Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

10
ESTUDIOS Y PROYECTOS MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN” 1.- ANTECEDENTES: La Municipalidad Provincial de Huancayo en su ámbito jurisdiccional, regula el transporte y el tránsito de vehículos, por lo tanto es de su responsabilidad el mejoramiento, la conservación, mantenimiento y rehabilitación de las vías y sus elementos complementarios. Las vías a construirse por lo general, se adiciona las secciones transversales normadas en el Plan de Desarrollo Urbano 2006 - 2011 de Huancayo, y su reajuste. El Conjunto Habitacional Ramiro Priale incluyendo sus vías se encuentra ubicado al Noreste de la Ciudad de Huancayo, y están consideradas como vías colectoras y locales. Los beneficiarios del presente proyectos son los pobladores del Conjunto Habitacional Ramiro Priale del sector de san Antonio. El proyecto: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN” , se formula teniendo como base el perfil viable del mismo nombre con código SNIP Nº 50703 declarado viable por la OPI – GL y comunicado por la misma el mes de Febrero de 2011. Y en merito a la resolución de la Contraloría de General de la Republica Nº 195-88-CG. 2.- UBICACION: La ubicación del Estudio es el siguiente: Lugar : Conjunto Habitacional Ramiro Priale - San Antonio Distrito : Huancayo Provincia : Huancayo Departamento : Junín 3.- OBJETIVO Mejorar la superficie de rodadura de esta zona. Elevar el nivel socio - económico de sus habitantes. Mejorar sustancialmente el sistema de drenaje pluvial. Mejorar la calidad de vida. Crear fuente de trabajo temporal directa e indirecta. 4.- FINALIDAD Mejorar sustancialmente el transito de vehicular, transporte de carga de pasajeros Dotar de facilidades y mejorar las condiciones de transitabilidad de los peatones, y de los alumnos que se desplazan a los diferentes centros educativos. Contar con el instrumento básico para acceder al financiamiento de ejecución de obra. Reducir significativamente los costos horas - hombre, horas máquina y el costo al mantenimiento vehicular. Ordenar el tránsito vehicular. 5.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO: El proyecto complementa las obras que se realizaran en el Conjunto Habitacional Ramiro Priale, siendo esta la etapa complementaria que permitirá contar con las vías completamente pavimentadas teniendo salida a la Av. Coronel Santibáñez y Av. Calmell del Solar, mejorando también las vías en los sectores aledaños al centro de la ciudad de Huancayo. En la actualidad la superficie de rodadura de la vía se encuentra a nivel de afirmado en estado muy deteriorado, no cuenta con un sistema de desagüe pluvial, además en este caso en particular se requiere del ____________________________________________________________________________________ __________ OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”

Transcript of Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

Page 1: Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

ESTUDIOS Y PROYECTOS

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN”

1.- ANTECEDENTES:La Municipalidad Provincial de Huancayo en su ámbito jurisdiccional, regula el transporte y el tránsito de vehículos, por lo tanto es de su responsabilidad el mejoramiento, la conservación, mantenimiento y rehabilitación de las vías y sus elementos complementarios.Las vías a construirse por lo general, se adiciona las secciones transversales normadas en el Plan de Desarrollo Urbano 2006 - 2011 de Huancayo, y su reajuste.El Conjunto Habitacional Ramiro Priale incluyendo sus vías se encuentra ubicado al Noreste de la Ciudad de Huancayo, y están consideradas como vías colectoras y locales.Los beneficiarios del presente proyectos son los pobladores del Conjunto Habitacional Ramiro Priale del sector de san Antonio.El proyecto: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”, se formula teniendo como base el perfil viable del mismo nombre con código SNIP Nº 50703 declarado viable por la OPI – GL y comunicado por la misma el mes de Febrero de 2011. Y en merito a la resolución de la Contraloría de General de la Republica Nº 195-88-CG.

2.- UBICACION:La ubicación del Estudio es el siguiente:

Lugar : Conjunto Habitacional Ramiro Priale - San AntonioDistrito : HuancayoProvincia : HuancayoDepartamento : Junín

3.- OBJETIVO• Mejorar la superficie de rodadura de esta zona.• Elevar el nivel socio - económico de sus habitantes.• Mejorar sustancialmente el sistema de drenaje pluvial.• Mejorar la calidad de vida.• Crear fuente de trabajo temporal directa e indirecta.

