MEMORIA_DESC_IENº 10366.pdf

download MEMORIA_DESC_IENº 10366.pdf

of 16

Transcript of MEMORIA_DESC_IENº 10366.pdf

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    1/16

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    2/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    06 aulas, Ambientes Administrativos 01 Aula Laboratorio de computo, 01 Ambiente paraBiblioteca y SSHH con elementos estructurales de concreto armado con acabados y conmuros de confinamientos tarrajeados, techo aligerado, pisos de cemento pulido, puertas yventanas metlicas, con vidrio semidoble, sistemas elctricos empotrados, y todos loselementos estructurales y de albailera sern pintados con pintura ltex, as comoinstalaciones sanitarias igualmente empotradas, as tambin la construccin de de patio yveredas con acabado con cemento pulido, Reconstruccin de cerco perimtrico con murosde albailera confina.

    Se ha ubicado el proyecto dentro del terreno del C.E. N 10366 de tal manera que este seintegre dentro de la infraestructura educativa existente.

    En general los techos tendrn una pendiente de 1% con referencia al centro de luz de laslosas, para poder evacuar el agua proveniente de las lluvias con referencia de uno de losextremos de la losa.

    IV.- INDICACIONES A LA ENTIDAD EJECUTORA

    a. Revisin del Proyecto

    La entidad debe estudiar todos los planos correspondientes a la obra (incluyendo los deotras especialidades) para verificar las condiciones de la obra y determinar posiblesinterferencias o necesidad de modificaciones. No se aceptar ningn reclamo posteriorpor mal entendimiento de tipos de materiales a ser utilizados o trabajos a ser realizados.

    b. Condiciones Existentes

    Antes de comenzar los trabajos la entidad ejecutante debe estudiar todas las tareasrelacionadas con sus funciones, debiendo informar al Supervisor de cualquier condicin

    que no permita realizar un trabajo de 1 clase. Cabe mencionar que el terreno enmencin se encuentra libre de perjuicios a terceros, pero deber coordinarsecontinuamente con la Direccin de la Institucin Educativa, sobre los trabajos a realizarpara evitar imprevistos.

    c. Mano de Obra y Materiales

    Los materiales y mano de obra que proporcion la entidad ejecutora, debern ser de 1categora, de acuerdo a los Standard modernos aceptados y reconocidos parainstalaciones de este tipo.La mayora de los materiales (llmese cemento, acero corrugado, alambre negros, etc)han sido cotizados en la localidad de Scota, para ser puestos en obra, los dems se

    han cotizado en la ciudad de Cutervo y Chiclayo por lo que se ha considerado un montode Flete para tal efecto.Los agregados como la grava de 1/2-3/4, hormign, piedra base, arena gruesa, piedrapara base y sobrebase sern de la cantera de SUCCE y la arena fina ser de la canterade MINAS.El agua para la obra ha sido calculada en cada partida, la cual deber ser potable y librede impurezas

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    3/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    d. Referencias

    La entidad ejecutante utilizar las cotas de referencia (bench marks) y otros puntos dereferencia existentes en la obra, los cuales se indican en los planos, la cota cero se hatomado en la pista adyacente a las aulas a construir

    e. Mediciones en Obra

    La entidad ejecutante tomara medidas en obra antes de proceder a la fabricacin deequipos o partes de la instalacin. El contratista asumir la responsabilidad en caso dehacer mediciones equivocadas.

    V.- PLAZO DE EJECUCIN DEL PROYECTO.

    El plazo de ejecucin es de 90 das calendarios

    VII .- COSTO TOTAL DEL PROYECTO.

    PRESUPUESTO DE OBRA

    Descripcin Monto

    ESTRUCTURAS S/. 350,208.41

    ARQUITECTURA S/. 266,973.71

    INSTALACIONES SANITARIAS S/. 5,781.84

    INSTALACIONES ELECTRICAS Y ESPECIALES S/. 16,200.88

    COSTO DIRECTO S/. 639,164.84

    Gastos Generales Fijos 1.700% S/. 10,865.80

    Gastos Generales Variables 8.301% S/. 53,057.07

    PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA S/. 703,087.71

    SON: SETECIENTOS TRES MIL OCHENTISIETE Y 71/100 NUEVO SOLES

    El Costo Total del Proyecto Reconstruccin de Infraestructura de la I.E. 10366,

    Socota Cutervo - Cajamarca. , cuya meta es la 06 aulas, 01 ambiente administrativo

