MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación...

68
1 MEMORIA DOCUMENTAL 2012-2018 Proceso de modernización del marco jurídico bilateral entre México y la Unión Europea DIRECCIÓN GENERAL PARA EUROPA

Transcript of MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación...

Page 1: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

1

MEMORIA DOCUMENTAL

2012-2018

Proceso de modernización del marco jurídico

bilateral entre México y la Unión Europea

DIRECCIÓN GENERAL PARA EUROPA

Page 2: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

2

ÍNDICE GENERAL

1. PRESENTACIÓN .......................................................................... 6

2. OBJETIVO .................................................................................. 8

3. MARCO NORMATIVO ................................................................... 9

4. VINCULACIÓN CON EL PND Y EL PSRE ......................................... 10

5. SÍNTESIS EJECUTIVA ................................................................ 12

6. PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL MARCO JURÍDICO BILATERAL

CON LA UE .................................................................................. 14

6.1. Razones para modernizar el marco jurídico ............................. 14

6.1.1. Antecedentes: marco jurídico vigente y evolución de la relación

bilateral México-UE .................................................................. 14

6.1.2. Razones para la modernización del marco jurídico bilateral .. 15

6.2. Pasos previos al inicio de negociaciones ................................. 19

6.2.1. I Cumbre CELAC-UE (Santiago de Chile, enero de 2013):

anuncio de intención de modernizar el marco jurídico bilateral ...... 19

6.2.2. Proceso para obtener el Mandato de negociación ................ 20

6.2.3. Aprobación del mandato de negociación ............................ 25

6.3. Proceso de negociación ........................................................ 26

6.3.1. I Ronda de Negociación (Bruselas, 13 y 14 de junio de 2016)

............................................................................................. 26

6.3.2. II Ronda de Negociación (Ciudad de México, 15 de mayo de

2017) .................................................................................... 31

6.3.3. III Ronda de Negociación (Bruselas, 10 de julio de 2017) .... 33

6.3.4. IV Ronda de Negociación (Bruselas, 6 de octubre de 2017) . 34

Page 3: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

3

6.3.5. V Ronda de Negociación (Bruselas, 13 de noviembre de 2017)

............................................................................................. 36

6.3.6. VI Ronda de Negociación (Ciudad de México, 29 y 30 de

noviembre de 2017) ................................................................ 37

6.3.7. Negociaciones técnicas y estado actual ............................. 37

6.4. Negociación del capítulo económico ....................................... 40

6.4.1. II Ronda de Negociación (Ciudad de México, 22 al 25 de

noviembre de 2016) ................................................................ 40

6.4.2. III Ronda de Negociación (Bruselas, 3 al 7 de abril de 2017)42

6.4.3. IV Ronda de Negociación (Ciudad de México, 26 al 29 de junio

de 2017) ................................................................................ 42

6.4.4. V Ronda de Negociación (Bruselas, 25 al 29 de septiembre de

2017) .................................................................................... 43

6.4.5. VI Ronda de Negociación (Ciudad de México, 27 de noviembre

al 1 de diciembre de 2017) ....................................................... 43

6.4.6. VII Ronda de Negociación (Bruselas, 11 al 22 de diciembre de

2017) .................................................................................... 43

6.4.7. VIII Ronda de Negociación (Ciudad de México, 8 al 17 de enero

de 2018) ................................................................................ 44

6.4.8. IX Ronda de Negociación (Ciudad de México, 11 al 20 de febrero

de 2018) ................................................................................ 44

6.4.9. X Ronda de Negociación (Bruselas, 16 al 19 de abril de 2018)

............................................................................................. 45

6.5. Reuniones con legisladores mexicanos y europeos ................... 45

6.6. Reuniones con la Sociedad Civil ............................................. 50

6.7. Otras acciones realizadas en favor de la modernización del marco

jurídico bilateral ......................................................................... 53

Page 4: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

4

6.8. Próximos pasos ................................................................... 57

6.9. Beneficios del nuevo Acuerdo para el diálogo político y la

cooperación ............................................................................... 59

6.9.1. Marco institucional ......................................................... 59

6.9.2. Nuevos temas ................................................................ 61

6.10. Beneficios del nuevo Acuerdo para la relación económica ........ 64

6.11. Promotores de la modernización del capítulo de diálogo político y

de cooperación del nuevo Acuerdo ............................................... 66

Page 5: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

5

Page 6: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

6

1. PRESENTACIÓN

Los lazos entre México y la Unión Europea (UE) se basan en la cultura y

la historia compartidas, ya que México es para Europa un puente natural

con América Latina y el Caribe, mientras que nuestro país reconoce a la

UE como un actor clave de la política internacional y un aliado estratégico

en los ámbitos bilateral y multilateral.

México y la UE tienen la firme determinación de elevar el bienestar de

ambas sociedades con base en valores compartidos en materia de

democracia, respeto a los derechos humanos y las libertades

fundamentales y la defensa del multilateralismo.

La relación bilateral de México con la UE tiene sus inicios con la apertura

de la Misión de México ante la entonces Comunidad Económica Europea

(CEE) el 30 de noviembre de 1960. La relación bilateral comenzó a

registrar avances significativos a partir de 1975 con la firma del primer

Acuerdo de Cooperación entre ambas partes.

Para 1995, la relación había avanzado de una manera tan importante que

ambas partes decidieron emprender el camino hacia su profundización

por medio de un instrumento jurídico más ambicioso. En 1996, inició el

proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Económica,

Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global, 2000), uno de los

tres instrumentos jurídicos principales que rigen la relación bilateral hasta

la actualidad.

Posteriormente, las partes decidieron impulsar una nueva fase en la

relación bilateral. Por lo tanto, se propuso establecer una Asociación

Estratégica, que se formalizó en marzo de 2009, con lo que México se

convirtió en socio estratégico de la UE.1 Un año después, se acordó el Plan

Ejecutivo Conjunto (2010), que fortaleció el diálogo político y la

cooperación, a partir de la creación de diálogos sectoriales.2

1 Los otros socios estratégicos de la UE son Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, India,

Japón, República de Corea, Rusia y Sudáfrica. 2 México y la UE cuentan con 10 diálogos sectoriales. Cinco de éstos se crearon durante

el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de derechos humanos, medio

ambiente, cambio climático, educación, seguridad pública y procuración de justicia,

temas macroeconómicos, políticas digitales, energía, política regional y urbana y diálogo

político de alto nivel.

Page 7: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad
Page 8: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

8

2. OBJETIVO

Esta Memoria Documental se elabora en cumplimiento del Plan Nacional

de Desarrollo 2013-2018 y del Programa Sectorial de Relaciones

Exteriores 2013-2018, y con base en las disposiciones establecidas en:

El Acuerdo por el que se establecen las bases generales para la

rendición de cuentas de la Administración Pública Federal y para

realizar la entrega-recepción de los asuntos a cargo de los

servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al

momento de separarse de su empleo, cargo o comisión, publicado

el 6 de julio de 2017 en el DOF.

El Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para

la regulación de los procesos de entrega-recepción y de rendición

de cuentas de la Administración Pública Federal, publicado el 24 de

julio de 2017 en el DOF.

Esta Memoria Documental pretende informar de manera detallada cómo

el gobierno mexicano promovió, organizó y desarrolló las negociaciones

para la modernización del marco jurídico bilateral en cumplimiento del

Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Sectorial de la SRE vigentes.

Page 9: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

9

3. MARCO NORMATIVO

Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y

Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y

la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por otra, firmado

en Bruselas el 8 de diciembre de 1997.

Protocolo Adicional del Acuerdo de Asociación Económica,

Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos

Mexicanos, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados

Miembros, por otra, para Tener en Cuenta la Adhesión a la Unión

Europea de la República Checa, la República de Estonia, la República

de Chipre, la República de Hungría, la República de Letonia, la

República de Lituania, la República de Malta, la República de

Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca, firmado

en la Ciudad de México el 2 de abril de 2004.

Segundo Protocolo Adicional del Acuerdo de Asociación Económica,

Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos

Mexicanos, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados

Miembros, por otra, para Tener en Cuenta la Adhesión a la Unión

Europea de la República de Bulgaria y de Rumania, firmado en la

Ciudad de México el 29 de noviembre de 2006.

La Asociación Estratégica (2009) y el Plan Ejecutivo Conjunto de la

Asociación Estratégica, adoptado en Comillas, España, el 16 de

mayo de 2010.

Tercer Protocolo Adicional del Acuerdo de Asociación Económica,

Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos

Mexicanos, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados

Miembros, por otra, para Tener en Cuenta la Adhesión a la Unión

Europea de Croacia (pendiente de firma)

Page 10: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

10

4. VINCULACIÓN CON EL PND Y EL PSRE

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) establece la importancia

de la UE como el segundo inversionista y el tercer socio comercial de

México, y la existencia de importantes proyectos bilaterales.

En la estrategia 5.1.3 del PND, se establece la necesidad de consolidar las

relaciones con los países del continente europeo en su conjunto, sobre la

base de valores y objetivos comunes, con el fin de ampliar los vínculos

políticos, comerciales y de cooperación, a partir de las siguientes líneas

de acción:

- Fortalecer el diálogo político con todos los países europeos,

procurando ampliar los puntos de coincidencia en asuntos

multilaterales.

- Profundizar las asociaciones estratégicas con socios clave, con el fin

de expandir los intercambios y la cooperación.

- Aprovechar la coyuntura económica actual para identificar nuevas

oportunidades de intercambio, inversión y cooperación.

- Ampliar los intercambios en el marco del tratado de libre comercio

entre México y la Unión Europea, promoviendo la inversión

recíproca y el comercio.

- Impulsar la cooperación desde una perspectiva integral,

especialmente en los ámbitos cultural, educativo, científico y

tecnológico.

- Consolidar a México como socio clave de la Unión Europea en la

región latinoamericana, dando cabal contenido a los principios y

objetivos de la Asociación Estratégica.

- Promover un papel más activo de las representaciones

diplomáticas, priorizando la inversión en tecnología avanzada y la

cooperación en innovación.

- Profundizar los acuerdos comerciales existentes.

Page 11: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

11

Por su parte, en la estrategia 1.5 del Programa Sectorial de Relaciones

Exteriores 2013-2018 (PSRE), se señala como prioridad la profundización

de los vínculos políticos, económicos y de cooperación con los países de

Europa y con las instituciones europeas, y establece las siguientes líneas

de acción:

a) Profundizar las relaciones bilaterales con países europeos, con la

Unión Europea y el Consejo de Europa.

b) Identificar nuevas oportunidades comerciales y de inversión,

incluyendo la profundización del TLCUEM.

c) Profundizar las asociaciones estratégicas con socios clave.

d) Consolidar a México como socio clave de la UE dando cabal

contenido a la Asociación Estratégica.

e) Impulsar acciones de cooperación con países de la región y con sus

diversos mecanismos de integración y cooperación regional.

Además, el PSRE prevé, en la estrategia 5.1.3, la consolidación de las

relaciones con los países y las organizaciones del continente europeo

sobre la base de valores y objetivos comunes para promover los vínculos

políticos, comerciales y de desarrollo.

Page 12: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

12

5. SÍNTESIS EJECUTIVA

Esta Memoria Documental sobre las acciones realizadas para la

modernización del marco jurídico bilateral con la UE se divide en once

partes:

1. Razones para modernizar el marco jurídico. Explicación breve del

marco jurídico actual con la UE y razones por las cuales México y la UE

decidieron modernizarlo.

2. Pasos previos al inicio de negociaciones. Anuncio de la intención

de modernizar el marco jurídico en enero de 2013, elaboración del

Informe de Visión Conjunta y anuncio formal del inicio de

negociaciones en mayo de 2016.

3. Proceso de negociación de temas políticos y de cooperación.

Reuniones de coordinación internas en la SRE con las otras

dependencias del gobierno federal involucradas, rondas de negociación

y video- y teleconferencias entre rondas.

4. Proceso de negociación de los temas económicos. Este proceso

estuvo a cargo de la Secretaría de Economía.

5. Reuniones con legisladores mexicanos y europeos. Se detallan

las acciones emprendidas para intercambiar puntos de vista, escuchar

propuestas y mantener informados a los legisladores mexicanos y

europeos.

6. Reuniones con la sociedad civil. Se detallan las acciones de

acercamiento y reuniones con las organizaciones de la sociedad civil

para informarles sobre el proceso de modernización, escuchar sus

inquietudes y recibir sus propuestas para mejorar el marco jurídico

bilateral.

7. Otras acciones realizadas para la modernización del marco

jurídico bilateral.

8. Próximos pasos que realizarán el gobierno mexicano y las

instituciones europeas para aprobar y ratificar el nuevo Acuerdo.

Page 13: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

13

9. Beneficios del nuevo Acuerdo para el diálogo político y la

cooperación.

10. Beneficios del nuevo Acuerdo en los temas económicos.

11. Promotores de la modernización de los temas de diálogo

político y de cooperación del marco jurídico bilateral.

Page 14: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

14

6. PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL MARCO

JURÍDICO BILATERAL CON LA UE

6.1. Razones para modernizar el marco jurídico

6.1.1. Antecedentes: marco jurídico vigente y evolución de la

relación bilateral México-UE

El marco jurídico que rige las relaciones bilaterales entre la Unión Europea

y México consta del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global, 2000), la Asociación Estratégica

(2009) y el Plan Ejecutivo Conjunto de la Asociación Estratégica (2010). La adopción del Acuerdo Global (AG) representó un avance significativo

en la profundización y la ampliación de los vínculos entre México y la UE. Desde la fecha de su adopción, las relaciones bilaterales se sustentan en

tres áreas: la concertación política, la asociación económica y la

cooperación.

La concertación política se ha conducido de acuerdo con los lineamientos de la Declaración Conjunta sobre Diálogo Político, incluida en el AG, en la

que se señala que el diálogo político se llevará a cabo a nivel presidencial, ministerial y de altos funcionarios. El AG institucionalizó el diálogo político

y creó un Consejo Conjunto a nivel ministerial (artículos 45, 46, y 47), un Comité Conjunto a nivel de altos funcionarios (art. 48) y estipuló la

posibilidad de crear Comités Especiales que ayuden al Consejo Conjunto a cumplir con sus tareas (art. 49). Si bien no hay un articulado específico

sobre las Cumbres a nivel presidencial, éstas se basan en la Declaración Conjunta y comenzaron a celebrarse de manera recurrente a partir de la

I Cumbre México-UE, que tuvo lugar en mayo de 2002, en Madrid, España.

Los temas económicos se sustentan en el apartado económico del AG, el

cual ha regulado el intercambio comercial y de servicios y las barreras

arancelarias y no arancelarias. También incluye cláusulas de propiedad intelectual, industrial y comercial, así como el compromiso para fortalecer

la cooperación aduanera y en sectores como la pesca, la agricultura, la minería, la energía, los transportes, las pequeñas y medianas empresas

y la protección al consumidor, entre otros rubros.

Por su parte, el capítulo de cooperación del AG institucionalizó el diálogo en esta materia y dio a México un espacio bilateral para diversificar sus

acciones en temas de interés común en sectores específicos, con posibilidad de ampliarla y fortalecerla. Además, en algunos campos se

Page 15: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

15

previó la posibilidad de negociar acuerdos sectoriales como herramientas

adicionales que fortalecerían la cooperación. Así, se suscribió y puso en marcha el Acuerdo Sectorial de Ciencia y Tecnología, y se firmaron dos

Declaraciones Conjuntas para fortalecer la cooperación en materia de

educación y cultura, además del Memorándum de Entendimiento para impulsar la cooperación en estadística y tráfico aéreo, así como las cartas

de intención sobre cooperación industrial, pymes, materias primas y turismo.

