MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FLORIDA MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 INTRODUCCION La trocha carrozable Moicela – San José cumple una función vital en la articulación e integración poblacional de la localidad al posibilitar la interconexión y comunicación entre las zonas urbanas, sectores y barrios de nuestro distrito, contribuyendo a la reducción del tiempo y costo del transporte, tanto de las personas como de los productos. Sin que este concepto pretenda ser general, diversos factores tales como – ubicación geográfica, condiciones topográficas, climáticas y geológicas adversas, escaso tránsito, carencia de recursos, etc.- influyen para que estas vías se diseñen con características técnicas sumamente restrictivas –baja velocidad directriz, pendientes máximas, secciones reducidas, carencia de obras de drenaje y pavimento; que su construcción se ejecute mediante el empleo de técnicas modestas, especificaciones inapropiadas y a menudo, poco o nulo control, falta de mantenimiento; etc., este conjunto de situaciones ocasiona a corto plazo, el deterioro de las vías, el incremento de los costos de mantenimiento y, finalmente, el colapso de los caminos. En este contexto, y en medio de una economía de recursos limitados como la nuestra, la política implementada por la Municipalidad Distrital de Florida, de recuperar la transitabilidad dentro del distrito a través del mejoramiento de “CREACION DE TROCHA CARROZABLE MOICELA - SAN JOSE DEL DISTRITO DE FLORIDA, PROVINCIA “CREACION DE TROCHA CARROZABLE MOICELA - SAN JOSE DEL DISTRITO DE FLORIDA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS” DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”

Transcript of MEMORIA DESCRIPTIVA.doc

CAPITULO I

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FLORIDAMEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 INTRODUCCION

La trocha carrozable Moicela San Jos cumple una funcin vital en la articulacin e integracin poblacional de la localidad al posibilitar la interconexin y comunicacin entre las zonas urbanas, sectores y barrios de nuestro distrito, contribuyendo a la reduccin del tiempo y costo del transporte, tanto de las personas como de los productos.

Sin que este concepto pretenda ser general, diversos factores tales como ubicacin geogrfica, condiciones topogrficas, climticas y geolgicas adversas, escaso trnsito, carencia de recursos, etc.- influyen para que estas vas se diseen con caractersticas tcnicas sumamente restrictivas baja velocidad directriz, pendientes mximas, secciones reducidas, carencia de obras de drenaje y pavimento; que su construccin se ejecute mediante el empleo de tcnicas modestas, especificaciones inapropiadas y a menudo, poco o nulo control, falta de mantenimiento; etc., este conjunto de situaciones ocasiona a corto plazo, el deterioro de las vas, el incremento de los costos de mantenimiento y, finalmente, el colapso de los caminos.

En este contexto, y en medio de una economa de recursos limitados como la nuestra, la poltica implementada por la Municipalidad Distrital de Florida, de recuperar la transitabilidad dentro del distrito a travs del mejoramiento de la superficie de rodadura, del mantenimiento de las obras de drenaje y el tratamiento puntual de las zonas crticas, es la ms apropiada, toda vez que permitir rehabilitar esta trocha, a un costo razonable, beneficiando a vastos sectores del distrito de Florida, promoviendo adems, el desarrollo de una cultura de mantenimiento vial que contribuir a mejorar y ampliar la capacidad institucional de los municipios, a la par que permitir la creacin y fortalecimiento de pequeas microempresas de mantenimiento vial, con la consiguiente generacin de empleo permanente dentro de la ciudad.El proyecto comprende en la construccin de una trocha carrozable Moicela San Jos. De ancho y altura variable, con sistema de drenaje (alcantarillas), obras de arte y sealizacin a lo largo de la misma.

El proyecto plantea desarrollar una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal, a fin de descongestionar la va.

2.0ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Florida, por intermedio de un proceso de seleccin, realiza el Expediente Tcnico: Creacin de Trocha Carrozable Moicela San Jos del Distrito de Florida, provincia de Bongara, Regin Amazonas, para ser entregado al Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento

3.0 OBJETIVO DEL ESTUDIO

Tiene como objetivo la creacin de la trocha carrozable Moicela San Jos del Distrito de Florida Provincia de Bongara Departamento Amazonas.

Lograr un sistema de transporte, que contribuya eficientemente en el desarrollo socio econmico y a la integracin dentro la ciudad del distrito de Florida.Mantener el buen estado de transitabilidad en las vas a fin de asegurar un trnsito permanente y fluido de vehculos hacindole eficiente, seguro y cmodo.

Incentivar el apoyo turstico de las regiones y pueblos, acrecentar la cantidad de vehculos destinados a las actividades antes mencionadas generando as mas puestos de trabajos temporales.

