MEMORIA SSAP 2009 provisional 0 - Instituto Cántabro de ... e informes... · Red de Servicios...

62

Transcript of MEMORIA SSAP 2009 provisional 0 - Instituto Cántabro de ... e informes... · Red de Servicios...

1

PRESENTACIÓN

En la actualidad, los Servicios sociales de Cantabria en general, y los de atención primaria en particular, viven un momento de importante desarrollo normativo y de dotación de recursos derivado de la Ley 39/2006 de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, de la Ley de Cantabria 2/2007 de Derechos y servicios sociales y de la Ley de Cantabria 3/2009 de creación del Instituto Cántabro de Servicios Sociales, que son pilares que han de contribuir a la universalización de los servicios sociales y a su conformación como derechos sociales de cuidadanía en nuestra Comunidad. La Ley de Cantabria 2/2007 de Derechos y servicios sociales define, en su artículo 13, a los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP) como el primer nivel de atención del Sistema Público de Servicios Sociales. Con esta Memoria se pretende poner de manifiesto las características y dimensión actual de la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria en cuanto a cobertura, prestaciones y financiación, así como contribuir a identificar sus más cercanos retos de futuro. Tiene una estructura similar a las de ejercicios precedentes que facilita la visualización de la progresiva implantación y desarrollo de sus equipos, prestaciones y programas. Consta de una introducción descriptiva, de cinco bloques que abordan las actuaciones desarrolladas en 2009 en cada uno de los aspectos siguientes:

1. Centros de atención 2. Personas usuarias, actuaciones, y servicios 3. Equipos profesionales 4. Financiación 5. Coordinación y gestión

y de dos bloques 6 y 7, de “Conclusiones” y “Evolución 2004-2009”, que muestran a grandes rasgos las conclusiones-resumen de la Memoria 2009 y el desarrollo de la Red en los últimos años. Finalmente, se aportan una serie de anexos, con datos desagregados por cada uno de los SSAP. Señalar, por último, que los datos que se citan en esta Memoria han sido proporcionados en su mayoría por los profesionales de los SSAP; mientras que los datos referidos a SAD, TAD, prestaciones económicas del Gobierno de Cantabria, y financiación aportada por la Consejería competente en materia de Servicios Sociales han sido obtenidos directamente por esta Sección. Por su parte, los datos sobre financiación municipal proceden de las memorias financieras remitidas por Ayuntamientos y Mancomunidades.

Sección de Servicios Sociales de Atención Primaria

Instituto Cántabro de Servicios Sociales

Abril de 2010

2

ÍNDICE

LA RED DE SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN CANTABRIA

1.- Los Servicios Sociales de Atención Primaria 2.- Construcción de la Red y colaboración entre Administraciones 3.- Programas Básicos de la Red 4.- Retos a corto plazo

MEMORIA DE ACTUACIÓN 2009

1.- Centros de Atención

2.- Personas usuarias, actuaciones y servicios

2.1 Datos Globales 2.2 Actuaciones de Acogida y Orientación 2.3 Actuaciones de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia 2.4 Actuaciones de Incorporación Social 2.5 Actuaciones de Atención a Infancia y Familia 2.6 Prestaciones Económicas Complementarias 2.7 Actuaciones de Participación y Cooperación Social 2.8 Programas Complementarios Desarrollados 2.9 Otras Actuaciones

3.- Equipos Profesionales

3.1 Los Profesionales de los SSAP 3.2 Formación y Coordinación Técnica e Institucional

4.- Financiación de la Red 5.- Coordinación y Gestión de la Red

5.1 Convenios de Colaboración con las Entidades Locales 5.2 Coordinación Técnica 5.3 Formación Permanente 5.4 Información y Documentación 5.5 Promoción de Programas desde la Sección de SSAP

6.- Conclusiones

7.- Evolución 2004-2009

ANEXOS

Datos desagregados por cada uno de los SSAP:

� “Servicios de Ayuda a Domicilio y de Teleasistencia Domiciliaria” � “Acceso a Prestaciones Económicas complementarias del GC” � “Programas Complementarios desarrollados” � “Tipología de Programas Complementarios desarrollados” � “Actuaciones financiadas en el marco del Fondo de apoyo a la acogida y la

integración de inmigrantes” � “Recursos Humanos” � Directorio de los Centros de Atención

3

LA RED DE SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN CANTABRIA

1.- LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA Los Servicios Sociales de Atención Primaria constituyen el primer nivel del Sistema Público de Servicios Sociales. Son el cauce normalizado de acceso al sistema de servicios sociales y prestan una atención integrada y polivalente en el entorno más próximo al ciudadano:

- Son generalistas, atienden a toda la población de su ámbito territorial. - Son polivalentes, ofrecen respuestas a distintas necesidades sociales. - Engloban servicios, programas y actuaciones para atender las situaciones de dificultad

social de personas y grupos. - Son la puerta de acceso al sistema público de Servicios Sociales, orientan hacia el recurso

adecuado y, cuando es preciso, derivan a servicios de atención especializada. - Mantienen relaciones fluidas con los demás niveles de atención, atienden en primer lugar,

activan el nivel especializado cuando es necesario y retoman posteriormente la atención si fuera oportuno.

- Promueven la participación y el desarrollo de redes sociales. - Se desarrollan en el ámbito local, gestionados por las Entidades Locales y cofinanciados

por el Gobierno de Cantabria mediante convenios de colaboración. La Ley 2/2007 de Derechos y Servicios Sociales establece las que deben ser sus funciones:

a) Ofrecer información, evaluación, diagnóstico y orientación en materia de servicios sociales.

b) Detectar, analizar y valorar las situaciones de necesidad existentes en su ámbito territorial, proporcionando la información necesaria para la planificación (…).

c) Proporcionar atención y apoyo a la unidad de convivencia (…). d) Proporcionar los recursos y medios que faciliten la integración y la participación social de

las personas, unidades de convivencia y grupos en la comunidad. e) Realizar actuaciones preventivas e intervenir en las situaciones de riesgo y de necesidad

social del conjunto de la población. f) Promover medidas de inserción social, laboral y educativa. g) Ejecutar los programas previstos en el artículo 15 (descritos más adelante). h) Gestionar, tramitar y desarrollar las prestaciones que les correspondan y en particular los

servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio y comida a domicilio (…). i) Gestionar, tramitar y desarrollar las prestaciones que se les deleguen. j) Colaborar y coordinarse técnicamente con los Servicios Sociales de Atención Especializada. k) Cualesquiera otras previstas en la normativa aplicable.

En 2009 se ha publicado la Orden EMP/51/2009, de 15 de mayo, por la que se establece el Mapa de Servicios Sociales de Cantabria, en la que se que determinan 22 zonas básicas como demarcación territorial para la prestación de los Servicios Sociales de Atención Primaria; todo ello sin perjuicio de que las Entidades Locales que conforman cada zona básica puedan agruparse como estimen oportuno para la prestación de los citados servicios.

4

2.-CONSTRUCCIÓN DE LA RED Y COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES A mediados de los 80 comienza a configurarse en Cantabria la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria a través de diferentes Decretos de la Consejería de Sanidad, Trabajo y Bienestar Social de 1986, 87, y 88, publicándose en 1989 el Decreto de organización y funcionamiento de los “Servicios Sociales Comunitarios”. De otra parte, en el año 1988, el Ministerio de Trabajo acordó con las Comunidades Autónomas el establecimiento del Plan Concertado de Prestaciones Básicas, con la finalidad de garantizar a todos los ciudadanos unas prestaciones sociales homogéneas, mediante la creación de una Red de Servicios Sociales Comunitarios de titularidad municipal, financiada conjuntamente por las tres Administraciones (Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales); Plan al que se adhiere la entonces Diputación Regional de Cantabria. En 1992 se aprueba la Ley de Cantabria 5/92 de Acción Social que establece los Servicios Sociales Comunitarios, sus funciones y equipamientos y su titularidad municipal. En 2007 se aprueba la Ley 2/2007 de Derechos y Servicios Sociales, que articula funcional y territorialmente el Sistema Público de Servicios Sociales, define los SSAP, sus funciones y programas, y deroga la anterior Ley 5/92. En 2009 se publica la Orden EMP/51/2009 por la que se establece el Mapa de Servicios Sociales de Cantabria. En la actualidad, la red de Servicios Sociales de Atención Primaria tiene presencia en todos los Municipios de Cantabria y se estructura en 31 Unidades Administrativas con 115 centros de atención. Sus equipos profesionales están compuestos –fundamentalmente- por trabajadores sociales (en las 31 unidades), educadores (en 27 de las unidades), auxiliares de apoyo administrativo (en 28 de las unidades) y ya en menor medida por titulados superiores (únicamente en SSAP de población superior a 20.000 hab).

Gráfico 1.-DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS SSAP (2009)

5

3.- PROGRAMAS BÁSICOS DE LA RED Las prestaciones y servicios que esta red ofrece a los ciudadanos a través de sus centros de atención, se estructuran de acuerdo a la Ley 2/2007 de Derechos y Servicios Sociales, en torno a una serie de programas básicos que han de ser elaborados por cada Administración titular de los SSAP:

a) Programa de acogida y orientación social (…) b) Programa de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación

de dependencia (…) c) Programa de incorporación social (…) d) Programa de atención a la infancia y familia (…) e) Aquellos otros que las Administraciones titulares decidan implantar (…)

Con el objetivo de facilitar a las Entidades Locales la redacción de estos programas, la Consejería de Empleo y Bienestar Social ha editado la “Guía para la elaboración de los programas de los SSAP por las Entidades Locales” que recoge los objetivos, población destinataria y actuaciones que los mismos deben contemplar. A continuación, se incluye un extracto de dichas actuaciones:

PROGRAMAS DE LOS SSAP (extracto de actuaciones)1 Programa de ACOGIDA Y ORIENTACIÓN, destinado a: ofrecer a las personas una primera respuesta a sus necesidades sociales, y facilitar el acceso a las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales (SPSS) y de otros sistemas de protección.

���� Actuaciones básicas ���� Información ���� Evaluación y diagnóstico ���� Orientación individual y familiar ���� Información comunitaria

���� Otras actuaciones ���� Orientación jurídica ���� Orientación psicológica ���� Investigación social

Programa de PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, destinado a: prevenir el desarrollo de factores que puedan provocar situaciones de dependencia, favorecer la permanencia en el entorno habitual y la autonomía de las personas, apoyar a sus cuidadores, facilitar el acceso a las prestaciones del SPSS y de otros sistemas de protección, y reducir el impacto de la situaciones de dependencia.

���� Actuaciones básicas ���� Detección de situaciones de dependencia y de riesgo para la autonomía personal ���� Intervención individual y/o familiar ���� Servicio de Ayuda a Domicilio ���� Servicio de Teleasistencia Domiciliaria ���� Colaboración y coordinación con Servicios Sociales de Atención Especializada (SSAE) y con centros y

entidades del entorno ���� Otras actuaciones

���� Información comunitaria y sensibilización social ���� Servicio de Comida a Domicilio ���� Actuaciones de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia ���� Apoyo a las personas cuidadoras

1 Fuente: Guía para la elaboración por las Entidades Locales de los programas de los SSAP (2010)

6

Programa de INCORPORACIÓN SOCIAL, destinado a: prevenir el desarrollo de factores que puedan propiciar situaciones de riesgo o exclusión social, favorecer la plena participación de las personas, facilitar el acceso a las prestaciones del SPSS y de otros sistemas de protección, y reducir el impacto de las situaciones de exclusión.

���� Actuaciones básicas ���� Detección de situaciones de riesgo y de exclusión ���� Intervención individual y/o familiar ���� Convenios de incorporación social ���� Intervención socioeducativa ���� Teleasistencia Móvil para Víctimas de Violencia de Género ���� Alojamiento alternativo ���� Colaboración y coordinación con SSAE y con centros y entidades del entorno

���� Otras actuaciones ���� Información comunitaria y sensibilización social ���� Prestaciones económicas de la Entidad Local ���� Acogida e integración social de inmigrantes ���� Actuaciones de prevención

Programa de ATENCIÓN A INFANCIA Y FAMILIA EN RIESGO DE DESPROTECCIÓN Y DESPROTECCIÓN MODERADA, destinado a: prevenir el desarrollo de factores que puedan generar situaciones de desprotección, favorecer el normal desarrollo de la infancia y sus familias, facilitar el acceso a las prestaciones del SPSS y de otros sistemas de protección, y reducir el impacto de la situaciones de desprotección.

���� Actuaciones básicas ���� Detección de situaciones de desprotección infantil ���� Intervención individual y/o familiar ���� Servicio de intervención familiar ���� Colaboración y coordinación con SSAE y con centros y entidades del entorno

���� Otras actuaciones ���� Información comunitaria, y sensibilización social ���� Actuaciones de prevención primaria ���� Actuaciones de prevención secundaria ���� Centro de día para infancia y adolescencia

Programa de PARTICIPACIÓN SOCIAL, destinado a: promover la participación ciudadana, potenciar la creación y consolidación de tejido social y fomentar su cooperación con el SPSS.

���� Actuaciones básicas ���� Fomento del asociacionismo ���� Cooperación con entidades sociales

���� Otras actuaciones ���� Actuaciones de fomento de la participación social ���� Voluntariado.

7

4.- RETOS A CORTO PLAZO El necesario desarrollo normativo de la Ley 2/2007 y la adecuación al mismo de los SSAP suponen un importante esfuerzo tanto para el Sistema Público de Servicios Sociales en general como para los SSAP en particular que, a corto plazo, va a venir determinado al menos por los temas siguientes (algunos ya en proceso de consecución):

- Aprobación de la Cartera del Sistema Público de Servicios Sociales, - Elaboración de los Programas Básicos de los SSAP por cada Administración titular de los mismos,

- Desarrollo normativo de la Renta Social Básica y de los Convenios de Incorporación Social,

- Implementación de la metodología de intervención en materia de infancia de acuerdo al “Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil”,

- Estudio y en su caso aprobación de un nuevo Decreto sobre acción concertada en materia de SAD que adecue este servicio al nuevo escenario y nuevas posibilidades creadas con la progresiva implantación del SAAD,

- Mejora de la accesibilidad de los centros de atención, - Mejora de la visualización de los SSAP, - Edición de documentos que contribuyan a homogenizar los contenidos de los SSAP, - Incremento de las utilidades para los profesionales de los SSAP de la web del ICASS y de su “zona privada”,

- Incorporación de nuevos servicios a los SSAP: intervención familiar y centros de día para menores en situación de desprotección, y

- Habilitar el acceso de los profesionales de los SSAP a la aplicación informática SIPSS Sistema Integrado de Prestaciones y Servicios Sociales.

8

Memoria de Actuación 2009

1.- CENTROS DE ATENCIÓN

Las tablas siguientes muestran la actual configuración de la Red de SSAP; su cobertura regional, centros de atención, extensión, población y modalidad administrativa, así como sus condiciones de accesibilidad. En las mismas se observa que la Red de SSAP está implantada en los 102 municipios de Cantabria y cuenta con 115 centros de atención. Los SSAP se prestan a través de 31 unidades administrativas; 10 están formadas por un solo ayuntamiento, 12 por mancomunidades de ayuntamientos, y las 9 restantes por agrupaciones de ayuntamientos.

CENTROS DE ATENCIÓN Unidades Administrativas de SSAP 31

Ayuntamientos con cobertura de SSAP 102

(100% del total)

Modalidad Administrativa de los SSAP Municipal:

Mancomunidad de Ayuntamientos: Agrupación de Ayuntamientos:

10 12 9

Centros de Atención 115

SSAP, CENTROS DE ATENCIÓN Y MODALIDAD ADMINISTRATIVA

UNIDADES ADMINISTRATIVAS Ex

tensión

(Km

2)

Pob

lación

2

Municipios

Centros de

Atención

Modalidad Administrativa

1 Campoo de Yuso, Campoo de Enmedio, Campoo de Suso, Pesquera, Las Rozas de Valdearroyo, San Miguel de Aguayo y Santiurde de Reinosa

544 7.176 7 7 Agrupación de Ayuntamientos

2 Reinosa 4 10.307 1 1 Municipal

3 Mancomunidad Liébana-Peñarrubia 628 6.279 8 8 Mancomunidad

4 Mancomunidad Valles de San Vicente 191 9.636 3 3 Mancomunidad

5 Mancomunidad de Municipios Nansa 373 2.549 5 5 Mancomunidad

6 Alfoz de Lloredo, Comillas, Ruiloba y Udías 99 6.588 4 4 Agrupación de Ayuntamientos

7 Mancomunidad Saja Corona 400 13.016 5 5 Mancomunidad

8 Mancomunidad Altamira Los Valles 79 17.335 3 3 Mancomunidad

9 Miengo, Polanco y Suances 66 17.488 3 3 Agrupación de Ayuntamientos

10 Piélagos 83 20.081 1 2 Municipal

11 Camargo 36 31.404 1 1 Municipal

12 El Astillero 6 17.360 1 1 Municipal

13 Los Corrales de Buelna 46 11.610 1 1 Municipal

2 Datos correspondientes al Padrón Municipal a fecha de1/1/2008.

9

14 Anievas, Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha, Cieza y Molledo

255 5.301 5 5 Agrupación de Ayuntamientos

15 Corvera de Toranzo, Luena, San Pedro del Romeral, Santiurde de Toranzo y Vega de Pas

323 5.870 5 5 Agrupación de Ayuntamientos

16 Mancomunidad de SS de Sta. María de Cayón, Castañeda, Penagos y Saro

109 12.970 4 4 Mancomunidad

17 Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar 64 9.660 2 2 Agrupación de Ayuntamientos

18 Mancomunidad de SS Siete Villas 100 10.882 6 6 Mancomunidad

19 Mancomunidad Oriental Trasmiera 199 11.038 5 5 Mancomunidad

20 Santoña 11 11.569 1 1 Municipal

21 Entrambasaguas, Liérganes, M. Cudeyo y Riotuerto 130 15.620 4 4 Agrupación de Ayuntamientos

22 Mancomunidad Alto Asón 487 6.600 5 5 Mancomunidad

23 Laredo 14 12.591 1 1 Municipal

24 Mancomunidad de SS de Colindres, Ampuero, Guriezo, Liendo y Limpias

155 17.242 5 5 Mancomunidad

25 Castro-Urdiales y Valle de Villaverde 115 32.045 2 2 Agrupación de Ayuntamientos

26 Torrelavega 36 55.947 1 3 Municipal

27 Santander 34 182.700 1 10 Municipal

28 Mancomunidad Miera Pisueña 190 5.826 5 5 Mancomunidad

29 Puenteviesgo, San Felices de Buelna y Villaescusa 97 8.641 3 3 Agrupación de Ayuntamientos

30 Santa Cruz de Bezana 17 11.279 1 2 Municipal

32 Mancomunidad Los Valles 468 2.625 3 3 Mancomunidad

TOTAL 5.359 589.235 102 115

El Anexo 8 muestra el Directorio de los Centros de Atención de los diferentes SSAP.

Pese a la importancia dentro de los potenciales usuarios de los SSAP de las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, la accesibilidad sigue siendo una asignatura pendiente de muchos centros de atención. Así el 42.55% presentan algún tipo de barrera arquitectónica exterior o interior. Por otro lado el 15.52% carecen de acceso a Internet.

ACCESIBILIDAD DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN Nº Total % Centros de atención con barreras arquit. exteriores e interiores 23 20.00 Centros de atención con barreras arquitectónicas solo exteriores 21 18.26 Centros de atención con barreras arquitectónicas solo interiores 11 9.57 Centros de atención sin barreras arquitectónicas 60 52.17 Total Centros de Atención 115 100.00

Gráfico 2.- ACCESIBILIDAD DE LOS CENTROS DE ATENCION (%)

0

10

20

30

40

50

60

CON BarrerasArquitectónicas

Exter. e Interiores

CON BarrerasArquitectónicassolo Exteriores

CON BarrerasArquitectónicas

solo Interiores

SIN BarrerasArquitectónicas

10

ACCESO A INTERNET EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN Nº Total % Centros de Atención con acceso a internet 103 89.57 Centros de Atención sin acceso a internet 12 10.43 Total Centros de Atención 115 100.00

0

20

40

60

80

100

Centros CON acceso a Internet Centros SIN acceso a Internet

Gráfico 3.- ACCESO A INTERNET DE LOS CENTROS DE ATENCION (%)

Ahora bien, si se toman como referencia sólo los centros principales3 los porcentajes descienden notablemente, situándose en el 29.41% los centros con algún tipo de barrera arquitectónica y en el 1.47% los centros que carecen de acceso a Internet. Con respecto a 2007, primer año en el que se ha recogido este indicador, se ha registrado una mínima mejoría en materia de accesibilidad, mucho más amplia en materia de acceso a Internet.

3 Sedes uni-municipales, sedes de mancomunidades, y centros con mayor número de días de atención en el caso de agrupaciones de ayuntamientos.

11

2.- PERSONAS USUARIAS, ACTUACIONES Y SERVICIOS

De acuerdo a la Ley 2/2007 de Derechos y Servicios Sociales, en la redacción de esta memoria se han agrupado las actuaciones en torno a los programas básicos de los SSAP, sin prejuicio de que algunas actuaciones pueden responder a dos o más programas. Hecha esta precisión, los grandes datos sobre personas usuarias, atenciones y servicios en 2009 son los siguientes:

2.1.-DATOS GLOBALES Esta primera aproximación a la actuación de los SSAP se centra en el amplio horario de atención al público de sus profesionales, el número de consultas atendidas, el creciente número de personas usuarias y la importancia de las visitas realizadas a domicilios o a centros (más frecuentes en las zonas rurales).

DATOS GLOBALES Nº Total

Consultas atendidas por los profesionales4 211.071 Visitas domiciliarias realizadas5 21.839 Horas semanales de atención al público de T. Sociales 1.366 Horas semanales de atención al público de Educadores/as 701 Expedientes de personas usuarias 58.006 Expedientes grabados en SIUSS (% del total de exp.) 62.43

Como principales ámbitos de actuación destacan la atención a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia y la atención a menores y familias.

DISTRIBUCIÓN POR SECTORES DE POBLACIÓN6 (%)

Menor y familia Mujer P. Mayores, con discap. y/o en sit. depedencia

Situaciones de exclusión

Otros

21.03 9.24 49.68 14.97 5.07

0

10

20

30

40

50

Menor yfamilia

Mujer Mayores,discap. y dep.

Exclusión Otros

Gráfico 4.- DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS USUARIAS POR SECTORES DE POBLACIÓN

4 Se contabiliza cada vez que una persona/familia acude al despacho o realiza una consulta telefónica. 5 Se incluyen visitas a domicilios y a centros o servicios donde se encuentren las personas usuarias. 6 Obtenida a partir de las estimaciones aportadas por cada una de los SSAP.

12

2.2.-ACTUACIONES DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN

Estas actuaciones son las más extendidas en el día a día de los centros de atención y se resumen en los siguientes datos:

ACTUACIONES DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN7

Tramitaciones de prestaciones económicas (RSB, ayudas del GC y EE.LL., pensiones…) 15.025 Tramitaciones de SAD, teleasistencia, comida a domicilio y otros apoyos domiciliarios 9.250 Tramitaciones relacionadas con el ámbito de la autonomía/dependencia: grado de minusvalía, grado de dependencia, prestaciones del SAAD, recursos sociosanitarios no SAAD (residenciales, de día, temporales, de rehabilitación, ocupacionales), etc…

8.606

Tramitaciones de turismo y termalismo social 4.616 Tramitaciones de otras ayudas a la familia (ayuda a madres, familia numerosa, etc…) 2.700 Otras tramitaciones 2.069 Derivaciones a servicios especializados de infancia y adolescencia 854 Derivaciones a servicios especializados de mujer 784 Derivaciones a servicios especializados de incorporación sociolaboral 2.359 Derivaciones a servicios especializados de toxicomanías y otras adicciones 276 Otras derivaciones 1.644 Total tramitaciones y derivaciones realizadas 48.183

En el ámbito de las actuaciones de Acogida y Orientación se han desarrollado los programas complementarios que muestra la tabla (para mayor información se puede consultar el capítulo 2.8 y anexos). Como puede observarse, todavía son minoritarios –a pesar de su importancia para la intervención social- los programas de orientación jurídica y psicológica.

ACOGIDA Y ORIENTACIÓN (Programas Complementarios)

Tipo de Programa Nº SSAP que

los desarrollan Nº Programas desarrollados

Estimación de personas usuarias

Orientación psicológica 5 6 367 Orientación jurídica8 9 9 4.601 Información comunitaria 1 1 100 Totales 16 5.068

2.3.-ACTUACIONES DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Las principales actuaciones de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia son, muy por delante del resto, los Servicios de Atención Domiciliaria prestados por las Entidades Locales (SAD, TAD y Comida a Domicilio principalmente) y el acceso a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). El SAD está establecido en 100 Ayuntamientos (que suponen el 99.67% de la población potencialmente usuaria). Se han prestado un total de 938.612 horas. La cobertura regional se ha incrementado significativamente desde 2004 hasta alcanzar el 4.40%, sobre una intensidad horaria media de 1.10 horas/persona usuaria y día. Con respecto a 2008 comienza a observarse una disminución en el número de horas prestadas paralela a la progresiva implantación del SAAD. El servicio de TAD está disponible en 96 Ayuntamientos (lo que supone llegar al 98.47% de la población potencialmente usuaria), con un total de usuarios en 2009 de 8.298 y un índice de cobertura de 7.73%.

7 Muchas de estas actuaciones están claramente relacionadas con otros programas básicos (atención a la dependencia, incorporación social, atención a familia e infancia). 8 Se cita en este cuadro la Orientación Jurídica para la población en general; la específica para inmigrantes se incluye en el capítulo de incorporación social.

13

Por otro lado, el todavía reciente servicio de comida a domicilio, pese a su crecimiento en el último año, tiene aún una cobertura muy baja en cuanto a ayuntamientos que lo prestan y al número de personas usuarias (índice de cobertura del 0.39%).

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD) prestado por EE.LL Implantación regional del SAD9 99.67% Total de personas usuarias10 4.719 Total de personas usuarias en diciembre 3.560 Intensidad horaria11 1.10 Índice de cobertura regional12 13 4.40 Total horas prestadas 938.612,71

SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA (TAD) prestado por EE.LL

Implantación regional del TAD 8 98.47% Total de personas usuarias 8.298 Total de personas usuarias en diciembre 7.345 Índice de cobertura regional 12 7.73

SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO prestado por EE.LL

Total de personas usuarias 414 SSAP que han implantado el servicio de comida a domicilio (% del total) 10 Índice de cobertura regional 12 0.39%

En los Anexos 1 y 2 se incluyen tablas y gráficos comparativos de la implantación de los Servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia Domiciliaria, en los diferentes Ayuntamientos y Mancomunidades.

OTRAS ACTUACIONES DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA14

Personas que han accedido por primera vez a prestaciones del SAAD 6.538 Personas que a las que el SAAD ha reconocido su grado de dependencia 7.557 Nº de personas perceptoras de prestaciones económicas para la promoción de la vida autónoma15

1.359

En el ámbito de las actuaciones de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia se han desarrollado los programas complementarios que aparecen en la siguiente tabla, entre los que destacan por su implantación los programas de prevención y acompañamiento a personas mayores, y los de apoyo a cuidadores (desarrollados en el 80.65% y en el 54.84% de SSAP respectivamente). Para una información más amplia puede consultarse el capítulo 2.8 y anexos.

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA (Programas Complementarios)

Tipo de Programa Nº SSAP que

los desarrollan Nº Programas desarrollados

Estimación de personas usuarias

Accesibilidad y ayudas técnicas 2 2 s/c Apoyo a cuidadores 19 30 627 Prevención y acompañamiento con personas mayores (env. activo, env. saludable-prevención de la dependencia…) 24 52 7.569

Atención a personas con discapacidad (ocio, transporte adaptado, apoyo al empleo normalizado…)

7 10 245

Centro de día de personas mayores 4 6 100

9 Este indicador refleja % de población potencialmente usuaria (población mayor de 65 años de los Ayuntamientos con servicio/población mayor de 65 años de Cantabria). 10 Durante 2009 se ha registrado un alto número de altas y bajas motivado por el desarrollo del SAAD. 11 Horas de atención media por persona usuaria y día tomada en base al número de usuarios de diciembre y sobre un número de 240 días de atención/año. 12 Nº de personas usuarias/población mayor de 65 años x 100 (datos de población correspondientes a 2009). 13 Si el índice de cobertura se tomara en base a usuarios sólo de diciembre bajaría al 3.32. 14 No todas las tramitaciones de estas prestaciones han requierido la intervención de los SSAP 15 Este dato junto a la cuantía económica de las prestaciones se citan en el cap. 2.6.

14

Alojamiento para personas mayores (residencias, aptos. tutelados…)

3 3 23

Termalismo y turismo social 17 27 2.402 Totales 130 10.966

2.4.-ACTUACIONES DE INCORPORACIÓN SOCIAL

En la intervención a nivel de incorporación social adquieren un papel fundamental la tramitación y el acompañamiento de las prestaciones económicas (renta social básica, ayudas para el alquiler y ayudas de emergencia social) que se citan en el punto 2.6 de esta Memoria. Ha de destacarse igualmente el servicio de Teleasistencia Móvil para Víctimas de Violencia de Género (TAMVG), disponible ya en 100 ayuntamientos (que suponen el 99.66% de la población potencialmente usuaria), así como los programas complementarios, imprescindibles tanto para la prevención como para la incorporación social. Igualmente, se incluyen por primera vez en la Memoria las prestaciones en beneficio de la comunidad.

ACTUACIONES DE INCORPORACIÓN SOCIAL

Nº de personas usuarias de alojamiento temporal por situación de emergencia16

623

Nº de personas usuarias (pernoctaciones) de servicios de atención a personas sin hogar (PSH)17

11.241

Nº de perceptores de Renta Social Básica 1.975 Nº de perceptores de prestaciones económicas del GC para alquiler de vivienda

664

Nº de perceptores de prestaciones económicas del GC de emergencia social 338 Nº de perceptores de Ayudas municipales 3.264 Nº de personas con las que se ha intervenido de manera continuada a nivel de Incorporación social (acompañamiento social, rehabilitación de adicciones, convenios de incorporación social, víctimas de violencia de género, integración de inmigrantes, etc…)

2.272

Nº personas usuarias del servicio de Teleasistencia Móvil para Víctimas de Violencia de Género (TAMVG)

384

Implantación regional del TAMVG 18 99.66% Nº de personas (menores y adultos) que han realizado prestaciones en beneficio de la comunidad con coordinación y/o supervisión de los SSAP

461

En el ámbito del Incorporación Social se han desarrollado los programas complementarios que se citan a continuación, entre los que destacan sobremanera los de prevención de drogas y los de integración social de inmigrantes (desarrollados en el 74.19% y en el 61.29% de SSAP respectivamente). Para mayor información se puede consultar el capítulo 2.8 y anexos.

INCORPORACIÓN SOCIAL (Programas Complementarios)

Tipo de Programa Nº SSAP que

los desarrollan Nº Programas desarrollados

Estimación de personas usuarias

Alojamiento temporal por situación de emergencia 4 5 s/c Prevención de drogodependencias (cine en la enseñanza, ocio alternativo …)

23 63 11.049

Prevención del VIH y educación afectivo-sexual 4 4 810 Integración social de inmigrantes 21 39 8.281 Igualdad de genero y prevención de la violencia 12 13 3.780 Otros programas de prevención-incorporación social 11 18 1.580 Total 142 25.500 16 Exceptuados las personas usuarias de centros para personas sin hogar, que se incluyen en el ítem siguiente. 17 De los Ayuntamientos de Santander y Torrelavega. 18 % de población potencialmente usuaria (población de los Ayuntamientos con servicio/población total de Cantabria).

15

2.5.-ACTUACIONES DE ATENCIÓN A INFANCIA Y FAMILIA

En la intervención a nivel de atención a Infancia y Familia ocupa un papel fundamental el desarrollo de programas, principalmente preventivos, como complemento a la intervención individual/familiar.

ACTUACIONES DE ATENCIÓN A INFANCIA Y FAMILIA

Nº de familias con las que se han realizado procesos continuados de intervención 1.221 Nº de menores con los que se ha intervenido de manera continuada desde los SSAP o mediante su derivación al SAIAF del GC (Servicio del Menor)

947

En este mismo ámbito de Infancia y Familia se han desarrollado los programas complementarios que se citan a continuación, entre los que sobresalen por su implantación los de prevención con menores y jóvenes, y de conciliación de la vida familiar y laboral. No obstante, por su importancia, cabe destacar también los programas de: habilidades parentales, punto de encuentro y atención diurna a menores en situación de desprotección. Para una información más amplia se puede consultar el capítulo 2.8 y los anexos.

ATENCIÓN A INFANCIA Y FAMILIA (Programas Complementarios)

Tipo de Programa Nº SSAP que

los desarrollan Nº Programas desarrollados

Estimación de personas usuarias

Apoyo e intervención familiar (habilidades familiares, escuela de padres/madres, mediación, hábitos saludables…) 14 23 634

Punto de encuentro 3 3 499 Prevención con infancia, adolescencia y juventud (apoyo extraescolar, ocio preventivo, ludoteca, dinamización juvenil, educación en valores…)

26 86 9.933

Atención diurna a menores en situación de desprotección

4 4 122

Absentismo escolar 9 9 369 Conciliación vida familiar y laboral y prevención de riesgos (campamento de día, escuela de verano…)

15 26 4.484

Totales 151 16.041 2.6.-PRESTACIONES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS Los SSAP son la vía más común para el acceso a prestaciones económicas19, complementarias a procesos más globales de intervención relacionados con los programas básicos (abordados en los capítulos 2.2 a 2.5 de esta Memoria). Estas prestaciones económicas proceden del Gobierno de Cantabria y de las Entidades Locales.

PRESTACIONES ECONOMICAS COMPLEMENTARIAS Perceptores Cuantía20 Total €

Renta Social Básica (GC) 1.975 7.136.058,05 Prest. económicas para promoción de la vida autónoma (GC) 1.359 1.979.999,99 Prestaciones económicas para alquiler de vivienda (GC) 664 1.735.381,69 Prestaciones económicas de emergencia social (GC) 338 169.234,07 Prestaciones económicas municipales (en 26 SSAP se ha concedido algún tipo de prestación económica)

3.264 1.012.655,70

Totales 7.600 12.033.329,50

19 No en todas las tramitaciones de estas ayudas se requiere la intervención de los SSAP. 20 Cuantías concedidas, con independencia de que las cuantías abonadas puedan ser menores en algún caso.

16

Gráfico 5.- PRESTACIONES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS (cuantías totales)

El Anexo 3 muestra una tabla comparativa sobre el Acceso a Prestaciones Económicas Complementarias desde los diferentes SSAP.

2.7.-ACTUACIONES DE PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN SOCIAL

Participación y Cooperación Social no aparece como un “programa básico” de los SSAP en la Ley 2/2007 de Derechos y Servicios Sociales. Sin embargo, sus actuaciones son fundamentales para los programas básicos y esenciales para la dinamización social y para la implicación de la comunidad en la resolución de sus problemáticas. Dentro del capítulo de actuaciones de Participación y Cooperación Social llevadas a cabo desde los SSAP destaca la colaboración con las Entidades Sociales, tanto en la realización de programas como en el asesoramiento y apoyo a las mismas, los programas de dinamización de la mujer, y el importante papel del voluntariado (ausente todavía en muchos SSAP).

ACTUACIONES DE PARTICIPACION Y COOPERACION SOCIAL

Colaboración con entidades sociales Entidades (ONGs, asociaciones, entidades de voluntariado) que han colaborado en programas de los SSAP

294

Nº medio de entidades en colaboración/SSAP 9.48 Entidades (ONGs, asociaciones, entidades de voluntariado) asesoradas desde los SSAP

232

Nº medio de entidades asesoradas/SSAP 7.48 Voluntariado Voluntarios que han colaborando en programas de los SSAP 371

En el ámbito de las actuaciones de Participación y Cooperación Social se han desarrollado los programas complementarios siguientes (para mayor información consultar el capítulo 2.8 y anexos):

PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN SOCIAL (Programas Complementarios)

Tipo de Programa Nº SSAP que

los desarrollan Nº Programas desarrollados

Estimación de personas usuarias

Fomento y apoyo del asociacionismo 15 23 1.402 Voluntariado 7 13 759 Dinamización de la mujer 22 73 4.791 Dinamización rural 8 24 1.626 Otros programas de participación y cooperación social 2 3 s/c Totales 136 8.578

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

RSB Otras Ayudas GC Ayudas Municipales

17

2.8.-PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS21

La realización de programas o actuaciones complementarias contribuye a dar un carácter más activo a los SSAP, frente a otra concepción basada únicamente en intervenciones a demanda de las personas usuarias. En 2009 el 100% de las zonas de SSAP han desarrollado programas complementarios, alcanzándose un total de 575 programas. Esta generalización en el desarrollo de programas se ve favorecida por el Convenio para el Desarrollo de las Prestaciones Básicas que desde 2005 incluye financiación para los mismos. En concreto 144 de los programas citados, han sido financiados total o parcialmente desde el referido Convenio. A continuación se analizan los programas desarrollados en base a los dos criterios siguientes:

- por su relación con los Programas Básicos - por su tipología e implicación de los diferentes SSAP en los mismos

Programas Complementarios y su relación con los Programas Básicos La tabla y gráfico posteriores muestran la distribución de los programas realizados en relación al programa básico con el que se relacionan. De acuerdo a la tabla, los programas complementarios se reparten prácticamente por igual entre los ámbitos de la Autonomía-Dependencia, Incorporación Social, Infancia-Familia, y Participación Social (si bien la mayoría de programas de este último ámbito podrían incluirse también dentro de los anteriores).

RELACION CON LOS PROGRAMAS BÁSICOS DE LOS SSAP

Programa Nº de

Programas % del total Programas

Acogida y Orientación 16 2.78 Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia 130 22.61 Incorporación Social 142 24.70 Atención a Infancia y Familia 151 26.26 Participación y Cooperación Social 136 23.65 Totales 575 100.00

Gráfico 6.- PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS Y RELACION CON PROGRAMAS BASICOS

21 En el concepto “programas complementarios” se incluyen tanto programas de duración temporal, como programas y servicios estables en el tiempo y con instalaciones propias. No se incluyen sin embargo los programas que han sido objeto de un tratamiento específico en capítulos anteriores de esta Memoria: SAD, TAD, comida a domicilio, teleasistencia móvil, etc..

0 20 40 60 80 100 120 140 160

ACOGIDA Y ORIENTACIÓN

AUTONOMIA Y ATENC. DEPENDENCIA

INCORPORACION SOCIAL

ATENCION A INFANCIA Y FAMILIA

PARTICIPACIÓN Y COOP. SOCIAL

18

Tipología de Programas Complementarios e implicación de los SSAP en los mismos En la tabla siguiente se muestra la distribución de los programas realizados agrupados por su tipología en grandes bloques, así como el nº de SSAP que los han desarrollado. En la misma se observa que los tipos de programas implantados en al menos el 50% de los SSAP son por este orden los siguientes:

- Prevención con infancia, adolescencia y/o juventud - Prevención y acompañamiento con personas mayores - Prevención de drogodependencias - Dinamización de la mujer - Integración social de inmigrantes - Apoyo a cuidadores - Termalismo y turismo social

TIPOLOGIA DE PROGRAMAS E IMPLICACION DE LOS SSAP

Programa

Nº de

Program

as

Nº de SSA

P que

los desarrollan

% de SSA

P

que desarrollan

el Program

a

Programas de Acogida y Orientación Orientación psicológica (individual y/o grupal) 6 5 16.13 Orientación jurídica 9 9 29.03 Información comunitaria 1 1 3.23 Accesibilidad y ayudas técnicas 2 2 6.45

Programas de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia Apoyo a cuidadores 30 19 61.29 Prevención y acompañamiento con personas mayores (env. activo, env. saludable-prevención de la dependencia…) 52 24 77.42 Atención a personas con discapacidad (ocio, transporte adaptado, apoyo al empleo normalizado…) 10 7 22.58 Centro de día de personas mayores 6 4 12.90 Alojamiento para personas mayores (residencias, aptos. tutelados…) 3 3 9.68 Termalismo y turismo social 27 17 54.88

Programas de Promoción de Incorporación Social Alojamiento temporal por situación de emergencia 5 4 12.90 Prevención de drogodependencias 63 23 74.19 Prevención del VIH y educación afectivo-sexual 4 4 12.90 Integración social de inmigrantes 39 21 67.74 Igualdad de genero y prevención de la violencia 13 12 38.70 Otros programas de prevención-incorporación social 18 11 35.48

Programas de Atención a Infancia y Familia Apoyo e intervención familiar (habilidades fam., escuela de padres/madres, mediación, hábitos saludables…) 23 14 45.16 Punto de encuentro 3 3 9.68 Prevención con infancia, adolescencia y/o juventud 86 26 83.87 Atención diurna a menores en situación de desprotección 4 4 12.90 Absentismo escolar 9 9 29.03 Conciliación de la vida familiar y laboral y prevención de riesgos (campamento de día, escuela de verano…) 26 15 48.39

Programas de Participación y Cooperación Social Fomento y apoyo del asociacionismo 23 15 48.39 Voluntariado 13 7 22.58 Dinamización de la mujer 73 22 70.97 Dinamización rural 24 8 25.81 Otros programas de cooperación y participación social 3 2 6.45 Totales 575

19

Gráfico 7.- PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS CON MAYOR IMPLANTACION

En los Anexos 4, 5 y 6 se adjunta una recopilación completa de los programas desarrollados por los diferentes SSAP.

2.9.-OTRAS ACTUACIONES

Por su importancia en el quehacer diario de los profesionales, se citan a continuación dos tipos de intervenciones que, aunque no se hayan incluido en ninguna de las actuaciones anteriores, están relacionadas con varias de ellas:

OTRAS ACTUACIONES Elaboración de dictámenes técnicos a petición de otras entidades Dictámenes emitidos no vinculados con tramitaciones o derivaciones 1.229 Comparecencias judiciales Comparecencias judiciales realizadas 141

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Prevención con infancia/adol/juventud

Prev/acompañamiento personas mayores

Prevención de drogodependencias

Dinamización de la mujer

Integración social de inmigrantes

Apoyo a cuidadores

Termalismo y turismo social

20

3.- EQUIPOS PROFESIONALES Los profesionales son el principal recurso de intervención con el que cuentan los servicios sociales. De su amplitud, variedad, formación, coordinación interna y satisfacción profesional depende en gran medida la riqueza de las prestaciones que reciben los ciudadanos.

3.1.-LOS PROFESIONALES DE LOS SSAP

Los Servicios Sociales de Atención Primaria contribuyen a la calidad de vida de las personas, a la vez que son un importante yacimiento de empleo, lo que ha de llevarnos a contemplar los servicios sociales como una inversión de importantes retornos económicos y sociales. En este sentido, en 2009, el número de trabajadores vinculados de una u otra forma a los SSAP (equipos básicos, SAD, y programas complementarios) ha ascendido a 1.002, distribuidos de la siguiente forma:

LOS PROFESIONALES DE LOS SSAP

Trabajadores de los equipos básicos22: Trabajadores Sociales: 95 Educadores: 43 Titulados Superiores: 5 Auxiliares de Apoyo Administrativo: 3823 Otros: 6

187

Trabajadores adscritos al SAD y a otros programas de los SSAP24 (diferentes modelos de jornada): Auxiliares Domiciliarias: 701 Otros (diversas profesiones vinculadas a programas25): 114

815

Total de trabajadores vinculados a los SSAP 1.002

0100200300400500600700800

Equipo Básico SAD Otros Programas

Gráfico 8.-UBICACIÓN DE LOS PROFESIONALES

22 Trabajadores Sociales, Educadores, Auxiliares de Apoyo Administrativo, Subalternos y Titulados Superiores contratados de forma continuada para la estructura básica de los SSAP, no para programas complementarios. 23 27 con contrato a jornada completa y 9 con contrato a ½ de jornada. 24 Trabajadores del SAD y TAD aunque estén vinculados a una empresa externa a los SSAP, y trabajadores de otros programas contratados directamente por las Entidades Locales. 25 Sólo se incluyen profesionales contratados por al menos 3 meses y por al menos ¼ de jornada.