En 2008, México y la UE decidieron inaugurar una nueva fase en su

relación bilateral, con el objetivo de profundizar, ampliar y seguir fortaleciendo los vínculos entre ambas partes. Por lo tanto, buscaron

establecer una Asociación Estratégica (AE). Al concretarse esta iniciativa en marzo de 2009, México se convirtió formalmente en socio estratégico

de la UE, categoría que comparte con otros nueve países: Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Federación de Rusia, India, Japón, República de

Corea y Sudáfrica. Con el fin de traducir esa Asociación en un programa de trabajo concreto, en la V Cumbre México-UE (Comillas, España, 16 de

mayo de 2010) se presentó el Plan Ejecutivo Conjunto (PEC), que

contiene iniciativas de diálogo político para identificar áreas de colaboración en temas bilaterales, multilaterales y regionales.

A partir de la Asociación Estratégica, se han creado 10 diálogos sectoriales

sobre temas específicos significativos para la relación bilateral: 1) cambio climático, 2) medio ambiente, 3) energía, 4) derechos humanos, 5)

procuración de justicia y seguridad pública, 6) agenda digital, 7) temas macroeconómicos, 8) educación superior, 9) política regional urbana y

10) diálogo político de alto nivel. La función principal de los diálogos sectoriales ha sido servir como foros para el intercambio de puntos de

vista y mejores prácticas que pueden traducirse en acciones de cooperación en temas específicos.

6.1.2. Razones para la modernización del marco jurídico bilateral

México y la UE se habían transformado sustancialmente 13 años después

de la entrada en vigor del AG, por lo que se identificaron varios cambios fundamentales con respecto a las circunstancias originales en que se

establecieron los términos de la relación bilateral:

i. Transformación de México

La transformación de México a partir de su consolidación democrática y de su evolución económica (incluido el avance en su apertura económica

Page 16: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

16

y su vinculación internacional) y social lo han convertido en un mejor socio

para la UE. El gobierno de México lanzó un programa de reformas estructurales que incluyen el mercado laboral, la educación, el sector de

telecomunicaciones, las reglas de competencia económica, el sector

financiero, el ámbito fiscal, la seguridad social, las reglas político-electorales, la transparencia (combate a la corrupción), el sector

energético y la impartición y procuración de justicia.

En materia de cooperación, en septiembre de 2011, México creó la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(Amexcid) como un órgano desconcentrado de la SRE. Actualmente, México tiene nuevos objetivos y metas en materia de cooperación, debido

a la evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. Esta evolución ha derivado en que los donantes tradicionales redujeran los

recursos que antes dedicaban a la cooperación, los países emergentes adquirieran mayor importancia, y que desarrollaran esquemas de

asociación novedosos para la cooperación, además de que, tanto la sociedad civil como el sector privado se convirtieran en actores más

dinámicos en esta esfera.

En el campo de la política exterior, México se ha convertido en un actor

dinámico en el escenario internacional y ha creado nuevas asociaciones para maximizar los beneficios de su integración plena y abierta a la

globalidad. La estrategia resultante es una fórmula entre la búsqueda de nuevos socios, la profundización de las relaciones existentes, el

compromiso con la cooperación al desarrollo, la participación activa en arreglos formales e informales y su definición como un actor con

responsabilidad global.

En materia económica, las reformas estructurales han consolidado a México como uno de los países más globalizados del mundo. Desde 1994,

el país ha concluido un total de 12 Tratados de Libre Comercio (TLC) con 46 países, 32 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las

Inversiones (APPRI) con 33 países y nueve acuerdos de alcance limitado

(Acuerdos de Complementación Económica –ACE– y Acuerdos de Alcance Parcial). México participa en organismos y foros multilaterales y

regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). También trabaja

para fortalecer las relaciones con la región de Asia-Pacífico, especialmente con China y con Japón.

Page 17: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

17

ii. Cambios en la UE

La UE ha evolucionado a partir del proceso de integración europea que

se aceleró con la entrada en vigor, en 2009, del Tratado de Lisboa. El

Tratado amplió las competencias de la UE para incluir temas que anteriormente eran facultad de los Estados miembros, como en materia

de inversiones. Actualmente, hay 16 tratados bilaterales de inversión (TBI) entre los Estados miembros de la UE y México, que difieren en su

nivel de ambición y crean posibles incoherencias en el tratamiento de los inversionistas de la UE en México.

Asimismo, la UE ha pasado por un proceso de ampliación. Desde la

entrada en vigor del AG, vigente en 2000, se han incorporado 13 países a la UE: Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,

Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa y Rumania.

En el ámbito comercial, en 2006, la Comisión Europea adoptó una estrategia de "Europa Global", a partir de la cual modernizó la agenda de

política comercial de la UE y buscó acuerdos comerciales más profundos

que cubrieran más que el desmantelamiento arancelario, para tratar también las barreras regulatorias en bienes, servicios e inversión,

derechos de propiedad intelectual, compras gubernamentales, protección de la innovación, desarrollo sostenible y otras cuestiones.

iii. Cambios en el escenario internacional

En el escenario internacional, se debe tomar en cuenta el aumento en

el peso específico, tanto económico como político, de las economías emergentes, que han generado reacomodos en los mercados, en la

relocalización de los centros productivos y en la creación de cadenas de valor.

Algunos temas nuevos han adquirido gran importancia en la agenda

internacional, como el combate al terrorismo, el crimen cibernético, el

cambio climático y la Agenda 2030. Estos asuntos requieren mayor cooperación en los ámbitos bilateral, regional y multilateral.

iv. Evolución de relación bilateral México-UE

En el plano político, el cambio más significativo en la relación bilateral fue

la decisión de México y de la UE de convertirse en socios estratégicos, lo cual se cristalizó mediante la declaración de la UE con la que se establece

la Asociación Estratégica de 2009 con México y en el Plan Ejecutivo Conjunto de 2010. Este último contiene acciones específicas, metas

Page 18: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

18

comunes e iniciativas de diálogo político para identificar áreas de

colaboración en temas bilaterales, multilaterales y regionales.

En la relación económica bilateral, actualmente la UE es el segundo

inversionista y el tercer socio comercial de México, con 8% de participación en el comercio total de nuestro país. Desde la entrada en

vigor del AG, el intercambio comercial bilateral pasó de 18,505 mdd en 1999 (año previo a su entrada en vigor) a 72,101 mdd en 2017. Además,

30% de la inversión extranjera directa en México proviene de la UE: estos flujos alcanzaron aproximadamente 159,000 mdd entre 1999 y 2017.

Desde la entrada en vigor del AG, México firmó un TLC con la AECC (Suiza,

Noruega, Islandia y Liechtenstein) (2009), así como acuerdos bilaterales con Uruguay (2004), Japón (2005), Perú (2012), Centroamérica (2013)

y Panamá (2015). Asimismo, destaca la Alianza del Pacífico (2016) y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, los cuales dan

acceso a nuestro país al mercado de Asia-Pacífico. Por otro lado, la UE negoció el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA, por sus siglas

en inglés) con Canadá y el Acuerdo de Asociación Económica con Japón.

Además, está negociando nuevos acuerdos con Mercosur, Australia, Nueva Zelandia y Singapur, entre otros.

Los nuevos Tratados de Libre Comercio incluyen temas que no prevé el

AG vigente o, si los prevé, se tratan con una perspectiva limitada, como los casos de la protección de inversiones, las indicaciones geográficas, la

cooperación regulatoria, el comercio y el desarrollo sostenible, el comercio digital y el combate a la corrupción.

Cuando se negoció el AG vigente, se fortalecieron principalmente las

relaciones económicas, ya que el libre comercio era prioritario para el desarrollo. Hoy, la definición de desarrollo ha cambiado y se han integrado

criterios de sostenibilidad en los objetivos y las perspectivas para los próximos años. Además, nuestros objetivos se basan en que tanto México

como la UE se han transformado sustancialmente desde la entrada en

vigor del AG y que ambas partes tienen la voluntad y la capacidad de ser actores significativos en el escenario internacional. Además, a partir de

los valores compartidos, ambos pueden contribuir a la gobernanza global mediante la creación de bienes públicos globales, como la paz y la

seguridad internacionales, el impulso a los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático, entre otros.

Page 19: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

19

6.2. Pasos previos al inicio de negociaciones

6.2.1. I Cumbre CELAC-UE (Santiago de Chile, enero de 2013):

anuncio de intención de modernizar el marco jurídico bilateral

A 13 años de la entrada en vigor del AG, era pertinente hacer una

valoración de los logros alcanzados hasta ese momento, evaluar el funcionamiento de la relación bilateral y analizar sus contenidos, con el

fin de mantener lo que había dado resultado, remover lo que no había funcionado y generar herramientas, temas, niveles de interlocución e

iniciativas de acuerdo con el funcionamiento actual y potencial de la relación bilateral.

En ese sentido, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, los ex-

Presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, en el marco de la I Cumbre CELAC-UE

celebrada en Santiago de Chile, el 26 de enero de 2013, acordaron analizar la posibilidad de modernizar el AG para lograr una mayor

integración económica que se adaptara a los nuevos tiempos en materia

de comercio e inversión en el ámbito global, así como una concertación política más profunda en temas de interés mutuo y una cooperación

bilateral fortalecida y en consonancia con las nuevas circunstancias de ambas partes (ver anexo 1).

El procedimiento europeo establece que, para comenzar las

negociaciones, el Consejo de la UE debe otorgar un mandato de negociación a la Comisión Europea. Para lograr este objetivo, se

requirieron tres elementos:

1. Elaboración de un Informe de Visión Conjunta (Joint Vision Report):

un documento-guía que elaboraron conjuntamente México y la UE,

basado en la voluntad de ambas partes de actualizar la arquitectura

jurídica e institucional que rige la relación bilateral, así como sus

contenidos.

2. Consultas públicas que realizó la Comisión Europea ante los

principales sectores europeos interesados en un nuevo acuerdo

comercial (pymes, industria, agencias de propiedad intelectual,

etc.).

Page 20: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

20

3. Estudio de impacto económico (scoping excercise) con una

evaluación de la repercusión económica de una mayor apertura

comercial en las economías europeas.

6.2.2. Proceso para obtener el Mandato de negociación

i. El Informe de Visión Conjunta

Los días 10 y 11 de junio de 2013, en el marco de la XII Reunión del

Comité Conjunto México-UE, se acordó la creación de un Grupo de Trabajo

México-UE que se encargaría de revisar el AG, con el fin de responder al

mandato presidencial concertado en la Cumbre de Santiago de Chile (ver

anexo 2).

La Dirección General para Europa (DGE) de la SRE organizó una reunión

preparatoria el 28 de junio de 2013 con varias unidades administrativas

de la SRE3 y la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría

de Economía. El objetivo principal de la reunión fue coordinar la posición

de México, en la cual se destacaron las siguientes metas: a) la unificación

en un solo documento de los contenidos del AG, de la Asociación

Estratégica y de su Plan Ejecutivo Conjunto; b) profundizar el diálogo y la

cooperación bilaterales; c) lograr mayor flujo comercial y de inversiones;

d) modernizar el marco legal de la relación bilateral, y e) hacer más

eficiente el trabajo de los órganos y mecanismos del diálogo político.

El 16 de octubre de 2013, la Delegación de la UE en México presentó un

documento titulado “Términos de referencia para el Grupo de

Trabajo Conjunto sobre la posible modernización del Acuerdo

Global México-Unión Europea”. Dicho documento propuso la creación

de un Grupo de Trabajo Conjunto (GTC) con tres subgrupos: diálogo

político, cooperación y comercio.

3 Dirección General para Europa, Consultoría Jurídica (CJA), Dirección General de

Organismos y Mecanismos Regionales Americanos (DGOMRA), Dirección General de

Cooperación y Relaciones Económicas Bilaterales (DGRCREB), Dirección General de

Cooperación Técnica y Científica (DGCTCI), Dirección General del Proyecto de

Integración y Desarrollo de Mesoamérica, Dirección General para Temas Globales

(DGTG), Dirección General para Derechos Humanos y Democracia (DGDH), Dirección

General para el Organización de Naciones Unidas (DGONU) y Dirección General de

Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil (DGVOSC).

Page 21: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

21

Del 21 al 24 de octubre de 2013, el Subsecretario de Comercio Exterior

de la Secretaría de Economía, Dr. Francisco de Rosenzweig, realizó una

visita a Bruselas para reunirse con el Director General Adjunto de

Comercio de la Comisión Europea, Joao Aguiar Machado, y llevar a cabo

el primer encuentro del subgrupo comercial, que sentaría las bases para

evaluar el alcance económico (scoping exercise) y determinar las áreas

en las que se podría avanzar en la futura negociación.

Del 11 al 13 de febrero de 2014, se instaló formalmente el GTC en la

Ciudad de México. Los Subgrupos de Trabajo tuvieron objetivos

particulares:

1. El Subgrupo de Diálogo Político buscó la modernización del marco

jurídico bilateral para fortalecer la presencia de México como actor

con responsabilidad global, avanzar en posiciones conjuntas,

fortalecer la convergencia en temas de diálogo político y emitir

recomendaciones para profundizar en los temas de diálogo y

mejorar los métodos de trabajo de los mecanismos bilaterales de

diálogo existentes.

2. El Subgrupo de Cooperación examinó las características y las

oportunidades que ofrece la cooperación, presentó

recomendaciones para fortalecer e incrementar la colaboración

bilateral, regional y triangular. También se esperaba que se

fortaleciera el papel de México como socio clave de la UE global y

regionalmente, sobre la base de sus respectivas capacidades y sus

propias ventajas comparativas, con políticas coherentes y

adecuadas a las nuevas circunstancias.

3. El Subgrupo de Comercio definió sus objetivos en función de los

intereses de ambas partes; la responsabilidad de la parte mexicana

recayó en la Secretaría de Economía.

Además, sobre la base del trabajo realizado, la UE y México iniciaron el

IVC con la finalidad de explorar con mayor profundidad y detalle los

objetivos de la modernización del marco jurídico bilateral. Además, este

IVC tuvo como objetivo identificar las áreas y las disposiciones del marco

jurídico bilateral vigente que podrían actualizarse, profundizarse,

ampliarse o eliminarse en materia de concertación política, asociación

económica y cooperación.

Page 22: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

22

El 31 de marzo de 2014, se acordó con la contraparte europea la versión

final del documento “Términos de Referencia para el Grupo de Trabajo

Conjunto para la Modernización del Acuerdo Global entre México y la

Unión Europea”.

El 11 de junio de 2014, el Emb. Alejandro Negrín, entonces Director

General para Europa, realizó una visita a Bruselas para coordinar y definir

con precisión los objetivos, la estructura y los contenidos esenciales del

proyecto mexicano del IVC, que sirvió para establecer las bases que

guiarán las negociaciones formales para actualizar el marco jurídico

bilateral entre México y la UE. La reunión tuvo como resultado la

unificación de posiciones y proyectos del IVC que se habían trabajado en

la DG Europa y la Misión de México ante la UE. Asimismo, el Emb. Negrín

se reunió, el 30 de junio de 2014, con el Emb. Bruno Figueroa, Director

General de Cooperación Técnica y Científica. La reunión tuvo como

objetivo que la DG Europa y la DGCTC se coordinaran para llevar a cabo

la revisión general del proyecto mexicano del IVC que conjunta los

segmentos en materia de diálogo político y cooperación.

