Memoria Descriptiva Saneamiento Básico

12
EXPEDIENTE TECNICO PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH” MEMORIA DESCRIPTIVA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL LUZURIAGA – ANCASH” ANTECEDENTES. En la actualidad la localidad de Chancasa no cuenta con un adecuado servicio de agua potable y alcantarillado sanitario, por lo que se hace necesario la instalación y mejoramiento del agua potable y alcantarillado sanitario para abastecer a toda la población. Se tiene reportes de que la población sufre de escases de agua en épocas de estiaje y falta de un sistema de alcantarillado sanitario, por lo que es necesario captar otras fuentes de agua para abastecer a la comunidad de tal servicio y construir el sistema de alcantarillado sanitario. OBJETIVOS DEL PROYECTO. OBJETIVO GENERAL El objetivo central del presente proyecto, es mejorar la calidad de vida del sector con abastecimiento continuó y adecuada presión de agua potable. MEMORIA DESCRIPTIVA

description

osjdddddddddddddddddddddx

Transcript of Memoria Descriptiva Saneamiento Básico

Page 1: Memoria Descriptiva Saneamiento Básico

EXPEDIENTE TECNICOPROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE

CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL

LUZURIAGA – ANCASH”

ANTECEDENTES.

En la actualidad la localidad de Chancasa no cuenta con un adecuado servicio de

agua potable y alcantarillado sanitario, por lo que se hace necesario la instalación y

mejoramiento del agua potable y alcantarillado sanitario para abastecer a toda la

población.

Se tiene reportes de que la población sufre de escases de agua en épocas de estiaje

y falta de un sistema de alcantarillado sanitario, por lo que es necesario captar otras

fuentes de agua para abastecer a la comunidad de tal servicio y construir el sistema

de alcantarillado sanitario.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo central del presente proyecto, es mejorar la calidad de vida del sector

con abastecimiento continuó y adecuada presión de agua potable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Mejorar la Calidad de Vida de la población beneficiada

- Disminuir la propagación de enfermedades a través de agua no potabilizada

- Generar puestos de empleo temporal durante la construcción, operación y

mantenimiento de la obra.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 2: Memoria Descriptiva Saneamiento Básico

EXPEDIENTE TECNICOPROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH”

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO

UBICACIÓN DEL PROYECTO.

Ubicación Geográfica

El proyecto, se encuentra ubicada en la zona central y oriente de la región

Ancash, en las coordenadas UTM WGS-84:

ZONA ESTE “E” NORTE “N” ALTITUD

18 L 245639 9024585 3440

Ubicación Política

Región : Ancash

Provincia : Mariscal Luzuriaga

Distrito : Fidel Olivas Escudero

Capital : Sanachgan

Localidad : Chancasa

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 3: Memoria Descriptiva Saneamiento Básico

EXPEDIENTE TECNICOPROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH”

Ubicación Fisiográfica E Hidrográfica

Sector : Zona de los Conchucos

Cordillera : Nororiental

1.4.1 VIAS DE ACCESO Y COMUNICACION

La ruta de acceso al proyecto desde la Ciudad de Huaraz es a través de la

carretera Huaraz - Yungay - Piscobamba, tiene el siguiente esquema:

Nota: El tiempo se estima realizando el recorrido con una camioneta 4x4 y en

función del tipo de calzada.

Comunicación : Telefonía Fija en la Localidad de Sanachgan

: No Existe Señal de Celulares en la localidad de Chancasa

1.4.2 CLIMA, TIPO DE SUELO, TOPOGRAFÍA y GEOLOGÍA

a) Clima :

Clima : Templado a frío

Precipitación Pluvial : Abundante entre los meses de Diciembre a Marzo.

Estiaje critico entre los meses de Mayo a Octubre

Humedad : Húmedo en verano,

Frío y seco en otoño e invierno,

Humedad relativa es de 65%

Temperatura : Oscila entre 10º y 20º C.

