios (Abril, 1999)

Fuente: DIRECON

Por último, con Venezuela en un plazo de cinco años se liberalizó el

91,1% de los ítemes, el 5,3% en los siguientes dos años y un 3,6% de los ítemes

exportados e importados quedaron fuera del Acuerdo.

Page 70: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

69

Cuadro 4.5 Programa de liberalización del Acuerdo con Venezuela

Lista Años de

Desgravación

Fecha de

Liberación Total

Número de

Itemes*

% sobre Total

de Itemes

Lista General 5 1º de Enero de 1997 4782 81.7%

Anexo Nº1 7 1º de Enero de 1999 313 5.3%

Anexo Nº2 0 1º de Julio de 1993 33 0.6%

5 1º de Enero de 1997 390 6.7%

Subtotal 5518 94.2%

Sector

Automotor:

Anexo Nº4 y Nº5 0 1º de Julio de 1993 3 0.1%

Anexo Nº6** 0 1º de Julio de 1993 123 2.1%

Subtotal 126 2.2%

Casos

Especiales:

Anexo Nº3:

Excepciones ***

211 3.6%

TOTAL 5855 100%

Nota:1. El universo arancelario corresponde a SACH 1993 2. El Segundo Protocolo Adicional suscrito el 11 de Octubre de 1995 incorporó a la Lista comprendida en el Anexo Nº6, 16 itemes. 3. El Tercer Protocolo Adicional suscrito el 1º de Septiembre de 1998 estableció 10 nuevos programas de desgravación para todos aquellos itemes comprendidos originalmente en el Anexo Nº3 de Excepciones. De este modo, se eliminó la Lista de Excepciones prevista en el Acuerdo. Elaboración: Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Dirección de Estudios (Abril, 1999).Fuente: DIRECON

Programa de Liberalización Chile Venezuela

En resumen, casi la totalidad de los bienes transados entre los países

quedaron bajo régimen de libre comercio en la década de 1990.

4.4 Normas de Origen

Las normas de origen tienen por objeto determinar el país donde una

mercancía fue producida, de conformidad con los criterios en ellas definidos. Se

trata de normas necesarias para la ejecución de distintos instrumentos de política

comercial, como la excensión de aranceles y restricciones a importaciones; la

adjudicación de cupos arancelarios, y asimismo para la obtención de estadísticas

comerciales. En este contexto, se puede dar tres posibilidades:

a)Mercancías que son obtenidas totalmente o producidas íntegramente en el

territorio de los países participantes de un acuerdo comercial;

b)Mercancías que son producidas exclusivamente a partir de materiales

originarios del territorio de los países participantes del acuerdo comercial; y

Page 71: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

70

c)Mercancías en cuya elaboración se utilizan materiales de países no participantes

del acuerdo comercial, siempre que sean el resultado de un proceso de

transformación suficiente.

En el ámbito de ALADI, se ocupan dos criterios33 para determinar la

suficiencia de un proceso de transformación. El primero es el “Criterio de cambio

de clasificación. Se especificará cuál es el cambio de clasificación que deberán

cumplir las mercancías, en los distintos niveles (capítulo, partida o subpartida) del

Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA).” El

segundo es el “Criterio de contenido nacional o regional, o del valor agregado. Se

indicará el método de cálculo y el porcentaje correspondiente.”34

Para Ecuador, Colombia y Venezuela, rige la resolución 78 (y su versión

final, la 252) de ALADI que se refiere justamente al tema del origen. En esta

resolución se plantea que se considerará mercancías originarias, y por lo tanto con

derecho a recibir trato preferencial las que cumplan las siguientes condiciones:

“a) Las mercancías elaboradas íntegramente en sus territorios, cuando en su

elaboración se utilicen exclusivamente materiales de cualquiera de los países

participantes del acuerdo.

“b) Las mercancías de los reinos mineral, vegetal y animal (incluyendo las de la

caza y la pesca), extraídas, cosechadas o recolectadas, nacidas en su territorio o en

sus aguas territoriales, patrimoniales y zonas económicas exclusivas; Las

mercancías del mar extraídas fuera de sus aguas territoriales, patrimoniales y

zonas económicas exclusivas, por barcos de su bandera o arrendados por empresas

legalmente establecidas en su territorio; y Las mercancías que resulten de

operaciones o procesos efectuados en su territorio por los que adquieran la forma

final en que serán comercializadas.

“c) Las mercancías elaboradas en sus territorios utilizando materiales de países no

participantes en el acuerdo, siempre que resulten de un proceso de transformación

realizado en alguno de los países participantes que les confiera una nueva

individualidad caracterizada por el hecho de quedar clasificadas en la

NALADISA en partida diferente a la de dichos materiales.

No serán originarias de los países participantes las mercancías obtenidas

por procesos u operaciones por los cuales adquieran la forma final en que serán

comercializadas, cuando en dichos procesos se utilicen materiales de países no

participantes y consistan solamente en simples montajes o ensambles, embalaje,

33 También existe el criterio de producción, fabricación o elaboración, en el cual se especificará con precisión la operación o el proceso productivo que confiere origen a la mercancía. Cuadernos de ALADI Nº 1 ¿Qué son las normas de origen? 34 Cuadernos de ALADI Nº 1 ¿Qué son las normas de origen?.

Page 72: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

71

fraccionamiento en lotes, piezas o volúmenes, selección y clasificación,

marcación, composición de surtidos de mercancías u otras operaciones que no

impliquen un proceso de transformación sustancial en los términos del párrafo

primero de este literal.

“d) Las mercancías que resulten de operaciones de ensamble o montaje, realizadas

en el territorio de un país participante utilizando materiales originarios de los

países participantes del acuerdo y de terceros países, cuando el valor CIF puerto

de destino o CIF puerto marítimo de los materiales originarios de terceros países

no exceda del 50 (cincuenta) por ciento del valor FOB de exportación de tales

mercancías”35.

Además, en estos tres acuerdos, se plantea que las mercancías

transportadas en tránsito por un tercer país, desde un país signatario con destino al

territorio del otro país signatario, con o sin trasbordo o almacenamiento temporal,

bajo la vigilancia de la autoridad aduanera competente en tales países, se

considerarán como expedición directa siempre que: No estén destinadas al

comercio, uso o empleo en el país de tránsito; y, no sufran, durante su transporte y

depósito, ninguna operación distinta a la carga y descarga o manipuleo para

mantenerlas en buenas condiciones o asegurar su conservación.

Y por último, se deja abierta la posibilidad de que se fijen normas de

origen específicos por parte de la Comisión Administradora.

El Acuerdo con Perú establece que en el anexo 3 del mismo se analizará

específicamente el tema del origen. Las normas contenidas son similares a las de

la resolución 252, aunque con un mayor detalle, por ejemplo, en las actividades

que no constituyen origen. Pero el criterio es el mismo, es decir, cuando las

mercancías no han sido producidas con materiales 100% nacionales, se utilizan

los criterios de cambio de clasificación y el criterio del valor agregado.

4.5 Cláusulas de salvaguardias

Las salvaguardias son “medidas de urgencia que adopta un país, sobre la

importación de productos determinados, que está causando o amenazando causar

un daño grave a los productores nacionales de productos similares o directamente

competidores”36. “Desde el punto de vista jurídico se entiende por cláusulas de

salvaguardia las disposiciones que facultan a un país, en el marco de un acuerdo

internacional para la liberalización del comercio, a suspender temporalmente, en

35 Resolución del Comité de Representantes 252. Capítulo 1, párrafo primero. 36 Cuadernos de ALADI Nº 2 Cláusulas de Salvaguardia.

Page 73: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

72

todo o en parte, la aplicación de disposiciones o el cumplimiento de obligaciones,

siempre que existan condiciones que justifiquen su puesta en práctica y que ésta se

ajuste a las normas procesales establecidas a esos efectos”37.

Las salvaguardias son de carácter reparatorio o preventivo respecto a un

daño grave, por ello sólo regirán en el período de tiempo necesario para alcanzar

dicho fin y facilitar el reajuste productivo y se aplica a toda las importaciones sin

importar el origen38.

En general, en estos acuerdos rigen las normas de la ALADI sobre

salvaguardias, especialmente la resolución 70 de 1987 y los convenios suscritos

en el marco de la OMC. En los casos que se invoquen razones de desequilibrios

en la balanza de pagos global de uno de los países signatarios, las medidas que se

adopten podrán tener un plazo de hasta un año y no podrán ser discriminatorias ni

selectivas, aplicándose sobretasas arancelarias parejas que afecten a la totalidad de

las importaciones. La prórroga de las cláusulas de salvaguardia, por un nuevo

período, requerirá de un examen conjunto por las partes, de los antecedentes y

fundamentos que justifican su aplicación, la que necesariamente deberá reducirse

en su intensidad y magnitud hasta su total expiración al vencimiento del nuevo

período, el que no podrá exceder de un año de duración.

4.6 Prácticas desleales de comercio

En todos los acuerdos existe un capítulo referido a las prácticas desleales

de comercio, las que son principalmente las provocadas por el dumping y las

subvenciones a las exportaciones, las que distorsionan los precios de los bienes

transados. Adicionalmente, se menciona que las políticas de precios públicos, en

la medida que afecten bienes beneficiados por estos acuerdos, deben dejar de

aplicarse.

En todos los acuerdos, se sostiene en primer lugar que se puede aplicar

legislación interna, y adicionalmente las medidas contenidas en el Acuerdo

General sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio (GATT) con objeto de

corregir la distorsión, las que, en todo caso, sólo serán de carácter compensatorio.

37 Cuadernos de ALADI Nº 2 Cláusulas de Salvaguardia. 38 En el marco de la resolución 70 el período es de un año prorrogable.

Page 74: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

73

4.7 Tratamiento en materia de tributos internos

En todos los Acuerdos se trata el tema de los tributos internos, y en todos

ellos se aplica el principio de trato nacional, es decir, que recibirán un trato no

menos favorable que el aplicable a los productos nacionales similares respecto a

tributos, reglamentos y disposiciones. Para el caso de Perú, el marco es el artículo

III del Acuerdo GATT 1994, y para el resto el artículo 47 del Tratado de

Montevideo de 198039.

4.8 Compras gubernamentales

En los acuerdos no se dice nada en detalle sobre el particular. Sin

embargo, se puede rescatar algunos principios rectores, como los expuestos por

los acuerdos celebrados con Ecuador y Colombia, respecto a que los países

signatarios gozarán de un acceso abierto, transparente, equitativo y competitivo

tratándose de compras del sector público; y en el acuerdo con Venezuela, donde

se señala que los países signatarios gozarán de un acceso abierto y competitivo

tratándose de compras del sector público. En general estas disposiciones se

enmarcan en el contexto de las disposiciones de la OMC, específicamente en

Acuerdo de Contratación Pública de 1981, el que tiene como objetivo aumentar la

transparencia de las leyes, reglamentos, procedimientos y prácticas relacionados

con la contratación pública y a garantizar que no protejan a los productos o

proveedores nacionales, ni discriminen entre productos o proveedores

extranjeros40.

4.9 Inversiones y Doble Tributación

En todos los acuerdos se menciona en el preámbulo que uno de sus

objetivos es promover las inversiones entre los países signatarios, la que se puede

materializar a través de empresas de un solo país, de ambos países o con terceros.

39 Art. 47: “En el caso de productos incluidos en la preferencia arancelaria regional o en acuerdos de alcance regional o parcial, que no sean producidos o no se produzcan en cantidades sustanciales en su territorio, cada país miembro tratará de evitar que los tributos u otras medidas internas que se apliquen deriven en la anulación o reducción de cualquier concesión o ventaja obtenida por cualquier país miembro como resultado de las negociaciones respectivas. Si un país miembro se considera perjudicado por las medidas mencionadas en el párrafo anterior, podrá recurrir al Comité con el fin de que se examine la situación planteada y se formulen las recomendaciones que correspondan.” 40 www.wto.org

Page 75: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

74

En el acuerdo con Perú se establece el principio de trato nacional y se

llama a celebrar acuerdos que terminen con la doble tributación. En los acuerdos

con Ecuador, Colombia y Venezuela se consigna que se otorgarán los mejores

tratamientos a los capitales del otro país signatario, ya sea este el correspondiente

al capital nacional o extranjero.

Al igual que en el caso tributario, Chile ha suscrito con estos países

acuerdos adicionales de promoción y protección de las inversiones. Con

Colombia, éste se encuentra firmado desde enero del 2000, con Ecuador está en

vigencia desde febrero de 1996, con Perú también está en vigencia desde agosto

del 2001 y con Venezuela está en vigencia desde mayo de 1994.

En ellos se utiliza el principio de trato nacional y de nación más

favorecida, en lo referido a las inversiones. Establecen la libre transferencia de

pagos relacionados con las inversiones. Tratamiento igual que a los nacionales en

lo que se refiere a expropiaciones y compensaciones. Y establecen mecanismos de

solución de controversias entre los gobiernos y los inversionistas así como entre

los gobiernos.

Un tema relacionado con las inversiones es el de la doble tributación por

cuanto norma el tratamiento tributario de las rentas obtenidas por la inversión

extranjera. En este sentido, se debe señalar que en octubre del 2003 entró en

vigencia un acuerdo de doble tributación con Ecuador, se suscribió uno con Perú

en junio del 2001 y existe en negociación uno con Venezuela. Estos acuerdos se

refieren a impuestos sobre la renta y patrimonio en ambos países y sostienen que

las rentas generadas por la empresa de un nacional de un país en el otro a través de

un establecimiento permanente sólo podrán ser gravadas en el país en donde se

produjeran dichas rentas.

4.10 Transporte marítimo y aéreo

Sólo los acuerdos con Ecuador, Colombia y Venezuela traen un apartado

respecto al transporte marítimo y aéreo. En éstos se acuerda que los países

reconocen un libre acceso al transporte de las cargas de su comercio exterior a los

buques pertenecientes, fletados u operados por las empresas navieras de ambos

países, en condiciones de reciprocidad efectiva, conforme a sus respectivas

legislaciones, aplicable en el comercio bilateral y desde o hacia terceros países. En

el caso de Ecuador se especifica además que se podrá acceder en igualdad de

Page 76: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

75

condiciones a las concesiones del transporte de hidrocarburos y con Venezuela se

indica que no se aceptarán prácticas que sean de dumping.

Y en términos aéreos, se plantea que las empresas de los países podrán

ejercer libremente los derechos de tráfico entre sus territorios y con terceros países

dentro de la región latinoamericana con el número de frecuencias y modalidades

que estimen convenientes.

4.11 Otros Servicios

Los acuerdos sostienen que los países promoverán la adopción de medidas

tendientes a facilitar la prestación de servicios de las empresas de un país en otro

en el marco impuesto por el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios

(AGS) de la Ronda Uruguay. Los principios básicos que rigen este acuerdo son:

“El AGCS abarca todos los servicios; se aplica el trato de la nación más

favorecida a todos los servicios, excepto en el caso de las exenciones temporales

inicialmente establecidas; se aplica trato nacional en las esferas en que se hayan

contraído compromisos; transparencia de las reglamentaciones; servicios de

información; las reglamentaciones han de ser objetivas y razonables; pagos

internacionales: normalmente sin restricciones; compromisos de los distintos

países: negociados y consolidados; y liberalización progresiva: mediante nuevas

negociaciones”41.

4.12 Normas técnicas y Normas fito y zoosanitarias

Se establece en todos los acuerdos la necesidad de que las normas técnicas

y fito y zoosanitarias no generen obstáculos no arancelarios al comercio. Con ese

fin, se establecen las siguientes medidas:

Utilización, en lo posible, de las normas internacionales vigentes, cuando sea

necesaria la elaboración de normas técnicas y sus especificaciones; 1)

otorgamiento de trato nacional y trato no menos favorable que el otorgado a

mercancías similares provenientes de cualquier otro país a las mercancías

provenientes de los países que celebran el acuerdo; 2) notificación e intercambio

de información entre los países, con la debida antelación, cuando se trate de

adoptar o modificar alguna medida de normalización; 3) compatibilización, en lo

posible, de las medidas de normalización de los países; y 4) procurar el

41 OMC “Con el comercio hacia el futuro” 2001 p. 21.

Page 77: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

76

reconocimiento mutuo de sus sistemas de certificación, laboratorios de pruebas y

ensayos y resultados de evaluación de la conformidad, previas las evaluaciones

necesarias y la especificación de los procedimientos para estos reconocimientos.

Y respecto a los aspectos fito y zoosanitarios, se hace hincapié en el hecho

que no deben constituir obstáculos para arancelarios y se deben regir por la

normativa internacional. En el acuerdo celebrado con Ecuador es donde se le da

mayor importancia, ya que aparece explícito en el Acuerdo de Cooperación y

Coordinación en Materia de Sanidad Silvoagropecuaria42 imponer estándares fito

y zoosanitarios y hacerlos cumplir y además impone la obligación de armonizar

los sistemas de control. Todo esto dentro del marco impuesto por la OMC.

4.13 Cooperación económica

En todos los acuerdos se plantea iniciar un proceso de intercambio

recíproco de información en diversas materias económicas tales como políticas

financieras, monetarias y fiscales, con la finalidad de facilitar la convergencia de

dichas políticas y coadyuvar a la consecución de los objetivos de los acuerdos.

Además, se plantea armonizar todas aquellas otras normas que se

consideren indispensables para el perfeccionamiento de los acuerdos.

Específicamente, se plantea analizar los tratamientos e incentivos a las

exportaciones, así como aquellas medidas que alteren considerablemente los

precios relativos, a objeto de corregir las distorsiones que pudieran afectar

significativamente las corrientes de comercio entre los países.

4.14 Promoción comercial

Respecto a la promoción comercial, en todos los acuerdos se plantea que

los países concertarán programas de promoción comercial que correspondan, entre

otras acciones, a la realización de muestras, ferias y exposiciones, así como a

reuniones y visitas recíprocas de empresarios, información sobre oferta y demanda

y estudios de mercado.

Y en el caso de Ecuador, Colombia y Venezuela, se plantea que los países

se facilitarán la participación en ferias, mediante la agilización de los trámites

administrativos correspondientes

42 Acuerdo adicional suscrito en el marco del Acuerdo de Integración Económica.

Page 78: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

77

4.15 Solución de controversias

En todos los acuerdos se plantea procedimientos para solucionar las

controversias emanadas de la interpretación del acuerdo o del incumplimiento del

mismo. En este sentido, se establece plazos en los cuales se deberán realizar las

diligencias y tomar las resoluciones. También se designa los árbitros que se

utilizarán, pasando por la comisión administradora hasta ALADI. Por último, se

plantea que se utilizará lo contenido en el acuerdo y las normas de derecho

internacional emanadas de los organismos competentes para sancionar este tipo de

asuntos.

4.16 Administración del acuerdo

En todos los Acuerdos se establece que una Comisión Administradora

estará a cargo de la administración del mismo. Esta comisión estará presidida por

los ministerios de cada país vinculados al comercio internacional. En el caso de

Chile es el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entre sus funciones está evaluar el cumplimiento de las disposiciones

emanadas del acuerdo, recomendar modificaciones al mismo, participar en la

solución de conflictos, revisar el régimen de origen, definir los procedimientos de

aplicación de salvaguardias, detectar prácticas desleales de comercio y generar e

intercambiar información que fomente el intercambio entre los países.

Page 79: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

78

Capítulo 5: Análisis del comercio desarrollado entre Chile y

Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

5.1 Introducción

En este capítulo se buscará alcanzar dos objetivos principales. De una

parte, se propondrá una explicación del desarrollo del comercio que se describió

exhaustivamente ya en el capítulo 3. En segundo lugar, se explorará los efectos

que el comercio con estos países ha tenido en la economía nacional.

La explicación del desarrollo del comercio chileno con Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela se dividirá en tres partes. En la primera se modelará,

utilizando las herramientas de series de tiempo, específicamente los modelos

ARIMA, los procesos que constituyen las exportaciones, importaciones y el

intercambio comercial con estos países. En segundo lugar se probará si los

acuerdos celebrados y que tienden al libre comercio han influido en estos

procesos. Y en tercer lugar se verá si es el crecimiento de las economías el

responsable de este comercio.

Luego de haber explorado una explicación del comercio se buscarán los

efectos del mismo. Esta tarea se llevará a cabo en dos etapas. La primera, en la

que se utilizará también herramientas de series de tiempo, específicamente los

vectores autorregresivos, se vinculará la evolución del comercio de los principales

productos exportados a estos países con el desarrollo de la industria nacional

vinculada a esos productos. Y una vez establecidos los productos que tienen un

comercio que se puede relacionar con el desarrollo de la economía nacional, se

hará el segundo análisis, el cual utilizará la matriz insumo producto para evaluar

las características de los productos determinados anteriormente, en términos de su

contribución a la economía nacional.

Antes de comenzar es adecuado poner en evidencia las características de la

información con la que se va a trabajar en el capítulo. A diferencia de los

capítulos anteriores, como el 2 y el 3, los datos utilizados serán de carácter

trimestral. En segundo lugar, se utilizará una categorización de productos distinta

a la del tercer capítulo, que es el utilizado por el Servicio Nacional de Aduanas.

Page 80: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

79

En su lugar se utilizará el propuesto por el Banco Central en la matriz insumo-

producto de la economía chilena para el año de 1996. Esto se debe a que esos

datos son comparables con otras series de tiempo y con la misma matriz insumo

producto, permitiendo, por ende, realizar el análisis buscado.

5.2 Análisis Temporal

5.2.1 Análisis ARIMA

Se iniciará el análisis intentando generar modelos que expliquen

estadísticamente la evolución de los agregado comerciales (exportaciones,

importaciones e intercambio comercial) para determinar las características

particulares que ese desarrollo ha tenido. Es necesario indicar que ya se había

establecido que el crecimiento del comercio con estos tres países ha sido más

dinámico que con el resto del mundo. A continuación se verán sus características

específicas. En primer lugar se tratará de modelar con series de tiempo,

específicamente con el modelo ARIMA, los procesos asociados a las variables

estudiadas, para luego ver el rol que ha tenido la suscripción de tratados con estos

países, terminando con el estudio de cómo se ha relacionado el comercio con la

evolución del producto de cada país.

Pero antes de comenzar es adecuado señalar que el análisis de series de

tiempo, corresponde al estudio de variables que están en función de los valores

que han adquirido en períodos anteriores. Uno de los modelos más comunes

utilizados es el ARIMA (autoregresión, integración y promedio móvil). Como su

nombre lo indica, estos modelos tienen dos componentes principales: el

componente autorregresivo (AR), existente cuando la variable en el período t es

explicada por las observaciones de ella misma correspondientes a períodos

anteriores (t-p). El componente de medias móviles (MA) es aquel que explica el

valor de una determinada variable en un período t en función de un término

independiente y una sucesión de errores correspondientes a períodos precedentes

(t-q), ponderados convenientemente (Gujarati, 2002: 719-720).

Sin embargo, para que este modelo se pueda utilizar, los datos deben ser

estacionarios, es decir, con media y varianza constante. Si no se cumple, se dice

que el modelo está integrado de orden n y se deben adecuar los datos para poder

obtener predicciones confiables, uno de los objetivos principales de estos

modelos. Por ello lo primero que se debe realizar es una prueba de

estacionariedad. El test de Dickey-Fuller ampliado es uno de los utilizados para

Page 81: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

80

verificar la existencia de estacionariedad, donde la hipótesis nula es la presencia

de una raíz unitaria en el proceso generador de datos de la serie analizada. Si la

serie no es estacionaria, se debe trabajar con una diferencia de ella, las cuales

permiten eliminarle la tendencia que hace que sea estacionarias (Gujarati, 2002:

702).

5.2.1.1 Análisis ARIMA del comercio con Perú

Para el caso de las exportaciones a Perú en el período 1990-2002, se

determinó que la serie de tiempo asociada estaba integrada de orden 1 según el

test de Dickey- Fuller aumentado de raíz unitaria, por lo que se analizó la primera

diferencia, a nivel trimestral, es decir, ∆Yt=Yt-Yt-4. A este nivel se encontró que el

modelo que mejor representaba la evolución del proceso estocástico es un

ARMA(1,2), con todas sus variables significativas y un r2 ajustado de 0,56 (ver

tabla 5.1). Este comportamiento indica que la evolución ha sido de carácter lineal

en el período con y que las exportaciones pueden ser explicadas por el

comportamiento anterior de esa misma variable, ya que el modelo, como se

aprecia en el gráfico 5.1 es capaz de predecir los picos y los valles que se han

producido en las mismas.

Gráfico 5.1: Exportaciones a Perú 1990-2002

-40000000

-20000000

0

20000000

40000000

60000000

-100000000

-50000000

0

50000000

100000000

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual Fitted

En lo que se refiere a las importaciones, se determinó que la manera que

ajustaba mejor los datos era la exponencial, ya que la especificación que mejor se

Page 82: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

81

ajustó a los datos se realizó con LN(Yt). Según el test de Dickey- Fuller

aumentado, esta variable no está integrada, por lo que se aplicó el modelo a los

datos del logaritmo natural de las observaciones sin diferenciarlas. El resultado

entregó un modelo con intercepto y tendencia de carácter MA(1). Todas las

variables de esta especificación son significativas y tiene un coeficiente de

determinación de 0,87, como se aprecia en la tabla 5.1. Lo anterior se confirma al

analizar los aciertos entregados por el gráfico 5.2, donde se puede apreciar que el

modelo es capaz de predecir lo que ocurre con el proceso. De lo anterior se puede

afirmar que efectivamente ha habido un proceso con una tendencia ascendente

pero que ha sido de carácter exponencial, lo cual se puede apreciar en el hecho de

que las importaciones han tenido un crecimiento más elevado a fines de la década

que en el comienzo de la misma.

Gráfico 5.2: Importaciones desde Perú 1990-2002

-0.5

0.0

0.5

1.0

16.0

16.5

17.0

17.5

18.0

18.5

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual Fitted

En lo que se refiere al intercambio comercial, al igual que con el caso de

las exportaciones, se encontró que estaba integrada de orden 1, con el test de

Dickey-Fuller aumentado, por lo que se realizó, la primera diferencia, también

trimestral es decir, ∆Yt=Yt-Yt-4, para poder obtener una especificación que

explicara el proceso. La especificación que mejor describe el proceso es un

ARMA(2,2), con un r2 ajustado de 0,56, con AR(2) y MA(1) significativos. En

este sentido, es necesario señalar que pese a que AR(1) y MA(2) no son

individualmente significativos, contribuyen a que en el modelo como tal se

optimicen el r2 y los criterios de Akaike y Schwarz. Al igual que en el caso de las

exportaciones, se puede ver en el gráfico 5.3 que el modelo predice bien los valles

Page 83: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

82

y los picos, además que permite afirmar que el crecimiento ha sido lineal en el

período estudiado.

Gráfico 5.3: Intercambio comercial con Perú 1990-2002

-60000000

-40000000

-20000000

0

20000000

40000000

60000000

-100000000

-50000000

0

50000000

100000000

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual F it ted

5.2.1.2 Análisis ARIMA del comercio con Ecuador

Las exportaciones hacia Ecuador, según el test de Dickey-Fuller

aumentado de raíz unitaria, están integradas de orden uno, por lo que se

diferenciará trimestralmente la muestra, es decir, ∆Yt=Yt-Yt-4. De este modo, se

obtuvo un modelo ARMA(1,2) con un r2 ajustado de 0,59 y con los coeficientes

AR(1) y MA(2) significativos, lo anterior se muestra en la tabla 5.1. Como en

casos anteriores, la necesidad de tener que realizar la primera diferencia para

poder especificar el modelo indica que hay una tendencia lineal que explica el

proceso, el cual es bastante estable, como lo demuestra el gráfico 5.4, el que

muestra que la estimación se ajusta bien a los datos de los que se dispone.

Page 84: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

83

Gráfico 5.4: Exportaciones a Ecuador 1990-2002

-20000000

-10000000

0

10000000

20000000

-40000000

-20000000

0

20000000

40000000

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual F it ted

En lo que se refiere a las importaciones, lo primero que se debe señalar es

que el test de raíz unitaria indicó que estaban integradas de orden 1. la diferencia

que permitió obtener la mejor especificación es exponencial, del tipo ∆Yt=Ln(Yt)-

Ln(Yt-1), haciendo la diferencia respecto al primer rezago, es decir, con el

trimestre inmediatamente anterior. Como se aprecia en la tabla 5.1, el modelo que

mejor ajusta los datos es un MA(2). Sin embargo, este modelo tiene un r2 ajustado

de sólo 0,46 pese a que MA(1) y MA(2) son significativos. Respecto a la relación

del modelo con los datos, lo que se indica en el gráfico 5.5, se observa que no

predice de manera muy adecuada, aunque de la especificación se puede inferir que

las importaciones desde este país han ido lentamente estancándose a medida que

avanza el período estudiado.

Gráfico 5.5: Importaciones desde Ecuador 1990-2002

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

-2

-1

0

1

2

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual Fitted

Page 85: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

84

Respecto al intercambio comercial, se determinó que la mejor manera de

representar el proceso era a través de la especificación de un modelo para su

logaritmo natural. Éste está integrado según los resultados del test de Dickey-

Fuller aumentado, por lo tanto, como se muestra en la tabla 5.1, se estableció un

modelo AR(2,1) para la primera diferencia definida de este modo: ∆Yt=Ln(Yt)-

Ln(Yt-1).La especificación tiene un r2 ajustado de 0,46 con AR(2) y MA(1)

significativa. Y siguiendo la información aportada por el gráfico 5.6, aún cuando

el r2 no es demasiado alto, el crecimiento total del comercio con Ecuador se ha ido

estabilizando hacia una situación de crecimiento lento de las exportaciones. Ello

se debió principalmente a la baja del ritmo de crecimiento de las importaciones, lo

cual se indicó anteriormente.

Gráfico 5.6: Intercambio comercial con Ecuador 1990-2002

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual Fitted

5.2.1.3 Análisis ARIMA del comercio con Colombia

El proceso que constituye las exportaciones que Chile realizó a Colombia

en el período 1990-2002, está integrado de orden 1 según el test de raíz unitaria,

por lo que se debe diferenciar para que se transforme en un proceso estacionario.

La diferencia que se hizo fue con el cuarto rezago de los datos (que están en

términos trimestrales), lo que se puede representar así: ∆Yt=Yt-Yt-4. Con estos

datos se obtuvo un proceso ARMA(1,2), con un r2 ajustado de 0,55 y donde todas

las variables son significativas, lo que se puede apreciar en la tabla 5.1. Debido a

que está integrado de orden uno se puede afirmar que la evolución ha crecido de

manera lineal durante el período. De la observación del gráfico 5.7, se puede

Page 86: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

85

establecer que el modelo es capaz de predecir con bastante exactitud lo que ocurre

con el proceso en el tiempo, es decir, es una buena representación del mismo.

Gráfico 5.7: Exportaciones a Colombia 1990-2002

-20000000

-10000000

0

10000000

20000000

-20000000

-10000000

0

10000000

20000000

30000000

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual F itted

Las importaciones desde Colombia, por su parte, tampoco son

estacionarias, por lo que se debieron diferenciar, esto se realizó mediante la

diferencia con el cuarto rezago, como en otros casos. De este modo se pudo

obtener la mejor especificación posible que fue una ARMA(2,2). Sin embargo

esta sólo tuvo un r2 ajustado de 0,46, y con todas las variables significativas como

se aprecia en la tabla 5.1. Del modelo anteriormente especificado, se puede decir,

al igual que en otras ocasiones que al ser exponencial, se puede establecer un

cambio de ritmo en los últimos momentos del proceso como efectivamente

ocurrió que se empezó a estancar al final del período.

Page 87: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

86

Gráfico 5.8: Importaciones desde Colombia 1990-2002

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual Fitted

Y en lo tocante al conjunto del comercio, es decir, el intercambio

comercial, también se detectó que era un proceso no estacionario por lo que se

diferenció respecto al cuarto rezago, de la forma ∆Yt=Yt-Yt-4. En este contexto, la

mejor especificación encontrada fue ARMA(2,2), en la que, como se muestra en

la tabla 5.1, todas las variables son significativas y tiene un r2 ajustado de 0,61.

Como se utilizó la primera diferencia, se puede afirmar que el proceso tuvo una

tendencia lineal constante, que como se aprecia al observar los datos, es

ascendente. Además se puede decir que el modelo se ajusta de manera adecuada a

los datos ya que en el gráfico 5.9 se aprecia que éste es capaz de identificar los

valles y las cimas correctamente.

Gráfico 5.9: Intercambio comercial con Colombia 1990-2002

-30000000

-20000000

-10000000

0

10000000

20000000

30000000

-40000000

-20000000

0

20000000

40000000

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual Fit ted

Page 88: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

87

5.2.1.4 Análisis ARIMA del comercio con Venezuela

Como se realizó con los demás países se empezará el análisis del comercio

de Venezuela a través del estudio de sus exportaciones. El proceso que

desarrollan, según el test de Dickey-Fuller aumentado ampliado, no tiene raíces

unitarias, por lo que se utilizarán los datos a nivel para realizar la especificación

del modelo. El mejor modelo encontrado es un AR(1) con constante y tendencia,

el cual tiene un r2 ajustado de 0,82, y si bien la constante no es significativa, este

modelo maximiza el r2 ajustado y minimiza los criterios de Schwarz yAkaike,

como se aprecia en la tabla 5.1. Respecto a la comparación del modelo con el

proceso, se ve que es capaz de dar cuenta de la tendencia creciente constante a

través del período.

Gráfico 5.10: Exportaciones a Venezuela 1990-2002

-20000000

-10000000

0

10000000

20000000

30000000

0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual F itted

Las importaciones, por su parte, están integradas de orden 1 por lo que se

diferenciaron respecto al cuarto rezago, del modo ∆Yt=Yt-Yt-4. Se obtuvo, de los

nuevos datos un modelo ARMA(2,2), el cual, sin embargo tiene un r2 ajustado de

sólo 0,31, como se muestra en la tabla 5.1, por lo que no es posible establecer

conclusiones claras. Lo anterior se confirma con el gráfico 5.11, el que muestra

que los valores arrojados por la especificación no se ajustan a lo que acontece en

el proceso mismo.

Page 89: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

88

Gráfico 5.11: Importaciones desde Venezuela 1990-2002

-40000000

-20000000

0

20000000

40000000

-60000000

-40000000

-20000000

0

20000000

40000000

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual Fitted

Por último, el intercambio comercial, también está integrado, por lo que se

debió realizar una transformación del tipo ya realizada ∆Yt=Yt-Yt-4 para

estacionarizarla. Con estos datos se encontró que la mejor especificación era

ARMA(2,2), con un r2 ajustado de 0,54 y con todas las variables significativas, lo

cual se aprecia en la tabla 5.1. Como muestra el gráfico 5.12 el modelo ajusta de

manera adecuada las predicciones a lo que acontece en el proceso, por lo que se

puede considerar una buena representación del mismo. Este modelo, muestra que

el intercambio ha crecido de manera constante a través del período estudiado.

Gráfico 5.12: Intercambio comercial con Venezuela 1990-2002

-40000000

-20000000

0

20000000

40000000

60000000

-40000000

-20000000

0

20000000

40000000

60000000

92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Residual Actual F itted

Page 90: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

89

Finalmente, se presenta una tabla que resume los modelos encontrados en

el estudio de cada una de las variables de comercio exterior estudiadas en este

apartado. Los detalles de las especificaciones se encuentran en el anexo 5.3

Tabla 5.1: Cuadro resumen de los modelos hallados para representar las relaciones

comerciales que Chile sostuvo en la década de 1990 con Perú, Ecuador, Colombia

y Venezuela

Perú Ecuador Colombia VenezuelaARMA(1,2) ARMA(1,2) ARMA(1,2) AR(1) *R2 ajus 0,56 R2 ajust. 0,59 R2 ajust. 0,55 R2 ajust. 0,82MA(1) * MA(2) ARMA(2,2) ARMA(2,2)

R2 ajust. 0,88 R2 ajust. 0,47 R2 ajust. 0,46 R2 ajust. 0,31ARMA(2,2) ARMA(2,1) ARMA(2,2) ARMA(2,2)

R2 ajust. 0,56 R2 ajust. 0,47 R2 ajust. 0,61 R2 ajust. 0,54

Exportaciones

Importaciones

Intercambio Comercial

* El modelamiento se realizó con variables a nivel. En los demás casos se utilizó la primera diferencia

5.2.2 Análisis del impacto de los acuerdos de complementación

económica en el comercio a través del test de Chow de punto de

quiebre

El test de Chow de punto de quiebre es una prueba que ajusta de manera

separada las estimaciones a dos o más sub muestras de la muestra original para

medir si existen diferencias estructurales entre esas dos sub muestras. Esto se

prueba si existen diferencias significativas entre los coeficientes de cada

estimación. Este test se basa en la comparación de la suma de los residuos al

cuadrado de la muestra completa con la obtenida de la estimación realizada en las

dos o más sub-muestras (Gujarati 2002: 258).

En segundo lugar, para los casos en los que no se cuenta con suficientes

datos para realizar el test de punto de quiebre de Chow, existe el test de predicción

de Chow el que analiza cómo se comporta la predicción hecha con coeficientes

obtenidos de una submuestra de la serie en otra. En este caso, también se puede

afirmar un cambio estructural si la prueba F aplicada es significativa (Gujarati

2002: 258).

A continuación se aplicará los test de punto de quiebre y de predicción de

Chow para analizar el efecto que tuvieron los diferentes tratados de

complementación económica en el comercio con Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela. Los resultados de estas pruebas se entregan en el anexo 5.4.

Page 91: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

90

Los resultados muestran que no hay evidencia que se produjera un cambio

estructural en las exportaciones hacia Perú desde que se puso en práctica el tratado

de complementación económica. Asimismo, el test de punto de quiebre y el de

predicción de Chow muestran que no habría un cambio estructural en las

importaciones asociado al período de suscripción del acuerdo. Algo similar ocurre

con el intercambio comercial en general. De lo anterior se puede desprender que

no hay evidencia suficiente para determinar que hubo un cambio estructural

asociado a la fecha de liberalización del comercio con Perú.

Por su parte, para el caso de las exportaciones a Ecuador, el test de

predicciones indica que un cambio estructural en 1995 es significativo con un

90% de confianza, en cambio el test de punto de quiebre arroja que no es

significativo. Con las importaciones ocurre la situación inversa, ya que el test de

predicciones no es significativo en cambio el de punto de quiebre sí. Hay

evidencia similar para el caso del intercambio comercial, es decir, el test de punto

de quiebre arroja que el cambio estructural es significativo a un 90% de confianza,

en cambio el de predicción no. Al igual que en el caso peruano, no se encuentra

para la relación con Ecuador cambios estructurales asociados a la fecha de

suscripción del tratado.

Las exportaciones a Colombia no presentan un cambio estructura

significativo a comienzos de 1994. En las importaciones también se acepta la

hipótesis nula que no hay cambios estructurales en la fecha de suscripción del

acuerdo. Por su parte, el intercambio comercial muestra un cambio estructural

significativo al 90%, sin embargo, el test de predicciones no arroja un resultado

significativo. En este caso, al igual que en los otros, la suscripción de acuerdos

que estimulen el libre comercio no explica el desempeño de los procesos

analizados.

Para terminar, en el caso de Venezuela se aprecia que por el test de punto

de quiebre las exportaciones no sufrieron un cambio estructural en 1993, año de

entrada en vigencia del tratado de complementación económica, en cambio por el

test de predicción sí con un 90% de confianza. Las importaciones por su parte, no

muestran un cambio estructural en ninguno de los dos test. Y el intercambio

comercial, al que sólo se le pudo aplicar el test de predicciones, tampoco muestra

un cambio estructural asociado al año de entrada en vigencia del acuerdo. Es

decir, al igual que los otros tres países, la suscripción de acuerdos que

liberalizaron el comercio no explicó el desempeño del mismo.

En resumen, según los resultados de esta pruebas, se puede afirmar que la

suscripción de tratados de complementación económica que liberalizaron el

Page 92: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

91

comercio no explica el desempeño de las exportaciones de Chile hacia Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela ni las importaciones hechas desde esos países,

desempeño, hay que recordar, más dinámico que el del resto de las relaciones

comerciales que Chile estableció en la década de 1990. Por ello, se intentará

encontrar otros aspectos que den cuenta de este crecimiento. Pero antes de

analizar otros aspectos que expliquen el crecimiento, se realizará otra prueba para

contrastar las conclusiones que se acaban de obtener.