    01 Aula Laboratorio, 01 Ambiente para Biblioteca, SSHH de Co. Ao. Construcc in depatios y veredas, y la construccin de cerco perimtrico mas la adquisicin de

    mobiliario escolar, asciende a la suma de S/. 703,087.71 NUEVOS SOLES (

    SETECIENTOS TRES MIL OCHENTISIETE Y 71/100 NUEVO SOLES) a JULIO del 2008, el

    mismo que incluye los gastos de supervisin, de Consultora, Gastos Generales Fijos y

    Variables .

    VIII. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO.

    El Proyecto ser financiado ntegramente por el Gobierno Regional deCajamarca y la municipalidad de Scota.

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    4/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    MEMORI DESCRIPTIV DE PROYECTO DE

    ESTRUCTUR S

    OBRA : Reconstruccin de Infraestructura de la I.E. N 10366,Scota Cutervo - Cajamarca.

    MODALIDAD : ADMINISTRACION DIRECTA

    FECHA : SOCOTA, JULIO DEL 2,008

    1.- GENERALIDADES

    El Proyecto obedece a un requerimiento, en cumplimiento con el anhelo de la poblacinestudiantil del Centro Educativo N 10366 de contar con ambientes donde puedan realizar

    sus actividades educativas en forma segura pero tambin que sean confortables, para lapoblacin estudiantil.

    Los datos generales de ubicacin son:

    Regin : CajamarcaDepartamento : CajamarcaProvincia : CutervoDistrito : ScotaLugar : Scota

    Atendiendo a lo indicado se ha desarrollado el Proyecto Estructural el cual se pasa adescribir; indicando las pautas y criterios que se han seguido durante su desarrollo.

    El proyecto esta diseado para seis aulas, un ambiente administrativo, un laboratorio decmputo, una biblioteca y servicios higinicos, construccin de patios y pavimentos, y laconstruccin de cerco perimtrico. Toda la estructura ser de dos pisos.

    Para el clculo de los esfuerzos actuantes se ha utilizado el programa ETABS 9 paraWindows de reconocido prestigio nacional e internacional, debido a su interfase grfica parala introduccin de datos y obtencin de resultados, para el diseo especifico de loselementos estructurales se ha seguido lo indicado en las normas vigentes.

    Debemos precisar que la presente Memoria Descriptiva y Especificaciones Tcnicas, secomplementan con los planos del proyecto.

    En caso de existir d iscrepancia, los planos prevalecen sobre la Memoria Descriptiva yEspecificaciones Tcnicas y estos sobre los presupuestos.

    La mencin de fabricantes y/o modelos de equipos y materiales, se refiere nicamente aStandard de calidad pudindose reemplazar por equipos y/o materiales similares de otraprocedencia y que deber ser aprobado por el Gob. Local de Scota.

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    5/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    2.- DESCRIPCIN DE LA ESTRUCTURA.-

    El estudio de suelos ha sido elaborado por el laboratorio de Mecnica de Suelos de laFacultad de Ingenieria Civil, Sistemas y Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro RuizGallo, siendo las condiciones generales de cimentacin las siguientes:

    Estrato de apoyo a la cimentacin: MLTipo de cimentacin: Zapatas y Cimientos armados conectadas con

    vigas de cimentacin.Profundidad de la cimentacin: 1.20 como mximoPresin Admisible: 1.60 Kg. /cm2 / Desplante de - 1.20 mFactor de seguridad por corte: 3Asentamiento diferencial: 1.03 cm.Agresividad del suelo a la cimentacin: No hay agresividad

    Usar cemento Prtland Tipo MSRecomendaciones Adicionales: Ver estudio de suelos

    Las edificaciones han sido estructuradas y diseadas de manera de lograr un buencomportamiento frente a los sismos, para lo cual se han seguido los lineamientosestablecidos en las Normas Tcnicas de Edificacin del Reglamento Nacional deConstrucciones vigente E 030-2003, E 050, E 070 y E 060.

    La cimentacin de las edificaciones es de tipo superficial con zapatas y vigas decimentacin, sobre las cuales se proyectan sobrecimientos convencionales de concretosimple y armadopara recibir los muros de albailera.