La SRE entregó a la contraparte europea, el 12 de agosto de 2014, un

primer proyecto de México de los capítulos correspondientes al diálogo

político y a la cooperación. El 10 de octubre de 2014 se recibió la

contrapropuesta de la UE al proyecto mexicano. El 30 de octubre de 2014,

el Director General para Europa se reunió con el entonces Jefe de la Misión

de la UE en México, Emb. Andrew Standley, con el objeto de conversar

sobre las observaciones mexicanas a la contrapropuesta europea de los

capítulos de diálogo político y de cooperación del IVC.

El 12 de diciembre de 2014, la SRE entregó al Servicio Europeo de Acción

Exterior (SEAE) la tercera versión del IVC y el Emb. Negrín se reunió, el

17 de diciembre de 2014, con el Jefe de la Delegación de la UE en México

para dialogar sobre los avances del IVC. Posteriormente, el Emb. Negrín

y el Emb. Figueroa viajaron a Bruselas del 14 al 15 de enero de 2015 para

negociar las últimas disposiciones en materia de diálogo político y de

cooperación.

Con la visita a México, los días 22 y 23 de enero de 2015, de Christian

Leffler, Director Ejecutivo para las Américas del SEAE, se logró finalizar la

negociación de los apartados de diálogo político y de cooperación del IVC.

Cabe destacar que, durante la negociación de este documento, la

contraparte europea insistió principalmente en dos puntos: a) mantener

Page 23: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

23

en un solo instrumento jurídico el diálogo político, la cooperación y el

comercio e inversiones, y b) conservar la cláusula de derechos humanos

como un elemento esencial en la actualización del marco jurídico bilateral.

La versión final se intercambió entre ambas partes el 27 de enero de

2015.

Por su parte, la Secretaría de Economía y la Dirección General de

Comercio de la Comisión Europea (DG TRADE) acordaron el apartado

económico en junio de 2015.

El 12 de junio de 2015, tuvo lugar en Bruselas, Bélgica, la VII Cumbre

México-UE, en el marco de los trabajos de la II Cumbre CELAC-UE. El

Presidente Enrique Peña Nieto encabezó la delegación mexicana, mientras

que Donald Tusk y Jean-Claude Juncker, Presidentes del Consejo Europeo

y de la Comisión Europea, respectivamente, lideraron la delegación

europea. Durante la Cumbre, se revisó la agenda bilateral, incluida la

actualización del marco jurídico bilateral, y se adoptó el IVC. La

Declaración Conjunta de la VII Cumbre México-UE destacó el esfuerzo

compartido para fortalecer el potencial de la Asociación Estratégica, así

como la prioridad de ambas partes para negociar la actualización del

marco jurídico bilateral, con el fin de tener más diálogo político, una

cooperación más profunda y un comercio y flujos de inversión más

fortalecidos para impulsar la prosperidad común (ver anexo 3).

ii. Estudios de impacto económico (scoping excercises)

En mayo de 2015, BBVA Research, a petición de México, publicó los

resultados de su valoración en un documento denominado “Evaluación de

los efectos del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México

en el comercio bilateral y la inversión”. El estudio destaca los beneficios

económicos que México ha tenido desde la entrada en vigor del AG, como:

a) mantener la ventaja comparativa en maquinaria y equipo de

transportes; b) el aumento de sus exportaciones, y c) resultados positivos

en los flujos de inversión extranjera directa. El estudio también hace

referencia a la necesidad de ampliar el AG y sus beneficios, lo cual tendría

consecuencias positivas en otros sectores económicos mexicanos como el

oro y la plata y sus manufacturas; las máquinas y artefactos mecánicos,

y la maquinaria y material eléctricos, incluidas la telefonía, la radio y la

televisión, entre otros.

Page 24: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

24

El estudio destaca que, con la modernización del marco jurídico bilateral

y las reformas estructurales realizadas, se esperaría aumentar la

productividad y, en consecuencia, incrementar la tasa de crecimiento

porcentual del país y buscar una participación más significativa de los

sectores de maquinaria, eléctrico, y equipo de transporte en las

exportaciones totales del país, lo que contribuiría a lograr una mayor

diversificación de las exportaciones mexicanas sin dejar de lado el

fortalecimiento de las relaciones con la UE (ver anexo).

El 11 de mayo de 2015, la empresa neerlandesa de consultoría Ecorys

entregó su informe técnico interino “Evaluación Expost de la

implementación del Tratado de Libre Comercio UE-México a la

Comisión Europea” a la Dirección General de Comercio. Los objetivos

de este análisis fueron destacar y evaluar las consecuencias económicas,

sociales (sobre trabajo formal e informal, pobreza y desigualdad, y

derechos humanos) y medioambientales (efectos inmediatos

mensurables e impactos consecuentes) del Acuerdo para ambas partes e

identificar las posibles consecuencias no deseadas del TLC, e identificar

aquellos sectores, actividades y grupos que se han beneficiado como

resultado del TLC, así como a aquellos que tuvieron afectaciones

negativas, y especificar las provisiones más importantes de sus efectos.

iii. Consultas públicas

La Comisión Europea realizó una “Consulta pública sobre el futuro de

las relaciones económicas y comerciales México-Unión Europea”,

que estuvo disponible desde el 1 de julio al 31 de agosto de 2015. Esta

consulta sometió a la opinión de las sociedades de ambas partes los temas

a negociar. La consulta, que consistía de 30 páginas, contiene un capítulo

sobre “Comercio y desarrollo sostenible”, en el que se tratan los derechos

humanos, sociales y laborales, la protección y el diálogo social, la

reducción de la pobreza y los temas de género. En la misma consulta se

trataron temas como comercio de bienes, aranceles, reglas de origen,

procedimientos aduaneros, la aplicación de la frontera y la facilitación del

comercio, medidas no arancelarias, comercio de servicios, contratación

pública, derechos de propiedad intelectual, inversión, política de

competencia, pymes y consumidores.

Page 25: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

25

6.2.3. Aprobación del mandato de negociación

La Comisión Europea publicó, el 18 de junio de 2015, una Hoja de Ruta

para la modernización del marco jurídico bilateral. La Hoja de Ruta formó

parte de la Recomendación de Decisión que, más adelante, comunicaría

la Comisión al Consejo de la UE para el inicio de la negociación. Estableció

las razones para modernizar el marco jurídico bilateral, los objetivos para

el nuevo Acuerdo y las competencias entre la UE y sus Estados miembros

(ver anexo).

Posteriormente, el 7 de diciembre de 2015, el Director Ejecutivo para las

Américas ad interim del SEAE, Roland Schäfer, visitó la Ciudad de México

y se reunió con el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Emb. Carlos de

Icaza. Dialogaron sobre el estado del mandato que solicitaría la Comisión

Europea al Consejo de la UE para negociar con México la actualización del

marco jurídico.

El Colegio de Comisarios de la Comisión Europea aprobó el proyecto de

Recomendación de Mandato de Negociación el 21 de diciembre de 2015 y

lo envió al Consejo de la UE para su evaluación. El proyecto de Decisión

lo analizaron los órganos del Consejo de la UE. El Comité de Política

Comercial (TPC, por sus siglas en inglés) lo revisó el 8 de enero de 2016

y el Grupo para América Latina y el Caribe (COLAC) lo hizo el 19 de enero

de 2016. Posteriormente, lo revisó el Comité de Representantes

Permanentes de la UE (Coreper). Durante la revisión, se estipuló que este

nuevo Acuerdo sería de naturaleza mixta, es decir, que comprendería

facultades y competencias tanto de las instituciones europeas como de

los Estados miembros de la UE.

Para impulsar el proceso de aprobación en el Consejo y delinear los

siguientes pasos a seguir, el Subsecretario Carlos de Icaza y el Director

General para Europa, Emb. Francisco del Río, visitaron Bruselas del 11 al

13 de mayo de 2016. En esa visita, se reunieron con funcionarios del SEAE

y de la Comisión Europea, entre los que destacan: el Emb. Christian

Leffler, Secretario General Adjunto para Asuntos Multilaterales del SEAE;

Emb. Helga Schmid, Secretaria General Adjunta para Asuntos Políticos del

SEAE; Emb. Edita Hrdá, Directora Ejecutiva para las Américas del SEAE;

Fabrizia Panzetti, Jefa de Gabinete de la Alta Representante Mogherini; el

Page 26: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

26

Emb. Nicolás Pascual de la Parte, Representante de España ante el Comité

Político y de Seguridad de la UE; el Emb. Alfonso Dastis Quecedo, ex-

Representante de España ante la UE, y Mónica Frassoni, Presidenta del

Partido Verde Europeo.

Con la aprobación de sus órganos, el Consejo de la UE otorgó, el 23 de

mayo de 2016, el mandato y las directrices de negociación a la Comisión

Europea y al SEAE para iniciar las negociaciones con México. Un día

después, el 24 de mayo, en presencia del Presidente Enrique Peña Nieto,

la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y la Alta

Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de

Seguridad, Federica Mogherini, anunciaron el inicio de negociaciones, en

el marco de la visita de Mogherini a la Ciudad de México.

6.3. Proceso de negociación

6.3.1. I Ronda de Negociación (Bruselas, 13 y 14 de junio de 2016)

La primera ronda de negociación se llevó a cabo los días 13 y 14 de junio

de 2016, en Bruselas. La delegación mexicana la encabezó el

Subsecretario de Relaciones Exteriores, Emb. Carlos de Icaza, junto con

el Subsecretario de Comercio Exterior, Dr. Francisco de Rosenzweig. La

delegación europea la encabezaron la Emb. Edita Hrdá, Directora

Ejecutiva de las Américas del SEAE y Jefa Negociadora de la UE,

acompañada de Helena König, Directora para América Latina y Asia de la

Dirección General de Comercio de la Comisión Europea (DG TRADE), y

Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina y el Caribe de la

Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo (DG DEVCO)

(ver anexo 4).

En la ronda de negociación se definieron la metodología y los contenidos

generales de los nuevos apartados del nuevo Acuerdo. Se determinó que,

a partir de ese momento, las negociaciones de los temas de diálogo

político y de cooperación, por un lado, y los económicos, por otro, se

llevarían a cabo de manera paralela. A partir de esa primera ronda de

negociación, se acordó dividir las negociaciones en dos rubros: la

Secretaría de Relaciones Exteriores, en conjunto con la Amexcid, lideraría

las negociaciones de los temas de diálogo político y los de cooperación

con su contraparte del SEAE, mientras que la Secretaría de Economía

Page 27: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

27

encabezaría las negociaciones económicas con sus homólogos de la

Dirección General de Comercio (DG TRADE) de la Comisión Europea.

Bajo la coordinación del Emb. Carlos de Icaza, la negociación del apartado

político se encomendó al Emb. Francisco del Río, mientras que el apartado

de cooperación fue responsabilidad inicialmente de la Dra. Isabel Studer,

Directora General de Relaciones Económicas Bilaterales de la Amexcid y,

a partir del 15 de mayo 2017, del Director Ejecutivo de la Amexcid,

Agustín García-López. La negociación económica se encargó al Ministro

César Guerra Guerrero, Representante de la Secretaría de Economía en

la Misión de México ante la UE.

Para las secciones políticas y de cooperación, las partes acordaron

intercambiar textos y propuestas para avanzar en los trabajos

preparatorios entre las rondas. En particular, decidieron definir con

profundidad el índice detallado de temas, con el fin de fijar el grado de

ambición de cada parte en asuntos particulares e identificar el potencial

de colaboración. Asimismo, los negociadores políticos discutieron la forma

y los contenidos de los nuevos capítulos, particularmente con respecto a

la estructura institucional dirigida a hacer más eficientes los trabajos entre

México y la UE.

En el ámbito de cooperación, las dos partes coincidieron en aprovechar la

oportunidad histórica que ofrecía la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

y la Agenda de Acción de Addis Abeba. En la primera ronda, también se

identificó la necesidad de incluir nuevos temas de la agenda internacional

como empleo, combate a la corrupción, cooperación judicial, cooperación

en foros multilaterales y regionales, desarrollo regional, cambio climático

y desarrollo sostenible, entre otros.

Finalmente, las delegaciones acordaron nombrar puntos focales para la

parte operativa y logística de la negociación. Por la parte mexicana, se

designó como punto focal al Director General Adjunto para la UE, Raúl

Saavedra Cinta, y por el SEAE, el Oficial para México, Klas Nyman.

Cabe destacar que, si bien se acordó que las negociaciones de los temas

de diálogo político y cooperación se negociarían de manera separada de

los económicos, se mantuvo un constante intercambio de información

durante el proceso de negociación entre la Secretaría de Economía y la

SRE. La Secretaría de Economía participó en todas las rondas de

negociación de los apartados político y de cooperación.

Page 28: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

28

Definición de la estructura del Acuerdo

Posterior a la I Ronda de Negociación, continuó el proceso de definición

de temas y la estructura del nuevo Acuerdo. El SEAE remitió el borrador

del índice del nuevo Acuerdo con comentarios el 15 de julio de 2016 y

constó de las siguientes partes:

Preámbulo

I. Disposiciones Generales II. Diálogo Político y Cooperación en Asuntos de Paz y Seguridad

Internacionales III. Cooperación en Organizaciones Internacionales y Regionales

IV. Cooperación en Justicia, Libertad y Seguridad V. Cooperación en Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente,

Cambio Climático y Energía VI. Cooperación en Agricultura, Asuntos Marítimos y Pesca

VII. Cooperación Económica VIII. Cooperación en Educación, Cultura y Asuntos Sociales

IX. Investigación, Innovación y sociedad de la Información

X. Comercio e Inversiones XI. Marco Institucional General

XII. Disposiciones Finales

La DGE consultó la estructura con las diversas áreas de la SRE, incluida

la Misión de México ante la UE, así como las dependencias federales

competentes.

En seguimiento a la I Ronda de Negociación, el 22 de agosto de 2016 tuvo

lugar una reunión entre funcionarios de la Delegación de la UE en México

y funcionarios de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores para discutir

el estado del proyecto de estructura de acuerdo que propuso el SEAE, la

coordinación de funcionarios para la formación del equipo de negociación,

las fechas para celebrar las negociaciones y la división de los apartados

del nuevo Acuerdo.

El 21 de septiembre de 2016, la Secretaria Claudia Ruiz Massieu se reunió

con la Alta Representante Mogherini en el marco de la 71ª AGONU para

dar seguimiento al anuncio del inicio de las negociaciones para la

modernización del marco jurídico bilateral entre México y la UE (26 de

mayo de 2016).

Page 29: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

29

El 13 de septiembre de 2016, tuvo lugar una reunión entre el Emb.

Standley, entonces Jefe de la Misión de la UE; el Emb. Francisco del Río,

Director General para Europa, y la Dra. Martha Navarro Albo, Directora

General de Cooperación Técnica y Científica (DGCTCI), para dar

seguimiento a las negociaciones. El 20 de octubre, la Amexcid remitió sus

comentarios a la estructura del Acuerdo y el 21 de octubre lo hizo la

Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.

En el marco de la I Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores CELAC-

UE, que tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, del 23 al

26 de octubre de 2016, el Director General para Europa se reunió con

Edita Hrdá, Directora Ejecutiva para las Américas del SEAE, para dar

seguimiento a los avances en la negociación del nuevo Acuerdo,

particularmente en relación con la conveniencia de negociar los temas

políticos y de cooperación de manera conjunta, sobre los funcionarios que

estarían participando en la siguiente ronda de negociación, así como los

temas que se desearía tratar durante dicha ronda. De igual manera, el

Emb. Del Río se reunió con el Director General para Cooperación

Internacional y Desarrollo (DG DEVCO) de la Comisión Europea, Stefano

Manservisi, y con Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina de

DG DEVCO, sobre la importancia del apartado de cooperación en la

negociación del Acuerdo.