Viento : Oscila entre 0 y 21 km/h.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Recorrido Distancia (km) Tipo de calzada Tiempo

Huaraz - Carhuaz 52.50Carretera asfaltada de dos

vías en buen estado50 min

Yungay - Piscobamba 75.80Carretera carrozable de

una vía en regular estado7.0 h

Piscobamba - Sanachgan 40.00Carretera carrozable de

una vía en regular estado2.5 h

Sanachgan - Chancasa 20.00Carreta carrozable de una

via en regular estado1 h

Page 4: Memoria Descriptiva Saneamiento Básico

EXPEDIENTE TECNICOPROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH”

b) Tipo de suelo :

En cuanto al tipo de suelo, se puede observar que a una profundidad de 0.00-

1.80 m es arena arcillosa una mezcla de grava arena y arcilla (CL), en varias

Zonas se encontró suelos con presencia de rocas medianas

c) Topografía:

La topografía de la zona es ondulada, con pendientes promedio que varían de

10% a 60%.

d) Geología :

La geología del área de estudio, está conformada principalmente por el

eratema de origen cenozoico, perteneciente al sistema Paleógeno, que

comprende la serie lito-estratigráfica Calipuy conformadas por depósitos

aluviales del tipo P-Ca1 y donde se encuentran depósitos de rocas intrusivas

neógenas, depósitos de bolonería, gravas, arenas y arcillas, así como mezclas

de finos de poca plasticidad (limos y arcillas); dichos materiales se han

acumulado a lo largo del tiempo producto de los diferentes eventos

geodinámicos ocurridos en la zona

1.4.3 ASPECTO SOCIOECONOMICO

a) Actividades Productivas

Agricultura.- Es una de las actividades de importancia en el distrito,

actualmente, debido a que esta actividad es de subsistencia para la población;

se cultiva productos como la papa, trigo, cebada maíz y otros cereales a muy

poca escala en comparación de años atrás.

Ganadería.- Es una actividad que se desarrolla en el distrito, en la zona rural la

crianza de vacunos, ovinos, cuyes y otros.

b) Población Ocupada y PEA

La población económica activa (PEA) es en área rural, es de 12 a 70 años

c) Niveles de Ingreso

El ingreso medio en la localidad asciende a S/. 600 Nuevos soles

1.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 5: Memoria Descriptiva Saneamiento Básico

EXPEDIENTE TECNICOPROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH”

Se considera al presente proyecto una de las infraestructuras necesarias e

imprescindibles para el mejoramiento inmediato de la salubridad de la población

beneficiaria y por ende la del incremento de la calidad de vida de los beneficiarios.

Siendo de vital importancia y una de las principales necesidades humanas la que se

vienen satisfaciendo, que contribuye al saneamiento en general.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.6.1 CODIGO Y NORMAS

Para el sistema de abastecimiento de agua potable se regirá de las siguientes

normas y códigos:

- Reglamento nacional de Edificaciones 2009.

- Normas del ministerio de salud

- Recomendaciones de la OMS (Organización mundial de la salud)

- CEPIS (Centro panamericano de Ingeniería Sanitaria)

- Reglamento para Concreto estructural ACI 318-2008.

- OS.010 Captación y Conducción para consumo humano (RNE)

- OS.030 Almacenamiento de agua para consumo (RNE)

- OS.050 Redes de distribución de agua para consumo humano (RNE)

- GE.050 Seguridad en obra (RNE)

1.6.2 FUENTE DE ABASTECIMIENTO

La fuente de abastecimiento es de manantial de ladera.

1.6.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CONSTRUCCION

El Proyecto estará compuesta por la captación de aguas de manantial, cámaras

de rompe presión, línea de conducción, línea de aducción, red de distribución,

reservorio, caseta de válvulas en línea de conducción y red de distribución y

trasvase tipo I e instalación domiciliaria con un sistema de lavadero

Captación de manantial de ladera

La elección de la fuente de abastecimiento es un manantial que se ubica en la

parte superior de la localidad de Chancas y cumple con la cantidad suficiente y de

buena calidad.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 6: Memoria Descriptiva Saneamiento Básico

EXPEDIENTE TECNICOPROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH”

El tipo de captación corresponde a captación de manantial de ladera. Que

fluye por lo general a través de una formación de estratos con grava o roca

fisurada.

Línea de Conducción

Es una estructura que transportara agua desde la captación, hasta el reservorio

de regulación usándose tubería PVC SAP, con una longitud de 2+638.47 m, dicho

conducto trabajará a presión según el estudio de gradiente hidráulico. También se

han previsto 8 Cámaras Rompe presión para reducir la presión, Válvulas de Purga

para la evacuación de sedimentos y Válvulas de Aire para evacuar aire en la red

de tuberías; además de tres trasvases con cimentación de concreto para el cruce

a desnivel de la tubería.

Reservorio (Mantenimiento)

Se realizara la rehabilitación del reservorio de 5 m3 de Concreto Armado, como el

tarrajéo con impermeabilizantes, tarrajéo y pintado en el exterior de la estructura y

el mejoramiento haciendo una instalación de hipoclorador con sus accesorios.