21

Dentro de los equipos básicos, la ratio población/profesional se sitúa en 6.213 hab./trab. social y en 13.703 hab./educ. social. Como se señala en el capítulo 5.1, 158 profesionales de los equipos básicos han sido cofinanciados por la D. Gral. de Servicios Sociales, a través de los Convenios de Colaboración (84.49% del total).

Gráfico 9.-NUMERO DE TRABAJADORES POR CATEGORIAS PROFESIONALES

El Anexo 7 muestra una tabla comparativa de Recursos Humanos de los diferentes SSAP.

3.2.-FORMACIÓN Y COORDINACIÓN TÉCNICA E INSTITUCIONAL

La formación permanente tiene una presencia importante en el trabajo cotidiano de los SSAP. Por el contrario, este año ha sido minoritaria la colaboración de los profesionales con estudios de investigación.

La frecuencia con la que los equipos profesionales celebran reuniones de coordinación interna es, en la mayoría de los casos, semanal (75.86%); e igualmente es semanal aunque con un porcentaje menor la frecuencia de reuniones de coordinación con responsables municipales (45.16€). Ha de señalarse también que en 1 SSAP no se mantienen reuniones de coordinación a nivel técnico.

COORDINACIÓN TÉCNICA Frecuencia de reuniones de coordinación interna del Equipo

Nº SSAP % Semanal 22 75.86 Quincenal/mensual 6 20.69 Trimestral - - Anual/esporádica - - Sin reuniones de coordinación 1 3.45 No existe Equipo (1 sólo trabajador) 2

26 De los equipos básicos. 27 Se contabilizada cada colaboración realizada por cualquiera de los SSAP con estudios de investigación.

FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN Acciones formativas (de 15 o más horas) a las que han asistido los profesionales26 238 Media de acciones formativas asistidas/profesional 1.27 Colaboraciones con estudios de investigación27 9

0 100 200 300 400 500 600 700

Trabajadores Sociales

Educadores Sociales

Titulados Superiores

Auxiliares Apoyo Adm.

Auxiliares Domiciliarias

Otros (programas)

22

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Frecuencia de reuniones con Responsables Municipales

Nº SSAP % Semanal 14 45.16 Quincenal/mensual 8 25.81 Trimestral 6 19.35 Anual/esporádica 3 9.68 Sin reuniones de coordinación - -

Por otro lado son habituales, si bien no se cuantifican en esta Memoria, las reuniones de coordinación de los profesionales de los SSAP con otras entidades y foros:

- Mesa de Coordinación en materia de Violencia de Género - Centros Territoriales de Servicios Sociales - Equipos de Orientación Psicopedagógica - Centros de Salud - Empresas prestadoras de SAD, TAD y programas complementarios - Etc…

23

4.-FINANCIACIÓN DE LA RED

A continuación se muestran datos globales sobre la financiación de la Red de SSAP28 y el peso que en la misma tienen cada una de las Administraciones.

FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LOS SSAP

Aportación del Gobierno de Cantabria -Convenio Desarrollo SSAP29: 13.878.204,93 € -Fondo Inmigración 689.218,00 € -Otras subvenciones 929.996,01 €

15.497.418,94 €

Aportación de las Entidades Locales30 9.274.414,30 € Subvenciones de otras Entidades 139.700,00 € Total 24.911.533,24 €

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad y Política Social, en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas, aporta al Gobierno de Cantabria para 2009 la cantidad de 1.483.758,50.-€. Por lo que detrayendo esa cantidad de la aportación del Gobierno de Cantabria se puede establecer la siguiente distribución de aportaciones por parte de las tres Administraciones:

FUENTES DE FINANCIACIÓN APORTACION %

Gobierno de España-Plan Concertado 1.483.758,50 € 5,96 Gobierno de Cantabria 14.013.660,44 € 56,25 Entidades Locales 9.274.414,30 € 37,23 Otras Entidades 139.700,00 € 0,56 Total financiación 24.911.533,24 € 100,00

0

15

30

45

60

Gob. de España Gob. de Cantabria Entidades Locales Otras

Gráfico 10.-FUENTES DE FINANCIACIÓN (%)

28 Los datos proceden del Instituto Cántabro de Servicios Sociales y de las Memorias financieras de Ayuntamientos y Mancomunidades. 29 El Convenio para el desarrollo de los SSAP realiza pagos anticipados, regularizándose en el ejercicio siguiente las cantidades no gastadas. De esta forma en 2009 del total aportado por el GC 1.045.473,44 € no han sido gastados por los SSAP, por lo que se descontarán en 2010, si bien esta cantidad se computa en esta tabla como aportada por el GC en 2009. 30 En este concepto se incluye también la aportación que las personas usuarias hacen a las Entidades Locales como contribución al pago de prestaciones y servicios (SAD y programas complementarios). Esta aportación asciende a 1.064.295,79 €, según estimación realizada a partir de los datos de las Entidades Locales que han cuantificado la aportación de personas usuarias (estas Entidades Locales representan el 87.08 % de la población de Cantabria).

24

Por su parte y en cuanto a gastos se refiere, esta es su distribución:

DISTRIBUCION DE GASTOS GASTOS %

Personal 6.583.211,78 € 26,43 Prestaciones y programas31 17.566.481,35 € 70,51 Mantenimiento 308.483,03 € 1,24 Inversión 453.357,08 € 1,82 Total 24.911.533,24 € 100,00

0

10

20

30

40

50

60

70

Personal Prest. y progr. Mantenimiento Inversión

Gráfico 11.-DISTRIBUCION DE GASTOS (%) Finalmente, se presentan los datos anteriores desagregados por nivel de población, distinguiendo entre SSAP con una población mayor y menor de 20.000 hab.:

DATOS GLOBALES POR NIVEL DE POBLACION Población % total Gasto % total Gasto/hab SSAP>20.000 hab. 322.177 54,68 12.008.532,53 € 48,20 37,27 € SSAP<20.000 hab. 267.058 45,32 12.903.000,71 € 51,80 48,32 € Total Cantabria 589.235 100,00 24.911.533,24 € 100,00 42,28 €

FUENTES DE FINANCIACION POR NIVEL DE POBLACION

TOTAL CANTABRIA SSAP>20.000 hab. SSAP<20.000 hab.

Aportación % Aportación % Aportación %

Gob. de España 1.483.758,50 € 5,96 811.277,10 € 6,76 672.481,40 € 5,21

Gob. de Cantabria 14.013.660,44 € 56,25 5.567.841,68 € 46,36 8.445.818,76 € 65,46

Entidades Locales 9.274.414,30 € 37,23 5.557.413,75 € 46,28 3.717.000,55 € 28,81

Otras Entidades 139.700,00 € 0,56 72.000,00 € 0,60 67.700,00 € 0,52 Total 24.911.533,24 € 100,00 12.008.532,53 € 100,00 12.903.000,71 € 100,00

DISTRIBUCION DE GASTOS POR NIVEL DE POBLACION

TOTAL CANTABRIA SSAP>20.000 SSAP<20.000

Gastos % Gastos % Gastos %

Personal 6.583.211,78 € 26,43 3.004.762,75 € 25,02 3.578.449,03 € 27,73 Prestaciones y progr. 17.566.481,35 € 70,51 8.647.762,77 € 72,02 8.918.718,58 € 69,12

Mantenimiento 308.483,03 € 1,24 134.625,45 € 1,12 173.857,58 € 1,35 Inversión 453.357,08 € 1,82 221.381,56 € 1,84 231.975,52 € 1,80 Total 24.911.533,24 € 100,00 12.008.532,53 € 100,00 12.903.000,71 € 100,00

31 En gastos de participación y cooperación social no se incluyen los correspondientes a cooperación al desarrollo.

25

A la vista de estos datos se puede concluir que:

- El gasto por habitante es mayor en los SSAP de población menor a 20.000 habitantes (48.32 €/hab.) que en los de población superior (37.27 €/hab.); el gasto medio es 42.28 €/hab..

- La aportación realizada por el Gobierno de Cantabria es superior a la realizada por las Entidades Locales 56.25% frente a 37.23%). Este desequilibrio es mayor en SSAP menores de 20.000 habitantes que en las de población superior donde ambas aportaciones están equilibradas.

- Por último, en cuanto a distribución del gasto, personal absorbe el 26.43% y prestaciones y programas el 70.51%, mientras que mantenimiento e inversión suponen de forma conjunta sólo el 3.06%. Esta distribución es muy cercana en ambos grupos de población.

- La tendencia en los últimos años en gasto por habitante, fuentes de financiación y distribución del gasto se mantiene estable con leves variaciones.

26

5.- COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LA RED La Sección de Servicios Sociales de Atención Primaria (encuadrada en el Servicio de Acción Social e Integración del Instituto Cántabro de Servicios Sociales) es la responsable, dentro del Gobierno de Cantabria, de la gestión de la financiación de los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP), de su coordinación técnica, formación permanente, información y apoyo técnico, y de la implementación y desarrollo de nuevos programas. A continuación se señalan las actuaciones principales desarrolladas al respecto en 2009. 5.1.-CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LAS CORPORACIONES LOCALES

La participación del Gobierno de Cantabria en la financiación de los SSAP se materializa a través del Convenio para el Desarrollo de los Servicios Sociales de Atención Primaria. Este Convenio en vigor desde 2005 reúne, entre otras, las siguientes características:

- promueve la ampliación del personal de los SSAP y la incorporación de nuevos profesionales (auxiliares de apoyo administrativo en SSAP menores de 20.000 hab., y titulados superiores en SSAP mayores de 20.000 hab.), categorías profesionales no contempladas en convenios anteriores,

- establece una aportación para gastos de desplazamiento de los profesionales en Mancomunidades o Agrupaciones de Ayuntamientos que superen los 130 Km2,

- contempla la financiación de programas de forma proporcional al número de habitantes (con una aportación/hab. mayor en Entidades Locales inferiores a 20.000 habitantes),

- fija la aportación económica que deben hacer las entidades locales y su destino prioritario a complementar costes de personal,

- incluye desde 2008 financiación para los servicios de ayuda a domicilio y de teleasistencia domiciliaria, objeto hasta entonces de convenios específicos, y posibilita la incorporación futura de nuevos programas, para lo que hubo de efectuarse una addenda al Convenio de 2005,

- incluye desde 2009 financiación para centros de atención diurna a menores en situación de desprotección, y

- permite el incremento o minoración durante el ejercicio en curso de las cantidades financiadas para cada concepto, mediante la firma de addendas al Anexo anual.

El abono de los diferentes conceptos financiados a través de este Convenio (personal, programas, aptos. Tutelados, SAD y TAD) se efectúa en dos pagos (50% de anticipo y 50% restante), salvo en importes de cuantía inferior a 4.500 € que son de pago único. Así mismo extiende a todos los conceptos la posibilidad de regularización, de las cantidades nos gastadas en un ejercicio, en el ejercicio siguiente. Este marco de financiación ha supuesto en 2009 la firma y seguimiento de 96 Anexos Anuales al Convenio aprobados por el Consejo de Gobierno de 19/02/09, así como de 19 addendas al Anexo

27

2009 aprobadas mediante Resolución de la Consejería de Empleo y Bienestar Social (Resolución que incluía al mismo tiempo la minoración del importe de algunos Anexos y la liberación de crédito sobrante como consecuencia de la misma). Las cantidades financiadas resultantes son las siguientes:

CONVENIO PARA EL DESARROLLO

DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA Partida Presupuestaria para Gastos de Personal 3.881.694,00.-€

Profesionales financiados

158 85 Trab. Sociales,

41 Educ. Sociales, 26 Aux. Adm (18 jornada

completa y 8 ½ jornada), y 6 Tit. Sup ½ jornada

Nuevos profesionales incorporados en 2009

11 (6 TS, 4 Ed, 1 Aux, y 2 Aux

pasaron a jornada completa) Otras 4 plazas no fueron

cubiertas por las EE.LL. a pesar de contar con financiación a

través de este Convenio Partida Presupuestaria Programas 1.181.577,00.-€ Partida Presupuestaria Apartamentos Tutelados 14.529,00.-€ Partida Presupuestaria Servicio de Ayuda a Domicilio 8.824.160,00.-€ Partida Presupuestaria Servicio de Teleasistencia 769.148,00.-€ Total Partidas Presupuestarias Convenio SSAP 2009 14.671.108,00.-€

Total Cuantías Presupuestarias Ejecutadas 13.878.204,93.-€ (94.60 % del total)

La gestión administrativa del Convenio supone el control y seguimiento de los pagos y de la documentación exigida a las Corporaciones Locales como justificación del mismo, a saber:

- propuesta de programas a realizar, - justificación económica y memoria de los programas financiados, - carta de pago de cada uno de los abonos realizados, - hoja de incidencias mensual y facturas de los servicios de atención domiciliaria y de teleasistencia,

- memoria financiera de las Corporaciones Locales con personal cofinanciado, y - memoria final de cada uno de los SSAP.

En relación al seguimiento de este Convenio se han emitido a lo largo de 2009 diferentes informes, a petición del Consejo Económico y Social y del Instituto Cántabro de Estadística, y en respuesta a preguntas parlamentarias. 5.2.-COORDINACIÓN TÉCNICA De cara a la coordinación técnica de la Red se han mantenido dos ciclos de reuniones con los profesionales de los SSAP (para estas reuniones los profesionales se encuentran agrupados por las diferentes áreas de servicios sociales). En las mismas se abordaron los temas siguientes:

- Convenio 2009 para el desarrollo de los Servicios Sociales de Atención Primaria: -Posibilidad de addendas en julio. Criterios y plazos. -Adecuación de las ordenanzas municipales en materia de SAD a la cláusula 4ª bis del Convenio.

-Incumplimientos en materia de personal (salariales, cobertura de bajas, etc…) -Plazos de justificación.

28

- Memoria 2008 de la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria en Cantabria.

- Sugerencias al folleto divulgativo sobre los Servicios Sociales de Atención Primaria.

- Información sobre la nueva versión 4.0 del SIUSS. Utilidades e instalación.

- Información sobre la nueva normativa en Cantabria del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

- Convenio 2010 para el desarrollo de los Servicios Sociales de Atención Primaria: -Conceptos y cantidades financiadas. -Regularización de cantidades no gastadas en 2009. -Posibilidad de addendas en julio y ratios de referencia. -Servicios de intervención familiar y de centro de día para menores. -Documentación para la justificación del ejercicio 2010.

- Actualización del Manual de Orientación de los SSAP.

- Presentación de los programas que realiza la Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social (FSBS) en el ámbito de la dependencia (SAD, equipo de apoyo a cuidadores, ayudas técnicas, catering)

- Posible constitución de un Grupo de Trabajo sobre los contenidos básicos de una futura normativa regional sobre Servicios de Proximidad concertados con las Entidades Locales (SAD, TAD, Comida a Domicilio)

- Presentación del documento “Guía para la Elaboración de los Programas de los SSAP por las Entidades Locales”. Sugerencias finales.

Ha de mencionarse, también en este capítulo, el Taller de Formación Permanente sobre Programas de Intervención de los SSAP, que aunque configurado como una actividad formativa (citada en el punto siguiente de esta memoria) ha contribuido a la coordinación técnica por la temática tratada en el mismo. En sus cinco sesiones se presentaron 23 experiencias de diferentes SSAP agrupadas en los bloques temáticos siguientes:

- Programas de infancia y familia - Programas de promoción de la autonomía y atencion a la dependencia - Programas de prevención e incorporación social - Programas de dinamización y participación social - Metodologías de trabajo

A lo largo de 2009, se han elaborado las publicaciones siguientes:

- Memoria 2008 de la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria, - Actualización 2009 del Manual de Orientación de los SSAP, - Folleto divulgativo “Servicios Sociales de Atención Primaria”, personalizado para cada una de las Zonas Básicas de Servicios Sociales y

- Guía para la elaboración por las Entidades Locales de los programas de los SSAP, publicado una vez iniciado 2010.

Por otro lado, desde la D. Gral. de Políticas Sociales se han mantenido varias reuniones para el seguimiento del Programa de Acogida e Integración de Inmigrantes.

COORDINACION TECNICA Rondas de Reuniones de Área (realizadas con cada una de las Áreas)

2

Taller de Formación Permanente sobre Programas de Intervención de los SSAP

5 sesiones

Nº de publicaciones elaboradas 4

29

5.3.-FORMACIÓN PERMANENTE

A nivel de formación permanente de los profesionales de los SSAP se han realizado las actividades formativas siguientes:

FORMACIÓN PERMANENTE Cursos del Ministerio de Sanidad y Política Social impartidos en Cantabria (gestionados desde esta Sección): -Estrategias de intervención con población excluida. -El acogimiento familiar de menores -Técnicas e instrumentos aplicables al trabajo administrativo en servicios sociales -Aplicación Informática SIUSS

4

Cursos del CEARC promovidos desde la Sección: -Taller de Formación Permanente sobre Programas de Intervención de los SSAP

1

Cursos organizados por el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales con los que se ha colaborado desde la Sección: -Procedimiento Administrativo -Organización del trabajo y gestión del tiempo -Taller de coaching -El trabajador social como perito, testigo y especialista judicial

4

TOTAL 9

5.4.-INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Como apoyo técnico a los SSAP se han desarrollado actuaciones de Información y Documentación:

INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

- Notas Informativas emitidas - Notas breves

10 24

- Información mensual a los SSAP de las altas registradas en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en su ámbito territorial, para su conocimiento y cumplimiento de la cláusula de incompatibilidad del servicio de SAD municipal con las prestaciones del SAAD

- Información mensual a los SSAP de las personas perceptoras de Renta Social Básica en su ámbito territorial

12

12

Bibliografía publicada por el Gobierno de Cantabria distribuida a los SSAP

-Colección Cuadernillos: “Indicadores demográficos básicos 2009”, “Población de Cantabria 2009 por Áreas y Zonas de Servicios Sociales”, “Estructura demográfica de Cantabria 2009 por Áreas y Zonas de Servicios Sociales”, “Indicadores demográficos básicos 2007”, “Infancia en Cantabria 2007”, “Encuesta sobre condiciones de vida en Cantabria 2004-2007” -Colección Documentos Técnicos: “Intervención socioeducativa en acogimiento residencial” -“La infancia en acogimiento residencial” -“Pobreza y Exclusión Social en Cantabria” -“Cuidar y Cuidarte es más fácil… si sabes cómo” -“Memoria 2008 de los SSAP” -“Centro de Día, Proyecto Marco” -Folleto divulgativo “Servicios Sociales de Atención Primaria”

12

30

Materiales de campañas de sensibilización distribuidos:

-“Día de los sin techo” 1

Encuentros y jornadas difundidos entre los SSAP desde la Sección:

-“Día Universal de los Derechos de la Infancia” -"Seminario a favor de la inclusión social" -“Encuentro Regional de Voluntariado Social”

3

Actualmente se está trabajando para que a lo largo de 2010 estén disponibles dos nuevos instrumentos de información y documentación para los profesionales de los SSAP:

- Acceso al “Manual de Orientación de los SSAP” a través de una zona “privada” dentro de la web www.serviciossocialescantabria.org

- Acceso restringido al ámbito geográfico de cada uno de los SSAP a la aplicación informática del Gobierno de Cantabria “Sistema Integrado de Prestaciones y Servicios Sociales” (SIPSS), para la consulta de datos de personas usuarias de las diferentes prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales.

5.5.-PROMOCIÓN DE PROGRAMAS DESDE LA SECCIÓN DE SSAP Como complemento a los programas y servicios realizados directamente por los SSAP, se han promovido desde la Sección, financiados por la D. Gral. de Servicios Sociales, diferentes programas, a realizar en colaboración con las entidades locales. Son los siguientes:

PROMOCIÓN DE PROGRAMAS Programa de Apoyo a Cuidadores 26 Grupos Ayudas Técnicas32 Jornadas Expositivas en diferentes municipios

Voluntariado Grupo de acompañamiento de responsables, y

Colaboración con el Encuentro Regional de Voluntariado

32 En colaboración con el Centro de Accesibilidad y Ayudas Técnicas de Cantabria.

31

6.-CONCLUSIONES

Los Servicios Sociales de Atención Primaria constituyen el primer nivel del Sistema Público de Servicios Sociales. Las prestaciones y servicios que ofrecen a la ciudadanía a través de sus centros de atención, se estructuran en torno a los programas básicos siguientes:

a) Programa de acogida y orientación social b) Programa de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en

situación de dependencia c) Programa de incorporación social d) Programa de atención a la infancia y familia e) Aquellos otros que las Administraciones titulares de los SSAP decidan

6.1.-CENTROS DE ATENCION La Red de SSAP está implantada en los 102 municipios de Cantabria y cuenta con 115 centros de atención. Los SSAP se prestan a través de 31 unidades administrativas; 10 están formadas por un solo ayuntamiento, 12 por mancomunidades de ayuntamientos, y las 9 restantes por agrupaciones de ayuntamientos.

Las condiciones de accesibilidad siguen siendo una asignatura pendiente de los centros de atención, así sólo el 52.17% no presentan ningún tipo de barrera arquitectónica externa o interna. Por otro lado el 89.57% tienen acceso a Internet. Conviene destacar que si se toman como referencia únicamente los centros principales, estos porcentajes mejoran notablemente, situándose en el 70.59% los centros sin ningún tipo de barrera arquitectónica, y en el 98.53% los centros con acceso a Internet. 6.2.-PERSONAS USUARIAS, ACTUACIONES Y SERVICIOS Una primera aproximación a la actuación de los SSAP nos ofrece los datos siguientes:

- Consultas atendidas por los profesionales: 211.071 - Visitas domiciliarias realizadas: 21.839 - Horas semanales de atención al público de T. Sociales: 1.366 - Horas semanales de atención al público de Educadores/as: 701

Como principales ámbitos de actuación destacan la atención a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia y la atención a menores y familias, que absorben respectivamente el 49.68% y 21.03% de personas usuarias de los SSAP.

32

Actuaciones de Acogida y Orientación

Son las actuaciones más extendidas en el día a día de los centros de atención, alcanzándose un total de 48.183 tramitaciones y/o derivaciones distribuidas de la forma siguiente: Tramitaciones de prestaciones económicas (RSB, ayudas del GC y EE.LL., pensiones…) 15.025 Tramitaciones de SAD, teleasistencia, comida a domicilio y otros apoyos domiciliarios 9.250 Tramitaciones relacionadas con el ámbito de la autonomía/dependencia 8.606 Tramitaciones de turismo y termalismo social 4.616 Tramitaciones de otras ayudas a la familia (ayuda a madres, familia numerosa, etc…) 2.700 Otras tramitaciones 2.069 Derivaciones a servicios especializados de infancia y adolescencia 854 Derivaciones a servicios especializados de mujer 784 Derivaciones a servicios especializados de incorporación sociolaboral 2.359 Derivaciones a servicios especializados de toxicomanías y otras adicciones 276 Otras derivaciones 1.644

En este ámbito se han desarrollado de forma ocasional programas complementarios (16 únicamente). Todavía son minoritarios –a pesar de su importancia para la intervención social- los programas de orientación jurídica general y psicológica.

Actuaciones de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia Las principales actuaciones de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia son, muy por delante del resto, los Servicios de Atención Domiciliaria prestados por las Entidades Locales y el acceso a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). El Servicio de Ayuda a Domicilio está establecido en 100 Ayuntamientos (99.67% de población potencialmente usuaria). Se han prestado 938.612,71 horas, alcanzando una cobertura regional del 4.40%, sobre una intensidad horaria media de 1.10 horas/persona usuaria y día (total de horas ligeramente inferior a 2008 como consecuencia de la implantación del SAAD). El servicio de TAD está disponible en 96 Ayuntamientos (98.47% de población potencialmente usuaria). Se han registrado 8.298 personas usuarias (7.345 a 31 de diciembre), con un índice de cobertura de 7.73%. El servicio de comida a domicilio, de más reciente creación, tiene aún una cobertura menor en cuanto a SSAP que lo prestan (32.26%) y al número de personas usuarias (414 personas, índice de cobertura del 0.39%). Por otro lado, 1.359 personas han accedido a prestaciones económicas para la promoción de la vida autónoma del GC, y 6.538 han accedido por primera vez a prestaciones del SAAD. En este mismo ámbito se han desarrollado 130 programas complementarios, entre los que destacan por su implantación los de prevención y acompañamiento a personas mayores y los de apoyo a personas cuidadoras (desarrollados en el 77.42% y en el 61.29% de SSAP respectivamente). Actuaciones de Incorporación Social

En la intervención para la incorporación social adquieren un papel fundamental la tramitación y el acompañamiento de las prestaciones económicas (renta social básica, ayudas para el alquiler y ayudas de emergencia social), el servicio de Teleasistencia Móvil para Víctimas de Violencia de Género (disponible en 100 ayuntamientos), y las prestaciones en beneficio de la comunidad. Estos son los datos básicos:

33

Nº de personas usuarias de alojamiento temporal por situación de emergencia 623 Nº de pernoctaciones en servicios de atención a personas sin hogar 11.241 Nº de perceptores de Renta Social Básica 1.975 Nº de perceptores de prestaciones económicas del GC para alquiler de vivienda 664 Nº de perceptores de prestaciones económicas del GC de emergencia social 338 Nº de perceptores de Ayudas municipales 3.264 Nº de personas con las que se ha intervenido de manera continuada a nivel de Incorporación social

2.272

Nº usuarias del servicio de Teleasistencia Móvil para Víctimas de Violencia de Género 384 Nº de personas (menores y adultos) que han realizado prestaciones en beneficio de la comunidad con coordinación y/o supervisión de los SSAP

461

En este ámbito se han desarrollado 142 programas complementarios, entre los que destacan por su generalización los de prevención de drogas y los de integración social de inmigrantes (desarrollados en el 74.19% y en el 67.74% de SSAP respectivamente). Actuaciones de Atención a Infancia y Familia

En el ámbito de Infancia y Familia se han realizado procesos continuados de intervención con 1.221 familias y con 947 menores (directamente o mediante su derivación a los Servicios Sociales de Atención Especializada del GC).

Así mismo, se han desarrollado 151 programas complementarios, entre los que sobresalen por su implantación los de prevención con infancia, adolescencia y juventud, y de conciliación de la vida familiar y laboral (desarrollados en el 83.87% y en el 48.39% de SSAP respectivamente). No obstante, por su importancia aunque menos extendidos, cabe destacar también los programas de habilidades parentales, punto de encuentro y atención diurna a menores en situación de desprotección (éstos últimos en claro proceso de crecimiento). Actuaciones de Participación y Cooperación Social

Las actuaciones de Participación y Cooperación Social son fundamentales para los programas básicos y esenciales para la dinamización social y para la implicación de la comunidad en la resolución de las problemáticas sociales. Dentro del capítulo de actuaciones de Participación y Cooperación Social llevadas a cabo desde los SSAP destacan la colaboración con las Entidades Sociales, tanto en la realización de programas como en el asesoramiento y apoyo a las mismas, los programas de dinamización de la mujer, y el importante papel del voluntariado en los programas de los SSAP (escaso todavía en muchos casos). Se han desarrollado en este ámbito un total de 136 programas complementarios. Programas Complementarios Desarrollados

En todos los SSAP se han desarrollado programas o actuaciones complementarias, alcanzándose un total de 575 programas. Esto contribuye a dar un carácter más activo a los SSAP, frente a otra concepción basada únicamente en actuaciones a demanda de las personas usuarias. Atendiendo a su relación con los “programas básicos”, los programas complementarios se distribuyen prácticamente por igual entre los ámbitos de: Autonomía-Dependencia (22.61%), Incorporación Social (24.70%), Infancia-Familia (26.26%) y Participación Social (23.65%).

34

Por su parte, atendiendo a generalización, los tipos de programas implantados en al menos el 50% de los SSAP son por este orden los siguientes:

- Prevención con infancia, adolescencia y/o juventud - Prevención y acompañamiento con personas mayores - Prevención de drogodependencias - Dinamización de la mujer - Integración social de inmigrantes - Apoyo a cuidadores - Termalismo y turismo social

6.3.-EQUIPOS PROFESIONALES

El número de trabajadores de los equipos básicos ha sido de 187 (95 Trabajadores Sociales, 43 Educadores, 5 Titulados Superiores, 38 Auxiliares de Apoyo Administrativo, y 6 ordenanzas), mientras que el número de trabajadores vinculados de una u otra forma a los SSAP (incluyéndose SAD, y programas complementarios) ha ascendido a 1.002.

Dentro de los equipos básicos, la ratio población/profesional para trabadores/as sociales y educadores/as se sitúa en 6.213 hab./trab. social y en 13.703 hab./educ. social. La formación permanente tiene una presencia importante en el quehacer cotidiano de los SSAP. Se ha registrado 238 asistencias de profesionales a acciones formativas de 15 ó más horas de duración (1.27 acciones formativas/profesional). La frecuencia con la que los equipos profesionales celebran reuniones de coordinación interna es, en la mayoría de los casos, semanal (67.74%); mientras que la frecuencia de reuniones de coordinación con responsables municipales está mucho más repartida, predominando la frecuencia semanal (48.39%). En dos SSAP no se mantienen reuniones de coordinación a nivel técnico de frecuencia al menos mensual.

6.4.- FINANCIACIÓN DE LA RED DE SSAP La financiación de los SSAP ha alcanzado en 2009 la cantidad de 24.911.533,24 €, cuantía que se aporta por las tres administraciones. El Gobierno de España en el marco del Plan Concertado ha aportado 1.483.758,50 € (5.96% del total), el Gobierno de Cantabria 14.013.660,44 € (56,25%), las Entidades Locales 9.274.414,30 € (37,23%) y Otras Entidades 139.700,00 € (0,56%). El desequilibrio entre financiación aportada por el Gobierno de Cantabria y por las Entidades Locales es mayor en SSAP menores de 20.000 habitantes que en las de población superior. El gasto medio por habitante año ha sido de 42.28 € (37,27 € en SSAP mayores de 20.000 hab. y 48,32 € en las de población menor). Por su parte, en cuanto a distribución del gasto, los gastos de personal absorben el 26,43% y prestaciones y programas el 70,51%, mientras que mantenimiento e inversión suponen de forma conjunta sólo el 3,06%. Esta distribución es similar en ambos grupos de población.

35

7.-EVOLUCION 2004-2009

A continuación se presentan varias tablas comparativas que recogen los aspectos más significativos, a nivel de atención prestada y de recursos humanos y financieros, de la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria durante los ejercicios 2004-200933.

7.1.-CENTROS DE ATENCION Hace años que la cobertura de los SSAP alcanza al 100% del territorio de Cantabria, con centros de atención en todos sus municipios. Las condiciones de accesibilidad, sólo registradas desde 2007, reflejan carencias importantes en muchos centros de atención.

EVOLUCION 2004-2009

SSAP Y CENTROS DE ATENCION

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Ayuntamientos con cobertura de SSAP (%) 100 100 100 100 100 100

Centros de Atención 113 113 115 115 115 115 % Centros de atención sin barreras arquitectónicas exteriores ni interiores

50.43 53.04 52.17

% Centros de atención con acceso a internet 70.43 84.35 89.57

7.2.-PERSONAS USUARIAS, ACTUACIONES Y SERVICIOS En los últimos ejercicios se ha producido un crecimiento sostenido de los diferentes indicadores de atención (personas usuarias, consultas atendidas, extensión y cobertura de prestaciones como información-orientación, SAD, TAD, Teleasistencia móvil, etc…). Se ha incrementado así mismo el acceso a prestaciones económicas (en especial las destinadas a promoción de la vida autónoma y a las prestaciones que emanan del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y de la Ley 2/2007 de Derechos y Servicios Sociales, que han comenzado a implementarse en 2007. Todo ello indica una mayor presencia de los SSAP y un mayor acceso de la ciudadanía a los mismos.

EVOLUCION 2004-2009

PERSONAS USUARIAS, ATENCIONES Y SERVICIOS

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Expedientes de personas usuarias 31.709 34.746 42.885 51.127 47.403 58.006

Consultas atendidas por los profesionales

- 146.554 161.951 199.975 201.516 211.071

Visitas domiciliarias y a centros y 11.557 13.947 15.941 18.818 20.285 21.839

33 Todas las actuaciones o aspectos a que se hace referencia en las tablas se citan de las Memorias 2004 a 2008. Los campos en que aparece un (-) corresponden a ítems no medidos en el año de referencia.

36

servicios Horas semanales atención al público (TS y ED)

- 1.668 1.848 1.762 2.069 2.367

Tramitaciones y derivaciones realizadas 26.256 31.691 37.443 37.096 43.050 48.183

Personas usuarias del servicio de ayuda a domicilio (SAD)

2.506 3.030 3.466 3.826 4.081 4.719

Índice de cobertura regional del SAD xx 2,38 2,88 3.27 3.60 3.80 4.40

Horas prestadas del SAD 533.288,00 642.469,87 768.185,43 901.787,00 980.209,36 938.612,71

Personas usuarias del servicio de teleasistencia domiciliaria (TAD)

1.524 3.042 5.343 6.850 7.855 8.298

Índice de cobertura regional del TAD 1,45 2.89 5.03 6.44 7.32 7.73

Personas usuarias del servicio de comida a domicilio

29 72 171 330 414

Personas usuarias del servicio de teleasistencia móvil para víctimas de violencia de género

64 102 242 284 384

Personas con las que se ha intervenido de manera continuada en procesos de incorporación social

- 610 895 1.411 1.681 2.272

Cuantía total (€) de prestaciones económicas de promoción de la vida autónoma

208.175,00 854.332,99 894.980,43 1.184.841,64 1.932.247,10 1.979.999,99

Cuantía total (€) de prestaciones económicas de incorporación social (renta básica, emergencia social, alquiler, municipales…)

2.513.960,55 3.408.825,25 2.535.617,53 3.089.350,78 5.450.392,49 10.053.329,51

Cuantía total (€) de prestaciones económicas

2.722.135,55 4.263.158,24 3.430.597,96 4.274.192,42 7.382.639,59 12.033.329,50

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes con los que se ha intervenido de manera continuada

- 1.253 1.697 1.171 1.007 947

Familias con las que se han realizado procesos continuados de intervención familiar

- 967 895 1.227 1.352 1.221

Voluntarios que colaboran en programas de SSAP

212 245 260 405 294 371

A partir de 2005, con la entrada en vigor del nuevo convenio de colaboración con las entidades locales, se ha incrementado de forma notable el desarrollo de programas complementarios en los diferentes SSAP, destacando sobre el resto por su implantación los programas relativos a:

- Prevención con infancia, adolescencia y/o juventud - Prevención y acompañamiento con personas mayores - Prevención de drogodependencias - Dinamización de la mujer - Integración social de inmigrantes - Apoyo a cuidadores - Termalismo y turismo social

EVOLUCION 2004-2009

PRINCIPALES PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS

Nº de Programas desarrollados de… 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Orientación jurídica 4 4 3 6 8 9

Apoyo a cuidadores 3 32 29 31 26 30

Acompañamiento y prevención con personas mayores 24 49 58 48 56 52

Atención a personas con discapacidad 5 9 10 14 15 10

Prevención de drogodependencias 30 51 77 45 54 63

Acogida e integración social de inmigrantes 2 17 31 28 31 39

37

Igualdad de genero y prevención de la violencia 2 7 10 7 14 13

Intervención/apoyo familiar 8 12 15 15 18 23

Prevención con infancia, adolescencia y juventud 39 56 82 80 83 86

Conciliación de la vida familiar y laboral y prevención de riesgos 5 11 17 33 27 26

Apoyo al asociacionismo - 7 17 13 19 23

Voluntariado 7 9 10 14 14 13

Dinamización de la mujer - 51 65 78 74 73

Total de Programas complementarios desarrollados 225 388 506 529 564 575

EVOLUCION 2004-2009

GRADO DE IMPLANTACION DE LOS PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS

% SSAP con programas de… 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Orientación jurídica 16,12 12,50 9.68 19.35 25.81 29.03

Apoyo a cuidadores 9,67 53,13 48.39 61.29 54.84 61.29

Acompañamiento y prevención con personas mayores 58,06 68,75 74.19 74.19 80.65 77.42

Atención a personas con discapacidad 12,90 15,63 19.35 25.81 25.81 22.58

Prevención de drogodependencias 68,99 65,63 80.65 80.65 74.19 74.19

Acogida e integración social de inmigrantes 6,45 46,88 61.29 58.04 61.29 67.74

Igualdad de genero y prevención de la violencia 6,45 18,75 29.03 22.58 38.71 38.70

Intervención y/o apoyo familiar 22,58 25,00 38.71 41.94 41.94 45.16

Prevención con infancia, adolescencia y juventud 51,61 56,25 80.65 77.42 83.87 83.87

Conciliación de la vida familiar y laboral y prevención de riesgos 12,90 21,88 38.71 58.04 51.61 48.39

Fomento y apoyo al asociacionismo - 9.37 19.35 38.71 41.94 48.39

Voluntariado 22,58 21,88 25.81 25.81 25.81 22.58

Dinamización de la mujer - 68,75 74.19 77.42 80.65 70.97

7.3.-EQUIPOS PROFESIONALES El número de profesionales vinculados a los SSAP se ha incrementado año a año en el período 2004-2009, tanto el correspondiente a equipos básicos (+35.66%), como el vinculado a SAD y a programas complementarios (+71.49%). De igual forma, la ratio población/profesional ha ido reduciéndose en estos años, pasando en el caso de trabajadores/as sociales de 7.300 a 6.615 hab./profesional, y en el caso de educadores/as sociales de 16.812 a 14.553 hab./profesional.

EVOLUCION 2004-2009

EQUIPOS PROFESIONALES

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Trabajadores de los equipos básicos 129 143 153 168 175 187

Ratio Población/Trabajador/a Social 7.300 7.118 7.191 6.986 6.615 6.213

Ratio Población/Educador/a. Social 16.812 15.198 15.354 15.074 14.553 13.703 Trabajadores adscritos al SAD y a otros programas de por los SSAP (jornada variable)

470 555 656 769 806 815

Total de trabajadores vinculados a las SSAP 599 698 809 937 981 1.002 Acciones formativas (15 o más horas) a las que han asistido los profesionales

163 182 233 218 226 238

Frecuencia media de reuniones de coordinación del Equipo

Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal

Frecuencia media de reuniones con Responsables Municipales

Semanal Semanal Quincenal/ Mensual

Quincenal/ Mensual

Quincenal/ Mensual

Semanal

38

7.4.- FINANCIACIÓN DE LA RED DE SSAP La inversión en SSAP se ha consolidado en el período citado, con un incremento total del 78.63%. Se mantiene constante la distribución porcentual de sus principales fuentes de financiación: superior al 50% por parte del Gobierno de Cantabria (con tendencia ascendente), en torno al 40% por parte de la Administración Local y por debajo del 10% (con tendencia descendente) por parte de la Administración General del Estado (Plan Concertado). De igual forma, permanece estable la distribución del gasto: en torno al 27% para personal de equipos básicos, en torno al 70% para prestaciones y programas y ya en porcentajes inferiores al 5% en lo destinado a mantenimiento e inversión.

EVOLUCION 2004-2009

FINANCIACION DELA RED: FUENTES DE FINANCIACION

2004 2005 2006 2007 2008 2009 Gobierno de España (Plan Concertado) (€)

1.403.576,58 1.403.576,58 1.403.576,58 1.467.035,89 1.467.035,89 1.483.758,50

Gobierno de Cantabria (€) 4.486.393,86 7.572.983,93 9.563.528,55 11.480.839,33 13.192.980,03 14.013.660,44

Entidades Locales34 (€) 7.040.969,39 6.118.382,37 7.390.534,15 8.952.499,72 8.538.059,65 9.274.414,30

Otras Entidades (€) 102.058,00 62.824,00 168.635,50 133.591,60€ 83.000,00 139.700,00

Financiación total (€)… 13.032.997,83 15.157.766,88 18.526.274,78 22.033.966,54 23.281.075,57 24.911.533,24

% Gobierno de España (Plan Concertado)

10,77 9,26 7,58 6,66 6,30 5,96

% Gob. de Cantabria 34,42 49,96 51,62 52,11 56,67 56,25

% Entidades Locales 54,03 40,36 39,89 40,63 36,67 37,23

% Otras Entidades 0,78 0,41 0,91 0,61 0,36 0,56

EVOLUCION 2004-2009

FINANCIACION DELA RED: DISTRIBUCION DE GASTOS

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Personal (€) 3.788.768,70 4.364.480,07 4.966.133,39 5.432.586,26 6.296.255,87 6.583.211,78

Prestaciones y progr. (€) 8.721.858,62 10.072.499,96 13.015.019,82 15.417.029,20 16.264.684,62 17.566.481,35

Mantenimiento (€) 170.885,58 254.654,13 273.513,78 258.724,40 426.912,90 308.483,03

Inversión (€) 351.484,93 466.132,72 271.607,79 925.626,68 293.222,18 453.357,08

Gastos totales (€)… 13.032.997,83 15.157.766,88 18.526.274,78 22.033.966,54 23.281.075,57 24.911.533,24

% personal 29,07 28,79 26,81 24,66 27,04 26,43 % prestaciones y programas

66,92 66,45 70,25 69.97 69,86 70,51

% mantenimiento 1,31 1,68 1,48 1,17 1,83 1,24

% inversión 2,70 3,08 1,47 4,20 1,26 1,82

Gasto por habitante (€) 23.49 26.96 32.61 38.47 39.99 42,28

7.5.- COORDINACION Y GESTION DE LA RED

En este último punto se analiza la coordinación y gestión de la Red de SSAP realizada desde la Sección de Servicios Sociales de Atención Primaria de la DGSS. Tanto la aportación del Gobierno de Cantabria al convenio de colaboración para el desarrollo de los SSAP en sus diferentes partidas,

34 Incluida la aportación de personas usuarias como contribución al pago de servicios.

39

como el numero de los profesionales de equipos básicos cofinanciados por el mismo; se han ampliado de forma sustancial en este período. Debe señalarse, así mismo, que el nivel de ejecución del presupuesto asignado a los convenios de colaboración se ha situado siempre por encima del 93%, alcanzando su porcentaje más alto en 2008 con el 98,40%.