5.2.3 Análisis de la importancia relativa del comercio con Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela

A continuación se establecerá, a través de los test de Chow de punto de

quiebre y de predicción, si la implementación del libre comercio entre Chile y los

países objeto del estudio, generó cambios estructurales en los procesos

estocásticos de la importancia relativa del comercio con estos países respecto al

comercio que se sostiene con el resto del mundo. Al igual que en el caso anterior,

se utilizará datos de carácter trimestral de las exportaciones, importaciones e

intercambio comercial. La información con la que se trabajará se encuentra en el

anexo 5.5.

Debido a que no es necesario para el discurso de la investigación la

explicitación de las especificaciones de cada modelo asociado a cada proceso,

sólo se dará cuenta de las conclusiones de los test.

Lo primero que se debe resaltar es que gran parte de los procesos

resultaron ser ruido blanco, es decir, no estocásticos, por lo que no se pueden

hacer inferencias estadísticas de ellos. En esta situación se encuentran las

importaciones y el intercambio comercial con Perú, Ecuador y Venezuela. En lo

que se refiere a las exportaciones hacia Perú, Ecuador y Venezuela, los test de

Chow arrojaron que no se percibe un cambio estructural significativo asociado a

la fecha de entrada en vigencia de los acuerdos comercial. En lo que se refiere a

Colombia, los test aplicados a las importaciones y al intercambio comercial

arrojaron, al igual que en los casos anteriores, que no hay un cambio estructural

significativo, sin embargo, los test aplicados a las exportaciones señalaron que es

significativo, con un 90% de confianza, un cambio estructural en la especificación

que las modela. Estas afirmaciones se basan en los resultados que se encuentran

en el anexo 5.5.

Page 93: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

92

En conclusión, tampoco se logró apreciar en la evolución de la importancia

relativa del comercio con estos países que la suscripción de los acuerdos haya

significado un cambio estructural en el patrón de las mismas. Un caso aparte lo

constituyen las exportaciones a Colombia, pero que por ser el único proceso en

estas condiciones, no altera las conclusiones respecto al conjunto de estos países.

Por lo anterior, es necesario analizar otro tipo de factores que estarían

explicando esta situación. En esta investigación se analizará la relación de las

variables estudiadas con la evolución del producto de las economías analizadas.

Esto se realizará en la siguiente sección.

5.2.4 Relación entre el comercio y el producto de Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela

En los últimos años se ha buscado modelos que permitan utilizar las series

de tiempo para relacionar dos o más variables para explicar una o más de ellas.

Estos modelos son no estructurales (como los tradicionales) y sirven para explicar

los procesos estocásticos a través de la misma variable (como en los modelos de

series de tiempo tradicionales), además de vincular variables y comprobar teorías,

con lo que acerca el análisis de series de tiempo al econométrico. Estos modelos

tienen la virtud de presentar las relaciones dinámicas presentes entre las variables

y además eliminan el problema de cuál es la variable dependiente ya que todas

son endógenas al modelo.

Los principales modelos es la teoría del vector autorregresivo (VAR) la

cual es usada para interrelacionar series de tiempo y para analizar el impacto de

disturbios aleatorios en el sistema de variables.

La teoría de VAR se aleja de la necesidad estructural de modelar todas las

variables endógenas en función de todos los rezagos de de todas las variables en el

sistema. La forma funcional que el sistema asume es:

ttptptt BxyAyAy ε++++=−−

...11

Donde yt es un vector k de variables endógenas, xt es un vector de variables

exógenas, A1…Ap y B son matrices de coeficientes a ser estimados y εt es el

vector de innovaciones que puede estar contemporáneamente correlacionado con

cualquier otro pero no debe estar correlacionado con sus rezagos, ni con las

variables explicativas.

En el ámbito del VAR, está el vector de corrección de error (VEC), que es

un caso particular de VAR, el cual se utiliza cuando las variables están

Page 94: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

93

conintegradas, es decir, cuando siendo ambas de orden n, la combinación lineal de

ellas genera un proceso con un orden menor a n. El caso más común es cuando

ambas variables están integradas de orden 1 y la combinación lineal de ellas

genera un proceso estacionario.

En lo que queda del capítulo se hará uso de esta herramienta para

encontrar relaciones que expliquen el crecimiento del comercio con estos países.

En primer lugar, se relacionará el crecimiento del comercio con el del producto de

cada país.

Esta relación, junto con las demás que se explorarán, se evaluará

utilizando el test de causalidad de Granger. La definición de causa que se utiliza

en este modelo está relacionada con la capacidad de los valores de los rezagos

pasados de la variable x de explicar el valor actual de la variable y, en términos de

mejoramiento de la capacidad explicativa del modelo utilizado. En general, los

rezagos que se van a utilizar son los que minimicen los criterios de Akaike y

Schwarts de las funciones VAR o VEC en las cuales se utilizarían las variables

que se están evaluando. Es importante señalar que este test tiene la capacidad de

indicar cuál variable es la “causa” y cual el “efecto”. En este sentido se pueden

presentar cuatro situaciones, a saber, que x sea causa de ‘y’, que ‘y’ sea causa de

x, que x sea causa de ‘y’ y al mismo tiempo ‘y’ sea causa de x o que ninguna de

las variables sea causante de la otra. Por último, es relevante indicar que el

concepto de causalidad utilizado no implica necesariamente una relación de

“causa” y “efecto” en el sentido amplio, ya que estos conceptos están relacionados

con el hecho del mejoramiento de la calidad de la información para predecir el

comportamiento de una variable.

En el contexto específico de la prueba, se rechaza la hipótesis nula de que

no hay causalidad de Granger si el estadígrafo obtenido cae fuera de la región

crítica.

Antes de comenzar, se debe indicar que se relacionará los crecimientos

porcentuales trimestrales de las variables de modo tal de eliminar la no

estacionalidad que ellas tuvieran y poder trabajar sin problema con modelos VAR.

Los resultados completos de los análisis, junto con las especificaciones de los

modelos se encuentran en el anexo 5.6. En la tabla 5.2 se entrega un resumen con

los niveles de significancia asociados a las pruebas Fisher aplicadas para

comprobar la causalidad de Granger.

Page 95: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

94

5.2.4.1 Perú

Hecho el análisis del comercio global con Perú con los datos de los que se

dispone, es decir, desde 1992 al 2002, se puede afirmar, a la luz de los test de

Granger aplicados a los modelos VAR que relacionaron el crecimiento de las

exportaciones y el crecimiento del producto interno bruto de Perú, por una parte y

el crecimiento de las importaciones con el crecimiento del producto interno bruto

de Chile, que no se puede rechazar la hipótesis de que el crecimiento de Chile no

explica el crecimiento de las importaciones desde Perú, pero por otro lado, con la

información disponible, se puede sostener que existe una relación de causalidad

del tipo establecida por Granger entre el crecimiento de las exportaciones al Perú

y el crecimiento de la economía de ese país. Por lo que ya se dispone de un

elemento con el cual explicar el crecimiento que ha tenido el comercio hacia ese

país en la última década (véase tabla 5.2).

5.2.4.2 Ecuador

En el caso de Ecuador, se pudo contar con información desde 1990 hasta el

2002. Haciendo el análisis de crecimiento de las exportaciones e importaciones y

relacionándolo con el crecimiento de las economías, se encontró, al igual que en el

caso peruano, que el crecimiento de las exportaciones tienen una causa del tipo de

Granger en el crecimiento del producto interno bruto ecuatoriano, no así las

importaciones respecto al producto chileno (véase tabla 5.2).

5.2.4.3 Colombia

Los datos disponibles para Colombia, que van desde 1994 hasta el 2002,

no permiten rechazar la hipótesis nula de que no existe causalidad Grangeriana

para las exportaciones del crecimiento de Colombia ni de las importaciones con el

crecimiento de Chile. Este resultado se debe vincular con los obtenidos

anteriormente, donde se demostró que existía cambio estructural en el patrón de

comercio asociado a los cambios institucionales que dicen relaciones con los

acuerdos de complementación económica (véase tabla 5.2).

Page 96: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

95

5.2.4.4 Venezuela

Y para finalizar, con los datos de crecimiento y comercio entre Chile y

Venezuela que van desde 1994 hasta el 2002, se pudo establecer que hay

causalidad de tipo Grangeriana entre las exportaciones totales a Venezuela y el

crecimiento de ese país, en tanto que no se pudo rechazar la hipótesis nula de que

no había causalidad del tipo de Granger entre las importaciones y el crecimiento

de Chile. Este es el mismo patrón observado para Perú y Colombia(véase tabla

5.2).

En síntesis, se puede afirmar que el crecimiento de Perú, Ecuador y

Venezuela explicarían el crecimiento global de las exportaciones que Chile realizó

a esos países en la década de 1990 y comienzos de la del 2000. Por el contrario, el

crecimiento de Colombia no agrega información que mejore la explicación de las

exportaciones globales a ese país. Ésta se debe buscar en variables institucionales,

como quedó demostrado en el apartado anterior.

Para las importaciones, sin embargo, no se pudo encontrar explicaciones

satisfactorias en este tipo de variables, por lo que su estudio se detendrá en el

modelamiento que ya se hizo de los procesos estocásticos que le dieron lugar en la

década de 1990.

Estudios posteriores podrán abordar la explicación para este

comportamiento de una estrecha relación entre el crecimiento del PIB de los otros

países y las exportaciones de Chile a ellos, y por el contrario, la no detección de

relación entre el crecimiento de la economía nacional y las importaciones de Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela. Probablemente la explicación se encuentre en la

inestabilidad que en el período estudiado presentaron estos países la cual se

tradujo también en inestabilidad en las importaciones que ellos realizaron, a

diferencia de Chile, el cual ha presentado un crecimiento sostenido a lo largo del

período que no ha tenido una mayor influencia en las importaciones desde estos

países.

Siguiendo con las exportaciones, faltaría sólo explicar la relación que éstas

tienen con los sectores económicos del cual ellas provienen. Para ello se hará un

análisis similar, aunque respecto a datos distintos en el siguiente apartado.

Page 97: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

96

Tabla 5.2: Cuadro resumen del nivel de significancia asociada a los test de

Granger efectuados a la relación entre el PIB de los países con el comercio.

Perú Ecuador Colombia VenezuelaPIB de países explicando exportaciones de Chile 0,02 0 0,32 0,09PIB de Chile explicando importaciones 0,74 0,71 0,21 0,96

5.3 Análisis del efecto de las exportaciones a Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela en la producción chilena

Utilizando la herramienta expuesta anteriormente, esto es, la aplicación de

test de causalidad de Granger sobre variables relacionadas a través del método

VAR, se intentará establecer cómo influye el comercio con estos países sobre la

economía nacional. Específicamente, se evaluará el efecto que tiene la

exportación de los principales bienes exportados en la producción nacional total

de esos bienes.

Antes de comenzar es relevante indicar que las categorías de productos

que se va a utilizar no son las mismas que en el capítulo 3, basadas en los

capítulos del Servicio Nacional de Aduanas, sino que en la clasificación del Banco

Central, en especial la utilizada en la confección de la matriz insumo-producto del

año 1996. La razón para cambiar la clasificación es que, si bien se pierde algo de

información, ya que las categorías son más generales, se gana en poder analítico

pues es más fácil de comparar con otras series económicas y con la misma matriz

insumo producto, lo cual permite indagar las relaciones del comercio con otros

sectores de la economía. En el anexo 5.9 se explicita la relación entre las distintas

categorías del Servicio Nacional de Aduanas y del Banco Central.

De este modo, se obtuvo que los principales productos exportados en el

período a Perú son Otros minerales, Papel y productos de papel, Productos de

molinería, Otros productos químicos, Otros productos alimenticios, Maquinaria y

equipo no eléctrico y Frutas; y los principales productos importados desde ese

país son Combustible y otros productos del petróleo, Productos textiles, Otros

minerales, Productos metálicos, Otros productos químicos, Productos básicos de

hierro y acero, Aceites y grasas y Prendas de vestir. Por su parte, las exportaciones

a Ecuador consistieron en Otros productos alimenticios, Papel y productos de

papel, Frutas, Productos básicos de hierro y acero y otros productos químicos; y

las importaciones fueron de Combustible y otros productos del petróleo; Frutas y

Page 98: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

97

Productos del mar. A Colombia se exportó principalmente Frutas, Maderas y

productos de madera, Cobre y Equipo de transporte; mientras que se importó

Productos de plástico, Combustible y otros productos del petróleo, Otros

productos químicos, Prendas de vestir y Productos químicos básicos. Por último, a

Venezuela de envió Maderas y productos de madera, Frutas, Conservas de frutas y

vegetales, Cobre y Papel y productos de papel; mientras que se importó

Combustible y otros productos del petróleo, Otros productos químicos, Productos

de minerales no metálicos y Productos metálicos. La información detallada se

encuentra en el anexo 5.10.

En lo que resta del capítulo, como se indicó al final del apartado anterior,

el estudio se centrará en los productos exportados y su impacto en la economía

nacional. Concretamente, lo que se analizará son dos situaciones, que pueden

darse de manera independiente o simultánea. Por una parte, que las exportaciones

a Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela han generado crecimiento en ciertos

sectores productivos nacionales. Y por otra, que el crecimiento de la producción

nacional en algunos sectores específicos ha explicado el desarrollo de sus

exportaciones a estos países.

Para ello se compararán las series trimestrales con índices de producción

nacional. Para la minería se utilizará el índice de producción minera mensual

elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, el cual es presentado en el

anexo 5.10. Mientras que para el resto de los productos se utilizará el índice de

ventas físicas totales43 de la Sociedad de Fomento Fabril, excepto para los

productos de molinería y las conservas, donde se utilizará el índice de producción

física industrial elaborado por la misma institución. En el anexo 5.9 se presentan

los datos de esta naturaleza. Se debe mencionar adicionalmente que no se podrá

hacer análisis del impacto de las exportaciones de frutas ya que no se dispone de

índices mensuales o trimestrales con los que trabajar, debido a la fuerte

estacionalidad de esa producción. Sin embargo, este problema no es demasiado

grave pues la importancia relativa de las exportaciones de este tipo de bienes,

como se evidenció en el capítulo 3, no es muy relevante en el contexto de las

exportaciones chilenas al resto del mundo.

Antes de comenzar es importante destacar que las series que se utilizarán

son trimestrales y comprenden el período 1990-2002 y se considerarán sus

variaciones porcentuales para el análisis para evitar posible integración que

impida realizar el análisis a través de VAR. Los modelos estimados a los que se

43 Estas ventas físicas totales incluyen las ventas al mercado interno y al mercado externo.

Page 99: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

98

haga referencia junto con los test de Granger asociados a ellos se encuentran en el

anexo 5.6.

5.3.1 Perú

Los principales productos exportados a Perú no mostraron relaciones de

causalidad del tipo de Granger con el desarrollo de la producción total nacional de

esos bienes, para muestras que van desde 1990 hasta el 2002. Es decir, el

crecimiento de las exportaciones a ese país no explicó el crecimiento de la

producción nacional, ni el desarrollo de la producción nacional de esos bienes

explicó el crecimiento de las exportaciones. Sin embargo, si se toma como

muestra los datos del período 1998-2002, es decir, el período cubierto por el

acuerdo comercial, se aprecia una situación distinta, ya que ahora el test de

causalidad de Granger arroja un resultado significativo en casos como el de los

productos de molinería y los productos alimenticios, donde el crecimiento de la

producción nacional estaría mejorando la predicción del crecimiento de las

exportaciones de ese bien a Perú. Otra relación significativa, aunque de distinta

naturaleza se puede comprobar para la maquinaria y el equipo no eléctrico, donde

según el test, las exportaciones a Perú estarían mejorando la explicación del

crecimiento de la producción nacional (véase tabla 5.3).

Por lo tanto, se puede afirmar que el crecimiento de los sectores de

molinería y alimentos en general estaría explicando el desempeño de las

exportaciones de los bienes de esas industrias. A su vez las exportaciones a ese

país de maquinaria y equipo no eléctrico serían uno de los factores explicativos

del crecimiento de esos sectores.

Page 100: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

99

Tabla 5.3: Cuadro resumen del nivel de significancia asociada a los test de

Granger efectuados a la relación entre las exportaciones de determinados bienes a

Perú y la producción chilena de sus sectores tomando como muestra todo el

período y después del acuerdo.

MineralesProductos

de Molinería

Otros prods. Alimenticios

Papel y productos de papel

Productos químicos

Maquinaria y equipo

no eléctrico

Todo el período

0,87 0,17 0,26 0,29 0,64 0,92

Después de Acuerdo

0,13 0,07 0,06 0,23 0,36 0,25

Todo el período

0,81 0,57 0,53 0,69 0,2 0,94

Después de Acuerdo

0,38 0,62 0,24 0,74 0,25 0,02

Producción nacional causa exportaciones

Exportaciones causan producción nacional

5.3.2 Ecuador

En la muestra que comprende el período 1990-2002, Ecuador presenta

algunos productos que tienen relaciones significativas de causalidad Grangeriana.

Este es el caso de los alimentos en general y los productos de hierro y acero, en el

que las exportaciones de éstos explicarían la producción nacional.

Adicionalmente, si se toma como muestra el período post-acuerdo, esto es

1995-2002, ocurre que la producción nacional sólo explica las exportaciones de

productos químicos (véase tablas 5.4).

Como se aprecia, las relaciones comerciales con Ecuador también están

relacionadas con la producción nacional, en el caso concreto de los productos

alimenticios, los productos de hierro y acero y los productos químicos.

Tabla 5.4: Cuadro resumen del nivel de significancia asociada a los test de

Granger efectuados a la relación entre las exportaciones de determinados bienes a

Ecuador y la producción chilena de sus sectores tomando como muestra todo el

período y después del acuerdo.

Otros productos Alimenticios

Papel y productos de papel

Productos químicos

Productos básicos de

hierro y aceroTodo el período

0,91 0,5 0,23 0,15

Después de Acuerdo

0,91 0,44 0,07 0,61

Todo el período

0,08 0,91 0,1 0,06

Después de Acuerdo

0,33 0,94 0,52 0,19

Producción nacional causa exportaciones

Exportaciones causan producción nacional

Page 101: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

100

5.3.3 Colombia

A diferencia de los casos anteriores, los tres productos que se escogió para

analizar, a saber el cobre, la madera y los productos de la madera y el equipo de

transporte, no presentaron relaciones de causalidad del tipo de Granger ni para la

muestra del período 1990-2002 ni para la del período 1995-1998 (véase tabla 5.5).

A este respecto es conveniente destacar que tampoco se encontró

relaciones significativas entre el crecimiento del producto total de la economía

con las exportaciones a ese país, las que crecieron a la tasa más lenta del período

entre los países analizados, como se señaló en el capítulo 3.

Tabla 5.5: Cuadro resumen del nivel de significancia asociada a los test de

Granger efectuados a la relación entre las exportaciones de determinados bienes a

Colombia y la producción chilena de sus sectores tomando como muestra todo el

período y después del acuerdo.

CobreMadera y productos de madera

Equipo de transporte

Todo el período

0,36 0,79 0,91

Después de Acuerdo

0,64 0,8 0,88

Todo el período

0,99 0,68 0,28

Después de Acuerdo

0,52 0,97 0,44

Producción nacional causa exportacionesExportaciones causan producción nacional

5.3.4 Venezuela

Respecto a la situación de Venezuela, se encontró que aplicando el test de

Granger a todo el período de estudio sólo se encontró una relación significativa de

causalidad, la que se refiere a que la producción nacional de maderas y productos

de maderas explica las exportaciones de este tipo de bienes.

Si se concentra el análisis en el período 1993-2002, se sigue manteniendo

la relación establecida anteriormente, pero se agrega que la producción nacional

está mejorando la explicación de las exportaciones de conservas de fruta y

vegetales a ese país (véase tabla 5.6).

En síntesis se encontró un tipo de relación de causalidad, esto es, que la

producción nacional explica la exportación, en dos bienes, a saber la madera y los

productos de la madera y las conservas de fruta y verdura.

Page 102: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

101

Tabla 5.6: Cuadro resumen del nivel de significancia asociada a los test de

Granger efectuados a la relación entre las exportaciones de determinados bienes a

Venezuela y la producción chilena de sus sectores tomando como muestra todo el

período y después del acuerdo.

CobreConservas de frutas y vegetales

Madera y productos de madera

Papel y productos de papel

Todo el período

0,68 0,82 0,03 0,8

Después de Acuerdo

0,56 0,05 0,05 0,76

Todo el período

0,27 0,88 0,85 0,99

Después de Acuerdo

0,36 0,68 0,58 0,99

Producción nacional causa exportaciones

Exportaciones causan producción nacional

En síntesis, se puede afirmar que las situaciones planteadas al comienzo de

este análisis respecto a que las exportaciones generarían crecimiento en ciertos

sectores específicos en el comercio con Perú y Ecuador, y que el desarrollo de

algunos sectores productivos explicarían las exportaciones a Perú y Venezuela.

Estos fenómenos se podrían deber a que las firmas nacionales estarían

aprovechando las oportunidades de negocios que el comercio con países de la

región generarían, ora respondiendo a la demanda desarrollada en ellos, ora

haciendo que excedentes de la producción nacional abran mercados en esos países

aprovechando los mecanismos de integración que con ellos se han diseñado en la

última década. En estudios posteriores será posible establecer más en detalle las

especificidades de los elementos que explicarían estos hechos.

5.4 Análisis utilizando la matriz insumo producto

Para finalizar este capítulo se caracterizará los productos que se han visto

afectados por el comercio con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, para

intentar descubrir el impacto a nivel de la economía nacional de ese comercio.

Una de las herramientas más adecuadas para realizar este tipo de análisis es la

matriz insumo-producto, ya que vincula el producción de los bienes con distintos

aspectos de la economía nacional44.

Algunos planteamientos, como los de O´Ryan, De Miguel y Millar (2000),

señalan que a través de esa herramienta es posible establecer los efectos sobre lo

outputs sectoriales, el nivel relativo de precios y el bienestar de diferentes

44 Un resumen explicativo de esta herramienta se encuentra en el anexo 5.12.

Page 103: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

102

políticas que se tomen en la economía. Una aplicación concreta de este tipo de

herramientas aplicada al caso del comercio nacional se encuentra en Bond (1997),

el cual evaluó los efectos de los distintos aranceles sobre la economía.

En este caso no se evaluará los efectos de modificaciones, sino que las

características de los bienes exportados a los países objeto de análisis.

Concretamente, desde el punto de vista de la producción, se medirán los

componentes de valor agregado, comparándoselos con el del resto de la economía,

además de indicar qué otras ramas productivas afectan, en su utilización

intermedia.

Como se estableció en el apartado anterior, los productos y sus actividades

productivas que se ven afectados por el comercio con los países objeto de análisis

son las conservas de frutas y vegetales, los productos de molinería, productos

alimenticios varios, la madera y productos de madera, productos químicos varios,

los productos del hierro y el acero y la maquinaria y el equipo no eléctrico.

Lo primero que se debe hacer es asociar esos bienes a las actividades

productivas que principalmente los generan. Según el orden expuesto

anteriormente, las actividades responsables de la producción de estos bienes son,

respectivamente, la elaboración de conservas, la molinería, la elaboración de

productos alimenticios diversos, la producción de madera y sus productos, la

fabricación de otros productos químicos, las industrias básicas de hierro y acero y

la fabricación de maquinaria y equipo no eléctrico. Esto se desprende de la

observación de la tabla de producción, la que muestra que gran parte de la

producción nacional de esos bienes radica en las actividades antes señaladas45. A

continuación se describirá las características de cada una de las actividades.

En términos brutos, estas siete actividades son responsables de sólo el

5,04% del producto bruto nacional, siendo de ellas la que más contribuye la de

fabricación de productos químicos con un 1,5%, seguido por la producción de

madera y sus productos con un 1,3%. Además, éstas producen el 4,48% del valor

agregado, siendo las dos actividades ya mencionadas las que más aportan con un

1,4% y un 1,1%. Respecto al valor agregado que generan, como porcentaje del

producto bruto, todas las actividades tienen un ratio menor que el nacional, que es

de un 51,7%, siendo la actividad con mayor valor agregado la producción de

hierro y hacer con un 48,5% y la producción de otros producto químicos con un

47,3% (véase tabla 5.7).

45 Las tablas de la matriz insumo producto se encuentran en el sitio www.bcentral.cl

Page 104: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

103

Tabla 5.7: Análisis del valor agregado aportado por las actividades estudiadas

Actividades Valor Agregado VBP PP relac VA/VBP % VBP % VAElaboración de conservas 138.956 439.167 31,6% 0,8% 0,5%Molinería 49.821 262.437 19,0% 0,5% 0,2%Elaboración de productos alimenticios diversos 188.035 458.685 41,0% 0,8% 0,7%Producción de madera y sus productos 298.402 689.179 43,3% 1,3% 1,1%Fabricación de otros productos químicos 391.348 827.673 47,3% 1,5% 1,4%Industrias básicas de hierro y acero 115.657 238.523 48,5% 0,4% 0,4%Fabricación de maquinaria y equipo no eléctrico 82.046 294.151 27,9% 0,5% 0,3%Total 28.240.085 54.594.281 51,7% 100,0% 100,0%Fuente: Banco Central de Chile

Sin embargo este análisis es sólo una primera aproximación, pues en él se

considera a los bienes y servicios producidos por la economía. Se sabe que los

servicios en general tienen un muy alto valor agregado, por lo que vincularlos a

los productos en este tipo de análisis podría impedir que se percibieran situaciones

relevantes. Por esto, se comparará las actividades seleccionadas con actividades

generadoras de bienes46. De este modo, se ve que el valor agregado de la

producción de bienes es de un 43,9% del total, menor que el valor generado por

la industria básica de hierro y acero y la de productos químicos, estando estas

actividades, junto con la elaboración de productos alimenticios y la producción de

madera y sus productos, entre las actividades que mayor valor agregado generan

en el país en el ámbito de los bienes. Además, cabe destacar que gran parte de ese

valor agregado se traduce en remuneraciones, especialmente en la fabricación de

maquinaria y equipo no eléctrico, las industrias básicas del hierro y el acero, la

fabricación de productos químicos y la producción de maderas y productos de

madera.

En definitiva, debido a que son actividades generadoras de bienes (no de

servicios), gran parte de su producto se explica por el consumo intermedio que

realizan de productos de otras actividades, es decir, son dinamizadoras de otras

actividades. A continuación se revisará en qué consiste su demanda intermedia, lo

que permitirá tener una imagen global del impacto de estas actividades en la

economía nacional.

Respecto al consumo intermedio que generan estas actividades, se aprecia

que se puede hablar de dos tipos de actividades, el primero, al que corresponde la

elaboración de conservas, la molinería y la producción de madera y sus

productos, cuyo consumo es principalmente de materias primas con poco valor

agregado, y el segundo que está compuesto por la elaboración de productos

alimenticios diversos, la fabricación de productos químicos, y la fabricación de

46 En la matriz de 74 productos, los primeros 47 corresponden a bienes.

Page 105: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

104

maquinaria y equipos no eléctricos, que consumen insumos con mayor grado de

elaboración y servicios empresariales, que son servicios prestados por empresas

externas, los que con su demanda activan también otras industrias con alto valor

agregado. Y por último, la industria básica del hierro y el acero es una mezcla de

ambos tipos ya en su demanda son importantes materias primas (hierro), como

productos de la misma industria y los servicios empresariales.

De este modo, la elaboración de conservas consume fundamentalmente

productos agrícolas y frutas, la molinería productos agrícolas, la elaboración de

productos alimenticios, azúcares y almidones, productos alimenticios y papel y

productos de papel amén de los servicios empresariales, relevantes en las

siguientes actividades también. La producción de maderas y productos consume

principalmente productos silvícolas. La fabricación de productos químicos

consume productos de su misma industria. La industria básica del hierro y acero

consume hierro y electricidad. Y la fabricación de maquinaria y equipo no

eléctrico consume principalmente los productos básicos del hierro y acero. Como

se aprecia, estas industrias son capaces de dinamizar otras industrias, algunas de

las cuales tienen un alto valor agregado. Mención especial se debe hacer de los

servicios empresariales, que según la información de Banco Central es una de las

actividades más dinámicas de la economía nacional.

Page 106: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

105

Tabla 5.8: Transacciones intermedias realizadas por las actividades analizadas

(precios de usuarios, millones de pesos de 1996)

Prod/Act 13 16 20 30 35 40 43 Total 1 40.327 88.203 4.803 13 42 133.388 2 91.624 23 954 0 92.601 3 0 1.677 0 0 1.677 4 5.873 63 313 121.487 16 45 64 127.861 5 2 9 11 6 319 393 0 40 246 89 1.088 7 0 8 15.640 15.640 9 210 159 2 37110 148 2 1.900 153 18 672 271 3.16411 223 70 3.385 3 304 3.98512 0 94 9413 5.801 161 497 238 6.69714 32 79 5.364 2 1.104 6.58115 922 186 4.773 1.044 6.92516 755 6.683 2.766 89 51 0 10.34618 0 22 2219 4.799 464 21.625 2 190 0 7 27.08720 7.373 63 20.454 1.343 0 1 29.23421 5 372 382 75922 321 32124 9 6 4 30 175 22226 0 603 24 16 261 5 60 97027 552 87 282 12 37 315 1.28628 1 0 1 28 0 0 4 3529 7 93 13 11 12430 329 1 4 26.270 1.655 0 75 28.33431 8.395 3.293 19.126 6.428 14.162 2 1.713 53.11932 2.236 276 1.265 755 4.033 187 1.084 9.83633 3.486 110 1.128 5.156 2.679 1.358 1.545 15.46434 176 5 11.090 2.324 6.544 659 20.79835 6 244 96 4.638 25.655 10 1.397 32.04736 1 0 0 0 3 1 0 537 4.606 535 2.505 1.525 15.995 335 1.016 26.51838 867 49 16 1.354 20 2.30639 0 10 9.413 1.765 10 2 11.20040 15.527 729 1.596 271 25.779 43.90341 463 3 117 17 5.800 6.39942 18.504 249 1.468 911 1.106 18 5.182 27.43943 71 22 69 159 118 284 3.283 4.00644 16 1 35 230 18 34 8.158 8.49245 27 6 0 0 0 495 52946 291 111 362 499 671 299 490 2.72447 204 66 85 196 26 1 1 57948 3.640 3.053 2.940 13.299 2.722 12.380 3.926 41.96049 151 2 249 14 34 20 85 55550 363 86 449 385 686 378 262 2.61051 1.267 503 1.398 1.703 2.953 99 805 8.72852 1.343 692 1.117 8.600 5.803 31 1.431 19.01653 856 273 425 680 1.586 184 704 4.70654 2.442 532 1.470 3.293 3.633 1.164 1.907 14.44155 186 1.931 870 2.064 9 871 3 5.93456 2.288 698 875 9.040 4.293 1.977 1.112 20.28357 6.695 5.245 11.317 61.927 11.737 2.197 1.951 101.06958 4.152 4.15259 342 84 119 396 936 40 370 2.28760 6.843 1.803 1.708 2.329 4.544 1.546 2.228 21.00261 1.068 374 1.495 2.134 3.404 343 1.243 10.06162 2.802 3.212 2.579 5.171 2.828 2.131 18.72363 557 261 554 1.961 1.979 425 430 6.16764 1.863 4.461 2.902 5.502 5.829 787 7.902 29.24665 17.071 9.673 43.858 33.412 87.391 21.088 23.135 235.62773 2.409 1.153 2.284 7.503 10.340 643 2.306 26.639Total 266.008 135.744 183.981 344.722 233.487 64.653 108.799 20.710.499Fuente: Banco Central de Chile

Transacciones Intermedias

Page 107: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

106

Capítulo 6: Análisis de la Inversión Extranjera Directa

chilena en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

6.1 Introducción

Este capítulo intentará explicar los flujos de inversión que de Chile han ido

a parar a los países objeto de análisis, es decir, Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela47. Para ello, en primer lugar se expondrá el estado del arte del tema de

la Inversión Extranjera Directa para generar un marco en el cual cobren sentido

los fenómenos que se revisarán más adelante. A continuación se hará un breve

recuento de la situación de la IED chilena en esos países en la década de 1990. Y

se terminará estudiando algunos casos que permitan ilustrar las características de

la IED.

6.2 Acerca de la Inversión Extranjera Directa

La IED se puede definir como la adquisición de activos por parte de los

nacionales de un país en el exterior48, que se pueden referir a la compra de

acciones de una compañía o la creación de una subsidiaria nueva o la ampliación

de una existente, que tiene como rasgo distintivo, a diferencia de la inversión en

portafolio (que se refiere a títulos de deuda o acciones pero con fines

especulativos o rentistas), que se realiza para adquirir en control de ella49,

haciendo que la filial se transforme en una parte integrante de la organización de

la que forma parte50.

Las razones por las que se genera la IED ha sido un tema que según

autores como Krugman y Obstfeld (2001) no ha sido formalizado de una manera 47 Se excluye la IED que esos países han realizado en Chile por lo insignificante de sus montos, incluso comparada con la que Chile realizó en esos países. 48 De hecho, como señala Salvatore (2001: 433) la IED forma parte de la balanza de pagos, específicamente en la cuenta de capital … “which is the change in the assets abroad and foreign assets in the country” (Salvatore 2001: 804). 49 Como señala Krugman y Obstfeld (2001: 177), esto no significa necesariamente transferencia neta de recursos porque se puede realizar con recursos adquiridos por la compañía en el país en el que está realizando la inversión. 50 Esta definición se basa en (Appleyard y Field 2003: 2002-203); (Krugman y Obstfeld 2001: 177); (Larraín y Sach 202: 684); (Salvatore 2001: 400);

Page 108: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

107

unívoca. Sin embargo, para estos autores, se podrían discernir dos clases de

motivaciones, las teorías de la localización y de la internalización (Krugman y

Obstfeld 2001: 178-179)51.

La teoría de la localización se vincula estrechamente con la teoría del

comercio y sostiene que las compañías ubican sus filiales donde se encuentran los

recursos o el lugares que minimicen sus costos de transportes e impositivos, entre

otros.

Por su parte, la teoría de la internalización sostiene que se generan filiales

porque es beneficioso para las firmas transnacionales mantener vínculos con

ellas. Estos beneficios son de dos categorías. El primero es por la transferencia

tecnológica, la que se genera debido a que es difícil asignar derechos de propiedad

y valorar los intangibles tales como la tecnología, lo que hace más conveniente

utilizar las experticias por cuenta propia que vendérsela a terceros. El segundo es

por la integración vertical, para minimizar o eliminar los conflictos que se generen

a lo largo de la cadena de valor que tiene la empresa.

También es necesario recalcar que la IED implica nuevos costos debido a

las diferencias culturales, políticas, legales y económicas entre los países

involucrados en la transacción (Wong, 1995:586).

Adicionalmente, se han señalado otras razones por las que las empresas

estarían dispuestas a extenderse en el exterior. Todas ellas, al igual que las ya

expuestas se basan en las expectativas de tasas de rendimiento más altas en el

extranjero en comparación a los rendimientos que se obtienen domésticamente

(Appleyard y Field 2003: 204).

Para Larraín y Sach, existen dos grandes razones que mueven a las

empresas a internacionalizarse, atender un mercado local o que producir en un

país resulta más barato que hacerlo en cualquier otro (Larraín y Sach 2002: 707).

Para la UNCTAD, los determinantes económicos particulares de la IED,

dependen si el proyecto de IED se encuentra en una de estas tres categorías: : “1)

IED en búsqueda de mercado, es decir, firmas que están tratando de ubicar

instalaciones cerca de grandes mercados para sus bienes y sus servicios, 2) IED en

búsqueda de recursos y de activos, es decir, firmas que están en busca de recursos

naturales particulares … o de destrezas humanas particulares…; 3) IED en

búsqueda de eficiencia, es decir, firmas que pueden vender sus productos en todo

51 Éstas surgen del problema de por qué no productor en el país y exportar (este es el problema de la localización) y por qué no producen empresas nacionales del país extranjero en vez de la empresa transnacional (este es el problema de la internalización).

Page 109: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

108

el mundo y que buscan sitios donde los costos de producción sean los más

bajos.”… (Appleyard y Field, 2003: 209).

Adicionalmente, Appleyard y Field exponen las siguientes hipótesis de

razones para realizar una IED (Appleyard y Field 2003: 206-207):

1. Las firmas invertirán en el exterior en respuesta a mercados que crecen

rápidamente para sus productos.

2. Las firmas de países desarrollados invertirán en el exterior si el país

receptor tienen un ingreso per cápita elevado (o si un número importante

de sus habitantes lo tiene).

3. La firma extranjera puede asegurar el acceso a depósitos minerales o de

materias primas ubicados en ese país, procesarlos y venderlos en forma de

producto terminado.

4. Los aranceles y barrera no arancelarias en el país anfitrión.

5. Si los salarios del país anfitrión son relativamente bajos (en comparación

con los del país de origen de la firma) debido a la abundancia relativa de

ese factor. Es atractivo cuando el proceso productivo es intensivo en

trabajo. De hecho, se puede dividir el proceso productivo y realizar las

labores intensivas en capital en un país y la intensivas en trabajo en otro.

6. Con fines defensivos para proteger el mercado.

7. Como un medio de diversificación del riesgo (sic.)

8. Las compañías extranjeras pueden encontrar que la inversión en un país

anfitrión es rentable debido a conocimientos específicos o activos que los

permiten superar el desempeño de las firmas domésticas del país anfitrión

(habilidades gerenciales o patentes)

Para Won (1995: 586-594), la razón para invertir está asociada a ciertas

ventajas que tendría la empresa provocada por las imperfecciones del

mercado, específicamente en lo que se refiere a la transparencia de la

información. Ellas son:

• Ventajas tecnológicas: información para crear, desarrollar y producir

nuevos productos; para mejorar los procesos productivos; y habilidades

organizacionales y técnicas de administración para administrar a los

trabajadores, para administrar la jerarquía organizacionales y controlar el

ambiente de trabajo.

• Ventajas de conocimiento de clientes, lo que hace que las preferencias de

los consumidores beneficien a la firma. Entre ellas se encuentra el

Page 110: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

109

goodwill52 en general, la marca y la confianza de los consumidores en

precio y calidad. Esto genera lealtad por parte de los consumidores, lo que

asegura las ventas.

• Ventajas de mercado: Hay dos tipos, el conocimiento de la industria de la

firma (es decir los competidores actuales y potenciales, los consumidores,

los proveedores y los sustitutos); y el segundo es el manejo de los canales

de distribución.

• Ventajas de insumos: si tiene acceso particular a ciertos insumos claves (se

incluye entre ellos a los técnicos y el acceso a mejores tasas en los

créditos).

Sin embargo, esto no es un modelo formal que explique los incentivos a

realizar IED. Existe un modelo de movimiento internacional de capitales53 que

formaliza el traslado de capital de un país a otro. Éste es expuesto en el anexo 6.1,

y sostiene que la imposibilidad de libre circulación de factores torna ineficiente la

producción intencional, la cual se optimiza permitiendo el tránsito de los factores

desde los países que son abundantes relativamente a los que no lo son54.

Para terminar, es adecuado señalar los beneficios y costos potenciales de la

IED. Es importante aclarar que no necesariamente ocurren todos ni en la misma

intensidad. Estos beneficios y costos están tomados de Appleyard y Field (2003:

212-213):

Beneficios potenciales de la IED:

1. Aumento de la producción

2. Aumento en el salario

3. Aumento en el empleo

4. Aumento en las exportaciones

5. Mayores recaudos de impuestos

6. Realización de economía de escala

7. Provisión de destrezas técnicas y gerenciales y de nueva tecnología

8. Debilitamiento del poder del monopolio doméstico

Costos potenciales de la IED:

1. Impacto adverso sobre los términos del intercambio 52 Goodwill en este contexto es un término financiero que se utiliza para señalar los intangibles de la empresa que incrementan su valor. Entre ellos están las experticias alcanzadas en los componentes de la cadena de valor, la relación de fidelidad de los clientes, el prestigio, etc. 53 La definición que se utiliza de Capital es “un bien homogéneo que se usa para producir y que no es producido ni consumido.” mientras que movilidad internacional de capital es …“ la migración física del bien de capital de un país al otro” (Ossa 2000: 285). Esto deja fuera algunos tipos de IED, como por ejemplo, la realizada con recursos del país de destino o la compra de empresas existentes. 54 Existe un modelo que explica la IED, pero que supera los alcances de esta memoria. Para mayores referencias véase (Wong, 1995: 585-624).