4.0 UBICACIN DEL PROYECTO

Ubicacin

Regin

:AmazonasProvincia

:BongaraDistrito

:FloridaDescripcin de la ubicacin del proyecto

El proyecto est ubicado en la Regin Amazonas, Provincia de Bongara, Distrito de Florida.

La Regin Amazonas se encuentra ubicado en la parte centro-norte del territorio peruano. Limita por el norte con el Ecuador, por el este con los departamentos de Loreto y San Martn, por el sur con el departamento de San Martin y por el oeste con el departamento de Cajamarca. Contiene territorios de Sierra y Selva Alta.

La regin tiene una extensin de 39,249.13 Km2 y una densidad de 9.6 habitantes por Km2 menor que el promedio nacional (19.3 habitantes por Km2). La temperatura en la zona del proyecto oscila entre 16.5 0C y 28.4 0C con un promedio anual de 22.5 0C.

5.0METAS DEL PROYECTO

Son las siguientes:

Creacin de la trocha carrozable en una longitud 5515.31 metros lineales. Construccin de 01 baden de concreto armado.

Construccin de 05 alcantarillas tipo TMC 24. Proteccin de taludes con Geomantas

Muro de Contencin L=25.00m, de concreto armado fc=210kg/cm2 y fy=4200kg/cm2

Construccin de un puente de L=17.00m, de concreto armado, fc=210kg/cm2, fc=280kg/cm2 y fy=4200kg/cm2

Construccin de un Pontn tipo puente losa de L=7.00m, de concreto armado, fc=280kg/cm2, y fy=4200kg/cm2.6.0MODALIDAD DE EJECUACION

La obra se ejecutara por la modalidad de CONTRATA.

7.0 ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

La va de acceso se describe a continuacin:

TRAMODISTANCIAVIA

PEDRO RUIZ - FLORIDA30 kmPavimento

8.0RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DEL ESTUDIO8.1 Generalidades

El presente estudio est ubicado en la Regin Amazonas, Provincia de Bongara, distrito de Florida. Se ubica en la parte sur del departamento. El clima donde se desarrolla el proyecto corresponde a las altitudes en que se encuentra la provincia; para el caso de Florida, es de un clima ligero a moderadamente frio (2225 msnm).

El rea de estudio se desarrolla sobre terrenos planos llanuras, tpicos de la selva peruana, donde no existen problemas de deslizamientos de taludes y/o derrumbes en pocas de lluvias, por el contrario la plataforma del camino se desarrolla en seccin de relleno.Caractersticas culturales.

En la Localidad de Florida se cuenta con diferentes Instituciones como: Municipalidad Distrital, Polica Nacional, y otros.

En la zona se vienen estableciendo en los ltimos aos establecimientos privados como actividades financieras, cuyos clientes son pobladores de la ciudad de Florida y de localidades vecinas del distrito y de distritos cercanos, actividad que dinamiza el flujo de personas hacia la ciudad de Florida (Pomacochas).

Transporte:

La principal va de acceso a la Ciudad de Florida es la Marginal de la Selva totalmente pavimentada.8.2 Diagnostico de la Situacin Actual

Las localidades de Moicela, San Jos y otras localidades actualmente utilizan el camino de herradura, como va principal para su Inter.-relacin comercial, social y cultural con la capital del distrito y principales mercados locales.

Otros medios de comunicacin son:

Radio de comunicacin.

Como se mencion anteriormente actualmente existe una va de camino de herradura en muy mal estado, con una distancia de 8 km aproximadamente, el cual se encuentra en muy mal estado de conservacin, presentando grandes peligros a los pobladores de estas localidades y haciendo inaccesible la comunicacin a esta localidades alejadas las cuales son consideradas de extrema pobreza por el INEI.

El suelo es arcilloso, con conglomerado y en parte rocoso, con una topografa ondulada con altitudes que varan entre 2225 y 2492 m.s.n.m.

Las viviendas son de material de la zona (adobe y madera) con techo de teja y calamina la localidad de Moicela cuenta con agua potable, letrinas; carecen de energa elctrica; siendo su principal actividad econmica la ganadera y la agricultura de subsistencia con los sembros de yuca, pltano y otros.

La va de acceso para transportar sus productos agrcolas es por camino de herradura, Lo que ha trado como consecuencia el encarecimiento del transporte, que redunda directamente en contra de la economa de la familias del rea de influencia como en la de los usuarios en general, que tienen que afrontar mayores costos por concepto de pasajes, fletes y mayores tiempos, cuando requieren sacar su produccin agrcola - pecuaria hacia los mercados de Pomacochas, Pedro Ruiz, Chachapoyas y algunos de la Regin San Martin, o cuando requieren desplazarse a la ciudades de Pomacochas, Pedro Ruiz, Chachapoyas, Bagua, mayormente, o a las ciudades de Jan, Chiclayo, Rioja y Moyobamba ya sea por estudios, negocios, trmites diversos, turismo, etc.