EVOLUCION 2004-2009 FINANCIACION DELA RED: DISTRIBUCION DE GASTOS

2004 2005 2006 2007 2008 2009 Partida presupuestaria personal Convenio SSAP (€)

2.323.680,00 2.595.938,00 2.838.749,00 3.068.615,00 3.542.314,00 3.881.694,00

Profesionales financiados 99 118 126 137 147 158

Partida presupuestaria programas Convenio SSAP (€)

- 542.275,00 638.083,00 765.700,00 918.840,00 1.181.577,00

Partida presupues. Aptos. Tutelados Convenio SSAP (€)

12.000,00 12.420,00 12.855,00 13.434,00 13.837,00 14.529,00

Partida presupuestaria SAD Convenio SSAP (€) 8.264.012,51 8.824.160,00

Partida presupuestaria TAD Convenio SSAP (€) 741.304,92 769.148,00

Total partidas presupuestar. Convenio SSAP35 (€)

2.335.680,00 2.993.178,00 3.489.687,00 3.847.749,00 13.480.308,43 14.671.108,00

% Ejecución Convenio SSAP

94,05 95,00 93,76 97,16 98,40 94.60

Rondas de reuniones de coordinación con profesionales SSAP

4 3 3 3 2 2

Reuniones de grupos de trabajo, de programas…

3 10 5 1 4 -

Cursos de formación (MSyPS, CEARC, propios) promovidos

5 10 10 9 4 5

Notas informativas emitidas 15 15 17 12 12 10 Publicaciones distribuidas a los SSAP

- 19 26 18 15 12

35 Desde 2008 la financiación de los servicios de Ayuda a Domicilio y de Teleasistencia se incorpora al Convenio SSAP.

40

ANEXOS

ANEXO 1

“IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD) EN LOS DIFERENTES AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES”

ANEXO 2

“IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA (TAD) EN LOS DIFERENTES AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES”

ANEXO 3

“ACCESO A PRESTACIONES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS DEL GOBIERNO DE CANTABRIA DESDE LOS DIFERENTES SSAP”

ANEXO 4

“PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS POR LOS DIFERENTES SSAP”

ANEXO 5

“TIPOLOGÍA DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS POR LOS DIFERENTES SSAP”

ANEXO 6

“ACTUACIONES FINANCIADAS EN EL MARCO DEL FONDO DE APOYO A LA ACOGIDA Y LA INTEGRACIÓN DE INMIGRANTES A LAS DIFERENTES ENTIDADES LOCALES”

ANEXO 7

“RECURSOS HUMANOS DE LOS DIFERENTES SSAP”

ANEXO 8

“DIRECTORIO DE LOS CENTROS DE ATENCION”

41

ANEXO 1

“IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD) EN LOS DIFERENTES AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES”

Ayuntamiento/ Mancomunidad

SSA

P

Horas prestad

as

SAD

Person

as

Usuarias (Dic)

Pers. Usuarias

datos totales 200

9

Intens. Horaria (6)

Cobertura SAD (7)

Ayuntamiento/ Mancomunidad

SSA

P

Horas prestad

as

SAD

Person

as

Usuarias (Dic)

Pers. Usuarias

datos totales 200

9

Intens. Horaria (6)

Cobertura SAD (7)

Campoo de Enmedio 1 9.084 26 39 1,46 5,13 Bárcena Pie de Concha 14 3.491 8 10 1,82 5,24

Campoo de Yuso 1 2.076 12 17 0,72 7,76 Cieza 14 245 1 1 1,02 0,48 Hdad. Campoo de Suso 1 9.123 30 33 1,27 6,89 Molledo 14 5.941 20 34 1,24 6,84 Pesquera 1 0 0 0 0,00 0,00 Corvera de Toranzo 15 5.067 17 23 1,24 4,67

Rozas de Valdearroyo 1 2.378 6 10 1,65 11,36 Luena 15 0 0 0 0,00 0,00

San Miguel de Aguayo 1 1.488 3 3 2,07 7,14 San Pedro del Romeral 15 3.477 9 14 1,61 9,27

Santiurde de Reinosa 1 1.543 6 6 1,07 5,22 Santiurde de Toranzo 15 3.896 12 12 1,35 2,96

Reinosa 2 20.078 76 125 1,10 5,12 Vega de Pas 15 0 0 0 0,00 0,00

Cabezón de Liébana 3 3.230 12 13 1,12 6,25 Manc.de Cayón (2) 16 41.624 97 137 1,79 6,44

Camaleño 3 4.528 12 18 1,57 5,84 Marina de Cudeyo 17 13.091 42 70 1,30 7,16

Cillorigo de Liébana 3 5.476 19 24 1,20 8,33 Ribamontán al Mar 17 7.792 29 45 1,12 6,36

Peñarrubia 3 4.279 15 18 1,19 14,75 Manc. Siete Villas (3) 18 15.284 53 61 1,20 3,33

Pesaguero 3 1.501 5 12 1,25 8,89 M. Oriental Trasmiera (4) 19 9.957 41 56 1,01 2,64

Potes 3 3.533 12 28 1,23 8,67 Santoña 20 26.096 84 108 1,29 5,53

Tresviso 3 810 4 4 0,84 14,81 Entrambasaguas 21 8.986 24 37 1,56 6,67

Vega de Liébana 3 2.548 11 11 0,97 3,50 Liérganes 21 7.133 23 31 1,29 6,25

S. Vicente de la Barquera 4 10.021 38 66 1,10 7,37 Medio Cudeyo 21 9.453 32 59 1,23 5,42

Val de San Vicente 4 10.245 39 42 1,09 7,55 Riotuerto 21 5.315 24 32 0,92 8,91

Valdáliga 4 5.111 21 34 1,01 5,74 Arredondo 22 2.352 9 9 1,09 5,42

Herrerías 5 741 4 4 0,77 1,92 Ramales de la Victoria 22 7.127 22 39 1,35 6,68

Lamasón 5 1.457 4 6 1,52 4,80 Rasines 22 2.520 5 11 2,10 4,33

Polaciones 5 1.475 7 9 0,88 9,78 Ruesga 22 3.889 13 23 1,25 6,93

Rionansa 5 7.031 21 32 1,39 8,38 Soba 22 3.072 6 11 2,13 2,94

Tudanca 5 1.294 5 9 1,08 12,50 Laredo 23 24.283 117 152 0,86 5,83

Alfoz de Lloredo 6 8.267 24 28 1,44 4,77 Limpias 24 4.940 16 23 1,29 8,52

Comillas 6 3.282 13 16 1,05 2,59 Man. Colindres y otros (5) 24 20.344 67 94 1,27 3,81

Ruiloba 6 4.197 10 12 1,75 6,56 Castro-Urdiales 25 25.046 89 125 1,17 3,43

Udías 6 1.478 6 6 1,03 3,37 Valle de Villaverde 25 0 0 0 0,00 0,00

Cabezón de la Sal 7 16.286 49 75 1,38 5,96 Torrelavega 26 84.493 454 572 0,78 5,23

Cabuérniga 7 4.720 15 20 1,31 6,62 Santander 27 243.719 1.053 1.215 0,96 3,34

Mazcuerras 7 2.675 7 7 1,59 1,72 Miera 28 0 0 0 0,00 0,00

Ruente 7 3.781 13 17 1,21 7,87 San Roque de Riomiera 28 294 1 1 1,23 0,95

Tojos (Los) 7 2.500 8 16 1,30 14,68 Selaya 28 8.074 20 20 1,68 5,01

M. Altamira Los Valles (1) 8 16.861 54 76 1,30 2,85 Villacarriedo 28 4.030 15 19 1,12 3,82

Miengo 9 11.231 37 49 1,26 6,68 Villafufre 28 2.613 8 16 1,36 6,45

Polanco 9 4.792 15 32 1,33 4,25 Puente Viesgo 29 3.089 10 13 1,29 2,56

Suances 9 14.515 52 73 1,16 5,71 San Felices de Buelna 29 2.799 9 11 1,30 2,23

Piélagos 10 11.107 49 98 0,94 4,45 Villaescusa 29 5.693 16 25 1,48 3,89

Camargo 11 37.521 130 165 1,20 4,06 Santa Cruz de Bezana 30 5.352 22 45 1,01 3,81

Astillero (El) 12 35.658 115 157 1,29 6,65 Valdeolea 32 7.518 25 35 1,25 7,92

Corrales de Buelna (Los) 13 6.163 37 55 0,69 2,70 Valdeprado del Río 32 2.639 6 9 1,83 6,62

Anievas 14 2.337 6 11 1,62 9,91 Valderredible 32 4.930 16 20 1,28 5,41

Arenas de Iguña 14 6.541 17 25 1,60 4,96 TOTAL CANTABRIA 938.613 3.560 4.719 1,10 4,40 (1) Incluye los Aytos de Cartes, Reocín y Santillana (2) Incluye los Aytos de Castañeda, Penagos, Sta. Mª de Cayón y Saro (3) Incluye los Aytos de Argoños, Arnuero, Bareyo, Escalante, Meruelo y Noja (4) Incluye los Aytos de Bárcena de Cicero, Ribamontán al Monte, Hazas de Cesto, Solórzano y Voto (5) Incluye a efectos de SAD los Aytos de Ampuero, Colindres, Guriezo, y Liendo (6) Intensidad horaria en base al nº de usuarios de diciembre (7) Índice de cobertura en base al nº de usuarios totales de 2009

42

ANEXO 2

“IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA (TAD) EN LOS DIFERENTES AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES”

Ayuntamiento/ Mancomunidad SS

AP

Person

as

Usuarias (Dic)

Pers. Usuarias

datos totales 200

9

Cobertura TAD (1

0)

Ayuntamiento/ Mancomunidad SS

AP

Person

as

Usuarias (Dic)

Pers. Usuarias

datos totales 200

9

Cobertura TAD (1

0)

Campoo de Enmedio 1 50 55 7,24 Luena 15 0 0 0,00

Campoo de Yuso 1 19 20 9,13 San Pedro del Romeral 15 0 0 0,00 Hermandad de Campoo de Suso 1 37 39 8,14 Santiurde de Toranzo 15 0 0 0,00 Pesquera 1 3 4 15,38 Vega de Pas 15 0 0 0,00

Rozas de Valdearroyo (Las) 1 8 11 12,50 Castañeda 16 18 19 5,48

San Miguel de Aguayo 1 6 6 14,29 Penagos 16 21 26 6,63

Santiurde de Reinosa 1 25 25 21,74 Santa María de Cayón 16 19 24 1,91

Reinosa 2 159 194 7,94 Saro 16 5 5 3,85

Manc. Liébana y Peñarrubia (1) 3 61 68 3,94 Marina de Cudeyo 17 63 73 7,46

San Vicente de la Barquera 4 54 64 7,15 Ribamontán al Mar 17 46 52 7,36

Valdáliga 4 35 40 6,76 Manc. Siete Villas (5) 18 78 99 5,40

Val de San Vicente 4 50 51 9,17 Manc. Oriental de Trasmiera (6) 19 80 93 4,38

Manc.Municipios del Nansa (2) 5 52 57 6,48 Santoña 20 90 106 5,43

Alfoz de Lloredo 6 25 25 4,26 Entrambasaguas 21 34 36 6,49

Comillas 6 35 42 6,80 Liérganes 21 34 37 7,46

Ruiloba 6 22 22 12,02 Medio Cudeyo 21 62 65 5,97

Udías 6 9 10 5,62 Riotuerto 21 38 42 11,70

Manc.Valles Saja y Corona (3) 7 127 146 6,37 Manc. Alto Asón (7) 22 80 94 5,50

Manc. Altamira Los Valles (4) 8 130 142 5,33 Laredo 23 133 138 5,30

Miengo 9 37 42 5,73 Manc. Colindres, Amp. (8) 24 171 191 6,98

Polanco 9 40 48 6,37 Castro-Urdiales 25 75 86 2,36

Suances 9 100 116 9,07 Valle de Villaverde 25 0 0 0,00

Piélagos 10 144 170 7,71 Torrelavega 26 900 1.006 9,20

Camargo 11 286 312 7,67 Santander 27 3.250 3.606 9,92

Astillero (El) 12 148 184 7,79 Manc. Miera-Pisueña (9) 28 36 47 3,38

Corrales de Buelna (Los) 13 135 154 7,56 Puente Viesgo 29 30 33 6,50

Anievas 14 4 4 3,60 San Felices de Buelna 29 30 35 7,09

Arenas de Iguña 14 35 46 9,13 Villaescusa 29 31 39 6,07

Bárcena de Pie de Concha 14 16 18 9,42 Santa Cruz de Bezana 30 78 92 7,79

Cieza 14 7 8 3,83 Valdeolea 32 30 56 12,67

Molledo 14 27 37 7,44 Valdeprado del Río 32 8 9 6,62

Corvera de Toranzo 15 0 0 0,00 Valderredible 32 19 29 7,84

TOTALES 7.345 8.298 7,73

(1) Incluye los Aytos de Camaleño, Cabezón de Liébana, Cillorigo de Liébana, Peñarrubia, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana (2) Incluye los Aytos de Herrerías, Lamasón, Polaciones, Rionansa y Tudanca (3) Incluye los Aytos de Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Mazcuerras, Ruente y Los Tojos (4) Incluye los Aytos de Cartes, Reocín y Santillana (5) Incluye los Aytos de Argoños, Arnuero, Bareyo, Escalante, Meruelo y Noja (6) Incluye los Aytos de Bárcena de Cicero, Ribamontán al Monte, Hazas de Cesto, Solórzano y Voto (7) Incluye los Aytos de Arredondo, Ramales, Rasines, Ruesga y Soba (8) Incluye los Aytos de Ampuero, Colindres, Guriezo, Liendo y Limpias (9) Incluye los Aytos de Miera, San Roque de Riomiera, Selaya, Villacarriedo y Villafufre (10) Índice de cobertura en base al nº de usuarios totales de 2009

43

ANEXO 3

“ACCESO A PRESTACIONES ECONÓMICAS COMPLEMENTARIAS DEL GOBIERNO DE CANTABRIA DESDE LOS DIFERENTES SSAP”

SSAP

Perceptores RSB

Cuan

tía RSB

Perc. Ay. Prom. Autonom

ía

Cuan

tía Ay. Prom. Auton.

Percept. Ayu

das Vivienda

Cuan

tía Ayu

das Vivienda

Percept. Ay. Emer. Social

Cuan

tía Ay. Emer. Social

Total Percept. Ayu

das GC

Total Cuan

tía Ayu

das GC

% Población

Can

tabria

% Total Cuan

tías Ay. GC

1 4 19.855,21 14 21.324,29 0 0,00 3 1.199,69 21 42.379,19 1,22 0,38

2 35 93.162,92 35 46.669,82 9 15.537,17 5 3.950,00 84 159.319,91 1,75 1,45

3 9 42.937,16 13 24.984,70 1 1.560,00 3 2.100,00 26 71.581,86 1,07 0,65

4 16 64.161,10 15 19.035,55 7 18.372,10 9 4.205,00 47 105.773,75 1,64 0,96

5 3 12.818,84 6 9.932,77 2 2.100,00 0 0,00 11 24.851,61 0,43 0,23

6 9 42.871,81 9 12.458,71 0 0,00 0 0,00 18 55.330,52 1,12 0,50

7 19 54.741,18 21 19.684,14 12 27.338,74 6 2.722,00 58 104.486,06 2,21 0,95

8 21 75.747,21 42 58.065,31 3 6.938,82 0 0,00 66 140.751,34 2,94 1,28

9 27 116.403,06 60 82.041,63 7 13.824,83 4 2.300,00 98 214.569,52 2,97 1,95

10 25 92.810,52 41 65.265,23 12 34.115,50 0 0,00 78 192.191,25 3,41 1,74

11 87 327.960,83 70 104.849,65 38 105.828,63 8 3.589,72 203 542.228,83 5,33 4,92

12 58 190.688,92 28 39.340,57 24 66.270,66 5 2.383,50 115 298.683,65 2,95 2,71

13 14 61.415,13 17 16.029,32 1 3.172,50 1 1.000,00 33 81.616,95 1,97 0,74

14 15 67.621,76 39 57.683,44 2 3.537,00 0 0,00 56 128.842,20 0,90 1,17

15 17 59.636,64 47 79.719,28 3 7.755,00 1 735,00 68 147.845,92 1,00 1,34

16 23 99.042,03 34 44.150,70 8 17.765,83 7 2.764,30 72 163.722,86 2,20 1,49

17 23 81.932,01 38 66.125,04 7 17.934,02 4 2.520,00 72 168.511,07 1,64 1,53

18 15 41.996,03 26 32.299,50 8 15.804,92 3 1.200,00 52 91.300,45 1,85 0,83

19 24 75.647,04 34 62.822,19 6 15.298,35 6 2.262,50 70 156.030,08 1,87 1,42

20 34 104.960,08 20 29.811,21 12 34.950,18 2 685,00 68 170.406,47 1,96 1,55

21 34 140.782,34 50 75.114,58 14 34.866,29 9 6.360,00 107 257.123,21 2,65 2,33

22 13 58.407,96 19 29.306,94 1 2.184,00 2 450,00 35 90.348,90 1,12 0,82

23 16 60.038,63 36 53.535,49 11 26.255,02 2 1.443,00 65 141.272,14 2,14 1,28

24 39 184.724,50 41 61.389,37 7 12.448,75 39 14.323,15 126 272.885,77 2,93 2,48

25 119 418.556,71 52 71.595,46 46 142.715,49 37 18.390,56 254 651.258,22 5,44 5,91

26 172 586.586,12 110 139.281,09 111 255.646,52 4 2.275,00 397 983.788,73 9,49 8,93

27 1.033 3.706.235,99 365 540.052,08 302 828.895,96 175 90.811,65 1.875 5.165.995,68 31,01 46,88

28 13 49.045,48 26 48.039,03 2 1.756,65 1 400,00 42 99.241,16 0,99 0,90

29 24 90.316,48 21 24.169,25 2 4.602,00 1 564,00 48 119.651,73 1,47 1,09

30 27 81.943,45 19 28.007,70 6 17.906,76 1 600,00 53 128.457,91 1,91 1,17

32 7 33.010,91 11 17.215,95 0 0,00 0 0,00 18 50.226,86 0,45 0,46

T 1.975 7.136.058,05 1.359 1.979.999,99 664 1.735.381,69 338 169.234,07 4.336 11.020.673,80 100,00 100,00

44

ANEXO 4

“PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS DESARROLLADOS POR LOS DIFERENTES SSAP”

SSAP

UBICACIÓN TIPO DE PROGRAMA

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA 7 MANCOMUNIDAD ATENCION PSICOLOGICA

8 MANCOMUNIDAD ORIENTACION PSICOLOGICA

9 MIENGO ORIENTACION PSICOLOGICA INDIVIDUAL Y TERAPIA GRUPAL

11 CAMARGO INTERVENCION PSICOEDUCATIVA

11 CAMARGO ORIENTACION PSICOLOGICA

27 SANTANDER ORIENTACION PSICOLOGICA

ORIENTACIÓN JURÍDICA 8 MANCOMUNIDAD ORIENTACION JURIDICA

9 POLANCO ORIENTACION JURIDICA

20 SANTOÑA ORIENTACION JURIDICA

22 MANCOMUNIDAD ORIENTACION JURIDICA

23 LAREDO ORIENTACION JURIDICA

24 MANCOMUNIDAD ORIENTACION JURIDICA

25 CASTRO URDIALES ORIENTACION JURIDICA

26 TORRELAVEGA ORIENTACION JURIDICA

27 SANTANDER ORIENTACION JURIDICA

INFORMACIÓN COMUNITARIA 17 RIBAMONTAN AL MAR INFORMACION COMUNITARIA SOBRE SERVICIOS Y RECURSOS SOCIALES

ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TÉCNICAS 10 PIELAGOS ELIMINACION DE BARRERAS

24 MANCOMUNIDAD PRESTAMO DE AYUDAS TECNICAS

APOYO A CUIDADORES 1 CAMPOO DE ENMEDIO APOYO A CUIDADORES: AYUDA DOMICILIARIA-RESPIRO

1 CAMPOO DE ENMEDIO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

2 REINOSA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

3 MANCOMUNIDAD APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

8 REOCIN APOYO A CUIDADORES: ESCUELA DE CUIDADORES

8 REOCIN APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

8 SANTILLANA DEL MAR APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

9 SUANCES APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

9 SUANCES APOYO A CUIDADORES: RESPIRO PARA PERSONAS CUIDADORAS

9 POLANCO APOYO A CUIDADORES: RESPIRO PARA PERSONAS CUIDADORAS

10 PIELAGOS APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

11 CAMARGO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA (DOS GRUPOS)

14 ARENAS DE IGUÑA APOYO A CUIDADORES: TALLER DE FORMACION

16 CASTAÑEDA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

16 PENAGOS APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

17 RIBAMONTAN AL MAR APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

18 MANCOMUNIDAD APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

19 MANCOMUNIDAD APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA (DOS GRUPOS)

21 MEDIO CUDEYO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

23 LAREDO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

24 MANCOMUNIDAD APOYO A CUIDADORES: AYUDA DOMICILIARIA-RESPIRO

24 COLINDRES APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

45

24 GURIEZO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

24 AMPUERO APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

27 SANTANDER APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

27 SANTANDER JORNADA DE APOYO A CUIDADORES "CUIDAR AL CUIDADOR"

28 SELAYA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

29 SAN FELICES DE BUELNA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

29 VILLAESCUSA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

30 STA. CRUZ DE BEZANA APOYO A CUIDADORES: GRUPO DE AYUDA MUTUA

CENTRO DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 10 PIELAGOS CENTRO DE DIA DE PERSONAS MAYORES

18 MANCOMUNIDAD CENTRO DE DIA DE PERSONAS MAYORES

19 MANCOMUNIDAD CENTRO DE DIA DE PERSONAS MAYORES

24 GURIEZO CENTRO DE DIA DE PERSONAS MAYORES

24 COLINDRES CENTRO DE DIA DE PERSONAS MAYORES

24 LIENDO CENTRO DE DIA DE PERSONAS MAYORES

ACOMPAÑAMIENTO Y PREVENCIÓN CON PERSONAS MAYORES 1 ROZAS DE VALDEARROYO ENVEJECIMIENTO ACTIVO

1 SANTIURDE DE REINOSA ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

1 SSAP PREVENCION DE LA DEPENDENCIA (LA CAIXA)

3 MANCOMUNIDAD ENVEJECIMIENTO ACTIVO (PROGRAMA GLOBAL DE ANIMACION CON MAYORES)

4 MANCOMUNIDAD TALLER DE MEMORIA

5 MANCOMUNIDAD ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (TALLERES DE MEMORIA, SALUD, YOGA...)

6 ALFOZ DE LLOREDO ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (TALLERES DE MEMORIA, GIMNASIA Y YOGA)

6 RUILOBA ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (TALLERES DE MEMORIA, GIMNASIA Y YOGA)

7 CABEZON DE LA SAL ENVEJECIMIENTO ACTIVO(DINAMIZACION SOCIOCULTURAL)

7 MANCOMUNIDAD ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA)

8 CARTES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (MEMORIA, PSICOMOTRICIDAD, RISOTERAPIA, SALIDAS...)

8 REOCIN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (MEMORIA, PSICOMOTRICIDAD, RISOTERAPIA, SALIDAS...)

8 SANTILLANA DEL MAR ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (MEMORIA, PSICOMOTRICIDAD, RISOTERAPIA, SALIDAS...)

10 PIELAGOS ENVEJECIMIENTO ACTIVO (PROGRAMA GLOBAL DE ANIMACION CON MAYORES)

11 CAMARGO ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (PSICOMOTRICIDAD)

12 ASTILLERO SALUD INTEGRAL DE LAS PERSONAS ADULTAS (DIFERENTES TALLERES)

13 CORRALES DE BUELNA ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA)

14 BARCENA PIE DE CONCHA ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (ENTRENAMIENTO COGNITIVO, RELAJACION)

14 MOLLEDO ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (YOGA)

14 ARENAS DE IGUÑA ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (ENTRENAMIENTO COGNITIVO)

16 STA. M. CAYON SEGUIR DISFRUTANDO, SEGUIR APRENDIENDO

16 PENAGOS ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

16 CASTAÑEDA ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

17 RIBAMONTAN AL MAR AULAS DE MAYORES

17 MARINA DE CUDEYO MENTE Y CUERPO ACTIVO (PSICOMOT, MEMORIA, YOGA, SALIDAS, MANUALIDADES…)

18 MANCOMUNIDAD ENVEJECIMIENTO ACTIVO (CON ASOCIACIONES DE MAYORES)

19 MANCOMUNIDAD ENVEJECIMIENTO ACTIVO

20 SANTOÑA FIESTA DE MAYORES

20 SANTOÑA APROVECHA TU SEGUNDA JUVENTUD

20 SANTOÑA AULA DE TERCERA EDAD

21 LIERGANES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (PSICOMOTRICIDAD, RISOTERAPIA, ETC...)

21 ENTRAMBASAGUAS ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (PSICOMOTRICIDAD, RISOTERAPIA, ETC...)

21 MEDIO CUDEYO ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (PSICOMOTRICIDAD, RISOTERAPIA, ETC...)

21 RIOTUERTO ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (PSICOMOTRICIDAD, RISOTERAPIA, ETC...)

22 RAMALES DE LA VICTORIA ACOMPAÑAMIENTO Y PREVENCION CON MAYORES (MEMORIA, SALUD, YOGA, TAI CHI…)

22 RUESGA ACOMPAÑAMIENTO Y PREVENCION CON MAYORES (MEMORIA, SALUD, TAI CHI…)

22 SOBA ACOMPAÑAMIENTO Y PREVENCION CON MAYORES (MEMORIA, SALUD, TAI CHI…)

22 ARREDONDO ACOMPAÑAMIENTO Y PREVENCION CON MAYORES (TAI CHI…)

22 RASINES ACOMPAÑAMIENTO Y PREVENCION CON MAYORES (TAI CHI, SALUD…)

23 LAREDO ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (GIMNASIA, MEMORIA, SALUD, INFORMATICA...)

23 LAREDO CENTRO SOCIAL DE MAYORES

46

24 AMPUERO DINAMIZACION DEL CENTRO DE MAYORES

24 COLINDRES DINAMIZACION DEL CENTRO DE MAYORES

24 LIENDO DINAMIZACION DEL CENTRO DE MAYORES

24 GURIEZO ENVEJECIMIENTO ACTIVO (PSICOMOTRICIDAD Y RISORETAPIA)

24 LIENDO ENVEJECIMIENTO ACTIVO (PSICOMOTRICIDAD)

24 LIMPIAS ENVEJECIMIENTO ACTIVO (PSICOMOTRICIDAD, REED. POSTRURAL, RISORETAPIA)

24 COLINDRES ENVEJECIMIENTO ACTIVO (PSICOMOTRICIDAD, CORO, ETC..)

24 AMPUERO ENVEJECIMIENTO ACTIVO (RISORETAPIA Y RECUERDO ESCOLAR)

25 CASTRO URDIALES ENVEJECIMIENTO ACTIVO (PROGRAMA GLOBAL DE ANIMACION CON MAYORES)

27 SANTANDER ENVEJECIMIENTO ACTIVO (PSICOMOTRICIDAD, ANIMACION SOCIOC., OCIO, …)

30 STA. CRUZ DE BEZANA ENVEJECIMIENTO ACTIVO (GERONTOPSICOMOTRICIDAD)

TURISMO Y TERMALISMO SOCIAL 3 MANCOMUNIDAD TERMALISMO SOCIAL (CONVENIO CON BALNEARIO DE LA HERMIDA)

4 VALDALIGA TURISMO SOCIAL

4 VALDALIGA TERMALISMO SOCIAL

4 S. VICENTE BARQUERA TERMALISMO SOCIAL

4 VAL DE SAN VICENTE TERMALISMO SOCIAL

4 S. VICENTE BARQUERA TURISMO SOCIAL

4 VAL DE SAN VICENTE TURISMO SOCIAL

6 UDIAS, ALFOZ Y RUILOBA SALIDAS Y EXCURSIONES

7 MANCOMUNIDAD TERMALISMO SOCIAL

8 MANCOMUNIDAD TERMALISMO SOCIAL

9 SSAP TERMALISMO SOCIAL

10 PIELAGOS TERMALISMO SOCIAL

11 CAMARGO TERMALISMO SOCIAL

12 ASTILLERO TERMALISMO SOCIAL

16 SARO SALIDAS DIDACTICA Y DE CONVIVENCIA CON MAYORES

17 RIBAMONTAN AL MAR TERMALISMO SOCIAL

17 MARINA DE CUDEYO TERMALISMO Y TURISMO SOCIAL

18 MANCOMUNIDAD TERMALISMO SOCIAL

18 MANCOMUNIDAD VACACIONES PARA MAYORES

19 MANCOMUNIDAD TERMALISMO SOCIAL

19 MANCOMUNIDAD TURISMO SOCIAL

21 SSAP TERMALISMO SOCIAL

22 RASINES TERMALISMO SOCIAL

29 PUENTEVIESGO/VILLAESC. TERMALISMO SOCIAL

29 PUENTEVIESGO TURISMO SOCIAL

30 STA. CRUZ DE BEZANA TERMALISMO SOCIAL

30 STA. CRUZ DE BEZANA TURISMO SOCIAL-RUTAS CULTURALES

ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2 REINOSA APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA

3 MANCOMUNIDAD FORMACION PERMANENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD "VIVIENDO"

5 MANCOMUNIDAD REHABILITACION DOMICILIARIA PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES CRONICAS

13 CORRALES DE BUELNA APOYO AL EMPLEO Y A LA PARTICIPACION DE PERSONAS C/DISCAPACIDAD

20 SANTOÑA DEPORTE Y OCIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

22 RAMALES DE LA VICTORIA TRANSPORTE ADAPTADO

25 CASTRO URDIALES APOYO PERSONAS MOVILIDAD REDUCIDA "SUBIR Y BAJAR"

25 CASTRO URDIALES BAÑO ADAPTADO

25 CASTRO URDIALES CLUB DE OCIO PERSONAS CON DISCAPACIDAD

25 CASTRO URDIALES TRANSPORTE ADAPTADO

ALOJAMIENTO PARA PERSONAS MAYORES 9 SUANCES APARTAMENTOS TUTELADOS

11 CAMARGO APARTAMENTOS TUTELADOS

27 SANTANDER VIVIENDA COMPARTIDA (PERSONAS MAYORES Y ESTUDIANTES)

ALOJAMIENTO TEMPORAL POR SITUACIÓN DE EMERGENCIA 2 REINOSA ALOJAMIENTO ALTERNATIVO PARA COLECTIVOS EN DESVENTAJA SOCIAL

2 REINOSA PISOS DE EMERGENCIA (2)

47

17 RIBAMONTAN AL MAR ALOJAMIENTO ALTERNATIVO

26 TORRELAVEGA HOGAR MUNICIPAL DEL TRANSEUNTE (CENTRO ALOJAMIENTO PSH)

27 SANTANDER ALBERGUE DE TRANSEUNTES

PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS 2 REINOSA CHARLAS INFORMATIVAS EN IES SOBRE PREVENCION DE DROGAS

2 REINOSA Y COMARCA CINE EN LA ENSEÑANZA

2 REINOSA Y COMARCA CINE EN LA ENSEÑANZA (PADRES)

2 REINOSA DEPORTE CONTRA LA DROGA

3 MANCOMUNIDAD CINE EN LA ENSEÑANZA

5 MANCOMUNIDAD OCIO ALTERNATIVO: PILLADOS POR LA DIVERSION

6 UDIAS INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PREVENCION DE DROGAS

6 ALFOZ DE LLOREDO INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PREVENCION DE DROGAS

6 RUILOBA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PREVENCION DE DROGAS

7 CABUERNIGA PREVENCION DE DROGAS "EL CUEVANU"

7 MAZCUERRAS INTEGRACION Y PREVENCION DE CONDUCTAS ANTISOCIALES

7 MAZCUERRAS PREVENCION DE DROGAS "EL CUEVANU"

7 LOS TOJOS PREVENCION DE DROGAS "EL CUEVANU"

7 RUENTE PREVENCION DE DROGAS "EL CUEVANU"

7 CABEZON DE LA SAL PREVENCION DE DROGAS "SENDAS"

8 REOCIN OCIO ALTERNATIVO JUVENIL

8 REOCIN/SANTILLANA CINE EN LA ENSEÑANZA

8 MANCOMUNIDAD MIMARTE, PREVENCION DEL ALCOHOLISMO EN EL AMBITO EDUCATIVO

9 SUANCES CINE EN LA ENSEÑANZA

9 SUANCES FORMACION EN DROGODEPENDENCIAS PARA PADRES

9 POLANCO PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS: OCIO ALTERNATIVO

9 SUANCES PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO

9 SUANCES PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS: OCIO ALTERNATIVO

9 SUANCES TALLERES DE PREVENCION EN EL IES

10 PIELAGOS CINE EN LA ENSEÑANZA

11 CAMARGO CINE EN LA ENSEÑANZA

12 ASTILLERO CINE EN LA ENSEÑANZA

12 ASTILLERO PREVENCION ESCOLAR DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO

14 MOLLEDO TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

14 ARENAS DE IGUÑA TALLER DE PREVENCION DE DROGAS

14 BARCENA PIE DE CONCHA TALLER DE PREVENCION DE DROGAS

14 MOLLEDO TALLER DE PREVENCION DE DROGAS

16 SARO ACTIVIDADES EDUCATIVAS INFANTILES (PREV. DE DROGAS)

16 PENAGOS OCIO JOVEN (PREV. DE DROGAS)

16 CASTAÑEDA ACTIVIDADES EDUCATIVAS INFANTILES (PREV. DE DROGAS)

16 PENAGOS ACTIVIDADES EDUCATIVAS INFANTILES (PREV. DE DROGAS)

17 MARINA DE CUDEYO CREANDO ESPACIOS NUEVOS (INTERV. EN ALCOHOLISMO)

17 MARINA DE CUDEYO PREVENCION EN DROGODEPENDENCIAS (CENTRO JUVENIL DE ELECHAS)

17 MARINA DE CUDEYO SENSIBILIZACION EN DROGODEPENDENCIAS

19 MANCOMUNIDAD PREVENCION Y REDUCCION DEMANDA DE ALCOHOL Y PSICOESTIMULANTES

19 MANCOMUNIDAD SENSIBILIZACION ALCOHOL Y CONDUCCION

20 SANTOÑA CINE EN LA ENSEÑANZA

20 SANTOÑA PREV. DROGAS: TE LO CUENTO PARA QUE LO CUENTES…

21 MEDIO CUDEYO CINE EN LA ENSEÑANZA

21 SSAP PREVENCION DE DROGAS (OCIO ALTERNATIVO)

22 MANCOMUNIDAD CINE EN LA ENSEÑANZA

22 MANCOMUNIDAD PREV. DROGAS Y OCIO ALTERNATIVO: DUENDEANDO

22 MANCOMUNIDAD PREVENCION DE DROGAS: PONTE EN MARCHA

23 LAREDO CINE EN LA ENSEÑANZA

23 LAREDO JORNADA DE PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS

23 LAREDO TALLER DE PREVENCION DE DROGAS: CONSUMO 0

24 COLINDRES-AMPUERO CINE EN LA ENSEÑANZA

24 MANCOMUNIDAD JORNADA DE MEDIADORES JUVENILES EN PREVENCION DE DOGAS

48

24 LIMPIAS OCIO ALTERNATIVO JUVENIL

25 CASTRO URDIALES CINE EN LA ENSEÑANZA

25 CASTRO URDIALES PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS "MIMARTE"

25 CASTRO URDIALES PREVENCION EN DROGODEPENDENCIAS "BIENESTAR"

26 TORRELAVEGA CINE EN LA ENSEÑANZA

26 TORRELAVEGA CUIDA TU VIDA, DI NO

27 SANTANDER CINE EN LA ENSEÑANZA

27 SANTANDER SABADOS TARDE

28 VILLACARRIEDO CINE EN LA ENSEÑANZA

28 SELAYA PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS EN CENTROS EDUCATIVOS

PREVENCIÓN DEL VIH Y EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL 13 CORRALES DE BUELNA PREVENCION DE AGRESIONES SEXUALES EN CENTROS EDUCATIVOS

20 SANTOÑA SIDA ENTRE AULAS

21 LIERGANES EDUCACION AFECTIVO SEXUAL

28 SELAYA / VILLACARRIEDO EDUCACION AFECTIVO SEXUAL EN CENTROS EDUCATIVOS

INTEGRACIÓN SOCIAL DE INMIGRANTES 2 REINOSA SENSIBILIZACION INTERCULTURAL

2 REINOSA ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES

3 MANCOMUNIDAD ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES

3 MANCOMUNIDAD SENSIBILIZACION INTERCULTURAL

3 MANCOMUNIDAD REEDICION GUIA DE RECURSOS

4 MANCOMUNIDAD ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES

4 MANCOMUNIDAD SENSIBILIZACION INTERCULTURAL: CONVIVALIA

7 MANCOMUNIDAD PROGRAMA DE INTERCULTURALIDAD

8 MANCOMUNIDAD DINAMIZACION INTERCULTURAL

8 MANCOMUNIDAD ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES

9 SUANCES CASTELLANO PARA INMIGRANTES

9 SUANCES ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES

10 PIELAGOS PLAN DE ACOGIDA A INMIGRANTES

12 ASTILLERO ENCUENTRO INTERCULTURAL

12 ASTILLERO ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES

13 CORRALES DE BUELNA ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES Y SENSIBILIZACION

16 MANCOMUNIDAD SABADOS DE AVENTURA

16 MANCOMUNIDAD ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES

16 MANCOMUNIDAD JORNADAS DE INTERCULTURALIDAD

17 RIBAMONTAN AL MAR JORNADA INTERCULTURAL

18 MANCOMUNIDAD INTEGRACION CON INMIGRANTES "CONTACTO"

18 MANCOMUNIDAD OFICINA DE ATENCION A PERSONAS INMIGRANTES

19 MANCOMUNIDAD REFUERZO DE RECURSOS PARA ATENCION DE INMIGRACION

20 SANTOÑA ACT. INTEGRACION INMIGRANTES (SALUD, ORIENT. LABORAL, MUJER, MUSICA CINE…)

20 SANTOÑA OFICINA DE ATENCION A INMIGRANTES

21 MEDIO CUDEYO ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES Y SENSIBILIZACION

23 LAREDO FESTIVAL INTERCULTURAL (SENSIBILIZACION)

23 LAREDO ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES

24 MANCOMUNIDAD ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES

25 CASTRO URDIALES ENCUENTRO INTERCULTURAL

25 CASTRO URDIALES SERVICIO DE ORIENTACION A INMIGRANTES

26 TORRELAVEGA OFICINA MUNICIPAL DE INTERCULTURALIDAD

27 SANTANDER FESTIVAL INTERCULTURAL (SENSIBILIZACION)

27 SANTANDER CENTRO MUNICIPAL DE INMIGRACIÓN Y COOPERACION AL DESARROLLO

27 SANTANDER PREVENCION DEL RACISMO Y LA XENOFOBIA

27 SANTANDER SEMANA INTERCULTURAL INFANTIL

27 SANTANDER CONDUCE TU FUTURO

27 SANTANDER ¿QUE DESEA?

30 STA. CRUZ DE BEZANA ORIENTACION JURIDICA A INMIGRANTES

IGUALDAD DE GENERO Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA 1 SANTIURDE DE REINOSA TALLER DE IGUALDAD DE GENERO

49

4 MANCOMUNIDAD PREVENCION DEL MALTRATO DE IGUALES

5 MANCOMUNIDAD TALLER DE ELIMINACION DE ESTEREOTIPOS DE GENERO

11 CAMARGO PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO

12 ASTILLERO MUJER, FAMILIA Y SOCIEDAD

13 CORRALES DE BUELNA PREVENCION DEL MALTRATO ENTRE IGUALES EN CENTROS EDUCATIVOS

14 MOLLEDO EL AMOR Y SUS LIMITES (PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO)

18 MANCOMUNIDAD JORNADAS PREVENTIVAS "IGUALDAD"

19 MANCOMUNIDAD PREVENCION VIOLENCIA DE GENERO

25 CASTRO URDIALES CENTRO DE INFORMACION A LA MUJER

27 SANTANDER TALLERES DE COEDUCACION EN IGUALDAD

27 SANTANDER CENTRO DE IGUALDAD

28 MANCOMUNIDAD CONCURSO DE DIBUJO SOBRE LA DISCAPACIDAD "EN IGUALDAD"

OTROS PROGRAMAS DE PREVENCION/INCORPORACION SOCIAL 2 REINOSA SENSIBILIZACION COMUNITARIA (VIH, VIOLENCIA DE GENERO, ETC…)

4 MANCOMUNIDAD TALLER DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL ENFERMAS MENTALES

7 RUENTE EDUCACIÓN DE ADULTOS

7 MAZCUERRAS EDUCACIÓN DE ADULTOS

7 CABUERNIGA EDUCACIÓN DE ADULTOS

7 LOS TOJOS EDUCACIÓN DE ADULTOS

10 PIELAGOS INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA EN MEDIO ABIERTO

11 CAMARGO MEDIACION SOCIAL

13 CORRALES DE BUELNA FORMACION PARA MUJERES DESEMPLEADAS

14 ANIEVAS FORMACION PARA EL EMPLEO DE LA MUJER RURAL

16 CASTAÑEDA FORMACION PARA EL EMPLEO FEMENINO

20 SANTOÑA INTEGRACION SOCIAL MENORES MINORIAS ETNICAS

27 SANTANDER ATENCION MINORIAS (CONVENIO CENTRO SOCIAL BELLAVISTA)

27 SANTANDER INCORPORACION SOCIAL DE PERSONAS SIN HOGAR

27 SANTANDER ITINERARIO LABORAL PARA COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSION

27 SANTANDER ORIENTACION LABORAL DEL CENTRO DE IGUALDAD

27 SANTANDER FORMACION PARA PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSION

28 SAN ROQUE DE RIOMIERA EDUCACION DE ADULTOS

APOYO E INTERVENCION FAMILIAR 3 MANCOMUNIDAD ESCUELA DE PADRES/MADRES

6 RUILOBA/ALFOZ/UDIAS ESCUELA DE PADRES/MADRES

8 REOCIN ESCUELA DE PADRES/MADRES

8 CARTES ESCUELA DE PADRES/MADRES

11 CAMARGO MEDIACION FAMILIAR

12 ASTILLERO MEDIACION INTERGENERACIONAL (PADRES/MADRES EN CONFLICTO FAMILIAR)

13 CORRALES DE BUELNA HABITOS SALUDABLES EN ALIMENTACION

13 CORRALES DE BUELNA ORIENTACION PSICOLOGICA A PADRES DE ADOLESCENTES

14 MOLLEDO INTERVENCION FAMILIAR

14 ARENAS DE IGUÑA INTERVENCION FAMILIAR

14 ARENAS DE IGUÑA ESCUELA DE PADRES/MADRES

16 CASTAÑEDA ESCUELA DE PADRES/MADRES (CON SERVICIO DE GUARDERIA)

19 MANCOMUNIDAD ESCUELA DE PADRES/MADRES

20 SANTOÑA PROGRAMA DE PADRES/MADRES DEL CENTRO DE DIA

24 AMPUERO ESCUELA DE PADRES/MADRES

24 COLINDRES ESCUELA DE PADRES/MADRES

26 TORRELAVEGA HABILIDADES PSICOLOGICAS Y CONTROL DE ESTRÉS DE PADRES/MADRES

27 SANTANDER ATENCION MADRES ADOLESCENTES

27 SANTANDER MEDIACION FAMILIAR

27 SANTANDER TALLER DE MEDIACION Y DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

27 SANTANDER ESCUELA DE PADRES/MADRES

28 MANCOMUNIDAD APOYO SOCIOEDUCATIVO A FAMILIAS

28 MANCOMUNIDAD HABILIDADES SOCIALES, AUTOESTIMA Y ECONOMIA DOMESTICA

PUNTO DE ENCUENTRO 11 CAMARGO PUNTO DE ENCUENTRO

50

25 CASTRO URDIALES PUNTO DE ENCUENTRO

27 SANTANDER PUNTO DE ENCUENTRO

ABSENTISMO 4 MANCOMUNIDAD ABSENTISMO ESCOLAR

10 PIELAGOS ABSENTISMO ESCOLAR

11 CAMARGO ABSENTISMO ESCOLAR

20 SANTOÑA ABSENTISMO ESCOLAR

23 LAREDO ABSENTISMO ESCOLAR

25 CASTRO URDIALES ABSENTISMO ESCOLAR

26 TORRELAVEGA ABSENTISMO ESCOLAR

27 SANTANDER ABSENTISMO ESCOLAR

28 MANCOMUNIDAD ABSENTISMO ESCOLAR

ATENCION DIURNA A MENORES EN SITUACION DE DESPROTECCION 3 MANCOMUNIDAD ATENCION DIURNA A MENORES EN SITUACION DE DESPROTECCION