Page 111: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

110

2. Menor ahorro doméstico

3. Menos inversión doméstica

4. Inestabilidad en la balanza de pago y el tipo de cambio

5. Pérdida de control sobre la política doméstica

6. Aumento del desempleo

7. Establecimiento de monopolio local

8. Atención inadecuada al desarrollo de una educación y capacitación locales

Luego de exponer sucintamente los distintos factores que según los

investigadores explica la IED, es necesario recapitular sobre dos elementos que

ya fueron expuestos en su momento y que serán utilizados en este capítulo, es

decir, la política de inversiones chilena en la década de 1990 y el cuadro sinóptico

de la inversión en los países antes citados, para luego exponer algunos casos de

empresas que han invertido en esos países.

6.3 Resumen de la IED chilena en el exterior, en particular en

Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

Como se indicó en el capítulo 2, la década de 1990 fue particularmente

prolífica en la IED que realizaron empresas chilenas, proceso que tuvo su punto

máximo a mediados de la década, entre 1994 y 1997, para ir decayendo en los

últimos años. El principal destino, con más de la mitad de la IED, fue Argentina,

seguida por Brasil, Perú, Colombia y Venezuela. Los sectores más gravitantes en

los que se invirtió en el extranjero, fueron el energético, que concentró el 43,15%

de la inversión, seguido con un 31,47% por la industria manufacturera y con un

9,42% por el comercio.

En lo que se refiere a la IED en los países objeto de análisis, se puede decir

que, siendo en conjunto el segundo destino de la IED chilena, también tuvieron su

punto máximo a mediados de la década, concentrándose en el sector de servicios

(especialmente luego de las privatizaciones), el manufacturero y el comercial. Sin

embargo, en cada uno de los países tuvo ciertas peculiaridades, las que se

indicarán a continuación.

La IED chilena en Perú, como se sostuvo en el capítulo 2, aparte de ser la

mayor entre los países analizados, se caracterizó por concentrarse a mediados de

la década de 1990, luego de lo cual se ha vivido un proceso de desaceleración con

Page 112: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

111

una leve recuperación hacia comienzos de la década del 2000. Ésta se ha estado

concentrada en el sector energético, industrial y comercial.

Ecuador es el polo opuesto de Perú, ya que concentra la menor de las

inversiones de los países estudiados, generándose principalmente a comienzos de

la década del 2000. Los principales sectores donde ésta se ha concentrado en la

minería y el transporte.

Al igual que Perú, Colombia es uno de los principales destinos de la IED

chilena. En el período estudiado, la inversión alcanzó su peak en 1996, para ir

decayendo a medida que avanzaba la década. La IED se concentró principalmente

en el sector eléctrico en los procesos de privatizaciones, aunque también se realizó

inversiones en el sector minero, en particular, el petrolero.

Siguiendo la tendencia observada en Perú y Colombia, a mediados de la

década de 1990 (en 1997), Venezuela alcanzó su peak de inversiones, luego de lo

cual se ha vivido un proceso continuo de desaceleración de la inversión. Pese a lo

anterior, fue el quinto destino de la IED chilena en el período 1990-2003. Esta se

materializó en el sector manufacturero, especialmente en el forestal y el

financiero.

A causa de la inexistencia de suficiente información estadística, se hará un

análisis de tipo cualitativo de las más importantes empresas que han invertido en

estos países en el período. En este análisis se intentará identificar las razones que

motivaron su salida al exterior a través de IED y las ventajas con las que han

enfrentado ese desafío. Este análisis se organizará por las empresas, no por los

países ya que algunas de ellas tienen intereses en más de uno de los países

analizados y por ello, enfocarse en los países es un punto de vista que oscurecería

el análisis.

Las empresas se eligieron debido a que son representativas de los

principales tipos de inversión que se ha realizado en cada uno de los países

objetos de análisis. De este modo, se estudiará el desempeño de Enersis, empresa

del sector eléctrico con presencia en Perú y Colombia; Lan, aerolínea con

presencia en Perú y Ecuador; Enap empresa petrolera con intereses en Ecuador y

Colombia; Terranova, del sector forestal con plantas en Venezuela; Corpbanca,

del sector financiero con filiales en Venezuela; y Falabella, dedicada al comercio

al detalle con sucursales en Perú. Cabe destacar que estas empresas no sólo tienen

filiales en estos países, es muy común que también se hayan expandido a Brasil o

Argentina, pero por el alcance de esta investigación, sólo se abordará su inversión

en los países objeto de análisis.

Page 113: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

112

6.4 Análisis de las empresas

6.4.1 Enersis

Enersis es una empresa chilena propiedad de Endesa S.A. que surgió del

proceso de privatizaciones de las empresas de generación y distribución eléctrica

en 1981, de la empresa Chilectra que era la encargada de distribuir la electricidad

en Santiago. En 1988 pasa a llamarse Enersis, convirtiéndose en un holding donde

Chilectra es su principal filial. En 1992 comenzó su expansión internacional en

Argentina, en 1994 ingresó al mercado peruano, en 1996 al brasileño y en 1997 al

colombiano. Esta expansión se produjo en empresas estatales, que en ese entonces

estaban siendo privatizadas en los procesos de reforma que se estaban llevando a

cabo en América Latina.

A continuación, en la figura 6.1 se muestran las diferentes filiales que tiene

el holding Enersis en los ámbitos de distribución y generación de electricidad55.

Es importante destacar que estos bienes no son transables, por lo que la expansión

a otros países pasa por invertir en ellos (no se les puede exportar)56.

55 Es relevante indicar que también el holding tiene presencia en otras áreas, pero son minoritarias y están relacionadas con el apoyo a estas dos actividades principales. 56 Aun cuando es posible exportar energía. De hecho se está evaluando la posibilidad de exportar desde el norte de Chile al sur del Perú. Sin embargo, esa exportación sería de magnitudes mucho menores a la generación actual.

Page 114: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

113

Figura 6.1: Estructura de las áreas del holding Enersis dedicada a la generación y

distribución de energía eléctrica

Argentina

Chile

Colombia

Perú

Brasil

Generación de energía eléctrica

Ditribución de electricidad

Río Maipo Edesur (Argentina)

Codensa (Colombia)

Cerj (Brasil)

Coelce (Brasil)

Chilectra

Costanera Central Bs Aires

El Chocon

Endesa Pehuenche Pangue Celta Transelec Central Pacific

Betania Emgesa

Edegel

Cachoeira Dorada

Estructura de la Generación y Distribución de Enersis

Fuente: Memoria Anual de Enersis 2001

Respecto a la importancia de las empresas en sus respectivos mercados,

están dentro de las líderes. En los países que se estudian, se puede apreciar en la

tabla 6.1 que se controla el 24% de la distribución en Perú y el 22% en Colombia.

Y en lo que se refiere a la generación, en Perú las filiales de Enersis representan el

24,3% y en Colombia el 22,9% del mercado (véase tabla 6.2).

La propiedad de sus filiales no es nunca total, se tiene la política de

compartir ésta con compañías del país en el que se asienta la empresa. Según

Grosse y Fuente (1999: 13) eso se debe a que la compañía prefiere ser tratada

como local (al menos parcialmente) para reducir los prejuicios que se pudieran

producir contra ella57, y también para obtener conocimiento del mercado local, lo

cual, como se indicó, es un activo intangible sumamente relevante para decidir la

instalación de una filial.

57 Véase argumentos en contra de la IED en la introducción de este capítulo.

Page 115: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

114

Tabla 6.1: Características de la Distribución de Energía Eléctrica de Enersis en

América Latina

Empresa País Ciudad Area concesión (KM2) Pérdidas de Energía Clientes Cuota de Mercado Nº de EmpleadosEdesur Argentina Buenos Aires 3.309 9,80% 2.109.000 19% 898 Cerj Brasil Río de Janeiro 31.741 20,60% 1.822.000 3% 1.300 Coelce Brasil Fortaleza 1.470.000 13,70% 1.830.000 2% 1.196 Chilectra Chile Santiago 2.118 5,30% 1.270.000 46% 1.779 Codensa Colombia Bogotá 140.000 11,40% 1.816.000 22% 2.131 Edelnor Perú Lima 2.440 9,60% 858.000 24% 1.375 A julio 2001

Distribución

Fuente: www.enersis.cl

Tabla 6.2: Características de la Generación de Energía Eléctrica de Enersis en

América Latina

Empresa PaísCapacidad Instalada Tipo

Energía Generada GWh (ene-sep 99) Cuota mercado (%)

Central Costanera Argentina 1.982 Termoeléctrica 6.502 9,00%CBA Argentina 320 Termoeléctrica 1.548 2,20%El Chocón Argentina 1.320 Hidroeléctrica 2.332 3,20%Dock Sud Argentina 672 Termoeléctrica 21 0,10%Cachoeira Dourada Brasil 658 Hidroelécrtrica 3.406 1,00%Cerj Brasil 64 Hidroeléctrica 273 0,10%Endesa Chile (SIC) Chile 3.877 Hidroeléctrica, Termoeléctrica y Ciclo 14.342 48,60%Endesa Chile (SING) Chile 182 Termoeléctrica 1.078 12,60%Betania Colombia 540 Hidroeléctrica 2.391 5,60%Emgesa Colombia 2.515 Hidroelécrica y termoeléctrica 7.357 17,30%Edegel Perú 999 Hidroelécrica y termoeléctrica 3.693 24,10%Etevensa Perú 549 Termoeléctrica 3 0,20%A julio 2001

Generación

Fuente: www.enersis.cl

Las razones que se tuvieron para invertir en el extranjero son el hecho que

el mercado nacional chileno estaba creciendo a un ritmo menor que las

necesidades de crecimiento de la empresa, es decir, el motivo es de ampliación de

mercado, y por otra parte, para diversificar las inversiones y no depender de los

activos en un solo país. Esto es particularmente relevante para una compañía

como ésta, la que al ser un monopolio regulado, eventualmente puede sufrir las

arbitrariedades de las autoridades locales, especialmente en temas tan sensibles

como la fijación de precios.

Como se indicó, las inversiones extranjeras directas implican costos, los

cuales se deben compensar con ventajas competitivas que poseen las empresas. En

el caso de Enersis, una es, como ya se indicó, la asociación con locales, para tener

un conocimiento del mercado. Otra es la aplicación de sus técnicas

administrativas, lo que implica reducciones de staff e implementación de medidas

de desempeño e incentivos (Grosse y Fuentes, 1999: 14). Por último, aplicar las

Page 116: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

115

tecnologías que poseen en el desarrollo de los procesos productivos asociados a la

industria58. En sus propias palabras:

“La estrategia de negocios de la compañía es usar su experiencia y práctica

acumulada en servicios públicos, para mejorar la rentabilidad de sus actuales

negocios de distribución y generación de electricidad en Chile, Argentina, Brasil,

Colombia y Perú; y para incrementar el valor de otros negocios que pueda adquirir

en Latinoamérica. La compañía cree que ha probado su práctica en la

administración de servicios públicos privatizados, incluyendo experiencia en

reducir pérdidas de energía de los negocios de distribución; construcción y

operación de infraestructura de generación; implementando facturación a

propietarios; manejo de sistemas de cuentas por cobrar; mejorando las relaciones

laborales; incrementando la productividad de la fuerza de trabajo; modernizando

sistemas de información; y operando bajo marcos regulatorios y tarifas que

recompensan las operaciones eficientes.”59

6.4.2 Lan

Lan Chile es una empresa dedicada al transporte aéreo de personas y de

carga que comenzó siendo pública, pero que con los procesos privatizadores pasó

a manos privadas en 1989. La empresa tiene varias filiales que están divididas en

dos grandes áreas de negocio: LanPax y LanCargo. En la figura 6.2 se representa

las filiales asociadas a cada área de negocio.

58 Lo anterior ha permitido, por ejemplo, tener niveles mínimos en disminución sistemática de pérdida de energía, siendo mucho más eficiente que su competencia en los países en donde ha realizado sus inversiones. 59 Cita tomada de Grosse y Fuentes, (1999: 12).

Page 117: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

116

Figura 6.2: Estructura del Holding Lan Chile S.A.

LAN CHILE

PASAJEROS CARGA

Lan Chile(Internacional y doméstico, Chile)

Lan Chile(Internacional y doméstico)

Lan express(Doméstico, Chile)

Lan Ecuador(Internacional y doméstico, Ecuador)

Lan Perú(Internacional y doméstico, Perú)

Lan Chile cargo(Internacional y doméstico)

Absa y MAS Air

Fuente: www.lan.cl

Respecto a sus filiales extranjeras, Lan Chile creó LanPerú a mediados de

1999, junto con sus socios peruanos Peruval Corp.S.A e Inversiones Aéreas S.A.,

controlando el 49% de las acciones de la compañía. LanPerú cubre vuelos

nacionales e internacionales en Perú. LanPerú es la compañía principal en vuelos

entre Lima, Arequipa y Cuzco60, y el 37% del mercado en el total de rutas

nacionales que cubre, siendo una de las principales líneas aéreas peruanas.

También es líder en el mercado de los viajes internacionales, atendiendo las rutas

desde Lima a Miami, Nueva York, Los Angeles y Santiago de Chile61.

Por su parte LanEcuador empezó a funcionar a fines de abril del año 2003,

por lo que aún no se tiene resultados concretos del desempeño de la compañía.

Las rutas que se planifica operar en un primer momento son Ecuador- Santiago,

Buenos Aires, Madrid, Nueva York y Miami62. En este caso, el control es del

100% y se obtuvo de la compra de Líneas Aéreas Nacionales de Ecuador S.A.

Las razones de la inversión en otros países se encuentran en el

mejoramiento de la eficiencia de los procesos productivos de la empresa y en el 60 Estas rutas representan en 30% del mercado peruano. Fuente: www.lanperu.com 61 Estas rutas representan el 40% del mercado de vuelos internacionales de Perú. 62 www.lanecuador.com

Page 118: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

117

objetivo estratégico de convertirse en la compañía aérea líder de la región63. Este

último objetivo se ha visto confirmado por las acciones recientes de la compañía,

como el hecho de entablar conversaciones con Avianca para adquirirla64

Las ventajas comparativas con las que Lan se presenta a competir en estos

mercados se pueden extraer de la presentación en la página de LanPerú, donde se

sostiene que la compañía aporta “el respaldo, experiencia, trayectoria y tecnología

de más de 70 años de trayectoria, además de toda su red de ventas en el ámbito

internacional, promoviendo el turismo hacia el Perú, desde las principales

ciudades del mundo.” Esto lo confirma el hecho de que LanChile es considerada

la línea aérea que brinda el mejor servicio en América Latina65, lo que la

posiciona adicionalmente con una excelente imagen de marca. Además, tiene

como un activo los convenios con otras compañías aéreas, al ser miembro a través

de LanChile, de One World, organización de compañías aéreas que acredita que

se brinde servicios de alta calidad y además permite establecer convenios con

otras líneas aéreas para ofrecer la posibilidad de una mayor cantidad de destinos a

sus clientes66. En resumen, lo que posee la compañía es una tecnología que le

permite ofrecer un servicio de la más alta calidad y además, ofrece vínculos con

otras compañías, lo que podría aquilatarse, en este contexto, a los insumos

necesarios en el proceso de operación de vuelos.

6.4.3 Enap

Enap es una empresa pública, de propiedad y control del Estado de Chile.

ENAP opera como un Grupo de Empresas, a través de dos líneas de negocios:

exploración y producción de hidrocarburos (upstream) y refinación, logística y

comercialización (downstream). Tal como su nombre lo indica, la línea de

negocios de exploración y producción se dedica a “la exploración de yacimientos 63 Véase Memoria anual 2002 de Lan Chile p. 22. 64 La Nación 1/10/2003 65 www.lan.cl. En su página LanChile tiene publicadas las siguientes citas: SkyTrax Research:“Best Airline in South America” (2001 & 2002) Reise & Preise: “One of Ten Best Airlines with Service to Germany” (2002) Air Transport World: “Market Leadership Award” (2002) Global Finance: “Best Airline in Latin America” (2001 & 2002) Forbes: “One of Ten Best Lounges in the World” (Neruda VIP Lounge at Santiago International Airport) (2002) Latin Trade: “Best Airline Food in Latin America” and “Best Airline Lounge in Latin America” (2002) Hill Knowlton Captiva/La Tercera: “One of Five Best Corporate Reputations in Chile” (2002) The American Duty Free: “Best On-Board Duty Free in South America” Official Airline Guide: “Best Airline in South & Central America as well as the Caribbean” (1999 & 2000) 66 www.lanperu.com

Page 119: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

118

de hidrocarburos, y a la explotación de éstos, tanto en Chile como en el exterior,

en este último caso a través de la filial Sociedad Internacional Petrolera S.A.

(Sipetrol S.A.)”. La línea de negocios de refinación, logística y comercialización

se encarga de “procesar (refinar) el petróleo crudo para producir los diversos

combustibles y venderlos a los distribuidores y consumidores industriales. Esta

tarea implica la habilitación y administración de la infraestructura logística propia

del negocio, como oleoductos y poliductos, plantas de almacenamiento de

combustibles líquidos y gaseosos, servicios portuarios y marítimos para la

recepción y/o despacho de crudo y productos y transporte de combustibles en

general”. Además, esta línea de negocios desarrolla actividades en la industria

petroquímica, ya sea con recursos propios o en asociación con terceros67.

La filial internacional, es Sipetrol S. A., y está orientada al estudio y

análisis de nuevos proyectos petroleros en el mundo, especialmente en sus dos

focos de actividades (exploración y producción de crudo), incrementando en

forma creciente y sostenida su cartera de proyectos68.

Con actividades en 6 países69, alrededor de 10 campos en producción,

operadores en 7 proyectos y actividades de exploradores en más de 10 bloques,

Sipetrol tiene una posición significativa en la exploración y producción de

petróleo y gas en la región70.

A través de esta empresa, Enap ha estado realizando proyectos en

Colombia y Ecuador. En Colombia en la Cuenca Magdalena, el Bloque Dindal, el

Bloque Río Seco, el Bloque Madrigal, el Bloque Caguán, el Bloque Huila Norte y

el Bloque Altamizal. En Ecuador los campos Paraíso, Huachito, Biguno y Mauro

Dávalos Cordero. Estos yacimientos, fueron adquiridos parcialmente por Sipetrol.

En el caso de estos países, Sipetrol está asociado con ECOPETROL (en

Colombia) y con PetroEcuador (en Ecuador). Las asociaciones se producen con

objeto de optimizar sus recursos y fortalecer su presencia en mercados

internacionales de carácter estratégico, establecer sinergias y aprovechar las

experticias de sus socios.

Este caso es ligeramente distinto a los anteriores, ya que la inversión

realizada por Enap se refiere a activos más que a empresas propiamente tales, los

cuales forman parte de Sipetrol, empresa nacional. Pero, en términos prácticos, se

refiere al hecho crítico de adquirir control, como en los casos anteriores.

67 Memoria Anual de ENAP 2001 pp. 17-18. 68 www.enap.cl 69 Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y Egipto. 70 www.enap.cl

Page 120: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

119

Las motivaciones que impulsan a Enap se pueden desprender de su Plan

Estratégico de Negocios para el período 2002-2006, donde se señala que se

realizan alianzas con actores empresariales claves que complementen los sectores

de la cadena en que ENAP no tiene una fuerte posición, tanto en Chile como a

nivel internacional, ganando tamaño de escala para emprender negocios de mayor

alcance. El objetivo en estas áreas es crecer rentable y sostenidamente en reservas

y producción propia de crudo en plazos cercanos, con énfasis en la exploración,

con el fin de capturar la mayor renta petrolera asociada a los descubrimientos, es

decir, no sólo pagar los costos de los precios altos del petróleo, sino que también

beneficiarse de ellos71. Los focos de desarrollo son Sudamérica y el Medio

Oriente72.

En síntesis la motivación principal de la inversión en el exterior de Enap se

debe al control de los eslabones de la cadena productiva, es decir, integración

vertical, en las áreas de upstream, lo cual le permite disminuir la volatilidad y la

incertidumbre asociada a los insumos producidos por esos eslabones que son

necesarios en sus otras áreas de negocio (downstream). Es necesario recalcar que

en este caso específico el control de la producción resulta crítica por la volatilidad

que en el último tiempo ha sufrido el precio del crudo, lo que torna demasiado

riesgosas las demás áreas de la cadena.

6.4.4 Terranova

Terranova es un holding que tiene más de 20 años de trayectoria y que se

configuró como tal en 1998. Éste controla empresas dedicadas al cultivo y manejo

de plantaciones forestales, procesamiento de maderas sólidas con alto valor

agregado (Molduras Finger Joint, Puertas Madera Sólida) y producción de

tableros reconstituidos (MDF). El principal mercado de los productos de Forestal

Terranova es Estados Unidos, concentrando un 66% de las ventas. El resto de las

ventas van dirigidas a Latinoamérica, el Caribe, Europa y Chile. De todos modos,

es relevante indicar que el 80% de su producción se destina a la exportación73.

El patrimonio forestal del Grupo Terranova alcanzó a fines del año 2002

un valor contable de US$ 600 millones y una superficie total de 386 mil hectáreas

distribuidas en Chile, Venezuela y Brasil. Dicho patrimonio se vio fuertemente

71 Es relevante indicar que el 55% de la inversión de Enap se produce en el exterior, especialmente en el área de exploración y producción de crudo. 72 Plan Estratégico de Negocios para el período 2002-2006. 73 www.terranova.com

Page 121: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

120

incrementado el año 2002 con la incorporación de Masisa, que aportó 104 mil

hectáreas valoradas en US$ 158 millones. A su vez, la compañía posee plantas de

producción en Chile, Venezuela, Brasil y Estados Unidos74.

Las inversiones fuera de Chile son controladas por Terranova

Internacional, la que tiene por objeto de canalizar la inversión de capitales en el

extranjero en proyectos relacionados con la explotación, intermediación y

comercialización de productos derivados del negocio forestal. Ésta tiene bajo su

control a Terranova Brasil Ltda. en Brasil, Terranova de Venezuela S.A., Andinos

C.A., Fibranova C.A. y Oxinova C.A. en Venezuela, y Terranova Forest Products,

Inc. en los Estados Unidos de Norteamérica.

Terranova de Venezuela S. A. inició sus operaciones forestales a principio

del año 1997, a partir de un contrato de compraventa de recursos forestales y de

usufructo con la empresa Corporación Venezolana de Guayana, Productos

Forestales de Oriente C.A., por 53.500 hectáreas de plantaciones, y ha continuado

consolidando su patrimonio forestal con la adquisición posterior de suelo y

plantaciones de la especie Pinus caribaea var. Hondurensis75.

El Aserradero Andinos C.A., inició su puesta en marcha en enero del 2001

con una inversión cercana a los US$ 32 millones, con la tecnología de punta más

avanzada y teniendo como capacidad actual de procesamiento 180.000 m(3)/año

de madera aserrada de pino caribe seca en horno. El proceso industrial incluye las

fases de descortezado, clasificación de trozos, aserrío, secado, empaquetado de la

producción, impregnación y remanufactura.

Fibranova, C.A. tiene como objetivo la producción de tableros de fibra de

madera de densidad media (MDF) y tableros de partículas de madera (PB) en un

proceso altamente automatizado, de tableros y recubrimiento de los mismos76.

Con una alianza estratégica entre las sociedades anónimas Chilenas

Oxiquim, S.A., y Terranova Internacional, S.A. se constituyó la empresa

OXINOVA,C.A. en 1999. La planta OXINOVA, con una inversión de US$

22.000.000,00, produce y comercializa formaldehido, precondensado urea-

formaldehido (UFC) y resinas (adhesivos). En este rubro provee de adhesivos a

las plantas de tableros de MDF y PB de FIBRANOVA, C.A. y el mercado

venezolano.

Las razones para invertir en el exterior se pueden extraer de los objetivos

corporativos, entre los cuales se plantea el integrar verticalmente los procesos

74 www.terranova.com 75 www.terranova.com 76 www.terranova.com

Page 122: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

121

productivos, desde las plantaciones de madera, pasando por los aserraderos hasta

las manufacturas de maderas, controlando la producción también de materias

primas claves, como son los químicos y adhesivos necesarios para sus procesos

productivos. Eso se realiza en el exterior para obtener la materia prima a precios

más competitivos. Al caso de Venezuela, se suma la instalación de plantas

procesadoras de madera debido a que además este país se encuentra más cerca que

Chile del principal mercado de la compañía, EEUU, lo que hace que disminuyan

sus costos también mediante los costos de transporte77.

Las ventajas comparativas con que Terranova enfrenta estos proyectos se

relacionan con la experiencia que tiene en la producción y transformación del pino

insigne, la que ha sido adquirida durante más de 20 años en Chile. En específico,

las actividades y procesos donde tiene ventajas comparativas sustentables, son el

cultivo de plantaciones forestales, el procesamiento de maderas sólidas con alto

valor agregado y el aprovechamiento de residuos pulpables en la manufactura de

tableros reconstituidos. A ello se suma el alto valor agregado que generan para sus

clientes por el hecho de integrar de manera eficiente verticalmente los eslabones

del proceso productivo, mediante la optimización de recursos que esa integración

permite78.

En síntesis, Terranova se plantea la inversión extranjera como un

mecanismo de acceder a materias primas a un precio más competitivo. Las

ventajas que tiene son, una larga trayectoria, es decir, una tecnología propia y una

integración vertical, que le permite tener ventajas competitivas y a través de ellas,

generar mayor valor para sus clientes.

6.4.5 Corpbanca

Corpbanca es un holding financiero que se gestó a fines del siglo XIX con

el nombre de Banco de Concepción. Desde 1997 se denomina Corpbanca y tiene

entre sus filiales al banco homónimo, aseguradoras, corredores de bolsa y una

administradora de fondos mutuos. Actualmente controla el 5,8% del mercado

chileno, con un importante crecimiento en los últimos ocho años, desde que el

actual grupo controlador asumió su propiedad79. En Venezuela, a través de Corp

77 Revista Tierra Nueva, abril 2001. entrevista a Jaime Fernández. “El futuro del grupo será fantástico” pp.3-5. 78 www.terranova.com 79 El grupo controlador es el Saieh a través de Infisa.

Page 123: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

122

Group Financial Venezuela BV, la sociedad es propietaria del 84,4% de

CorpBanca CA Banco Universal80.

Corp Group ingresó al mercado venezolano en 1996, cuando adquirió en

subasta pública la propiedad mayoritaria del Banco Consolidado en una subasta

que realizó el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade),

luego de tener que intervenir la banca venezolana en 199481. Luego consolidó su

posición comprando el 85% del Banco del Orinoco. Estas operaciones han

significado, entre otras cosas, de disponer de 146 agencias en ese país y una serie

de servicios asociados a los servicios financieros82.

Sin embargo, hay informaciones referidas a que el grupo se quiere

deshacer de su inversión en Venezuela, traspasándosela al Banesco, debido

principalmente a la inestabilidad que en los últimos años ha sufrido Venezuela83.

De esta escasa información, se puede extraer que efectivamente el banco

tiene una estrategia de crecimiento hacia el exterior, sin embargo, no es posible

establecer las razones específicas ni las ventajas comparativas con las que

generaría valor en esas inversiones.

6.4.6 Falabella

La actividad principal de S.A.C.I. Falabella es la administración de tiendas

por departamentos en Chile, Perú y Argentina y tiendas para el mejoramiento del

hogar y materiales para la construcción en Chile. Participa, además, en los

negocios financiero, inmobiliario y manufacturero, actividades complementarias

al negocio comercial cuyos desarrollos están asociados a este último. En la figura

6-3 se muestra un esquema de los principales negocios de la compañía.

La inversión en el extranjero se realiza a través de Invernal S. A. Las

tiendas de la compañía en Argentina fueron abiertas en el año 1993, en Mendoza y

en Perú en 1995 en Lima. En la actualidad Falabella tiene 5 tiendas en Argentina

y 8 en Perú. Además, entrega servicios financieros a través de la tarjeta CMR, el

Banco Falabella y la Agencia de Viajes Falabella.

Estos negocios han sido cada vez más importantes. Eso se puede

comprobar con el hecho que en el 2001 el 19% de ventas se realizó en Perú, y el

11% en Argentina84.

80 Informe de clasificación Coprbanca Junio 2003. Feller-Rates Clasificadora de riesgo. 81 www.cmet.net/embajadadevenezuela/relaciones.htm 82 www.corpbanca.com.ve 83 El Mercurio 8/5/2003.

Page 124: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

123

En Perú ingresó al mercado mediante la adquisición de las tiendas Sagas,

que en 1995 ya tenía dos tiendas en Lima. Ya en 1998 la compañía tiene cuatro

tiendas en Lima. Y en el año 2002 se abre una tienda en Arequipa y se ingresa al

negocio de los supermercados al abrir Tottus en Lima. Además tiene tiendas con

secciones de mercadería en Trujillo y Piura. Esta presencia hace que Falabella sea

la principal cadena de ventas al detalle en Perú. Además, la tarjeta CMR es, al

igual que en Chile, la principal tarjeta de crédito usada por lo consumidores.

Figura 6.3: Estructura del Holding Falabella S.A.

Inmobiliario (malls)

Mejoramiento del Hogar

Perú:Tiendas por

DepartamentosServicios Fiancieros

Argentina: Tienda por

DepartamentosServicios

Financieros

FASA farmacia

Textil

Chile:Tienda por Departamentos

Servicios Financieros

Esquema del Holding Falabella

Fuente: www.falabella.cl

Las razones por las cuales Falabella se expandió a otros países se

encuentra fundamentalmente en el hecho de ampliar su mercado, ya que el bien

que produce (venta al detalle) es no transable, por lo que para aumentar su

mercado a otros países debe trasladarse a ellos. Esto ha significado que

sistemáticamente esté aumentando la contribución de sus filiales a los ingresos de

la compañía.

Entre las ventajas que posee la compañía están el ser una empresa líder a

nivel de la región en venta al detalle, con una imagen sólida. Además controla

84 El Mercurio 10/12/2001

Page 125: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

124

niveles inferiores de la cadena de valor al controlar las áreas de producción de

prendas de vestir, la inmobiliaria y la de logística. Por último, una ventaja crítica

es que posee un sistema propio de financiamiento para las compras de sus

clientes, con lo que permite aumentar las ventas y la penetración del mercado.

6.5 Relación entre la inversión en Perú Ecuador, Colombia y

Venezuela y los tratados de complementación económica

Hasta ahora se ha descrito la evolución agregada de la IED en los países

objeto de estudio, específicamente en el capítulo 2, y se ha entregado una

explicación desde el punto de vista de las empresas individuales de las razones

que han tenido para invertir en el exterior, en particular en estos países. A

continuación se intentará vincular estos aspectos con la suscripción de los

acuerdos de promoción y protección de las inversiones, que como se señaló en el

capítulo 3, se suscribieron en el 2000 con Colombia, en 1996 con Ecuador, en el

2001 con Perú y en 1994 con Venezuela, los cuales reafirmaron lo suscritos en

cada uno de los acuerdos de complementación económica de 1994, 1995, 1998 y

1993, respectivamente.

En términos temporales, como se señaló en el capítulo 2, se puede apreciar

que el comienzo de flujos significativos y sistemáticos de inversión en estos

países está asociado con la suscripción de los acuerdos de complementación

económica. Es así como en 1994 se realiza la primera inversión relevante, en

Ecuador en 1996, en Perú en 1993 y en 1996 comienzan a realizarse inversiones

en Venezuela. El único caso en que el despegue comienza antes es el caso

peruano, al que se debe agregar como factor adicional su cercanía con Chile y el

ser el socio comercial más importante del grupo. Obviamente, este no es el único

factor que explica este proceso, hay que tener en cuenta también otras variables,

como el hecho que a mediados de la década de 1990 se registraron altas tasas de

crecimiento del producto nacional, generando recursos que podían ser utilizados.

Otro factor relevante fue la apreciación de la moneda, que como se indicó en el

primer capítulo aconteció en el período del mayor auge de la IED.

Por otro lado, está la suscripción de los acuerdos de promoción y

protección de las inversiones y de doble tributación, que en síntesis equipara en

términos de protección y derechos las inversiones domésticas con las que son

realizados por nacionales del país contraparte del acuerdo, a través de la

utilización del principio de nación más favorecida en lo que se refiere a las

Page 126: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

125

inversiones y tratamiento igualitario en lo que se refiere a expropiaciones y

compensaciones. Además de establecer la libertad de transferencia de pagos

relacionados con las inversiones lo que reduce los costos de transacción asociados

a la inversión y un mecanismo de solución de controversias claro lo que reduce la

incertidumbre. Junto con lo anterior, los acuerdos de doble tributación disminuyen

los costos de las compañías al permitir que sólo tributen en el país donde

generaron las rentas.

Estos acuerdos han hecho menos costosa la inversión en estos países y han

disminuido la incertidumbre respecto al futuro de las mismas, lo que en términos

financieros significa que proyectos que antes no eran atractivos, se tornan en

factibles.

Ahora bien, el efecto positivo de estos acuerdos debe ser matizado por la

situación doméstica que han enfrentado los inversores nacionales de bajo

crecimiento económico en los últimos años y la inestabilidad política que han

sufrido los países de la región lo que ha explicado la disminución de los flujos

netos de inversión a esos países, como se indicó en el segundo capítulo. Sin

embargo, es relevante indicar que la inestabilidad interna de los países no ha

influido mayormente en el cumplimiento de los acuerdos85.

En suma, en este caso, se observa que la inversión en Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela ha sido positivamente afectada por la suscripción de los

acuerdos de complementación económica y promoción y protección de las

inversiones.

85 Un caso del cumplimiento de los acuerdos es el de Luchetti en Perú, en donde un conflicto entre esta empresa y un municipio ha transitado por los cauces institucionales previstos en el acuerdo.

Page 127: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

126

Capítulo 7: Resumen y Conclusiones

En esta investigación se discutió la relevancia de estrechar las relaciones

económicas con países que no han sido tradicionalmente socios importantes de

Chile, específicamente, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. El modo de

hacerlo fue a través de una exhaustiva caracterización de las relaciones

económicas - comerciales y de inversión - que se establecieron en la década de

1990 con estos países, y su análisis y discusión.

Se comenzó haciendo un estudio de la evolución que tuvo el comercio y la

inversión en Chile durante la década de 1990. Se partió con una breve reseña de lo

que ha sido la historia comercial de Chile, la que para fines analíticos se dividió

en el período anterior a 1990 y el período que comprende esa década. Antes de

1990, se vivió en períodos de apertura y cierre, con una serie de reformas que

propendían a abrir la economía hacia la década de 1980, tales como la

disminución de aranceles de manera unilateral, el estímulo a las exportaciones no

tradicionales y legislación que protegía la inversión extranjera. Con la llegada de

los gobiernos democráticos, si bien se continuó una política de apertura de la

economía nacional, esta tomó un carácter distinto por cuanto se realizó con un

énfasis en la política bilateral y de integración con bloques económicos. Dentro de

este marco general se inserta la política que le da sentido a los acuerdos suscritos

con los países de la región, en particular con Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela.

A continuación se entregó una sinopsis del desempeño comercial de Chile

en la década de 1990. En términos agregados, se estableció que creció a un ritmo

mayor que el de la economía nacional, aunque con mayores variaciones producto

de los cambios en el escenario externo. También, que las importaciones crecieron

a una tasa ligeramente mayor, lo que no impidió que el saldo comercial del

período fuera positivo. En suma, esto provocó que el comercio fuera uno de los

impulsores del crecimiento económico que se vivió en ese período.

Respecto a la composición del comercio, en términos dinámicos se

observó una diversificación de la canasta exportadora, exportándose cada vez más

Page 128: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

127

productos con mayores grados de elaboración y además se aprecia una

diversificación de los destinos de estos bienes.

Finalmente, se terminó de analizar el comercio haciendo un análisis

estático de su composición en el quinquenio 1997-2002. Se constató que América

era el principal destino de las exportaciones con un 40%, seguido por Asia con un

30% y Europa con un 27%. En términos de países los principales fueron Estados

Unidos, Japón y el Reino Unido. En lo que se refiere a los principales productos

exportados el cobre y sus manufacturas sigue siendo el principal con un 28%,

seguido por otros minerales, pescados y demás productos marinos y frutas, bienes

que son materias primas o tienen sólo un primer grado de elaboración.

Por su parte, los principales orígenes de las importaciones fueron América

(56%), Europa (22%) y Asia (18%). Y los principales países desde los que se

importa fueron Estados Unidos, Argentina y Brasil. Entre los principales

productos importados está la maquinaria, los combustibles, las máquinas y

aparatos eléctricos y electrónicos y los automóviles, es decir, excepto el

combustible, bienes con un alto valor agregado.

En suma, se puede indicar que los orígenes y destinos se encuentran

diversificados, que las exportaciones están constituidas principalmente de

materias primas y productos con un primer grado de elaboración y que las

importaciones son de bienes con alto valor agregado y combustibles.

En lo que se refiere a la inversión extranjera directa (IED), durante la

década de 1990 se asistió en Chile a un crecimiento sistemático de inversión

extranjera, lo cual se debió a los procesos privatizadores, el estímulo a la inversión

en proyectos mineros, el proceso de apertura de la cuenta de capitales por parte

del gobierno, la visión de los inversionistas de Chile como un país puente para

realizar inversiones en otros países y la impresión de que Chile era un país con

normas claras y estabilidad económica. Este proceso se desaceleró hacia fines de

la misma debido a que se concluyeron los procesos privatizadores, no se estaban

desarrollando proyectos mineros y en general por una desaceleración de la IED en

América Latina. La mayor parte de estos recursos en el período 1990-2002

provinieron de Estados Unidos (29%), España (19%) y Canadá (15%). Los

mayores sectores receptores fueron el minero (33%), los servicios (22%) y la

electricidad, gas y agua (20%).

Pero también en este período se realizaron inversiones en el exterior,

teniendo un peak a mediados de la década para ir decayendo hacia fines de la

misma. Los principales destinos de estos flujos fueron Argentina (53%), Brasil

Page 129: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

128

(15%), Perú (15%), Colombia (6%) y Venezuela (5%). Siendo las principales

industrias la energética (43%) la manufacturera (31%) y el comercio (9%).

En el siguiente capítulo se examinó las relaciones comerciales específicas

que Chile mantuvo con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. En términos

generales, se puede afirmar para caracterizar este proceso, que un elemento común

para el comercio y las inversiones, es que tuvieron su punto de mayor crecimiento

a mediados de la década de 1990, aproximadamente entre 1996 y 1997. A lo que

sobrevino o una disminución del ritmo de crecimiento o un decrecimiento,

situación que se revirtió a fines del período estudiado, entre el 2001 y el 2002. De

modo tal que se puede decir que estos aspectos tuvieron ritmos relativamente

similares.

En segundo lugar llama la atención el protagonismo de Perú, el cual se

manifestó en el crecimiento del intercambio comercial, que lo convirtió en el

principal socio de los cuatro analizados, y ser el principal destino de la IED en el

período de estos mismo países.

En el ámbito particular del comercio, se puede afirmar que estos países

fueron aumentando su importancia relativa como socios de Chile en el período

estudiado, lo que se debió principalmente al crecimiento del comercio con Perú y

al crecimiento de las exportaciones a todos estos países. Las importaciones, por su

parte, siguieron un ritmo mucho más lento, incluso que el de las importaciones

desde el mundo.

Con respecto a los productos transados, en términos de exportaciones, se

asiste al hecho que la canasta exportadora es muy variada, teniendo todo tipo de

bienes. Resalta sí la diferencia entre los países, ya que por ejemplo, a Perú y

Ecuador se exporta principalmente bienes manufacturados, en cambio a Colombia

y Venezuela en mayor medida materias primas o bienes con poco valor agregado.

