Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

42
Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana 1 MEMORIA Julio 19 de 2010 LOS PARTIDOS POLÍTICOS A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 Presentación Central: Partidos Políticos Trabajo en grupo “Historia de los 8 partidos existentes en Colombia” Exposición en plenaria Lugar: Casa del a Cultura de Bosques del Norte Se debe empezar la contextualización de la Cátedra, situándonos en el año de 1688, cuando los ciudadanos conquistaron un Parlamento en unión con el Estatuder Holandes Guillermo III. Este momento histórico es llamado “The Glorius Revolution” o Revolución Gloriosa, momento en el cual se derroco a Jacobo II, Rey de Inglaterra. Guillermo III, ostentaba el cargo político de Capitán General de las Provincias Unidas de los Países Bajos. Se encargaba de dirigir la política y de las actividades militares. Literalmente Estatuter quiere decir Lugarteniente. Con el derrocamiento de Jacobo II, empieza la democracia parlamentaria inglesa, donde el Rey no ostentaría más el poder absoluto. Como consecuencia de esta primera etapa revolucionaria y no conformista surge la división del poder. Si no existe división de poderes no existe el Estado de Derecho. Esta idea quedó en un libro escrito por John Locke, en un ensayo sobre el Gobierno Civil en 1660 y en 1690, escribe otra obra titulada el Ensayo sobre el Entendimiento Humano, la cual indica que las palabras son concepciones internas, estas concepciones internas son ideas, las cuales son producto de nuestra sensibilidad. Jacobo II de Inglaterra

description

Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Transcript of Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Page 1: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

1

MEMORIA Julio 19 de 2010

LOS PARTIDOS POLÍTICOS A PARTIR DE LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

Presentación Central: Partidos Políticos Trabajo en grupo “Historia de los 8 partidos existentes en Colombia” Exposición en plenaria Lugar: Casa del a Cultura de Bosques del Norte Se debe empezar la contextualización de la Cátedra, situándonos en el año de 1688, cuando los ciudadanos conquistaron un Parlamento en unión con el Estatuder Holandes Guillermo III. Este momento histórico es llamado “The Glorius Revolution” o Revolución Gloriosa, momento en el cual se derroco a Jacobo II, Rey de Inglaterra. Guillermo III, ostentaba el cargo político de Capitán General de las Provincias Unidas de los Países Bajos. Se encargaba de dirigir la política y de las actividades militares. Literalmente Estatuter quiere decir Lugarteniente. Con el derrocamiento de Jacobo II, empieza la democracia parlamentaria inglesa, donde el Rey no ostentaría más el poder absoluto. Como consecuencia de esta primera etapa revolucionaria y no conformista surge la división del poder. Si no existe división de poderes no existe el Estado de Derecho. Esta idea quedó en un libro escrito por John Locke, en un ensayo sobre el Gobierno Civil en 1660 y en 1690, escribe otra obra titulada el Ensayo sobre el Entendimiento Humano, la cual indica que las palabras son concepciones internas, estas concepciones internas son ideas, las cuales son producto de nuestra sensibilidad.

Jacobo II de Inglaterra

Page 2: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

2

En cuanto al ensayo sobre el Gobierno Civil, plantea como construir un gobierno para ciudadanos, adicionalmente, defiende y promulga la propiedad privada, lo cual da origen a la propiedad y a los derechos, lo cual es fundamental para un partido político. Surge entonces el Partido Liberal. Los escritos de Locke serán estudiados por Francois Marie Arouet, conocido como Voltaire, el cual orientaría a los teóricos de la Revolución Francesa. Voltaire cuenta con una historia particular, debido a que es agredido por un noble. Voltaire, como consecuencia de demandar al noble, debe exiliarse.

Voltaire escribe Cartas Inglesas donde pelea con la monarquía francesa y El Tratado sobre la Tolerancia entre otras.

Se puede generar una primera aproximación a la Revolución Francesa, cuando transitan las ideas. En este momento histórico surgen varias personas que serán claves, entre ellos Jean Jacques Rousseau, el cual propone construir la Asamblea, en donde todo el pueblo tenga derecho a participar, por el hecho de ser ciudadano. Al evolucionar este concepto, se infiere que por ser ciudadano, tengo derecho a tener voz y voto y una gran responsabilidad en los asuntos políticos. Estas ideas resonaron en las calles francesas y el 14 de julio de 1789 tomaron acciones determinantes con

la Toma de La Bastilla, día crucial como símbolo de inicio de la Revolución. Con la Revolución Francesa, surge la autoproclamación del Tercer Estado con la Asamblea Nacional. El tercer Estado surge por la discusión acerca de que no podía existir solo representación del Clero y de la Nobleza, debía existir una tercera fuerza, una tercera opinión donde estuviera representado todo el pueblo. Más adelante, el Abate Emmanuel Joseph Sieyes, uno de los teóricos de las constituciones de la Revolución Francesa y era nopoleónica, escribiría la obra Que es el Tercer Estado, nada, y que debería serlo, todo. Obra trascendental ya que es realizada en medio de la Revolución y serviría de precedente para el transito del Estado Liberal hacia un Estado Social y de Derecho.

Voltaire

John Locke

Jean Jacques Rousseau

Page 3: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

3

Con la Revolución Francesas surgen hombres excelsos que serían carcomidos más adelante por su propio invento. Influencia en Latinoamérica Como consecuencia del movimiento revolucionario, surgen las Juntas de Independencia en América, las cuales se preguntaban si debían apoyar a Napoleón, después de que este invadiera a España, o debían seguir siendo fieles a la Corona, o por el contrario debían acercarse a Estados Unidos o Inglaterra. Discusión que se prolongaría hasta 1848, cuando surge a iniciativa de Ezequiel Azuero, el Partido Liberal. Un año después, en 1849, nace el Partido Conservador , fundado por Mariano Ospina Rodriguez y Jose Eusebio Caro.

Surgen entonces dos partidos políticos, los cuales perduran hasta la actualidad. El Partido Liberal y el Partido Conservador.

Durante este momento histórico el bipartidismo origina innumerables conflictos y empieza la época de La Violencia.

De izquierda a derecha Ezequiel Azuero, Jose Eusebio Caro, Mariano Ospina Rodriguez

Page 4: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

4

Intentos de construcción de la Tercera Fuerza Política en Colombia.

1. Camilo Torres Restrepo

Como respuesta a la coalición política y electoral entre liberales y conservadores desde 1958 hasta 1974, después del periodo presidencial de Rojas Pinilla, surgen intentos por construir una tercera fuerza, el primer intento lo realizo Camilo Torres Restrepo

2. Alianza Nacional Popular

Movimiento opositor al gobierno del frente nacional, fundado en 1961 por el expresidente General Gustavo Rojas Pinilla. En 1973 este grupo forma el grupo guerrillero Movimiento 19 de abril, el cual casi gana las elecciones en 1971 con la hija del ex presidente Maria Eugenia Rojas, ocupando el tercer lugar.

En los noventa el M-19 se une con la ANAPO y forma la Alianza Democrática M-19.

Cura Camilo Torres

Restrepo

Page 5: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

5

3. Movimiento Revolucionario Liberal

Movimiento disidente del Partido Liberal, integrada por gente joven, ansiosa de debutar en la política y que estaban en contra del Frente Nacional

4. Unión Patriótica

Partido Político fundado en 1985, el cual representaba una propuesta política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La UP surge como proceso de paz entre la Farc y el gobierno.

Page 6: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

6

CAMBIO RADICAL

El 15 de Enero de 1998 tuvo lugar en el Teatro Libre de Bogotá una Convención disidente de la del Partido Liberal, la cual estuvo conformada por un grupo muy importante de personas inconformes con el transcurso de los acontecimientos políticos nacionales y con el manejo dado al Partido Liberal por sus directivos. Se quería vislumbrar un Movimiento de origen liberal, con ideología liberal, pero distinto al de la continuidad y las viejas costumbres políticas, que

habían permitido la infiltración de los corruptos y del narcotráfico hasta en los más altos niveles de la administración publica. La Convención del nuevo movimiento se hizo el mismo día en que el partido Liberal estaba llevando a cabo su Convención Nacional y en la cual iban a elegir como candidato a la presidencia al Doctor Horacio Serpa, sin haber llevado a cabo una consulta interna, como era uno de los puntos establecido en los acuerdos por las cuales el Nuevo Liberalismo o Galenismo, había aceptado reunificarse con el partido Liberal a mediados del año 1998. La Convención disidente contó con más de 1.200 asistentes y fue presidida por la matrona liberal Doña Paulina de Castro Monsalve; delibero ampliamente y adopto una plataforma de reindivicaciones populares, fijó nuevas orientaciones ideológicas y se fijó como propósito introducir un verdadero cambio en las formas de hacer política. Finalmente se designaron unos dignatarios así: como Secretario General al Ex Senador Ernesto Rojas Morales, como Coordinador General al Representante a la Cámara a Antonio Alvarez Lleras; un Comité Ejecutivo conformado por al Ex-fiscal Alfonso Valdivieso, al Ex-Vicepresidente Humberto de la Calle y los Senadores Claudia Blue y Luis Guillermo Giraldo y la Representante Inés Gómez de Vargas; un Tribunal de Honor o de Etica conformado por Paulina de Castro Monsalvo, Carlos Restrepo Piedrahita, Aurelio Tobon Mejía, Alfonso Gómez Gómez y Federico Echavarría, un Comité de Acción Política conformado por Antonio Alvarez Lleras, Elizabeth Rico, Armando Estrada, Fuad Char Abdala. Juan Carlos López, Nancy Patricia Gutiérrez, María Paulina Espinosa, Leonor Serrano de Camargo, Edmundo Guevara, Roy Barreras, Jorge Mario Istman, Rodrigo Villalba, Mauricio Zuluaga, y un Comité Ideológico conformado por Néstor Humberto Martínez, Gabriel Rosas Vega, Rafael Pardo, Ernesto Rojas Morales, Augusto Galán Sarmiento, Jaime Vidal Perdomo, Arturo Sarabia, Luis Fernando Munera, Javier Lastra, Julio Enrique Ortiz y Nelson Pardo. En reuniones posteriores los dirigentes elegidos, tomaron la decisión de apoyar la candidatura del exfiscal Alfonso Valdivieso Sarmiento a la Presidencia de la República. Para tal fin se solicitó al Consejo Nacional Electoral la inscripción del Movimiento Valdivieso 98. El Doctor Valdivieso poco después renunció a su candidatura y el Movimiento a después de varias deliberaciones tomó la decisión de apoyar la candidatura a la presidencia del Doctor Andrés Pastrana Arango, para el período 1998- 2002, para enfrentarla a la del Doctor Horacio Serpa. En las elecciones para el Congreso de la República del mes de Marzo del 98, Cambio Radical obtuvo cinco Senadores y nueve Representantes y con su apoyo fue elegido como Presidente Andrés Pastrana Arango. El presidente le reconoció al movimiento su apoyo y fue así como nombró a Néstor Humberto Martínez como ministro del Interior y luego a Humberto de la Calle y finalmente a Armando Estrada, en el ministro de Agricultura a Rodrigo Villalba, Alfonso

