memoria de la semana de Moldavia y Rumanía

4
SEMANA DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA MOLDAVO‐RUMANA MEMORIA

description

actividad, grupo

Transcript of memoria de la semana de Moldavia y Rumanía

Page 1: memoria de la semana de Moldavia y Rumanía

SEMANADEDIFUSIÓNDELACULTURAMOLDAVO‐RUMANA

MEMORIA

Page 2: memoria de la semana de Moldavia y Rumanía

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA SEMANA DE DIFUSION DE LA CULTURA RUMANO-MOLDAVA.

Los objetivos planteados eran dos: 1.- Difundir la lengua y la cultura de Rumania y Moldavia.

2.- Plantear el trabajo a todos los departamentos de secundaria y favorecer las dinámicas de trabajo en común.

La metodología. El equipo de interculturalidad diseño una propuesta de trabajo para cada uno de los departamentos didácticos con el objetivo de trabajar, al mismo tiempo desde las diferentes áreas, con el conjunto de los alumnos. En algunos casos los departamentos mejoraron y adaptaron la propuesta para hacerla coincidir con su programación didáctica. La propuesta queda reflejada en el siguiente cuadro de actividades: Las actividades:

PROPUESTA DE ACTIVIDADES A LOS DEPARTAMENTOS Dep 1° ESO 2° ESO 3° ESO 4° ESO Tarea final

CCSS

Información sobre geografía física. Power. Tareas

Información sobre Geografía humana. Power Tareas

Información sobre geografía económica y política. Power Tareas

Información sobre Historia Power Conocimiento del personaje histórico. Tareas

Gincana Información geográfica e histórica en vestíbulo Panel con personajes relevantes

Lengua

Muestras comunicativas En rumano. Lectura Cuento del Drácula (Woody Allen.) Audición en rumano y español. Trabajo sobre la descripción de Drácula Tareas Intervención alumnos

Muestras comunicativas En rumano. Cuento de Dracula (Woody Allen). Audición en rumano y español Intervención alumnos rumanos

Muestras comunicativas En rumano. Lectura del cuento “El huésped de drácula”. Audición en rumano Trabajo sobre la descripción de Drácula. Tareas Intervención alumnos rumanos

Muestras comunicativas En rumano. Lectura adaptada de “Drácula” de Stoker. Audición de algún fragmento en rumano. Intervención alumnos rumanos

Gincana Concurso de relato corto sobre Vampiros. Personajes relevantes de las letras.

Murciélagos

Ecología del

La diabetes y

Explicación

Yincana

Page 3: memoria de la semana de Moldavia y Rumanía

CCNN F y Q

delta del Danubio

el descubridor de la insulina.

de las bases científicas del mito (la Porfiria). Grupo sanguíneo. Charla sobre la donación de sangre

Campaña de donación de sangre Personajes relevantes del mundo científico.

Plástica

Murciélagos en papel.

Banderines con la localización.

Brancusi. Columnas del vestíbulo. Mapa mural “ciudadanos del mundo”

Recreación plástica del castilllo de Drácula.

Yincana Estética del vestibulo

Educación Física

Juegos tradicionales

Juegos tradicionales

Entrevista a Sepsi (jugador del Racing) en rumano ye español.

Juegos y bailes tradicionales

Exhibición Para el Centro Personajes del mundo deportivo

Ingles

Película de “Crepúsculo”

Película de “Crepúsculo

Película de Drácula de Coppola

Película de Drácula de Coppola

Gincana Resumen del argumento

Filosofía

La inmigración española. “Un franco 14 pts”

Gincana Personajes del mundo del pensamiento

Tutoría

Trabajar en una manifestación cultural: el martisor

Trabajar en una manifestación cultural: el martisor

Trabajar en una manifestación cultural: el martisor

Trabajar en una manifestación cultural: el martisor

Gincana Hacer un martisor

Música

Audición de Música tradicional rumana

Interpretación de algunas piezas.

Intervención acto final. Coro de profesores.

Francés

Comic de Dracula

Rectas y costumbres

Búsqueda de información en francés

Búsqueda de información pg web en francés.

Gincana Exposición en hall

Page 4: memoria de la semana de Moldavia y Rumanía

Tecnología

Mapa físico En ocumen

Mapa político en ocumen.

Instalación de circuitos para localizar ciudades.

Gincana Exposición del trabajo

OTRAS ACTIVIDADES

En aula: las actividades previstas por los departamentos.

En biblioteca: información turística, libros en rumano y español, videos en rumano y español.

En vestíbulo: las columnas de Brancussi como soporte que integra la información (fotos, textos, opiniones). Decorados en cartón, murciélagos de papel.

Acto final: Presentado por los alumnos de 1º de ESO: saludos en varios idiomas, Premio al mejor relato. Música interpretada por los alumnos de 4º, bailes tradicionales, Reflexión sobre la condición de extranjero: dramatización del fragmentos del texto de Torodov a varias voces y visualización de fragmentos de la película de Carlos Iglesias, F1 franco 14 pesetas, sobre la emigración. Coro de profesores que interpreta música coral rumana. Grupo musical del Besaya., formado por alumnos de diferentes países.

Los recursos: la realización de la experiencia ha sido posible por el desarrollo del trabajo en equipo de los responsables de interculturalidad y del seminario de trabajo. El Centro ha apoyado la actividad con medios y recursos. Hemos contado con el asesoramiento y el trabajo de Valentin Axente y con Cristina, mediadora rumana del ADI. También con la creatividad, imaginación y trabajo de profesores y alumnos de plástica. Valoración: la experiencia ha sido valorada muy positivamente en el Centro.

- Los alumnos han disfrutado y ampliado su conocimiento, escaso y estereotipado, sobre estos países. Han participado en actividades poco frecuentes en el centro y su respuesta ha sido buena, tanto en colaboración como en respeto y comportamiento. Es destacable la participación e implicación de los alumnos de estas nacionalidades.

- Los profesores hemos abordado un trabajo en común, estableciendo pautas de coordinación y colaborando en sumar esfuerzos para el mismo fin.

- El centro en su conjunto se ha abierto a otras realidades, ha mejorado su estética y ha contribuido a transmitir un visón menos estático del conocimiento.

- También hay aspectos mejorables: la organización, la anticipación, la gestión del trabajo con los departamentos, e incluso las fechas.

Se han cumplido satisfactoriamente los objetivos que nos habíamos propuesto: difundir la lengua y la cultura rumano-moldava desde el trabajo con todos los departamentos y con todos los alumnos de secundaria del Centro.