Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de...

76
MEMORIA Y BALANCE República del Paraguay 2017

Transcript of Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de...

Page 1: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

MEMORIAY BALANCE

República del Paraguay

2017

Page 2: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

1MEMORIA Y BALANCE 2017

2017MEMORIAY BALANCE

Page 3: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

2 MEMORIA Y BALANCE 2017

Page 4: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

3MEMORIA Y BALANCE 2017

ContenidoMisión, Visión, Valores, Principios 4

Nuestros objetivos estratégicos 5

Carta del Presidente 6

Directorio del Banco Nacional de Fomento 8

Nueva estructura organizacional 10

Hechos relevantes 12

Entorno económico 18

Gestión Patrimonial y Financiera 22

Gestión de Clientes - Operaciones Pasivas 31

Servicios varios 33

Disponibilidades 33

Gestión Comercial 34

Gestión de Bienes Adjudicados 34

Medios de Pagos y Banca de Personas 34

Gestión de Riesgos Integral 35

Gestión de Talento Humano 42

Negocios Fiduciarios 43

Modelo Estándar de Control Interno 44

Logro significativo 45

Gestión de Sistemas de Información e Informática 45

Infraestructura 48

Cajeros automáticos del BNF en todo el territorio nacional 49

Gestión en Sucursales y Centro de Atención a Clientes (CAC) 50

Gestión de Cumplimiento 52

Gestión del Programa BID-BNF 53

Aspectos Legales y Administrativos 54

Gestión de Comunicación e Información Institucional 55

Otros aspectos de la Gestión Institucional 57

Marketing Institucional 58

Informe de Auditoría Externa 65

Dictamen de los Auditores Independientes 66

Estado de Situación Patrimonial al 31/12/2017 y Estado de Resultados al 31/12/2017 70

Sucursales del Banco Nacional de Fomento 72

Centros de Atención al Cliente 73

Corresponsales en el exterior del país 74

Bancos con quienes operamos en el exterior 74

Page 5: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

4 MEMORIA Y BALANCE 2017

Misión

“Banco de desarrollo competitivo que, con servicios bancarios eficientes y énfasis en el financiamiento de la producción nacional, brinda oportunidad de progreso a todos.”

Visión

“Ser el Banco nacional líder, reconocido por su relevante gestión impulsando el desarrollo socio-económico del Paraguay”.

Principios

Desarrollo Económico y Social: Contribuir al desarrollo de la economía del país y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Banco Humano: Promover un comportamiento ético, honesto, transparente y compro-metido, hacia sus clientes, proveedores y trabajadores.

Sustentabilidad: Ser rentable y económicamente sustentable en el tiempo, para el bien del desarrollo del país y de sus trabajadores.

Clientes: Mejorar constantemente la calidad de la atención y los servicios ofrecidos, para lograr la máxima satisfacción de los clientes actuales y atraer a los potenciales.

Empleados: Promover el desarrollo del talento humano y garantizar una gestión de ca-rrera, una remuneración dinámica, estimulante, en función a los objetivos institucionales y al mercado laboral bancario.

Compromiso social y ambiental: Promover una contribución activa y voluntaria para el mejoramiento social, económico y ambiental de la comunidad en la que el Banco se halla inserto.

Valores

La conducta del funcionario del Banco está presidida principalmente de los siguientes valores:

HonestidadEficiencia

Responsabilidad Compromiso

TransparenciaIntegridad

IdoneidadCortesía

Page 6: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

5MEMORIA Y BALANCE 2017

Nuestros objetivos estratégicos 2017• MejorarlosindicadoreseconómicosyfinancierosdelBanco.• MejorarelniveldesatisfaccióndelCliente.• FortalecerlasSucursalesyAgenciasdelinterior.• MejorareltalentohumanodelaInstituciónysubienestar.• LograrlamodernizacióntecnológicadelaInstitución.• FortalecerlaImagenCorporativa.• EstablecerprogramasparafortalecerlaAuditoríaInternay elcontrolinternoenelBanco.• Establecereimplementarestratégicasparaelmejorcontrol ygestióndelosriesgosfinancieros,operativosylegales.

Page 7: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

6 MEMORIA Y BALANCE 2017

A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes al 31.12.17,

seguidamente les comparto algunas reflexiones. La actividad económica ha experimentado una importante reactivación en el año 2017, habiendo crecido en la mayoría de los sectores económicos. Los países más desarrollados están mostrando signos de recuperación de la actividad económi-ca, realizando enormes inyecciones de liquidez a los mercados financieros, tasas de interés de Po-lítica Monetaria en niveles de cero % llegando in-cluso a ser negativas en los últimos años, con el único objetivo de reactivar la economía luego de la gran recesión que se inició en el año 2008. Por otro lado, la Unión Europea y Japón sin embargo han experimentado un crecimiento económico im-portante en el trascurso del año 2017. Sin dudas, la recuperación de los países desarrollados es un

Carta del Presidente

Page 8: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

7MEMORIA Y BALANCE 2017

factor muy importante para mantener una eco-nomía mundial más equilibrada y dinámica. Y si a eso le agregamos un mejor desempeño económi-co de China, eso estaría encaminado a una gra-dual transformación de un modelo de desarrollo económico más equilibrado entre el consumo, la inversión y las exportaciones. Un crecimiento más sólido de las economías desarrolladas sumado a mercados laborales que se van aproximando a ni-veles de pleno empleo son indicadores que de a poco se va normalizando la política monetaria de los EE.UU, ello representará mercados financieros más ajustados, tasas de interés más elevadas y menor cantidad de capitales para países emer-gentes y en desarrollo. Por el lado del Mercosur, Argentina y Brasil han empezado a mostrar indica-dores más favorables después de 2 años econó-micamente difíciles. A los dos países les queda aún un largo camino por recorrer en el reordenamiento de sus respectivas economías y finanzas públicas. El Paraguay incrementará su producción de soja y maíz, buscando alcanzar un mayor margen ex-portable. En ese contexto, el Paraguay ha sabido conducirse con un marco macroeconómico esta-ble y con políticas públicas y fiscales más claras y prudentes que le han permitido un crecimiento sustentable cuando una caída en los precios mun-diales de exportación de productos básicos golpeó a los gigantes económicos vecinos como Brasil y Argentina.

Nuestro crecimiento ha sido impulsado por fuertes exportaciones agrícolas y de energía hidroeléctri-ca, más una base industrial en rápida expansión. Al minimizar la volatilidad económica, el país redujo la pobreza, aumento la productividad y se mantie-ne firme en materia de comercio exterior. En todo este marco, el BNF ha conseguido cerrar el año 2017 con la modificación de su carta orgánica, a partir de la promulgación de la Ley N° 5800/17 y ha renovado su Directorio, con quien hemos empe-zado a trabajar inmediatamente en la Reestruc-turación Organizacional de la entidad buscando maximizar el potencial de los funcionarios para un mejor desempeño, elevando los niveles de eficien-cia y compitiendo de igual a igual con los demás bancos que integran el sistema bancario, llegando a destacarse incluso a nivel internacional, habien-do el BNF conseguido ocupar un lugar en el Conse-jo Directivo de ALIDE.

El Banco Nacional de Fomento ha fortalecido su patrimonio creciendo 16,55%, lo que le ha permi-tido mejorar en su posicionamiento a nivel patri-

monial, y un 6,38 % en utilidades (207.154 millones de Gs.) ubicándose en el 3er lugar del ranking en utilidades del sistema financiero paraguayo. En cartera de préstamos a diciembre de 2017 hemos alcanzado la cifra de U$ 535 MM (2.94 billones de Gs.) creciendo un 20% en términos relativos con respecto al año anterior. En cuanto a la morosi-dad, el índice del BNF llego al 2.57%, estando por debajo del promedio del sistema bancario al 31 de diciembre de 2017. Desde el Directorio esta-mos convencidos que con la Ley N° 5800/17 tene-mos la herramienta fundamental para promover el desarrollo, resolver los problemas de acceso a los servicios financieros y mejorar las condiciones de los créditos sobre todo para aquellos sectores que se destacan por su contribución al crecimiento económico, y al empleo como las Micro y peque-ñas empresas, infraestructura pública, vivienda para familias de bajos recursos y el financiamien-to a los pequeños productores rurales. Una banca pública eficiente constituye un importante dinami-zador del crecimiento y del desarrollo económico. Estoy seguro que estamos próximos a formar un equipo humano comprometido, capaz, eficiente y dinámico en el cada vez más competitivo sistema bancario con el objetivo de convertir al BNF en una entidad de calidad, donde la gente quiera trabajar y donde el cliente quiera ser atendido por algún servicio ofrecido.

Y para concluir, estamos todos muy contentos de poder ser útiles a la ciudadanía con nuevos servi-cios financieros y orgullosos por el lugar que ocupa hoy el BNF, el cual ha sido posible gracias al esfuer-zo individual de todas las personas dedicadas que trabajan en el banco, a quienes agradezco muy especialmente.

Presidente Carlos Alberto Pereira Olmedo

Page 9: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

8 MEMORIA Y BALANCE 2017

DirectoriodelBancoNacionaldeFomentoLeyN°5800del30deMayodel2017.“DelaReformadelaCartaOrgánicadelBNF”

Personal superiorRICARDOAUGUSTOECHAURIBRIZUELAGerente General

ALCIDESGALEANOMERNESGerente de ÁreaSecretaría del Directorio

JUANMANUELBENÍTEZFLEITASGerente DepartamentalGerencia Departamental de Cumplimiento

JOSÉANTONIOTOMASBATTILANAOTAZUGerente de ÁreaGerencia de Área de Auditoría Interna

NESTORSUAREZGALEANOGerente DepartamentalGerencia Departamental de Anticorrupción

ROSABEATRIZVILLAMAYORREYNALGerente DepartamentalGerencia Departamental de Enlace Parlamentario

GRACIELADEJESÚSGARCÍAORREGOGerente de ÁreaGerencia de Área de Asuntos Legales CARLAVERÓNICAGIMÉNEZKROPFGerente DepartamentalGerencia Departamental de Asuntos Jurídicos

SADYNANCYE.PALACIOSDEORTEGAGerente DepartamentalGerencia Departamental de Recuperación de Créditos

PresidenteCARLOSALBERTOPEREIRAOLMEDO

Miembro JUANMANUEL

GUSTALECARDONI

Miembro SANTIAGOJESÚS

DEFILIPPISCÉSPEDES

Miembro RAMÓNISIDORO

RAMÍREZCABALLERO

Miembro MARTHA CRISTINA

ZACARÍASDESARUBBI

Page 10: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

9MEMORIA Y BALANCE 2017

GUILLERMOA.PALACIOSBARRIOCANALGerente DepartamentalSecretaria General

GERARDORUÍZDÍAZFRANCOGerente de ÁreaGerente de Área de Riesgos

VÍCTORESTIGARRIBIAMALLADAGerente DepartamentalGerencia Departamental de Riesgos

EDITHMARISOLCABAÑASARCEGerente DepartamentalGerencia Departamental de Control

VÍCTORHUGODEJESÚSCHENAGerente ÁreaGerencia de Área de Negocios Fiduciarios

ANDRÉSALBERTORAMIREZOVANDOGerente de ÁreaGerencia de Área de Administración y Finanzas

VIRGILIORAMÓNBENÍTEZGerente DepartamentalGerencia Departamental de Finanzas

BENITOJESÚSGONZÁLEZGONZÁLEZGerente DepartamentalGerencia Departamental de Contabilidad

FRANCISCOHUMBERTOFLORENTINMARMOLGerente DepartamentalGerencia Departamental de Administración

PABLOLUISRAMÍREZRIVEROSGerente de Área Gerencia de Área de Planificación y Desarrollo Institucional

FULVIOFEDERICOSCHACHTEBECKGerente DepartamentalGerencia Departamental de Desarrollo Institucional

OLIMPIOO.QUIROGAESPINOZAGerente DepartamentalCoordinación Ejecutora de Proyecto BID-BNF

LOURDESQUINTANAGONZÁLEZGerente DepartamentalGerencia Departamental de Planificación

MANUELOCHIPINTTIDALLAFONTANAGerente de ÁreaGerencia de Área Comercial

RAFAELMORALESHERRERAGerente DepartamentalGerencia Departamental Desarrollo de Productos y Marketing

WLADIMIRAYALAPANIAGUAGerente DepartamentalGerencia Departamental de Banca de Empresas

ARNALDODEMETRIOFERNÁNDEZALLENDEGerente DepartamentalGerencia Departamental de Banca de Personas

MARCELORIVEROSSARUBBIGerente DepartamentalGerencia Departamental de Sucursales

RICARDOAUGUSTOECHAURIBRIZUELAGerente de ÁreaGerencia de Área de Operaciones Generales

OSMERNELSONDUARTEBAREIROGerente DepartamentalGerencia Departamental de Operaciones

HERMESCESARLÓPEZCABRERAGerente DepartamentalGerencia Departamental de Medios de Pagos

NERYFULGENCIOMEDINALÓPEZGerente DepartamentalGerencia Departamental de Tesorería

ANGELAMARÍAGIMÉNEZARAMBULOGerente de ÁreaGerencia de Área de Tecnología Informática y Comunicaciones

MANUELENRIQUEAYALAVERAGerente de ÁreaGerencia de Área de Talento Humano

HUGOMARIANODÍAZVERAGerente de ÁreaAsesoría de la Presidencia

FERNANDOMORÍNIGOGerente DepartamentalGerencia Departamental de Seguridad

Page 11: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

10 MEMORIA Y BALANCE 2017

ADSCRIPTORIAS SECRETARIADEL DIRECTORIO

NuevaestructuraorganizacionalResoluciónN°15Acta85defecha21deSetiembredel2017delDirectoriodelBNF“PorelcualseapruebalaNuevaEstructuraOrganizacionaldelBancoNacionaldeFomento”

DIRECTORIO

ASESORIAS GERENCIA DEAUDITORIA INTERNA

SUBGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD DE TIC

GERENCIA DEPARTAMENTAL

DE ANTICORRUPCIÓN

SUBGERENCIA DE EVALUACIÓN DE

OFERTAS

GERENCIA DEPARTAMENTALDE CUMPLIMIENTO

Page 12: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

11MEMORIA Y BALANCE 2017

DIVISIÓN GESTIÓN

DE ENLACE

DIRECTORIO

PRESIDENCIA

ADSCRIPTORIAS

GERENCIA DE ÁREA ASUNTOS

LEGALES

ASESORIAS

SUBGERENCIADE GABINETE

GERENCIA DEPARTAMENTAL

DE ENLACE PARLAMENTARIO

GERENCIA DEPARTAMENTAL

DE SEGURIDAD

GERENCIA DE ÁREA COMERCIAL

GERENCIA DE ÁREA

OPERACIONES GENERALES

GERENCIA DEÁREA RIESGOS

GERENCIA DE ÁREA NEGOCIOS

FIDUCIARIOS

GERENCIA DE ÁREA

ADMINISTRACIÓNY FINANZAS

GERENCIA DE ÁREA TALENTO

HUMANO

GERENCIA DE ÁREA TECNOLOGÍA

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

DIRECTORIO

GERENCIA GENERAL

PRESIDENCIA

ADSCRIPTORIAS

ASISTENTES

GERENCIA DEPARTAMENTAL DE SECRETARIA

GENERAL

SUBGERENCIA OPERATIVA DE

CONTRATACIONES

GERENCIA DE ÁREA DE

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

INSTITUCIONAL

Page 13: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

12 MEMORIA Y BALANCE 2017

1. El 30 de mayo del 2017 se sanciona la LEY N° 5800 “De la Reforma de la Carta Orgánica del BNF”. Esto se constituye en un gran desafio como es:

• MEJORARYORIENTARADECUADAMENTELAPOLÍTICADEADMINISTRACIÓNFINANCIERA.

• ADMINISTRAREFICIENTEMENTELOSRECURSOSMATERIALESYFINANCIEROSDISPONIBLES.

• MODERNIZARYAGILIZARLOSPROCESOSOPERATIVOSMEDIANTEELMEJORAMIENTODELATECNOLOGÍAPARAOFRECERSERVICIOSFINANCIEROSEFICIENTESYCOMPETITIVOS.

2. La Nueva Estructura Organizacional del Banco Nacional de Fomento aprobada por la Resolución N°15 Acta 85 de fecha 21 de Setiembre del 2017 del Directorio del BNF. Es relevante este hecho, porque se moderniza la estructura organizacio-nal tradicional que tenía la institución y se migra a una estructura organizacional basado en procesos (MECIP) y riesgo crediticio, de acuerdo leyes y de-cretos, a los estándares internacionales y norma-tivas del Banco Central del Paraguay. La consoli-dación de la estructura del BNF permitirá conducir una institución que compite con éxito dentro de la industria bancaria, impulsando la modernización fi-nanciera, entregando importantes utilidades al fis-co y manteniendo altos estándares de solvencia.