4.- FINALIDAD• Mejorar sustancialmente el transito de vehicular, transporte de carga de pasajeros• Dotar de facilidades y mejorar las condiciones de transitabilidad de los peatones, y de los alumnos que se

desplazan a los diferentes centros educativos.• Contar con el instrumento básico para acceder al financiamiento de ejecución de obra.• Reducir significativamente los costos horas - hombre, horas máquina y el costo al mantenimiento

vehicular.• Ordenar el tránsito vehicular.

5.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO:El proyecto complementa las obras que se realizaran en el Conjunto Habitacional Ramiro Priale, siendo

esta la etapa complementaria que permitirá contar con las vías completamente pavimentadas teniendo salida a la Av. Coronel Santibáñez y Av. Calmell del Solar, mejorando también las vías en los sectores aledaños al centro de la ciudad de Huancayo.

En la actualidad la superficie de rodadura de la vía se encuentra a nivel de afirmado en estado muy deteriorado, no cuenta con un sistema de desagüe pluvial, además en este caso en particular se requiere del ______________________________________________________________________________________________OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”

Page 2: Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

ESTUDIOS Y PROYECTOS

alineamiento de algunos postes de energía eléctrica, indicados en el plano topográfico, todo ello genera dificultad en el transito adecuado de los vehículos y peatones; aumentando de este modo el costo de operación y mantenimiento de los vehículos.

6.- ESTRUCTURA URBANA• Sectorización Urbana:

De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano 2006-2011 de Huancayo, el terreno del Proyecto se encuentra ubicado lugar de planeamiento C, sector Ca y sub sector 21 .

• Zonificación:De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano 2006 - 2011 de Huancayo, se encuentra zonificado como R4-B (Residencial Densidad Media).

7.- HABILITACION Y SECCION DE VIAEl tramo de estudio, cuenta con los servicios habilitados siguientes:

• Agua potable• Desagüe de aguas servidas• Energía eléctrica• Telefonía

El tramo de estudio, cuenta con Habilitación Urbana y Diseño de Sección de Vías las cuales se adjuntan en los anexos.

8.- NORMAS LEGALES Y TECNICAS• Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972• Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, Reglamento del T.U.O de la Ley

26850 y sus modificatorias.• Resolución N° 195-88-CG de la Controlaría General de la República.• Resolución N° 320-2006-CG, Normas Técnicas de control Interno de la Controlaría• Reglamento Nacional de Edificaciones.• Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Huancayo 2006 – 2011.• Normas Técnicas Peruanas• Normas Técnicas Internacionales: ACI, ASSHO, ASTM.• Manual de Diseño Geométrico de Vías Urbanas, VCHI S.A.

9.- CARACTERISTICAS DEL PROYECTO:Características:

• La longitud del proyecto es: Jr. Los Sauces L= 248.055 ml, Jr. Los Nogales L=185.15 ml, Jr. Los Fresnos L=236.05 ml y Jr. Los Quinuales L=130.00 ml.

• La sección transversal de la vía es: Jr. Los Sauces 12.00 ml, Jr. Los Nogales 11.40 ml, Jr. Los Fresnos 11.40 ml y Jr. Los Quinuales 14.00 ml. (que incluyen veredas, jardinería, cunetas y calzada).

• La calzada vehicular será con carpeta asfáltica de 2” de espesor (dos carriles de una vía cada uno) y ancho: Jr. Los Sauces 7.20 ml, Jr. Los Nogales 8.40 ml, Jr. Los Fresnos 8.40 ml y Jr. Los Quinuales 11.00 ml. Las cunetas serán de concreto f’c=210 kg/cm2, ancho 0.30 m y alto 0.30m y de forma Triangular.

