MEMORIA322003452.PDF

62
Luz del Sur / Memoria Anual 2003 27 A los señores Accionistas y Directores de Luz del Sur S.A.A. Hemos auditado los balances generales consolidados adjuntos de Luz del Sur S.A.A y subsidiarias al 31 de diciembre de 2003 y 2002, y los correspondientes estados consolidados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto, y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. Estos estados financieros son responsabilidad de la gerencia de la compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Perú. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores significativos. Una auditoría incluye el examen, basado en comprobaciones selectivas, de la evidencia que respalda las cifras y revelaciones expuestas en los estados financieros. Una auditoría también incluye una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías proporcionan una base razonable para nuestra opinión. En nuestra opinión, los estados financieros consolidados antes indicados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Luz del Sur S.A.A. y subsidiarias al 31 de diciembre de 2003 y 2002, y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú. Como se describe en la Nota 2 (b) a los estados financieros, en el 2003 la compañía ha adoptado la Norma Internacional de Contabilidad No. 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, vigente en Perú a partir del 1ro. de enero de 2003. refrendado por: -------------------------------- (Socio) Federico Mora Reyes CPC Matrícula No. 8707 26 de enero de 2004 LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIAS DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Transcript of MEMORIA322003452.PDF

Page 1: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 27

A los señores Accionistas y Directores de

Luz del Sur S.A.A.

Hemos auditado los balances generales consolidados adjuntos de Luz del Sur S.A.A y subsidiarias al 31 de diciembre de 2003 y 2002, y los correspondientesestados consolidados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto, y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. Estosestados financieros son responsabilidad de la gerencia de la compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estadosfinancieros basada en nuestras auditorías.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Perú. Tales normas requieren que planifiquemosy realicemos la auditoría para obtener seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores significativos. Una auditoría incluye elexamen, basado en comprobaciones selectivas, de la evidencia que respalda las cifras y revelaciones expuestas en los estados financieros. Una auditoríatambién incluye una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como unaevaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías proporcionan una base razonable para nuestraopinión.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados antes indicados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situaciónfinanciera de Luz del Sur S.A.A. y subsidiarias al 31 de diciembre de 2003 y 2002, y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los añosterminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú.

Como se describe en la Nota 2 (b) a los estados financieros, en el 2003 la compañía ha adoptado la Norma Internacional de Contabilidad No. 39,Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, vigente en Perú a partir del 1ro. de enero de 2003.

refrendado por:

-------------------------------- (Socio)

Federico Mora Reyes

CPC Matrícula No. 8707

26 de enero de 2004

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASDICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Page 2: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200328

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASBALANCES GENERALES CONSOLIDADOSAL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

ACTIVO Notas 2003 2002S/.000 S/.000

ACTIVO CORRIENTE:Caja y bancos 4 12,596 85,063Cuentas por cobrar comerciales 5 158,722 171,829Cuentas por cobrar a vinculadas 6 5,883 1,280Otras cuentas por cobrar 7 19,268 13,296Existencias 8 10,539 10,946Inmuebles para la venta 9 5,010 6,512Gastos pagados por anticipado 10 11,965 12,440

Total activo corriente 223,983 301,366

CUENTAS POR COBRAR A VINCULADA - LARGO PLAZO 6 868 1,935

INVERSION INMOBILIARIA 11 15,454 13,081

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO, neto 12 1,321,397 1,297,487

ACTIVOS INTANGIBLES, neto 13 7,547 7,431

OTROS ACTIVOS 17 23,818 31,758

TOTAL ACTIVO 1,593,067 1,653,058

Ver notas a los estados financieros consolidados.

28 Luz del Sur / Memoria Anual 200328

Page 3: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 29

PASIVO Y PATRIMONIO NETO Notas 2003 2002S/.000 S/.000

PASIVO CORRIENTE:

Préstamos bancarios 14 35,467 9,681Cuentas por pagar comerciales 15 74,594 89,896Cuentas por pagar a vinculadas 6 359Otras cuentas por pagar 16 56,324 72,439Parte corriente de deuda a largo plazo 17 43,005 63,945

Total pasivo corriente 209,390 236,320

DEUDA A LARGO PLAZO 17 432,592 314,813

PASIVO POR IMPUESTO A LA RENTA

Y PARTICIPACION DE LOS

TRABAJADORES DIFERIDO 28 313,312 291,115

TOTAL PASIVO 955,294 842,248

CONTINGENCIAS 33

PATRIMONIO NETO:

Capital 18 450,143 530,391Ajuste por deflación 18 (6,475)Reservas 19 139,130 130,660Resultados acumulados 48,500 156,234

TOTAL PATRIMONIO NETO 637,773 810,810

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 1,593,067 1,653,058

Page 4: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200330

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASESTADOS CONSOLIDADOS DE GANANCIAS Y PERDIDASPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

LUZ DEL SUR S.A.A. AND SUBSIDIARIESCONSOLIDATED STATEMENTS OF INCOMEFOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2003 AND 2002In constant currency

Notas 2003 2002S/.000 S/.000

VENTAS NETAS:Ingresos por distribución de energía 1,142,402 1,133,151Ventas de inmuebles 2,187Alquileres 2,804 3,262

Total 1,145,206 1,138,600

COSTO DE VENTAS:Costos de distribución de energía 20 (832,988) (817,131)Costo de venta de inmuebles (1,382)

Total (832,988) (818,513)

UTILIDAD BRUTA 312,218 320,087

GASTOS OPERACIONALES:Gastos de comercialización 21 (25,218) (25,006)Gastos de administración 22 (53,031) (58,954)

Total (78,249) (83,960)

UTILIDAD OPERATIVA 233,969 236,127

OTROS INGRESOS (GASTOS):Ingresos financieros 23 9,979 13,999Gastos financieros 24 (28,155) (29,675)Diversos, neto 25 41,399 29,726Resultado por exposición a la inflación 6,403 3,280

Total 29,626 17,330

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA 263,595 253,457Participación de los trabajadores 26 (9,574) (9,101)Impuesto a la renta corriente 27 (55,153) (52,403)Impuesto a la renta y participaciónde lostrabajadores diferido 28 (22,197) (16,801)

UTILIDAD NETA 176,671 175,152

Utilidad básica por acción común(en nuevos soles) 30 0.363 0.360

Ver notas a los estados financieros consolidados.

See notes to consolidated financial statements.

30 Luz del Sur / Memoria Anual 200330

Page 5: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 31

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETOPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

LUZ DEL SUR S.A.A. AND SUBSIDIARIESCONSOLIDATED STATEMENTS OF INCOMEFOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2003 AND 2002In constant currency

Ajuste por ResultadosCapital Deflación Reservas Acumulados Total

(Nota 18) (Nota 18) (Nota 19)Share Deflation RetainedCapital Adjustment Reserves Earnings Total

(Note 18) (Note 18) (Note 19)S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000

Saldo al 1ro. de enero de 2002 536,632 (12,716) 112,297 72,630 708,843

Compensación del ajuste por deflación del capital (6,103) 6,103Corrección monetaria de la compensación del ajuste por deflación del capital (138) 138Dividendos en efectivo: Ejercicio anterior (42,937) (42,937) A cuenta del ejercicio (30,248) (30,248)Utilidad neta 175,152 175,152Transferencia 18,363 (18,363)

Saldo al 31 de diciembrede 2002 530,391 (6,475) 130,660 156,234 810,810

Reducción de capital (73,773) (73,773)Compensación del ajuste por deflación del capital (6,475) 6,475Dividendos en efectivo: Ejercicios anteriores (134,106) (134,106) A cuenta del ejercicio (141,829) (141,829)Utilidad neta 176,671 176,671Transferencia 8,470 (8,470)

Saldo al 31 de diciembre de 2003 450,143 -- 139,130 48,500 637,773

Ver notas a los estados financieros consolidados.

See notes to consolidated financial statements.

Page 6: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200332

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

LUZ DEL SUR S.A.A. AND SUBSIDIARIESCONSOLIDATED STATEMENTS OF CASH FLOWSFOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001In constant currency

2003 2002S/.000 S/.000

ACTIVIDADES DE OPERACION:

Cobranza a clientes 1,384,764 1,372,194Cobranza de intereses 1,506 766Otros cobros de operación 12,663 14,085Pago a proveedores (905,580) (890,959)Pago de remuneraciones y beneficios sociales (59,661) (61,129)Pago de tributos (159,051) (144,779)Pago de intereses (23,107) (24,390)Otros pagos de operación (18,266) (16,093)

Efectivo neto proveniente de actividades de operación 233,268 249,695

ACTIVIDADES DE INVERSION:

Préstamo a vinculada (2,703) (2,867)Venta de maquinaria y equipo 385 80Compra de inmuebles, maquinaria y equipo (98,451) (113,340)Aumento en activos intangibles (1,806) (2,059)

Efectivo neto usado en actividades de inversión (102,575) (118,186)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:

Sobregiro y préstamos bancarios, neto 25,786 (64,589)Ingreso por emisión de bonos corporativos 176,116 71,204Pago de bonos corporativos (54,605)Devolución de aportes de capital (73,481)Pago de deuda a largo plazo (1,975) (1,895)Pago de dividendos (275,001) (73,072)

Efectivo neto usado en actividades de financiamiento (203,160) (68,352)

AUMENTO (DISMINUCION) NETO DE EFECTIVO (72,467) 63,157

EFECTIVO AL COMIENZO DEL AÑO 85,063 21,906

EFECTIVO AL FIN DEL AÑO 12,596 85,063

(Continúa)

Luz del Sur / Memoria Anual 200332

Page 7: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 33

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

LUZ DEL SUR S.A.A. AND SUBSIDIARIESCONSOLIDATED STATEMENTS OF CASH FLOWSFOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001In constant currency

2003 2002S/.000 S/.000

CONCILIACION DE LA UTILIDAD NETA CON EL EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE OPERACION:Utilidad neta 176,671 175,152Ajustes a la utilidad neta: Depreciación y amortización 67,465 66,163 Retiro de maquinaria y equipo 727 1,145 Utilidad en venta de maquinaria y equipo (181) (80) Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido 22,197 16,801 Reconocimiento de mayor valor asignado a terreno entregado a la Asociación en Participación (1,187) Ganancia por activo y pasivo monetario no corriente (9,201) (5,126) Reversión de deuda a largo plazo (10,335) Recupero de provisiones de ejercicios anteriores y regularización de cuentas por pagar (2,694) (11,097) Actualización de deuda a largo plazo 5,099 3,922 Otros (21) 526Disminución (aumento) en activos: Cuentas por cobrar comerciales 12,274 (11,198) Cuentas por cobrar a vinculadas (190) 318 Otras cuentas por cobrar (5,111) 1,110 Existencias (185) (483) Gastos pagados por anticipado y otros activos 8,925 6,379Aumento (disminución) en pasivos: Cuentas por pagar comerciales (5,708) 12,612 Cuentas por pagar a vinculadas (1,003) (121) Otras cuentas por pagar (24,274) (6,328)

Efectivo neto proveniente de actividades de operación 233,268 249,695

Transacciones de inversión y de financiamiento que no representan flujos de efectivo: Compra de inmuebles, maquinaria y equipo 11,560 20,384 Maquinaria y equipo recibidos como contribución reembolsable 400 Transferencia de gastos a maquinaria y equipo 49 Reversión de compras de maquinaria y equipo registradas en el 2001 361 Maquinaria y equipo transferidos a existencias 584 1,492 Reversión de deuda a largo plazo 10,335 Existencias transferidas a maquinaria y equipo 1,124 1,259 Derecho de uso de activo fijo 7,931 Plusvalía mercantil negativa 7,931 Transferencia de inmuebles para la venta a inversión inmobiliaria 2,689

Ver notas a los estados financieros consolidados.See notes to consolidated financial statements.

Page 8: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200334

1. IDENTIFICACION DE LA COMPAÑIA Y ACTIVIDAD ECONOMICALuz del Sur S.A.A., (en adelante la compañía) una subsidiaria de Ontario Quinta S.R.L., (antes Ontario Quinta A.V.V. de Aruba), que posee el 61.16% delas acciones de capital en el 2003 y en el 2002, fue constituida en Lima, Perú el 24 de agosto de 1996, como resultado de la escisión acordada por losaccionistas de Tecsur S.A. (antes Luz del Sur Servicios S.A.), la escisionaria.

Ontario Quinta A.V.V., fue constituida originalmente en Aruba. En mayo de 2003 sus accionistas acordaron reorganizar la sociedad, transfiriendo sudomicilio legal de Aruba al Perú, y transformándola de una sociedad exenta de Aruba, a una sociedad comercial de responsabilidad limitada (S.R.L.).Actualmente, el 99.9952% de sus participaciones sociales (44.71% de sus acciones de capital en el 2002) son de propiedad de Peruvian OpportunityCompany S.A.C., una entidad domiciliada en el Perú, constituida por PSEG Americas Ltd. y Sempra Energy Internacional Holding B.V. quienesindividualmente poseen el 50% de sus acciones de capital.

De acuerdo con la normatividad legal aplicable a un proceso de escisión, la compañía es solidariamente responsable con la escisionaria ante cualquiercontingencia originada por situaciones ocurridas con anterioridad a la fecha de escisión.

Mediante Oferta Pública de Adquisición de acciones del 9 de setiembre de 1999, Peruvian Opportunity Company S.A.C., adquirió el 22.89% de lasacciones de la compañía.

Los estados financieros de la compañía se presentan consolidados con los de sus subsidiarias (en adelante la compañía y subsidiarias), cuya relación,actividad económica, domicilio, participación de la compañía en la propiedad y principios de consolidación se describen en la Nota 2 (c).

Convenio de Estabilidad JurídicaEl 18 de agosto de 1994, el Estado Peruano, representado por la Comisión Nacional de Inversiones y Tecnologías Extranjeras - CONITE (hoy Agenciade Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSION), y la Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Sur S.A. - EDELSUR S.A. suscribieron unConvenio de Estabilidad Jurídica, al amparo de lo dispuesto en los Decretos Legislativos No. 662 y 757, así como por el Decreto Supremo No. 162-92-EF. Este Convenio tiene una vigencia de 10 años, contados a partir de la fecha de su suscripción, y garantiza el régimen tributario referido al Impuestoa la Renta según el D.Legislativo 774 y los regímenes de contratación de trabajadores vigentes a esa fecha.

Por escritura pública de fecha 13 de febrero de 1995, EDELSUR S.A., cambió su denominación social a Luz del Sur S.A. Posteriormente, medianteescritura pública de fecha 24 de agosto de 1996, cambió nuevamente su denominación social por la de Luz del Sur Servicios S.A., la cual se escindió,subsistiendo como tal y dando nacimiento a la compañía.

El 25 de abril de 1997, CONITE mediante un Addendum modificatorio del Convenio de Estabilidad Jurídica, que había celebrado con la Empresa deDistribución Eléctrica de Lima Sur S.A. - EDELSUR S.A., autorizó la transferencia de los derechos contenidos en el referido Convenio a favor de lacompañía y de la escisionaria, la misma que se encuentra amparada por el Decreto Supremo No. 120-96-EF.

Actividad EconómicaLa actividad económica de la compañía es la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica en el área asignada según contrato deconcesión, pudiendo efectuar actos y operaciones civiles, industriales, comerciales y de cualquier otra índole que estén relacionadas con su objetosocial principal. El domicilio legal de la compañía, donde se encuentran sus oficinas administrativas, es Av. Canaval y Moreyra 380, San Isidro, Lima,Perú.

Al 31 de diciembre de 2003 y de 2002 el número de trabajadores (funcionarios y empleados) de la compañía y subsidiarias fue de 662 y 696,respectivamente.

Los estados financieros consolidados por el año terminado el 31 de diciembre de 2003, serán presentados al Directorio de la compañía en la sesión quese realizará el 19 de febrero de 2004. Los estados financieros consolidados por el año terminado el 31 de diciembre de 2002 fueron presentados paraconocimiento del Directorio de la compañía en la sesión realizada el 20 de febrero de 2003.