Si bien inicialmente se había planteado negociar el Acuerdo en tres

pilares, uno económico, uno de diálogo político y otro de cooperación,

después de un proceso de consultas internas tanto en la SRE, como entre

el SEAE y DG DEVCO, entre agosto y diciembre de 2016, se tomó la

decisión de negociar los temas de diálogo político y cooperación de

manera conjunta, considerando que todos los temas de diálogo político

son susceptibles de derivar en proyectos de cooperación.

Antes y durante las rondas de negociación, la SRE organizó reuniones

internas e intersecretariales para coordinar las posiciones de todas las

áreas de la SRE y de las Secretarías de Estado en los temas de su

competencia en las negociaciones del Acuerdo.

La primera reunión interna tuvo lugar el 18 de noviembre de 2016. En

la reunión participaron funcionarios de varias unidades administrativas de

la SRE: Subsecretaría para América Latina y el Caribe, Subsecretaría para

Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Consultoría Jurídica, Unidad

de Política de Igualdad de Género, Dirección General para Europa,

Page 30: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

30

Dirección General para América del Norte, Dirección General de Protección

a Mexicanos en el Exterior, Dirección General de Vinculación con

Organizaciones de la Sociedad Civil y Dirección General de Cooperación

Técnica y Científica.

En la reunión se expusieron los motivos para modernizar el marco jurídico

vigente y la situación actual en el proceso de negociación. Se solicitaron

comentarios finales a la propuesta europea de la estructura del Acuerdo

antes del 28 de noviembre, en el marco de la visita del Subsecretario De

Icaza a Bruselas en diciembre de ese año. También se asignaron las

competencias temáticas que tendría cada unidad de la SRE en la

negociación. Más tarde, se designaron funcionarios por cada unidad

administrativa que fungieron como puntos de contacto para el proceso de

negociación (ver anexo). Se consultó también a la Secretaría de Economía

sobre la propuesta de estructura.

El Subsecretario De Icaza viajó a Bruselas del 13 al 15 de diciembre de

2016 para entregar la contrapropuesta mexicana de la estructura del

nuevo Acuerdo. Además de cambios en el enfoque de algunos temas que

propusieron los europeos y en el orden de los mismos, México propuso la

inclusión de cinco temas adicionales:

1. Equidad de Género

2. Agenda Urbana Sostenible

3. Cooperación Triangular y Sur-Sur

4. Alianzas Innovadoras para el Desarrollo Internacional

5. Cambio Tecnológico Exponencial

6. Turismo

De enero a abril se realizaron las consultas con las dependencias federales

involucradas para elaborar los textos de los temas que México propuso a

los europeos.

Una vez acordada la estructura del nuevo Acuerdo, el 12 de abril de 2017,

el SEAE envió las primeras propuestas de textos para la mayoría de los

temas. Por su parte, México remitió la propuesta de texto para los cinco

temas que se propuso agregar.

El 17 de febrero de 2017, en el marco de la Reunión Ministerial del G20

en Bonn, Alemania, el Secretario Luis Videgaray sostuvo un encuentro

Page 31: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

31

con la Alta Representante Federica Mogherini, en el que dialogaron sobre

el escenario internacional y las opciones para enfrentar los desafíos

actuales. Subrayaron la importancia de avanzar en el proceso de

negociación.

El 18 de abril de 2017, se llevó a cabo una reunión entre la Dirección

General para Europa de la SRE y la Secretaría de Economía para

intercambiar puntos de vista sobre los textos que envió el SEAE. Además,

la primera reunión con dependencias federales se llevó a cabo el 25 de

abril de 2017. La reunión la presidió la titular de la Dirección General de

Cooperación Técnica y Científica, Dra. Martha Navarro, y tuvo como

objetivo dialogar con diversas dependencias federales sobre los textos

que se negociarían en la II Ronda de Negociación de los temas de diálogo

político y de cooperación del nuevo Acuerdo y consolidar la posición de

México en las conversaciones.

El 8 de mayo de 2017, la Comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, se

reunió con el Canciller Luis Videgaray para tratar temas relacionados con

el proceso de modernización del marco jurídico México-UE, así como para

hablar del interés de ambas partes en concluir en la brevedad posible las

negociaciones del Acuerdo.

La segunda reunión con dependencias federales se realizó el 11 de mayo

de 2017. La reunión la encabezaron el Subsecretario de Relaciones

Exteriores, Emb. Carlos de Icaza, y el Director Ejecutivo de la Amexcid,

Agustín García-López, y tuvo como objetivo establecer la posición

mexicana respecto de los temas que se tratarían en la segunda ronda de

negociación, así como detallar la participación de las Secretarías

involucradas. A la reunión asistieron funcionarios de Segob, Sedena,

Semar, SHCP, Sedesol, Semarnat, Secon, Sagarpa, SCT, SFP, SEP, Salud,

Sectur, CNS y PGR.

6.3.2. II Ronda de Negociación (Ciudad de México, 15 de mayo de

2017)

La II Ronda de Negociación se celebró el 15 de mayo de 2017, en la

Ciudad de México. Esta ronda la encabezaron el Emb. Carlos de Icaza,

Subsecretario de Relaciones Exteriores, y Agustín García-López, Director

Page 32: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

32

Ejecutivo de la Amexcid. Además, varias dependencias federales tuvieron

representación durante la ronda de negociación: las Secretarías de

Economía, Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y

Recursos Naturales, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación, Comunicaciones y Transportes, Función Pública, Educación

Pública, Salud y Turismo, así como la Procuraduría General de la República

y la Comisión Nacional de Seguridad.

Por parte de la UE, encabezó la delegación la Jefa Negociadora de la UE,

Embajadora Edita Hrdá, Directora Ejecutiva para las Américas del SEAE.

La Directora para América Latina y el Caribe de la Dirección General de

Cooperación para el Desarrollo de la Comisión Europea, Jolita

Butkeviciene, también participó en las negociaciones (ver anexos 6a-c).

Se examinó la totalidad de los temas que se tenían agendados (42 de 47

temas) y hubo avances en la gran mayoría de éstos. Además, se llegó a

un acuerdo en 13 temas (equivalente al 28% del total en los ámbitos de

diálogo político y cooperación del Acuerdo):

Countering Proliferation of Weapons of Mass Destruction

International Criminal Court

Peacekeeping and Crisis Management

International Organizations

Regional Organizations

Judicial Cooperation

Personal Data Protection

Energy

Enterprise and Industry, including Small and Medium-Sized

Enterprises

Statistics

Transport

Employment and Social Issues

Digital Economy

Durante la ronda se acordó que el contenido de los temas de cooperación

triangular y cooperación Sur-Sur, así como el de alianzas para el

desarrollo internacional, que propuso México, se incorporarían en otros

temas.

Page 33: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

33

Para cumplir con el objetivo de acelerar las negociaciones de los temas

de diálogo político y cooperación, se llevaron a cabo tele y

videoconferencias con el SEAE que permitieron avanzar entre las propias

rondas de negociación.

La primera videoconferencia se realizó el 31 de mayo de 2017 sobre el

tema de protección consular (ver anexo 7). La siguiente se llevó a cabo

el 1 de junio de 2017 sobre temas migratorios (ver anexo 8). La tercera

videoconferencia tuvo lugar el 27 de junio de 2017 con la finalidad de

preparar la siguiente ronda de negociación (ver anexo 9).

6.3.3. III Ronda de Negociación (Bruselas, 10 de julio de 2017)

La III Ronda se llevó a cabo en Bruselas, el 10 de julio de 2017. Las

negociaciones las encabezaron, por parte de México, el Emb. Carlos de

Icaza y Agustín García-Lopez. Por la UE, las encabezó la Emb. Edita Hrdá.

(anexos 10a-c)

Las dos partes negociaron 44 temas que se incluyeron en el nuevo

Acuerdo, desde el diálogo político y los derechos humanos hasta la

migración, el desarrollo sostenible y el medio ambiente. Por primera vez,

se comenzaron a negociar las disposiciones legales e institucionales del

nuevo Acuerdo. La ronda de negociación se desarrolló en dos sesiones: la

primera sobre temas políticos, multilaterales y de cooperación y la

segunda sobre el marco institucional y las disposiciones legales.

Al final de la ronda, el total de temas acordados llegó a 26 (55% de los

47 temas de diálogo político y cooperación), y quedaron 21 temas

pendientes de los apartados de diálogo político, además del marco

institucional y las disposiciones legales. Los temas que se acordaron

fueron:

Objectives of the Agreement

Citizen Security

Business and Human Rights

Exponential Technological Change

Sustainable Urban Agenda

Page 34: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

34

Regional and Urban Policy Development

Maritime Affairs and Fisheries

Macroeconomic Policies

Education

Social Cohesion and Inclusion

Health

Consular Protection

Consumer Policy

Se realizó la cuarta videoconferencia sobre temas multilaterales el 14 de

septiembre de 2017, en la que se revisaron los siguientes temas:

Countering Weapons of Mass Destruction, Small Arms and Light Weapons,

Counter-terrorism y Cybercrime. (anexo 11)

El 5 de octubre de 2017, tuvo lugar una reunión entre el Subsecretario

Carlos de Icaza y el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría

de Economía, Juan Carlos Baker Pineda, sobre el estado de las

negociaciones.

6.3.4. IV Ronda de Negociación (Bruselas, 6 de octubre de 2017)

La IV Ronda tuvo lugar en la Ciudad de México el 6 de octubre de 2017.

La delegación mexicana la encabezó el Emb. Carlos de Icaza. Lo

acompañaron funcionarios de varias unidades administrativas de la SRE

como la SSAMDH, la Amexcid, la Consultoría Jurídica, la Dirección General

para Europa, la Dirección General de Planeación y Políticas de Cooperación

Internacional para el Desarrollo y la Dirección General de Cooperación

Técnica y Científica. Además, estuvieron presentes funcionarios federales

de las Secretarías de Economía, Gobernación, Hacienda y Crédito Público,

Medio Ambiente y Recursos Naturales y Salud, así como de la

Procuraduría General de la República y del Institutito Nacional de las

Mujeres. (anexos 12a-c)

La delegación europea la presidió la Emb. Edita Hrdá, Negociadora en Jefe

de la UE y Directora Ejecutiva para las Américas del SEAE, acompañada

de varios funcionarios europeos, como Jolita Butkeviciene, Directora para

América Latina de la Dirección General de Cooperación Internacional y

Desarrollo de la Comisión Europea (DG DEVCO).

Page 35: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

35

Los negociadores se reunieron durante tres sesiones para intercambiar

opiniones y textos sobre diversas cuestiones políticas y de cooperación

que se incluirían en el documento final. Se realizaron avances sustantivos

en los temas de diálogo político, combate a la corrupción, migración, el

problema mundial de las drogas, lavado de dinero, gestión del riesgo de

desastres, desarrollo sostenible, medio ambiente, cambio climático y

equidad de género, así como en las disposiciones finales e institucionales

del nuevo Acuerdo.

Al final de la ronda, el total de temas acordados llegó a 31 (66% del total

en materia de diálogo político y cooperación):

Small Arms and Light Weapons/Conventional Weapons

Counter-terrorism

Cybercrime

Research and Innovation

Culture

El 26 de octubre de 2017 se realizó un quinta videoconferencia sobre

temas multilaterales con la finalidad de avanzar en los siguientes temas:

Migration, Asylum and Border Management, World Drug Problem y Money

Laundering and the Financing of Terrorism.

Posteriormente, se realizó la sexta videoconferencia el 8 de noviembre de

2017 sobre el marco institucional y las disposiciones legales: Summit,

Joint Council, Joint Committee, Subcommittees, Joint Parliamentary

Committee, Civil Society, Territorial Application, Fulfilment of Obligations,

Entry into Force and Provisional Application, Amendments, Other

agreements, Appendices, Protocols, Notes, Security Exception, Authentic

Texts, Private Rights y Duration and Termination. (anexo 13-14)

Además de las reuniones de la SRE con otras dependencias, la DGE

continuó organizando varias reuniones internas con el objetivo de

coordinar los trabajos de las diferentes áreas de la SRE. El 19 de octubre

de 2017, se revisó la propuesta europea de texto para la sociedad civil.

Acompañaron funcionarios de la SSRE, SSAMDH y de la Amexcid.

Page 36: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

36

El 4 de noviembre de 2017, el Subsecretario de Relaciones Exteriores y

el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía se

reunieron para revisar los últimos avances de las negociaciones del

Acuerdo, tanto en la parte económica como en la que corresponde al

diálogo político y la cooperación. También revisaron los pendientes para

la V ronda de negociación. En esa reunión también participaron el

Consultor Jurídico, Alejandro Alday, el Director General de Europa,

Francisco del Rio, y la Coordinadora de Asesores del Subsecretario de

Relaciones Exteriores, Mtra. Érika Ruiz. Por la Secretaría de Economía,

acompañó el Director General para Europa y África, Lic. Manuel Luna.

6.3.5. V Ronda de Negociación (Bruselas, 13 de noviembre de

2017)

La V Ronda se realizó en Bruselas, el 13 de noviembre de 2017. El Emb.

Carlos de Icaza y Agustín García-López Loaeza encabezaron la delegación

mexicana. Edita Hrdá encabezó la delegación de la UE, junto con Jolita

Butkeviciene. (anexos 15a-c)

Se trataron los temas restantes de diálogo político y cooperación y se

continuó la negociación del marco institucional y de las disposiciones

finales. Después de esa ronda se acordaron cinco temas de diálogo político

y uno del marco institucional. Al término de la Ronda, se acordaron 36

temas en materia de diálogo político y cooperación, así como del marco

institucional (77% de 47 temas de diálogo político y cooperación y 1 del

marco institucional):

General Principles

Political Dialogue

Migration, Asylum and Border Management

World Drug Problem

Disaster Risk Management and Civil Protection

Summit

Page 37: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

37

6.3.6. VI Ronda de Negociación (Ciudad de México, 29 y 30 de

noviembre de 2017)

La VI Ronda de Negociación se realizó en la Ciudad de México, los días 29

y 30 de noviembre de 2017. Durante esa ronda, las negociaciones las

encabezaron, en el lado mexicano, el Emb. Carlos de Icaza y Agustín

García-López. En el lado europeo, Edita Hrdá fue la principal negociadora

por la UE. Además, contó con la colaboración de Jolita Butkeviciene. En

esa ronda se llegó a un acuerdo en principio sobre la totalidad de los

temas de diálogo político y de cooperación, y quedaron pendientes

algunos asuntos técnicos, temas relacionados con las negociaciones

comerciales y algunos aspectos del preámbulo, el marco institucional y

las disposiciones finales. (anexos 16a-c)

6.3.7. Negociaciones técnicas y estado actual

De diciembre de 2017 a octubre de 2018, las negociaciones técnicas

continuaron a partir de intercambios de textos vía electrónica entre ambas

partes y se llevaron a cabo las siguientes reuniones:

El 12 de diciembre de 2017 se realizó la séptima videoconferencia, en la

que se revisaron los temas pendientes de las disposiciones legales del

Acuerdo: Preamble, Definition of the Parties (placeholder), Territorial

application, Fulfillment of Obligations, Other Agreements, Appendices,

Protocols, Notes, Security Exception, Accession of New Member States of

the EU y Future Accessions to this Agreement. (anexo 17)

El 1 de febrero de 2018, el Vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki

Katainen, se reunió con el Canciller Luis Videgaray durante su visita a

México para tratar el proceso de modernización del marco jurídico

bilateral. Ambos funcionarios externaron su interés en concluir las

negociaciones lo más pronto posible.

