Memoria inprhu somoto 2005

55
istituto de promoción humana inprhu – somoto. Memoria Institucional 2,005. 15 años luchando por el desarrollo local.

description

Memoria INPRHU - Somoto 2005

Transcript of Memoria inprhu somoto 2005

Page 1: Memoria inprhu   somoto 2005

istituto de promoción humana inprhu – somoto.

Memoria Institucional 2,005.

15 años luchando por el desarrollo local.

Page 2: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 2

índice.

1. Presentación. 2. Datos Generales del Instituto de Promoción Humana – Somoto. 3. Estructura Organizativa 4. Informe Administrativo.

a. Crédito

5. Programas

• PANT. 1. TB21 2. CEAR 3. PAININ

• PRODER.

• PROFOCAL.

6. Conclusiones

Page 3: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 3

Presentación El Instituto de Promoción Humana es el Organismo no Gubernamental más antiguo de Nicaragua, su Delegación en Somoto se creo en 1990. Al cumplir 15 años de prestar servicio a los grupos más vulnerables de la población del Departamento de Madriz, hemos querido compartir con nuestros amigos y amigas las experiencias adquiridas en estos 15 años de aprendizaje acompañando a nuestro pueblo en sus luchas por alcanzar mejores niveles de vida. Actualmente el INPRHU - Madriz atiende 8,800 familias, con una población beneficiada de 35,000 personas y una red de voluntariado de 4,000 promotores y promotoras en 6 municipios de Madriz (Cusmapa, Las Sabanas, San Lucas, Somoto, Totogalpa y Telpaneca), 1 municipio de Nueva Segovia (Mozonte) y uno de Estelí (Pueblo Nuevo). Los Programas que atiende son de Desarrollo Rural, Atención integral a Niñez, Adolescencia y Juventud, Fortalecimiento a Capacidades Locales, Infraestructura Ha bitacional y Sanitaria, Atención a grupos Indígenas. Para INPRHU lo más importante en su quehacer es la atención al ser humano, no escatimamos tiempo para dedicarlo a conocer a profundidad su manera de ser, sus costumbres, sus creencias, su sabiduría popular, sus raíces, su cultura, sus tradiciones, sus temores, sus aspiraciones, su cosmovisión y dedicamos tiempo también para consensuar con ell@s una visión compartida en la que debemos cimentar la propuesta de alianza estratégica para trabajar los proyectos que desarrollaremos en común. Al equipo técnico que trabaja en el acompañamiento de los grupos con quienes ejecutamos proyectos tienen el mandato de ser garantes de la alegría y la fe de esos grupos a los que acompañan bajo la premisa de que no puede tener alegría quien no tiene salud, educación, seguridad alimentaria, vivienda digna, derecho a la tierra, respeto a sus derechos humanos, oportunidades que las leyes de este país y la justicia social confieren a todos los pobladores. Ser garantes de la alegría significa que nuestro equipo técnico y nuestra institución tiene que luchar junto a ellos para revestirse de fe y alcanzar esa alegría. Durante estos 15 años el INPRHU- Madriz ha sido privilegiado con el apoyo de la Cooperación Internacional, en mayor escala por España, Alemania, Noruega, Canadá, Suiza, EE.UU, Holanda. Italia, entre otros. Al cumplir 15 años de trabajo comprometido con los más necesitados queremos rendir las gracias al SER SUPREMO que nos ha puesto en el camino correcto, a nuestros benefactores, pues sin su apoyo económico no hubiera podido ser posible nuestro eficaz desempeño para lograr las metas alcanzadas, a nuestros grupos metas que confiaron en nosotros y a colegas de INPRHU, otras ONG,s nacionales en internacionales, a los Gobiernos Locales y pueblo en general que ha colaborado uniendo esfuerzos en la búsqueda de soluciones a los múltiples problemas que aquejan a nuestros hermanos más débiles en este país.

Gladys Cáceres Leyva Directora INPRHU Somoto

Page 4: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 4

datos generales de la institución El instituto de Promoción Humana es el ONG más antiguo de Nicaragua, fundado en 1962 bajo el nombre de Instituto Social Nicaragüense, en 1966 se convirtió en Instituto de Promoción Humana, sin embargo fue hasta 1979 que obtuvo personalidad jurídica bajo el decreto 213 de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional y la aprobación de sus Estatutos el 6 de febrero de 1980 bajo el Decreto número 273 y reformas del 11 de Abril. Decreto número 373. Con el número perpetuo ciento veintinueve (129) en el Registro del MINISTERIO DE GOBERNACION DE NICARAGUA, sobre Asociaciones civiles sin fines de lucro. El INPRHU inició sus actividades en Managua, a partir de 1990 amplió su cobertura geográfica, incorporó nuevos programas, redefinió estrategias y fortaleció su capacidad administrativa. Actualmente cuenta con oficinas departamentales en Nueva Segovia, Estelí, Madriz, Bluefields y Managua. Desde las Oficinas Centrales de Managua se atiende León, Masaya, Granada, Carazo, Región Atlántico Sur, La Delegación de Somoto se creó en 26 de junio1990. Las sedes de Estelí, Somoto y Ocotal nacieron en el año 1990 como Proyectos “De atención y protección a niños trabajadores y los que viven en la calle”. Luego en virtud de su autonomía y evolución metodológica conceptual cada sede de INPRHU Estelí, Somoto y Ocotal construyó su propio perfil. El Instituto de Promoción humana de Somoto fue creado formalmente el 26 de junio de 1990, a raíz de la integración de diversos profesionales y técnicos de larga experiencia y compromiso social, quienes contando con el apoyo de organizaciones cooperantes, se identificaron con la misión y espíritu de trabajo impulsado por el INPRHU uniéndose a esta gran familia e impulsando, en un primer momento, proyectos de salud preventiva en el ámbito comunitario. Más adelante, impulsó proyectos para favorecer las más urgentes necesidades habitacionales; la atención de la problemática infantil de y en la calle; así como la organización de un centro de capacitación comunitaria y desarrollando eventos para la formación de parteras, brigadistas de Salud, Promotor@s de Medicina Natural, promotor@s de agricultura orgánica, promotores sociales, promotores juveniles, y organización de grupos de pequeños productores rurales, a quienes se asistió con diversos proyectos, con fondos provenientes de distintas organizaciones cooperantes. Hoy por hoy, el INPRHU Somoto cuenta con autonomía operativa y de gestión de recursos, apegada a la filosofía y líneas de acción de la institución a nivel nacional. El accionar del INPRHU- Somoto se refleja en 3 grandes programas, que pretenden aportar insumos para el plan de nación en cuanto a reducción de la pobreza, los programas son:

1. Programa de Fortalecimiento a Capacidades Locales (PROFOCAL).

Page 5: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 5

2. Programa de Atención a la Niñez y Adolescencia Trabajadora. (PANT) 3. Programa de Desarrollo Rural (PRODER)

Actividades principales de INPRHU SOMOTO

• Promoción de la Agricultura Orgánica Sostenible bajo la modalidad de transferencia horizontal.

• Promoción de la Agroecología y protección del Medio Ambiente.

• Promoción de la equidad entre géneros, bajo la modalidad de un enfoque de metodología práctica.

• Promoción de la Salud Comunitaria. • Urbanización del Agro. • Infraestructura sanitaria (Letrinas y Agua). • Atención y Protección a la Niñez urbana y

rural. • Apoyo a los Gobiernos Locales.

• Apoyo a Pueblos Indígenas Chorotegas del Norte de Nicaragua. • Participación Ciudadana y Fortalecimiento de los Gobiernos Locales. • Financiamiento a Campesinos para adquisición de tierras. • Crédito alternativo a familias campesinas. • Educación: educación temprana para niñez menor de 6 años,

Alfabetización, Calidad y Cobertura en educación primaria, educación técnica para jóvenes rurales en la modalidad de formación a distancia.

• Cadena productiva: .producción, procesamiento, comercialización El Instituto de Promoción Humana trabaja en un modelo de desarrollo comunitario integral, que facilita a las familias de las comunidades más pobres, mejorar su nivel de vida: acceso a la tierra, asistencia técnica, acceso al mercado, salud, educación, seguridad alimentaria, vivienda digna e infraestructura sanitaria. Ejes Transversales Del Modelo De Desarrollo • Seguridad Alimentaria:

Dado el hecho de que el Departamento de Madriz es en Nicaragua el Departamento con más alto índice de desnutrición, es un deber moral del INPRHU – Somoto considerar la seguridad alimentaria como el eje transversal prioritario al considerar que la nutrición es el principio de la salud y de la capacidad para generar desarrollo.

El INPRHU – Somoto aborda el tema de la seguridad alimentaria desde los ángulos educativos, cultura l, productivo, social y económico, tratando de retornar a la cultura de la sana alimentación, desmotivando el abuso en la

Estudiantes de un Centro de Educación

Alternativa, en sus prácticas agroecológicas.

Page 6: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 6

ingestión de productos chatarra (gaseosas, sopas maggi, gluglú, meneitos y otros productos industriales). Para lograrlo se efectúan reuniones de reflexión colectiva, charlas sobre nutrición, talleres de capacitación en producción y elaboración de alimentos y cultivo diversificado en los patios, produciendo legumbres y hortalizas, frutales y ganadería menor (gallinas, conejos, cabros, ovejas pelibuey, abejas productoras de miel ). Se efectúan días demostrativos de preparación de alimentos vegetales, se impulsa el consumo de la soya , de las hojas verdes y la utilización del extracto foliar como un complemento alimenticio para disminuir la desnutrición infantil, todo esto utilizando los insumos que hay en la comunidad.

• Enfoque de Género:

El enfoque de género promueve la equidad entre mujeres y hombres para la toma de decisiones en la familia, en la comunidad y en los planes de Desarrollo Municipal.

El Enfoque de Género es integrado a las acciones desarrolladas por el INPRHU – Somoto a través de una metodología práctica que fue construida por los mismos participantes y el equipo técnico mediante un proceso que se inició con el rechazo a la metodología aplicada por mujeres extranjeras y la cual se trataba de que las mujeres reivindicaran como derecho propio, las faltas que los hombres cometen impunemente: alcoholismo, infidelidad, vagancia, irresponsabilidad, etc. Lo que fue rechazado por mujeres y hombres como un atentado a la institución familiar. A partir de entonces y partiendo de un diagnóstico, hombres y mujeres expresaron sus deseos y necesidades de cambio determinando, cuándo, cómo y qué debía cambiar en nuestras actitudes para mejorar las relaciones en la familia y en la sociedad, dándole a la mujer el derecho a participar en la toma de decisiones de forma igualitaria y equitativa, tanto en cuestiones de la familia, en los aspectos productivos y reproductivos, en la participación comunitaria y en la planificación del futuro. La implementación se inició con actividades de rescate cultural promoviendo la comunicación fluida dentro de la familia y la comunidad. Se continúa con una herramienta en la cual se analiza la asignación de áreas entre hombres y mujeres en los diferentes quehaceres de la vida cotidiana de

Familia de la Comunidad de Mal Paso (San Lucas) con sus cabritos)

Page 7: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 7

la familia: cuidado del hogar, cultivo de granos básicos, cuidado de los animales, etc. Luego se aplica otra herramienta que analiza la toma de desiciones en el hogar, abordando los diferentes aspectos de la vida: donde y qué cultivar, que hacer con la cosecha, si los hijos van a la escuela, si se sale a trabajar fuera del hogar, etc. Seguidamente se muestra la oferta del proyecto anotando a quién van dirigidas cada una de las acciones: a hombres, mujeres, niños o niñas y se contrasta con la demanda de las comunidades, modificando el plan de trabajo de acuerdo y en consenso con toda la comunidad. Por último en conjunto se efectúa la micro planificación anual por familia en concordancia con el POA comunitario, en los cuales se determina el: Qué hacer, cuando, dónde y con quienes, de esa manera la intervención del INPRHU – Somoto se realiza de acuerdo con todos y todas las participantes, respetando la equidad de género tanto en las actividades a realizar, como en la toma de decisiones.

• Medio Ambiente:

La conservación y protección del medio ambiente se promueve en todos los programas y proyectos ejecutados por el INPRHU – Somoto por medio de educación ambiental a escolares y miembros de las comunidades, la formación de Brigadas ecológicas Escolares, Brigadas Ecológicas Comunitarias y Comités de microcuencas, formando grupos organizados que permiten integrar a las acciones el enfoque de micro cuenca que consiste en que todos los actores y acciones realizadas en una micro cuenca se hacen tomando en cuenta la conservación y protección de los suelos, el agua, la fauna y la flora y todos los recursos naturales. Se cuenta con 1350 estudiantes formados educación ambiental de los municipios de Las Sabanas y Totogalpa. Se cuenta con Estudios de Inventario de Flora y Fauna de Totogalpa y Las Sabanas

Se ha trabajado con prácticas conservacionistas en las áreas de amortiguamiento de las áreas protegidas, tratando por todos los medios de detener el avance de la frontera agrícola y hacer conciencia sobre la protección y conservación de las áreas protegidas. Promoviendo la regeneración natural del bosque, la reforestación y el cultivo de especies arborícolas como el café, bajo sombra y los frutales, cítricos, aguacates, musáceas y otros. Las brigadas ecológicas, escolares y comunitarias, promueven también la higiene ambiental, la protección de fuentes de agua y la recolección y disposición adecuada de las basuras.

