Memoria Descriptiva y criterios de diseño Tarucani jr

download Memoria Descriptiva y criterios de diseño Tarucani jr

If you can't read please download the document

Transcript of Memoria Descriptiva y criterios de diseño Tarucani jr

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo Subestaciones

1

MEMORIA DESCRIPTIVA Y CRITERIOS DE DISEO MEMORIA DESCRIPTIVA Y CRITERIOS DE DISEO NDICEOBJETIVO 1.0 Pg.

SUBESTACIN............................................................1.1 1.1 DESCRIPCIN DE LA SUBESTACIN DEL PROYECTO....1.1 1.1.1 Subestacin Tarucani 13,8/138 kV, ampliacin patio del llaves 138 kV SE Majes....................1.2 1.2 CRITERIOS DE DISEO ELECTROMECNICO DE LA SUBESTACIN.................................................................1.2 1.2.1 Generalidades.........................................................1.2 1.2.2 Equipamiento Electromecnico...............................1.3 1.2.2.1 Equipos en Patio de Llaves 138 .................1.3 1.2.2.2 Tableros y Banco de Bateras.....................1.4 1.2.2.3 Prticos Metlicos de 138 Conductores de Barras y Equipos.............1.4 1.2.3 Obras Civiles........................................................1.5 1.2.4 Caractersticas Elctricas del Sistema.................1.5 1.2.5 Sistemas de Control: Proteccin, Medicin, Sealizacin y Supervisin .................................1.6 1.2.5.1 Sistema de Proteccin............................1.6 1.2.5.2 Sistema de Medicin...............................1.8 1.2.6 Servicios Auxiliares..............................................1.8 1.2.7 Malla de Tierra...................................................1.10 1.2.8 Instalaciones Elctricas.....................................1.10 1.2.8.1 Alumbrado y Fuerza Interior.................1.10 1.2.8.2 Alumbrado y Fuerza Exterior................1.10 1.2.8.3 Alumbrado de Emergencia...................1.11 1.3 DESCRIPCIN DE LAS OBRAS ELECTROMECNICAS......1.11 1.3.1 S.E. Tarucani 138 kV, ampliacin SE Majes 138 kV 1.3.2 Descripcin de los Equipos................................1.11 1.3.2.1 Transformador de Potencia..................1.11 1.3.2.2 Interruptores de Potencia.....................1.11 1.3.2.3 Seccionadores con y sin Cuchilla de Puesta a Tierra.................................................1.12 1.3.2.4 Transformadores de Tensin................1.12 1.3.2.5 Transformadores de Corriente.............1.12 1.3.2.6 Pararrayos............................................1.13 1.3.2.7 Equipos de Proteccin y Medicin........1.13 1.3.2.8 Sistema de Control de Subestacin (SCS) 1.13 1.3.2.9 Subsistema de Teleproteccin.............1.14

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2

OBJETIVO

La presente Memoria tiene como finalidad describir las caractersticas principales de las obras electromecnicas y civiles que sern necesarias realizar para le ejecucin del proyecto de la construccin de la Subestacin CH Tarucani 13,8/138 kV, la ampliacin de la SE Majes 138 kV.

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

1.0 SUBESTACIN

1.1

DESCRIPCIN DE LAS SUBESTACIONES DEL PROYECTO El proyecto CH Tarucani, incluye la construccin de la subestacin: Tarucani 13,8/13,8/138 kV, la ampliacin de la S.E. Majes 138 kV. 1.1.1 Subestacin Tarucani

La subestacin de la CH Tarucani ha sido proyectada al exterior habiendo previsto que contar con los equipos de ltima tecnologa en lo referente a los sistemas de proteccin, medicin, adquisicin y administracin de datos y sistema de control de subestaciones. Ser del tipo inatendida. Este sistema se integrar a un Centro de Control y de despacho de energa el cual se podr interconectar al Sistema de REP y tambin a travs de la SE Majes al Centro de Despacho de SEAL. Las instalaciones necesarias estarn conformadas de la siguiente forma: Desde la casa de maquinas (02 generadores) la energa ser transportada por con un recorrido de 300 m aproximadamente hasta el patio respectivo. Estos se conectarn a (01) un transformador trifsico 13,8/13,8/138 kV con una capacidad de 60 MVA Los equipos de control, proteccin y medida estarn instalados en armarios metlicos (controladores de baha), los cuales estarn distribuidos en la sala de control ubicada en el patio de llaves de 138 kV. El Sistema de Control desde la Central Hidroelctrica permitir la adquisicin y manejo de datos de las instalaciones y estar ubicado en la sala de control, conjuntamente con las celdas de 13,8 kV. Las celdas de servicios auxiliares en Vca y Vcc y el banco de bateras los cuales servirn para alimentar todo el equipamiento e instalaciones del patio de llaves 138 kV. El Sistema de Telecomunicaciones permitir la transmisin de informacin desde el Centro de Control de la Central Hidroelctrica y tambin se transmitir al Centro de Control o despacho COES y recibir las seales de los generadores, posicin de los interruptores y seccionadores en 138 kV y 13,8 kV as como

