Memoria Descriptiva-losa Deportiva

11
Página 1 “CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA AGOSTO DEL 2000

Transcript of Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Page 1: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 1

“CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA

AGOSTO DEL 2000

Page 2: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 2

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 3: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 3

INDICE

INDICE ........................................................................................................................ 3

1.0 GENERALIDADES ............................................................................................... 4

2.0 ANTECEDENTES ................................................................................................. 4

3.0 OBJETIVOS Y METAS.- ....................................................................................... 4

3.1 OBJETIVO .......................................................................................................................... 4

3.2 METAS................................................................................................................................ 5

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 6

5.0 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DEL PROYECTO .......................................... 7

5.1 UBICACIÓN ........................................................................................................................ 7

5.2 ACCESO ............................................................................................................................. 8

5.3 CLIMA ................................................................................................................................. 8

5.4 ACTIVIDADES EN LA ZONA ............................................................................................. 9

5.5 VIVIENDA ........................................................................................................................... 9

5.6 TOPOGRAFIA .................................................................................................................... 9

5.7 SUELOS ............................................................................................................................. 9

5.8 LÍMITES DEL TERRENO ................................................................................................. 10

6.0 PRESUPUESTO BASE: ..................................................................................... 11

Page 4: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 4

1.0 GENERALIDADES

PROYECTO : “CONSTRUCCIÓN DE LOSA DEPORTIVA – SUPE PUERTO”

LUGAR

: ASENTAMIENTO HUMANO ”LETICIA””

DISTRITO :

SUPE PUERTO

PROVINCIA :

BARRANCA

FECHA : AGOSTO DEL 2004

2.0 ANTECEDENTES

Actualmente, en el distrito de Supe Puerto hay déficit de campos deportivos

adecuados para que la población pueda dedicar su tiempo a la libre práctica de las

diferentes disciplinas deportivas.

El Alcalde distrital con la finalidad de contribuir a mejorar la infraestructura deportiva

del distrito y en apoyo de los niños y jóvenes de la colectividad, ha solicitado al

Gobierno Regional de Lima la construcción de una losa deportiva y un Módulo

Recreacional Infantil en un área de 696 m2. El terreno está ubicado en la Manzana Y

del A.H. Leticia, en la intersección de las calles Chinchaysuyo, Atahualpa, Sinchi Roca

y Contisuyo. La losa Multideportiva beneficiará a la población de los A.A.H.H. Leticia

con 3500 habitantes y Las Mercedes con 1000 habitantes.

El A.H. “Leticia” a destinado como área deportiva el terreno que queda dentro de los

límites de su propiedad. El saneamiento legal del terreno se está tramitando en el los

Registros Públicos, lo que se está coordinando con el Municipio Distrital para que den

prioridad a la presentación de estos documentos, los cuales se adjuntarán en el

informe final del proyecto.

3.0 OBJETIVOS Y METAS.-

3.1 OBJETIVO

Page 5: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 5

El objetivo principal es promover la integración en la población del distrito de Supe

Puerto, principalmente en el A.H. “Leticia” y “Las Mercedes”.

3.2 METAS

El Proyecto “COSTRUCCION DE LOSA DEPORTIVA – SUPE PUERTO“ ,

comprende:

Construcción de una de losa deportiva con su equipamiento para Fulbito,

Básquet y Voley de 32 x 20 m., e implementación de accesorios para cada

disciplina y/o deporte.

Instalación del Sistema de Iluminación, que constará de 04 postes, de 6.00

metros de altura.

Construcción de dos Tribunas una de Mampostería de Piedra asentada en

concreto f’c de 140 kg/cm2, en una longitud de 21 m. Y la otra de concreto

armado de f’c 175 kg/cm2 de con revestimiento de graderías de mampostería

de piedra asentada con mortero de f’c 140 kg/cm2, de 11 m, tal como se

muestra en los planos correspondientes.

Page 6: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 6

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Actualmente en el A.H. “Leticia”, no existe infraestructura deportiva de uso comunal

para la población, por lo que se plantea seguir con los lineamientos del Perfil del

Proyecto.

Actualmente en el Asentamiento Humano “Leticia”, existen dos losas deportivas, una

de ellas ubicada dentro del Colegio Secundario Pedro Ruiz Gallo y la otra en la plaza

principal del Asentamiento Humano, distante a 100 metros de donde se proyecta

construir la nueva losa deportiva.