Normas legales y operativas relacionadas con actividades del sector eléctrico

Page 9: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 35

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Las principales normas legales y operativas relacionadas con el sector eléctrico, donde la compañía desarrolla sus actividades son como sigue:

(a) Ley de Concesiones Eléctricas -La actividad económica de la compañía se rige por el Decreto Ley No. 25844 Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante Ley de Concesiones), ysu reglamento, aprobado por el Decreto Supremo No. 009-93-EM (en adelante el Reglamento), en virtud de las concesiones definitivas de distribucióny transmisión de energía eléctrica otorgadas a plazo indefinido, mediante contratos suscritos con el Ministerio de Energía y Minas, según loestablecido en el Artículo 6 de la Ley de Concesiones Eléctricas.

De acuerdo con la Ley de Concesiones, el sector eléctrico peruano está dividido en tres grandes segmentos: generación, transmisión y distribución.A partir de octubre de 2000 el sistema eléctrico peruano está conformado por un solo Sistema Interconectado Nacional (SINAC), además dealgunos sistemas aislados. La compañía desarrolla sus operaciones dentro del segmento de distribución de energía eléctrica perteneciendo alSINAC.

De acuerdo a la Ley de Concesiones, la operación de las centrales de generación y de los sistemas de transmisión están sujetas a las disposicionesdel Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional – COES-SINAC. El COES-SINAC se encarga de coordinar la operacióndel sistema al mínimo costo, garantizando la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos.El COES-SINAC regula los precios de transferencia de potencia y energía entre los generadores, así como las compensaciones a los titulares de lossistemas de transmisión.

(b) Organismo Supervisor de la Inversión en EnergíaMediante Ley No. 26734, promulgada el 27 de diciembre de 1996, se creó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - OSINERG, con lafinalidad de supervisar las actividades que desarrollan las empresas en los sub-sectores de electricidad e hidrocarburos, velar por la calidad yeficiencia del servicio brindado al usuario y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los concesionarios en los contratos deconcesión, así como de los dispositivos legales y normas técnicas vigentes, incluyendo los relativos a la protección y conservación del medioambiente. Asimismo, debe fiscalizar el cumplimiento de los compromisos de inversión de acuerdo a lo establecido en los respectivos contratos.

Las tarifas a los usuarios finales del servicio público de electricidad se encuentran dentro del sistema de precios regulados. La Gerencia Adjunta deRegularización Tarifaria – GART (órgano técnico del OSINERG) es la encargada de fijar las tarifas de energía eléctrica, de acuerdo con los criteriosestablecidos en la Ley de Concesiones y su Reglamento.

(c) Norma Técnica de Calidad de los Servicios EléctricosMediante Decreto Supremo No. 020-97-EM, se aprobó la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos - NTCSE que establece los nivelesmínimos de calidad de los servicios eléctricos, incluyendo el alumbrado público, y las obligaciones de las empresas del sector eléctrico y de losclientes que operan en el marco de la Ley de Concesiones.

La NTCSE contempla procedimientos de medición y tolerancias y una aplicación de la norma por etapas, asignando la responsabilidad de suimplementación y aplicación a OSINERG, así como la aplicación, tanto a empresas eléctricas como a clientes, de penalidades y compensacionesen casos de incumplimiento de los parámetros establecidos por la referida norma.

Actualmente se encuentra en aplicación la Tercera Etapa de la NTCSE. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, la Gerencia de la compañía estima queen caso de surgir alguna contingencia relacionada al incumplimiento de los parámetros establecidos por la NTCSE, ésta no sería significativa enrelación con los estados financieros tomados en su conjunto.

(d) Ley Antimonopolio y Antioligopolio en el Sector EléctricoEl 18 de noviembre de 1997 se promulgó la Ley Antimonopolio y Antioligopolio en el Sector Eléctrico, Ley No. 26876, la cual establece que lasconcentraciones verticales iguales o mayores al 5%, u horizontales iguales o mayores al 15%, que se produzcan en las actividades de generación,transmisión y distribución de energía eléctrica, se sujetarán a un procedimiento de autorización previa a fin de evitar concentraciones que afecten lalibre competencia.

Page 10: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200336

2. POLITICAS CONTABLESLas políticas contables importantes utilizadas en la preparación y presentación de los estados financieros consolidados son las siguientes:

(a) Base de preparación y presentaciónLos estados financieros consolidados se preparan y presentan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú, loscuales comprenden a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC). Al 31 dediciembre de 2003, el CNC ha oficializado las NIC 1 a la 41. La NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición y la NIC 41,Agricultura, están vigentes a partir del 1ro. de enero de 2003. En la preparación y presentación de los estados financieros consolidados de 2003 y2002, la compañía y subsidiarias han observado el cumplimiento de las NIC vigentes en Perú que le son aplicables.

(b) Adopción de la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y MediciónEn junio de 2001, el CNC oficializó la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, para ser aplicada en la preparación y presentaciónde los estados financieros que comienzan el 1ro. de enero de 2003. La aplicación de esta NIC no ha tenido ningún efecto en la situación financierani en los resultados de la compañía y subsidiarias al 31 de diciembre de 2003, debido a que no realiza operaciones con instrumentos financierosderivados, y los valores razonables de sus activos y pasivos financieros son sustancialmente similares a sus respectivos valores en libros.

(c) Principios de consolidación y subsidiarias consolidadasLos estados financieros consolidados incluyen las cuentas de activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos de Luz del Sur S.A.A. y subsidiarias.Las transacciones y saldos entre la compañía y subsidiarias y las ganancias no realizadas han sido eliminadas. Las subsidiarias se consolidan apartir de la fecha de adquisición, que es la fecha en que el control se transfiere a la compañía. La consolidación de una subsidiaria cesa a partir dela fecha en que la compañía deja de tener control sobre ella. Las subsidiarias consolidadas, domicilio, porcentajes de participación de la compañíaen la propiedad de las referidas subsidiarias y las actividades económicas en las que operan son como sigue:

Edecañete S.A. fue adquirida por la escisionaria (Nota 1) el 26 de julio de 1996, a través de una subasta pública realizada por ELECTROLIMA el 27de junio de dicho año. Su actividad económica es el servicio público de distribución de energía eléctrica, así como la generación, transmisión ydistribución de electricidad en los sistemas aislados autorizados. Sus operaciones se rigen por la Ley de Concesiones Eléctricas, y se encuentransupervisadas por el OSINERG. También le son aplicables las disposiciones establecidas por la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos,y por la Ley Antimonopolio y Antioligopolio en el sector eléctrico. El área de concesión de la subsidiaria comprende la Provincia de Cañete,Departamento de Lima.

Inmobiliaria Luz del Sur S.A. fue constituida el 2 de mayo de 1996. Su actividad económica comprende el desarrollo de actividades mobiliarias einmobiliarias en general, incluyendo la compra-venta, y el arrendamiento y construcción de inmuebles, pudiendo realizar estas actividadesindividualmente o mediante contratos de consorcios y asociaciones en participación.

Participación enla Propiedad

Subsidiaria 2003 y 2002 Domicilio Actividad Económica

%Edecañete S.A. 99.99 Perú Distribución de energía eléctrica

Inmobiliaria Luz del Sur S.A. 99.99 Perú Actividades mobiliarias e inmobiliarias

Luz del Sur International A.V.V. 100.00 Aruba Negocios y licitaciones internacionales

Page 11: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 37

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

(d) Ajuste a moneda constanteLos estados financieros consolidados se ajustan a moneda constante para reflejar las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda peruana,utilizando factores de ajuste derivados del Indice de Precios al por Mayor a Nivel Nacional (IPM). En el 2003 y 2002, la variación del IPM fue unaumento de 2 % y 1.67 %, respectivamente. El ajuste ha sido efectuado de acuerdo con la metodología aprobada por el Consejo Normativo deContabilidad, esto es, (a) las partidas no monetarias de los estados financieros consolidados han sido ajustadas, (b) las partidas monetarias y laspartidas en moneda extranjera no se ajustan porque están expresadas en nuevos soles de poder adquisitivo de la fecha del balance generalconsolidado, (c) el resultado por exposición a la inflación (REI) es incluido en el estado consolidado de ganancias y pérdidas, y (d) los estadosfinancieros ajustados consolidados del ejercicio 2002 han sido actualizados a nuevos soles de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2003 parapropósito de comparación usando el factor de actualización 1.02.

(e) Uso de estimacionesLa preparación de los estados financieros consolidados requiere que la gerencia de la compañía y subsidiarias realice estimaciones y supuestospara la determinación de saldos de activos, pasivos y montos de ingresos y gastos, y para revelación de activos y pasivos contingentes a la fechade los estados financieros. Si más adelante ocurriera algún cambio en las estimaciones o supuestos debido a variaciones en las circunstancias enlas que estuvieron basadas, el efecto del cambio sería incluido en la determinación de la utilidad o pérdida neta del ejercicio en que ocurra el cambio,y de ejercicios futuros de ser el caso. Las estimaciones significativas relacionadas con los estados financieros consolidados son la provisión paracuentas de cobranza dudosa y para desvalorización de existencias, la depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo, y de bienes consideradoscomo inversión inmobiliaria, la amortización de activos intangibles, el impuesto a la renta y participación de los trabajadores corriente y diferido, y losingresos por energía entregada y no facturada.

(f) Cuentas por cobrar comercialesLas cuentas por cobrar comerciales se registran a su valor nominal y están presentadas netas de provisión para cuentas de cobranza dudosa, lacual es estimada de acuerdo con las políticas establecidas por la gerencia, considerando, en el caso de cuentas por cobrar por servicios dedistribución de energía, los saldos vencidos pendientes de cobro con una antigüedad mayor a ocho meses, y en los otros casos, la existencia dedificultades financieras del deudor que hagan previsible el riesgo de incobrabilidad de las cuentas por cobrar vencidas; de modo que su montotenga un nivel que la gerencia de la compañía y subsidiarias estimen adecuado para cubrir eventuales pérdidas en las cuentas por cobrar a la fechadel balance general consolidado.

El 24 de setiembre de 1996, Inmobiliaria Luz del Sur S.A. y GME S.A., suscribieron un contrato de Asociación en Participación con el objeto deconstruir, en un terreno de propiedad de Inmobiliaria Luz del Sur S.A., un edificio de 21 pisos y 4 sótanos ubicado en el distrito de San Isidro, Lima(Edificio torre Siglo XXI), y vender a terceros las unidades inmobiliarias que lo conforman. GME S.A. actuó como gerente del proyecto. La construccióndel referido edificio fue concluida en 1998.

Luz del Sur International A.V.V. se constituyó el 29 de octubre de 1997 en Aruba, con un capital de US$10 mil, con la finalidad de participar enfuturos negocios y licitaciones internacionales. Los estados financieros de Luz del Sur International A.V.V. por los años terminados el 31 de diciembrede 2003 y 2002 que se incluyen en los estados financieros consolidados, no han sido auditados, reflejan 0.0022% del total de activos consolidadosal 31 de diciembre de 2003 y 2002, respectivamente, y no muestran ingresos en esos años.

Page 12: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200338

(g) ExistenciasLas existencias se valúan al costo o al valor neto realizable, el que sea menor. El costo se determina usando el método de promedio ponderado.Por las reducciones del valor en libros de las existencias a su valor neto realizable, se constituye provisión para desvalorización de existencias concargo a resultados del ejercicio en que ocurren tales reducciones.

(h) Instrumentos financierosLos principales activos y pasivos financieros presentados en el balance general consolidado son caja y bancos, cuentas por cobrar comerciales,cuentas por cobrar a vinculadas, otras cuentas por cobrar, préstamos bancarios, cuentas por pagar comerciales, otras cuentas por pagar y deudaa largo plazo. Las políticas contables para su reconocimiento y medición se describen en las correspondientes notas de políticas contables.

La clasificación de un instrumento financiero como pasivo financiero o como instrumento de patrimonio se hace de conformidad con la esencia delacuerdo contractual que lo origina. Los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias relacionados con un instrumento financiero clasificado comopasivo financiero se reconocen como gasto o ingreso. Las distribuciones a los tenedores de un instrumento financiero clasificado como instrumentode patrimonio se cargan directamente a resultados acumulados.

(i) Inmuebles para la ventaLos inmuebles para la venta se registran al costo de construcción.

(j) Inversión inmobiliariaLos bienes considerados como inversión inmobiliaria se registran al costo, son medidas después del reconocimiento inicial bajo el modelo delcosto, y están presentados netos de depreciación acumulada. La depreciación se reconoce como gasto y se determina siguiendo el método delínea recta en base a la vida útil estimada de los activos, representada por tasas de depreciación equivalentes.

(k) Inmuebles, maquinaria y equipoInmuebles, maquinaria y equipo recibidos por Luz del Sur S.A.A. como resultado de la escisión a que se refiere la Nota 1, están registrados al valorde transferencia determinado a esa fecha, el cual incluyó ajustes por revaluación; las adiciones posteriores se registran al costo de adquisición, aligual que en el caso de las subsidiarias consolidadas. Inmuebles, maquinaria y equipo están presentados netos de depreciación acumulada. Ladepreciación se reconoce como gasto y se determina siguiendo el método de línea recta en base a la vida útil estimada de los activos, representadapor tasas de depreciación equivalentes.

Los desembolsos incurridos después que un activo fijo ha sido puesto en uso se capitalizan como costo adicional de ese activo, únicamentecuando es probable que tales desembolsos resultarán en beneficios económicos futuros superiores al rendimiento normal evaluado originalmentepara dicho activo. Los desembolsos para mantenimiento y reparaciones se reconocen como gasto del ejercicio en que son incurridos. Cuando unactivo fijo se vende o es retirado del uso, su costo y depreciación acumulada se eliminan y la ganancia o pérdida resultante se reconoce comoingreso o gasto.

(l) Activos intangiblesLos activos intangibles comprados se registran al costo de adquisición, y los que han sido generados internamente se registran en base al total delos desembolsos efectuados para crear, producir y preparar el activo para el uso al que está destinado. Los activos intangibles están presentadosnetos de amortización acumulada. La amortización se reconoce como gasto y se determina siguiendo el método de línea recta en base a la vida útilestimada de los activos, representada por tasas de amortización equivalentes.

Page 13: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 39

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

(m) Derecho de usoDerecho de uso corresponde al valor asignado a la maquinaria y equipo que forma parte de las obras de electrificación, otorgadas a Edecañete S.A.en uso exclusivo y a título gratuito mediante convenio celebrado con ELECTROLIMA en 1996. El derecho de uso está presentado neto de amortizaciónacumulada. La amortización se reconoce como gasto y se determina siguiendo el método de línea recta en el plazo del convenio, representado poruna tasa de amortización equivalente.

(n) Plusvalía mercantil negativaPlusvalía mercantil negativa corresponde a la contrapartida de registro del valor del derecho de uso otorgado a título gratuito por ELECTROLIMA(Nota 12), no considerando en el precio pagado por Luz del Sur S.A.A. al adquirir las acciones representativas del capital social de Edecañete S.A..La plusvalía mercantil negativa está presentada neta de amortización acumulada.

La amortización se reconoce como ingreso y se determina en forma proporcional al valor y vida útil estimada de los activos depreciables (activospropios de igual magnitud y características físicas a los cedidos, y derecho de uso), representada por tasas de amortización equivalentes.

(ñ) Otros activosOtros activos comprende la parte no corriente de “obligaciones de no hacer”. Las obligaciones de no hacer son amortizadas en un período de 7años, siguiendo el método de línea recta.

(o) Contribuciones reembolsablesContribuciones reembolsables comprende los aportes recibidos de clientes y el costo asignado a las obras construidas por los usuarios del servicio,y son registradas como inmuebles, maquinaria y equipo y deuda a largo plazo.

(p) Reconocimiento de ingresos, costos y gastosLos ingresos por distribución de energía, se facturan mensualmente en base a lecturas cíclicas, y son reconocidos íntegramente en el período enque se presta el servicio. El ingreso por energía entregada y no facturada entre la última lectura cíclica y el fin de cada mes se incluye en lafacturación del mes siguiente, pero se reconoce como ingreso en el mes que corresponde, en base a estimados de la energía utilizada por el usuariodel servicio durante el referido período. Los costos de distribución de energía son reconocidos cuando se devengan. Los ingresos por venta deinmuebles y el costo de ventas relacionado, son reconocidos cuando los bienes son transferidos al comprador. Los intereses moratorios calculadossobre la facturación vencida pendiente de cobro, son reconocidos como ingresos en base al rendimiento efectivo en proporción al tiempo transcurrido,y se incluyen en la cuenta ingresos financieros; los ingresos por alquileres y los demás ingresos y gastos son reconocidos cuando se devengan.

