Memoria Tec. Explicativa Isapre Fusat - Rancagua

download Memoria Tec. Explicativa Isapre Fusat - Rancagua

of 10

description

Memoria Técnica de una puesta a tierra

Transcript of Memoria Tec. Explicativa Isapre Fusat - Rancagua

ELERAMS

ELERAMSPROYECTOS E INSTALACIONES ELECTRICAS Ramn Martnez Snchez Av. D. Portales N 916 D 6 Via del Mar Fono : 8 - 1546208

MEMORIA TECNICA EXPLICATIVA

PROYECTO NORMALIZACION INSTALACION ELECTRICA INTERIOR FUERZA MOTRIZ

UBICACIN Av. Presidente Frei Montalva N 1330COMUNA Rancagua

PROPIETARIO Hospital Fundacin de Salud El Teniente

lunes, 08 de junio de 2015

INDICE GENERAL

1 .- INTRODUCCION . . . . . . . . . . . Pg. 2

2 .- NOTAS GENERALES Y OBJETIVO . . . . . . Pg. 3

3 .- DESCRIPCION DE LA OBRA . . . . . . . . Pg. 3

4 .- EMPALMES ELECTRICOS . . . . . . . . . Pg. 4

5 .- ESPECIFICACIONES TECNICAS . . . . . . . . . Pg. 5

6 .- CALCULOS JUSTIFICATIVOS . . . . . . . Pg. 6 7 -8

7 .- CUBICACION DE MATERIALES PRINCIPALES . . . Pg. 9

NOTAS GENERALES

De acuerdo a lo estipulado en las normas vigentes de electricidad segn la N.CH.ELEC. 4/2003 y N.CH. ELEC. 2/84, en lo que se refiere a Elaboracin y Presentacin de proyectos de instalaciones interiores en baja tensin, establecidas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en adelante la S.E.C., se ha confeccionado la siguiente Memoria Tcnica Explicativa, con el contenido:

1) DESCRIPCION DE LA OBRA2) ESPECIFICACIONES TECNICAS3) CALCULOS JUSTIFICATIVOS4) CUBICACION DE MATERAIALES

OBJETIVO

El objetivo de esta Memoria Tcnica Explicativa, es la necesaria para la complementacindel Proyecto Elctrico , que se adjunta y que sirve para describir , la Normalizacin de Instalacin Elctrica Fuerza Motriz , para la propiedad, ubicacin sealada anteriormente destinada al giro comercial de :

OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE ISAPRE FUSAT .

El Proyecto de Normalizacin contempla el diseo y la implementacin fsica, de todos los sistemas mencionados, Incluyendo detalles , clculos y descripcin de los materiales ms significativos de la obra Elctrica.-

1.- DESCRIPCION DE LA OBRA

1.- DESCRIPCION DE LA OBRA

Las presentes Especificaciones comprenden la Normalizacin completa de las obras de Instalacin Elctrica Interior , referidas a servicios de Fuerza Motriz en Baja Tensin , partir de una coneccin existente, de Sub- Estacin 40 Amp. Monofsico, cuya capacidad se ha visto sobrepasada por la ampliacin proyectada, ms Ofic. Administrativas existentes .

La construccin es de dos pisos, es estructura de concreto slida y es destinada a Laboratorio Clnico tcnico, donde se reparan equipos clnicos y esterilizacin de instrumental mdico . Adems de servicios de Mantencin elctricas en Alumbrado y Fuerza Motriz, para hospitales del sector .Para Mquinas de laboratorios externos.

Detalles de la presente Normalizacin y ampliacin estn detalladas en Laminas N 2 de 2 . Considerando la instalacin existente de alumbrado se Normaliza y se Ampla , segn lo solicitadopor los propietarios y bajo la supervisin del Sr. Rodrigo Martnez Escaida , Ingeniero Civil Elctrico , Gerente de la empresa Ingelservice, quienes son los usuarios de este Laboratorio Clnico Tcnico .