3. En el año 2017, se ha realizado de forma efi-ciente el proceso de migración de cuentas (Al-tas-Activaciones de Cuentas Remuneraciones) de 35 entidades públicas con un total de 85.000 fun-cionarios del sector público.

4. Empoderando a las mujeres de Paraguay, esta-mos viviendo una nueva era en varios sentidos: en la irrupción de las nuevas tecnologías, en asegurar que dejaremos un mundo sostenible a las futuras

Hechosrelevantes-año2017

Page 14: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

13MEMORIA Y BALANCE 2017

generaciones y en la creciente incorporación de mujeres al mundo laboral, político, de las ciencias, etc. Todas tendencias ya arraigadas que no tienen vuelta atrás. Esto ha llevado al BNF a buscar la mejor forma de adaptarse a estos desafíos que imponen los nuevos tiempos. Muy especialmente, como ejecutor de Políticas de Estado, nos hemos desafiado a aportar a un mayor empoderamiento económico de las mujeres, tanto en relación con nuestras trabajadoras como con nuestros clientes.

En ese sentido se ha habilitado un Centro de Aten-ción al Cliente en el Barrio San Francisco en el mar-co del programa de desarrollo social, impulsado por el Gobierno Nacional que plantea soluciones habitacionales integrales para pobladores de la Chacarita Baja y el Barrio Zeballos Cué, en donde se da primordialmente una integración social que beneficiará a ambas comunidades.

El desarrollo del Barrio San Francisco represen-ta un hito histórico para el Paraguay, en cuanto a la envergadura e integralidad del proyecto, que plasma un modelo de Desarrollo Urbano Soste-nible, y fuera estructurado con una mirada, am-biental, social, y técnica desde su concepción. El BNF apoya esta el proyecto creando una línea de crédito “Kuña Katupyry” destinado a la mujer em-prendedora con montos de G 1.000.000 hasta G 30.000.00. En definitiva, se trata de una iniciativa que permite disminuir la brecha de género, a tra-vés del mejoramiento de las competencias de las mujeres en el mundo laboral, fortaleciendo sus re-des sociales y comerciales.

5. En la actualidad miles de clientes cada día más digitalizados desafían a la banca a competir ofre-ciendo productos que atiendan sus demandas por transferencias rápidas y seguras. La banca esta-tal no ha estado ausente de dicha competencia y, en varios frentes, está en la primera línea. Por de pronto en la sustitución del uso de dinero efectivo por medios de pago electrónicos, no sólo en zonas urbanas sino en lugares tan apartados como Alto Paraguay y San Pedro, con la apertura de Centros de Atención al Cliente, instalación de Cajeros Auto-máticos y el desarrollo de una red de pagos y Co-rresponsales no Bancarios, para estar más cerca del ciudadano paraguayo.

En el año 2017 se realizaron las siguientes aper-turas y conversiones de Centros de Atención al Cliente a Sucursales;

APERTURAS DE CENTRO DE ATENCIÓN ALCLIENTE

• ITAKYRY• IRUÑA• ITÁ

CONVERSIÓN DE CAC A SUCURSALES - AÑO2017

• LACOLMENA• ÑEMBY• MINGAGUAZÚ

6. La virtuosa irrupción de las Tarjetas de Débi-to con el sistema de pagos de salarios del Sector Público, las cuentas básicas y pago de programas sociales ha significado no sólo que más de 600 mil personas accedan a una gama de servicios financieros que antes miraban de lejos sino que sus transacciones las puedan realizar ahorrando cada vez más tiempo y esfuerzo, mientras mucho se habla de educación financiera, la sustitución del dinero en efectivo catalizada a través de este sis-tema de pagos ha ido, silenciosamente y gracias a su simple uso, ayudando a ordenar las finanzas de varios segmentos de personas y microempre-sarios que hasta hace poco solían manejar su caja en billetes y monedas.

El BNF tuvo un aumento en un 127% en la cartera de tarjetas de crédito y en un 146% en la cantidad de nuevos usuarios, lo cual significa la incorpora-ción de 39.560 nuevos clientes.

Se emitieron tarjetas de crédito y débito VISA-CONTACTLESS (de contacto) considerada el de mayor tec-nología y rapidez transaccional en el mundo. Además la emisión de tarjetas VISA Clásica y Visa Platinum. Afiliación de las tarjetas Premium (Plati-num) del Banco a la membresía Priority Pass.

Se efectuó el lanzamiento de nuevo producto “Avance” para adelanto de salarios, que ha bene-ficiado a 10.895 empleados públicos, por un monto global de G. 10.444.257.319.

Page 15: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

14 MEMORIA Y BALANCE 2017

Y la disponibilidad de nuevas redes de bocas de Pagos-AQUÍ PAGO y PRACTI PAGO para usuarios de Tarjetas.

7. La reforma del BNF ha permitido incursionar en segmentos que por la antigua ley no estaba permitido, en este marco el Directorio aprobó un Manual de Políticas de Créditos y un Manual de Productos Crediticios abordando nuevas líneas de crédito como: Compra y Reestructuración de deudas – Ampliación e inclusión de reestructura-ción y compra paralela, el programa Auto Fami-liar, lanzado de forma conjunta entre instituciones públicas y empresas del sector privado, se consti-tuye como el más exitoso para las concesionarias que están ligadas al convenio, destacándose por el precio de los vehículos, las marcas de los vehí-culos que las diferentes concesionarias de los re-presentantes ponen a disposición de la población (Chevrolet, Fiat, Ford, Volkswagen y Renault) y de vehículos ensamblados en Paraguay (Star, Chan-gan, Brilliance y Jac) y la excelente tasa de interés de financiación. Además de otras líneas no menos importantes, como línea de crédito para Estudios Superiores en el exterior – Becal, el Programa Pilo-to para Taxistas – Convenio con el Ministerio de In-dustria y Comercio/ BNF, el Programa Piloto Línea de crédito Kuña Katupyry – para el Departamento de Caazapá, la Línea de Crédito de Emergencia - línea para los afectados del incendio del mercado central de Abasto.

8. Desde el 2017, miles de clientes usaron nues-tros sitios web y móvil para hacer alguna ope-ración, la aplicación APPytepe – Aplicación de la Banca Web, permite hacer transferencias, pagar cuentas y hacer pagos móviles de forma simple y rápida.

Los clientes pueden realizar consulta de saldos y extractos de cuentas de ahorro, cuentas corrien-tes, verificar saldo en tarjetas de crédito y revi-sar el registro histórico de sus movimientos en los últimos seis meses. Se destaca que también se pueden realizar pagos en línea a más de 600 dife-rentes tipos de servicios y realizar transferencias entre cuentas del BNF propias o a terceros. Tam-bién a través de esta aplicación los clientes podrán hacer envíos de dinero a usuarios que operen con otros bancos, mediante el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), plataforma tecnológica cuya administración es exclusiva del Banco Central del Paraguay.

La aplicación APPytepe también permite a los usuarios tener acceso inmediato a la central de atención e incluso verificar cuáles son los cajeros automáticos disponibles en el radio cercano a su ubicación.

9. Un logro significativo, por segundo año conse-cutivo, es el resultado de la Evaluación de la Au-ditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE), el BNF

Page 16: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

15MEMORIA Y BALANCE 2017

ha obtenido (5,00) la más alta calificación por par-te de ese organismo de control. El BNF ha perfec-cionado los controles internos de la Institución con la implementación del Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP), el cual constituye un medio para lograr una función administrativa del estado íntegra, efi-caz y transparente, apoyando el cumplimiento de los objetivos institucionales y contribuyendo al lo-gro de la finalidad social del estado.

10. Otro hito relevante del año 2017 es la parti-cipación del BNF en EXPO FERIAS NACIONALES 2017 organizadas por la Unión Industrial Paragua-ya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), para el efecto el Directorio habilito una línea de crédito promocional denominada “Exposiciones Nacionales 2017”.

ElBancoparticipóademásen:

• ExpoMAG,realizadoenelmesdejuniode2017,en la ciudad de San Lorenzo del Departamento Central.

• ExpoInternacionalMarianoRoqueAlonso,rea-lizado en el mes de julio de 2017 en la ciudad de Mariano Roque Alonso del Departamento Central.

• Expo Rodeo Trébol, realizado en el mes deagosto de 2017 en la ciudad de Loma Plata del Departamento de Boquerón (Chaco Central).

• ExpoNorte,realizadoenelmesdesetiembrede 2017, en la ciudad de Concepción del Departa-mento de Concepción.

• ExpoMisiones,realizadoenelmesdesetiem-bre de 2017, en la ciudad de San Ignacio del De-partamento de Misiones.

• ExpoAmambay,realizadoenelmesdesetiem-

bre y octubre de 2017, en la ciudad de Pedro Juan Caballero del Departamento de Amambay.

• ExpoIruña,realizadoenelmesdeoctubrede2017, en el distrito de Iruña del Departamento de Alto Paraná.

• Expo Vivienda, realizado en el mes de agostode 2017, en la ciudad de Asunción.

• ExpoLuque,realizadoenelmesdesetiembrede 2017, en la Ciudad de Luque del Departamento de Central.

• ExpoAgrodinámica,realizadoenelmesdeno-viembre de 2017, de la Ciudad de Hohenau del De-partamento de Itapúa.

• ExpoMIPYMES,serealizóenelmesdeoctubrede 2017, en las Instalaciones de la UIP en Asunción.

• ExpoFeriadeProductoresMingueros,sereali-zó en el mes de julio de 2017 en la Ciudad de Minga Guazú del Departamento de Alto Paraná.

Otros Eventos importantes

• FeriadeEducaciónFinanciera“MásValeSaber.Educación de Bolsillo” que se realizó en marzo de 2017 en el centro de Asunción.

• Charlas Informativas: Se destaca la organiza-ción de charlas informativas dirigidas al público en general y funcionarios de la institución bancaria, durante la presencia del BNF en la Expo Mariano Roque Alonso, como ser:

• EducaciónFinanciera,conrepresentantesdelaEstrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) dependientes del Ministerio de Hacienda.

• Inclusióndelaspersonascondiscapacidad,conrepresentantes de la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapa-cidad (SENADIS).

• ExposicióndeLíneasdeCréditoBNF-AFD,conrepresentantes de la Agencia Financiera de Desa-rrollo (AFD).

• Detección de Documentos Fraudulentos, conrepresentantes del Departamento Contra Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional.

11. Enelaño2017serealizaron lassiguientesfir-mas de convenio:

• ElBancoNacionaldeFomento(BNF)ylaCorteSuprema de Justicia (CSJ), suscribieron un con-venio de adhesión al servicio “Oficio Electrónico”, con el objeto de establecer las bases para la im-plementación de un nuevo esquema de gestión in-

Page 17: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

16 MEMORIA Y BALANCE 2017

terinstitucional tendiente a optimizar el trámite de los oficios judiciales entre ambas instituciones, el acceso oportuno de información, una mejor ser-vicio a la ciudadanía, y de mayor eficiencia en el proceso de bancarización en la caso de la banca pública. Convenio BNF P Nº 399/2017 de fecha 20 de julio de 2017.

• ElBancoNacionaldeFomento(BNF)yelTribu-nal Superior de Justicia Electoral (TSJE), median-te una firma de “convenio interinstitucional sobre el Financiamiento de Partidos, Movimientos Políticos y Alianzas Electorales Participantes de las Eleccio-nes Generales y Departamentales de la República del Paraguay del Año 2018”, facilitarán la apertura de una cuenta única para organizaciones políticas, en cumplimiento con la Ley Nº4.743/2012 “Que Regula el Financiamiento Político”. Convenio BNF P Nº507/2017 de fecha 27/11/2017.

• ElBancoNacionaldeFomento(BNF)ylaSecre-taría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVI-TAT), mediante un convenio de cooperación inte-rinstitucional para el saneamiento de la economía de los funcionarios y contratados de la institución antes mencionada mediante el producto financie-ro de la entidad bancaria denominada “Compra de Deuda” que permite consolidar las deudas de otras instituciones financieras y casas comerciales a través de un solo préstamo otorgado por el BNF. Convenio BNF P Nº432/2017 de fecha 31/08/2017.

• ElBancoNacionaldeFomento(BNF)yelMinis-terio de Hacienda (MH), contrato de prestación de servicios, suscrito entre el Ministerio de Hacienda en representación del “Programa Nacional de Be-cas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López para el fortalecimiento de la investigación, innovación, y educación en el Paraguay y el BNF para el pago de sumas de dinero a través de la Red de Cajeros Automáticos y Puntos de Opera-ciones de Servicios Ventas (POS) en el país y el ex-terior, en guaraníes o monedas extranjeras. Con-trato BNF P Nº346/2017 de fecha 25/05/2017.

• ElBancoNacionaldeFomento(BNF)yelMinis-terio de Educación y Ciencias (MEC), a través de un convenio de cooperación interinstitucional para el saneamiento de la economía de los funcionarios y contratados de la institución antes menciona-da mediante el producto financiero de la entidad bancaria denominada “Compra de Deuda”, que permite consolidar las deudas de otras institucio-nes financieras y casas comerciales a través de un solo préstamo otorgado por el BNF. Convenio BNF P Nº 298/2017 de fecha 19/04/2017.

• El Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Mi-nisterio de Agricultura y Ganadería, mediante un acuerdo interinstitucional, para facilitar el acceso a servicios financieros a grupos de productores asociados entorno a cadenas de valor, identifica-dos por el Proyecto Paraguay Inclusivo (PPI) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para la financiación de su cultivo e inversiones. Acuerdo BNF P Nº277/2017 de fecha 21 de marzo de 2017.

• ElBancoNacionaldeFomento(BNF)yelCon-sorcio de Ventanilla Única de Exportación (CON-VUE) para la prestación del servicio de cobro de tributos y tasas bajo el sistema de procesamiento denominado “Ventanilla Única de Exportadores”(VUE) a realizarse en los locales del BNF, dentro del horario bancario de atención al público y a tra-vés de cobros electrónicos vía Web Homebanking. Contrato de Prestación de Servicios Nº 419/2017 de fecha 8/09/2017.

Page 18: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

17MEMORIA Y BALANCE 2017

Page 19: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

18 MEMORIA Y BALANCE 2017

La economía global ha seguido mostrando una buena dinámica, impulsada tanto por el buen desempeño de los países avanzados como de los emergentes. En Estados Uni-

dos, la estimación de crecimiento económico se ha mantenido para este año y se ha incrementado para el próximo, al tiempo que se prevé la continui-dad del proceso de suba de tasas de interés en el 2018. En la Eurozona, la evolución favorable de los distintos indicadores económicos da cuenta de la consolidación de la actividad económica, lo que ha conducido a la mejora de las proyecciones de cre-cimiento. En China, si bien el crecimiento se ubica por encima de lo registrado en el año anterior, se ha observado una moderación en los últimos me-ses. En la región, los datos observados reflejan un mejor desempeño de los países vecinos más im-portantes en meses recientes, lo que ha generado mejores expectativas de crecimiento de los socios del Mercosur para los dos próximos años.

En Estados Unidos, las condiciones económicas han seguido mejorando en la segunda mitad del año. Al respecto, el crecimiento del Producto In-terno Bruto (PIB) en el tercer trimestre superó las expectativas del mercado y a lo registrado en

el trimestre previo. Este resultado fue explicado, principalmente, por las contribuciones positivas del consumo, la inversión privada, la inversión fija no residencial y las exportaciones. Por su parte, los indicadores adelantados de actividad señalan un dinamismo similar para el cuarto trimestre del año, en un contexto en que se mantiene cierta incerti-dumbre en torno a las acciones de política eco-nómica del gobierno actual. En cuanto a la política monetaria, la FED ajustó sus tasas de interés en la reunión de diciembre y se prevén más ajustes en el 2018. Asimismo, la autoridad monetaria ha iniciado su programa de normalización de hoja de balance en octubre.

En cuanto a la Eurozona, los indicadores de activi-dad económica y del sector manufacturero conti-nuaron mostrando un desempeño favorable. En el tercer trimestre, el PIB creció a una tasa interanual superior a la registrada en el trimestre previo y el PMI continuó exhibiendo una tendencia creciente en la zona de expansión. De manera similar, en el mercado laboral la tasa de desempleo ha dismi-nuido ubicándose en 8,9% en setiembre, el menor nivel desde enero 2009. En cuanto a la política monetaria, el Banco Central Europeo (BCE) man-

Entorno económico

Page 20: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

19MEMORIA Y BALANCE 2017

tuvo sin variaciones las tasas de interés de refe-rencia y anunció disminuir el monto de las compras de activos a partir de enero 2018.

En China, el PIB en el tercer trimestre del 2017 se expandió levemente por debajo de lo esperado y también de la tasa observada en el trimestre pre-vio. Dicho crecimiento se explicó, especialmente, por el aumento de la producción industrial, de las ventas al por menor y de la inversión en activos fijos. Al respecto, la política del gobierno por redu-cir la exposición a riesgos ha impactado, en cierta medida, en el desempeño de algunos indicadores de corto plazo. En el sector manufacturero, el PMI se redujo marginalmente en octubre, aunque se mantiene en zona de expansión desde la segunda mitad del 2016.

