MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE...

95
MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES Máster Universitario en Tecnología Aplicada De acuerdo con Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Para la redacción de esta memoria se recomienda usar como elementos de apoyo: - la “Guía de apoyo para la elaboración de la Memoria de Verificación de títulos oficiales universitarios” de la ANECA, disponible en http://www.aneca.es/Programas/VERIFICA/Verificacion-de-Grado-y- Master/Protocolos-de-evaluacion-y-documentos-de-ayuda - los comentarios que se han incluido en este mismo documento a modo de aclaración. Estos comentarios están marcados en color gris y son susceptibles de ser borrados una vez se haya rellenado el apartado al que hacen referencia. Además, hay una serie de apartados que ya han sido rellenados por el CEP, los cuales se han de revisar por los responsables de la titulación para adaptarlos al máster en cuestión.

Transcript of MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE...

Page 1: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

Máster Universitario en Tecnología Aplicada

De acuerdo con Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales. Para la redacción de esta memoria se recomienda usar como elementos de apoyo:

- la “Guía de apoyo para la elaboración de la Memoria de Verificación de títulos oficiales

universitarios” de la ANECA, disponible en

http://www.aneca.es/Programas/VERIFICA/Verificacion-de-Grado-y-

Master/Protocolos-de-evaluacion-y-documentos-de-ayuda

- los comentarios que se han incluido en este mismo documento a modo de aclaración.

Estos comentarios están marcados en color gris y son susceptibles de ser borrados una

vez se haya rellenado el apartado al que hacen referencia.

Además, hay una serie de apartados que ya han sido rellenados por el CEP, los cuales se han

de revisar por los responsables de la titulación para adaptarlos al máster en cuestión.

Page 2: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

2

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1. DATOS BÁSICOS 1.1.a. Nivel Académico: Máster 1.1.b. Denominación: Máster Universitario en Tecnología Aplicada por la Universidad de las Illes Balears 1.1.c. Título conjunto (en el caso de que varias universidades organicen conjuntamente un

único título oficial de máster, se elaborará una única memoria que deberá venir acompañada

del correspondiente convenio en vigor. Elegir una de las siguientes opciones)

No

Sí, a nivel nacional - Título del convenio: - Adjuntar copia del convenio

Sí, a nivel internacional - Título del convenio: - Adjuntar copia del convenio

Sí, a nivel internacional enmarcado dentro del programa ERASMUS Mundus - Nombre del Consorcio Internacional: - Adjuntar copia del convenio - Adjuntar copia de la Notificación de Obtención del Sello Erasmus Mundus 1.1.d. Rama de conocimiento (elegir una de las siguientes opciones)

Artes y Humanidades Ciencias Ciencias de la Salud

Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura

1.1.e. Código ISCED Marcar un máximo de dos opciones. En el caso de seleccionar dos, señalar el orden de

prioridad (1º y 2º)

Programas de formación básica Ingeniería y profesiones afines 2 Alfabetización simple y funcional; aritmética elemental

Mecánica y metalurgia

Desarrollo personal Electricidad y energía Formación de personal docente y ciencias de la educación

Electrónica y automática

Formación de docentes Procesos químicos

Page 3: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

3

Ciencias de la educación Vehículos de motor, barcos y aeronaves Formación de docentes de enseñanza infantil Industria manufacturera y producción Formación de docentes de enseñanza primaria Industria de la alimentación Formación de docentes de enseñanza de temas especiales

Industria textil, confección, del calzado y piel

Formación de docentes de formación profesional

Industria de otros materiales (madera, papel, plástico, vidrio)

Artes Minería y extracción Bellas artes Arquitectura y construcción Música y artes del espectáculo Arquitectura y urbanismo Técnicas audiovisuales y medios de comunicación

Construcción e ingeniería civil

Diseño Agricultura, ganadería y pesca Artesanía Producción agrícola y explotación ganadera Humanidades Horticultura Religión Silvicultura Lenguas extranjeras Pesca Lenguas y dialectos españoles Veterinaria Historia, filosofía y temas relacionados Salud Historia y arqueología Medicina Filosofía y ética Servicios médicos Ciencias sociales y del comportamiento Enfermería y atención a enfermos Psicología Estudios dentales Sociología, antropología y geografía social y cultural

Tecnología de diagnóstico y tratamiento médico

Ciencias políticas Terapia y rehabilitación Economía Farmacia Periodismo e información Servicios sociales Periodismo Cuidado de niños y servicios para jóvenes Biblioteconomía, documentación y archivos Trabajo social y orientación Educación comercial y administración Servicios personales Ventas al por mayor y al por menor Hostelería Marketing y publicidad Viajes, turismo y ocio Finanzas, banca y seguros Deportes Contabilidad y gestión de impuestos Servicios domésticos Administración y gestión de empresas Peluquería y servicios de belleza Secretariado y trabajo administrativo Servicios de transporte Otros estudios referidos al puesto de trabajo Protección del medio ambiente Derecho Control y tecnología medioambiental Ciencias de la vida Entornos naturales y vida salvaje Biología y bioquímica Servicios de saneamiento a la comunidad Ciencias de medio ambiente Servicios de seguridad Ciencias físicas, químicas y geológicas Protección de la propiedad y de las personas Física Salud y seguridad en el trabajo Química Enseñanza militar Geología y meteorología Sectores desconocidos o no especificados Matemáticas y estadística Matemáticas Estadística Informática Ciencias de la computación 1 Informática en el nivel usuario

1.1.f. ¿Habilita para profesión regulada?:

Page 4: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

4

No Sí. Seleccionar uno de los siguientes valores: Arquitecto Técnico Ingeniero Técnico de Obras Públicas Arquitecto (2007) Ingeniero Técnico de Telecomunicación Arquitecto (2010) Ingeniero Técnico de Topografía Dentista Ingeniero Técnico Forestal Dietista-Nutricionista Ingeniero Técnico Industrial Enfermero Ingeniero Técnico Naval Farmacéutico Logopeda Fisioterapeuta Maestro en Educación Infantil Ingeniero Aeronáutico Maestro en Educación Primaria Ingeniero Agrónomo Médico Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Óptico-Optometrista Ingeniero de Minas Podólogo Ingeniero de Montes Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y

bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Ingeniero de telecomunicación Psicólogo General Sanitario Ingeniero Industrial Terapeuta Ocupacional Ingeniero Naval y Oceánico Veterinario Ingeniero Técnico Aeronáutico Ingeniero Técnico Agrícola Ingeniero Técnico de Minas

1.1.g. ¿Es condición de acceso para título profesional?:

No Sí. Seleccionar uno de los siguientes valores:

Abogado Oficial Radioelectrónico de Primera de la Marina

Mercante Abogado y Procurador de los Tribunales Oficial Radioelectrónico de Segunda de la Marina

Mercante Arquitecto Piloto de Segunda de la Marina Mercante Capitán de la Marina Mercante Procurador de los Tribunales Jefe de Máquinas de la Marina Mercante Psicólogo General Sanitario Oficial de Máquinas de Segunda de la

Marina Mercante

1.1.h. ¿El máster cuenta con especialidades?

La denominación de cada una de las especialidades tiene que empezar por “Especialidad en…”

Los responsables del máster valorarán que tengan un número de créditos adecuado así como

que la denominación de la especialidad sea acorde con las competencias y contenidos que se

adquieren en las materias que conforman la misma.

Un máster debe tener la misma duración para todos los estudiantes ya que todos ellos han de

alcanzar un corpus de competencias similar, por tanto no es posible que, en función de la

especialidad, el máster tenga diferentes duraciones.

Page 5: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

5

Los créditos de las asignaturas que hagan referencia a las especialidades tendrán carácter

optativo.

No Sí, indicar cuales:

Denominación Núm. de ECTS 1 Especialidad en Inteligencia Artificial 18 2 Especialidad en Ciencia de Datos 18 3 Especialidad en Visión por Computador 18 4 Especialidad en Robótica Móvil 18 5 Especialidad en Internet de las Cosas 18 6 Especialidad en Seguridad de las TIC 18 7 Especialidad en Redes de Comunicaciones 18 1.1.i. ¿Es obligatorio cursar una especialidad de las existentes para la obtención del título?:

No Sí 1.2. DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS EN EL TÍTULO Mínimo 60, máximo 120 ECTS.

Obligatorios: deben ser obligatorios para todos los estudiantes.

Optativos: los que tiene que superar el alumno, no los que se ofertan en el plan de estudios.

PE: en caso de que la orientación del máster sea profesionalizante, es muy recomendable que

contemplen prácticas externas. Se incluyen en este concepto si son obligatorias para todos los

alumnos, si no lo son, se incluyen en optativos.

TFM: en caso de que la orientación del máster sea investigadora, es recomendable que el TFM

tenga, al menos, 12 ECTS.

Créditos obligatorios 6 Créditos optativos 36 Prácticas externas - Trabajo fin de máster 18 Complementos formativos - Créditos totales 60 1.3. UNIVERSIDADES Y CENTROS DE IMPARTICIÓN 1.3.a. Solicitante: Universitat de les Illes Balears 1.3.b. Participantes: (en caso de que participen otras universidades)

Page 6: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

6

1.3.c. Centro de impartición: (en el caso de máster, será el Centro de Estudios de Postgrado) Denominación: Centro de Estudios de Postgrado Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 971173336 Teléfono: 971259988 1.3.d. Tipo de enseñanza:

Presencial Semipresencial A distancia

1.3.e. Plazas de nuevo ingreso ofertadas: Primer año de implantación 40 Segundo año de implantación 40 1.3.f. Número de créditos de matrícula: (vienen definidos en el Decreto por el que se

aprueban los precios públicos de los servicios académicos y administrativos correspondientes

a las enseñanzas oficiales de la Universidad de las Illes Balears, que se aprueba anualmente.

Por eso, hay que revisar cuál está en vigor en el momento de mandar esta memoria a la

ANECA) Según el artículo 4. Número mínimo de créditos matriculados al inicio de los estudios del Decreto 65/2015, de 10 de julio, por el que se aprueban los precios públicos de los servicios académicos y administrativos correspondientes a las enseñanzas oficiales de la Universidad de las Illes Balears:

Tiempo completo Tiempo parcial

ECTS mínimos ECTS máximos ECTS mínimos ECTS máximos Primer curso 30 60 24 45

Resto de cursos 3 60 3 45 1.3.g. Normas de permanencia Enlace: http://www.estudis.uib.cat/es/informacioperalumnes/normativa 1.3.h. Lenguas en las que se imparte Castellano y catalán en términos generales. En caso de ofertar alguna asignatura obligatoria

en otra lengua, se deberá requerir un nivel determinado de esa lengua en los requisitos de

admisión (apartado 4.2).

Castellano Catalán Inglés

Page 7: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

7

2. JUSTIFICACIÓN 2.1. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO, ARGUMENTANDO EL INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL DEL MISMO Durante los últimos cursos académicos, el Centro de Estudios de Posgrado (CEP) de la Universitat de les Illes Balears (UIB) tenía dentro de su oferta académica de posgrado dos títulos de Máster de la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura: - Máster Universitario en Ingeniería Informática (código RUCT: 4314599), y - Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación (código RUCT: 4315059), ambos títulos, con directivas profesionales, derivadas de sendas órdenes CIN. Sin embargo, ante la falta de interés de los estudiantes de los grados de acceso, el Grado en Ingeniería Informática, y el Grado en Ingeniería Telemática, en una formación generalista ha generado una tendencia decreciente del número de estudiantes de nuevo ingreso en los últimos cursos académicos, lo que con el objetivo de optimizar los recursos docentes disponibles, ha motivado la propuesta de una nueva oferta de posgrado que sustituya a los citados másteres y que sea más apropiada al interés de los estudiantes de los estudios de grado de la Escuela Politécnica Superior (EPS). Así mismo, se responde a la demanda del sector científico y profesional del territorio autonómico de las Illes Balears, particularizado especialmente en su condición de insularidad, y por tanto, escaso de científicos y profesionales con competencias en tecnologías específicas que estén formados en el propio entorno socioeconómico. Haciendo referencia al entorno socioeconómico de las Illes Balears, debido principalmente al impulso del sector turístico, el más importante de las islas y que, a su vez, constituye uno de los mayores demandantes de necesidades de tecnología aplicada en la actualidad, hace necesario disponer de profesionales con competencias en el uso y aplicación de las las nuevas tecnologías y ponerlas al alcance de la sociedad. Con este mismo objetivo, cerca de la Universidad se sitúa el Parque Balear de Innovación Tecnológica (Parc Bit), con el objetivo de potenciar las nuevas tecnologías en la Sociedad Balear, fomentando el asentamiento en la Comunidad Autónoma de empresas punteras (de ámbito nacional e internacional) en el sector tecnológico aplicado al turismo. Por tanto, cabe esperar que la aparición de nuevas empresas fruto de la innovación tecnológica del parque, requerirá de nuevos profesionales preparados para hacer frente al reto que representan las tecnologías aplicadas. Con la necesidad por tanto, de ofrecer una formación de postgrado adecuada a los estudiantes de los títulos de Grado en Ingeniería Informática y del Grado en Ingeniería Telemática, así como para abrir la admisión a estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, y del Grado en Matemáticas, el Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática ha decidido proponer un nuevo título de Máster que permite el acceso y admisión desde cuatro títulos de grado de la EPS, que a la vez tiene un carácter aplicado, para poder satisfacer las demandas de profesionales expertos en tecnologías específicas de uso en el sector económico, así como un carácter investigador para poder formar a los futuros estudiantes del programa de doctorado del departamento, el Doctorado de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (código RUCT:

Page 8: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

8

5600393), que cuenta con un número relevante de doctorandos en el actual curso académico (más de 30 estudiantes de doctorado). 2.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA INTERNOS Y EXTERNOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

La Comisión de Elaboración y Diseño (CED) encargada de elaborar esta memoria a petición del Centro de Estudios de Postgrado (CEP) de la Universitat de les Illes Balears, y de acuerdo con las directrices del RD 1393/2007, ha sido nombrada por el Consejo de Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática. Está formada por: - Dr. Xavier Varona, vicerrector de Títulos y Tecnología de la UIB, - Dr. Ramón Mas (representante de los estudios de Grado en Ingeniería Informática), - Dr. Alberto Ortiz (representante de los estudios de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática), - Dr. Josep Lluis Ferrer (representante de los estudios de Grado en Ingeniería Telemática), - Dr. Sebastià Massanet (representante de los estudios de Grado en Matemáticas), y - Dra. Yolanda González (directora del programa de fomento de la investigación de la UIB). Todos los miembros de la CED son doctores y profesores del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática y previamente todos ya habían participado en procesos de diseño de planes de estudio de posgrado del departamento. La Comisión, teniendo como principal referente el Real Decreto 1393/2007 (y sus posteriores modificaciones), ha seguido las directrices de la Guía de Apoyo de ANECA (la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) para la elaboración de esta memoria de verificación. La propuesta que se presenta ha supuesto un trabajo de revisión de documentos (de otras universidades, de anteriores propuestas, etc.), de análisis del sector científico y profesional tecnológico en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears y de la reflexión sobre la formación más idónea para los estudiantes de los perfiles de ingreso en cuanto al contenido del plan de estudios. También se han mantenido reuniones con el profesorado y el alumnado de los másteres actuales que han expuesto como mejorar los contenidos de los mismos. Finalmente, se ha de resaltar que también se han realizado reuniones con representantes de los grupos de investigación del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática concluyendo con significativas aportaciones al desarrollo del plan de estudio que se presenta en esta solicitud. Además, la Comisión de Elaboración y Diseño del Máster ha tenido en cuenta los siguientes referentes externos: - Master Universitario en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Madrid, código RUCT: 4311905, dirección web: http://www.dia.fi.upm.es/masteria/?q=es.

- Master Universitario en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Catalunya, la Universidad de Barcelona, y la Universidad Rovira i Virgili, código RUCT: 4310788, dirección web: https://www.fib.upc.edu/es/estudios/masteres/master-en-inteligencia-artificial.

Page 9: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

9

- Master on Foundations of Data Science por la Universidad de Barcelona, código RUCT: 4315821, dirección web: http://www.ub.edu/datascience/master/ Master Universitario en Automática y Robótica por la Universidad de Alicante, código RUCT: 4312051, dirección web: http://www.mayr.ua.es - Master Universitario en Robótica y Automatización por la Universidad Carlos III de Madrid, código RUCT: 4313916, dirección web: https://www.uc3m.es/ss/Satellite/Postgrado/es/Detalle/Estudio_C/1371209124791/1371219633369/Master_Universitario_en_Robotica_y_Automatizacion - Máster Universitario en Automática y Robótica por la Universidad Politécnica de Catalunya, código RUCT: 4313324, dirección web: http://www.upc.edu/master/fitxa_master.php?id_estudi=22&id_titulacio=86&lang=esp - Máster Universitario en Automática y Robótica por la Universidad Politécnica de Madrid, código RUCT: 4310271, dirección web: http://www.etsii.upm.es/estudios/masteres/automatica_robotica.es.htm - Máster Universitario en Visión por Computador / Computer Vision por la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Catalunya, la Universidad Pompeu Fabra y la Universitat Oberta de Catalunya, código RUCT: 4314099, dirección web: http://www.uab.cat/web/informacion-academica-de-los-masteres-oficiales/la-oferta-de-masteres-oficiales/informacion-general/vision-por-computador-/-computer-vision-1096480309770.html?param1=1345648392514 - Máster Universitario en Robótica por la Universidad Miguel Hernández de Elche, código RUCT: 4315858, dirección web: http://masterrobotica.edu.umh.es/ - Máster Universitario en Automática, Robótica y Telemática por la Universidad de Sevilla, código RUCT: 4312184, dirección web: http://en.us.es/eng/studies/masters/master_M054 - Máster Universitario en Sistemas Inteligentes por la Universidad Jaume I de Castellón, código RUCT: 4310159, dirección web: http://www.master-ssii.uji.es/ - Máster Universitario en Sistemas Inteligentes por la Universidad de Salamanca, código RUCT: 4314233, dirección web: http://www.usal.es/master-sistemas-inteligentes 2.3. DIFERENCIACIÓN DE TÍTULOS DENTRO DE LA MISMA UNIVERSIDAD En relación a títulos de similar perfil de ingreso para parte de los estudiantes que podrían optar al Máster que se propone, actualmente se imparten en la Universitat de les Illes Balears el Máster en Ingeniería Industrial, con directivas profesionales, y el Máster de Análisis de Datos Masivos para Economía y Empresa.

Page 10: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

10

3. COMPETENCIAS 3.1. Competencias básicas y generales Las competencias básicas o generales son las comunes a la mayoría de los Títulos pero están

adaptadas al contexto específico de cada uno de los Títulos. Estas competencias se desarrollan

con mayor o menor intensidad en función de las características del Título en cuestión. Dentro

de este bloque se pueden encontrar competencias personales, competencias interpersonales,

etc.

Competencias básicas Vienen predeterminadas en la aplicación informática del Ministerio de Educación, mediante

el Real Decreto 861/2010, por el cual se modifica el Real Decreto 1393/2007. Estas son

predeterminadas pero se podrían ampliar.

Código Competencia CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y entrenarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permiten continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

Competencias generales CG1 Capacidad de conectar las nuevas tecnologías con las necesidades de las

empresas CG2 Capacidad de modelización, cálculo, simulación, desarrollo e implementación

de nuevas tecnologías en empresas y centros tecnológicos, particularmente en investigación, desarrollo e innovación

CG3 Integración del conocimiento a partir de disciplinas diferentes, así como el manejo de la complejidad

CG4 Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos

CG5 Comprensión amplia de las técnicas y métodos aplicables en una especialización concreta, así como de sus límites

CG6 Apreciación de los límites del conocimiento actual y de la aplicación práctica de la tecnología más reciente.

Page 11: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

11

CG7 Capacidad de trabajar y comunicarse también en contextos internacionales. CG8 Adquirir conocimientos científico-tecnológicos avanzados que permitan

generar nuevas ideas y proyectos de investigación, desarrollo e innovación CG9 Comprender el procedimiento, valor y límites del método científico, siendo

capaz de diseñar y guiar investigaciones analíticas, de modelado y experimentales, así como de evaluar datos de una manera crítica y extraer conclusiones

3.2. Competencias específicas

Código Competencia FII-1 Capacidad para valorar la importancia de las fuentes documentales, manejarlas

y buscar la información para el desarrollo de cualquier trabajo de investigación FII-2 Capacidad de leer y comprender publicaciones dentro de su ámbito de

estudio/investigación, así como su catalogación y valor científico FII-3 Que el estudiante adquiera el conocimiento necesario sobre los mecanismos de

financiación de la investigación y transferencia de la tecnología, y sobre la legislación vigente sobre protección de resultados

IAA-1 Capacidad de integrar tecnologías y sistemas propios de la Inteligencia Artificial, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.