-

-

-

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.2

informacin de los medidores de energa en las lneas 138 kV y 13,8 kV.

1.1.2

Ampliacin de la Subestacin Majes 138 kV

Comprender la instalacin de una celda de lnea en 138 kV la cual estar adyacente al prtico de barras existente 138 kV desde el cual partir la lnea para interconectarse con la SE Tarucani. 1.2 CRITERIOS DE SUBESTACIN DISEO ELECTROMECNICO DE LA

1.2.1 Generalidades El diseo de los equipos de transformacin (banco de transformadores y equipos asociados) y de la subestacin (patio de llaves) cumplirn con los siguientes requerimientos : Ssmicos Aceleracin vertical bsica Aceleracin horizontal bsica Frecuencia equipo Amortiguamiento equipo Equipamiento Electromecnico 1.2.2.1 Equipos de los Patios de Llaves 138 kV de las subestaciones consideradas El diseo de la Subestacin Tarucani 138 kV; 60 MVA ha sido previsto para una configuracin de conexin en simple barra con las siguientes celdas de lnea y transformacin (en su primera etapa)con: Dos (01) celda de transformacin 138 kV Una (01) celda de lnea-transformacin 138 kV en el cual se instalara un transformador trifsico 138 kV de 60 MVA. 0,2 g 0,5 g igual a la frecuencia de resonancia del igual al amortiguamiento del

.2

El equipamiento en 138 kV de la Subestacin Tarucani estar constituido por lo siguiente:

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.3

- Un (01) Transformador trifsico de 03 devanados: 13,8/13,8/138 kV; 60 MVA con regulacin manual en vaco. Equipos 138 kV o o o o o o o Un (02) interruptor de accionamiento uni-tripolar Dos (02) seccionadores de barras Un (01) seccionador de lneas con cuchilla de puesta a tierra Tres (03) transformadores de corriente Seis (06) pararrayos Tres (03) transformadores de tensin capacitivos Nueve (09) aisladores portabarras Tal como indica el esquema unifilar y el plano de planta se esta proyectando con equipos listos para conexin con la 2da baha a travs de la simple barra y el corte para conexionado no sera ms de 04 horas. Si no fuera as, se tendra que realizar el corte de la subestacin Tarucani y este seria no menor a 10 das

Para la ampliacin de la SE Majes se ha previsto lo siguiente: Una (01) celda de lnea 138 kV, esta salida se interconectara con el patio de llaves de la CH Tarucani

Esta celda de lnea 138 kV comprender el siguiente equipamiento: o Tres (03) pararrayos de oxido de zinc con contadores de descarga. o Un (01) seccionador de lnea con cuchilla de puesta a tierra. o Un (01) seccionador de barras. o Tres (03) transformadores de tensin capacitivos. o Tres (03) transformadores de corriente o Un (01) interruptor de potencia de accionamiento uni-tripolar. 1.2.2.2 Tableros y Banco de Bateras

Los tableros y bancos de bateras de las subestaciones comprendern: o Tableros de control, proteccin y medicin. o En la SE Tarucani se ha considerado el equipamiento de tableros compuestos por: servicios auxiliares, control, proteccin y medicin. o El Sistema de Telecomunicaciones ha instalarse ser compatible con el existente en la SE Majes (Onda portadora). Para el respaldo de la teleproteccin y el mantenimiento se utilizara telefona satelital con linea dedicada. Los motores elctricos de los equipos de maniobra, (interruptores de potencia y seccionadores), sern para corriente continua (125 Vcc + 10%, -20%). Asimismo la tensin para el Control (Mando) ser de 125 Vcc.