(q) Ganancias o pérdidas de cambioLas ganancias o pérdidas de cambio provenientes de la cancelación de partidas monetarias denominadas en moneda extranjera o del ajuste detales partidas por variaciones en el tipo de cambio después de su registro inicial, se reconocen como ingreso o gasto del ejercicio en el cual surgeny se incluyen en la cuenta Resultado por exposición a la inflación.

(r) ProvisionesProvisiones se reconocen sólo cuando la compañía y subsidiarias tienen una obligación (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, esprobable que se requieran recursos para liquidar la obligación, y se puede estimar confiablemente el monto de la obligación.

Page 14: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200340

(s) Pasivos y activos contingentesLos pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros consolidados, sólo se revelan en nota a los estados financieros, a menos quela posibilidad de una salida de recursos sea remota. Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros consolidados y sólo serevelan cuando es seguro que se producirá un ingreso de recursos.

(t) Compensación por tiempo de serviciosLa compensación por tiempo de servicios (CTS) se determina de acuerdo con los dispositivos legales vigentes y se deposita en la instituciónbancaria elegida por el trabajador.

(u) Costos de financiamientoLos costos de financiamiento se reconocen como gasto en el ejercicio en el que son incurridos.

(v) Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidoEl pasivo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se reconoce por todas las diferencias temporales gravables entre elvalor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria, sin tener en cuenta el momento en que se estime que las diferencias temporales que ledieron origen, serán reversadas. El activo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se reconoce por las pérdidas tributariasarrastrables, y por las diferencias temporales deducibles entre el valor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria, en la medida en que seaprobable que en el futuro la compañía y subsidiarias dispondrán de suficiente renta gravable contra la cual puedan aplicar las diferencias temporalesque reviertan y las pérdidas tributarias por compensar, dentro del plazo establecido. El pasivo y activo se miden a la tasa de impuesto a la renta yal porcentaje de participación de los trabajadores que se espera aplicar a la renta gravable en el año en que este pasivo sea liquidado o el activo searealizado, usando la tasa de impuesto a la renta y al porcentaje de participación de los trabajadores promulgada o sustancialmente promulgada enla fecha del balance general consolidado.

El impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se reconoce como gasto o ingreso del ejercicio, o se carga o abona directamenteal patrimonio cuando se relaciona con partidas que han sido cargadas o abonadas directamente al patrimonio.

(w) ReclasificacionesCiertas reclasificaciones han sido efectuadas a los estados financieros consolidados de 2002 para hacerlos comparables con los estados financierosconsolidados de 2003.

Page 15: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 41

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

3. MONEDA EXTRANJERAAl cierre del ejercicio, los saldos de activos y pasivos financieros denominados en moneda extranjera están expresados en nuevos soles al tipo decambio de oferta y demanda vigente a esa fecha de S/.3.464 venta, y S/.3.461 compra (S/.3.515 venta, y S/.3.513 compra en el 2002) por US$1.00,y se resumen como sigue:

3. FOREIGN EXCHANGE

En el 2003, la compañía y subsidiarias han registrado ganancias de cambio por (en miles) S/.3,095 (S/.7,346 en el 2002) y pérdidas de cambio por (enmiles) S/.3,413 (S/.8,025 en el 2002).

In 2002, the company and its subsidiaries have recorded exchange gains for (in thousands) S/.7,202 (S/.9,511 in 2001) and exchange losses for (inthousands) S/.7,868 (S/.10,996 in 2001).

2003 2002US$000 US$000

Activos:Caja y bancos 1,018 20,275Cuentas por cobrar comerciales 18 38Cuentas por cobrar a vinculadas (corriente y largo plazo) 854 868Otras cuentas por cobrar 464 464

Total 2,354 21,645

Pasivos:Préstamos bancarios 2,300 2,700Cuentas por pagar comerciales 745 142Cuentas por pagar a vinculadas 100Otras cuentas por pagar 79 69Parte corriente de deuda a largo plazo 2,219 2,219Deuda a largo plazo 6,657 8,876

Total 12,000 14,106

Posición activa (pasiva) neta (9,646) 7,539

Page 16: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200342

2003 2002S/.000 S/.000

Caja y fondos fijos 3,627 2,283Bancos - cuentas corrientes y ahorros 5,966 13,006Depósitos a plazo 1,586 68,023Fondos sujetos a restricción 1,417 1,751

Total 12,596 85,063

2003 2002S/.000 S/.000

Facturas, recibos y cuotas 128,619 144,250Energía entregada no facturada 33,223 32,783

Total 161,842 177,033Provisión para cuentas de cobranza dudosa (3,120) (5,204)

Total 158,722 171,829

4. CAJA Y BANCOSEste rubro comprende:

Los depósitos a plazo tienen vencimientos menores a 30 días y generan intereses a las tasas de mercado.

Time deposits have maturities under 30 days and generate interests at market rates.

5. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALESEste rubro comprende:

En el 2003, se ha calculado sobre la facturación vencida pendiente de cobro, intereses moratorios por S/.9.1 millones (S/.13.9 millones en el 2002), loscuales se incluyen en la cuenta ingresos financieros del estado consolidado de ganancias y pérdidas (Nota 23).

Page 17: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 43

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

2003 2002S/.000 S/.000

Dentro de los plazos de vencimiento 82,017 86,067Vencidas hasta 30 días 43,279 48,820Vencidas más de 30 días hasta 240 días 33,426 36,942Vencidas más de 240 días 3,120 5,204

Total 161,842 177,033

2003 2002S/.000 S/.000

Saldo inicial 5,204 7,149Aumento 4,791 4,411Recuperos y/o transferencias (6,803) (6,240)Corrección monetaria (72) (116)

Saldo final 3,120 5,204

Las cuentas por cobrar son de vencimiento corriente. La antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales es como sigue:

El movimiento en la provisión para cuentas de cobranza dudosa fue como sigue:

Page 18: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200344

6. SALDOS Y TRANSACCIONES CON EMPRESAS VINCULADASEl movimiento en cuentas por cobrar y por pagar a empresas vinculadas fue como sigue:

6. BALANCES AND TRANSACTIONS WITH RELATED COMPANIESThe movement in accounts receivable from and payable to related companies was as follows:

Los saldos por cobrar y por pagar a empresas vinculadas son de vencimiento corriente, no generan intereses y no tienen garantías específicas, exceptoel saldo por cobrar a Tecsur S.A. de (en miles) US$541, que corresponde al saldo de 8 contratos de mutuo otorgados en el 2002, por un total de (enmiles) US$800, más intereses, que son cobrados en 36 cuotas mensuales a partir de enero de 2003 hasta noviembre de 2005, devengan interés del2.5% anual, y por el cual, en caso de incumplimiento con el pago de cualquier cuota fijada, se autoriza a la Compañía y a Edecañete S.A. a descontarel monto adeudado de cualquier suma de dinero pendiente de pago a Tecsur S.A. por parte de éstas.

The above receivable and payable balances do not bear interests and have no specific guarantees, except for the accounts receivable from TecsurS.A.A. which include mainly the amount of 8 mutual contracts for (in thousands) US$800 plus interests to be paid in 36 monthly instalments from January2003 to November 2005, with a 2.5% annual interest

Saldos Deduc- CorrecciónIniciales Adiciones ciones Monetaria Corriente No

CorrienteBeginning Deduc- Monetary NonBalances Additions tions Correction Current Current

S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000Por cobrar no comerciales: Tecsur S.A. 3,042 1,265 (2,187) (51) 1,201 868 Ontario Quinta S.R.L. 128 353 (137) (3) 341 PSEG Global Inc. 5 13 (12) (1) 5 Sempra Energy International 8 18 (16) 10 Peruvian Opportunity Company S.A.C. 15 4,851 (559) (28) 4,279 Electroandes S.A. 17 1,631 (1,651) 3 Energy Business International S.R.L. 47 47

Total 3,215 8,178 (4,562) (80) 5,883 868

Por pagar comerciales ( Nota 15 ): Tecsur S.A. 3,777 65,803 (59,050) (143) 10,387 - -

Por pagar no comerciales: Ontario Quinta S.R.L. 45,116 (44,938) (178) Peruvian Opportunity Company S.A.C. 16,889 (16,822) (67) Energy Business International S.R.L. 2,824 (2,813) (11) PSEG Global Inc. 359 234 (591) (2)

Total 359 65,063 (65,164) (258) - - - -

Saldos Finales

Page 19: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 45

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

La compañía tiene suscritos desde octubre de 1996, contratos con Tecsur S.A., por los cuales recibió hasta setiembre de 2002 y a partir de julio de2003 servicios tales como: suministro, almacenamiento y compra de materiales por encargo, arrendamiento de vehículos, mantenimiento de alumbradopúblico y redes eléctricas, construcción de conexiones eléctricas, cortes y reconexiones de energía eléctrica. Por el período de setiembre de 2002 ajunio de 2003, dichos servicios fueron prestados por Unipower S.A.C. – En Liquidación (Nota 15). Los desembolsos efectuados por estos servicios seregistran con cargo a costos de distribución de energía e inmuebles, maquinaria y equipo, según corresponda.

En enero de 2002, la compañía celebró un contrato de asistencia técnica con Tecsur S.A. el cual establecía el pago de un honorario anual equivalenteal 5% de los resultados operacionales antes de depreciación y amortización. Según cláusula adicional de agosto de 2002, el contrato antes mencionadovenció el 30 de setiembre de 2002, por lo que el honorario se pagó en base a los resultados obtenidos hasta esa fecha. Este gasto se registró con cargoa costos de distribución de energía.

En agosto de 2002, la compañía celebró un contrato de servicios comerciales con Electroandes S.A., con vencimiento en febrero de 2003,comprometiéndose a operar en las siguientes áreas de dicha compañía: área administrativa y financiera, comercial, recursos humanos, informática,logística, comunicaciones, seguridad, medio ambiente, auditoría interna y legal. La vigencia de dicho contrato se prorrogó hasta julio de 2003 únicamentepara la prestación de los servicios de procesamiento y migración de sistemas.

En agosto de 2001, Edecañete S.A. celebró un contrato con Tecsur S.A., que comprendía el servicio de control y gestión de su almacén. En marzo de2003, la subsidiaria rescindió el mencionado contrato, por lo que dicho servicio se prestó únicamente hasta el 1ro. de abril de 2003. Los cargos por losservicios recibidos han sido registrados como costo de distribución de energía.

Cuentas por cobrar no comerciales a Peruvian Opportunity Company S.A.C. corresponde a préstamos otorgados por la compañía para capital detrabajo.

Las principales transacciones con empresas vinculadas comprenden:

The company subscribed contracts in October, 1996 with Tecsur S.A.A. whereby it received until September 2002 services such as: supply, storage andpurchasing of materials, leasing of vehicles, maintenance of public lighting and electric networks, construction of electrical connections, electrical energycut off and reconnection. Starting from September 2002, said services are provided by Unipower S.A.C. (Note 15). These concepts are recorded underenergy distribution costs and property, plant and equipment.

In January 2002, the company entered into a technical assistance contract with Tecsur S.A.A. whereby annual fees are paid equivalent to 5% of theoperating results before depreciation and amortization. Under an additional clause of August 2002, the said contract was in force only until September30, 2002, thus the fees will be paid based on the results obtained until said month. This expense was charged to energy distribution costs. Until 2001,I.T.O. International Technical Operators A.V.V. provided technical assistance services to the company.

The main transactions with related companies comprise:

2003 2002S/.000 S/.000

Gastos de mantenimiento de maquinaria y equipo 4,433 6,144Gastos de servicios complementarios y alquiler de vehículos 10,804 13,212Construcción e instalación de bienes del activo fijo 39,140 50,571Gastos de asistencia técnica 11,396Ingresos por servicios comerciales 1,371

Page 20: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200346

7. OTRAS CUENTAS POR COBRAREl movimiento en otras cuentas por cobrar fue como sigue:

Telecable Siglo XXI S.A. (Telecable) comprende principalmente el saldo por cobrar proveniente del Reconocimiento de Deuday Transacción Extrajudicial firmado por la compañía y el deudor, en relación con los servicios de apoyo en poste prestados aTelecable entre enero de 2001 y diciembre de 2002. Estos servicios serán cobrados mediante la emisión de 16 letras (cuotas)con vencimientos entre marzo de 2003 y diciembre de 2004.

Impuesto a la renta en reclamo – SUNAT comprende el pago de regularización efectuado según resolución de determinacióny multa, en reclamo ante las autoridades tributarias, en relación con el impuesto a la renta del ejercicio gravable 1999, incluidointereses (Nota 33).

Los saldos por cobrar a Asociados no generan intereses y no tienen garantías específicas.

Saldos Deduc- Corrección SaldosIniciales Adiciones ciones Monetaria Finales

Beginning Deduc- Monetary EndingBalances Additions tions Correction

S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000

Cuentas por cobrar al personal 1,954 4,299 (4,028) (42) 2,183Telecable Siglo XXI S.A. 2,697 (1,373) (25) 1,299Impuesto a la renta en reclamo -SUNAT 2,027 (34) 1,993Cementos Lima S.A. 4,049 4,049Electro Sur Medio S.A. 442 217 (12) 647Asociados 5,425 1,915 (2,657) (95) 4,588Intereses por cobrar a laAsociación 1,662 24 (49) (32) 1,605Diversas 4,880 15,921 (17,198) (89) 3,514

Total 14,363 31,149 (25,305) (329) 19,878

Provisión para cuentas de cobranza dudosa (1,067) 439 18 (610)

Total 13,296 31,149 (24,866) (311) 19,268

Page 21: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 47

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

2003 2002S/.000 S/.000

Al costo 10,320 10,725Al valor neto realizable: Costo 1,366 1,021 Provisión para desvalorización (1,147) (800)

Total 219 221

Total 10,539 10,946

2003 2002S/.000 S/.000

Terreno 818 49Edificio 4,192 6,463

Total 5,010 6,512

2003 2002S/.000 S/.000

Entregas a rendir cuenta 563 899Seguros pagados por anticipado 3,375 2,244Electroperú S.A. (Nota 17) 7,940 7,940Otros 87 1,357

Total 11,965 12,440

8. EXISTENCIASEste rubro comprende suministros diversos como sigue:

9. INMUEBLES PARA LA VENTAEste rubro comprende la participación de Inmobiliaria Luz del Sur S.A. en la propiedad de las unidades inmobiliarias disponibles para la venta en elEdificio Torre Siglo XXI, como sigue:

10. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADOEste rubro comprende:

Page 22: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200348

11. INVERSION INMOBILIARIAEl movimiento en el costo y en depreciación acumulada de bienes considerados como inversión inmobiliaria fue como sigue:

El valor razonable de la inversión inmobiliaria al 31 de diciembre de 2003 y 2002 es de (en miles) US$5,334 y US$4,376, respectivamente, el cual resultade aplicar un valor de US$1,200 por m2 a los 4,445 m2 y 3,647 m2 que conforman la inversión inmobiliaria a esas fechas.

The fair value of Real Estate Property Investment is (in thousands) US$4,376 (US$6,598 in 2001), equivalent to US$1,200 for 3,647 and 5,499 squaremeters, respectively.