IAA-2 Capacidad para comprender los principios básicos de funcionamiento de las técnicas principales de Aprendizaje Automático, y para saber cómo utilizar las en el entorno de un sistema o servicio inteligente.

IAA-3 Capacidad para comprender los principios básicos de funcionamiento de las técnicas principales de Inteligencia Computacional, y saber cómo utilizarlas en el entorno de un sistema o servicio inteligente.

IAA-4 Capacidad para planificar, diseñar e implementar productos, procesos, servicios e instalaciones en todas las áreas de la Inteligencia Artificial.

CDA-1 Capacidad para entender los componentes de arquitectura principales involucrados en la construcción de procesos y aplicaciones de análisis que provienen de actividades de ciencia de datos.

CDA-2 Capacidad para identificar actores centrales, relaciones de influencia y de poder, así como para identificar patrones de intercambio, en redes complejas.

CDA-3 Capacidad para modelar y resolver problemas de análisis de datos mediante herramientas avanzadas que tengan en cuenta las estructuras y patrones subyacentes al conjunto de datos.

CDA-4 Capacidad para modelar y resolver problemas de análisis de datos y toma de decisiones en el ámbito empresarial mediante herramientas avanzadas que tengan en cuenta las estructuras y patrones subyacentes al conjunto de datos.

VPC-1 Capacidad para comprender los principios básicos de las principales tecnologías de visión por computador y procesamiento de imágenes existentes hoy en día.

VPC-2 Capacidad para determinar si, en una aplicación concreta, adquirir un cierto grado de automatización (por medio de visión por computador y procesamiento de imágenes) supone un beneficio.

VPC-3 Capacidad para identificar las tecnologías de visión por computador y

Page 12: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

12

procesamiento de imágenes más adecuadas para una cierta aplicación. VPC-4 Capacidad para integrar las tecnologías de visión por computador y

procesamiento de imágenes más adecuadas para una cierta aplicación. RMO-1 Capacidad para comprender los principios básicos de funcionamiento de las

diferentes tecnologías de robótica móvil (hardware y software) existentes hoy en día.

RMO-2 Capacidad para determinar si, en una aplicación concreta, adquirir un cierto grado de automatización (por medio de robots) supone un beneficio.

RMO-3 Capacidad para identificar las tecnologías de robótica móvil más adecuadas para una cierta aplicación

RMO-4 Capacidad para integrar las tecnologías de robótica móvil más adecuadas en una cierta aplicación.

IOT-1 Capacidad de diseñar y desarrollar sistemas, aplicaciones y servicios informáticos en sistemas empotrados y ubicuos

IOT-2 Capacidad para analizar, diseñar, monitorizar y operar redes de acceso para la interconexión de otras redes en IoT.

IOT-3 Capacidad para analizar y utilizar protocolos de aplicación de IoT. SET-1 Capacidad para desplegar redes inalámbricas (WLAN) seguras, en entornos

empresariales y de hogar. SET-2 Capacidad para llevar a cabo tests de penetración, y de establecer mecanismos

de defensa adecuados para evitar o prevenir ciberataques. SET-3 Capacidad para detectar problemas de seguridad y privacidad y proponer

soluciones en los nuevos entornos de tratamiento de datos: internet de las cosas, computación en la nube y tratamiento de datos masivos.

RCO-1 Capacidad para diseñar, planificar, optimizar, monitorizar y operar redes de comunicaciones móviles celulares y WLANs.

RCO-2 Capacidad para diseñar, planificar, optimizar, monitorizar y operar redes de comunicaciones por satélite.

RCO-3 Capacidad para diseñar, planificar, optimizar, monitorizar y operar redes heterogéneas.

TFM-1 Capacidad para la realización, presentación y defensa pública de un proyecto integral de naturaleza profesional o investigadora.

Page 13: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

13

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

4.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN Perfil de ingreso recomendado Para una mejor adaptación del alumnado de nuevo ingreso al plan de estudios propuesto y con el fin de asegurar su adecuado desarrollo, se ha especificado una relación de características personales y académicas que configuran un perfil de ingreso idóneo del alumnado: - graduados en Ingeniería Informática, - graduados en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática,

- graduados en Ingeniería Telemática, - graduados en Matemáticas,

Sin excluir alumnos de otras Ingenierías similares, o de Grados afines como, por ejemplo, el Grado de Física. Esto implica, en la UIB, un promedio de 50 titulados por año académico entre las cuatro titulaciones preferentes del perfil de ingreso, a los que se podrían añadir antiguos titulados interesados en la adquisición de nuevas competencias relacionadas con tecnologías de actualidad. Fijando un número de plazas de nuevo ingreso estimado en 20 alumnos por año académico. Canales de difusión La verificación del máster por parte del Consejo de Universidades activaría la fase de información y comunicación pública. Esta fase prevé:

- La edición, publicación y difusión de un folleto informativo de carácter general sobre el máster y la normativa que lo regula.

- La incorporación de información sobre el máster en la publicidad sobre titulaciones de postgrado que imparte la UIB.

Además de las páginas web, trípticos y demás canales de difusión, la UIB realiza anualmente un programa de actividades orientadas a la captación de estudiantes y a la información de los mismos con respecto a los estudios y servicios que ofrece nuestra universidad. Entre otras, merecen ser destacadas las siguientes:

a. Jornadas de puertas abiertas en el campus universitario y en las sedes universitarias. El Servicio de Información organiza y coordina las jornadas de puertas abiertas, en colaboración con los centros universitarios, las sedes universitarias y diversos servicios. El objetivo principal de estas jornadas es dar a conocer el campus universitario, las sedes, los estudios que se imparten, los principales centros y los servicios de los que disponen. La UIB ofrece visitas guiadas personalizadas por el campus universitario. El responsable académico invita a los interesados a visitar su centro y sus instalaciones docentes.

Page 14: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

14

b. Sesiones informativas sobre el procedimiento de acceso a la universidad y de matrícula. Se realizan sesiones informativas en los centros y en las instituciones interesadas que lo solicitan.

c. La Semana del Postgrado: desde el curso 2014-15 el Centro de Estudios de Postgrado organiza, a mediados de abril, una serie de actividades para dar a conocer toda la oferta de postgrado de la UIB.

d. Participación en ferias. La UIB participa en las ferias que se organizan en la comunidad autónoma para dar a conocer la universidad y su oferta de estudios a la sociedad en general.

El potencial estudiante de este máster dispondrá, de forma previa al inicio del curso, de información académica y administrativa suficiente para poder planificar su proceso de aprendizaje, guías docentes de las asignaturas, horarios de tutorías, calendario de exámenes, etc. Toda esta información estará disponible en la página web del Centro de Estudios de Postgrado, http://cep.uib.cat/master/. Para ofrecer una atención más personalizada al alumnado, además de las tutorías académicas, la UIB cuenta con el Plan de Acción Tutorial (PAT). El PAT es un conjunto ordenado de acciones sistemáticas, y previamente planificadas con la colaboración de la comunidad universitaria, que tiene por finalidad guiar, orientar y acompañar al alumnado durante sus estudios universitarios. El PAT de la UIB tiene por objeto contribuir a informar, formar, prevenir, orientar y ayudar a los alumnos a tomar decisiones de tipo académico, profesional, social y administrativo para procurar la adaptación, el desarrollo y la finalización de una vida académica universitaria provechosa. La tutoría se articula como un proceso constante a lo largo de los estudios del alumnado, por lo que se diferencian tres tipos de tutorías relacionadas con las etapas de la vida universitaria: tutoría de matrícula, tutoría de carrera y tutoría de salida al mundo laboral. La tutoría de matrícula incluye los procedimientos y las actividades de orientación específicos para la acogida de los estudiantes y para facilitar su incorporación a la universidad y a la titulación. Para satisfacer un nivel más avanzado de información, se utilizarán las vías siguientes: - Atención personalizada: telefónicamente, por correo electrónico o bien mediante

visitas presenciales concertadas, con el fin de informar y asesorar de manera detallada sobre las características del máster y sobre la propia universidad.

- Página web: información detallada sobre las características de la titulación, el sistema de preinscripción universitaria, el proceso de matrícula, información económica y becas.

Finalmente, se resume a continuación la información complementaria sobre la orientación y asesoramiento a estudiantes en situaciones específicas: - Estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo: de forma complementaria a

lo descrito anteriormente, y con la colaboración de la Oficina Universitaria de Apoyo a

Page 15: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

15

Personas con Necesidades Especiales de la UIB, se valorarán las adaptaciones necesarias que deban realizarse en la enseñanza, en los espacios y en las infraestructuras.

- Estudiantes extranjeros: en este caso, desde el Centro de Estudios de Postgrado se informará al alumno interesado de todos los aspectos necesarios para cursar el máster. Además, se pone a su disposición un apartado específico de la página web del CEP destinado alumnos con titulación extranjera: http://cep.uib.es/es/Alumnat/Titulacions_estrangeres/.

4.2. REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Los estudiantes interesados en solicitar una plaza para cursar este máster, deberán presentar su solicitud de preinscripción en los plazos que para cada curso establezca el Centro de Estudios de Postgrado (CEP) de la UIB. Requisitos de acceso En el CEP se estudiará y comprobará que el solicitante reúne los requisitos de acceso, es decir, si su titulación o titulaciones le facultan para acceder a enseñanzas oficiales de máster, y le notificará la resolución. Se tendrán en cuenta los siguientes requisitos de acceso, de acuerdo con el artículo 16 del RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales:

1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Requisitos y criterios de admisión Una vez comprobado que el solicitante tiene acceso a los estudios solicitados, el CEP remitirá su solicitud a la Comisión académica del máster para que la evalúe y resuelva la admisión del solicitante a la misma. Posteriormente, el CEP enviará al solicitante una comunicación con la resolución de admisión y con las fechas en las que el estudiante debe hacer la matrícula.

Page 16: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

16

Para emitir la resolución de admisión al máster, la Comisión académica del máster tendrá en cuenta los siguientes requisitos y criterios de admisión, de acuerdo con el artículo 17 del RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Criterios de admisión Como criterio general, se comprobará si el grado de acceso es del perfil de ingreso preferente, o de un grado con competencias similares que permita al estudiante adquirir las competencias del título. Además, se considerarán los siguientes criterios para la valoración de méritos de los solicitantes que quieran ser admitidos en el máster: 1. Nota media del expediente académico de los estudios que se hayan cursado con anterioridad, dando preferencia a las titulaciones enumeradas en el “Perfil de ingreso recomendado o idóneo” del apartado 4.1. 2. Años de experiencia profesional en el ámbito de las tecnologías del máster, obteniéndose el máximo de puntuación con dos años de experiencia. Para su correcta valoración, el candidato deberá presentar la documentación requerida, debidamente acreditada, de acuerdo con lo que establezca el órgano de admisión. Los méritos de los solicitantes se valorarán de manera ponderada de la siguiente forma: 1. Nota media del expediente académico, un 85% de la valoración total. 2. Años de experiencia profesional en el ámbito, un 15% de la valoración total. Si tras aplicar los porcentajes de ponderación existe empate entre alguno de los candidatos, el desempate se realizará teniendo en cuenta la fecha de preinscripción en el máster. 4.3. APOYO Y ORIENTACIÓN A ESTUDIANTES, UNA VEZ MATRICULADOS El apoyo y la orientación a los estudiantes matriculados en el máster, más allá de lo que se ofrece integrado dentro de la actividad docente, se fundamenta en la continuación del Plan de Acción Tutorial (PAT,) iniciado con la fase de tutoría de matrícula, a lo largo de los estudios universitarios, acción con la que se pretende orientar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y ayudar en la toma de decisiones autónomas. Tutoría de carrera: la acción tutorial tiene los siguientes objetivos específicos: - Proporcionar la información adecuada a los estudiantes que les permitirá su integración

en la universidad. - Asistir al alumnado en la toma de decisiones, si es pertinente. - Orientar al alumnado para que cada uno pueda optimizar su estudio en función de sus

características personales. - Dar apoyo, directa o indirectamente, a los estudiantes que puedan tener una

problemática personal específica.

Page 17: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

17

- Informar al alumnado sobre actividades extracadémicas, fuera de la universidad, que puedan favorecer su formación universitaria. Orientar al estudiante en la toma de decisiones para completar su formación científica, de modo que pueda abordar con éxito la realización de un doctorado o la transición al mundo empresarial.

La figura del tutor es fundamental en este proceso. Entre sus objetivos cabe destacar los siguientes:

1. Ser un apoyo para el estudiante desde la institución universitaria. 2. Realizar un seguimiento personalizado del estudiante. 3. Vehicular la relación entre el estudiante y el Departamento de Biología Fundamental

y Ciencias de la Salud y las Empresas colaboradoras. Para la acogida de los estudiantes de nuevo ingreso, en la que se pretende facilitar su incorporación en la universidad en general y a la titulación en particular, se organizará una sesión de bienvenida. El director del máster, conjuntamente con el profesorado que ejerza las funciones propias de la acción tutorial, elaborará el contenido y la información que se debe incluir en esta sesión. Tutoría de salida al mundo laboral La Tutoría de salida al mundo laboral es voluntaria y, en su caso, tiene lugar al finalizar los estudios. Aunque el tutor del alumno continuará siendo su figura de referencia, este tipo de tutorías se realizan de manera coordinada con el Departamento de Orientación e Inserción Profesional (DOIP) y con la Fundación Universidad Empresa (FUEIB), y en ellas se ofrece información, entre otras, y asesoramiento sobre:

- Bolsas de trabajo, oposiciones, empresas sensibles a la integración de nuevos trabajadores, etc.

- Realización de formación continua, doctorado u otros postgrados. - Redacción de documentos necesarios para la inserción laboral. - Etc.

Atención específica a los estudiantes extranjeros La Universidad de las Illes Balears (UIB) tiene convenios y acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de educación superior situadas en diversas partes del mundo. Destaca la participación a nivel institucional de la UIB en diferentes redes de universidades e instituciones vinculadas a la educación superior y la investigación, tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellas cabe destacar:

• Polo de Investigación y Enseñanza Superior Transfronterizo Pirineos-Mediterráneo PRES-PM

• Red Vives • Universia • EUA: European University Association • AUIP: Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado • EAIE: European Association for International Education • EPUF: EuroMedPermanent University Forum • Euro-Mediterranean University (EMUNI) • Grupo G9

• Programa Averroes

Page 18: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

18

Además de estudiantes nacionales, la UIB acoge también estudiantes internacionales que realizan aquí parte de sus estudios, o incluso los estudios completos. Con este fin, la UIB ha puesto en funcionamiento diversas actividades dirigidas a los estudiantes extranjeros que se incorporan como nuevos miembros de la comunidad universitaria y que encuentran en esas actividades información básica de utilidad tanto para facilitar su integración a la vida universitaria como para mejorar su aprendizaje y rendimiento. Aunque es el Centro de Estudios de Postgrado (CEP), el encargado de gestionar, coordinar y centralizar la oferta formativa de los estudios de postgrado (http://cep.uib.es/es/?languageId=100001), la UIB a través del Servicio de Relaciones Internacionales (SRI), ha puesto en marcha un programa de acogida para los estudiantes extranjeros que puede ser consultado en la página WEB del CEP, o bien en la página WEB del SRI (http://www.uib.es/es/internacionals/mobilitat/externs/) La acción tutorial de estos estudiantes seguirá los mismos cauces establecidos para todos los estudiantes. El profesorado responsable de la acción tutorial facilitará el contacto con el personal del Servicio de Relaciones Internacionales con el fin de ayudar al alumno extranjero en su proceso de integración. Atención específica a los estudiantes con discapacidades La UIB contempla esta atención a través de la Oficina Universitaria de Apoyo a Personas con Necesidades Especiales dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes. Entre sus objetivos prioritarios está el de fomentar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y para ello sus acciones se encaminan a garantizar y asegurar:

- La aplicación de los principios de accesibilidad universal y diseño para todos en el entorno físico, el espacio virtual, los servicios, los procedimientos de información, etc., de modo que permitan el desarrollo normal de las actividades de todos los miembros de la comunidad.

- Una atención personalizada a los estudiantes con discapacidad. - La adaptación curricular de los estudios en función de las necesidades que

presenten los estudiantes con discapacidad. - La participación de los estudiantes con discapacidad en todos los ámbitos de la

actividad universitaria. La Oficina Universitaria de Apoyo a Personas con Necesidades Especiales se encargará de evaluar las necesidades de estos estudiantes y del asesoramiento al profesorado que imparte docencia en el máster, para que puedan aplicar las adaptaciones oportunas; y asimismo asegurará la accesibilidad a las instalaciones y equipamientos y la adquisición y fomento de las ayudas técnicas de apoyo en los casos que sea necesario. Por otra parte, llevará a cabo el seguimiento de los estudiantes con discapacidad para prever nuevas adaptaciones, dependiendo de los posibles cambios de la situación de partida de estos estudiantes. De acuerdo con el principio de normalización, la acción tutorial de estos estudiantes seguirá los mismos cauces establecidos para todos los estudiantes. El profesorado responsable de la acción tutorial mantendrá reuniones periódicas con el personal de la

Page 19: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

19

Oficina Universitaria de Apoyo a Personas con Necesidades Especiales con el fin de velar por el derecho a la igualdad real y efectiva de oportunidades. 4.4. SISTEMA DE TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Marco legislativo A los efectos previstos en el RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se entiende por reconocimiento la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Asimismo, podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiere el artículo 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título. En todo caso no podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de máster. El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente. No obstante lo anterior, los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior al señalado en el párrafo anterior o, en su caso, ser objeto de reconocimientos en su totalidad siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial. A tal efecto, en la memoria de verificación del nuevo plan de estudios propuesto y presentado a verificación se hará constar tal circunstancia y se deberá acompañar a la misma, además de los dispuesto en el anexo I de este real decreto, el diseño curricular relativo al título propio, en el que conste: número de créditos, planificación de las enseñanzas, objetivos, competencias, criterios de evaluación, criterios de calificación y obtención de la nota media del expediente, proyecto final de Grado o de Máster, etc., a fin de que la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o el órgano de evaluación que la Ley de las comunidades autónomas determinen, compruebe que el título que se presenta a verificación guarda la suficiente identidad con el título propio anterior y se pronuncie en relación con el reconocimiento de créditos propuesto por la universidad.