Page 7: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

7

Valdivieso fue Embajador en Naciones Unidas y Luís Guillermo Giraldo embajador en Venezuela y Arturo Sarabia embajador en Uruguay. A partir del 5 de Julio del 2000 el movimiento tomo el nombre de Cambio Radical. En el mes de Agosto del año 2001 por iniciativa Antonio Álvarez Lleras, quien conservaba las inscripciones de todos los asistentes a la Asamblea del Teatro Libre del año 98, llevo a cabo una consulta interna, dirigida a conocer el pensamiento o preferencia sobre la persona que el Movimiento debería apoyar como candidato a la Presidencia de la República para las elecciones del 2002. La consulta dio como resultado que el nombre del Doctor Alvaro Uribe Vélez obtuvo una abrumadora mayoría sobre los otros nombres que tenían figuración en el panorama nacional y que estaban apareciendo en las encuestas nacionales hechas por las empresas especializadas en la materia. Con base a ese resultado Antonio Álvarez Lleras, junto con la Senadora Claudia Blum y Ernesto Rojas Morales, invitaron al Doctor Alvaro Uribe a la casa del primero, para ofrecerle su apoyo y respaldo como candidato a la presidencia de la República, aun cuando en ese momento, el Doctor Álvaro Uribe solo aparecía en las encuestas con el 2% de la preferencia Nacional y ningún otro partido político lo apoyaba todavía. n las elecciones del Congreso del mes de Marzo del 2002, el Partido Cambio Radical eligió 5 Senadores y 10 Representantes y en las elecciones para presidente ayudo en forma definitiva en la elección del doctor Alvaro Uribe Vélez, quien obtuvo un triunfo arrollador y fue elegido Presidente en la primera vuelta. Con la consolidación del movimiento se solicito al Consejo Nacional Electoral el cambio de nombre de Movimiento a Partido, lo cual fue aprobado el 3 de Febrero de 2003. En las elecciones de Octubre del 2003, el Partido obtuvo 2 Gobernaciones, más de 95 Alcaldías, 11 Diputados y 358 Concejales en todo el País; además respaldó la candidatura del Juan Lozano a la Alcaldía de Bogotá, que tuvo una votación superior a los 700.000 votos y casi se obtiene la de Gobernación de Antioquía en cabeza de Ruben Dario Quintero, quien tuvo más de 517.000 votos. A finales de ese mismo año el Senador Germán Vargas Lleras junto con el Representante Germán Varón Cotrino entraron aformar parte importante de las filas de Cambio Radical. La Convención Nación del Partido se llevo a cabo el 12 de Junio año 2004, en el Palacio de los deportes con la asistencia de 5.800 delegados venidos de todos los departamentos del país; en esta Convención el Senador Vargas Lleras fue elegido Presidente del Partido, lo cual contribuyo a consolidarlo en forma definitiva. Para las elecciones del Congreso de 2006 el Partido obtuvo 15 escaños en el Senado de la República y 21 en la Cámara de Representantes. En esas elecciones el Senador Germán Vargas Lleras obtuvo más 230.000 votos, el doble de los obtenidos por el siguiente Senador. Otro dato significativo fue la votación del Representante a la Cámara por Bogotá Germán Varón Cetrino, que obtuvo la mayor votación de todos los Representantes del país. La Senadora Claudia Blue fue elegida presidenta del Senado para el período Legislativo 2005-2006 Entre los años 2006 y 2007 los Movimientos “Colombia Siempre”, “Renovador de Acción Laboral Moral”, “Nuevo Liberalismo”, “Voluntad Popular Pas” y los Partidos “Nacional Cristiano” y “Voluntad Popular” , se adhirieron al Partido Cambio Radical y este los absorbió todo de acuerdo a lo reglamentado y aprobado por el Consejo Nacional Electoral.

Page 8: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

8

En Diciembre de 2006 el Partido adquirió Sede Nacional propia en centro Internacional de Bogotá, remodeló física y técnicamente su área, la dotó con muebles y equipos nuevos, dando como resultado unas oficinas acordes con los requerimientos de un Partido Moderno. Así mismo realizo la Convención Nacional el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, con la asistencia de 3.957 delegados representando a todos los Departamentos por los Senadores, Representantes, Diputados, Concejales elegidos, más representantes de los Gobernadores y Alcaldes elegidos por el Partido, los miembros de las listas que no fueron elegidos de las listas al Congreso, Asambleas y Concejos, más un número de delegados proporcional al número de votos obtenidos por los elegidos. En las elecciones intermedias de Octubre de 2007, para el período constitucional de 2008-2011, el Partido obtuvo 3 Gobernaciones y 8 en coalición, 50 Diputados, 110 Alcaldías, 1291 Concejales y 421 Ediles. La Senadora Nancy Patricia Gutiérrez fue elegida Presidenta del Senado para el período legislativo 2007- 2008 Actualmente el partido cuenta con organizaciones en todos los Departamentos del País, Directorios o Comisiones Departamentales y Municipales. Tiene una organización de Juventudes con Coordinadores en todos los Departamentos y un Coordinador Nacional. Y a Mayo de 2008, se cuenta con más de 60.000 afiliados al Partido, con Credencial debidamente solicitadas, inscritas y registradas. VISIÓN Cambio Radical presenta su visión de partido luego de un proceso amplio de consulta nacional con múltiples representantes de sectores sociales, expertos en áreas específicas, y con simples ciudadanos y ciudadanas comprometidos todos con un futuro mejor para Colombia. La consulta contó con la participación de colombianos y colombianas de distintas regiones del país, de diferentes puntos de vista e ideologías pero unidos en el reto de seguir por el camino de la seguridad democrática, buscando un crecimiento económico sostenido, con una sociedad más justa, y logrando una inserción internacional que favorezca a los mejores intereses de Colombia. Partimos de la idea de que para lograr nuestros objetivos, es necesario consolidar la seguridad democrática en Colombia. La modernización y democratización que viene experimentando Colombia desde el año 2002 solo serán posibles a través de la continuidad de esta política pues solo así podremos proteger los derechos de los colombianos y fortalecer, con la solidaridad de la ciudadanía, el Estado de Derecho y la autoridad democrática. Para lograr este objetivo Cambio Radical propone diseñar e implementar políticas sociales serias y responsables que consideren la realidad del país y las posibilidades reales que tenemos para solucionar la precaria situación en la que se enfrenta una proporción lamentablemente grande de nuestros conciudadanos. La base de nuestra visión social es la equidad, la modernización del sistema educativo público, y la expansión de la seguridad social y el acceso a la salud. Planteamos modernizar la economía de nuestro país a través de la estabilidad macroeconómica, atacando el problema del desempleo y la informalidad, mejorando la infraestructura de transporte, promoviendo el desarrollo rural y una verdadera reforma agraria, insertando a Colombia en la economía global.

Page 9: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

9

Concientes de los retos contemporáneos producto de la crisis energética mundial, planteamos también la transformación del sector energético. Esta tarea implica entender las tendencias actuales y definir políticas que preparen a Colombia para enfrentar los desafíos energéticos del Siglo XXI Cambio Radical es un partido comprometido con el fortalecimiento del Estado y de sus instituciones. Nuestra visión de un Estado Moderno incluye una descentralización administrativa real, el fortalecimiento de las instituciones judiciales, la consolidación de una política de seguridad ciudadana y democrática, y, sobretodo, la transparencia en el manejo y administración del aparato público. En este documento presentamos los lineamientos básicos de nuestro partido. Estos lineamientos están orientados a consolidar lo positivo que se ha venido impulsando en nuestro país y hacer de Colombia en el Siglo XXI un país moderno, democrático y lo que esté desvirtuando las posibilidades de que Colombia transite el Siglo XXI como un país moderno, democrático, y con la capacidad de proteger a todos sus ciudadanos. Referencia www.partidocambioradical.org

Page 10: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

10

PIN

Perfil: Luis Alberto Gil - Partido Convergencia Ciudadana

Viernes 12 Octubre 2007 Nación Los parapolíticos y los crímenes de lesa humanidad AGENDA PROPIA Fue durante su juventud uno de los líderes del magisterio en la región. Por eso insiste que en aquellos tiempos era macartizado como de extrema izquierda, en una situación contraria a la de hoy, cuando lo acusan de extrema derecha. ¿La razón? En su lista encontraron abrigo figuras como el general retirado Rito Alejo del Río o personas que tienen línea directa con los paramilitares, como Eleonora Pineda. ”En mi lista también está Rosemberg Pabón Pabón", dice para defenderse. Se refiere al famoso 'Comandante Uno' del M-19, el mismo que en 1980 mantuvo en vilo al país durante 61 días cuando, al mando de un grupo de insurgentes, secuestró una veintena de diplomáticos que asistían a una recepción en la sede de la embajada de la República Dominicana, en Bogotá. Gil Castillo fue uno de los muchos cuadros que reclutó el ‘Eme’ y muy pronto empezó a brillar con luz propia en las artes de la conspiración. Por aquella época estudiaba en la Universidad Industrial de Santander. Después de graduarse como químico, el M-19 lo envío a la Libia de Kadafi, donde se preparó durante seis meses en las tácticas de acción y sorpresa. Al volver al país centró su lucha contra el bipartidismo. Dice que fue leal con la causa revolucionaria. Pero Gustavo Petro, el dirigente del Polo Democrático, opina que desde aquellos tiempos Gil era un hombre sin principios. Fue él quien lo traicionó y lo entregó al Ejército. Por eso a Petro no lo sorprende que Gil hoy esté al frente de lo que llama "una de las mafias políticas más grandes del país".

Page 11: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

11

Después de la desmovilización del grupo guerrillero, Gil pasó a la asamblea departamental entre 1992 y 1997. Desde allí lideró a los maestros para que el sindicato tuviera sus propias empresas en salud y lo logró. Sus críticos aseguran que su gestión no fue gratuita, sino que lo hizo con el interés de controlar los hilos tanto de la empresa promotora de salud solidaria Solsalud EPS y la Administradora de Régimen Subsidiado Solsalud ARS que con más de 100.000 afiliados le permite ingresos millonarios. "Por mis manos nunca ha pasado un peso de allí", afirma. Luego abrió su propio movimiento, Convergencia Ciudadana, con el que aspiraba a extenderse por todo el país. Se lanzó al Congreso en 2002. A pesar de su condición de novato, barrió. Ganó su primera curul en el Senado y obtuvo dos escaños en la Cámara, y, al poco tiempo, su movimiento se hizo con la gobernación de Santander, a través del ex comandante del Bloque de Búsqueda, el coronel Hugo Aguilar Naranjo. Para las elecciones de 2006 al Congreso, logró armar una de las listas más votadas. Sus actividades políticas vienen siendo cuestionadas desde hace varios años. La primera vez que se habló públicamente sobre el ingreso de dineros calientes a su campaña fue en 2002, pero el tema no pasó de un par de versiones atribuidas a envidias de rivales políticos. Luego vino lo más fuerte: Hugo Serrano, uno de los congresistas mejor reputados de Santander, denunció en el Capitolio Nacional que Gil tenía nexos con actores armados. El también congresista Gustavo Petro lo mencionó en sus debates sobre la parapolítica. El senador Germán Vargas Lleras lo acusó de repartir dinero sospechoso en la campaña electoral de 2006. El presidente Álvaro Uribe lo expulsó del uribismo y le pidió a la Fiscalía investigar el origen de sus recursos. Y hasta la ex congresista Yidis Medina declaró ante la Corte Suprema que presenció encuentros de Gil con alias ‘Ernesto Báez’. Fuera de ellos, el Observatorio Nororiental de Desarrollo y Derechos Humanos, documentó que su estructura era fachada del paramilitarismo. "Los señalamientos más fuertes de vinculación política electoral y de gobierno con los paramilitares recaen sobre el movimiento Convergencia Ciudadana", dice esta ONG en su informe de 2005 sobre el conflicto armado en la región. Gil "logró estructurar una sólida maquinaría política que combina la administración pública con los intereses empresariales de su grupo y que, según se afirma de diferentes fuentes, cuenta además con la fuerza paramilitar de la región", señala el documento. “En Colombia el paramilitarismo se acabó. Apenas queda el grupo de Martín Llanos, donde yo no tengo ninguna injerencia, pero en el resto del país el paramilitarismo no existe. Y no lo digo yo, sino lo dice nuestro presidente Álvaro Uribe", responde Gil, con tono calmado, pasivo, como suele hacerlo cada vez que habla. En la pasada legislatura, sólo presentó dos proyectos de ley, aunque, eso sí, defendió el proyecto de Ley de Justicia y Paz y fue un vehemente defensor del presidente Uribe, al que ahora critica por lanzar al escarnio público a las figuras que lo apoyan como Eleonora Pineda y Rocío Arias y los expulsados de la U y de Cambio Radical.