• Veredas de concreto f’c=175 kg/cm2, espesor e =0.10 m, ancho de 1.20 ml.• Sardinel de concreto f’c=175 kg/cm2, ancho 0.15 m y alto 0.60 m.• Badenes de concreto f’c=210 kg/cm2, ancho 1.20 m y alto 0.20 m.• Bocacalle de carpeta asfáltica de 2”.• Señalización Horizontal de la Calzada Vehicular, con pintado continúo lateral, lineal, símbolos.• Construcción de rampas peatonales de concreto f’c=175 kg/cm2 en sectores estratégicos, de

dimensiones 1.00 x 1.50 m.• Se incluye en el presupuesto el encimado de los buzones de alcantarillado sanitario y reconexiones

______________________________________________________________________________________________OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”

Page 3: Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

ESTUDIOS Y PROYECTOS

domiciliarías de agua y desagüe.

10.- ESTUDIO DE SUELOS:El estudio de suelos forma parte del presente expediente, y esta incluida en la Memoria Técnica. Se han realizado calicatas hasta una profundidad de 1.50 m con la finalidad de determinar su perfil estratigráfico a través de ensayos de constantes físicas, y se ha calculado el CBR, los que han servido para el diseño de la estructura del pavimento.

11.- ESTUDIO TOPOGRAFICOSe ha realizado el levantamiento topográfico mediante una poligonal abierta, nivelación de segundo orden de circuitos cerrados cada 250.00 m., así mismo se ha seccionado cada 20.00 m. En los planos topográficos y en el terreno se han referenciado los BMs al inicio y al fin del proyecto, de igual forma el inicio y fin de proyecto.La topografía es sensiblemente ondulada con inclinación hacia el sur.El equipo utilizado para los trabajos topográficos son: 01 Estación total digital TOPCON, modelo DT-104, y un nivel automático TopCon modelo ATG-2, con sus respectivas miras, prisma.

12.- INSTALACIONES EXISTENTES DE SANEAMIENTO BASICOExisten las redes de agua y desagüe, por lo que la junta vecinal coordinara con la empresa SEDAM

Huancayo, el cambio de la red en caso se encuentre deteriorada o haya cumplido el tiempo de vida útil.

13.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

PAVIMENTOS:

Código DESCRIPCION Und. TOTAL

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

01.01.00 ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA MES 4.0001.02.00 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION GLB 1.0001.03.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA UND 1.00

02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.00 TRAZO Y REPLANTEO M2 7,283.24

03.00.00 EXPLANACIONES

03.01.00 CORTE DE TERRENO A NIVEL DE SUBRASANTE M3 3,088.10

03.02.00 CORTE DE TERRENO MANUAL M3 216.17

03.03.00 ELIMINACION DE MAT. EXEDENTE 03.03.01 ACARREO INTERNO DE MATERIAL M3 270.2103.03.02 CARGIO (ELIMINACION DE MAT. EXCED.) M3 4,130.3303.03.03 TRANSPORTE (ELIMI. DE MAT. EXCED.) M3 4,130.33

03.04.00 ESCARIFICADO, PERFIL. Y COMP. DE SUB RAZANTE M2 7,283.24

04.00.00 PAVIMENTO

04.01.00 MEJORAMIENTO DE MATERIAL DE SR 04.01.01 MAT. P/MEJ. SUB RASANTE M3 393.7504.01.02 EXTENDIDO/RIEGO/COMP. DE MAT P/MEJ. E=VARIABLE M2 900.00

04.02.00 SUB BASE GRANULAR 04.02.01 MAT. PARA SUB BASE M3 1,383.8704.02.02 EXTENDIDO/RIEGO/COMP. DE MAT P/SUB BASE E=0.15 M2 7,404.99

______________________________________________________________________________________________OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”

Page 4: Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

ESTUDIOS Y PROYECTOS

04.03.00 BASE GRANULAR 04.03.01 MATERIAL PARA BASE M3 1,383.8704.03.02 EXT. RIEGO Y COMP. DE BASE E=0.15 M2 7,404.99

04.04.00 CARPETA ASFALTICA 04.04.01 IMPRIMACION ASFALTICA M2 6,851.4804.04.02 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE e=2" M2 6,851.48

05.00.00 OBRAS DE CONCRETO

05.01.00 SARDINEL INEXPUESTO 05.01.01 EXCAVACION MANUAL P/SARDINEL INEXPUESTO M3 7.2005.01.02 SARDINEL INEXP. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2 36.0205.01.03 SARDINEL INEXP. CONCRETO F`C=175 KG/CM2 M3 7.20