Page 20: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

20

En todo caso, las universidades deberán incluir y justificar en la memoria de los planes de estudios que presenten a verificación los criterios de reconocimiento de créditos a que se refiere este artículo. La transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, regulado en el Real Decreto 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título.» Normativa sobre el sistema de transferencia y reconocimiento de créditos de la Universidad de las Illes Balears En desarrollo al RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, la UIB recoge su propia normativa sobre el sistema de transferencia y reconocimiento de créditos en el siguiente Acuerdo Normativo (publicado en el FOU nº 380, de 19 de abril de 2013: https://seu.uib.cat/fou/acord/105/10571.html). 10571. CORRECCIÓN de error del Acuerdo normativo 10533/2013, de 15 de febrero, por el que se modifica el Acuerdo normativo 9093/2009, de 5 de junio, por el que se aprueba la normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad. Advertidos del error cometido a las disposiciones del Acuerdo normativo 10533/2013, de 15 de febrero, por el que se modifica el Acuerdo normativo 9093/2009, de 5 de junio, por el que se aprueba la normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad (FOU. 379, de 15 de marzo), a continuación se indican las rectificaciones oportunas. 1. Se sustituye el anexo publicado con el Acuerdo normativo 10533/2013. En consecuencia, el texto que se publica con la presente disposición es el vigente. 2. Se dispone la publicación como anexo del texto íntegro resultante de la modificación del Acuerdo normativo 9093/2009 y de la presente corrección de errores. Lo hago publicar para su conocimiento y efectos que correspondan. Palma, 26 de marzo de 2013 Capítulo I. Disposiciones generales Artículo 1. Finalidad y ámbito de aplicación

Page 21: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

21

La finalidad de esta normativa es regular los procedimientos de reconocimiento y transferencia de créditos que se aplicarán a las titulaciones de grado y máster y los periodos formativos de los doctorados de la UIB que formen parte de su oferta educativa en el marco del espacio europeo de educación superior. Artículo 2. Definición 1. De conformidad con las previsiones del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y también con las del Acuerdo normativo 9093/2009, de 5 de junio (FOU núm. 314, de 12 de junio), modificado por el Acuerdo normativo 9494/2010, de 22 de julio (FOU 335, de 29 de julio), el reconocimiento de créditos supone que la UIB acepta los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales en esta u otra universidad, son computados en otras enseñanzas distintas a efectos de la obtención de un título oficial. 2. En todo caso, el reconocimiento se basará en la adecuación entre las competencias y los conocimientos asociados a las enseñanzas superados y los previstos en el plan de estudios de la titulación oficial de postgrado que se curse en el momento de la solicitud. 3. La transferencia de créditos implica que los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en esta u otra universidad, que no hayan conducido a la finalización de sus estudios ya la consiguiente obtención de un título oficial. 4. Estas disposiciones serán aplicables tanto en el caso de los reconocimientos como en la transferencia de créditos en el marco de los grados, de los másteres y del periodo formativo de un programa de doctorado. CAPÍTULO II. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Artículo 3. Requisitos previos para el reconocimiento de créditos 1. Antes de iniciar un procedimiento de reconocimiento de créditos para acceder a una titulación de grado o de máster, se debe verificar que el estudiante puede ser admitido en esta titulación. Tanto para los estudios de centros propios de la UIB sin limitación de plazas como para los estudios con numerus clausus, se establecerá un periodo para solicitar el paso de estudios de planes antiguos estudios de grado o máster. 2. En el caso de las vías de acceso previstas en los artículos 56 y 57 del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, que afectan respectivamente a los estudiantes que provienen de otras universidades o que quieren cambiar de titulación y los estudiantes con estudios extranjeros no homologados, así como los estudiantes de la misma UIB que quieran cambiar de sede universitaria, se establecerá un acuerdo normativo que las regulará. 3. En el caso de los estudiantes de planes antiguos que quieren acceder a titulaciones en

Page 22: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

22

que estos planes se extinguen, si estas no tienen limitación de plazas se pueden admitir todos los alumnos que lo suele ∙ liciten, siempre que el número total de admitidos no haga modificar el número máximo de grupos grandes -grupos asignatura- previstos en la propuesta de oferta académica (POA) de la titulación. En caso de que haya modificación del número máximo de los grupos grandes pero se llegue a un acuerdo con los departamentos implicados y haya espacio disponible, el decano, el director de la escuela o el director del máster pueden autorizar que los alumnos pendientes hay accedan. En caso de que este acuerdo implique más recursos de profesorado o de espacio, es necesario tener el visto bueno del Consejo de Dirección. 4. En caso de que se trate de titulaciones con límite de plazas, los estudiantes de los planes antiguos en extinción tienen dos vías para solicitar acceder: a) En primer lugar, lo pueden hacer a través del procedimiento de preinscripción, para lo cual, si es necesario, se ampliará el periodo establecido anualmente al efecto. En este supuesto, el estudiante competirá por la plaza en función de las condiciones que marca la ley para cada vía de acceso. b) En segundo lugar, pueden solicitar el acceso directo, de manera similar en el apartado 3. En este caso, sin embargo, la admisión de los estudiantes está condicionada, además de que no se puede alterar el número máximo de grupos grandes previstos en el POA, por la disponibilidad de plazas de prácticas u otros recursos indispensables para la docencia. Si estas condiciones se cumplen, el decano, el director de la escuela o el director del máster pueden autorizar la admisión de los estudiantes. En caso de que no se cumplan, la admisión queda condicionada a un acuerdo con los departamentos implicados en la docencia y el Consejo de Dirección. 5. El procedimiento de reconocimiento de créditos de un estudio de plan antiguo en un estudio nuevo de grado que lo sustituye sólo se puede hacer una vez. Una vez que el estudiante haya sido admitido en el nuevo estudio de grado y haya concluido el procedimiento de reconocimiento de créditos, su expediente académico del estudio de plan antiguo quedará cerrado. Ahora bien, a fin de no perjudicar a los estudiantes de planes antiguos de la UIB, en su caso, este procedimiento puede alargarse sobre los plazos previstos para que los alumnos dispongan de las calificaciones de la última convocatoria. Así, si hay un procedimiento de resolución en septiembre y hay alumnos que aún no tienen todas las calificaciones de las asignaturas de esta convocatoria, durante el mes de octubre podrán presentar insta licitud de reconocimiento de las asignaturas finalmente aprobadas y recibirán la resolución dentro del plazo de un mes. Lo mismo es aplicable en el caso de la convocatoria del mes de febrero. Por otra parte, no se podrán solicitar más reconocimientos de asignaturas de planes antiguos por la vía de la matrícula extraordinaria. Artículo 4. Reglas básicas para el reconocimiento de créditos en las enseñanzas oficiales de grado Se establecen tres tipos de reglas para el reconocimiento de créditos, en función del tipo de

Page 23: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

23

estudio: 1. Reconocimiento de créditos de formación básica. a) Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, son objeto de reconocimiento al menos 36 créditos correspondientes a las materias/asignaturas de formación básica de la rama mencionada. b) Son también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en las otras materias/asignaturas de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder. c) Si en un procedimiento de reconocimiento de créditos de asignaturas de formación básica al estudiante le sobran créditos, porque ha cursados más al grado de origen que los que exige el grado de destino, la comisión de reconocimiento y transferencia se los puede reconocer, según proceda, para créditos de asignaturas obligatorias u optativas, como parte de los seis créditos que permite el artículo 12.8 del Real decreto 1393/2007, o como créditos transferidos. Del mismo modo, aunque el alumno tenga reconocidos todos los créditos de formación básica de la titulación de destino, se le puede recomendar y permitir de matricularse en cualquier asignatura que no se corresponda con los contenidos y competencias previamente cursados y, aunque teniendo siempre presente el carácter voluntario de esta matrícula, en caso de que la asignatura sea superada, formará parte del expediente académico del estudiante. 2. Reconocimiento de créditos de materias no consideradas como formación básica. El resto de los créditos pueden ser reconocidos por la Universidad, a través de las comisiones de reconocimiento y transferencia de créditos de cada titulación, teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos asociados a las restantes materias / asignaturas cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien teniendo en cuenta su carácter transversal. Se puede reconocer la totalidad de la unidad certificable aportada por el estudiante o, en todo caso, se hará un reconocimiento por asignaturas completas (nunca puede ser parcial). 3. Reconocimiento de créditos de títulos oficiales de grado que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas. En el caso de títulos oficiales de grado que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas, para los que se hayan establecido las condiciones a que deben adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos definidos en la norma reguladora correspondiente. En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por asignaturas en función de las competencias y los conocimientos asociados. Artículo 5. Reglas básicas para el reconocimiento de créditos en las enseñanzas de grado a partir de estudios de las anteriores enseñanzas universitarias 1. Los estudiantes que hayan comenzado estudios conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrán acceder a las enseñanzas de grado, admitidos previamente por la

Page 24: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

24

UIB, conforme a su normativa reguladora y las previsiones del Real Decreto 1393/2007. 2. Las actuaciones a realizar para que los títulos de grado sustituyan títulos de los anteriores enseñanzas son las siguientes: a) En el caso de extinción de una titulación diseñada conforme a sistemas universitarios anteriores por la implantación de un nuevo título de grado, la adaptación del estudiante al plan de estudios de este último implica el reconocimiento de créditos superados en función de la adecuación entre las competencias y los conocimientos asociados a las asignaturas cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios de la titulación de grado. b) Cuando estas competencias y estos conocimientos no estén explicitados o no puedan deducirse, se tomará como referencia el número de créditos y / o los contenidos de las asignaturas cursadas. c) Igualmente, se hará el reconocimiento de las asignaturas cursadas que tengan carácter transversal. d) A tal efecto, los planes de estudios que conduzcan a los nuevos títulos de grado contendrán un cuadro de equivalencias en el que se relacionarán las asignaturas del plan o los planes de estudios en extinción con sus equivalentes en el plan de estudios de la titulación de grado, en función de los conocimientos y competencias a alcanzar en este último. e) Si posteriormente a la aprobación de los planes de estudios las juntas de centro responsables de los títulos de grado lo consideran necesario, pueden solicitar al vicerrectorado competente en materia de ordenación académica, a través de la Oficina de Gestión Académica, una ampliación de estos cuadros de equivalencias. Todas las tablas de equivalencias serán públicas para el alumnado. f) Las asignaturas superadas en el plan antiguo que no tengan equivalencia con alguna de las asignaturas del nuevo grado (es decir, que no presenten contenidos y / o competencias equiparables) se pueden incorporar en el expediente académico como créditos genéricos de carácter optativo. Esta es la única excepción en el proceso de reconocimiento a partir de planes de estudios antiguos, en que las comisiones no tienen que especificar qué asignaturas no debe cursar el estudiante. El estudiante puede escoger, entre las asignaturas optativas que ofrece la titulación, las que quiere cursar para completar los créditos que necesitará para obtenerla. g) Los procesos de adaptación de estudiantes de los actuales planes de estudios a los nuevos planes de los títulos de grado o máster, en la medida de lo posible se resolverán de manera que la situación académica no les resulte perjudicada. Por otra parte, se garantiza que los alumnos que agoten todas las convocatorias de evaluación de una o más asignaturas de titulaciones de planes antiguos se pueden incorporar a los grados que las han sustituidas con las condiciones que acuerden conjuntamente el Consejo de Dirección y los equipos decanales responsables. 3. Para el reconocimiento de créditos entre estudios diferentes y en el caso de estudios parciales previos realizados en la UIB o en otra universidad española o extranjera, sin equivalencia con los nuevos títulos de grado, la comisión de reconocimiento y transferencia de créditos de cada titulación puede reconocer los créditos de las materias o asignaturas cursadas en función de su adecuación a las competencias y los conocimientos asociados a asignaturas de la titulación de destino.

Page 25: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

25

4. Quienes, estando en posesión de un título oficial de licenciado, arquitecto, ingeniero, diplomado, arquitecto técnico o ingeniero técnico, accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título de grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda en función de la adecuación entre las competencias y los conocimientos asociados a las asignaturas cursadas y los previstos en el plan de estudios de la titulación de grado, o por su carácter transversal. Si se entiende que la titulación de origen pertenece a la misma rama que la titulación de destino, deberán reconocer al menos 36 créditos correspondientes a las materias/asignaturas de formación básica de esta rama de conocimiento. Artículo 6. Reglas básicas para el reconocimiento de créditos en las enseñanzas oficiales de máster 1. Quienes estén en posesión de un título oficial de licenciado, arquitecto, ingeniero, diplomado, arquitecto técnico o ingeniero técnico y accedan a las enseñanzas que conducen a la obtención de un título oficial de máster, pueden obtener reconocimiento de créditos por asignaturas previamente cursadas de carácter optativo o de libre configuración en función de la adecuación entre las competencias y los conocimientos asociados a las asignaturas superadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas de máster. No pueden ser objeto de reconocimiento asignaturas troncales u obligatorias. 2. En ningún caso podrán ser objeto de reconocimiento créditos cursados en estudios de grado para créditos correspondientes a estudios de máster. 3. Igualmente, entre las enseñanzas oficiales de máster son objeto de reconocimiento las materias/asignaturas cursadas en función de la adecuación entre las competencias y los conocimientos asociados a las enseñanzas superados y los previstos en el plan de estudios del título de máster que se curse en el momento de la solicitud. 4. En el caso de títulos oficiales de másteres que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas, para los que se hayan establecido las condiciones a que deben adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos definidos en la norma reguladora correspondiente. En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo para asignaturas en función de las competencias y los conocimientos asociados. 5. El reconocimiento de créditos en estudios oficiales de máster a partir de títulos propios de postgrado cursados en la UIB se hará de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, en la redacción modificada por el Real decreto 861/2010, de 2 de julio. Artículo 7. Reconocimiento de créditos por actividades universitarias El reconocimiento de créditos previsto en el artículo 12.8 del Real Decreto 1393/2007 lo regula el Acuerdo normativo 9495/2010, de 22 de julio, por el que se aprueba la normativa para la concesión de créditos de reconocimiento académico para la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, modificado por el Acuerdo normativo 9616/2010, de 10 de noviembre.

Page 26: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

26

El número de créditos reconocido por estas actividades se minorará respecto al número de créditos optativos exigidos por el plan de estudios correspondiente. Artículo 8. Reconocimiento de créditos por enseñanzas universitarias no oficiales y por experiencia laboral y profesional 1. En función del Real Decreto 861/2010, por el que se modifica el Real Decreto 1303/2007, las comisiones de reconocimiento y transferencia de créditos (CRiTC) de los estudios de grado y de máster pueden hacer reconocimientos de créditos en función de enseñanzas universitarias no oficiales (títulos propios) y de la experiencia profesional o laboral, siempre que haya relación con las competencias inherentes a la titulación. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los citados créditos, por tanto, no computarán a efectos del baremo del expediente. 2. En términos generales, se puede reconocer hasta un máximo del 15 por ciento del total de créditos de la titulación a la que pretende acceder al estudiante a partir de las enseñanzas universitarias no oficiales y de la experiencia profesional o laboral. 3. No obstante las previsiones del punto anterior, los créditos procedentes de títulos propios, excepcionalmente, pueden ser objeto de un reconocimiento en un porcentaje superior de dicho o, en su caso, ser objeto de reconocimiento en su totalidad, siempre que el correspondiente título propio haya extinguido y se haya sustituido por el título oficial. Por ello, este hecho debe constar en la memoria de verificación del plan de estudios de la titulación de grado o de máster en los términos que explicitan los apartados 4 y 5 del artículo 6 del Real Decreto 861/2010. 4. En todo caso, no pueden ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado o máster. 5. Las CRiTC pueden proponer al órgano responsable de la titulación la aplicación de tablas de equivalencias de créditos vinculadas a determinados títulos no oficiales y criterios específicos de reconocimiento de créditos por experiencia profesional o laboral. El órgano responsable las remitirá a la Comisión Académica para la aprobación definitiva. 6. En caso de que una titulación de grado o de máster ya verificada quiera hacer un reconocimiento de créditos a partir de un título propio superior al 15 por ciento del total de créditos de su plan de estudios, debe tramitar una modificación de su plan de estudios en los términos que determine el Consejo de Dirección; el reconocimiento no será aplicable hasta que no se disponga de la nueva verificación. Artículo 9. Reconocimiento de créditos en programas de movilidad 1. Los estudiantes que participen en programas de movilidad nacionales o internacionales deben atenerse a la normativa que determine el vicerrectorado competente en materia de relaciones internacionales. Sin embargo y en términos generales, estos estudiantes, cursando un periodo de estudios en otras universidades o instituciones de educación superior, obtendrán el reconocimiento de los créditos superados que se derive del acuerdo académico definitivo fijado específicamente al efecto.

Page 27: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

27

2. Los profesores responsables de movilidad de cada titulación supervisarán los acuerdos académicos de reconocimiento de créditos establecidos con los alumnos y darán el visto bueno, de acuerdo con las líneas que marque su comisión de reconocimiento y transferencia de créditos. En su caso, deberán rendir cuentas de su actuación ante esta comisión. Artículo 10. Efectos del reconocimiento de créditos 1. En el proceso de reconocimiento quedarán reflejadas de forma explícita las asignaturas que no debe cursar el estudiante. En este caso se entenderá que estas asignaturas ya han sido superadas y no son susceptibles de nueva evaluación. La única excepción a esta regla es el tipo de reconocimiento al que hace mención el apartado 5.2.f) de esta normativa. 2. La calificación de las asignaturas superadas como consecuencia de un procedimiento de reconocimiento será equivalente a la calificación de las asignaturas que han dado origen a este procedimiento. En caso necesario, se realizará la media ponderada cuando varias asignaturas conlleven el reconocimiento de una sola a la titulación de destino. Si alguna asignatura de origen es reconocida, pero no tiene calificación, figurará con la calificación de apta y no se computará a efectos del cálculo de la nota media del expediente. 3. El reconocimiento de créditos que derive de un ciclo formativo de grado superior (CFGS) se regirá por el acuerdo marco entre la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares y la Universidad de las Islas Baleares, y por anexos correspondientes a cada titulación de grado en particular. En todo caso, el reconocimiento de los créditos asignados a determinados módulos, materias o asignaturas de la titulación de grado se hará con la calificación de «apto» y no se computará a efectos de la nota media del expediente. Artículo 11. Tablas de equivalencias en los títulos de grado y de máster 1. Los centros responsables de las titulaciones, a través de sus comisiones, pueden elaborar tablas de equivalencias para reconocer automáticamente créditos obtenidos en otras titulaciones de grado de la misma o diferentes ramas de conocimiento, o en titulaciones oficiales de máster. La aplicación de estas tablas de equivalencias se solicitará al vicerrectorado competente en materia de ordenación académica a través de la Oficina de Gestión Académica. 2. Estas tablas de equivalencias serán públicas y permitirán a los estudiantes conocer anticipadamente las asignaturas que les serán reconocidas. CAPÍTULO III. TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Artículo 12. Aplicación de la transferencia Los créditos correspondientes a asignaturas previamente superadas por el estudiante en enseñanzas oficiales universitarias no concluidos y que no puedan ser objeto de reconocimiento, serán transferidos a su expediente en los estudios a los que han accedido con la calificación de origen y se reflejarán en los documentos académicos oficiales

Page 28: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

28

acreditativos de los estudios seguidos por el mismo estudiante, así como el suplemento europeo al título. CAPÍTULO IV: PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Artículo 13. Órganos competentes y funciones 1. Los órganos competentes que pueden participar en la resolución de los procedimientos de reconocimiento y transferencia de créditos son: a) La comisión de reconocimiento y transferencia de créditos que se constituirá para cada titulación de grado y de máster y, en su caso, de doctorado. b) La Comisión de Masters y la de Doctorado del Centro de Estudios de Postgrado en el caso de másteres y doctorados adscritos al Centro de Estudios de Postgrado. c) La Comisión Académica de la Universidad, como órgano de asesoramiento en materia de ordenación académica. d) La Oficina de Gestión Académica, como unidad administrativa de apoyo en materia de ordenación académica. 2. Las funciones de las comisiones de reconocimiento y transferencia de créditos son: a) Resolver las solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos (en el caso de las titulaciones de máster y doctorado adscritas al Centro de Estudios de Postgrado, remitirán una copia a la Comisión de Masters y en la de Doctorado del centro de Estudios de Postgrado). Estas resoluciones se ajustarán a los plazos que marque para cada año académico el Consejo de Dirección. b) Elaborar y proponer al centro responsable de la titulación para su aprobación, mesas de reconocimiento complementarias a las ya vigentes o los procedimientos legalmente establecidos para facilitar y hacer que sea transparente todo el proceso. c) Emitir los informes que los requieran en caso de que haya recursos sobre sus resoluciones. 3. La Comisión de Masters y la Comisión de Doctorado del Centro de Estudios de Postgrado, en el ámbito de las respectivas competencias, tienen las siguientes funciones: a) De acuerdo con la Oficina de Gestión Académica, redactar las normas y los procedimientos que deben seguir las comisiones de reconocimiento y transferencia de créditos de másteres y doctorados para llevar a cabo las tareas asignadas. b) Recibir copia de todos los procedimientos de reconocimiento y transferencia de créditos de los másteres y doctorados adscritos al Centro de Estudios de Postgrado y, en caso necesario, hacer los informes que le sean requeridos. c) Coordinarse con todos los directores de másteres para seguir líneas comunes de actuación. d) Revisar los recursos de alzada que se interpongan y emitir los informes oportunos. 4. La Comisión Académica de la UIB, como órgano asesor, tiene las siguientes funciones:

Page 29: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

29

a) Velar por el correcto funcionamiento de las comisiones de reconocimiento y transferencia de créditos de las titulaciones de grado. b) Coordinar el funcionamiento de las comisiones de las titulaciones de grado para que haya líneas comunes de actuación en la aplicación de ésta y del resto de normativas. c) Resolver, en su caso, las dudas que puedan surgir en el proceso de reconocimiento y en la aplicación de la presente normativa. d) Revisar los recursos de alzada que se interpongan y emitir, en su caso, los informes oportunos. Artículo 14. Composición y funcionamiento de las comisiones de reconocimiento y transferencia de créditos 1. Las comisiones de reconocimiento y transferencia de créditos de cada titulación las formarán: a) El decano o director de escuela, o persona que delegue. b) Tres profesores que impartan docencia en la titulación, elegidos por la junta de centro, entre los que preferentemente debe haber el responsable de movilidad de la titulación. Si finalmente no forma parte, se incorporará a la comisión cuando se discutan procedimientos de reconocimiento de créditos que afecten a los programas de movilidad. c) Un representante del alumnado de la titulación, elegido por la junta de centro. d) Un representante del personal de administración y servicios, elegido por la junta de centro. 2. Las comisiones se reunirán, como mínimo, dos veces durante el año académico y serán las responsables de analizar cada una de las solicitudes de reconocimiento o transferencia de créditos y dictaminarán de acuerdo con las directrices generales que especifican en la presente normativa. Las comisiones, en su caso, tomarán los acuerdos por mayoría simple, con el voto de calidad del presidente. 3. La Oficina de Gestión Académica es la unidad administrativa encargada de apoyar a las comisiones de reconocimiento y transferencia de créditos tanto a la hora de proporcionar documentación como de resolver dudas que puedan surgir, así como de tramitar cualquier solicitud dirigida al vicerrectorado competente en materia de ordenación académica o a la Comisión académica de la UIB. Artículo 15. Plazos y procedimientos 1. El Consejo de Dirección de la UIB establecerá el plazo de presentación de solicitudes para el reconocimiento y transferencia de créditos, así como el plazo para emitir y notificar la resolución correspondiente a los estudiantes. En cualquier caso, los estudiantes deben estar enterados de la resolución antes de que terminen las fechas de matriculación que la UIB tenga establecidas o, en su caso, tendrán abierto el periodo de matriculación hasta que se haya emitido y notificado la resolución. Los centros responsables de las titulaciones no tienen la obligación de atender solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos que se presenten fuera de los plazos establecidos cada año académico. 2. Los procedimientos de reconocimiento y transferencia de créditos se tramitarán a

Page 30: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

30

solicitud de la persona interesada, que debe presentar, en caso de que la UIB no disponga de esta información, el certificado académico, así como, en su caso, el plan de estudios de origen y el programa de todas las asignaturas implicadas en el procedimiento, con indicación, si es posible, de las competencias adquiridas. Para poder emitir correctamente los certificados académicos de finalización de los estudios y el suplemento europeo al título, los estudiantes que provengan de otras universidades deben proporcionar el nombre de las materias o asignaturas en inglés y, como mínimo, en una de las dos lenguas oficiales de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. 3. Las solicitudes se presentarán en el Registro General de la UIB y deben dirigirse: a) en el caso de estudios de grado, el vicedecano o jefe de estudios de la titulación en la que se encuentre o se quiera matricular el estudiante, y b) en el caso de los estudios de máster o doctorado, al director de la titulación. Como se ha dicho en el artículo 3, sólo se puede iniciar el proceso de reconocimiento y transferencia de créditos cuando haya constancia de que el estudiante puede ser admitido a la titulación de destino. Artículo 16. Recursos Las resoluciones de los órganos indicados en esta normativa se puede interponer recurso de alzada ante el Rector, en el plazo de un mes desde el día siguiente a la notificación de la resolución. En el supuesto de resolución estimatoria del recurso, en su caso, se adoptarán las medidas necesarias para la efectividad del contenido de la resolución adaptada. CAPÍTULO V: INCORPORACIÓN AL EXPEDIENTE DEL ESTUDIANTE DEL RECONOCIMIENTO Y LA TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Artículo 17. Documentos académicos 1. Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursadas en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, regulado por Real decreto 1044/2003, de 1 de agosto, una vez abonadas las tasas vigentes. 2. Las solicitudes de reconocimiento de créditos deben tener, de manera general, el origen en asignaturas realmente cursadas y superadas; en ningún caso se pueden referir a asignaturas previamente reconocidas, validadas o adaptadas. Sin embargo, en el caso de los alumnos de planes antiguos que provienen de ciclos formativos de grado superior, se debe tener presente que las asignaturas preuniversitarias que en su momento fueron convalidadas por asignaturas de sus planes, mediante el correspondiente convenio, también deben ser objeto de reconocimiento de créditos. 3. Los procesos de reconocimiento de créditos suponen detallar, como mínimo, la siguiente información, que luego en el expediente académico aparecerá en la forma y con el contenido que se acuerden:

Page 31: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

31

a) Las asignaturas origen que son el objeto del reconocimiento: nombre de la asignatura, universidad donde se ha cursado, tipología, créditos (tanto si son LRU como si son ECTS), calificación y año académico. b) El número de créditos reconocidos, su tipología (créditos de formación básica, obligatorios u optativos), la calificación numérica y el año académico en que se ha producido el reconocimiento. c) La relación de asignaturas obligatorias y, en su caso, de formación básica y optativas de la titulación de destino que el estudiante no puede cursar porque sus competencias y / o contenidos coinciden con las asignaturas de origen. Se entiende que en el caso de las asignaturas de formación básica que no aparezcan en la relación, el estudiante las debe cursar obligatoriamente si le faltan créditos de esta tipología para completar o, si los tiene todos reconocidos, las podría cursar voluntariamente (y la comisión le podría hacer esta recomendación). En el caso de las asignaturas optativas que no aparezcan en la lista, se entiende que el estudiante las tiene todas a su disposición para completar los créditos que requiere la titulación o bien, en caso de que tenga todos los créditos de esta tipología reconocidos, también las podría cursar de manera voluntaria. d) La suma de créditos, por separado, de las asignaturas de formación básica y de las obligatorias de la titulación de destino que el estudiante no puede cursar debe ser igual o inferior al número de créditos reconocidos por cada una de estas tipologías. DISPOSICIONES ADICIONALES Primera. Desarrollo Se faculta al Consejo de Dirección para que desarrolle las normas básicas objeto de este acuerdo u otros aspectos complementarios. Segunda. Denominaciones Todas las denominaciones de órganos de gobierno, representación, cargos, funciones y miembros de la comunidad universitaria, como cualesquiera que en esta normativa aparezcan en género masculino, se entenderán referidas indistintamente al género masculino o femenino, según el sexo del titular de que se trate. DISPOSICIÓN FINAL Única. Entrada en vigor La presente normativa entrará en vigor al día siguiente de publicarse en la Hoja Oficial de la Universidad de las Islas Baleares. Palma, 26 de marzo de 2013 El Rector p.s.r., Jaume Carot, vicerrector de Profesorado y Postgrado

Page 32: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

32

Criterios sobre reconocimiento y transferencia de créditos en el Máster Universitario en Tecnología Aplicada Finalmente, teniendo en cuenta el marco legal expuesto, para el caso del Máster Universitario en Tecnología Aplicada se deciden aplicar los siguientes criterios sobre reconocimiento y transferencia de créditos: a) Reconocimiento de créditos cursados en enseñanzas superiores oficiales NO Universitarias No se prevé reconocer créditos de esta modalidad. Mínimo: 0 ECTS Máximo: 0 ECTS b) Reconocimiento de créditos cursados en títulos propios No se prevé reconocer créditos de esta modalidad. Dado que el presente máster no deriva de la extinción de ningún título propio no se contempla una posibilidad de reconocimiento de créditos. Mínimo: 0 ECTS Máximo: 0 ECTS Anexar información completa del título propio: no procede c) Reconocimiento de créditos cursados por acreditación experiencia laboral y profesional No se prevé reconocer créditos de esta modalidad. Mínimo: 0 ECTS Máximo: 0 ECTS 4.5. COMPLEMENTOS FORMATIVOS, SI PROCEDE

No procede.

Page 33: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

33

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

5.1.1. Descripción general del plan de estudios El plan de estudios se ha estructurado de forma que el estudiante, para finalizar sus estudios y obtener el título correspondiente, ha de superar 60 créditos ECTS distribuidos de la siguiente forma: 6 créditos de asignaturas obligatorias, 36 créditos correspondientes a asignaturas optativas semestrales de 3 o 6 créditos ECTS cada una, y 18 créditos asociados al Trabajo de Fin de Máster (TFM). En la tabla 5.1 se proporciona información sobre la manera en la que se distribuyen los créditos del título y la oferta que se propone para cubrirlos.

Tipo de Materia

Materias

Créditos a cursar

Créditos ofertados

Obligatorias Fundamentos de Investigación e

Innovación 6 6

Optativas

Inteligencia Artificial Aplicada

36

18

Ciencia de Datos

18

Visión por Computador

18

Robótica móvil

18

Internet de las cosas

18

Seguridad de las TIC

18

Redes de comunicaciones

18

Trabajo de Fin de Máster

18 18

Total

60 150

Tabla 5.1: Distribución de créditos del título.

Tal y como se comentó en la justificación del título (apartado 2), el estudio se ha diseñado específicamente para unos perfiles de ingreso determinados. Por tanto, el plan de estudios se ha diseñado específicamente para asegurar la correcta formación de los estudiantes con dichos perfiles de ingreso preferente. En este sentido, se recomendarán las materias a cursar más relacionadas con cada perfil de ingreso:

Graduados/as en Ingeniería Informática: Inteligencia artificial aplicada, Ciencia de datos, Robótica móvil, Visión por computador, Seguridad de las TIC y Redes de comunicaciones.

Page 34: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

34

Graduados/as en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática: Robótica móvil, Visión por computador, Inteligencia artificial aplicada e Internet de las cosas. Graduados/as en Ingeniería Telemática: Seguridad de las TIC, Redes de comunicaciones e Internet de las cosas. Graduados/as en Matemáticas: Inteligencia artificial aplicada, Ciencia de datos, Visión por computador, Seguridad de las TIC y Redes de comunicaciones.

Como se puede observar, hay al menos tres materias optativas para cada perfil de ingreso determinado, con lo que el estudiante puede seleccionar dos de las materias optativas recomendadas para completar su currículum. Este hecho facilita la especialización del estudiante, a la vez que se asegura la consecución de las competencias del título. Adicionalmente, en cada materia optativa se han seleccionado 12 créditos de formación básica (que se denominarán en adelante, créditos de “formación básica de la materia”) y otros 6 créditos de formación complementaria (denominados en adelante, créditos de “formación complementaria de la materia”). El objetivo de dicha formación complementaria en cada materia persigue profundizar en sus contenidos específicos y desarrollar con más detalle las competencias específicas de la misma. Por tanto, los estudiantes, dentro de la oferta de asignaturas optativas del plan de estudios, deberán cursar, al menos, los 12 créditos de formación básica de una materia para poder obtener el título, ya que de esta forma junto con las asignaturas obligatorias y el trabajo de Fin de Máster, se asegura la consecución de todas las competencias básicas y generales del título. 5.1.2. Tabla resumen de la estructura del plan de estudios:

En la tabla 5.2 se resume la estructura del plan de estudios, incluyendo las asignaturas de cada materia, donde las dos primeras de las materias optativas representan los 12 créditos de “formación básica de la materia”. También se muestra de forma resumida la ubicación temporal y el carácter de la asignatura. Finalmente señalar que todas las asignaturas del plan de estudios son de carácter presencial.

Materia Asignatura Créditos Ubicación temporal

presencial Carácter

Fundamentos de investigación e innovación (FII)

Metodología de investigación científica

3 Primer

Semestre sí OB

Gestión de la investigación y la innovación

3 Segundo Semestre

sí OB

Inteligencia artificial aplicada (IAA)

Aprendizaje automático 6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Inteligencia computacional

6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Aprendizaje profundo 3 Segundo Semestre

sí OP

(f. comp.)

Page 35: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

35

Interacción persona-ordenador

3 Segundo Semestre

sí OP

(f. comp.)

Ciencia de datos (CDA)

Almacenamiento y recuperación de datos.

6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Redes complejas 6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Técnicas avanzadas en minería de datos

3 Segundo Semestre

sí OP

(f. comp.)

Analítica de negocio 3 Segundo Semestre

sí OP

(f. comp.)

Visión por computador (VPC)

Visión por computador y reconstrucción 3D

6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Análisis de imágenes y vídeo

6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Indexación y recuperación de imágenes por

contenido 3

Segundo Semestre

sí OP

(f. comp.)

Procesamiento de imágenes médicas

3 Segundo Semestre

sí OP

(f. comp.)

Robótica móvil (RMO)

Sensorización y control de robots móviles

6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Navegación y modelado del entorno en robótica

móvil 6

Primer Semestre

sí OP

(f. básica)

Percepción avanzada para robótica móvil

3 Segundo Semestre

sí OP

(f. comp.) Robots inteligentes

autónomos 3

Segundo Semestre

sí OP

(f. comp.)

Internet de las cosas (IOT)

Sistemas empotrados distribuidos y domóticos

6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Redes ubicuas en IoT 6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Análisis de datos en IoT 6 Segundo Semestre

sí OP

(f. comp.)

Seguridad de las TIC (SET)

Ciberseguridad 6 Segundo Semestre

sí OP

(f. básica) Seguridad en IoT, cloud y Big Data

6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Seguridad en redes inalámbricas

6 Primer

Semestre sí

OP (f. comp.)

Redes de comunicaciones (RCO)

Redes de comunicaciones móviles celulares y WLANs

6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Redes de comunicaciones por satélite

6 Primer

Semestre sí

OP (f. básica)

Diseño y operación de redes heterogéneas

6 Segundo Semestre

sí OP

(f. comp.) Trabajo fin de máster

Trabajo fin de máster 18 Segundo Semestre

sí TFM

Tabla 5.2: Tabla resumen de la estructura del plan de estudios.

5.1.3. Relación entre las materias y las competencias del plan de estudios En la tabla 5.3 se presenta la relación entre las materias y las competencias del plan de estudios, de forma que sea fácilmente visible la consecución de todas las competencias

Page 36: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

36

básicas y generales por parte del estudiante si realiza como mínimo los 12 créditos de formación básica de alguna de las materias optativas.

Materia Asignatura Competencia básica

(CB) Competencia general (CG)

6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9

FII

Met. inv. científica

X

X X

X

X X X X

Gest. inv. y innovación

X

X

X X

X X X

IAA

Aprendizaje automático

X X X

X X X

X X X X X

Inteligencia comp.

X X X

X X X

X X X X X

Aprendizaje profundo

X

X X

X X X X

Interacción persona-ord.

X

X X

X X X X

CDA

Alm. y rec. de datos.

X X X

X X X

X X X X X

Redes complejas

X X X

X X X

X X X X X

Téc. av. en minería dat.

X X

X X

X X X X

Analítica de negocio

X X X X

X X X X X X X

VPC

Visión comp. y rec. 3D

X X X

X X X

X X X X X

Análisis de imag. y vídeo

X X X

X X X

X X X X X

Ind. y rec. de im. por cont.

X

X X

X X X X

Proc.de imag. médicas

X

X X

X X X X

RMO

Sens. control de robots mv

X X X

X X X

X X X X X

Nav. y mod. ent. rob. mv

X X X X X X X X X X X

Percep. av. para rob. mv

X X X X X X X

Rob. intel. autónomos

X X X X X X X

IOT

Sis. emp. dist.y domóticos

X X X X X X X X X

Redes ubicuas en IoT

X X X X X X X X X

Análisis de datos en IoT

X X X X X X X X X

SET

Ciberseguridad

X X X X X X

Seg.en IoT, cloud y BD

X X X X X X X X X

Seg. en redes inalámbricas

X X X X X

RCO

Redes com. mv cel. WLAN

X X X X X X X X X X

Redes com. por satélite

X X X X X X X X X X

Diseño y op. de redes het.

X X X X X X X X

TFM Trabajo fin de máster

X X X X X X X X X X

Tabla 5.3: Relación entre las materias y las competencias del plan de estudios.

Page 37: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

37

En las tablas 5.4 a 5.11 se presenta la relación de las asignaturas de cada materia con las competencias específicas de la misma.

Materia Asignatura Comp.

Específica (FII) 1 2 3

FII

Met. inv. científica

X X

Gest. inv. y innovación

X

Tabla 5.4: Relación entre las asignaturas de la materia Fundamentos de investigación e innovación y las competencias específicas del plan de estudios.

Materia Asignatura Comp.

Específica (IAA) 1 2 3 4

IAA

Aprendizaje automático

X X

X

Inteligencia comp.

X

X X

Aprendizaje profundo

X

X

Interacción persona-ord.

X

X

Tabla 5.5: Relación entre las asignaturas de la materia Inteligencia artificial aplicada y las competencias específicas del plan de estudios.

Materia Asignatura Comp.

Específica (CDA) 1 2 3 4

CDA

Alm. y rec. de datos.

X

Redes complejas

X

Téc. av. en minería dat.

X

Analítica de negocio

X X

Tabla 5.6: Relación entre las asignaturas de la materia Ciencia de datos y las competencias específicas del plan de estudios.

Materia Asignatura Comp.

Específica (VPC) 1 2 3 4

VPC

Visión comp. y rec. 3D

X X X X

Análisis de imag. y vídeo

X X X X

Ind. y rec. de im. por cont.

X X

Proc.de imag. médicas

X X

Tabla 5.7: Relación entre las asignaturas de la materia Visión por computador y las competencias específicas del plan de estudios.

Page 38: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

38

Materia Asignatura

Comp. Específica

(RMO) 1 2 3 4

RMO

Sens. control de robots mv

X X X X

Nav. y mod. ent. rob. mv

X X X X

Percep. av. para rob. mv

X X

Rob. intel. autónomos

X X

Tabla 5.8: Relación entre las asignaturas de la materia Robótica móvil y las competencias específicas del plan de estudios.

Materia Asignatura

Comp. Específica

(IOT) 1 2 3

IOT

Sis. emp. dist.y domóticos

X X X

Redes ubicuas en IoT

X X X

Análisis de datos en IoT

X

X

Tabla 5.9: Relación entre las asignaturas de la materia Internet de las cosas y las competencias específicas del plan de estudios.

Materia Asignatura

Comp. Específica

(SET) 1 2 3

SET

Ciberseguridad

X

Seg.en IoT, cloud y BD

X

Seg. en redes inalámbricas

X

Tabla 5.10: Relación entre las asignaturas de la materia Seguridad de las TIC y las competencias específicas del plan de estudios.

Materia Asignatura

Comp. Específica

(RCO) 1 2 3

RCO

Redes com. mv cel. WLAN

X

Redes com. por satélite

X

Diseño y op. de redes het.

X

Tabla 5.11: Relación entre las asignaturas de la materia Redes de comunicaciones y las competencias específicas del plan de estudios.

Page 39: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

39

5.1.4. Descripción de itinerarios formativos o especialidades, si procede En general, tal y como se ha diseñado el plan de estudios, se recomienda cursar las materias como itinerarios formativos recomendados para cada titulación de ingreso:

Inteligencia artificial aplicada: Graduados/as en Ingeniería Informática, o en Matemáticas, o en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Ciencia de datos: Graduados/as en Ingeniería Informática o en Matemáticas. Visión por computador: Graduados/as en Ingeniería Informática, o en Matemáticas, o en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Robótica móvil: Graduados/as en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática o en Ingeniería Informática. Internet de las cosas: Graduados/as en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática o en Ingeniería Telemática. Seguridad de las TIC: Graduados/as en Ingeniería Telemática o en Ingeniería Informática. Redes de comunicaciones: Graduados/as en Ingeniería Telemática.

Así mismo, como sólo es obligatorio cursar 12 créditos de una materia optativa para obtener el título, en el caso de que el estudiante complete los 18 créditos de la misma, se le dará la posibilidad de especializarse en la misma y, por consiguiente, se le otorgará la especialidad correspondiente en el título. De forma resumida, a continuación se señalan las especialidades que se concederán a los estudiantes que completen todos los créditos de una materia: Especialidad Materia Asignatura ECTS Presencial Semestre

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial Aplicada

Aprendizaje automático 6 SI 1 Inteligencia computacional 6 SI 1 Aprendizaje profundo 3 SI 2 Interacción persona-ordenador 3 SI 2

Especialidad Materia Asignatura ECTS Presencial Semestre

Ciencia de datos

Ciencia de datos

Almacenamiento y rec. de datos 6 SI 1 Redes complejas 6 SI 1 Técnicas av. en minería de datos 3 SI 2 Analítica de negocio 3 SI 2

Especialidad Materia Asignatura ECTS Presencial Semestre

Visión por computador

Visión por computador

Visión por comp. y recons. 3D 6 SI 1 Análisis de imágenes y vídeo 6 SI 1 Index. y rec. de im. por contenido 3 SI 2 Proc. de imágenes médicas 3 SI 2

Page 40: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

40

Especialidad Materia Asignatura ECTS Presencial Semestre

Robótica móvil

Robótica móvil

Sensor. y control de robots móviles 6 SI 1 Nav. y mod. del entorno en rob. mv 6 SI 1 Percepción av. para robótica móvil 3 SI 2 Robots inteligentes autónomos 3 SI 2

Especialidad Materia Asignatura ECTS Presencial Semestre

Internet de las cosas

Internet de las cosas

Sistemas empotrados dist. y domóticos 6 SI 1 Redes ubicuas en IoT 6 SI 1 Análisis de datos en IoT 6 SI 2

Especialidad Materia Asignatura ECTS Presencial Semestre

Seguridad en las TIC

Seguridad en las TIC

Ciberseguridad 6 SI 2 Seguridad en IoT, cloud y Big Data 6 SI 1 Seguridad en redes inalámbricas 6 SI 1

Especialidad Materia Asignatura ECTS Presencial Semestre

Redes de comunicaciones

Redes de comunicaciones

Redes de com. mv cel. y WLANs 6 SI 1 Redes de com. por satélite 6 SI 1 Diseño y op. de redes heterogén. 6 SI 2

5.1.5. Coordinación académica (procedimientos de coordinación docente horizontal

y vertical)

La UIB, en virtud de su normativa interna, procederá a nombrar un Director/a del máster y una comisión académica de la titulación (CAT). Esta comisión, CAT, estará constituida por el Director/a del máster y cuatro Profesores/ Investigadores del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la UIB involucrados en la docencia del máster (escogidos de la lista de profesorado del apartado 6.1). Esta comisión, CAT, tendrá como objetivo fundamental la coordinación del profesorado que imparte docencia en el Máster. Otras funciones de la CAT serán: a) Realizar el reconocimiento de créditos a solicitud de los estudiantes. b) Realizar el proceso de admisión de estudiantes de nuevo ingreso. c) Realizar la asignación de director del Trabajo de Fin de Máster a los estudiantes. d) Cualquier otra función que se le asigne según la normativa vigente. 5.1.6. Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida Según el Reglamento de ordenación de las enseñanzas universitarias de máster y doctorado de la Universidad de les Illes Balears (Acuerdo Normativo 10040 del día 22 de noviembre de 2011 publicado en el FOU 357 de 16 de diciembre) se favorecerá la

Page 41: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

41

movilidad de estudiantes de máster y doctorado de acuerdo con los programas y convocatorias que se arbitren a este efecto. En este sentido, la UIB, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, publica, publicita y gestiona las convocatorias de becas y ayudas de movilidad (http://www.uib.es/es/internacionals/mobilitat/Alumnat-UIB/). Los detalles del acuerdo de estudios pactado entre el alumno y la dirección del máster deberán fijarse por escrito y ser aprobados de acuerdo con la normativa que regula los programas de intercambio de estudiantes de la Universitat de les Illes Balears. En cuanto a los estudiantes de intercambio de acogida, podrán cursar las asignaturas que se ofrezcan durante el periodo de su estancia en la UIB. Será su universidad de origen la encargada de aprobar su plan de reconocimiento.

Page 42: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

42

5.2. ACTIVIDADES FORMATIVAS Núm. Actividad formativa Presencial/No

presencial

1 Clases teóricas (CT): sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos.

Presencial

2 Seminarios-Talleres (ST): sesiones monográficas supervisadas con participación compartida.

Presencial

3 Clases prácticas en aula (CP-A). Presencial 4 Clases prácticas en laboratorio específico (CP-L). Presencial

5 Tutorías (T): Relación personalizada de ayuda en la que un profesor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo.

Presencial

6

Estudio y trabajo en grupo (EG): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo de los alumnos en grupo.

No presencial

7

Estudio y trabajo autónomo, individual (EA): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo autónomo e individual del alumno.

No presencial

Page 43: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

43

5.3. METODOLOGÍAS DOCENTES

Metodologías docentes

1

Método Expositivo/Lección Magistral: Esta metodología se centra en la exposición verbal por parte del profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio. El profesor suministra a los alumnos información esencial y organizada procedente de diversas fuentes con unos objetivos específicos predefinidos. En la clase magistral el profesor debe motivar a los alumnos, exponer los contenidos de un tema, explicar conocimientos, efectuar demostraciones, presentar experiencias, etc. El uso de las nuevas tecnologías, así como el uso de recursos audiovisuales, se hace imprescindible actualmente en el método expositivo. El agente activo y no meramente pasivo. En el uso de este tipo de metodología el profesor utilizará todos los recursos educativos necesarios: proyección de diapositivas y otros interactivos, vídeos, etc.

2

Estudio de Casos: el proceso consiste en la presentación por parte del profesor de un caso concreto, de extensión variable según el diseño organizativo, para su estudio junto con un guión de trabajo que oriente dicho proceso. Así, esta metodología lleva implícita una parte analítica con la finalidad de conocer el problema, interpretarlo, resolverlo y contemplar distintos escenarios y procedimientos alternativos de solución. Se suele desarrollar en tres etapas, una primera de presentación y familiarización del tema, una segunda de análisis detenido del caso y una tercera de preparación de conclusiones y recomendaciones. Dependiendo de la extensión temporal de los casos de estudio, la incorporación de los recursos de documentación e información on-line puede resultar particularmente interesante. Las TICs permiten que los integrantes del grupo de estudio y el profesor estén en contacto permanente y extender temporalmente todos los procesos interactivos.

3

Resolución de Ejercicios y Problemas: Aquí se desarrollan las soluciones adecuadas y correctas a aspectos aplicados de la materia. Ayudan a favorecer la compresión de los contenidos de un tema así como la importancia del mismo, permiten la reflexión sobre un contenido teórico o situación práctica, y verifican la utilidad y validez de un contenido. Constituye un método de enseñanza de aspectos aplicados a la Ciencia y la Tecnología en el caso que nos ocupa.

4

Aprendizaje orientado a Proyectos: Realización de un proyecto para la resolución de un problema, aplicando habilidades y conocimientos adquiridos. Esta metodología se estructura también en cuatro fases de realización y fase de evaluación del mismo. Este tipo de trabajo es muy adecuado para la utilización de todo tipo de tecnologías y recursos on-line.

Page 44: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

44

5.4. SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Sistemas de evaluación

1 Pruebas objetivas: examen muy estructurado en el que el estudiante ha de señalar la respuesta correcta o completarla

2 Pruebas de respuesta breve: pruebas formadas por un tipo de preguntas restringidas que condicionan o limitan la respuesta del estudiante

3 Pruebas de respuesta larga, de desarrollo: pruebas constituidas por preguntas abiertas que permiten al estudiante elaborar la propia respuesta, sin estar sujeto a normas o estructuras que lo condicionen

4 Pruebas orales: incluye la situación de examen oral consistente en la comprobación de los conocimientos con los que cuenta el estudiante a partir de un intercambio oral entre estudiante y profesor, además de la exposición de trabajos o proyectos

5

Trabajos y proyectos: permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar, sintetizar, etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, al mismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

6 Informes / memorias de práctica: el estudiante realiza un registro y una reflexión de las tareas solicitadas, que a menudo requerirán la aplicación de destrezas en circunstancias parecidas e, incluso, idénticas a las requeridas en la vida profesional

7 Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas: suponen el planteamiento de un problema cambiante que representa un caso real y que ha de ser resuelto por el estudiantes, de manera individual o en equipo

Page 45: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

45

5.5. DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS 1. Denominación de la materia: Fundamentos de investigación e Innovación 2. Datos básicos de la materia a) Carácter: Obligatoria b) Créditos ECTS: 6 c) Unidad temporal y distribución de créditos según unidad temporal:

Primer semestre /Segundo semestre

d) Lenguas en las que se imparte: Castellano / Catalán e) Especialidades: 3. Resultados de aprendizaje: - Ser capaz de establecer un debate fundamentado sobre el conocimiento científico y las bases de la investigación.

- Ser capaz de abordar los aspectos formales de un proyecto de investigación.

- Valorar la importancia de las fuentes documentales y seleccionar aquéllas que sean más interesantes para publicar sus trabajos.

- Ser capaz de elaborar documentos para difundir los resultados de la investigación de acuerdo con el estilo científico.

- Ser capaz de abordar el diseño y planificación de proyectos científico-tecnológicos.

- Conocer las principales metodologías para el diseño y planificación de proyectos. - Ser capaz de realizar control de riesgos en proyectos de innovación tecnológica. 4. Contenidos: Asignatura: Metodología de investigación científica. El método científico. Escritura y presentación de trabajos científicos. Asignatura: Gestión de la Investigación y la Innovación. Planificación, financiación y gestión de proyectos de I+D+i. Propiedad Intelectual e Industrial (Patentes).

Page 46: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

46

5. Observaciones: 6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB9, CB10, CG3, CG4, CG6, CG7, CG8, y CG9. b) Competencias transversales: c) Competencias específicas:

FII-1, FII-2 y FII3.

7. Actividades formativas:

Actividades formativas escogidas de entre las definidas en el apartado 5.2 de esta memoria.

Actividades formativas Horas Presencialidad

1 Clases teóricas (CT): sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos. 18 100

2 Seminarios-Talleres (ST): sesiones monográficas supervisadas con participación compartida. 24 100

5 Tutorías (T): Relación personalizada de ayuda en la que un profesor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. 6 100

6 Estudio y trabajo en grupo (EG): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo de los alumnos en grupo. 42 0

7 Estudio y trabajo autónomo, individual (EA): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo autónomo e individual del alumno. 60 0

TOTAL (nº de ECTS que el estudiante debe superar de este

módulo x 25 horas)

150

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes escogidas de las definidas en el apartado 5.3 de esta memoria.

1, 2 y 4.

Page 47: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

47

9. Sistemas de evaluación Sistemas de evaluación escogidos de los definidos en el apartado 5.4 de esta memoria.

Sistema de evaluación Ponderación

mínima Ponderación

máxima

5

Trabajos y proyectos: permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar, sintetizar, etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, al mismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

20 50

6

Informes / memorias de práctica: el estudiante realiza un registro y una reflexión de las tareas solicitadas, que a menudo requerirán la aplicación de destrezas en circunstancias parecidas e, incluso, idénticas a las requeridas en la vida profesional

20 50

7

Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas: suponen el planteamiento de un problema cambiante que representa un caso real y que ha de ser resuelto por el estudiantes, de manera individual o en equipo

20 50

10. Resumen de las asignaturas que componen la materia

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que se imparte

Ubicación temporal

Especialidad

Metodología de investigación científica.

Obligatoria 3 Castellano,

Catalán Primer

semestre

Gestión de la Investigación y la Innovación.

Obligatoria 3 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Page 48: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

48

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS 1. Denominación de la materia: Inteligencia artificial aplicada 2. Datos básicos de la materia a) Carácter: Optativa b) Créditos ECTS: 18 c) Unidad temporal y distribución de créditos según unidad temporal:

Primer semestre / Segundo semestre

d) Lenguas en las que se imparte: Castellano / Catalán e) Especialidades: Inteligencia Artificial 3. Resultados de aprendizaje: - Aprender a resolver un problema científico-tecnológico usando técnicas de inteligencia artificial.

- Aprender y entender las técnicas de aprendizaje automático más usadas en aplicaciones prácticas.

- Conocer las técnicas más importantes de inteligencia computacional.

- Aprender los fundamentos del aprendizaje profundo y aplicarlos eficazmente para desarrollar soluciones correctas y eficientes a un proyecto de inteligencia artificial.

- Adquirir la metodología general de Interacción persona-ordenador. 4. Contenidos: Asignatura: Aprendizaje Automático. Aprendizaje supervisado. Modelos generativos. Máquinas de soporte vectorial (SVM). Aprendizaje no supervisado. Análisis de componentes principales. Asignatura: Inteligencia Computacional. Computación Neuronal. Aprendizaje por refuerzo. Computación Evolutiva. Computación Difusa. Asignatura: Aprendizaje profundo. Redes neuronales profundas. Redes neuronales convolucionales. Aplicaciones de modelos profundos.

Page 49: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

49

Asignatura: Interacción persona-ordenador. Principios de procesamiento de la información humana, rendimiento, aprendizaje y cognición. Percepción. Base cognitiva de las emociones. Interacción multimodal. Computación ubicua. Inteligencia ambiental centrada en las personas. 5. Observaciones: 6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7 y CB10. CG1, CG2, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9.

b) Competencias transversales: c) Competencias específicas: IAA-1, IAA-2, IAA-3 e IAA-4

7. Actividades formativas Actividades formativas escogidas de entre las definidas en el apartado 5.2 de esta memoria.

Actividades formativas Horas Presencialidad

1 Clases teóricas (CT): sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos. 78 100

2 Seminarios-Talleres (ST): sesiones monográficas supervisadas con participación compartida. 8 100

3 Clases prácticas en aula (CP-A). 40 100 4 Clases prácticas en laboratorio específico (CP-L). 30 100 5 Tutorías (T): Relación personalizada de ayuda en la que

un profesor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. 6 100

6 Estudio y trabajo en grupo (EG): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo de los alumnos en grupo. 72 0

7 Estudio y trabajo autónomo, individual (EA): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo autónomo e individual del alumno. 216 0

TOTAL (nº de ECTS que el estudiante debe superar de este

módulo x 25 horas)

450

Page 50: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

50

8. Metodologías docentes Metodologías docentes escogidas de las definidas en el apartado 5.3 de esta memoria.

1, 2, 3 y 4. 9. Sistemas de evaluación Sistemas de evaluación escogidos de los definidos en el apartado 5.4 de esta memoria.

Sistema de evaluación Ponderación

mínima Ponderación

máxima

5

Trabajos y proyectos: permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar, sintetizar, etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, al mismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

20 50

6

Informes / memorias de práctica: el estudiante realiza un registro y una reflexión de las tareas solicitadas, que a menudo requerirán la aplicación de destrezas en circunstancias parecidas e, incluso, idénticas a las requeridas en la vida profesional

20 50

7

Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas: suponen el planteamiento de un problema cambiante que representa un caso real y que ha de ser resuelto por el estudiantes, de manera individual o en equipo

20 50

10. Resumen de las asignaturas que componen la materia

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que se imparte

Ubicación temporal

Especialidad

Aprendizaje automático

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre Inteligencia

Artificial Inteligencia computacional

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre Inteligencia

Artificial Aprendizaje profundo

Optativa 3 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Inteligencia Artificial

Interacción persona-ordenador

Optativa 3 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Inteligencia Artificial

Page 51: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

51

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS 1. Denominación de la materia: Ciencia de Datos 2. Datos básicos de la materia a) Carácter: Optativa b) Créditos ECTS: 18 c) Unidad temporal y distribución de créditos según unidad temporal:

Primer semestre / Segundo semestre

d) Lenguas en las que se imparte: Castellano / Catalán e) Especialidades: Ciencia de Datos 3. Resultados de aprendizaje:

− Ser capaz de identificar actores centrales, relaciones de influencia y de poder, así como para identificar patrones de intercambio, en redes complejas.

− Entender los beneficios del análisis de datos y los elementos que intervienen en el proceso; aplicarlos en la resolución de problemas; elegir las técnicas más adecuadas a cada problema; aplicar de forma correcta las técnicas de evaluación y saber interpretar los modelos y resultados.

− Ser capaz de analizar y evaluar la eficacia de diferentes técnicas de visualización para cada problema, y comunicar con eficiencia los resultados del análisis visual de conjuntos de datos.

− Saber diseñar y planificar un proyecto de análisis de datos en problemas reales de diferentes ámbitos.

− Entender los componentes de arquitectura principales involucrados en la construcción de procesos y aplicaciones de análisis que provienen de actividades de ciencia de datos.

− Entender la naturaleza y la necesidad del procesamiento y almacenamiento en procesos de análisis de datos.

− Saber sintetizar y describir una gran cantidad de datos seleccionando los estadísticos adecuados al tipo de variables y analizar las relaciones existentes entre ellas.

− Ser capaz de analizar un conjunto dado de variables mediante técnicas de clasificación interpretando los resultados obtenidos.

4. Contenidos: Asignatura: Almacenamiento y recuperación de datos. Dimensiones y escalado de datos. Estructura y organización de datos. Almacenamiento de grandes conjuntos de datos no estructurados (data lakes). Ingestión de datos. Procesamiento y agregación de datos. Consultas y exploración de datos. Datos en streaming. Limpieza de datos.

Page 52: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

52

Asignatura: Redes complejas

Teoría de grafos y redes. Identificación y efectos de los agentes en las redes. Dinámica de redes. Evolución de redes y en redes: modelos de población y estructurales. Flujo de información y toma de decisiones sobre redes. Clasificación dentro de redes. Búsqueda de comunidades y dominios.

Asignatura: Técnicas avanzadas en minería de datos

Introducción a las técnicas avanzadas en minería de datos. Descubrimiento de subgrupos. Clasificación no balanceada. Detección de anomalías. Reglas de asociación anómalas.

Asignatura: Analítica de negocio Estrategia digital y de negocio. Simulación de Monte Carlo y análisis de riesgo. Análisis prescriptivo. Optimización. Análisis de decisión. Gobierno de datos. 5. Observaciones: 6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, GG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8 y CG9.

b) Competencias transversales: c) Competencias específicas: CDA-1, CDA-2, CDA-3 e CDA-4

7. Actividades formativas Actividades formativas escogidas de entre las definidas en el apartado 5.2 de esta memoria.

Actividades formativas Horas Presencialidad

1 Clases teóricas (CT): sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos.

105 100

2 Seminarios-Talleres (ST): sesiones monográficas supervisadas con participación compartida.

19 100

3 Clases prácticas en aula (CP-A). 58 100 4 Tutorías (T): Relación personalizada de ayuda en la que

un profesor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo.

7 100

Page 53: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

53

5 Estudio y trabajo en grupo (EG): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo de los alumnos en grupo.

84 0

6 Estudio y trabajo autónomo, individual (EA): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo autónomo e individual del alumno.

252 0

TOTAL (nº de ECTS que el estudiante debe superar de este

módulo x 25 horas)

450

8. Metodologías docentes Metodologías docentes escogidas de las definidas en el apartado 5.3 de esta memoria.

1, 2, 3 y 4. 9. Sistemas de evaluación Sistemas de evaluación escogidos de los definidos en el apartado 5.4 de esta memoria.

Sistema de evaluación Ponderación

mínima Ponderación

máxima

1 Pruebas objetivas: examen muy estructurado en el que el estudiante ha de señalar la respuesta correcta o completarla

0 15

2

Pruebas de respuesta breve: pruebas formadas por un tipo de preguntas restringidas que condicionan o limitan la respuesta del estudiante

0 30

3

Pruebas de respuesta larga, de desarrollo: pruebas constituidas por preguntas abiertas que permiten al estudiante elaborar la propia respuesta, sin estar sujeto a normas o estructuras que lo condicionen

0 50

4

Pruebas orales: incluye la situación de examen oral consistente en la comprobación de los conocimientos con los que cuenta el estudiante a partir de un intercambio oral entre estudiante y profesor, además de la exposición de trabajos o proyectos

0 25

5 Trabajos y proyectos: permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar, sintetizar,

0 50

Page 54: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

54

etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, al mismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

6

Informes / memorias de práctica: el estudiante realiza un registro y una reflexión de las tareas solicitadas, que a menudo requerirán la aplicación de destrezas en circunstancias parecidas e, incluso, idénticas a las requeridas en la vida profesional

0 50

7

Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas: suponen el planteamiento de un problema cambiante que representa un caso real y que ha de ser resuelto por los estudiantes, de manera individual o en equipo

0 50

10. Resumen de las asignaturas que componen la materia

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que se imparte

Ubicación temporal

Especialidad

Almacenamiento y recuperación de datos.

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre

Ciencia de Datos

Redes complejas Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre Ciencia de

Datos Técnicas avanzadas en minería de datos

Optativa 3 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Ciencia de Datos

Analítica de negocio

Optativa 3 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Ciencia de Datos

Page 55: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

55

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS 1. Denominación de la materia: Visión por computador 2. Datos básicos de la materia a) Carácter: Optativa b) Créditos ECTS: 18 c) Unidad temporal y distribución de créditos según unidad temporal:

Primer semestre / Segundo semestre

d) Lenguas en las que se imparte: Castellano / Catalán e) Especialidades: Visión por Computador 3. Resultados de aprendizaje:

− Conocer la problemática de la reconstrucción 3D a partir de imágenes, así como las técnicas principales de reconstrucción de escenas.