1.6.4 Plazo de ejecución.

Se ha considerado un tiempo para la ejecución de obras civiles de 06 meses

calendarios, las que serán distribuidas por partidas de acuerdo al Cronograma de

Ejecución de obra previsto.

1.3 CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO

1.7.1 CANTERA

La cantera de agregados, está ubicada a una distancia de 4,00 Km de longitud

aproximada desde el río Sanashgan a la obra. Para la construcción de la trasvase

y el reservorio

1.7.2 DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

En todo el trayecto que se realizara el proyecto no se contara con energía

eléctrica.

1.7.3 DISPONIBILIDAD DE AGUA.

La disponibilidad del agua en la Obra será por riachuelos existentes en la zona

siendo esta de buena calidad para las obras civiles.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 7: Memoria Descriptiva Saneamiento Básico

EXPEDIENTE TECNICOPROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH”

1.7.4 MANO DE OBRA.

Para el análisis de costos unitarios se ha considerado los rendimientos usuales en

el medio rural. El costo de los materiales, herramientas y equipos se han

considerado con precios en la ciudad de Piscobamba. El costo de la mano de

obra, son los siguientes:

Operario S/ 15.14 HH o S/ 121.126 día.

Oficial S/ 13.16 HH ó S/ 105.28 día.

Peón S/ 11,86HH ó S/ 94.88 día

El costo por desgaste de herramientas está considerado como un 3% al 5 % del costo de la mano de obra. Se anexa los cuadros del análisis de costos unitarios por partidas.

1.7.5 PRESUPUESTO DE LA OBRA.

El Presupuesto de Obra al mes de Diciembre de 2014 es de un millón quinientos

cuarenta y cuatro mil cuatrocientos veinticinco con y 65/100 nuevos soles, de

acuerdo al siguiente detalle.

- COSTO DIRECTO 1,005,386.24

- GASTOS GENERALES (13.04459%) 134,748.66

- UTILIDADES (10%) 100,538.62

- SUB TOTAL 1,240,673.52

- I.G.V. (18%) 223,321.23

- SUPERVISION 80,430.90

=================

TOTAL S/. 1´544,425.65

1.7.6 ZONAS TURISTICAS DE LA ZONA

El distrito de Fidel Olivas Escudero, tiene una superficie de 284.82 Km². Su

territorio es muy accidentado y comprende una importante área en la zona de

Conchucos.

Enclavado en la zona de Conchucos, que corre paralelo al Callejón de Huaylas,

Chancasa está ubicado en la parte Oriental de la Cordillera de los andes. Sus

ríos, son afluentes del Rio marañón.

El distrito de Fidel Olivas Escudero: ofrece atractivos como:

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 8: Memoria Descriptiva Saneamiento Básico

EXPEDIENTE TECNICOPROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO DE CHANCASA – DISTRITO DE FIDEL OLIVAS ESCUDERO – MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH”

-La laguna de Canchiscocha, en plena puna, en la cercanía de un morro que

cobija restos arqueológicos de la época preínca, el Pueblo Viejo. La laguna es

de de tres hectáreas de superficie, de aguas azules, surcadas por lanchas y

canoas. Hay varias leyendas en las cuales protagoniza este espejo.

-El cerro "Intu", de unos 4200 m.s.n.m., constituye un mirador que permite divisar

parte del territorio de Huánuco, de La Libertad, de Pomabamba, Asunción,

Fitzcarrald y una enorme extensión de la Cordiillera Blanca. Se ve el

Huascarán.

-En parajes aledaños a la laguna de Yanacocha, en plena jalka, colgándose del

precipio, crece la flor rima-rima. De color encarnado, hace hablar a los niños

que demoran en articular palabras. Igualmente, la flor heráldica uritu, emerge

en los farallanes para la época de la Navidad.

-Si un lugareño o visitante tiene problemas por pérdida de animales, el curso

incierto de un viaje o malestares, aquí hay expertos. Ellos brindan auxilio y dan

salida. Usan coca, cigarrillo, frotaciones o el baño de flores, la shuqma. Son

los yachaq.

1.7.7 IMPACTO AMBIENTAL

Uno de los impactos ambientales más resaltantes es la remoción y movimiento de tierras que se empleará en las excavaciones de zanjas para las tuberías en las zonas indicadas (causando mayor impacto en las áreas de caminos peatonales y carreteras.); así como la excavación para las estructuras como, trasvases reservorios y captaciones.La medida mitigadora recomendable que se propone es la de reforestar en los bordes de la zona de la obra en donde se toca área verde o áreas de cultivo momentáneo y en las canteras de tierra con especies nativas del lugar.

MEMORIA DESCRIPTIVA