8.3 Definicin del Impacto del Proyecto para el Desarrollo de la Zona

Actualmente, debido a que el estado de conservacin de la va es deficiente: el creciente trfico y las condiciones climticas ocasionan un rpido deterioro, es as como la va disminuye su capacidad de servicio causando insatisfaccin en los usuarios y por lo tanto un mayor costo para ellos tanto en tiempo, costos operativos, accidentes entre otros.

Es por ello, que la construccin de la trocha Moicela San Jos del distrito de Florida, permitir contar con una adecuada infraestructura vial, necesaria para mejorar el acceso a servicios bsicos como educacin, salud y otros requeridos en la zona. De esta manera reducir los costos de transporte y as incrementar el poder de negociacin y el nivel de comercializacin necesario para la actividad econmica de la zona.9.0Descripcin de la Obra y Soluciones Tcnicas Adoptadas9.1Explanaciones

Segn el Perfil Longitudinal de la carretera la rasante proyectada difiere de la rasante actual, por lo que los cortes estn referidos a la plataforma a fin de uniformizar pendientes, la altura de corte promedio es de 0.20 mt (base de afirmado e = 20 cm); por tratarse de un terreno considerado malo, en el mismo orden se encuentran las alturas de relleno, siendo necesario conformar la subrasante para recibir la capa de rodadura con asfalto. El ancho de la subrasante se plantea varia dependiendo de la calle.9.2Obras de Arte y Drenaje

AlcantarillaSe plantea la construccin alcantarillas tipo TMC 24 de cabezal de concreto armado a fin de mejorar el drenaje de la va en estudio.El material a emplearse es el concreto armado con un f`c= 175 kg/cm2 BadenesSe plantea la construccin de badenes de concreto armado, cuya cantidad se encuentra definida en la planilla de metrados respectiva.

El material a emplearse es el concreto armado con un f`c= 210 kg/cm2 y un fy = 4200 kg/cm2.9.3PuentesSe plantea la construccin de 01 puente de concreto armado, de tipo viga losa, cuya longitud es de 17.00 ml. y 01 Pontn de concreto armado tipo puente losa, cuya longitud es de 7.00 mlEl material a emplearse es el concreto armado con un f`c= 280 kg/cm2 y un fy = 4200 kg/cm2.

10.0Mitigacin Ambiental

De los resultados del Estudio de Impacto Ambiental se plantea la ejecucin de los siguientes trabajos:

MITIGACION AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Readecuacin Ambiental De Canteras

Conformacin de depsitos de material excedente.

Pre vegetacin de depsitos de material excedente.

Estabilizacin de taludes con revegetacin.

Sealizacin ambiental.

MONITOREO AMBIENTAL

Monitoreo de calidad de agua.

Monitoreo de calidad de aire.

Monitoreo de calidad de ruido

CAPACITACION Y EDUCACION AMBIENTAL

Charlas al personal de obra

Charlas a la poblacin beneficiaria.

Seminarios taller a personal profesional.PROGRAMA DE CONTINGENCIA

Brigada de emergencia.

Equipo de emergencia ante accidentes.

Equipo contra incendio.

Entrenamiento del personal de contingencia.11.0Plazo de Ejecucin

Considerando los Tiempos de Programacin y en funcin al PERT PCM, resulta en 180 das calendarios (6.0 meses)

12.0Presupuesto

El presupuesto de la obra o costo de la construccin, incluye el Costo Directo, Indirecto (Gastos Generales, los que sumados conforman el Presupuesto de Obra o Valor Referencial. En este sentido se tiene: Costo Directo:

S/. 2 636,161.09 Gastos Generales:

S/. 184,050.00 Utilidad (5%)

S/. 131,808.05 Subtotal:

S/. 2 952,019.14 IGV (18%)

S/. 531,363.45 COSTO DE OBRA

S/. 3 483,382.59 GASTOS DE SUPERVISION

S/. 96,200.00 IGV (18%) SUPERVISION

S/. 17,316.00 GASTO TOTAL DE SUPERVISION

S/. 113,516.00

GASTOS ADMINISTRATIVOSDE LA REGION

S/. 36,500.00 ESTUDIO DEFINITIVO A NIVEL DE EJECUCIONS/. 20,000.00 TOTAL:

S/. 3, 653,398.59SON: TRES MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON 59/100 NUEVOS SOLES

CREACION DE TROCHA CARROZABLE MOICELA - SAN JOSE DEL DISTRITO DE FLORIDA, PROVINCIA DE BONGARA, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS