Memoria instalaciones Sanitarias

4
MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS VIVIENDA UNIFAMILIAR, Sr. Jorge Grandez Portocarrero Sra. Heidi Pelaez Vargas1.- GENERALIDADES . 1.1 ANTECEDENTES. La Presente Memoria y Planos comprenden el desarrollo de las Instalaciones Sanitarias del Proyecto “VIVIENDA UNIFAMILIARde Propietario Sr. Jorge Grandez Portocarrero y Sra. Heidi Pelaez Vargas; con ubicación en jr. Hermilio Valdizan nº 364, distrito de Jesus Maria, provincia y departamento de Lima. Se construirá en el área destinada a nuevas instalaciones para ser utilizadas como vivienda debiendo estas contar con todos los servicios para su normal funcionamiento. 1.2 OBJETIVO El proyecto sanitario tiene por objetivo prestar un buen servicio de agua potable y desagüe en los ambientes del proyecto. 3.- ALCANCES DEL PROYECTO DE SOLUCCION El proyecto comprende el diseño de las redes de agua potable y desagüe, demandadas por el proyecto de Arquitectura. 4.- DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE PROYECTADO Las redes proyectadas de Agua Potable comprenden: - En el Nivel 1 y 2, se proyecta una casa (que incluyen 8 baños, cocina y lavandería), que será alimentada de manera mixta (desde el ramal que sube del Nivel 1, o bien desde el ramal que baja del T.E. de la azotea). Los ramales proyectados comprenden tuberías PVC de Ø 1”, ¾” y ½” y accesorios de PVC C-10 para agua fría, CPVC para agua pág. 1 pág. 1 / 4

description

memoria descriptiva instalaciones sanitarias

Transcript of Memoria instalaciones Sanitarias

MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS VIVIENDA UNIFAMILIAR, Sr. Jorge Grandez Portocarrero

Sra. Heidi Pelaez Vargas1.- GENERALIDADES.

1.1 ANTECEDENTES.

La Presente Memoria y Planos comprenden el desarrollo de las Instalaciones Sanitarias del Proyecto VIVIENDA UNIFAMILIAR de Propietario Sr. Jorge Grandez Portocarrero y Sra. Heidi Pelaez Vargas; con ubicacin en jr. Hermilio Valdizan n 364, distrito de Jesus Maria, provincia y departamento de Lima. Se construir en el rea destinada a nuevas instalaciones para ser utilizadas como vivienda debiendo estas contar con todos los servicios para su normal funcionamiento. 1.2 OBJETIVO

El proyecto sanitario tiene por objetivo prestar un buen servicio de agua potable y desage en los ambientes del proyecto. 3.-ALCANCES DEL PROYECTO DE SOLUCCION

El proyecto comprende el diseo de las redes de agua potable y desage, demandadas por el proyecto de Arquitectura. 4.-DESCRIPCION DEL PROYECTO4.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE PROYECTADO

Las redes proyectadas de Agua Potable comprenden:

- En el Nivel 1 y 2, se proyecta una casa (que incluyen 8 baos, cocina y lavandera), que ser alimentada de manera mixta (desde el ramal que sube del Nivel 1, o bien desde el ramal que baja del T.E. de la azotea).Los ramales proyectados comprenden tuberas PVC de 1, y y accesorios de PVC C-10 para agua fra, CPVC para agua caliente y vlvulas de compuerta de bronce como se indica en las Lminas. 4.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO PROYECTADO

Las redes proyectadas de alcantarillado comprenden: - En el Nivel 1 y 2, se proyecta una casa (que incluyen 8 baos, cocina y lavandera) donde el Desague se provee mediante una montante que baja directo al Nivel 1 y finalmente a la acometida.

Los ramales proyectados comprenden tuberas y accesorios PVC SAP de 4 y 2; emplearan las Cajas de Registro existentes y el colector principal existente. Las redes de desage de cada ambiente llevan registros roscado de bronce de 4 para realizar el mantenimiento en caso de atoros, as como sumideros de bronce de 2 en caso de filtraciones o inundaciones. Tambin comprenden tuberas Ventilacin de PVC SAL 2, que se instalan al final de cada ramal con la finalidad de expulsar los gases de los desages. Todo segn se indica en la Lamina IS-01. 5.-PARAMETROS DE DISEOSe siguen las disposiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones:

- N.T.E. - IS.010: Instalaciones Sanitarias para Edificaciones. Se entiende que todos los Reglamentos y Normas estn en vigencia y/o son de la ltima edicin.CALCULO DE DE LA ACOMETIDA:

- Dotacin: Nivel 1 = 1500 lts / m2 (Uso Vivienda < 200m2 de lote)

Maxima distancia = 38.00 m (aprox. de acometida al punto ms alejado del ultimo nivel)De IS.010, tabla anexo n1:

Unidades de gasto: 8 inodoros x (1.5 unid. de gasto) = 12.0 unid. de gasto

8 lavatorios x (.75 unid. de gasto) = 6.0 unid. de gasto

7 duchas x (1.5 unid. de gasto) = 10.5 unid. de gasto 2 lavaderos x (2 unid. de gasto) = 4.00 unid. de gasto

32.5 unid. de gasto

De IS.010, tabla anexo n3: para 32 unid. de gasto Qdiseo = 0.79 lts/s

asumiendo = 1" V = Q/A = (0.79 lts/s)/(2/4) = 1.55 m/s

0.60 m/s < V < 2.48 m/s .... OK (se considera aceptable)

Acometida = 1"

Verificacin por prdida de carga

Considerando D= 3/4" (dimetro promedio de red interior)

L = 37.00m y C= 150 (para tuberas de PVC) h = 1.63 m se considera perdida despreciable OK

CALCULO VOL. DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO:

Para Sistema Mixto: - Vol. requerido Cisterna = 3/4*(Consumo Promedio Diario)

= 3/4*(1,500 lts) = 1,125 lts

= 1.20 m3 (volumen mnimo de mercado)- Vol. requerido Tanque = 1/3*(Consumo Promedio Diario)

= 1/3*(2,400 lts) = 800 lts < 1.00 m3

= 1.00 m3 (volumen mnimo de mercado)Lima; Enero del 2013

pg. 3 pg. 3 / 3