Se llevó coordinaciones con la Municipalidad de Supe Puerto, con el alcalde Abelardo

Vitonera Herrera y con el Presidente del A.H. “Leticia”, Sr. Alcides Borja Meza,

quienes nos presentaron los documentos en los que se indica que el terreno asignado

para zona deportiva es donde se plantea construir la losa deportiva que se proyecta

en el presente estudio.

La Losa Deportiva de uso múltiple, será construida sobre un área tratada y mejorada

de 34 x 24 m2, esta área se escarificará para formar la subrasante y sobre ella se

colocará una capa de afirmado de 10 cm de espesor sobre la que descansará la losa

deportiva.

La losa deportiva mencionada anteriormente tendrá las siguientes dimensiones 20 x

32 m2 con áreas salientes en las zonas de arcos como se indican en los planos

respectivos.

El concreto a utilizar en la losa deportiva deberá ser de una resistencia a la

compresión de 175 kg/cm2 y el espesor de la losa será de 0.10 m. con sardineles

peraltados hacia abajo en todo el perímetro de la losa y la zona de los arcos. Con la

finalidad evitar fracturas por dilatación se han considerado juntas longitudinales

espaciadas cada 5.00 m y juntas transversales espaciadas cada 5.00 m., como se

indican en los planos correspondientes.

Page 7: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 7

Las dimensiones de las canchas de Fulbito, Básquet y Voley y líneas demarcatorias

están indicados en los planos correspondientes de detalles, la pintura para las

demarcatorias se efectuarán con pintura de tráfico según los diseños establecidos en

los planos correspondientes, las estructuras de fulbito y básquet serán fijos, mientras

que los postes de voley serán móviles, para lo cual se han dejado dos huecos en la

losa, cubiertas con tapas de seguridad para que cuando se utilice como cancha de

voley se pueda anclar los tubos de 2” como postes para la net.

Los postes de iluminación serán colocados en los lados mayores de la Losa

Deportiva, a 5.00 metros de distancia del vértice de la losa y distanciados a 20 m

entre ellos; estarán cimentados sobre dados de concreto pobre de 1:10, de

dimensiones 45 x 45 x 45 cm que estará sobre un solado de 5 cm, conformado por

piedra de 2”, asentada con un mortero de 1:10. Además se dará un recubrimiento de

1.00 m de longitud con pintura epóxica al poste de concreto desde su base inferior.

Las Tribunas de Mampostería de Piedra asentada en concreto f’c de 140 kg/cm2,

tendrán como profundidad de cimentación en el pie de 1.00 m, constarán de 06 filas

de asientos de 0.50 m de ancho, con contrapasos cada 0.45 m (el primer paso será

de 0.50 m).

Por motivos de índole presupuestal, la meta se verá reducida a solamente la

construcción de la losa deportiva, implementación del equipamiento multideportivo

(Fulbito, Voley y Básquet), instalación de sistema de iluminación y tribunas de

mampostería de piedra (21 m) y de concreto armado con revestimiento de

mampostería de piedra en las graderías (11 m), esta estructura servirán como muro

de contención en la calle Atahualpa y como tribunas para la losa deportiva múltiple.

5.0 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DEL PROYECTO

5.1 UBICACIÓN

La zona del proyecto se encuentra ubicada en:

Región : Lima.

Page 8: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 8

Departamento : Lima

Provincia : Barranca

Distrito : Supe Puerto

Localidad : A.H. “Leticia”

5.2 ACCESO

La carretera Panamericana constituye la principal vía de comunicación con la Capital

de la República que se articula con carreteras transversales afirmadas, asfaltadas y

carreteras afirmadas carrozables.

Para llegar a la zona del Proyecto, partiendo de la ciudad de Lima por la Carretera

Panamericana Norte, llegamos hasta el kilómetro 188+500 a la altura del Grifo “Alex”,

aproximadamente a 1.5 Km. antes de la Ciudad de Supe Puerto, ubicada en el Km.

190+000, carretera del tipo asfaltada, en donde tomamos un camino de tierra (Av.

Chinchaysuyo), transversal a la Panamericana Norte, en la margen izquierda, desde

donde luego de 500 metros de recorrido, se llega a la calle Atahualpa, donde se

encuentra ubicada la zona designada para campo deportivo por el Municipio de Supe

Puerto.

El acceso al Distrito de Supe Puerto, se realiza por la Panamericana Norte,

aproximadamente a 188.50 kilómetros.