Además llama la atención que para los productos manufacturados estos países son

importantes mercados mientras que para las materias primas no lo son, aún

cuando parte importante de la canasta exportadora hacia esos países tiene entre

sus productos principales a estas materias primas. Con las importaciones ocurrió

que se importó petróleo y bienes manufacturados, estando mucho menos

diversificadas que las exportaciones, además, su ritmo se ha mantenido constante

a una tasa de crecimiento más lento que el mundial para casi todos los países

(excepto Perú), por lo que han reducido su importancia respecto a las

importaciones mundiales (también con la excepción de Perú).

Page 130: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

129

Por su parte, del comportamiento de las inversiones se puede afirmar que

hacia Chile el flujo ha sido marginal, concentrando casi la mitad de las mismas en

el período de estudio en Venezuela. De ellas casi la totalidad está concentrada en

el sector servicios. Y en lo que se refiere a la inversión extranjera directa la

situación es diametralmente opuesta, ya que en conjunto, estos cuatro países son

el segundo destino de la IED chilena (después de Argentina), siendo Perú,

Colombia y Venezuela el tercer, cuarto y quinto países receptor de IED en la

década de 1990. La IED a Ecuador no ha mostrado el mismo dinamismo que hacia

el resto de los países analizados. La IED se ha concentrado en el sector de

servicios (especialmente luego de las privatizaciones), el manufacturero y el

comercial.

En el tercer capítulo, se estudia el segundo elemento que permite

caracterizar las relaciones de Chile con los países antes citados, esto es, los

distintos acuerdos de complementación económica y que conforman parte de la

estrategia que los últimos gobiernos han seguido para profundizar la integración

con países de la región, como se señaló en el primer capítulo.

Todos estos acuerdos se celebraron en el marco del Tratado de

Montevideo y por regla general se rigen por sus principios y los de la OMC. Ello

hace que sean bastante parecidos, manteniendo pequeñas diferencias. Éstos se han

celebrado en el transcurso de la década, es así que el primero fue con Venezuela

en 1993, al que le siguió el suscrito con Colombia a fines de ese año, en 1994 se

suscribió el acuerdo con Ecuador y en 1998 con Perú.

Uno de los temas más relevantes abordados por estos acuerdos es el del

cronograma de desgravación de los bienes. En términos generales, aborda la casi

totalidad del universo de bienes, de los que la gran mayoría quedan libres de

aranceles al momento de entrar en vigencia los acuerdos, y para el resto se da

plazos no mayores a quince años.

Otro tema muy relacionado con el anterior, son las normas de origen, que

se rigen por los criterios de ALADI, específicamente su resolución 78, la que

considera nacionales a los bienes realizados íntegramente en un país o los

productos de un proceso de transformación de materias primas extranjeras. Dentro

de este ámbito, se encuentran las cláusulas de salvaguardias, que también se rigen

por la normativa de ALADI, en particular, la resolución 70. También se norman

las medidas contra prácticas desleales de comercio, las que son por regla general,

se basan en normativas de carácter interno de cada país y las del GATT.

Page 131: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

130

Otros aspectos relacionados con el comercio abordados en estos acuerdos

son el tratamiento en materia de tributos internos, las compras gubernamentales,

el transporte aéreo y marítimo, la comercialización de servicios, normas técnicas y

fito y zoosanitarias y la promoción comercial. Todos estos aspectos, como ya se

sostuvo se encuentran enmarcados dentro de la normativa de ALADI y la OMC.

Mención aparte merece el tema de la protección y promoción de

importaciones y junto con aquél, el de doble tributación. Con todos los países se

mencionó estos aspectos en los acuerdos de cooperación económica, pero también

se celebraron acuerdos específicos sobre los dos temas antes señalados. Ellos son

relevantes toda vez que afectan las inversiones, una de las relaciones más

significativas que se tiene con estos países. Respecto al de doble tributación, sólo

se han suscrito con Ecuador y Perú y sostienen básicamente que las rentas

generadas por la empresa de un nacional de un país en el otro a través de un

establecimiento permanente sólo podrán ser gravadas en el país en donde se

produjeran dichas rentas. Por su parte, los acuerdos de promoción y protección de

las inversiones están suscritos con todos los países. En ellos se utiliza el principio

de trato nacional y de nación más favorecida, en lo referido a las inversiones.

Establecen la libre transferencia de pagos relacionados con las inversiones,

tratamiento igual que a los nacionales en lo que se refiere a expropiaciones y

compensaciones, y establecen mecanismos de solución de controversias entre los

gobiernos y los inversionistas así como entre los gobiernos.

Adicionalmente se crea una institucionalidad en dichos acuerdos a través

de los mecanismos de solución de controversias, y la creación de comisiones para

administrar los acuerdos.

El siguiente capítulo, junto con el último de esta memoria, estuvo dedicado

al análisis de los datos presentados en los capítulos precedentes, específicamente a

los referidos al comercio desarrollado entre Chile y Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela. El análisis se dividió en tres partes. En la primera se exploró si era

posible modelar el desarrollo que había tenido el comercio en el período de

estudio. En la segunda se entregó una explicación del comercio desarrollado a

través del análisis de las variables relevantes. Y en la tercera parte se identificó los

efectos que el comercio ha tenido en la economía nacional.

Para averiguar si es posible modelar el desarrollo que ha tenido el

comercio con estos países, y por lo tanto, poder hacer predicciones útiles sobre él

mismo, se aplicó sobre los datos referidos al comercio las técnicas de series de

tiempo, específicamente, los modelos ARIMA. Estos modelos consisten en buscar

Page 132: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

131

la explicación de las variables en el período t en base a los valores que esta misma

variable ha tenido en los períodos t-n. Lo relevante para poder descubrir el modelo

son tres elementos: (1) que los datos puedan servir para la predicción, en concreto,

que sigan un proceso estacionario, es decir, que no sean ni ruido blanco ni estén

integrados; (2) establecer el tipo de proceso que siguen los datos, el que puede ser

autoregresivo, de promedios móviles o una combinación de ambos y; (3) se debe

establecer los períodos anteriores o rezagos relevantes para obtener la predicción.

En este contexto se analizó los tres agregados principales del comercio que

se sostiene con estos países, esto es, las exportaciones, las importaciones y el

intercambio comercial en el período comprendido entre 1990 y el año 2002

tomadas con una periodicidad trimestral. De este modo, se encontró modelos que

eran capaces de predecir las exportaciones hacia Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela, los que en su mayoría requerían ser diferenciados, excepto las

exportaciones a Venezuela, para su modelamiento. También se encontró

especificaciones que se ajustaban adecuadamente a los datos de las importaciones

desde Perú y Colombia, las adquisiciones de los otros países cuando se les elimina

el problema de raíz unitaria, se transforman en ruido blanco. Por su parte, se pudo

establecer que el intercambio comercial en su conjunto es susceptible de modelar

para el que se desarrolló con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Sobre los

resultados obtenidos de las especificaciones, se puede indicar que debido a que la

gran mayoría se tuvo que integrar, se aprecia un comportamiento sistemático y

creciente de los agregados comerciales, el cual ha tomado forma exponencial o

logarítmica en algunos casos como el de las exportaciones a Colombia o las

importaciones desde Perú y las importaciones y el intercambio comercial con

Ecuador. En suma, gran parte de los componentes del comercio desarrollado por

Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en el período estudiado, es

susceptible de modelamiento, con lo que se cuenta con herramientas que permiten

predecir el desarrollo del comercio con estos países.

El paso siguiente sería evaluar los distintos factores que explicarían el

comercio. Con eso objeto, se utilizó distintas herramientas estadísticas asociada a

las series de tiempo. En este contexto, lo primero que se evaluó fue el impacto que

tuvieron los acuerdos de complementación económica en el desarrollo del

comercio entre Chile y los demás países. Formalmente, lo que se pretendía

encontrar era algún cambio estructural en las especificaciones reseñadas

anteriormente que se hubiera producido en el momento que entraron en vigencia

los acuerdos. Las herramientas asociadas a las series de tiempo que se utilizan con

este objeto son el test de Chow de punto de quiebre y el test de predicción de

Page 133: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

132

Chow. El primero ajusta de manera separada las estimaciones de dos o más

submuestras de la muestra original, con el objeto de medir si existen diferencias

significativas en sus parámetros. Y el segundo mide la bondad del ajuste de una

especificación obtenida en una submuestra aplicada a otra submuestra. Debido a

que no siempre arrojan los mismos resultados ambas pruebas, se les aplicó las dos

a los datos, los cuales fueron los valores originales, y el porcentaje del comercio

mundial que representan las transacciones con estos países. En ambos casos la

evidencia muestra casi sin excepción (el único caso distinto lo constituyen las

exportaciones a Colombia) que no se puede rechazar la hipótesis de que no hay un

cambio estructural asociado a la suscripción de los acuerdos. Por lo anterior, se

hace necesario establecer qué otro tipo de factores serían los que explicarían estos

procesos.

Las variables elegidas fueron los productos internos brutos de los países,

por una parte, y por otra, la evolución de la producción en Chile de los principales

productos exportados. Y para el análisis se utilizó los modelos de VAR (vector

autorregresivo) y VEC (vector de corrección de error), donde la variable

dependiente es explicada por rezagos de la misma y de otras variables endógenas.

Por ello, es posible aplicar a estas especificaciones pruebas que evalúen la

capacidad de las variables de explicar el comportamiento de otra. Estas pruebas lo

que buscan es encontrar la causalidad estadística, que se puede definir como la

capacidad de mejorar la predicción de una variable. La prueba utilizada para

evaluar esta causalidad es la de Grager. Como se indicó, la primera relación que

se evaluó es entre el crecimiento del producto y el crecimiento de las variables

agregadas del comercio. En este sentido, se llegó a la conclusión que el

crecimiento de Perú, Ecuador y Venezuela explicarían el crecimiento global de las

exportaciones que Chile realizó a esos países en la década de 1990 y comienzos

de la del 2000. Por el contrario, el crecimiento de Colombia no agrega

información que mejore la explicación de las exportaciones globales a ese país.

Por consiguiente, el crecimiento de las economías es lo que mejor explicaría el

desarrollo de las economías, a diferencia de la suscripción de acuerdos

conducentes al libre comercio.

Junto con el crecimiento de la economía, se evaluó el impacto que tenía

sobre las exportaciones a estos países el crecimiento las industrias productoras de

los principales bienes exportados. Simultáneamente, se verá el impacto que estas

exportaciones tienen en la producción nacional. Esto es posible por cuanto la

prueba utilizada –el anteriormente mencionado test de Granger- determina la

“dirección” de la causalidad, es decir, qué variable es la causa. En este contexto,

Page 134: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

133

puede haber cuatro posibilidades, que una variable sea la causa, que la otra lo sea,

que cada una sea causa de la otra, o que no haya relación de causalidad. Los

resultados a los que se arribó son de carácter mixto, toda vez que se encontró que,

para el caso peruano, la producción nacional sería “causante” de las exportaciones

de productos de molinería y alimenticios en general, mientras que las

exportaciones a ese país serían las que ocupan ese rol en el caso de la maquinaria

y el equipo no eléctrico. En relación a las exportaciones a Ecuador, se aprecia que

las exportaciones explicarían la producción de los productos alimenticios, los

productos de hierro y acero y los productos químicos. A diferencia de los

anteriores países, no se encontraron relaciones de causalidad de Granger entre las

exportaciones a Colombia y la producción nacional. Por último, se encontró un

tipo de relación de causalidad en las exportaciones a Venezuela, a saber, la

producción nacional explica la exportación, en dos bienes, la madera y los

productos de la madera y las conservas de fruta y verdura.

Al término de este capítulo se analizó, a través de la matriz insumo

producto de la economía chilena, la características de las industrias que, como se

señaló anteriormente, son las que se han visto afectadas por el comercio con Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela. Con este análisis se determinó que algunos

productos exportados tienen estrecha vinculación con la industria a la que

pertenecen. Esas industrias en general tienen un alto valor agregado, en el

contexto de la producción de bienes, y están encadenadas a otras industrias

dinámicas de la economía nacional.

El último capítulo de la investigación se consagró al estudio de la

inversión extranjera directa (IED) chilena en Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela. Pero antes de llevar a cabo el análisis se entregó una breve reseña de

los últimos hallazgos respecto a las motivaciones que llevan a las compañías a

controlar establecimientos en países extranjeros. Se partió con una breve

definición de la IED, en donde los elementos centrales son dos, de una parte la

adquisición de activos en el exterior (ya sea a través de una nueva planta o la

compra de una ya existente) con el objeto de tener un control sobre su

administración de modo tal de hacer a la filial una parte integrante de la compañía.

A continuación se sostuvo que había dos tipos de motivaciones para realizar esta

inversión, a saber, las teorías de la localización y de la internalización. La primera

sostiene que las compañías ubican las filiales donde minimicen sus costos

asociados al transporte de sus productos. La segunda afirma que se ubican filiales

en el extranjero porque estratégicamente a la firma le genera valor el tener control

Page 135: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

134

sobre ellas. Estas ventajas deben compensar los costos que implica la instalación

de una empresa extranjera en un país, los cuales son de distinta naturaleza, y que

se generan debido a las diferencias culturales, políticas, legales y económicas

entre los países involucrados.

Luego de discutir las posturas respecto a las motivaciones para realizar

IED, se realizó un análisis de caso de la IED chilena en Perú, Ecuador, Colombia

y Venezuela. Es relevante indicar que no se realizó el análisis de la IED de estas

naciones en Chile por lo reducida de las mismas y no se hizo un análisis

cuantitativo por no contar con las series adecuadas para hacerlo. Lo que se buscó

fueron las motivaciones y las ventajas competitivas con las que las compañías

realizaron su IED en los países analizados.

La primera compañía analizada fue Enersis, la que principalmente tiene

negocios en los ámbitos de generación y distribución de electricidad. Esta

empresas, además de sus operaciones en Chile, tienen intereses en Argentina,

Colombia, Perú y Brasil. Las razones que tuvieron para invertir es que se

necesitaba que las ventas crecieran a un mayor ritmo que el mercado chileno y

además diversificar sus activos para no depender de un solo país. El valor con el

que compiten son la experticia que poseen en técnicas administrativas y procesos

productivos vinculados precisamente a hacer más eficiente la operación y la

comercialización en esa industria en particular.

La segunda empresa fue Lan, la cual se ubica en la industria del transporte

aéreo de personas y carga. Esta empresa ha creado filiales en Perú y en Ecuador,

las que se dedican al transporte de pasajeros en viajes domésticos e

internacionales y actualmente se encuentra en conversaciones para adquirir

Avianca de Colombia. Las motivaciones que hay detrás de esta expansión radican

en el mejoramiento de la eficiencia de los procesos productivos de la empresa y en

el objetivo estratégico de convertirse en la compañía aérea líder de la región. Y las

ventajas con las que puede competir en estos mercados están en que es una

empresa con un servicio de clase mundial, por lo que es capaz de brindar un

servicio de excelencia, superando a la competencia local, además de contar con

una red de alianzas que permiten diversificar sus destinos, lo que en conjunto le

agrega valor a los clientes.

Luego se analizó la empresa ENAP, la que está inserta en la industria de

hidrocarburos en las áreas de exploración y producción (upstream) y refinación,

logística y comercialización (downstream). La compañía desarrolla en actividades

en seis países, entre los cuales están Colombia y Ecuador. La motivación principal

de la inversión en el exterior de Enap se debe al control de los eslabones de la

Page 136: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

135

cadena productiva, es decir, integración vertical, en las áreas de upstream, lo cual

le permite disminuir la volatilidad y la incertidumbre asociada a los insumos

producidos por esos eslabones que son necesarios en sus otras áreas de negocio

(downstream).

Terranova fue la siguiente empresa analizada, la que es un holding

dedicado al cultivo y manejo de plantaciones forestales y elaboración de

productos derivados de la madera y la celulosa. Esta compañía tiene varias plantas

en Venezuela, además de predios donde cultiva los árboles. La compañía se

plantea la inversión extranjera como un mecanismo de acceder a materias primas

a un precio más competitivo y el reducir algunos costos tales como el de

transporte. Y las ventajas que tiene son, una larga trayectoria, es decir, una

tecnología propia y una integración vertical, que le permite tener ventajas

competitivas y a través de ellas, generar mayor valor para sus clientes.

Por último, se analizó a Falabella, la que tiene como actividad principal la

administración de tiendas por departamentos en Chile, Perú y Argentina. Las

razones por las cuales Falabella se expandió a otros países se encuentra

fundamentalmente en el hecho de ampliar su mercado, ya que el bien que produce

(venta al detalle) es no transable, por lo que para aumentar su mercado a otros

países debe trasladarse a ellos. Entre las ventajas que posee la compañía están el

ser una empresa líder a nivel de la región en venta al detalle, con una imagen

sólida. Además de controlar niveles inferiores de la cadena de valor y posee un

sistema propio de financiamiento para las compras de sus clientes, con lo que

permite aumentar las ventas y la penetración del mercado.

En síntesis, la IED chilena en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela ha

tenido motivos diversos, pero con algunos rasgos comunes. Está presente la

motivación de ampliación de mercado, especialmente en los bienes no transables,

también se encuentra como motivación acceder a insumos estratégicos, adquirir

escala, integrar vertical u horizontalmente la empresa y optimizar los costos.

Al término del capítulo se indicó la relación que existe entre los acuerdos

que se han firmado y el desarrollo de la inversión en estos países, de modo de

darle un marco institucional a los procesos que se describieron y se explicaron. En

primer lugar, se observó el comienzo de flujos significativos y sistemáticos de

inversión en estos países está asociado con la suscripción de los acuerdos de

complementación económica. Esto se explica por el hecho que los acuerdos que

afectan directamente la inversión, como el de promoción y protección de las

inversiones y el de doble tributación, han hecho menos costosa la inversión en

estos países y han disminuido la incertidumbre respecto al futuro de las mismas.

Page 137: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

136

* * *

En síntesis, las conclusiones a las que se arribó se pueden relacionar con la

hipótesis de trabajo del siguiente modo:

1. El comercio, pese a ser pequeño, ha crecido más que con el resto del

mundo y es de una composición distinta: Como se señaló en el capítulo 3,

el monto transado con estos países, y especialmente las exportaciones

crecieron mucho más deprisa que el comercio con el resto del mundo. Este

hecho cobra más significado toda vez que las exportaciones fueron uno de

los principales motores de la economía en la década de 1990. Asimismo, a

estos países se les envían bienes que no forman parte de la canasta

tradicional chilena, contribuyendo de este modo a diversificar la misma.

2. Este crecimiento se debe más que a los tratados y acuerdos, al

crecimiento de las economías y al desarrollo de algunas industrias

domésticas: Como se estableció en el quinto capítulo, basado en la

información presentada en los capítulos 3 y 4, utilizando análisis de series

de tiempo y de cointegración se determinó que los tratados no han jugado

un rol muy importante en el desarrollo del monto total del comercio con

estos países de la región, a excepción del caso de Colombia, antes bien, se

determinó que el crecimiento está más relacionado con la evolución de los

productos de cada economía y al desarrollo de ciertas industrias

nacionales.

3. Este comercio, pese a ser pequeño, influye sobre industrias relevantes de

la economía por su valor agregado y la relación con otras actividades:

Siguiendo con la idea expresada en el punto anterior, se logró determinar

que las exportaciones a estos países explicaban el crecimiento de algunos

sectores de la economía nacional como así mismo, el propio crecimiento

de estos sectores ha explicado las exportaciones de los bienes asociados a

ellos hacia Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Estos sectores se

caracterizan en general por crear un alto valor agregado y por tener

amplios eslabonamientos con otros sectores productivos nacionales.

4. A lo anterior, y de manera paralela, hay que agregar que estos países han

sido un importante lugar de destino para la IED chilena: En conjunto

estos países han sido uno de los tres destinos más importantes de la IED

Page 138: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

137

nacional, concentrándose en los sectores de energía, servicios en general y

explotación de recursos naturales.

5. Las motivaciones que la IED ha tenido son diversas: Entre las

motivaciones que se han tenido se encuentra la ampliación de mercado,

especialmente en los bienes no transables, acceder a insumos estratégicos,

adquirir escala, integrar vertical u horizontalmente la empresa y optimizar

los costos. Estas motivaciones se encuentran asociadas a los lineamientos

de crecimiento estratégico que han seguido las firmas estudiadas,

convirtiéndose estas inversiones en piezas fundamentales creadoras de

valor de sus compañías matrices.

6. Esa inversión han estado sustentadas en los acuerdos suscritos en torno a

la protección y el estímulo de las inversiones: La ampliación de las firmas

a otros países de la región ha estado estimulada por los diversos acuerdos

que se han suscrito en torno a la materia, entre los que se encuentran los de

promoción y protección de las inversiones y los de doble tributación.

* * *

Por último, las recomendaciones que se pueden extraer del estudio son las

siguientes:

1. Se debe seguir realizando estudio que aclaren algunos aspectos de las

relaciones de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela que fueron

revelados por la investigación. Especial atención se debe presentar a los

mecanismos que gatillaron el que la producción doméstica explicaran las

exportaciones de ciertos productos.

2. En segundo lugar, se evidenció que se debe seguir estimulando los lazos

económicos con los países de la región toda vez que ellos presentan

ventajas potenciales en términos de crecimiento de las exportaciones en

general y el crecimiento de ciertas industrias en particular.

3. Respecto a lo anterior, se debe trabajar estrechamente con los sectores en

los que se encontró una relación con el comercio con estos países con el

objeto de consolidar los flujos comerciales que se están generando.

4. En este sentido, como se mostró, al parecer los acuerdos que generan libre

comercio por sí solos no son suficientes para incrementar las

exportaciones a estos países. Por ello, se deben establecer acuerdos

específicos de cooperación relacionados con los sectores específicos.

Page 139: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

138

5. Se debe seguir impulsando los acuerdos que estimulen las inversiones toda

vez que estas últimas han demostrado ser una importante fuente de

creación de valor para las empresas nacionales.

Page 140: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

139

Bibliografía

AIMONE, Enrique

1980 Derecho Económico Internacional Ediciones Universitarias, Valparaíso

AGOSIN, Manuel; FFRENCH-DAVIS, Ricardo

1998 “La inserción internacional de Chile. Experiencias recientes y desafíos”,

en René Cortázar y Joaquín Vial (comps.): Construyendo opciones.

Propuestas económicas y sociales para el cambio de siglo, CIEPLAN-

DOLMEN, Santiago de Chile.

APPLEYARD, Dennis; FIELD, Alfred

2003 Economía Internacional McGraw Hill Bogotá.

BANCO CENTRAL DE CHILE

2001 Matriz de insumo –producto de la economía chilena 1996 Banco Central

de Chile. Santiago.

BAUMANN, Renato; BUSTILLO, Inés; HEIRMAN, Johannes; MACARIO,

Carla; MATTAR, Jorge; PEREZ, Esteban

2002 Los procesos de integración de los países de América Latina y el Caribe

2000-2001: avances, retrocesos y temas pendientes. Serie Comercio

Internacional Nº 25 CEPAL, Santiago.

BENNETT, Herman; VALDÉS, Rodrigo

2001 Términos del Intercambio de frecuencia mensualpara la economía chilena:

1965-1999. Working Paper Nº 98, Banco Central, Santiago.

Page 141: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

140

BERGOEIGN, Raphael; KEHOE, Timothy

2001 Trade Theory and Trade Facts Documento de Trabajo Nº 109

Departamento de Economía Universidad de Chile, Santiago.

BOND, Erick

1997 Using Tariff Indices to Evaluate Preferential Trade Agreements: An

Aplication to Chile Policy Research Working Papers, Banco Mundial,

Washington D.C.

BUTELMANN, Andrea; MELLER, Patricio

1992 Estrategia Comercial Chilena par ala década del 90: Elementos para el

Debate CIEPLAN, Santiago.

CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO

2000 Inversión Chilena Detectada en el Exterior Informe 2000 Editorial Cámara

de Comercio de Santiago

CEPAL

1994 El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe, Naciones Unidas,

Santiago de Chile.

2002 Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2002

CEPAL, Santiago

2002b La Inversión Extranjera en América Latina y El Caribe 2001 CEPAL,

Santiago

DAHER, Antonio

1996 “Acuerdos de Libre Comercio y Exportaciones Regionales de Chile”

Revista de Estudios Públicos, Nº 6 pp. 217-249, Santiago.

DE GREGORIO, José

2003 The role of foreign drect investment and natural resources in economic

development Banco Central de Chile, Documentos de Trabajo Nº 196,

Santiago.

Page 142: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

141

FFRENCH-DAVIS, Ricardo

2002 “El impacto de las exportaciones sobre el crecimiento en Chile” en Revista

de la CEPAL Nº 76 pp. 143- 160, Santiago.

GROSSE, Robert; FUENTES, Carlos

1999 Enersis: Estrategia Global en el Sector de la Energía Eléctrica

Thunderbird, The American Graduate School of International

Management.

GUILLÉN, Héctor

2001 “De la integración cepalina a la neoliberal en América Latina” en

Comercio Exterior Vol 51 Nº 5 pp. 359-369, México.

GUJARATI, Damodar

2002 Econometría Mc Graw Hill Tercera Edición Bogotá.

HACHETTE, Dominique ; MORALES, Gustavo

1996 “Impactos Regionales del NAFTA y MERCOSUR” Revista Estudios

Públicos Nº 63, pp. 165.216, Santago.

HARRISON, Glenn; RUTHERFORD, Thomas; TARR, David

1997 Trade Policy Options for Chile: A Quantitative Evaluation Policy

Research Working Papers, Banco Mundial, Washington D.C.

KRUGMAN, Paul; OBSTFELD, Maurice

2001 Economía Internacional. Teoría y Política Addison Wesley 5ª Ed., Madrid.

LARRAIN, Felipe; SACHS, Jeffrey

2002 Macroeconomía en la Economía Global Prentice Hall, 2ª Ed., Buenos Aires.

Page 143: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

142

MELLER, Patricio

1996 Un siglo de Economía Política Chilena: 1890-1990. Ed. Andrés Bello,

Santiago.

2001 Beneficios y costos de la Globalización: Perspectiva de un País Pequeño

(Chile) Documento de Trabajo CEA Nº 112, Universidad de Chile,

Santiago.

O’RYAN, Raúl; de MIGUEL, Carlos; MILLER, Sebastián

2000 Ensayo sobre Equilibrio General Computable: Teoría y Aplicaciones

Documento de Trabajo del Departamento de Economía de la Universidad

de Chile Nº 73, Santiago.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

1995 El Regionalismo y el Sistema Mundial de Comercio Publicaciones de la

OMC Ginebra

2001 Con el Comercio Hacia el Futuro Publicaciones de la OMC Ginebra

OSSA SCAGLIA, Fernando

2000 Economía Internacional. Aspectos Reales. Ediciones Universidad Católica

de Chile. Segunda edición. Santiago.

PREBISCH, Raúl

1987 Capitalismo Periférico. Crisis y Transformación. Fondo de Cultura

Económica. Segunda reimpresión. México.

RAMÍREZ NECOCHEA, Hernán

1959 Antecedentes económicos de la Independencia de Chile Editorial

Universitaria, Santiago

REYES, Giovanni

2001 “Integración en América Latina y el Caribe e incorporación en los

mercados internacionales” en Comercio Exterior Vol 52 Nº 11 pp. 966-

977, México.

SALVATORE, Dominick

2001 International Economics, John Wiley & Son, (séptima edición).

Page 144: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

143

SCHIFF, Maurice

2002 Chile’s Trade Policy: An Assessment. Banco Central de Chile,

Documentos de Trabajo Nº 151, Santiago.

SILVA, Verónica

2001 Estrategia y agenda comercial chilena en los años noventa CEPAL,

Santiago de Chile.

TUGORES, Juan

2002 Economía Internacional, Globalización e Integración Regional McGraw

Hill 5ª Ed, Madrid.

VILLALOBOS, Sergio

1968 El Comercio y la crisis colonial Ediciones de la Universidad de Chile

Santiago.

VINER, Jacob

1950 The customs Union Issues Stevens and Sons Ltd. Nueva York.

WONG, Kar-yiu

1995 International Trade in Goods and Factor Mobility The MIT Press,

Cambridge Massachusetts.

Page 145: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

144

Anexos

Anexo 1.1 Indicadores socioeconómicos de Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela

Evolución de las variables socioeconómicas de Perú

Fuente:www.aladi.org

Page 146: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

145

Evolución de las variables socioeconómicas de Ecuador

Fuente:www.aladi.org

Page 147: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

146

Evolución de las variables socioeconómicas de Colombia

Fuente:www.aladi.org

Page 148: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

147

Evolución de las variables socioeconómicas de Venezuela

Fuente:www.aladi.org

Page 149: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Rela

ciones E

conómica

de C

hile co

n Perú

, Ecuador, C

olombia y V

enezu

ela en

la déca

da de 1

990

148

Anexo 3.1 E

stadísticas anuales del C

omercio de C

hile con

Perú

,

Ecu

ador, Colom

bia y Ven

ezuela (M

M U

S$) (1990-2002)

Año A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D A B C D

1990 50 74 125 24 80 41 121 39- 164 80 244 83- 191 36 227 155- 485 232 717 253- 7.742 8.373 16.115 630 1991 64 146 210 82 121 58 180 63- 159 54 213 106- 198 55 253 143- 542 313 855 230- 8.207 8.942 17.149 734 1992 68 171 239 104 152 64 216 88- 106 74 180 32- 131 75 206 56- 457 385 842 72- 10.183 10.007 20.190 175- 1993 72 204 277 132 129 55 185 74- 107 72 179 35- 142 74 216 68- 450 405 856 45- 11.134 9.199 20.333 1.936- 1994 94 337 431 243 187 83 270 104- 119 117 236 2- 140 73 213 67- 540 610 1.150 70 11.820 11.604 23.424 216- 1995 147 429 576 281 209 128 337 81- 150 189 339 39 227 135 362 91- 733 881 1.614 148 15.900 16.024 31.925 124 1996 118 327 444 209 225 144 369 81- 222 195 417 27- 313 141 455 172- 878 807 1.685 71- 17.273 14.816 32.089 2.457- 1997 118 335 454 217 259 156 415 102- 201 228 429 26 273 158 432 115- 852 877 1.729 26 18.610 15.955 34.565 2.655- 1998 121 360 481 238 150 195 344 45 176 211 387 35 236 178 414 58- 683 943 1.626 260 17.526 14.457 31.982 3.069- 1999 169 359 528 190 228 110 338 119- 166 206 372 40 210 196 406 14- 773 870 1.644 97 14.439 15.663 30.102 1.224 2000 266 439 705 173 255 158 413 96- 206 237 443 31 232 229 461 4- 959 1.063 2.022 104 17.026 17.682 34.708 656 2001 286 478 764 192 123 231 355 108 189 243 432 54 185 286 471 101 783 1.238 2.021 454 16.379 17.032 33.411 652 2002 256 465 720 209 93 252 345 160 207 275 482 68 158 207 365 49 714 1.199 1.912 485 15.831 16.914 32.745 1.083 A: Importaciones MMUS$ CIFB: Exportaciones MMUS$ FOBC: Intercambio Comercial MMUS$D: Saldo Comercial MMUS$Fuente: Banco Central de Chile

Estadísticas del Comercio de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

Perú Ecuador Colombia Venezuela Subtotal Países Mundo

Page 150: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

149

Anexo 3.2: Exportaciones e importaciones mensuales de Chile

con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela (US$) (1990-2002)

año enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Total1990 8.158 9.080 5.257 6.294 4.056 3.168 12.001 3.681 5.330 2.816 6.991 7.560 74.394 1991 11.314 5.963 10.791 10.106 10.362 12.694 13.131 14.214 17.756 15.959 9.778 13.937 146.004 1992 10.257 12.481 13.618 14.502 14.666 14.754 14.138 14.280 13.421 13.226 17.122 18.964 171.429 1993 15.289 15.529 12.399 15.060 14.663 17.812 14.849 24.609 17.585 20.177 21.007 15.372 204.350 1994 25.657 12.533 28.687 24.561 29.518 16.642 23.078 19.054 38.342 25.124 49.669 44.135 337.001 1995 57.178 29.956 25.861 30.958 49.527 43.737 29.230 25.986 45.185 32.328 30.071 28.644 428.660 1996 27.843 21.838 18.310 33.469 25.735 22.542 29.263 32.207 30.047 28.114 33.192 24.029 326.589 1997 20.398 28.352 28.763 26.607 26.796 22.430 34.058 25.803 31.481 30.474 28.457 31.529 335.150 1998 25.271 26.408 33.243 31.033 25.323 26.911 36.577 42.716 29.443 32.362 25.032 25.452 359.771 1999 17.355 20.572 28.298 23.295 24.425 32.401 35.050 26.027 35.747 40.725 33.039 41.863 358.796 2000 25.094 22.953 32.983 30.258 38.028 27.553 43.935 32.722 43.759 55.047 36.471 50.308 439.111 2001 40.127 40.216 32.438 35.765 38.581 36.989 35.606 38.957 52.594 42.511 44.733 39.576 478.094 2002 41.173 33.751 31.124 40.022 41.827 37.776 36.270 32.885 49.837 37.956 45.547 36.415 464.582 Total 325.113 279.631 301.773 321.929 343.508 315.408 357.186 333.140 410.529 376.820 381.109 377.784 4.123.929

Exportaciones de Chile a Perú

Miles US$ FOB Fuente: Banco Central de Chile

año enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Total1990 5.096 3.644 4.515 4.358 4.673 3.929 4.464 2.974 3.589 4.379 3.255 5.382 50.259 1991 6.209 2.442 4.340 4.041 4.571 3.782 4.958 5.280 5.315 5.123 5.295 12.271 63.627 1992 5.788 4.243 7.011 5.326 4.712 4.866 5.560 5.938 5.727 4.608 5.272 8.729 67.779 1993 6.937 4.958 6.089 6.665 6.084 6.077 5.602 7.839 5.019 4.252 6.434 6.345 72.302 1994 5.249 4.509 6.932 9.751 13.287 5.927 11.288 6.322 11.794 7.354 5.823 6.256 94.490 1995 12.644 15.139 16.229 11.699 14.943 14.036 8.994 9.560 10.125 14.836 10.051 9.116 147.370 1996 5.994 11.885 7.091 6.335 8.227 7.511 14.958 10.001 9.007 15.996 7.897 13.000 117.903 1997 13.333 7.283 7.647 12.179 9.745 12.893 9.349 9.783 10.166 11.131 6.790 8.189 118.488 1998 7.732 7.398 8.754 11.437 8.345 10.557 11.159 11.025 10.005 10.892 13.174 10.977 121.454 1999 11.721 13.035 13.061 11.906 15.733 19.223 11.609 12.134 14.184 16.871 14.520 15.194 169.192 2000 13.869 34.726 20.492 22.864 17.187 28.923 29.166 19.018 16.494 30.439 15.245 17.483 265.905 2001 29.325 16.929 20.646 15.298 31.707 32.333 23.082 27.469 21.297 33.473 13.693 20.386 285.639 2002 25.951 19.281 13.357 14.166 15.998 12.515 23.521 35.043 22.706 13.481 19.850 40.020 255.888 Total 149.848 145.472 136.163 136.024 155.210 162.571 163.710 162.384 145.427 172.834 127.300 173.350 1.830.293

Importaciones de Chile desde Perú

Miles US$ CIF Fuente: Banco Central de Chile

año enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Total1990 9.849 5.224 6.754 6.535 2.431 7.927 4.892 7.198 3.435 12.770 8.938 4.484 80.437 1991 6.426 3.513 5.539 4.376 3.968 4.234 2.948 4.955 6.165 6.319 2.580 2.615 53.639 1992 5.453 4.809 3.634 6.903 4.045 6.211 8.160 9.267 8.726 7.536 5.232 4.024 73.999 1993 6.585 3.030 10.698 5.839 5.154 5.624 7.710 6.542 6.719 5.431 5.417 2.909 71.658 1994 5.061 5.858 9.773 9.159 10.322 8.154 12.178 11.709 12.536 11.537 8.089 12.616 116.992 1995 8.612 12.963 14.781 17.314 19.715 18.736 16.199 20.216 16.113 15.201 15.546 13.654 189.050 1996 12.516 10.033 18.095 18.032 17.858 17.609 17.925 16.644 17.955 21.077 14.898 12.410 195.054 1997 14.891 13.430 19.601 20.727 20.385 17.666 20.328 19.585 20.498 23.034 19.212 18.335 227.693 1998 15.620 16.193 27.238 20.141 16.784 16.938 17.596 17.408 16.977 18.138 14.177 13.538 210.748 1999 11.996 12.099 18.876 14.721 16.941 14.402 15.914 16.999 21.293 21.618 18.929 21.940 205.729 2000 17.015 17.214 25.780 17.058 23.294 16.131 20.992 19.535 19.608 20.997 20.777 18.584 236.984 2001 21.290 16.818 23.688 20.138 21.699 19.377 20.276 23.292 19.231 21.521 18.480 17.171 242.981 2002 24.475 19.085 21.648 23.209 24.442 20.836 24.631 24.007 22.610 28.964 18.175 22.990 275.071

Total 159.789 140.269 206.106 184.152 187.037 173.845 189.749 197.358 191.866 214.144 170.451 165.271 2.180.035

Exportaciones de Chile a Colombia

Miles US$ FOB Fuente: Banco Central de Chile

año enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Total1990 11.907 11.634 12.821 7.515 17.366 9.792 10.893 18.129 5.552 33.763 7.780 16.392 163.544 1991 18.394 15.094 6.879 13.281 18.361 15.796 6.686 16.340 7.806 17.782 16.412 6.628 159.460 1992 5.771 13.098 6.360 6.788 6.559 10.108 7.844 15.711 7.607 8.131 10.210 8.099 106.288 1993 6.666 6.339 8.215 9.128 7.386 17.332 10.580 9.847 8.894 7.172 8.048 7.244 106.851 1994 7.643 7.396 10.923 13.486 8.667 9.567 11.653 9.681 11.625 9.989 8.534 9.696 118.860 1995 9.902 10.615 14.496 9.523 12.613 14.241 12.901 14.636 12.659 13.469 14.072 10.735 149.863 1996 13.530 17.773 15.615 17.110 20.569 16.596 21.562 22.048 20.724 17.653 17.251 21.944 222.375 1997 14.901 13.722 14.718 17.590 17.871 15.325 18.256 18.304 17.020 16.934 18.577 18.013 201.232 1998 15.382 14.026 19.394 15.260 17.037 13.810 15.638 15.868 13.289 13.775 11.347 11.146 175.973 1999 8.323 9.789 10.148 13.102 12.559 19.005 14.639 15.154 19.013 17.364 13.128 13.848 166.073 2000 17.423 15.500 17.026 16.293 19.999 14.803 18.203 19.057 16.958 20.952 15.009 15.028 206.250 2001 14.817 13.522 14.391 16.292 16.797 15.319 19.966 18.253 14.138 18.471 15.192 12.094 189.251 2002 16.362 21.656 17.517 18.816 18.520 16.268 15.879 16.940 19.198 16.693 14.736 14.341 206.926

Total 161.023 170.163 168.502 174.183 194.305 187.963 184.702 209.970 174.484 212.148 170.294 165.208 2.172.945

