Memoria Óscar 2013

3
Diseño Periodístico Integrantes del grupo: Mario Gallego del Estal (exp. 63711) Luis Fernando Cantón Balcázar (exp. 60934) Fernando Esbec Martín (exp.62052) Memoria de la práctica “Cobertura especial de un tema” El proyecto consiste en un especial publicado por el diario Salmantino con motivo de la celebración de la 85ª edición de los premios Oscar que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de los EEUU. En este especial se profundiza en los principales premiados de la entrega, es decir, nos hemos ocupado de dar las claves necesarias para entender el porqué reciben la ansiada estatuilla en las categorías más relevantes para nuestra audiencia. El objetivo de esta publicación es dar a conocer aspectos, conocimientos e información a nuestro público de manera sosegada y profundizada de todos los premiados y de sus obras. Se publicará el día siguiente a la ceremonia, el 25 de febrero de 2013. Pretendemos cubrir un nicho que creemos que no está cubierto por un diario generalista como es el Salmantino. Cualquier diario de corte nacional o local trata a estos premios de manera noticiosa sin entrar a valorar en ninguno de los asuntos por los que la academia le ha otorgado ese premio. Por ello nos hemos arriesgado pero sabiendo de la necesidad de nuestra audiencia por esta información, ya que todo aquello que

description

Memoria de la cobertura especial del reportaje sobre los Óscar 2013

Transcript of Memoria Óscar 2013

Page 1: Memoria Óscar 2013

Diseño PeriodísticoIntegrantes del grupo:

Mario Gallego del Estal (exp. 63711)

Luis Fernando Cantón Balcázar (exp. 60934)

Fernando Esbec Martín (exp.62052)

Memoria de la práctica “Cobertura especial de un tema”

El proyecto consiste en un especial publicado por el diario Salmantino con motivo de la

celebración de la 85ª edición de los premios Oscar que concede la Academia de las

Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de los EEUU.

En este especial se profundiza en los principales premiados de la entrega, es decir,

nos hemos ocupado de dar las claves necesarias para entender el porqué reciben la

ansiada estatuilla en las categorías más relevantes para nuestra audiencia.

El objetivo de esta publicación es dar a conocer aspectos, conocimientos e

información a nuestro público de manera sosegada y profundizada de todos los

premiados y de sus obras. Se publicará el día siguiente a la ceremonia, el 25 de

febrero de 2013.

Pretendemos cubrir un nicho que creemos que no está cubierto por un diario

generalista como es el Salmantino. Cualquier diario de corte nacional o local trata a

estos premios de manera noticiosa sin entrar a valorar en ninguno de los asuntos por

los que la academia le ha otorgado ese premio.

Por ello nos hemos arriesgado pero sabiendo de la necesidad de nuestra audiencia

por esta información, ya que todo aquello que se publica, respecto a industria de

Hollywood, no pasa para nada desapercibida y, mucho menos, lo harán sus premios,

que ponen punto y final a un año de estrenos cinematográficos.

Para abordar el proyecto hemos elaborado una retícula compuesta por 5, 12 y 15

columnas, según el estilo y la hoja, con unos márgenes exteriores e interiores de 13

mm, que se reproducen a lo largo de las ocho páginas creadas. El margen superior es

de 8 mm o 14mm, mientras que el inferior es de 6 mm.

Page 2: Memoria Óscar 2013

Para la tipografía hemos Meta, en todas sus variantes, para los titulares y PointerText

para las entradillas, despieces y texto común. Para este último hemos establecido un

interlineado de 10.2 puntos y un tamaño del tipo de 9.

Hemos realizado un sistema de trabajo en el que nos hemos repartido la carga en

función de las prioridades de los miembros del grupo. La mayoría de los contenidos

fueron creados por Fernando, con pequeñas aportaciones de los otros dos miembros

del grupo.

Luis se encargó de la creación de la retícula y de toda la estructura de la página. A la

vez que Mario se dedicaba a coordinar, retocar y revisar que la estructura y los

contenidos cumplieran las premisas que el profesor nos recomendaba.

Finalmente, realizamos un proceso de revisión en el que los tres integrantes del grupo

participamos de manera activa, con la intención de dejar el trabajo lo más perfecto

posible.

En esta última fase de hemos resuelto de manera exitosa algunos de los problemas

que nos han surgido. Especialmente, hemos tenido problemas a la hora de estructurar

y jerarquizar las noticias en algunas páginas, como en la que la noticia principal

profundizamos en la carrera de Ben Affleck. Con las recomendaciones del profesor y

nuestros puntos de vista, hemos resuelto el problema de la falta de predominancia de

una noticia sobre las demás en esta página en concreto.