Memoria Técnica Maquita

5
MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE LA URBANIZACIÓN “MAQUITA” INTRODUCCIÓN : Una de las necesidades básicas del ser humano es tener una vivienda, la misma que por precepto constitucional es una obligación del Estado impulsar programas que ayuden a solucionar el déficit de vivienda y la demanda progresiva de ésta en el Ecuador. El crecimiento poblacional ha sido desordenado, porque el desarrollo de los centros poblados no han tenido un control e intervención eficaz de los municipios respectivos, así como el incumplimiento de Notarías y Registros de Propiedad al no exigir a los promotores de lotizaciones, urbanizaciones o desmembraciones de la tierra, la respectiva aprobación municipal. Por lo que ha crecido en forma caótica, provocando que suban las fronteras agrícolas a cotas realmente preocupantes.

description

maquita

Transcript of Memoria Técnica Maquita

Page 1: Memoria Técnica Maquita

MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO DE LA

URBANIZACIÓN “MAQUITA”

INTRODUCCIÓN : Una de las necesidades básicas del ser humano es tener una vivienda, la misma que por precepto constitucional es una obligación del Estado impulsar programas que ayuden a solucionar el déficit de vivienda y la demanda progresiva de ésta en el Ecuador. El crecimiento poblacional ha sido desordenado, porque el desarrollo de los centros poblados no han tenido un control e intervención eficaz de los municipios respectivos, así como el incumplimiento de Notarías y Registros de Propiedad al no exigir a los promotores de lotizaciones, urbanizaciones o desmembraciones de la tierra, la respectiva aprobación municipal. Por lo que ha crecido en forma caótica, provocando que suban las fronteras agrícolas a cotas realmente preocupantes.

UBICACIÓN DEL PREDIO DE LA URBANIZACIÓN MAQUITA

Page 2: Memoria Técnica Maquita

JUSTIFICACIÓN : Quisapincha es parroquia rural del cantón Ambato, está ubicado a 30 minutos de ella, el área urbana se encuentra en la cota 3.110 msnm su población aproximada es de 12.400 habitantes de los cuales el 70 % se dedica a la confección de prendas de vestir y otros artículos de cuero. Tiene un alto potencial turístico, por este crecimiento se han incrementado más almacenes de cuero, convirtiéndose en un referente del comercio local y nacional. Por el crecimiento demográfico acelerado, ha promovido la desmembración de las tierras en pequeñas parcelas para que las nuevas familias puedan trabajar y obtener sus propios ingresos. El déficit habitacional ha provocado la construcción de mediaguas en condiciones precarias, haciéndose notoria el hacinamiento como una manifestación visible de la pobreza, el mismo que puede provocar problemas de salud y tensiones entre los miembros de las familias.

En la actualidad se propende a adoptar nuevas modalidades de vivienda como casas unifamiliares y patrones de asentamientos, como la ayuda del Estado a través de incentivos habitacionales.

OBJETIVO GENERAL : Contribuir a disminuir el déficit de viviendas, mejorando las condiciones habitacionales y ambientales para 42 familias de bajos ingresos de la parroquia Quisapincha.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS : Ofrecer el acceso de lotes de terreno para 42 familias de escasos recursos económicos.

Mejorar las condiciones de vida, seguridad y protección de este sector poblacional, dotando de infraestructura vial, sanitaria y de servicios a la urbanización proyectada.

VIAS DE ACCESO AL PREDIO DE LA URBANIZACIÓN MAQUITA

Page 3: Memoria Técnica Maquita

CONDICIONES SANITARIAS ACTUALES : El pedio a urbanizarse está ubicado en la periferia del casco central de la parroquia Quisapincha, existe la factibilidad de contar con el servicio de alcantarillado y agua potable.

SERVICIOS : El sector donde se halla este proyecto de urbanización se encuentra a pocas cuadras establecimientos de salud, educación, comercio, plazas, mercados, iglesia y entidades públicas y privadas. Existen calles circundantes al predio a más de que se construirán las vías proyectadas. Además hay el servicio de alumbrado público y domiciliario en las vías aledañas.

CONDICIONANTES VIALES ACTUALES.- Los predios se encuentran servidos por vías y calles de la periferia del casco urbano y por supuesto comunicados con las vías principales que conducen hacia al centro urbano del cantón Ambato, además están proyectadas vías propias de la urbanización, las mismas que serán construidas una vez que sea aprobada la urbanización. Estas vías son de 10m de ancho con veredas de 2,0 m y vías de 9,0 m con veredas de 1,50 m.

VIAS DE ACCESO AL PREDIO DE LA URBANIZACIÓN MAQUITA

METAS : Gestionar ante el GAD del Municipio de Ambato la aprobación de la Urbanización, para ofrecer lotes de terreno a precios accesibles, para construir viviendas para familias de bajos ingresos.