Importaciones de Chile Desde Colombia

Miles US$ CIF Fuente: Banco Central de Chile

Page 151: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

150

año enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Total1990 4.367 938 778 2.825 3.361 3.096 6.957 1.761 1.915 8.403 2.803 4.072 41.277 1991 6.420 2.160 5.561 4.651 2.863 3.943 10.392 2.983 4.650 8.680 2.715 3.113 58.131 1992 7.565 3.788 1.526 5.037 5.454 7.558 5.053 2.861 6.744 3.636 3.342 11.621 64.186 1993 9.267 2.540 2.857 3.955 6.661 2.585 4.779 3.031 7.026 3.133 4.141 5.313 55.288 1994 3.430 5.166 6.813 4.199 5.030 5.774 10.949 6.594 6.124 7.495 13.471 7.663 82.708 1995 8.579 10.037 10.294 7.462 9.274 9.848 11.251 12.264 10.138 12.581 15.187 10.836 127.752 1996 10.623 10.413 9.254 11.555 14.710 12.179 11.700 15.085 11.117 13.469 11.995 11.893 143.992 1997 12.207 12.894 10.896 10.479 10.402 12.298 20.679 11.707 14.165 14.248 12.532 13.691 156.198 1998 11.443 12.679 16.791 17.430 15.714 15.351 20.990 16.697 15.974 16.665 14.737 20.120 194.592 1999 10.183 8.258 11.915 3.858 8.958 9.253 9.464 7.817 8.548 10.256 9.389 11.707 109.605 2000 5.969 7.826 11.154 8.250 13.336 9.769 13.369 14.770 13.793 16.900 26.784 16.298 158.217 2001 15.172 14.113 16.678 18.589 21.959 22.021 18.260 25.367 19.522 21.502 18.135 19.749 231.067 2002 16.026 17.655 17.229 20.970 20.553 20.930 23.394 24.109 21.876 23.083 25.135 21.121 252.083 Total 121.253 108.468 121.748 119.259 138.274 134.606 167.238 145.046 141.592 160.051 160.365 157.197 1.675.096

Exportaciones de Chile a Ecuador

Miles US$ FOB Fuente: Banco Central de Chile

año enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Total1990 13.460 1.699 17.729 1.615 4.736 1.953 2.500 2.493 2.619 3.154 14.841 13.256 80.054 1991 12.647 2.096 2.456 3.084 8.194 10.097 3.560 3.343 9.844 17.895 25.511 22.740 121.466 1992 15.079 8.661 3.054 3.192 24.009 14.458 5.159 3.397 14.388 34.239 13.084 13.037 151.756 1993 17.931 2.901 5.362 5.261 3.985 10.731 10.642 20.707 32.619 5.337 10.120 3.836 129.433 1994 11.318 16.033 19.073 8.483 21.455 17.544 11.290 13.641 16.806 16.793 23.929 10.778 187.142 1995 15.652 18.392 24.644 19.688 11.985 12.373 23.651 21.567 14.977 22.167 7.556 16.399 209.051 1996 6.417 12.694 12.245 12.721 21.385 8.094 26.322 24.446 28.062 23.687 30.561 18.259 224.892 1997 39.247 13.297 23.510 25.954 22.871 15.576 16.509 23.162 19.056 28.483 15.919 14.983 258.567 1998 16.782 6.813 14.303 9.221 18.312 14.750 9.098 11.204 13.355 10.997 13.174 11.587 149.596 1999 17.443 11.276 18.419 26.241 20.832 36.916 20.732 13.194 14.384 23.298 16.865 8.732 228.330 2000 24.649 32.290 41.751 39.316 19.892 12.605 23.813 17.113 8.016 8.647 18.071 8.345 254.507 2001 16.105 10.959 25.812 7.998 7.419 7.011 7.244 7.608 6.655 12.840 7.471 6.335 123.458 2002 5.415 4.946 6.714 9.258 6.599 6.996 12.956 14.259 5.808 7.823 5.874 5.925 92.574

Total 212.144 142.056 215.073 172.032 191.673 169.102 173.478 176.134 186.588 215.358 202.976 154.211 2.210.825

Importaciones de Chile desde Ecuador

Miles US$ CIF Fuente: Banco Central de Chile

año enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Total1990 4.832 971 4.252 3.720 4.002 3.878 992 3.726 3.499 2.179 2.020 1.537 35.607 1991 3.562 1.612 2.142 6.688 2.933 7.936 3.962 7.292 3.706 7.101 4.377 3.460 54.773 1992 3.486 2.096 7.659 4.685 9.758 8.399 9.275 7.903 3.491 7.183 2.661 8.398 74.995 1993 2.495 5.490 7.406 8.750 6.727 6.511 7.685 6.458 6.656 5.146 6.406 4.192 73.922 1994 4.094 5.035 5.497 8.096 9.530 3.438 4.616 2.075 7.273 6.002 11.591 5.895 73.142 1995 9.208 7.719 7.127 15.257 13.162 12.920 12.822 13.877 9.545 15.213 11.196 7.272 135.318 1996 13.086 7.889 15.291 19.893 18.154 10.417 12.098 11.699 12.610 6.389 7.644 6.199 141.371 1997 11.372 7.074 10.360 11.139 18.193 12.768 16.121 14.151 17.092 16.403 13.265 10.332 158.270 1998 12.373 8.305 15.684 24.170 18.972 19.310 17.430 13.649 14.139 13.297 11.906 8.640 177.874 1999 10.130 14.924 20.184 16.821 20.434 14.262 20.246 13.391 17.756 16.071 16.491 15.331 196.040 2000 13.416 14.508 23.073 20.078 23.466 16.132 22.060 21.685 18.167 25.024 18.938 12.166 228.714 2001 21.138 16.243 25.429 29.748 27.646 29.495 26.323 23.806 18.837 30.324 21.850 14.788 285.626 2002 19.174 13.564 17.038 18.823 19.455 20.909 14.065 15.292 19.486 22.648 15.197 11.386 207.036 Total 128.366 105.430 161.142 187.868 192.432 166.374 167.695 155.005 152.257 172.981 143.543 109.596 1.842.689

Exportaciones de Chile a Venezuela

Miles US$ FOB Fuente: Banco Central de Chile

año enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Total1990 17.477 14.046 18.612 16.711 10.518 15.655 21.040 8.939 10.908 20.215 35.132 1.702 190.954 1991 36.452 9.494 22.363 12.392 18.255 11.633 20.722 12.672 19.510 12.565 11.750 10.109 197.916 1992 4.920 7.288 15.173 9.923 10.525 10.638 12.889 10.430 16.018 4.421 17.249 11.634 131.108 1993 11.537 11.958 3.938 11.741 20.575 12.234 10.516 17.745 8.292 10.293 14.303 8.589 141.720 1994 10.415 8.645 11.787 6.100 9.450 15.030 10.880 12.973 13.230 13.828 12.533 14.979 139.850 1995 24.798 16.160 11.469 17.748 30.122 10.354 18.348 25.073 17.198 15.389 16.271 23.850 226.778 1996 23.779 17.945 22.345 31.431 24.143 27.064 24.547 23.064 32.397 31.458 27.570 27.468 313.210 1997 43.966 24.166 19.478 21.238 19.150 16.798 21.557 22.525 12.072 27.771 13.086 31.558 273.365 1998 23.108 12.359 27.754 17.514 15.237 20.509 17.523 26.345 11.055 27.067 24.362 13.304 236.138 1999 9.762 8.263 19.248 11.872 21.113 10.146 26.200 21.508 26.411 22.421 8.097 24.776 209.817 2000 19.897 22.291 25.878 26.410 14.728 22.709 17.399 33.590 7.394 18.690 14.985 8.341 232.312 2001 13.518 19.307 12.976 16.839 5.579 23.548 11.924 14.040 22.518 21.448 8.324 15.030 185.049 2002 12.995 5.939 18.601 8.622 23.562 15.440 13.990 9.260 8.988 12.039 19.319 9.455 158.212

Total 252.623 177.862 229.619 208.541 222.957 211.759 227.535 238.164 205.989 237.606 222.982 200.796 2.636.432

Importaciones de Chile desde Venezuela

Miles US$ CIF Fuente: Banco Central de Chile

Page 152: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

151

Anexo 3.3: Principales productos Transados entre Chile y Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela (US$) (1990-2002)

Capítulo Total general % % acumulado26 MINERALES METALIFEROS, ESCORIAS Y CENIZAS 557.660.643 13,5% 13,5%

48PAPEL Y CARTON; MANUFACTURAS DE PASTA DE CELULOSA, DE PAPEL O CARTON 401.779.100 9,7% 23,3%

84CALDERAS, MAQUINAS, APARARATOS Y ARTEFACTOS MECANICOS; PARTES DE ESTAS MAQUINAS O APARATOS 214.164.381 5,2% 28,5%

8FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES, CORTEZA DE AGRIOS (CITRICOS), MELONES O SANDIAS 206.156.755 5,0% 33,5%

39 PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS 197.593.125 4,8% 38,2%

27

COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES 188.740.898 4,6% 42,8%

21 PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 175.846.007 4,3% 47,1%

11PRODUCTOS DE LA MOLINERIA; MALTA; ALMIDON Y FECULA; INULINA; GLUTEN DE TRIGO 138.980.823 3,4% 50,5%

19PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERIA 133.948.214 3,2% 53,7%

47

PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS MATERIAS FIBROSAS CELULOSICAS; PAPEL O CARTON PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS) 124.148.411 3,0% 56,7%

33ACEITES ESENCIALES Y RESINOIDES; PREPARACIONES DE PERFUMERIA, DE TOCADOR O DE COSMETICA 97.331.061 2,4% 59,1%

20PREPARACIONES DE HORTALIZAS, FRUTAS U OTROS FRUTOS O DEMAS PARTES DE PLANTAS 85.180.285 2,1% 61,1%

85

MAQUINAS, APARATOS Y MATERIAL ELECTRICO, Y SUS PARTES ; APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE SONIDO, APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISION, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS 83.510.231 2,0% 63,2%

73 MANUFACTURAS DE FUNDICION, HIERRO A ACERO 81.092.425 2,0% 65,1%30 PRODUCTOS FARMACEUTICOS 79.209.490 1,9% 67,1%22 BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE 74.867.313 1,8% 68,9%

87VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS 74.558.136 1,8% 70,7%

3PESCADOS Y CRUSTACEOS, MOLUSCOS Y DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS 68.364.631 1,7% 72,3%

40 CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS 64.213.801 1,6% 73,9%44 MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA 61.473.479 1,5% 75,4%0 REGÍMENES ESPECIALES 60.042.824 1,5% 76,8%

resto 955.067.408 23,2% 100,0%Total general 4.123.929.441 100,0% 100,0%

Principales Productos Exportados a Perú. (Período 1990-2002)

US$ FOB Fuente: Banco Central de Chile

Cap Total 1990-2002 % % acum

27

COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES 361.937.810 19,8% 19,8%

26 MINERALES METALIFEROS, ESCORIAS Y CENIZAS 184.534.288 10,1% 29,9%79 CINC Y SUS MANUFACTURAS 126.829.059 6,9% 36,8%55 FIBRAS SINTETICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS 123.571.875 6,8% 43,5%

15

GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL. 109.853.597 6,0% 49,5%

28

PRODUCTOS QUIMICOS INORGANICOS; COMPUESTOS INORGANICOS U ORGANICOS DE LOS METALES PRECIOSOS, DE LOS ELEMENTOS RADIACTIVOS, DE METALES DE LAS TIERRAS RARAS O DE ISOTOPOS. 109.631.196 6,0% 55,5%

72 FUNDICION, HIERRO Y ACERO 94.761.401 5,2% 60,7%

61PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, DE PUNTO 85.200.641 4,7% 65,4%

56GUATA, FIELTRO Y TELA SIN TEJER; HILADOS ESPECIALES; CORDELES, CUERDAS Y CORDAJES; ARTICULOS DE CORDELERIA 64.682.377 3,5% 68,9%

52 ALGODON 49.459.690 2,7% 71,6%73 MANUFACTURAS DE FUNDICION, HIERRO A ACERO 44.932.166 2,5% 74,1%

25 SAL; AZUFRE; TIERRAS Y PIEDRAS; YESOS, CALES Y CEMENTOS 38.354.521 2,1% 76,1%78 PLOMO Y SUS MANUFACTURAS 35.884.075 2,0% 78,1%

resto 400.660.620 21,9% 100,0%Total 1.830.293.316 100,0% 100,0%

Principales productos importadoes desde Perú

US$ CIF Fuente: Banco Central de Chile

Page 153: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

152

Capítulo Descripción Total general % % acum21 PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 214.418.030 12,8% 12,8%

48PAPEL Y CARTON; MANUFACTURAS DE PASTA DE CELULOSA, DE PAPEL O CARTON 154.703.377 9,2% 22,0%

8FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES, CORTEZA DE AGRIOS (CITRICOS), MELONES O SANDIAS 148.804.959 8,9% 30,9%

72 FUNDICION, HIERRO Y ACERO 130.638.438 7,8% 38,7%30 PRODUCTOS FARMACEUTICOS 86.102.368 5,1% 43,9%74 COBRE Y SUS MANUFACTURAS 73.814.829 4,4% 48,3%39 PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS 71.603.477 4,3% 52,5%

27COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES 65.394.421 3,9% 56,4%

84CALDERAS, MAQUINAS, APARARATOS Y ARTEFACTOS MECANICOS; PARTES DE ESTAS MAQUINAS O APARATOS 63.863.078 3,8% 60,3%

20PREPARACIONES DE HORTALIZAS, FRUTAS U OTROS FRUTOS O DEMAS PARTES DE PLANTAS 55.708.844 3,3% 63,6%

22 BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE 49.053.182 2,9% 66,5%

47

PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS MATERIAS FIBROSAS CELULOSICAS; PAPEL O CARTON PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS)

47.443.788 2,8% 69,3%0 REGÍMENES ESPECIALES 47.213.807 2,8% 72,2%

44 MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA 30.489.836 1,8% 74,0%70 VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS 25.054.787 1,5% 75,5%40 CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS 23.849.306 1,4% 76,9%

85

MAQUINAS, APARATOS Y MATERIAL ELECTRICO, Y SUS PARTES ; APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE SONIDO, APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISION, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS 22.422.931 1,3% 78,2%

28

PRODUCTOS QUIMICOS INORGANICOS; COMPUESTOS INORGANICOS U ORGANICOS DE LOS METALES PRECIOSOS, DE LOS ELEMENTOS RADIACTIVOS, DE METALES DE LAS TIERRAS RARAS O DE ISOTOPOS. 20.720.561 1,2% 79,5%

33ACEITES ESENCIALES Y RESINOIDES; PREPARACIONES DE PERFUMERIA, DE TOCADOR O DE COSMETICA 18.405.228 1,1% 80,6%resto 325.391.204 19,4% 100%Total general 1.675.096.451 100,0% 100%

Principales productos exportados a Ecuador (Período 1990-2002)

US$ FOB Fuente: Banco Central de Chile

Capítulo Descripción Total general % % acum

27COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES 1.309.263.002 59,2% 59,2%

8FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES, CORTEZA DE AGRIOS (CITRICOS), MELONES O SANDIAS 433.438.082 19,6% 78,8%

16PREPARACIONES DE CARNE, PESCADO O DE CRUSTACEOS, MOLUSCOS O DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS 140.773.559 6,4% 85,2%

9 CAFE, TE, YERBA MATE Y ESPECIAS 83.879.151 3,8% 89,0%18 CACAO Y SUS PREPARACIONES 35.247.708 1,6% 90,6%

restoTotal general 2210825396 100,0%

US$ CIF Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos importados desde Ecuador (Periodo 1990-2002)

cap Descripción Total general % %acum8 FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES, CORTEZA DE AGRIOS (CITRICOS), MELONES O SANDIAS 417.284.137 19,1% 19,1%

47PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS MATERIAS FIBROSAS CELULOSICAS; PAPEL O CARTON PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS) 319.409.355 14,7% 33,8%

74 COBRE Y SUS MANUFACTURAS 170.624.074 7,8% 41,6%

87VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS 130.439.858 6,0% 47,6%

48 PAPEL Y CARTON; MANUFACTURAS DE PASTA DE CELULOSA, DE PAPEL O CARTON 102.955.976 4,7% 52,3%20 PREPARACIONES DE HORTALIZAS, FRUTAS U OTROS FRUTOS O DEMAS PARTES DE PLANTAS 87.133.287 4,0% 56,3%39 PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS 70.831.621 3,2% 59,6%22 BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE 66.117.619 3,0% 62,6%

85

MAQUINAS, APARATOS Y MATERIAL ELECTRICO, Y SUS PARTES ; APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE SONIDO, APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISION, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS 64.412.049 3,0% 65,6%

84CALDERAS, MAQUINAS, APARARATOS Y ARTEFACTOS MECANICOS; PARTES DE ESTAS MAQUINAS O APARATOS 55.867.189 2,6% 68,1%

27COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES 55.444.691 2,5% 70,7%

19PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE PASTELERIA 55.050.631 2,5% 73,2%

52 ALGODON 52.211.961 2,4% 75,6%resto 532.253.035 24,4% 100,0%Total general 2.180.035.483 100,0%US$ FOB Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos exportados a Colombia

Page 154: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

153

cap Descripción Total general % % acum39 PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS 527.709.473 24,3% 24,3%

27COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES 350.453.194 16,1% 40,4%

29 PRODUCTOS QUIMICOS ORGANICOS 111.304.531 5,1% 45,5%30 PRODUCTOS FARMACEUTICOS 102.691.783 4,7% 50,3%38 PRODUCTOS DIVERSOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS 88.273.536 4,1% 54,3%17 AZUCARES Y ARTICULOS DE CONFITERIA 76.574.159 3,5% 57,8%61 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, DE PUNTO 71.512.482 3,3% 61,1%

28

PRODUCTOS QUIMICOS INORGANICOS; COMPUESTOS INORGANICOS U ORGANICOS DE LOS METALES PRECIOSOS, DE LOS ELEMENTOS RADIACTIVOS, DE METALES DE LAS TIERRAS RARAS O DE ISOTOPOS. 66.114.716 3,0% 64,2%

48 PAPEL Y CARTON; MANUFACTURAS DE PASTA DE CELULOSA, DE PAPEL O CARTON 59.541.390 2,7% 66,9%

82HERRAMIENTAS Y UTILES, ARTICULOS DE CUCHILLERIA Y CUBIERTOS DE MESA, DE METAL COMUN; PARTES DE ESTOS ARTICULOS, DE METAL COMUN. 54.755.593 2,5% 69,4%

62 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO 51.204.870 2,4% 71,8%70 VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS 46.379.027 2,1% 73,9%

49PRODUCTOS EDITORIALES DE LA PRESA Y DE LAS DEMAS INDUSTRIAS GRAFICAS; TEXTOS MANUSCRITOS O MECANOGRAFIADOS Y PLANOS. 44.260.617 2,0% 76,0%

85

MAQUINAS, APARATOS Y MATERIAL ELECTRICO, Y SUS PARTES ; APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE SONIDO, APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISION, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS 43.043.218 2,0% 78,0%

69 PRODUCTOS CERAMICOS 41.850.949 1,9% 79,9%Total general 2.172.944.797 100,0% 100,0%US$ CIF Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos importados desde Colombia (Período 1990-2002)

cap Total general % % acum

47PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS MATERIAS FIBROSAS CELULOSICAS; PAPEL O CARTON PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS) 298164929 16,2% 16,2%

8 FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES, CORTEZA DE AGRIOS (CITRICOS), MELONES O SANDIAS 280726354 15,2% 31,4%

20 PREPARACIONES DE HORTALIZAS, FRUTAS U OTROS FRUTOS O DEMAS PARTES DE PLANTAS 133785233 7,3% 38,7%74 COBRE Y SUS MANUFACTURAS 129858102 7,0% 45,7%48 PAPEL Y CARTON; MANUFACTURAS DE PASTA DE CELULOSA, DE PAPEL O CARTON 111468048 6,0% 51,8%22 BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE 88948821 4,8% 56,6%7 HORTALIZAS, PLANTAS, RAICES Y TUBERCULOS ALIMENTICIOS 82307885 4,5% 61,1%

87VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS 82278466 4,5% 65,5%

84CALDERAS, MAQUINAS, APARARATOS Y ARTEFACTOS MECANICOS; PARTES DE ESTAS MAQUINAS O APARATOS 60176784 3,3% 68,8%

44 MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA 48039886 2,6% 71,4%

85

MAQUINAS, APARATOS Y MATERIAL ELECTRICO, Y SUS PARTES ; APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE SONIDO, APARATOS DE GRABACION O REPRODUCCION DE IMAGEN Y SONIDO EN TELEVISION, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS 41973253 2,3% 73,7%

21 PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 41860039 2,3% 76,0%3 PESCADOS Y CRUSTACEOS, MOLUSCOS Y DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS 39068087 2,1% 78,1%

52 ALGODON 36926232 2,0% 80,1%

4LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS; HUEVOS DE AVE; MIEL NATURAL; PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE 36572405 2,0% 82,1%

Total general 1842689493 100,0%US$ FOB Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos exportados a Venezuela (Período 1990-2002)

Capítulo Descripción Total general % % acum

27COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES

1.619.398.493 61,4% 61,4%

31 ABONOS 227.979.086 8,6% 70,1%

28

PRODUCTOS QUIMICOS INORGANICOS; COMPUESTOS INORGANICOS U ORGANICOS DE LOS METALES PRECIOSOS, DE LOS ELEMENTOS RADIACTIVOS, DE METALES DE LAS TIERRAS RARAS O DE ISOTOPOS.

177.026.665 6,7% 76,8%

39 PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS 121.206.024 4,6% 81,4%76 ALUMINIO Y SUS MANUFACTURAS 119.396.167 4,5% 85,9%

Resto 371.425.303 14,1% 100,0%Total general 2.636.431.738 100,0% 100%US$ CIF Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos importados desde Venezuela (Período 1990-2002)

Page 155: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

154

Anexo 3.4: Stock de inversión Chilena en Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela al 31 de diciembre de cada año (MM US$)

(1994-2002)

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

MineríaIndustria manufact.

Electricidad, gas y agua

Construcción ComercioTransporte, almacenam. Y comunic.

Servicios financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios

Servicios comunales, sociales y personales

Total

Perú - 11,2 31,1 3,0 - 2,1 0,8 157,0 0,1 205,3 Ecuador sf sf sf sf sf sf sf sf sf - Colombia - 1,1 12,5 - - 0,7 13,3 14,9 0,1 42,6 Venezuela sf sf sf sf sf sf sf sf sf - Mundo 0,1 39,5 198,9 195,6 1,2 59,1 335,9 1.070,2 5,4 1.905,9 Perú - 16,4 37,2 3,0 - 10,0 2,1 169,2 0,1 238,0 Ecuador - 8,5 0,2 - - 0,2 - 9,1 - 18,0 Colombia - 1,1 12,5 - - 1,0 20,6 21,1 0,1 56,4 Venezuela - - 12,3 - 0,3 - 1,7 1,1 - 15,4 Mundo 0,1 56,6 248,0 275,2 77,8 101,0 365,9 1.436,3 7,2 2.568,1 Perú - 28,3 50,0 3,0 0,1 22,5 2,5 206,7 0,1 313,2 Ecuador - 8,5 0,2 - - 0,2 0,1 10,0 - 19,0 Colombia - 1,1 12,5 - - 4,2 32,5 28,9 0,2 79,4 Venezuela - - 13,4 - 0,3 0,1 3,4 1,8 - 19,0 Mundo 26,6 89,0 477,4 331,7 94,5 167,4 429,8 2.069,5 9,3 3.695,2 Perú - 31,7 55,9 3,0 0,2 53,3 2,6 349,2 3,1 499,0 Ecuador - 8,6 2,0 - - 1,0 0,2 10,6 - 22,4 Colombia - 4,4 18,3 0,1 - 7,7 39,2 30,9 1,6 102,2 Venezuela - - 13,4 - 0,3 0,4 3,6 3,5 - 21,2 Mundo 40,4 308,3 711,5 406,0 96,6 324,9 555,0 3.542,5 20,8 6.006,0 Perú - 33,9 125,1 3,0 1,1 80,9 2,7 389,6 3,2 639,5 Ecuador - 8,4 2,7 - - 5,3 0,2 10,0 - 26,6 Colombia - 10,1 22,3 0,1 - 10,5 28,2 42,8 1,8 115,8 Venezuela 5,0 - 13,7 - 0,3 0,4 3,6 3,5 - 26,5 Mundo 141,7 357,1 999,4 526,1 151,6 387,7 674,1 6.468,0 52,0 9.757,7 Perú - 44,1 184,8 3,0 3,4 145,7 3,2 318,1 3,1 705,4 Ecuador - 10,3 0,9- - - 6,6 0,4 10,5 - 26,9 Colombia - 26,2 23,0 0,1 - 11,5 30,2 35,8 1,8 128,6 Venezuela 5,0 4,5 65,0 - 0,3 23,4 3,6 23,4 - 125,2 Mundo 162,1 524,4 1.299,1 754,0 154,0 611,2 772,0 11.213,6 52,5 15.542,9 Perú 2,0 47,1 174,8 3,0 6,4 155,7 3,2 338,1 3,1 733,4 Ecuador - 17,3 4,9- - - 7,6 0,4 8,5 - 28,9 Colombia - 42,2 12,0 0,1 4,0 12,5 30,2 46,8 1,8 149,6 Venezuela 9,0 12,5 86,0 - 0,3 38,4 3,6 24,4 - 174,2 Mundo 302,1 567,4 1.582,1 1.013,0 170,0 890,2 898,0 14.450,6 147,5 20.020,9 Perú 2,0 2,1 195,8 3,0 5,4 152,7 16,2 338,1 3,1 718,4 Ecuador - 22,3 4,9- - - 10,6 0,4 9,5 - 37,9 Colombia - 60,2 13,0 0,1 4,0 19,5 30,2 82,8 13,2- 196,6 Venezuela 46,0 12,5 82,0 - 0,3 90,4 6,6 29,4 1,0 268,2 Mundo 571,1 557,4 1.526,1 986,0 236,0 1.102,2 1.027,0 17.423,6 178,5 23.607,9 Perú 3,0 3,1 195,8 5,0 3,4 163,7 21,2 331,1 3,1 729,4 Ecuador - 56,3 4,9- - - 10,6 0,4 9,5 - 71,9 Colombia 21,0 64,2 31,0 0,1 5,0 19,5 35,2 106,8 13,2- 269,6 Venezuela 46,0 12,5 83,0 - 0,3 90,4 6,6 28,4 1,0 268,2 Mundo 594,1 552,4 1.615,1 1.121,0 291,0 1.437,2 1.047,0 20.168,6 216,5 27.042,9

Note:Desde 1998 las cifras están reconstruidas: al stock del año anterior se le agrega el neto del año que se está reconstruyendoMM US$ Fuente: Banco Central de Chile

Stock de Inversión Chilena en Perú, Ecuador, Colombia y Vene<uela al 31 de diciembre de cada año

pais

2002

1994

1995

1996

2001

1997

1998

1999

2000

Page 156: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

155

Anexo 5.1: Datos trimestrales de comercio US$:

año trimestre Exportaciones Importaciones Intercambio1 22495508 13254896 357504042 13518001 12959537 264775383 21012685 11027368 320400534 17367331 13016789 303841201 28067540 12991039 410585792 33161766 12393625 455553913 45101341 15552231 606535724 39673482 22689708 623631901 36355584 17042390 533979742 43921834 14903622 588254563 41839042 17224506 590635484 49312374 18608690 679210641 43216202 17984249 612004512 47534115 18826342 663604573 57043182 18460240 755034224 56556124 17031375 735874991 66877768 16689483 835672512 70720529 28964002 996845313 80474072 29403582 1098776544 118928554 19432533 1383610871 112995196 44011420 1570066162 124222129 40676945 1648990743 100400501 28678690 1290791914 91042203 34002597 1250448001 67990732 24969509 929602412 81746065 22073119 1038191843 91517047 33966332 1254833794 85335268 36893741 1222290091 77512893 28262737 1057756302 75833897 34817409 1106513063 91342678 29298445 1206411234 90460126 26109245 1165693711 84922185 23884590 1088067752 83266828 30338522 1136053503 108736465 32188315 1409247804 82845820 35042822 1178886421 66225009 37817981 1040429902 80120196 46862002 1269821983 96824389 37926466 1347508554 115626676 46585144 1622118201 81029480 69086312 1501157922 95839478 68973590 1648130683 120415243 64677202 1850924454 141826804 63167461 2049942651 112781591 66899837 1796814282 111334500 79338264 1906727643 127156781 71848339 1990051204 126820655 67552242 1943728971 106046938 58588124 1646350622 119625030 42679196 1623042263 118991607 81269089 2002606964 119917997 73351422 193269419

2002

Comercio Trimestral con Perú

Fuente: Banco Central de Chile

1998

1999

2000

2001

1994

1995

1996

1997

1990

1991

1992

1993

Page 157: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

156

año trimestre Exportaciones Importaciones Intercambio comercial1 6083647 32887744 389713912 9281513 8303384 175848973 10632820 7612247 182450674 15278981 31251052 465300331 14141096 17198670 313397662 11457489 21375093 328325823 18024256 16747388 347716444 14507998 66145298 806532961 12879593 26793220 396728132 18049430 41659037 597084673 14658124 22943581 376017054 18599151 60359757 789589081 14664149 26194828 408589772 13201059 19976952 331780113 14836330 63968682 788050124 12586566 19292641 318792071 15409210 46422781 618319912 15003700 47481161 624848613 23667148 41736998 654041464 28628236 51500576 801288121 28910219 58688095 875983142 26584510 44046328 706308383 33653713 60194794 938485074 38603465 46121646 847251111 30289844 31355799 616456432 38443507 42199691 806431983 37902193 78830424 1167326174 37356264 72506238 1098625021 35997610 76054149 1120517592 33178264 64401055 975793193 46550821 58726835 1052776564 40471279 59384943 998562221 40913508 37898974 788124822 48495301 42282767 907780683 53661597 33656563 873181604 51521891 35757483 872793741 30355967 47138165 774941322 22067889 83988586 1060564753 25829338 48309421 741387594 31351634 48894091 802457251 24949759 98689749 1236395082 31354395 71812195 1031665903 41931492 48942024 908735164 59981428 35063036 950444641 45963076 52877353 988404292 62569058 22427585 849966433 63149206 21506562 846557684 59386115 26646214 860323291 50910720 17074205 679849252 62453479 22853736 853072153 69378849 33023829 1024026784 69339564 19621771 88961335

2002

Fuente: Banco Central de Chile

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Comercio Trimestral con Ecuador

Page 158: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

157

año trimestre Exportaciones Importaciones intercambio1 21827726 36362096 581898222 16893036 34672944 515659803 15524111 34574779 500988904 26191910 57934235 841261451 15477339 40367133 558444722 12578398 47437956 600163543 14068832 30832677 449015094 11514225 40821866 523360911 13895578 25229826 391254042 17159142 23455332 406144743 26152517 31162034 573145514 16792253 26440824 432330771 20313095 21219346 415324412 16616306 33845650 504619563 20971460 29321448 502929084 13757485 22464469 362219541 20691919 25961864 466537832 27635084 31720354 593554383 36422905 32959078 693819834 32242470 28218288 604607581 36356412 35012918 713693302 55764483 36377713 921421963 52528469 40195964 927244334 44400432 38276253 826766851 40644305 46917673 875619782 53499404 54275304 1077747083 52525217 64334059 1168592764 48384922 56847808 1052327301 47922992 43341535 912645272 58777611 50786124 1095637353 60410950 53580370 1139913204 60581445 53524253 1141056981 59050919 48802338 1078532572 53861815 46107087 999689023 51981570 44795569 967771394 45853327 36267680 821210071 42970662 28259791 712304532 46064641 44666403 907310443 54205660 48806935 1030125954 62487552 44339871 1068274231 60008958 49948696 1099576542 56482110 51095594 1075777043 60135337 54217781 1143531184 60358076 50987982 1113460581 61796193 42729720 1045259132 61214339 48406860 1096211993 62798889 52356913 1151558024 57171912 45757579 1029294911 65208142 55535054 1207431962 68487187 53604025 1220912123 71246855 52017431 1232642864 70128906 45769315 115898221

2001

2002

Fuente: Banco Central de Chile

1997

1998

1999

2000

1993

1994

1995

1996

Comercio Trimestral con Colombia

1990

1991

1992

Page 159: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

158

año trimestre Exportaciones Importaciones Intercambio comercial1 10054742 50134450 601891922 11599884 42883752 544836363 8217506 40886825 491043314 5735284 57049175 627844591 7316274 68307962 756242362 17557978 42281028 598390063 14960209 52903719 678639284 14938374 34423765 493621391 13240997 27381018 406220152 22842814 31086256 539290703 20669727 39336701 600064284 18241862 33304493 515463551 15391066 27432034 428231002 21987176 44549530 665367063 20799282 36553933 573532154 15744491 33184760 489292511 14625548 30846265 454718132 21063506 30581000 516445063 13964110 37083120 510472304 23488800 41339975 648287751 24053805 52426628 764804332 41338542 58222801 995613433 36244047 60618205 968622524 33681543 55510765 891923081 36266540 64068699 1003352392 48463980 82638381 1311023613 36407429 80007621 1164150504 20232709 86495676 1067283851 28806233 87609931 1164161642 42099638 57186083 992857213 47363583 56153901 1035174844 40000803 72415529 1124163321 36362512 63222002 995845142 62452011 53259838 1157118493 45217329 54922541 1001398704 33842596 64733147 985757431 45237009 37272958 825099672 51517551 43130683 946482343 51392220 74119078 1255112984 47892720 55293953 1031866731 50996828 68066208 1190630362 59676643 63847544 1235241873 61911878 58382201 1202940794 56128948 42016191 981451391 62810383 45799920 1086103032 86888529 45964996 1328535253 68966386 48482059 1174484454 66961065 44802423 1117634881 49776106 37535466 873115722 59186062 47624493 1068105553 48842954 32238157 810811114 49231281 40813899 90045180

2001

2002

Fuente: Banco Central de Chile

1997

1998

1999

2000

1993

1994

1995

1996

Comercio Trimestral con Venezuela

1990

1991

1992

Page 160: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

159

Anexo 5.2: Comercio como porcentaje del comercio total chileno

año trimestre Exportaciones Importaciones Intercambio1 1,11% 0,69% 0,91%2 0,58% 0,70% 0,64%3 1,02% 0,56% 0,80%4 0,88% 0,64% 0,76%1 1,20% 0,68% 0,97%2 1,37% 0,68% 1,07%3 2,26% 0,74% 1,48%4 1,81% 0,96% 1,37%1 1,43% 0,77% 1,12%2 1,69% 0,63% 1,19%3 1,71% 0,62% 1,13%4 2,04% 0,66% 1,29%1 1,73% 0,66% 1,17%2 0,56% 0,69% 0,60%3 2,55% 0,63% 1,47%4 2,69% 0,61% 1,50%1 2,55% 0,64% 1,60%2 2,58% 1,01% 1,77%3 0,65% 0,91% 0,71%4 3,64% 0,62% 2,17%1 2,73% 1,28% 2,07%2 3,11% 1,09% 2,13%3 2,57% 0,66% 1,56%4 2,29% 0,78% 1,50%1 1,76% 0,56% 1,12%2 1,97% 0,49% 1,19%3 2,68% 0,70% 1,51%4 2,53% 0,70% 1,42%1 1,71% 0,61% 1,15%2 1,83% 0,72% 1,23%3 2,52% 0,54% 1,34%4 2,47% 0,44% 1,22%1 2,17% 0,46% 1,19%2 2,16% 0,59% 1,26%3 3,26% 0,63% 1,66%4 2,47% 0,81% 1,54%1 1,66% 0,99% 1,33%2 2,05% 1,21% 1,63%3 2,61% 0,91% 1,71%4 2,84% 1,14% 1,98%1 1,71% 1,57% 1,64%2 2,24% 1,46% 1,84%3 2,76% 1,34% 2,02%4 3,29% 1,39% 2,31%1 2,36% 1,41% 1,89%2 2,44% 1,76% 2,10%3 3,30% 1,58% 2,37%4 3,31% 1,70% 2,49%1 2,44% 1,46% 1,97%2 2,62% 0,97% 1,81%3 3,15% 1,80% 2,42%4 2,85% 1,76% 2,31%

1997

1990

1991

1992

1993

2002

Comercio Trimestral con Perú como porcentaje del comercio total chileno

Fuente: Banco Central de Chile

1998

1999

2000

2001

1994

1995

1996

Page 161: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

160

año trimestre Exportaciones Importaciones Intercambio comercial1 0,30% 1,72% 0,99%2 0,40% 0,45% 0,42%3 0,52% 0,39% 0,46%4 0,78% 1,53% 1,16%1 0,61% 0,91% 0,74%2 0,47% 1,17% 0,77%3 0,90% 0,79% 0,85%4 0,66% 2,79% 1,77%1 0,51% 1,22% 0,84%2 0,69% 1,77% 1,21%3 0,60% 0,82% 0,72%4 0,77% 2,13% 1,50%1 0,59% 0,97% 0,78%2 0,16% 0,74% 0,30%3 0,66% 2,20% 1,53%4 0,60% 0,69% 0,65%1 0,59% 1,78% 1,18%2 0,55% 1,65% 1,11%3 0,19% 1,30% 0,42%4 0,88% 1,65% 1,25%1 0,70% 1,70% 1,16%2 0,66% 1,18% 0,91%3 0,86% 1,38% 1,13%4 0,97% 1,06% 1,02%1 0,78% 0,71% 0,74%2 0,93% 0,93% 0,93%3 1,11% 1,62% 1,41%4 1,11% 1,38% 1,27%1 0,79% 1,64% 1,22%2 0,80% 1,33% 1,08%3 1,28% 1,09% 1,17%4 1,11% 1,00% 1,04%1 1,05% 0,72% 0,86%2 1,26% 0,82% 1,01%3 1,61% 0,66% 1,03%4 1,53% 0,83% 1,14%1 0,76% 1,23% 0,99%2 0,57% 2,16% 1,36%3 0,70% 1,16% 0,94%4 0,77% 1,19% 0,98%1 0,53% 2,24% 1,35%2 0,73% 1,53% 1,15%3 0,96% 1,02% 0,99%4 1,39% 0,77% 1,07%1 0,96% 1,12% 1,04%2 1,37% 0,50% 0,94%3 1,64% 0,47% 1,01%4 1,55% 0,67% 1,10%1 1,17% 0,43% 0,81%2 1,37% 0,52% 0,95%3 1,83% 0,73% 1,24%4 1,65% 0,47% 1,06%

1997

1990

1991

1992

1993

2002

Comercio Trimestral con Ecuador como porcentaje del comercio total chileno

1998

1999

2000

2001

1994

1995

1996

Page 162: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

161

año trimestre Exportaciones Importaciones intercambio1 1,08% 1,90% 1,48%2 0,73% 1,88% 1,24%3 0,76% 1,77% 1,25%4 1,33% 2,85% 2,10%1 0,66% 2,13% 1,32%2 0,52% 2,60% 1,41%3 0,71% 1,46% 1,09%4 0,53% 1,72% 1,15%1 0,55% 1,15% 0,82%2 0,66% 1,00% 0,82%3 1,07% 1,11% 1,09%4 0,70% 0,93% 0,82%1 0,81% 0,78% 0,80%2 0,20% 1,25% 0,45%3 0,94% 1,01% 0,98%4 0,65% 0,80% 0,74%1 0,79% 1,00% 0,89%2 1,01% 1,10% 1,06%3 0,30% 1,02% 0,45%4 0,99% 0,90% 0,95%1 0,88% 1,02% 0,94%2 1,39% 0,97% 1,19%3 1,34% 0,92% 1,12%4 1,11% 0,88% 0,99%1 1,05% 1,06% 1,06%2 1,29% 1,20% 1,24%3 1,54% 1,32% 1,41%4 1,43% 1,08% 1,22%1 1,06% 0,94% 1,00%2 1,42% 1,05% 1,22%3 1,67% 0,99% 1,26%4 1,65% 0,90% 1,19%1 1,51% 0,93% 1,18%2 1,40% 0,89% 1,11%3 1,56% 0,87% 1,14%4 1,37% 0,84% 1,07%1 1,08% 0,74% 0,91%2 1,18% 1,15% 1,17%3 1,46% 1,18% 1,31%4 1,53% 1,08% 1,31%1 1,26% 1,14% 1,20%2 1,32% 1,09% 1,20%3 1,38% 1,13% 1,25%4 1,40% 1,12% 1,26%1 1,29% 0,90% 1,10%2 1,34% 1,07% 1,21%3 1,63% 1,15% 1,37%4 1,49% 1,15% 1,32%1 1,50% 1,38% 1,44%2 1,50% 1,22% 1,36%3 1,88% 1,16% 1,49%4 1,66% 1,10% 1,38%