− Conocer y saber aplicar las técnicas principales de procesamiento de imágenes para el filtrado y mejora general de las mismas, así como de agrupamiento de píxeles (segmentación y detección de bordes).

− Conocer y saber valorar las diferencias entre procesar imágenes estáticas y procesar secuencias de vídeo, así como las técnicas principales de procesamiento de vídeo y seguimiento visual para extraer información de secuencias de imágenes.

− Conocer las técnicas principales de reconocimiento de objetos. − Conocer la problemática de la consulta por contenido en bases de datos de

imágenes, así como las principales técnicas de caracterización e indexación de imágenes.

− Conocer la problemática asociada al procesamiento de imágenes médicas, así como los principales métodos de tratamiento y análisis de este tipo de imágenes.

4. Contenidos: Asignatura: Visión por computador y reconstrucción 3D Formación geométrica y radiométrica de imágenes. Calibración de cámaras. Búsqueda de correspondencias: extracción de características vs métodos directos. Reconstrucción monocular. Reconstrucción estéreo. Otras formas de reconstrucción (shape from x). Asignatura: Análisis de imágenes y vídeo Filtrado y mejora de imágenes. Agrupamiento de píxeles (segmentación, detección de bordes, etc.) Imágenes en color. Análisis de secuencias (flujo óptico, segmentación de

movimiento, eliminación del fondo, etc.) Técnicas de seguimiento visual. Reconocimiento de

objetos (caracterización y descripción de objetos, reducción de la dimensionalidad, técnicas de

aprendizaje, etc.)

Page 56: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

56

Asignatura: Indexación y recuperación de imágenes por contenido Caracterización y descripción de imágenes y escenas. Descriptores locales y globales. Bolsas de

palabras visuales (BoVW). Indexación y recuperación de imágenes. Reconocimiento de escenas.

Creación de mapas visuales.

Asignatura: Procesamiento de imágenes médicas Modalidades de imágenes médicas y su formación. Mejora de imágenes médicas. Análisis de

imágenes médicas. Aplicaciones concretas y casos de estudio.

5. Observaciones: 6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CG5, CG6, CG7, CG8 y CG9.

b) Competencias transversales: c) Competencias específicas: VPC-1, VPC-2, VPC-3 e VPC-4

7. Actividades formativas Actividades formativas escogidas de entre las definidas en el apartado 5.2 de esta memoria.

Actividades formativas Horas Presencialidad

1 Clases teóricas (CT): sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos. 72 100

2 Seminarios-Talleres (ST): sesiones monográficas supervisadas con participación compartida. 6 100

3 Clases prácticas en aula (CP-A). 42 100 4 Clases prácticas en laboratorio específico (CP-L). 24 100 5 Tutorías (T): Relación personalizada de ayuda en la que

un profesor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. 6 100

6 Estudio y trabajo en grupo (EG): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo de los alumnos en grupo. 75 0

7 Estudio y trabajo autónomo, individual (EA): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para 225 0

Page 57: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

57

exponer o entregar en clase mediante el trabajo autónomo e individual del alumno.

TOTAL (nº de ECTS que el estudiante debe superar de este

módulo x 25 horas)

450

8. Metodologías docentes Metodologías docentes escogidas de las definidas en el apartado 5.3 de esta memoria.

1, 2, 3 y 4. 9. Sistemas de evaluación Sistemas de evaluación escogidos de los definidos en el apartado 5.4 de esta memoria.

Sistema de evaluación Ponderación

mínima Ponderación

máxima

1 Pruebas objetivas: examen muy estructurado en el que el estudiante ha de señalar la respuesta correcta o completarla

0 50

2

Pruebas de respuesta breve: pruebas formadas por un tipo de preguntas restringidas que condicionan o limitan la respuesta del estudiante

0 50

3

Pruebas de respuesta larga, de desarrollo: pruebas constituidas por preguntas abiertas que permiten al estudiante elaborar la propia respuesta, sin estar sujeto a normas o estructuras que lo condicionen

0 50

4

Pruebas orales: incluye la situación de examen oral consistente en la comprobación de los conocimientos con los que cuenta el estudiante a partir de un intercambio oral entre estudiante y profesor, además de la exposición de trabajos o proyectos

0 50

5

Trabajos y proyectos: permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar, sintetizar, etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, al mismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

0 50

6 Informes / memorias de prácticas: el estudiante realiza un registro y una reflexión de las tareas solicitadas, que a menudo

0 50

Page 58: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

58

requerirán la aplicación de destrezas en circunstancias parecidas e, incluso, idénticas a las que tienen lugar en la vida profesional

7

Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas: suponen el planteamiento de un problema cambiante que representa un caso real y que ha de ser resuelto por el estudiantes, de manera individual o en equipo

0 50

10. Resumen de las asignaturas que componen la materia

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que se imparte

Ubicación temporal

Especialidad

Visión por computador y reconstrucción 3D

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre

Visión por computador

Análisis de imágenes y vídeo

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre Visión por

computador Indexación y recuperación de imágenes por contenido

Optativa 3 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Visión por computador

Procesamiento de imágenes médicas

Optativa 3 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Visión por computador

Page 59: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

59

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS 1. Denominación de la materia: Robótica móvil 2. Datos básicos de la materia a) Carácter: Optativa b) Créditos ECTS: 18 c) Unidad temporal y distribución de créditos según unidad temporal:

Primer semestre / Segundo semestre

d) Lenguas en las que se imparte: Castellano / Catalán e) Especialidades: Robótica Móvil 3. Resultados de aprendizaje:

− Conocer los problemas usuales de la robótica móvil, en particular el problema de la incertidumbre de la información que se maneja.

− Conocer las estrategias de locomoción de los robots móviles actuales. − Conocer los sensores que integran hoy en día los robots móviles, aprender a

seleccionar combinaciones de sensores adecuadas para una aplicación concreta de robótica móvil, y conocer técnicas de fusión de información sensorial.

− Conocer y saber aplicar las arquitecturas de control para robótica móvil más habituales.

− Comprender y saber aplicar las estrategias principales de estimación de desplazamiento y posición, así como de construcción de mapas y modelización del entorno.

− Conocer y saber aplicar las técnicas principales de evitación de obstáculos y planificación de movimiento para un robot móvil.

− Conocer y saber aplicar técnicas de control inteligente de robots. 4. Contenidos: Asignatura: Sensorización y control de robots móviles Locomoción, cinemática y control de robots móviles. Sensorización en robótica móvil para estimación de desplazamiento: sensores inerciales, láser, radar, DVL, ultrasonidos, infrarrojos, etc. Estimación de desplazamiento por odometría. Paradigmas y arquitecturas de control para robots (teleoperación, autonomía supervisada vs autonomía completa, niveles de autonomía, arquitecturas deliberativas vs arquitecturas reactivas). Entornos de programación (p.e. ROS). Robótica de servicios: inspección y mantenimiento, agricultura, medicina, asistenciales, etc. Aspectos éticos y legales de la robótica. Asignatura: Navegación y modelado del entorno en robótica móvil Estimación de movimiento y auto-localización. Modelado del entorno y construcción de mapas. Fusión de sensores. SLAM. Detección y evitación de obstáculos. Planificación de movimiento. Planificación de trayectorias. Exploración.

Page 60: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

60

Asignatura: Percepción avanzada para robótica móvil Sistemas de percepción para robótica móvil: láser, visión monocular, visión estéreo, sensores de profundidad. Procesamiento de datos sensoriales (detección de obstáculos, seguimiento de objetivos, etc.) Asignatura: Robots inteligentes autónomos Control inteligente. Sistemas basados en comportamientos. Sistemas basados en reglas y control difuso. Control evolutivo. Aprendizaje. 5. Observaciones: 6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB7, CB8, CB10, CG1, CG2, CG5, CG6, CG7, CG8 y CG9.

b) Competencias transversales: c) Competencias específicas: RMO-1, RMO-2, RMO-3 e RMO-4

7. Actividades formativas Actividades formativas escogidas de entre las definidas en el apartado 5.2 de esta memoria.

Actividades formativas Horas Presencialidad

1 Clases teóricas (CT): sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos. 72 100

2 Seminarios-Talleres (ST): sesiones monográficas supervisadas con participación compartida. 6 100

3 Clases prácticas en aula (CP-A). 42 100 4 Clases prácticas en laboratorio específico (CP-L). 24 100 5 Tutorías (T): Relación personalizada de ayuda en la que

un profesor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. 6 100

6 Estudio y trabajo en grupo (EG): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo de los alumnos en grupo. 75 0

Page 61: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

61

7 Estudio y trabajo autónomo, individual (EA): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo autónomo e individual del alumno. 225 0

TOTAL (nº de ECTS que el estudiante debe superar de este

módulo x 25 horas)

450

8. Metodologías docentes Metodologías docentes escogidas de las definidas en el apartado 5.3 de esta memoria.

1, 2, 3 y 4. 9. Sistemas de evaluación Sistemas de evaluación escogidos de los definidos en el apartado 5.4 de esta memoria.

Sistema de evaluación Ponderación

mínima Ponderación

máxima

1 Pruebas objetivas: examen muy estructurado en el que el estudiante ha de señalar la respuesta correcta o completarla

0 50

2

Pruebas de respuesta breve: pruebas formadas por un tipo de preguntas restringidas que condicionan o limitan la respuesta del estudiante

0 50

3

Pruebas de respuesta larga, de desarrollo: pruebas constituidas por preguntas abiertas que permiten al estudiante elaborar la propia respuesta, sin estar sujeto a normas o estructuras que lo condicionen

0 50

4

Pruebas orales: incluye la situación de examen oral consistente en la comprobación de los conocimientos con los que cuenta el estudiante a partir de un intercambio oral entre estudiante y profesor, además de la exposición de trabajos o proyectos

0 50

5

Trabajos y proyectos: permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar, sintetizar, etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, al mismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

0 50

Page 62: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

62

6

Informes / memorias de prácticas: el estudiante realiza un registro y una reflexión de las tareas solicitadas, que a menudo requerirán la aplicación de destrezas en circunstancias parecidas e, incluso, idénticas a las que tienen lugar en la vida profesional

0 50

7

Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas: suponen el planteamiento de un problema cambiante que representa un caso real y que ha de ser resuelto por el estudiantes, de manera individual o en equipo

0 50

10. Resumen de las asignaturas que componen la materia

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que se imparte

Ubicación temporal

Especialidad

Sensorización y control de robots móviles

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre

Robótica Móvil

Navegación y modelado del entorno en robótica móvil

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre

Robótica Móvil

Percepción avanzada para robótica móvil

Optativa 3 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Robótica Móvil

Robots inteligentes autónomos

Optativa 3 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Robótica Móvil

Page 63: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

63

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS 1. Denominación de la materia: Internet de las cosas 2. Datos básicos de la materia a) Carácter: Optativa b) Créditos ECTS: 18 c) Unidad temporal y distribución de créditos según unidad temporal:

Primer semestre / Segundo semestre

d) Lenguas en las que se imparte: Castellano / Catalán e) Especialidades: Internet de las Cosas 3. Resultados de aprendizaje:

− Conocer la estructura general de las aplicaciones de la Internet of Things (IoT) y de las arquitecturas de comunicaciones que les dan soporte.

− Conocer los conceptos fundamentales de los sistemas empotrados distribuidos que permiten dar soporte a aplicaciones de tiempo real

− Ser capaz de desplegar una red domótica sencilla − Conocer cuáles son los tipos de aplicaciones y servicios más relevantes del IoT, su

cadena de valor, sus actores relacionados, los factores que influyen en su éxito, y sus limitaciones.

− Entender las características de los diferentes tipos de tráfico de comunicaciones que se presentan en el IoT, y cuáles son las infraestructuras y protocolos de comunicación más adecuados para soportarlos.

− Conocer cuáles son las tecnologías de la información que vertebran el IoT, incluyendo los protocolos de capa de aplicación, las plataformas software, los middleware, y los servicios basados en la nube más relevantes.

4. Contenidos: Asignatura: Sistemas empotrados distribuidos y domóticos. Redes de comunicación adaptadas a las aplicaciones de control y automatización. El concepto de bus de campo. Aspectos relacionados con la respuesta en tiempo real de las redes. Ejemplos de redes relevantes. Planificación del tráfico en redes de tiempo real. Sistemas, redes y aplicaciones domóticas. Asignatura: Redes ubicuas en IoT Redes de área local (local are networks) alámbricas (wired) e inalámbricas (wireless) más representativas en el IoT. Redes de acceso (access networks) wireless de corto, medio y largo alcance (LAN, MAN, WAN) más representativas en el IoT, que puedan dar servicio a una cantidad muy elevada de dispositivos. Redes de nueva generación (Next Generation

Networks). Core networks basadas o compatibles con IP en el contexto de IoT. Integración

Page 64: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

64

vertical de sistemas de automatización con redes basadas en IP. Fog Computing. Convergencia, interoperabilidad e integración de redes. Principios arquitectónicos y tecnológicos de la Web of Things. Arquitecturas y protocolos de aplicación orientados a servicios (p.e. CoAP, MQTT, OPC-UA, SOA, RESTFUL). Asignatura: Análisis de datos en IoT Plataformas de análisis de datos (Azure, AWS, PowerBI, otras). Preparación de los datos: extracción, transformación y carga (ETL). Principales técnicas de análisis de datos sobre series temporales. La Web Semántica: integración y consulta de datos. 5. Observaciones: 6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB6, CB8, CB9, CG3, CG3, CG4, CG6, CG7, CG8 y CG9.

b) Competencias transversales: c) Competencias específicas: IOT-1, IOT-2 e IOT-3.

7. Actividades formativas Actividades formativas escogidas de entre las definidas en el apartado 5.2 de esta memoria.

Actividades formativas Horas Presencialidad

1 Clases teóricas (CT): sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos. 90 100

2 Seminarios-Talleres (ST): sesiones monográficas supervisadas con participación compartida. 12 100

3 Clases prácticas en aula (CP-A). 30 100 4 Clases prácticas en laboratorio específico (CP-L). 6 100 5 Tutorías (T): Relación personalizada de ayuda en la que

un profesor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. 6 100

6 Estudio y trabajo en grupo (EG): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo de los alumnos en grupo. 69 0

7 Estudio y trabajo autónomo, individual (EA): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para 237 0

Page 65: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

65

exponer o entregar en clase mediante el trabajo autónomo e individual del alumno.

TOTAL (nº de ECTS que el estudiante debe superar de este

módulo x 25 horas)

450

8. Metodologías docentes Metodologías docentes escogidas de las definidas en el apartado 5.3 de esta memoria.

1, 2, 3 y 4. 9. Sistemas de evaluación Sistemas de evaluación escogidos de los definidos en el apartado 5.4 de esta memoria.

Sistema de evaluación Ponderación

mínima Ponderación

máxima

1 Pruebas objetivas: examen muy estructurado en el que el estudiante ha de señalar la respuesta correcta o completarla

0 15

2

Pruebas de respuesta breve: pruebas formadas por un tipo de preguntas restringidas que condicionan o limitan la respuesta del estudiante

0 30

3

Pruebas de respuesta larga, de desarrollo: pruebas constituidas por preguntas abiertas que permiten al estudiante elaborar la propia respuesta, sin estar sujeto a normas o estructuras que lo condicionen

0 80

4

Pruebas orales: incluye la situación de examen oral consistente en la comprobación de los conocimientos con los que cuenta el estudiante a partir de un intercambio oral entre estudiante y profesor, además de la exposición de trabajos o proyectos

0 25

5

Trabajos y proyectos: permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar, sintetizar, etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, al mismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

0 40

6

Informes / memorias de práctica: el estudiante realiza un registro y una reflexión de las tareas solicitadas, que a menudo requerirán la aplicación de destrezas en circunstancias

0 40

Page 66: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

66

parecidas e, incluso, idénticas a las requeridas en la vida profesional

7

Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas: suponen el planteamiento de un problema cambiante que representa un caso real y que ha de ser resuelto por el estudiantes, de manera individual o en equipo

0 20

10. Resumen de las asignaturas que componen la materia

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que se imparte

Ubicación temporal

Especialidad

Sistemas empotrados distribuidos y domóticos

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre Internet de las

Cosas

Redes ubicuas en IoT

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre Internet de las

Cosas Análisis de datos en IoT

Optativa 6 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Internet de las Cosas

Page 67: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

67

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS 1. Denominación de la materia: Seguridad de las TIC 2. Datos básicos de la materia a) Carácter: Optativa b) Créditos ECTS: 18 c) Unidad temporal y distribución de créditos según unidad temporal:

Primer semestre / Segundo semestre

d) Lenguas en las que se imparte: Castellano / Catalán e) Especialidades: Seguridad de las TIC

3. Resultados de aprendizaje:

− Conocer los riesgos de seguridad de las redes inalámbricas (WLAN). − Conocer los estándares relativos a la seguridad de las redes WLAN. − Ser capaz de desplegar una red inalámbrica segura

− Conocer los principales retos de seguridad, privacidad y confianza en el Internet de las cosas.

− Ser capaz de proponer mecanismos para garantizar la privacidad en los sistemas de

tratamiento de datos masivos.

− Conocer las arquitecturas seguras de computación en la nube.

− Conocer los aspectos fundamentales de la ciberseguridad. − Ser capaz de realizar un test de penetración. − Ser capaz de implementar una estrategia de defensa ante posibles ataques a

sistemas o servicios. 4. Contenidos: Asignatura: Ciberseguridad. Ciberseguridad: definición y tipos de ataques. El ciclo de un test de penetración. Herramientas de análisis y sistemas de defensa frente a ciberataques. Asignatura: Seguridad en IoT, cloud y Big Data. Seguridad y privacidad en el Internet de las cosas: casos de estudio. Retos de seguridad en la computación en la nube, diseño y arquitecturas seguras. Privacidad en la gestión de datos masivos: anonimización y privacidad diferencial. Asignatura: Seguridad en redes inalámbricas. Ataques en redes inalámbricas. Servicios de seguridad y técnicas criptográficas en redes inalámbricas. La seguridad en los estándares de WLAN.

Page 68: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

68

5. Observaciones: 6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2, CG5, CG7, y CG9.

b) Competencias transversales: c) Competencias específicas: SET-1, SET-2, y SET-3.

7. Actividades formativas Actividades formativas escogidas de entre las definidas en el apartado 5.2 de esta memoria.

Actividades formativas Horas Presencialidad

1 Clases teóricas (CT): sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos. 90 100

2 Seminarios-Talleres (ST): sesiones monográficas supervisadas con participación compartida. 12 100

3 Clases prácticas en aula (CP-A). 32 100 4 Clases prácticas en laboratorio específico (CP-L). 4 100 5 Tutorías (T): Relación personalizada de ayuda en la que

un profesor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. 6 100

6 Estudio y trabajo en grupo (EG): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo de los alumnos en grupo. 68 0

7 Estudio y trabajo autónomo, individual (EA): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo autónomo e individual del alumno. 238 0

TOTAL (nº de ECTS que el estudiante debe superar de este

módulo x 25 horas)

450

Page 69: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

69

8. Metodologías docentes Metodologías docentes escogidas de las definidas en el apartado 5.3 de esta memoria.

1, 2, 3 y 4. 9. Sistemas de evaluación Sistemas de evaluación escogidos de los definidos en el apartado 5.4 de esta memoria.