En la región, la economía brasileña sigue dando señales más firmes de recuperación, aunque a un ritmo todavía modesto. Así, el PIB en el tercer tri-mestre del año presentó una variación interanual positiva por segundo trimestre consecutivo, lue-go de experimentar doce trimestres sucesivos de resultados negativos. Por su parte, los indicado-res adelantados del cuarto trimestre continuaron evolucionando favorablemente, entre estos el PMI, que se ha mantenido en la zona de expansión. Adi-cionalmente, la tasa de desempleo ha presentado una tendencia decreciente en los últimos meses. No obstante, se mantiene la incertidumbre políti-ca como un factor de riesgo que podría afectar el mejor desempeño observado en el año. Con res-pecto a la política monetaria, la inflación se man-tiene controlada en niveles por debajo de la meta, lo que permitió al Copom seguir reduciendo la tasa Selic.

En Argentina, los indicadores de actividad eco-nómica continúan dando señales de una gradual recuperación, reflejada en el crecimiento positivo del PIB en el primer semestre y la evolución de los indicadores de corto plazo en la segunda parte del año. Respecto a los precios, la inflación interanual ha retomado la senda descendente que venía mostrando desde finales de 2016, luego de haber aumentado levemente en los meses de agosto y setiembre. En el contexto doméstico, la actividad económi-ca mostró un mayor dinamismo en el tercer tri-mestre de 2017, con una variación interanual del PIB de 3%, superior al 1,1% del segundo trimestre. Por el lado de la oferta, este mayor crecimiento

se explicó principalmente por el mejor desempe-ño de los servicios y la manufactura, y en menor medida, por la ganadería y las construcciones. Por otra parte, se verificó una mayor expansión de la demanda interna (consumo e inversión), que de esta manera sigue impulsando el crecimiento por el lado del gasto. Para el cuarto trimestre, tenien-do en cuenta la evolución de los indicadores de corto plazo, la actividad económica registraría una expansión más elevada, al tiempo que los indica-dores relacionados al consumo y a la inversión (en maquinarias) siguen con el buen comportamiento observado durante el año.

En cuanto a los precios internos, en el cuarto tri-mestre, la inflación total se incrementó (4,8%) con respecto al tercero (4,1%), aunque se debe resal-tar que fue explicado en gran medida por el in-cremento de precios de productos puntuales del rubro alimenticio, específicamente de aquellos rubros volátiles de la canasta. Adicionalmente, se registró un leve aumento en los precios de los ser-vicios, mientras que algunos productos afectados por el tipo de cambio verificaron una reducción. La alta concentración de la inflación en este periodo explica que las medidas de tendencia de la infla-ción hayan continuado con la trayectoria a la baja, señalada en el informe anterior. La inflación nú-cleo, la subyacente, la subyacente X1 promediaron tasas interanuales de 3%, 3,7% y 4%, por debajo de las registradas en el tercer trimestre del año 2017 (3,1%, 4,1%, 4,7%, respectivamente).

Con relación a la política monetaria, en las reu-niones del último trimestre, el Comité señaló que se seguía observando una buena dinámica de las economías avanzadas más importantes, como así también de los principales países de la región. Asimismo, resaltó que los indicadores de incerti-dumbre se encontraban en niveles relativamen-te bajos. Por otro lado, en lo interno, el CEOMA destacó que la evolución de las distintas medidas subyacentes de la inflación era consistente con la convergencia de la inflación total a la meta en el horizonte de proyección. Adicionalmente, las ex-pectativas continuaban ancladas en el objetivo inflacionario. Por su parte, la expansión de los in-dicadores de actividad se ubicaba en torno a los pronósticos de crecimiento para el 2017. En este escenario de menores presiones inflacionarias y de actividad económica en línea con lo previsto, el Comité consideró apropiado mantener la tasa de política monetaria (TPM) en 5,25% anual.

Page 21: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

20 MEMORIA Y BALANCE 2017

Teniendo en cuenta la evolución reciente de los in-dicadores de corto plazo, la estimación de varia-ción del PIB para el 2017 se ajustó ligeramente al alza, de 4,2% a 4,3%. Este resultado está explicado en gran medida por el sector servicios (comercio) y por la industria manufacturera por el lado de la oferta, mientras que, por el lado del gasto, la de-manda interna (consumo e inversión) es el prin-cipal factor de crecimiento. Por su parte, la pro-yección inicial para el 2018 se ubica en 4,5%, en la que la expansión del sector terciario (comercio y otros servicios) y secundario (manufactura, cons-trucciones y electricidad) seguirán siendo los prin-cipales motores que expliquen dicho crecimiento. En menor medida, el sector primario tendrá una contribución positiva, impulsada por la ganadería y la agricultura, en ese orden. Por el lado del gasto, se prevé continúe la buena dinámica del consumo privado y de la inversión, mientras que la demanda externa tendría una incidencia relativamente baja.

En cuanto a los precios, en el escenario base, la inflación proyectada se ubica en 4,2% para el cie-rre del año 2017, superior a la del informe ante-rior (3,8%). Este cambio se explica en gran medida por el aumento de precios de algunos bienes del rubro alimenticio, principalmente de los productos volátiles, que incrementaron la inflación del último trimestre por encima de la pronosticada previa-mente. Para el 2018, se estima una inflación en torno a la meta (3,9%). Por su parte, la proyección de la inflación subyacente para diciembre de 2017 aumentó ligeramente de 3,4% a 3,5%, debido en parte a la suba del precio de la carne vacuna, que implicó una tasa de inflación subyacente superior a la estimada en el IPoM anterior para el cuarto trimestre. A partir de allí, condicional al escenario más probable para las variables macroeconómi-cas internas y externas, la inflación convergerá gradualmente a la meta hacia el horizonte relevan-te de política monetaria, en este caso, el cuarto trimestre del 2019.

Con relación a los escenarios de riesgo, en el ám-bito internacional se destaca la mejora en las pro-yecciones de crecimiento de los países avanzados y con ello se prevé también un proceso de norma-lización gradual de la inflación. En cuanto a Estados Unidos, además del incremento de tasas obser-vado en diciembre, se esperan aproximadamente tres aumentos adicionales en el 2018, conforme a las expectativas de los miembros del Comité Fe-deral de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés). Recientemente, el congreso aprobó una

Page 22: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

21MEMORIA Y BALANCE 2017

reducción de impuestos. En la medida que esta re-forma fiscal influya en el crecimiento y en la infla-ción en una magnitud mayor a la prevista, podría generar alguna incertidumbre sobre el ritmo de ajuste del aumento de tasas, lo cual podría incre-mentar la volatilidad en los mercados financieros, depreciar las monedas y aumentar el costo del fondeo externo de las economías emergentes.

En la zona euro, las condiciones económicas conti-núan siendo favorables y las tensiones políticas se han moderado recientemente. En este contexto, el bloque también está dando pasos importantes en materia de reformas institucionales, como la pro-puesta de una unión fiscal que incluiría un super-ministro de finanzas, un presupuesto específico para la eurozona y la transformación del Mecanis-mo Europeo de Estabilidad (MEDE) en un Fondo Monetario Europeo (FME). Una fuente de incerti-dumbre se deriva de las negociaciones en torno al Brexit. Un debilitamiento económico del bloque afectaría a Paraguay más bien por los efectos que pudiera tener sobre la economía global y/o en los socios comerciales de Paraguay.

Entre las economías emergentes, se prevé una desaceleración lenta de la economía China. El ries-go de una moderación brusca en el mediano plazo podría darse si no se adoptan las reformas con re-lación a la deuda corporativa y la reestructuración de la deuda pública. A pesar de la desaceleración prevista, el mayor dinamismo de la economía glo-bal contribuiría a limitar los riesgos a la baja para los precios de los commodities. De hecho, los pro-nósticos para el próximo año son bastante simila-res a los precios del 2017.

En cuanto a la región, se espera una mejora en el crecimiento de Brasil para el próximo año, que dependerá en parte, del éxito en la implemen-tación de las reformas del gobierno. El riesgo se deriva principalmente del ámbito político, que a su vez podría incidir en el avance de estas propues-tas. En la medida que la recuperación de Brasil se consolide, el comercio bilateral (principalmente de frontera) puede seguir mejorando.

Por otro lado, Argentina también sigue mostran-do signos de recuperación, aunque persiste una inflación elevada y la necesidad de un ajuste fis-cal. En este contexto, el gobierno argentino envió un paquete de reformas al Congreso que buscan

aumentar la competitividad del sector privado (re-forma tributaria y laboral) y alcanzar la consolida-ción fiscal. En caso de que la inflación se mantenga elevada y el tipo de cambio (guaraníes por peso) continúe en los niveles actuales, podría seguir ob-servándose el flujo de argentinos que realizan compras en las zonas fronterizas.

En el ámbito local, el principal factor de riesgo pro-viene de la evolución del tipo de cambio. Hasta ahora, las últimas decisiones de política moneta-ria de la Fed han sido bien internalizadas por los mercados y no se han observado episodios de vo-latilidad excesiva o una depreciación significativa de las monedas regionales. Como se ha señalado, una mejora más rápida de la economía de Estados Unidos o un aumento de la inflación por encima de lo previsto podría ser una fuente de incertidumbre en los mercados e influyendo en el fortalecimiento del dólar. Sin embargo, este hecho es un evento que afecta no sólo a Paraguay, sino también a los socios comerciales, y por lo tanto los riesgos de depreciación real importante se atenúan.

Evaluando los escenarios alternativos, el CEOMA considera que el balance de riesgos para la infla-ción se encuentra equilibrado. Sin embargo, el Co-mité continuará monitoreando la evolución de las variables macroeconómicas relevantes para la in-flación doméstica, a fin de aplicar medidas de po-lítica necesarias que permitan la convergencia de la inflación al objetivo de 4% anual en el horizonte relevante de proyección.

Page 23: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

22 MEMORIA Y BALANCE 2017

GestiónPatrimonialyFinanciera

GESTIÓNFINANCIERAREALIZADA

• Índicedeliquidez: Culminó con una relación de 1,07:1, lo cual indica que el Banco posee una sólida posición de liquidez, para la cobertura de las obligaciones corrientes con los activos de la misma naturaleza.

• Calidaddelosactivos: Esto se logró a través del con-trol del nivel del índice de morosidad, que culminó con una relación de 2,57%.

• ÍndicedeSolvenciaPatrimonial: Con una razón de 45,73%, demuestra una sólida solvencia del patrimonio y un margen suficiente para proseguir con el crecimien-to del Activo, si se compara con las exigencias vigentes en términos del capital mínimo bancario establecidas por el Banco Central del Paraguay.

• Cartera de Préstamos: Cerró el año 2017 con un saldo de G. 3.019.022 millones, superior en G. 511.525 millones al saldo de diciembre/16, lo que representa un incremento del 20,40% a.

• DepósitosdelPúblico:Con un saldo final deG. 7.062.336 millones, superior en 1.227.596 millones al saldo de diciembre/16. El aumento del nivel de los depósitos se debió a la migración de los depósitos de los Entes Públicos, dispuesto por Decreto Presidencial, asimismo los depósitos se caracterizaron por la estable volatilidad durante el año 2017, lo cual permitió prose-guir con el fondeo de recursos, en tiempo y forma, hacia la asistencia financiera de las líneas de crédito y demás inversiones, en el marco del Plan Operativo del año 2017.

• ResultadoFinanciero: El Banco culminó con una Uti-lidad acumulada de G. 207.154 millones, superior en G. 12.425 millones al nivel logrado en el año 2016, con un cumplimiento del 77,35% de la meta del Plan Operativo 2017 que de G. 267.826 millones.

• IndicadoresdeRentabilidad: La rentabilidad del Ac-tivo (ROA) fue del 2,50% mientras que la del Patrimo-nio (ROE) fue del 17,25%, ambos índices cercanos a las metas establecidas en el Plan Operativo año 2017, que fueron del 2,75% y 23,37% respectivamente. Por otro lado, el ROA se ubicó por encima de los ratios prome-dios de los Bancos Privados del País (2,28%).

Los resultadoseconómicosyfinancieros correspondien-tes al ejercicio del año 2017,son producto del éxito de la gestión y el esfuerzo tantode sectores operativos como logísticos del Banco Nacional deFomento.

Estos se expresan en los si-guientes logros alcanzados,y se reflejan en los estados contables y financieros de la institución.

Page 24: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

23MEMORIA Y BALANCE 2017

COMPOSICIÓNYANÁLISISCOMPARATIVODELOSPRINCIPALESINDICADORESFINANCIEROS(2016-2017)

1. LIQUIDEZ

La posición de liquidez durante el año 2017 le per-mitió al Banco cubrir suficientemente sus compro-misos a corto plazo con sus activos corrientes. En ese contexto, al cierre de diciembre/17, el índice fue de 1,07 veces, inferior en 1 centésima al nivel logrado en diciembre/16 de 1,08 veces.

En el siguiente gráfico se expone la evolución del índice de liquidez mensual del año 2017.

2. ÍNDICEDESOLVENCIAPATRIMONIAL

La relación patrimonial de diciembre/17 es del 45,73%, inferior en 3,41 p.p. al índice logrado en diciem-bre/16 que fue 49,14%, esto debido a que en el actual periodo el saldo del Patrimonio Efectivo se incre-mentó en menor proporción (18,81% a.) que los Activos y Contingentes Ponderados (27,66% a.).

3. ÍNDICEDEMOROSIDAD

El registro de este ratio a diciembre/17 fue de 2,57%, superior al índice de diciembre/16, a consecuencia del incremento de la Cartera de Préstamos Vencida (28,90% a.) en mayor proporción que el crecimiento de la Cartera Total de Préstamos (20,40% a.), en el referido periodo.

El índice de morosidad del BNF, se ubica por debajo del promedio de los Bancos Privados de plaza, de 2,67% a diciembre/17. No obstante, la meta establecida en el POA 2017 fue de 1,97%.

En función a la metodología estable-cida en la Resolución N° 1 Acta 44 de fecha 21/07/11 del Directorio del BCP, y su modificación por Resolución N° 3 Acta 4 de fecha 2/02/2012, las rela-ciones entre los dos niveles de capital y los activos y contingentes pondera-dos por riesgos, se encuentran dentro de los parámetros mínimos exigidos por las citadas Resoluciones.

Page 25: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

24 MEMORIA Y BALANCE 2017

4.ÍNDICESDEGESTIÓNADMINISTRATIVA

(GastosPersonales/DepósitosdelPúblico):

Este ratio fue de 2,65%, inferior al resultado de di-ciembre/16 de 3,01%, debido a que los Gastos Per-sonales Acumulados se incrementaron en menor proporción frente al aumento anual de los Depó-sitos del Público. El Promedio de Bancos Privados fue de 2,00% a diciembre/17.

(GastosAdministrativos/DepósitosdelPúblico):

El BNF se posiciona con un índice de 5,32%, infe-rior al logrado en diciembre/16 de 5,64%, debido a que los Gastos Administrativos Acumulados au-mentaron en menor cuantía frente al incremento anual de los Depósitos del Público. El Promedio de los Bancos Privados registra una razón del 4,51% a diciembre/17.

5.COSTOPASIVOFINANCIERO

Este índice fue de 2,95% a diciembre/17, inferior al registro del mes de diciembre/16 de 3,11%.

6. RENDIMIENTO DE LA CARTERA BRUTA DEPRÉSTAMOS

Esta razón fue de 18,52% a diciembre/17, inferior al registro observado en diciembre/16, que fue de 20,43%., a raíz del mayor direccionamiento de las asistencias crediticias hacia los sectores producti-vos que poseen tasas de intereses menores.

7.INDICADORESRENTABILIDAD

RentabilidaddelActivo(ROA)Utilidad antes de Impuestos / Activos Totales (anual):

La rentabilidad del Activo con corte a diciembre/17 fue de 2,50%, inferior al registro de diciembre/16 (2,87%). Esto se debió al aumento anual de las uti-lidades acumuladas a diciembre/17 en menor pro-porción frente al crecimiento anual del Activo Total.

Por otro lado, el promedio de Bancos Privados de plaza fue del 2,28%, a diciembre/17, mientras que la meta prevista en el POA 2017 fue de 2,75%.

RentabilidaddelPatrimonio(ROE)UtilidadantesdeImpuestos/Patrimonio(anual):

La rentabilidad del Patrimonio del BNF cierra di-ciembre/17 con un índice del 17,25%, inferior al lo-grado a fines de diciembre/16 de 19,38%. Esto se debió al aumento mensual de las utilidades acu-muladas, en menor proporción frente al crecimien-to del Patrimonio (sin considerar la Utilidad).

El promedio de Bancos Privados de plaza fue del 25,45%, a diciembre/17, mientras que la meta pre-vista en el POA 2017 fue de 23,37%.