El 20 de febrero de 2018, tuvo lugar una reunión entre funcionarios de la

Amexcid y la Delegación de la UE para dar seguimiento a los temas

faltantes de cooperación. El 3 de mayo de 2018, el Subsecretario de

Relaciones Exteriores recibió al Jefe de la Delegación de la UE en México,

Emb. Klaus Rudischhauser, con la finalidad de dialogar sobre los temas

Page 38: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

38

pendientes del proceso de negociación del marco jurídico bilateral y los

siguientes pasos una vez que la negociación finalice.

El 10 de mayo de 2018, el Emb. Francisco del Río encabezó una reunión

con funcionarios de la Consultoría Jurídica sobre los temas legales

pendientes del nuevo Acuerdo entre México y la UE, así como los próximos

pasos legales a seguir tras el anuncio de la finalización de las

negociaciones.

Al día siguiente, el 11 de mayo de 2018, se celebró una reunión de la

Dirección General para Europa con funcionaros de la Amexcid. La reunión

se enfocó en el análisis de los avances en el nuevo Acuerdo entre México

y la UE, así como los próximos pasos a seguir. La reunión la presidió el

Emb. Francisco del Río. Por la Amexcid, participó la Directora General de

DGCTCI, Dra. Martha Navarro.

Los días 14 y 28 de junio de 2018, se realizaron reuniones entre la

Consultoría Jurídica y la Secretaría de Economía, con el objetivo de

dialogar sobre las disposiciones legales del nuevo Acuerdo entre México y

la UE.

Del 18 al 19 de junio de 2018, el Subsecretario de Relaciones Exteriores

visitó Bruselas para reunirse con altos funcionarios de la UE: Helga

Schmid, Secretaria General del Servicio Europeo de Acción Exterior

(SEAE); Edita Hrdá, Directora Ejecutiva para las Américas del SEAE; Riina

Kionka, Asesora Principal de Política Exterior del Presidente del Consejo

Europeo, Donald Tusk, y Richard Szostak, Jefe de Gabinete Adjunto y

Consejero Diplomático del Presidente de la Comisión Europea, Jean-

Claude Juncker. También participaron el Emb. Francisco del Río; el

Embajador de México ante la UE, Mauricio Escanero, y el Ministro César

Guerra, Representante de la Secretaría de Economía en Bruselas. En estos

encuentros, las partes coincidieron en la importancia de concluir el

proceso de negociaciones técnicas y enviar una señal política al mundo

que ponga de relieve el nuevo nivel de relación al que aspiran México y la

UE, según el nuevo texto. De igual manera dialogaron sobre los siguientes

pasos en el proceso de aprobación del nuevo Acuerdo.

Page 39: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

39

El 26 de junio de 2018, se realizó la octava videoconferencia, en la que

se revisaron el preámbulo y las disposiciones legales, incluido el tema de

“Other Agreements”.

Después de la VI Ronda de Negociación se acordaron 18 temas relativos

al apartado del diálogo político, la cooperación, el marco institucional y

las disposiciones finales:

Preamble

Democratic Principles, Human Rights and the Rule of Law

Law enforcement and the Fight against Corruption and

Transnational Organized Crime

Environment

Climate Change

Cooperation in Agriculture and Rural Development

Joint Committee

Joint Parliamentary Committee

Definition of the Parties

Territorial Application

Entry into Force and Provisional Application

Annexes, Appendices, Protocols and Notes

Security Exception

Other Agreements

Accession of New Member States of the EU

Future Accessions to this Agreement

Private Rights

Duration and Termination

Al 15 de septiembre de 2018, se tiene acordado el 96% de los temas de

diálogo político y cooperación, el marco institucional y las disposiciones

finales del nuevo Acuerdo (64 de 67). Todavía quedan pendientes tres

temas sobre el marco institucional y las disposiciones legales:

Sub-Committees

Civil Society

Fulfilment of Obligations

Page 40: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

40

6.4. Negociación del capítulo económico

Antes del inicio de las negociaciones del capítulo económico, del 30 de

mayo al 3 de junio de 2016, el Secretario de Economía, Ildefonso

Guajardo Villarreal, realizó una gira de trabajo a Bruselas. El Secretario

se reunió con diversas personalidades, incluida la Comisaria de Comercio

de la UE, Cecilia Malmström, y otros altos funcionarios y miembros del

Parlamento Europeo, para dar seguimiento al anuncio sobre el inicio de

negociaciones para la modernización del marco jurídico bilateral. El

Secretario Guajardo y la Comisaria Malmström repasaron el alcance de

las distintas disciplinas que serían parte de la modernización de los

apartados económicos. Por su parte, el Secretario de Economía subrayó

la importancia de que México alcanzara un acceso real al mercado

europeo en los productos agrícolas y pesqueros, el fortalecimiento de las

disciplinas existentes y la incorporación de temas de siguiente generación,

como coherencia regulatoria y facilitación comercial en el apartado

económico del nuevo Acuerdo. En las reuniones de trabajo participaron el

entonces Embajador ante la UE, Eloy Cantú Segovia; el Subsecretario de

Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig; el Ministro Representante

de Asuntos Comerciales ante la UE, César Guerra; parlamentarios de la

UE, t funcionarios del SEAE y de la Dirección General de Comercio.

Además de la I Ronda de Negociación realizada en Bruselas los días 13 y

14 de junio de 2016, los funcionarios de México y de la UE encargados de

las negociaciones del capítulo económico celebraron otras nueve rondas

de negociación (ver anexo).

6.4.1. II Ronda de Negociación (Ciudad de México, 22 al 25 de

noviembre de 2016)

La II Ronda se celebró en la Ciudad de México, del 22 al 25 de noviembre

de 2016. La delegación mexicana la encabezaron el Subsecretario de

Comercio Exterior, Juan Carlos Baker Pineda, y el Ministro César Guerra,

Jefe de la Oficina de la Secretaría de Economía ante la UE. La contraparte

europea la lideró Helena König, Directora para América Latina y Asia de

la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea.

Page 41: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

41

Se intercambiaron visiones generales sobre las disciplinas a negociar y se

discutieron los siguientes temas:

Comercio de mercancías

Medidas sanitarias y fitosanitarias

Comercio de bienes

Reglas de origen

Aduanas y facilitación del comercio

Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)

Coherencia regulatoria

Medidas sanitarias y fitosanitarias

Contratación pública

Energía y materias primas

Propiedad intelectual (incluidos los indicadores geográficos)

Comercio y desarrollo sostenible

Pequeñas y medianas empresas (pymes)

Solución de controversias

Además, esta ronda dio claridad sobre los aranceles aplicados y sobre los

flujos comerciales de productos que el AG en vigor aún no ha liberalizado.

En cuanto a la transparencia, ambas partes compartieron el objetivo de

aprovechar las obligaciones existentes de la OMC y mejorar el

procedimiento de notificación de OTC de la OMC para los reglamentos

técnicos. Sobre energía, México presentó las principales características de

la Reforma Energética y el marco legal vigente aplicado al sector, incluidas

las actividades mineras.

El 1 de febrero de 2017, el Secretario de Economía, Dr. Ildefonso

Guajardo Villarreal, habló con la Comisaria de Comercio de la UE, Cecilia

Malmström. Ambas partes convinieron acelerar la negociación para

modernizar el apartado económico del AG. Indicaron que buscarían

impulsar el crecimiento y la competitividad de empresas para ampliar

opciones de consumo y empleo en ambos países. Con este fin, el

Secretario Guajardo y la Comisaria Malmström acordaron las fechas para

las siguientes rondas de negociación.

Page 42: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

42

6.4.2. III Ronda de Negociación (Bruselas, 3 al 7 de abril de 2017)

La III Ronda tuvo lugar en Bruselas, del 3 al 7 de abril de 2017. La

delegación mexicana la encabezó el Subsecretario de Comercio Exterior.

Durante dicha ronda se dio continuidad a los trabajos realizados a la fecha

en materia de acceso a mercados de bienes y servicios, reglas de origen,

facilitación del comercio, inversión, competencia, mejora regulatoria,

propiedad intelectual, contratación pública, obstáculos técnicos al

comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, mejoras en el proceso de

diferencias comerciales, comercio y desarrollo sostenible, y cooperación

en materia de energía y de pequeñas y medianas empresas.

Las partes dieron inicio al establecimiento de un documento de trabajo

comparativo para las normas de origen específicas de productos

industriales. Además, debatieron normas particulares para los textiles, la

maquinaria y el rubro automotriz. Hubo un avance significativo sobre la

mayoría de los productos pesqueros.

Los debates sobre las inversiones se realizaron sobre la base de

propuestas de ambas partes, que abarcaron la liberalización de las

inversiones y su protección, así como la solución de controversias.

El 8 de mayo de 2017, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo

Villarreal, y la Comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, se

reunieron para dar seguimiento a las negociaciones para la actualización

de los temas económicos del marco jurídico bilateral entre México y la UE.

6.4.3. IV Ronda de Negociación (Ciudad de México, 26 al 29 de

junio de 2017)

La IV Ronda se celebró en la Ciudad de México, del 26 al 29 de junio de

2017. En particular, se buscó avanzar en los textos correspondientes a

acceso a mercados, identificación de disposiciones en común sobre

comercio de servicios, incluidas las telecomunicaciones, y alcanzar nuevos

acuerdos en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias y propiedad

intelectual.

Page 43: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

43

En cuanto a los servicios, el trabajo de consolidación de textos continuó

en los diferentes capítulos sectoriales, incluidos los de Disposiciones

Generales, Acuerdos de Reconocimiento Mutuo, Modo 4, Servicios

Conjuntos de Servicios e Inversiones, Comercio Digital,

Telecomunicaciones y Servicios Financieros. También se discutió la

protección de los indicadores geográficos de la UE en México.

6.4.4. V Ronda de Negociación (Bruselas, 25 al 29 de septiembre

de 2017)

La V Ronda se realizó en Bruselas, del 25 al 29 de septiembre de 2017.

Sesionaron 18 grupos de negociación incluidos los relacionados con

comercio de bienes, servicios, barreras técnicas al comercio y desarrollo

sostenible. La contraparte europea destacó que las discusiones se

enfocaron en las propuestas de texto para los capítulos de comercio y las

ofertas de acceso a mercado de bienes, servicios y contrataciones

públicas.

En cuanto a los servicios, se cubrieron los temas de regulación nacional,

comercio electrónico, telecomunicaciones, servicios de entrega y servicios

financieros (disposiciones generales).

6.4.5. VI Ronda de Negociación (Ciudad de México, 27 de

noviembre al 1 de diciembre de 2017)

Durante la VI Ronda de negociación, que tuvo lugar en la Ciudad de

México del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017, se avanzó en

temas como el acceso al mercado de bienes, servicios, compras públicas,

comercio, el sistema de tribunales de inversión y el desarrollo sostenible.

Además, mantuvieron conversaciones sobre materias primas, energía y

anticorrupción.

6.4.6. VII Ronda de Negociación (Bruselas, 11 al 22 de diciembre

de 2017)

En la VII Ronda realizada en Bruselas, Bélgica, del 11 al 22 de diciembre

de 2017, finalizó el trabajo de revisión en cuestiones como la

Page 44: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

44

competencia, pymes, transparencia, medidas sanitarias y fitosanitarias,

buenas prácticas regulatorias y comercio y desarrollo sostenible. También

trataron las ofertas revisadas de acceso a los mercados de productos, que

se intercambiaron después de la sexta ronda de negociaciones. La UE y

México acordaron que todavía era necesario seguir trabajando en una

serie de cuestiones relacionadas con el acceso a los mercados y las

normas, antes de anunciar la conclusión del apartado comercial del nuevo

Acuerdo.

6.4.7. VIII Ronda de Negociación (Ciudad de México, 8 al 17 de

enero de 2018)

La VIII Ronda se realizó en la Ciudad de México, del 8 al 17 de enero de

2018. Se lograron avances en acceso a mercados, reglas de origen,

obstáculos técnicos al comercio, propiedad intelectual, contratación

pública, empresas estatales, subsidios, comercio de servicios, inversión,

solución de controversias y aspectos legales e institucionales.

El 1 de febrero de 2018, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo,

recibió al Vicepresidente de la Comisión Europea para el Empleo, el

Crecimiento, la Inversión y la Competitividad, Jyrki Katainen. Revisaron

el estado de la relación comercial entre México y la UE y reafirmaron el

interés de ambas partes en concluir en breve el proceso de modernización

del marco jurídico bilateral.

6.4.8. IX Ronda de Negociación (Ciudad de México, 11 al 20 de

febrero de 2018)

La IX Ronda de negociación también tuvo lugar en la Ciudad de México,

del 11 al 20 de febrero de 2018. En esa ronda se logró concluir cinco

capítulos: Obstáculos Técnicos al Comercio; Empresas Propiedad del

Estado; Subsidios; Comercio de Servicios en lo que se refiere en particular

a reglamentación nacional, telecomunicaciones, transporte marítimo y

servicios de entrega, y Anticorrupción. Éstos se sumaron a lo acordado en

las rondas anteriores: Pymes, Política de Competencia, Comercio y

Desarrollo Sostenible, Transparencia, Energía y Materias Primas. También

se lograron avances sustantivos en los capítulos de: Comercio de Bienes,

Reglas de Origen, Contratación Pública, Inversión y Propiedad Intelectual.

Page 45: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

45

6.4.9. X Ronda de Negociación (Bruselas, 16 al 19 de abril de

2018)

La X Ronda se realizó en Bruselas, del 16 al 19 de abril de 2018. El

Secretario Guajardo y los Comisarios Cecilia Malmström y Phil Hogan

anunciaron, el 21 de abril de 2018, un acuerdo en principio sobre el

capítulo comercial del nuevo Acuerdo.

6.5. Reuniones con legisladores mexicanos y europeos

Antes y durante el proceso de negociación, la SRE estuvo en constante

contacto con legisladores del H. Congreso de la Unión y del Parlamento

Europeo con la finalidad de escuchar sus propuestas e inquietudes.

En el marco de la XVIII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta

(CPM), que tuvo lugar en la Ciudad de México, del 18 al 20 de febrero de

2015, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, en compañía del

Subsecretario para Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos, Emb.

Juan Manuel Gómez Robledo; del Director General para Europa, Emb.

Alejandro Negrín, y del Titular de la Misión de México ante la UE, Emb.

Juan José Gómez Camacho, sostuvo una conversación con la delegación

europea de la CPM sobre el proceso de modernización del marco jurídico

bilateral.

En ocasión de la visita a México de la Subcomisión de Derechos Humanos

del Parlamento Europeo (Ciudad de México, 9 de febrero de 2016), los

Subsecretarios De Icaza y Ruiz-Cabañas trataron con los Eurodiputados

temas relacionados con la actualización del marco jurídico bilateral y su

impacto en los derechos humanos. En esa tesitura, el Subsecretario Ruiz-

Cabañas también les expuso los avances más significativos de México en

materia de derechos humanos.

En virtud de la XX Reunión de la CPM que se celebró en la Ciudad de

México y en San Miguel de Allende, Guanajuato, los días 10 y 11 de

febrero de 2016, funcionarios de la Dirección General para Europa, de la

Dirección General de Coordinación Política y de la Consultoría Jurídica

acompañaron y asistieron a los legisladores mexicanos, quienes

Page 46: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

46

intercambiaron experiencias con sus homólogos europeos. En dicha

reunión, los legisladores mexicanos propusieron mensajes en la

Declaración Conjunta de la CPM sobre la importancia de la actualización

del marco jurídico con la UE.