1997

1990

1991

1992

1993

2002

Comercio Trimestral con Colombia como porcentaje del comercio total

Fuente: Banco Central de Chile

1998

1999

2000

2001

1994

1995

1996

Page 163: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

162

año trimestre Exportaciones Importaciones Intercambio comercial1 0,50% 2,62% 1,53%2 0,50% 2,33% 1,31%3 0,40% 2,09% 1,23%4 0,29% 2,80% 1,57%1 0,31% 3,60% 1,79%2 0,72% 2,32% 1,41%3 0,75% 2,50% 1,65%4 0,68% 1,45% 1,08%1 0,52% 1,24% 0,86%2 0,88% 1,32% 1,09%3 0,85% 1,41% 1,14%4 0,76% 1,17% 0,98%1 0,62% 1,01% 0,82%2 0,26% 1,64% 0,60%3 0,93% 1,26% 1,11%4 0,75% 1,19% 1,00%1 0,56% 1,19% 0,87%2 0,77% 1,06% 0,92%3 0,11% 1,15% 0,33%4 0,72% 1,32% 1,01%1 0,58% 1,52% 1,01%2 1,03% 1,56% 1,29%3 0,93% 1,39% 1,17%4 0,85% 1,28% 1,07%1 0,94% 1,45% 1,21%2 1,17% 1,82% 1,51%3 1,07% 1,64% 1,40%4 0,60% 1,65% 1,24%1 0,64% 1,89% 1,27%2 1,02% 1,18% 1,10%3 1,31% 1,04% 1,15%4 1,09% 1,22% 1,17%1 0,93% 1,21% 1,09%2 1,62% 1,03% 1,28%3 1,36% 1,07% 1,18%4 1,01% 1,50% 1,29%1 1,14% 0,97% 1,06%2 1,32% 1,11% 1,22%3 1,38% 1,79% 1,60%4 1,18% 1,35% 1,26%1 1,07% 1,55% 1,30%2 1,40% 1,36% 1,38%3 1,42% 1,21% 1,31%4 1,30% 0,92% 1,11%1 1,31% 0,97% 1,14%2 1,91% 1,02% 1,46%3 1,79% 1,07% 1,40%4 1,75% 1,13% 1,43%1 1,15% 0,94% 1,04%2 1,29% 1,08% 1,19%3 1,29% 0,72% 0,98%4 1,17% 0,98% 1,07%

1997

1990

1991

1992

1993

2002

Comercio Trimestral con Venezuela como porcentaje del comercio total chileno

Fuente: Banco Central de Chile

1998

1999

2000

2001

1994

1995

1996

Page 164: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

163

Anexo 5.3: Modelamiento de los componentes del comercio que

Chile sostuvo con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en el

período 1990-2002

Modelamiento de las exportaciones a Perú 1990-2002 Dependent Variable: EXPOIMethod: Least SquaresDate: 11/07/03 Time: 18:04Sample(adjusted): 1991:2 2002:4Included observations: 47 after adjusting endpointsConvergence achieved after 12 iterationsBackcast: 1990:4 1991:1

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.373982 0.148684 2.515.279 0.0156MA(1) 0.344977 0.067300 5.125.945 0.0000MA(2) 0.878948 0.068397 1.285.060 0.0000

R-squared 0.580211 Mean dependent var 8183319.Adjusted R-squared 0.561129 S.D. dependent var 20978785S.E. of regression 13897880 Akaike info criterion 3.579.407Sum squared resid 8.50E+15 Schwarz criterion 3.591.217Log likelihood -8.381.607 Durbin-Watson stat 1.881.542

Inverted AR Roots .37Inverted MA Roots -.17+.92i -.17 -.92i

Modelamiento de las importaciones desde Perú 1990-2002 Dependent Variable: LIMPMethod: Least SquaresDate: 04/15/04 Time: 11:25Sample: 1990:1 2002:4Included observations: 52Convergence achieved after 8 iterationsBackcast: 1989:4

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 16,321920 0.086093 189,583700 0,000000@TREND 0,034930 0.002893 12,073360 0,000000MA(1) 0,560017 0.126151 4,439268 0,000100

R-squared 0,881101 Mean dependent var 17,214710Adjusted R-squared 0,876248 S.D. dependent var 0,576613S.E. of regression 0,202843 Akaike info criterion -0,296807Sum squared resid 2,016120 Schwarz criterion -0,184235Log likelihood 10,716990 F-statistic 181,557700Durbin-Watson stat 2,134320 Prob(F-statistic) 0.000000

Inverted MA Roots -0,560000 Modelamiento del intercambio comercial con Perú 1990-2002 Dependent Variable: INTERIMethod: Least SquaresDate: 04/15/04 Time: 11:45Sample(adjusted): 1991:3 2002:4Included observations: 46 after adjusting endpointsConvergence achieved after 15 iterationsBackcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0,035998 0.238524 0,150921 0,880800AR(2) 0,499688 0.141358 3,534908 0,001000MA(1) 1,006909 0.256945 3,918770 0,000300MA(2) 0,036629 0.265879 0.137765 0,891100

R-squared 0,591470 Mean dependent var 12422419Adjusted R-squared 0,562289 S.D. dependent var 27593039S.E. of regression 18255470 Akaike info criterion 36,360770Sum squared resid 1,40E+16 Schwarz criterion 36,519780Log likelihood -832,297700 Durbin-Watson stat 1,903851

Inverted AR Roots 0,730000 -0,690000Inverted MA Roots -0,040000 -0,970000

Page 165: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

164

Modelamiento de las exportaciones a Ecuador 1990-2002 Dependent Variable: EXPOIMethod: Least SquaresDate: 04/15/04 Time: 12:22Sample(adjusted): 1991:2 2002:4Included observations: 47 after adjusting endpointsConvergence achieved after 19 iterationsBackcast: 1990:4 1991:1

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0,558010 0.146050 3,820670 0,000400MA(1) 0,038392 0.115905 0,331234 0,742000MA(2) 0,796708 0.106416 7,486725 0,000000

R-squared 0,606946 Mean dependent var 4313792Adjusted R-squared 0,589080 S.D. dependent var 11543002S.E. of regression 7399416. Akaike info criterion 34,533400Sum squared resid 2.41E+15 Schwarz criterion 34,651500Log likelihood -808,534900 Durbin-Watson stat 1,772645

Inverted AR Roots .56Inverted MA Roots -.02 -.89i -.02+.89i Modelamiento de las importaciones desde Ecuador 1990-2002 Dependent Variable: IMIMethod: Least SquaresDate: 04/15/04 Time: 12:31Sample(adjusted): 1990:2 2002:4Included observations: 51 after adjusting endpointsConvergence achieved after 14 iterationsBackcast: 1989:4 1990:1

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

MA(1) -0.792344 0.091304 -8,678070 0.0000MA(2) 0.505476 0.078592 6,431633 0.0000

R-squared 0.477994 Mean dependent var -0.010127Adjusted R-squared 0.467340 S.D. dependent var 0.589224S.E. of regression 0.430037 Akaike info criterion 1,188533Sum squared resid 9,061643 Schwarz criterion 1,264291Log likelihood -28,307600 Durbin-Watson stat 1,998956

Inverted MA Roots .40+.59i .40 -.59i Modelamiento del intercambio comercial con Ecuador 1990-2002 Dependent Variable: LINTERIMethod: Least SquaresDate: 04/15/04 Time: 14:49Sample(adjusted): 1990:4 2002:4Included observations: 49 after adjusting endpointsConvergence achieved after 37 iterationsBackcast: 1990:3

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.181098 0.121698 1,488088 0.1436AR(2) 0.448541 0.111083 4,037893 0.0002MA(1) -0.989949 0.000166 -5.947,035 0.0000

R-squared 0.493327 Mean dependent var 0.032333Adjusted R-squared0.471298 S.D. dependent var 0.378896S.E. of regression 0.275502 Akaike info criterion 0.318827Sum squared resid 3,49146 Schwarz criterion 0.434653Log likelihood -4,81126 Durbin-Watson stat 2,23272

Inverted AR Roots .77 -.59Inverted MA Roots .99

Page 166: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

165

Modelamiento de las exportaciones a Colombia 1990-2002 Dependent Variable: EXPOIMethod: Least SquaresDate: 11/09/03 Time: 00:28Sample(adjusted): 1991:2 2002:4Included observations: 47 after adjusting endpointsConvergence achieved after 9 iterationsBackcast: 1990:4 1991:1

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.499094 0.183980 2,713 0.0095MA(1) 0.449027 0.183845 2,442 0.0187MA(2) 0.411104 0.149786 2,745 0.0087

R-squared 0.572173 Mean dependent var 4276270Adjusted R-squared 0.552726 S.D. dependent var 9267447S.E. of regression 6197935. Akaike info criterion 34,179Sum squared resid 1.69E+15 Schwarz criterion 34,297Log likelihood -8.002.073 Durbin-Watson stat 1.933.069

Inverted AR Roots .50Inverted MA Roots -.22 -.60i -.22+.60i

Modelamiento de las importaciones desde Colombia 1990-2002

Dependent Variable: IMIMethod: Least SquaresDate: 11/12/03 Time: 21:07Sample(adjusted): 1991:3 2002:4Included observations: 46 after adjusting endpointsConvergence achieved after 48 iterationsBackcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.766939 0.157623 4.865.662 0.0000AR(2) -0.446988 0.152364 -2.933.693 0.0054MA(1) -0.460418 0.107107 -4.298.674 0.0001MA(2) 0.979917 0.001289 7.601.320 0.0000

R-squared 0.497976 Mean dependent var 0.013347Adjusted R-squared 0.462117 S.D. dependent var 0.270673S.E. of regression 0.198513 Akaike info criterion -0.312986Sum squared resid 1.655.107 Schwarz criterion -0.153973Log likelihood 1.119.867 Durbin-Watson stat 1,884

Inverted AR Roots .38 -.55i .38+.55iInverted MA Roots .23+.96i .23 -.96i Modelamiento del intercambio comercial con Colombia 1990-2002

Dependent Variable: INTERIMethod: Least SquaresDate: 11/09/03 Time: 00:38Sample(adjusted): 1991:3 2002:4Included observations: 46 after adjusting endpointsConvergence not achieved after 100 iterationsBackcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.475602 0.135692 3.505.014 0.0011AR(2) -0.218144 0.127356 -1.712.871 0.0941MA(1) 0.146306 0.052255 2.799.871 0.0077MA(2) 0.979967 0.000246 3.982.320 0.0000

R-squared 0.635516 Mean dependent var 5041545.Adjusted R-squared 0.609482 S.D. dependent var 16930207S.E. of regression 10579932 Akaike info criterion 35,27Sum squared resid 4.70E+15 Schwarz criterion 35,43Log likelihood -807,20 Durbin-Watson stat 1,89

Inverted AR Roots .24+.40i .24 -.40iInverted MA Roots -.07+.99i -.07 -.99i

Page 167: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

166

Modelamiento de las exportaciones a Venezuela 1990-2002

Dependent Variable: EXPORTMethod: Least SquaresDate: 11/08/03 Time: 23:40Sample(adjusted): 1990:2 2002:4Included observations: 51 after adjusting endpointsConvergence achieved after 3 iterations

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 5673449. 3660968. 1.549.713 0.1278@TREND 1155557. 120867.1 9.560.561 0.0000AR(1) 0.358064 0.140429 2.549.782 0.0140

R-squared 0.830713 Mean dependent var 35934015Adjusted R-squared 0.823659 S.D. dependent var 19365020S.E. of regression 8131945. Akaike info criterion 34,718Sum squared resid 3.17E+15 Schwarz criterion 34,831Log likelihood -8.822.968 F-statistic 117,771Durbin-Watson stat 1,858 Prob(F-statistic) 0.000000

Inverted AR Roots .36 Modelamiento de las importaciones desde Venezuela 1990-2002

Dependent Variable: IMIMethod: Least SquaresDate: 11/13/03 Time: 11:28Sample(adjusted): 1991:3 2002:4Included observations: 46 after adjusting endpointsConvergence achieved after 12 iterationsBackcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) -0.029814 0.414532 -0.071922 0.9430AR(2) 0.376164 0.192079 1.958.380 0.0568MA(1) 0.720643 0.424501 1.697.624 0.0970MA(2) -0.259367 0.436404 -0.594327 0.5555

R-squared 0.357435 Mean dependent var -1093760.Adjusted R-squared 0.311538 S.D. dependent var 17669035S.E. of regression 14660641 Akaike info criterion 35,922Sum squared resid 9.03E+15 Schwarz criterion 36,081Log likelihood -822,210 Durbin-Watson stat 1,943

Inverted AR Roots .60 -.63Inverted MA Roots .26 -.98

Modelamiento del intercambio comercial con Venezuela 1990-2002

Dependent Variable: INTERIMethod: Least SquaresDate: 11/08/03 Time: 23:46Sample(adjusted): 1991:3 2002:4Included observations: 46 after adjusting endpointsConvergence achieved after 54 iterationsBackcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.734515 0.127177 5.775.512 0.0000AR(2) -0.391371 0.140771 -2.780.197 0.0081MA(1) -0.263878 0.047733 -5.528.254 0.0000MA(2) 0.979905 1.94E-05 50575.54 0.0000

R-squared 0.577994 Mean dependent var 2562965.Adjusted R-squared 0.547851 S.D. dependent var 20882672S.E. of regression 14041936 Akaike info criterion 35,836Sum squared resid 8.28E+15 Schwarz criterion 35,995Log likelihood -820,227 Durbin-Watson stat 2,023

Inverted AR Roots .37+.51i .37 -.51iInverted MA Roots .13+.98i .13 -.98i

Page 168: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

167

Anexo 5.4: Test de Chow para evaluar los tratados de libre

comercio que Chile suscribió con Perú, Ecuador, Colombia y

Venezuela

Perú

Exportaciones

Chow Breakpoint Test: 1998:3

F-statistic 1.589097 Probability

0.206666

Log likelihood ratio 5.169890 Probability

0.159771

Chow Forecast Test: Forecast from 1998:3 to 2002:4

F-statistic 1.127946 Probability 0.381386 Log likelihood ratio 27.12422 Probability 0.076695

Test Equation: Dependent Variable: EXPOI Method: Least Squares Date: 11/13/03 Time: 16:18 Sample: 1991:2 1998:2 Included observations: 29 Convergence achieved after 23 iterations Backcast: 1990:4 1991:1

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.568054 0.163447 3.475464 0.0018 MA(1) 0.158123 0.109146 1.448727 0.1594 MA(2) 0.951495 0.043060 22.09678 0.0000

R-squared 0.691824 Mean dependent var 9311250. Adjusted R-squared 0.668118 S.D. dependent var 23516805 S.E. of regression 13547843 Akaike info criterion 35.77905 Sum squared resid 4.77E+15 Schwarz criterion 35.92049 Log likelihood -515.7962 Durbin-Watson stat 1.599053

Inverted AR Roots .57 Inverted MA Roots -.08+.97i -.08 -.97i

Importaciones

Chow Breakpoint Test: 1998:3

F-statistic 0.486349 Probability

0.693435

Log likelihood ratio 1.623743 Probability

0.654018

Page 169: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

168

Chow Forecast Test: Forecast from 1998:3 to 2002:4

F-statistic 0.905264 Probability 0.577949 Log likelihood ratio 21.96544 Probability 0.233523

Test Equation: Dependent Variable: LIMP Method: Least Squares Date: 04/15/04 Time: 14:33 Sample: 1990:1 1998:2 Included observations: 34 Convergence achieved after 12 iterations Backcast: 1989:4

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 16.37065 0.117575 139.2358 0.0000 @TREND 0.031320 0.006042 5.183982 0.0000 MA(1) 0.699973 0.132210 5.294390 0.0000

R-squared 0.725041 Mean dependent var 16.88631 Adjusted R-squared 0.707301 S.D. dependent var 0.381629 S.E. of regression 0.206467 Akaike info criterion -0.233250 Sum squared resid 1.321494 Schwarz criterion -0.098571 Log likelihood 6.965254 F-statistic 40.87198 Durbin-Watson stat 2.364873 Prob(F-statistic) 0.000000

Inverted MA Roots -.70

Intercambio comercial

Chow Breakpoint Test: 1998:3

F-statistic 4.182599 Probability

0.006646

Log likelihood ratio 16.78232 Probability

0.002131

Chow Forecast Test: Forecast from 1998:3 to 2002:4

F-statistic 1.611177 Probability 0.136311 Log likelihood ratio 36.44399 Probability 0.006187

Test Equation: Dependent Variable: INTERI Method: Least Squares Date: 04/15/04 Time: 14:35 Sample: 1991:3 1998:2 Included observations: 28 Convergence achieved after 18 iterations Backcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.888625 0.184768 4.809404 0.0001 AR(2) -0.455346 0.179411 -2.538008 0.0181 MA(1) 0.010067 0.094340 0.106709 0.9159 MA(2) 0.961153 0.046003 20.89327 0.0000

R-squared 0.741261 Mean dependent var 11092303 Adjusted R-squared 0.708919 S.D. dependent var 30120887 S.E. of regression 16250804 Akaike info criterion 36.17675 Sum squared resid 6.34E+15 Schwarz criterion 36.36706 Log likelihood -502.4745 Durbin-Watson stat 1.860478

Inverted AR Roots .44+.51i .44 -.51i Inverted MA Roots -.01+.98i -.01 -.98i

Ecuador

Exportaciones

Chow Breakpoint Test: 1995:1

F-statistic 1.171910 Probability

0.332151

Log likelihood ratio 3.866720 Probability

0.276220

Page 170: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

169

Chow Forecast Test: Forecast from 1995:1 to 2002:4

F-statistic 3.156233 Log likelihood ratio 105.3964

Test Equation: Dependent Variable: EXPOI Method: Least Squares Date: 04/15/04 Time: 14:39 Sample: 1991:2 1994:4 Included observations: 15 Convergence achieved after 10 iterations Backcast: 1990:4 1991:1

Variable Coefficient

AR(1) 0.672483 MA(1) -0.227107 MA(2) 0.898890

R-squared 0.444835 Adjusted R-squared 0.352308 S.E. of regression 4617274. Sum squared resid 2.56E+14 Log likelihood -249.7902

Inverted AR Roots .67 Inverted MA Roots .11 -.94i

Importaciones

Chow Forecast Test: Forecast from 1995:1 to 2002:4

F-statistic 0.102265 Probability 1.000000 Log likelihood ratio 8.978566 Probability 0.999980

Test Equation: Dependent Variable: IMI Method: Least Squares Date: 04/15/04 Time: 14:47 Sample: 1990:2 1994:4 Included observations: 19 Convergence achieved after 7 iterations Backcast: OFF (Roots of MA process too large for backcast)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

MA(1) -0.894619 0.243569 -3.672954 0.0019 MA(2) -0.110865 0.250015 -0.443434 0.6630

R-squared 0.412450 Mean dependent var 0.023605 Adjusted R-squared 0.377888 S.D. dependent var 0.847649 S.E. of regression 0.668575 Akaike info criterion 2.131965 Sum squared resid 7.598875 Schwarz criterion 2.231379 Log likelihood -18.25366 Durbin-Watson stat 1.680950

Inverted MA Roots 1.00 -.11 Estimated MA process is noninvertible

Intercambio Comercial

Chow Breakpoint Test: 1995:1

F-statistic 4.533079 Probability

0.007559

Log likelihood ratio 13.46498 Probability

0.003732

Page 171: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

170

Chow Forecast Test: Forecast from 1995:1 to 2002:4

F-statistic 0.367431 Probability 0.990570 Log likelihood ratio 29.87433 Probability 0.574526

Test Equation: Dependent Variable: LINTERI Method: Least Squares Date: 04/15/04 Time: 14:53 Sample: 1990:4 1994:4 Included observations: 17 Convergence achieved after 8 iterations Backcast: 1990:3

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) -0.163585 0.217798 -0.751084 0.4650 AR(2) 0.284375 0.195885 1.451740 0.1686 MA(1) -0.943680 0.022637 -41.68727 0.0000

R-squared 0.659853 Mean dependent var 0.087044 Adjusted R-squared 0.611260 S.D. dependent var 0.590500 S.E. of regression 0.368171 Akaike info criterion 0.998246 Sum squared resid 1.897697 Schwarz criterion 1.145284 Log likelihood -5.485091 Durbin-Watson stat 2.123485

Inverted AR Roots .46 -.62 Inverted MA Roots .94

Colombia

Exportaciones

Chow Breakpoint Test: 1994:1

F-statistic 0.209685 Probability

0.931465

Log likelihood ratio 1.004277 Probability

0.909147

Chow Forecast Test: Forecast from 1994:1 to 2002:4

F-statistic 0.289938 Probability 0.991450 Log likelihood ratio 46.35980 Probability 0.115620

Test Equation: Dependent Variable: IMI Method: Least Squares Date: 11/13/03 Time: 16:31 Sample: 1991:3 1993:4 Included observations: 10 Convergence achieved after 65 iterations Backcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 1.194368 0.562376 2.123791 0.0779 AR(2) -0.660229 0.539661 -1.223415 0.2670 MA(1) -1.035803 0.565451 -1.831817 0.1167 MA(2) 0.979929 0.007096 138.0996 0.0000

R-squared 0.243012 Mean dependent var -0.209289 Adjusted R-squared -0.135482 S.D. dependent var 0.297784 S.E. of regression 0.317316 Akaike info criterion 0.831336 Sum squared resid 0.604136 Schwarz criterion 0.952370 Log likelihood -0.156679 Durbin-Watson stat 2.063103

Inverted AR Roots .60 -.55i .60+.55i Inverted MA Roots .52+.84i .52 -.84i

Importaciones

Chow Breakpoint Test: 1994:1

F-statistic 0.209685 Probability

0.931465

Log likelihood ratio 1.004277 Probability

0.909147

Page 172: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

171

Chow Forecast Test: Forecast from 1994:1 to 2002:4

F-statistic 0.289938 Probability 0.991450 Log likelihood ratio 46.35980 Probability 0.115620

Test Equation: Dependent Variable: IMI Method: Least Squares Date: 04/23/04 Time: 16:05 Sample: 1991:3 1993:4 Included observations: 10 Convergence achieved after 65 iterations Backcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 1.194368 0.562376 2.123791 0.0779 AR(2) -0.660229 0.539661 -1.223415 0.2670 MA(1) -1.035803 0.565451 -1.831817 0.1167 MA(2) 0.979929 0.007096 138.0996 0.0000

R-squared 0.243012 Mean dependent var -0.209289 Adjusted R-squared -0.135482 S.D. dependent var 0.297784 S.E. of regression 0.317316 Akaike info criterion 0.831336 Sum squared resid 0.604136 Schwarz criterion 0.952370 Log likelihood -0.156679 Durbin-Watson stat 2.063103

Inverted AR Roots .60 -.55i .60+.55i Inverted MA Roots .52+.84i .52 -.84i

Intercambio Comercial

Chow Breakpoint Test: 1994:1

F-statistic 3.421662 Probability

0.017462

Log likelihood ratio 14.15021 Probability

0.006831

Chow Forecast Test: Forecast from 1994:1 to 2002:4

F-statistic 1.055496 Probability 0.526064 Log likelihood ratio 91.64956 Probability 0.000001

Test Equation: Dependent Variable: INTERI Method: Least Squares Date: 11/13/03 Time: 16:31 Sample: 1991:3 1993:4 Included observations: 10 Convergence not achieved after 100 iterations Backcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.289345 0.257254 1.124744 0.3037 AR(2) -0.004775 0.302775 -0.015769 0.9879 MA(1) -0.221465 0.476068 -0.465196 0.6582 MA(2) 0.979922 0.000925 1059.571 0.0000

R-squared 0.604113 Mean dependent var -7157660. Adjusted R-squared 0.406169 S.D. dependent var 13414064 S.E. of regression 10336934 Akaike info criterion 35.42952 Sum squared resid 6.41E+14 Schwarz criterion 35.55055 Log likelihood -173.1476 Durbin-Watson stat 2.355376

Inverted AR Roots .27 .02 Inverted MA Roots .11 -.98i .11+.98i

Venezuela

Exportaciones

Chow Breakpoint Test: 1993:3

F-statistic 0.122404 Probability

0.946419

Log likelihood ratio 0.414488 Probability

0.937234

Page 173: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

172

Chow Forecast Test: Forecast from 1993:3 to 2002:4

F-statistic 5.308205 Probability 0.003869 Log likelihood ratio 155.6847 Probability 0.000000

Test Equation: Dependent Variable: EXPORT Method: Least Squares Date: 11/13/03 Time: 16:16 Sample: 1990:2 1993:2 Included observations: 13 Convergence achieved after 3 iterations

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 7137152. 2571443. 2.775544 0.0196 @TREND 1095359. 319824.1 3.424879 0.0065 AR(1) 0.093690 0.310146 0.302084 0.7688

R-squared 0.589024 Mean dependent var 14823012 Adjusted R-squared 0.506829 S.D. dependent var 5513709. S.E. of regression 3872064. Akaike info criterion 33.37565 Sum squared resid 1.50E+14 Schwarz criterion 33.50602 Log likelihood -213.9417 F-statistic 7.166172 Durbin-Watson stat 1.959063 Prob(F-statistic) 0.011724

Inverted AR Roots .09

Importaciones

Chow Breakpoint Test: 1993:3

F-statistic 0.250352 Probability

0.907657

Log likelihood ratio 1.196534 Probability

0.878669

Dependent Variable: IMI Method: Least Squares Date: 11/13/03 Time: 16:05 Sample(adjusted): 1991:3 2002:4 Included observations: 46 after adjusting endpoints Convergence achieved after 12 iterations Backcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) -0.029814 0.414532 -0.071922 0.9430 AR(2) 0.376164 0.192079 1.958380 0.0568 MA(1) 0.720643 0.424501 1.697624 0.0970 MA(2) -0.259367 0.436404 -0.594327 0.5555

R-squared 0.357435 Mean dependent var -1093760. Adjusted R-squared 0.311538 S.D. dependent var 17669035 S.E. of regression 14660641 Akaike info criterion 35.92217 Sum squared resid 9.03E+15 Schwarz criterion 36.08118 Log likelihood -822.2100 Durbin-Watson stat 1.942709

Inverted AR Roots .60 -.63 Inverted MA Roots .26 -.98

Page 174: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

173

Intercambio Comercial

Chow Forecast Test: Forecast from 1993:3 to 2002:4

F-statistic 0.562300 Probability 0.846658 Log likelihood ratio 84.96985 Probability 0.000019

Test Equation: Dependent Variable: INTERI Method: Least Squares Date: 11/13/03 Time: 16:09 Sample: 1991:3 1993:2 Included observations: 8 Convergence achieved after 22 iterations Backcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.565947 0.741313 0.763439 0.4877 AR(2) -0.168908 0.609647 -0.277059 0.7955 MA(1) -0.352996 0.703319 -0.501901 0.6421 MA(2) -0.630549 0.702748 -0.897262 0.4203

R-squared 0.325183 Mean dependent var -3304930. Adjusted R-squared -0.180929 S.D. dependent var 16626536 S.E. of regression 18068149 Akaike info criterion 36.56405 Sum squared resid 1.31E+15 Schwarz criterion 36.60377 Log likelihood -142.2562 Durbin-Watson stat 1.843037

Inverted AR Roots .28+.30i .28 -.30i Inverted MA Roots .99 -.64

Page 175: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

174

Anexo 5.5: Test de Chow para el comercio de Chile Con Perú,

Ecuador, Colombia y Venezuela realizado sobre el porcentaje del

comercio total chileno

Perú

Exportaciones

Chow Breakpoint Test: 1998:3

F-statistic 0.660631 Probability

0.622723

Log likelihood ratio 3.041630 Probability

0.550883

Chow Forecast Test: Forecast from 1998:3 to 2002:4

F-statistic 0.686583 Probability 0.796256 Log likelihood ratio 18.10409 Probability 0.448816

Test Equation: Dependent Variable: POREXP Method: Least Squares Date: 11/17/03 Time: 23:01 Sample: 1990:2 1998:2 Included observations: 33 Convergence achieved after 29 iterations Backcast: 1990:1

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.023344 0.008049 2.900076 0.0070 @TREND -1.46E-05 0.000302 -0.048325 0.9618 AR(1) 0.833099 0.101836 8.180763 0.0000 MA(1) -0.989946 0.000461 -2145.105 0.0000

R-squared 0.451217 Mean dependent var 0.019831 Adjusted R-squared 0.394446 S.D. dependent var 0.007404 S.E. of regression 0.005761 Akaike info criterion -7.362111 Sum squared resid 0.000963 Schwarz criterion -7.180716 Log likelihood 125.4748 F-statistic 7.948062 Durbin-Watson stat 2.037895 Prob(F-statistic) 0.000511

Inverted AR Roots .83 Inverted MA Roots .99

Importaciones

Ruido blanco

Intercambio comercial

Ruido blanco

Page 176: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

175

Ecuador

Exportaciones

Chow Breakpoint Test: 1995:1

F-statistic 2.055726 Probability

0.119527

Log likelihood ratio 6.550228 Probability

0.087703

Chow Forecast Test: Forecast from 1995:1 to 2002:4

F-statistic 1.794152 Probability 0.107912 Log likelihood ratio 77.69904 Probability 0.000011

Test Equation: Dependent Variable: POREXP Method: Least Squares Date: 11/17/03 Time: 23:08 Sample: 1990:2 1994:4 Included observations: 19 Convergence achieved after 2 iterations

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.006101 0.000826 7.387283 0.0000 @TREND -2.99E-05 7.31E-05 -0.408382 0.6884 AR(1) -0.162377 0.251184 -0.646445 0.5272

R-squared 0.032320 Mean dependent var 0.005850 Adjusted R-squared -0.088640 S.D. dependent var 0.001944 S.E. of regression 0.002028 Akaike info criterion -9.419149 Sum squared resid 6.58E-05 Schwarz criterion -9.270027 Log likelihood 92.48192 F-statistic 0.267198 Durbin-Watson stat 2.104297 Prob(F-statistic) 0.768871

Inverted AR Roots -.16

Importaciones

Ruido blanco

Intercambio comercial

Ruido blanco

Colombia

Exportaciones

Chow Breakpoint Test: 1994:1

F-statistic 7.647881 Probability

0.000096

Log likelihood ratio 27.40382 Probability

0.000016

Page 177: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

176

Chow Forecast Test: Forecast from 1994:1 to 2002:4

F-statistic 3.225416 Probability 0.020978 Log likelihood ratio 124.8070 Probability 0.000000

Test Equation: Dependent Variable: POREXP Method: Least Squares Date: 11/17/03 Time: 23:13 Sample: 1990:2 1993:4 Included observations: 15 Convergence achieved after 62 iterations Backcast: OFF (Roots of MA process too large for backcast)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.007772 0.000972 7.995069 0.0000 @TREND -0.000116 0.000104 -1.114076 0.2890 AR(1) 0.289044 0.279938 1.032529 0.3240 MA(1) -1.853960 0.553082 -3.352055 0.0065

R-squared 0.742427 Mean dependent var 0.007199 Adjusted R-squared 0.672180 S.D. dependent var 0.002598 S.E. of regression 0.001487 Akaike info criterion -9.960470 Sum squared resid 2.43E-05 Schwarz criterion -9.771656 Log likelihood 78.70352 F-statistic 10.56877 Durbin-Watson stat 2.032554 Prob(F-statistic) 0.001436

Inverted AR Roots .29 Inverted MA Roots 1.85

Estimated MA process is noninvertible

Importaciones

Chow Breakpoint Test: 1994:1

F-statistic 1.189281 Probability

0.325715

Log likelihood ratio 3.921707 Probability

0.270043

Chow Forecast Test: Forecast from 1994:1 to 2002:4

F-statistic 0.125352 Probability 0.999996 Log likelihood ratio 21.02317 Probability 0.977932

Test Equation: Dependent Variable: PORIMPI Method: Least Squares Date: 04/15/04 Time: 14:58 Sample: 1991:2 1993:4 Included observations: 11 Convergence achieved after 10 iterations Backcast: 1990:4 1991:1

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.495328 0.311032 1.592532 0.1499 MA(1) -0.058426 0.108123 -0.540366 0.6037 MA(2) 0.915203 0.056215 16.28039 0.0000

R-squared 0.556959 Mean dependent var -0.004347 Adjusted R-squared 0.446198 S.D. dependent var 0.006551 S.E. of regression 0.004875 Akaike info criterion -7.582494 Sum squared resid 0.000190 Schwarz criterion -7.473977 Log likelihood 44.70372 Durbin-Watson stat 1.661788

Inverted AR Roots .50 Inverted MA Roots .03+.96i .03 -.96i

Page 178: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

177

Intercambio comercial

Chow Breakpoint Test: 1994:1

F-statistic 2.179085 Probability

0.089850

Log likelihood ratio 9.499363 Probability

0.049760

Chow Forecast Test: Forecast from 1994:1 to 2002:4

F-statistic 0.754977 Probability 0.728369 Log likelihood ratio 78.66750 Probability 0.000051

Test Equation: Dependent Variable: PORINTI Method: Least Squares Date: 11/17/03 Time: 23:18 Sample: 1991:3 1993:4 Included observations: 10 Convergence achieved after 55 iterations Backcast: 1991:1 1991:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

AR(1) 0.589798 0.246377 2.393886 0.0537 AR(2) -0.053596 0.262318 -0.204318 0.8449 MA(1) 0.085948 0.129549 0.663436 0.5317 MA(2) 0.979851 0.094559 10.36227 0.0000

R-squared 0.611872 Mean dependent var -0.003116 Adjusted R-squared 0.417808 S.D. dependent var 0.003008 S.E. of regression 0.002295 Akaike info criterion -9.026720 Sum squared resid 3.16E-05 Schwarz criterion -8.905686 Log likelihood 49.13360 Durbin-Watson stat 2.661668

Inverted AR Roots .48 .11 Inverted MA Roots -.04 -.99i -.04+.99i

Venezuela

Exportaciones

Chow Breakpoint Test: 1993:3

F-statistic 0.423593 Probability

0.858630

Log likelihood ratio 3.237077 Probability

0.778557

Chow Forecast Test: Forecast from 1993:3 to 2002:4

F-statistic 1.243920 Probability 0.426843 Log likelihood ratio 109.1797 Probability 0.000000

Test Equation: Dependent Variable: POREXP Method: Least Squares Date: 11/17/03 Time: 23:20 Sample: 1990:3 1993:2 Included observations: 12 Convergence achieved after 50 iterations Backcast: 1990:1 1990:2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.004100 0.001935 2.118775 0.0784 @TREND 0.000236 0.000237 0.994669 0.3583 AR(1) 0.568229 0.478834 1.186694 0.2802 AR(2) -0.872230 0.368737 -2.365457 0.0559 MA(1) -0.169388 0.495473 -0.341872 0.7441 MA(2) 0.821853 0.412938 1.990255 0.0937

R-squared 0.555152 Mean dependent var 0.005864 Adjusted R-squared 0.184444 S.D. dependent var 0.002223 S.E. of regression 0.002008 Akaike info criterion -9.276887 Sum squared resid 2.42E-05 Schwarz criterion -9.034433 Log likelihood 61.66132 F-statistic 1.497548 Durbin-Watson stat 1.647324 Prob(F-statistic) 0.316187

Inverted AR Roots .28+.89i .28 -.89i Inverted MA Roots .08+.90i .08 -.90i

Page 179: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

178

Importaciones

Ruido Blanco

Intercambio comercial

Ruido Blanco

Page 180: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

179

Anexo 5.6: Modelamiento de la relación entre el crecimiento del

PIB de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela con el crecimiento

de las exportaciones a ese país y los resultados de la aplicación

del test de causalidad de Grangrer a esos modelo

Modelamiento de la relación entre el crecimiento del PIB de Perú con el

crecimiento de las exportaciones a ese país y los resultados de la aplicación del

test de causalidad de Grangrer a ese modelo Sample(adjusted): 1993:2 2002:4 Included observations: 39 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VPEXPO

VPEXPO(-1) -0.163767 (0.17921) (-0.91385)

VPEXPO(-2) -0.084464 (0.16788) (-0.50313)

VPEXPO(-3) -0.044107 (0.16868) (-0.26149)

VPEXPO(-4) -0.036652 (0.16308) (-0.22475)

VPIBPERU(-1) 0.750236 (0.72191) (1.03923)

VPIBPERU(-2) 2.765013 (0.70387) (3.92832)

VPIBPERU(-3) 0.866775 (0.78570) (1.10319)

VPIBPERU(-4) -0.838464 (0.77089) (-1.08766)

R-squared 0.395947 Adj. R-squared 0.259548 Sum sq. resids 0.692670 S.E. equation 0.149480 F-statistic 2.902862 Log likelihood 23.26128 Akaike AIC -0.782630 Schwarz SC -0.441386 Mean dependent 0.041015 S.D. dependent 0.173714

Determinant Residual Covariance

1.12E-05

Log Likelihood 111.5300 Akaike Information Criteria -4.898976 Schwarz Criteria -4.216489

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/01/03 Time: 14:46 Sample: 1992:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPIBPERU does not Granger Cause VPEXPO

39 3.25311 0.02490

VPEXPO does not Granger Cause VPIBPERU 1.75951 0.16315

Page 181: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

180

Modelamiento de la relación entre el crecimiento del PIB de Chile con el

crecimiento de las importaciones desde Perú y los resultados de la aplicación del

test de causalidad de Grangrer a ese modelo

Sample(adjusted): 1993:2 2002:4 Included observations: 39 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VPIMPO

VPIMPO(-1) -0.215976 (0.18242) (-1.18394)

VPIMPO(-2) -0.342127 (0.20492) (-1.66959)

VPIMPO(-3) 0.272776 (0.20866) (1.30729)

VPIMPO(-4) -0.171246 (0.20818) (-0.82259)

VPIBCHILE(-1) 2.047821 (1.64494) (1.24492)

VPIBCHILE(-2) 0.546886 (1.68058) (0.32542)

VPIBCHILE(-3) 0.459359 (1.70934) (0.26873)

VPIBCHILE(-4) 0.574037 (1.64409) (0.34915)

R-squared 0.243353 Adj. R-squared 0.072497 Sum sq. resids 3.134723 S.E. equation 0.317994 F-statistic 1.424319 Log likelihood -6.178694 Akaike AIC 0.727113 Schwarz SC 1.068356 Mean dependent 0.076278 S.D. dependent 0.330188

Determinant Residual Covariance

2.14E-05

Log Likelihood 98.97830 Akaike Information Criteria -4.255297 Schwarz Criteria -3.572811

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/01/03 Time: 14:54 Sample: 1992:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPIBCHILE does not Granger Cause VPIMPO

39 0.49528 0.73925

VPIMPO does not Granger Cause VPIBCHILE 1.36313 0.27011

Page 182: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

181

Modelamiento de la relación entre el crecimiento del PIB de Ecuador con el

crecimiento de las exportaciones a ese país y los resultados de la aplicación del

test de causalidad de Grangrer a ese modelo

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXPO

VEXPO(-1) -0.310889 (0.14707) (-2.11382)

VEXPO(-2) -0.112599 (0.11922) (-0.94444)

VPIBECU(-1) 9.459415 (1.79308) (5.27553)

VPIBECU(-2) 0.827413 (2.19364) (0.37719)

R-squared 0.351315 Adj. R-squared 0.308069 Sum sq. resids 1.718833 S.E. equation 0.195439 F-statistic 8.123697 Log likelihood 12.55130 Akaike AIC -0.349032 Schwarz SC -0.194598 Mean dependent 0.064234 S.D. dependent 0.234952

Determinant Residual Covariance

7.72E-06

Log Likelihood 149.3378 Akaike Information Criteria -5.768892 Schwarz Criteria -5.460023

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/01/03 Time: 15:08 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPIBECU does not Granger Cause VEXPO 49 11.4114 0.00010 VEXPO does not Granger Cause VPIBECU 1.30967 0.28022

Page 183: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

182

Modelamiento de la relación entre el crecimiento del PIB de Chile con el

crecimiento de las importaciones desde Ecuador y los resultados de la aplicación

del test de causalidad de Grangrer a ese modelo

Sample(adjusted): 1991:2 2002:4 Included observations: 47 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VIMPO