Page 12: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

12

Menos de 20 meses después de las elecciones de marzo de 2006, su situación es completamente distinta. Tres congresistas de su partido -él incluido- fueron llamados a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia, que investiga sus supuestos vínculos con paramilitares de Santander y el Magdalena Medio. Era tal la cantidad de testimonios, que muchos se preguntaban por qué tuvo que pasar casi un año entre las primeras investigaciones sobre la para-política y la vinculación de Gil al proceso. El aparente lento paso de la justicia contrastó con su rapidez a la hora de tomar determinaciones. En menos de dos meses llamó a versión libre a los congresistas Gil, Riaño y Reyes, y ahora no sólo los cita a indagatoria -paso que generalmente deriva en orden de captura-, sino que la Fiscalía vincula a otros cuatro importantes cuadros de Convergencia Ciudadana: Hugo Aguilar, gobernador de Santander; Édgar Cotes, alcalde de Barrancabermeja, y los diputados Nelson Naranjo y Luis José Arenas Prada. Aun cuando a Gil se le asignó el 19 de octubre como día para la indagatoria, sus abogados informaron que éste renunciaría el 11 de ese mismo mes a su condición de senador, con lo cual su caso pasará a manos de la Fiscalía. Referencia http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=106826

Se acaba Convergencia, nace el Partido de Integración Nacional, PIN Doce años de un partido político que creció tan rápidamente como sus problemas con la justicia, serán historia a partir del lunes cuando Convergencia Ciudadana desaparezca y le ceda el turno al Partido de Integración Nacional, PIN. “No hay que negarlo, los procesos de parapolítica más el transfuguismo le hicieron daño al partido, por eso queremos una organización renovada, que se fusione con un partido nuevo y atraiga más sectores”, aseguró ayer a Vanguardia Liberal el presidente Nacional de Convergencia y senador, Samuel Arrieta. “Hemos hablando con otros líderes uribistas inconformes y la idea es que atraigan a más gente, la verdad es que hay muchos inconformes porque finalmente en el Congreso quedaron sólo dos partidos uribistas: los conservadores y La U”, afirmó Arrieta, quien explicó que con “Convergencia era más difícil”. El PIN espera consolidarse el próximo lunes cuando en Bogotá se cumpla la última convención nacional de Convergencia y de inmediato le dé paso a la nueva colectividad. Ese mismo día debe ser escogida la junta directiva, así como quien en adelante ostente la calidad de “representante legal”. La idea -según aclaró Arrieta- es que el Partido de Integración funcione con la personería jurídica de Convergencia, un partido que figura vigente ante el Consejo Nacional Electoral pero cuyo representante es Luis Alberto Gil, fundador del Partido.

Page 13: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

13

Hay que anotar que Gil afronta actualmente un proceso por ‘parapolítica’ y está detenido en la cárcel La Picota, pero aún así –dice Arrieta- “ve con buenos ojos este proceso”. En Santander Este nuevo partido nace ya con candidatos fijos. Por lo menos en Santander estará Mauricio Aguilar para el Senado y Holger Díaz a la Cámara, según lo confirmó el propio ex gobernador Hugo Aguilar y directivo departamental de Convergencia. El ex Gobernador Aguilar sostuvo que la decisión de crear un nuevo partido tiene un objetivo claro: “depurar la política”, por eso –añadió-su hijo Mauricio estará en la lista de candidatos al Congreso del PIN. En su concepto, esta naciente colectividad no será construida sobre la base de Convergencia, sino con mucha gente, pero se abstuvo de revelar el nombre de quienes serían esos nuevos integrantes. Sí seguirán El actual representante a la Cámara, Álvaro Alférez, candidato al Senado que ha tenido algunas discrepancias dentro de la colectividad, aseguró que él seguirá ahí. “No estuve de acuerdo con que le cambiaran el nombre, me parecía que debía seguir Convergencia, pero como van a llegar otras fuerzas al partido se hizo necesario el cambio”. Otro de los congresistas de Convergencia, Jorge Gómez Celis, aseguró que también permanecerá en el partido: “en últimas sigue siendo una Convergencia porque se integran muchos otros uribistas, algunos de Apertura Liberal, entonces estamos por la integración”. LISTA Las ‘llaves’ para el congreso 2010 1 Doris Vega (esposa de Luis Alberto Gil y ex Diputada) será candidata al Senado y hará equipo de trabajo con Didier Alberto Tavera Amado. En esta misma fórmula de trabajo estaría Jorge Gómez Celis, actual Representante a la Cámara y quien aspira a repetir. 2 Mauricio Aguilar, hijo del ex gobernador Hugo Aguilar, aspira al Senado y trabajará con Holguer Díaz, que va para la Cámara. Díaz ha sido hombre de confianza de Aguilar desde que era Gobernador. 3 Álvaro Alférez, actual representante a la Cámara, buscará una curul en el Senado. Aunque no ha oficializado su ‘fórmula’ para la Cámara, dentro de las posibilidades están Ángel Alirio Moreno –asesor jurídico de Convergencia- y Álvaro Agón, ex secretario de Gobierno del Departamento y ex Defensor del Pueblo. línea de tiempo 1997 Julio 24 El Consejo Nacional Electoral le concede la personería jurídica número 171 a Convergencia Ciudadana. El partido nace bajo la dirigencia de Luis Alberto Gil Castillo, licenciado en Sociales; dirigente sindical de ASANIP; presidente del Sindicato de Educadores de Santander, de USITRAS; y miembro de la Junta Nacional de FECODE. A su lado estaría desde entonces Jairo Céspedes.

Page 14: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

14

En ese mismo año, Gil fue elegido diputado de Santander con su aval. Octubre Convergencia en coalición con los partidos Liberal y Conservador, avala al candidato Miguel Jesús Arenas, quien finalmente ganó las elecciones para la gobernación de Santander. Esa fue la última vez que Convergencia Ciudadana apoyó a los partidos tradicionales del departamento. Desde entonces se convirtió en su principal opositor. 2002 Convergencia fue el único en ganar dos curules en la Cámara de Representantes para Santander, con Luis Alfonso Riaño y José Manuel Herrera. Gil Castillo fue elegido senador. 2003 Se da a conocer que a la par con la fundación de Convergencia se desarrollan varias empresas privadas ligadas a integrantes del movimiento como la ARS y EPS SolSalud, la Corporación Televisiva Ciudadana (Canal TVC de TV en Santander) y la Fundación Integral para la Salud y la Educación Comunitaria del Magisterio FINSEMA (una EPS especial para maestros sindicalizados). 2003 Hugo Aguilar gana la Gobernación de Santander avalado por Convergencia. Venció al sector del liberalismo encabezado por el senador Hugo Serrano, líder político tradicional del departamento. En cinco años el movimiento se convirtió en una fuerza política con alcaldías en nueve departamentos, más de 300 concejales, un gobernador, un senador y dos representantes a la Cámara. 2006 Convergencia alcanzó 567 mil votos en todo el país durante las elecciones de Congreso. Logró siete escaños en el Senado y tres de las siete curules que le corresponden a Santander en la Cámara. El primero en su lista fue Riaño, seguido de Herrera. 2008 Comienzan las denuncias por el rápido ascenso del partido en la política. La Corporación Nuevo Arcoiris revela una investigación en la que deja en evidencia votaciones atípicas de los candidatos de ese partido en zonas de alta influencia paramilitar. La Corte Suprema de Justicia abre indagaciones preliminares contra Gil, Riaño y Herrera. Los tres renuncian al fuero. En noviembre, la Corte ordena su captura. 2009 La Fiscalía absuelve a Herrera, pero devuelve el proceso de Gil y Riaño a la Corte. La reforma política permite el cambio de partido por una vez y Convergencia queda con 4 senadores de 7 Fuente

Page 15: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

15

http://www.vanguardia.com/politica/nacional/44886-se-acaba-convergencia-nace-el-partido-de-integracion-nacional-pin PIN –PARTIDO DE INTEGRACIÓN NACIONAL- El Partido de Integración Nacional, nace el 9 de Noviembre del 2009 ante la necesidad de fortalecer la democracia Colombiana y como consecuencia de la integración de fuerzas políticas, sociales, y empresariales de todas las regiones del territorio Nacional. Somos un partido independiente que inicia fortalecido gracias a una base solida construida bajo el nombre de convergencia ciudadana, también estamos integrados por dirigentes políticos nacionales y regionales, independientes, demócratas, convergentes, religiosos, gremiales, intelectuales, y amplios sectores sociales. El Partido de Integración Nacional PIN, es la propuesta que los colombianos añoraban, somos la alternativa válida para quienes no quieren continuar en los partidos tradicionales, nuestra iniciativa política aglutina dirigentes provenientes de diferentes corrientes, la meta es formar una nueva opción política bajo la institucionalidad de nuestro lema “Seguridad y Compromiso Social” interpretando el querer de los colombianos hacia la transformación que necesitamos. Es así como PIN, un partido Uribista; inicia fortalecido, buscando respaldar y apoyar el gobierno nacional, en la defensa de la soberanía, como principio rector de un Estado Social de Derecho. http://www.senado.gov.co/portalsenado/index.php?option=com_content&view=article&catid=3:noticias&id=884:nace-el-partido-de-integracion-nacional-pin&Itemid=15