Page 8: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 8

• Reducción de la Pobreza: Debido a que la zona de trabajo del INPRHU – Somoto, se encuentra ubicada dentro del mapa de Pobreza Extrema, las acciones que desarrolla se dirigen a mejorar las condiciones de vida de las familias más necesitadas no sólo proporcionándoles acceso a los bienes materiales básicos: tierra, vivienda, alimentos, salud y educación, sino facilitando procesos de cambio en su mentalidad con el propósito de hacer surgir en ellas, los deseos de superación, la esperanza de un futuro mejor y la autoestima que les haga sentirse capaces de enfrentar la vida, dotándolas de las herramientas técnicas y metodológicas para lograrlo.

En el caso de las familias campesinas se ha promovido la diversificación de cultivos y la especialización en rubros rentables (café, fresa, mora, piña, apicultura y caprino cultura) que les permitan obtener mayores ingresos y salir de la pobreza. Otras acciones se enmarcan en la ERCERP del GONIC

en materia de disminución de la mortalidad materno infantil, el estado nutricional de la población y el acceso a condiciones de saneamiento básico, (letrinas) y ambiental, medicina preventiva, sexual y reproductiva, natural y servicios de salud. Para facilitar la reducción de la pobreza, se ha conceptualizado, en reuniones de reflexión con todos los participantes en programas y proyectos, hombres y mujeres, niños y ancianos, técnicos y productores los diferentes clases de pobreza que afligen al ser humano, caracterizándose de la siguiente manera:

Pobreza es la carencia de algo y de ahí se definen cuatro clases de pobreza : • Pobreza Material: es la carencia de bienes materiales como la tierra, la

vivienda, ropa y enseres domésticos, así como animales y herramientas de trabajo, la pobreza material se manifiesta en diferentes niveles que van desde la pobreza extrema de quien no tiene ni siquiera las herramientas para trabajar, hasta los que teniendo algunos bienes no pueden satisfacer sus necesidades básicas.

Mujeres Productoras, cultivando hortalizas en su patio.

Page 9: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 9

• Pobreza Intelectual: es la carencia de escolaridad y de conocimientos,

no se manifiesta por el analfabetismo, pues hay analfabetas que poseen un cúmulo increíble de conocimientos, sino en aquellas personas que carecen de ideas propias y de creatividad, para salir adelante, es la carencia de inventiva y la incapacidad de enriquecer su acerbo, capacitándose o aprendiendo algo nuevo.

• Pobreza Social: es la del que no se relaciona con los demás, se aísla y

rehuye toda forma de organización, no acepta compromisos y rehuye de las obligaciones, no recibe nada que no sea limosna y prefiere vivir en la extrema miseria antes que aceptar formar parte de un grupo organizado. En casos extremos no tiene familia.

• Pobreza Espiritual: Es la del que carece de fe, ha perdido la espera nza y

no tiene confianza en Dios ni en los demás, ni en sí mismo, el pobre espiritual puede tener algunos bienes materiales, y hasta poseer muchos conocimientos, pero no disfruta la vida pues es pesimista, egoísta, envidioso, intrigante y enemigo de todo p rogreso.

El pobre espiritual no puede recibir ayuda pues la rechaza o no la aprovecha adecuadamente, es peligroso para la sociedad pues no hace ni deja hacer nada para el desarrollo de las comunidades.

• Fortalecimiento de la Organización y Participación Comunitaria:

Con el convencimiento de que el verdadero Desarrollo es AUTODESARROLLO, el INPRHU – Somoto, promueve la organización comunitaria como una actividad previa a cualquier intervención, formando comités de desarrollo comunitario y según sean las acciones a desarrollar, se crean comités ad Hoc, por ejemplo: comités de micro cuencas, comités de crédito, brigadas ecológicas comunitarias, brigadas ecológicas escolares, y cuantas figuras organizativas sean necesarias para el logro de las metas y objetivos propuestos.

En el caso del Pueblo Indígena Chorotega de Totogalpa, se ha promovido su organización en el ámbito territorial como directiva y como consejo de ancianos

Page 10: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 10

y en cada comunidad se han formado directivas comunitarias del Pueblo Indígena. Se ha logrado su reconocimiento por las autoridades y se elaboraron sus estatutos con lo que ahora tienen existencia legal. Se ha impulsado la organización de productores por rubro, con el propósito de hacer competitivos sus productos en cuanto a calidad y a productividad por área, lo mismo que para su comercialización y para la certificación orgánica de sus productos, con miras al mercado internacional, al etiquetado, empaque, embalaje y transporte en el entendido de que estas son actividades que de hacerse individualmente resultan onerosas.

• Intra e Intersectorialidad:

El INPRHU – Somoto incentiva a los directores y personal de los diferentes Programas y Proyectos que ejecuta para que se complementen, aprovechando las fortalezas de cada programa, proyecto y persona participante; se superen las posibles debilidades y se preste un mejor servicio a la población, al mismo tiempo que la intervención en las comunidades sea lo más integral posible, apoyando a los pobladores con las acciones de todos los programas, lo que facilita su desarrollo, minimizando esfuerzos.

De la misma manera se establecen coordinaciones con otras instituciones que trabajan en el territorio, con los organismos del estado y con los gobiernos locales en función del desarrollo local, tratando de no duplicar acciones, sino más bien llevar la mayor cantidad de servicios a la población procurando no caer en el paternalismo tan dañino para las comunidades.

• Sostenibilidad:

Se trata de contribuir a que tanto las personas como las comunidades se apropien de una visión de desarrollo que les permita aprovechar los conocimientos adquiridos para favorecer la creación de capital social permanente que pueda transmitir esa visión y esos conocimientos a las futuras generaciones, enriqueciéndose con el tiempo, en llegar de perderse paulatinamente, como hasta ahora había venido sucediendo.

Consideramos que la sostenibilidad tiene varios aspectos, entre los que se cuentan:

• Sostenibilidad Social: Que consiste en la proyección hacia el futuro de los logros familiares y de las relaciones humanas dentro de las comunidades para mantener la unión y la concordia entre las familias comunitarias en pro del bien común.

• Sostenibilidad económica: Se trata de que la familia y sus recursos y por

ende las comunidades generen más energías de las que consumen, entendiéndose por energía a los productos de su trabajo y de sus fincas,

Page 11: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 11

trátese de productos agrícolas, artesanales o de servicios que generen excedentes económicos suficientes para cubrir las necesidades básicas y para establecer algún ahorro ya sea en efectivo o en bienes convertibles en capital, aumentando el patrimonio de la familia garantizando así, el futuro de los hijos (educación, etc.)

• Sostenibilidad Cultural: La cultura, siendo el conjunto de hábitos de

acción y pensamiento de un pueblo, es por lo mismo el aglutinador de la población alrededor de creencias, costumbres y relaciones con el prójimo, con la comunidad y con el medio ambiente, que al romperse (enajenarse) se pierde la identidad de las personas con su entorno y por lo mismo se pierde la razón de ser de la comunidad, provocándose la migración generalizada.

• Sostenibilidad Ecológica: se relaciona con la protección del medio

ambiente de tal manera que los componentes que forman el entorno no se degraden ni disminuyan sino por el contrario, de ser posible se mejoren o se regeneren si algo de ellos se había perdido. La idea es que las generaciones futuras disfruten de un medio ambiente mejor que el que nosotros recibimos, que puedan disfrutar de agua pura y abundante, de aire puro, de madera y leña suficiente para satisfacer sus necesidades y de materias primas para la elaboración de sus artesanías.

Atención al Pueblo Indígena:

¿Cómo surgió el programa? La atención al Pueblo Indígena Chorotega de Totogalpa no se da como un programa específico, sino como un eje transversal dentro del Programa de Desarrollo Rural, específicamente en Totogalpa. Surgió como una respuesta a la necesidad expresada por los miembros de la comunidad, de ser reconocidos como indígenas y gozar de los privilegios que la ley otorga a dichos pueblos, así como la de rescatar los valores y tradiciones del Pueblo Indígena Chorotega.

Contexto El INPRHU – Somoto no tenía presencia en Totogalpa, uno de los municipios más pobres y abandonados del Departamento de Madriz, que junto a Cusmapa, han sido marginados, aislados y olvidados por las autoridades y por la sociedad civil.

Page 12: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 12

Al paso del Huracán Mitch, el municipio de Totogalpa sufrió serios daños, principalmente en las microregiones de Cayantú, El Terrero y El Cuje. Dentro de un programa de emergencia se inició el trabajo en Totogalpa con la construcción de viviendas, hecho que fue aprovechado para llevar el programa de Agricultura Orgánica Sostenible, con sus componentes de conservación de suelos, diversificación de la producción, reforestación y cosecha de agua, riego y ganadería menor: Cabras, burros y últimamente abejas. Saneamiento, letrinas y pozos y el Programa de Fortalecimiento de capacidades PROFOCAL. En ese contexto los indígenas se acercaron al INPRHU – Somoto para pedirle apoyo para rescatar los valores y tradiciones del Pueblo Indígena Chorotega de Totogalpa y para lograr se reconocidos por las autoridades, ya que hasta ese momento los alcaldes se negaban a reconocerlos como pueblo indígena. Explicaron que Totogalpa tenía sus títulos reales, pero que fueron sustraídos y desaparecidos y eso les ha dificultado alcanzar el reconocimiento. También explicaron que hace tiempos que la organización como pueblo indígena desapareció, pero que querían reactivar esa organización. Ante esas demandas, el INPRHU – Somoto, planteó ante el fons Mallorquí la posibilidad de iniciar un proceso de investigación acción participativa, tendiente a rescatar todo lo que fuera posible de la cultura ind ígena entre los pobladores de Totogalpa, luego se inició una relación con COMPAS, organismo holandés que trabaja con Pueblos Indígenas y por ese medio se contacto con OXLAJUJ – AJPOP, organismo de guías espirituales mayas quiches, en Guatemala, estableciéndose una relación que se ha manifestado con visitas e intercambios. ¿Qué problemas pensaba solucionar? El reconocimiento del Pueblo Indígena Chorotega de Totogalpa no era posible si la población no participaba de las tradiciones y costumbres de los rublos indígenas chorotegas y en este sentido parecía ser que los pobladores de Totogalpa no conservaban nada o conservaban muy poco de su cultura y por lo mismo no había una identificación entre el pueblo, que permitiera su reconocimiento interno y externo. Ante tal situación se hacía urgente y necesario en primer lugar, aglutinar en una organización a todas aquellas personas interesadas en el rescate de sus raíces.

Don Antonio González – Consejo de Ancianos

Page 13: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 13

En este esfuerzo participaron algunos ancianos y ancianas que fueron miembros de la comunidad Indígena de Totogalpa, disuelta hace más de cincuenta años y algunos jóvenes entusiasmados con la idea de reestructurar la antigua organización indígena, sus costumbres, sus valores y su sabiduría. Este entusiasmo nació en la década de los 90’s cuando la iglesia católica celebraba los 500 años de la primera evangelización y los indígenas recordaron que junto a la evangelización (que no es cuestionada) vino el saqueo, la enajenación, la sumisión, el despojo, la esclavitud y en pocas palabras la pobreza y la marginación que continúan hasta nuestros días. En segundo lugar investigar qué queda de la cultura chorotega en las costumbres y hábitos de la gente de hoy, que perdura en su pensamiento y qué prácticas culturales tienen sus raíces en la cultura de los antepasados, devolver la información a la población para que conociendo los orígenes de sus hábitos de acción y pensamiento, se reconozcan indígenas chorotegas y luchen junto a sus hermanos de sangre por los derechos que como indígenas les corresponden en cuanto al territorio, los recursos contenidos en él, el patrimonio cultural y la espiritualidad inherente a su cultura. En tercer lugar, lograr que las autoridades municipales, departamentales y nacionales; y los organismos que trabajan en el municipio reconocieran la existencia del Pueblo Indígena como un ente activo, dinámico y digno de tomarse en cuenta en todos los casos que de una u otra manera afecten al municipio y por último lograr su empoderamiento de tal forma que forme parte del Comité de Desarrollo Municipal para defender su posición como Pueblo Indígena, no sólo en el plan estratégico municipal, sino en todas aquellas disposiciones que afecten al Pueblo Indígena, en su cultura, su posesión territorial y en el deterioro de sus recursos naturales. ¿A quién va dirigido? A la población Indígena en general, considerando población indígena, a aquellos que reivindican su origen chorotega; sin embargo las acciones desarrolladas favorecen a todos los que deseen participar en los proyectos, sin importar la reivindicación de su origen étnico, pues el INPRHU – Somoto, entre sus principios reconoce la equidad en todos sus aspectos como un valor que debe practicarse. Objetivo General Contribuir al rescate de la Cultura Chorotega entre los indígenas de Totogalpa con el propósito de que este sea reconocido como Pueblo Indígena, consolide su organización y se haga sujeto de derecho. Logros Obtenidos

Se organizó una directiva territorial.

Page 14: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 14

Se formó el Consejo de Ancianos con las personas, hombres y mujeres de más edad en cada comunidad.