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.4

1.2.2.3 Prticos Metlicos de 138 Equipos

kV, Conductores de Barras y

En la SE Tarucani se requiere de Tres (03) prticos metlicos en 138 kV En la SE Majes se requiere de Tres (03) prticos metlicos en 138 kV. Los prticos sern de perfiles de acero galvanizado reticulado. El conductor ser aleacin de aluminio 400 mm2 (AAAC) de seccin para las barras y bajadas a equipos en 138 kV. Las cadenas de aisladores de 138 kV sern de material cermico. Caractersticas Elctricas del Sistema Niveles de Tensin

Para la S.E. Tarucani 13,8/13,8/138 kV se tienen los siguientes niveles de aislamiento: a) Niveles de Aislamiento de aislamiento para las

Se est adoptando los siguientes niveles condiciones de operacin y tipo de instalacin.

Para todos los equipos se propone los siguientes niveles aislamiento para 138 kV. . . . . . Tensin nominal kV (ef.) 138 Tensin Mxima de Servicio kV (ef) 145 Tensin de Resistencia 60 Hz, 1 min. kV (ef.) 275 Tensin de Resistencia a onda de impulso 1,2/50 seg. kV (pico) 650 (externo) Tensin de Resistencia a onda de impulso 1,2/50 seg. kV (pico) 450 (interno) Lnea de Fuga mm/kV 25

Para el nivel de tensin de 13,8 kV se aplicar un nico nivel de aislamiento nico tanto interno como externo. . . . Tensin Nominal de la red, Tensin Mxima de Servicio Tensin de Resistencia a 60 Hz, kV (Valor eficaz) 28 kV (ef.) 13,8 kV (ef.) 17,5 kV (ef.)

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.5

. .

Tensin de Resistencia a la onda de impulso 1,2/50 seg kV ( pico) 75 Lnea de fuga mm/kV 25 Niveles de Corto Circuito

b)

Debido a que la subestacin Majes forma parte del Sistema Elctrico Interconectado Nacional los equipos tendrn una corriente resistencia de corto circuito de 40 KA para los interruptores y seccionadores. c) Establecimiento de Distancias

En el patio de llaves de la subestacin las distancias elctricas sern como mnimo las siguientes: 138 kV . . . Distancia entre ejes de fases Altura de tendido de barras mnimo Altura de tendido de conductores mximo 3,0 m 9,0 m 15,0 m

1.2.5 Sistemas de Control: Proteccin, Medicin, Sealizacin y Supervisin 1.2.5.1 Sistema de Proteccin Los rels de proteccin a emplearse sern del tipo digital, multifuncin. Proteccin propia del Transformador de Potencia La proteccin propia del transformador estar compuesta por: Rel Buchholz: alarma y desenganche Rel de imagen trmica Rel de nivel de aceite Termmetros indicadores, con contactos de alarma y disparo Sensores y monitores para detectar presencia de humedad, gases.

Proteccin externa del Transformador de Potencia La proteccin principal del Transformador de Potencia de tres devanados est basada en proteccin diferencial (87T) a travs de cable de fibra ptica, desde el transformador a la sala de control. Para cada devanado se ha previsto rels de sobrecorriente como proteccin de respaldo.

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.6

Proteccin de la lnea 138 kV (Patio de llaves CH Tarucani) Para la proteccin de esta lnea se utilizara los siguientes rels: a) b) 01 Rel de distancia principal (87L) tipo numrico, multifuncin, con recierre uni-trifsico. 01 Rel de distancia de respaldo (21R) tipo numrico, multifuncin, con recierre uni-trifsico.

El rel de distancia deber tener entre otros las siguientes funciones activadas: Proteccin contra fallas entre fases y a tierra. Proteccin contra la oscilacin de potencia. Proteccin de alta impedancia contra fallas a tierra de alta impedancia. Proteccin por mnima y mxima tensin. Proteccin por fallas del interruptor. Proteccin direccional a tierra

Los rels de distancia debern estar equipado con analizador de fallas y para actuar por teleproteccin. Los rels de distancia debern estar equipado con analizador de fallas. Todos los rels de proteccin deben tener capacidad de conectarse con el sistema de control de la subestacin (SCADA) va protocolo abierto IEC 870-5-103. 1.2.5.2 Sistema de Medicin Se emplearn contadores multifuncin, digitales, de la energa elctrica (Wh/Varh) bidireccionales, de doble tarifa y doble horario, clase 0,2; medicin y registro en dos sentidos, multifuncional, con los dispositivos necesarios que permita extraer la seal hacia el sistema de telemedida. El equipo operar bajo el sistema de 4 hilos, trifsico, y permitir la medicin de los parmetros instantneos, por fase y trifsicos adems de los parmetros elctricos de: potencia activa y reactiva, potencia aparente, corriente, tensin y Cos . Se incluirn las funciones de analizador de armnicos del sistema, incluyendo magnitudes y fases por: . . V de Tensin, I de amperio, kN, kVAR y F.P. para la selectividad de armnicos deseados. Registrador de falta de servicios.