VIMPO(-1) -0.374604 (0.14822) (-2.52732)

VIMPO(-2) 0.027171 (0.14097) (0.19274)

VIMPO(-3) 0.210980 (0.14807) (1.42487)

VIMPO(-4) 0.343532 (0.13317) (2.57968)

VPIBCHILE(-1) -2.514898 (3.11064) (-0.80848)

VPIBCHILE(-2) 3.253091 (3.04287) (1.06909)

VPIBCHILE(-3) -1.014942 (3.03657) (-0.33424)

VPIBCHILE(-4) 4.386170 (2.76543) (1.58607)

R-squared 0.342258 Adj. R-squared 0.224201 Sum sq. resids 15.63885 S.E. equation 0.633243 F-statistic 2.899107 Log likelihood -40.83095 Akaike AIC 2.077913 Schwarz SC 2.392832 Mean dependent 0.161853 S.D. dependent 0.718945

Determinant Residual Covariance

0.000120

Log Likelihood 78.80326 Akaike Information Criteria -2.672479 Schwarz Criteria -2.042641

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/01/03 Time: 15:11 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPIBCHILE does not Granger Cause VIMPO

47 0.53441 0.71123

VIMPO does not Granger Cause VPIBCHILE 2.13610 0.09516

Page 184: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

183

Modelamiento de la relación entre el crecimiento del PIB de Colombia con el

crecimiento de las exportaciones a ese país y los resultados de la aplicación del

test de causalidad de Grangrer a ese modelo

Sample(adjusted): 1994:4 2002:4 Included observations: 33 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXPO

VEXPO(-1) -0.072223 (0.17445) (-0.41399)

VEXPO(-2) -0.417773 (0.16748) (-2.49447)

VPIBCOL(-1) 3.303812 (1.95698) (1.68822)

VPIBCOL(-2) 1.506072 (1.93499) (0.77834)

R-squared 0.178216 Adj. R-squared 0.093204 Sum sq. resids 0.502646 S.E. equation 0.131653 F-statistic 2.096361 Log likelihood 22.21725 Akaike AIC -1.104076 Schwarz SC -0.922681 Mean dependent 0.028027 S.D. dependent 0.138254

Determinant Residual Covariance

1.76E-06

Log Likelihood 124.9538 Akaike Information Criteria -7.088106 Schwarz Criteria -6.725316

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/01/03 Time: 15:30 Sample: 1994:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPIBCOL does not Granger Cause VEXPO 33 1.16461 0.32670 VEXPO does not Granger Cause VPIBCOL 0.16317 0.85025

Page 185: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

184

Modelamiento de la relación entre el crecimiento del PIB de Chile con el

crecimiento de las importaciones desde Colombia y los resultados de la aplicación

del test de causalidad de Grangrer a ese modelo

Sample(adjusted): 1995:2 2002:4 Included observations: 31 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VIMPO

VIMPO(-1) -0.158656 (0.19600) (-0.80949)

VIMPO(-2) -0.186292 (0.19907) (-0.93582)

VIMPO(-3) -0.066935 (0.20325) (-0.32932)

VIMPO(-4) -0.222370 (0.20469) (-1.08638)

VPIBCHILE(-1) 1.704339 (0.94480) (1.80391)

VPIBCHILE(-2) 1.142492 (0.95001) (1.20261)

VPIBCHILE(-3) -0.705398 (0.95172) (-0.74118)

VPIBCHILE(-4) 0.319263 (0.93628) (0.34099)

R-squared 0.283555 Adj. R-squared 0.065506 Sum sq. resids 0.585378 S.E. equation 0.159534 F-statistic 1.300420 Log likelihood 17.53993 Akaike AIC -0.615479 Schwarz SC -0.245418 Mean dependent 0.020684 S.D. dependent 0.165031

Determinant Residual Covariance

4.87E-06

Log Likelihood 101.6299 Akaike Information Criteria -5.524511 Schwarz Criteria -4.784389

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/01/03 Time: 15:32 Sample: 1994:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPIBCHILE does not Granger Cause VIMPO

31 1.58263 0.21413

VIMPO does not Granger Cause VPIBCHILE 1.23782 0.32389

Page 186: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

185

Modelamiento de la relación entre el crecimiento del PIB de Venezuela con el

crecimiento de las exportaciones a ese país y los resultados de la aplicación del

test de causalidad de Grangrer a ese modelo

Sample(adjusted): 1994:4 2002:4 Included observations: 33 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXPO

VEXPO(-1) -0.051782 (0.18336) (-0.28241)

VEXPO(-2) -0.034587 (0.17509) (-0.19754)

VPIBVENE(-1) -2.222332 (1.28905) (-1.72401)

VPIBVENE(-2) 1.071583 (1.37546) (0.77907)

R-squared 0.142023 Adj. R-squared 0.053267 Sum sq. resids 2.402431 S.E. equation 0.287824 F-statistic 1.600144 Log likelihood -3.594534 Akaike AIC 0.460275 Schwarz SC 0.641670 Mean dependent 0.076404 S.D. dependent 0.295810

Determinant Residual Covariance

9.03E-05

Log Likelihood 60.01306 Akaike Information Criteria -3.152306 Schwarz Criteria -2.789517

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/01/03 Time: 15:47 Sample: 1994:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPIBVENE does not Granger Cause VEXPO

33 2.59196 0.09273

VEXPO does not Granger Cause VPIBVENE 9.70124 0.00063

Page 187: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

186

Modelamiento de la relación entre el crecimiento del PIB de Chile con el

crecimiento de las importaciones desde Venezuela y los resultados de la

aplicación del test de causalidad de Grangrer a ese modelo

Sample(adjusted): 1995:2 2002:4 Included observations: 31 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VIMPO

VIMPO(-1) -0.329560 (0.20558) (-1.60311)

VIMPO(-2) -0.235806 (0.22656) (-1.04081)

VIMPO(-3) 0.070124 (0.22610) (0.31014)

VIMPO(-4) 0.009208 (0.22912) (0.04019)

VPIBCHILE(-1) 0.320545 (1.44838) (0.22131)

VPIBCHILE(-2) 1.006594 (1.37982) (0.72951)

VPIBCHILE(-3) -0.388316 (1.39209) (-0.27894)

VPIBCHILE(-4) 0.531543 (1.29854) (0.40934)

R-squared 0.167461 Adj. R-squared -0.085920 Sum sq. resids 1.352540 S.E. equation 0.242500 F-statistic 0.660907 Log likelihood 4.558946 Akaike AIC 0.222003 Schwarz SC 0.592065 Mean dependent 0.017605 S.D. dependent 0.232709

Determinant Residual Covariance

1.18E-05

Log Likelihood 87.93458 Akaike Information Criteria -4.640941 Schwarz Criteria -3.900818 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/01/03 Time: 15:55 Sample: 1994:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPIBCHILE does not Granger Cause VIMPO

31 0.13593 0.96730

VIMPO does not Granger Cause VPIBCHILE 1.00868 0.42432

Page 188: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

187

Anexo 5.7: Relación entre las clasificaciones del Servicio

Nacional de Aduanas y del Banco Central

CAPITULO GLOSA1 ANIMALES VIVOS2 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES3 PESCADOS Y CRUSTACEOS, MOLUSCOS Y DEMAS INVERTEBRADOS ACUATICOS

4LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS; HUEVOS DE AVE; MIEL NATURAL; PRODUCTOS COMESTIBLES DE ORIGEN ANIMAL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE

5 LOS DEMAS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE.6 PLANTAS VIVAS Y PRODUCTOS DE LA FLORICULTURA7 HORTALIZAS, PLANTAS, RAICES Y TUBERCULOS ALIMENTICIOS8 FRUTAS Y FRUTOS COMESTIBLES, CORTEZA DE AGRIOS (CITRICOS), MELONES O SANDIAS9 CAFE, TE, YERBA MATE Y ESPECIAS

10 CEREALES11 PRODUCTOS DE LA MOLINERIA; MALTA; ALMIDON Y FECULA; INULINA; GLUTEN DE TRIGO12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O 13 GOMAS, RESINAS Y DEMAS JUGOS Y EXTRACTOS VEGETALES14 MATERIAS TRENZABLES Y DEMAS PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL, NO EXPRESADOS NO

15GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL.

16 PREPARACIONES DE CARNE, PESCADO O DE CRUSTACEOS, MOLUSCOS O DEMAS INVERTEBRADOS 17 AZUCARES Y ARTICULOS DE CONFITERIA18 CACAO Y SUS PREPARACIONES19 PREPARACIONES A BASE DE CEREALES, HARINA, ALMIDON, FECULA O LECHE; PRODUCTOS DE 20 PREPARACIONES DE HORTALIZAS, FRUTAS U OTROS FRUTOS O DEMAS PARTES DE PLANTAS21 PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS22 BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE23 RESIDUOS DESPERDICIOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; ALIMENTOS PREPARADOS PARA 24 TABACO Y SUCEDANEOS DEL TABACO, ELABORADOS25 SAL; AZUFRE; TIERRAS Y PIEDRAS; YESOS, CALES Y CEMENTOS26 MINERALES METALIFEROS, ESCORIAS Y CENIZAS27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS

28PRODUCTOS QUIMICOS INORGANICOS; COMPUESTOS INORGANICOS U ORGANICOS DE LOS METALES PRECIOSOS, DE LOS ELEMENTOS RADIACTIVOS, DE METALES DE LAS TIERRAS RARAS O DE

29 PRODUCTOS QUIMICOS ORGANICOS30 PRODUCTOS FARMACEUTICOS31 ABONOS

32EXTRACTOS CURTIENTES O TINTOREOS; TANINOS Y SUS DERIVADOS; PIGMENTOS Y DEMAS MATERIAS COLORANTES; PINTURAS Y BARNICES; MASTIQUES; TINTAS

33 ACEITES ESENCIALES Y RESINOIDES; PREPARACIONES DE PERFUMERIA, DE TOCADOR O DE

34JABON, AGENTES DE SUPERFICIE ORGANICOS, PREPARACIONES PARA LAVAR Y LUBRICANTES, CERAS ARTIFICIALES Y PREPARADAS, PRODUCTOS DE LIMPIEZA, VELAS Y ARTICULOS SIMILARES,

35 MATERIAS ALBUMINOIDEAS; PRODUCTOS A BASE DE ALMIDON O DE FECULA MODIFICADOS; COLAS; 36 POLVORAS Y EXPLOSIVOS; ARTICULOS DE PIROTECNICA; FOSFOROS (CERILLAS); ALEACIONES 37 PRODUCTOS FOTOGRAFICOS O CINEMATOGRAFICOS38 PRODUCTOS DIVERSOS DE LAS INDUSTRIAS QUIMICAS39 PLASTICO Y SUS MANUFACTURAS40 CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS

41PIELES,CUEROS,PELETERIA Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS;ARTICULOS DE TALABARTERIA O GUARNICIONERIA;ARTICULOS DE VIAJE,BOLSOS DE MANO (CARTERAS) Y CONTINENTES SIMILARES;

42MANUFACTURAS DE CUERO; ARTICULOS DE TALABARTERIA O GUARNICIONERIA; ARTICULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO (CARTERAS) Y CONTINENTES SIMILARES; MANUFACTURAS DE TRIPA

43 PELETERIA Y CONFECCIONES DE PELETERIA; PELETERIA FACTICIA O ARTIFICIAL44 MADERA, CARBON VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA45 CORCHO SUS MANUFACTURAS46 MANUFACTURAS DE ESPARTERIA O CESTERIA47 PASTA DE MADERA O DE LAS DEMAS MATERIAS FIBROSAS CELULOSICAS; PAPEL O CARTON PARA 48 PAPEL Y CARTON; MANUFACTURAS DE PASTA DE CELULOSA, DE PAPEL O CARTON49 PRODUCTOS EDITORIALES DE LA PRESA Y DE LAS DEMAS INDUSTRIAS GRAFICAS; TEXTOS 50 SEDA51 LANA Y PELO FINO U ORDINARIO; HILADOS Y TEJIDOS DE CRIN52 ALGODON53 LAS DEMAS FIBRAS TEXTILES VEGETALES; HILADOS DE PAPEL Y TEJEDOS DE HILADOS DE PAPEL54 FILAMENTOS SINTETICOS O ARTIFICIALES55 FIBRAS SINTETICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS56 GUATA, FIELTRO Y TELA SIN TEJER; HILADOS ESPECIALES; CORDELES, CUERDAS Y CORDAJES; 57 ALFOMBRAS Y DEMAS REVESTIMIENTOS PARA EL SUELO, DE MATERIA TEXTIL58 TEJIDOS ESPECIALES; SUPERFICIES TEXTILES CON MECHON INSERTADO; ENCAJES; TAPICERIA; 59 TELAS IMPREGANDAS, RECUBIERTAS, REVESTIDAS O ESTRATIFICADAS; ARTICULOS TECNICOS DE 60 TEJIDOS DE PUNTO61 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, DE PUNTO62 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO63 LOS DEMAS ARTICULOS TEXTILES CONFECCIONADOS; JUEGOS; PRENDERIA Y TRAPOS64 CALZADO, POLAINAS Y ARTICULOS ANALOGOS; PARTES DE ESTOS ARTICULOS

Clasificación del Servicio Nacional de Aduanas

Page 189: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

188

cat Producto 1 Productos Agrícolas 2 Frutas 3 Ganado y productos pecuarios 4 Productos silvícolas 5 Pescados y mariscos 6 Carbón 7 Petróleo crudo 8 Hierro 9 Cobre10 Otros minerales11 Carne 12 Productos del mar13 Conservas de frutas y vegetales14 Aceites y grasas15 Productos lácteos16 Productos de molinería17 Alimentos para animales18 Pan, fideos y pastas19 Azúcar y almidones20 Otros productos alimenticios21 Alcoholes y licores22 Vinos23 Cervezas24 Bebidas no alcohólicas25 Productos del tabaco26 Productos textiles27 Prendas de vestir28 Cueros y productos de cuero29 Calzado30 Maderas y productos de madera31 Papel y productos de papel32 Impresos y grabaciones33 Combustible y otros productos del petróleo34 Productos químicos básicos35 Otros productos químicos36 Productos de caucho37 Productos de plástico38 Vidrio y productos de vidrio39 Productos de minerales no metálicos40 Productos básicos de hierro y acero41 Productos básicos de metales no ferrosos42 Productos metálicos43 Maquinaria y equipo no eléctrico44 Maquinaria y equipo eléctrico45 Equipo de transporte46 Muebles47 Otros productos manufactureros52 Servicios comerciales58 Servicios de transporte marítimo59 Servicios de transporte aéreo60 Servicios conexos de transporte73 Otros servicios diversos74 Otros bienes y servicios

Clasifiación de la Matriz insmo-Producto del Banco Central

Fuente:Banco Central de Chile

Page 190: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

189

Cap Aduana Cat BC Cap Aduana Cat BC6 447 4510 4614 478 2 48 311 49 322 27 3313 4 293 5 3274 9 3625 2826 3016 12 3320 13 3415 14 354 15 3711 3819 40 3623 17 39 3717 19 70 385 3112 6818 6921 7222 21 739 24 7524 25 7650 7851 7952 8053 8154 8255 8356 84 4357 85 4458 8659 8760 8867 8961 94 4662 7163 9065 9166 9241 9342 9543 9664 29 97

Relación entre las categorías del Servicio Nacional de Aduanas y del Banco Central de Chile

27

28

39

42

45

47

40

26

20

30

34

1

3

10

16

35

Page 191: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

190

Anexo 5.8: Principales productos exportados e importados hacia

y desde Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela

Producto US$ FOB % % acumOtros minerales 572.267.097 13,9% 13,9%Papel y productos de papel 401.779.100 9,7% 23,6%Productos de molinería 272.929.037 6,6% 30,2%Otros productos químicos 259.016.253 6,3% 36,5%Otros productos alimenticios 232.325.745 5,6% 42,2%Maquinaria y equipo no eléctrico 214.164.381 5,2% 47,3%Frutas 206.156.755 5,0% 52,3%Productos de plástico 197.593.125 4,8% 57,1%Combustible y otros productos del petróleo 188.740.898 4,6% 61,7%Maderas y productos de madera 185.928.411 4,5% 66,2%Productos básicos de hierro y acero 132.219.303 3,2% 69,4%Equipo de transporte 114.042.379 2,8% 72,2%Conservas de frutas y vegetales 85.180.285 2,1% 74,3%Maquinaria y equipo eléctrico 83.510.231 2,0% 76,3%Productos químicos básicos 80.101.372 1,9% 78,2%Prendas de vestir 76.880.057 1,9% 80,1%resto 821.095.012 19,9% 100%Total 4.123.929.441 100,0%Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos Exportados hacia Perú según categorías de la Matriz Insumo Producto (1990-2002)

Producto US$ CIF % % acumCombustible y otros productos del petróleo 361.937.810 19,8% 19,8%Productos textiles 265.353.096 14,5% 34,3%Otros minerales 222.888.809 12,2% 46,5%Productos metálicos 172.099.670 9,4% 55,9%Otros productos químicos 150.882.825 8,2% 64,1%Productos básicos de hierro y acero 139.693.567 7,6% 71,7%Aceites y grasas 109.853.597 6,0% 77,7%Prendas de vestir 101.733.710 5,6% 83,3%resto 305.850.232 16,7% 100,0%Total 1.830.293.316 100,0%Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos Importados desde Perú según categorías de la Matriz Insumo Producto (1990-2002)

Producto US$ FOB % % acumOtros productos alimenticios 227.557.559 13,6% 13,6%Papel y productos de papel 154.703.377 9,2% 22,8%Frutas 148.804.959 8,9% 31,7%Productos básicos de hierro y acero 148.227.332 8,8% 40,6%Otros productos químicos 134.935.541 8,1% 48,6%Maderas y productos de madera 77.950.046 4,7% 53,3%Cobre 73.814.829 4,4% 57,7%Productos de plástico 71.603.477 4,3% 61,9%Combustible y otros productos del petróleo 65.394.421 3,9% 65,8%Maquinaria y equipo no eléctrico 63.863.078 3,8% 69,7%Conservas de frutas y vegetales 55.708.844 3,3% 73,0%Alcoholes y licores 49.053.182 2,9% 75,9%servicios 47.213.807 2,8% 78,7%Equipo de transporte 38.474.544 2,3% 81,0%resto 317.791.455 19,0% 100%Total 1.675.096.451 100,0%Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos Exportados hacia Ecuador según categorías de la Matriz Insumo Producto (1990-2002)

Page 192: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

191

Producto US$ CIF % % acumCombustible y otros productos del petróleo 1.309.263.002 59,2% 59,2%Frutas 433.438.082 19,6% 78,8%Productos del mar 140.773.559 6,4% 85,2%resto 327.350.753 14,8%Total 2.210.825.396 100,0%Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos Importados desde Ecuador según categorías de la Matriz Insumo Producto (1990-2002)

Producto US$ FOB % % acumFrutas 417.284.137 19,1% 19,1%Maderas y productos de madera 346.782.781 15,9% 35,0%Cobre 170.624.074 7,8% 42,9%Equipo de transporte 130.922.391 6,0% 48,9%Papel y productos de papel 102.955.976 4,7% 53,6%Conservas de frutas y vegetales 87.133.287 4,0% 57,6%Productos textiles 80.714.243 3,7% 61,3%Productos de molinería 77.164.533 3,5% 64,8%Productos de plástico 70.831.621 3,2% 68,1%Alcoholes y licores 66.117.619 3,0% 71,1%Maquinaria y equipo eléctrico 64.412.049 3,0% 74,1%Otros productos químicos 56.674.443 2,6% 76,7%Maquinaria y equipo no eléctrico 55.867.189 2,6% 79,2%Combustible y otros productos del petróleo 55.444.691 2,5% 81,8%resto 397.106.449 18,2% 100%Total 2.180.035.483 100,0%Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos Exportados hacia Colombia según categorías de la Matriz Insumo Producto (1990-2002)

Producto US$ CIF % % acumProductos de plástico 527.709.473 24,3% 24,3%Combustible y otros productos del petróleo 350.453.194 16,1% 40,4%Otros productos químicos 324.675.469 14,9% 55,4%Prendas de vestir 133.678.453 6,2% 61,5%Productos químicos básicos 119.579.128 5,5% 67,0%Productos textiles 92.155.402 4,2% 71,3%Azúcar y almidones 76.574.159 3,5% 74,8%Productos metálicos 71.046.931 3,3% 78,0%Papel y productos de papel 59.541.390 2,7% 80,8%resto 417.531.198 19,2% 100%Total 2.172.944.797 100,0%Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos Importados desde Colombia según categorías de la Matriz Insumo Producto (1990-2002)

Producto US$ FOB % % acumMaderas y productos de madera 346.204.815 18,8% 18,8%Frutas 280.726.354 15,2% 34,0%Conservas de frutas y vegetales 133.785.233 7,3% 41,3%Cobre 129.858.102 7,0% 48,3%Papel y productos de papel 111.468.048 6,0% 54,4%Equipo de transporte 89.947.493 4,9% 59,3%Alcoholes y licores 88.948.821 4,8% 64,1%Productos Agrícolas 84.382.107 4,6% 68,7%Otros productos alimenticios 68.273.041 3,7% 72,4%Otros productos químicos 64.304.881 3,5% 75,9%Maquinaria y equipo no eléctrico 60.176.784 3,3% 79,1%Productos textiles 47.773.526 2,6% 81,7%resto 336.840.288 18,3% 100%Total 1.842.689.493 100,0%Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos Exportados hacia Venezuela según categorías de la Matriz Insumo Producto (1990-2002)

Page 193: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

192

Producto US$ CIF % % acumCombustible y otros productos del petróleo 1619398493 61,4% 61,4%Otros productos químicos 244535882 9,3% 70,7%Productos de minerales no metálicos 233470903 8,9% 79,6%Productos metálicos 136770643 5,2% 84,8%resto 401853290 15,2% 100%Total 2636029211 100,0%Fuente: Banco Central de Chile

Principales productos Importados desde Venezuela según categorías de la Matriz Insumo Producto (1990-2002)

Page 194: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

193

Anexo 5.9: Índices de Ventas Físicas Totales

Fabricación de

Productos Alimenticios

Industria de la Madera

Fabricación de Papel y Productos de Papel

Fabricación de otros Productos Químicos

Industrias Básicas de Hierro y Acero

Construcción de

Maquinaria no Eléctrica

Construcción de

Material de Transporte

Envasado y Conserv. de Frutas y

Legumbres (a)

Productos de Molinería

(a)

Mar-90 98,22218951 128,77 94,14 108,7 100,74 123,09 100,47 159,56 108,39Jun-90 108,3073229 94,05 103,04 95,38 77,21 104,28 78,25 81,84 86,68Sep-90 94,64287029 89,3 100,39 90,55 95,86 78,28 72,62 55,77 111,45Dic-90 100,2830543 90,18 106,15 96,05 142,15 106,95 91,62 70,83 98,11Mar-91 101,2118353 98,01 109,19 114,16 125,73 120,08 95,62 174,86 100,63Jun-91 110,3896734 90,98 100,16 103,45 106,62 115,97 129,93 97,59 109,15Sep-91 105,8119411 88,66 128,92 94,97 107,28 93,47 96,86 72,89 81,94Dic-91 121,7202438 117,28 147,39 123,16 81,12 89,59 131,53 92,61 101,61Mar-92 113,1772723 150,35 165,79 113,33 104,16 125,51 125,45 187,01 94,22Jun-92 125,8724149 135,93 165,47 100,98 139,82 157,02 135,73 158,66 109,22Sep-92 125,1422953 128,44 140,64 109,84 108,59 138,15 212,5 121,75 94,71Dic-92 127,1078289 143,19 163,14 137,44 112,83 190,97 155,72 113,76 98,16Mar-93 136,7351794 159,68 192,72 123,62 124,86 189,59 131,76 214,99 105,56Jun-93 141,6840662 152,78 175,25 101,85 130,32 171,76 141,15 170 115,19Sep-93 145,8781463 163,35 179,84 120,92 138,71 207,1 185,96 148,36 102,33Dic-93 152,8521251 141,01 214,6 111,48 86,34 210,1 175,32 152,28 99,16Mar-94 151,0091398 152,47 207,27 125,74 120,44 237,32 131,44 493,19 68,7Jun-94 157,1145676 142,32 170,34 105,81 126,25 185,57 159,45 160,27 63,78Sep-94 162,6005796 143,29 174,57 114,51 107,47 200,76 145,7 124,24 61,55Dic-94 170,4513799 163,52 186,6 118,28 120,76 261,34 227,54 200,98 48,94Mar-95 193,6466467 186,75 199,99 129,38 144,29 292,69 138,93 493,68 117,21Jun-95 182,2320975 159,33 221,81 116,61 138,49 240,99 134,54 351,6 104,61Sep-95 162,8781417 147,5 161,27 118,65 148,95 190,6 125,89 231,4 100,71Dic-95 161,0396458 152,9 123,65 114,62 151,18 234,82 234,14 191,06 96,06Mar-96 223,0963523 170,31 183,7 117,96 156,62 288,81 134,91 876,47 100,39Jun-96 170,7624333 143,07 210,03 117,92 149,78 235,32 123,58 201,33 104,54Sep-96 159,8708556 156,72 177,55 98,26 130,26 148,35 115,33 157,26 98,2Dic-96 174,9586431 167,51 185,87 111,85 130,84 310,41 194,17 158,24 105,27Mar-97 183,080943 178,14 233,35 116,08 156,42 230,53 157,27 445,45 98,97Jun-97 167,9817985 184,66 202,84 113,03 175,37 257,49 172,47 209,29 118,96Sep-97 175,9691076 158,38 181,66 108,14 173,39 283,99 176,56 146,88 104,31Dic-97 210,265989 162,05 157,15 129,78 155,87 231,15 217,79 162,75 89,24Mar-98 185,5196504 187,98 276,58 137,23 167,79 296,82 152,27 584,19 115,97Jun-98 171,0131877 156,29 142,26 110,87 148,62 225,13 117,23 161,31 104,23Sep-98 161,9219365 155,7 178,47 118,58 133,32 262,12 91,73 180,43 115,17Dic-98 185,004839 174,43 215,74 117,64 162,42 300,88 192,05 155,94 82,61Mar-99 177,9124011 180,66 215,34 115,86 154,95 297,92 70,83 420,52 109,33Jun-99 179,3719043 177,39 200,38 91,87 156,54 220,18 116,35 147,26 114,34Sep-99 170,0203404 175,99 210,28 96,04 155,86 157,28 121,1 222,16 99,66Dic-99 191,0383625 205,07 229,33 124,58 188,3 276,07 196,41 203,11 89,46Mar-00 195,3122079 214,6 207,3 114,05 186,37 269,72 109,89 552,62 102,24Jun-00 190,6283119 158,98 176,88 99,44 164,55 209,96 136,06 139,72 112,54Sep-00 177,0927323 149 170,02 101,6 166,32 253,18 134,99 170,05 100,63Dic-00 207,4384177 196,31 163,31 119,73 173,94 219,21 157,54 146,81 103,96Mar-01 217,0710626 212,27 246,3 116,53 195,43 292,13 125,52 732,17 123,73Jun-01 208,1676127 192,78 289,52 96,52 192,52 275,62 127,41 262,57 126,78Sep-01 182,0083073 200,3 219,31 85,6 149,81 219,66 150,04 173,27 127,18Dic-01 210,7812695 185,92 246,08 111,14 157,97 159,52 148,93 155,73 120,19Mar-02 208,5735327 188,15 239,3 111,11 178,5 202,6 102,11 497,38 129Jun-02 201,0507636 209,03 230,92 91,25 171,46 361,42 127,45 161,86 142,57Sep-02 182,7703726 172,59 247,54 93,15 173,76 187,64 132,68 148,89 109,64Dic-02 208,3903634 201,36 253,48 113,51 199,58 232,18 138,66 183,49 133,56

Índice de Ventas Físicas TotalesAño base 1990=100

(a) Indice de Producción Física Industrial por GruposFuente: Sociedad de Fomento Fabril, Departamento de Estudios

Page 195: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

194

Anexo 5.10: Índice Minero

Índice General Índice Metálico Índice No metálicoMar-90 98,80 97,20 112,10Jun-90 97,90 98,00 96,70Sep-90 94,90 94,70 96,10Dic-90 112,60 114,30 98,40Mar-91 118,80 120,90 102,10Jun-91 109,20 110,70 97,00Sep-91 118,30 121,90 88,90Dic-91 119,80 122,30 99,00Mar-92 117,80 120,50 96,40Jun-92 111,00 112,80 96,50Sep-92 125,30 129,40 92,70Dic-92 125,80 130,90 84,50Mar-93 127,20 130,80 98,10Jun-93 119,00 123,10 85,10Sep-93 113,20 116,70 84,70Dic-93 135,30 142,20 80,20Mar-94 133,30 138,30 93,30Jun-94 122,10 126,70 85,00Sep-94 135,80 142,40 82,30Dic-94 145,80 154,20 77,70Mar-95 138,30 144,10 91,20Jun-95 147,20 155,30 81,70Sep-95 151,30 159,80 82,80Dic-95 162,10 172,50 78,30Mar-96 172,90 183,50 86,90Jun-96 176,50 187,90 83,80Sep-96 176,90 188,20 85,20Dic-96 204,10 218,70 85,70Mar-97 203,70 216,40 100,40Jun-97 189,20 200,10 101,00Sep-97 199,60 212,20 97,80Dic-97 218,40 234,40 88,80Mar-98 212,63 228,07 87,65Jun-98 191,01 203,81 87,49Sep-98 197,12 210,87 85,79Dic-98 254,25 274,17 93,03Mar-99 251,62 270,77 96,66Jun-99 228,05 244,84 92,14Sep-99 231,99 250,70 80,59Dic-99 261,55 282,75 89,93Mar-00 264,08 283,84 104,12Jun-00 234,37 251,38 96,69Sep-00 245,46 264,71 89,67Dic-00 259,38 279,81 94,04Mar-01 259,45 279,04 100,90Jun-01 247,25 265,85 96,80Sep-01 258,55 278,50 97,10Dic-01 271,90 294,50 89,00Mar-02 252,00 270,30 104,30Jun-02 246,00 264,40 96,30Sep-02 239,90 258,90 86,00Dic-02 297,80 323,10 92,80

(Base:Promedio 1990 =100)

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Chile

INDICE DE PRODUCCION MINERA

Page 196: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

195

Anexo 5.11: Análisis de causalidad de Granger para las

exportaciones de productos seleccionados a Perú, Ecuador,

Colombia y Venezuela

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Minerales a Perú Sample(adjusted): 1991:2 2002:4 Included observations: 47 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXPE10 VPROD10

VEXPE10(-1) 0.721400 9.06E-10 (0.15966) (1.2E-09) (4.51848) (0.76314)

VEXPE10(-2) 0.223597 -5.58E-11 (0.19951) (1.5E-09) (1.12074) (-0.03763)

VEXPE10(-3) -0.193929 -1.24E-09 (0.20019) (1.5E-09) (-0.96874) (-0.83338)

VEXPE10(-4) 0.135140 1.09E-09 (0.16226) (1.2E-09) (0.83285) (0.90367)

VPROD10(-1) -15669849 -0.545612 (2.1E+07) (0.15815) (-0.73676) (-3.45001)

VPROD10(-2) -16721034 -0.500043 (2.2E+07) (0.16610) (-0.74856) (-3.01058)

VPROD10(-3) -20673027 -0.449129 (2.3E+07) (0.17011) (-0.90366) (-2.64028)

VPROD10(-4) -6817861. 0.140777 (2.2E+07) (0.16304) (-0.31093) (0.86344)

R-squared 0.364466 0.462509 Adj. R-squared 0.250396 0.366036 Sum sq. resids 3.49E+15 0.193181 S.E. equation 9465160. 0.070380 F-statistic 3.195102 4.794188 Log likelihood -817.2724 62.42536 Akaike AIC 35.11797 -2.315973 Schwarz SC 35.43289 -2.001054 Mean dependent 12023119 0.001671 S.D. dependent 10932310 0.088393

Determinant Residual Covariance

3.05E+11

Log Likelihood -754.8200 Akaike Information Criteria 32.80085 Schwarz Criteria 33.43069 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:03 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD10 does not Granger Cause VEXPE10

47 0.30763 0.87107

VEXPE10 does not Granger Cause VPROD10 0.39445 0.81132

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:11 Sample: 1998:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD10 does not Granger Cause VEXPE10

20 2.17100 0.13960

VEXPE10 does not Granger Cause VPROD10 1.15021 0.38369

Page 197: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

196

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Productos de molinería a

Perú

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXPE16 VPROD16

VEXPE16(-1) -0.283246 -0.044008 (0.13906) (0.06681) (-2.03693) (-0.65870)

VEXPE16(-2) -0.214719 -0.021024 (0.14204) (0.06824) (-1.51168) (-0.30807)

VPROD16(-1) 0.230824 -0.309210 (0.30810) (0.14803) (0.74919) (-2.08886)

VPROD16(-2) 0.654075 -0.078451 (0.30689) (0.14744) (2.13133) (-0.53207)

R-squared 0.152504 0.087742 Adj. R-squared 0.096004 0.026925 Sum sq. resids 11.50156 2.654997 S.E. equation 0.505559 0.242899 F-statistic 2.699194 1.442719 Log likelihood -34.01922 1.898748 Akaike AIC 1.551805 0.085765 Schwarz SC 1.706239 0.240200 Mean dependent 0.091621 0.024730 S.D. dependent 0.531727 0.246237

Determinant Residual Covariance

0.012718

Log Likelihood -32.11920 Akaike Information Criteria 1.637518 Schwarz Criteria 1.946387

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:06 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD16 does not Granger Cause VEXPE16

49 1.81074 0.17551

VEXPE16 does not Granger Cause VPROD16 0.56621 0.57175

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:12 Sample: 1998:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD16 does not Granger Cause VEXPE16

20 3.01406 0.07937

VEXPE16 does not Granger Cause VPROD16 0.49093 0.62156

Page 198: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

197

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Otros productos

alimenticios a Perú

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXPE20 VPROD20

VEXPE20(-1) 0.056575 0.007123 (0.12046) (0.01197) (0.46966) (0.59512)

VEXPE20(-2) 0.544092 0.018487 (0.11168) (0.01110) (4.87186) (1.66607)

VPROD20(-1) -2.016972 -0.422751 (1.37081) (0.13620) (-1.47138) (-3.10392)

VPROD20(-2) -0.603195 -0.394933 (1.40211) (0.13931) (-0.43021) (-2.83494)

R-squared 0.323345 0.222875 Adj. R-squared 0.278235 0.171067 Sum sq. resids 40.81980 0.402966 S.E. equation 0.952421 0.094630 F-statistic 7.167869 4.301926 Log likelihood -65.05299 48.08975 Akaike AIC 2.818489 -1.799582 Schwarz SC 2.972924 -1.645147 Mean dependent 0.294165 0.021282 S.D. dependent 1.121066 0.103937

Determinant Residual Covariance

0.006847

Log Likelihood -16.94771 Akaike Information Criteria 1.018274 Schwarz Criteria 1.327143 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:09 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD20 does not Granger Cause VEXPE20

49 1.40735 0.25559

VEXPE20 does not Granger Cause VPROD20 0.64850 0.52776

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:12 Sample: 1998:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD20 does not Granger Cause VEXPE20

20 3.19913 0.06964

VEXPE20 does not Granger Cause VPROD20 1.57100 0.24018

Page 199: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

198

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Papel y productos de

papel a Perú

Sample(adjusted): 1991:2 2002:4 Included observations: 47 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXPE31 VPROD31

VEXPE31(-1) -0.078727 0.007191 (0.05759) (0.03586) (-1.36710) (0.20052)

VEXPE31(-2) -0.112453 0.055123 (0.05693) (0.03545) (-1.97526) (1.55482)

VEXPE31(-3) 0.080544 0.058287 (0.05852) (0.03644) (1.37637) (1.59946)

VEXPE31(-4) 0.053803 0.044980 (0.05776) (0.03597) (0.93143) (1.25043)

VPROD31(-1) 0.199883 -0.417174 (0.25095) (0.15628) (0.79651) (-2.66948)

VPROD31(-2) 0.072153 -0.363259 (0.26425) (0.16456) (0.27304) (-2.20745)

VPROD31(-3) 0.581987 -0.091997 (0.25770) (0.16048) (2.25840) (-0.57327)

VPROD31(-4) -0.060557 0.088136 (0.24780) (0.15431) (-0.24438) (0.57115)

R-squared 0.261274 0.235526 Adj. R-squared 0.128682 0.098312 Sum sq. resids 4.141329 1.606000 S.E. equation 0.325865 0.202927 F-statistic 1.970516 1.716493 Log likelihood -9.605536 12.65531 Akaike AIC 0.749172 -0.198098 Schwarz SC 1.064090 0.116820 Mean dependent 0.071946 0.039047 S.D. dependent 0.349100 0.213704

Determinant Residual Covariance

0.003010

Log Likelihood 3.053952 Akaike Information Criteria 0.550896 Schwarz Criteria 1.180733 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:11 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD31 does not Granger Cause VEXPE31

47 1.30054 0.28721

VEXPE31 does not Granger Cause VPROD31 0.56060 0.69261

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:13 Sample: 1998:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD31 does not Granger Cause VEXPE31

20 1.63019 0.23550

VEXPE31 does not Granger Cause VPROD31 0.48544 0.74647

Page 200: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

199

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Productos químicos a

Perú Sample(adjusted): 1991:2 2002:4 Included observations: 47 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXPE35 VPROD35

VEXPE35(-1) 0.439708 -0.021476 (0.08806) (0.03296) (4.99316) (-0.65160)

VEXPE35(-2) -0.199863 0.074797 (0.09248) (0.03461) (-2.16125) (2.16103)

VEXPE35(-3) 0.395757 0.029732 (0.08595) (0.03217) (4.60464) (0.92426)

VEXPE35(-4) -0.306470 -0.015683 (0.08057) (0.03016) (-3.80357) (-0.52004)

VPROD35(-1) 0.036259 -0.589838 (0.42572) (0.15934) (0.08517) (-3.70179)

VPROD35(-2) 0.578778 -0.647007 (0.46344) (0.17346) (1.24886) (-3.73009)

VPROD35(-3) 0.167356 -0.380114 (0.45131) (0.16891) (0.37082) (-2.25035)

VPROD35(-4) 0.176481 0.167318 (0.41000) (0.15345) (0.43044) (1.09035)

R-squared 0.606408 0.622475 Adj. R-squared 0.535764 0.554714 Sum sq. resids 2.369006 0.331857 S.E. equation 0.246462 0.092245 F-statistic 8.583927 9.186343 Log likelihood 3.520302 49.71006 Akaike AIC 0.190625 -1.774896 Schwarz SC 0.505544 -1.459977 Mean dependent 0.090473 0.008889 S.D. dependent 0.361727 0.138237

Determinant Residual Covariance

0.000354

Log Likelihood 53.36626 Akaike Information Criteria -1.590054 Schwarz Criteria -0.960216

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:17 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD35 does not Granger Cause VEXPE35

47 0.63394 0.64139

VEXPE35 does not Granger Cause VPROD35 1.58187 0.19894

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:14 Sample: 1998:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD35 does not Granger Cause VEXPE35

20 1.19829 0.36515

VEXPE35 does not Granger Cause VPROD35 1.58469 0.24645

Page 201: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

200

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Maquinaria y equipo no

electrónico a Perú

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXPE43 VPROD43

VEXPE43(-1) -0.070225 0.021777 (0.09694) (0.03169) (-0.72441) (0.68710)

VEXPE43(-2) 0.499781 0.022337 (0.09709) (0.03174) (5.14776) (0.70369)

VPROD43(-1) 0.102715 -0.394363 (0.42408) (0.13865) (0.24221) (-2.84431)

VPROD43(-2) -0.052718 -0.335271 (0.43250) (0.14140) (-0.12189) (-2.37103)

R-squared 0.369064 0.172422 Adj. R-squared 0.327002 0.117250 Sum sq. resids 34.89115 3.729560 S.E. equation 0.880545 0.287887 F-statistic 8.774212 3.125181 Log likelihood -61.20810 -6.427498 Akaike AIC 2.661555 0.425612 Schwarz SC 2.815990 0.580046 Mean dependent 0.255110 0.062209 S.D. dependent 1.073358 0.306411