Se organizaron directivas comunales en 34 de las 40 comunidades del territorio de Totogalpa.

Participación en la Coordinadora Chorotega con cargo directivo. Se ha movilizado a la población, para la reivindicación de sus raíces históricas. Se logró el reconocimiento de las autoridades municipales y departamentales y

de los organismos que trabajan en el municipio. Se elaboraron y aprobaron los estatutos de la Organización del Pueblo

Indígena Chorotega en Acción Comunitaria, “PICHTAC”. Se creó un logotipo que identifica al PICHTAC. Se creó una bandera para ser enseña del PICHTAC. Se estableció una oficina del PICHTAC, para atención al público. Se tiene una dirección de email para el PICHTAC

([email protected]). Se co ejecuto con el INPRHU – Somoto un proyecto de microcuencas

financiado por el MARENA y el FPP. Se organizaron las Brigadas Ecológicas Escolares en 9 escuelas de las

microregiones de El Cuje, El Terrero y Cayantú. Se realizó una investigación sobre la flora y fauna de los bosques de El Cuje y

Cayantú. Dificultades Las principales dificultades que ha obstaculizado el Trabajo con los Indígenas, han sido:

La oposición de las autoridades municipales. La Enajenación Cultural. La Discriminación histórica que hace que algunas personas sientan vergüenza

de ser indígenas. La Polarización Política. La Incidencia de las iglesias católica y evangélica.

Actividades Desarrolladas

Se han realizado reuniones de reflexión con los miembros de las comunidades. Intercambios de experiencias con indígenas maya – Quichés de Guatemala y

Chortís de Honduras. Capacitación sobre espiritualidad. Actividades de rescate cultural. Investigación sobre Flora y Fauna. Organización de directivas, consejo de ancianos y comités comunitarios. Actividades de conservación de suelos y agua. Actividades de educación ambiental. Actividades de reforestación y manejo de la regeneración natural del bosque.

Page 15: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 15

Revegetación con plantas que sirven como materias primas para la elaboración de artesanías.

Actividades de rescate de la espiritualidad del Pueblo Indígena Chorotega de Totogalpa.

Investigación sobre hábitos de acción y pensamiento de la cultura indígena que prevalecen en la población actual.

Actividades organizativas. Movilizaciones Generales hacia la Cabecera Municipal, para presionar a las

Autoridades Municipales a reconocer al Pueblo Indígena Chorotega de Totogalpa como sujeto de derecho.

Materiales Producidos

Vídeo sobre la gira de los Chorotegas de Nicaragua a Guatemala. CD con música autóctona de Totogalpa. Libro (aún inconcluso) sobre los Chorotegas de Totogalpa. Logotipo del PICHTAC. Bandera del PICHTAC. Artículo para la revista COMPAS sobre la movilización de los indígenas para

lograr el reconocimiento de las autoridades. Investigación sobre la flora y la fauna de los bosques de El Cuje y Cayantú. Artículo, para el calendario COMPAS 2006 sobre territorio y territorialidad.

¿Qué se prepara para el futuro?

Capacitación al consejo de ancianos sobre su papel en la comunidad. Establecimiento de la educación bilingüe español – náhuatl en las escuelas de

totogalpa. Formación de guías espirituales. Declaración de área protegida de los bosques de Totogalpa y su

administración por el PICHTAC. Creación del Centro de Artesanías. Construcción de las oficinas propias del PICHTAC. Capacitación de guías turísticos. Creación de condiciones para el turismo ecocultural.

Valores de Inprhu: Ética : El ser humano ocupa un lugar fundamental como sujeto de derechos, como persona capaz de recibir y dar ejemplo que le permita ir contribuyendo a la toma de conciencia del bien común, del sentido de responsabilidad para el cumplimiento de sus deberes y derechos. Para INPRHU la ética lleva consigo otros valores que son inherentes a ella como lo son la lealtad y la honradez.

Page 16: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 16

Solidaridad: hablar de solidaridad, es hablar de cooperación, es un deber de todos para con todos. Es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos y cada uno seamos verdaderamente responsables de todos. Entre los sectores vulnerables, la solidaridad se patentiza en el compartir las ideas, los trabajos, las semillas, el saber, el amor, sólo así lograremos la sostenibilidad y seguridad bajo condiciones socioeconómicas muy difíciles. Equidad y Justicia Social: La inspiración a la “igualdad de oportunidades” es entonces la que guía el conocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, explícitamente enunciados por las Naciones Unidas, junto a los civiles y políticos, en la declaración Universal de los Derechos Humanos. En este mundo de injusticias y falta de equidad, se convierten estos valores en una constante, que nos hacen trabajar en la búsqueda permanente, para alcanzar una vida más equilibrada y sin exclusiones. Cooperación: Nivel de compromiso que nos lleva al desarrollo, todos podemos apoyarnos mutuamente para alcanzar las metas, los sueños, las aspiraciones. Participación: Se lucha por alcanzar una participación efectiva donde las decisiones importantes sean consensuadas y como producto del análisis, de escuchar las opiniones, sugerencias y gestiones de los participantes. Que nos sintamos partícipes activos para mejorar las condiciones de vida, con la posibilidad de llevar bienestar a la comunidad, al barrio, a la familia. Misión del INPRHU – Somoto: Somos un organismo no gubernamental de desarrollo, de inspiración cristiana ecuménica y no confesional, que promueve la igualdad de oportunidades, la participación ciudadana y la promoción de los derechos fundamentales de familias vulnerables urbanas y rurales, ejecutando programas de niñez y adolescencia; salud preventiva en el hogar y la comunidad; crédito, agricultura orgánica, y fortaleciendo a los gobiernos locales y comunidades indígenas en 120 comunidades de 6 municipios del Departamento de Madriz. Visión de INPRHU – Somoto: En 5 años el INPRHU Somoto incide positivamente en el desarrollo de las familias vulnerables del Departamento de Madriz, a través de relaciones más justas, equitativas, solidarias y armónicas, inspirado por valores y mística de servicio facilitando procesos de desarrollo integral de largo plazo y colocando al ser humano como protagonista de su propia transformación.

Page 17: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 17

Objetivos Estratégicos:

• Fortalecer las organizaciones locales y motivar la formación de las condiciones básicas hacia una cultura de participación ciudadana activa y propositiva.

• Promover el desarrollo endógeno e integral de las comunidades a partir de un enfoque de cuenca.

• Fortalecer a los gobiernos locales en el marco de las estrategias de lucha contra la pobreza .

• Incentivar en las familias atendidas la participación igualitaria en la toma de decisiones en la comunidad, el hogar y en las tareas productivas.

Objetivos Institucionales. 1. Investigar la realidad socioeconómica y cultural de Nicaragua. 2. Formular, evaluar y asesorar proyectos de desarrollo. 3. Promover el cambio social implementando proyectos y modelos de desarrollo

orientados a la transformación de las estructuras. 4. Suministrar asistencia técnica y económica a las organizaciones populares y a

las instituciones de desarrollo. 5. Servir de enlace entre instituciones de desarrollo privadas y públicas,

nacionales e internacionales y organizaciones populares, profesionales y programas de base.

6. Contribuir al desarrollo de una cultura social crítica de la realidad nicaragüense que sirva de fundamento para la creación de una sociedad democrática y más humana.

Participación en Redes y Trabajo Asociativo: El INPRHU ha desarrollado una intensa labor de coordinación e intercambio con una gran cantidad de organizaciones sociales, productivas, gremiales, etc., llegando a ser miembro directivo o partícipe activo en las siguientes redes nacionales e internacionales: • Movimiento Agro ecológico Latinoamericano (MAELA). • Red Nicaragüense de Comercio Comunitario (RENICC). • Programa de Agricultura Sostenible en Laderas de América Central

(PASOLAC). • Sistema Informativo Mesoamericano de Agricultura Sostenible (SIMAS). • Programa de Manejo Integrado de Plagas de América Central (PROMIPAC). • Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). • Asociación de Investigación y Desarrollo Sostenible (ADESO). • Grupo de Promoción de Agricultura Ecológica (GPAE). • Federación Nicaragüense de Salud (NICASALUD). • Comparando y Apoyando el desarrollo Endógeno (COMPAS).

Page 18: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 18

• Red de Tracción Animal y Tecnologías Apropiadas (RELATA). • Red por la Democracia y el Desarrollo Local. • Grupo Inter Institucional Género y Agricultura (GIIGA). • Red de Desarrollo Sostenible. • Coordinadora Civil (CC). • Grupo de Incidencia Sur Norte (GISN) • Cordinadora de la Niñez(CODENI) • Liga de la Defensa del Consumidor (LIDECONIC), • Red de Seguridad Alimentaria (SAN – Región I) • Comisión Nicaragüense de lucha contra el Sida desde la Sociedad Civil

(CNLCSDSC), • Federación de ONG´s (FONG) • Coordinadora Madricense de Complementaridad (COMAC). • FORO DEMOCRATICO, • CONSORCIO CARE-INPRHU, • Consorcio CRS- INPRHU • Miembros de las Comisiones de la Niñez y de los Comités de Desarrollo

Municipal de Cusmapa, San Lucas, Las Sabanas, Somoto, Totogalpa y Telpaneca.

• Foro de educación y desarrollo humano • Comisión Nacional de Trabajo Infantil • Comisión Nacional de No Violencia • Comisión Nacional de Educación

Page 19: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 19

estructura organizativa El INPRHU – Somoto, cuenta con estatus de entidad autónoma, con dirección / administración independiente, legalmente responsable por su gestión y administración ante terceros. El soporte legal para esa administración y responsabilidad autónoma e independiente, consiste en un poder generalísimo, otorgado desde su constitución a cada uno de los capítulos departamentales por e l Presidente de INPRHU nacional. Dr. Edmundo Jarquín, o Dr. Julio López Miranda (Presidente en Funciones)

El Consejo de Consultivo del INPRHU SOMOTO está Integrado por los Directores de Programas, Directores de Proyectos y la Directora y subdirectora de INPRHU.

Page 20: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 20

informe administrativo Fuerza Laboral: El Instituto de Promoción humana de Somoto, cuenta actualmente con una fuerza laboral de 111 personas, divididas de la siguiente forma: Resumen Fuerza Laboral INPRHU

PROGRAMA Directos Consultores Cooperantes

Colaboradores Dirección Ejecutiva 1 sub. Dirección Ejecutiva 1 PANIFAC (atención Integral a la Niñez). 24 9 2

12

PROFOCAL (Programa Fortalecimiento de Capacidades Locales. 7 4 1

5

PRODER (Programa Desarrollo Rural) 11 2 1

3

Educación (Centro Educación Alternativa Rural) 8

Administración 11 Contabilidad 6 Crédito 3

Total fuerza laboral de INPRHU 72 15 4 20 Donaciones Las donaciones por INPRHU recibidas se grafican de la siguiente forma: Donaciones por Año 1997 - 2005

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Cantidad US$ 206544.57 306871.81 1226000.82 658286.19 944237.47 622417.95 941574.35 1298196.28 1521173.52

3% 4%16%

9%

12%8%12%

17%

19%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Page 21: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 21

Donaciones por País 1997 – 2005:

0.00

500,000.00

1,000,000.00

1,500,000.00

2,000,000.00

2,500,000.00

3,000,000.00

3,500,000.00

4,000,000.00

ALEMANIA CANADA DINAMARCA E.E.U.U ESPAÑA EUROPA HOLANDA HONDURAS ITALIA NICARAG. NORUEGA SUIZA

898,052.23 468,299.64 139,730.33 1,034,364.9 3,558,812.4 530,263.21 177,297.21 10,518.26 34,900.00 79,287.00 614,523.02 179,274.65

ALEMANIA CANADA DINAMARCA E.E.U.U ESPAÑA EUROPA HOLANDA HONDURAS ITALIA NICARAG. NORUEGA SUIZA

Donaciones por Programa:

2897908.66, 38%

1752425.83, 23%

3074988.46, 39%

PRODER PROFOCAL PANIFAC

Page 22: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 22

Departamento de Crédito - Fonseca. El Proyecto FONSECA, como su nombre lo indica, fue dirigido a 3 países que están sobre el Golfo de Fonseca, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Y específicamente en Nicaragua a pequeños productores de 9 Comunidades del Municipio de San Lucas y Somoto. El Departamento de Crédito se inicio en 1997, ligado a la agricultura, se entregó un paquete de frutales a 350 familias y debían de pagarse en efectivo, para esto se formaron Bancos Comunales y Directivas de Crédito, luego el dinero recuperado más los desembolsos realizados en efectivo por TROCAIRE Y CRS , fueron otorgados a los mismos beneficiarios del crédito de frutales que habían cancelado bajo la metodología de grupos Solidarios. Proyecto Crédito / Rehabilitación El Proyecto Rehabilitación Agrícola y Crédito Zona II, financiado por USAID a través de CRS y ejecutado por el INPRHU- Somoto en los municipios de Cusmapa, Las Sabanas, San Lucas y Totogalpa durante el período comprendido desde 1999 al 2002, contemplaba como uno de sus principales componentes el crédito en especie. Este proyecto surgió posterior al paso del huracán Mitch, que causo destrucción de los medios de subsistencia de los campesinos habitantes de estos municipios. Se dirigieron recursos tales como: material vegetativo, ganado mayor y menor, bombas de mochila, alambre de púas, mangueras, silos y sistemas de riego, a 52 comunidades en 4 municipios que se consideraron entre las más afectadas. De estos rubros todos, excepto el material vegetativo se entregaron en calidad de crédito, cobrando un interés simbólico del 4% anual más el mantenimiento de valor de la moneda; modalidad que fue bien aceptada por la mayoría de los beneficiarios. Con esto se pretendía rehabilitar el sector agropecuario con rubros que le fueran útiles en este aspecto, que es el principal y en muchos casos, único modo de vida de los campesinos beneficiados. Se organizaron las comunidades y se formaron estructuras comunales, a las que llamamos Juntas Directivas Comarcales, quienes se encargarían de elegir a las familias a beneficiar y posteriormente gestionaría n los cobros por los rubros entregados en calidad de crédito por un período de 1 año (inicialmente), dando lugar a que pagaran con el producto de la cosecha del año entrante. Al mismo tiempo se entregó material vegetativo y gallinas bajo la modalidad del crédito revolvente, mediante el cual los beneficiarios pagarían en especies a otro socio que no fue atendido en la primera entrega. El componente de crédito iba dirigido en la etapa inicial, a la capacitación de estas Juntas Directivas Comunales en temas esenciales de crédito (cálculo de intereses,