Los equipos tendrn una memoria no voltil y elementos para la extraccin de parmetros hacia una computadora y comunicacin remota. Va protocolo abierto IEC 870-5-103.

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.7

1.2.6 Servicios Auxiliares Para este fin se han dispuesto fuentes de alimentacin en corriente alterna, corriente continua y en casos de emergencia que atiendan los requerimientos de energa que demandan la operacin los distintos equipos de la subestacin. Para esto se dispondr de los siguientes equipos : Para atencin de los servicios de la subestacin se han previsto los siguientes tableros : Tablero 380-220 Vca (trifsico,03 hilos) Tablero 125 Vcc Tablero 48 Vcc Un (01) tablero rectificador - cargador 380-220 Vca / 125 Vcc Un (01) tablero rectificador - cargador 380-220 Vca/ 48 Vcc Un (01) banco de bateras de 450 A/h para 125 Vcc Un (01) banco de bateras de 150 A/h para 48 Vcc Tensin en 125 Vcc

Para las siguientes funciones: . Motores del interruptor de potencia . Motores de los seccionadores de barras y lneas . Circuito de cierre del interruptor de potencia . Circuito de apertura, 1ra. bobina, del interruptor de potencia . Circuito de apertura, 2da. bobina, del interruptor de potencia . Circuito de apertura del interruptor, operacin manual . Circuito de la proteccin de distancia principal y de respaldo (21) . Circuito de Apertura/Cierre de los seccionadores de barras y seccionador de Lnea . Circuito de sealizacin de los conmutadores de Apertura/Cierre de interruptor de potencia, seccionadores de barras y Lnea; circuito de prueba de lmparas. . Circuitos de Alarma. . Tensin en 48 Vcc Telecomunicaciones y Onda portadora . Tensin 380-220 Vca

Con esta tensin se cubrirn las siguientes funciones: . Circuito de calefaccin y alumbrado de interruptor del potencia, seccionadores de barras, seccionador de Lnea, armario de campo, gabinetes de centralizacin de los trafos de corriente, trafo de tensin. Circuito de calefaccin y alumbrado de los tableros elctricos

.

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.8

. . .

Ventiladores del transformador de potencia. Iluminacin patio de llaves. Rectificadores.

Cada una de estas funciones debe ser activadas a travs de un interruptor termomagntico debiendo disponer cada uno de los respectivos contactos auxiliares de sealizacin. As mismo, cada uno de estos interruptores sern adecuadamente ubicados en los tableros de control y proteccin que le correspondan y/o en los tableros de servicios auxiliares respectivos unificados funcionalmente a travs de interruptores termomagnticos de la capacidad adecuada. Se instalar un tablero con interruptor de transferencia automtica para casos en que falle la alimentacin alterna de 220 Vca. Cables de Baja Tensin El proceso de interconexin de los equipos de patio de llaves, armario de campo, tableros de control/proteccin y servicios auxiliares 125 y 48 Vcc, y 220 Vca, se efectuar con cables de baja tensin de 2000 V de tensin de aislamiento, multiconductores, multifilares, de las siguientes secciones: . En circuitos de corriente (corriente secundaria de trafos de corriente) . En circuitos de tensin (tensin secundaria de trafos de tensin) . Alimentacin de los circuitos de mando, sealizacin y alarmas (110 Vcc) . Alimentacin de los motores elctricos de los interruptores de potencia y seccionadores (110 Vcc) mm2 . En circuitos de mando, sealizacin y alarmas mm2 (N = multiconductor) . En circuitos de iluminacin y calefaccin de de equipos, tableros (380/220 Vca) . En circuitos miliamperimtricos (0-5 miliamperios) : : : 4 x 6 mm2 Apantallado : 4 x 4 mm2 Apantallado : 2 x 4 mm2

: :

2

x

10

N x 2,5

2 x 6 mm2 (1 ) 4 x 4 mm2 (3 ) multipares 500V, T. Aisl.