Page 16: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

16

PARTIDO LIBERAL

Fundación y Olimpo Radical Con sus primeros ideales de Federalismo, se considera que el Partido fue fundado el 16 de julio de 1848 cuando el periodista e ideólogo Ezequiel Rojas propuso el primer programa de lo que él llamó Partido Liberal y que sería aplicado por el general José Hilario López si ganaba la presidencia. El partido tuvo desde entonces las características de una

organización política liberal, anticlerical y progresista, distinguiéndose desde sus inicios dos importantes corrientes: una que favorecía el libre comercio y otra la protección a los artesanos. Durante el siglo XIX el partido se enfrentó en varias guerras civiles contra el Partido Conservador (como fue la guerra de los mil días) e incluso, una guerra civil entre las dos fracciones del liberalismo (tras la que ganaría el bando radical). La constitución de 1863 Desde 1863 y hasta 1886, el partido liberal gobernó casi ininterrumpidamente, en una época que recibió el nombre de El olimpo radical, la cual se caracterizó por un laicismo extremo en la administración del Estado, un fuerte federalismo y un impulso muy significativo a la educación pública. De esta época se destacan los ex mandatarios: Tomás Cipriano de Mosquera y Manuel Murillo Toro, líderes de las dos facciones del partido, los draconianos o moderados y los gólgotas o radicales, respectivamente; si bien la facción draconiana se vio completamente anulada tras el retiro de Mosquera de la política nacional en 1872. Ostracismo en la Hegemonía Conservadora A principios de la década de 1880 surgió un sector al interior del partido que se alejó de las orientaciones radicales y se alineó con los antiguos y casi anulados draconianos, así como con el Partido Conservador, para desbancar a los radicales. En la guerra civil de 1885, el liberalismo radical representaba al federalismo de los Estados Unidos de Colombia mientras que la mencionada coalición, comandado por el antiguo militante liberal Rafael Núñez, representaba el centralismo que ganaría finalmente y promulgaría la nueva constitución de 1886; esta coalición terminaría siendo absorbida por el conservatismo a partir de entonces. A partir de este año y luego de ser vencido otra vez en la Guerra de los mil días (1899-1902), los liberales mantuvieron importante participación en el congreso pero no elegirían a un nuevo presidente sino hasta 1930. Durante estos años de actuación como minoría el liberalismo estuvo liderado por el intelectual y militar General Rafael Uribe, asesinado en 1914, y tras este hecho, por el también General Benjamín Herrera, quien conduciría el partido hasta su muerte en 1928; en varias ocasiones el partido participó del gobierno nacional con cuotas minoritarias en el gabinete de ministros. Siglo XX En 1930 y aprovechando la división del conservatismo, el partido liberal, ahora bajo la conducción del empresario y periodista Alfonso López Pumarejo recuperó la presidencia en la persona de Enrique Olaya Herrera. Posteriormente bajo los gobiernos del mismo López, de Eduardo Santos, nuevamente de López y de Alberto Lleras Camargo, conservó el poder presidencial y las mayorías del congreso por 16 años hasta 1946, en una época que recibió el

Page 17: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

17

nombre de Segunda República Liberal, y que se caracterizó por el impulso progresista y social de los gobernantes, en especial de López Pumarejo. En 1946 una división interna entre los seguidores de Jorge Eliécer Gaitán y Gabriel Turbay permitió el triunfo del conservador Mariano Ospina Pérez. El partido conservó las mayorías en el congreso pero el asesinato de Gaitán en 1948 y una esgrimida falta de garantías alejó a los liberales de las elecciones de 1950, para las que se había propuesto al ex presidente interino Darío Echandía. Se presentó una división en el Partido Liberal entre quienes respaldaban y contradecían al dictador Gustavo Rojas Pinilla en 1953 cuando derrocó a Laureano Gómez; pero rápidamente pasaron a la oposición al advertir los tintes dictatoriales de su gobierno. Es así como en 1957, el partido se une al Partido Conservador en el Frente Nacional con el objetivo de derrocar al presidente Rojas, evitar las históricas rencillas entre ambos partidos y compartir el poder durante 16 años hasta 1974. Al término del Frente Nacional se presentaban al interior del partido tres grandes líderes con aspiraciones presidenciales: el ex presidente Carlos Lleras Restrepo y los ex cancilleres Julio César Turbay y Alfonso López Michelsen, que desde entonces representarían las tres corrientes dominantes del partido. Desde entonces y hasta 2002, el liberalismo se mantuvo como la mayor fuerza en el Congreso, superando al Partido Conservador Colombiano, y eligió a cinco de los siete presidentes elegidos en Colombia desde entonces: Alfonso López Michelsen, Julio César Turbay, Virgilio Barco, César Gaviria y Ernesto Samper. Los presidentes conservadores Belisario Betancur y Andrés Pastrana fueron elegidos con la ayuda de coaliciones que incluyeron importantes sectores del partido liberal. El presidente actual Álvaro Uribe, elegido en 2002 y reelegido en 2006, es un disidente de origen liberal o liberal disidente del partido liberal y cuenta con importantes apoyos entre políticos de extracción liberal, hoy agrupados en los llamados partidos uribistas. En las elecciones de 1998, 2002 y 2006 el liberalismo postuló a Horacio Serpa como candidato presidencial, y en su figura se ha concentrado el proceso de desgaste del partido frente a la opinión pública, producto en especial, del escándalo del Proceso 8.000 que contaminó el gobierno de Ernesto Samper; esto le impidió derrotar en la segunda vuelta de 1998 a Andrés Pastrana, acentuó el desgaste para enfrentar a Uribe en 2002 y lo relegó al tercer lugar de las elecciones de 2006. En 1999, y luego de un proceso que inició en 1982 el ex presidente Alfonso López Michelsen, el Partido Liberal se unió a la Internacional Socialista, consolidando las tesis socialdemócratas que se venían promulgando desde los tiempos de Rafael Uribe Uribe. A partir de 2001, se ha presentado un proceso de democratización de la estructura interna del partido liberal. El partido en la actualidad Entre 1931 y 2006 fue el partido con mayor representación en el congreso, aunque las mayorías absolutas han venido desapareciendo con la incursión de nuevas corrientes políticas. En las elecciones de marzo de 2006 eligió a 38 de 166 representantes y 18 de 102 senadores.

Page 18: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

18

El actual presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez forjó su carrera dentro del Partido Liberal, aunque fue elegido por un movimiento independiente y, confirmado su triunfo en 2002, el Partido Liberal fijó una política de oposición. Esto ha producido un gran cisma al interior del partido, dividido entre "oficialistas" y "uribistas". Aun cuando hubo varios intentos de reconciliar las dos vertientes del partido, la mayoría socialdemócrata dentro del oficialismo es recalcitrante en su oposición al modelo uribista, tachándolo de neoliberal y reaccionario. La mayor parte de los ex militantes liberales, ahora uribistas, se han agrupado en dos nuevas fuerzas políticas: Cambio Radical y el Partido de 'la U'. El Partido eligió en junio de 2005 al ex presidente César Gaviria como director nacional, para dirigir el proceso hacia las elecciones de 2006. Acogiéndose a la nueva reforma electoral, el partido presentó una lista única para cada circunscripción para las elecciones legislativas del 12 de marzo de 2006; fecha en la cual escogió a Horacio Serpa Uribe, por tercera vez consecutiva como candidato presidencial para las elecciones de mayo. El 25 de marzo de 2007 se realizaron elecciones internas para elegir a los miembros de los directorios regionales del partido, así como los delegados al Tercer Congreso Nacional Liberal, que se llevó a cabo en Medellín a finales de abril de 2007; los resultados, más de 1'270.000 votos, permiten el fortalecimiento del partido, al ser la mayor votación en unas elecciones internas de cualquier partido en la historia de Colombia. En las elecciones regionales del 28 de octubre de 2007 el Partido Liberal tuvo un descenso muy considerable en sus resultados electorales al ganar sólo 6 de las 32 gobernaciones (Córdoba, Putumayo, Atlántico, Cundinamarca, Santander y Caldas), 7 alcaldías de las 32 ciudades capitales y 200 más, de 1102 municipios en total. Luego se realizó una consulta interna en la que salió ganador el ex senador y ex ministro de defensa Rafael Pardo, frente a la senadora Cecilia López, el ex fiscal general Alfonso Gómez Méndez, el ex gobernador Aníbal Gaviria Correa y el ex candidato vicepresidencial Iván Marulanda. Fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Liberal_Colombiano

Page 19: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

19

MIRA

–Movimiento Independiente de Renovación Absoluta-

Fundación El 21 de marzo de 2000 la asamblea de constitución del Movimiento MIRA, mediante acta de fundación del movimiento, decide la creación del partido y elige como primer presidente al abogado Carlos Alberto Baena. Además se le encomienda la tarea de liderar el movimiento.

El 20 de junio de 2000, el Movimiento MIRA solicita ante el Consejo Nacional Electoral, el reconocimiento de su Personería Jurídica, cumpliendo con lo solicitado por la legislación electoral colombiana. El Consejo Nacional Electoral emite la Resolución # 476 de 2000, mediante la cual reconoce Personería Jurídica al Movimiento Independiente de Renovación Absoluta "MIRA". La mencionada resolución fue firmada en Bogotá el 26 de julio de 2000 por autoridades del Consejo Nacional Electoral. La notificación de la resolución fue hecha efectiva el 27 de julio de 2000. Primeras elecciones En octubre 29 de 2000 el Movimiento MIRA participó por primera vez en unas elecciones. En Bogotá, el abogado Carlos Alberto Baena fue elegido concejal con 20.701 votos, en el Quindío es elegido diputado el economista Bernardo Valencia Cardona y en Risaralda es elegida diputada la odontóloga Martha Cecilia Alzate, además de concejales en diferentes municipios y comuneros en varias JALs, logrando en total 53 curules entre juntas administradoras locales, concejos Municipales y Distritales, y Asambleas Departamentales. Por ser un movimiento absolutamente desconocido para la época, con candidatos sin experiencia en la arena política fueron una gran sorpresa para la opinión pública. Año 2002 Primera elección parlamentaria En marzo de 2002 Alexandra Moreno Piraquive, obtiene 81.061 votos y es elegida por primera vez, Senadora de la República de Colombia, convirtiéndose en la mujer que obtuvo más votación en el Congreso de Colombia para ese periodo. En esas elecciones MIRA se ubicó en el puesto 18, entre las colectividades del país. Año 2003 Primeras elecciones con umbral Con la aprobación de la Reforma Política que exigió pasar un umbral de votación para acceder a las Corporaciones Públicas en Colombia, el 26 de octubre de 2003 MIRA participa en las elecciones a JALs , concejos municipales y asambleas departamentales en casi todo el país, logrando conservar importantes curules como la de Baena con 24.277 votos y la de Valencia Cardona en la asamblea del Quindío con 10.743 votos. Al mismo tiempo se obtuvieron 74 ediles a nivel nacional y 10 concejales alcanzaron curul en todo el país.