Page 23: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 23

gestiones de cobro, avales, etc.) con muy buenos resultados. Cabe señalar que con el trabajo que se les confió a estas personas, se les dio un giro a sus vidas, no sólo en la ampliación de sus conocimientos, sino también haciéndolos partícipes del desarrollo de su comunidad, elevando de esta manera su autoestima, capacidad de liderazgo y de gestión. Actualmente, la mayoría de los miembros de las Juntas Directivas que fueron capacitados, son líderes en sus comunidades. Aparte de esto, se contribuyó al mejoramiento de la dieta alimenticia de las familias atendidas en 52 comunidades con la introducción de la diversificación de cultivos, ganado menor y mayor. Al retirarse el organismo financiador, los fondos invertidos en cada comunidad les fueron donados para que los continuaran administrando por su cuenta, pero mediante asambleas comunales y reuniones con las respectivas Juntas Directivas llegaron al acuerdo de solicitar al INPRHU que continuara administrando estos fondos, tomando las decisiones necesarias para que se mantuviera el fondo. De esta forma y retomando la experiencia del Programa de Crédito FONSECA, que para entonces ya era autosostenible, se estableció una nueva tasa de interés (18% anual) y una comisión anual del 3% con el fin de que los intereses generados fueran suficientes para sufragar los gastos que hasta el momento habían corrido por cuenta de USAID. Todos estos cambios fueron debidamente consultados, acordados y firmados por los líderes comunales. Uno de los principales objetivos de este programa, además de los antes mencionados, es crear una cultura de pago en los socios atendidos, en lo que hemos obtenido grandes logros pues el Programa es autosostenible desde octubre del 2002 y el fondo se ha logrado capitalizar a pesar de las dificultades presentadas en el sector agropecuario, que es la principal ocupación y fuente de ingresos de las familias atendidas. Los problemas que han afectado a los productores son:

Malos inviernos (cosechas raquíticas) Migración de los socios Bajo precio de los granos básicos en el mercado No tener conocimientos sobre comercialización No tenían cultura de pago Enfermedades Bajo precio por lata en los cortes de café Falta de empleo Explosión demográfica Tierras infértiles (cosechas raquíticas) Poca tenencia de la tierra Conducta deshonesta por parte de algun@s directiv@s al apropiarse de cuotas

confiadas a ellos para entregarlos al oficial de crédito. Deserción de algunos directivos capacitados Muerte y abigeato de semovientes Alto precio de semovientes

Page 24: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 24

Entregas de material en forma desordenada (no se completaba la documentación requerida)

Los Proyectos beneficiaban a socios morosos, lo que desmoraliza a los socios puntuales por la falta de coordinación con estos proyectos

Aumento de demanda de crédito por nuevos socios Lenta rotación del crédito acumulado en su mayor parte en el rubro agricultura

El Programa de Crédito – FONSECA, surgió en 1997, como respuesta a las siguientes problemáticas:

Mejorar el nivel de vida de las familias pobres en las comunidades de incidencia a través de la introducción de la diversificación de cultivos como: piña, pitajaya, aguacate, limones y plátanos, brindándoles al mismo tiempo asistencia técnica en métodos de conservación de suelos y agua. Al mismo tiempo contribuir con el mejoramiento de la dieta alimenticia de estos beneficiarios a nivel familiar y en la parte económica con la venta de los excedentes.

Generar capacidades locales mediante capacitaciones a promotores comunales aplicando metodología horizontal.

Objetivos y Resultados Esperados.

Proteger y mejorar la base productiva natural a través de la incorporación de las familias en el mejoramiento del manejo y uso más efectivo de sus recursos naturales.

Mejorar la seguridad alimentaría a través de la diversificación de los sistemas productivos con la participación de hombres y mujeres en las comunidades participantes.

Contribuir al desarrollo rural sostenible y equitativo a través del fortalecimiento de las ONGs contrapartes y la organización comunitaria que enfatiza la participación y poder decisional de la mujer.

Logros obtenidos:

Se atendieron en la práctica a 15 comunidades 350 familias fueron beneficiadas con productos alternativos como: piña,

plátano, maracuyá, cít ricos, aguacates. Establecidos utilizando técnicas de conservación de suelo y agua, implementando agricultura orgánica.

15 comunidades de dos Municipios cuentan con Comités de Crédito Comunal.

Grupos Solidarios organizados para obtener créditos producti vos. Contar con 3 Promotores en el Programa de crédito para los 5

Municipios que atendemos actualmente. Atender el Crédito Fonseca a 23 Comunidades de San Lucas

Momentos decisivos de Programa

Después del huracán Mitch, los socios de crédito querían que se les condonaran la deuda, no fue posible porque los créditos en ese momentos no estaban dirigidos a la agricultura

Page 25: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 25

Mantener el Programa de Crédito, ha sido un reto en nuestra Institución por la visión de los socios en las comunidades de que el Inprhu es un Organismo Social. Ahora los socios diferencian entre el crédito que es un servicio y los demás programas que maneja el Inprhu que son de carácter social.

Dificultades:

Efectos naturales que afectaron los cultivos como el Huracán Mitch. Migración de productores en busca de trabajo en algunas épocas del

año dejando los cultivos en abandono. No contar con asesoría legal directa. Nuevos créditos otorgados a Comunidades sin contar con políticas

claras. Pocos medios de movilización a Comunidades de influencia del

Proyecto. Poca representación en el Concejo de Dirección del INPRHU. No se ha logrado una revisión completa de las políticas y reglamentos

del crédito Institucional. Aspectos más importantes del programa

Contar con Junta Directivas de Crédito fortalecidas Fortalecimiento del Programa de Crédito. Ampliar el Programa de Crédito a nuevas comunidades. Manejo y Control del crédito ( Sistema Computarizado) Establecimiento de nuevos cultivos en comunidades como: El Chagüite,

La Unión y otras.a nivel Comunal. Actividades Desarrolladas.

Asambleas comunales para elegir directivas Comunales de Crédito. Talleres de Capacitación en Manejo y Control de crédito. Visitas de seguimientos a socios de las diferente comunidades Giras de intercambio. Capacitaciones a Comité de Créditos Comunales

¿Qué se prepara para el futuro?

Fortalecer la parte legal y administrativa del crédito. Institucionalizar el Programa. Crear y aplicar políticas de saneamiento de cartera Reducir la mora y mantenerla al 12 %. Aumentar la rentabilidad del Programa en un 30% más. Establecer coordinación con todos los programas y proyectos

ejecutados con nuestra Institución. Contar con representación en el Concejo de Dirección de la Institución. Creación y fortalecimiento del Departamento de Crédito.

Page 26: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 26

programa de niñez, familia, adolescencia y comunidad: El Programa de Niñez, Familia, Adolescencia y Comunidad, surge en el año 1990, cuando en el municipio de Somoto específicamente en el área urbana desaparecen proyectos de atención Psicosocial que habían intervenido con niñez en riesgo en los años 80. La proliferación de niños y niñas trabajadores en la calle era visible, además aumenta el nivel de desescolarización de estos, de aquí surge la necesidad de atender a los niños y niñas trabajadores en la calle. Surge con una visión familiar y comunitaria o sea que participamos de una investigación diagnóstica con 60 niños y niñas trabajadores en los sectores 14, 15 y 17 en la cual los principales hallazgos fueron: F Desnutrición F Analfabetismo F Desescolarización F Desinterés familiar F Trabajo infantil F Violencia intrafamiliar

En vista de esa situación se presenta el primer proyecto de Atención a Niñez Trabajadora en 4 barrios marginales de Somoto sector 9, 11, 14 y 16; este proyecto estaba dirigido a niños, niñas, adolescentes trabajadoras, a su familia y a su entorno comunitario y escolar. El proyecto es aprobado por Save the Children Noruega (Antes Red Barna de Noruega) y a partir de 1991 comenzamos la intervención en estos barrios. Cabe destacar que en el año 90 se hizo un trabajo voluntario por parte del coordinador, educadores y líderes. Nuestro Programa comenzó con un perfil familiar y comunitario siendo el centro de trabajo el niño y la niña y a partir de una cláusula establecida en la convención de los DERECHOS DEL NIÑO el cual es el interés superior del niño. El contexto en el que surgió el programa fue muy difícil en términos socioeconómicos, padres y madres sin trabajo, exclusión escolar pues se imponen cuotas voluntarias en los centros de estudio y esto excluye a los niños y niñas más vulnerables; sin oportunidades de continuidad en sus estudios se proliferan niños y niñas transgresores, se incrementa la violencia intrafamiliar, son notables en los barrios los conflictos vecinales por cuestiones políticas, hay una gran polarización que limita el trabajo organizativo y comunitario. Las condiciones de vida y de trabajo se deterioran, pues el niño / niña trabajador se convierte en sostén económico del hogar, llegando a niveles de violación de Derechos de los niños y las niñas.

Page 27: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 27

Sin embargo en 1990, Nicaragua ratifica la convención de los Derechos del niño y de la niña, herramienta jurídica que utilizamos para trabajar derechos humanos y de la niñez. A partir de los hallazgos y en función del desconocimiento total de los derechos se trabajó en 4 componentes: 1. Educación: Garantizando acceso, permanencia a 60 Niños y Niñas

trabajadores que estaban desescolarizados 2. Recreación, arte cultura y deporte: Este era un derecho totalmente

violentado; pues los Niños y Niñas trabajadores, laboraban todo el día y no tenían ni el concepto de lo que era tener espacios de recreación, mucho menos verlo como derecho, a partir de ello se implementaron grupos de interés.

3. Formación laboral: Era necesario disminuir los niveles de explotación económica en que estaban los 60 niños y niñas trabajadores; entonces se retoma la experiencia de habilitación laboral a los Niños y Niñas y de esa forma disminuir jornadas laborales extensas e integrar a niños y niñas a la escuela.

4. Medio Ambiente – Salud – Nutrición: Era necesario trabajar toda la parte de salud y nutrición, pues los niveles de desnutrición eran muy elevados y mejorar las condiciones higiénicas y medio ambientales de los barrios, como una forma de elevar la calidad de vida de los niños y niñas.

Los dos primeros años el trabajo fue voluntario, fue hasta que Save The Children (antes Red Barna) aprobó nuestro primero proyecto, que se pudo contratar a 1 coordinador y 2 educadores. Objetivos:

1. Contribuir al conocimiento, aplicación y cumplimiento de los DERECHOS DEL NIÑO

2. Contribuir a garantizar el derecho a la educación, su gratuidad y obligatoriedad así como la educación no formal.

3. Contribuir a que la niñez trabajadora reduzca su exposición a la explotación económica.

4. Contribuir a que la niñez trabajadora tenga acceso al derecho a la salud y a garantizarle un ambiente sano y saludable.

5. Contribuir a que la niñez conozca y se apropie de sus derechos y deberes a través de su propia participación, la de su familia y la de la comunidad.

Resultados Esperados: Se trabajaba en 2 vías: Prevención y Protección.

1. Niños y Niñas trabajadores de Somoto urbano y rural se auto reconocen como niños y Niñas trabajadores y como sujetos de derecho.

2. Niñez trabajadora familia y comunidad participan en el conocimiento y defensa del derecho a la educación y promueven una educación incluyente.

Page 28: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 28

3. Familia, comunidad, actores sociales, instituciones, OG y ONG´s

asumen responsabilidad para disminuir la explotación laboral de Niños y Niñas trabajadores.

4. Familia y comunidad organizadas protegen a niños y niñas trabajadores de enfermedades dándoles protección y atención preventiva a través de la educación en salud.

5. Niños y Niñas trabajadores conociendo sus derechos y participando en espacios de recreación arte, cultura y deporte.

Logros obtenidos: Salud:

Organización de las madres para defender el derecho a la salud de sus hijos

Atención médica durante dos horas a la semana en la casa de referencia del niño

Medicinas y exámenes de laboratorio gratuitos por gestión del comité de madres ante las autoridades de salud.