4 MANCOMUNIDAD APOYO SOCIOEDUCATIVO A MENORES EN SITUACION DE RIESGO

7 CABEZON DE LA SAL CENTRO DE ATENCCION DIURNA A MENORES "EL ESCARAMUJO"

20 SANTOÑA CENTRO DE ATENCION DIURNA A MENORES EN SITUACION DE DESPROTECCION

PREVENCIÓN CON INFANCIA, ADOLESCENCIA Y/O JUVENTUD 2 REINOSA APOYO A L A INTEGRACION DE MENORES Y FAMILIAS EN DIFICULTAD SOCIAL: CAMBOLITA

4 S. VICENTE BARQUERA OCIO ALTERNATIVO JUVENIL

4 VAL DE SAN VICENTE VALJOVEN

5 MANCOMUNIDAD DINAMIZACION JUVENIL (CAMPAMENTOS DE DIA E ITINERANTE, TALLERES…)

6 ALFOZ DE LLOREDO DINAMIZACION JUVENIL

6 RUILOBA DINAMIZACION JUVENIL

7 RUENTE APOYO ESCOLAR Y LUDOTECA

7 CABUERNIGA APOYO ESCOLAR, CAMPAMENTO Y LUDOTECA

7 MAZCUERRAS APOYO ESCOLAR Y LUDOTECA

7 LOS TOJOS APOYO ESCOLAR Y LUDOTECA

8 REOCIN LUDOTECA

8 CARTES LUDOTECA

8 SANTILLANA DEL MAR LUDOTECA

8 REOCIN FERIA DEL ASOCIACIONISMO JUVENIL

8 CARTES DINAMIZACION JUVENIL

8 SANTILLANA DEL MAR DINAMIZACION JUVENIL

8 REOCIN DINAMIZACION JUVENIL

8 CARTES EDUCACION EN VALORES (PREVENCION JUVENIL)

8 SANTILLANA DEL MAR EDUCACION EN VALORES (PREVENCION JUVENIL)

9 MIENGO DINAMIZACION JUVENIL

9 POLANCO REFUERZO SOCIOEDUCATIVO PARA JOVENES EN RIESGO (MEN. INFRACTORES Y OTROS)

9 SUANCES REFUERZO SOCIOEDUCATIVO PARA JOVENES EN RIESGO (MEN. INFRACTORES Y OTROS)

10 PIELAGOS JUEGUETECA

10 PIELAGOS TALLERES INFANTILES "ANIMARTE"

10 PIELAGOS TALLERES INFANTILES DE ANIMACION EN VACACIONES

10 PIÉLAGOS OCIO NOCTURNO ALTERNATIVO

11 CAMARGO LUDOTECA

12 ASTILLERO JORNADAS DE PREVENCION COMUNITARIA CON MENORES

12 ASTILLERO TEATRO EN LA EDUCACION DE VALORES

13 CORRALES DE BUELNA POTENCIACION DE HABILIDADES SOCIALES EN JOVENES

14 SSAP ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

14 ARENAS DE IGUÑA INTEGRACION SOCIAL DE MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL

15 CORVERA DE TORANZO JORNADA: LA INFANCIA COMO PROTAGONISTA

15 VEGA DE PAS JORNADA: LA INFANCIA COMO PROTAGONISTA

16 SARO LUDOTECA

16 PENAGOS LUDOTECA

16 STA. M. CAYON PREVENCION DE SITUACIONES DE RIESGO EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

16 CASTAÑEDA DINAMIZACION JUVENIL (ENCUENTRATE Y OTROS)

17 RIBAMONTAN AL MAR CAMPAMENTO INFANTIL

51

17 MARINA DE CUDEYO LUDOTECA

17 RIBAMONTAN AL MAR LUDOTECA

17 RIBAMONTAN AL MAR AULA MATINAL

18 MANCOMUNIDAD DINAMIZACION JUVENIL "¿BUSCAS ALGO MAS?"

19 MANCOMUNIDAD MEDIACION JUVENIL

21 ENTRAMBASAGUAS LUDOTECA DE VERANO

21 RIOTUERTO LUDOTECA DE VERANO

21 MEDIO CUDEYO ESTIMULACION TEMPRANA

21 SSAP TEATRO SOCIAL

21 RIOTUERTO DINAMIZACION JUVENIL

21 ENTRAMBASAGUAS DINAMIZACION JUVENIL

21 MEDIO CUDEYO DINAMIZACION JUVENIL

21 LIERGANES DINAMIZACION JUVENIL

21 ENTRAMBASAGUAS EDUCACION EN VALORES

21 RIOTUERTO EDUCACION EN VALORES

21 MEDIO CUDEYO TALLERES DE OCIO PREVENTIVO

22 RASINES ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES "AL SALIR DE CLASE"

22 MANCOMUNIDAD LUDOTECA ESTIVAL

23 LAREDO TALLER DE PREVENCION YAPOYO A MENORES EN SITUACION DE RIESGO

24 LIENDO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN LUDOTECA

24 LIMPIAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y OCIO EDUCATIVO

24 LIENDO CREACION DE ASOCIACION JUVENIL (EN PROCESO)

24 GURIEZO CREACION DE ASOCIACION JUVENIL

24 LIENDO CAMPUS DE NAVIDAD (CONCILIACION FAMILIAR-LABORAL)

24 AMPUERO CAMPUS DE NAVIDAD (CONCILIACION FAMILIAR-LABORAL)

24 GURIEZO CAMPUS DE NAVIDAD (CONCILIACION FAMILIAR-LABORAL)

24 MANCOMUNIDAD OCIO PREVENTIVO JUVENIL (COLABORACION CON DG JUVENTUD)

24 GURIEZO OCIO PREVENTIVO JUVENIL: CAMPUS DE VERANO

26 TORRELAVEGA CINE Y DERECHOS DEL NIÑO (EDUCACION EN VALORES)

26 TORRELAVEGA ENTRE LUCES (OCIO ALTERNATIVO DIURNO)

26 TORRELAVEGA OCIO JOVEN

27 SANTANDER AL SALIR DE CLASE

27 SANTANDER EL ROBLON

27 SANTANDER INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA EN MEDIO ABIERTO

27 SANTANDER RED DE LUDOTECAS

27 SANTANDER SERVICIO SOCIOEDUCATIVO EN DOMICILIO (PREVENCION SECUNDARIA)

27 SANTANDER SEMANA DE PROMOCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

28 SAN ROQUE / MIERA DINAMIZACION INFANTO-JUVENIL

28 SAN ROQUE / SELAYA HIGIENE PERSONAL Y BUCODENTAL EN CENTROS EDICATIVOS

28 SELAYA LUDOTECA

28 VILLACARRIEDO LUDOTECA

28 VILLAFUFRE LUDOTECA

28 MIERA CENTRO DE OCIO JUVENIL (ESTACIONAL)

28 SAN ROQUE DE RIOMIERA CENTRO DE OCIO JUVENIL (ESTACIONAL)

28 VILLAFUFRE CENTRO DE OCIO JUVENIL (ESTACIONAL)

29 VILLAESCUSA DINAMIZACION Y OCIO PREVENTIVO

30 STA. CRUZ DE BEZANA EDUTECAS VACACIONES

CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS 1 CAMPOO DE YUSO CAMPAMENTO URBANO

1 ROZAS DE VALDEARROYO CAMPAMENTO URBANO

4 S. VICENTE BARQUERA CAMPAMENTO URBANO

6 COMILLAS CAMPAMENTO URBANO

6 RUILOBA CAMPAMENTO URBANO

6 UDIAS CAMPAMENTO URBANO

6 ALFOZ DE LLOREDO ESCUELA DE VERANO

6 RUILOBA ESCUELA DE VERANO

9 SUANCES CAMPAMENTO URBANO

52

9 MIENGO CAMPAMENTO URBANO Y TALLERES DE OCIO ALTERNATIVO

10 PIELAGOS CAMPAMENTO URBANO-CAMPAMENTO DE DIA

11 CAMARGO ABIERTO POR VACACIONES

16 MANCOMUNIDAD CAMPAMENTO

17 RIBAMONTAN AL MAR CAMPUS OCIO Y CULTURA

22 MANCOMUNIDAD CAMPAMENTO

23 LAREDO CONCILIACION LABORAL-FAMILIAR EN PERIODO ESTIVAL

24 AMPUERO AULA MATINAL (CONCILIACION FAMILIAR-LABORAL)

24 AMPUERO LUDOTECA ESTIVAL

24 LIENDO LUDOTECA ESTIVAL

24 COLINDRES LUDOTECA ESTIVAL

26 TORRELAVEGA CAMPAMENTO URBANO

27 SANTANDER INVIERNUCO (PREV. PRIMARIA Y APOYO A LA CONCILIACION)

27 SANTANDER VERANUCO (PREV. PRIMARIA Y APOYO A LA CONCILIACION)

29 PUENTEVIESGO CAMPAMENTO DE DIA

29 SAN FELICES DE BUELNA CAMPAMENTO DE DIA

32 VALDEOLEA ABIERTO POR VACACIONES

FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO 3 MANCOMUNIDAD COLABORACION CON ASOCIACION DE MAYORES

5 MANCOMUNIDAD FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONSIMO (JUVENIL, DE MAYORES Y DE MUJERES)

7 MANCOMUNIDAD FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO

8 MANCOMUNIDAD FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO

9 MIENGO DINAMIZACION ASOCIATIVA

10 PIELAGOS FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO

17 MARINA DE CUDEYO JORNADAS DE CINVIVENCIA ASOCIATIVA

17 RIBAMONTAN AL MAR DINAMIZACION DE ASOCIACIONES DE MUJERES

18 MANCOMUNIDAD BOLETIN INFORMATIVO VIVENCIAS

18 MANCOMUNIDAD ENCUENTRO DE MAYORES

18 MANCOMUNIDAD FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO (AFAM)

19 RIBAMONTAN AL MONTE DINAMIZACION ASOCIACION EL ROBLEDAL

19 BARCENA DE CICERO DINAMIZACION CENTRO DE MAYORES

22 MANCOMUNIDAD FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO (ENCUENTROS DE ASOCIACIONES)

22 SOBA BOLETIN INFORMATIVO EL ARCO IRIS

22 RUESGA BOLETIN INFORMATIVO LA ENCINA

22 RAMALES DE LA VICTORIA BOLETIN INFORMATIVO LA REVISTUCA

22 MANCOMUNIDAD FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO (CURSOS Y ENCUENTROS DE DIRECTIVOS)

24 MANCOMUNIDAD FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO

25 CASTRO URDIALES FOMENTO Y APOYO AL ASOCIACIONISMO

27 SANTANDER SENSIBILIZACION Y APOYO AL ASOCIACIONISMO

28 MANCOMUNIDAD FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO

32 MANCOMUNIDAD FOMENTO Y APOYO DEL ASOCIACIONISMO

VOLUNTARIADO 6 RUILOBA VOLUNTARIADO

9 SSAP PROMOCION Y FORMACION DEL VOLUNTARIADO

9 MIENGO VOLUNTARIADO

9 POLANCO VOLUNTARIADO

9 SUANCES VOLUNTARIADO

10 PIELAGOS VOLUNTARIADO

11 CAMARGO FORMACION DEL VOLUNTARIADO EN AYUDA MUTUA

11 CAMARGO VOLUNTARIADO

11 CAMARGO JORNADA REGIONAL DE VOLUNTARIADO

21 MEDIO CUDEYO VOLUNTARIADO

26 TORRELAVEGA VOLUNTARIADO (OFICINA MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO)

27 SANTANDER AULA BASICA DE FORMACION EN VOLUNTARIADO

27 SANTANDER VOLUNTARIADO (BOLSA DE VOLUNTARIADO)

DINAMIZACIÓN DE LA MUJER 1 CAMPOO DE ENMEDIO ESPACIO PROPIO

53

1 CAMPOO DE ENMEDIO ACTIVAS

1 CAMPOO DE SUSO ESPACIO PROPIO

1 CAMPOO DE SUSO DINAMIZACION DE LA MUJER

1 CAMPOO DE YUSO ESPACIO PROPIO

1 ROZAS DE VALDEARROYO TALLER DE EMPODERAMIENTO

1 PESQUERA DINAMIZACION DE LA MUJER

1 PESQUERA ESPACIO PROPIO

1 ROZAS DE VALDEARROYO ESPACIO PROPIO

1 S. MIGUEL DE AGUAYO DINAMIZACION DE LA MUJER

1 SANTIURDE DE REINOSA ESPACIO PROPIO

2 REINOSA ACTIVAS

4 VAL DE SAN VICENTE ESPACIO PROPIO

4 VALDALIGA ESPACIO PROPIO

5 MANCOMUNIDAD ESPACIO PROPIO

6 ALFOZ DE LLOREDO ESPACIO PROPIO

6 RUILOBA ESPACIO PROPIO

7 CABEZON DE LA SAL ESPACIO PROPIO

7 CABUERNIGA ESPACIO PROPIO

7 LOS TOJOS ESPACIO PROPIO

7 RUENTE ESPACIO PROPIO

7 MAZCUERRAS ESPACIO PROPIO

7 RUENTE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

7 CABUERNIGA EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

7 LOS TOJOS EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

7 MAZCUERRAS EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

8 REOCIN ACTIVAS

8 CARTES ACTIVAS

8 CARTES DINAMIZACION DE LA MUJER

8 REOCIN DINAMIZACION DE LA MUJER

8 SANTILLANA DEL MAR DINAMIZACION DE LA MUJER

8 CARTES ESPACIO PROPIO

8 REOCIN ESPACIO PROPIO

8 SANTILLANA DEL MAR ESPACIO PROPIO

13 CORRALES DE BUELNA ESPACIO PROPIO

14 CIEZA DINAMIZACION DE LA MUJER

14 MOLLEDO ESPACIO PROPIO

14 BARCENA PIE DE CONCHA ESPACIO PROPIO

15 CORVERA DE TORANZO ESPACIO PROPIO

15 SANTIURDE DE TORANZO ESPACIO PROPIO

16 CASTAÑEDA ESPACIO PROPIO

16 PENAGOS ESPACIO PROPIO

16 SARO ESPACIO PROPIO

17 MARINA DE CUDEYO ESPACIO PROPIO

17 RIBAMONTAN AL MAR ESPACIO PROPIO

18 MERUELO MUJER MAYOR DE MERUELO

19 MANCOMUNIDAD ESPACIO PROPIO

21 ENTRAMBASAGUAS ESPACIO PROPIO

21 LIERGANES ESPACIO PROPIO

21 MEDIO CUDEYO ESPACIO PROPIO

21 RIOTUERTO ESPACIO PROPIO

21 LIERGANES TALLER DE AUTOCUIDADOS DE LA MUJER

21 MEDIO CUDEYO TALLER DE AUTOCUIDADOS DE LA MUJER

22 RAMALES DE LA VICTORIA ESPACIO PROPIO

22 SOBA ESPACIO PROPIO

24 LIENDO ESPACIO PROPIO

24 AMPUERO TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

24 AMPUERO ESPACIO PROPIO

54

24 COLINDRES ESPACIO PROPIO

24 GURIEZO ESPACIO PROPIO

24 LIMPIAS ESPACIO PROPIO

27 SANTANDER MUJER PLUS

28 MIERA ESPACIO PROPIO

28 SAN ROQUE DE RIOMIERA ESPACIO PROPIO

28 SELAYA ESPACIO PROPIO

28 VILLAFUFRE ESPACIO PROPIO

28 VILLACARRIEDO ESPACIO PROPIO

29 SAN FELICES DE BUELNA ESPACIO PROPIO

29 VILLAESCUSA ESPACIO PROPIO

29 PUENTEVIESGO ESPACIO PROPIO

30 STA. CRUZ DE BEZANA ESPACIO PROPIO

32 VALDEOLEA ESPACIO PROPIO

32 VALDEPRADO DEL RIO ESPACIO PROPIO

32 VALDERREDIBLE ESPACIO PROPIO

DINAMIZACIÓN EN ÁMBITOS RURALES 1 CAMPOO DE YUSO DINAMIZACION RURAL (GIMNASISA MANTENIMIENTO)

15 CORVERA DE TORANZO PARTICIPACION SOCIAL DE LOS MAYORES DE NUCLEOS RURALES

15 LUENA PARTICIPACION SOCIAL DE LOS MAYORES DE NUCLEOS RURALES

15 SANTIURDE DE TORANZO PARTICIPACION SOCIAL DE LOS MAYORES DE NUCLEOS RURALES

15 VEGA DE PAS PARTICIPACION SOCIAL DE LOS MAYORES DE NUCLEOS RURALES

15 SAN PEDRO DEL ROMERAL PARTICIPACION SOCIAL DE LOS MAYORES DE NUCLEOS RURALES

16 PENAGOS PARTICIPACION SOCIAL EN NUCLEOS RURALES

19 MANCOMUNIDAD DINAMIZACION RURAL

21 RIOTUERTO DINAMIZACION RURAL (CHARLAS Y SENSIBILIZACION)

21 MEDIO CUDEYO DINAMIZACION RURAL INTERGENERACIONAL

22 RAMALES DE LA VICTORIA DINAMIZACION RURAL (TERAP. ALTERN, TURISMO, DANZA, CONVIVENCIA…)

22 ARREDONDO DINAMIZACION RURAL (TERAP. ALTERN, TURISMO, RISOT., CONVIVENCIA…)

22 RASINES DINAMIZACION RURAL (TERAP. ALTERN, TURISMO, RISOT., CONVIVENCIA…)

22 SOBA DINAMIZACION RURAL (TERAP. ALTERN, TURISMO, OCIO, CONVIVENCIA…)

22 RUESGA DINAMIZACION RURAL (TERAP. ALTERN, TURISMO, OCIO, CONVIVENCIA…)

28 MIERA DINAMIZACION RURAL (DIFERENTES TALLERES)

28 SAN ROQUE DE RIOMIERA DINAMIZACION RURAL (DIFERENTES TALLERES)

28 VILLACARRIEDO DINAMIZACION RURAL (DIFERENTES TALLERES)

28 SELAYA DINAMIZACION RURAL (DIFERENTES TALLERES)

28 VILLAFUFRE DINAMIZACION RURAL (DIFERENTES TALLERES)

32 VALDERREDIBLE DINAMIZACION RURAL (ACT. SOCIOC., PSICOMOT., MEMORIA, INFORMATICA, ETC…)

32 VALDEPRADO DEL RIO DINAMIZACION RURAL (ACT. SOCIOC., PSICOMOT., MEMORIA, INFORMATICA, ETC…)

32 VALDEOLEA DINAMIZACION RURAL (ACT. SOCIOC., PSICOMOT., MEMORIA, ETC…)

OTROS PROGRAMAS DE PARTICIPACION Y COOPERACION SOCIAL 7 CABEZON DE LA SAL CENTRO SOCIAL LA LOSA

7 LOS TOJOS CENTRO SOCIAL LOS TOJOS

10 PIELAGOS CENTROS SOCIALES DE ANIMACION COMUNITARIA

55

ANEXO 5

“TIPOLOGÍA DE PRINCIPALES PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS

DESARROLLADOS POR LOS DIFERENTES SSAP” Tabla resumen

SSAP

Orientación

psico

lógica

Orientación

jurídica

Inform

ación com

unitaria

Acc

esibilidad

y ayu

das técn

icas

Apoy

o a cu

idad

ores

Aco

mpañ

amiento y preve

nción

con

may

ores

Atención

a person

as con

disca

pac

idad

Centro de día para person

as m

ayores

Alojamiento para person

as m

ayores

Term

alismo y Turism

o So

cial

Alojamiento temporal por situac

ión de emergencia

Preve

nción

de drogo

dependencias

Preve

nción

del VIH y educa

ción

afectivo-sexu

al

Integrac

ión soc

ial de inmigrantes

Igualdad

de genero y preve

nción

de la violencia

Intervención

y apoy

o familiar

Punto de encu

entro

Preve

nción

con

menores y jóve

nes

Centro de día de atención

a infancia y ad

olescencia

Absentism

o escolar

Con

ciliac

ión vida familiar-laboral y prev. riesgos

Fom

ento y apoy

o del asoc

iacion

ismo

Voluntariad

o

Dinam

izac

ión de la mujer

Dinam

izac

ión en ámbitos rurales

TOTAL tipo de program

as en cad

a SSAP

1 X X X X X X 6 2 X X X X X X X 7 3 X X X X X X X X X 9 4 X X X X X X X X X 9 5 X X X X X X X 7 6 X X X X X X X X 8 7 X X X X X X X X X 9 8 X X X X X X X X X X X X 11 9 X X X X X X X X X X X 11 10 X X X X X X X X X X X X 12 11 X X X X X X X X X X X X X 13 12 X X X X X X X 7

13 X X X X X X X X 8 14 X X X X X X X 7 15 X X X 3 16 X X X X X X X X X X 10 17 X X X X X X X X X X X 11 18 X X X X X X X X X 9 19 X X X X X X X X X X X X 12 20 X X X X X X X X X 9 21 X X X X X X X X X X 10 22 X X X X X X X X X X 10 23 X X X X X X X X 8 24 X X X X X X X X X X X X 12 25 X X X X X X X X X 9 26 X X X X X X X X X 9 27 X X X X X X X X X X X X X X X X X 17 28 X X X X X X X X X X 10 29 X X X X X 5 30 X X X X X X 6 32 X X X X 4 T 5 9 1 2 19 24 7 4 3 17 4 23 4 21 12 14 3 26 4 9 15 15 7 22 8

56

ANEXO 6

“ACTUACIONES FINANCIADAS EN EL MARCO DEL FONDO DE APOYO A LA ACOGIDA Y LA INTEGRACIÓN DE INMIGRANTES A LAS DIFERENTES ENTIDADES LOCALES”