    En general, para la estructuracin de la edificacin se ha utilizado un sistema dualcombinacin columnas y muros de concreto armado, proporcionando la rigidez adecuada

    para controlar los desplazamientos laterales.Adems de las cargas de sismo, se han considerado las cargas por gravedad teniendo encuenta la Norma Tcnica de Edificacin E.020 referente a cargas. La losa del techo esaligerada de 0.20 m. de espesor.

    En general los techos tendrn un desnivel de 0.50m con referencia al centro de luz de laslosas, para poder evacuar el agua proveniente de las lluvias. En el caso de los servicioshiginicos el desnivel ser de 0.30m con referencia de uno de los extremos de la losa

    3.- PARMETROS DE DISEO ADOPTADOS

    Concreto armado: fc= 210 Kg/cm2 en todos los elementos

    Acero: fy= 4,200 kg/cm2

    Albailera: fm= 45 kg/cm2Ladrillo tipo II de 12x6x22 cmMortero: 1:4 cemento:arenaSalvo indicacin en contrario en planos

    Sobrecargas: En aulas: 300 kg/cm2En biblioteca y laboratorio 300 kg/cm2En techo: 100 kg/cm2Cemento: Portland tipo MS Cimientos

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    6/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    y I Resto4.- ANLISIS SSMICO

    La obra de Reconstruccin de Infraestructura de la I.E. 10366, Socota Cutervo - Cajamarcase ubica en la determinada Zona 03 del mapa de Zonificacin Ssmica del Per, siendo losparmetros de diseo sismorresistentes los siguientes.

    Factor de zonas Z= 0.40Factor de uso e importancia U= 1.50 (Edificacin esencial)Factor de suelo S= 1.2 (tipo S3)Factor de amplificacin ssmica C= 2.50Factores de reduccin R= 7 (dual)

    Para el calculo del factor de amplificacin ssmica se ha considerado como valor que definela plataforma del espectro para este tipo de suelo: Tp= 0.60 seg siendo:

    C= 2.5 (Tp/T) C= 0.1

    Siendo P el peso total de la edificacin.

    *************************

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    7/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    MEMORI DESCRIPTIV DE RQUITECTUR

    OBRA : Reconstruccin de Infraestructura de la I.E. N 10366,Scota Cutervo - Cajamarca.

    MODALIDAD : ADMINISTRACION DIRECTA

    FECHA : SOCOTA, JULIO DEL 2,008

    A INTRODUCCIN.

    1.- GENERALIDADES.

    El Gobierno Local de la Municipalidad Distrital de Scota dentro de su Programa de

    Inversiones del presente ao ha previsto la ejecucin del Proyecto Reconstruccin deInfraestructura de la I.E. 10366, Socota Cutervo - Cajamarca, en la que se ejecutara lassiguientes metas: El proyecto esta diseado para seis aulas, un ambiente administrativo, unlaboratorio de cmputo, una biblioteca y servicios higinicos, construccin de patios yveredas, y la construccin de cerco perimtrico. Toda la estructura ser de dos pisos viablesegn el Perfil de Preinversin elaborado previamente. El Gobierno Distrital de Scota esquien financiara la ejecucin de este proyecto.

    La presente Memoria Descriptiva y Especificaciones Tcnicas, se complementan con losplanos del proyecto.

    En caso de existir d iscrepancia, los planos prevalecen sobre la Memoria Descriptiva y

    Especificaciones Tcnicas y estos sobre los presupuestos.

    La mencin de fabricantes y/o modelos de equipos y materiales, se refiere nicamente aStandard de calidad pudindose reemplazar por equipos y/o materiales similares de otraprocedencia y que deber ser aprobado por el Gob. Local.

    2.- NOMBRE DE LA OBRA.

    Reconstruccin de Infraestruc tura de la I.E. 10366, Socota Cutervo Cajamarca

    3.- UBICACIN GEOGRAFICA.

    Local : SOCOTADistrito : SOCOTAProvincia : CUTERVO.Departamento : CAJAMARCA.

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    8/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    4.- POBLACIN

    Segn la informacin estadstica proporcionada por el Gob. Local. De Scota la proyeccinde la poblacin de la localidad de Scota al ao 2005 era de 13,768 hab.

    5.- ACTIVIDADES ECONMICASActualmente la principal actividad econmica es la agricultura en general con cultivos decaa de azcar y en menor escala el de cultivos de pan llevar.La actividad pecuaria, esta orientada mayormente a la crianza de ganado vacuno, equino yovino.