Retiros Tasas deSaldos o Otros Saldos Depre-

Iniciales Adiciones Ventas Cambios Finales ciaciónDisposals Depre-

Beginning or Other Ending ciationCosto: Balances Additions Sales Changes Balances Rate

S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 %Costo:Terreno 1,929 418 2,347Edificio 12,049 2,271 14,320

Total 13,978 - - - - 2,689 16,667

Depreciación acumulada:Edificio 897 316 - - - 1,213 1.25 - 3

Neto 13,081 15,454

Page 23: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 49

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

12. INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPOEl movimiento en el costo más revaluación y depreciación acumulada de inmuebles, maquinaria y equipo fue como sigue:

12. PROPERTY, PLANT AND EQUIPMENTThe movement in property, plant and equipment and accumulated depreciation was as follows:

Retiros Tasas deSaldos o Otros Saldos Depre-

Iniciales Adiciones Ventas Cambios Finales ciaciónSales Depre-

Beginning or Other Ending ciationBalances Additions Disposals Changes Balances RateS/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 %

Costo más revaluación:Terrenos 36,826 (60) 15 36,781Edificios y otras construcciones 67,959 3,807 71,766Maquinaria y equipo 1,444,958 (1,536) 101,431 1,544,853Unidades de transporte 2,883 (192) 161 2,852Muebles y enseres 21,820 (84) 475 22,211Equipos diversos 3,795 285 4,080Trabajos en curso 43,984 90,027 (106,660) 27,351

Total 1,622,225 90,027 (1,872) (486) 1,709,894

Depreciación acumulada:Edificios y otras construcciones 5,660 1,039 6,699 1.25 - 2.22 y 3Maquinaria y equipo 301,631 61,113 (427) (36) 362,281 2.50 - 20Unidades de transporte 2,197 356 (150) 2,403 6.67 - 20Muebles y enseres 14,020 2,562 (48) (1,039) 15,495 10 - 20Equipos diversos 1,230 389 1,619 7.67 - 10 y 20

Total 324,738 65,459 (625) (1,075) 388,497

Neto 1,297,487 1,321,397

Page 24: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200350

Este rubro incluye:

• Inmuebles, maquinaria y equipo que el 1ro. de enero de 1994, como parte del proceso de privatización, transfirió ELECTROLIMA a Tecsur S.A.(antes Luz del Sur Servicios S.A.), la escisionaria (Nota 1), por un valor neto de S/.286.9 millones (equivalentes a US$112 millones a esa fecha). Laescisionaria revaluó voluntariamente sus activos fijos al 30 de setiembre de 1994, en base a una tasación realizada por un profesional independiente,resultando un activo fijo neto de US$233.8 millones y un excedente de revaluación de US$96.2 millones. En acto previo a la escisión, la escisionariacapitalizó el referido excedente de revaluación.

• Inmuebles cuyos títulos de propiedad no han sido transferidos a la compañía, sin embargo, de conformidad con los Decretos Supremos No. 02-95-PCM y 03-95-PCM del 26 de enero de 1996, el Gobierno ha establecido el procedimiento para registrar la propiedad de los activos de empresascomprendidas en los procesos de privatización, encontrándose la compañía en la etapa de completar la transferencia de los títulos de propiedad deestos inmuebles.

• Unidades de transporte, muebles y enseres, y maquinaria y equipo por (en miles) S/.10,362 totalmente depreciados al 31 de diciembre de 2003(S/.6,644 al 31 de diciembre de 2002) que todavía se encuentran en uso.

El 27 de junio de 1996, Edecañete S.A., suscribió con ELECTROLIMA un contrato mediante el cual se le otorga en uso exclusivo y a título gratuito,maquinaria y equipo valorizada en S/.6 millones a esa fecha, y que forma parte de las obras de electrificación efectuadas por la referida compañía.Edecañete S.A. viene utilizando estos bienes para brindar el servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica en el área de concesiónque le ha sido asignada. La vigencia del contrato es de 30 años, contados a partir del 27 de junio de 1996 hasta el 26 de junio de 2026. Alvencimiento del contrato, Edecañete S.A. podrá solicitar por escrito a ELECTROLIMA la compra de la totalidad de los activos antes mencionadosa su valor en libros.

• Property for which the property titles, have not yet been transferred to the company. However, Supreme Decrees 02-95-PCM and 03-95-PCM,published on January 26, 1996, ruled the regularization of the registration of property titles of assets of companies included in the privatizationprocess. The company is in the process of completing the transfer of titles of such property.

• As of December 31, 2002, this account includes vehicles, furniture and fixtures and machinery and equipment for (in thousands) S/.6,515(S/.3,125 as of December 31, 2001), fully depreciated, which are still in use.

Page 25: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 51

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

13. ACTIVOS INTANGIBLESEl movimiento en el costo y en amortización acumulada de activos intangibles fue como sigue:

13. INTAGIBLE ASSETSThe movement in intangible assets and accumulated depreciation was as follows:

En el 2003, Edecañete S.A. ha reconocido como un activo intangible, el derecho de uso exclusivo y a título gratuito que tiene sobre cierta maquinaria yequipo recibida de ELECTROLIMA según convenio celebrado en junio de 1996, y que forma parte de las obras de electrificación ejecutadas por lacedente. El activo intangible fue registrado con abono a la cuenta plusvalía mercantil negativa, al no estar considerada en el precio pagado por lacompañía al adquirir las acciones representativas del capital social de Edecañete S.A. Dicho derecho de uso se registró a valores actualizados al 2003por un total de S/.7.93 millones.

La amortización anual de (en miles) S/.2,737 (S/.3,169 en el 2002) está incluida en el estado consolidado de ganancias y pérdidas, como sigue: uncargo de (en miles) S/.1,276 (S/.1,538 en el 2002) en la cuenta costos de distribución de energía, un cargo de S/.771 (S/.858 en el 2002) en gastos decomercialización, un cargo de S/.1,116 (S/.773 en el 2002) en gastos de administración, y un abono de S/.426 en diversos, neto.

La amortización del derecho de uso y de plusvalía mercantil negativa correspondiente a ejercicios anteriores se muestra en otros cambios, y estáincluido en el estado consolidado de ganancias y pérdidas en diversos, neto.

The annual amortization of (in thousands) S/.3,107 (S/.3,666 in 2001) is included in the consolidated statement of income as follows: S/.1,508(S/.1,442 in 2001) are included in the account energy distribution costs, S/.841 (S/.1,608 in 2001) in marketing expenses, and S/.758 (S/.616 in 2001)in administrative expenses.

Tasa deSaldos Deduc- Otros Saldos Amor-

Iniciales Adiciones ciones Cambios Finales tización

S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 %Costo:Programas para equipos decómputo 23,083 1,806 24,889Derecho de uso 7,931 7,931Plusvalía mercantil negativa (7,931) (7,931)Proyectos de desarrollo 677 677

Total 23,760 1,806 - - - - 25,566

Amortización acumulada:Programas para equipos decómputo 15,842 2,768 18,610 20Derecho de uso 265 1,718 1,983 3.33Plusvalía mercantil negativa (426) (2,765) (3,191) 3.33 y 6Proyectos de desarrollo 487 130 617 20

Total 16,329 2,737 - - (1,047) 18,019

Neto 7,431 7,547

Amor-Beginning Deduc- Ending tizationBalances Additions tions Balances Rate

Page 26: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200352

14. PRESTAMOS BANCARIOSPréstamos bancarios corresponden a los saldos de obligaciones adquiridas por la compañía e Inmobiliaria Luz del Sur S.A. con el BBVA BancoContinental por (en miles) S/.10,000 y con el Banco de Crédito por (en miles) S/.17,500 y US$2,300, para financiar capital de trabajo, con vencimientosentre enero y marzo de 2004, devengan intereses a las tasas de mercado, sin garantías específicas. En el 2002, corresponde a obligaciones deInmobiliaria Luz del Sur S.A. por (en miles) US$2,700, el cual se amortiza en el 2003 por (en miles) US$400.

15. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALESEste rubro comprende:

15. TRADE ACCOUNTS PAYABLETrade accounts payable comprise:

Las cuentas por pagar comerciales se encuentran dentro de los plazos de vencimiento.

Trade accounts payable are within maturity periods.

2003 2002S/.000 S/.000

Proveedores de energía eléctrica: Electroperú S.A. 32,797 35,703 ETEVENSA 4,071 3,301 Edegel S.A.A. 5,320 5,814 Termoselva S.R.L. 4,955 4,945 Duke Energy International Egenor S.en C. por A. 5,319 4,121 Empresa Eléctrica de Piura S.A. 1,520 1,649Empresa vinculada (Nota 6) 10,387 3,777Unipower S.A.C. - En Liquidación (Nota 6) 13,695Electro Sur Medio S.A. 805 522Otros proveedores 9,420 16,369

Total 74,594 89,896

Page 27: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 53

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

16. OTRAS CUENTAS POR PAGAREste rubro comprende:

Otras cuentas por pagar se encuentran dentro de los plazos de vencimiento.

Other accounts payable are within maturity periods.

17. DEUDA A LARGO PLAZOEste rubro comprende:

17. LONG-TERM DEBTLong-term debt comprises:

2003 2002S/.000 S/.000

Tributos y contribuciones 26,633 36,626Remuneraciones y participaciones 14,159 13,322Dividendos 620 503Compensación por tiempo de servicios 470 524Intereses 6,794 6,910Retenciones judiciales 1,035 6,481Compensaciones - Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos 958 1,610Diversas 5,655 6,463

Total 56,324 72,439

2003 2002S/.000 S/.000

Bonos Corporativos:Primer Programa de Emisión de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo, emitidos en nueve series de seis emisiones (seis series de cuatro emisiones en el 2002) 426,782 308,492

Contribuciones Reembolsables:Aportes recibidos de clientes y costo asignado a obrasconstruidas por los usuarios del servicio 18,067 30,486

Electroperú S.A.:Acuerdo de transacción extrajudicial por obligaciones de no hacer 30,748 39,780

Total 475,597 378,758

Parte corriente (43,005) (63,945)

Parte no corriente 432,592 314,813

Page 28: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200354

El vencimiento de la deuda a largo plazo es como sigue:

• Bonos corporativosLas Juntas Generales de Accionistas de la compañía celebradas el 23 de marzo y 22 de junio de 2000, aprobaron el Primer Programa de Emisiónde Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo de Luz del Sur S.A.A. por un monto de US$150 millones o su equivalente en monedanacional en circulación, y acordaron delegar en el Directorio, la facultad de decidir todos los términos, condiciones y características del programa,incluyendo sus emisiones y series. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, los Bonos Corporativos colocados, la fecha de emisión y de redención queles corresponde, y las tasas de interés que les son aplicables, son como sigue:

2003 2002S/.000 S/.000

Hasta un año 43,005 63,945Más de un año hasta cinco años 327,252 122,332Más de cinco años 105,340 192,481

Total 475,597 378,758

Issuance/ ... Date of ... Bonds Face InterestSeries Issuance Redemption Placed Value Amount Rate

Emisión/ ... Fecha de ... Bonos Valor Valor en Libros Tasa deSerie Emisión Redención Colocados Nominal 2003 2002 Interés

S/. S/.000 S/.000 %

1-A 12.12.2000 12.12.2007 10,575 5,000 52,875 53,933 7.593751-B 09.01.2001 09.01.2008 7,036 5,000 35,180 35,884 7.3752-A 06.02.2001 06.02.2008 17,655 5,000 88,275 90,041 7.253-A * 09.05.2001 09.05.2003 10,788 5,000 55,018 13.53-B * 31.01.2002 31.01.2004 6,934 5,000 34,670 35,363 6.43754-A 17.05.2002 17.05.2009 6,898 5,000 34,490 35,180 6.218754-B 10.10.2003 10.10.2010 10,443 5,000 52,215 4.781255-A * 26.11.2003 26.11.2006 10,437 5,000 52,185 4.81255-B * 05.12.2003 05.12.2006 6,958 5,000 34,790 4.718756-A * 12.12.2003 12.12.2005 6,956 5,000 34,780 4.03125

419,460 305,419Reajuste 7,322 3,073

Total 426,782 308,492

* Sin reajuste de principal

Page 29: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 55

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

El Primer Programa de Emisión de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo de Luz del Sur S.A.A. (Bonos) fue aprobado por ResoluciónCONASEV No. 044-2000-EF/94.11 del 11 de julio de 2000. Los Bonos están inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores, sonreajustados utilizando un factor que se sustenta en el índice de reajuste diario publicado por el Banco Central de Reserva del Perú para el cálculo delíndice VAC, excepto los que corresponden a la tercera, quinta y sexta emisión. Los Bonos están garantizados con el patrimonio de la compañía, ydevengan intereses a una tasa nominal fija. Los intereses son pagados cada seis meses contados a partir de la fecha de emisión de cada serie.

• Contribuciones reembolsablesContribuciones reembolsables corresponde a obligaciones de la compañía y de Edecañete S.A., provenientes de aportes recibidos de clientes, y elcosto asignado a las obras construidas por los usuarios del servicio, que a partir de diciembre de 1992 solicitaron nuevos suministros o ampliaciónde potencia contratada. Los aportes recibidos son utilizados para financiar la construcción de las instalaciones que se requieren para llegar hastael punto de entrega de la energía, y/o para la ampliación de la capacidad de distribución solicitada. De acuerdo con la Ley de Concesiones y suReglamento, estas contribuciones son reembolsables a los clientes, mediante la entrega de acciones de Luz del Sur S.A.A. o Edecañete S.A.,bonos, compensación por consumo de energía o cualquier otra modalidad que las partes acuerden. Las contribuciones se ajustan mensualmentea partir de la fecha en que se recibieron, utilizando factores acordados con los clientes. Esta cuenta incluye un monto de (en miles) S/.5,497 quecorresponde a la actualización efectuada desde la fecha de origen de la transacción hasta el 31 de diciembre de 2003 o intereses compensatoriossegún corresponda (S/.10,519 al 31 de diciembre de 2002).

• Electroperú S.A.En abril de 2000, la compañía celebró un acuerdo de transacción extrajudicial con Empresa de Electricidad del Perú – Electroperú S.A.(ELECTROPERU), en el que se incluyó un compromiso que asume a futuro ELECTROPERU, de “obligaciones de no hacer”, consistente en no iniciarcualquiera y toda acción tendiente a enervar los efectos de la transacción extrajudicial antes mencionada. El acuerdo estableció un pago único de(en miles) S/.32,952, y como contraprestación por las “obligaciones de no hacer”, la compañía se comprometió a efectuar pagos adicionales por untotal de (en miles) US$17,488 que se devengarán y resultarán exigibles en las fechas que se indican a continuación, y estarán representados por unpago inicial, y siete pagarés emitidos por la compañía a favor de ELECTROPERU. La emisión de estos pagarés no producirá la novación deobligaciones por constituir instrumentos de garantía y ejecución de pago a su vencimiento. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002 el total pagado y elsaldo de pagarés pendientes de pago son como sigue:

Page 30: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200356

Al 31 de diciembre de 2003 y 2002, el saldo por devengar de “obligaciones de no hacer” se presenta en cuentas del activo como sigue:

2003 2002S/.000 S/.000

Gastos pagados por anticipado - Parte corriente (Nota 10) 7,940 7,940Otros activos - Largo plazo 23,818 31,758

Total 31,758 39,698

2003 2002 VencimientoUS$000 US$000

Pagos efectuados:Inicial 1,955 1,955 17 de abril 2000Primero 2,219 2,219 9 de abril 2001Segundo 2,219 2,219 9 de abril 2002Tercero 2,219 9 de abril 2003Total pagado 8,612 6,393

Pagos por realizar:Tercero 2,219 9 de abril 2003Cuarto 2,219 2,219 9 de abril 2004Quinto 2,219 2,219 9 de abril 2005Sexto 2,219 2,219 9 de abril 2006Séptimo 2,219 2,219 9 de abril 2007Total pendiente de pago 8,876 11,095

Total 17,488 17,488

Page 31: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 57

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

18. CAPITALAl 31 de diciembre de 2003, el capital está representado por 486,951,371 acciones comunes de S/.0.90 de valor nominal cada una (S/.1.05 al 31 dediciembre de 2002), autorizadas, emitidas y pagadas.

Las acciones comunes de la compañía están inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. Al 31 de diciembre de 2003 su valor de mercado fue de S/.3.50por acción (S/.3.45 al 31 de diciembre de 2002).

La Junta General de Accionistas celebrada el 22 de agosto de 2002, acordó reducir el capital en la suma de (en miles) S/.73,043 mediante la devoluciónde aportes en efectivo a los accionistas a razón de S/.0.15 por acción, disminuyendo su valor nominal de S/.1.05 a S/.0.90, conservando de estamanera el mismo número de acciones comunes autorizadas, emitidas y pagadas. La referida Junta de Accionistas también acordó delegar al Directoriola facultad de fijar la oportunidad en la que se llevaría a cabo dicha reducción de capital, fijando un plazo máximo que vencería el 30 de enero de 2003.La Junta General de Accionistas del 20 de diciembre de 2002, acordó prorrogar hasta el 30 de julio de 2003 el plazo antes mencionado.