Page 26: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

25MEMORIA Y BALANCE 2017

ANÁLISISCOMPARATIVODELOSPRINCIPALESRUBROSPATRIMONIALESYFINANCIEROS(2016–2017)

1. EFECTIVOYBANCOS

El rubro Efectivo y Bancos experimentó un incremento anual de G. 56.129 millones con respecto a di-ciembre/16, como resultado del aumento del saldo de las Disponibilidades en 3,51% a., pese a la reduc-ción del saldo de Corresponsales en el Exterior en 5,18% a.

2. INVERSIONES

El saldo de las Inversiones en Títulos Valores más intereses culminó con la suma de G. 2.358.174 mi-llones, superior en G. 958.815 millones al volumen de diciembre/16. El portafolio de inversiones de este ítem está compuesto de LRM por G. 2.272.816 millones (valor actual), Bonos Públicos por G. 5.000 millones, Operaciones de Reporto de Bonos Su-bordinados en Sociedades Privadas del País por G. 14.384 millones y sus correspondientes intereses devengados por valor de G. 65.974 millones.

3. CARTERADEPRÉSTAMOS

La Cartera Total de Préstamos cierra con un saldo de G. 3.019.022 millones, superior en G. 511.525 millo-nes al saldo de diciembre/16, lo que representa un incremento del 20,40% a. En este sentido, se registró un aumento en el saldo de la Cartera de Préstamos Vigente en el orden del 20,19% a. y del saldo de la Cartera de Préstamos Vencida en 28,90% a.

Page 27: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

26 MEMORIA Y BALANCE 2017

Se observa que el saldo de la Cartera Total de Préstamos al cierre del ejercicio 2017, fue superior a la meta establecida en el Plan Operativo 2017 en G. 156.717 millones, lo cual representa un cumplimiento del plan en torno al 105,48%.

Asimismo, la Cartera de Préstamos Vigentes fue superior en G. 135.471 millones a la meta del Plan Ope-rativo 2017, así como la Cartera de Préstamos Vencida fue superior a la meta establecida en el referido Plan en G. 21.246 millones.

Cartera de Préstamos por Sectores

Se registraron crecimientos anuales en los sectores Industrial, Comercial, Vivienda, y Agropecuario de 36,66% a., 23,62% a., 16,91% a. y 13,76% a., respectivamente.

Desembolsos de Préstamos

Los desembolsos de préstamos acumulados del año 2017, fueron superiores en G. 612.948 millones a los desembolsos del ejercicio anterior, lo cual representa un crecimiento del 31,10% a.

Los desembolsos de préstamos acumulados del año 2017, exponen incrementos en los desembolsos de préstamos de los sectores Agropecuario en 42,05% a., Comercial en 27,38% a. e Industrial en 4,13% a., mientras que los desembolsos del Sector Vivienda se redujeron en 19,15% a.

Page 28: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

27MEMORIA Y BALANCE 2017

Recuperaciones de Préstamos

Las Recuperaciones de Préstamos acumulados del año 2017, se incrementaron en G. 304.790 millones en comparación al registro del 2016, equivalente a un crecimiento del 17,25% a.

En cuanto a las Recuperaciones de Préstamos, se exponen incrementos en los desembolsos de présta-mos de los sectores Agropecuario, Industrial y Comercial en 34,38% a., 30,30% a. y 4,19% a., respectiva-mente, en tanto que las recuperaciones del sector vivienda se redujeron en 17,46% a.

4. SALDOYCOMPOSICIÓNDELOSDEPÓSITOSDELPÚBLICO

Los Depósitos del Público culminaron diciembre/17 con un saldo de G. 7.062.336 millones, superior en G. 1.227.596 millones al saldo de diciembre/16, lo cual representa un crecimiento del 21,04% a.

En el gráfico anterior, la línea roja evidencia la re-ducción de la participación de los depósitos del Sector Privado en el total de los depósitos, por lo que el Sector Público (línea azul) registra un incre-mento en dicha participación, al finalizar el mes de diciembre/17, debido al proceso de consolidación de la migración de los depósitos del Sector Público en virtud a la Ley N° 5554/2016.

5. ESTADODEPÉRDIDASYGANANCIAS

Ganancias

Las Ganancias Financieras acumuladas culminan el año 2017 con un saldo de G. 1.606.005 millo-nes, inferior en G. 80.927 millones al saldo de di-ciembre/16, lo cual representa una disminución del 4,80% a.

Sin embargo, en este rubro se incluyen las Ganan-cias por Valuación (G. 960.030 millones), las cuales se generan a consecuencia de las variaciones del tipo de cambio; y que al aislar dicha partida, el re-sultado neto de las Ganancias Financieras ascien-de a G. 645.975 millones al finalizar diciembre/17, superior en G. 60.229 millones al registro de di-ciembre/16, correspondiente a un incremento del 10,28% a.Además, se destacan los siguientes rubros:

• ElsaldoacumuladodelasGananciasporCré-ditos Vigentes - Sector no Financiero - ascendió a G. 451.383 millones, superior en G. 7.667 millones al saldo acumulado a diciembre/16;

• Las Rentas de Valores Públicos con un saldoacumulado de G. 112.896 millones, registró un in-cremento anual de G. 35.794 millones;

• LasGananciasporServicios,conunsaldodeG.49.744 millones, exponen un importe inferior en G. 6.852 millones al registro de diciembre/16;

• ElsaldodeOtrasGananciasOperativasfinalizócon un valor de G. 23.180 millones, superior en G. 12.763 millones al nivel de cierre de diciembre/16.

Page 29: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

28 MEMORIA Y BALANCE 2017

En el gráfico siguiente se visualiza la participación de los tres principales componentes de los ingresos operativos del Banco, al cierre de los ejercicios financieros 2016 y 2017.

Pérdidas

Las Pérdidas Financieras acumuladas cierran el año 2017 con un saldo de G. 1.080.429 millones, inferior en G. 138.200 millones al saldo del ejercicio anterior.

Este rubro incluye las Pérdidas por Valuación por G. 958.612 millones, por lo que al aislar dicha par-tida, el resultado neto de las PérdidasFinancieras asciende a G. 121.817 millones, superior en G 4.289 millones a lo realizado al cierre del año 2016, equi-valente a un crecimiento del 3,65% a.

El rubro Pérdidas por Servicios con un saldo acumulado de G. 6.663 millones, es superior en G. 3.302 millones, al saldo del cierre de 2016.

Asimismo, el rubro Otras Pérdidas Operativas ce-rró 2017 con un saldo de G. 389.538 millones, su-perior en G. 46.145 millones al registro de diciem-bre/16. Este rubro incluye el impuesto a la renta del ejercicio que asciende a G. 14.017 millones

En cuanto al Impuesto a la Renta, el 2016 cierra con G. 15.201 millones, inferior al registro del año anterior en G. 16.549 millones.

6. UTILIDAD

El Estado de Pérdidas y Ganancias culmina con una Utilidad neta de G. 207.154 millones, superior en G. 12.425 millones al registro de diciembre/16 de G. 194.729 millones. La meta establecida en el POA 2017 fue de G. 267.826 millones.

Page 30: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

29MEMORIA Y BALANCE 2017

CONCLUSIONES

En el mes de diciembre/17, los índices financieros más relevantes que registraron mejoras con res-pecto al año anterior son: Crecimiento Neto de Depósitos del Público, Crecimiento Anual de Car-tera Neta de Prestamos, Costo Promedio Pasivo Financiero (Fondos Propios) y Activos Producti-vos-fin de periodo.

Por otro lado, se registran leves desmejoras en el Índice de Liquidez, Morosidad, Rendimiento de la Cartera Bruta de Préstamos, Rentabilidad sobre Activos (ROA) y Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE).

Los principales componentes patrimoniales expu-sieron las siguientes variaciones:

El rubro Efectivo y Bancos registra a diciembre/17 un incremento del saldo en G. 56.129 millones, en comparación a diciembre/16, como producto del aumento del saldo de las Disponibilidades por G. 60.012 millones, pese a la reducción del saldo de los Corresponsales en el Exterior por G. 3.883 mi-llones.

Por otro lado, las rentas acumuladas hasta diciem-bre 2017 generadas por las Inversiones en Depó-sito (Overnight) administradas por el BCP, regis-tra un saldo de G. 20.267 millones, superior en G. 5.032 millones al logrado al cierre del ejercicio an-terior. Dichas inversiones poseen un rendimiento actual del 5,00% anual ajustable en forma mensual sobre la base de la Tasa de Política Monetaria.

El saldo de Inversiones en Títulos Valores incluido sus intereses asciende a G. 2.358.174 millones, superior en G. 958.815 millones al volumen de diciembre/16. El citado saldo se compone de in-versiones en LRM por G. 2.272.816 millones (Va-lor Actual), Bonos Públicos por G. 5.000 millones, Operaciones de Reporto de Bonos Subordinados en Sociedades Privadas del País por G. 14.384 mi-llones y sus correspondientes intereses devenga-dos por G. 65.974 millones.

La Cartera Total de Préstamos expone un saldo al cierre de diciembre/17 de G. 3.019.022 millones, correspondiente a un aumento anual de G. 511.525 millones, lo cual representa un incremento del 20,40% a.

La Cartera de Préstamos Vigente aumentó en G. 494.107 millones, y la Cartera de Préstamos Ven-cida se incrementó por importe de G. 17.418 millo-nes.

Las mencionadas variaciones anuales impactaron en el Índice de Morosidad, el cual cerró el mes de diciembre/17 con un índice de 2,57%, por encima del registro del mes de diciembre/16 que fue de 2,40%.

Los Depósitos del Público, culminaron con un saldo de G. 7.062.336 millones, superior en G. 1.227.596 millones al nivel del cierre del año 2016. El aumen-to mencionado fue producto del incremento de las captaciones en M.N. por G. 1.199.478 millones y de las captaciones en M.E. por USD 15.661.542 millo-nes.

En el Estado de Resultados al cierre de diciem-bre/17, las Ganancias Financieras netas (excluyen-do las Ganancias por Valuación) tuvieron un saldo de G. 645.975 millones, superior en G. 60.229 mi-llones al saldo neto de diciembre/16. En este rubro se destacan las Rentas de Valores Públicos con un aumento anual de G. 35.794 millones, lo cual se debe al sostenido crecimiento de las Inversiones en Letras de Regulación Monetaria.

Las Pérdidas Financieras netas (sin incluir las Pér-didas por Valuación) culminan diciembre/17 con un saldo acumulado de G. 121.817 millones, superior en G. 4.289 millones con respecto al cierre del año anterior.

Finalmente, al cierre del mes de diciembre/17, la Utilidad neta es de G. 207.154 millones, superior en G. 12.425 millones al saldo acumulado de diciem-bre/16, cuyo registro fue de G. 194.729 millones.

Page 31: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

30 MEMORIA Y BALANCE 2017

Page 32: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

31MEMORIA Y BALANCE 2017

Operaciones Pasivas en Moneda Nacional

Las captaciones en moneda nacional al cierre del ejercicio 2017, correspondientes a los servicios en Cajas de Ahorros, Cuentas Corrientes, Certificados de Depósito de Ahorro (C.D.A.) y Otros depósitos, que engloban los depósitos de Garantía de Cons-titución de Cooperativas, Sociedades y de Gestión

de Radicación permanente de extranjeros, tota-lizan G. 5.541.264.314.268, de los cuales el 67 % pertenecen a Casa Matriz y el 33 % a sucursales.

El crecimiento al cierre del año 2017 fue del 40,41% con relación a las captaciones de Depósitos rea-lizados en cuentas de Moneda Nacional en el año 2016.

OperacionesPasivasenM/E(expuestoenG.)

Los depósitos recibidos en Cajas de Ahorros, Cuentas Corrientes, Certificados de Depósito de Ahorro (C.D.A.) y Otros depósitos, que componen los depósitos de Garantía en Dólares y en Euros, totalizan G. 1.973.007.192.912, representando el 84 % a Casa Matriz y el 16% a las sucursales.

El crecimiento al cierre del año 2017 fue del 39,51% con relación a las captaciones de Depósitos realiza-dos en cuentas de Moneda Extranjera en el año 2016.

GestióndeClientes-OperacionesPasivas

Page 33: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

32 MEMORIA Y BALANCE 2017

Saldo Consolidado de Operaciones Pasivas

El total consolidado de depósitos en moneda nacional y extranjera, para el ejercicio 2017 totalizaron G. 7.514.557.920.649, del cual el 71,65 % se encuentra en Casa Matriz y el 28,35% en Sucursales.

El crecimiento al cierre del ejercicio 2017 fue del 40,08% con relación a las captaciones de Depósitos realizados en su totalidad de forma Consolidada en el año 2016.

Page 34: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

33MEMORIA Y BALANCE 2017

Servicios variosPago de Programas de Servicios Sociales

Durante el año 2017 se ha procedido al desembolso de un total de G. 205.397.601.632, para un prome-dio de 99.933 beneficiarios correspondientes a 11 Programas del Gobierno Nacional.

Con relación al año 2016, en el cual se realizó el desembolso de G. 195.865.553.334, en el año 2017 au-mento un 4,87%.

DisponibilidadesLas disponibilidades con Corresponsables al término del año 2017 aumentaron con relación al año 2016 en un 13,20%.

Las disponibilidades correspondientes a otras entidades bancarias disminuyeron en el año 2017 en un 34,43% con relación al año 2016.

Las disponibilidades en el Banco Central del Paraguay al cierre del año 2017 disminuyeron en un 16,69% en comparación al año 2016.

Page 35: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

34 MEMORIA Y BALANCE 2017

Gestión Comercial

Gestión de Bienes Adjudicados

Medios de Pagos y Banca de Personas

VENTA DE BIENES ADJUDICADOS

El área operativa tuvo activa participación tanto en la promoción, como en la negociación, con ta-reas ejecutadas en la propia sede de las empre-sas proponentes, permitiendo la incorporación de firmas de trascendencia del ámbito empresarial, con énfasis en sociedades cooperativas que par-ticipan vigorosamente en la generación de bienes dentro del sector primario de la economía, com-plementada con grupos empresariales del sector agroindustrial y de servicios.

Entendemos que por los resultados logrados, atendiendo la iniciativa de estructurar un área operativa especializada para la atención de acto-res empresariales de mayor envergadura, permi-tió desarrollar mayor apetito en la participación de mercado dentro de la industria financiera. A conti-nuación se exponen los logros obtenidos:

El Banco Nacional de Fomento con el objetivo es-tratégico de migrar las cuentas salariales de las instituciones públicas de la nación, tuvo un au-mento, en términos relativos del 54% en cantidad de usuarios de cuentas remuneraciones y en un 56% referente a los programas sociales y subsi-dios denominados “Tekoporá”, “Adultos Mayores”, “Abrazo”, lo cual representan nuevos usuarios en un total de 264.263, en términos absolutos.

Se ha realizado de forma eficiente el proceso de migración de cuentas (Altas-Activaciones de Cuentas Remuneraciones) de 35 entidades públi-cas con un total de 85.000 funcionarios del sector público.

El banco tuvo un aumento en un 127% en la cartera de tarjetas de crédito y en un 146% en la cantidad de nuevos usuarios, lo cual significa la incorpora-ción de 39.560 nuevos clientes.

Page 36: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

35MEMORIA Y BALANCE 2017

Se emitieron tarjetas de crédito y débito VISA-CONTACTLESS (de contacto) considerada el de mayor tecnología y rapidez transaccional en el mundo.

Emisión de tarjetas VISA Clásica y Visa Platinum. Afiliación de las tarjetas Premium (Platinum) del Banco a la membresía Priority Pass.

Se efectuó e lanzamiento de nuevo producto de avance para adelanto de salarios, que ha benefi-ciado a 10.895 empleados públicos, por un monto global de G. 10.444.257.319.

Participación en la socialización y gestión operativa en el servicio de acceso de la página Web y APP del Banco, destinado a los usuarios de tarjetas.

Disponibilidad de nuevas redes de bocas de Pa-gos-AQUÍ PAGO y PRACTI PAGO para usuarios de Tarjetas.

Cursos de capacitación y adiestramiento dicta-das por instructores pertenecientes a VISA y a las Procesadoras en Paraguay para funcionarios del Banco.

El riesgo es la probabilidad de un evento adverso y sus consecuencias. En un sentido estricto, se re-fiere a la probabilidad de ocurrencia de un even-to que tenga consecuencias financieras negativas para una organización. Entre los riesgos gestiona-dos en el Banco se distinguen: Riesgo de Liquidez, Riesgos de Mercado (Tipo de Cambio y Tasa de Interés), Riesgo de Crédito y Riesgos Operativos.

El esquema de gestión de los riesgos del Banco Nacional de Fomento se sustenta en cuatro fases fundamentales: Identificación, Medición, Segui-miento y Control; basado en políticas de gestión establecidas para cada tipo de riesgo y comple-mentado mediante las metodologías y los proce-dimientos establecidos al respecto.

La gestión de riesgos es una tarea interdisciplina-ria en la cual se hallan involucradas todas las áreas del Banco.

En el Banco se gestionan los riesgos mediante un sistema de Límites y Planes de Contingencia adecuados a la actividad desarrollada, así como a través de evaluaciones de riesgos. En el ámbito de los Riesgos Financieros (Liquidez y Mercado) se elaboran informes sobre variaciones de depósi-tos, los cuales son de utilidad para decidir posicio-nes diarias de tesorería; así como variaciones del tipo de cambio del dólar estadounidense, utilizado para la determinación de límites para mejora de cotización.

Gestión de Riesgos Integral

ResumendeGestión-Año2017-OperacionesdeTarjetasdeDébito

Page 37: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

36 MEMORIA Y BALANCE 2017

I. RIESGODECRÉDITO

El siguiente gráfico expone, de manera resumida, la medida de cobertura del riesgo de crédito en la Institución. Presenta, en base a datos publicados por el BCP, la relación de indicadores de la Institu-ción con los del Sistema Bancario Nacional, regis-trados al final del ejercicio 2017 comparados con el 2016.

A su vez, la metodología del Valor en Riesgo o VaR (Value at Risk), utilizada para la estimación de la máxima pérdida probable o máxima variación posible, es sometida habitualmente a pruebas de bondad (Backtesting) y a pruebas de tensión (Stress Testing), cuyos resultados son reportados a las áreas afectadas en forma trimestral.

El Directorio es responsable de establecer políti-cas y procedimientos idóneos que permitan una adecuada administración de los riesgos a que pueda quedar expuesta la entidad, generalmente a propuesta del Comité de Activos y Pasivos.

El mantenimiento de los mismos se realiza a tra-vés del monitoreo en el desempeño y exposición a los riesgos asumidos, informados al Comité de Activos y Pasivos para que éste reporte a la Ad-ministración Superior del Banco. A su vez, el citado

Comité se basa en informes y reportes técnicos provenientes del área estructural de Riesgos y/o de otras áreas de gestión del Banco.

El nivel de cobertura se refiere al monto total de previsiones constituidas en relación a la carte-ra vencida de la Institución a cada fecha de cor-te, vale decir, el índice expone el grado en que los préstamos en mora están cubiertos por las pre-visiones.

Se observa que a finales del año 2017 el nivel de cobertura registrado en nuestra Institución es me-nor al del cierre del año 2016 por 6,65 p.p.; mien-tras que con relación al sistema, el índice es menor por 15,59 p.p. No obstante, es de resaltar que un índice superior al 100% implica que las previsiones cubren más que la totalidad de los préstamos vencidos de la cartera, vale decir, llegan a cubrir incluso parte de la Cartera Vigente, lo que indica una muy buena cobertura del riesgo de crédito.

En cuanto a los índices de morosidad publicados por el BCP, se observa que el correspondiente al BNF se sitúa en línea con el promedio del sistema bancario, aun demostrando una ligera tendencia ascendente en el último año, concordante con los mayores niveles de desembolsos de préstamos registrados en el periodo.

Page 38: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

37MEMORIA Y BALANCE 2017

I. RIESGODELIQUIDEZ

II.1.EVOLUCIÓN ÍNDICE DE LIQUIDEZ EJERCICIO2017

A través del gráfico se observa la consolidación del índice de liquidez institucional en una relación superior al 1,00 durante el año 2017, lo que le per-mite al Banco continuar preservando su posición de equilibrio entre los activos y las obligaciones co-rrientes en términos consolidados, afianzando la solvencia de corto plazo de la Institución.

Al 31 de diciembre de 2017 los activos de corto plazo en moneda nacional cubren suficientemente el nivel de las obligaciones corrientes, puesto que por cada 1 guaraní que el Banco adeuda dispone de 1,10 guaraníes para pagarlo. En cuanto a la co-bertura de activos corrientes en dólares estadou-nidenses la situación no se presenta tan cómoda puesto que por cada 1 dólar de deuda o pasivo existe 0,98 dólares para hacer frente la obligación.

II.2.CÁLCULODELVaRDIARIODELOSDEPÓSITOSDELPÚBLICOYBACKTESTING

Page 39: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

38 MEMORIA Y BALANCE 2017

Una metodología utilizada para la medición y eva-luación del Riesgo de Liquidez es la metodología del Valor en Riesgo (Value at Risk – VaR) que cons-tituye la estimación de la máxima variación posible de depósitos en un horizonte de tiempo determi-nado (1 día). En este contexto, los gráficos prece-dentes muestran tanto las variaciones diarias de los depósitos del público como los cálculos de Valor en Riesgo (VaR)1 diario de tales oscilaciones, esta-bleciendo una relación entre ambos, lo que viene a constituir un backtesting o prueba de bondad de la metodología (VaR) utilizada.

Los gráficos que exponen las oscilaciones tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, evidencian excesos o superávit de los depósitos frente a las estimaciones diarias de estos depósi-tos, así como alguna que otra variación por debajo de dichas estimaciones.

Se considera que las variaciones en exceso no constituyen riesgo para la actividad intermedia-dora del Banco, puesto que significan que los mo-vimientos reales de los depósitos del público ra-

dicados en la Institución fueron superiores a las estimaciones efectuadas para esos días, lo que permitió contar con un nivel de depósitos superior al nivel máximo estimado. Por otro lado, las varia-ciones hacia abajo de los límites mínimos previstos diariamente sí son consideradas para evaluar la eficiencia del modelo VaR utilizado, ya que cons-tituyen reducciones de depósitos no esperadas en las estimaciones efectuadas. No obstante, du-rante el año 2017 dichas disminuciones en el nivel de depósitos no resultaron significativas desde el punto de vista del riesgo en la utilización del mo-delo, debido a la baja cantidad de excepciones detectadas, conforme se desprende de los resul-tados de las metodologías de validez estadísticas (Kupiec y Basilea) a las que fueron sometidas las excepciones para la comprobación e interpreta-ción de los mismos.

Ante estos resultados, la metodología VaR utili-zada para medir las oscilaciones de los depósitos del público en forma diaria fue considerada válida, tanto en moneda nacional como extranjera, du-rante todo el año 2017.

II. RIESGOSDEMERCADO:TIPODECAMBIOYTASADEINTERÉS

III.1. RIESGODETIPODECAMBIO

El siguiente gráfico expone la evolución mensual del VaR sobre la posición de cambios del BNF, así como su relación porcentual sobre el patrimonio efectivo de la entidad durante el año 2017.

1 Estimación de máxima variación posible.

Page 40: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

39MEMORIA Y BALANCE 2017

III.2. RIESGODETASADEINTERÉS

El siguiente gráfico expone la evolución de la sensibilidad de corto plazo (hasta 1 año) del Balance del BNF a las variaciones de las tasas de interés, durante el ejercicio 2017.

Se utiliza el Valor en Riesgo (VaR) para la estima-ción de la máxima pérdida diaria por valuación de la posición de cambios del Balance de la Institu-ción. En este orden, dada la volatilidad de los tipos de cambios diarios observados en la cotización del dólar estadounidense, la posición de cambios del balance y asumiendo un grado de confiabilidad del 99%, se obtuvo VaR ante la baja de la cotización en la mayor parte del año 2017. Vale decir, en base a los parámetros citados fueron estimadas pérdi-das por valuación ante la baja de la cotización al cierre de la mayor parte de los meses del año, los cuales están indicados con las barras amarillas del gráfico que se expone (valores positivos).

Las sugerencias efectuadas a través de los repor-tes mensuales de riesgos se resumen en que en períodos de baja en la cotización del dólar esta-dounidense se torna recomendable que el Banco disminuya al máximo su posición sobrecompra-da o, inclusive, su posición de cambios se vuelva sobrevendida. Por el contrario, en periodos de tendencia alcista del tipo de cambio, lo más re-comendable para el Banco es ampliar su posición sobrecomprada.

Los datos revelan que al cierre de cada mes del ejercicio 2017 el Banco presentó posición de sen-sibilidad activa, a raíz de que se evidencia mayor porcentaje de activos sensibles a las tasas de in-terés frente a los pasivos sensibles en el corto pla-zo (hasta 1 año).

En general, la posición de sensibilidad activa se traduce en una exposición a una reducción en su margen financiero cuando bajan las tasas de inte-rés, o a un aumento de dicho margen cuando las tasas de interés suben. No obstante, lo expuesto es influenciado por cuan prolongado sea el lapso de tiempo en que los activos y pasivos de corto plazo sean susceptibles a los cambios de tasas, por lo que cuanto mayor sea la diferencia a favor del activo en los distintos plazos será más contun-dente la afirmación precedente.

En definitiva, la posición de sensibilidad del BNF al riesgo de tasa de interés al cierre de cada mes re-veló la necesidad de continuar con las políticas de seguimiento constante a las variaciones de las ta-sas de interés, tanto activas como pasivas, de ma-nera a realizar los ajustes correspondientes según las tendencias del mercado. Dicha medida permite responder oportunamente a las oscilaciones del mercado, a fin de controlar los gastos financieros y protegerse de los eventuales efectos negativos de tales oscilaciones.

Page 41: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

40 MEMORIA Y BALANCE 2017

III. RIESGOSOPERATIVOS

Concordante a lo establecido por la normativa vi-gente y con el ánimo de cumplir con los estánda-res internacionales respecto a la gestión y control de los riesgos operativos a los cuales se enfren-ta una institución financiera, el Banco cuenta con una estructura creada para este fin. La misión de dicha dependencia es la de poner en práctica el marco para la gestión del Riesgo Operativo en la Institución, el cual debe ser aplicado de forma con-sistente en todo el Banco, debiendo comprender cabalmente todos los integrantes de la estructura organizacional sus respectivas responsabilidades con respecto a la administración de este tipo de riesgo.

El modelo de Gestión de Riesgo Operativo permite la identificación, análisis, supervisión y control de los principales eventos de riesgos. El principal ob-jetivo es el manejo del riesgo operativo, evitando así pérdidas financieras para la Institución, per-mitiendo minimizar cualquier evento que pueda comprometer a la organización y a los objetivos del negocio.

Por lo tanto, se extralimitan esfuerzos a fin de que los riesgos operativos sean identificados antes, y que todas las acciones relevantes para manejarlos sean aplicadas en tiempo y forma.

Para el cumplimiento de sus fines, la División de Riesgos Operativos dependiente de la Gerencia Departamental de Riesgos - Gerencia de Área de Riesgos – ha concretado los siguientes avances durante el ejercicio 2017:

1. Desarrollo de Jornadas de Capacitación para Gestores de Riesgo Operativo y funcionarios en general de Casa Matriz, Sucursales y Centros de Atención al Cliente, las que fueron dictadas por funcionarios de la División. Durante el periodo se brindó capacitación a 196 funcionarios.

2. Procesamiento de los datos reportados en una base de datos. Esto se realizó sobre eventos, tan-to de riesgos como de pérdidas efectivas, repor-tados por los Gestores de Riesgos de cada sector del Banco, a fin de formar una base estadística de los casos de mayor frecuencia y de mayor impacto para la Institución. Durante el periodo comprendi-do entre enero y diciembre del 2017 se identifica-ron en total 90 eventos de riesgos operativos.

3. Seguimiento de los eventos de riesgos reporta-dos, lo cual incluye la gestión para la solución, pre-vención y/o mitigación de los factores de riesgos identificados.

4. Análisis de los informes de auditorías realizadas durante el ejercicio en Sucursales y Casa Matriz, a fin de detectar, gestionar y controlar posibles ca-sos de Riesgo Operativo.

5. A fin de proseguir con las acciones tendientes a disponer de un “Manual de Políticas y Planes de Continuidad de Negocios del Banco Nacional de Fomento”, por Resolución Nº 8 Acta 105 de fecha 30 de noviembre de 2017 del Directorio del BNF se ha adjudicado a la firma Ernst & Young Paraguay – Auditores y Asesores de Negocio el desarrollo de una consultoría para la elaboración de un Manual de Políticas y Planes de Continuidad del Negocio del BNF, cuya entrega está prevista para el ejerci-cio financiero 2018.

6. El Banco Nacional de Fomento ha identificado la necesidad de evaluar e introducir mejoras en los procesos y herramientas para la gestión de los riesgos asociados a su actividad, en tal senti-do, la firma CPA FERRERE de Uruguay, que integra adecuadamente el conocimiento del negocio, la regulación, estándares internacionales, el funcio-namiento de los principales referentes del sector y una vasta experiencia en proyectos de similares características y complejidad, fue adjudicada por Selección Directa CD BNF BID N° 1/2017, en el mar-co del Contrato de Préstamos BID 2592/OC-PR “Programa de Apoyo a la Modernización del BNF” para realizar los trabajos de “Consultoría de Re-levamiento y Elaboración del Diagnóstico de la Si-tuación Actual de la Gestión de Riesgos del Banco Nacional de Fomento”, cuya entrega de conclusio-nes finales y especificaciones técnicas para la ad-quisición de softwares está prevista para el ejerci-cio 2018.

Page 42: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

41MEMORIA Y BALANCE 2017

IV.CALIFICACIÓNDERIESGOSDELBNF:SOLVENTAS.A.CALIFICADORADERIESGOS

La calificación de riesgo del BNF fue realizada por la firma SOLVENTA S.A. Calificadora de Riesgos, siendo la última la presentada con fecha de corte 31/12/2017, en cumplimiento a lo establecido en la Ley 3899/09 y reglamentaciones vigentes, resultando la siguiente evolución respecto a la calificación anterior:

V.1.CONCEPTUALIZACIÓNDELACALIFICACIÓN

Conforme a la normativa y a la metodología de calificación publicada por Solventa S.A. Califica-dora de Riesgos, la calificación en “Categoría AA: Corresponde a aquellas entidades que cumplen con políticas de administración del riesgo y cuen-tan con una alta capacidad de pago, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el ente, en la industria a que pertenece o en la economía.”

Adicionalmente, Solventa incorpora en sus pro-cedimientos el uso de signos (+/-) entre las esca-las de calificación AA y B. El fundamento para la asignación del signo corresponde a que la posición relativa sea de menor (+) o mayor (-) riesgo den-tro de cada categoría, en virtud a su exposición a distintos factores y de conformidad con metodo-logías de calificación de riesgo.

Entre un ejercicio y otro se advierte que la Califica-ción de Riesgos del BNF superó la posición relativa negativa, lo que se infiere que resulta del menor riesgo percibido en los factores a los que se en-cuentra expuesto.

Conforme a las perspectivas y expectativas de mediano y largo plazo que la Calificadora contem-ple para la calificación otorgada, añade una apre-ciación u opinión acerca de la “Tendencia” que po-dría tener en un horizonte de 12 a 24 meses, por los efectos de cambios en los aspectos cualitati-vos y cuantitativos, así como en el entorno macro-económico y el desarrollo del mercado financiero. La tendencia de calificación del BNF es “Estable”, lo que indica que no se visualizan cambios en la calificación en el plazo mencionado.

V.2.FUNDAMENTOSDELACALIFICACIÓNACTUAL

La calificación asignada al BNF considera la sólida evolución de sus negocios en los últimos años y su importante participación en el sistema financie-ro, a partir de su amplia red de sucursales y CAC. Otra de las fortalezas del Banco resaltadas con la nueva calificación es su estructura de fondeo de bajo costo, permitiéndole obtener expresivas utili-dades netas, reflejado en sus altos niveles de ren-tabilidad, así como adecuados índices de liquidez.

La calificación también toma en cuenta la elevada solvencia patrimonial del Banco así como su figura de entidad pública, cuyos compromisos se encuen-tran garantizados por el Estado. Igualmente, toma en consideración la reforma de la carta orgánica, la cual le brinda mayor competitividad con el au-mento del límite prestable y dinamismo a partir de la importante reestructuración organizacional con la conformación de un Directorio.

De un año a otro, las colocaciones netas y de-pósitos han reflejado crecimientos importantes (15,3% y 21,4), mientras que el índice de morosi-dad (2,67%) se mantiene en línea con la media del sistema (2,7%). Además, los márgenes financieros y operativos netos han tenido una tendencia cre-ciente, en 9,75% y 9,29%, respectivamente.

Finalmente, la Utilidad Neta ha aumentado 6,4% respecto al año anterior, en tanto que los ratios de ROA y ROE se han ubicado en 2,5% y 17,2%, res-pectivamente, debido al mayor incremento de los activos (21%) y recursos propios (16,6%).

Page 43: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

42 MEMORIA Y BALANCE 2017

Gestión de Talento HumanoEl Plan Anual, fue aprobado por Resolución Nº 17 Acta 68 de fecha 20 de julio de 2017 del Direc-torio del Banco Nacional de Fomento, donde se contemplan la capacitación integral a funcionarios de Casa Matriz y Sucursales en el país y en el ex-terior, en el marco de un régimen de formación y entrenamiento continuo, cuyo objetivo principal fue el adiestramiento y la motivación del plantel del personal.