05.02.00 DRENAJE 05.02.01 EXCAVACION MANUAL EN CUNETA M3 119.0105.02.02 DRENAJE CUNETA ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2 114.9605.02.03 DRENAJE CUNETA CONCRETO F'C=210KG/CM2 M3 105.2405.02.04 ACABADO DE CUNETA M2 557.92

05.03.00 BADEN 05.03.01 EXCAVACION MANUAL P/BADEN M3 13.9505.03.02 BADEN ENCOF Y DESENCOF M2 7.2005.03.03 BADENES CONCRETO F'C=210KG/CM2 M3 13.9505.03.04 ACABADO EN BADEN DE CONCRETO M2 69.77

05.04.00 ELIMINACION DE MAT. EXEDENTE 05.04.01 ACARREO INTERNO DE MATERIAL M3 175.2105.04.02 A). CARGIO (ELIMINACION DE MAT. EXCED.) M3 175.2105.04.03 B). TRANSPORTE (ELIMI. DE MAT. EXCEDE.) M3 175.21

06.00.00 JUNTAS

06.01.00 JUNTAS DE DILATACION ML 224.84

07.00.00 SEÑALIZACION HORIZONTAL

07.01.00 PINTURA LINEAL EN SARDINEL Y/O BORDE DE VIA M 1,586.8507.02.00 PINTURA ZONAL - CRUCE PEATONAL M2 121.5007.03.00 PINTURA INTERM. DISCONT. - CENTRO DE VIA M 2,397.7707.04.00 PINTURA DE SIMBOLOS - FLECHAS M2 21.36

08.00.00 VARIOS

08.01.00 RECONEXION DE PUNTOS DE AGUA UND 134.0008.02.00 RECONEXION DE CAJAS DE MEDIDOR UND 134.0008.03.00 RECONEXION DE INSTALACIONES DE DESAGUE UND 134.0008.04.00 RECONEXION DE CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE UND 134.0008.05.00 LIMPIEZA FINAL DE OBRA M2 7,283.2408.06.00 ALINEMAIENTO DE POSTES UND 12.0008.07.00 PRUEBAS DE DENSIDAD UND 105.0008.08.00 PRUEBAS DE RESISTENCIA DE CONCRETO UND 105.0008.09.00 ECIMADO DE BUZONES UND 10.00

VEREDAS:

Código DESCRIPCION Und. TOTAL

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

______________________________________________________________________________________________OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”

Page 5: Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

ESTUDIOS Y PROYECTOS

01.01.00 TRAZO Y REPLANTEO M2 2,361.5301.02.00 DEMOLICION DE VEREDAS EXISTENTES M3 200.89

02.00.00 EXPLANACIONES

02.01.00 EXCAVACION MANUAL P/SARDINEL EXPUESTO M3 221.47

02.02.00 ELIMINACION DE MAT. EXEDENTE 02.02.01 ACARREO INTERNO DE MATERIAL M3 558.0702.02.02 A). CARGIO (ELIMINACION DE MAT. EXCED.) M3 558.0702.02.03 B). TRANSPORTE (ELIMI. DE MAT. EXCEDE.) M3 558.07

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO

03.01.00 SARDINEL EXPUESTO 03.01.01 SARDINEL EXPUESTO ENCOF Y DESENCOF M2 1,476.4403.01.02 SARDINEL EXPUES CONCRETO F'C=175 KG/CM2 M3 221.4703.01.03 ACABADO EN SARDINEL EXPUESTO M2 896.90

03.02.00 ACERA PEATONAL 03.02.01 VEREDA: REFINE Y NIVELACION M2 1,926.8803.02.02 MATERIAL P/ BASE DE VEREDAS M3 240.8603.02.03 RELLENO Y COMPACTACION - ACERA PEATONAL M2 1,926.8803.02.04 VEREDA: ENCOFR Y DESENCOF. M2 59.7003.02.05 VEREDA: CONCRETO F'C=175 KG/CM2 M2 192.6903.02.06 ACABADO EN ACERA PEATONAL M2 1,926.88