Charlas sobre higiene dental, educación sexual y SIDA en coordinación con el centro de salud

Formación de una brigada de niños y niñas promotores en salud preventiva utilizando medicina natural

Capacitación permanente a madres y niños sobre el tema de higiene ambiental

Creación de un comedor infantil por la comisión local de los derechos del niño

Educación:

Organización de las madres para defender el derecho a la educación de sus hijos.

Capacitación a promotores voluntarios para reforzamiento escolar en área de mayor dificultad

Seguimiento pedagógico: visitas y encuentros con maestros de los menores Encuentros de reflexión con menores para la formación de hábitos y valores Solidaridad de la escuela de Fichtemberg de la R.F.S.N y Sindical de

Maestros de Alemania con los niños y niñas trabajadores de Somoto, apoyándoles con materiales educativos y becas de estudio.

Educación para adultos Formación, ayuda y seguimiento a un preescolar atendido por cuatro

maestros voluntarios del barrio Formación Laboral:

Captación de instructores en costura, carpintería, refrigeración, mecánica y herrería para capacitar a los menores

Integración de los menores a talleres existentes en la comunidad para aprender un oficio que le permita mejorar su nivel de vida

Page 29: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 29

Paquetes de alimentos para familiares de los menores integrados a los talleres.

Medio Ambiente:

Organización de las madres para la protección y mejoramiento del medio ambiente

Capacitación de padres de familia y menores en economía de patios Participación de los Niños y Niñas trabajadores en jornadas de limpieza en

su barrio para evitar enfermedades como el cólera. Formación de una brigada de menores trabajadores para visitar zonas

rurales y concienciar a la población sobre la higiene del medio. Reuniones de reflexión con los menores sobre temas del medio ambiente

(plantas, animales, recursos naturales) Formación de brigadas ecológicas Participación de los niños y niñas en reforestación con árboles frutales y

energéticos. Recreación, Arte, Cultura y Deporte:

Captación de promotores voluntarios para atender a menores en dibujo, pintura, música, canto, baile folklórico, teatro, deporte y títeres

Formación de equipos deportivos de béisbol y fútbol. Participación en ligas infantiles Participación en concursos de dibujo y pintura a nivel nacional Conmemoración de fechas tradicionales y cívicas Celebración de cumpleaños de los menores Excursiones, competencias y piñatas Realización de noches culturales, promovidas por el movimiento infantil Intercambios o encuentros con menores de otros proyectos a nivel nacional.

Movimiento Infantil:

Organización de los Niños y Niñas trabajadores donde desarrollan su protagonismo infantil

Reuniones de reflexión en donde los Niños y Niñas discuten su problemática de niños trabajadores en la calle y temas como la violencia, la educación, género, etc.

Divulgación:

Realización de programas radiales elaborados por los Niños y Niñas trabajadores en donde se divulgan los Derechos del Niño, se dan a conocer las actividades que realizan y se trasmite música variada para recreación de los Niños.

Capacitación:

Encuentros de reflexión con madres, padres, promotores, maestros, instructores de talleres, sobre temas alusivos a los derechos individuales del niño, atención integral a los menores, logros y dificultades y alternativas de mejoramiento de su situación

Page 30: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 30

Capacitación a personal en Educación Popular Momentos decisivos del programa: 1995 Al terminar el programa estratégico de SC Noruega, cambia el coordinador de programa con una metodología de acompañamiento y colaboración distinta.

v Más técnicos v Desarrollo de capacidades, planificación, evaluación, sistematización,

monitor. 1998 Los efectos del huracán Mitch desconstruyen los procesos vividos con los niños, niñas, familia y comunidad en cuanto a trabajar con mayor énfasis la promoción y disminuir Asistencialismo. El desastre natural afecta grandemente a nuestras familias y tenemos una intervención altamente asistencialista. 2001 Cambio de territorio de intervención. Nos trasladamos a la zona fronteriza en el municipio de San Lucas a intervenir en un tema nuevo: “Niños y Adolescentes Maleteros”. Los cambios nos conducen a cambiar el rol del educador, ahora con un rol político de incidencia a fin de garantizar, influir en los formuladores de políticas públicas que protejan a la niñez trabajadora. 2004 Somos impulsores de la Comisión de la Niñez de Somoto 2005 Nos planteamos intervenir con comisiones municipales de Somoto – San Lucas y las Sabanas. Dificultades:

La atención a la niñez trabajadora en sus peores formas es un problema de atención pública, por lo tanto el estado tiene una gran responsabilidad, pero la poca institucionalidad existente no nos permite incidir en algunos ministerios obteniendo la repuesta inmediata. Esto genera una constante violación de derechos de los Niños y Niñas principalmente en el área de salud y educación.

Las políticas sociales de garantía no las puede cumplir el estado por falta

de presupuestos, entonces quedan solo escritas pero no se cumplen.

La polarización política

Page 31: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 31

Las políticas de protección nos las cumple el estado por falta de recursos humanos y financiamiento, esto nos obstaculiza el trabajo de incidencia, se escriben convenios y no les da seguimiento

La cobertura y calidad de la educación ha disminuido sensiblemente en el

año 2005 y esto afecta principalmente a la niñez trabajadora sector potencial para el analfabetismo

Poco financiamiento para resolver toda la problemática que enfrenta la

niñez trabajadora y algunas agencias solo financian 1 año (valencianos, por ejemplo)

Todavía hay padres y madres irresponsables que no protegen y si violentan

a sus hijos/as

Cuando la explotación económica a los Niños y Niñas trabajadores se da desde la familia es difícil implementar medidas correctivas.

El tema de violencia no lo asumen todas las instituciones con

responsabilidades. Aspectos más importantes del programa

Intervenir con niñez trabajadora de la frontera en una problemática poco visible en Nicaragua.

Trabajar con énfasis en el área de investigación nos ha generado conocer

la problemática de la niñez y adolescencia a través de: diagnósticos, consultas, encuestas, videos, programas radiales y televisivos.

Integrar la temática de jóvenes en el programa

Aportar para la disminución del analfabetismo en Somoto y San Lucas

Fortalecer a las Comisiones de la Niñez de 3 municipios del departamento

Tener en el programa 2 proyectos consorcios, amplía nuestros aprendizajes

El elemento de la planificación, evaluación, sistematización y monitoreo es

una fortaleza en el programa

Aportar por el mejoramiento de la calidad y Cobertura de la Educación en los territorios de intervención

Visibilizar la realidad de niñez trabajadora agrícola rural a través de videos y

sistematización y hacer una excelente divulgación de ellos.

Page 32: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 32

Ser un referente a nivel municipal y departamental sobre toda la temática de la niñez y de los DERECHOS DEL NIÑO.

Generar modelos de educación alternativa rural como repuesta a la

adolescencia rural en lucha contra la pobreza Actividades Desarrolladas Proyectos:

1. Proyecto Aplicación del CNA. 2. Proyecto CEAR. 3. Proyecto de Alfabetización a Niños trabajadores. 4. Proyecto de Atención a Niñez Trabajadora Rural. 5. Proyecto de Investigación con jóvenes. 6. Proyecto de Participación de Niños y Niñas trabajadores en Defensa de

sus Derechos y Promotoría Juvenil. 7. Proyecto de Redes Psicosociales. 8. Proyecto de Redes Sociales con Jóvenes. 9. Proyecto Extensión de Cobertura y Calidad de la Educación en Somoto. 10. Proyecto Niñez Trabajadora de la Frontera (Responsabilidad Social

Compartida). 11. Proyecto Primero Aprendo.

Materiales producidos:

1. Así es la vida, sistematización del trabajo con niños, niñas y adolescentes trabajadores.

2. Diagnóstico de maleteros de la frontera 3. Video Sueños y Realidades 4. Testimonios de Niños en abuso sexual 5. Diagnóstico Abuso Sexual 6. Los límites de la frontera 7. Diagnóstico de la situación de la niñez trabajadora rural 8. Sistematización de 4 años de intervención con niñez trabajadora rural 9. Generación de un modelo de educación alternativas rural, CEAR. 10. Generación de un método de palabras normales para escolarizar a

niños, niñas trabajadores 11. Socialización de diagnóstico educativo municipal 12. Estrategia con monitores escolares 13. Pautas metodológicas para la participación de Niños y Niñas

¿Que se prepara para el futuro?

Definir una estrategia de comunicación social En consorcio con el MECD y la Alcaldía Municipal se está elaborando un

plan de Cobertura y Calidad para 3 años Garantizar participación ciudadana para la construcción a la ciudadanía Intervención con el tema de derechos con 50 Niños y Niñas trabajadores

agrícolas del café en las Sabanas

Page 33: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 33

Creación de proyectos educativos rurales que permitan entrar en la nueva era de la globalización

Ampliar el trabajo de investigación y fortalecernos más en este tema Fortalecer el trabajo con los jóvenes empredendores Buscar nuevas fuentes de financiamiento y formular proyectos con un

equipo multidisciplinario del PANT. Ampliar nuestro trabajo desde la integralidad de INPRHU Fortalecer la oficina de defensoría de los derechos del niño en el municipio

para la prevención y protección de Niños y Niñas Educación: TB21. El Proyecto de formación de Técnicos Básicos a Distancia, que en adelante se denominarán TB21 porque se le entrega a los/as alumnos/as, un módulo de estudio y cada 21 días, estos/as se reúnen con los tutores para aclarar dudas, fue inaugurado en Totogalpa el 29 de Marzo del 2,004, (Luego se abrieron TB21 en los demás municipios que el INPRHU – Somoto atiende), como forma de dar respuesta a la problemática educativa en el Departamento de Madriz, donde, además de las causas derivadas de las políticas económicas adversas a los sectores populares, se vivía las siguientes situaciones: 1. La pobreza rural derivada de la falta de tecnologías e instrumentos más

acordes con la realidad cultural y económica campesina. 2. Un modelo educativo que ignora la realidad rural. 3. Sólo un 2% de la población adulta tiene alguna capacitación técnica; pero, de

las capacitaciones técnicas ofrecidas por el sistema educativo, la mayoría lo son para las carreras comerciales y de servicios, y es muy notable la carencia de posibilidades para capacitaciones en técnicas agropecuarias.

4. Los campesinos tienen poca tierra, y a menudo de muy mala calidad; en muchos casos no poseen titulación.

5. La falta de preparación implica que la tecnología que utilizan es en gran parte inadecuada, con una explotación irracional y sin planificación de las unidades productivas.

6. Desorganización para poder tener acceso directo a los mercados para la venta de sus excedentes y para poder comprar productos sin intermediarios, ni tienen acceso a recursos financieros.

7. Invisibilidad de la mujer rural a la hora de ser tomada en cuenta dentro de las Estrategias de Desarrollo.

8. Faltan programas de capacitación integral para los jóvenes y adultos campesinos.

9. Falta de perspectivas para los jóvenes campesinos que contribuye a la migración y a la formación de bandas de delincuentes.

Viendo esa situación, el INPRHU se propuso paliar la situación de educación en el campo a través de la formación de Técnicos Básicos en Agroecología en la

Page 34: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 34

modalidad TB21; tratando de Involucrar a las familias en la formación de sus hijos para transformar las concepciones y prácticas tradicionales negativas, mejorando así los procesos productivos y optimizar la productividad de las parcelas, combinando tecnología y prácticas mediante nuevos conocimientos; dándoles además la oportunidad de mejorar el nivel académico a productores y productoras que habiendo alcanzado el nivel de 6to grado no tuvieron otra oportunidad de tecnificarse. Objetivo General Contribuir al desarrollo integral de las familias y comunidades en los municipios del departamento de Madriz. Objetivos Específicos

Posibilitar a la población meta una visión de desarrollo humano sostenible y alternativas económicas técnicas y diversificadas en sus unidades de producción familiar.

Generar procesos de interlocución e incidencia a nivel local y nacional para la implementación de una Educación para la vida, que se adapte a la realidad rural de Nicaragua.

Logros Obtenidos Los principales logros son:

TB21 funcionando en San José de Cusmapa, Las Sabanas, San Lucas, Totogalpa, Somoto.

En Somoto funciona el Técnico Básico en Comunicación con 33 alumn@s En Julio del 2004 se tenía una matricula de 243 participantes. En Cusmapa

50; en Las Sabanas 58; en San Lucas 70; en Totogalpa 65 En Totogalpa funcionan 3 grupos; 2 que cursan el Cuarto Cuatrimestre y 1 que

cursa el Primer cuatrimestre. Jóvenes y adultos están interesados en el proyecto y asisten regularmente a

los encuentros. Teoría y Práctica se conjugan en los procesos de formación. Cada Participante tiene su parcela para sus prácticas. Hacen debates, demostraciones, concursos, representaciones etc. Asisten a los días de campo que los Paratécnicos imparten en las

comunidades, para compartir con ellos conocimientos y prácticas. Dificultades:

Los participantes tienen dificultades serias en el dominio de la lectura y las operaciones matemáticas.

Ha costado que los alumnos se comprometan en asignar un tiempo para sus estudios.

El estudio en grupos La compra de módulos por la falta de ingresos suficientes en las familias.

Page 35: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 35

Encontrar Organizaciones interesadas en apoyar económicamente estas iniciativas.