. Circuitos de iluminacin normal : cable 4 x 10 mm2

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.9

. Circuito principal de Vcc (desde el tablero de servicios auxiliares 125 Vcc hasta caja de derivacin principal): Conductor tipo NYY, 1 kV y de calibre segn clculo. . Circuitos de iluminacin de emergencia: Cable 2 x 4 mm2. Cables de Energa Los cables de energa sern necesarios para transportar la energa desde los generadores de la central hidroelctrica en 13,8 kV hasta los bornes del banco monofsico ubicados en el patio de llaves. El conductor ser de cobre blando, recocido, con cableado concntrico. El blindaje del conductor deber estar formado por una capa de cinta, semiconductora de nylon con recubrimiento de goma butlica, semi vulcanizada aplicada helicoidalmente con traslape o deber ser pantalla semiconductora extruda directamente sobre el conductor. El aislamiento deber ser de material termofijo formado por reticulacin qumica de un compuesto de polietileno reticulado. El blindaje del aislamiento deber estar formado por una capa de material semiconductor aplicado sobre el aislamiento y una capa conductora metlica aplicada sobre la capa semiconductora. La chaqueta exterior consistir de un compuesto de PVC de color rojo. 1.2.7 Malla de Tierra Para las instalaciones de la Central Hidroelctrica, se ha considerado la malla de tierra convencional con conductor de 185 mm2. Esta malla deber ser verificada y en caso de ser necesario modificada de acuerdo a las mediciones de resistividad de terreno que se obtengan. El valor de la resistencia alcanzable por de la malla a tierra, deber ser menor a 1 ohm, por un tiempo de 0,5 seg. la unin con los equipos (sistema superficial) ser con conductor de cobre 120 mm2. La ampliacin de la SE Majes cuenta con malla de tierra profunda. Solo se requiere la malla superficial de 70 mm2. 1.2.8 Instalaciones Elctricas 1.2.8.1 Alumbrado y Fuerza Interior Consiste en el sistema de iluminacin del Edificio de Control y las tomas de corriente respectiva. 1.2.8.2 Alumbrado y Fuerza Exterior El alumbrado exterior del patio de llaves estar constituido por luminarias con lmparas de vapor de sodio de alta tensin de 150 W, ubicados sobre postes de concreto armado centrifugado de 9.00 m de altura. Asimismo se contar con reflectores de 400 W, 220 V, para

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.10

exteriores, instalados en los postes de concreto de la iluminacin perimetral de 138 kV . El encendido del alumbrado exterior ser automtico con clula fotoelctrica. Tambin se tiene las tomas de corriente 1 y 3 adecuadamente distribuidos en los prticos de patio de llaves y que sean elementos para montaje al exterior. Este mismo alumbrado se deber utilizar para la Central Hidroelctrica. 1.2.8.3 Alumbrado de Emergencia Este, abarca tanto el interior del edificio de control como el patio de llaves; estarn ubicados en los prticos. Se alimentar en corriente alterna abastecida desde los tableros de corriente alterna y con energa en corriente continua desde el tablero de 125 Vcc, con una lgica de encendido automtico cuando el sistema de iluminacin normal se desactiva por falta de la corriente alterna.

1.3

DESCRIPCIN DE LAS OBRAS ELECTROMECNICAS

1.3.1 S.E. Tarucani 138 kV , ampliacin Majes 138 kV Se ha previsto un Patio de Llaves en 138 kV con un transformador trifsico de 03 devanados 13,8/13,8/138 kV, 60 MVA (1ra etapa), en una 2da etapa tambin se instalara 01 transformador trifsico de 03 devanados 13,8/13,8/138 kV, 60 MVA. 1.3.2 Descripcin de los Equipos 1.3.2.1.1 Transformador trifsico

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.11

El Transformador trifsico de potencia previsto en la CH Tarucani ser de 03 devanados, para instalacin al exterior, sumergido en aceite con sistemas de enfriamiento por escalones; la capacidad final del transformador deber estar preparado para 60 MVA y deber ser en condiciones de ventilacin forzada (ONAF) para las condiciones ambientales del sitio. 1.3.2.2 Interruptores de Potencia Los interruptores de 138 kV sern de operacin tripolar y uni-tripolar para operaciones en modo fase por fase y con cmara de extincin en Hexafluoruro de Azufre (SF6). La corriente nominal mnima del interruptor 138 kV ser de 2 000 A, la tensin mxima de operacin ser de 145 kV y una capacidad de ruptura simtrica de 40 kA. 1.3.2.3 Seccionadores con y sin Cuchilla de Puesta a Tierra Los seccionadores de 138 kV sern tripolares del tipo giro a travs de un aislador eje central y tendrn una corriente nominal de 2000 A y tensin mxima de operacin ser 145 kV, los seccionadores de lnea 138 kV sern con cuchilla de puesta a tierra, debiendo existir un bloqueo elctrico entre las cuchillas de lnea y los de puesta a tierra adems de un candado de seguridad. 1.3.2.4 Transformadores de Tensin