    Otra actividad econmica importante que se desarrolla en Scota es el comercio.

    B.- METAS PROGRAMACIN DE AMBIENTES.

    La meta propuesta para este proyecto es la siguiente:

    Metas reaConstruccin de pabelln con 06 aulas de material noble en 02 pisos maslaboratorio de computo mas ambientes administrativos, Construccin de 01biblioteca y servicios higinicos de material noble de 02 pisos 549.65. (dos pisos) m2

    Construccin de patios, Construccin de veredas 244.40 m2

    Construccin de cerco perimtrico 53.31 ml

    C.- UBICACIN ESPECFICA.

    1.- LOCALIZACIN Y ENTORNO URBANO.

    El lugar donde se realizar el Proyecto, se ubica dentro del permetro urbano de la localidadde Scota y se halla parcialmente circulado,

    Los linderos del Centro Educativo son los siguientes:

    Por el Norte : con canal en una longitud de 12.13 ml. de longitud. Por el Sur : Calle Jan con 16.06m.l. de longitud. Por el Este : Propiedad de terceros con 48.19m.l. de longitud

    Por el Oeste: Propiedad de terceros con 48.19m.l. de longitud

    La ubicacin del Proyecto se halla en la parte de primaria del Centro Educativo el cualcuenta con Infraestructura construida.

    2.- TERRENO.

    El local presenta construcciones de material rustico de adobe en un 100%.

    El terreno especfico donde se ubicara la infraestructura tiene pendientes suaves con cotas

    que oscilan entre los 1,807 msnm hasta los 1,812.25msnm, actualmente se halla construidode adobe. Los estudios de suelo arrojan una resistencia de 1.60 Kg. /cm2, a una

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    9/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    profundidad de 1.30. en un suelo franco arenoso pobremente gradado con presencia dearcillas, no se ubico presencia de Napa Fretica en el momento del estudio de Suelos.

    Asimismo, se detecto una baja presencia de sales agresivas al concreto por lo que serecomienda la utilizacin de Cemento Prtland Tipo MS, para la construccin de lascimentaciones.

    3.- INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

    3.1 AguaEl sistema de abastecimiento de agua potable al Centro Educativo se realiza a travs de laRed Pblica.

    3.2 DesageEl sistema de desage tambin se realiza a travs del sistema de alcantarillado existente.

    3.3 Energa Elctrica

    La fuerza elctrica es proporcionada por la empresa ELECTRONORTE.

    4.- ACCESOS.

    El acceso a la localidad de realizara el Proyecto, se realiza a traves de una carreteraafirmada que parte desde la ciudad de Cutervo, siendo la distancia hasta la ciudad deScota de 24 km. Aproximadamente.

    D.- CRITERIOS DE DISEO.

    1.- ZONIFICACION.

    Al ser un Centro Educativo ya existente para la ubicacin de las metas no se ha contado conmuchas opciones, por lo que se ha ubicado dentro de uno de los espacios existentes.

    2.- DESCRIPCIN DEL PROYECTO.

    El proyecto consiste en la realizacin de la siguiente meta:06 aulas pedaggicas mas ambiente administrativo, una biblioteca mas servicios

    higinicos, un laboratorio, patio multiusos, veredas y cerco perimtrico donde se llevaran acabo las clases escolares en los turnos de maana y tarde.

    Se considera los siguientes tipos de acabados:Falso Piso : de concreto 1:8 con un espesor de 4. Con un contrapiso de

    1Pisos : Concreto F'C=140 kg/cm2 E=0.15M , con juntas Decemento Pulido y Bruado en InterioresRevestimiento de muros : Tarrajeado y PintadoColumnas y Vigas : Tarrajeados, segn planos y pintados.Carpintera General : De Madera en Puertas y Metlica en Ventanas segn diseode planos

    En general los techos tendrn una pendiente de 1% con referencia al centro de luz de laslosas, para poder evacuar el agua proveniente de las lluvias con referencia de uno de losextremos de la losa

    *************************

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    10/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONESSANITARIAS

    OBRA : Reconstruccin de Infraestructura de la I.E. N 10366,Scota Cutervo - Cajamarca.