Actividades Desarrolladas.

Concursos entre los grupos en la construcción del aparato A Laboratorio de suelos para verificar la textura y estructura del suelo. Foros y debates sobre diversos temas. Representaciones de cuentos y leyendas de las comunidades Recopilación de cuentos y leyendas. Encuentros mes a mes. En Totogalpa los alumnos y alumnas están elaborando adobes para construir

un local adecuado para el centro de estudios del TB21. Se siembran hortalizas y frutales. Algunos Participantes tienen crianza de animales domésticos Participación en la Feria del Maíz en Totogalpa

Centro de Educación Alternativa Rural (CEAR) El CEAR inició su funcionamiento en el año 2,000 con la atención a veinte adolescentes de diferentes comunidades de San Lucas, Totogalpa y Somoto. Estos adolescentes eran seleccionados por técnicos de Agricultura Orgánica Sostenible entre hijos de Paratécnic@s, promotor@s y Soci@s de las comunidades atendidas. Cabe señalar que la idea era trabajar con los módulos de la UCA Miraflor y en dos o tres ocasiones los padres y sus hijos viajaron a Miraflor teniendo que caminar largas distancias y soportar hambre, sueño y lluvia. Los altos costos económicos que implicaba la movilización de los muchachos hasta Miraflor y la carga de trabajo que tenían los técnicos del PANT dio lugar a que se buscara personal para atender a los adolescentes, es así que se forma un pequeño equipo docente. La alimentación era aportada por los padres de los muchachos que traían productos como maíz, fríjol, verduras, etc. Algunas veces los educadores del PANT aportaban de su salario para poder completar la alimentación del grupo. Producto de la crisis económica, se tomo la decisión de atender a los muchachos un solo día a la semana, brindándoles únicamente las áreas generales y el inglés. El Primer año sirvió como base para aquellos primeros muchachos y muchachas que tenían enormes dificultades académicas.

Page 36: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 36

A partir del 2,001. TDH asume el proyecto y el grupo se amplía a 40 chavalos divididos en dos grupos de veinte adolescentes cada uno, que eran atendidos en diferentes días. El seguimiento en las comunidades se hacía a pie la mayor parte del tiempo ya que no se contaba con medios de transporte para hacerlo. Situación Existente, Principales Problemas... Además de las causas derivadas de políticas económicas adversas a los sectores populares, buena parte del problema de la pobreza rural deriva de la falta de tecnologías e instrumentos más acordes con la realidad cultural y económica campesina. El actual modelo educativo de Nicaragua ignora la realidad rural. Existe una gran incoherencia entre el currículum educativo y la realidad del área rural. Sólo un 2% de la población adulta tiene alguna capacitación técnica; pero, de las capacitaciones técnicas ofrecidas por el sistema educativo, la mayoría lo son para las carreras comerciales y de servicios, y es muy notable la carencia de posibilidades para capacitaciones en técnicas agropecuarias. Los campesinos tienen poca tierra, y a menudo de muy mala calidad; en muchos casos no poseen titulación. La falta de preparación implica que la tecnología que utilizan es en gran parte inadecuada, con una explotación irracional y sin planificación de las unidades productivas. Además, no están organizados para tener acceso directo a los mercados para la venta de sus excedentes y para poder comprar productos sin intermediarios, ni tienen acceso a recursos financieros. La mujer rural juega un rol importante, pero su contribución no se valoriza y no es tomada en cuenta dentro de las Estrategias de Desarrollo. Faltan programas de capacitación integral para los jóvenes y adultos campesinos. La falta de perspectivas para los jóvenes campesinos contribuye a la migración y a la formación de bandas de delincuentes.

Problemas Concretos Que Pretende Resolver El Proyecto El proyecto pretende paliar esa situación en los municipios de San Lucas, Las Sabanas y Totogalpa, a través de la formación de jóvenes como Técnicos Básicos en Agroecología con especialidad en Gestión Agropecuaria, en el marco del modelo de educación alternativa rural que lleva a cabo el INPRHU, simultáneamente a la educación secundaria a distancia (impartida por el Ministerio de Educación). Este modelo educativo pretende responder a los intereses, necesidades, características y experiencias de vida de las-os sujetos, involucrando a las familias y líderes comunitarios como aliados principales para transformar las concepciones y prácticas tradicionales negativas en los procesos productivos y mejorar la productividad de las parcelas.

Objetivo General Contribuir al desarrollo integral material de familias y comunidades de los municipios de San Lucas, Las Sabanas y Totogalpa.

Page 37: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 37

Objetivos Específicos 1. Posibilitar a la población meta una visión de desarrollo humano sostenible y

alternativas económicas técnicas y diversificadas en sus unidades de producción familiares.

2. Generar procesos de interlocución e incidencia a nivel local y nacional para la implementación de una Educación para la vida que se adapte a la realidad rural de Nicaragua.

PAININ El Programa del “Programa de Atención Integral a la Niñez Nicaragüense, se trabajo en 9 comunidades de Cusmapa y 14 comunidades de San Lucas, bajo el consorcio CARE / INPRHU – SOMOTO, atendiendo en total a 687 familias, 160 mujeres embarazadas y lactantes y 591 jóvenes entre seis y dieciocho años. A fin de lograr un impacto integral en la atención a las familias beneficiarias de PAININ en San Lucas y Cusmapa, se desarrollaron una serie de Proyectos productivos , de Infraestructura y proyectos educativos lo que le ha permitido mantener el entusiasmo en las comunidades y brindar a los niños y sus familias mejores condiciones de vida. Entre los proyectos que se han ejecutado destacan: Apoyo a la producción de patios y educación a distancia para jóvenes de la red juvenil y promotores de Agricultura. Todos estos Proyectos se acompañaron de un fuerte componente de capacitación en temas de Género, agro ecología medicina natural, transformación de alimentos etc.

Debido a las condiciones de pobreza y exclusión social imperante y al trabajo realizado en los municipios, PAININ goza en la actualidad de la aceptación y el reconocimiento de las comunidades donde esta interviniendo y existe demanda de servicios en comunidades que no están siendo atendidas. Resultados Obtenidos. Como resultados de los convenios y coordinaciones establecidas con diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales se han realizado las siguientes acciones:

Alcaldía Municipal: Inscripción de los niños en el registro civil de las personas.

MECD: Se le esta brindando atención a cinco Pre-escolares los que funcionan en locales que pertenecen al Ministerio de Educación. El MECD brinda seguimiento técnico a las educadoras de PAININ que atienden los Pre-escolares comunitarios y las involucra en forma directa en las jornadas pedagógicas que este ministerio programa. La Entidad a través de la

Page 38: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 38

Cooperación Canadiense ha dotado a los niños del Pre Escolar de cuadernos individuales, lápices y ha dado a las educadoras materiales que contribuyan al mejoramiento de la calidad de su intervención.

MINSA: El Ministerio de Salud ha acordado con PAININ realizar un pesaje conjunto en las comunidades donde ambos inciden de igual forma brindará especial atención a las referencias enviadas por las promotoras y hará efectiva la contrarreferencia. Existe una comunicación fluida con el MINSA local, lo que favorece la atención a las mujeres embarazadas y a los niños que presentan problemas de salud y que ameritan una referencia a los centros hospitalarios.

Otros Proyectos del INPRHU: El Instituto de Promoción Humana ha continuado desarrollando Proyectos para complementar la acción de PAININ en las comunidades del Municipio. Estos proyectos están dirigidos a apoyar la Producción de patios, la crianza de ganado menor (Conejos, cabras, gallinas) y Educación a distancia cuya finalidad principal es la atención a los jóvenes de la Red juvenil y otros beneficiarios del Proyecto.

A nivel del Proyecto y en base al SMS de Noviembre el 91.5% de los niños tiene evaluación del desarrollo normal.

En relación a los niños con capacidades diferentes, en Coordinación con los Pipitos se realizaron acciones para enviar a una niña con deficiencias visuales al oftalmólogo. Los demás niños reciben atención en los CICOS y CBC tratándoles en condiciones de igualdad con otros niños que no tienen condiciones especiales. La Alimentación Complementaria que recibe el PAININ proviene del Programa Mundial de Alimento a través del Programa Integral de Nutrición Escolar PINE del Ministerio de Educación. Se ha recibido también una entrega de leche y galletas nutritivas. Para complementar la dieta de los niños en los CICOS el INPRHU aportó dos quintales de soya y dos quintales de Azúcar por local, además de extracto foliar para enriquecer su valor nutricional. Con el fin de hacer efectiva la participación de los niños atendidos en el Programa la Entidad ha desarrollado actividades tales como:

Campeonato de fútbol y béisbol entre las comunidades atendidas por el Programa.

Celebración de actividades recreativas conocidas como tardes culturales en las diferentes comunidades.

Actividades recreativas de fin de año y apoyo a las promociones de Preescolar.

Concursos de juegos tradicionales: trompo y boleros. La atención a madres lactantes ha estado dirigida con especialidad a las mujeres que brindan lactancia materna exclusiva.

Page 39: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 39

Con la finalidad de darle mayor énfasis a la atención de las mujeres embarazas y madres lactantes a nivel comunitario se ha integrado a los brigadistas de salud como apoyo a la promotora que realiza los círculos de conse jería, Esto nos ha permitido poder monitorear el desarrollo del embarazo de aquellas mujeres que por distintas razones están fuera de nuestro Programa, por otra parte se comparten los materiales bibliográficos existentes en las comunidades. Los padres de familia consideran que el Programa es efectivo para la operación de cambios cualitativos fácilmente perceptibles en la conducta de los niños; muchos de ellos opinan que el Programa ha permitido a sus niños desarrollarse con mayor rapidez y tener una conducta social más amplia, hay muchos casos de niños que no habían logrado un desarrollo motor satisfactorio lo que ha sido superado gracias a la intervención del Programa. Existe también un marcado interés de las madres por el crecimiento de sus hijos y en forma constante se les escucha hablar de los avances de sus hijos en este sentido haciendo énfasis en el cuido que han aprendido a darle como producto de la consejería y la continua labor de las promotoras. Especial reconocimiento tiene el Programa entre las madres y padres de los niños con necesidades especiales en los que los cambios positivos en su desarrollo son fácilmente determinables. Red Juvenil y participación comunitaria: En San Lucas y Cusmapa están organizados los grupos juveniles en las comunidades atendidas. Estos grupos juveniles han continuado desarrollando actividades encaminadas a su crecimiento personal, al desarrollo de sus comunidades, y a favor de los CICOS y CBC’S Entre las actividades desarrolladas están: • Participación en actos culturales celebrados en las comunidades. • Integración en actividades deportivas béisbol, fútbol. • Elaboración de materiales didácticos para las CBCs y los CICOS. • Colaboración en jornadas de limpieza de los locales. • Integración en actividades de adecuación de los locales de la CBC Patitos

Amarillos de la Jabonera. • Integración a actividades de capacitación sobre crianza de ganado menor y

agricultura impartida por técnicos y paratécnicos de la Entidad. • Integración a los núcleos de educación a distancia que la Entidad tiene en el

Municipio.

Comités de Padres Las actividades desarrolladas por los comités de padres para el mejoramiento de la calidad de los servicios han estado encaminadas a:

Page 40: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 40

• Verificar el desarrollo efectivo de las actividades que se desarrollan en las comunidades para lo que realizan visitas a los locales, constatando la asistencia de la Promotora y madre voluntaria a las mismas.

• Divulgación del programa a nivel comunitario. • Actividades encaminadas al mejoramiento de la alimentación complementaria y

la infraestructura de los locales. • Realizar visitas a los locales para constatar el desarrollo de las actividades

educativas en un ambiente de respeto hacia los niños y en condiciones higiénico sanitarias que garanticen la salud de la población atendida.

Principales dificultades encontradas: Entre las principales dificultades enfrentadas figuran:

• PAININ desarrolla actividades en las que involucra a las Entidades y para las que se convoca con poca antelación ocasionando trasformaciones en la planificación de las entidades y el retraso en la ejecución de las actividades planificadas.

• El poco nivel académico del personal comunitario impide mayores niveles de desarrollo dentro del Programa.

• El Diagnostico mal elaborado ha provocado un recargo de trabajo en el Personal Técnico teniendo que atender 14 agrupaciones poblacionales y no nueve como era lo convenido.

Page 41: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 41

programa de desarrollo rural:

El Programa de Desarrollo Rural, nació con el nombre de “Proyecto de Agricultura Orgánica Sostenible” en 1992, como resultado de la búsqueda de soluciones a la problemática de los campesinos más pobres y de los miembros de cooperativas que con el cambio de gobierno quedaron en el desamparo: sin títulos que aseguraran la propiedad de sus tierras, sin crédito agropecuario, sin insumos, a los que se habían acostumbrado y sin asistencia técnica.