Page 20: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

20

El concejal de Bogotá, Carlos Alberto Baena, en noviembre de 2005 alcanza la calificación de la Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona y Concejo Cómo Vamos, como el mejor concejal de Bogotá.2 Año 2006 Elecciones Legislativas El 12 de marzo de 2006, en las elecciones legislativas, MIRA obtiene 237.512 votos, superando a movimientos como el encabezado por el ex alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, quien no alcanzó curules, y al también ex alcalde de BogotáAntanas Mockus, quien corrió con la misma suerte de su colega. En estas elecciones MIRA se ubicó en el puesto 9, entre las colectividades del país. MIRA conservó en el Senado a Alexandra Moreno Piraquive, y lleva a esta Corporación al ex militar y abogado Manuel Antonio Virgüez; a su vez logra una curul en la cámara de Representantes, con la abogada Gloria Stella Díaz, quien obtuvo 52.713 votos en Bogotá. Con estos resultados, MIRA se convirtió en la novena fuerza política de Colombia. MIRA es ratificado El 13 de julio de 2006 el Consejo Nacional Electoral considerando los resultados de las últimas elecciones parlamentarias, ratifica la personería jurídica de MIRA. Año 2007 Consulta Popular Por primera vez, MIRA efectúa una Consulta Popular para conocer si la ciudadanía deseaba que el movimiento tuviera candidatos a la Alcaldía en sus respectivos municipios. Esta consulta se efectuó el 8 de julio de 2007. MIRA consultó en Bogotá y Popayán. La participación en general en las consultas de los diferentes partidos fue muy baja, sin embargo los resultados del concejal de Bogotá Carlos Alberto Baena superaron en 7.078 votos a los de la ex canciller María Emma Mejía, y por más de 25.449 votos a la ex gobernadora de Cundinamarca y ex senadora Leonor Serrano de Camargo; convirtiéndose así en la segunda mejor votación para la alcaldía distrital en esa consulta. La Dirección Nacional del movimiento, analizando las posibilidades, decidió que Baena encabezara la lista por MIRA al Concejo de Bogotá para el periodo 2008 - 2011, logrando no solo su reelección sino la asignación de curul de su segundo renglón el ex magistrado Humberto Quijano, gracias a los 78.332 votos que obtuvo. Referencia http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Independiente_de_Renovación_Absoluta

Page 21: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

21

PARTIDO CONSERVADOR

La organización de los que fueran los Partidos oficiales se inicia con la conformación de dos bandos políticos en torno a las figuras del Libertador Simón Bolívar y del General Francisco de Paula Santander. Agrupados en un movimiento conocido como los "liberales moderados", apoyaron la candidatura de José Ignacio de Márquez quien ocupó la Presidencia de la Nueva Granada entre 1837 y 1841, triunfando sobre las candidaturas del general José María Obando y de Vicente Azuero. Al resultar ganador Márquez, el General Santander y sus seguidores que se hacían llamar los "liberales radicales", y que habían apoyado al candidato Azuero, se convirtieron en férreos

opositores del Gobierno, llegando incluso a la guerra civil conocida como "Los supremos", de la cual salió victorioso el Gobierno. Posteriormente, durante el gobierno de Pedro Alcántara Herrán (1841-1845) se reforma la constitución Granadina que adoptó el centralismo y los principios de orden y legalidad Conservadores. Sobre la Constitución de 1843 comentaba Núñez: "La Constitución de 1843 vino a reemplazar a la de 1832, que era moderadamente central. Estableció un poder ejecutivo nacional vigoroso, con derecho de veto sobre los actos legislativos, y una extensa lista de autorizaciones y prerrogativas, que hacían del encargado del poder, así concebido, un verdadero monarca constitucional’’. En 1848, en un discurso ante la Cámara de Representantes, Julio Arboleda proclamaba la creación del Partido Conservador, Un año más tarde, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro elaboraron un documento que denominaron “Programa Conservador de 1849” que apareció en el periódico “La Civilización” del jueves 4 de Octubre de ese año. Más que un programa lo que ellos concibieron fue un verdadero manifiesto que contenía el ideario fundamental del conservatismo. "Somos Conservadores –pronunció Caro- y así nos llamamos con orgullo porque hay mucho que conservar. Hay que conservar al individuo, hay que conservar la dignidad de la persona humana, hay que conservar la familia, hay que conservar la propiedad, hay que conservar el derecho, hay que conservar la justicia, hay que conservar la sociedad, hay que conservar la República". ¿Cuándo se creó el Conservatismo Colombiano? Hacia 1837 se conformó un movimiento político alrededor de la figura de José Ignacio de Márquez y fue conocido como los “republicanos moderados”. No existía un programa pero se les reputaba como creyentes católicos, partidarios de la autoridad y del orden. En 1840 se inició una guerra civil que ayudó a perfilar a los futuros partidos. En 1843 se aprobó una Constitución que sentó las bases de una República Unitaria, con gobierno central fuerte, base de la estabilidad. ¿Fue Bolívar el fundador del Partido Conservador? En muchos temas el Libertador fue el inspirador del pensamiento conservador: el realismo político contra la teoría; su rechazo al federalismo y el apoyo a la creación de una República Unitaria; la defensa de la religión, el apoyo al orden, logrando mediante gobiernos fuertes y

Page 22: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

22

estables que apliquen estrictamente la Constitución; la necesidad de fortalecer a los municipios y a la descentralización del poder. ¿Fue Santander opuesto a las ideas Conservadoras? En algunos aspectos Santander pensaba como conservador, por ejemplo en la defensa del orden jurídico, la necesidad del gobierno central y de la autoridad. Santander no tenía las ideas liberales de Don Florentino Gonzáles, no la de Vicente Azuero, pero por sus enfrentamientos con el libertador fue constituyendo un grupo de amigos que más tarde crearon al partido liberal. ¿Quiénes fundaron el Partido Conservador? Aún cuando ya existía un movimiento político que los enemigos denominaban los “godos”, no se había escrito un documento que resumiera el pensamiento de esa agrupación, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro elaboraron un documento que denominaron “Programa Conservador de 1849” y que apareció en el periódico “La Civilización”. Más que un programa lo que ellos concibieron fue un verdadero manifiesto que contenía el ideario fundamental del conservatismo. Principalmente en los filósofos clásicos, Platón y Aristóteles, y en los pensadores cristianos como San Agustín, Santo Tomás y Suárez. También recibieron la influencia de los padres de la emancipación de las colonias norteamericanas en 1776 y de la revolución francesa, particularmente en lo referente a las libertades y los derechos humanos. Finalmente, el pensamiento político del Libertador pesó mucho en la configuración del programa político de 1849. ¿Qué es el Partido Conservador? Es una asociación libre de personas que comparten un pensamiento sobre la función política, una historia y una tradición. El nombre de Conservador, impuesto por Ospina y Caro, significa que quienes pertenecen al Partido desean conservar la civilización, la cultura y los valores esenciales de la nacionalidad. Fuente www.partidoconservador.org

Page 23: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

23

PARTIDO DE LA U

El Partido Social de Unidad Nacional, Partido de la U, nace de la integración de diferentes sectores renovadores de la política, en torno a la defensa de las libertades del pueblo colombiano y de la búsqueda de mejores condiciones que procuren el fortalecimiento de la institucionalidad y del Estado Social de Derecho en nuestro país. El Partido de la U se articula entorno a la obra de gobierno de Álvaro Uribe Vélez, un colombiano de firmes convicciones, voluntad inquebrantable, valor y decisión civil sin par, que llega a la Presidencia

de la República con un apoyo popular sin antecedentes y con un llamamiento a la unión para la urgente y definitiva solución de los problemas de la Nación.El país se encontraba por esos días inmerso en la perplejidad y el terror. Para el 7 de Agosto de ese año, el 32% de los alcaldes no podían despachar en sus municipios por amenazas de los violentos. Las elecciones presidenciales del 26 de mayo de 2002 serán recordadas como aquellas en que se hizo realidad el sueño de un nuevo gobierno que llegaba sin más compromisos que el restablecimiento del orden y la defensa de las libertades.Antes de la aprobación de la Reforma Política de 2003, diferentes Congresistas provenientes de distintos Partidos y Movimientos Políticos se unieron bajo un mismo Partido, con el propósito de rodear la obra de Gobierno de quien empezaba para esa fecha a dar prueba de la exitosa transformación. El Nuevo Partido, como se denominó desde un principio, fue la semilla de la que surgiría después el partido de la U. Bajo el liderazgo de Juan Manuel Santos, Oscar Iván Zuluaga y Luís Guillermo Vélez se logró la consolidación del Partido Social de Unidad Nacional, Partido de la U, principal y legítimo agente integrador de quienes defienden la Política de Seguridad Democrática, la principal y más relevante postura ideológica y política de la reciente historia del país. El Partido Social de Unidad Nacional desde sus inicios ha promovido una sociedad justa, libre y próspera, consolidando las instituciones democráticas y ejerciendo un Buen Gobierno. El Partido de la U se configura como una organización política de centro, democrática y pluralista, que en el marco del Estado Social de Derecho se concibe como herramienta para proponer soluciones a los problemas y necesidades de la Nación Colombiana y de sus regiones, con el fin de proporcionar un desarrollo sostenible. Entre los fundadores del Partido de la U se encuentran Juan Manuel Santos, Luís Guillermo Vélez (q.e.p.d), Oscar Iván Zuluaga, Aurelio Irragori, Carlos García Orjuela, Dílian Francisca Toro, Eduardo Benítez, Alfonso Angarita, Sergio Díaz Granados, José Name Terán, Miguel Amín, Mauricio Pimiento, Carlos Enrique Soto, Zulema Jattin, Luís Antonio Serrano, Ricardo Arias Mora, Jairo Merlano, Manuel Enriquez Rosero, Piedad Zucardi, Carlos Augusto Celis, María Isabel Mejía y Adriana Gutiérrez, entre otros.

Page 24: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

24

La denominación de la “U” fue idea del senador Luis Guillermo Vélez para significar la Unidad. Los colores del logotipo representan la composición social y plural del Partido y el fondo blanco destaca la paz que necesita Colombia. La organización del Partido y el total respaldo dado al Presidente Álvaro Uribe Vélez se reflejaron en el éxito del resultado obtenido en las elecciones del año 2006, dando al Presidente Uribe la victoria para su reelección con el 62% del total de los votos sufragados, la votación más alta que haya obtenido un Presidente en la historia del país En 2006 el Partido de la U obtuvo la mayor representación en el Senado (20 curules); y una de las más grandes en la Cámara de Representantes (33 curules), lo cual es señal del apoyo popular y el respaldo ciudadano dado a la labor del Partido, teniendo en cuenta su reciente creación. De hecho, en la actualidad, Congresistas provenientes de otros Partidos Políticos se han sumado a nuestra idea de Unidad Nacional y hoy militan en nuestras filas.Desde el 2006 y ya como organización política, el partido de la U ha adelantado dos Asambleas Nacionales. La primera se celebró el 26 de noviembre de ese año, donde se eligió como Director Único al Senador Carlos García y como Directores Alternos a los Senadores Adriana Gutiérrez y Carlos Ferro y a los Representantes Lucero Cortés, Augusto Posada y Eduardo Crissien. El 28 de marzo de este año se celebró la segunda Asamblea Nacional, en ella se reformaron los Estatutos, se transformó el rumbo del Partido y se eligió como Director Único al Dr. Luís Carlos Restrepo, Ex Comisionado de Paz del Gobierno Uribe y uno de sus mayores soportes. Así mismo, se dio apertura a nuevos sectores como la juventud quien es representada por Oliver Torres, los movimientos nacionales de participación representados por la étnias en cabeza de Malcom Alí Córdoba, los Concejales Representados por el Concejal de Bogotá Andrés Camacho Casado y los Diputados representados por Jorge Felipe Carreño quien es ejerce su diputación en el Meta. Como Dirección Alterna fueron escogidos por dicha Asamblea los Senadores Piedad Zucardi, José David Name Cardozo y Ricardo Arias y los Representantes Luís Carlos Restrepo, Germán Hoyos y Roosvelt Rodríguez. Con el entusiasmo y con ideas, el Partido de la U es el partido de las mayorías y en pocos años de vida parlamentaria ha adelantado las más importantes tareas legislativas y de control político. El Partido de la U es la columna vertebral de la política de seguridad democrática y guía certera para la política de la Nación. Fuente http://www.elpartidodelau.com/

Page 25: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

25

POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Breve reseña por Luis I. Sandoval M.* El hecho político del Polo Democrático.