Las presentes especificaciones, describen los aspectos generales de la Instalacin Elctricay los servicios a cubrir.

Por lo tanto, servir a ste propsito en sus circuitos de :

1 . - Alumbrado - Fuerza Motriz y Calefaccin .Para Laboratorio. Taller y Oficinas con un Empalme Trifsico proyectado de 27 KW ( 40 A ) , 380/220 V.

Segn el Proyecto Elctrico y Memoria Tcnica adjuntas y resumidas en el Cuadro de Cargas : Ubicado en lmina 2 de 2 :

INSTALACION ELECTRICA DE ALUMBRADO EXISTENTE = 2,30 KW

INSTALACION FUERZA MOTRIZ EXISTENTE = 5,30 KW

INSTALACION NUEVA DE FUERZA MOTRIZ = 8,20 KW

INSTALACIONES NUEVAS DE CALEFACCIN = 15,00 KW _________________ TOTAL POTENCIA INSTALADA 30,80 KW TOTAL POTENCIA DECLARADA 23,20 KW

POTENCIA DEMANDA MXIMA 80 % ( 30,80 ) 24,64 KW

La Potencia total declarada , incluyendo el rendimiento estimado de acuerdo a mediciones de consumo en los actuales equipos y las futuras mquinas por instalar , es la necesaria para trabajar normalmente.-

1 EMPALME ELECTRICO LABORATORIO TCNICO CLINICO

Descripcin Observacin

1.- Tipo de Empalme Subterraneo Baja Tensin Proyectado2.- Tensin de servicio 220/ 380 Volts3.- Potencia AR 27 40 Amp.4.- Opcin Tarifara BT 4 -. 35.- Medidor Monofsico N 50977821 N Cliente : 872 640 - K

2 .- INSTALACION ALUMBRADO CASA VETERINARIO Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS. = 9,40 KW

La Potencia total instalada, incluyendo el rendimiento estimado de acuerdo a mediciones de consumo en los actuales consumos slo de Alumbrado y Fza. Motriz, ms la proyectada, es la necesaria para trabajar normalmente.-Las instalaciones existentes estn en buenas condiciones de conservacin y fueron revisadas .-

NOTAS : El Proyecto consta de 2 Lminas en total y son: Lmina 1 de 2 : Instalaciones Planta 1 y 2 Piso y Cuadros de Carga por Servivio - Oficinas Lmina 2 de 2 : Cuadros Resumen de cargas y Esquema Unilineal de Laboratorio clnico Tcnico INGELSERVICE .-

2.- ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para la Normalizacin y Ampliacin de esta obra se han tenido en cuenta las siguientes Normas y reglamentaciones:

INN Normas Chilenas ( Instituto Nacional de Normalizacin )NSEC Normas de la Superintendencia de Servicios elctricos y Combustibles Incluidos sus actualizaciones a la fecha , incluidos tipo de Materiales Autorizados.-NEMA Nacional Electric Manufactures Association ( USA ) Los cuerpos normativos sealados , se tendrn en cuenta para resolver cualquier duda , que se presente respecto de los elementos especificados a objeto de optar por la solucin , que mejor satisfaga los requerimientos de la instalacin y de acuerdo a la inspeccin Tcnica ( I.T.0. ).

Todos los equipos y materiales empleados en la obra cumplen con alguna de las normas anteriormente citadas. Incluida la parte antigua de Alumbrado existente.Ductos y Cajas embutidos existentes, todos los conductores estn en perfectas condiciones.-

2 .-1.- TABLERO GENERAL ALUMBARDO - FUERZA MOTRIZ Y CALEFACCIN Est se montado, junto a empalme Trifsico, resguardado en una caja metlica en 1 Piso lado Hornosy con las tomatierras de Servicio y Proteccin , indicada en Lmina N 1 de 2 , con sus lecturas deresistencia calculadas y ledas , descritas , ms adelante.