En Sesión del Directorio del 30 de julio de 2003, se acordó dar inicio al procedimiento de reducción de capital, efectuándose las publicacionesrequeridas de conformidad con el artículo 217 de la Ley General de Sociedades, así como la certificación de que no se había ejercido el derecho deoposición a que se refiere el artículo 219 de la misma Ley. El referido acuerdo quedó formalizado mediante Escritura Pública el 25 de setiembre de 2003.

La Junta General de Accionistas celebrada el 6 de noviembre de 2003, acordó reducir el capital en la suma de (en miles) S/.73,043, mediante ladevolución de aportes en efectivo a los accionistas a razón de S/.0.15 por acción, disminuyendo su valor nominal de S/.0.90 a S/.0.75, conservando asíel mismo número de acciones comunes autorizadas, emitidas y pagadas. Para tal fin se han efectuado las publicaciones requeridas de conformidadcon el artículo 217 de la Ley General de Sociedades, así como la certificación de que no se ha ejercido el derecho de oposición a que se refiere el artículo219 de la misma Ley. El registro contable de dicha reducción se efectuará cuando quede formalizado el acuerdo en el Registro Público de PersonasJurídicas (Nota 35).

La Junta General Obligatoria Anual de Accionistas del 20 de marzo de 2003, acordó lo siguiente: a) aplicar un monto de (en miles) S/.6,475 dereexpresión positiva del capital por el ejercicio 2002, a compensar el saldo deudor del rubro patrimonial ajuste por deflación, y b) mantener en el rubrocapital, el saldo de (en miles) S/.2,391 de reexpresión positiva del capital correspondiente al ejercicio 2002.

El ajuste a moneda constante del capital en el 2003, resultó en un monto positivo de (en miles) S/.9,496 y se presenta en el rubro capital.

El importe de los dividendos por acción declarados en el ejercicio 2003 fue de S/.0.56 (S/.0.145 en el ejercicio 2002).

El número de acciones comunes en circulación al inicio y al final de 2003 y de 2002 fue de 486,951,371.

Al 31 de diciembre de 2003, la estructura de participación accionaria de la compañía fue como sigue:

No existen restricciones para la remesa de dividendos ni para la repatriación del capital a los inversionistas extranjeros.

There are no restrictions on dividend remittance or share capital repatriation for foreign investors.

Participación Individual Número de Total deen el Capital Accionistas Participación

% N° of %in the Share Capital Shareholders Participation

Hasta 1 56,950 5.59De 1.01 a 5 5 10.36De 20.01 a 30 1 22.89De 60.01 a 70 1 61.16

Total 56,957 100.00

Page 32: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200358

19. RESERVASEl movimiento en reservas fue como sigue:

Capital adicional corresponde al saldo de las reservas transferidas en la fecha de la escisión (Nota 1), neto del mayor valor pagado en la adquisición deacciones de propia emisión, y de la regularización efectuada en el 2000 en relación con la liquidación de una deuda a favor del FONAVI.

De acuerdo con la Ley General de Sociedades (LGS) la reserva legal se constituye transfiriendo como mínimo el 10% de la utilidad neta de cada ejercicio,después de deducir pérdidas acumuladas, hasta que alcance un monto equivalente a la quinta parte del capital. El exceso sobre este límite no tiene lacondición de reserva legal. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de libre disposición, la reserva legal debe ser aplicada a compensarpérdidas, pero debe ser repuesta. La reserva legal puede ser capitalizada, pero igualmente debe ser repuesta. Al 31 de diciembre de 2003, esta reservaalcanzó el límite establecido por la LGS.

Otras reservas corresponde a la transferencia del monto de la reserva legal que resultó en exceso del límite mencionado en el párrafo anterior, debido ala reducción de capital efectuada en el 2003 (Nota 18). Dicho exceso, de acuerdo a la Ley General de Sociedades, se considera como una reserva delibre disposición.

Capital Reserva OtrasAdicional Legal Reservas TotalAdditional Paid-in Legal

Capital Reserve TotalS/.000 S/.000 S/.000 S/.000

Saldo al 1ro. de enero de 2002 34,827 77,470 112,297

Transferencia 18,363 18,363

Saldo al 31 de diciembre de 2002 34,827 95,833 - - 130,660

Ajuste a la reserva legal (14,275) 14,275

Transferencia 8,470 8,470

Saldo al 31 de diciembre de 2003 34,827 90,028 14,275 139,130

Page 33: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 59

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

20. COSTOS DE DISTRIBUCION DE ENERGIALos costos de distribución de energía comprenden:

La energía eléctrica que distribuyen Luz del Sur S.A.A. y Edecañete S.A. es adquirida principalmente de Edegel S.A.A., Electroperú S.A., ETEVENSA,Termoselva S.R.L., Empresa Eléctrica de Piura S.A. y de Duke Energy International Egenor S. en C. por A. Estas empresas han facturado, y la compañíay Edecañete S.A. han registrado como compra de energía eléctrica al 31 de diciembre de 2003, un total de S/.70.3 millones (S/.66.3 millones en el2002), S/.425.4 millones (S/.404.6 millones en el 2002), S/.52.9 millones (S/.92.9 millones en el 2002), S/.58.5 millones (S/.56.5 millones en el 2002),S/.19.9 millones (S/.18.9 millones en el 2002), y S/.53.6 millones (S/.14.4 millones en el 2002), respectivamente. También se incluye como compra deenergía eléctrica un monto estimado de (en miles) S/.5 (S/.1.5 millones en el 2002) por el costo adicional de la energía facturada por ETEVENSA, deacuerdo con los términos establecidos por los correspondientes contratos de suministro de energía; y gastos de peaje por S/.0.7 millones (S/.1.1millones en el 2002).

21. GASTOS DE COMERCIALIZACIONGastos de comercialización comprende:

2003 2002S/.000 S/.000

Compra de energía eléctrica 681,389 656,279Consumo de existencias - suministros 4,449 6,010Gastos de personal 33,875 32,348Servicios prestados por terceros 45,216 57,662Tributos 109 140Cargas diversas de gestión 6,904 6,021Provisiones del ejercicio:Depreciación y amortización 58,902 56,589Otras 2,144 2,082

Total 832,988 817,131

2003 2002S/.000 S/.000

Consumo de existencias - suministros 285 529Gastos de personal 8,152 6,929Servicios prestados por terceros 7,395 8,635Cargas diversas de gestión 235 163Provisiones del ejercicio:Depreciación y amortización 4,571 4,589Cobranza dudosa 4,070 3,741Otras 510 420

Total 25,218 25,006

Page 34: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200360

2003 2002S/.000 S/.000

Intereses moratorios (Nota 5) 9,106 13,898Provisión para cuentas de cobranza dudosa por intereses moratorios (721) (670)Intereses por depósitos bancarios 1,084 742Otros ingresos financieros 510 29

Total 9,979 13,999

2003 2002S/.000 S/.000

Intereses, comisiones y reajuste de bonos corporativos 26,522 28,054Intereses sobre préstamos 536 432Actualización de contribuciones reembolsables 860 993Otros gastos financieros 237 196

Total 28,155 29,675

22. GASTOS DE ADMINISTRACIONGastos de administración comprende:

23. INGRESOS FINANCIEROSIngresos financieros comprende:

24. GASTOS FINANCIEROSGastos financieros comprende:

2003 2002S/.000 S/.000

Consumo de existencias - suministros 304 316Gastos de personal 12,570 17,177Servicios prestados por terceros 19,044 20,476Tributos 12,188 12,043Cargas diversas de gestión 2,347 2,019Provisiones del ejercicio:Depreciación y amortización 5,465 4,985Cobranza dudosa 422Otras 1,113 1,516

Total 53,031 58,954

Page 35: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 61

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

25. DIVERSOS, NETODiversos, neto comprende:

26. PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORESEl gasto por participación de los trabajadores de (en miles) S/.9,574 (S/.9,101 en el 2002) corresponde a la participación en las utilidades de la compañíaque se otorga a los trabajadores de acuerdo con el D. Legislativo 892, calculada aplicando un porcentaje de 5% sobre la renta gravable antes deimpuesto a la renta corriente (Nota 27).

27. IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTEEl gasto por impuesto a la renta corriente en el 2003 y 2002, corresponde al impuesto por pagar, calculado aplicando una tasa de 30% sobre la rentagravable obtenida por la compañía, después de deducir la participación de los trabajadores D. Legislativo 892; y una tasa de 27% sobre la rentagravable obtenida por Inmobiliaria Luz del Sur S.A.

En el 2003 y 2002, Edecañete S.A. no calculó impuesto a la renta corriente ni el 5% de participación de los trabajadores D. Legislativo 892, porque endichos años no resultó renta gravable, sino pérdida tributaria. Al 31 de diciembre de 2003, la pérdida tributaria arrastrable determinada por EdecañeteS.A es de (en miles) S/.360 (S/.12,498 en el 2002).

Los ejercicios 2000 al 2003 de Luz del Sur S.A.A., y los ejercicios 1999 al 2003 de Inmobiliaria Luz del Sur S.A. y Edecañete S.A. están pendientes derevisión por la administración tributaria, la cual tiene la facultad de efectuar dicha revisión dentro de los cuatro años siguientes al año de presentación dela correspondiente declaración jurada de impuesto a la renta. La gerencia de la compañía y de sus subsidiarias estima que no surgirán pasivos deimportancia o modificaciones significativas al monto de la pérdida tributaria arrastrable, como resultado de las revisiones pendientes.

27. CURRENT INCOME TAXThe expense for current income tax corresponds to the income tax payable which is calculated by applying a 30% rate on the taxable income obtainedby the company, after deducting the employees’ profit sharing (Legislative Decree 892); and a 27% rate on the taxable income obtained by InmobiliariaLuz del Sur S.A., a consolidated subsidiary.

As of December 31, 2002, the tax loss carry forward determined for Edecañete S.A., a consolidated subsidiary, is (in thousands) S/.12,253 (S/.11,704in 2001). In conformity with Law 27513, dated August 24, 2001, which modified the Income Tax Law, the tax loss recorded in one year must be offsetby imputing it year by year until using its entire amount, to the taxable income obtained by the company in the four immediately subsequent years as fromthe year in which taxable income is obtained. After this period, the balance not offset may not be offset in future years. This change supersedes the

2003 2002S/.000 S/.000

Devolución de provisiones de ejercicios anteriores 3,415 8,652Recupero de consumos de energía sin lectura de medidor 6,473 6,205Servicios prestados a terceros 8,186 5,847Recupero de provisión para cuentas de cobranza dudosa 4,279 6,202Reversión de deuda a largo plazo 10,335Provisión para cuentas de cobranza dudosa (328)Amortización de plusvalía mercantil negativa (Nota 13) 3,191Amortización de derecho de uso - años anteriores (Nota 13) (1,718)Reconocimiento de mayor valor asignado a terreno entregado a la Asociación 1,187Otros ingresos, neto 6,051 3,148

Total 41,399 29,726

Page 36: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200362

Modificaciones significativas al impuesto a la renta• El D. Legislativo 945 del 23 de diciembre de 2003, ha modificado diversos artículos de la Ley del Impuesto a la Renta. Las principales modificaciones,

vigentes a partir del ejercicio gravable 2004, se resumen como sigue:

• La tasa de impuesto a la renta aplicable a los perceptores de rentas de tercera categoría es de 30%.

• Se consideran dividendos afectos a una tasa adicional de 4.1%, a toda suma o entrega en especie que al practicarse la fiscalización respectiva,resulte renta gravable de tercera categoría, en tanto signifique una disposición indirecta de dicha renta no susceptible de posterior control tributario,incluyendo las sumas cargadas a gastos e ingresos no declarados.

• Las personas jurídicas que acuerden la distribución de dividendos o cualquier otra forma de distribución de utilidades, retendrán el 4.1% del montoa distribuir, excepto cuando la distribución se efectúe a favor de personas jurídicas domiciliadas.

• Se establecen dos sistemas para compensar las pérdidas netas de tercera categoría originadas a partir del ejercicio 2004, así como las pérdidasacumuladas al 31 de diciembre de 2003 que no hubieran empezado a computar el plazo establecido de cuatro años. Un sistema consiste encompensar las pérdidas con la renta neta que se obtenga en los cuatro ejercicios inmediatos posteriores computados a partir del ejercicio siguienteal de su generación. El otro sistema consiste en compensar las pérdidas con el 50% de la renta neta que se obtenga en los ejercicios inmediatosposteriores.

• Se dispone que las pérdidas netas de tercera categoría acumuladas al 31 de diciembre de 2003, que hubieran empezado a computar el plazo decuatro años para ser compensadas con rentas netas, terminarán el mencionado cómputo dentro del plazo originalmente establecido, segúncorresponda.

• La Ley 27513 de agosto de 2001, estableció una tasa de impuesto a la renta de 27% para los ejercicios gravables 2003 y 2002. La Ley 27804 deagosto de 2002, aplicable a partir del ejercicio gravable 2003, estableció una tasa adicional de impuesto de 4.1% y un porcentaje similar deretención de impuesto a la renta, para casos muy semejantes a los contemplados por el D. Legislativo 945 antes mencionado.

• A partir del ejercicio 2001, para propósito del impuesto a la renta e impuesto general a las ventas (IGV), la determinación de los precios detransferencia (valor de mercado) de transacciones con empresas vinculadas y con, o a través de, empresas residentes en territorios de baja o nulaimposición, y de prestaciones de servicios a terceros no vinculados, debe efectuarse observando el principio de libre concurrencia y estar sustentadacon documentación e información (un estudio) sobre los métodos de valoración utilizados para la determinación de los precios de transferencia, conindicación de los criterios y elementos objetivos considerados para dicha determinación. En opinión de la gerencia, no es posible determinar si a lafecha del balance general existiría algún pasivo de importancia en relación con los precios de transferencia.

Convenio de Estabilidad JurídicaComo se describe en la Nota 1, la compañía tiene vigente hasta agosto de 2004 un Convenio de Estabilidad Jurídica. En opinión de la gerencia y de susasesores legales, mientras el referido Convenio se encuentre en vigencia, no es aplicable a la compañía, ningún cambio relacionado con el impuesto ala renta ocurrido después de la fecha de suscripción del mencionado Convenio. Por las diferencias temporales que revertirán en fecha posterior a la devencimiento del Convenio, se ha calculado impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido.

In conformity with Law 27804 of August 2, 2002: a) Starting from 2003, legal entities are subject to an additional 4.1% rate on every amount charged asexpense which becomes taxable income or charge to profits or free-availability reserves, provided the expense, due to its nature, represents an indirectdisposition of said income, not capable of subsequent tax control. Every amount determined as undeclared income as a result of a tax review, is subject

Page 37: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 63

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

28. IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES DIFERIDOEl movimiento en el pasivo neto por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido y las partidas que le dieron origen son como sigue:

28. DEFERRED INCOME TAX AND EMPLOYEES’ PROFIT SHARING

El saldo del pasivo neto por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido comprende:

The liabilities for deferred income tax and employees’ profit sharing at year end comprise:

AjusteSaldo Saldo Adiciones/ SaldoInicial Inicial Recuperos Final

Beginning EndingBalance Additions Balance

S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000Pasivo:Tasa de depreciación financiera menor que la tributaria 287,651 426 17,470 305,547Revaluación de activo fijo 7,561 703 8,264

Activo:Provisión para desvalorización de existencias (267) (112) (379)Pérdida tributaria arrastrable (3,830) (10) 3,720 (120)

Pasivo neto 291,115 1,119 21,078 313,312

2003 2002S/.000 S/.000

Impuesto a la renta diferido 266,493 247,549Participación de los trabajadores diferida 46,819 43,566

Total 313,312 291,115

Page 38: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200364

2003 2002S/.000 S/.000

Impuesto a la renta diferido 18,943 14,170Participación de los trabajadores diferida 3,254 2,631

Total 22,197 16,801

El gasto por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido comprende:

29. CONCILIACION ENTRE LA UTILIDAD NETA INDIVIDUAL Y LA UTILIDAD NETA CONSOLIDADA

La compañía registra sus inversiones en subsidiarias usando el método de participación patrimonial.

The company records its investments in subsidiaries using the equity participation method.

