Memoria y Pensamiento

9
Lic. Omar Clemente Vásquez Curso: Psicología del Aprendizaje EUDED 2014 MEMORIA Y PENSAMIENTO

Transcript of Memoria y Pensamiento

Page 1: Memoria y Pensamiento

Lic. Omar Clemente VásquezCurso: Psicología del Aprendizaje

EUDED 2014

MEMORIA Y PENSAMIENTO

Page 2: Memoria y Pensamiento

Lic. Omar Clemente VásquezCurso: Psicología del Aprendizaje

EUDED 2014

Contenidos de la Memoria a Largo Plazo

Memoria Declarativa -

Explícita (saber acerca)

Memoria Episódica Memoria semántica

Memoria de Procedimiento - Implícita (saber

cómo)

Page 3: Memoria y Pensamiento

Lic. Omar Clemente VásquezCurso: Psicología del Aprendizaje

EUDED 2014

Contenido del conocimiento• Nuestra habilidad para recordar nueva información acerca de un

asunto depende en buena medida lo que ya sabemos de él. Está asociada con la motivación de aprender sobre un tema específico.

• Teorías de la Red Semántica: Describen cómo la información en la memoria es organizada y conectada, a través de una red relativamente regular y ordenada.

• Teoría de esquema: Cuando reconstruimos información, la relacionamos o anclamos con la información ya existente. Tenemos esquemas para todo tipo de información; los estudiantes no recuerdan no recuerdan todo los detalles, sino que a reconstruyen en función a su particular punto de vista.

Page 4: Memoria y Pensamiento

Lic. Omar Clemente VásquezCurso: Psicología del Aprendizaje

EUDED 2014

Recuperación y Olvido• Recuperación: Cuando recuperamos algo de nuestro “banco de

datos” mental, buscamos en nuestro almacén de la memoria para encontrar información relevante. Esta búsqueda puede ser automática o requerir de esfuerzo. La posición de una palabra en una lista también afecta cuán fácil o difícil será la recuperación. El efecto de posición en serie significa que la recuperación es mejor para los elementos del principio y final de la lista que para los que se encuentran en medio. Otro factor que afecta la recuperación es la naturaleza de las claves que las personas usan en su memoria. Las asociaciones que se forman en el momento de la codificación o aprendizaje tienden a ser signos efectivos de recuperación. El reconocimiento es una tarea de la memoria en donde los individuos sólo tienen que identificar (“reconocer”) la información aprendida.

Page 5: Memoria y Pensamiento

Lic. Omar Clemente VásquezCurso: Psicología del Aprendizaje

EUDED 2014

• Olvido: Una forma de olvido incluye las claves antes expuestas. El olvido dependiente de señales es un fracaso en la recuperación causada por una falta de señales o claves eficaces para la recuperación. El principio de la clave o señal dependiente de olvido es consistente con la teoría de interferencia, que dice que nosotros olvidamos, no porque en realidad se pierdan los recuerdos almacenados, sino porque otra información se interpone en lo que estamos tratando de recordar. Otra explicación del olvido es el decaimiento de la memoria. De acuerdo con la teoría del decaimiento, el nuevo aprendizaje incluye la creación de una huella neuroquímica de memoria que eventualmente se desintegrará. Así, la teoría del decaimiento sugiere que el tiempo es el responsable del olvido. Los recuerdos decaen a diferentes velocidades.

Recuperación y Olvido

Page 6: Memoria y Pensamiento

Lic. Omar Clemente VásquezCurso: Psicología del Aprendizaje

EUDED 2014

Ayude a los niños a aprender a tomar buenas

notas

• Resumir• Esquematizar•Mapas conceptuales

Brinde a los estudiantes oportunidades para

practicar métodos de lectura y estudio

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Motivar a partir del entendimiento y no

de la repetición

Ayude a sus estudiantes a organizar lo que guardan en

su memoria

Bríndeles estrategias mnemotécnicas.

Palabra Clave

Acróstico

Rimas

Método de Loci

Motive a sus estudiantes a extender y consolidar su

aprendizaje

Motive a los estudiantes a que se pregunten a sí

mismos

Revisión previoPreguntar

LeerReflexionar

Recitar o narrar

Page 7: Memoria y Pensamiento

Lic. Omar Clemente VásquezCurso: Psicología del Aprendizaje

EUDED 2014

Pensamiento

Definición Formación de Conceptos

Razonar y pensar

críticamente

Resolución de problemas

El pensamiento significa manipular y transformar la información en la memoria. Esto a menudo se hace paraformar conceptos, razonar, pensar críticamente y resolver problemas.

Page 8: Memoria y Pensamiento

Lic. Omar Clemente VásquezCurso: Psicología del Aprendizaje

EUDED 2014

Formación de Conceptos

DefiniciónExploración de

la Formación de Conceptos

RasgosDefiniciones y

ejemplo de conceptos

1. Definir el concepto2. Clarificar los términos

en la definición3.Dar ejemplos que

ilustren los rasgos clave o características4 Dar ejemplos

adicionales

Comprobación de hipótesis

Mapas conceptuales

Razonar y pensar

críticamente

Razonamiento acerca de las

analogías

Razonamiento Inductivo VS

Deductivo

1. No sólo pregunte qué pasó si no cómo2. Examine los supuestos hechos para

determinar si existe evidencia3. Argumente en una forma racional

4. Reconozca que a veces se necesita algo más que una buena respuesta.

5. Compare varias respuestas a una pregunta.6. Evalúe y cuestione lo que otras personas

dicen antes de aceptarlo de inmediato.7. Pregunte y especule más allá de lo que se

sabe para generar nuevas ideas.

Page 9: Memoria y Pensamiento

Lic. Omar Clemente VásquezCurso: Psicología del Aprendizaje

EUDED 2014

Estrategia de enseñanza para ayudar a formar conceptos

Use la estrategia de regla - ejemplo

Pida a los estudiantes que

generen hipótesis sobre los

conceptos

Que se entienda qué es un

concepto y que no lo es

Permita que los estudiantes adquieran

experiencia en la contrastación de

prototipos

Haga conceptos tan claros como sea posible y de

ejemplos concretos

Verifique el entendimiento del conceptos de los

estudiantes y motive su uso

Ayude a los estudiantes a

relacionar nuevos conceptos con los

ya conocidos

Asegúrese de que los estudiantes no sólo memoricen,

haga que expandan su conocimiento

Motive a los estudiantes a crear mapas conceptuales

RECUERDE LAS ANTERIORES 9