03.03.00 RAMPAS 03.03.01 RAMPA: ENCOF. Y DESENCO. M2 15.20 03.03.02 RAMPAS: CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 M3 5.70 03.03.03 RAMPA: ACABDO EN RAMPAS M2 57.00

04.00.00 JUNTAS

04.01.00 JUNTAS DE DILATACION ML 1,097.55

05.00.00 JARDINERIA

05.01.00 SUMINISTRO DE TIERRA AGRICOLA M2 1,631.0805.02.00 SUMINISTRO DE GRASS M2 1,631.08 05.03.00 PLANTADO DE ARBUSTOS UND 400.00

14.- CANTERASActualmente el municipio no tiene disponible la cantera del terminal terrestre (el tambo), por lo que actualmente se está comprando material granular (caliche) para las obras.El costo del material granular en obra se calcula considerando la extracción, selección, carguío, transporte y además del precio del material en cantera; Todo ello da el valor de material en obra.Este material granular cumple con las características físicas y mecánicas recomendadas por el MTC, las especificaciones técnicas se Incluyen en el presente estudio.

15.- PARAMETROS DE DISEÑO GEOMETRICOLos parámetros de diseño para las vía son los siguientes:- Velocidad directriz : 30 km/h- Ancho de la vía : 11.40 m, 12.00 m, 14.00m.- Pendiente máxima del estudio : 3.00%- Bombeo : 2.00%

______________________________________________________________________________________________OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”

Page 6: Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

ESTUDIOS Y PROYECTOS

16.- PRESUPUESTO DE OBRA:Se han tomado los jornales de construcción civil con rendimientos de acuerdo a las condiciones de obra, como los normalmente establecidos.Los precios de los materiales y de los equipos son a precios de mercado. El costo del proyecto a Septiembre del 2013 asciende a la suma de: Un Millón Cuatrocientos cincuenta y dos Mil quinientos cincuenta y cuatro y 22/100 Nuevos Soles (S/. 1, 452,554.22) disgregados como sigue:

COMPONENTES PRESUPUESTO1 PAVIMENTO FLEXIBLE 786,927.142 VEREDAS 269,528.78

COSTO DIRECTO 1,056,455.92 GASTOS GENERALES (13%) 137,339.27 SUB TOTAL 1,193,795.19 IGV (18%) 214,883.13 SUPERVISION (2 %) 23,875.90 EXPEDIENTE TECNICO 20,000.00 TOTAL DE PRESUPUESTO 1,452,554.23

17.- TIEMPO DE EJECUCIONDe acuerdo al Cronograma de Ejecución de obra que formo parte del proyecto, se ha establecido que el

plazo de ejecución será de 120 días calendarios.

18.- MODALIDAD DE EJECUCIONLa modalidad de la ejecución de la Obra será por la modalidad de Administración Directa.

19.- VARIACIONES EN LA FASE DE INVERSION

VARIACION DE METRADOS:

METRADO COMPONENTES PERFIL TECNICO EXP. TEC.1 PAVIMENTO FLEXIBLE (M2) 6,799.28 6,851.482 VEREDAS (M2) 1,526.88 1,926.88

VARIACION DE PRESUPUESTOS:

COMPONENTESPERFIL

TECNICO EXP. TEC.

1 PAVIMENTO FLEXIBLE 610,795.00 786,927.142 VEREDAS 164,510.00 269,528.78

COSTO DIRECTO 775,305.00 1,056,455.92 GASTOS GENERALES 52,862.00 137,339.27

______________________________________________________________________________________________OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”

Page 7: Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

ESTUDIOS Y PROYECTOS

UTILIDAD 37,759.00 SUB TOTAL 865,926.00 1,193,795.19 IGV (18%) 160,700.00 214,883.13 SUPERVISION (2 %) 10,064.00 23,875.90 EXPEDIENTE TECNICO 6,000.00 20,000.00 TOTAL DE PRESUPUESTO 1,042,690.00 1,452,554.23

El presupuesto del expediente técnico tiene una variación de 39.30 % respecto al perfil técnico viable.

20.- SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDADDurante la realización de los trabajos, estos serán supervisados por un Ingeniero Civil Colegiado y hábil para ejercer la profesión, con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al proyecto presentado. El supervisor tendrá las siguientes atribuciones sin carácter limitativo:

• Verificar y exigir la correcta ejecución de los trabajos y asegurar el fiel cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente técnico del proyecto.

• Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las especificaciones técnicas señaladas. Cuando sea pertinente, deberá exigir que se retire del almacén los materiales de mala calidad.

• Exigir al ejecutor el buen rendimiento de su personal de acuerdo a las reglas y exigencias mínimas sujetas al desarrollo de la obra.

• Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra. o Absolver consultas, interpretar planos, especificaciones técnicos, manuales y cualquier otra información técnica relacionado con la obra.

• Exigir el cumplimiento de los controles de calidad en la obra y reportes.

21.- INSUMOS• Los Materiales que se emplearan en la construcción serán nuevos y de primera calidad, de acuerdo a las

especificaciones. Los materiales que vienen envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos, debidamente sellados y con el peso exacto.

• Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobación o rechazo de los materiales que no reúnen los requisitos especificados en el expediente. En general, todos los materiales así como las pruebas de muestreo serán por cuenta del Ejecutor.

• La mano de Obra no especializada será contratada en los tiempos prudentes del desarrollo de obra y la mano de obra calificada deberá cumplir los requisitos de categoría a potestad del ejecutor.

• La Dirección Técnica estará a cargo de un Ingeniero Civil Colegiado (Ingeniero Residente) el cual será el Ejecutor del Proyecto.

• El equipo que se adquiera o contrate para el desarrollo de la obra deberá cumplir como mínimo con el 80% de eficiencia del rendimiento estándar considerado por tipo de maquinaria y las herramientas serán de la mejor calidad que existe en el mercado, para garantizar la calidad de los trabajos.

22.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN:

El estudio de Impacto se realiza con la finalidad de evaluar las repercusiones que presentan los diferentes trabajos de construcción o mantenimiento de la pavimentación, con respecto al medio ambiente, determinado por potenciales efectos en el medio ambiente y el contexto Socio Económico del Proyecto.

______________________________________________________________________________________________OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”

Page 8: Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

ESTUDIOS Y PROYECTOS

Como en todo cambio del relieve terrestre, efectuado por la mano del Hombre, se tienen impactos ecológicos de importancia para los seres vivientes de la zona, ya que estamos alterando el medio natural en donde se desenvuelven, y a la vez obligándolos a cambiar con sus hábitos de vida o en caso extremo llevándolos a su extinción inminente.

Por tanto, se deben de compensar con medidas de mitigación y contingencia para las especies afectadas, para por lo menos si no reparar (que nunca se va a dar) su habitad, al menos compensemos su área necesaria de vivir libremente en este pedazo de tierra en el cual estamos inmersos.

a) Descripción Técnica General del Proyecto

a.1 Fase de estudio

a) Identificación de la ruta.- Esta actividad es la identificación de la ruta que seguirá la obra de pavimentación, con el objetivo de ver los posibles daños ecológicos al realizar el mantenimiento.

b) Estudio de suelo y Cantera.- Se identificará las canteras que serán las servidoras para la extracción del material seleccionado para la ejecución del bacheo.

c) Estudios definitivos.- Tendremos la oportunidad de optar por el material adecuado para la ejecución de cada partida en la obra.

a.2 Actividades de operación de Mantenimiento

BACHEOConsiste en rellenar y compactar con material clasificado y cemento asfáltico los baches que se presentan en la superficie de rodadura, producto del deterioro o desgaste por el tránsito de vehículos y la erosión de las aguas superficiales.

LIMPIEZA DE PLATAFORMAConsiste en la limpieza total de la superficie de rodadura, eliminando el material que se acumule por desgaste (perdida de textura) de la superficie y otro material que se encuentra en la superficie de rodadura, de tal forma que permita el libre tránsito vehicular.

LIMPIEZA DE CUNETAS (MANUAL)Consiste en la limpieza de cunetas, colectoras de agua de lluvia de sección triangular, el material retirado es producto de la acumulación de material transportado por transportación, esta actividad incluye la limpieza de los sumideros.

LIMPIEZA DE BADENConsiste en la eliminación de todo tipo de material sedimentado o residuos que obstruyan al libre paso del agua en el badén.