2003 2002S/. 000 S/. 000

Utilidad neta individual de Luz del Sur S.A.A. 176,730 175,152Utilidad (pérdida) neta individual de las subsidiarias consolidadas (360) 1,190

Total 176,370 176,342

Eliminación:Participación en la utilidad neta de las subsidiarias consolidadas 360 (1,190)Ajustes a la utilidad neta consolidada (59)

Utilidad neta consolidada 176,671 175,152

Page 39: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 65

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

2003 2002Utilidad neta consolidada atribuible a los accionistas comunes (en miles de nuevos soles) 176,671 175,152

Promedio ponderado del número de acciones comunes en circulación durante el ejercicio 486,951,371 486,951,371

Utilidad básica por acción común (en nuevos soles) 0.363 0.360

30. UTILIDAD BASICA POR ACCION COMUNLa utilidad básica por acción común ha sido calculada dividiendo la utilidad neta consolidada del ejercicio atribuible a los accionistas comunes, entre elpromedio ponderado del número de acciones comunes en circulación durante el ejercicio. No se ha calculado utilidad diluida por acción común porqueno existen acciones comunes potenciales diluyentes, esto es, instrumentos financieros u otros contratos que dan derecho a obtener acciones comunes.La utilidad básica por acción común al 31 de diciembre de 2003 y 2002 resulta como sigue:

31. INFORMACION POR SEGMENTOSPara propósito de presentación de información por segmentos, la gerencia considera la distribución de energía eléctrica y la actividad inmobiliaria comolos segmentos de negocio de la compañía. La información por segmentos es como sigue:

2003 2002S/.000 S/.000

Ventas netas: Distribución de energía eléctrica 1,142,402 1,133,151 Actividad inmobiliaria 2,804 5,449

Total 1,145,206 1,138,600

Utilidad operativa: Distribución de energía eléctrica 231,801 232,652 Actividad inmobiliaria 2,168 3,475

Total 233,969 236,127

Activos: Distribución de energía eléctrica 1,565,321 1,625,468 Actividad inmobiliaria 27,746 27,590

Total 1,593,067 1,653,058

Page 40: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200366

32. INSTRUMENTOS FINANCIEROSRiesgo de cambioLa compañía y subsidiarias tienen por política invertir el efectivo proveniente de las cobranzas diarias en depósitos en bancos en moneda extranjera, locual les permite hacer frente a sus obligaciones corrientes en dicha moneda y reducir de esta manera su exposición al riesgo de fluctuaciones en el tipode cambio. Al 31 de diciembre de 2003 existe una posición pasiva neta de (en miles) US$9,646 (Nota 3), cuyo componente principal corresponde a latransacción extrajudicial con Electroperú S.A. (Nota 17). La compañía y subsidiaras no han realizado operaciones con productos derivados para sucobertura.

Riesgo de créditoLos activos financieros de la compañía y subsidiarias potencialmente expuestos a concentraciones de riesgo de crédito consisten principalmente dedepósitos en bancos y cuentas por cobrar comerciales. Con respecto a los depósitos en bancos, la compañía y subsidiarias reducen la posibilidad deconcentraciones significativas de riesgo de crédito porque mantienen sus depósitos de efectivo en instituciones financieras de primer nivel. Conrespecto a las cuentas por cobrar comerciales, las concentraciones significativas de riesgo de crédito, individual o de grupo, están limitadas debido a laamplia base de clientes. Los ingresos por distribución de energía provienen de aproximadamente 732,696 clientes regulados (717,448 en el 2002) y de44 clientes libres (52 en el 2002) que representan el 90% y el 10% (88% y 12% en el 2002) de esos ingresos, respectivamente. Además, los saldos decuentas por cobrar comerciales están presentados en el balance general consolidado netos de provisión para cuentas de cobranza dudosa.

32. FINANCIAL INSTRUMENTSValor razonableEn opinión de la gerencia, al 31 de diciembre de 2003 y de 2002, los valores razonables de los activos y pasivos financieros son sustancialmentesimilares a sus respectivos valores en libros.

Page 41: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 67

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Fair value33. CONTINGENCIAS

• El 19 de julio de 2001, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), notificó a la compañía diversas Resoluciones deDeterminación y de Multa por un monto de S/.51.6 millones más intereses, de los cuales S/.14.5 millones corresponden a impuesto a la renta e IGVde los ejercicios gravables 1996 a 1998, inclusive, y S/.37.1 millones corresponden a impuesto a la renta del ejercicio gravable 1999. El monto deS/.51.6 millones incluye S/.25.4 millones de impuestos y S/.26.2 millones de multas.

Las Resoluciones de Determinación y de Multa por los ejercicios gravables 1996 a 1998, inclusive, fueron acogidas a los beneficios establecidos porel D. Legislativo No. 914, Sistema Especial de Actualización y Pago de Deudas Tributarias (SEAP), resultando finalmente un monto a pagar de S/.1.5millones que fue cancelado por la compañía en agosto de 2001.

Las Resoluciones de Determinación y de Multa por el ejercicio gravable 1999, resultan del mayor cargo a resultados por depreciación de larevaluación efectuada en 1996 de Inmuebles, Maquinaria y Equipo, transferidos a la compañía como resultado de la escisión a que se refiere la Nota1, no aceptado como gasto deducible a criterio de las autoridades tributarias.

En agosto de 2001, la compañía presentó el correspondiente reclamo ante las autoridades pertinentes, porque considera que estas Resolucionesde Determinación y de Multa, se generan como consecuencia del desconocimiento por parte de la SUNAT, del Convenio de Estabilidad Jurídicasuscrito por Luz del Sur S.A.A. (antes EDELSUR S.A.) y el Estado Peruano (Nota 1). El reclamo fue declarado infundado mediante Resolución deIntendencia emitida por la SUNAT. Esta Resolución fue apelada por la compañía ante el Tribunal Fiscal.

La compañía recurrió al arbitraje, recurso contemplado en el Convenio de Estabilidad Jurídica antes mencionado, para solucionar la controversiasuscitada en relación a la procedencia o improcedencia de estas acotaciones. Mediante laudo de fecha 7 de diciembre de 2001, se declarófundada la demanda arbitral interpuesta por la compañía.

El 4 de febrero de 2002, la compañía presentó dicho laudo al Tribunal Fiscal, para su consideración al momento de resolver el reclamo que habíapresentado ante la SUNAT. El 15 de noviembre de 2002, el Tribunal Fiscal declaró nula la Resolución de Intendencia emitida por la SUNAT, en loreferente al reparo efectuado por el mayor cargo a resultados por depreciación de la revaluación antes mencionada, y en consecuencia, nula einsubsistente en relación a las Resoluciones de Determinación y Multa notificadas por la SUNAT el 19 de julio de 2001; y dispuso que la SUNATemitiera un nuevo pronunciamiento tomando en cuenta el laudo del 7 de diciembre de 2001 y la Norma VIII del Título Preliminar del CódigoTributario.

El 10 de julio de 2003, la SUNAT notificó a la compañía una Resolución de Intendencia de fecha 9 de julio de 2003, que declaró fundado en parteel reclamo interpuesto por la compañía, y ha resuelto: a) continuar con la cobranza de la deuda tributaria contenida en las Resoluciones deDeterminación y de Multa que había girado en julio de 2001 por S/.37.1 millones más intereses, monto que luego de la revisión efectuada asciendea S/.42.4 millones más intereses, de los cuales S/.28.7 millones corresponden a impuesto a la renta y S/.13.7 millones a multas, y b) informar a lagerencia de fiscalización para que emita las resoluciones que correspondan a los ejercicios gravables no prescritos, que resulten al considerar comogastos no deducibles, los excesos de depreciación determinados según el criterio expuesto en el informe adjunto a la Resolución de Intendenciaantes mencionada.

Asimismo, en la referida Resolución de Intendencia, la Administración Tributaria consideró que la Norma VIII del Título Preliminar del CódigoTributario no resulta aplicable a la escisión que dio origen a la constitución de la compañía (Nota 1). Adicionalmente, ha cuestionado la tasación quesustentó la revaluación de Inmuebles, maquinaria y equipo transferidos a la compañía luego de un proceso de escisión (Nota 12), porque sostieneque el procedimiento utilizado para ajustar el costo de los bienes recibidos, no está de acuerdo con la metodología establecida en el ReglamentoGeneral de Tasaciones.

Page 42: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200368

La Resolución de Intendencia antes señalada ha sido apelada por la compañía ante el Tribunal Fiscal, quien con fecha 23 de enero de 2004 haemitido una Resolución declarándola nula e insubsistente (Nota 35).

El 17 de noviembre de 2003, la compañía presentó una solicitud de devolución de impuestos por un monto de (en miles) S/.1,993, incluido intereses(Nota 7), correspondiente al pago de regularización del impuesto a la renta por el ejercicio gravable 1999, efectuado bajo el concepto de condiciónimpuesta por la SUNAT para la admisión a trámite de la apelación antes mencionada.

El 17 de diciembre de 2003, la SUNAT en cumplimiento de la Resolución de Intendencia del 9 de julio de 2003 a que nos hemos referido anteriormente,ha notificado a la compañía diversas Resoluciones de Determinación por un monto de S/.28.5 millones más intereses, por impuesto a la renta de losejercicios gravables 1996, 1997 y 1998.

Estas Resoluciones, al igual que las correspondientes al ejercicio gravable 1999 actualmente en reclamo, resultan del cargo a resultados pordepreciación proveniente del mayor valor asignado por revaluación a los bienes del activo fijo, transferidos a la compañía luego de la escisiónefectuada en 1996 (Nota 1), y que en opinión de las Autoridades Tributarias, constituye una revaluación voluntaria con efectos societarios yfinancieros únicamente, sin los beneficios tributarios previstos en los dispositivos legales pertinentes.

La compañía ha presentado el reclamo correspondiente, y su resultado, al igual que el de la solicitud de devolución antes mencionada, dependende la solución que finalmente se obtenga del reclamo presentado en relación a la Resolución de Intendencia notificada a la compañía el 10 de juliode 2003.

La Gerencia y los asesores legales de la compañía consideran que la revaluación observada por las Autoridades Tributarias, ha sido efectuada deacuerdo con los dispositivos legales pertinentes y estiman que en base a la documentación entregada, y a los argumentos expuestos en losreclamos presentados, la solución final de este asunto les sería favorable y no surgirán pasivos de importancia que afecten la situación financiera ylos resultados de las operaciones de la compañía.

• De acuerdo con lo descrito en la Nota 1, la compañía es responsable solidaria ante cualquier contingencia originada con anterioridad a la fecha deescisión.

Tecsur S.A.A., la escisionaria, y ELECTROLIMA han sido demandadas por distintas Municipalidades de Lima al considerarlas solidariamenteresponsables, en su supuesta condición de entidades recaudadoras por cuenta de dichas Municipalidades, de los arbitrios de limpieza y alumbradopúblico no remesados o cancelados a los demandantes. Estas demandas se encuentran pendientes de resolución por el Tribunal Fiscal y por lascorrespondientes Municipalidades.

La gerencia y los asesores legales de la compañía estiman que no surgirán pasivos de importancia, de haber alguno, que afecten significativamentela situación financiera y los resultados de las operaciones de la compañía, dado que este tipo de contingencias están previstas en el contrato detransferencia de acciones suscrito con ELECTROLIMA y la escisionaria, no existiendo por lo tanto responsabilidad a cargo de la compañía.

• La compañía ha sido demandada civilmente por un monto de US$0.65 millones. En opinión de la gerencia y de los asesores legales de lacompañía, tales demandas no proceden y estiman que el resultado final de estos asuntos les será favorable, y no generarán ningún pasivoimportante para la compañía, de haber alguno.

Page 43: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 69

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

• El Sindicato Unitario de Trabajadores y diversos ex trabajadores han interpuesto demandas contra la compañía por un monto de S/.3.82 millones.Los demandantes solicitan la nulidad de despido arbitrario y reposición en el empleo, el reintegro del incremento por mayor productividadcorrespondiente a los años 1994 a 1997 inclusive, el pago de beneficios sociales, vacaciones, gratificaciones e indemnización por despido arbitrario.Estos procesos se encuentran en etapa de prueba y audiencia única, excepto por la demanda referida al reintegro del incremento por mayorproductividad de S/.2.52 millones, que fue declarada fundada. La compañía ha presentado el correspondiente recurso de apelación el cual seencuentra pendiente de resolución. En opinión de la gerencia y de los asesores legales de la compañía, tales demandas no proceden y estiman queel resultado final de estos asuntos les será favorable, y no generarán ningún pasivo importante para la compañía, de haber alguno.

• La compañía ha interpuesto recursos de reconsideración ante la Municipalidad de Ate, en relación con Resoluciones de Sanción y Multa Directarecibidas del referido municipio por un monto de S/.105 millones, en las cuales se le exige el pago de multas por: a) la instalación de redes delservicio público de electricidad sin la respectiva autorización municipal, y b) la construcción de cámaras subterraneas, registros, subestaciones,aterramientos y similares sin la respectiva autorización municipal. En el primer caso, la Municipalidad declaró improcedente el recurso dereconsideración interpuesto por la compañía, por lo que la compañía ha interpuesto recurso de apelación ante la Sub Dirección de Fiscalización dedicha Municipalidad. En el segundo caso, la Municipalidad aún no se ha pronunciado. Estos reclamos se encuentran pendientes de resolución.

• La compañía ha interpuesto recursos de reconsideración ante las Municipalidades de Calango y de Santa Cruz de Flores, en relación con notificacionesde deuda y multa recibidas de los referidos municipios por un monto de S/.5.8 millones, incluido actualizaciones e intereses, en los cuales se le exigeel pago de supuestos derechos dejados de pagar por la colocación y traslado de torres y postes, y multas por ejecutar trabajos y construir sin larespectiva autorización municipal. En ciertos casos dichas Municipalidades no se han pronunciado y en otros declararon infundados los recursosde reconsideración interpuestos por la compañía, calificándolos indebidamente como recursos de apelación y dando así por concluido el referidoproceso administrativo, por lo que la compañía, ante la falta de pronunciamiento de las Municipalidades ha interpuesto recursos de apelación anteel Tribunal Fiscal y/o interpuesto demandas contencioso administrativas ante el Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Cañete, las cuales hansido admitidas. Estos reclamos se encuentran pendientes de resolución.

• La compañía ha interpuesto un recurso de reconsideración ante la Gerencia General del OSINERG, en relación con multas impuestas por el referidoorganismo por un monto de S/.1.59 millones, giradas como consecuencia de dos fallas producidas en la subestación Santa Rosa Antigua. Elmencionado recurso de reconsideración fue declarado infundado, por lo que la compañía interpuso recurso de apelación, el que a su vez fuedeclarado infundado según Resolución del Consejo Directivo de OSINERG. La compañía ha interpuesto recurso de impugnación contra la Resoluciónmencionada ante la Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Lima. Por otro lado, en el caso de una soluciónadversa de este asunto, el riesgo estaría cubierto con una póliza de seguros que para tales efectos tiene contratada la compañía.

Adicionalmente, la compañía ha interpuesto ante la Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Lima, una demandasolicitando la revisión judicial del procedimiento de ejecución coactiva iniciado por el OSINERG para hacer efectivo el cobro de la multa mencionadaen el párrafo anterior. Estas demandas están en proceso de calificación.

• La compañía interpuso un recurso de reclamación ante la Gerencia de Electricidad del OSINERG, en relación con una liquidación emitida por elreferido organismo sobre supuestas omisiones al pago de aportes correspondientes al ejercicio 1998 por un monto de S/.2.6 millones, incluidointereses. La liquidación originalmente emitida fue declarada nula, por lo que el OSINERG emitió una nueva liquidación por un monto de S/.3.4millones, incluido intereses. La compañía ha interpuesto un recurso de reclamación contra la nueva liquidación, el cual se encuentra pendiente decalificación.

Page 44: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200370

Adicionalmente, la compañía presentó ante la Gerencia de Fiscalización Eléctrica del OSINERG, los descargos correspondientes en relación con elinforme de fiscalización emitido por el referido organismo sobre supuestas omisiones al pago de contribuciones a la Dirección General de Electricidad(DGE) y aportes al OSINERG correspondientes a los ejercicios 1999 al 2003 por un monto de S/.1.38 millones y S/.3.3 millones, respectivamente,actualizados al 1 de mayo de 2003. La Gerencia General del OSINERG declaró fundados los descargos efectuados por la compañía, y enconsecuencia, ordenó a la Gerencia de Fiscalización Eléctrica efectuar una nueva determinación del cálculo de los aportes correspondientes a losejercicios antes mencionados.