2. 2.- ALIMENTADOR

En ducto PVC de 32 mm , instalado a la vista por costado derecho del muro Estacionamiento , hasta su llegada al Tablero General y Distrib. ubicado en recinto antes de Hornos esterilizadores. Conductores tipo THHN de 13,30 mm, para Fases y neutro , con un largo total de 2 metros .-

2 . 3.- PUESTA A TIERRA

Se considera cuatro Barras de Tierrade 5/8 x 3,0 mts., ms un Malla de tierra de 7 x 4 mts, con una Superf. de 28 m. cuadrado , ms un conductor de unin a las tomatierras de Protecc. y Servicio en baja tensin y Protecciones Diferenciales de 30 mA. parauna tensin de seguridad de 24 volts en lugares hmedos y 50 volts en lugares secos.la puesta a tierra , es diseada para una tensin de Servicio Normal de 220/380 V. Se adjunta Clculo de sta Malla de Tierra.-

La corriente mxima, como ya se mencion, se refiere a la CORRIENTE MXIMA DE FALLA A TIERRA, en la situacin que origina corriente hacia la tierra, que es el cortocircuito monofsico: Directa (fase-tierra) o indirecta (por masas metlicas).

Es necesario recalcar que el cortocircuito trifsico, aunque sea con contacto a tierra, no origina Corriente hacia ella pues las tres corrientes, aunque mayores, estn desfasadas 120 grados elctricos entre s y dan como resultado un valor nulo de corriente a tierra.

2 .4 .- TABLERO GENERAL Y DISTRIBUCIN FUERZA MOTRIZ - ALUMBRADO Y CALEFACCIN

Se instal en la entrada en recinto al lado sala de Hornos Esterilizadores, en caja metlica y con todos los elementos indicados en el Proyecto elctrico, lmina N 1 de 2, todos sus disyuntores y Protectores, estn indicadas sus caractersticas y capacidades.

2 .5 .- CANALIZACIN Y CONDUCTORES

En Alumbrado y Fuerza Motriz una parte de la instalacin existente en el laboratorio, Ductos yCajas embutidos , conductores en su totalidad en buen estado de mantencin.La instalacin Nueva es montada en tubo Plstico PVC de 32 mm t.p.v. 20 mm y b.p.c. de 60 x 16 mmy otros ductos complementarios instalados a la vista en PVC , con indicaciones en cuadro de cargarespectivo , as mismo como sus conductores del tipo NYA y THHN, en secciones diseadas para el sistema propuesto ,de acuerdo a Tablas 8.-7 de NSEC aceptados por la ITO , conforme a lo solicitado.

3 .- CALCULOS JUSTIFICATIVOS

3 .1- MALLA Y TOMATIERRA PARA INSTALACION INTERIOR

SE ADJUNTA CLCULO APARTE A ESTE.

Datos de cuatro Barras de Tomatierra de 5/8 x 3,0 mts.:,ms una Malla de Tierra de 7 x 4 mts , con barras en los vrtices , cable de Cu Desnudo de 35 mm Supf. 28 m cuadrados , largo del conductor , 44 mts. Se deja una Camarilla de Inspeccin .

Profund. Enterramiento H ( mt ) = 0,60

Resistencia Leda es de 6,35 Ohm

Resit. Calculada = 5,51 Ohm

Resistencia Calculada : 5,51 Ohm

Resistencia Leida : 6,35 Ohms Instrumento Mastech N 5209

3 .2 .- ALIMENTADOR

En general la mayora de los consumos son Monofsicos por lo tanto se considera un :

Suministro monofsico:

Frmula2Lgo.ICos

22400.92,592 0,3896Seccin

6.66,6

Despejando S :seccin = 5,26 mm2Se adopta , por intensidad sta seccin

Vp22400,90 0,0182,5920,49 Vp

Seccin5,265,26

Por intensidad se adopta una seccin de 5,26 mm 2 THHN

donde:

S = seccin en milmetros cuadrados

V = Tensin de servicio en voltios, segn REBT, 220 voltios fase-neutro, 380 voltios entre fases.

cos = Factor de potencia, suele ser 0,93 para alumbrado pblico y ronda 0.88 para maquinarias.

e = cada de tensin en voltios

P = Potencia en vatios : Watt

L = Longitud en metros

= Conductividad en metros divido por ohmios por milmetro cuadrado (Cu = 56, Al = 35)

I = Intensidad total en amperios

Aliment. Gral.