PINTURA DE SARDINEL Y SEÑALIZACIONConsiste en el pintado de los sardineles y señalización de la calzada que ha perdido el color por el desgaste.

a.3 Fase de Funcionamiento

a)Accesibilidad a la zona.- El transito después del mantenimiento de la vía será de mayor confort y seguridad para los conductores de vehículos como para los pasajeros.b)Conservación de la obra.- La conservación y el mantenimiento de la vía, lo realizará la Municipalidad Provincial de Huancayo.

b) IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

______________________________________________________________________________________________OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”

Page 9: Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

ESTUDIOS Y PROYECTOS

b.1 EFECTOS DIRECTOS.Durante la Construcción

- Erosión de los cortes y rellenos recién hechos y sedimentación temporal de las vías de drenaje natural.

- Formación de charcos de aguas estancadas en las canteras, los cuales son aptos para propagación de mosquitos y otros vectores de enfermedades.Permanentes

- Polvaredas producidas en tiempo de verano. Lo que genera peligro para la salud e interferencias para el crecimiento de las plantas junto al camino, debido al polvo que se levanta al pasar los vehículos.

- Disturbio de los hábitats y los problemas relacionados con el ruido.

b.2 EFECTOS INDIRECTOS.- Destrucción a largo plazo o semipermanente de los suelos de las áreas desbrozadas.

c) MEDIDAS DE MITIGACION Y CONTINGENCIA DE LOS IMPACTOS

1 Perdida de Suelo:- En la fase de construcción se tendrá en cuenta el corte de material en la superficie, siendo esta removida de su lugar para ser colocada en zonas adecuadas y localizadas para estos fines.

2 Mitigacion de Polvo:- Debido a la acumulación de material de corte se producirá polvaredas, para mitigar la polvareda se esparcirá agua con el camión cisterna.

3 Mitigacion de Olores:- Toda tubería dañada de desagüe y agua se reparara en las 24 horas a fin de evitar los malos olores y enfermedades.

4 Desagüe Pluvial:- a fin de encausar las agua pluviales y evitar la acumulación de las mismas se construirá las cunetas y los sumideros, a fin de encausar las aguas hasta las redes colectoras o a un rió cercano.

5 Ruido: - La pavimentación contara con señalización en la que indique “SILENCIO”, a fin de evitar la contaminación sonora.

______________________________________________________________________________________________OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”

Page 10: Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13

ESTUDIOS Y PROYECTOS

b.1 EFECTOS DIRECTOS.Durante la Construcción

- Erosión de los cortes y rellenos recién hechos y sedimentación temporal de las vías de drenaje natural.

- Formación de charcos de aguas estancadas en las canteras, los cuales son aptos para propagación de mosquitos y otros vectores de enfermedades.Permanentes

- Polvaredas producidas en tiempo de verano. Lo que genera peligro para la salud e interferencias para el crecimiento de las plantas junto al camino, debido al polvo que se levanta al pasar los vehículos.

- Disturbio de los hábitats y los problemas relacionados con el ruido.

b.2 EFECTOS INDIRECTOS.- Destrucción a largo plazo o semipermanente de los suelos de las áreas desbrozadas.

c) MEDIDAS DE MITIGACION Y CONTINGENCIA DE LOS IMPACTOS

1 Perdida de Suelo:- En la fase de construcción se tendrá en cuenta el corte de material en la superficie, siendo esta removida de su lugar para ser colocada en zonas adecuadas y localizadas para estos fines.

2 Mitigacion de Polvo:- Debido a la acumulación de material de corte se producirá polvaredas, para mitigar la polvareda se esparcirá agua con el camión cisterna.

3 Mitigacion de Olores:- Toda tubería dañada de desagüe y agua se reparara en las 24 horas a fin de evitar los malos olores y enfermedades.

4 Desagüe Pluvial:- a fin de encausar las agua pluviales y evitar la acumulación de las mismas se construirá las cunetas y los sumideros, a fin de encausar las aguas hasta las redes colectoras o a un rió cercano.

5 Ruido: - La pavimentación contara con señalización en la que indique “SILENCIO”, a fin de evitar la contaminación sonora.

______________________________________________________________________________________________OBRA: “MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”