Los transformadores de 138 kV sern monofsicos, del tipo capacitivo, conectado entre fase y tierra, y debern tener dos arrollamientos secundarios, uno de medicin y otro de proteccin. La tensin secundaria ser 100/3 voltios y tendrn un consumo nominal no mayor de 30 VA. La clase de precisin ser igual a 0,2 para medicin y 3P para proteccin. 1.3.2.5 Transformadores de Corriente

Los transformadores 138 kV se conectarn uno por fase y debern tener cuatro arrollamientos secundarios, uno de medicin y dos de proteccin. La corriente secundaria ser de 1 amperio y el consumo de cada arrollamiento secundario ser no mayor de 30 VA. La clase de precisin ser de 0,2 para medicin y 5P20 para proteccin. 1.3.2.6 Pararrayos

Los pararrayos previstos para las lneas 138 kV, sern de xido de zinc, 120 kV conectados entre fase y tierra.

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.12

1.3.2.7

Sistema de Control de Subestacin (SCS)

El criterio para el diseo del Sistema de Control de Subestaciones, considerando que ser una subestacin automatizada, teniendo un control local y uno remoto es el de un sistema de control distribuido con topologa en anillo, unida mediante una red LAN y/o red de campo con protocolo abierto. El sistema en nivel 0 lo conforman los equipos convencionales del patio de llaves. En el nivel 1 lo conforman los dispositivos electrnicos controladores inteligentes (IEDs) distribuidos segn su funcin por Ej. Control y proteccin de Baha, proteccin y control de lnea, control y proteccin de transformador, etc. El nivel 2 lo conforma el nivel de estacin de control local y desde aqu se realizan todas las funciones de operacin y supervisin de todos los equipos de maniobra y de l os servicio auxiliares asociados. El nivel 3 corresponde a la estacin de control remota y ella habilita o asume las funciones del control local. Los protocolos corresponden a los estndares OSI. El software del SCS ser operativo para administrar los datos y de aplicacin para realizar todas las funciones inherentes a la explotacin de las subestacin teniendo las funciones de un software SCADA en sus aspectos cliente/servidor. Los criterios de diseo para las redes LAN son las consideradas en la norma IEE 802.X refrendadas por el ITU-T. Los criterios de diseo para el Sistema de Radio de Tecnologa de Espectro. Expandido W-IP EN 2,4 Ghz son las consideradas en la norma IEE G 802.11b. 1.3.2.8 Subsistema de Teleproteccion

Asociados a rels de proteccin de las subestaciones, se encuentran conectados a ellos, equipos de transmisin y recepcin de seales de teleproteccin. Cada equipo de teleproteccin ser capaz de transmitir y recibir seales independientes de disparo. Los Rels de distancia, funciones de impedancia, funciones de alta impedancia a tierra y funcin de falla de interruptor que coordina su operacin mediante seales de teleproteccin, han sido considerados. En las ternas de 138 kV se han considerado los siguientes rels asociados, en sus celdas de conexin de Lneas: Dos (2) rels de Impedancia (esttico), uno respaldo del otro, con funciones. Impedancia a tierra (esttico). Falla de Interruptor.

Memoria Descriptiva y Criterios de diseo - Subestaciones

2.13

Los citados rels darn lugar a otras tantas seales de disparo, independientes todas ellas, por lo que, en cada terna y en sus respectivos extremos, habindose previsto utilizar dos equipos de teleproteccin con capacidad de manejo de dos (02) seales independientes de disparo. Son parte de este lote los rels de interfase asociados a los equipos de teleproteccin y sus chasis. La alimentacin se tomar de los servicios auxiliares existentes en 125 Vcc y 48 Vcc. Los equipos de proteccin considerados son de ltima generacin, con funciones programables externamente y dotados de circuitos de supervisin y sistemas de prueba local y remotos. Se ha considerado equipos de medicin de energa del tipo multifuncin, con despliegue de informacin local y con alternativa de teletransmisin de la informacin a pedido, con una precisin igual o superior que la Clase 0,2.