En total fueron realizados 151 cursos de diversas especialidades relacionadas directamente con la actividad bancaria y de formación personal del in-dividuo, alcanzando a 3.691 participantes, lo que significa que más de un funcionario participaron en otro/s curso/s.

Por lo cual podemos afirmar que se han cumplido en un 100% los objetivos trazados inicialmente.

Page 44: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

43MEMORIA Y BALANCE 2017

NegociosFiduciariosLa Ley 5800 del 30/05/2017, por la cual se san-ciona la nueva Carta Orgánica del BNF, la Unidad de Negocios Fiduciarios pasó a denominarse Ge-renciadeÁreadeNegociosFiduciariosdependien-tedelaGerenciaGeneral.

Se cuenta con autorización para operar en carácter de fiduciario por Resolución SB.SG N° 01454/2014 del 8 de agosto de 2014 de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay.

El Área cuenta con la capacidad legal y la debida experiencia técnica y administrativa para la pres-tación de servicios fiduciarios, teniendo por objeti-vo dar una atención personalizada en la asesoría, diseño o estructuración, constitución y operación del negocio fiduciario. Fue creada con la finalidad de canalizar nuevas oportunidades de negocios ampliando la gama de productos y servicios ofre-cidos, propendiendo al desarrollo de la Institución como una alternativa genuina para la gestión de negocios de terceros, ágil, transparente, segura y rentable que involucra a participantes públicos o privados y su aplicación a todo tipo de actividad económica, inclusive de importantes proyectos de infraestructura pública realizados en el país, en consonancia con la Misión y Visión del Banco.

El año 2017 ha sido un año de desafíos en lo so-cio-económico y en dicho contexto, la dependen-cia ha acompañado en forma activa a las áreas operativas del Banco en la instrumentación de préstamos con garantía fiduciaria.

Se han desarrollado reuniones de trabajo con em-presas públicas y privadas con las cuales se han iniciado las etapas de estructuración para la for-malización, como así también se han evacuado dictámenes solicitados por los mismos menciona-mos entre otros:

• El Fideicomiso o Encargo Fiduciario delProyecto Denominado “MERKAAGUAZU“, con-sistente en la Administración del Mercado de Abasto o Centro de Acopio con asiento en la Ciudad de Coronel Oviedo, donde convergerán los productos frutihortícolas de la zona de in-fluencia del Departamento de Caaguazú.

• Dictamen para PETROPAR, sobre fidei-comisos de administración y fuente de pago,

consistente en la administración de fondos de la entidad estatal y pago a acreedores nomina-dos por la misma;

• Dictamen solicitado por el Ministerio deJusticia, de manera a obtener una fuente de financiamiento administrado vía fiducia, para la construcción de nuevos establecimientos peni-tenciarios en Emboscada y a la vez dotar de equipamientos necesarios.

Hemos acompañado a la Gerencia Departamen-tal de Banca Corporativa, en reuniones de traba-jos con potenciales clientes en las oficinas de Casa Matriz y en el interior de País.

Siguen en pleno desarrollo los trabajos formaliza-dos de los fideicomisos de administración y fuen-te de pago con la empresa Compañía General de Servicios S.A. (CGS S.A.) y Ferrocarriles del Para-guay S.A., ambas en carácter de fideicomitentes, el primero de los cuales tiene por objeto el pago de obligaciones contraídas por el fideicomitente con su acreedor y beneficiario; en tanto que el segun-do administra los fondos proveídos por la empresa proponente de una propuesta de iniciativa priva-da para el desarrollo del proyecto “Construcción, Rehabilitación y Operación del Ferrocarril Central del Paraguay” en el tramo Abaí-Angostura, con-sistente en un tren de carga para el transporte de granos

Se han realizado capacitación a funcionarios a fin de difundir los conocimientos en materia de nego-cios fiduciarios.

Page 45: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

44 MEMORIA Y BALANCE 2017

ModeloEstándardeControlInternoEl Banco Nacional de Fomento ha perfeccionado los controles internos de la Institución con la imple-mentación del Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP), el cual constituye un medio para lograr una función administrativa del estado íntegra, eficaz y trans-parente, apoyando el cumplimiento de los objeti-vos institucionales y contribuyendo al logro de la finalidad social del estado.

La República del Paraguay y la Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional USAID emprenden la implementación del MECIP en las instituciones públicas de nuestro país, destinada a mejorar sus indicadores, en el ámbito de la lucha contra la im-punidad, la corrupción y la informalidad.

Page 46: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

45MEMORIA Y BALANCE 2017

Es importante notar que durante el ejercicio fis-cal 2017 el Banco ha logrado la consolidación de un marco de control interno efectivo basado en el MECIP, que sustenta una gestión basada en pro-cesos y focalizada en riesgos; al efecto, se han realizado acciones, tales como la instalación de un sistema informático (Plataforma MECIP).

Esto permite la gestión automatizada de todo el ciclo de implementación del MECIP, la utilización del sistema de gestión del MECIP, basado en pro-cesos, con definición de responsabilidades, jerar-quías de supervisión, tiempos de ejecución y avisos automáticos en caso de atraso. Se ha realizado la integración del sistema de gestión del MECIP con el sistema de gestión de procesos (BPM) del CRM del Banco, de modo a poder navegar desde la documentación del MECIP hasta los procesos del Banco, disponer de la documentación y formatos del MECIP en línea, con la generación automática de los formatos derivados, se ha informatizado el proceso de gestión de encuestas, incluyendo su definición, selección de muestras, distribución, re-

colección y procesamiento de la información y es-tablecer las bases de la integración del MECIP con los sistemas del Banco.

El icono “MECIP” correspondiente a la navegación con sus archivos de formatos y de informaciones del avance a través de la plataforma informática, se hallan publicados en la página web y la intranet “comunicación interna institucional” del Banco.

LogrosignificativoResultado de la Evaluación Auditoría General del PoderEjecutivo(AGPE)

En el año 2017, el Banco ha tomado acciones co-rrectivas a nivel de Estructura Organizacional y Funcional, y en ese sentido nuestra Institución ha obtenido la más alta calificación, por parte de la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) de 5,00 cuya interpretación es “ADECUADO”.

Gestión de Sistemas de Información e Informática

Page 47: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

46 MEMORIA Y BALANCE 2017

La Gestión de Tecnología Informática y de Comu-nicaciones involucra el desarrollo, mantenimiento y operación de servicios institucionales basados en el uso de la tecnología de información y de comu-nicación (TIC), así como la actualización de la in-fraestructura tecnológica y el entrenamiento a los usuarios en el aprovechamiento de estos recursos y servicios con una óptima calidad.

En este sentido, la gestión de la tecnología infor-mática y de comunicaciones es muy importante para el logro de los objetivos institucionales, adop-tando tecnologías y estándares de acuerdo con el desarrollo de las tendencias financieras, que facili-ten la prestación de servicios de una manera ágil y oportuna que promuevan la calidad y seguridad de los mismos, garantizando la efectividad en el pro-cesamiento de datos, llegando en tiempo real a los clientes y usuarios del Banco Nacional de Fomento y a la Alta administración para la toma oportuna de decisiones.

Nuestra Gerencia de TIC, forma parte de los obje-tivos desarrollados en forma coordinada resumida en el Plan Operativo Anual año 2017, que suminis-tra servicios de orientación, asesoría, capacitación e instrucción en el manejo y uso del software y hardware especializados, además facilita el pro-ceso de las buenas prácticas en el manejo de sis-temas.

Las actividades más resaltantes brindadas de acuerdo a los siguientes puntos;

• MóduloSIPAP: Se desarrolló e implementó di-cho modulo, que incluye transferencia de opera-ciones, recaudaciones y otros; permite desde una plataforma integrada y segura la remisión elec-trónica de operaciones financieras a otros entes bancarios.

• MódulodeTarjetasdeDébito: Se desarrolló e implementó el módulo para cobrar las comisiones según determinados conceptos a través de las tarjetas VISA. Se incluyó además la capacidad de enviar SMS a clientes vía SkyTel.

• MódulodeTarjetasdeCrédito: Se implemen-tó la contabilización de movimientos a pedido del sector operativo.

• MódulodeCartera: Se le incluyeron funciona-lidades tales como cobro automático de présta-mos para admitir cuentas nuevas oficinas y de la línea de crédito de compras de autos.

• MódulodeCámara: Se agregaron motivos de falla técnica en cámara compensadora.

Se modificaron los programas de carga y control para agregar el código de rechazo exigido por el Banco Central del Paraguay.

• MódulodeCuentasCorrientes: Se implemen-tó el módulo para gestionar líneas de sobregiros en cuentas corrientes. Se ha desarrollado un sub- módulo para el envío de informaciones sobre las sociedades anónimas al Banco Central del Para-guay según nuevas reglamentaciones vigentes y se ha modificado el proceso de acceso a cuentas del Ministerio de Hacienda, el proceso de cobros del Misterio de Industria y Comercio para la presta-ción servicios electrónicos a través de la Ventanilla ÚnicadeExportación-VUE,serviciodecobranzasa través de las cajas de Cobros de Tasa de la Ven-tanilla Única de Importación – VUI, cobro de ges-tiones de Poder Judiciales con acreditaciones en línea, servicios de pagos de reposos del Instituto de Previsión Social, proceso automáticos para Cá-maras Compensadoras de Cheques generando el rechazo y el cobro de comisiones correspondiente e igualmente la automatización contable.

• MódulodePrevisiones:El sistema se encuentra en producción con las actualizaciones de genera-ción de previsiones de acuerdo con los requeri-mientos proveídos por los usuarios.

• Módulo de Central de Riesgos: El módulo de Central de Riesgos se encuentra operativo y ade-cuados a los requisitos suministrados por el sector usuario.

• MódulodeCajasdeAhorro: El modulo se en-cuentra en producción con la actualización para la generación automática de asientos que incluya una opción que permita generar un asiento indivi-dual para casos muy especiales.

Page 48: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

47MEMORIA Y BALANCE 2017

• Módulo de Clientes: Este módulo se encuen-tra en producción con las siguientes mejoras que incluyen la gestión de proyecto Base Positiva de Equifax, capacidad de realizar bloqueos de débito general por cliente.

• MódulodeViáticos: El módulo se encuentra en producción e incluye mejoras para contemplar la nueva estructura organizacional.

• MódulodeUsuarios: Se desarrolló y se encuen-tra en producción el programa que permite la ac-tualización automática de las dependencias labo-rales de los usuarios según la Gerencia de Talento Humano.

• ServiciodeTransaccionesen línea: El servicio se encuentra operativo y los desarrolladores han monitoreado el correcto funcionamiento del mis-mo, además se agregaron mejoras al ítem de ABM de las entidades.

• Débitosycréditosen línea (CLIENTE-COMER-CIO): El servicio se encuentra operativo, y la última modificación al servicio abarcó el manejo del cierre de operaciones y el impacto de las transacciones en la biblioteca GXCOBNF para permitir la modali-dad transaccional durante el cierre.

• Corresponsal no Bancario: El sistema se en-cuentra en producción; por lo que las imputacio-nes y su respectiva contabilización automática fue exitosa desde el momento del lanzamiento.

• DesembolsodePréstamos: El sistema se en-cuentra en producción e incluyeron las pruebas por parte del Banco que fueron realizadas en su totalidad, según el último correo que recibimos por parte de CAH, están realizando pruebas para ase-gurarse de su funcionamiento y luego seguir con la puesta en producción.

• Truncamiento de cheques: Se encuentra en producción y se realizó el proceso de compensa-ción. Pago de Reposos: Actualmente el sistema se encuentra en producción y se realizaron las prue-bas del circuito completo (consulta, pago y rever-sa).

• RecibodeSalario: El sistema se encuentra en producción con las modificaciones de los recibos de salario, para agrupar los diferentes beneficios en una sola línea de pago, se dio un énfasis en los casos de Adelanto de Salario con las cuotas venci-das a pagar.

• Adelantodesalarios(WEB): El Modulo se puso en producción el 28/12/2017. Se realizaron mo-dificaciones al Sistema Salario para adaptarlo al

módulo Web, para la nueva funcionalidad de con-sultar los datos desde el módulo Web de Giraduria de Sueldos, donde los funcionarios confirmaban o desestimaban el beneficio de Adelanto.

• APPMobile: El sistema se encuentra en pro-ducción y los desarrolladores han monitoreado el correcto funcionamiento del servicio.

• WesternUnión: Se encuentra en producción y se realizó las pruebas para poder anular un pago en caja y que dicha anulación también lo realice en la cuenta.

• NuevoFormatodeCheques: Se ha incluido los cambios de formato de Cheques y se corrigió la boleta de liquidación, la cual no exhibía eficien-temente el formato de las cuentas contables, se creó un nuevo programa conversor de números a letras.

• ModificacionesdelaEstructuraJerárquicaenlos Módulos de RRHH: El mismo se encuentra en producción, se ha adaptado el sistema salario, que incorpore la nueva estructura jerárquica, creando procedimientos que se ajusten al mismo y tran-sacciones de consulta.

• Cuadro312-GirosdeSucursales: Se realiza-ron las modificaciones, que incluya a todos los giros realizados en las Sucursales y Casa Matriz, los gi-ros pagados en diferente fecha en comparación a su fecha de emisión. También se realizó en el cua-dro 312, la carga de las jugadas de los códigos de cuenta corriente y caja de ahorro, para el sistema de conciliación, donde se tendrá en cuenta su có-digo de origen, su código destino, su lote, su mone-da, su código para casos judiciales.

• MódulodeContabilidad: El modulo se encuen-tra en producción y se realizarán mejoras para administrar las transferencias de Cuentas Transi-torias.

• Módulo de Préstamos: El modulo se encuen-tra en producción y se modificaron los programas de cálculo de calificaciones CRC, para eliminar los Descuentos de cheques sin movimientos activos.

• ElSistemaHomebankingyCobranzasdeSer-vicios: el mismo se encuentra en producción.

• El módulo BPM: automatización de procesos operativos, el mismo se encuentra en producción.

Page 49: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

48 MEMORIA Y BALANCE 2017

InfraestructuraReestructuración de la Granja de Servidores

Durante el periodo 2017 se continuó con la res-tructuración de la granja de servidores X86 y la puesta en servicio del nuevo equipo Power 8 de IBM para los sistemas en producción, ya que algu-nas se encontraban desfasadas en cuanto al tipo de tecnología y performance.

Administración, monitoreo y mantenimiento de los distintos sistemas y equipo de comunicaciones en-tre las diferentes dependencia del BNF, incluyendo mantenimiento de Datacenter.

Instalación de redes y Cableado: Se ha instalado equipamiento de redes y comunicaciones y VPN, para el funcionamiento de las nuevas atenciones; se ha dado apoyo de configuraciones de redes y equipamiento de comunicaciones en mudanzas realizadas en Casa Matriz. Se ha implementado y ampliado los Clusters del Servidores; se realizaron mejoras en los servidores físicos y Virtualizados de tecnología X86.

Se realizó la implementación del robot copias de respaldo para los Servidores Virtualizados en la plataforma VMWARE; los backups son realizados forma semanal en discos y mensualmente en cin-ta; se cuenta con sistemas de Storage´s Redun-dantes y sistemas de RED SAM Configuraciones: Se ha realizado configuraciones de nuevo provee-dor de SWIFT y Montajes de nuevos Servidores de PROXY WEB. Los trabajos incluyeron enlaces redundantes con la Red Metropolitana, configura-ción de VPM con Solventa y Configuración VPN con Walton.

Telefonía IP: El sistema de telefonía IP se encuen-tra operando en Casa Matriz y Sucursales; ade-más se ha procedido con el cambio y configuración de la Central Telefónica IP en el primer piso y se han instalado y configurado los nuevos teléfonos CISCO modelos 3905, 7911, 9950 y 8851 respec-tivamente.

CAJEROSAUTOMÁTICOS: Se ejecutó el proceso masivo de migración de los últimos 85.000 funcio-narios públicos que han migrado al Banco para las acreditaciones de salarios.

En este contexto, para mejorar nuestros servicios, se han realizado31nuevasinstalacionesdecaje-rosautomáticos en distintas localidades del inte-rior del país y el Gran Asunción, totalizando así 252 Cajeros Automáticos propios del Banco, sin dejar de mencionar el acceso a toda la Red de INFONET con nuestras tarjetas, que son operables no solo en DINELCO, sino además en INFONET con sus más de 2500 Atms en toda su red.

De esta manera se logra la descentralización de los servicios de Atms y brindamos mayor comodi-dad a nuestros clientes.

Page 50: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

49MEMORIA Y BALANCE 2017

CajerosautomáticosdelBNFentodoelterritorio nacional

Page 51: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

50 MEMORIA Y BALANCE 2017

Gestión en Sucursales y Centro de AtenciónaClientes(CAC)El Banco en su interés de impulsar el desarrollo económico y social del país promociona y financia créditos de fomento principalmente al sector pro-ductivo, de consumo y también en su rol social. En el año 2017 empezó a asistir sectores vulnerables, con nuevas líneas, además de modificaciones rea-lizadas a líneas ya existentes para ponerlas acor-de a la necesidad del mercado financiero, entre ellas Becal,KuñaKatupyry (comoprogramapilo-toparaelDepartamentodeCaazapá)ypequeñoproductor.