    MODALIDAD : ADMINISTRACION DIRECTA

    FECHA : SOCOTA, JULIO DEL 2,008

    1. OBJETIVOS

    El objetivo del presente proyecto es de disear las instalaciones sanitarias de aguapotable, desage y drenaje pluvial del presente proyecto.

    La presente Memoria Descriptiva y Especificaciones Tcnicas, se complementancon los planos del proyecto.

    En caso de existir discrepancia, los planos prevalecen sobre la MemoriaDescriptiva y Especificaciones Tcnicas y estos sobre los presupuestos.

    La mencin de fabricantes y/o modelos de equipos y materiales, se refierenicamente a standards de calidad pudindose reemplazar por equipos y/omateriales similares de otra procedencia y que deber ser aprobado por el Gob.Local.

    2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    2.1 El abastecimiento de agua ser a partir de la red existente dentro del colegioque se tomara preferentemente del punto mas cercano y que se encuentradefinida en planos;, el cual alimentara con una tubera de 1 a los servicios delSSHH.

    2.2 El sistema de desage ser ntegramente por gravedad, e ira hacia el pozosptico y despus hacia la fosa de percolacin.

    3. PARMETROS DE DISEOSe tomara en cuenta el Reglamento Nacional de Construcciones.

    4. RECOMENDACIONES

    4.1 Cualquier cambio durante la ejecucin de la obra, que obligue a modificar elproyecto original ( trazos, cotas, etc. ) ser resultado de consulta y aprobacin delIngeniero Proyectista.

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    11/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    6. INDICACIONES AL CONTRATISTA

    a. Requerimiento de las instalaciones

    Todo el trabajo realizado debe ser de primera calidad, debiendo ser terminadoa satisfaccin del inspector, quien tiene la autoridad de interpretar elsignificado de los planos y especificaciones.

    Debido al tipo de instalaciones necesarias para la obra, se deber cumplir conuna determinada secuencia de operacin para completarla.El contratista ser responsable de programar su trabajo en forma tal que noatras el avance general de la obra.

    El contratista debe trabajar en coordinacin con los otros contratistas en lostrabajos en que puedan presentarse interferencias. De ser necesario elContratista deber prepara dibujos y detalles de equipos a instalarse,ubicacin de pases, etc. A solicitud del ingeniero supervisor, deber

    suministrar estos dibujos en cantidad suficiente para informar a las partesconcernientes. La aprobacin de estos dibujos no eximir al Contratista de laresponsabilidad por la ubicacin correcta y coordinacin con el trabajo deterceros.

    b. Proteccin

    Ser de responsabilidad del Contratista la proteccin completa de lasinstalaciones hasta el final de la obra. Al terminar las instalaciones, elContratista deber retirar las protecciones dejadas as como limpiar y dar losacabados finales y dejar las instalaciones completamente limpias y pintadas.

    c. Aprobacin y Cambios

    Cuando se desee obtener la aprobacin de una pieza o accesorio, o si sedesea sustituir una ya probada, el Contratista deber suministrar al ingenierosupervisor torda la informacin concerniente entregando una muestra si fueraposible, y deber la aprobacin correspondiente antes de proceder a lacompra o instalacin.

    d. Planos (como construido)

    El contratista preparar planos como construido indicando la forma como sehan realizado las instalaciones. Al final de la obra el Contratista entregar alPropietario los originales, en papel reproducibles, de estos planos.

    7. PRUEBAS

    a. Las redes de agua fra sern probadas con bomba manual a 150Lb/pulg2 durante 5 horas y sin que se registren fugas o prdida depresin durante este lapso.

    b. Las redes de desage debern ser probadas con agua; para ello setaponar toda las salidas y se llenar con agua todo el sistema hasta

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    12/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    el accesorio ms alto. Despus de 24 horas no deben bajar el nivel deagua en dicho accesorio, ni deben presentarse fugas.

    c. Los aparatos sanitarios debern ser probados luego de instalados,observando su correcto funcionamiento y sin presentar fugas.

    d. Luego de efectuadas las pruebas a completa satisfaccin de lasupervisin, se efectuar una acta de entrega de las instalacionesaceptadas.

    e. La realizacin de las pruebas de calidad correspondientes sern llevada acabo por un profesional especialista para tal efecto con cargo al contratista

    f. La prueba de funcionamiento final deber ser llevada a cabo por unespecialista debidamente acreditado para tal efecto, suministrado por elContratista.