El Polo Democrático es un hecho relevante que marca uno de los cambios más notables en el paisaje político colombiano de comienzos de siglo. No se entiende el hecho – el shock político - del Polo Democrático sino en el contexto de la cronopolítica1 de la última década. Ya que aquí se trata no de especular sino de ganar una comprensión justa del sentido que tiene el proceso político reciente, es preciso, ante todo, tomar en cuenta los hechos, esto es, los acontecimientos, las dinámicas de la sociedad, la actuación de los actores sociales y políticos, las tensiones y contradicciones sociales

más relevantes, las propuestas formuladas y las opciones tomadas a nivel colectivo en momentos sucesivos y decisivos. Ello por cuanto “el pensamiento mismo nace de los acontecimientos, de la experiencia viva y debe mantenerse vinculado a ellos como los únicos indicadores para poder orientarse” (Hanna Arendt en el Prefacio a su obra Pasado y Presente). La cronología sirve a la cronopolítica. La selección siguiente de hechos sociales y políticos ubica y pone en contexto el surgimiento y primera fase de desarrollo del Polo Democrático. 1999. Octubre. Elecciones regionales. Dos millones de votos por los independientes. Surge el Bloque de los Gobernadores del Sur. Antanas Mockus es elegido por segunda vez en Bogotá a nombre de Visionarios un movimiento independiente. 1999. Diciembre. Cita del árbol en el Hotel Tequendama propiciado por Alternativa Política Colectiva APC. Comienza el proceso de aproximaciones para tener una candidatura Presidencial independiente unificada en el 2002. 2001. Septiembre. Ataques terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York y al Pentágono en Washington. Como reacción al 11S surge la estrategia de guerra antiterrorista global. 2002. Febrero. Ruptura de los diálogos de paz adelantados durante 46 meses entre el Gobierno Pastrana y las FARC como desenlace de sucesivas crisis en el proceso iniciado en 1998. Vendrá el despliegue del “Plan Colombia” y luego la política de “Seguridad Democrática”. 2002. Marzo. Elecciones de Congreso. La izquierda e independientes eligen …. Senadores y … Representantes a la Cámara. Parlamentarios elegidos se aproximan a la candidatura presidencial de Luis Eduardo Garzón –Lucho- levantada por el Frente Social y Político. Surge el Polo Democrático.

Page 26: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

26

2002. Mayo. Elecciones Presidenciales. Triunfa Álvaro Uribe Vélez al frente de una coalición de centro derecha. Lucho Garzón, candidato de unidad de la izquierda e independientes, posiciona con claridad la opción alternativa. 2003. Junio. Aprobada la Reforma Política en el Congreso. Se establece un umbral determinado para obtener o mantener la personería jurídica como partido político. La medida obligará a la integración de fuerzas políticas por afinidad o por conveniencia. 2003. Julio. Se lanza el Polo Democrático Independiente – PDI - como partido político, pero no todas las fuerzas de izquierda e independientes participan de inmediato en el proyecto. 2003. Septiembre. Se constituye la Alianza Democrática – AD - como acuerdo electoral y parlamentario entre otro conjunto significativo de fuerzas de izquierda e independientes. 2003. Octubre. Es derrotado el referendo uribista que no alcanza la cantidad necesaria de votos sino en el primero de sus puntos. Triunfa con enorme impacto Lucho Garzón en la contienda por la Alcaldía de Bogotá, a nombre de toda la izquierda, sectores independientes y con el respaldo en la fase final del Partido Liberal que preside en ese momento Piedad Córdoba. 2004. Septiembre. Senador Gustavo Petro del Polo Democrático inicia los debates sobre la Parapolítica comenzando por denunciar la situación del Departamento de Córdoba. 2005. Junio. Congreso del Polo Democrático Independiente PDI. Definición clara por una posición de izquierda democrática. Total apertura al proceso de unidad con la AD ya en curso. 2005. Diciembre. Acuerdo Político por la Unidad entre PDI, AD y sectores Democráticos Independientes, nace el PDA. Hay consenso alrededor de un partido, un programa, un Candidato y un congreso de unidad en el 2006. 2006. Marzo. Elecciones de Congreso. Primera participación electoral del PDA. Izquierda e independientes conservan fuerza parlamentaria que tenían antes de la unidad. Consulta interna del Polo entre Antonio Navarro y Carlos Gaviria, ganada por éste. 2006. Mayo. Elecciones Presidenciales. Es reelegido Álvaro Uribe Vélez con amplia votación en primera vuelta. Crece espectacularmente la izquierda con la candidatura de Carlos Gaviria Díaz quien obtiene 2.6 millones de votos, mientras Horacio Serpa del Partido Liberal obtiene solamente 1.5. 2006. Diciembre. Primer Congreso del Polo Democrático Alternativo PDA en cumplimiento de los acuerdos de unidad. Se aprueban los Estatutos del Partido, el Ideario de Unidad y se eligen las primeras autoridades partidistas en propiedad. 2007. Octubre. Polo gana por segunda vez la Alcaldía de Bogotá con Samuel Moreno. Buena gestión de Lucho Garzón explica este segundo triunfo, no obstante persisten las dificultades en la relación entre Lucho y el PDA.

Page 27: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

27

2008. Marzo. Se devela en toda su dimensión el fenómeno de la parapolítica y la forma como el Gobierno y las fuerzas parlamentarias que lo soportan están afectados por él. Más de 30 parlamentarios detenidos, cerca de 60 implicados. Se genera crisis política acerca de la legitimidad del Congreso de la República, parlamentarios del PDA están en contra de revocatoria, partido levanta propuesta de la Constituyente limitada para una Reforma Política profunda. Presidente mantiene muy altos sus índices de popularidad. 2008. Marzo. Golpes militares a las FARC, mueren en ellos varios líderes importantes, el más Destacado de ellos Raúl Reyes en ataque del ejército colombiano en territorio ecuatoriano. Muerte natural de Manuel Marulanda Vélez, legendario comandate de las FARC, ocurrida en marzo, se conoce en junio. 2008. Febrero, Marzo, Abril, Julio, Noviembre: marchas contra actores armados, especialmente contra las FARC. No obstante la posición de rechazo a las AUC, por el acuerdo humanitario y por la salida política del conflicto logran hacerse sentir. 2008 . Diferencias dentro o en la proximidad del Polo Democrático. Posiciones diferentes de Gustavo Petro, Lucho Garzón, Angelino Garzón, Jorge Robledo y Carlos Gaviria sobre distintos aspectos del acontecer político en particular la política de alianzas. 2008. Noviembre. Triunfa, en medio de la más grave crisis económica desde 1930, el demócrata Barack Obama en las elecciones Presidenciales de los Estados Unidos con un discurso crítico frente a las políticas del saliente Presidente republicano George W Bush y con un programa de cambio interno y externo. Hay gran expectativa. El Polo Democrático: una respuesta histórica. Con solo repasar la secuencia y el entramado de acontecimientos políticos de los últimos años se aprecia claramente que la idea del polo democrático no es capricho. El Polo surge de la configuración de opciones políticas al término del gobierno de Andrés Pastrana cuando en el país han fracasado los diálogos de paz y el péndulo de la opinión se inclina al guerrerismo y a un régimen de autoridad fuerte, cuando a nivel global, a raiz del 11S, se abre camino la estrategia de la guerra antiterrorista global liderada por USA y las élites colombianas y norteamericanas coinciden en ubicar la lucha antidrogras y la lucha antisubversiva como parte de esa guerra contra el terrorismo en todo el mundo, cuando en América Latina se siente el impacto y se avizora el auge de los gobiernos de izquierda ya iniciados en Brasil (1998) y en Venezuela (1999). El proceso político de los años 90, abierto con la paz del M19 y otros destacamentos insurgentes y signado por la Constitución de 1991 que introdujo factores de modernización institucional y de democratización política sin cerrar compuertas frente a la avalancha del neoliberalismo y sin alcanzar a ser un pacto político y de paz plenamente incluyente, ya que no entraron en él las insurgencias mayores de las FARC y el ELN, desemboca al final del Gobierno de Andrés Pastrana, por las circunstancias anotadas antes, en la configuración de una opción de centro derecha mayoritaria liderada por Álvaro Uribe Vélez y de una opción de centro izquierda minoritaria liderada por Luis Eduardo Garzón. Lo que es preciso resaltar aquí es que ante el hecho de las derechas coaligadas, incluida la derecha paramilitar como al momento se sospechaba y

Page 28: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

28

luego se comprobará plenamente, surge de manera conciente y con sentido de respuesta estratégica una coalición análoga de las izquierdas, sectores sociales y democráticos. Sin vacilación puede decirse que la unidad de la derecha indujo la unidad de la izquierda. Cuando las élites tradicionales más reaccionarias configuran un proyecto regresivo de guerra y antidemocracia aliadas con el gobierno del republicano George W. Bush en Estados Unidos, las fuerzas de izquierda y progresistas, defensoras de la salida política al conflicto, de la Constitución de 1991, dispuestas a apoyar la resistencia al modelo neoliberal y a procurar la vigencia efectiva de los derechos sociales de la población, comparten la sensibilidad y la visión para construir un movimiento democrático pluralista, donde la izquierda está incluída pero no copando el espacio ni excluyendo, al contrario, reclamando la presencia de sectores de centro2 y de posiciones democráticas independientes y aún de liberales y conservadores que se opongan y busquen alternativas al leviatán que comienza forjarse en Colombia. Es una posición clarividente y consecuente que se abre camino a través de un proceso de 10 años: del Frente Amplio contra la Impunidad (1998), planteado a raíz del asesinato del abogado Eduardo Umaña Mendoza, defensor de presos políticos, y del Frente Social y Político, originado por iniciativa de CUT, que preside Luis Eduardo Garzón, en 1999, pasando por el Polo Democrático sin segundo apellido en el 2002 y el PDI y la AD en el 2005 y 2006, evoluciona, asciende y desciende, hasta el PDA de hoy desdibujado, menguado y tambaleante. Hay, entonces, una razón histórica, válida ayer y válida hoy, para la existencia del Polo Democrático con las características originales de pluralidad, amplitud y apertura y con la vocación de ser alternativa de poder y de gobierno frente al proyecto bonapartista de Nueva Regeneración liderado por Álvaro Uribe Vélez que hoy, no obstante sus relativos triunfos, sus enormes fracasos y su carencia de nervio moral, pretende perpetuarse como lo estamos viendo, con el empleo de todo tipo de medios, tratando de imponer la segunda reelección cuando ya fue espuria la primera. Pero la razón histórica para existencia del Polo Democrático no se aduce solamente en referencia al contexto de la historia reciente. La razón de ser de un movimiento democrático civilista y pluralista en Colombia hunde sus raíces por lo menos en la historia política de la segunda mitad del siglo veinte a raíz del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 con el cual se frenó el ascenso de la inconformidad popular, se impidieron reformas indispensables como la agraria y se instauraron sucesivas oleadas de violencia política desde arriba que aún no cesan. Colombia se ha poblado de causas democráticas en las últimas décadas en todos sus espacios geográficos y sociales. Los diferentes movimientos sociales y sus legítimos reclamos que se suceden sin interrupción dan cuenta de ello. En el país están historiados suficientemente el movimiento campesino por la tierra, el movimiento reciente de cocaleros y raspachines ante las fumigaciones y erradicaciones sin alternativa real, el movimiento de los trabajadores por los derechos sindicales y las condiciones de vida y de trabajo, el movimiento indígena por la cultura, la autonomía y el territorio, el movimiento de mujeres por igualdad de derechos y oportunidades, el movimiento de las regiones para ser autónomas en impulsar su desarrollo, el movimiento por democratizar la familia, la escuela, la universidad, la comunicación, el movimiento de derechos humanos frente a la barbarie, el exterminio y el imperio de la impunidad, el movimiento por la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, el movimiento por ganar tolerancia a las diferentes opciones sexuales, el movimiento por la paz para obtener una salida