En virtud a su nueva Carta Orgánica y a la con-formación de las nueva plana directiva, prioriza como objetivo principal, ampliar la posibilidad de la oferta de crédito y flexibilizar las garantías con la finalidad de promover el desarrollo de los sectores más vulnerables, teniendo más claro que el acce-so al sistema financiero es una herramienta fun-damental para elevar el nivel de vida de la gente, y potenciar su desarrollo.

El Banco cuenta, al cierre del ejercicio financiero, con 57 Sucursales y 18 Centros de Atención al Cliente (CAC), y dentro de la nueva estructura or-ganizacional, se consideró la administración de las mismas a través de la creación de la Gerencia De-partamental de Sucursales compuesta de cuatro subgerencias departamentales regionales (Cen-tro, Norte, Sur y Este), a fin de dar a las Sucursales y Centro de Atención a Clientes, las herramientas para llegar a los usuarios y clientes con mayor ra-pidez y agilidad.

Asimismo, resaltamos que durante el año se ha notado el incremento de pago a usuarios de pro-gramas sociales a través de las Sucursales como ser: Tekoporá,3ra.Edad,Abrazoyotros.

Mencionamos que se habilitaron tres nuevos Cen-tros de Atención al Cliente y se dio lugar a la con-versión a Sucursales de tres Centros de Atención al Cliente (CAC), según se expone:

APERTURASDECENTRODEATENCIÓNALCLIENTE(CAC)

RESUMENDEPRÉSTAMOSDESEMBOLSADOSPORSECTORES-SUCURSALESYCENTRODE

ATENCIÓNACLIENTES

Enero a diciembre de 2017

CONVERSIÓNASUCURSALES–AÑO2017

PROYECTOBID2592/OC-PR

En el marco del citado Proyecto de apoyo a la modernización del Banco, se suscribió un Conve-nio con la empresa “Barrial Hnos. construcciones” para la refacción y remodelación de tres Sucursa-les en la ciudades de Carapeguá, Eusebio Ayala y San Estanislao.

Page 52: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

51MEMORIA Y BALANCE 2017

ASISTENCIAALSECTORAGRÍCOLA

La asistencia financiera al sector agrícola contri-buye al cultivo de rubros tradicionales (soja, trigo, maíz, arroz, caña de azúcar), así como de otros ru-bros de diversificación agrícola. En cuanto al sector pecuario, la asistencia se dirige principalmente a rubros de sostenimiento ganadero, granja y tam-bo, exposición y ferias ganaderas, etc. La asisten-cia al sector agropecuario también se da a través de la financiación a importantes Cooperativas de Producción.

Por su parte, la asistencia al sector vivienda está dada por el financiamiento concedido tanto con fondos de la AFD como con los propios.

Asimismo, acorde a su papel de banca de desa-rrollo, el BNF ha habilitado líneas de crédito des-tinadas a sectores excluidos del sistema financie-ro como la dirigida a los pequeños productores y mujeres emprendedoras, con la finalidad de lograr su inclusión financiera y en algunos casos su for-malización, considerando que estos se encuentran expuestos a la usura, por sus operaciones de me-nor cuantía.

ASISTENCIAALSECTORCONSUMO

La asistencia al sector consumo está constituida, en su mayor parte, por el financiamiento para el bienestar familiar dirigido a funcionarios públicos que perciben sus haberes a través de la Institución, así como para la implementación de importantes convenios con el objetivo del mejoramiento de sus condiciones de trabajo, compras de deudas, etc.

Estos y otros programas de financiamiento con-tribuyen a la bancarización de sectores que, tradi-cionalmente, no son sujetos del sistema bancario.

ENTREGADETARJETASDECOBROALOSADUL-TOSMAYORESENSITUACIÓNDEPOBREZA:

El Gobierno Nacional Mediante la promulgación la Ley N° 3728/09 crea el programa Pensión Alimen-taria para Adultos Mayores en situación de Pobre-za, que consiste en un política de estado que per-mite asistir a las personas adultos mayores con el cobro de una asistencia mensual monetaria, equi-valente al 25% del salario mínimo vigente.

Para dar cumplimiento de la mencionada Ley, la Honorable Cámara de Diputados crea la Comisión de Familia y Tercera Edad para analizar, debatir, formular y reformular leyes, estudiar planeamien-tos de políticas y programas que pudieran atender a las necesidades y dictaminar en lo referente a la legislación, desarrollo y protección en materia de familia y tercera edad.

Para ello, la encargada de ejecutar las Políticas y Programas de Gobierno es el Banco Nacional de Fomento quien con la ayuda de la Dirección Na-cional de Correo Paraguayo (DINACOPA) hemos entregado en todo el territorio Nacional en los 17 departamentos las tarjetas magnéticas para ac-ceder al cobro del mencionado beneficio a más de 52.623 beneficiarios adultos mayores tal como in-dica el siguiente resumen:

Se han realizado, entregas de tarjetas a adultos mayores con presencia del señor Presidente Lic. Carlos Alberto Pereira Olmedo.

Varios beneficiarios que sufren de enfermeda-des y dolencias propias de la avanzada edad, han obtenido sus tarjetas gracias a la valiosa colabo-ración del talento humano de las Sucursales del Banco Nacional en todo el territorio nacional, quie-nes facilitaron todo lo necesario como materiales y vehículos de las sucursales para que cumplir con el objetivo encomendado. Un objetivo institucional que para estos adultos mayores significa calidad de vida y dignidad, lo cual nos ha motivado a tra-bajar con empeño y compromiso.

CANTIDADESENTREGADASPORMESAÑO2017

Page 53: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

52 MEMORIA Y BALANCE 2017

Gestión de CumplimientoLa Gerencia Departamental de Cumplimiento es una instancia de control encargada de la Preven-ción del Lavado de Dinero, Financiamiento del Te-rrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, orgánicamente depende del Directorio.

Dicha dependencia tiene como misión permanen-te mitigar los riesgos del lavado de bienes y otros delitos financieros emergentes de las operaciones de los clientes del Banco. En tal sentido, sus pro-cedimientos se enmarcan dentro de los mandatos de la Ley N° 1015/97 y su modificatoria la Ley N° 3783/2009, así como las Resoluciones relacio-nadas de la SEPRELAD y la Superintendencia de Bancos; en especial la Resolución N° 349/2013 del 1/11/2013 de la SEPRELAD.

El Banco procedió a la contratación del servicio de soporte de actualización y mantenimiento anual del software de control de prevención de lavado de dinero. El servicio de soporte anual y paque-te de horas para desarrollos y personalizaciones que el área de cumplimiento o aquellas áreas que utilicen el software requiera sobre dichos módulos de software y/o actualizaciones normativas na-cionales e internacionales en materia de AML/FT, que tengan impacto sobre el software de Control y Prevención de Lavado de Dinero (PLD). Servirá para la gestión de riesgo y la administración cor-porativa en las áreas de blanqueo de capitales (anti-Money Laudering o AML), cumplimiento de pagos (Payments Compliance) y riesgo comercial (Commercial Risk) que ayudará a reducir los falsos positivos y ahorrar tiempo y dinero en la selección de clientes.

Objetivos fundamentales de cumplimiento: Apli-car las políticas y procedimientos establecidos en materia de prevención del riesgo de LD/FT/FP. Realizar acciones necesarias para determinar la verdadera identidad de todos los clientes y titu-lares que acceden a los productos y servicios del Banco. Registrar todas las operaciones realizadas por los clientes y aplicar un monitoreo constante sobre las mismas. Chequear los nombres de clien-tes contra las listas reservadas propias e inter-nacionales previo al establecimiento de vínculos como la realización de transferencias nacionales e internacionales de fondos. No aceptar fondos de clientes que se tenga certeza que provienen de actividades criminales y puedan ser usados para

el lavado de bienes, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. Reportar a las instituciones de control sobre las operaciones sospechosas identificadas en tiempo y forma. Cooperar con los organismos regulato-rios y encargados de hacer cumplir las leyes en la medida que sea posible y en consonancia con las mejores prácticas internacionales. Llevar adelante la capacitación permanente de los funcionarios del Banco en materia de prevención del riesgo de LD/FT/FP, incluyendo a las altas autoridades. Fomen-tar la cultura de cumplimiento en todos los esta-mentos del Banco.

Capacitación: Una vertiente fundamental dentro del programa de la Gerencia Departamental de Cumplimiento constituyen los cursos de capacita-ción en materia de PLD/FT/FP, que en coordina-ción con la Gerencia de Área de Talento Humano, se llevan a cabo durante el año con alcance para todos los funcionarios de Casa Matriz, las Sucursa-les y Centros de Atención al Cliente de todo el País, a fin de que pueda lograrse la aplicación adecuada en tiempo y forma de las normas vigentes, en bus-ca de la mitigación de los riesgos de delitos finan-cieros y en salvaguarda de la imagen reputacional del BNF. En tal sentido durante el ejercicio 2017 se realizaron cursos de capacitación tanto en Casa Matriz como en las zonas geográficas regionales incluyendo a todas las Sucursales y Centros de Atención al Cliente. Los contenidos de dichos cur-sos se basaron preferentemente en las exigencias de la Resolución N° 349/2013 de la SEPRELAD, las tipologías identificadas en el sistema financiero lo-cal y la casuística propia surgida de la experiencia con nuestros propios clientes.

Igualmente funcionarios de distintos niveles del BNF fueron autorizados a participar de cursos na-cionales e internacionales en materia de preven-ción de delitos financieros, en cumplimiento de los programas anuales de capacitación permanente de los funcionarios.

Page 54: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

53MEMORIA Y BALANCE 2017

GestióndelProgramaBID-BNF

Pasantía y capacitación de funcionarios: El banco envió a 14 funcionarios a realizar pasantías en el Banco Estado de Chile y 15 funcionarios al Ban-co República de Uruguay. Además, la capacitación de 180 funcionarios mediante convenios firmados con la Universidad Americana y con la Universidad Unidas en áreas temáticas de: Atención al Clien-te, Análisis y Evaluación de Préstamos, Formación Gerencial, Innovaciones Tecnológicas en Informáti-ca, Mipymes y Microfinanzas, Cobranzas con Énfa-sis en morosidad.

Contratos de servicios: Servicios de fiscalización de obras para las construcciones de 3 nuevas su-cursales y la mejora de 3 sucursales del interior del país. Servicios de actualización del Software ACL que cuenta actualmente el Banco para los servi-cios de Auditoría Interna. Servicio para elaboración de diagnóstico del área de Riesgos y la elaboración de especificaciones técnicas de la tecnología en el manejo de riesgos operativos, legales y financieros que necesita el BNF.

Servicios de consultoría para diseño y elaboración de Plan Estratégico Institucional (PEI) facilitando al Banco contar con objetivos estratégicos de acuer-do a su misión y visión, teniendo en cuenta su nue-va carta orgánica. Redefinición y descripción de los nuevos macros procesos, teniendo en cuenta su nueva estructura orgánica. Gestión de comunica-ción para el cambio, a fin de realizar estrategias y plan de comunicación ante los stakeholders in-terno y externo del BNF, de acuerdo a su nueva estructura orgánica implementada. Consultoría de Redefinición de Manual de Perfiles y funciones, y la ejecución de su contrato fortaleciendo la gestión de los Recursos Humanos del BNF. Consultoría de Reestructuración de la Organización Institucional, fortaleciendo la gestión de los Recursos Humanos del BNF. Proyectos y diseños ejecutivos de obras de las mejoras de 3 sucursales del BNF – Zona Centro Norte. Proyectos y Diseños ejecutivos de obras de las mejoras de 5 sucursales del BNF – Zona Sur. Proyectos de diseños de obras, a partir de diseños que cuentan el Banco que requieren de ajustes funcionales y especificaciones técnicas

para las sucursales Pedro Juan Caballero y Nue-va Esperanza. Igualmente, para la elaboración de especificaciones técnicas de diseños de muebles para las nuevas construcciones y remodelacio-nes, como también el ajuste de Diseño de algunas áreas de Casa Matriz.

El Programa tiene como objetivomodernizar y fortalecer la capacidad institucionaldel Banco Nacional de Fomento (BNF). En ese contexto, se resumen los trabajosdesarrolladosporelBancoNacionaldeFomento.

Page 55: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

54 MEMORIA Y BALANCE 2017

LaGerenciaDepartamentaldeAsuntosJurídicos constituye un estamento nuevo dependiente de la Gerencia de Área de Asuntos Legales (anterior-mente denominada Asesoría Legal), ambos crea-dos en cumplimiento de la Resolución Nº 15 Acta 85 de fecha 21 de setiembre de 2017 del Directo-rio del Banco Nacional de Fomento, con la nueva Estructura Organizacional del Banco, en virtud a lo dispuesto en el inc. h) del Art. 21 de la Ley Nº 5800/2017, “De Reforma de la Carta Orgánica del Banco Nacional de Fomento.

Objetivos: La evaluación de la pertinencia legal de los actos con implicancia jurídica que involucran a la institución, así como el proporcionar soporte jurídico y atender los asuntos legales del Banco, acompañando a las Gerencias Operativas, me-diante trabajos de estudios de títulos de dominio de bienes ofrecidos en garantía de operaciones concertadas, documentos públicos y privados que instrumentan constitución de sociedades y deci-siones de sus órganos, mandatos, instrumentos públicos y privados que formalizan créditos con ga-rantías reales y, en general, colaborando con todas las demás Gerencias y estamentos del Banco en lo relativo a contratos concertados, así como en el análisis o estudio de normas o disposiciones lega-les y reglamentarias de aplicación a las actividades del Banco, la tramitación de los juicios en los que el Banco actúa en carácter de actor o demandado, contestaciones de requerimientos realizados por órganos del Poder Judicial y Ministerio Público, así como en la tramitación de procedimientos admi-nistrativos sustanciados en nuestra misma institu-ción y en otros organismos del Estado.

Principaleslogrosalcanzados

Los principales logros del área durante año 2017 pueden resumirse en los siguientes:

En lo referente a informes de escrituras verifica-das durante el período, éstos ascienden a 1227 en términos absolutos, de un total de 2.022 do-cumentos ingresados en el área, como también otros trabajos desarrollados.

Con relación a los estudios de títulos de propiedad, constitución de sociedades y poderes, se desta-ca que han ingresado 3.849 instrumentos para su verificación durante el período, con un promedio de 320 instrumentos por mes.

Juicios, Oficios y Sumarios Administrativos

En lo referente a juicios promovidos por y contra el Banco, se contabiliza un total de 230 juicios, por un monto de G. 82.358.327.761.

Los oficios ingresados y contestados en cumpli-miento de requerimientos judiciales, fiscales, de la Superintendencia de Bancos, así como manda-mientos de embargos ingresados por Oficiales de Justicia totalizan 5.171.

En cuanto a los sumarios administrativos instrui-dos en la institución, éstos totalizan nueve (9).

AspectosLegalesyAdministrativos

Page 56: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

55MEMORIA Y BALANCE 2017

Gestión de Comunicación e Información Institucional

Uno de los objetivos estratégicos del Banco es el de liderar la comunicación e información institucio-nal mediante acciones que promuevan la misma, dando como resultado un acto comunicativo ve-raz, preciso, conciso, eficaz y oportuno.

En ese orden, el Banco se ha comprometido con el desarrollo de una comunicación eficaz institucional promoviendo acciones que alienten a los diferen-tes sectores que componen la institución bancaria, en la generación de contenido informativo útil, que refleje la gestión que diariamente se realiza dentro de entidad bancaria, apostando a la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad y hacia los mismos funcionarios que componen el Banco Na-cional de Fomento.

Para la difusión de los contenidos se han utilizado los canales de comunicación hoy vigentes, interna-mente se destacan el uso del correo electrónico y la Intranet; externamente los canales utilizados son la Página Web y las Redes Sociales.

A través de la estrategia de comunicación deno-minada “Noticias Internas”, en el año 2017 se re-gistraron un total de 190 (ciento noventa) publica-ciones Internas, de las cuales 90 corresponden a noticias externas que se han difundido a través de la Página Web, Redes Sociales y Medios de Comu-nicación que a su vez han replicado las noticias en sus medios escritos, televisivos, radiales y digitales.

Se han realizado Coberturas de Prensa de los eventos institucionales realizados dentro como fuera de la institución en el interior del país, así mis-mo en eventos interinstitucionales, es decir entre el BNF y otras Instituciones públicas o privadas, así como lanzamientos, inauguraciones, capacitacio-nes, conferencias, firmas de convenios, actos pú-blicos, comunicados oficiales, eventos en general.