El titular de la Misión de México ante la UE, Emb. Eloy Cantú, acompañó

al Senador Rabindranath Salazar, Presidente de la Comisión de Relaciones

Exteriores Europa y Presidente de la delegación mexicana de la CPM, a la

XXI Reunión de la CPM, que tuvo lugar en Bruselas del 17 al 19 de octubre

de 2016. Como parte de los resultados de la reunión, los legisladores

mexicanos subrayaron que, dentro de la modernización del marco jurídico

bilateral, se debían mantener y fortalecer las cláusulas democrática y de

derechos humanos. Además, las delegaciones renovaron la petición para

que el marco institucional del nuevo Acuerdo incorporara el diálogo

parlamentario, con periodicidad semestral, para contribuir a los objetivos

de la Asociación Estratégica México-UE.

El Subsecretario De Icaza y el Emb. Del Río se reunieron el 17 de

noviembre de 2016, en la Ciudad de México, con legisladores mexicanos

y Embajadores europeos acreditados en México. En esa reunión trataron

temas prioritarios como la situación política y económica de la UE y México

y los avances en el proceso de modernización del marco jurídico bilateral,

así como las contribuciones de las sociedades civiles europea y mexicana

al comercio y al desarrollo sostenible.

Del 20 al 22 de febrero de 2017, la Comisión de Comercio Internacional

del Parlamento Europeo (International Trade o INTA) visitó México para

explorar la situación económica de nuestro país y dialogar sobre los

avances e inquietudes en torno a la modernización del marco jurídico

bilateral. Durante su visita, los Eurodiputados tuvieron encuentros con

legisladores federales así como con funcionarios de alto nivel de las

Secretarías de Energía, de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de

la Función Pública, de Relaciones Exteriores, de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Desarrollo Agrario, Territorial

y Urbano. Por otro lado, el Emb. Francisco del Río acompañó a los

legisladores mexicanos que se reunieron con sus homólogos europeos en

ocasión de la XXII Reunión de la CPM, que se llevó a cabo en Mérida,

Yucatán, del 21 al 24 de febrero de 2017.

Page 47: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

47

El Subsecretario Carlos de Icaza, acompañado del Emb. Francisco del Río,

visitó Bruselas del 18 al 22 de junio de 2017. Durante su visita, ambos

funcionarios se reunieron con diversos Eurodiputados del Parlamento

Europeo con la intención de precisar el funcionamiento de las instituciones

de la UE y los futuros pasos para lograr la aprobación del nuevo Acuerdo.

Destacan sus reuniones con el Vicepresidente del Parlamento Europeo

(PE), Pavel Telička; el Presidente del Partido Popular Europeo, Manfred

Weber; el Eurodiputado José Ignacio Salafranca; el Presidente de la

Delegación de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, Ramón

Jáuregui (S&D), y Elena Valenciano, ex-Presidenta de la Comisión de

Derechos Humanos en el PE, así como con miembros del SEAE.

En el marco de la III Ronda de Negociación (Bruselas, 10 al 11 de julio de

2017), el Subsecretario De Icaza sostuvo encuentros con la Eurodiputada

Inmaculada Rodriguez-Piñero Fernández, miembro del Grupo de la

Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, así como con la

Eurodiputada Soraya Post, miembro de la Subcomisión de Derechos

Humanos y del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y

Demócratas. Además, se reunió con el Eurodiputado Bernd Lange,

Presidente de la Comisión INTA.

Eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) visitaron la Ciudad de

México y Tijuana, Baja California, del 17 al 20 de julio de 2017. La

delegación la integraron el Presidente del Grupo, Manfred Weber, y otros

cinco Vicepresidentes de la misma agrupación política. Celebraron

reuniones de alto nivel, entre las que destaca una con el Presidente

Enrique Peña Nieto el 18 de julio de 2017, acompañado del Secretario de

Relaciones Exteriores, Dr. Luis Videgaray, y del Subsecretario de

Relaciones Exteriores, Emb. Carlos de Icaza. Durante su encuentro, los

legisladores europeos intercambiaron opiniones con el mandatario

mexicano sobre el proceso de modernización del marco jurídico entre

México y la UE. Ambas partes destacaron las oportunidades y las ventajas

que ofrecería el nuevo Acuerdo para dialogar y avanzar en el

fortalecimiento del Estado de derecho en ambas sociedades, incluida la

seguridad, la lucha contra la impunidad y las violaciones a los derechos

humanos.

Page 48: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

48

Con la finalidad de mantener permanentemente informados a los

legisladores mexicanos, particularmente a la delegación mexicana de la

CPM, sobre el proceso de negociación, se elaboró y se entregó, en

septiembre de 2017, un informe de avances en las negociaciones de los

temas políticos y de cooperación. Este documento detalla las razones por

las cuales el gobierno mexicano considera que se debe actualizar el marco

jurídico bilateral, así como los pormenores de las cuatro rondas de

negociación que se habían realizado hasta dicha fecha y los principales

cambios que esperaba el gobierno de México.

Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2018, el Subsecretario De Icaza

encabezó una serie de reuniones con 8 miembros del Parlamento

Europeo: Javi López, del grupo socialista (S&D); Javier Nart, del grupo

liberal (ALDE); Renate Weber (ALDE); Manfred Weber del PPE; Bernd

Lange (S&D); Joachim Starbatty, del grupo conservador (ECR), y Dita

Charanzová (ALDE). Los encuentros tuvieron como objetivo debatir la

importancia de finalizar cuanto antes las negociaciones del nuevo

Acuerdo. Cada Eurodiputado manifestó su posición sobre las

negociaciones, consideró de manera positiva la premura y dio su apoyo

para la finalización y aprobación de éste.

Ryszard Antoni Legutko, Copresidente del Grupo de Conservadores y

Reformistas por Europa (ECR), y Gabriel Beszlej, Secretario General

Adjunto del ECR, visitaron la Ciudad de México y se reunieron el 4 de abril

de 2018 con el Subsecretario De Icaza para tratar temas relacionados con

los avances de las negociaciones. Los Eurodiputados también se reunieron

con el Dip. Apolinar Casillas.

Como parte de los intercambios parlamentarios, y en coordinación con la

SRE, la Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Sen. Laura

Rojas, visitó Bruselas del 22 al 25 de mayo de 2018, con el objetivo de

sostener reuniones con Europarlamentarios involucrados en el proceso de

aprobación del nuevo Acuerdo. Se reunió con el Presidente de la Comisión

de Asuntos Exteriores (AFET), David McAllister; la Copresidenta de la

CPM, Teresa Jiménez-Becerril; la ponente del apartado comercial del

nuevo Acuerdo en la Comisión INTA, Inmaculada Rodríguez-Piñero; el

ponente del apartado político y de cooperación del nuevo Acuerdo en la

Comisión AFET, José Ignacio Salafranca; el Vicepresidente del Parlamento

Page 49: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

49

Europeo a cargo de las relaciones con América Latina, Derechos Humanos

y Democracia, Favio Massimo Castaldo; el Coordinador del grupo ECR en

la Comisión AFET y miembro de la Delegación EUROLAT, Charles Tannock,

y la integrante de la CPM, Claudia Tapardel. La Senadora confirmó a los

Eurodiputados el apoyo que todas las fuerzas políticas del Senado

brindaban al proceso de modernización. Se congratuló por el anuncio del

acuerdo en principio en el apartado económico del nuevo Acuerdo el 21

de abril de 2018 y pidió el apoyo de los Eurodiputados para que, en la

medida de sus posibilidades y desde sus ámbitos de acción, contribuyan

a acelerar las etapas de aprobación.

Del 6 al 8 de junio de 2018, los Eurodiputados miembros de la Comisión

de Comercio INTA, Inmaculada Rodríguez-Piñero (S&D) y Santiago Fisas

Ayxela (PPE), visitaron nuevamente la Ciudad de México y se reunieron

con el Subsecretario De Icaza. Los Eurodiputados reafirmaron el apoyo

del Parlamento Europeo al proceso de modernización del marco jurídico

bilateral entre México y la UE. Asimismo, dialogaron sobre las estrategias

conjuntas para su ratificación expedita. Por su parte, el Subsecretario

reafirmó el apoyo de México para revisar los tiempos para el proceso de

aprobación y la promoción de su aceleración. Durante su visita a México,

los Eurodiputados también se reunieron con funcionarios de las

Secretarías de Economía, de Energía, de la Función Pública, de Medio

Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación, y de Trabajo y Previsión Social, así como con

el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual y con la Sen. Laura

Rojas, entonces Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del

Senado de la República.

El Director General para Europa, Emb. Francisco del Río, y el titular de la

Misión ante la UE, Emb. Mauricio Escanero, acompañaron a los

legisladores mexicanos en su visita a Bruselas los días 11 y 12 de julio de

2018 en el marco de la celebración de la XXV Reunión de la CPM. Esa

reunión destaca porque los legisladores mexicanos dialogaron sobre el

proceso de ratificación del nuevo Acuerdo entre México y la UE.

Page 50: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

50

6.6. Reuniones con la Sociedad Civil

Antes y durante la negociación del nuevo Acuerdo, el gobierno federal

organizó reuniones con Organizaciones la Sociedad Civil (OSC) para

informarles sobre las perspectivas del gobierno mexicano frente a las

negociaciones y, posteriormente, para informar sobre su evolución, así

como para escuchar sus inquietudes sobre el proceso y la relación bilateral

con la UE y recibir sus propuestas. Las sesiones con las OSC estuvieron

abiertas a cualquier organización interesada en participar. Sus opiniones

enriquecieron el proceso de negociación con ideas nuevas y una

perspectiva diferente.

El 14 de mayo de 2014, tuvo lugar una reunión de la SRE con el

Mecanismo Consultivo para el Diálogo México-UE. En la reunión, la

Dirección General para Europa compartió con los integrantes del

Mecanismo Consultivo los avances en el proceso de actualización y

revisión del marco jurídico bilateral.

El 6 de mayo de 2015, funcionarios de la Dirección General para Europa

recibieron a miembros del Comité Económico y Social Europeo (CESE).

Los funcionarios del CESE realizaron una visita a México con el objetivo

de elaborar un informe a partir de las entrevistas con funcionarios

públicos sobre la modernización del marco jurídico bilateral, lo que

aportaría elementos para definir la forma de articulación de la sociedad

civil europea con respecto al nuevo Acuerdo.

El 31 de julio de 2015, el Director General para Europa, Emb. Alejandro

Negrín, acompañado de la entonces encargada de la DGVOSC, Consejera

Matilde Verástegui, se reunió con integrantes del Mecanismo Consultivo

para el Diálogo entre la Sociedad Civil con las Instituciones de Gobierno

de México y la UE. En la reunión, el Emb. Negrín realizó una presentación

sobre el estado actual de la relación entre México y la UE.

Posteriormente, durante la negociación se realizaron cuatro reuniones

formales con las OSC. La Primera Reunión con la Sociedad Civil tuvo lugar

en la Ciudad de México, el 15 de junio de 2017, entre la II y la III Rondas

de Negociación de los temas de diálogo político y cooperación. La sesión

la presidieron el Subsecretario De Icaza; el Director General de Europa,

Page 51: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

51

el Emb. Francisco del Río, y la Directora General de Vinculación con las

Organizaciones de la Sociedad Civil, Min. Luz Elena Baños. El propósito de

la sesión fue presentar los avances de la modernización del marco jurídico

bilateral e intercambiar ideas con actores de la sociedad civil (anexo18).

En esa reunión, el Subsecretario De Icaza dio a conocer los avances

generales del nuevo Acuerdo en sus vertientes política, económica y de

cooperación. Indicó que uno de los objetivos del proceso era que, dentro

del Acuerdo, se contara con un apartado especialmente dedicado a la

sociedad civil que reconociera su importancia para la relación bilateral.

Por su parte, las OSC solicitaron que, para la modernización del marco

jurídico bilateral, se tomara en cuenta la experiencia de los cinco Foros

de la Sociedad Civil. Solicitaron que se pusiera acento en la lucha contra

la impunidad y que se fortaleciera la transparencia y el respeto al Estado

de derecho como tema transversal en el nuevo Acuerdo. Las OSC

destacaron la importancia de que México incluya en el nuevo Acuerdo la

cooperación en seguridad alimentaria.

La Segunda Reunión con la Sociedad Civil se realizó el 12 de septiembre

de 2017, entre la III y la IV Rondas de Negociación. El Director General

para Europa informó sobre los avances de la III Ronda de Negociaciones

de los temas políticos y de cooperación, y destacó que se incorporaron las

sugerencias de la sociedad civil para enriquecer las propuestas de México,

en las que se aprecia una coincidencia con la contraparte europea en un

gran número de temas. Señaló que se trabajó en múltiples áreas, como

educación, cultura, salud, cohesión social, equidad de género, uso de

drogas ilícitas, delitos cibernéticos e intercambio de información. Las OSC

habían solicitado incluir en el nuevo Acuerdo la reducción de la pobreza y

garantizar la igualdad de acceso, los cuales se integraron en la

negociación. Por su parte, las OSC propusieron el establecimiento de un

grupo de trabajo de OSC en el nuevo Acuerdo. En ese sentido,

comentaron que, para canalizar la participación social, se requiere un

mecanismo formal con capacidad de incidencia. (anexo 19).

La Tercera Reunión con la Sociedad Civil se celebró el 8 de noviembre de

2017, entre la III y la IV Rondas de Negociación. Ésta se realizó con el

propósito de presentar el estado de las negociaciones sobre el marco

institucional e intercambiar ideas rumbo a la siguiente ronda de

Page 52: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

52

negociaciones. La reunión la encabezó el Director General para Europa,

Emb. Francisco del Río, y participaron el Director General de África y

Europa de la Secretaría de Economía, Manuel Luna Calderón; el

Coordinador de Asesores de la SSAMDH, Rodrigo Pintado Collet, la DGA

de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica, María Cristina

Ruiz, y varias OSC. (anexo 20).

El Emb. Del Río informó que, entre las rondas de negociación, se habían

sostenido teleconferencias y videoconferencias para seguir avanzando en

temas como migración, el problema mundial de las drogas, lavado de

dinero y disposiciones legales, y subrayó que, de esta manera, se llegó a

la V Ronda de Negociación con un número significativo de temas

acordados, lo que permitiría por primera vez comenzar a negociar el

marco institucional entre México y la UE, donde se trataría el tema de la

sociedad civil. Por su parte, las OSC preguntaron si, además de la

sociedad civil, se incorporaría el diálogo parlamentario en el nuevo

Acuerdo.

Entre la IV y la V Rondas de Negociación, se realizó una reunión informal

con Ivette González, de Project PODER, y Laura Becerra, de la OSC Equipo

Pueblo el 23 de noviembre de 2017, en la que presentaron sus propuestas

para la inclusión de la sociedad civil en el Acuerdo. Ambas organizaciones

solicitaron la inclusión de un foro de participación de las sociedades civiles

mexicana y europea y un mecanismo para que las OSC pudieran dar

recomendaciones a los gobiernos sobre el Acuerdo. Ambas propuestas se

incluyeron en el Acuerdo.

La Cuarta Reunión con la Sociedad Civil se celebró el 31 de mayo de 2018.

La reunión la presidió el Director General para Europa y participaron la

Jefa de la Unidad de Negocios Internacionales en la Secretaría de

Economía, Rosaura Castañeda; la Directora General de Vinculación con

las Organizaciones de la Sociedad Civil, Luz Elena Baños, y el Coordinador

de Asesores de la SSAMDH, Rodrigo Pintado Collet. La reunión tuvo como

objetivo presentar a las OSC los avances de las negociaciones del marco

jurídico bilateral entre México y la UE. Los distintos funcionarios de la SRE

y de la Secretaría de Economía informaron sobre los avances logrados y

las mejoras introducidas en el texto del nuevo Acuerdo. (anexo 21).