Page 29: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

29

política del conflicto, el movimiento de víctimas por la verdad, la justicia y la reparación. Las marchas multitudinarias de los dos últimos años y la minga indígena que caminó y llegó hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá para despertar a Colombia. Estos movimientos ocurridos en el ámbito amplísimo de la sociedad civil donde se generan, agitan y buscan salida los diferentes intereses de clase, y otros intereses de índole cultural, étnica y regional, no solo han protagonizado luchas, acciones y manifestaciones de diversa duración e impacto, sino que han reflexionado sobre su experiencia, han deliberado ampliamente, han construido convergencias y han hecho propuestas de cambios profundos, de establecimiento de políticas públicas y de formas de gobierno alternativas que tienen todas el sentido de un gran reclamo de derechos, paz, democracia y equidad. Diezmados, represados o relativamente triunfantes estos movimientos están presentes en la conciencia, en las resistencias y en la sangre de las nuevas generaciones. Sobre los movimientos sociales y su relación con el proyecto democrático observa acertadamente la conocida profesora de teoría política Chantal Mouffe quien vivió y enseñó por un tiempo en Colombia: “Desde nuestro punto de vista, la construcción de una nueva hegemonía implica la creación de una cadena de equivalencias entre la diversidad de luchas democráticas, viejas y nuevas, con el fin de formar una voluntad colectiva, un nosotros de las fuerzas democráticas radicales. Esto puede realizarse solo por la determinación de un ellos, el adversario que debe ser derrotado para hacer posible la nueva hegemonía” (Ch.M., 2007, 59). Volveré sobre la idea del nosotros que es la idea del sujeto, el nuevo sujeto. Sin embargo, las justas causas democráticas enumeradas, y otras que sin duda se quedan sin nombrar, no han tenido satisfacción ni salida a través de los proyectos de las élites tradicionales con su gatopardismo irredimible, ni tampoco a través de los proyectos de las insurgencias políticas que, a pesar de quererlo, no han logrado que la sociedad, ni siquiera la base popular, haya entendido y acogido su propuesta de acceso al poder por la vía armada. La sociedad colombiana, sus mayorías, en sus aspiraciones de mayor democracia, paz y justicia social, es una sociedad bloqueada. El Polo Democrático surge para desbloquear la sociedad, para decir que los únicos caminos de la nación no son los proyectos armados de la derecha ni los de la izquierda, que ante los proyectos desgastados y desvirtuados que se han disputado el espacio político hasta la confrontación extrema en más de medio siglo, es necesario y es posible construir una opción civilista que permita superar la crisis estructural y crear condiciones para transitar a un nuevo estadio de la lucha política, más humano y más productivo. Todos los proyectos de unidad o convergencia política, alternativos al bipartidismo liberal conservador, sin excepción, construidos en Colombia desde la izquierda y espacios independientes, a partir de los años 60, incluidos el MRL, el Frente Unido de Camilo Torres, la ANAPO, la UNO, la UP, Firmes, Colombia Unida, A Luchar, el Nuevo Liberalismo, la Alternativa Democrática-M19, han levantado plataformas de transformación democrática por medios de lucha civil para superar el conflicto armado y contar con instituciones legítimas al servicio de la nación y de su pueblo. Lo propio se puede observar de las conclusiones y propuestas de los Foros de Derechos Humanos que se realizan con amplia participación y pluralidad desde 1979. El Polo es depositario hoy de ese enorme legado de luchas sociales,

Page 30: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

30

iniciativas políticas y propuestas ciudadanas en la historia de Colombia. Su responsabilidad está en la lealtad con ese legado. El Proyecto y el Sujeto Político Democrático. El Polo Democrático es un actor político que comparte un proyecto político civilista de transformación democrática con muchos otros actores, pequeños y grandes, que tienen presencia en los más insospechados espacios - geográficos, sociales, institucionales - de la nación. El proyecto político no es propiedad exclusiva de la expresión relativamente organizada que toma el nombre de Polo Democrático. Al proyecto democrático pueden adscribirse, de hecho están en él pero no lo saben, todas las personas, todas las comunidades, todos los grupos, organizaciones, territorios, empresas y movimientos que buscan sustituir violencia por democracia, exclusión por democracia, ausencia de derechos por democracia, falta de reconocimiento por democracia, pobreza por democracia, atraso por democracia, desigualdad por democracia, ingobernabilidad por democracia, sometimiento por democracia. Podemos hablar así porque compartimos un concepto holístico, sustantivo, emancipatorio, y no solo formal o procedimental de democracia. En quienes se mueven con la lógica de construir democracia real y auténtica, esto es, de radicalizar la democracia para producir transformaciones sustantivas de realidades inaceptables está el nuevo sujeto político. El sujeto no es una organización, es una lógica, una conciencia, un ethos (principios, valores, sensibilidades), una capacidad crítica y una capacidad de propuesta, un poder hacer, un sentido del quehacer histórico que comparten infinidad de actores individuales o colectivos. El Polo Democrático, en lo que toca con el sujeto, se justifica en la medida en que es necesario para construir identidad, superar la fragmentación, tomar la iniciativa política, canalizar la voluntad ciudadana, ofrecer un curso de organización y acción política, crear una opción alternativa real de poder y de gobierno para conducir la nación. Para que el Polo actor sea una manifestación del nuevo sujeto democrático tiene que estar abierto a la sociedad: interpretarla, sentirla, acompañarla, expresarla, disponerse a conducirla, hacer que ella conozca sus propósitos, seducirla, propiciar el diálogo intrasocietal en la mayor profundidad posible. El Polo Democrático como proyecto político es, debe ser, la expresión de un nosotros innovador que busca, por medios democráticos, triunfar frente a un ellos retardatario y caduco. El Polo tiene proyecto político. Tiene el proyecto que Colombia necesita. Ese proyecto está cabalmente formulado en los documentos fundacionales del PDA (I Congreso, diciembre de 2006), en particular en el Ideario de Unidad. PROYECTO POLÍTICO: “Propuesta de acción ciudadana, acción política y acción estatal que un partido político, basado en principios, formula para que una sociedad, en condiciones históricas determinadas, alcance objetivos deseables de libertad, dignidad, desarrollo, calidad de vida, equidad y paz… El Proyecto Político del PDA para esta etapa está contenido en el Ideario de Unidad”. – (Sandoval, Marzo 2008, El pensamiento político en la política). IDEARIO DE UNIDAD: “Conscientes de la profunda crisis nacional y convencidos de que la vía para la transformación de las estructuras económicas, sociales y políticas de Colombia solo la encontraremos con la ampliación y profundización de la democracia, hoy cada vez más restringida, y con el ejercicio pleno de la soberanía nacional… nos comprometemos a avanzar en

Page 31: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

31

el proceso de unidad de nuestra fuerzas sobre la base de este Ideario de Unidad que presentamos a los colombianos y colombianas”. (1er párrafo del Ideario, edición oficial, Dctos. N° 2). Podrían traerse muchas citas de documentos, declaraciones, programas, entrevistas, libros, acuerdos de paz, para mostrar que el proyecto de transformación democrática es una constante real del movimiento alternativo desde hace más de medio siglo. Quien quiera tomar la punta del hilo e indagar mucho más sobre el proyecto político, en la bibliografía al fin de este libro encontrará algunas pistas de utilidad. Lo sorprendente, es decir, aquello sobre lo que hay que llamar la atención aquí es que nosotros mismos desconocemos el valor de lo que hemos hecho, ignoramos los extraordinarios acumulados existentes, no hemos procedido a una apropiación cultural persistente y sistemática del proyecto, ni hemos emprendido la gran campaña de formación y comunicación ciudadana para que el país entienda lo que proponemos y, lo más grave, hemos divorciado la formulación del proyecto de la construcción del actor político. El proyecto lo tenemos engavetado y la construcción del actor (el partido, el movimiento alternativo) la tenemos embolatada coloquialmente hablando. No es existe una correspondencia en la práctica política entre proyecto político y partido político. Éste no se adecúa al primero. El proyecto no guía la praxis, no hay praxis, predomina el pragmatismo y el subjetivismo en el liderazgo político. Es por ello por lo que, antes de seguir adelante, es preciso dilucidar cuál es el sujeto político (el conjunto de actores, la lógica particular) que se corresponde con este proyecto de transformación democrática por medios de lucha civil. Es un asunto histórico y teórico. Con lo dicho hasta ahora se tiene una respuesta histórica: el sujeto del proyecto alternativo es un sujeto plural, desde el centro hacia la izquierda, desde la izquierda hacia el centro, con todos sus matices, caben todos los que estén por afrontar la crisis con más democracia, quien no cabe es la derecha reaccionaria ligada al paramilitarismo, desconocedora de la Constitución del 91, aferrada al neoliberalismo económico y al fascismo social, entreguista de la dignidad nacional. Tampoco cabe en esta pluralidad amplia la política con armas bajo ninguna justificación porque de lo que se trata es de superar la violencia y construir la paz. Estos son los referentes que permiten hablar de un nosotros democrático frente a un ellos no democrático. Hablé de este tema del sujeto en varias oportunidades con el Maestro Orlando Fals. Aparte de compartir generosamente conmigo lo que pensaba en el momento, me sugirió textos suyos y de otros autores. No siempre y en todo estuvimos de acuerdo, pero recientemente coincidimos en que la formulación de Isabel Rauber en su obra Sujetos Políticos (Enero 2006), inspirada en realidades latinoamericanas, estaba muy cerca de lo que se da y de lo que es necesario procurar en el proceso político de Colombia. Isabel plantea así, en un plano teórico, el tema del sujeto: “Nuestras sociedades complejas desafían nuestra creatividad y llaman a analizar la problemática del sujeto (de los actores-sujetos), por un lado dando cuenta de nuestra diversidad étnica, socioeconómica y cultural, y de la fragmentación social actual producto de la aplicación del modelo neoliberal y, por otro, rearticulando – simultáneamente – en uno solo el sujeto social, político, histórico, constructor del futuro latinoamericano. “Los interrogantes abiertos serían: ¿Se puede hablar de sujeto del cambio en sociedades tan fragmentadas socialmente?, ¿Hay un sujeto o son varios?, ¿Quién o quiénes lo representan o