Se trató primero de darles apoyo para la legalización de sus tierras, pero algunas cooperativas se desarticularon antes de lograrla y las vendieron a precios ridículos. Ante los requerimientos de los campesinos, se consiguió un fondo para otorgarles crédito a las cooperativas con la finalidad de devolverles su capacidad productiva, los donantes insistieron en que se considerara crédito de confianza y se otorgó sin ningún documento legal. Algunos de los directivos se adueñaron de los fondos y abandonaron las cooperativas, dejando a los socios en peor situación que antes, eso también influyó en la disolución de las cooperativas, los demás simplemente no pagaron y el fondo desapareció. Los pequeños productores independientes se acercaron entonces solicitando apoyo, se les otorgó donativos de insumos, alimentos y semillas. Vendieron los insumos y se comieron los alimentos y las semillas, haciendo fracasar nuevamente los intentos del INPRHU – Somoto por ayudar a los campesinos a su reactivación productiva. No obstante, el INPRHU – Somoto no se conformó con los fracasos y persistió en la búsqueda de alternativas, sin perder la confianza en los campesinos, su potencial productivo, su creatividad y su demostrado tesón en la lucha por la supervivencia. En Estelí, la Universidad Campesina venía trabajando desde el año anterior, en capacitación en agricultura orgánica basados en la metodología de “Campesino a Campesino” puesta en práctica por la UNAG. Considerando que la agricultura orgánica sería una buena opción y que la metodología de transferencia horizontal, de campesino a campesino había

Page 42: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 42

demostrado ser efectiva, el INPRHU – Somoto, se acercó a la UNICAM en busca de capacitación y asesoría y comenzó a gestionar con organismos amigos, el financiamiento de un proyecto propio de capacitación a campesinos en Agricultura Orgánica y protección de los Recursos Naturales. Se planteó la creación de un área didáctica y un vivero central para producir plántulas destinadas a la reforestación, fortalecer a las cooperativas con capacitación y asistencia técnica y recuperar las áreas deforestadas de la montaña Tepezonate, que no llegaron a consolidarse. Es de hacer notar que al principio, ni los campesinos, ni el INPRHU – Somoto asumieron la Agricultura Orgánica con una visión ecologista, sino con la idea de economizar recursos económicos, al sustituir un paquete basado en insumos químicos sumamente peligrosos, por otro cuyos elementos naturales estaban supuestamente al alcance del campesino pobre. La metodología de transferencia horizontal fue adaptada y modificada por el INPRHU – Somoto, con el propósito de hacerla más efectiva, más apropiada y más funcional: La intervención en una comunidad se inicia con una “visita de impacto” a una comunidad en la que se han logrado mejoras substanciales, al principio en Honduras, actualmente al tener el INPRHU – Somoto, comunidades ya “Graduadas”, se utilizan como vitrina para las visitas de impacto. Los productores y productoras que muestran interés en participar, eligen de entre ellos a los promotores y promotoras que se responsabilizarán de la ejecución del proyecto en sus comunidades. Con los promotores elegidos se organiza entonces una pasantía que consiste en ir a la comunidad avanzada a pasar una semana, viviendo en las casas de las familias a pasar una semana, viviendo en las casas de las familias productoras, compartiendo sus actividades productivas, reproductivas, sociales, culturales y religiosas, platicando por las noches sobre sus experiencias vívidas, sus expectativas, esperanzas y sueños y principalmente sobre la historia de su participación en el Programa de Agricultura Orgánica Sostenible. Los promotores organizan a su comunidad y esta con ayuda de los equipos técnico y paratécnico planifican el trabajo del año, tomando en cuenta las necesidades de los cultivos y las opiniones de hombres y mujeres de forma igualitaria y equitativa. Los promotores de las comunidades avanzadas, sirven como paratécnicos, prestando capacitación y asistencia técnica horizontal a través de charlas, días de campo, días demostrativos y visitas familiares nocturnas. Los paratécnicos y paratécnicas permanecen una semana cada mes en la comunidad atendida y además dan seguimiento a las acciones del POA y llevan al Equipo Técnico las inquietudes de los productores y productoras para que se les busque solución.

Page 43: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 43

Los productores y productoras de las comunidades atendidas visitan otras comunidades atendidas también y comunidades avanzadas, para intercambiar experiencias, mejorar sus tecnologías y tomar decisiones de acuerdo a esos intercambios aprovechando lo mejor de cada uno. Los promotores reciben capacitaciones sobre liderazgo, comunicación, relaciones humanas y técnicas agroecológicas. Cuando pasan a ser paratécnicos reciben además capacitación en metodologías y herramientas de transferencia. Las Fortalezas del Programa: Ante el fracaso del área didáctica y el vivero central, se decidió que las capacitaciones, días de campo y días demostrativos se harían en las parcelas de los participantes, lo que ha dado muy buenos resultados. Se abandonó la práctica de elaborar “venenos naturales” debido a su alta peligrosidad, e integrando a las prácticas agrícolas, primero el Manejo Integrado de Plagas MIP y luego el Manejo Integrado de Cultivos MIC. Se inició con la implementación de técnicas de conservación de suelos y agua, para tratar ahora de Manejo Integrado de Suelos y Agua, Cosecha de Agua, Micro riego y riego alternativo, captación de agua de lluvia, todo bajo el enfoque de micro cuenca en el cual todos los elementos y actores que actúan en la micro cuenca, planifican y ejecutan sus acciones tendiendo a la conservación de los suelos, el agua y los demás recursos naturales con la participación de 2,000 familias.

Se ha elaborado un manual de captación, cosecha y uso del agua y 300 familias cuentan con sistemas de captación de agua y sistemas de riego alternativo. Se han implementado las escuelas de campo en las que los participantes aprenden mediante la observación directamente de los cultivos, los conocen en sus necesidades, sus fortalezas y debilidades, sus enemigos

potenciales y sus benefactores, el lugar donde se encuentra cada uno de ellos y la manera de potenciarlos o neutralizarlos según sea necesario.

Page 44: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 44

Se han desarrollado procesos de organización y capacitación en las familias campesinas con el propósito de que superen su situación de pobreza extrema garantizando su seguridad alimentaria, haciéndolas productoras de alimentos para cubrir sus necesidades básicas, logrando excedentes para la comercialización o el trueque, en 5 municipios de Madriz. Se han multiplicado experiencias exitosas en agricultura sostenible, con productos de buena rentabilidad entre los que se cuenta: café, hortalizas, fresa, mora y frambuesa, piña, musáceas, granos básicos y frutales, con buena aceptación en el mercado local y nacional, en ferias y ventas directas, con lo que se han fortalecido los sistemas de producción alternativos. Se ha contribuido a la conservación y uso adecuado de los recursos naturales promoviendo la responsabilidad de todos y cada uno en la conservación del medio ambiente, habiéndose creado: Comités de Microcuencas, Comités de Desarrollo Comunitario, Brigadas Ecológicas Comunitarias y Brigadas ecológicas Escolares que realizan acciones de limpieza, reforestación, protección de fuentes de agua, conservación de semillas criollas, inventarios de flora y fauna y actividades sociales, educativas y culturales. Se está implementando una estrategia de comercialización alternativa con tres expresiones diferentes:

Mercados locales (mercadito verde, ferias y ventas directas) que relacionan, para su mutuo beneficio, al productor con el consumidor, ya que el consumidor tiene acceso a productos sanos y frescos a un precio justo y el productor puede obtener mayor beneficio de la venta al eliminar al intermediario.

Ventas al mayoreo, eliminando al primer eslabón de la cadena de

intermediarios, al llevar los productos a los mercados de mayoreo y mejorando los ingresos por ventas en un 15% o 20%.

Certificación de Fincas Orgánicas con el propósito de facilitar el acceso de los

productos a los mercados orgánicos internacionales. En este sentido se han certificado 50 fincas que producen: plantas medicinales, café, fresa, mora y frambuesa, impulsando su empaque y etiquetado.

Se ha brindado crédito a más de mil familias campesinas con énfasis a la creación de microempresas agropecuarias artesanales o de comercio alternativo.

Page 45: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 45

Se ha comenzado a cultivar la palma y el tule que se utilizan como materia prima en la elaboración de sombreros, petates, canastas y otros tipos de artesanías, promoviendo la accesibilidad de los y las artesanas a las materias primas. Se están formando grupos de productores por rubro con el propósito de fortalecer y optimizar su producción, mejorar y aumentar su acceso a los mercados y facilitar que sus productos gocen de valor agregado. Entre estos productos se cuentan:

Productores de fresa, mora y frambuesa orgánicas. Productores de café orgánico. Productores de piña. Productores de granos básicos. Productores de hortalizas. Productores de miel. Productores de ganado caprino.

Se ha favorecido a 500 familias que no poseían tierra, con tierras adquiridas vía crédito, por medio del proyecto “La Tierra Prometida”, en Cusmapa, Las Sabanas, Totogalpa y San Lucas. Más de 1000 fincas son manejadas a través de planificación de fincas con sistemas alternativos de producción: manejo integrado de suelos y agua, diversificación de cultivos, manejo integrado de cultivos, y captación de agua y micro riego. El sistema de crédito cuenta con un 80% de recuperación de cartera y ha beneficiado a 200 grupos solidarios, formados por más de 1000 familias campesinas que han logrado salir de la pobreza extrema y han garantizado su seguridad alimentaria, produciendo excedentes para la comercialización. Logros:

Capacitación del equipo técnico en metodología de desarrollo de mercados rurales.

Transferencia de tecnologías adecuada a la zona. Equipo técnico multidisciplinario y con especialización en aspectos específicos. Trabajo en Alianzas estratégicas Universidades, ONG, redes, etc. Certificación de fincas orgánicas Creación de bancos de tierra para familias sin tierra. Estructuras comunitarias funcionando Trabajo con comunidades indígenas Escuelas de Campo. Educación alternativa CEAR Formación de grupos por rubro Equipo técnico con experiencia Credibilidad Institucional interna y externa. Mercadito verde funcionando

Page 46: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 46

Dificultades:

Atención a muchas familias Área de atención dispersa Dispersión de acciones Asistencia técnica no dirigida Proyectos con muchas actividades Falta de Visión empresarial institucional Dispersión de recursos Proyecto de corto plazo Falta de articulación entre componentes.

Aspectos importantes del programa

Reorientación del programa a mejora de ingresos Formación de grupos de interés Proyectos con visión empresarial Especialización de equipo técnico Fortalecimiento del componente pecuario

Actividades desarrolladas

Compra de tierra para familias de escasos recursos Establecimiento de Sistemas de Producción alternativos. Desarrollo agropecuario Aumento de la producción pecuaria mayor y menor Establecimiento de patios productivos Mejoramiento de la seguridad alimentaria Mejoramiento de ingresos a familias rurales Reactivación de la economía familiar Fortalecimiento de la organización rural Infraestructura productiva rural Estrategia de comercialización rural

¿Que se prepara para el futuro?

Fortalecer los grupos de interés Fortalecer organización comunitaria Creación de microempresas rurales Fortalecimiento de rubros potenciales

¿Productos del programa?

Video sobre conservación de suelos y agua. Rotafolio sobre conservación de suelos y agua. Manual del Promotor. Manual de Captación y Manejo del Agua. Guía Técnica de lombricultura. Manual del Brigadista Ecológico Escolar. Manual del Brigadista Ecológico Comunitario.

Page 47: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 47

Manual de Enfoque de Género (UNO + UNA son más de dos). Sistematización de aplicación de metodología práctica de género (Varón y

Hembra los creó). Folletos sobre MIP. Afiche de Microcuencas. Afiche de Brigadas Ecológicas Escolares. Programa de Radio “Esta es mi gente”. Programa de Radio “Nuestra Palabra”.

Page 48: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 48

programa de fortalecimiento de las capacidades locales El Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Locales nació en 1,990 con la conformación de INPRHU Somoto El proyecto con que inició el INPRHU en Somoto fue el de salud comunitaria, Capacitación a Brigadistas de Salud y Parteras Empíricas, y surgió a partir de la necesidad de generar respuestas ante la desatención de la población en condiciones de

vulnerabilidad, de pobreza, la ausencia de políticas sociales del sector gubernamental y la búsqueda de mantener los logros que en materia social se habían alcanzado en tiempo de la revolución. También debido a su estructuración original, el INPRHU - Somoto inició sus labores tratando de dar respuestas puntuales a los diferentes sectores de la población, de esa forma se apoyó a las Madres de Héroes y Mártires a subsistir y obtener un techo básico, se construyeron y amueblaron aulas rurales, se hicieron instalaciones de agua potable en algunos barrios de la ciudad de Somoto, se hicieron proyectos de agua de consumo humano en las comunidades, proyectos de letrinas, todo esto sin corresponder a un plan articulado de desarrollo. Analizada esta situación la Directiva de INPRHU optó por concentrar sus esfuerzos, los proyectos priorizados fueron:

1. Proyecto de Viviendas (a nivel urbano) que comenzó con la dotación de techos a las madres de Héroes y Mártires y que luego se convirtió en un proyecto de autoconstrucción que llegó a dotar de viviendas a 224 familias del casco urbano de Somoto, favoreciendo a los habitantes de cuatro barrios marginales y 215 viviendas rurales que

Page 49: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 49

favoreció a familias de 14 comunidades de los municipios de Somoto y San Lucas.

2. Proyecto de Atención a Niños y Niñas Trabajadores en la Calle, que ha

atendido a menores que trabajan en la calle, a su familia y a su barrio, logrando entre otras acciones, disminuir la deserción escolar, atender en medicina y odontología a los menores, darles seguimiento escolar, formación laboral, recreación, deportes y cultura y ha obtenido becas para que los menores puedan continuar sus estudios a pesar de su pobreza extrema.