Page 53: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

53

El Emb. Del Río explicó que, si bien se había llegado a un acuerdo en

principio, todavía continuaban las negociaciones técnicas. Asimismo,

presentó los siguientes pasos que serían necesarios previo a la aprobación

del Acuerdo. Destacó el hecho de que, en este nuevo Acuerdo, en las

secciones de diálogo político y cooperación, se incorporaron muchas de

las propuestas de la sociedad civil, ya que, además de reconocer el

respeto de los derechos humanos y los principios democráticos, incorpora

como parte esencial el respeto al Estado de derecho. Mencionó que México

y la UE coinciden en la importancia de este apartado, por lo que el nuevo

Acuerdo lo trata de manera transversal. Señaló la importancia de la

cooperación en este rubro, por lo que es importante la aplicación de

instrumentos internacionales de derechos humanos para promover la

igualdad de género y combatir la discriminación en todas sus formas. La

cooperación incluye, entre otros, fomentar el diálogo sobre derechos

humanos, fortalecer las instituciones de derechos humanos, promover los

derechos humanos desde la educación y la cooperación y fortalecer la

transparencia, la rendición de cuentas y la participación de la sociedad

civil. Además, explicó que, como lo proponen las OSC, se incluirán para

la participación de la sociedad civil en el nuevo Acuerdo Grupos Nacionales

de Asesoría y un Foro de las sociedades civiles de México y Europa. (anexo

22).

Por su parte, además de acompañar las reuniones que organiza la SRE

con las OSC, la Secretaría de Economía organizó el 4 de julio de 2017 un

Foro sobre los apartados económicos del nuevo Acuerdo, en el que

participaron las dependencias, entidades y organismos involucrados en la

negociación del capítulo económico del AG, incluida la SRE. La reunión la

encabezó el Subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker. Esa

reunión tuvo como objetivo mantener informada a la sociedad civil sobre

la parte comercial de la negociación para la modernización del marco

jurídico bilateral entre México y la UE. Por parte de la SRE, participó el

Emb. Francisco del Río.

6.7. Otras acciones realizadas en favor de la modernización del

marco jurídico bilateral

Desde que el Presidente Enrique Peña Nieto y los Presidentes del Consejo

Europeo y de la Comisión Europea, Herman Van Rompuy y José Manuel

Page 54: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

54

Durão Barroso, acordaron en enero de 2013 actualizar el marco jurídico

bilateral, nuestro país ha realizado una intensa promoción de los

beneficios políticos y económicos que traerá a ambos pueblos.

El Emb. Alejandro Negrín participó en la Mesa de Discusión “La futura

revisión y actualización del Acuerdo Global México-UE”, que auspició el

Senado de la República y se celebró el 29 de mayo de 2014. En ese evento

destacó la importancia del proceso de modernización y revisión del marco

jurídico bilateral ante académicos, estudiantes y público en general.

En el marco de la “Semana de la Amistad México-Países de la Unión

Europea” (Ciudad de México, 13 al 17 de abril de 2015), el Canciller José

Antonio Meade, el Subsecretario Carlos de Icaza y el Director General

para Europa, Alejandro Negrín, participaron el 14 de abril de 2015 en el

“Coloquio México Unión Europea: Actualización de una relación

estratégica”. El Coloquio contó con la participación de funcionarios de la

SRE, Embajadores europeos, académicos de instituciones de educación

superior en México y representantes del sector empresarial, entre otros.

El 16 de abril de 2015, se realizó el Diálogo Bilateral de Alto Nivel en

materia de Derechos Humanos entre México y la UE, que presidió el

Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE,

Emb. Juan Manuel Gómez Robledo, y el representante especial de la UE

para los Derechos Humanos, Stavros Lambrinidis.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Dr. José Antonio Meade, realizó

una visita a Bruselas, los días 20 y 21 de abril de 2015. En el marco de

esa visita, el Canciller Meade participó en un foro que organizó el centro

de estudios Amigos de Europa. Durante la visita, acompañaron al Canciller

Meade el Subsecretario De Icaza, el Director General para Europa, Emb.

Alejandro Negrín, y el Titular de la Misión de México ante la UE, Emb. Juan

José Gómez Camacho.

La Secretaria Claudia Ruiz Massieu participó en el evento conmemorativo

del XV Aniversario del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea

y México, que tuvo lugar en la Ciudad de México, el 10 de septiembre de

2015. La Canciller participó en la inauguración del foro, que organizó el

Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). Durante su

intervención, la Secretaria explicó a un grupo de empresarios, consultores

Page 55: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

55

y funcionarios de distintas instituciones de ambos lados del Atlántico los

beneficios de contar con un marco jurídico modernizado. Al evento

también asistió el Secretario de Economía, Dr. Ildefonso Guajardo.

El 22 de septiembre de 2016, en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo

el “Seminario Visión y Perspectiva de la Política Exterior de México”. En la

mesa titulada “Relaciones con Europa: Modernización del Acuerdo

Global”, se discutió la importancia de la relación entre México y la UE.

Participaron el Emb. Andrew Standley y la Mtra. Érika Ruiz Sandoval,

Asesora del Subsecretario de Relaciones Exteriores. Se hizo un breve

recuento de la relación bilateral desde el establecimiento del AG. Se

destacó la existencia de los diálogos sectoriales, así como la participación

de la sociedad civil en la relación. Se exploraron las causas que

impulsaron la modernización del marco jurídico bilateral, así como los

principales retos.

El Emb. Francisco del Río, Director General para Europa, participó el 22

de marzo de 2017 en la mesa de debate “Futuro de la UE”, que organizó

el Comexi. Compartió el foro con el Subsecretario de Comercio Exterior,

Juan Carlos Baker; con el Jefe de la Delegación de la UE en México, Emb.

Andrew Standley, y con el Director de la División de Estudios

Internacionales del CIDE, Mark Anspinwall. Los temas que se trataron

fueron la situación actual y el futuro de la UE, así como una prospectiva

de la relación bilateral con México.

El Subsecretario De Icaza concedió una entrevista al diario Reforma el 18

de mayo de 2017, tras a la II Ronda de Negociación de los temas de

diálogo político y de cooperación. La periodista Silvia Garduño entrevistó

al Subsecretario. Durante la entrevista, el Emb. De Icaza informó sobre

la importancia que tiene la UE para México por los lazos políticos y

económicos entre ambas partes, así como los resultados de la segunda

ronda de negociación.

El Emb. Del Río participó, el 28 de agosto de 2017, en la conferencia “Las

relaciones de México con Europa”. En esa conferencia, que tuvo lugar en

el Instituto Matías Romero, el Emb. Del Río puntualizó los avances del

actual gobierno en las relaciones con los países europeos, particularmente

con la UE. También subrayó la importancia de algunos países europeos

Page 56: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

56

por su papel como socios estratégicos (Francia, España, Alemania y Reino

Unido, entre otros), así como los avances en el proceso de modernización

del marco jurídico bilateral entre México y la UE.

El Subsecretario De Icaza participó en la conferencia “La Unión Europea y

América Latina, impulsando sus relaciones comerciales: hacia la firma del

Acuerdo UE-Mercosur y la Modernización del Acuerdo UE-México”. En este

evento, que tuvo lugar en Madrid, España, el 23 de febrero de 2018, el

Subsecretario realizó una intervención especial en donde expuso las

razones en favor de la modernización del marco jurídico bilateral.

El Emb. Del Río participó en la Conferencia “La Unión Europea: situación

actual, influencia y repercusiones en el desarrollo y seguridad nacional de

México”. En el evento, realizado el 23 de febrero de 2018 y auspiciado

por el Colegio de la Defensa, el Emb. Del Río hizo un breve repaso

histórico de la UE y de sus instituciones, habló acerca de la relación UE-

México y la importancia que tiene la UE para nuestro país, así como del

proceso de modernización del marco jurídico bilateral entre México y la

UE.

La Mtra. Érika Ruiz Sandoval, Coordinadora de Asesores de la

Subsecretaría de Relaciones Exteriores, participó el 7 de agosto en una

entrevista de radio con el Instituto Matías Romero sobre del proceso de

modernización del marco jurídico bilateral en los temas de diálogo político

y cooperación.

El Instituto Matías Romero dedicó su número 112 de la Revista Mexicana

de Política Exterior a "Europa y su relación con México" (2018). La revista

contó con un artículo del Subsecretario De Icaza sobre la relación entre

México y Europa, en el cual se mencionan los beneficios que traerá el

nuevo Acuerdo, y un artículo del Director General para Europa, Emb.

Francisco del Río, escrito junto con el Director General Adjunto para la

Unión Europea, Raúl Saavedra Cinta, sobre la modernización de los

capítulos de diálogo político y cooperación del marco jurídico bilateral

México-UE.

Por su parte, el titular de la Misión de México ante la UE, Emb. Mauricio

Escanero, publicó el artículo “Sociedad Estratégica México-UE en la

Page 57: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

57

Revista de Negocios de ProMéxico (julio-agosto de 2018), en el que se

mencionan los beneficios económicos que traerá el Acuerdo. En este

mismo tenor, el Jefe del Equipo Negociador de México para el capítulo

económico, Ministro César Guerra, publicó en la Revista de Comercio

Exterior de Bancomext el artículo “El próximo TLCUEM: nuevas

oportunidades con un acuerdo pleno” (abril-junio de 2018).

El 3 de enero de 2018, la SRE publicó el portal web Mexico and the

European Union. Como parte del seguimiento al proceso de modernización

del marco jurídico bilateral, la Dirección General para Europa, en

coordinación con las diferentes áreas de la SRE, crearon ese portal

(https://globalmx.sre.gob.mx/index.php/en/) con el objetivo de

proporcionar información sobre la relación entre México y la UE y sus

Estados miembros. El portal está disponible en inglés y se prevé la

incorporación de versiones en los principales idiomas de trabajo de la UE.

El sitio se estructuró en torno a cinco grandes rubros: Mexico Today,

Human Rights, Democracy and the Rule of Law, Political Dialogue y

Cooperation. Mexico Today presenta de manera general la situación

geográfica, económica y de biodiversidad de nuestro país. Human Rights

es un módulo en el que se presentan los avances de México en la materia

y su participación en foros multilaterales. Democracy and the Rule of Law

presenta de manera breve el funcionamiento del sistema político

mexicano. Political Dialogue proporciona información sobre la relación

bilateral entre México y la UE, en especial sobre el marco jurídico bilateral,

su proceso de modernización y los principales mecanismos de diálogo

político entre ambas partes. De igual forma, se destaca la importancia de

ser socios estratégicos y los beneficios obtenidos a partir de esta relación

con la UE. Cooperation destaca los programas de cooperación de México

en el mundo, con un particular énfasis en los que tiene con la UE. Por su

parte, la Secretaría de Economía también publicó la página web

denominada “TLCUEM” (https://www.gob.mx/tlcuem), en la que

destacan documentos sobre los beneficios económicos del nuevo Acuerdo,

así como los textos que se negociaron.

6.8. Próximos pasos

El 30 de noviembre de 2017, se anunció el acuerdo en principio entre la

Cancillería mexicana y el SEAE sobre los apartados referentes al diálogo

Page 58: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

58

político y la cooperación. El 21 de abril de 2018, se anunció el acuerdo en

principio sobre el apartado económico-comercial que alcanzaron la

Secretaría de Economía y la Comisión Europea.

México y la UE deberán completar los siguientes pasos antes de la entrada

en vigor del nuevo Acuerdo:

1. Finalización de las negociaciones técnicas

2. Finalización de los textos. Abogados-lingüistas de la Comisión y

del Consejo de la UE harán la adecuación jurídica de los textos.

3. Conclusión formal de las negociaciones. Usualmente, los Jefes

Negociadores rubrican el texto en inglés –sólo de los temas políticos

y de cooperación– para indicar la conclusión formal de las

negociaciones.

4. Formato y traducción. La Comisión enviará al Consejo de la UE y

al Parlamento el texto del nuevo Acuerdo. El Consejo de la UE le da

formato y lo devuelve a la Comisión. Dado que el documento se

negoció en inglés, la Comisión se encargará de traducirlo a las 23

lenguas oficiales restantes.

5. Proyecto de firma del documento. La Comisión redactará y

traducirá a todas las lenguas oficiales de la UE las propuestas para

las decisiones del Consejo de la UE con respecto a: a) la firma, b)

la aplicación provisional y c) la conclusión del Acuerdo. Además, la

DG TRADE hará una consulta interna de las propuestas con el resto

de las Direcciones Generales de la Comisión Europea involucradas

en la modernización del marco jurídico bilateral.

6. Propuesta de la Comisión. La Comisión propondrá al Consejo de

la UE: a) Firma, b) Aplicación provisional y c) Conclusión del nuevo

Acuerdo. El Consejo recibe las propuestas de la Comisión y toma

una decisión con respecto a la firma. Si es favorable, la Comisión

procedería de inmediato a la firma del nuevo Acuerdo.

7. La firma de un Acuerdo mixto. Las Partes firman formalmente el

Acuerdo. Por la UE firmaría el Presidente del Consejo de la UE en

Page 59: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

59

turno o el Comisario de Comercio, además de los gobiernos de los

Estados miembros. Por México firmaría un representante designado

del gobierno federal. Ya firmado, el documento va al Parlamento

Europeo y al Senado de la República.

8. Consentimiento del Parlamento Europeo. El Parlamento y su

Comité de Comercio (INTA) hacen consultas con stakeholders. INTA

redacta y vota un informe que funge como recomendación formal

sobre la conveniencia o no del Acuerdo para la plenaria del

Parlamento. El Parlamento no puede enmendar el texto; solo tiene

la facultad de aprobarlo o rechazarlo.

9. Ratificación en los Estados miembros. Los acuerdos mixtos

requieren también la ratificación de todos los Estados miembros,

por el procedimiento constitucional que corresponda a cada uno,

para poder entrar en vigor. También puede tener lugar la

aprobación de parlamentos regionales o subnacionales.

10. Entrada en vigor. Una vez ratificado por parte de todos los

involucrados, el Consejo adopta la decisión final para concluir el

Acuerdo y se publica en el Diario Oficial de la UE.

6.9. Beneficios del nuevo Acuerdo para el diálogo político y la

cooperación

6.9.1. Marco institucional

En el proceso de modernización del marco jurídico bilateral, México y la

UE decidieron contar con una arquitectura institucional funcional,

moderna, adaptable y flexible, con órganos y mecanismos con

responsabilidades claras y específicas, y que permitiera una concertación

política y una cooperación más sustantivas y profundas. El nuevo Acuerdo

amplía el diálogo político para incorporar al marco institucional tres

instituciones fundamentales en la relación bilateral: las Cumbres

presidenciales, el diálogo parlamentario y la sociedad civil.

El AG vigente no prevé las Cumbres a nivel presidencial, pero con base

en la Declaración Conjunta sobre Diálogo Político, anexa al AG vigente y

Page 60: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

60

en la cual se mencionan los encuentros a nivel presidencial, las Cumbres

empezaron a celebrarse a partir de mayo de 2002. Desde entonces, se

han llevado a cabo siete Cumbres, la última en Bruselas, Bélgica, el 15 de

junio de 2015.

El nuevo marco jurídico bilateral incorporará la Cumbre México-UE como

el máximo órgano político de la relación, para atender los temas más

importantes de la agenda y proyectar a ambas partes como socios

estratégicos con responsabilidades globales. El nuevo Acuerdo establece

que las Cumbres se llevarán a cabo de manera bienal e introduce un

sistema flexible, que permite realizarlas de manera alternada en Bruselas

y México o en el marco de reuniones internacionales como las del G20, el

Segmento de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, la Cumbre

CELAC-UE u otras, según se considere conveniente.