Determinant Residual Covariance

0.054123

Log Likelihood -67.60171 Akaike Information Criteria 3.085784 Schwarz Criteria 3.394653 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:19 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD43 does not Granger Cause VEXPE43

49 0.08377 0.91979

VEXPE43 does not Granger Cause VPROD43 0.05206 0.94933

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:15 Sample: 1998:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD43 does not Granger Cause VEXPE43

20 1.48510 0.25795

VEXPE43 does not Granger Cause VPROD43 4.77071 0.02491

Page 202: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

201

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de otros productos

alimenticios a Ecuador Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXEC20 VPROD20

VEXEC20(-1) 0.842495 7.92E-09 (0.14894) (9.0E-09) (5.65674) (0.87702)

VEXEC20(-2) 0.171055 -6.61E-09 (0.15334) (9.3E-09) (1.11556) (-0.71020)

VPROD20(-1) 115915.3 -0.410210 (2284865) (0.13860) (0.05073) (-2.95964)

VPROD20(-2) 1277688. -0.363897 (2279908) (0.13830) (0.56041) (-2.63120)

R-squared 0.855364 0.186723 Adj. R-squared 0.845722 0.132505 Sum sq. resids 1.15E+14 0.421712 S.E. equation 1595857. 0.096806 F-statistic 88.70881 3.443903 Log likelihood -767.3048 46.97571 Akaike AIC 31.48183 -1.754111 Schwarz SC 31.63626 -1.599676 Mean dependent 4424632. 0.021282 S.D. dependent 4062953. 0.103937

Determinant Residual Covariance

1.97E+10

Log Likelihood -719.7908 Akaike Information Criteria 29.70575 Schwarz Criteria 30.01462 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:26 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD20 does not Granger Cause VEXEC20

49 0.08935 0.91469

VEXEC20 does not Granger Cause VPROD20 2.66025 0.08116

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:19 Sample: 1995:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD20 does not Granger Cause VEXEC20

32 0.08705 0.91688

VEXEC20 does not Granger Cause VPROD20 1.14066 0.33453

Page 203: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

202

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Papel y productos de

papel a Ecuador

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXEC31 VPROD31

VEXEC31(-1) 0.402734 3.29E-09 (0.12157) (1.8E-08) (3.31289) (0.18044)

VEXEC31(-2) 0.537400 1.79E-08 (0.12334) (1.9E-08) (4.35716) (0.96962)

VPROD31(-1) 1246085. -0.385712 (921825.) (0.13832) (1.35176) (-2.78851)

VPROD31(-2) 1342461. -0.349320 (923446.) (0.13857) (1.45375) (-2.52098)

R-squared 0.147466 0.214104 Adj. R-squared 0.090630 0.161711 Sum sq. resids 7.33E+13 1.651352 S.E. equation 1276646. 0.191564 F-statistic 2.594601 4.086486 Log likelihood -756.3692 13.53255 Akaike AIC 31.03548 -0.389084 Schwarz SC 31.18991 -0.234650 Mean dependent 2926915. 0.039209 S.D. dependent 1338752. 0.209226

Determinant Residual Covariance

4.80E+10

Log Likelihood -741.6209 Akaike Information Criteria 30.59677 Schwarz Criteria 30.90564 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:29 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD31 does not Granger Cause VEXEC31

49 0.71034 0.49702

VEXEC31 does not Granger Cause VPROD31 0.09752 0.90728

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:19 Sample: 1995:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD31 does not Granger Cause VEXEC31

32 0.84450 0.44081

VEXEC31 does not Granger Cause VPROD31 0.05165 0.94975

Page 204: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

203

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Productos químicos a

Ecuador

Sample(adjusted): 1991:2 2002:4 Included observations: 47 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXEC35 VPROD35

VEXEC35(-1) 0.543476 3.91E-09 (0.15145) (2.1E-08) (3.58859) (0.18232)

VEXEC35(-2) -0.049165 -5.00E-08 (0.17309) (2.5E-08) (-0.28404) (-2.04047)

VEXEC35(-3) 0.258039 1.97E-08 (0.18141) (2.6E-08) (1.42240) (0.76666)

VEXEC35(-4) 0.330534 3.50E-08 (0.16045) (2.3E-08) (2.06003) (1.53962)

VPROD35(-1) 178325.4 -0.532014 (1062227) (0.15044) (0.16788) (-3.53632)

VPROD35(-2) 1308032. -0.532347 (1121829) (0.15888) (1.16598) (-3.35053)

VPROD35(-3) 1423405. -0.318228 (1114819) (0.15789) (1.27680) (-2.01548)

VPROD35(-4) 1745045. 0.190420 (1033926) (0.14643) (1.68779) (1.30038)

R-squared 0.811638 0.633413 Adj. R-squared 0.777829 0.567615 Sum sq. resids 1.61E+13 0.322242 S.E. equation 641807.4 0.090899 F-statistic 24.00681 9.626661 Log likelihood -690.7914 50.40096 Akaike AIC 29.73580 -1.804296 Schwarz SC 30.05072 -1.489377 Mean dependent 2637453. 0.008889 S.D. dependent 1361636. 0.138237

Determinant Residual Covariance

2.34E+09

Log Likelihood -640.3443 Akaike Information Criteria 27.92954 Schwarz Criteria 28.55938

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:31 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD35 does not Granger Cause VEXEC35

47 1.46734 0.23125

VEXEC35 does not Granger Cause VPROD35 2.09070 0.10111

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:20 Sample: 1995:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD35 does not Granger Cause VEXEC35

32 2.47328 0.07284

VEXEC35 does not Granger Cause VPROD35 0.82345 0.52367

Page 205: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

204

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de productos básicos de

hierro y acero a Ecuador

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXEC40 VPROD40

VEXEC40(-1) 0.553726 2.87E-08 (0.14527) (9.6E-09) (3.81179) (2.98530)

VEXEC40(-2) 0.288369 -1.44E-08 (0.14284) (9.5E-09) (2.01879) (-1.51840)

VPROD40(-1) 4032899. -0.173765 (1858570) (0.12302) (2.16989) (-1.41247)

VPROD40(-2) 321135.2 -0.570184 (1902972) (0.12596) (0.16875) (-4.52669)

R-squared 0.055792 0.335624 Adj. R-squared -0.007155 0.291332 Sum sq. resids 1.93E+14 0.845387 S.E. equation 2070711. 0.137063 F-statistic 0.886328 7.577578 Log likelihood -780.0683 29.93664 Akaike AIC 32.00279 -1.058638 Schwarz SC 32.15722 -0.904204 Mean dependent 2930346. 0.027748 S.D. dependent 2063342. 0.162817

Determinant Residual Covariance

6.76E+10

Log Likelihood -750.0024 Akaike Information Criteria 30.93887 Schwarz Criteria 31.24774

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:33 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD40 does not Granger Cause VEXEC40

49 1.97393 0.15102

VEXEC40 does not Granger Cause VPROD40 2.97611 0.06134

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:20 Sample: 1995:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD40 does not Granger Cause VEXEC40

32 0.50042 0.61179

VEXEC40 does not Granger Cause VPROD40 1.77625 0.18849

Page 206: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

205

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Cobre a Colombia

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXCO09 VPROD09

VEXCO09(-1) 0.634804 6.73E-09 (0.14512) (7.7E-09) (4.37434) (0.86867)

VEXCO09(-2) 0.311389 6.88E-09 (0.14031) (7.5E-09) (2.21928) (0.91777)

VPROD09(-1) 1904741. -0.253709 (2471751) (0.13196) (0.77060) (-1.92256)

VPROD09(-2) -3052325. -0.649915 (2466075) (0.13166) (-1.23773) (-4.93628)

R-squared 0.037657 0.345095 Adj. R-squared -0.026500 0.301435 Sum sq. resids 9.78E+13 0.278762 S.E. equation 1474214. 0.078707 F-statistic 0.586951 7.904088 Log likelihood -763.4198 57.11780 Akaike AIC 31.32326 -2.168073 Schwarz SC 31.47769 -2.013639 Mean dependent 3354644. 0.029417 S.D. dependent 1455061. 0.094169

Determinant Residual Covariance

1.09E+10

Log Likelihood -705.3000 Akaike Information Criteria 29.11428 Schwarz Criteria 29.42315 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:43 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD09 does not Granger Cause VEXCO09

49 1.05077 0.35828

VEXCO09 does not Granger Cause VPROD09 0.00429 0.99572

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:25 Sample: 1994:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD09 does not Granger Cause VEXCO09

36 0.44656 0.64388

VEXCO09 does not Granger Cause VPROD09 0.65575 0.52610

Page 207: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

206

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Madera y productos de

madera a Colombia

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXCO30 VPROD30

VEXCO30(-1) 0.477146 7.44E-09 (0.12799) (7.4E-09) (3.72797) (1.00419)

VEXCO30(-2) 0.518226 -3.53E-09 (0.12971) (7.5E-09) (3.99529) (-0.47031)

VPROD30(-1) -1174575. -0.107496 (2300652) (0.13319) (-0.51054) (-0.80707)

VPROD30(-2) -51387.88 -0.445630 (2248029) (0.13015) (-0.02286) (-3.42405)

R-squared 0.540127 0.215090 Adj. R-squared 0.509469 0.162763 Sum sq. resids 1.77E+14 0.592155 S.E. equation 1981432. 0.114713 F-statistic 17.61772 4.110469 Log likelihood -777.9088 38.65930 Akaike AIC 31.91465 -1.414665 Schwarz SC 32.06908 -1.260231 Mean dependent 6834122. 0.024261 S.D. dependent 2829085. 0.125368

Determinant Residual Covariance

4.29E+10

Log Likelihood -738.8780 Akaike Information Criteria 30.48482 Schwarz Criteria 30.79368 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:45 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD30 does not Granger Cause VEXCO30

49 0.24146 0.78652

VEXCO30 does not Granger Cause VPROD30 0.38756 0.68100

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:26 Sample: 1994:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD30 does not Granger Cause VEXCO30

36 0.21939 0.80424

VEXCO30 does not Granger Cause VPROD30 0.02848 0.97195

Page 208: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

207

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Equipo de transporte a

Colombia

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXCO45 VPROD45

VEXCO45(-1) 0.622996 -1.39E-08 (0.14780) (2.3E-08) (4.21521) (-0.61436)

VEXCO45(-2) 0.275791 2.66E-08 (0.14936) (2.3E-08) (1.84652) (1.16444)

VPROD45(-1) 186490.1 -0.491033 (959244.) (0.14681) (0.19441) (-3.34465)

VPROD45(-2) 430527.0 -0.057186 (954258.) (0.14605) (0.45116) (-0.39156)

R-squared 0.419838 0.218391 Adj. R-squared 0.381160 0.166284 Sum sq. resids 1.96E+14 4.600318 S.E. equation 2089088. 0.319733 F-statistic 10.85484 4.191183 Log likelihood -780.5013 -11.56846 Akaike AIC 32.02046 0.635447 Schwarz SC 32.17489 0.789882 Mean dependent 2523105. 0.068227 S.D. dependent 2655630. 0.350170

Determinant Residual Covariance

3.75E+11

Log Likelihood -792.0035 Akaike Information Criteria 32.65321 Schwarz Criteria 32.96207 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:47 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD45 does not Granger Cause VEXCO45

49 0.09629 0.90840

VEXCO45 does not Granger Cause VPROD45 1.29207 0.28492

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:26 Sample: 1994:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD45 does not Granger Cause VEXCO45

36 0.12557 0.88244

VEXCO45 does not Granger Cause VPROD45 0.84586 0.43885

Page 209: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

208

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Cobre a Venezuela

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXVE09 VPROD09

VEXVE09(-1) -0.004801 0.000839 (0.14716) (0.00059) (-0.03262) (1.41183)

VEXVE09(-2) 0.011502 0.001307 (0.14591) (0.00059) (0.07883) (2.21697)

VPROD09(-1) 36.42808 -0.140436 (33.2002) (0.13413) (1.09723) (-1.04702)

VPROD09(-2) -3.273704 -0.513899 (33.4969) (0.13533) (-0.09773) (-3.79743)

R-squared -0.029083 0.236609 Adj. R-squared -0.097689 0.185717 Sum sq. resids 19908.41 0.324940 S.E. equation 21.03353 0.084976 F-statistic -0.423916 4.649178 Log likelihood -216.7014 53.36244 Akaike AIC 9.008220 -2.014794 Schwarz SC 9.162654 -1.860359 Mean dependent 4.791739 0.029417 S.D. dependent 20.07578 0.094169

Determinant Residual Covariance

2.691423

Log Likelihood -163.3127 Akaike Information Criteria 6.992355 Schwarz Criteria 7.301223

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 11:58 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD09 does not Granger Cause VEXVE09

49 0.39196 0.67807

VEXVE09 does not Granger Cause VPROD09 1.33705 0.27308

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:27 Sample: 1993:3 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD09 does not Granger Cause VEXVE09

38 0.58204 0.56439

VEXVE09 does not Granger Cause VPROD09 1.05334 0.36021

Page 210: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

209

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Conservas de frutas y

vegetales a Venezuela

Sample(adjusted): 1991:2 2002:4 Included observations: 47 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXVE13 VPROD13

VEXVE13(-1) -0.005350 0.001415 (0.16008) (0.02778) (-0.03342) (0.05092)

VEXVE13(-2) -0.013584 -0.005631 (0.16013) (0.02779) (-0.08483) (-0.20262)

VEXVE13(-3) -0.007957 0.019221 (0.15817) (0.02745) (-0.05031) (0.70023)

VEXVE13(-4) 0.014404 -0.001809 (0.15902) (0.02760) (0.09058) (-0.06556)

VPROD13(-1) 0.405531 -0.094315 (0.56779) (0.09854) (0.71422) (-0.95711)

VPROD13(-2) 0.729149 -0.041647 (0.57168) (0.09922) (1.27546) (-0.41976)

VPROD13(-3) 0.283039 -0.022427 (0.57636) (0.10003) (0.49108) (-0.22420)

VPROD13(-4) -0.074153 0.804986 (0.59285) (0.10289) (-0.12508) (7.82378)

R-squared 0.012901 0.646851 Adj. R-squared -0.164271 0.583466 Sum sq. resids 685.7312 20.65449 S.E. equation 4.193191 0.727738 F-statistic 0.072814 10.20501 Log likelihood -129.6781 -47.36806 Akaike AIC 5.858641 2.356087 Schwarz SC 6.173559 2.671006 Mean dependent 0.794295 0.340022 S.D. dependent 3.886133 1.127586

Determinant Residual Covariance

6.410538

Log Likelihood -177.0419 Akaike Information Criteria 8.214548 Schwarz Criteria 8.844386 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:00 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD13 does not Granger Cause VEXVE13

47 0.38201 0.82009

VEXVE13 does not Granger Cause VPROD13 0.28771 0.88413

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:28 Sample: 1993:3 2002:4 Lags: 4

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD13 does not Granger Cause VEXVE13

38 2.70203 0.04996

VEXVE13 does not Granger Cause VPROD13 0.57939 0.67991

Page 211: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

210

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Madera y productos de

madera a Venezuela

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXVE30 VPROD30

VEXVE30(-1) -0.373715 0.035558 (0.14800) (0.03551) (-2.52518) (1.00127)

VEXVE30(-2) 0.046189 0.018397 (0.13809) (0.03314) (0.33449) (0.55522)

VPROD30(-1) 1.472965 -0.077897 (0.56477) (0.13552) (2.60808) (-0.57479)

VPROD30(-2) 0.947115 -0.480737 (0.59957) (0.14387) (1.57966) (-3.34140)

R-squared 0.194968 0.173767 Adj. R-squared 0.141299 0.118685 Sum sq. resids 10.82527 0.623330 S.E. equation 0.490471 0.117694 F-statistic 3.632803 3.154686 Log likelihood -32.53452 37.40226 Akaike AIC 1.491205 -1.363358 Schwarz SC 1.645639 -1.208923 Mean dependent 0.128508 0.024261 S.D. dependent 0.529288 0.125368

Determinant Residual Covariance

0.002675

Log Likelihood 6.075064 Akaike Information Criteria 0.078569 Schwarz Criteria 0.387437 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:02 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD30 does not Granger Cause VEXVE30

49 3.84276 0.02896

VEXVE30 does not Granger Cause VPROD30 0.15850 0.85391

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:29 Sample: 1993:3 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD30 does not Granger Cause VEXVE30

38 3.28353 0.05006

VEXVE30 does not Granger Cause VPROD30 0.55208 0.58097

Page 212: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

211

Análisis de causalidad de Granger para la exportación de Papel y productos de

papel a Venezuela

Sample(adjusted): 1990:4 2002:4 Included observations: 49 after adjusting endpoints Standard errors & t-statistics in parentheses

VEXVE31 VPROD31

VEXVE31(-1) -0.121018 0.011152 (0.14759) (0.02538) (-0.81993) (0.43942)

VEXVE31(-2) 0.069298 0.013397 (0.14179) (0.02438) (0.48872) (0.54946)

VPROD31(-1) 0.007511 -0.328288 (0.82416) (0.14171) (0.00911) (-2.31655)

VPROD31(-2) 0.670168 -0.311227 (0.82378) (0.14165) (0.81353) (-2.19718)

R-squared -0.004306 0.126316 Adj. R-squared -0.071260 0.068070 Sum sq. resids 62.09010 1.835814 S.E. equation 1.174640 0.201980 F-statistic -0.064313 2.168678 Log likelihood -75.32876 10.93816 Akaike AIC 3.237909 -0.283190 Schwarz SC 3.392343 -0.128756 Mean dependent 0.241865 0.039209 S.D. dependent 1.134900 0.209226

Determinant Residual Covariance

0.047071

Log Likelihood -64.18143 Akaike Information Criteria 2.946181 Schwarz Criteria 3.255049 Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:04 Sample: 1990:1 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD31 does not Granger Cause VEXVE31

49 0.21368 0.80844

VEXVE31 does not Granger Cause VPROD31 0.00698 0.99305

Pairwise Granger Causality Tests Date: 12/02/03 Time: 12:29 Sample: 1993:3 2002:4 Lags: 2

Null Hypothesis: Obs F-Statistic Probability

VPROD31 does not Granger Cause VEXVE31

38 0.28115 0.75671

VEXVE31 does not Granger Cause VPROD31 0.00184 0.99817

Page 213: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

212

Anexo 5.12: Descripción de la matriz de insumo-producto chilena

del año 1996

Antecedentes

La matriz insumo producto es una herramienta económica creada a

comienzos de la década de 1940 por Vasili Leontief y que tiene como función

principal explicar las magnitudes de las corrientes intersectoriales de una

economía con base en los niveles de producción de cada sector de ella. Lo anterior

permite una representación completa y exhaustiva del sistema económico, además

vincular la teoría microeconómica neoclásica con el análisis macroeconómico

keynesiano, construir una representación operativa del equilibrio general y

formular políticas y predicciones86.

Esto se realiza a través de “un conjunto de tablas que registran en forma

exhaustiva y consistente las transacciones de la producción, ofertay utilización de

bienes y servicios”87.

Los supuestos básicos que sostienen esta herramienta son los siguientes:

1. Que es posible dividir las actividades productivas de un sistema

económico en sectores, cuya interdependencia se expresa a través de

funciones lineales de producción lo que implica rendimientos constantes

de escala.

2. Los coeficientes de insumo producto se asumen fijos, es decir, no existe

sustitución de insumos en el proceso productivo ni apertura de nuevas

actividades. Detrás de este supuesto se encuentra la idea de que no existe

cambio tecnológico significativo y que por lo mismo hay estabilidad en el

sistema de precios de la economía.

3. Cada sector se especializa, aunque no exclusivamente, en la producción de

un solo bien de carácter homogéneo, para el cual existe un proceso de

86 Christian Enmanuel Laguna Reyes “El modelo de insumo producto. Aplicación básica y extensiones” en http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/ 87 Banco Central de Chile “Matriz de insumo-producto de la economía chilena 1996”. Santiago 2001 p. 39.

Page 214: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

213

producción único (representado por los coeficientes de demanda

intermedia)88.

Estas matrices, debido a su carácter holístico han sido utilizadas también

para la elaboración de las cuentas nacionales. Chile no es la excepción, de tal

modo que desde la década de 1960 se está realizando este tipo de modelamiento

de la economía. La última matriz elaborada es la de 1996, la que se pasa a detallar

a continuación.

Matriz insumo producto de Chile de 1996

Como se indicó la última matriz insumo-producto (MIP) de la que se

dispone par la economía chilena es la de 1996, la que se elaboró siguiendo los

lineamientos del Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas de 1993,

con sus ampliaciones y mejoras de 1994 y 2000.

Las principales tablas de la MIP son ls de producción y utilización de

bienes y servicios. Una primera versión estilizada se presenta a continuación:

Producción Importación Usos Intermedios Usos Finales V i,j M i,j A i,j A i,eValor Agregado A y,j

Oferta Utilización Oferta Utilización

donde:

V: Producción bruta

M: Importaciones

a: Utilización

i: bien o servicio (producto)j: actividad productiva

e: demandante final

y: componente del valor agregado

88 Christian Enmanuel Laguna Reyes “El modelo de insumo producto. Aplicación básica y extensiones” en http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/

Page 215: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

214

Las tablas que conforman la MIP son factibles de analizar desde dos

perspectivas89:

a. La oferta y utilización de bienes y servicios “i” (perspectiva horizontal o

de fila). Se puede apreciar lo que se ofrece de cada producto en la

economía (ya sea producido en el país “Vi” o importado “Mi”) y su

utilización, la que puede ser intermedia en cada actividad productiva “Aij”

o final “Aie” en consumo final, formación de capital o exportaciones.

b. La estructura de la producción (perspectiva vertical o de columna) detalla

los insumos intermedios y primarios (valor agregado) que utilizan las

actividades productivas para general la producción u oferta nacional de

bienes y servicios. Específicamente, en la tabla Ai,j se especifican los

bienes “i” que consumen las actividades “j” en su proceso productivo. A

su vez, la tabla de valor agregado (Ay,j) detalla los factores o insumos

primarios “y”90 que utilizan las actividades “j”.

A su vez, es posible abrir estas matrices mediante la división entre productos

importados y nacionales y su utilización final o intermedia. Además se puede abrir

la matriz vinculando las actividades con los productos, lo que se hace en la tabla

de producción, la cual es marcadamente diagonal, lo que quiere decir que la

mayor parte de la producción de u producto se debe a una actividad productiva

determinada.

Utilización IntermediaActividades

1 … j … m Hogares IPSFL GobernoCapital Fijo

Variación de Existencias

Productos Nacionales

1 i n

AiNj Vpbi

Productos Importados

1 i n

AiMj Mpbi

Vpbj

Prod. Bruta / Importaciones

Total

AiNe

AiMe

Consumo Final Formación de CapitalExportaciones

Utilización Final

Imptos. s/ prod.

Producción Bruta pb

Ayj

Valor AgregadoRemuneraciones

ExcedenteConsumo cap. Fijo

donde ∑ ∑= =

=m

j

n

i

ij VpbVpb1 1

89 Banco Central de Chile “Matriz de insumo-producto de la economía chilena 1996”. Santiago 2001 p. 40. 90 La utilización de los factores o insumos primarios se manifiesta a través de las remuneraciones, el excedente de explotación, el consumo de capital fijo y los impuestos netos sobre la producción.

Page 216: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

215

Los precios utilizados son: los precios básicos, que en general

corresponden al precio del productor sin impuestos o al precio CIF de las

importaciones; precios de productor que son los precios básicos más los

impuestos netos de subvenciones sobre los productos (sin considerar el IVA) y;

los precios de usuario, corresponden a los precios de mercado, es decir a los

precios del productor más los márgenes de distribución. Estas tres formas de

valorar están consideradas en las matrices91.

Las transacciones económicas expuestas en la MIP, se definen como “una

operación económica que se realiza entre agentes económicos referida a objetos

económicos”92. Los objetos de la MIP son los bienes y servicios o lo tipos de

ingreso derivados de la actividad productiva. Las transacciones expuestas en la

MIP son las siguientes:

a. Producción bruta: “Es la actividad efectuada por una unidad institucional,

en un establecimiento productivo que utiliza insumos (bienes y servicios,

mano de obra y activos fijos) para obtener nuevos bienes y servicios”.

b. Importaciones de bienes y servicios: “Son todas las transferencias de

propiedad de los no residentes de un país a los residentes y de servicios

prestados por los productores no residentes a los residentes de un país”.

c. Consumo intermedio: “Considera las adquisiciones de bienes no duraderos

y servicios consumidos en la producción del período”.

d. Consumo final: Corresponde al gasto de consumo final de los hogares;

Gasto de Consumo final de las Instituciones privadas sin Fines de lucro

(IPSFL) y; Gasto de Consumo final de Gobierno

e. Formación bruta de capital fijo: Comprende los gastos “Compras y

producción por cuente propia) que adicionan bienes nuevos duraderos a la

existencia de activos fijos, menos las ventas netas de bienes similares de

segunda mano y de desecho, efectuados por las industrias,

administraciones públicas y los servicios privados no lucrativos que se

prestan a los hogares”.

f. Variación de existencias: “Es el valor que a nivel del establecimiento y

durante un período contable, tiene la variación física de las existencias de

materias primas y otros materiales, suministros, trabajos en curso (excepto

91 Banco Central de Chile “Matriz de insumo-producto de la economía chilena 1996”. Santiago 2001 p. 42. 92 Banco Central de Chile “Matriz de insumo-producto de la economía chilena 1996”. Santiago 2001 p. 43.

Page 217: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

216

los relacionados con obras de construcción) y productos terminados en

poder de las industrias residentes y administraciones públicas.”

g. Exportación de bienes y servicios: “Son todas las transferencias de

propiedad de bienes de los residentes de un país a los no residentes y de

servicios proporcionados por los productores residentes del país a los no

residentes”.

h. Valor agregado: “ Es igual a la producción bruta de las industrias a precios

de productor menos los valores a precio de comprador del consumo

intermedio. Es equivalente a la suma de remuneraciones, impuestos sobre

la producción netos de subvenciones, asignación de consumo de capital y

excedente de explotación”.

i. Remuneraciones a los empleados: “Corresponde a pagos de sueldos y

salarios en dinero y/o en especie, efectuados por los productores residentes

a sus empleados.”

j. Excedente de explotación: “Es una variable residual entre la producción

bruta a precios de productor menos la suma del consumo intermedio, la

remuneración de los empleados, el consumo de capital fijo y los impuestos

netos de subvenciones”. Este excedente sólo es relevante para las

instituciones constituidas en sociedades.

k. Ingreso mixto: “es la variable residual entre la producción bruta y los

insumos intermedios y resto de los componentes del valor agregado.” Para

las unidades distintas de las sociedades (principalmente los hogares).

l. Consumo de capital fijo: “La asignación para el consumo de capital fijo es

la disminución de valor nominal del stock de activos fijos utilizados en la

actividad productiva, como consecuencia del uso, obsolescencia prevista

y/o daños accidentales normales por esta razón, en ocasiones difiere de la

depreciación contable.”

m. Impuestos sobre la producción y la importaciones: “Son los impuestos que

gravan a los productores por la producción, venta, compra o utilización de

bienes y servicios, que estos cargan a los gastos de producción, incluidos

los derechos de importación.”

n. Subvenciones: “Comprenden todas las donaciones por cuenta corriente

efectuadas por las administraciones públicas a las industrias privadas y a

las sociedades públicas”.

Respecto a la clasificación de actividades y servicios, ésta se hizo mediante la

clasificación de actividades económicas (CAE) y el clasificador único de

Page 218: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

217

productos (CUP). En el CAE se codificaron 1100 actividades, las cuales se

sistematizaron en tablas de 13 y de 73 actividades. En el CUP se clasificaron más

de 12.000 productos los que también se resumieron en 13 y 73 categorías. A

continuación se detallan ambas situaciones:

1 Agropecuario Silvícola 1 Productos Agropecuario-Silvícola

2 Pesca Extractiva 2 Productos de la Pesca Extractiva

3 Minería 3 Minerales

4 Industria Manufacturera 4 Productos Manufacturados

5 Electricidad, Gas y Agua 5 Electricidad, Gas y Agua

6 Construcción 6 Productos de la Construcción

7 Comercio, Hoteles y Restaurantes 7 Servicios de Comercio, Hoteles y Restaurantes

8 Transporte y Comunicaciones 8 Servicios de Transporte y Comunicaciones

9 Intermediación Financiera y Servicios Empresariales 9 Servicios Financieros y Empresariales

10 Propiedad de Vivienda 10 Servicios de Propiedad de Vivienda

11 Servicios Sociales y Personales 11 Servicios Sociales y Personales

12 Administración Pública 12 Servicios de la Administración Pública

13 Imputaciones Bancarias 13 Otros bienes y servicios

ProductoActividad

1 Agricultura 1 Productos Agrícolas

2 Fruticultura 2 Frutas

3 Ganadería 3 Ganado y productos pecuarios

4 Silvicultura 4 Productos silvícolas

5 Pesca Extractiva 5 Pescados y mariscos

6 Extracción de Carbón 6 Carbón

7 Extracción de Petróleo 7 Petróleo crudo

8 Minería del Hierro 8 Hierro

9 Minería del Cobre 9 Cobre

10 Otras actividades mineras 10 Otros minerales

11 Producción de carnes 11 Carne

12 Industria pesquera 12 Productos del mar

13 Elaboración de conservas 13 Conservas de frutas y vegetales

14 Elaboración de Aceite 14 Aceites y grasas

15 Industria de la Leche 15 Productos lácteos

16 Molinería 16 Productos de molinería

17 Elaboración de alimentos para animales 17 Alimentos para animales

18 Panaderías 18 Pan, fideos y pastas

19 Azúcar 19 Azúcar y almidones

20 Elaboración de productos alimenticios diversos 20 Otros productos alimenticios

21 Elaboración de alcoholes y licores 21 Alcoholes y licores

22 Elaboración de vinos 22 Vinos

23 Elaboración de cerveza 23 Cervezas

24 Elaboración de bebidas no alcohólicas 24 Bebidas no alcohólicas

25 Elaboración de productos del tabaco 25 Productos del tabaco

26 Fabricación de productos textiles 26 Productos textiles

27 Fabricación de prendas de vestir 27 Prendas de vestir

28 Elaboración de cuero y sus productos 28 Cueros y productos de cuero

29 Fabricación de calzado 29 Calzado

30 Producción de madera y sus productos 30 Maderas y productos de madera

31 Fabricación de papel 31 Papel y productos de papel

32 Imprentas y editoriales 32 Impresos y grabaciones

33 Elaboración de combustible 33 Combustible y otros productos del petróleo

34 Fabricación de sustancias químicas básicas 34 Productos químicos básicos

35 Fabricación de otros productos químicos 35 Otros productos químicos

Actividad Producto

Page 219: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

218

36 Fabricación de productos de caucho 36 Productos de caucho

37 Fabricación de productos de plástico 37 Productos de plástico

38 Fabricación de vidrio y sus productos 38 Vidrio y productos de vidrio

39 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 39 Productos de minerales no metálicos

40 Industrias básicas de hierro y acero 40 Productos básicos de hierro y acero

41 Industrias básicas de metales no ferrosos 41 Productos básicos de metales no ferrosos

42 Fabricación de productos metálicos 42 Productos metálicos

43 Fabricación de maquinaria y equipo no eléctrico 43 Maquinaria y equipo no eléctrico

44 Fabricación de maquinaria y equipo eléctrico 44 Maquinaria y equipo eléctrico

45 Fabricación de equipo de transporte 45 Equipo de transporte

46 Fabricación de muebles 46 Muebles

47 Otras industrias manufactureras 47 Otros productos manufactureros

48 Suministro de electricidad 48 Electricidad

49 Suministro de gas 49 Gas

50 Suministro de agua 50 Agua

51 Construcción 51 Construcción

52 Comercio 52 Servicios comerciales

53 Hoteles 53 Servicios de hotelería

54 Restaurantes 54 Servicios de restaurantes

55 Transporte ferroviario 55 Servicios de transporte ferroviario

56 Otro transporte terrestre de pasajeros 56 Servicios de transporte camionero de pasajeros

57 Transporte camionero carga 57 Servicios de transporte caminero de carga

58 Transporte marítimo 58 Servicios de transporte marítimo

59 Transporte aéreo 59 Servicios de transporte aéreo

60 Actividades conexas de transporte 60 Servicios conexos de transporte

61 Comunicaciones 61 Servicios de comunicaciones

62 Intermediación financiera 62 Servicios financieros

63 Compañías de seguros 63 Servicios de seguros

64 Actividades inmobiliarias 64 Servicios inmobiliarios

65 Actividades de servicios empresariales 65 Servicios empresariales

66 Propiedad de vivienda 66 Servicios de propiedad de vivienda

67 Administración pública 67 Servicios de administración pública

68 Educación pública 68 Servicio de educación pública

69 Educación privada 69 Servicio de educación privada

70 Salud pública 70 Servicio de salud pública

71 Salud privada 71 Servicio de salud privada

72 Actividades de esparcimiento 72 Servicios de esparcimiento

73 Otras actividades de servicios 73 Otros servicios diversos

74 Imputaciones bancarias 74 Otros bienes y servicios

Page 220: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

219

Anexo 6.1: Efectos estáticos de los movimientos internacionales

de capitales93

r1

r2 r2'

r1'

k2k1O O'

BB'

A

A'

E

C

C'

F

Equilibrio en el mercado de capitales: El caso de dos países

El esquema representa los productos físicos marginales del capital (PFMc)

dos países I y II. Se asume que sólo hay dos países, que hay un bien homogéneo y

dos factores de producción (capital y trabajo), además de libre competencia

(precios constantes)

En el gráfico se representa de la demandas de insumos derivada de la

demanda del producto. La línea AB representa el PFMkI en el país I de los

diversos niveles de stock de capital, medido hacia la derecha desde el origen O.

De manera similar, la línea A’B’ representa el PFMkII en el país II de los diversos

niveles de stock de capital, medido hacia la izquierda desde el origen O’. Además

la cantidad total de capital de los dos países está representada por la línea OO’.

La situación inicial corresponde a la inexistencia de flujos de capital hacia

el exterior. El país I tiene Ok1 stock de capital mientras que el II tiene O’K1. Con

el supuesto de competencia perfecta el capital en el país I recibirá un pago de Or1

93 Este anexo está basado en la exposición de Appleyard y Field (2003: 207-212). Es relevante indicar que Ossa expone aplicaciones relevantes a este modelo. Él sostiene que en presencia de aranceles, el óptimo de cada país no está relacionado con la libre movilidad de los factores, aunque internacionalmente sí. Además es necesario señalar que el concepto de capital está circunscrito al señalado anteriormente un bien homogéneo que se usa para producir y que no es producido ni consumido.” mientras que Movilidad internacional de capital es …“ la migración física del bien de capital de un país al otro” (Ossa 2000: 285). Esto deja fuera algunos tipos de IED, como por ejemplo, la realizada con recursos del país de destino o la compra de empresas existentes.

Page 221: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

220

y en el país II Or1’ Se puede indicar también que el producto total en el país I es

igual al área OACk1 y en el II a O’A’C’K1. Por lo tanto, la producción mundial es

la suma de ambas áreas. De esta producción, para el país I el capital recibe como

ganancia Or1Ck1 y en el II O’r1’C’k1. Y el factor trabajo recibe como pago en el

país I Ar1C y en e II A’r1’C’.

Si se permite que haya libre circulación del factor capital (pero no del

trabajo), esta situación se modifica del siguiente modo: Va a acontecer un traspaso

de capital desde el país donde recibe menor pago (ganancias de capital) (II) hacia

donde se recibe más (I), o dicho de otro modo, se va a trasladar desde donde es

relativamente más abundante (en relación al trabajo), hacia donde no lo es. Esto

va a acontecer hasta que se igualen las ganancias de capital lo que va acontecer

por el aumento de la oferta de capital en el país I (haciendo que baje la ganancia)

acompañada por la disminución de la oferta en el II (lo que va a hacer aumentar la

ganancia del capital en ese país). Eso ocurre en la intersección de las líneas de

producto físico AB y A’B’ en el punto E, donde en ambos países el pago al capital

es Or2= O’r2. En esta situación, el stock de capital en el país I va a aumentar desde

Ok1 a Ok2 y en el II va a disminuir desde O’k1 a O’k2.

El efecto sobre la producción en el país I es un aumento en el área k1CEk2,

lo que se debe al aumento del capital. Por el contrario en el país II ha habido una

disminución que se puede representar con el área k1C’Ek2. Sin embargo, la

producción mundial aumentó en CC’E, debido a que el aumento de la producción

del país I es mayor que la disminución en el país II. Por lo tanto, la eficiencia

mundial en el uso de los recursos ha aumentado.

Respecto a la ganancia de los factores, en el país I la ganancia del trabajo

aumentó y la del capital disminuyó. La situación inversa ocurrió en el país II. Sin

embargo, como la producción mundial ha aumentado, teóricamente es posible

redistribuir los nuevos ingresos generados para que todos los propietarios puedan

estar mejor de lo que estaban antes.

Page 222: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

“Sabríamos mucho más de las complejidades de la vida si nos

aplicáramos a estudiar con ahínco sus contradicciones en vez

de perder tanto el tiempo con las identidades y coherencias, que

ésas tienen la obligación de explicarse por sí mismas”

José Saramago, La Caverna

A Carolina porque en la academia, codo a codo, somos mucho

más que dos.

Page 223: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

1

Agradecimientos

Como en toda creación, son muchas las manos que permitieron la

realización de esta investigación, ya que siempre el trabajo humano es un trabajo

socialmente realizado. Sin embargo, no es posible mencionar a todos los que

hicieron esto posible. Pese a ello, no se puede dejar de mencionar el estímulo que

recibí de mi grupo de estudio que con el tiempo se transformó en mi grupo de

estudios compuesto por Gabriel Durán, Daniel Fernández, Rodrigo Ibáñez, David

Poyanco y Rodrigo Troncoso, quienes me dieron un valioso soporte a lo largo de

toda la carrera. También es necesario mencionar a Johanna Slomp, con quien

inicié esta investigación y con la que comenzamos a vislumbrar el esquema que

seguiría esta memoria. A la escuela de ingeniería comercial por entregarme un

espacio para desarrollar mis inquietudes intelectuales. En especial quisiera

reconocer a los profesores de los que fui ayudante, Eduardo Cartagena, Sergio

Díaz, Fabiola Cabrera y Pablo Diez, quienes me permitieron profundizar

conocimientos que estuvieron siempre presentes en la elaboración de esta

memoria, además del estímulo en su realización. Rodrigo Navia, merece mención

aparte ya que además de permitirme ser su ayudante me hizo partícipe de varias

experiencias académicas muy enriquecedoras además de tener la paciencia de

entregarme conocimientos más allá del ámbito del pregrado de una manera

absolutamente desinteresada y con infinita paciencia. No quiero dejar de

mencionar a los profesores que me marcaron cuando estudie Historia como Luis

Castro, Jorge Hidalgo y Leonardo Jeffs quienes me enseñaron del rigor de la

investigación y me dieron un irreversible sesgo latinoamericanista para enfrentar

todos los problemas.

No puedo dejar de mencionar a los que me entregaron el imprescindible

apoyo que toda persona necesita para poder desarrollarse. En primer lugar mis

padres, Lucía y Francisco, quienes con su amor infinito, me han brindado un

apoyo desinteresado y absoluto en todos estos años que he dedicado al estudio y

me han dado aliento para seguir en los momentos más duros. Para terminar, no

puedo dejar de mencionar a Carolina, quien ha sido mi compañera desde siempre,

estando conmigo en todas las situaciones, siendo una luchadora tenaz contra mis

inseguridades y temores, y quien generosamente ha permitido que siga mis . Ellos

han sido mi sostén, mi puerto y mi coraza.

Page 224: Memoria de Francisco Henriquez - PONTIFICIA UCV … · 1.2.5 Breve descripción del panorama económico de Perú, ... 2.1 Historia Comercial Chilena hasta antes de ... 5.2.1.2 Análisis

Relaciones Económica de Chile con Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela en la década de 1990

2