• Poseidón S.A. ha interpuesto una demanda contra la compañía y OSINERG, en relación con ciertas resoluciones emitidas por el referido organismo,donde se le exige el pago por consumo de energía eléctrica, que ellos consideran excesivo. Poseidón S.A. sostiene que tales pagos no hubieranresultado, de haberse considerado tarifas de consumo “fuera de punta” que a su criterio le corresponden. El monto del reclamo a devolver fue fijadomediante Resolución de la Corte Suprema de Justicia en S/.0.7 millones por concepto de capital, intereses y moras, exigiéndose el pagocorrespondiente mediante Resolución de la Corte Superior emitida con posterioridad, contra la cual la compañía interpuso recurso de nulidad. Esterecurso fue declarado infundado, por lo que la compañía interpuso recurso de apelación que fue concedido con efecto suspensivo. El recurso deapelación presentado por la compañía fue declarado nulo por la Corte Suprema que ordenó un nuevo pronunciamiento de la Corte Superior, el quese emitió posteriormente y declaró infundado dicho reclamo. La compañía interpuso recurso de apelación que fue concedido sin efecto suspensivo.

Posteriormente, se emitió una Resolución a favor de los cesionarios de Poseidón S.A. ordenando el embargo de los fondos de la compañía. Frentea esta Resolución, la compañía presentó un recurso de nulidad, el cual fue declarado improcedente. Finalmente, la Sala de Derecho Constitucionaly Social de la Corte Suprema declaró improcedente dicha Resolución.

La Sala Corporativa Especializada en lo Contencioso Administrativo emitió una Resolución que dispuso el embargo en forma de retención sobrefondos de la compañía hasta por un monto de (en miles) S/.305, en diversos bancos con los que opera. La compañía impugnó dicha Resoluciónbasándose en la evidente contradicción suscitada entre ésta Resolución y la Resolución previa que fue declarada improcedente en la Sala deDerecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. Este reclamo se encuentra pendiente de resolución.

Adicionalmente, Poseidón S.A. ha interpuesto un reclamo por la incorrecta aplicación y capitalización de intereses compensatorios y moratoriosconsignados en las facturas emitidas por la compañía, en relación al consumo de energía eléctrica correspondiente al período comprendido entrefebrero de 1998 y agosto de 2000. Este reclamo fue declarado infundado, por lo que Poseidón S.A. presentó un recurso de apelación el cual seencuentra pendiente de resolución.

• La compañía ha interpuesto una demanda de impugnación contra OSINERG, en relación con una Resolución Administrativa emitida por el referidoorganismo, que ordenó pagar un monto de (en miles) S/.167 más intereses compensatorios acumulados desde la fecha en que se efectuó lacontribución, hasta la fecha efectiva de su devolución, por supuestas contribuciones reembolsables recibidas, de acuerdo con la Ley de Concesiones,de la Cooperativa de Vivienda Varela Ltda., Esta demanda se encuentra pendiente de resolución.

• Empresa de Transmisión Eléctrica Centro Norte S.A. (ETECEN), ha interpuesto una demanda contra la compañía solicitando: a) la titularidad sobrediversos bienes de transmisión de energía eléctrica utilizados por la compañía, y b) el pago de US$1.88 millones y US$3.2 millones, incluyendointereses, por el uso de equipos y servicios de transmisión de energía eléctrica, por el período comprendido entre febrero de 1994 y mayo de 2002,respectivamente, en relación con los bienes que la demandante sostiene son de su propiedad.

Page 45: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 71

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

La compañía contestó la demanda solicitando se declare infundada en todos sus extremos. Asimismo interpuso una reconvención para que sereconozca y declare que la compañía es propietaria de los bienes sujetos a reclamo y que tiene derecho a percibir los beneficios producidos pordichos bienes, hasta, por lo menos, la fecha de notificación de la demanda presentada por ETECEN, esto es hasta el 29 de agosto de 2002; entreotros reclamos. Esta demanda se encuentra a la espera de que el Juzgado Especializado en lo Civil señale fecha para la audiencia de pruebas.

• La Fundación Ignacia R. Viuda de Canevaro ha interpuesto una demanda contra la compañía solicitando: a) como primera pretensión alternativaprincipal, reivindicar un lote de terreno de 35,164 m2 ubicado en San Juan de Miraflores. Esta pretensión contiene a su vez cuatro pretensionesaccesorias: nulidad de actos jurídicos administrativos, cancelación de ficha registral, declaración de propiedad de la Fundación de todo lo construidosobre el inmueble, e indemnización por daños y perjuicios por S/.5 millones), y b) como segunda pretensión alternativa principal, el pago del valoractualizado del inmueble en reclamo e indemnización por daños y perjuicios por un monto de S/.14.9 millones.

La compañía contestó la demanda negándola y contradiciéndola en todos sus extremos. Asimismo, formuló reconvención contra la Fundación afin que se declare que la compañía es la única propietaria del inmueble sujeto a reclamo, y en caso se desestime la pretensión antes mencionada,se declare que la compañía es la única propietaria del inmueble, al haberlo adquirido por prescripción adquisitiva de conformidad con el artículo 950del Código Civil. Este reclamo se encuentra pendiente de resolución.

Mediante Resolución de julio de 2003, se ha admitido denuncia civil formulada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para laincorporación al proceso de la Superintendencia de Bienes Nacionales.

• La compañía ha interpuesto un recurso de apelación ante el Consejo Directivo del OSINERG, en relación con una multa de (en miles) S/.310 (100UIT) impuesta por el referido organismo por incumplir una resolución del Cuerpo Colegiado Ad Hoc, designado para resolver una controversia entreDuke Energy International Egenor S.en C. por A. (Egenor) y Moly Cop Adesur S.A. (Moly Cop), en relación a la negativa de la compañía a permitir elacceso y conexión de Egenor a la subestación puente, para el suministro de energía eléctrica a las instalaciones de la planta de Moly Cop. Elmencionado recurso de apelación fue declarado infundado, por lo que la compañía ha interpuesto una demanda contencioso administrativa ante laCorte Superior para conseguir la revocatoria de la resolución que impone la multa, a nivel judicial. Esta demanda ha sido admitida y se encuentrapendiente la notificación a las partes demandadas.

Adicionalmente, se ha presentado un escrito señalando que no existe justificación alguna que sustente la multa impuesta a la compañía, debido aque las compañías involucradas en la controversia (Egenor y Moly Cop) han desistido del procedimiento administrativo que originó la multa.

• Compañía Administradora de Restaurantes y Similares S.A.C. (Restaurante la Tranquera) ha interpuesto una demanda contra la compañía, solicitandoel pago de una indemnización por daños y perjuicios que incluye lucro cesante, daño emergente y daño moral por un monto de US$2 millones, másintereses y costas del proceso. Dicha demanda se origina en la denuncia penal efectuada por la compañía contra el representante legal delRestaurante la Tranquera, en relación con el consumo ilícito de energía eléctrica. La denuncia si bien demostró la comisión del delito, fue resueltaliberando de responsabilidad al representante legal de la demandante. La compañía ha contestado la demanda solicitando se declare infundada. Elproceso se encuentra expedito para ser sentenciado. En opinión de la gerencia y de los asesores legales de la compañía, tal demanda no procedey estiman que el resultado final de este asunto les será favorable, y no generará ningún pasivo importante para la compañía, de haber alguno.

Page 46: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

Luz del Sur / Memoria Anual 200372

• La compañía ha interpuesto un recurso de reconsideración ante la Gerencia General de OSINERG, en relación con diversas multas por un monto de(en miles) S/.495 impuestas por el referido organismo, debido al incumplimiento de lo dispuesto en diversos informes emitidos por la Gerencia deFiscalización del OSINERG. Este reclamo se encuentra pendiente de resolución.

• En diciembre de 2001, Edecañete S.A., recibió un requerimiento de pago de la Comisión Liquidadora de FONAVI por (en miles) S/.2,500, referentea un reclamo de Contribuciones Reembolsables. En opinión de la gerencia, y de sus asesores legales, tal requerimiento de pago no procede; yestiman que en relación con este asunto, no surgirán pasivos importantes adicionales a los reflejados en los estados financieros.

• Edecañete S.A., ha sido notificada en relación con el proceso arbitral iniciado por HICA INVERSIONES S.A. (demandante) contra ELECTROPERUS.A. y el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE en virtud del cual la demandante pretende que sedeclare a favor de Electro Sur Medio S.A., la propiedad de ciertos activos anteriormente transferidos a la compañía, los cuales viene utilizando parael traslado de la energía de la sub estación Chincha a la sub estación Cañete y que la demandante denomina Línea Chincha-Cañete.

Edecañete S.A. devolvió mediante un escrito las notificaciones que había recibido, señalando que no tiene ningún convenio celebrado con ningunade las partes del proceso, por lo que no existe ningún motivo para haber sido notificada. El Tribunal Arbitral emitió una resolución excluyendo a lacompañía del procedimiento arbitral, por cuanto se admitió como válida su negativa de someterse a dicho arbitraje.

En opinión de los asesores legales, Edecañete S.A. no será afectada con los resultados del laudo expedido por el Tribunal Arbitral.

• Garantías otorgadas a vinculada y a terceros a través de cartas fianzas por la recepción de diversos materiales y equipos para la ejecución de obraseléctricas, entre otros conceptos, por (en miles) S/.43,716.

34. MEDIO AMBIENTELas actividades de la compañía y Edecañete S.A., están sujetas a lo establecido por el Decreto Supremo 029-94-EM, Reglamento de ProtecciónAmbiental en las Actividades Eléctricas y demás disposiciones legales pertinentes. En consecuencia, tienen presentados ante el Ministerio de Energíay Minas, Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). En años anteriores la compañía ejecutó el Programa de Adecuación y ManejoAmbiental (PAMA) previamente aprobado por las autoridades competentes, y anualmente presenta un informe suscrito por un auditor ambiental, dandocuenta del cumplimiento con la legislación ambiental vigente. Edecañete S.A., ha estimado el monto de los desembolsos requeridos para ejecutar elPAMA en (en miles) S/.376. Hasta el 31 de diciembre de 2003, Edecañete S.A. ha incurrido en desembolsos para el PAMA por (en miles) S/.76 (S/.71hasta diciembre de 2002), quedando un saldo de desembolsos por incurrir de (en miles) S/.300 para completar el PAMA.

La gerencia de la compañía y de Edecañete S.A. considera que no surgirán pasivos contingentes de importancia en relación con el manejo del medioambiente.

Page 47: MEMORIA322003452.PDF

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTES TO CONSOLIDATED FINANCIAL STATEMENTS

FOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 73

LUZ DEL SUR S.A.A. Y SUBSIDIARIASNOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Y 2002

35. EVENTOS POSTERIORES• El Tribunal Fiscal mediante Resolución de fecha 23 de enero de 2004, ha resuelto declarar nula e insubsistente la Resolución de Intendencia emitida

por la SUNAT el 9 de julio de 2003. En dicha Resolución, recibida por la compañía el 2 de febrero de 2004, el Tribunal considera que la AdministraciónTributaria debió estimar el valor de mercado de los bienes del activo fijo transferidos como resultado de la escisión a que se refiere la Nota 1, y deser el caso, solo considerar como gasto no deducible, el cargo a resultados por depreciación correspondiente al valor revaluado en la parte queexceda el valor de mercado, que es el costo computable establecido como límite por los dispositivos tributarios pertinentes en caso de fusión odivisión de empresas, aplicables a la compañía.

El Tribunal Fiscal sostiene que conforme al criterio adoptado en anteriores Resoluciones, se ha dejado establecido que la tasación de los bienestiene por finalidad acreditar que el costo computable al que fueron transferidos, no excedía el tope permitido por la ley, esto es el valor de mercado,apreciándose del análisis de la Ley 26283 y su reglamento, que no es un elemento constitutivo del beneficio la fehaciencia y validez de la tasaciónde los bienes revaluados, y que el hecho de verificarse que se ha excedido el valor de mercado, habilita a la Administración Tributaria a ajustar elcosto computable de los bienes transferidos.

Asimismo, considera que en atención a los fundamentos expuestos, procede que la Administración Tributaria considere en lo pertinente la pruebaofrecida por la recurrente, es decir el informe de tasación elaborado por una firma independiente, así como aquel elaborado por el Cuerpo Técnicode Tasaciones, y de conformidad con el artículo 32 del Decreto Legislativo No. 774, determine el nuevo costo computable y de considerar que esteexcede el valor de mercado, efectúe el reajuste correspondiente.

• El 14 de enero de 2004, la compañía ha efectuado la colocación de la Sexta Emisión – Serie B del Primer Programa de Emisión de BonosCorporativos e Instrumentos de Corto Plazo de Luz del Sur S.A.A. (Bonos) por un monto de (en miles) S/.51,915, con vencimiento a dos años,intereses a una tasa fija anual de 3.96875% a ser pagados cada seis meses contados a partir de la fecha de emisión de la serie.

El total de Bonos corporativos colocados, incluyendo la presente emisión es de US$150 millones, con lo cual se ha completado el monto del PrimerPrograma de Emisión de Bonos, aprobado en Juntas Generales de Accionistas y por la CONASEV (Nota 17).

• En Sesión del Directorio del 22 de enero de 2004, se acordó establecer el 19 de febrero de 2004 como fecha de registro y resello de acciones einicio de la devolución de aportes en efectivo a los accionistas, como consecuencia de la reducción de capital acordada en la Junta General deAccionistas celebrada el 6 de noviembre de 2003 (Nota 18). El referido acuerdo de reducción de capital quedó formalizado mediante EscrituraPública el 9 de enero de 2004.

Page 48: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200374

LUZ DEL SUR S.A.A.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas y Directores de

Luz del Sur S.A.A.

Hemos auditado los balances generales adjuntos de Luz del Sur S.A.A. (una subsidiaria de Ontario Quinta S.R.L.) al 31 de diciembre de 2003 y 2002, y loscorrespondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto, y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. Estosestados financieros son responsabilidad de la gerencia de la compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estadosfinancieros basada en nuestras auditorías.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Perú. Tales normas requieren que planifiquemos yrealicemos la auditoría para obtener seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores significativos. Una auditoría incluye el examen,basado en comprobaciones selectivas, de la evidencia que respalda las cifras y revelaciones expuestas en los estados financieros. Una auditoría tambiénincluye una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como una evaluación de lapresentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías proporcionan una base razonable para nuestra opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados, preparados para los fines expuestos en el párrafo que sigue, presentan razonablemente, entodos sus aspectos significativos, la situación financiera de Luz del Sur S.A.A. al 31 de diciembre de 2003 y 2002, y los resultados de sus operaciones y susflujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú.

Los estados financieros individuales de Luz del Sur S.A.A. han sido preparados para cumplir con requerimientos legales vigentes en Perú sobre presentaciónde información financiera y reflejan la inversión en sus subsidiarias al valor patrimonial y no sobre una base consolidada. Estos estados financieros debenleerse conjuntamente con los estados financieros consolidados de Luz del Sur S.A.A. y sus subsidiarias que se presentan por separado, sobre los cualeshemos emitido nuestro dictamen de fecha 26 de enero de 2004.

Como se describe en la Nota 2 (b) a los estados financieros, en el 2003 la compañía ha adoptado la Norma Internacional de Contabilidad No. 39,Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, vigente en Perú a partir del 1ro. de enero de 2003.

Refrendado por:

___________________(Socio)

Federico Mora Reyes

CPC Matrícula No.8707

26 de enero de 2004

LUZ DEL SUR S.A.A.