Desde Hasta Tipo VíaTiempo

RecorridoVehículo

Lima Supe PuertoCarretera

Asfaltada4 horas Autobus

5.3 CLIMA

El clima de la zona del proyecto se caracteriza por tener entre los meses de abril a

diciembre, nubosidad del tipo estrato que amenazan con grandes lluvias, pero nunca

se presenta el anunciado aguacero, salvo una tenue llovizna llamada “garúa”. Desde

mediados de diciembre a mediados de abril suelen presentarse días despejados con

Page 9: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 9

temperaturas alrededor de los 30º C, pero en ambos casos persiste una gran

humedad en el ambiente.

5.4 ACTIVIDADES EN LA ZONA

En su mayoría los pobladores de dicho del lugar se dedican a la pesca, agricultura y a

la actividad pecuaria, siendo en menor escala a la actividad comercial..

5.5 VIVIENDA

Las viviendas son construidas con recursos propios, con materiales de la zona, con

mayor incidencia en el uso de casas de adobe y con techos de carrizo con torta de

barro. Algunas inmuebles están construidos con material noble..

5.6 TOPOGRAFIA

Se realizó el levantamiento Topográfico, utilizando Estación Total marca TOPCON

modelo 211-D, con sus respectivos primas y equipamiento necesario para el

levantamiento al detalle de la zona del proyecto. Las coordenadas UTM y altitud de la

zona del proyecto fueron adquiridas mediante un GPS, marca GARMIN.

Se ubicó un BM de referencia sobre el buzón de concreto ubicado en las esquinas de

las avenidas Chinchaysuyo con la Calle Atahualpa, como se aprecia en la foto anexa,

pintado con esmalte rojo.

Se realizó la planimetría de la zona, ubicándose las calles principales y todos los

detalles relevantes del terreno y estructuras colindantes.

La topografía muestra una pendiente negativa hacia la Panamericana Norte, y

también vista perpendicularmente. Los detalles topográficos se muestran en el plano

topográfico T-01.

5.7 SUELOS

Page 10: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 10

Con respecto a las exploraciones geotécnicas, se realizó una calicata (ver panel

fotografico) de 1.50 m de profundidad, de donde se extrajeron muestras de material

para ser procesados en laboratorio. Los datos se presentan en el anexo Estudios

Geotécnicos, del presente Expediente.

Según el estudio de suelos se ha comprobado que el material existente del suelo de

fundación, se trata de una arena limosa de color beige claro, mal graduada, no

plástica, (SM) y de bajo contenido de humedad. Para la futura ejecución de la losa

deportiva se ha recomendado en función del levantamiento topográfico un corte y

relleno con material de préstamo que será el mismo que se utilizará en la base

granular, el que se compactará en capas de 20 cm por medios mecánicos, luego de

este relleno se colocará una capa de sub base y luego una capa de base de material

seleccionado de afirmado, previo a la construcción de la losa.

Del estudio de suelos se recomienda una conformación de la subrasante, escarificado

con una motoniveladora en una profundidad de 10 cm luego humedecer con la

cantidad de agua necesaria para luego colocar una sub base y base de 10 cm de

espesor compactada para lo que se deberá usar un material de base tipo A-1-a o A-1-

b, del sistema de clasificación AASHTO, con un tamaño máximo del agregado de 1 ½“

, la compactación deberá alcanzar como mínimo el 95% de la densidad obtenida por

el método de prueba Proctor Modificado AASHTO t-180, sobre esta capa descansará

la losa de concreto de 10 cm de espesor.

Las características obtenidas de los ensayos de laboratorio son las que se utilizaron

para el diseño de la losa de concreto que se prevé construir en la zona.

5.8 LÍMITES DEL TERRENO

El área destinada para la Zona Deportiva, , es la correspondiente a un área de

levantamiento topográfico 3987.242 m2, cuyos linderos son por el frente con el

colegio Pedro Ruiz Gallo, con la derecha con la calle Atahualpa y por la izquierda con

el Colegio Inicial

Page 11: Memoria Descriptiva-losa Deportiva

Página 11

6.0 PRESUPUESTO BASE:

El metrado y análisis de costos al 01 de Agosto del 2004, han arrojado un

presupuesto base de S/. 119,222.30 (CIENTO DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS

VEINITIDOS CON 30/100 NUEVOS SOLES).