3. Centro de Capacitación en Tareas Comunales “Begoña García

Arandigoyen” que surgió para dar seguimiento a los Brigadistas Populares de Salud que jugaron tan importante papel durante la época de la Revolución a quienes se les ha capacitado en el uso y cultivo de las plantas medicinales.

Los objetivos y la metodología de este centro fueron cambiando poco a poco para convertirse en un Centro de Capacitación en Medicina Natural, que fue el primer proyecto del INPRHU en atender al sector campesino. En este Centro de Capacitación se impulsó además, la organización comunitaria, el reconocimiento a los derechos de la mujer, algunos aspectos de Agricultura Orgánica y la siembra de frutales y plantas medicinales El contexto de ese entonces, a nivel socio político, económico y cultural era:

A nivel local, ausencia de una conciencia critica, considerando que “No existen territorios sin recursos, sino sociedades sin proyectos de desarrollo”.

Pocos esfuerzos dirigidos a la formación adecuada de líderes y promotores,

que con conocimientos y herramientas apropiadas pueden optar a la búsqueda y consecución de soluciones frente a las dificultades.

Nace como una iniciativa de desarrollo de capacidades desde un enfoque

de empoderamiento a nivel local. ¿Qué problemas pensaba solucionar?

Disminuir las deficientes condiciones de salud y mejorar el acceso a las infraestructuras sociales existentes .

Deficientes condiciones de salud básica, vinculadas a la baja participación social/comunitaria.

Falta de espacios de participación ciudadana y prevalencia de posiciones excluyentes en las administraciones públicas locales, bajo apoyo de la sociedad civil en procesos de desarrollo.

Page 50: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 50

Sectores en los que define su actuación y campo de acción: 1. Infraestructuras Sociales. 2. Salud básica. 3. Articulación sociedad civil. 4. Diálogo entre organizaciones y administraciones publicas locales. 5. Apoyo a sociedad civil en procesos de paz y reconstrucción. 6. Gestión ante la administración pública. 7. Participación y descentralización. 8. Administración y desarrollo económico local. 9. Formación del personal de las administraciones locales. 10. Asociación y coordinación de administraciones locales

Objetivos y Resultados Esperados. Objetivo estratégico del programa Promover el desarrollo integral de la población beneficiada, incidiendo en su organización y adopción de nuevos estilos de vida, mejorando sus capacidades de competitividad frente al desarrollo positivo en la reducción de la pobreza y la inequidad social. Objetivo especifico 1. Crear bases adecuadas para conseguir, poner en marcha los requeridos

procesos que puedan generar un adecuado desarrollo humano sostenible a nivel local.

2. Propiciar una nueva visión con los adecuados conocimientos y perspectivas de

trabajo asociativo en el campo del desarrollo local, la promoción social, potenciando el desarrollo endógeno del territorio.

3. Facilitar la creación de herramientas de trabajo adecuadas, para la generación

de competitividad local fortaleciendo los procesos de mejora de capacidades a nivel del Municipio y la comunidad.

Logros Obtenidos. 1 Reorientación estratégica del perfil de trabajo del programa pasando de un

contenido especifico hacia un contenido mas amplio en correspondencia a la demanda territorial y en estricto apego al plan estratégico de INPRHU Somoto, en concreto anteriormente el programa estaba orientado a la salud comunitaria hoy en día aborda el fortalecimiento de capacidades locales con un enfoque integral e integrador que permite adecuarse al entorno y la complementariedad con los otros programas de trabajo de INPRHU. Destacando tres ejes de incidencia.

Salud comunitaria Incidencia política en el ámbito local

Page 51: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 51

Fomento del trabajo asociativo y Acompañamiento a los gobiernos municipales

1. Propiciar mejoras a las condiciones de vida de la población atendida mediante.

Autoconstrucción de 1,837 viviendas en el sector rural

Acceso al agua y saneamiento a 893 familias , a través de construcción de 27 pozos comunitarios y 596 letrinas sanitarias

Capacitación en salud ambiental a 1,130 familias , en la Promoción de estilos de vida saludables

2 Acompañamiento al establecimiento de 2 hermanamientos entre municipios del

sur y 2 municipios del departamento de Madriz Ayuntamiento Artá Estado Español / Totogalpa Estado Nicaragüense y Ayto. INCA Estado Español / Telpaneca Estado Nicaragüense.

3 Promovido e institucionalizado el proceso de organización y funcionamiento de

3 instancias de concertación local en el marco de una estrategia de desarrollo municipal en los municipios de Telpaneca “Consejo de Desarrollo Local”, integrado por 33 actores , Totogalpa 31 actores y Las Sabanas 21 actores , en los tres son actores que inciden en el desarrollo del municipio

4 Conducido el proceso de elaboración y concertación de los planes estratégicos

de desarrollo municipal en los municipios de Telpaneca , Totogalpa y Las Sabanas

5 Concertado el traspaso de gobiernos municipales de forma ordenada y publica

en los municipios de Telpaneca , Totogalpa y Las Sabanas 6 Se ha incidido en el seguimiento a políticas públicas en el municipio de

Telpaneca y evaluada la gestión municipal en los tres municipios. 7 Capacitación al personal sobre el enfoque del programa. 8 Sistematización de la experiencia del proceso de concertación local en

Totogalpa.

Page 52: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 52

Momentos decisivos del programa. a) 1,990 conformación de INPRHU Somoto b) 1,999 fortalece su impacto ante la situación creada por el paso del huracán MICHT c) Febrero 2005 proyecta su cambio estratégico a PROFOCAL. Dificultades. 1. Falta de sistematización colectiva del quehacer del INPRHU que facilite el

proceso de retroalimentación constante a nivel local y nacional. 2. Se carece de un acompañamiento sistemático de asesoría a los equipos de

trabajo a nivel externo, que permita un desarrollo equilibrado del recurso humano y su involucramiento hacia un enfoque más competitivo.

3. La poca o nula visibilidad del quehacer de INPRHU en algunos casos facilita

que actores con poca incidencia se apropien del trabajo. 4. La dependencia de la cooperación externa limita la continuidad de procesos

formativos del personal y la base, una vez que finaliza un proyecto se genera inestabilidad en el personal

Aspectos más importantes del programa. Ejes de trabajo: Salud Comunitaria: Línea de Acción: Propiciar mejores condiciones de salud de la población, a través de cambio de comportamiento hacia nuevos estilos de vida saludables. Incidencia Política en el ámbito local: Línea de Acción: Incidir en la formación de una nueva cultura política que estimule la participación ciudadana y el fortalecimiento de los gobiernos Municipales, que conlleven a cambios sustantivos en el nivel local. Fomento del Trabajo Asociativo: Línea de Acción: Fortalecido el carácter de trabajo asociativo a nivel local, a través de un proceso de sensibilización y desarrollo de capacidades de los distintos actores sociales e institucionales inmersos en el desarrollo municipal. Materiales Producidos (vídeos, libros, folletos, postres, etc.).

Videos sobre concertación local en dos municipios del departamento de madriz.

Page 53: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 53

Paquete metodológico salud ambiental dirigido a escuelas de educación primaria (tercer nivel pre escolar a tercer grado).

Sistematización experiencias de procesos de concertación local en Totogalpa y Telpaneca.

Planes estratégicos de desarrollo municipales de Totogalpa, Telpaneca y Las Sabanas.

Mapas de cooperación e incidencia en los municipios de Totogalpa y Telpaneca

¿Qué se prepara para el futuro? Trabajar en el desarrollo del enfoque de Calidad y Calidez del trabajo del servidor público hacia el usuario o demandante del servicio a nivel local. Fortalecer el trabajo en habilitar o desarrollar destrezas, habilidades del recurso humano frente al desarrollo humano sostenible y sustentable en el Municipio. Empujar acciones en la rehabilitación y mejoramiento en el acceso en las infraestructuras sociales básicas. Fomento a la integración con equidad a un modelo de desarrollo integral, integrador, formador de competitividad y catalizador del desarrollo endógeno. Generar una conciencia critica con amplia participación ciudadana en los procesos de desarrollo. Actividades Desarrolladas: Proyecto Municipio Actividad Año Salud Materno Infantil Somoto / Cusmapa Educación para la Salud 1999/2003 Autoconstrucción de Viviendas Departamento de Madriz 1837 Viviendas 2000/2005 Acceso al agua potable, saneamiento y capacitación ambiental a familias campesinas

Somoto, Totogalpa, Telpaneca, San Lucas y Yalagüina

Agua y Saneamiento 27 Pozos perforados 596 Letrinas

1999/2005

Programas de Desarrollo Municipales

Totogalpa, Telpaneca y Las Sabanas

Desarrollo Integral 2001/2005

Seguimiento a Políticas Públicas Telpaneca Auditoria Social 2003/2005 Alfabetización Económica Telpaneca Auditoria Social 2005 Programa Democracia y Derechos Humanos

Totogalpa, Telpaneca y Las Sabanas

Democracia y Derechos Humanos

2004/2005

Iniciativa Escuelas Saludables Mozonte, Nueva Segovia. Higiene, Saneamiento Escolar 2005/2006

Page 54: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 54

conclusiones El INPRHU-Somoto nació como un ente multidisciplinarlo, no técnico, pero si gestionario que comenzó a prestar ayuda para la construcción de viviendas y a gestionar apoyo para la legalización de las tierras que los campesinos habían recibido de la Reforma Agraria. Después de mucha experimentación, hasta la fecha hemos formado cerca de 4,000 Promotores y Promotoras de Agricultura Orgánica, Agroecología, Medicina Natural, Educación Ambiental, Técnicos de Atención Sico social, Promotores de Cultura, promotores juveniles, brigadas ecológicas, brigadas comunitarias, comités de crédito, comités de agua; a 100 Paratécnicos y Paratécnicas y atendemos a más de 8,000 familias campesinas en 6 municipios del departamento de Madriz, ayudando significativamente a organizaciones comunitarias y a reducir el problema de la Seguridad Alimentaria. Para apoyar los procesos de Autoformación de las comunidades, se ha recurrido principalmente a:

RESCATE CULTURAL: reuniones de reflexión, charlas nocturnas a la luz de una vela, visitas familiares nocturnas, socio dramas y obras de teatro, cuentos y leyendas, gráficos históricos comunales y familiares y otros.

Diagnostico de Investigación Acción Participativa, con sus diferentes herramientas.

Formación y Promoción de recursos humanos locales. Capacitaciones por medio de talleres, días de campo y charlas. Giras de intercambio de experiencias. Planificación comunitaria participativa. Capacitaciones y transferencia de tecnologías con la metodología” de

Campesino a Campesino”, apoyados con dinámicas, actividades demostrativas y materiales didácticos y divulgativos.

Los hitos vividos por el INPRHU, pueden resumirse así:

ð Creación del Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores.

ð El inicio del trabajo con campesinos. ð La creación del Programa de Agricultura Orgánica Sostenible. ð La creación del Programa de Crédito para la Producción. ð Creación del Programa de Fortalecimiento a Capacidades Locales para

apoyo de los gobiernos locales. ð La Educación Rural Alternativa. ð Formación a distancia para jóvenes rurales en la especialidad de

Técnico Básico en Agropecuaria y Técnico Básico en Comunicación Social

Page 55: Memoria inprhu   somoto 2005

Memoria Institucional 2005

Instituto de Promoción Humana – Somoto. 55

ð Extensión del Programa de Atención a Niños y Niñas Trabajadoras al área rural.

ð Creación del Programa de Atención psicosocial en el campo. Logros:

ð Atención a más de 8,000 familias campesinas en 6 municipios del Departamento de Madriz, uno de Estelí y uno de Nueva Segovia.

ð Formación de 4,000 promotores y promotoras en distintas disciplinas. ð Formación de 100 paratécnicos y paratécnicas. ð Formación de 890 estudiantes en educación ambiental.(Las Sabanas) ð Formación de 20 brigadas ecológicas escolares. ð Formación de 12 Brigadas ecológicas comunitarias. ð Formación de 300 jóvenes rurales como Técnic@s Básicos en

Agroecología, 162 jóvenes rurales como Técnic@s Básicos Agropecuarios,

ð Resolver en parte, el problema de la Seguridad Alimentaria, rescatando la diversificación agrícola y el manejo integrado de cultivos.

ð Construcción de Viviendas 3,837 en el campo y la Ciudad. ð Formación de Técnicos en Atención Psicosocial TAP. ð Realización de Inventario de Flora y Fauna de Totogalpa y Las Sabanas.

Dificultades:

ð Polarizaciòn política. ð Enajenación cultural. ð Dependencia de Créditos e insumos externos. ð Implementación generalizada del monocultivo.

Para el futuro cercano, estamos preparando:

ð Guía técnica de semillas criollas de maíz y fríjol, ð Sistematización de los lugares y momentos del aprendizaje y la

enseñanza y su flujo dentro de la familia y la comunidad. ð Capacitación a los miembros del Consejo de Ancianos de Totogalpa y la

formación de guías espirituales. ð Formación de Guías Turísticas. ð Promover el turismo rural. ð Apoyar los procesos de transformación de productos y comercialización. ð Promover la Radio Comunitaria