Page 49: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 75

LUZ DEL SUR S.A.A.BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

ACTIVO 2003 2002S/.000 S/.000

ACTIVO CORRIENTE:Caja y bancos 9,389 83,876Cuentas por cobrar comerciales 155,633 168,798Cuentas por cobrar a vinculadas 5,078 385Otras cuentas por cobrar 12,235 5,319Existencias 10,111 10,409Gastos pagados por anticipado 11,687 12,018

Total activo corriente 204,133 280,805

INVERSIONES PERMANENTES 43,158 43,519

INVERSION INMOBILIARIA 5,939 6,009

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO, neto 1,293,131 1,268,875

ACTIVOS INTANGIBLES, neto 6,195 7,220

OTROS ACTIVOS 23,818 31,758

TOTAL ACTIVO 1,576,374 1,638,186

Page 50: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200376

LUZ DEL SUR S.A.A.BALANCE SHEETS ASOF DECEMBER 31, 2002 AND2001In constant currency

PASIVO Y PATRIMONIO NETO 2003 2002S/.000 S/.000

PASIVO CORRIENTE:Préstamos bancarios 27,500Cuentas por pagar comerciales 72,387 87,085Cuentas por pagar a vinculadas 359Otras cuentas por pagar 55,795 72,464Parte corriente de deuda a largo plazo 42,965 63,886

Total pasivo corriente 198,647 223,794

DEUDA A LARGO PLAZO 431,408 313,218

PASIVO POR IMPUESTO A LA RENTA YPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES DIFERIDO 308,487 290,364

TOTAL PASIVO 938,542 827,376

CONTINGENCIAS

PATRIMONIO NETO:Capital 450,143 530,391Ajuste por deflación (6,475)Reservas 139,130 130,660Resultados acumulados 48,559 156,234

TOTAL PATRIMONIO NETO 637,832 810,810

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 1,576,374 1,638,186

Luz del Sur / Memoria Anual 200376

LUZ DEL SUR S.A.A.BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

Page 51: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 77

LUZ DEL SUR S.A.A.ESTADOS DE GANANCIAS Y PERDIDASPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

LUZ DEL SUR S.A.A.STATEMENTS OF INCOME FOR THE YEARS ENDEDDECEMBER 31 2002 AND 2001In constant currency 2003 2002

S/.000 S/.000

INGRESOS POR DISTRIBUCION DE ENERGIA 1,124,309 1,114,757

COSTOS DE DISTRIBUCION DE ENERGIA (817,818) (801,879)

UTILIDAD BRUTA 306,491 312,878

OTROS INGRESOS OPERACIONALES:Alquileres 1,167 1,405

GASTOS OPERACIONALES:Gastos de comercialización (24,032) (23,308)Gastos de administración (50,761) (56,975)

Total (74,793) (80,283)

UTILIDAD OPERATIVA 232,865 234,000

OTROS INGRESOS (GASTOS):Ingresos financieros 9,612 13,681Gastos financieros (27,939) (29,405)Diversos, neto 38,039 31,232Resultado por exposición a la inflación 6,421 3,429

Total 26,133 18,937

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACION DE LOSTRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA 258,998 252,937

Participación de los trabajadores (9,574) (9,101)Impuesto a la renta corriente (54,571) (51,877)Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido (18,123) (16,807)

UTILIDAD NETA 176,730 175,152

Utilidad básica por acción común (en nuevos soles) 0.363 0.360

Page 52: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200378

LUZ DEL SUR S.A.A.ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETOPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

LUZ DEL SUR S.A.A.STATEMENTS OF CHANGES IN SHAREHOLDERS´ EQUITYFOR THE YEARS ENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001In constant currency

Luz del Sur / Memoria Anual 200378

Ajuste por ResultadosCapital Deflación Reservas Acumulados Total

S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000

Saldo al 1ro. de enero de 2002 536,632 (12,716) 112,297 72,630 708,843

Compensación del ajuste por deflación del capital (6,103) 6,103Corrección monetaria de la compensación del ajuste por deflación del capital (138) 138Dividendos en efectivo: Ejercicio anterior (42,937) (42,937) A cuenta del ejercicio (30,248) (30,248)Utilidad neta 175,152 175,152Transferencia 18,363 (18,363)

Saldo al 31 de diciembre de 2002 530,391 (6,475) 130,660 156,234 810,810

Reducción de capital (73,773) (73,773)Compensación del ajuste por deflación del capital (6,475) 6,475Dividendos en efectivo: Ejercicios anteriores (134,106) (134,106) A cuenta del ejercicio (141,829) (141,829)Utilidad neta 176,730 176,730Transferencia 8,470 (8,470)

Saldo al 31 de diciembre de 2003 450,143 - - 139,130 48,559 637,832

Page 53: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 79

LUZ DEL SUR S.A.A.ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

LUZ DEL SUR S.A.A.STATEMENTS OF CASH FLOWS FOR THE YEARSENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001In constant currency 2003 2002

S/.000 S/.000ACTIVIDADES DE OPERACION:Cobranza a clientes 1,360,778 1,346,646Cobranza de intereses 1,476 708Otros cobros de operación 10,707 11,935Pago a proveedores (886,300) (872,561)Pago de remuneraciones y beneficios sociales (58,700) (59,998)Pago de tributos (157,675) (142,293)Pago de intereses (22,936) (24,206)Otros pagos de operación (18,087) (15,302)

Efectivo neto proveniente de actividades de operación 229,263 244,929

ACTIVIDADES DE INVERSION:Préstamo a vinculada, neto (3,896)Venta de maquinaria y equipo 385 80Compra de inmuebles, maquinaria y equipo (97,363) (112,758)Aumento en activos intangibles (1,806) (2,004)

Efectivo neto usado en actividades de inversión (102,680) (114,682)

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO:Sobregiro y préstamos bancarios, neto 27,500 (60,685)Ingreso por emisión de bonos corporativos 176,116 71,204Redención de bonos corporativos (54,605)Devolución de aportes de capital (73,481)Pago de deuda a largo plazo (1,599) (1,862)Pago de dividendos (275,001) (73,072)

Efectivo neto usado en actividades de financiamiento (201,070) (64,415)

AUMENTO (DISMINUCION) NETO DE EFECTIVO (74,487) 65,832

EFECTIVO AL COMIENZO DEL AÑO 83,876 18,044

EFECTIVO AL FIN DEL AÑO 9,389 83,876

(Continúa)

Page 54: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200380

LUZ DEL SUR S.A.A.ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

LUZ DEL SUR S.A.A.STATEMENTS OF CASH FLOWS FOR THE YEARSENDED DECEMBER 31, 2002 AND 2001In constant currency 2003 2002

S/.000 S/.000CONCILIACION DE LA UTILIDAD NETA CON EL EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE OPERACION:Utilidad neta 176,730 175,152Ajustes a la utilidad neta: Depreciación y amortización 65,915 63,541 Retiro de maquinaria y equipo 666 976 Utilidad en venta de maquinaria y equipo (181) (80) Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido 18,123 16,807 Participación en los resultados de subsidiarias 361 (1,115) Ganancia por pasivo monetario no corriente (9,170) (5,098) Reversión de deuda a largo plazo (10,335) Recupero de provisiones de ejercicios anteriores y regularización de cuentas por pagar (2,694) (11,097) Actualización de deuda a largo plazo 5,099 3,922 Otros 618Disminución (aumento) en activos: Cuentas por cobrar comerciales 12,332 (11,168) Cuentas por cobrar a vinculadas (155) 287 Otras cuentas por cobrar (6,495) 22 Existencias 832 674 Gastos pagados por anticipado y otros activos 8,781 6,316Aumento (disminución) en pasivos: Cuentas por pagar comerciales (5,156) 11,824 Cuentas por pagar a vinculadas (1,001) (372) Otras cuentas por pagar (24,389) (6,280)

Efectivo neto proveniente de actividades de operación 229,263 244,929

Transacciones de inversión y de financiamiento que no representan flujos de efectivo: Compra de inmuebles, maquinaria y equipo 11,560 20,332 Maquinaria y equipo recibidos como contribuciones reembolsables 400 Transferencia de gastos a maquinaria y equipo 49 Reversión de compras de maquinaria y equipo registradas en el año 2001 361 Maquinaria y equipo transferidas a existencias 584 1,492 Reversión de deuda a largo plazo 10,335

Luz del Sur / Memoria Anual 200380

Page 55: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 81

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas y Directores de

Empresa de Distribución Eléctrica de Cañete S.A. - EDECAÑETE S.A.

Hemos auditado los balances generales adjuntos de Empresa de Distribución Eléctrica de Cañete S.A. - EDECAÑETE S.A. (una subsidiaria de Luz del SurS.A.A.) al 31 de diciembre de 2003 y 2002, y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto, y de flujos deefectivo por los años terminados en esas fechas. Estos estados financieros son responsabilidad de la gerencia de la compañía. Nuestra responsabilidadconsiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestras auditorías.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Perú. Tales normas requieren que planifiquemos yrealicemos la auditoría para obtener seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores significativos. Una auditoría incluye el examen,basado en comprobaciones selectivas, de la evidencia que respalda las cifras y revelaciones expuestas en los estados financieros. Una auditoría tambiénincluye una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como una evaluación de lapresentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías proporcionan una base razonable para nuestra opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera deEmpresa de Distribución Eléctrica de Cañete S.A. - EDECAÑETE S.A. al 31 de diciembre de 2003 y 2002, y los resultados de sus operaciones y sus flujosde efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú.

Como se describe en la Nota 2 (b) a los estados financieros, en el 2003 la compañía ha adoptado la Norma Internacional de Contabilidad No. 39,Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, vigente en Perú a partir del 1ro. de enero de 2003.

Refrendado por:

___________________(Socio)

Federico Mora Reyes

CPC Matrícula No.8707

26 de enero de 2004

EMPRESA DE DISTRIBUCION ELECTRICA DE CAÑETE S.A. - EDECAÑETE S.A.

Page 56: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200382

EMPRESA DE DISTRIBUCION ELECTRICA DE CAÑETE S.A. - EDECAÑETE S.A.BALANCES GENERALESAL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

ACTIVO 2003 2002S/.000 S/.000

ACTIVO CORRIENTE:Caja y bancos 2,380 716Cuentas por cobrar comerciales 3,026 2,895Cuentas por cobrar a vinculada 1,004 936Otras cuentas por cobrar 966 1,011Existencias - suministros 430 537Gastos pagados por anticipado 69 115

Total activo corriente 7,875 6,210

CUENTAS POR COBRAR A VINCULADA - LARGO PLAZO 868 1,935

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO, neto 28,322 28,610

ACTIVOS INTANGIBLES, neto 1,352 211

TOTAL ACTIVO 38,417 36,966

82 Luz del Sur / Memoria Anual 200382

Page 57: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 83

EMPRESA DE DISTRIBUCION ELECTRICA DE CAÑETE S.A. - EDECAÑETE SBALANCE SHEETS AS OF DECEMBER 31, 2002 AND 2001In constant currency

EMPRESA DE DISTRIBUCION ELECTRICA DE CAÑETE S.A. - EDECAÑETE S.A.BALANCE SHEETS AS OF DECEMBER 31, 2003 AND 2002In constant currency

PASIVO Y PATRIMONIO NETO 2003 2002S/.000 S/.000

PASIVO CORRIENTE:Cuentas por pagar comerciales 2,183 2,689Cuentas por pagar a vinculada 179 22Otras cuentas por pagar 562 474Parte corriente de deuda a largo plazo 40 59

Total pasivo corriente 2,964 3,244

DEUDA A LARGO PLAZO 1,184 1,595

PASIVO POR IMPUESTO A LA RENTA YPARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJA-DORES DIFERIDO 4,825 751

TOTAL PASIVO 8,973 5,590

CONTINGENCIAS

PATRIMONIO NETO:Capital 28,495 28,979Ajuste por deflación (153) (637)Reserva legal 419 419Resultados acumulados 683 2,615

TOTAL PATRIMONIO NETO 29,444 31,376

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 38,417 36,966

Page 58: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200384

EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN ELECTRICA DE CAÑETE S.A. - EDECAÑETE S.A.ESTADOS DE GANANCIAS Y PERDIDASPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN ELECTRICA DE CAÑETE S.A. - EDECAÑETE S.A.STATEMENTS OF INCOME FOR THE YEARSENDED DECEMBER 31, 2003 AND 2002In constant currency

2003 2002S/.000 S/.000

INGRESOS POR DISTRIBUCION DE ENERGIA 18,093 18,394

COSTOS DE DISTRIBUCION DE ENERGIA (15,186) (15,300)

UTILIDAD BRUTA 2,907 3,094

GASTOS OPERACIONALES:Gastos de comercialización (1,195) (1,699)Gastos de administración (1,799) (1,483)

Total (2,994) (3,182)

PERDIDA OPERATIVA (87) (88)

OTROS INGRESOS (GASTOS):Ingresos financieros 367 315Gastos financieros (103) (99)Diversos, neto 2,066 (354)Resultado por exposición a la inflación (101) (89)

Total 2,229 (227)

UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA 2,142 (315)

Impuesto a la renta corriente y participación de los trabajadores - -Impuesto a la renta y participación de lostrabajadores diferido (4,074) 6

PERDIDA NETA (1,932) (309)

84 Luz del Sur / Memoria Anual 200384

Page 59: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 85

INMOBILIARIA LUZ DESUR S.A.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas y Directores de

Inmobiliaria Luz de Sur S.A.

Hemos auditado los balances generales adjuntos de Inmobiliaria Luz del Sur S.A. (una subsidiaria de Luz del Sur S.A.A.) al 31 de diciembre de 2003 y 2002,y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto, y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas.Estos estados financieros son responsabilidad de la gerencia de la compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estosestados financieros basada en nuestras auditorías.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Perú. Tales normas requieren que planifiquemos yrealicemos la auditoría para obtener seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores significativos. Una auditoría incluye el examen,basado en comprobaciones selectivas, de la evidencia que respalda las cifras y revelaciones expuestas en los estados financieros. Una auditoría tambiénincluye una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como una evaluación de lapresentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías proporcionan una base razonable para nuestra opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera deInmobiliaria Luz del Sur S.A. al 31 de diciembre de 2003 y 2002, y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años terminados en esasfechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú.

Como se describe en la Nota 2 (b) a los estados financieros, en el 2003 la compañía ha adoptado la Norma Internacional de Contabilidad No. 39,Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, vigente en Perú a partir del 1ro. de enero de 2003.

Refrendado por:

___________________(Socio)

Federico Mora Reyes

CPC Matrícula No.8707

26 de enero de 2004

INMOBILIARIA LUZ DE SUR S.A.

Page 60: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200386

INMOBILIARIA LUZ DE SUR S.A.BALANCES GENERALESAL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

ACTIVO 2003 2002S/.000 S/.000

ACTIVO CORRIENTE:Caja y bancos 792 436Cuentas por cobrar comerciales 63 136Otras cuentas por cobrar 6,455 7,794Inmuebles para la venta 5,010 6,512Gastos pagados por anticipado 209 307

Total activo corriente 12,529 15,185

INVERSION INMOBILIARIA 9,515 7,072

MOBILIARIO Y EQUIPO, neto 1 2

TOTAL ACTIVO 22,045 22,259

Luz del Sur / Memoria Anual 200386

Page 61: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 2003 87

INMOBILIARIA LUZ DE SUR S.A.BALANCE SHEETS AS OF DECEMBER 31, 2002 AND2001In constant currency

PASIVO Y PATRIMONIO NETO 2003 2002S/.000 S/.000

PASIVO CORRIENTE:Préstamo bancario 7,967 9,681Cuentas por pagar comerciales 24 122Cuentas por pagar a vinculada 20 20Otras cuentas por pagar 355 329

Total pasivo corriente 8,366 10,152

PATRIMONIO NETO:Capital 6,572 6,684Ajuste por deflación (35) (147)Reserva legal 696 554Resultados acumulados 6,446 5,016

TOTAL PATRIMONIO NETO 13,679 12,107

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 22,045 22,259

Page 62: MEMORIA322003452.PDF

Luz del Sur / Memoria Anual 200388

INMOBILIARIA LUZ DEL SUR S.A.ESTADOS DE GANANCIAS Y PERDIDASPOR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 Y 2002En moneda constante

2003 2002S/.000 S/.000

VENTAS DE INMUEBLES 2,187

COSTO DE VENTAS DE INMUEBLES (1,382)

UTILIDAD BRUTA - 805

INGRESOS POR ALQUILERES 1,637 1,857

Total 1,637 2,662

GASTOS OPERACIONALES:Gastos de administración (566) (523)

UTILIDAD OPERATIVA 1,071 2,139

OTROS INGRESOS (GASTOS):Ingresos financieros 3Gastos financieros (113) (171)Diversos, neto 1,113 38Resultado por exposición a la inflación 83 (60)

Total 1,083 (190)

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 2,154 1,949

Impuesto a la renta (582) (526)

UTILIDAD NETA 1,572 1,423

Luz del Sur / Memoria Anual 200388