Así mismo la elaboración de Gacetillas de Pren-sa, registros de audios y videos y convocatoria de medios de comunicación. Además de la redacción de informes de la dependencia, o noticias de los diversos sectores del banco que lo han solicitado como ser artículos, gacetillas, programas de even-tos, discursos.

Se destaca, la participación de representantes del Banco Nacional de Fomento en medios televisivos como ser: Unicanal, Telefuturo, SNT, Paraguay TV, Canal PRO, 5dias TV; Radiales ABC Cardinal, Radio Nacional,Ñanduti;EntrevistasparamediosImpre-sos como ser 5dias, La Nación, Revista Plus, Ultima Hora entre otros.

LaSecretaríaGeneral, dependiente de la Geren-cia General, con la nueva estructura organizacional del Banco, cuenta con AccesoalaInformaciónPú-blica, que opera desde el año 2016 en la institución, a fin de dar cumplimiento a la Ley Nº 5.282/14, “DE LIBRE ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACIÓN

Page 57: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

56 MEMORIA Y BALANCE 2017

PÚBLICA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL”a fin de garantizar a todas las personas su dere-cho al acceso a la información pública.

Cabe destacar el crecimiento exponencial que se ha tenido con relación a las demandas de las con-sultas de clientes y ciudadanía en general, de los productos ofrecidos por el Banco, como también las sugerencias recibidas, las cuales son procesa-das por la mencionada dependencia para asistir al solicitante en forma rápida y comprensiva.

La reestructuración y actualización de la pági-na web de la institución forma parte del trabajo realizado por esta oficina, para brindar la mayor y mejor información a los ciudadanos. El Banco cuenta con una dirección de correo electrónico institucional, que puede ser utilizado desde cual-quier dispositivo que cuente con acceso a internet, como también disponemos de los formularios de consultas y sugerencias y las urnas donde serán depositados los mismos. Nuestro objetivo es lle-gar a todos los ciudadanos del país para brindar una información eficiente y eficaz de los diferentes sectores operativos del Banco.

Actualmente el Banco cuenta con el SERVICIO DE CORREO INTERNO: en el afán de brindar un ser-vicio ágil y oportuno se ha implementado el “MO-DULO DE CORRESPONDENCIA”, software que permite el seguimiento de los procesos de envío y recepción de las correspondencias desde nuestra Casa Matriz a las Distintas Sucursales y Centros de atención al Cliente y viceversa. Con este módulo, los responsables de las distintas oficinas del BNF pueden monitorear a través del mismo en tiem-po real, la ubicación de las correspondencias, así como la fecha, hora y lugar de recepción. Redunda igualmente en un eficiente servicio para con nues-tros prestatarios y clientes en general (remisión de valores al cobro, títulos de propiedad, tarjetas de crédito y débito, etc.). ELBANCOYELCUIDADODELMEDIOAMBIENTE

RECICLADODEPAPELESENDESUSOYCARTÓN: El Banco Nacional de Fomento dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresarial y el cui-dado del Medio Ambiente, asume la sostenibilidad medioambiental, más allá de las normas y leyes obligatorias, como un valor que siente como pro-pia. En este sentido, en el ejercicio 2017, las Seccio-nes de Archivo Central y Archivo Cambio Grande se han abocado a la disposición para el reciclado

de papeles en desuso y cartones de archivos que han fenecido su período legal de conservación.

La SUBGERENCIA DE GABINETE, y su estructura organizacional cuenta con la División de Comu-nicación y sus respectivas secciones de Prensa y Relaciones Públicas y Protocolo. La División de Administración de Documentos que consta de la Sección de Análisis y Procesos de Documentos y por último la División de Secretaria Privada de la Presidencia.

Estas áreas del Banco vienen trabajando activa-mente en las actividades que emanan de la Pre-sidencia del Banco Nacional de Fomento, acom-pañando día a día a la máxima autoridad en la coordinación de las gestiones de documentación, logística para la realización de eventos protocola-res y de fortalecimiento de las relaciones internas y externas de la institución, así como la elabora-ción de materiales informativos, relacionamiento con los medios de comunicación y difusión inter-na y externa de las informaciones institucionales, apostando a la gestión de comunicación como he-rramienta fundamental para el logro de las metas de la entidad y la buena imagen de la misma. Se ha caracterizado por la variedad de actividades que se realizaron en el sector, cumpliendo con las exigencias que enmarcan cada tarea, llevando de manera ordenada y con el compromiso que re-quiere todas las responsabilidades del área.

Se destaca que se han registrado en el sistema más de 22.000 (veintidós mil) expedientes proce-sados al cierre del 2017.

Es importante señalar la coordinación diaria de la agenda de actividades y la gestión de los viajes tanto al interior como al exterior del país del Presi-dente de la Institución.

Las comunicaciones están enfocadas en el forta-lecimiento de las relaciones y la gestión eficaz de la comunicación tanto interna como externa, con el fin de mejorar la imagen pública de la institución y crear lazos entre los diferentes sectores de la misma, apostando a la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad.

Page 58: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

57MEMORIA Y BALANCE 2017

Otros aspectos de la Gestión Institucional

PLANOPERATIVOANUAL

Un importante instrumento de gestión institucional, en el periodo ana-lizado, constituyó el Plan Operativo Anual 2017, herramienta de van-guardia en el ámbito empresarial, en el cual se mencionan los objetivos y metas que la organización pretende lograr en un periodo determina-do. Sin embargo, no es meramente declarativo, ya que en el referido documento se especifican acciones concretas de los diferentes secto-res del Banco tendientes a la consecución de objetivos.

Igualmente contribuye a ordenar y orientar la ejecución de actividades, en la constante búsqueda de la calidad y respuesta oportuna a clientes y usuarios, con miras al cumplimiento del mandato institucional.

La comprometida y activa participación de los principales responsables de las dependencias afectadas, con el acompañamiento de los funcio-narios, marcó la ejecución del Plan Operativo Anual 2017, coordinado por los líderes de la entidad.

En diciembre de 2017 se realizó la jornada de Planificación Operativa 2018 para la fijación de iniciativas y metas anuales orientadas a los ob-jetivos macro, fijados en el Plan Estratégico Institucional 2014-2018 y los indicadores de actuación que permitan un eficiente sistema de gestión y medición.

En esta Jornada la participación fue masiva, se contó con la presencia del Presidente de la Institución, así como de los Miembros del Directorio, Personal Superior, Jefes de División, Jefes de Sección y Gerentes de Sucursales. Dicha Jornada se realizó en la Salón de Experiencias Soi-daoma de Rakiura Resort, en la ciudad de Luque.

En ese contexto, buscando tener un contacto cercano que propicie el dialogo constructivo, para la elaboración de los planes de referencia, además de la Jornada de Planificación, se realizaron varios trabajos de investigación, recolección de datos e informaciones, visitas a sectores operativos, reuniones con Gerentes, así como con los Jefes de los Pro-yectos a ser ejecutados.

Page 59: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

58 MEMORIA Y BALANCE 2017

MarketingInstitucionalMejoraVisualconretoquesdellogotipoexistente

El aspecto visual de la marca cuenta con una identidad bien determinada, sólida, agradable a la vista y puede ser aplicada con todos sus colores como así también en blanco y negro.

CampañasInstitucionales

Al ser Banco de Fomento, la finalidad del BNF es fomentar el crecimiento de la gente y del país a través del trabajo de su gente. Por ello diseñamos una campaña con los clientes más emblemáticos de cada área e hicimos una campaña institucional para que estos referentes actúen como efecto multiplicador.

Nuestro lema: “Trabajamos con la gente que tra-baja”. Alienta al potencial cliente a sumarse a las fuerzas vivas del país, que trabajan, crecen, gene-ran empleo, generan economía y mercado.

Asimismo, y gracias a un estudio de mercado que nos mostró que el paraguayo es generador de ri-queza, pero no es buen administrador, implemen-tamos un Programa de Educación Financiera con vídeos tutoriales institucionales acerca de Educa-ción financiera, herramientas como el homeban-king, los beneficios del ahorro, etc.

Siguiendo con este plan, publicamos semanarios educativos en formato impreso en diarios de gran circulación que también respondían al mismo ob-jetivo.

Antes

Después

Page 60: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

59MEMORIA Y BALANCE 2017

SuplementosdeEducaciónFinancieraenmediosescritos

TutorialesdeEducaciónFinancieraenCanaldeYouTube

Page 61: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

60 MEMORIA Y BALANCE 2017

RacionaldeCampaña

Porque es la gente que se levanta con el alba, a trabajar con entusiasmo, con fe, superando las adver-sidades.

Porque es la gente que se mueve, y nos mueve; gente trabajadora, decidida y fuerte.Es la gente que hace grande a un país.Es la gente que nos hace un gran banco.

Page 62: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

61MEMORIA Y BALANCE 2017

Presencia de Marca

Buscamos marcar presencia del BNF en activida-des de gran relevancia, por ello participamos en los eventos más importantes de marketing y pu-blicidad.

Algunos de ellos en los cuales el Banco estuvo presente fueron Expo Luque, la Expo Misiones, la Expo Norte, el Primer Seminario de Sistemas de Producción Sustentable de la ARP y la Exposición de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).

Nueva Imagen de Sucursales

Con el objeto de unificar la identidad visual de la marca BNF en todo el país, se han realizado tra-bajos de mejoramiento en los diseños de cartele-ría en las Sucursales de los distritos de Villa Hayes, Iruña e Itá.

GráficasdeComercializacióndeProductos

A través del uso de imágenes ilustrativas recrean-do una determinada situación, se han creado nue-vas gráficas para la promoción de los productos del Banco Nacional de Fomento (BNF) tales como los préstamos para la primera vivienda, la compra de deudas, etc. Su utilización, sobre todo en redes sociales, generó una gran cantidad de potenciales clientes interesados.

Page 63: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

62 MEMORIA Y BALANCE 2017

Redes Sociales

DiseñodeCampaña-BNFVISA

Las tarjetas BNF-VISA se han convertido en un producto con una gran cantidad de interesados, por lo cual se han hecho diseños especiales para promocionarlas a través del uso de gifs en redes sociales que generaron una gran cantidad de po-tenciales usuarios del servicio.

Page 64: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

63MEMORIA Y BALANCE 2017

DiseñosdeBanners

Con las gráficas de los productos del ente como modelo, se diseñaron banners que se distribuyeron en los distintos eventos en los cuales el BNF decía presente, así como también en los numerosos centros de atención al cliente y sucursales de todo el país.

Page 65: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

64 MEMORIA Y BALANCE 2017

Responsabilidad Social

El BNF está comprometido con el deporte nacional, en ese sentido, asumió la responsabilidad de ayudar a los jóvenes atletas mejores rankeados en sus categorías. La División de Marketing trabajó conjunta-mente con la Federación Paraguaya de Atletismo. Esta última proveyó el listado de atletas a ser auspi-ciados por la entidad bancaria.

Los mismos reciben kits de prendas deportivas (calzado, remera, short). Además de la publicidad en las redes sociales en los perfiles oficiales de Facebook y Twitter, también se realizaron avisos en medios impresos (periódicos de gran circulación y revistas)

La implementación del Producto Avance para adelanto de salario, a través de operaciones de sobregiro en cuentas corrientes con débito automático en cuenta Básica para Banca de personas.

Lanzamiento de APP del Banco Nacional de Fomento APPYTEPE, se destaca Avance de salario y Com-pra de Deuda

Plan de medios de la campaña migración de salarios de entidades del estado al BNF.

Page 66: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

65MEMORIA Y BALANCE 2017

Informe de Auditoría Externa

Page 67: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

66 MEMORIA Y BALANCE 2017

1.DictamendelosAuditoresIndependientes

Page 68: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

67MEMORIA Y BALANCE 2017

Page 69: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

68 MEMORIA Y BALANCE 2017

Page 70: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

69MEMORIA Y BALANCE 2017

Page 71: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

70 MEMORIA Y BALANCE 2017

2.EstadodeSituaciónPatrimonialal31/12/2017yEstadodeResultadosal31/12/2017

Page 72: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

71MEMORIA Y BALANCE 2017

Page 73: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

72 MEMORIA Y BALANCE 2017

SucursalesdelBancoNacionaldeFomento

REGIONALNORTE•CapitánBado(Amambay)•Choré(SanPedro)•Concepción(Concepción)•Horqueta(Concepción)•ItacurubídelRosario(SanPedro)•LomaPlata(Boquerón)•PedroJuanCaballero(Amambay)•SanEstanislao(SanPedro)•SantaRosadelAguaray(SanPedro)•VilladeSanPedro(SanPedro)•VilladelRosario(SanPedro)

REGIONALSUR•CapitánMeza(Itapúa)•CoronelBogado(Itapúa)•Encarnación(Itapúa)•Fram(Itapúa)•Hohenau(Itapúa)•Natalio(Itapúa)•Pilar(Ñeembucú)•SanIgnacio(Misiones)•SanJuanBautista(Misiones)•SanPedrodelParaná(Itapúa)•SantaRosa(Misiones)•TomásRomeroPereira(Itapúa)•Yuty(Caazapá)

REGIONALCENTRO•5ta.Avenida(Central)•Ande(Central)•Caacupé(Cordillera)•Caazapá(Caazapá)•Carapeguá(Paraguarí)•CoronelOviedo(Caaguazú)•EusebioAyala(Cordillera)•ItacurubídelaCordillera(Cordillera)•Itaguá(Central)•LaColmena(Paraguarí)•LuisitoKm.5(Central)•Luque(Central)•MarianoR.Alonso(Central)•MercadodeAbasto(Central)•MercadoN°4(Central)•Ñemby(Central)•Paraguarí(Paraguarí)•SanLorenzo(Central)•VillaHayes(Pte.Hayes)•Villarrica(Guairá)•Ybycuí(Paraguarí)

REGIONALESTE•Caaguazú(Caaguazú)•CiudadDelEste(AltoParaná)•CorpusChristi(Canindeyú)•Curuguaty(Canindeyú)•Hernandarias(AltoParaná)•J.EulogioEstigarribia(Caaguazú)•JuanLeónMallorquín(AltoParaná)•MingaGuazú(AltoParaná)•NuevaEsperanza(Canindeyú)•SaltodelGuairá(Canindeyú)•SanJuanNepomuceno(Caazapá)•SantaRita(AltoParaná)

Page 74: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

73MEMORIA Y BALANCE 2017

Centros de Atención al Cliente

REGIONALNORTE•YbyYa´u(Concepción)•Guayaibí(SanPedro)

REGIONALSUR•FulgencioYegros(Caazapá)•MayorOtaño(Itapúa)•Ayolas(Misiones)

REGIONALCENTRO•Iturbe(Guairá)•ArroyosyEsteros(Cordillera)•Piribebuy(Cordillera)•MercadodeAbasto(Central)•MauricioJoséTroche(Guairá)•Itá(Central)•MarianoR.Alonzo-ARP(Central)

REGIONALESTE•Yhú(Caaguazú)•SantaFédelParaná(AltoParaná)•JuanManuelFrutos(Caaguazú)•Repatriación(Caaguazú)•Iruña(AltoParaná)•Itakyry(AltoParaná)•LaPaloma(Canindeyú)

Page 75: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

74 MEMORIA Y BALANCE 2017

Corresponsales en el exterior del país

Bancosconquienesoperamosenelexterior

EEUUCitibank N.A. New York

ALEMANIACommerzBank AG

BRASILHSB - Banco MultiploBanco do Brasil S.A.UniBancoBanco ItaúBanco BradescoABN Amro RealBank of BostonARGENTINAHSBC BankABN Amro BankBanco de Galicia y Bs. As.BBVA Banco FrancésNuevo Banco Santa Fe S.A.Banco de la Nación ArgentinaBank of BostonBanco Comafi S. A.BOLIVIABanco BisaCHILEDeutsche BankBanco BiceURUGUAYBanco de la Rca. O. del UruguayBank of BostonJAPONBank of MitsubishiMizuho Bank Ltd.Bank of AméricaCitibankTAIWANBank of TaiwanStandard Chartered BankBank of AméricaCitibankPANAMABLADEX

EUROPACONTINENTALWachovia BankBank of AméricaCitibank N.A.Nordea Bank Finland Plc.Credit SuisseDanske BankFortis Banque SA N/VDZ Bank AGAUSTRALIABank of AméricaCANADABank of AméricaINDONESIABank of AméricaCHINACONTINENTALBank of AméricaINGLATERRAHSBC BankBank of AméricaStandard Chartered BankCitibankHONGKONGBank of AméricaStandard Chartered BankCitibankCOREABank of AméricaCitibankSINGAPURBank of AméricaStandard Chartered BankVENEZUELABanco Mercantil Banco Nacional de Crédito

Page 76: Memoria Y Balance 2017 - bnf.gov.py · A modo de introducción y a fin de presentar el informe de Memoria anual así como los estados financieros del Banco Nacional de Fomento correspondientes

[email protected] Nacional esq. Cerro CoráTeléfono (595 21) 419 1000Call Center: (595 21) 413 9000Casillas de correo 134 y 173Asunción - Paraguay