Criterio de cada de tensin: la cada de tensin debe ser menor del 3% para instalaciones de

alumbrado 5% para el resto de instalaciones.

De acuerdo a Tabla 8 .7 a ( Pg.51 ) NCh/ Elec 4/2003 ,se adopta una seccin de

conductor 8,37 mm2 ( N 8 AWG ) , tipo THHN .-

Criterio de la intensidad de cortocircuito: la temperatura que alcanza el conductor durante un

cortocircuito no debe sobrepasar la temperatura mxima admisible de corta duracin

3 2..- ALIMENTADOR PRINCIPAL : 4 x 13,30 mm THHN

Para el clculo de todas las secciones de los conductores restantes, stas satisfacen las exigencias de 12.2 de N.CH. ELEC 4/2003. Por tabla 8.7 de Norma Elctrica, la seccin del alimentador general ser de 5,26 y 3,31 mm2 conductor THHN

5 .- CUBICACION DE MATERIALES PRINCIPALES

Descripcin Unid. Cantidad Aprox..

Int. Gral.A-F y Comp DPX 125. De 40 A. curva D c/u 1

Tablero distrib..Int. Gral. Alumb. 3 x 20 A. 10 kA Rup curva C c/u 1Int. Gral. Fza Motriz existente. 3 x 25 A 10 kA Ruptura curva C c/u 1Int. Gral. Fza. Motriz Nueva 3 x 32 A 10kA. Rup curva C c/u 1Int. de Cto. Alumb 1 x 10A 6 kA. curva C c/u 2Int.de Ccto. Alumb.1 x 16 A. 6 kA curva C c/u 2Int. de Cto. Fza. M. existente. 3 x 16 A 6 kA curca C c/u 3Int. de Ccto. Fuerza Motriz Nueva 3 x 25 A 6 kA curva C c/u 3Int. de Ccto. Calefaccin Nueva 3 x 25 A 6 kA curva C c/u 3

Protec. Diferencial de 2 x 25 A 30 mA c/u 2Protec. Diferencial de 4 x 25 A 30 mA c/u 2Protec. Diferencial de 4 x 25 A 30 mA Calefaccin c/u 3

Bandeja p.conducts. 60 x 16 mm Legrand mts. 66Ducto conduit PVC 32 mm ( alimentador ) mts 2Ducto conduit PVC 20 mm mts 50Ducto conduit PVC 16 mm mts 60Conductores 5,26 mm THHN 3 fases y Neutro mts. 300Conductores 3,31 mm THHN 3 fases y neutro mts. 200Conductores 5,26 mm THHN Tierra Protec. Color Verde y Blco mts. 200Conductores 3,31 mm THHN Tierra de Servicio ,color Blco. mts. 30Cable de Cobre Desnudo 35,0 mm Malla de Tierra , mts. 60

Interruptores Enchufes 10/16 A , mdulos Magic de Ticino Gl.Mdulos enchufes 10 A. Magic de Seguridad para Fuerza Motriz Gl.Mdulos enchufes 16 amp. Magic Ticino , para Fuerza Motriz GlEnchufes s/Ptos. De 2 x 25 A. + Tierra Legrand. Para Fuerza Gl.

Ramn Martnez Snchez Instalador Elctrico Autorizado SEC

Rut : 4.010.091 1 clase C

lunes, 08 de junio de 20152

- 10 -