SSAP

ENTIDAD LOCAL EJE DEL PLAN DE ACOGIDA

ACTUACIÓN

2 REINOSA ACOGIDA ORIENTACIÓN JURÍDICA

2 REINOSA SENSIBILIZACIÓN SENSIBILIZACIÓN A TRAVÉS DE LA MÚSICA

2 REINOSA SENSIBILIZACIÓN SENSIBILIZACIÓN ENTRE JÓVENES

2 REINOSA SENSIBILIZACIÓN TALLERES DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR

3 MANCOMUNIDAD ACOGIDA INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN

4 MANCOMUNIDAD ACOGIDA ASESORÍA SOCIAL

4 MANCOMUNIDAD SENSIBILIZACIÓN CONVIVALIA

7 MANCOMUNIDAD ACOGIDA AYUDAS ECONÓMICAS INDIVIDUALES

7 MANCOMUNIDAD EDUCACIÓN PROGRAMA INTERCULTURAL Y JÓVENES GUÍAS

8 MANCOMUNIDAD ACOGIDA ORIENTACIÓN JURÍDICA

8 MANCOMUNIDAD ACOGIDA BOLSAS DE AYUDA DE URGENTE NECESIDAD

8 MANCOMUNIDAD SENSIBILIZACIÓN DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL

9 SUANCES ACOGIDA ORIENTACIÓN JURÍDICA

9 SUANCES ACOGIDA BOLSAS DE AYUDA DE URGENTE NECESIDAD

10 PIÉLAGOS ACOGIDA ORIENTACIÓN JURÍDICA

10 PIÉLAGOS ACOGIDA AYUDAS ECONÓMICAS DIRECTAS

10 PIÉLAGOS ACOGIDA CAPACITACIÓN LINGÜÍSTICA

11 CAMARGO ACOGIDA ASESORAMIENTO Y APOYO JURÍDICO

11 CAMARGO ACOGIDA OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL INMIGRANTE

11 CAMARGO SENSIBILIZACIÓN ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN

12 ASTILLERO ACOGIDA ORIENTACIÓN JURÍDICA

12 ASTILLERO SENSIBILIZACIÓN ACTIVIDAD SENSIBILIZACIÓN

13 CORRALES DE BUELNA ACOGIDA ORIENTACIÓN JURÍDICA E INFORMACIÓN

13 CORRALES DE BUELNA ACOGIDA BOLSAS DE AYUDA DE URGENTE NECESIDAD

13 CORRALES DE BUELNA SENSIBILIZACIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL

16 MANCOMUNIDAD ACOGIDA ASESORÍA JURÍDICA INMIGRANTES

16 MANCOMUNIDAD SENSIBILIZACIÓN PROGRAMA CONVIVENCIA INTERCULTURAL

17 RIBAMONTÁN AL MAR SENSIBILIZACIÓN II FESTIVAL INTERCULTURAL

18 MANCOMUNIDAD ACOGIDA CONTACTO EMERGENCIA SOCIAL

18 MANCOMUNIDAD ACOGIDA OFICINA DE ATENCIÓN PARA CENTROS DE INMIGRACIÓN

18 MANCOMUNIDAD INFANCIA Y JUVENTUD DINAMIZACIÓN JUVENIL

18 MANCOMUNIDAD INFANCIA Y JUVENTUD JORNADAS PREVENTIVAS "JUVENTUD E IGUALDAD" I.E.S.

19 MANCOMUNIDAD SERVICIOS SOCIALES REFUERZO RECURSOS HUMANOS

20 SANTOÑA SERVICIOS SOCIALES ATENCIÓN A INMIGRANTES

21 MEDIO CUDEYO ACOGIDA CURSO ESPAÑOL PARA INMIGRANTES

21 MEDIO CUDEYO ACOGIDA ORIENTACIÓN JURÍDICA

21 MEDIO CUDEYO SENSIBILIZACIÓN TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN

23 LAREDO ACOGIDA ORIENTACIÓN JURÍDICA

23 LAREDO SENSIBILIZACIÓN FESTIVAL INTERCULTURAL

24 MANCOMUNIDAD ACOGIDA APRENDIZAJE LENGUA ESPAÑOLA

24 MANCOMUNIDAD ACOGIDA ORIENTACIÓN JURÍDICA

24 MANCOMUNIDAD SENSIBILIZACIÓN ACTIVIDADES LÚDICO CULTURALES

25 CASTRO URDIALES ACOGIDA AYUDA ECONÓMICA EMERGENCIAS

25 CASTRO URDIALES ACOGIDA SERVICIO DE ATENCIÓN AL INMIGRANTE

25 CASTRO URDIALES SENSIBILIZACIÓN III ENCUENTRO INTERCULTURAL

26 TORRELAVEGA ACOGIDA AYUDAS EMERGENCIAS Y NECESIDADES BÁSICAS

57

26 TORRELAVEGA ACOGIDA PROGRAMA DE ACOGIDA

26 TORRELAVEGA EMPLEO INSERCCIÓN LABORAL

26 TORRELAVEGA IGUALDAD DE TRATO OBSERVACIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN

26 TORRELAVEGA MUJER MUJERES INMIGRANTES

26 TORRELAVEGA SERVICIOS SOCIALES REFUERZO RECURSOS HUMANOS

27 SANTANDER ACOGIDA INTERVENCIÓN CON INMIGRANTES EN SIT. DE VULNERABILIDAD

27 SANTANDER EMPLEO CONCILIACIÓN VIDA LABORAL Y FAMILIA

27 SANTANDER EMPLEO PROMOCIÓN FORMATIVO-LABORAL

27 SANTANDER SENSIBILIZACIÓN SENSIBILIZACIÓN SOCIAL. DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD

27 SANTANDER SERVICIOS SOCIALES MEJORA RED DE SERVICIOS Y RECURSOS HUMANOS

30 SANTA CRUZ DE BEZANA ACOGIDA ORIENTACIÓN JURÍDICA

58

ANEXO 7

“RECURSOS HUMANOS DE LOS DIFERENTES SSAP”

EQUIPO BÁSICO

SAD Y PROGRAMAS36

SSAP

Pob

lación

TS ED Aux. Adm.

Tit. Sup

Otros Aux. Dom.

Otros

TOTAL

1 7.176 3 0 1 27 31

2 10.307 2 1 1 19 3 26

3 6.279 2 1 1 18 2 24

4 9.636 2 1 1 16 20

5 2.549 2 1 11 14

6 6.588 2 1 1 14 18

7 13.016 2 2 1 20 17 42

8 17.335 2 2 1 15 2 22

9 17.488 2 1 2 21 2 28

10 20.081 2 1 1 14 15 33

11 31.404 3 2 1 1 24 1 32

12 17.360 2 2 1 28 33

13 11.610 2 1 5 8

14 5.301 2 1 23 2 28

15 5.870 2 1 15 18

16 12.970 2 1 1 35 39

17 9.660 2 1 2 12 17

18 10.882 3 1 1 13 18

19 11.038 3 1 1 7 12

20 11.569 2 1 1 15 5 24

21 15.620 2 1 1 18 22

22 6.600 2 1 1 17 2 23

23 12.591 2 1 1 18 22

24 17.242 2 2 1 20 7 32

25 32.045 3 1 3 18 25

26 55.947 6 3 3 2 53 67

27 182.700 28 11 5 2 6 159 47 258

28 5.826 2 1 1 14 9 27

29 8.641 1 1 9 11

30 11.279 2 1 5 8

32 2.625 1 1 18 20

T 589.235 95 43 38 5 6 701 114 1.002

36 Trabajadores del SAD aunque estén vinculados a una empresa externa a los SSAP y trabajadores de otros programas contratados directamente por los SSAP.

59

ANEXO 8

“DIRECTORIO DE LOS CENTROS DE ATENCION”

SSAP

AYUNTAMIENTO DIRECCIÓN DEL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES

POBLACION TLFNO.

6 ALFOZ DE LLOREDO Plaza de Pío XII nº 150 - AYUNTAMIENTO 39526 NOVALES 942 726051

24 AMPUERO La Cruz nº 1- AYUNTAMIENTO 39840 AMPUERO 942 676000

14 ANIEVAS Cotillos s/n - AYUNTAMIENTO 39451 COTILLO 942 840613

14 ARENAS DE IGUÑA Plaza de Alfonso XIII - AYUNTAMIENTO 39450 ARENAS IGUÑA 942 826019

18 ARGOÑOS Plaza de la Constitución 1- AYUNTAMIENTO 39197 ARGOÑOS 942 626025

18 ARNUERO Barrio Palacio s/n - AYUNTAMIENTO 39194 ARNUERO 942 677041

22 ARREDONDO Gutierrez Solana nº 2 - AYUNTAMIENTO 39813 ARREDONDO 942 678037

12 ASTILLERO C/ Bernardo Lavín nº 16 39610 EL ASTILLERO 942 077055

19 BARCENA DE CICERO Barrio Gama s/n - AYUNTAMIENTO 39790 BARCENA DE CICERO 942 642311

14 BARCENA PIE DE CONCHA El Rocío s/n-AYUNTAMIENTO 39420 BARCENA PIE DE CONCHA 942 841036

18 BAREYO Plaza del Ayuntamiento - AYUNTAMIENTO 39170 AJO 942 621041

7 CABEZON DE LA SAL Edif. San Martín 1 39500 CABEZON DE LA SAL 942 701458

3 CABEZON DE LIEBANA Cabezón de Liebana s/n - AYUNTAMIENTO 39571 CABEZON DE LIEBANA 942 735144

7 CABUERNIGA Valle de Cabuérniga s/n - AYUNTAMIENTO 39510 CABUERNIGA 942 706001

3 CAMALEÑO Camaleño s/n - AYUNTAMIENTO 39587 CAMALEÑO 942 733015

11 CAMARGO C/ Menéndez Pelayo nº 28 39600 MURIEDAS 942 250914

1 CAMPOO DE YUSO La Costana s/n - AYUNTAMIENTO 39292 CAMPOO DE YUSO 942 778310

8 CARTES Camino Real nº 98 - AYUNTAMIENTO 39311 CARTES 942 819447

16 CASTAÑEDA Pomaluengo s/n - AYUNTAMIENTO 39660 CASTAÑEDA 942 592076

25 CASTRO URDIALES C/ Siglo XX nº 4-bajo 39700 CASTRO URDIALES 942 871098

14 CIEZA Barrio Rueda nº 125 - AYUNTAMIENTO 39407 VILLAYUSO DE CIEZA 942 817641

3 CILLORIGO DE LIEBANA Avenida Las Cuevas nº 4 - AYUNTAMIENTO 39584 TAMA 942 730241

24 COLINDRES Heliodoro Fernández, 27 - 1º Dcha. 39750 COLINDRES 942 680995

6 COMILLAS Pza. Joaquín Piélago nº 1- AYUNTAMIENTO 39520 COMILLAS 942 720033

13 CORRALES DE BUELNA Avda. de Cantabria nº 3-AYUNTAMIENTO 39400 LOS CORRALES BUELNA 942 831711

15 CORVERA TORANZO Corvera de Toranzo s/n - AYUNTAMIENTO 39699 SAN VICENTE DE TORANZO 942 594204

1 CAMPOO DE ENMEDIO García del Olmo nº 16 - AYUNTAMIENTO 39200 MATAMOROSA 942 750601

21 ENTRAMBASASGUAS Barrio El Sedillo n º 9 - AYUNTAMIENTO 39715 ENTRAMBASAGUAS 942 524336

18 ESCALANTE Plaza de España nº 1- AYUNTAMIENTO 39795 ESCALANTE 942 677720

24 GURIEZO Barrio El Puente s/n - AYUNTAMIENTO 39788 GURIEZO 942 850013

19 HAZAS DE CESTO Barrio el Mesón s/n - AYUNTAMIENTO 39730 BERANGA 942 635031

1 HDAD. CAMPOO DE SUSO La Plaza s/n - AYUNTAMIENTO 39211 ESPINILLA 942 779540

5 HERRERIAS Puente El Arrudo s/n - AYUNTAMIENTO 39550 PUENTE EL ARRUDO 942 727577

5 LAMASON Sobrelapeña s/n - AYUNTAMIENTO 39552 SOBRELAPEÑA 942 727810

23 LAREDO C/ San Francisco s/n (Casa del Mar) 39770 LAREDO 942 604724

24 LIENDO Liendo s/n - AYUNTAMIENTO 39776 LIENDO 942 643026

21 LIERGANES Avda. Generalísimo s/n - AYUNTAMIENTO 39722 LIERGANES 942 528021

24 LIMPIAS Plaza de la Venera s/n - AYUNTAMIENTO 39820 LIMPIAS 942 622906

15 LUENA San Miguel de Luena s/n - AYUNTAMIENTO 39687 SAN MIGUEL DE LUENA 942 595201

17 MARINA DE CUDEYO Plaza de la Constitución s/n-CENTRO SALUD 39719 RUBAYO 942 506082

7 MAZCUERRAS Luzmela nº 12 39509 LUZMELA 942 700751

21 MEDIO CUDEYO Avda. de Santander nº 3 39710 SOLARES 942 522529

18 MERUELO Barrio La Maza s/n - AYUNTAMIENTO 39292 SAN MIGUEL DE MERUELO 942 637003

9 MIENGO Pza. Marqués de Valdecilla nº 1- AYTO 39310 MIENGO 942 576001

28 MIERA La Cárcoba s/n - AYUNTAMIENTO 39727 MIERA 942 539746

14 MOLLEDO C/ García Lomas s/n - AYUNTAMIENTO 39430 MOLLEDO 942 828017

18 NOJA Marqués de Velasco, 8-bajo 39180 NOJA 942 628716

16 PENAGOS Barrio de la Helguera - AYUNTAMIENTO 39628 ARENAL DE PENAGOS 942 554036

3 PEÑARRUBIA Linares s/n - AYUNTAMIENTO 39580 PEÑARRUBIA 942 730964

3 PESAGUERO Pesaguero s/n - AYUNTAMIENTO 39572 PESAGUERO 942 735083

1 PESQUERA C/ Guadalupe Rueda 6-AYUNTAMIENTO 39491 PESQUERA 942 778727

10 PIELAGOS Avda. Luis de la Concha 66 (junto a AYTO) 39470 RENEDO 942 076900

10 PIELAGOS Bº de la Iglesia. Liencres (Oficina Municipal) 39120 LIENCRES 942 076905

5 POLACIONES Lombraña nº 8 -AYUNTAMIENTO 39557 LOMBRAÑA 942 729009

9 POLANCO Barrio La Iglesia R-29 -AYUNTAMIENTO 39313 POLANCO 942 825224

60

3 POTES Convento de San Raimundo -AYUNTAMIENTO 39570 POTES 942 730575

29 PUENTE VIESGO C/ Manuel Pérez Mazo nº 2 -AYUNTAMIENTO 39670 PUENTE VIESGO 942 598379

22 RAMALES DE LA VICTORIA Barón de Adzaneta, 2 39800 RAMALES VICTORIA 942 678301

22 RASINES Barrio La Gerra s/n -AYUNTAMIENTO 39860 RASINES 942 676885

2 REINOSA C/ La Nevera nº 5 39200 REINOSA 942 751066

8 REOCIN La Robleda s/n 39530 PUENTE SAN MIGUEL 942 838891

17 RIBAMONTAN AL MAR Carriazo s/n -AYUNTAMIENTO 39150 CARRIAZO 942 505254

19 RIBAMONTAN AL MONTE Barrio La Iglesia s/n -AYUNTAMIENTO 39794 HOZ DE ANERO 942 507307

5 RIONANSA Mancomunidad de Municipios Nansa 39554 PUENTENANSA 942 728238

21 RIOTUERTO C/ Leopoldo y Josefa nº 1- AYUNTAMIENTO 39720 LA CAVADA 942 539341

1 ROZAS LAS Las Rozas s/n -AYUNTAMIENTO 39416 ROZAS DE VALDEARROYO 942 773096

7 RUENTE Ruente s/n -AYUNTAMIENTO 39513 RUENTE 942 709104

22 RUESGA Barrio La Riba s/n -AYUNTAMIENTO 39815 RIBA DE RUESGA 942 641043

6 RUILOBA Plaza La Cigoña nº 1-AYUNTAMIENTO 39527 RUILOBA 942 721090

29 SAN FELICES BUELNA Barrio El Rivero s/n -AYUNTAMIENTO 39409 SAN FELICES DE BUELNA 942 814111

1 SAN MIGUEL DE AGUAYO San Miguel de Aguayo s/n -AYUNTAMIENTO 39491 S. MIGUEL DE AGUAYO 942 778799

15 SAN PEDRO DEL ROMERAL La Plaza s/n -AYUNTAMIENTO 39686 SAN PEDRO DEL ROMERAL 942 595407

28 SAN ROQUE DE RIOMIERA La Plaza s/n -AYUNTAMIENTO 39728 SAN ROQUE DE RIOMIERA 942 539636

4 SAN VICENTE DE LA BARQUERA C/ Alta nº 10 -AYUNTAMIENTO 39540 S.VTE..DE LA BARQUERA 942 710953

30 SANTA CRUZ DE BEZANA Pza. de Cantabria nº 1-AYUNTAMIENTO 39100 STA. CRUZ DE BEZANA 942 582193

30 SANTA CRUZ DE BEZANA Urbanización La Canal s/n, 39110 SOTO DE LA MARINA 942 582193

16 SANTA MARIA DE CAYON Santa María de Cayón s/n-AYUNTAMIENTO 39694 STA. MARIA DE CAYON 942 564439

27 SANTANDER (S. CENTRALES) Plaza del Ayuntamiento s/n 39002 SANTANDER 942 203115

27 SANTANDER (UTS CENTRO) C/ Los Escalantes, 3-2ª Pl. (Ed. Ribalaygua) 39002 SANTANDER 942 203026

27 SANTANDER (UTS ALTA-CASTILLA) C/ Alta, 81 (Centro Civico Callealtero) 39008 SANTANDER 942 203010

27 SANTANDER (UTS ALTA-CASTILLA) C/ Marques Ensenada (Centro de Formación) 39009 SANTANDER 942 203010

27 SANTANDER (UTS GRAL. DAVILA) C/ Gral Davila, 39 (Centro Cultural Jado) 39006 SANTANDER 942 203024

27 SANTANDER (UTS CAZOÑA) C/ Jose María de Cossío, 33 39011 SANTANDER 942 203061

27 SANTANDER (UTS CUETO-MONTE) Colegio Público Vital Alsar ,Cueto 39012 SANTANDER 942 203039

27 SANTANDER (UTS CUETO-MONTE) Grupo Ateca s/n, Monte (C. Cultural Ateca) 39006 SANTANDER 942 391004

27 SANTANDER (UTS S.ROMAN-PEÑ.) Centro Cívico Manuel Cacidedo, San Román 39012 SANTANDER 942 203148

27 SANTANDER (UTS S.ROMAN-PEÑ.) Centro Cívico Camarreal, Peñacastillo 39011 SANTANDER 942 203041

8 SANTILLANA DEL MAR Plaza Mayor nº 1-AYUNTAMIENTO 39330 SANTILLANA DEL MAR 942 818276

1 SANTIURDE DE REINOSA Carretera General s/n -AYUNTAMIENTO 39490 SANTIURDE DE REINOSA 942 778636

15 SANTIURDE DE TORANZO Barrio La Portilla nº 1-AYUNTAMIENTO 39698 SANTIURDE DE TORANZO 942 597542

20 SANTOÑA C/ General Sagardía s/n 39740 SANTOÑA 942 660402

16 SARO Barrio La Magdalena de Llerana s/n -AYTO 39639 SARO 942 593351

28 SELAYA C/ La Constancia nº 2 -AYUNTAMIENTO 39696 SELAYA 942 590241

22 SOBA Barrio de la Central s/n -AYUNTAMIENTO 39807 VEGUILLA DE SOBA 942 639031

19 SOLORZANO Plaza del Ayuntamiento s/n -AYUNTAMIENTO 39738 SOLORZANO 942 676300

9 SUANCES Plaza del Generalísimo nº 1-AYUNTAMIENTO 39340 SUANCES 942 811814

7 TOJOS (LOS) Carretera s/n 39518 CORREPOCO 942 706087

26 TORRELAVEGA (Unidad 1) Pza. Baldomero Iglesias 4- 1º 39300 TORRELAVEGA 942 803638

26 TORRELAVEGA (Unidad 2) C/ Julio Ruiz de Salazar 34 39300 TORRELAVEGA 942 808283

26 TORRELAVEGA (Unidad 3) C/ Pintor Salces s/n 39300 TORRELAVEGA 942 808339

3 TRESVISO Tresviso s/n -AYUNTAMIENTO 39580 TRESVISO 942 744271

5 TUDANCA Santotís -AYUNTAMIENTO 39555 TUDANCA 942 729002

6 UDIAS Barrio Pumalverde s/n -AYUNTAMIENTO 39507 UDIAS 942 704404

4 VAL DE SAN VICENTE Pza. Doctores Sanchez de Cos -AYTO 39594 PESUES 942 718011

4 VALDALIGA Las Cuevas s/n -AYUNTAMIENTO 39593 ROIZ 942 709301

32 VALDEOLEA Pza. del Ayuntamiento nº 1-AYUNTAMIENTO 39410 MATAPORQUERA 942 770003

32 VALDEPRADO DEL RIO Arroyal de los Carabeos -AYUNTAMIENTO 39419 VALDEPRADO DEL RIO 942 745333

32 VALDERREDIBLE Polientes s/n -AYUNTAMIENTO 39220 POLIENTES 942 776002

3 VEGA DE LIEBANA La Vega s/n -AYUNTAMIENTO 39577 VEGA DE LIEBANA 942 736001

15 VEGA DE PAS Pza. Doctor Madrazo nº 1-AYUNTAMIENTO 39685 VEGA DE PAS 942 595053

28 VILLACARRIEDO Pza. Jacobo Roldán Losada s/n -AYTO 39640 VILLACARRIEDO 942 590016

29 VILLAESCUSA Barrio Las Cuevas s/n -AYUNTAMIENTO 39690 LA CONCHA 942 555047

28 VILLAFUFRE San Martín s/n -AYUNTAMIENTO 39638 SAN MARTIN DE VILLAFUFRE 942 593179

25 VALLE DE VILLAVERDE Barrio La Matanza nº 1-AYUNTAMIENTO 39880 VALLE DE VILLAVERDE 946 809005

19 VOTO Bádames s/n -AYUNTAMIENTO 39764 VOTO 942 679007