    8. NORMASPara todas las instalaciones, el Contratista seguir las siguientes normas:- Reglamento Nacional de Construcciones.- Normas ASTM, ANSI, en donde sean aplicables.- Normas del N.F.P.A. donde sean aplicables.

    Finamente, cualquier cambio durante la ejecucin de la obra, que obligue a modificarel proyecto original ( trazos, cotas, etc. ) deber contar con aprobacin de laSupervisin de la Obra; en caso que la modificacin sea sustancial esta modificacinser resultado de consulta y aprobacin del Ingeniero Proyectista.

    *******************************

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    13/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONESELECTRICAS

    OBRA : Reconstruccin de Infraestructura de la I.E. N 10366,Scota Cutervo - Cajamarca.

    MODALIDAD : ADMINISTRACION DIRECTA

    FECHA : SOCOTA, JULIO DEL 2,008

    ASPECTOS GENERALES

    La construccin del Aula Laboratorio requiere de instalaciones elctricas para elalumbrado y fuerza de los ambientes.

    La presente Memoria Descriptiva y Especificaciones Tcnicas, se complementan con

    los planos del proyecto.

    En caso de existir discrepancia, los planos prevalecen sobre la MemoriaDescrip tiva y Especificaciones Tcnicas y estos sobre los presupuestos.

    La mencin de fabricantes y/o modelos de equipos y materiales, se refiere nicamentea Standard de calidad pudindose reemplazar por equipos y/o materiales similares deotra procedencia y que deber ser aprobado por el Gob. Local.

    NORMAS A CONSULTAR

    Las presentes Especificaciones Tcnicas contienen tpicos en Leyes, Cdigos,

    Reglamentos y otras Normas vigentes en el pas como son:Ley General de Electricidad Decreto Ley N 25844 y su ReglamentoReglamento Nacional de ConstruccionesCdigo Nacional de Electricidad

    ALCANCE DEL PROYECTO

    El proyecto comprende el diseo de las instalaciones de interiores ( iluminacin ytomacorrientes ) del Aula Laboratorio y de los ambientes interiores que comprende elpresente proyecto. Comprende asimismo, la conexin a la red existente.

    SUPERFICIE A ELECTRIFICARLas reas destinadas son las siguientes:

    Metas reaConstruccin de pabelln con 06 aulas de material noble en 02 pisos

    mas laboratorio de computo mas ambientes administrativos,Construccin de 01 biblioteca y servicios higinicos de material noble

    de 02 pisos 549.65. (dos pisos) m2

    Construccin de patios, Construccin de veredas 244.40 m2

    Construccin de cerco perimtrico 50.31 ml

    SUPERFICIE A ELECTRIFICAR rea Techada

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    14/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    1.0 GENERALIDADES

    La presente Memoria Descriptiva se refiere al proyecto de instalaciones elctricasdesarrollado para 06 aulas, 01 aula Laboratorio de computo, 01 Ambiente paraBiblioteca mas Servicios Higinicos, construccin de patios y veredas de la I.E. N10366 de scota que se encuentra ubicado en el Distrito de Scota, Provincia deCutervo del departamento de Cajamarca.

    El objeto de esta Memoria Descriptiva es dar una descripcin completa de la formacomo deben ejecutarse los trabajos, as como indicar los materiales a emplearse.

    La presente Memoria Descriptiva y Especificaciones Tcnicas, se complementan conlos planos de diseo.

    La mencin de fabricantes y/o modelos de equipos y materiales, se refiere nicamentea Standard de calidad pudindose reemplazar por equipos y/o materiales similares deotra procedencia y que deber ser aprobado por el Gobierno Regional de

    Lambayeque.

    En caso de existir discrepancia, los planos prevalecen sobre la Memoria Descriptiva yEspecificaciones Tcnicas y estos sobre los presupuestos.

    2.0 RELACIN DE PLANOS

    IE-01 Iluminacin, Tomacorrientes, Diagrama Unifilar Elctrico, Leyenda, Cuadro deCargas, Especificaciones Tcnicas, Detalle de Puesta a Tierra

    .

    3.0 CARACTERSTICAS DEL SISTEMA ELCTRICO

    3.01 Suministro Normal

    El presente proyecto ser suministrado de Energa Elctrica por elConcesionario o por un Generador de Energa en sistema de 220V, 60HZ.