Por su parte, la contribución de la sociedad civil a la política exterior

mexicana es fundamental. Por lo tanto, uno de los objetivos centrales en

el proceso de modernización del marco jurídico con la UE fue incluir en el

andamiaje institucional un articulado especialmente dedicado a la

sociedad civil en el que se reconoce su importancia para la relación

bilateral.

En el AG vigente, la sociedad civil solamente se menciona de manera

tangencial en dos temas: en cooperación en asuntos sociales y de pobreza

(art. 36) y en cooperación en derechos humanos y democracia (art. 39).

Ahora, tomando en cuenta las propuestas recibidas durante las sesiones

informativas que, con respecto a los temas políticos y de cooperación, se

llevaron a cabo con la sociedad civil mexicana, se acordó con la UE incluir

dentro del nuevo Acuerdo al Foro de la Sociedad Civil, como un espacio

formal de interacción entre las organizaciones de la sociedad civil de

Europa y de México, del cual surjan ideas que contribuyan a una mayor

eficacia y eficiencia en la instrumentación de este nuevo Acuerdo.

Asimismo, se crearán Grupos Nacionales Consultivos, por medio de los

cuales las sociedades civiles de México y de la UE podrán presentar ideas

y recomendaciones directamente a sus respectivos gobiernos sobre

aspectos significativos de la relación bilateral.

Page 61: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

61

Por otro lado, tras la entrada en vigor del Acuerdo Global, la Comisión

Parlamentaria Mixta México–UE (CPM), creada en 2005, ha fungido como

un espacio para profundizar el diálogo parlamentario con el objeto de

mejorar las relaciones entre México y la UE. La CPM ha sido el mecanismo

de diálogo bilateral más consistente y se ha reunido de manera

ininterrumpida dos veces por año.

El AG vigente no incluyó formalmente las reuniones entre los

parlamentarios y solo se hacía referencia al papel de éstos en la

“Declaración Conjunta sobre el Diálogo Político a Nivel Parlamentario”. Por

lo tanto, en el nuevo Acuerdo se incluye formalmente a la CPM en el marco

institucional para reconocer y reforzar el papel de este mecanismo de

diálogo político en la relación bilateral.

6.9.2. Nuevos temas

El nuevo Acuerdo incorpora la Asociación Estratégica y el Plan Ejecutivo

Conjunto a partir del fortalecimiento de la cooperación en 23 nuevos

temas de la agenda internacional:

1. Armas de destrucción masiva

2. Armas pequeñas y ligeras

3. Corte Penal Internacional

4. Contraterrorismo

5. Operaciones para el mantenimiento de la paz

6. Seguridad ciudadana

7. Cooperación judicial

8. Combate contra la delincuencia organizada y contra la

corrupción

9. Delitos cibernéticos

10. Organizaciones internacionales

11. Organizaciones regionales

12. Lavado de dinero y financiamiento del terrorismo

13. Manejo de riesgo de desastres y protección civil

14. Desarrollo sostenible

15. Cooperación para el desarrollo sostenible

16. Agenda urbana sostenible

17. Políticas de desarrollo regional y urbano

Page 62: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

62

18. Cambio climático

19. Empresas y derechos humanos

20. Empleo y asuntos sociales

21. Equidad de género

22. Protección consular

23. Cambio tecnológico exponencial

El nuevo Acuerdo fortalece el diálogo y la cooperación en rubros

fundamentales en los que ya hay una sólida relación entre las partes. Es

el caso de la protección de los derechos humanos, en la cual se amplía la

cooperación y el compromiso con los instrumentos internacionales que

protegen los derechos humanos, y se fortalecen los principios y los valores

democráticos y el Estado de derecho.

Además, el nuevo Acuerdo busca fortalecer la “cláusula democrática”, ya

que, además del respeto a los derechos humanos y a los principios

democráticos, se incluye el respeto al Estado de derecho como una de las

partes esenciales del nuevo Acuerdo. Asimismo, hay un artículo específico

dedicado a la promoción y protección de los principios democráticos, de

los derechos humanos y del Estado de derecho, en el que se acuerda

cooperar para fomentar un diálogo sobre derechos humanos, fortalecer

las instituciones de derechos humanos, ampliar la cooperación en la ONU,

fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de

la sociedad civil, evitar la impunidad y promover la universalidad de los

tratados internacionales de derechos humanos. De igual manera, se

incluye un artículo sobre empresas y derechos humanos que establece el

compromiso de las partes con promover la responsabilidad social.

A propuesta de México, se estableció el compromiso de las partes con la

equidad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, tanto

en el preámbulo como en los principios generales que regirán el nuevo

Acuerdo. Además, hay un artículo dedicado específicamente a la

cooperación para fomentar la equidad de género y el empoderamiento de

las mujeres.

En materia de cohesión e inclusión social se incorpora un apartado de

cooperación para reducir la pobreza e intensificar la cohesión social y se

fortalecen temas como medio ambiente, protección de datos personales,

Page 63: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

63

educación y cultura, entre otros. En migración, además del intercambio

de mejores prácticas, se prevé la cooperación en la lucha contra la trata

de personas y la protección de mujeres migrantes y menores de edad con

particular énfasis en aquellos que migran no acompañados. De igual

manera, se incluye un artículo sobre empresas y derechos humanos que

establece el compromiso de las partes con promover la responsabilidad

social.

Con relación a la paz y la seguridad internacionales, se incorporan

artículos específicos dedicados a la cooperación en los siguientes ámbitos:

combatir la proliferación de armas de destrucción masiva; regular el

comercio internacional de armas; promover la adhesión universal al

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; combatir el terrorismo;

evitar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo; combatir la

delincuencia organizada internacional; prevenir el cibercrimen; proteger

los datos personales; reducir el riesgo de desastres; manejo de crisis

internacionales, y seguridad ciudadana. México y la UE se

comprometieron a cooperar en materia del problema mundial de drogas

desde una perspectiva equilibrada e integral dirigida a instrumentar las

recomendaciones de la UNGASS 2016.

De igual manera, se fortalecerá la cooperación en organizaciones

internacionales y regionales con la finalidad de promover y fortalecer el

multilateralismo y la cooperación en foros como la ONU, la OMC, el G20,

la OCDE, la CELAC-UE y la Alianza del Pacífico.

En cuanto al desarrollo sostenible, medio ambiente y cambio climático, se

reafirma el compromiso con la instrumentación de la Agenda 2030 y los

Objetivos de Desarrollo Sostenible, por medio de la definición conjunta de

estrategias de cooperación bilaterales y triangulares, en apego a los

principios para la cooperación eficaz al desarrollo y en foros multilaterales

y regionales. Se reconoce la amenaza que representa el cambio climático

y se establece el compromiso de instrumentar el Acuerdo de París y las

contribuciones nacionalmente determinadas. Se establece la cooperación

en políticas que promuevan asentamientos urbanos sostenibles y un

desarrollo territorial y urbano equilibrado y sostenible.

Page 64: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

64

Otros temas de gran interés en el nuevo Acuerdo incluyen artículos sobre

cooperación en educación, investigación e innovación, economía digital,

cultura, cambio tecnológico acelerado, cohesión social, salud y turismo.

En materia de empleo, se establece el compromiso con promover los

derechos laborales tal y como se establece en la Declaración de 1998 de

la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en las convenciones de

la OIT de las que son parte México y la UE.

6.10. Beneficios del nuevo Acuerdo para la relación económica

En el AG vigente, el comercio de productos industriales se liberalizó al

100% desde 2007, pero no el de productos agrícolas. El nuevo Acuerdo

amplía la liberalización inmediata del 86% de los productos agrícolas y

pesqueros (jugo de naranja, jarabe de agave, espárragos, barquillos,

jaleas, compotas, mermeladas, despojos de animales, cereales, harinas

de arroz y harina de centeno, entre otros productos alimenticios). 10%

se hará con plazos de desgravación máximos de siete años (atún, arroz,

harinas de trigo, lactosa, chocolates, confitería, alimentos balanceados,

extractos de malta, pastas, galletas y dextrinas, entre otros) y 4% con

tratamientos especiales (cupos, reducciones parciales, plazos largos y

exclusiones) en productos sensibles para México (lácteos, manzanas y

duraznos, entre otros).

En relación con las reglas de origen, se actualizaron disposiciones

estándares como los requerimientos para considerar un producto como

originario, la acumulación de origen y la tolerancia (de minimis), entre

otras. Se eliminó el certificado de origen EUR.1 para dar paso únicamente

a la figura de la declaración en factura, previo registro de los

exportadores. La verificación de origen se mantiene por medio de las

autoridades correspondientes y se introdujeron nuevos elementos que

deben incluirse en las determinaciones de origen que emite el país

exportador.

Además, el nuevo Acuerdo busca simplificar los requerimientos de las

aduanas, brindar certeza a los operadores comerciales al incrementar la

transparencia de la legislación aplicable y de los documentos y formatos

que se requieren para importar, exportar o mantener un producto en

tránsito.

Page 65: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

65

El nuevo Acuerdo incrementará el estándar de protección en materia de

propiedad industrial y derechos de autor, al incorporar secciones de

patentes, marcas, derechos de autor, indicaciones geográficas, diseños

industriales y secretos comerciales, entre otros. En el caso de indicaciones

geográficas, se negociaron disposiciones que garantizan que las marcas

de quesos de amplio uso como parmesano, manchego y gruyère, entre

otros, puedan seguir usando esos términos. Además, se protegerán como

indicaciones geográficas productos agropecuarios emblemáticos de

México, como el arroz del estado de Morelos, el cacao Grijalva y el mango

Ataúlfo del Soconusco, así como marcas colectivas como Cajeta de

Celaya, Ate de Morelia, Jalapeño mexicano y Berries de México, entre

otros.

En esta tesitura, se ampliará la cobertura de acceso a mercados, al

incorporar un mayor número de entidades públicas a nivel federal y

servicios, obra pública y, por primera vez para México, proyectos de

asociaciones público-privadas.

En relación con las inversiones, se incorporó un capítulo sobre el tema,

incluido por primera vez para México, con un Tribunal para la solución de

controversias entre inversionistas y las Partes, que conforman dos

instancias y árbitros permanentes. Con la entrada en vigor del nuevo

Acuerdo, se homologará el contenido de los 16 Acuerdos para la

Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) actualmente

en vigor con países de la UE, lo que permitirá tener el mismo estándar de

protección con sus 28 miembros.

Se amplió la cobertura de servicios, tras considerar los cambios

tecnológicos que han ocurrido en este sector en las áreas de transporte

marítimo, telecomunicaciones, comercio electrónico, servicios financieros,

reconocimiento mutuo de calificaciones, entradas temporales de personas

de negocios y servicios de entrega.

Se incluyó un apartado sobre desarrollo sostenible, que establece un

marco de cooperación para el manejo sostenible de las cadenas de

suministro y el uso sostenible de la diversidad biológica. Además, incluye

Page 66: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

66

referencias a los compromisos internacionales de México y de la UE en

materia de combate al cambio climático.

Asimismo, en el nuevo Acuerdo se establecen principios para que las

empresas privadas compitan en condiciones justas con las empresas del

Estado, al asegurar que se mantengan condiciones de competencia y no

discriminación. Paralelamente, el capítulo sobre pymes busca fomentar la

cooperación para impulsar una mayor participación de las pymes en el

comercio internacional.

Este nuevo Acuerdo contiene disposiciones que tienen como objetivo

prevenir la corrupción en el comercio y la inversión, por medio de la

promoción de la integridad en el sector privado y público, el mejoramiento

de los controles internos, la auditoría externa y la información financiera.

En ese sentido, se incluyó un capítulo sobre transparencia que contiene

diversas obligaciones que promueven la eliminación de barreras no

arancelarias.

Finalmente, se establecen los procedimientos para resolver las

controversias que se susciten entre México y la UE relativas a la

interpretación y aplicación de la parte comercial del nuevo Acuerdo. Éste

mejora el procedimiento de solución de controversias para hacerlo más

efectivo, oportuno, transparente y asegurar que garantice el debido

proceso. Además, incorpora un mecanismo de mediación que facilitará

encontrar una solución amistosa sin tener que recurrir al arbitraje.

6.11. Promotores de la modernización del capítulo de diálogo

político y de cooperación del nuevo Acuerdo

El proceso para modernizar los temas de diálogo político y cooperación

del marco jurídico entre México y la Unión Europea ha sido posible por el

trabajo de funcionarios no solo de la Secretaría de Relaciones Exteriores,

sino también de otras dependencias.

El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Emb. Carlos de Icaza, fue el

encargado del proceso de modernización de los temas de diálogo político

y cooperación y encabezó todas las rondas de negociación de estos temas.

Contó con el apoyo de la Mtra. Érika Ruiz Sandoval, Asesora especial para

Page 67: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

67

la UE y, posteriormente, Coordinadora de Asesores de la Subsecretaría de

Relaciones Exteriores, así como de las Asesoras Andrea Valencia e Inés

Echevarría Hayem.

En la Dirección General para Europa, el Director General Emb. Alejandro

Negrín (2013-2016) estuvo a cargo del proceso para promover el

mandato de negociación ante la UE y el Director General Emb. Francisco

del Río (2016-actualmente) fue el encargado de la negociación de los

temas políticos.

Ambos Directores Generales contaron con los Directores Generales

Adjuntos para la UE: Sergio Rivadeneyra Martell (2013-2015), quien dio

seguimiento al Informe de Visión Conjunta, Lorena Larios Rodríguez

(2015-2016) y Alejandro Macías Ortega (2016), quienes colaboraron en

los esfuerzos para que México comenzara a negociar con la UE, y Raúl

Saavedra Cinta (2016-presente), encargado de coordinar las

negociaciones. Los Directores Generales Adjuntos tuvieron el apoyo del

Director para la UE Victor Valtierra Pérez (2017-presente), el Jefe de

Departamento para la UE, Raúl Sánchez Pérez (2014-presente), y el

Analista Arturo Chavacán (2016-presente).

Por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(Amexcid), participaron sus titulares Juan Manuel Valle Pereña (2013-

2015), María Eugenia Casar (2015–2016) y Agustín García-López (2017-

presente), quien dirigió las negociaciones del capítulo de cooperación. Los

titulares de la Amexcid tuvieron el respaldo de la Dra. Martha Navarro,

Directora General de Cooperación Técnica y Científica, y Cristina Ruiz,

Directora Adjunta, así como de Noel González Segura, Director General

de Planeación y Políticas de Cooperación Internacional para el Desarrollo,

y Edna Mercado, Consultora de la Amexcid.

Las negociaciones de los temas relacionados con asuntos multilaterales

los llevó Rodrigo Pintado Collet, Coordinador de Asesores de la

Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos

(SSAMDH), quien tuvo el apoyo de Karina Ruiz, Asesora de la SSAMDH.

Los temas jurídicos estuvieron a cargo del Consultor Jurídico, Alejandro

Alday, quien contó con el apoyo de Alonso Francisco Martínez Ruiz,

Page 68: MEMORIA DOCUMENTAL - Gob...9 3. MARCO NORMATIVO Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad

68

Consultor Jurídico Adjunto “B”, y Verónica Juárez, Directora de Tratados

II.

De igual manera destaca la participación de los titulares de la Misión de

México ante la UE, quienes colaboraron en la negociación: Emb. Juan José

Gómez Camacho (2013- 2015), Emb. Eloy Cantú Segovia (2016-2018) y

Emb. Mauricio Escanero (2018-actualmente).

Por otro lado, han participado activamente los Jefes de la Delegación de

la UE en México: Emb. Andrew Standley (2013–2017) y el Emb. Klaus

Rudischhauser (2017-presente).RSP