Sistema de evaluación Ponderación

mínima Ponderación

máxima

1 Pruebas objetivas: examen muy estructurado en el que el estudiante ha de señalar la respuesta correcta o completarla

0 15

2

Pruebas de respuesta breve: pruebas formadas por un tipo de preguntas restringidas que condicionan o limitan la respuesta del estudiante

0 30

3

Pruebas de respuesta larga, de desarrollo: pruebas constituidas por preguntas abiertas que permiten al estudiante elaborar la propia respuesta, sin estar sujeto a normas o estructuras que lo condicionen

0 80

4

Pruebas orales: incluye la situación de examen oral consistente en la comprobación de los conocimientos con los que cuenta el estudiante a partir de un intercambio oral entre estudiante y profesor, además de la exposición de trabajos o proyectos

0 25

5

Trabajos y proyectos: permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar, sintetizar, etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, al mismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

0 40

6

Informes / memorias de práctica: el estudiante realiza un registro y una reflexión de las tareas solicitadas, que a menudo requerirán la aplicación de destrezas en circunstancias parecidas e, incluso, idénticas a las requeridas en la vida profesional

0 40

7

Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas: suponen el planteamiento de un problema cambiante que representa un caso real y que ha de ser resuelto por el estudiantes, de manera individual o en equipo

0 20

Page 70: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

70

10. Resumen de las asignaturas que componen la materia

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que se imparte

Ubicación temporal

Especialidad

Ciberseguridad Optativa 6

Castellano, Catalán

Segundo semestre

Seguridad de las TIC

Seguridad en IoT, cloud y Big Data

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre Seguridad de

las TIC Seguridad en redes inalámbricas

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre Seguridad de

las TIC

Page 71: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

71

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS 1. Denominación de la materia: Redes de comunicaciones 2. Datos básicos de la materia a) Carácter: Optativa b) Créditos ECTS: 18 c) Unidad temporal y distribución de créditos según unidad temporal:

Primer semestre / Segundo semestre

d) Lenguas en las que se imparte: Castellano / Catalán

e) Especialidades: Redes de Comunicaciones

3. Resultados de aprendizaje:

− Conocer los estándares de sistemas de comunicaciones móviles celulares y WLAN. − Comprender las implicaciones prácticas del uso de las tecnologías MIMO, y

transmisión multiportadora. − Conocer los procesos de planificación, optimización, monitorización y operación de

redes de comunicaciones móviles y WLANs. − Conocer los estándares de sistemas de comunicaciones por satélite. − Comprender las tecnologías asociadas a las redes de comunicaciones satelitales. − Conocer los procesos de planificación, optimización, monitorización y operación de

una red de comunicaciones por satélite. − Conocer los últimos avances en tecnologías, arquitecturas y protocolos de red. − Ser capaz de diseñar y optimizar una red multi-datacenter. − Ser capaz de diseñar una red de acceso empresarial/campus.

4. Contenidos: Asignatura: Redes de comunicaciones móviles celulares y WLANs Estandarización y regulación del espectro. Radiopropagación. Técnicas de transmisión MIMO y multiportadora. Estándares de comunicaciones celulares y WLAN. Planificación, optimización, monitorización y operación de redes de comunicaciones móviles celulares y WLANs. Asignatura: Redes de comunicaciones por satélite Estandarización y regulación de espectro. Órbitas, servicios y bandas de operación. Estructura de los satélites/estaciones terrenas. Tipos de antenas. Balance del enlace satelital. Técnicas de transmisión y acceso múltiple. Transmisión multimedia vía satélite. Planificación, optimización, monitorización y operación de una red de comunicaciones por satélite.

Page 72: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

72

Asignatura: Diseño y operación de redes heterogéneas Protocolos, dispositivos y tipos de red. Arquitecturas de red. Integración de segmentos de red. Tecnologías de interconexión. Protocolos avanzados de enrutamiento. Seguridad y gestión de red. Diseño de una red multi-datacenter. Operación de datacenters, monitorización de red, troubleshouting. Diseño de una red de acceso empresarial/campus. 5. Observaciones: 6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8 y CG9.

b) Competencias transversales: c) Competencias específicas: RCO-1, RCO-2, RCO-3 y RCO-4.

7. Actividades formativas Actividades formativas escogidas de entre las definidas en el apartado 5.2 de esta memoria.

Actividades formativas Horas Presencialidad

1 Clases teóricas (CT): sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos. 64 100

2 Seminarios-Talleres (ST): sesiones monográficas supervisadas con participación compartida. 12 100

3 Clases prácticas en aula (CP-A). 14 100 4 Clases prácticas en laboratorio específico (CP-L). 48 100 5 Tutorías (T): Relación personalizada de ayuda en la que

un profesor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. 6 100

6 Estudio y trabajo en grupo (EG): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo de los alumnos en grupo. 66 0

7 Estudio y trabajo autónomo, individual (EA): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo autónomo e individual del alumno. 240 0

TOTAL (nº de ECTS que el estudiante debe superar de este

módulo x 25 horas)

450

Page 73: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

73

8. Metodologías docentes Metodologías docentes escogidas de las definidas en el apartado 5.3 de esta memoria.

1, 2, 3 y 4. 9. Sistemas de evaluación Sistemas de evaluación escogidos de los definidos en el apartado 5.4 de esta memoria.

Sistema de evaluación Ponderación

mínima Ponderación

máxima

1 Pruebas objetivas: examen muy estructurado en el que el estudiante ha de señalar la respuesta correcta o completarla

0 10

2

Pruebas de respuesta breve: pruebas formadas por un tipo de preguntas restringidas que condicionan o limitan la respuesta del estudiante

0 10

3

Pruebas de respuesta larga, de desarrollo: pruebas constituidas por preguntas abiertas que permiten al estudiante elaborar la propia respuesta, sin estar sujeto a normas o estructuras que lo condicionen

30 60

4

Pruebas orales: incluye la situación de examen oral consistente en la comprobación de los conocimientos con los que cuenta el estudiante a partir de un intercambio oral entre estudiante y profesor, además de la exposición de trabajos o proyectos

10 30

5

Trabajos y proyectos: permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar, sintetizar, etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, al mismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

0 30

6

Informes / memorias de práctica: el estudiante realiza un registro y una reflexión de las tareas solicitadas, que a menudo requerirán la aplicación de destrezas en circunstancias parecidas e, incluso, idénticas a las requeridas en la vida profesional

10 30

7

Pruebas de ejecución de tareas reales o simuladas: suponen el planteamiento de un problema cambiante que representa un caso real y que ha de ser resuelto por el estudiantes, de manera individual o en equipo

0 10

Page 74: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

74

10. Resumen de las asignaturas que componen la materia

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que se imparte

Ubicación temporal

Especialidad

Redes de comunicaciones móviles celulares y WLANs

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre

Redes de Comunicaciones

Redes de comunicaciones por satélite

Optativa 6 Castellano,

Catalán Primer

semestre

Redes de Comunicaciones

Diseño y operación de redes heterogéneas

Optativa 3 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Redes de Comunicaciones

Page 75: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

75

DESCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS 1. Denominación de la materia: Trabajo fin de máster 2. Datos básicos de la materia a) Carácter: Obligatoria b) Créditos ECTS: 18 c) Unidad temporal y distribución de créditos según unidad temporal:

Primer semestre /Segundo semestre

d) Lenguas en las que se imparte: Castellano / Catalán e) Especialidades: 3. Resultados de aprendizaje:

− Realizar, presentar y defender un ejercicio original e individual. − Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas. − Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las

sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

− Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

4. Contenidos: Asignatura: Trabajo fin de máster Realización de un ejercicio original individual a presentar y defender ante un tribunal universitario. Consistirá en un proyecto en el ámbito de las materias cursadas por el alumno, de naturaleza profesional o investigadora, y en el que se sinteticen e integren competencias adquiridas en las enseñanzas. 5. Observaciones: 6. Competencias

a) Competencias básicas y generales: CB7, CB8 CB9, CB10, CG1, CG2, CG4, CG7, CG8, y CG9. b) Competencias transversales: c) Competencias específicas:

TFM-1.

Page 76: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

76

7. Actividades formativas:

Actividades formativas escogidas de entre las definidas en el apartado 5.2 de esta memoria.

Actividades formativas Horas Presencialidad

5 Tutorías (T): Relación personalizada de ayuda en la que un profesor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. 30 100

7 Estudio y trabajo autónomo, individual (EA): Preparación de seminarios, lecturas, investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc., para exponer o entregar en clase mediante el trabajo autónomo e individual del alumno. 420 0

TOTAL (nº de ECTS que el estudiante debe superar de este

módulo x 25 horas)

450

8. Metodologías docentes

Metodologías docentes escogidas de las definidas en el apartado 5.3 de esta memoria.

4. 9. Sistemas de evaluación Sistemas de evaluación escogidos de los definidos en el apartado 5.4 de esta memoria.

Sistema de evaluación Ponderación

mínima Ponderación

máxima

5

Trabajos y proyectos: permite al profesorado valorar ciertas competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar, sintetizar, etc. Además, se trata de un instrumento de evaluación continua y formativa que permite ir asesorando al estudiante, al mismo tiempo que se realiza un seguimiento de su proceso de enseñanza-aprendizaje

100 100

10. Resumen de las asignaturas que componen la materia

Denominación Carácter Créditos

ECTS

Lenguas en las que se imparte

Ubicación temporal

Especialidad

Trabajo de fin de máster

Obligatoria 18 Castellano,

Catalán Segundo semestre

Page 77: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

77

Page 78: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

78

6. PERSONAL ACADÉMICO 6.1. PROFESORADO

Categoría Universidad

Total % Doctores % % horas de dedicación

Catedrático de Universidad UIB 5 100 4

Titular de Universidad UIB 53 100 51

Profesor Contratado Doctor UIB 19 100 16

Titular de Escuela Universitaria (Doctor) UIB 8 100 6

Profesor Colaborador (Doctor) UIB 5 100 7

Profesor Ayudante Doctor UIB 5 100 10

Profesor Asociado UIB 5 50 6

6.1.1. Personal académico disponible Relación de profesorado: - Porcentaje del total de profesorado que son doctores 97,5%

- Categorías académicas del profesorado disponible

Catedrático de Universidad, Titular de Universidad, Profesor Contratado Doctor, Titular de

Escuela Universitaria (Doctor), Profesor Colaborador (Doctor), Profesor Ayudante Doctor y

Profesor Asociado.

- Número total de personal académico a tiempo completo y porcentaje de dedicación al título 38 profesores a tiempo completo con un 96% de dedicación al título. - Número total de personal académico a tiempo parcial (horas/semana) y porcentaje de dedicación al título 2 profesores a tiempo parcial (3 horas/semana) con un 4% de dedicación al título.

Adecuación del profesorado: El profesorado del máster pertenecerá al Departamento de C. Matemáticas e Informática de la

Universidad de las Illes Balears, e impartirá los contenidos teóricos y prácticos descritos en el

plan de estudios. Además, participará en la tutela de los trabajos de fin de máster y formará parte

de sus Comisiones Evaluadoras, de conformidad con lo previsto en el Reglamento sobre trabajos

de fin de máster de la UIB. El Departamento de C. Matemáticas e Informática será el

responsable de realizar esta selección, con el asesoramiento de la Dirección y de la Comisión

Académica del máster.

Page 79: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

79

A continuación se muestra una tabla con el detalle del núcleo básico del profesorado, con una

primera aproximación del número de créditos docentes asignados, incluyendo el perfil docente e

investigador por ámbitos de conocimiento:

Información detallada del núcleo básico del profesorado

Créditos Categoría Experiencia docente e investigadora

Ámbito de conocimiento

Líneas de investigación / experiencia profesional

3 CU Desde 1983

4 sexenios

6 quinquenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Lógica Borrosa. Procesamiento de imágenes.

Agregación de la información.

Secretario Facultad Ciencias.

Subdirector Departamento C. Matemáticas e

Informática

3 CU Desde 1984

5 quinquenios

3 sexenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Bioinformática

Biología Computacional

Director Master oficial Matemáticas

Subdirector Escuela Politécnica Superior

Vicedecano Facultad Ciencias

Subdirector Departamento C. Matemáticas e

Informática

3 CU Desde 1986

5 quinquenios

3 sexenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Informática gráfica. Visión por ordenador.

Interfaces de usuario.

Analista-programador (CIT,UAB)

Delegado del Rector (TIC). Subdirector Escuela

Politécnica Superior

3 TU Desde 1987

5 quinquenios

3 sexenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Bioinformática. Minería de Datos. Procesamiento

de imágenes. Imágenes biomédicas. Lógica

Borrosa.

Director Departamento C. Matemáticas e

Informática

3 TU Desde 2000

3 quinquenios

2 sexenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Bioinformática

Biología Computacional

Jefe de Estudios Grado Matemáticas

Subdirector Escuela Politécnica Superior

3 TU Desde 1991

6 quinquenios

3 sexenios

Arquitectura y

Tecnología de

Computadores

Visión. Robots móviles. Sistemas multi-robot.

Director de la Escuela Politécnica Superior (UIB)

3 TU Desde 2000

4 quinquenios

1 sexenio

Arquitectura y

Tecnología de

Computadores

Visión por computador

Robótica submarina

SLAM (Simultaneous Localization and Mapping).

Secretaria Académica PAUU en la UNED.

Subdirectora y posteriormente Directora de la

Escuela Politécnica Superior

Jefe de estudios en la Ingeniería Técnica de

Informática de Sistemas

6 TU Desde 1989

4 quinquenios

1 sexenio

Arquitectura y

Tecnología de

Computadores

Sistemas Empotrados Distribuidos con Garantía de

Funcionamiento.

Diseño y Evaluación de Sistemas Distribuidos

Tolerantes a Fallos.

Redes de Comunicación para Aplicaciones

Industriales y Empotradas .

3 TU Desde 1988

5 quinquenios

3 sexenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Procesamiento de imágenes. Visión por

computador. Imágenes biomédicas. Lógica borrosa.

Inteligencia Artificial.

Jefe de Estudios Grado Matemáticas.

Director del Máster Oficial Análisis de Datos

Page 80: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

80

Masivos en Economía y Empresa

3 TU Desde 1993

4 quinquenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Minería de datos aplicada. Técnicas de

investigación y comunicación científica. Web

semántica. Redes neuronales. Inteligencia Artificial.

Directora de Máster en TIC.

Directora del programa de doctorado de informática

3 TU Desde 2000

2 quinquenios

Telemática Seguridad de la información.

Comercio electrónico

3 TU Desde 1991

2 sexenios

4 quinquenios

Arquitectura y

Tecnología de

Computadores

Protocolos para redes alámbricas.

Redes de Sensores

Comunicaciones moleculares

3 TU Desde 1989

1 sexenio

4 quinquenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Gráficos y animación por ordenador.

Interfaces de usuario.

Dispositivos móviles.

Coordinador de programa de postgrado.

Subdirector Escuela Politécnica Superior

Jefe de Estudios Ingeniería Informática i Grado en

Ingeniería Informática

9 TU Desde 1992

4 quinquenios

2 sexenios

Arquitectura y

Tecnología de

Computadores

Robótica terrestre y aérea. Visión por computador.

Reconocimiento de patrones. Aprendizaje

automático.

Subdirector Escuela Politécnica Superior y Jefe de

Estudios de ITIS (UIB). Coordinador Programa de

Doctorado en TIC (UIB).

3 TU Desde 1990

1 sexenio

4 quinquenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Minería de datos. Bioinformática. Biología

Computacional.

Director del Departamento de Matemáticas e

Informática

3 TEU Desde 1993

4 quinquenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Gráficos por ordenador. Análisis semántico en redes

sociales. Tecnologías multimedia.

Subdirector Departamento C. Matemáticas e

Informática

3 TEU Desde 1988

5 quinquenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Televisión digital.

Sistemas Audiovisuales.

Video digital interactivo.

Director del Laboratorio de TIC y Multimedia

4,5 TU Desde 2001

3 quinquenios

2 sexenios

Ingeniería de

Sistemas y

Automática

Robótica móvil. Robótica submarina.

Localización, construcción de mapas y SLAM.

3 PCD Desde 2011 Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Procesamiento de imágenes. Imágenes biomédicas.

Lógica Borrosa. Minería de Datos.

3 PCD Desde 2006

2 sexenios

2 quinquenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Procesamiento de imágenes. Imágenes biomédicas.

Lógica Borrosa.

Director del curso de posgrado de Matemáticas de

la Educación Primaria.

Secretario del Máster Oficial de Formación de

Profesorado.

6 PCD-I3 Desde 1995

4 quinquenios

2 sexenios

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Investigador Programa I3

Visión por Computador.

Interacción Persona-Ordenador.

Aprendizaje Automático.

Cofundador Spin-Off (EBT)

Vicerrector de Títulos y Tecnología

3 PCD

interino

Desde 2004

Ciencias de la

Computación e

Interfaces basadas en visión.

Visión por Computador.

Page 81: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

81

Inteligencia

Artificial

Serious games para rehabilitación

Human-based computation.

3 PCD

interino

Desde 2004

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Interacción Persona-Ordenador

Interfaces basadas en visión.

Usabilidad.

1,5 PCD Desde 2005

Arquitectura y

Tecnología de

Computadores

Sistemas de tiempo real.

Sistemas tolerantes a fallos empotrados.

8,33 PAD Desde 2006 Arquitectura y

Tecnología de

Computadores

Rendimiento en sistemas informáticos, Web

Semántica y Ontology Matching

Programador en Innova SL

Técnico de Investigación

3 PAD Desde 2012

Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Visión por computador,

Aprendizaje Automático. Procesamiento de vídeo.

Interfaces basadas en visión.

3 PCol

(Doctor)

Desde 2002

2 quinquenios

Ingeniería

sistemas y

automática

Robótica móvil. Vehículos autónomos. Sistemas

multi-robot

6 PCol

(Doctor)

Desde 2002

2 quinquenios

Arquitectura y

Tecnología de

Computadores

Rendimiento e ingeniería web.

Minería de datos. Sistemas distribuidos.

Computación en la nube.

1,5 ASO Desde 1999 Ciencias de la

Computación e

Inteligencia

Artificial

Analista y jefe de proyectos en empresas de ámbito

turístico.

Fundador y administrador de empresa informática

4,5 PCD Desde 2001

2 quinquenios

Arquitectura y

Tecnología de

Computadores

Evitación de obstáculos. Navegación

reactiva. Planificación de caminos.

Robótica móvil 6 TU Desde 2000

2 quinquenios

1 sexenio

Ingeniería

Telemática

Seguridad de la información.

Comercio electrónico

6 PCD

interino

Desde 2007

2 quinquenios

Ingeniería

Telemática

Seguridad de la información.

Comercio electrónico 6 TU Desde 1994

3 quinquenios

2 sexenios

Ingeniería

Telemática

Seguridad de la información.

Comercio electrónico

4,5 CU Desde 1992

4 quinquenios

4 sexenios

Ingeniería

Telemática

Comunicaciones inalámbricas

Antenas MIMO

4,5 PCD Desde 2005

2 quinquenios

2 sexenios

Ingeniería

Telemática

Comunicaciones inalámbricas

Antenas MIMO

4,5 PCD Desde 2006

2 quinquenios

2 sexenios

Ingeniería

Telemática

Comunicaciones inalámbricas

WBAN

Mobile e-health applications 4,5 TU Desde 1998

2 quinquenios

2 sexenios

Ingeniería

Telemática

Comunicaciones inalámbricas

WBAN

Mobile e-health applications

- Experiencia docente (aportar esta información agrupada en intervalos) Todos los profesores participantes en la solicitud han impartido docencia en el Máster

Universitario en Tecnologías de la Información de la Universidad de las Illes Balears, en el

Máster Universitario en Ingeniería Informática, o en el Máster Universitario de Ingeniería de

Telecomunicación, por tanto ya tienen experiencia en la docencia en estudios de máster.

Page 82: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

82

A continuación se presenta tabulada la experiencia docente del profesorado, referida al número

de quinquenios que tienen concedidos.

Número de Profesores Número de tramos reconocidos

de docencia % profesorado

1 6 2,6%

4 5 10,5%

10 4 26,3%

10 3 26,3%

5 2 13,2%

2 1 5,3%

6 profesores con categorías que no

permiten la evaluación de

quinquenios

15,8%

- Experiencia investigadora y acreditación en tramos de investigación reconocidos si los tuviera o categoría investigadora (definir las categorías). Se puede aportar esta información agrupada en intervalos Acreditación de la experiencia investigadora:

Número de Profesores Número de sexenios % profesorado

1 4 2,6%

3 3 8,0%

6 2 15,8%

11 1 28,9%

11 0 28,9%

6 profesores con categorías que no

permiten la evaluación de

sexenios

15,8%

- Experiencia profesional diferente a la académica o investigadora Se ha planeado la participación de profesionales de empresas del sector de la Ingeniería

Informática como Profesores Asociados para aportar experiencia profesional a los estudiantes del

Máster.

6.1.2. Personal necesario El personal disponible asegura el correcto desarrollo del plan de estudios propuesto. De todas

formas, y cuando sea posible, para una formación complementaria de los estudiantes se

promoverá la participación de profesores visitantes. La financiación de estas participaciones

procederá del Departamento de C. Matemáticas e Informática, de los programas de

Internacionalización de la UIB y de las convocatorias para la movilidad de profesorado de

Máster del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. De todas formas, no se atribuye a priori

ninguna responsabilidad docente a los profesores visitantes, los cuáles participarían en las

materias establecidas en la medida de las disponibilidades de cada momento, tanto las docentes

de los miembros de la plantilla de la UIB, como de las económicas para cubrir los gastos

derivados de la invitación a su participación.