    4.0 CUADRO DE CARGAS

    4.01 Cuadro de Carga Total

    Para el clculo de la mxima demanda, se tomara en cuenta el proyectooriginal en su totalidad.

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    15/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    Mxima demanda (KW) T-1

    CargaInstalada

    (W)

    Factor dedemanda

    Mxima demanda1er piso (W)

    2000.00 1.00 2000.00ILUMINACION Y

    TOMACORRIENTES 5870.75 0.35 2054.56CARGAS MOVILES 1500.00 1.00 1500.00

    MAXIMA DEMANDA T-1 5554.76

    Mxima demanda (KW) T-2

    CargaInstalada

    (W)

    Factor dedemanda

    Mxima demanda1er piso (W)

    2000.00 1.00 2000.00ILUMINACION YTOMACORRIENTES 6818.85 0.35 2316.40CARGAS MOVILES 21000 0.8 16800.00

    CARGAS MOVILES 1500.00 1.00 1500.00MAXIMA DEMANDA T-2 22616.40

    TOTAL MAXIMA DEMANDA T1 + T2 28171.16

    5.0 PUESTA A TIERRA

    5.01 El sistema de puesta a tierra consistir en un pozo de puesta a tierra conelectrodo clavado en el terreno, interconectado slidamente entre si con

    conductores de cobre como se indican en los planos.

    5.02 Para puesta a tierra de equipos en 220V se tendr un sistema de puesta atierra, una resistencia ser igual o menor a 10 ohmios.

    6.0 ALIMENTADORES GENERALES

    La alimentacin ser subterrnea mediante tuberas de PVC de 25 mm para unconductor de 2-1X16 mm2 THW

    7.0 TABLERO GENERAL

    Ser del tipo autoportado, metlico, frente muerto, con interruptores termomagntico de las caractersticas indicadas en los planos.

    8.0 TABLEROS DE DISTRIBUCIN

    En general los tableros tendrn interruptores termo magntico de las caractersticasindicadas en los planos.

  • 7/24/2019 MEMORIA_DESC_IEN 10366.pdf

    16/16

    RECONSTRUCCI ON DE LA I NSTI TUCI ON EDUCATI VA N 10366 LOCAL UBI CADO EN LA CALLE J AENN 116 DE LA LOCALI DAD DE SOCOTA, DI STRI TO DE SOCOTA - CUTERVO CAJ AMARCA

    ___________________________________________________________________________

    9.0 CIRCUITOS DERIVADOS DE ILUMINACIN Y FUERZA

    Los circuitos derivados de iluminacin, se distribuirn con tubera PVC-CP (SAP),empotrada, tal como se indica en los planos.

    10.0 CIRCUITOS DERIVADOS DE TOMACORRIENTE

    En general los circuitos derivados de tomacorriente irn empotrados en piso o pared,de las dimensiones que se indican en los planos.

    11.0 CDIGOS

    Para todas las instalaciones, el contratista seguir las normas indicadas en:- Cdigo Nacional de Electricidad, tomo I y V vigente- Normas DGE-017-AI-1

    - Reglamento Nacional de Edificaciones Vigente.

    12.0 PRUEBAS

    Al terminar las instalaciones de alambrado, el contratista deber probar todos loscircuitos a fin de detectar fallas y desperfectos en los mismos.

    Cualquier falla detectada deber ser corregida antes de colocar los aparatos ysalidas.

    El contratista deber efectuar pruebas de aislamiento de los circuitos, antes ydespus de conectar los artefactos en las salidas, as como las pruebas respectivas

    de los sistemas de Puestas a tierra en la cual la resistencia Ohmica de cada Pozodeber ser menor a 10 ohmios; para la pruebas de del pozo a tierra deberaemplearse un equipo de medicin "Metrater"; y para las pruebas de Aislamientodeber emplearse un Meghometro debidamente calibrado. Para las pruebas deencendido y tensin se deber emplear un Multitester digital.

    El contratista deber efectuar pruebas de operacin y puesta en servicio de losdiferentes sistemas, las que se debern hacer en presencia del ingeniero Supervisordesignado por el Propietario, quien firmar conjuntamente con el contratista lascorrespondientes Actas de Recepcin de las instalaciones.

    El contratista suministra todos los instrumentos, mano de obra u otras facilidades

    requeridas para estas pruebas.

    *************************