Memoria de Trabajo

11
MEMORIA DE TRABAJO

description

Memoria de trabajo

Transcript of Memoria de Trabajo

  • MEMORIA DE TRABAJO

  • MemoriaDefinicin:

    La memoria es la capacidad de retener y de evocar eventos del pasado, mediante procesos neurobiolgicos de almacenamiento y de recuperacin de la informacin. El sistema de la memoria est integrado por tres procesosbsicos:

    Codificacin de la informacin.

    Almacenamiento de la informacin.

    Evocacin o recuperacin de la informacin.

  • NIVELES DE LA MEMORIA

    Memoria inmediata: vinculada con la informacin que no ha sido procesada y que proviene de los sentidos.

    Memoria mediata (corto plazo): tambin llamada memoria de trabajo, es la que guarda y procesa durante breve tiempo la informacin que viene de los registros sensoriales.

  • Baddeley describe la MT como un mecanismo de almacenamientotemporal que permite retener a la vez algunos datos deinformacin en la mente, compararlos, contrastarlos, o en su lugar,relacionarlos entre s.

    La MT participa en por lo menos dos tipos de procesos: Control ejecutivo: hace referencia al mecanismo de procesamientode la informacin. Sostenimiento activo: constituye el concepto de almacenamientotemporal.

    Para Richardson , la MT es un sistema complejo responsabledel almacenamiento y procesamiento temporal de la informacin.La memoria a corto plazo es de capacidad limitada

  • Segn Conrad , podemos procesar informacin referente al lenguaje en trminos de sonido o significado

    La MT tiene la capacidad de procesar rpidamente la informacin.La MT es necesaria para la comprensin de frases.La MT tambin es necesaria en la compresin del lenguaje.Sirve para almacenar informacin sobre un texto pronunciado o ledo mientras se codifica el resto.

  • Memoria diferida

    Para Tulving la memoria diferida o memoria a largo plazo almacena el conocimiento en forma verbal y visual, cada uno independiente aunque se encuentren de manera interconectada.

    Corresponde a todo lo que sabemos o lo que hemos aprendido.

    Segn Calfe ,este nivel de memoria a largo plazo depende de la frecuencia y la contigidad.

  • PROCESOS BSICOS INVOLUCRADOSEN EL APRENDIZAJE

    Los trastornos en el aprendizaje (TA) constituyen la alteracin neuropsicolgica ms frecuente que se presenta durante la etapa escolar en la poblacin infantil.

    Los trastornos del lenguaje, los trastornos motores y los neurocognitivos bsicos (atencin y memoria) son dficit neuropsicolgicos que condicionan una buena parte de los TA.

  • Denckla y Siegel propusieron la existencia de tres subgrupos

    con las siguientes caractersticas:

    Subgrupo con trastornos en la lectura.

    Subgrupo con trastorno en la escritura aritmtica.

    Subgrupo con trastorno de dficit atencional.

  • SISTEMA COGNITIVODesde el nacimiento existe una rica estructura organizativa para procesar la informacin.Dicho sistema esta formado por los siguientes niveles de procesamiento:

    Arquitectura CognitivaRepresentaciones mentalesProcesos de Tarea

  • OBJETIVOS TERAPUTICOS PARA LA MEMORIAProcurar que en el momento de introducir los datos, intervengan todos los sentidos posibles: vista, odo, olfato.

    Aumentar nuestra capacidad de atencin y concentracin.

    Es conveniente que estimulemos la MT mediante una serie de actividades como por ejemplo: leer prrafos de cinco renglones, o bien escuchar por unos segundos una cinta grabada, detenerse y recuperar los mdulos de informacin mas relevantes.

    Comprobar peridicamente nuestra capacidad de recordar.

    Intentar realizar un procesos asociativo multisensorial que queremos aprender o recordar. Por ejemplo: imgenescon sonidos o con sensaciones.

  • Entrenamiento de la MTEn el caso del entrenamiento de la memoria debemos teneren cuenta:

    La estructura u organizacin del material a recordar: laInformacin bien estructurada o esquematizada se codificacon mayor facilidad. La comprensin y organizacin de la informacin (categoras). El conocimiento previo del sujeto, ya que influye en losesquemas que se generan. La habilidad en el uso de las estrategias que agilizan el proceso de retencin y recuperacin.