Page 83: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

83

Page 84: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

84

6.2. OTROS RECURSOS HUMANOS El Centro de Estudios de Postgrado, según el Acuerdo Normativo 11154, de día 4 de noviembre de 2014, por el que se regula el funcionamiento del Centro de Estudios de Postgrado (https://seu.uib.cat/fou/acord/111/11154.html) es el centro responsable de todos los estudios de máster oficial de la UIB lo que conlleva la planificación conjunta y gestión integral de la oferta de estos estudios. Es el órgano responsable de la promoción, selección, coordinación y gestión académica de todos los estudios oficiales de máster. El personal de Administración y Servicios (PAS) que dará apoyo administrativo al Máster depende del Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad de las Illes Balears. Su coordinación corresponde a la responsable administrativa del Servicio, la señora Consuelo Hernández Guerra (Vid. http://cep.uib.es/EstructuraIPersonal/). Recientemente, la capacidad de coordinación del personal de apoyo específico se ha visto reforzada por la concentración en un solo edificio, el edificio Antoni Maria Alcover, del conjunto del personal de administración y servicios encargado de la gestión de Postgrado. - Servicios generales de apoyo a los estudios de máster:

- Administradora de Centro. Cuerpo de Gestión, nivel 25. - Un técnico en informática. Funcionario interino, nivel 21. - Un técnico en informática, capítulo VI. - Contabilidad: Una administrativa de nivel 21 y una auxiliar administrativa (capítulo

VI). - Alumnos con titulaciones extranjeras: Una administrativa de nivel 20 y una auxiliar

administrativa de nivel 14. - Certificados y títulos: Una auxiliar administrativa interina, nivel 14. - Publicidad, becas, etc.: Una auxiliar administrativa interina, nivel 14.

- Servicios específicos de máster: Atención a profesores y alumnos, apoyo a la dirección, convenios, confección de horarios, reserva de aulas, etc.:

- Jefa de área: administrativa nivel 23 - Una administrativa nivel 19. - Una auxiliar administrativa, nivel 21 - Una auxiliar administrativa capítulo VI - Auxiliar administrativa interina nivel 14

Complementariamente, la titulación ha venido contando con el personal de apoyo de otros Centros y Servicios de la Universidad, en especial de la Oficina de Relaciones Internacionales, el Servicio de Estadística y Calidad Universitaria (SEQUA), el Centro de Tecnologías de la Información (CTI), el Servicio de Campus digital (aulas virtuales) y la Oficina Universitaria de Apoyo a Personas con Necesidades Especiales, entre otros. - Servicios centrales de la UIB:

• Servicio de Sistemas de Información Geográfico y Teledetección, da apoyo a la investigación y docencia en los campos relacionados con el estudio del territorio mediante nuevas tecnologías.

• Servicio de Recursos Humanos, gestiona el Plan de Formación de todo el personal de la Universidad.

Page 85: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

85

• Centro de Tecnologías de la Información, gestiona y coordina la utilización de las aulas informáticas, las tarjetas inteligentes (carnets de estudiantes), mantiene el Programa de Gestión Académica, y da servicios para la adquisición e instalación de programas en las aulas informáticas.

• Servicio de Estadística y Calidad Universitaria, presta asesoramiento y apoyo en relación con el Sistema de Garantía Interno de Calidad de la UIB.

• Servicio de Información, recoge y difunde información de interés para la comunidad universitaria.

• Servicio de Alumnos, es el responsable de atender y responder a las necesidades del alumnado en todo lo que haga referencia a su ingreso y estancia en la Universidad, hasta la conclusión de sus estudios y la recepción del título.

Adecuación del personal de apoyo La Universidad dispone de personal de apoyo y de otros recursos humanos cuya vinculación con la propia universidad, experiencia profesional y adecuación a los diversos ámbitos del conocimiento garantizan que se pueda desarrollar este plan de estudios. Finalmente, cabe mencionar el apoyo indirecto que presta a la titulación la parte del PAS que desempeña su trabajo en los servicios centrales y otros servicios técnicos de apoyo, sobre todo destacan los servicios de Recursos Humanos (gestiona la formación del PAS y del PDI), de Campus digital (apoyo técnico a la formación a distancia), de Estadística y Calidad (presta asesoramiento y apoyo en relación al sistema de garantía del título), de Información, de Alumnos, de Gestión Académica etc.; servicios cuya misión consiste en marcar las directrices, fijar objetivos, establecer procedimientos y asesorar en los diversos ámbitos de sus competencias, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los usuarios internos y externos de la Universidad.

Page 86: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

86

6.3. MECANISMOS PARA ASEGURAR LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD La Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Universitat de les Illes Balears es el organismo fundamental en el desarrollo de políticas de igualdad. No obstante, hay que hacer referencia a otras actuaciones de la UIB en relación a las políticas de igualdad. Así, hay que tener en cuenta, por una parte, la Cátedra sobre Violencia de Género, creada mediante un convenio entre el Instituto de la Mujer del Gobierno de les Illes Balears y la propia UIB, que desarrolla diversas actividades tendentes a la sensibilización en relación a la violencia de género. Por otra parte, hay que hacer referencia a la creación por parte del Consejo de Dirección de la UIB de la Comisión de Políticas de Igualdad el 15 de Abril de 2008. En dicha Comisión participa personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. Uno de los objetivos de esta Comisión es, entre otros, la elaboración de un plan de igualdad para la UIB que abarque todos los aspectos de la vida universitaria. Dicha Comisión se constituyó el 9 de mayo de 2008 con la asistencia de la Rectora de la Universidad. Dentro de este mismo contexto de las políticas de igualdad, hay que hacer referencia que el Consejo de Dirección de la UIB, en abril de 2006, aprobó la creación de la Oficina universitaria de apoyo a personas con necesidades especiales. Los objetivos de dicha Oficina son los siguientes: a) Potenciar y conseguir la participación de las personas con discapacidad en nuestra comunidad, sean estudiantes, profesores o personal de administración y servicios. b) Acoger, asesorar y dar apoyo a los estudiantes con discapacidad que accedan a los estudios superiores, desde el momento que deciden realizar las pruebas de acceso a la Universidad. c) Garantizar la plena accesibilidad mediante la eliminación de barreras de cualquier tipo.

Page 87: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

87

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1 JUSTIFICACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS DISPONIBLES La Escuela Politécnica Superior se encuentra el edificio Anselm Turmeda del campus de la UIB.

Dentro del mismo edificio se dispone de 3 aulas informáticas con más de 70 ordenadores que

podrán ser compartidos con asignaturas de los Grados de la Escuela Politécnica Superior.

Además, la Escuela Politécnica Superior pone al alcance de los estudiantes de máster otros

laboratorios especializados de materias afines, que disponen de más de 50 ordenadores.

Finalmente, los diferentes grupos de investigación involucrados en la docencia del máster

también disponen de una numerosa cantidad de recursos adecuados para el máster, así como

laboratorios específicos para investigación.

A continuación se detallan los laboratorios que realmente se utilizarán para la docencia del

Máster donde se indica: los equipos disponibles, el número de puestos de trabajo, el porcentaje

máximo de materias que los utilizarán y el porcentaje máximo de créditos prácticos que se

impartirán.

Espacio Descripción Unidades

Porcentaje máximo de

materias que lo utilizarán

Porcentaje máximo de

créditos prácticos que se

impartirán

Aula Informática AT7 Ordenadores 36 66,67% 52,63%

Aula Informática AT9 Ordenadores 21 33,33% 47,37%

Aula Inform. de Ingeniería del

Software Ordenadores 15 44,44% 52,63%

Laboratorio de electrónica:

gestionado por la Escuela

Politécnica Superior.

Ordenadores 39

44,44% 42,11%

Ordenadores con placa de

adquisición de datos y GPIB 10

Puestos de trabajo con

instrumental electrónico

variado

49

Puestos de trabajo para

electrónica de potencia 8

Célula de fabricación flexible

SMC FMS-200 1

Brazo robotizado Mitsubishi

MELFA RV-65 con barrera

óptica de seguridad

1

Centro de mecanizado Alecop

Odisea 1

Page 88: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

88

Laboratorio de telemática:

gestionado por la Escuela

Politécnica Superior.

Ordenadores y herramientas de

monitorización de red 20

44,44% 42,11%

WLAN IEEE 802.11 b/g amd

2 Aps, 1 portátil con

AIRMAGNET y analizador de

tráfico y cobertura

1

Analizador de tráfico,

centralita y terminales RDSI 1

Laboratorio 41-44: gestionado

por la Unidad de Gráficos,

Visión e Inteligencia Artificial.

Ordenadores 13

33,33% 31,58%

Workbench BARCO (2

monitores estéreo, 3 gafas

estéreo, 2 sensores de

ultrasonidos, 1 sistema de

audio 7.1)

1

Cámaras IEEE1394,

CameraLink, Analógicas,

webcam (SONY, JAI,

PhotonFocus, …)

21

Placas de adquisición de vídeo 6

Otros: soportes de adquisición

de vídeo, dispositivos de

iluminación

Varios

Laboratorio 34: gestionado por

el Grupo de Ingeniería

Telemática.

Ordenadores 8

33,33% 36,84%

Software de simulación

(Matlab-Simulink) 4

Estaciones base wireless 1

Rack con clúster de PCs

Pentium IV (2GB memoria

RAM)

1

Sun Workstations 4

Conmutador VTT VSR-ATM 1

Telelogic TAU SDL Suite 5

Laboratorio 26: gestionado por

el Grupo de Sistemas, Robótica

y Visión.

Ordenadores 5

33,33% 31,58%

Cámaras varias: B/N, color,

digitales, analógicas, estéreo 10

Plataformas robóticas móviles

Pioneer 3-DX 5

Plataformas robóticas móviles

EyeBot 2

Vehículos aéreos 3

Page 89: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

89

Vehículos submarinos 3

Otros: soportes de adquisición

de vídeo, dispositivos de

iluminación, ópticas

Varios

Laboratorio 30: gestionado por

el Grupo de Arquitectura y

Comportamiento de Sistemas

Informáticos y de

Comunicaciones.

Ordenadores 8

22,22% 26,32% Ordenador bi-procesador 1

Soporte de enseñanza on-line

La Universidad dispone del servicio “Campus Digital” (http://campusdigital.uib.es/) de

enseñanza flexible y a distancia que incorpora el uso de la telemática en la docencia

universitaria. Este servicio empezó en la universidad, de manera experimental, durante el curso

1997-98, como un compromiso institucional para acercarse a las demandas concretas de los

diferentes colectivos y de dinamización cultural en las Islas. Hoy en día, “Campus Digital”, que

funciona sobre la plataforma Moodle, se encuentra perfectamente arraigado en la comunidad

universitaria, con una oferta progresiva y en constante desarrollo y es utilizada por una gran

cantidad de profesorado de diferentes estudios como complemento de la docencia presencial, así

como para el ofrecimiento de cursos, conferencias, reuniones, etc.

Biblioteca

La biblioteca de la Escuela Politécnica Superior forma parte del Servicio de Biblioteca y

Documentación de la UIB. Situada en la segunda planta, tiene 323 m2, 112 plazas de lectura, 4

ordenadores para consulta de catálogo, 10 ordenadores portátiles para préstamo y una

fotocopiadora. La biblioteca ofrece, de acuerdo de la normativa de préstamo bibliotecario y de la

normativa general de uso de las bibliotecas de la Universidad, información bibliográfica y

documental, consulta en sala, consulta del catálogo automatizado (incluye base de datos y

revistas on-line), formación de usuarios, préstamo y reprografía, así como el uso como sala de

estudios. Ver detalles en http://biblioteca.uib.es/.

Red wi-fi y conexión a Internet

La Escuela Politécnica Superior dispone de una red wi-fi de conexión a Internet. Además hay

conectores de red LAN en las aulas, cuya conexión a Internet se activa bajo petición.

Accesibilidad universal

Por lo que respecta a la accesibilidad para personas con discapacidad, desde la construcción de

los edificios se han ido incorporando los elementos necesarios para la mejora de la accesibilidad

y eliminando las barreras arquitectónicas y de comunicación que representaban un obstáculo

para el acceso independiente de las personas con discapacidad. Todos los edificios son accesibles

desde el exterior y en general las aulas, despachos y servicios disponen de itinerarios practicables

para personas con discapacidad.

Page 90: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

90

En cualquier caso, cuando una persona con dificultades de movilidad se matricula en unos

estudios se inicia un protocolo individualizado de accesibilidad para maximizar su independencia

en el acceso a las aulas, despachos y servicios. El personal de los servicios administrativos o de

conserjería comunica esta situación a la Oficina Universitaria de Apoyo a Personas con

Necesidades Especiales. La Oficina elabora un informe de mejora de accesibilidad en el que se

proponen las modificaciones necesarias. Esta propuesta se comunica al Administrador del Centro

y el informe se envía al Servicio de Patrimonio, Contratación e Infraestructuras, quien se encarga

de realizar la valoración económica de la propuesta y la ejecución de las actuaciones pertinentes.

Mecanismos de que se dispone para asegurar la revisión y mantenimiento de Infraestructuras

La Universidad de les Illes Balears dispone de un Servicio de Patrimonio, Contratación e

Infraestructuras cuyas funciones principales son la gestión patrimonial de bienes muebles e

inmuebles de la universidad, la gestión de la contratación administrativa (obras, suministros y

servicios) y todas la cuestiones relacionadas con la gestión de la infraestructura, tanto de

espacios físicos (obras e instalaciones) como de suministros (mobiliario, material informático,

maquinaria de oficina, etc.) y servicios en general (limpieza, seguridad, mantenimiento, etc.).

Las principales áreas de este servicio son la gestión patrimonial, la gestión de la contratación

administrativa, la gestión económica de las inversiones y servicios generales, la infraestructura y

la Unidad Técnica.

Asimismo, el Centro de Tecnologías de la Información, se encarga de la gestión, mantenimiento

y soporte informático de todos los servicios del campus, así como de la coordinación y gestión

de las aulas de informática. Los alumnos colaboradores son los encargados de velar por el

correcto funcionamiento de estas aulas.

Las actuaciones de todos estos servicios sobre las infraestructuras del programa formativo se

realizan bien a partir de las revisiones periódicas que los propios servicios realizan, o bien a

requerimiento de los administradores, responsables o usuarios de los distintos centros

universitarios.

7.2 PREVISIÓN DE ADQUISICIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS NECESARIOS

Las instalaciones de la Universidad se encuentran en un proceso continuo de mantenimiento y

mejora para disponer de espacios docentes actualizados y en buenas condiciones.

Las aulas, los laboratorios, los despachos y los servicios disponen de itinerarios practicables para

las personas con discapacidad. Atendiendo al programa de mejoras, se prevé la rotulación en

lenguaje Braille y la revisión de la señalización de los itinerarios accesibles para las personas con

discapacidad motriz.

Page 91: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

91

8. RESULTADOS PREVISTOS 8.1. ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS Las tasas de graduación, abandono y eficiencia definidas en el RD 1393/2007 (modificado por el Real Decreto 861/2010) serán los indicadores utilizados para el seguimiento del grado de éxito de la titulación. Estos indicadores se definen de la siguiente manera: Tasa de graduación: porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios, o en un año académico más, en relación a su cohorte de entrada. Tasa de abandono: relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior. Tasa de eficiencia: relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieran haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de graduados de un determinado año académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse. Tasa de graduación 70 Tasa de abandono 10 Tasa de eficiencia 80 Nuevos indicadores

Denominación Definición Valor

Justificación de los indicadores propuestos Los valores cuantitativos estimados se basan en los valores aproximados alcanzados en las enseñanzas que se extinguen por el título propuesto.

8.2. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROGRESO Y LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Órganos responsables y mecanismo de toma de decisiones para la revisión y mejora continua del plan de estudios

Page 92: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

92

La CQUIB (Comité de Calidad de la UIB) define, dirige y supervisa la realización del procedimiento de la UIB para valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes de la UIB. El Responsable de Calidad del título, tal y como se describe en los procedimientos PS6: Recogida y medición de resultados, PE7: Análisis y mejora de resultados y PE9: Garantía de calidad y revisión del título, recoge toda la información necesaria para valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes, y la lleva a la Comisión de Garantía de Calidad del título (CGQ). La CGQ la analiza y, en caso de que detecte puntos débiles, hace propuestas de mejora con el objetivo de garantizar en todo momento la calidad del título. La memoria anual de seguimiento, evaluación y mejora recoge y valora esta información a la vez que da cuenta de los esfuerzos y de los resultados conseguidos en pro de la calidad del título. La CGQ rinde cuentas a los órganos competentes (Junta de Centro, Comité de Calidad de la UIB) y a todos los grupos de interés internos y externos. Las memorias y los resultados de progreso y aprendizaje de los alumnos son públicas. Fuentes de información La valoración del progreso y resultados de aprendizaje se realizará a partir de la recogida y análisis de los datos que suministran, entre otras, las siguientes fuentes de información: - El sistema de evaluación de las materias contemplado en el plan de estudios. - Los Trabajos Fin de Máster. - Los resultados de los programas de movilidad - Sistema de Indicadores del Servicio de Estadística y Calidad Universitaria (SEQUA). Sistema de Indicadores para valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los alumnos. El Servicio de Estadística y Calidad Universitaria (SEQUA), con la finalidad de facilitar la valoración del progreso y los resultados de los aprendizajes elabora y distribuye a los responsables académicos de la toma de decisiones una serie de indicadores. Con los resultados de las evaluaciones que se registran de forma oficial en las actas se elaboran los siguientes indicadores:

1. Tasa de rendimiento de cada asignatura del título 2. Tasa de rendimiento del título 3. Indicadores de cumplimiento de las expectativas del título 4. Indicadores para valorar el progreso de los estudiantes del título 5. Tasa de eficiencia de los graduados del título 6. Documentación e indicadores complementarios

Además de los indicadores mencionados, se tendrá en cuenta también información relativa a inserción laboral, evaluación de tutorías de matrícula, efectividad de acciones de acogida, resultados de programas de movilidad, etc.

Page 93: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

93

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

Enlace: Enlace: http://sequa.uib.cat/SGIQ/

Page 94: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

94

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Curso de inicio propuesto: 2018-2019 10.1. JUSTIFICACIÓN DEL CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE LA TITULACIÓN La UIB cuenta con todos los mecanismos docentes y materiales necesarios para la implantación del máster.

10.2. PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN EN SU CASO DE LOS ESTUDIANTES DE LOS ESTUDIOS EXISTENTES AL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS 10.3. ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN POR LA IMPLANTACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

- Máster Universitario en Ingeniería Informática (código RUCT: 4314599)

- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación (código RUCT: 4315059)

Page 95: MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE …cep.uib.cat/digitalAssets/457/457028_MTAP_exposicio... ·  · 2017-10-20Física Salud y seguridad en el trabajo ... de los mayores

95

11. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD 11.1. RESPONSABLE DEL TÍTULO NIF: Nombre y apellidos: Rubén Santamarta Martínez Teléfono Móvil: Fax: Email: [email protected] Domicilio (dirección postal laboral): Edificio Antoni Maria Alcover i Sureda. Universidad de las Illes Balears. Ctra. de Valldemossa, km. 7,5. Palma de Mallorca. Illes Balears Código Postal: 07122 Provincia y municipio: Illes Balears, Palma de Mallorca Cargo: Directora Centro de Estudios de Posgrado 11.2. Representante legal NIF: Nombre y apellidos: Llorenç Huguet Rotger Teléfono móvil: Fax: Email: [email protected] Domicilio (dirección postal laboral): Edificio Son Lledó. Universidad de las Illes Balears. Ctra. de Valldemossa, km. 7,5. Palma de Mallorca. Illes Balears Código Postal: 07122 Provincia y municipio: Illes Balears, Palma de Mallorca Cargo: Rector 11.3. Solicitante ¿Es el responsable del título también el solicitante? No NIF: Nombre y apellidos: Javier Varona Gómez Teléfono móvil: Fax: Email: [email protected] Domicilio (dirección postal laboral): Edificio Anselm Turmeda. Universidad de las Illes Balears. Ctra. de Valldemossa, km. 7,5. 07122 Palma de Mallorca. Illes Balears Código Postal: 07122 Provincia y municipio: Illes Balears, Palma de Mallorca Cargo: Vicerector de Títulos y Tecnología