Page 32: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

32

referencian?, ¿Cómo recomponer el sujeto fragmentado?, ¿Qué relación guardan los actores sociales con los partidos políticos de izquierda?, ¿Se trata de un sujeto social diferenciado del sujeto político?, ¿Son dos sujetos o es una solo?. “Para responderlas propongo las siguientes hipótesis centrales: a) en Latinoamérica no existe hoy ningún actor social, sociopolítico o político que pueda por sí solo erigirse en sujeto de la transformación; b) El sujeto sociotransformador resulta nececesariamente un sujeto plural-articulado que se configura y expresa como tal en tanto los actores sociopolíticos sean capaces de articularse políticamente para constituirse en sujeto popular”. Hasta aquí Rauber. Se entiende mejor si se toma en cuenta lo que Francois Houtart observa en el prólogo de Sujetos Políticos. “Durante mucho tiempo la izquierda identificó el sujeto histórico portador de la utopía con la clase obrera. Históricamente eso no había sido falso y los análisis de Marx lo mostraron. Pero lo que caracteriza en la actualidad a la hegemonía del capital no es solo la sumisión real del trabajo por el capital, es decir, la sumisión dentro del proceso de producción, sino el hecho de que toda la población del mundo (cuya gran mayoría no es asalariada) está sometida a una sumisión formal del trabajo por el capital, a través de procesos jurídicos y financieros. Esta es la especificidad de la mundialización neoliberal… “El sujeto histórico, portador de resistencias, abarca en la actualidad un universo mucho más amplio que antes y esta vez, de manera cada vez más conciente… Solo las convergencias construirán al nuevo sujeto histórico que será plural y reunirá las diversas tradiciones culturales de lucha, y deberá redefinirse continuamente. Pero tal sujeto solo podrá guardar el calificativo de histórico si se vincula a un proyecto estratégico… La función de lo político consiste en reunir el conjunto de estas reivindicaciones, proposiciones de alternativas y luchas concretas, para contribuir a su articulación en proyectos colectivos de naturaleza pública”. Hasta aquí Houtart. Realizamos con el Maestro Fals un taller sobre este crucial asunto, a partir del texto de Isabel, en el mes de agosto de 2006, y él juiciosamente escribió un par de páginas para resumir su intervención. Cito: “Existen convergencias entre el libro de Rauber y lo que se viene haciendo en Colombia y otros países del Tercer Mundo… Articulación de lo social + lo político, fue introducido por el Frente social y Político en Colombia desde 1999 como meta organizativa: ha logrado subsistir. Actor histórico: clase obrera, hoy está fraccionado por neoliberalismo globalizante. No hay único actor, ahora hay multitudes en lo social, cultural, étnico y económico. Actores contemporáneos buscan ahora actuar en convergencias antisistémicas que están mostrando eficacia: nuevas formas de hacer política. La izquierda ahora se redefine históricamente partiendo de visiones alternas sobre la lucha armada por la justicia, e insistiendo en la vigencia permanente de utopías. Busca articular y proponer nuevas utopías con esos movimientos sociales y políticos de nueva estampa. En Colombia: ideas sobre una nueva sociedad, la Segunda República, etc. acogidas por el Frente y por el Polo Democrático Alternativo.

Page 33: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

33

En esta tarea se busca deslegitimar el sistema y régimen dominantes, como ha sido tema insistente desde el acceso al poder del actual falso comunitarismo. La lucha actual por reconstruir sociedades y estados (el Kaziyadu) es de larga duración. Hay que evitar la cooptación de nuestras ideas y cuadros por las derechas. Fórmula general: Resistencia Popular + Acciones Convergentes. Siendo fiel a Mariátegui, este libro de Rauber puede resultar muy útil y constructivo en la transición post-Castrista en Cuba, que parece dibujarse difícil y no muy socialista. Destaco el inmenso valor del prólogo al libro, escrito por el profesor Fancois Houtart, del Fondo Intercontinental de la Universidad de Lovaina La Nueva en Bélgica, cuyos comentarios esclarecen y completan aspectos fundamentales del argumento de Rauber. Este prólogo es de lectura obligatoria en el buen uso del libro aquí comentado”. Hasta aquí Fals. Concluyo: el sujeto resultante de la pluralidad social, cultural, ideológica y clasista de los muy diversos sectores que son afectados por el modelo en el continente, presenta articulaciones y configuraciones particulares según las condiciones específicas de cada país. En Colombia al diseñar el proyecto alternativo hemos pensado que para soportarlo y realizarlo necesitamos una pluralidad amplia y no una pluralidad restringida, pero tenemos inseguridad de que el núcleo duro de izquierda y clases subordinadas constitutivo del proyecto y actor Polo Democrático sea capaz de dirigir un conjunto del amplio espectro en el cual tenga presencia efectiva sectores democráticos del centro político y empresariado productivo como lo declaró el Congreso de diciembre de 2006: “…incluso cabe en la gran unidad que nos proponemos alcanzar el empresariado cuya actividad económica contribuye con el progreso del conjunto de la nación y que esté dispuesto a luchar por el avance autónomo y democrático del país” (Publicación oficial Preparados para Gobernar, p. 22). La inseguridad sobre la amplitud en el desarrollo del proyecto político hay que superarla afianzando condiciones legítimas de hegemonía (direccionalidad incluyente) en el conjunto cada vez mayor de fuerzas convergentes. No se trata aquí de agotar el tema examinándolo en todos sus aspectos e implicaciones, sino tan solo constatar que el diseño de proyecto político contenido en el Ideario de Unidad del PDA es correcto, que tiene sólida fundamentación histórica y teórica, pero que no es el proyecto con el que estamos trabajando en la práctica política. No somos un actor que secunde y proyecte cabalmente el sujeto democrático hoy emergente en Colombia. Existe un desfase entre el proyecto y el actor encargado de hacerlo realidad. Existe un ellos agresivamente (abusivamente) audaz, mientras apenas somos un nosotros afectado por la timidez y la cortedad política. Bogotá, enero de 2009 Referencia http://www.polodemocratico.net/-Estatutos-plataforma-y-

Page 34: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

34

PARTIDO VERDE

Para el 12 de marzo del 2006, la Registradora Nacional del Estado Civil convocó a elecciones legislativas. Estas serían las primeras regidas por el Acto legislativo 01 de 2003 —la conocida reforma política– por medio del cual se dispusieron medidas para dificultar la creación de partidos políticos y se estableció un nuevo umbral para mantener la vigencia de los partidos: solo serían reconocidos como partidos políticos aquellos que superaran el 2% del total de la votación; de modo que se estimaba el umbral en 200.000 votos para las

elecciones. Con esta medida se quiso reducir el número de partidos políticos vigentes, para pasar de 70 partidos a una cifra no mayor de 20. En medio de este clima político, haciendo uso de la antigua personería jurídica del partido "Alianza democrática M-19", el 25 de noviembre del 2005 se constituyó, mediante un congreso extraordinario realizado en Bogotá, y con la participación de representantes de 19 departamentos del país (dirigidos por Carlos Ramón González Merchán y Daniel García Colorado), el Partido Verde Opción Centro, cuya opción política sería la opción de centro diferenciada de las tradicionales posturas de izquierda y derecha ya agotadas en el escenario político nacional y causantes de la violencia política y social durante más de 40 años; su posición de centro se resume en la consigna de partido moderno: ni a la izquierda ni a la derecha, hacia adelante. El partido verde asume una posición pacifista, no fundamentalista frente al conflicto colombiano elevando como principio de su accionar político: que el fin no justifica los medios o lo que es lo mismo "no al todo vale", además recoge las banderas del humanismo al definir que ninguna ideología o propuesta política justifica el sacrificio de la vida humana "la vida es sagrada". El verde (ambiental) —propuesta no existente en la democracia colombiana y vinculada con las propuestas verdes ambientales internacionales representa el deseo de el partido por interpretar los anhelos y expectativas de los colombianos en la defensa y conservación de la biodiversidad y ecosistemas consecuente con el desarrollo de una política moderna denominada "ecología política". En poco tiempo, inscribió 19 listas y 96 aspirantes a la Cámara de representantes para las citadas elecciones, con una votación cercana a los 90.000 votos, suficientes para obtener el derecho a ser los representantes de las minorías políticas en Colombia (ley 649 de 2001), y con los cuales obtuvo una curul en el Congreso en cabeza de Rodrigo Romero Hernández, y mantuvo la personería jurídica (Res. 1057 del Consejo Nacional Electoral), entrando a formar parte de los 16 partidos políticos existentes actualmente en Colombia. En las elecciones regionales y locales del 28 de octubre de 2007, este partido obtuvo gobernaciones en dos departamentos (Boyacá y Cesar con Cristian Moreno Panezo) y 23 alcaldías.

Page 35: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

35

Desde su constitución, el partido ha puesto especial interés en el rigor ético para escoger buenos candidatos en sus filas, caracterizados por su vertical posición contra las mafias de la corrupción, la politiquería, el narcotráfico, el paramilitarismo y la guerrilla. Una vez liberada Íngrid Betancourt militantes verdes le propusieron su adhesión al partido, para proclamarle Presidenta, de modo que pudiera liderar «los sueños y las esperanzas de los miles de hombres y mujeres que ven en [ella] el símbolo de grandeza y dignidad». En septiembre de 2009 adhirieron al partido tres importantes figuras de la política nacional, los ex alcaldes de Bogotá Antanas Mockus, Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa. El 2 de octubre del mismo año, en el marco del V Congreso Verde, de carácter extraordinario, los tres ex alcaldes fueron investidos codirectores y les fue conferida, de manera formal, la militancia plena del partido. Del mismo modo, en ese mismo congreso, se cambió el nombre del partido a «Partido Verde» y se adoptó un nuevo mapa político, con miras a las elecciones del 2010. Del mismo modo, se constituyó la Red de Jóvenes Verdes de Colombia, para hacer converger en ella a los militantes jóvenes del partido. En el mismo sentido, el Partido acogió a Confianza Electoral, una plataforma cívica creada por los citados ex-alcaldes de Bogotá, que buscaba ser un punto de encuentro para que los ciudadanos construyeran una especie de red, entre personas, que les sirviera de plataforma —a los ex-alcaldes- para lanzar sus candidaturas y proyectos políticos. Al acogerla, el Partido ha instado a sus militantes a vincularse a ella, pero ahora con la intención de que esa red de personas pueda hacer eco del proyecto político verde. En las elecciones de octubre de 2007, el Partido obtuvo 375 concejales, 13 diputados departamentales, 2 gobernadores y 27 alcaldes. En un principio el Partido planteó presentarse, a las elecciones legislativas de Colombia de 2010, con una lista al Senado encabezada por Lucho Garzón, pero posteriormente decidieron descartar esta posibilidad y llevaron a cabo, en cambio, una consulta interna para eligir un candidato presidencial. En ella participaron Garzón, Mockus y Peñalosa. Mockus resultó ganador de la consulta llevada a cabo el 14 de marzo de 2010, dejando en el segundo lugar a Peñalosa y en el tercer puesto a "Lucho" Garzón. Posteriormente el candidato presidencial Sergio Fajardo declinó su candidatura para ser la fórmula vicepresidencial del candidato del Partido Verde.15 Sin embargo, la alianza sólo se consolidó el 12 de abril de 2010 por petición del propio Fajardo. Referencia http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Verde_(Colombia)

Page 36: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

36

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Page 37: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

37

Page 38: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

38

Page 39: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

39

Page 40: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

40

Page 41: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

41

Page 42: Memoria Primera Sesión Cátedra Cultura Política y Cultura Ciudadana

Cátedra de Cultura Política y Cultura Ciudadana

42